You are on page 1of 13

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR LENDAN

COSMETOLOGÍA APLICADA A LA ESTÉTICA INTEGRAL II

TEMA: EXTRACTOS VEGETALES Y ACEITES ESENCIALES

GABRIELA HEREDIA

ESTETICA 2 “B”

JUEVES, 29 DE OCTUBRE DEL 2018


EXTRACTO VEGETALES

A. CONCEPTO

Son compuestos producidos de la obtención de sustancias biológicamente activas


presentes en los tejidos de plantas, por el uso de un solvente (alcohol, agua, mezcla de estos u
otro solvente selectivo) y un proceso de extracción adecuado (Santamaría C., González M. &
Astorga F., 2017).

De una misma planta, dependiendo de la parte de ella utilizada, del solvente y de la


técnica de extracción, podremos obtener una diferente gama de sustancias. Por ejemplo, de la
naranja amarga es posible obtener: violaxantina, limoneno, α-pineno, linalol, decanol,
eriocitrina, narirutina, naringina, hesperidina, neohesperidina, poncirina, rutina, roifolina,
diosmina, sinensetina, nobiletina o taringetina. Dependerá del solvente y la técnica, el extracto
será rico en unas u otras sustancias (Santamaría C., González M. & Astorga F., 2017).

B. MÉTODOS DE EXTRACCIÓN DE EXTRACTOS VEGETALES

Entre los procesos extractivos de los diferentes fitoquímicos, aceites esenciales, etc.
destacan las nuevas tecnologías de extracción entre las que se encuentra la extracción en fluidos
supercríticos. Pero todavía a menudo se utilizan otros procesos extractivos más convencionales,
como los de arrastre de vapor, los de extracción por solución y los de extracción por
centrifugación.

a. EFS, fluidos supercríticos

Extraer la cafeína del café, obtener alimentos sin colesterol o purificar antioxidantes
naturales a partir de plantas aromáticas son procesos de extracción que se pueden realizar con
fluidos supercríticos. Un fluido supercrítico es una sustancia, mezcla o elemento que, mediante
operaciones mecánicas, bajo unas condiciones operativas de presión y temperatura, se sitúa por
encima de su punto crítico, pero por debajo de la presión que hace falta para condensarlo en un
sólido.

La extracción mediante fluidos supercríticos es más respetuosa con el medio ambiente


que los métodos de extracción convencionales, ya que utiliza gases como el CO2 a elevada
presión, en estado líquido o supercrítico, en lugar de disolventes clorados, que producen
residuos tóxicos. El CO2 es lo que se denomina un disolvente ecológico. No es tóxico, no
contamina, no es inflamable, es económico, fácil de reciclar, y, por lo tanto, no plantea un
problema medioambiental de gestión de residuos.

Como características de un fluido supercrítico podemos destacar:

 Tienen un gran poder disolvente y una enorme capacidad de penetración en sólidos, lo


que permite el agotamiento rápido y prácticamente total de los sólidos extraíbles.
 Se pueden separar totalmente y de forma sencilla de los extractos, sólo modificando la
presión o la temperatura, hasta el extremo, si es necesario, en que el fluido pasa al estado
gaseoso.

El principal inconveniente de los fluidos supercríticos es el tiempo de extracción, que es


generalmente largo. De hecho, en algunos casos puede llegar a tardar 24 horas. Con el fin de
Uso Industrial de Plantas Aromáticas y Medicinales 112 acelerar los procesos de extracción
con fluidos normales, se utiliza la agitación mecánica, pero ésta presenta muchas dificultades
cuando se trata de fluidos supercríticos, por lo que sus aplicaciones industriales son limitadas
(Valdéz, 2015).

b. Extracción por solución

Precisa una mayor inversión que la extracción por arrastre de vapor, pero genera un
rendimiento casi duplicado respecto a los sistemas anteriores, además de obtenerse
«prácticamente todos» los compuestos presentes en la matriz herbácea: volátiles, grasas, ceras,
pigmentos, etc.

Por otra parte, precisa de equipos de vacío para poder obtener los aceites absolutos, con
altos costes operativos en comparación con los de extracción por arrastre o EFS. Y sobre todo
es necesario utilizar disolventes orgánicos como alcoholes, hidrocarburos, éteres, etc.

También conlleva necesariamente establecer etapas adicionales de purificación si la


esencia o el producto se van a destinar al consumo o la higiene humana. Esta restricción ha
implicado tener que buscar nuevas soluciones y optimizar al máximo su recuperación, pero
también ha elevado su coste y su aplicación.

Para ello se lleva a cabo una extracción con disolventes orgánicos, que penetran en la
materia vegetal y disuelven las sustancias, que son evaporadas y concentradas a baja
temperatura.
Después, se elimina el disolvente, obteniendo la fracción deseada. La selección del
disolvente pretende que sea capaz de disolver rápidamente todos los principios y la menor
cantidad de materia inerte, que tenga un punto de ebullición bajo y uniforme que permita
eliminarlo rápidamente, pero evitando pérdidas por evaporación, no soluble en agua,
químicamente inerte, para no reaccionar con los componentes de los aceites, no inflamable y
barato.

Este disolvente ideal no existe, y los más empleados son el éter de petróleo, con punto de
ebullición de 30 a 70 ºC, se evapora fácilmente y es inflamable, benceno, que disuelve también
ceras y pigmentos, y alcohol, que es soluble en agua. (Valdéz, 2015).

c. Extracción por centrifugación

Los extractos y aceites obtenidos por este proceso tienen características aromáticas
superiores a las conseguidas por extracción por arrastre de vapor. Al no ser un proceso térmico,
sus propiedades son más estables, por los antioxidantes naturales presentes. Aun así, la fricción
interna de la materia prima provoca un aumento de temperatura no controlable que puede
implicar una degradación térmica y un oscurecimiento del extracto. Este cambio requiere el
empleo de equipos de purificación adicionales con altos costes operativos que incrementan el
precio final del producto (Valdéz, 2015).

Fuente: (Paredes, 2013)


C. TIPOS DE EXTRACTOS VEGETALES
 Por su consistencia:
 Líquidos (extractos fluidos o tinturas). Se encuentran en diferentes diluciones.
Por ejemplo, la que encontramos más fácilmente en las herboristerías son de
dilución 1:5, o sea que una parte de la planta seca equivale a 5 partes de
disolvente, o, lo que es lo mismo, que 1 gr de la planta equivale a 5 gr de
extracto. La dilución 1:1 se llama tintura madre.
 Semisólidos (extractos blandos o densos). Suelen ser extractos concentrados, lo
que se consigue evaporando parte del disolvente. No es común encontrarlos en
las herboristerías.
 Sólidos (extractos secos). El disolvente ha sido completamente evaporado. Se
suelen vender como capsulas que contienen dentro el extracto en polvo. Son los
más utilizados en la Medicina Natural, ya que contienen muchos principios
activos en poco volumen (Báez, 2012).

 Por el disolvente utilizado


 Alcohol y agua: (extractos hidroalcoholicos o tinturas). El alcohol parece ser
el disolvente más eficaz y, por eso, este es el tipo de extracto más comúnmente
utilizado en perfumería y en la industria farmacéutica. Para la elaboración de
cosméticos naturales hay que tener en cuenta que su alto contenido en alcohol
puede irritar (usarlo siempre disuelto, nunca puro), y que su olor y color suelen
ser bastante fuertes y poco agradables.
 Aceite (oleados): Es la fusión perfecta entre la textura de un aceite de oliva a
primera presión en frio junto con el aroma y los efectos terapéuticos de alguna
planta. Hay principios activos que no pasaran al aceite, por lo que en algunos
casos, estos extractos son menos efectivos, pero su aroma y textura son
excelentes. Las diluciones más comunes son 1:2 o 1:5 y suele utilizarse aceite
de oliva o de almendras.
 Glicerina y agua (extractos glicerinados). No pueden ingerirse. Se utilizan
mucho en cosmética, ya que se evita el problema de las irritaciones por el
alcohol y, además, suelen ser menos oscuras que las tinturas.
 Propilenglicol (extractos glicolicos): es un alcohol, muy utilizado en la
cosmética convencional. Su uso en la cosmética natural es tema de debate,
aunque parece ser que no hay evidencias suficientes de su toxicidad. Según lo
Beatriz Lavado (una experta en cosmética natural en Barcelona) el problema
parece que no es tanto el propilenglicol en sí, sino su utilización combinada con
otros ingredientes potencialmente tóxicos, ya que este alcohol potencia la
absorción cutánea, facilitando el ingreso de estos tóxicos al organismo (Báez,
2012).

D. USOS COSMÉTICOS DE LOS EXTRACTOS VEGETALES

Extracto Parte de Tipo de Propiedades Principios Aplicación


la planta extracto activos cosmética
utilizada
Achicoria Flor Macerado -Antioxidante -Antocianinas -Cremas faciales.
semillas HAG -Cicatrizante -Lactonas -Cuidado piel
raiz acondicionador sesquiterpenicas irritada
capilar (raíz)
Abedul Corteza HG 1:5 -Antiséptico, Ác.betulínico -Purifica y “aclara” la
HG 1:3 cicatrizante, piel
sudorífico -Tratamiento
sobrecargas adiposas
-Crema adelgazante:
2 a 5%.
-Crema o
mascarilla
purificante 5%
Árnica Flor Tintura -Astringente, Flavonoides, -Tratamiento de
1:10 cicatrizante, lactonas contusiones.
oleato antiequimótico sesquiterpén. - Cuidados de la piel
, cumarinas acnéica.
-Leche o crema
corporal al 1%
- Gel o cremas
no grasas 1%
Caléndula Flores Oleato -Suavizante, Saponósidos, -Irritaciones,
tintura 70º antiséptico, flavonoides, Picaduras,
HG 1:3 antiinflamatorio, triterpenos. Quemaduras,
a 50-50 antieczematoso, - Tratamiento de las
cicatrizante pieles frágiles y
sensibles
-Crema de día 2%
- Crema y leche
para bebés 2 a 4%
- Después del
afeitado 5%
Hammamelis Corteza, HAG -Astringente, Taninos, -Protección del
hojas infusión vasoconstrictor, Flavonoides. sistema venoso-
descongestivo, Cuperosis
tónico -Tratamientos
anticelulíticos.
-Loción
desmaquilladora
, tónicos, cremas
y lociones
corporales 5%,
-Cremas faciales
2%.
Centella Tallos y HG a 70-30 -Cicatrizante, Saponinas, -Pieles sensibles
asiática hojas 1:5 anti estrías, fitoesteroles, - Estrías
infusión descongestionante mucílagos, -Sobrecargas adiposas
oleato flavonoides
Henna Hojas Infusión -Astringente, -Taninos, -Estimulante y
emplasto tónico, tinte pigmento rojo fortificante del
cabello
-Tinte (rojo a
caoba)
Fuente: (Paredes, 2013)

ACEITES ESENCIALES

A. CONCEPTO

Un aceite esencial es un líquido aromático de aspecto fluido o espeso y de color variable


según las plantas de las que esté extraído. Es segregado por células especiales que se encuentran
tanto en las hojas (menta piperita, albahaca linalol), como en las flores (lavanda, ylang ylang),
la madera (cedro del Atlas, sándalo blanco), las raíces (jengibre, valeriana, vetiver) o las
semillas (cilantro, anís verde, zanahoria). El tamaño de esas gotas es de unos pocos micrones,
motivo por el cual no podemos verlas. Cuando se frota la planta aromática, las gotitas de aceite
esencial se liberan en la atmósfera y nos llegan a la nariz. Los receptores olfativos de la nariz
se activan y envían estímulos sensoriales a distintas zonas del cerebro.

B. MÉTODOS DE EXTRACCIÓN DE ACEITES ESENCIALES


a. La destilación por vapor de agua

La destilación por vapor de agua, o arrastre por vapor de agua, es la técnica más habitual
para obtener aceites esenciales. Es la única técnica autorizada por la Farmacopea Europea,
junto con el prensado en frío para extraer aceites esenciales de las cáscaras de los críticos. El
alambique fue inventado por los Faraones y perfeccionado por la civilización árabe.

Consiste en general en una cuba de metal inerte como el cobre o el acero inoxidable, con
un tamiz en el fondo para que las plantas no entren en contacto directo con el agua. El vapor
generado atraviesa la planta y extrae las microgotas del aceite esencial. Este vapor de agua
aromático se enfría en un serpentín mediante un circuito de agua fría. A la salida del serpentín,
se obtiene una mezcla de agua aromática y aceite esencial.

El aceite esencial, de menor densidad que el agua, flota, lo que permite recuperarlo por
la diferencia de densidad mediante un vaso florentino o esenciero. El aceite esencial se separa
del agua de destilación, el hidrolato (también llamado agua floral para las flores) (Villareal,
2016).
b. El prensado en frío

La técnica del prensado en frío se reserva para las cáscaras de los cítricos (limón, lima,
naranja dulce, naranja amarga). El aceite esencial de los cítricos se encuentra en pequeñas
bolsas situadas bajo la piel del fruto (pericarpio). Para llevar a cabo esta técnica se utilizan
prensas hidráulicas. A continuación, se separa la pulpa y el aceite esencial en la centrifugadora
(Villareal, 2016).

c. El enflorado

La técnica del enflorado (o maceración por saturación) es antigua y apenas se utiliza en


la actualidad. Se utiliza para las plantas o las partes de plantas con un aroma demasiado frágil
para soportar el calor de una destilación. Consiste en extender una capa de esas sustancias
vegetales frágiles entre dos capas espesas de materia grasa. Se van renovando las materias
vegetales hasta que la grasa está saturada de la fragancia de la planta. Se elimina entonces el
excedente graso y se obtiene una esencia absoluta (o absoluto), un aceite esencial de muy alta
calidad olfativa. Esta técnica es la única que permite recuperar la fragancia de la planta en toda
su plenitud (Villareal, 2016)..

d. La extracción mediante disolventes

La técnica de la extracción mediante disolventes sustituye en la actualidad a la del


enflorado. También logra obtener unas esencias absolutas muy solicitadas entre los perfumistas
por la pureza de su potente aroma (Villareal, 2016).

C. TIPOS DE ACEITES ESENCIALES

Los aceites esenciales se pueden clasificar en base a diferentes criterios: consistencia, origen y
naturaleza química de los componentes mayoritarios.

a. Consistencia

De acuerdo con su consistencia los aceites esenciales se clasifican en:

- Esencias

- Bálsamos

- Resinas

 Esencias: Las esencias fluidas son líquidos volátiles a temperatura ambiente.


 Bálsamos: Son extractos naturales obtenidos de un arbusto o un árbol. Se caracterizan
por tener un alto contenido de ácido benzoico y cinámico, así como sus
correspondientes ésteres. Son de consistencia más espesa, son poco volátiles y
propensos a sufrir reacciones de polimerización, son ejemplos el bálsamo de copaiba,
el bálsamo del Perú, Benjuí, bálsamo de Tolú, Estoraque, etc.
 Resinas: Dentro de estas podemos encontrar a su vez una serie de posibles
combinaciones o mezclas:
 Resinas: Son productos amorfos sólidos o semisólidos de naturaleza química
compleja. Pueden ser de origen fisiológico o fisiopatológico. Por ejemplo, la
colofonia, obtenida por separación de la oleorresina trementina.
 Oleorresinas: Son mezclas homogéneas de resinas y aceites esenciales. Por
ejemplo, la trementina, obtenida por incisión en los troncos de diversas especies
de Pinus. Contiene resina (colofonia) y aceite esencial (esencia de trementina)
que se separa por destilación por arrastre de vapor. Éstos tienen el aroma de las
plantas en forma concentrada y son líquidos muy viscosos o sustancias
semisólidas (oleorresina de pimentón, pimienta negra, clavo, etc.).
 Gomorresinas: son extractos naturales obtenidos de un árbol o planta. Están
compuestos por mezclas de gomas y resinas (Castillo, 2016).
b. Origen

De acuerdo a su origen los aceites esenciales se clasifican como:

- Naturales

- Artificiales

- Sintéticos

 Naturales: Se obtienen directamente de la planta y no sufren modificaciones físicas ni


químicas posteriores, debido a su rendimiento tan bajo son muy costosas.
 Artificiales: Se obtienen a través de procesos de enriquecimiento de la misma esencia
con uno o varios de sus componentes, por ejemplo, la mezcla de esencias de rosa,
geranio y jazmín, enriquecida con linalol, o la esencia de anís enriquecida con anetol.
 Sintéticos: Como su nombre lo indica son los producidos por la combinación de sus
componentes los cuales son la mayoría de las veces producidos por procesos de síntesis
química. Estos son más económicos y por lo tanto son mucho más utilizados como
aromatizantes y saborizantes (esencias de vainilla, limón, fresa, etc.).
c. Naturaleza química

El contenido total en aceites esenciales de una planta es en general bajo (inferior al 1%)
per mediante extracción se obtiene en una forma muy concentrada que se emplea en los
diversos usos industriales. La mayoría de ellos, son mezclas muy complejas de sustancias
químicas. La proporción de estas sustancias varía de un aceite a otro, y también durante las
estaciones, a lo largo del día, bajo las condiciones de cultivo y genéticamente. El término
quimiotipo alude a la variación en la composición del aceite esencial, incluso dentro de la
misma especie. (Castillo, 2016).

D. USOS COSMÉTICOS DE LOS ACEITES ESENCIALES


 Aceite Esencial de Árbol del Té: Antiséptico, antiinflamatorio, bactericida y
cicatrizante. Ideal para combatir el acné y el pie de atleta.
 Aceite Esencial de Ciprés: Diurético y tónico. Regula el ciclo menstrual. Combate la
celulitis y varices. Buen Circulatorio. Alivia la fatiga de pies.
 Aceite Esencial de Eucalipto: Combate el dolor muscular. Muy útil en infecciones
respiratorias. Repelente de mosquitos.
 Aceite Esencial de Geranio: Excelente para el cuidado de la piel. Tónico Circulatorio.
Reafirmante de Busto.
 Aceite Esencial de Incienso: Antiséptico, expectorante y sedante. Regenerador,
antiedad y tónico.
 Aceite Esencial de Lavanda: Equilibra la piel. Combate los dolores de cabeza y los
mareos. Ideal para quemaduras.
 Aceite Esencial de Limón: Equilibra las pieles grasas y acné. Anticelulítico.
 Aceite Esencial de Mandarina: Ideal para pieles maduras. Combate retención de
líquidos.
 Aceite Esencial de Menta: Combate el dolor muscular o articular. Excelente remedio
para el dolor de pies.
 Aceite Esencial de Naranja: Tónico, calmante e hidratante. Ayuda a combatir la
celulitis.
 Aceite Esencial de Romero: Combate la artritis y dolores musculares. Estimula la
microcirculación.
 Aceite Esencial de Ylang-Ylang: Regenerador Celular. Ideal para tratamientos de
retención de líquidos y anticelulíticos.
 Aceite de Argán: Es uno de los más utilizados en cosmética natural, tanto para el
cutis como para el cabello. Contiene vitamina E y ácidos grasos esenciales, que nutren
la piel y previene el envejecimiento
 Aceite de Semillas de Uva: Este aceite es rico en vitaminas y azúcar, una de sus
principales características es que nutre y repara los tejidos celulares, muy rico en
antioxidantes.
 Aceite de Rosa Mosqueta: Este aceite es muy común y de los más conocidos, se
utiliza para tratar la piel y darle más suavidad. Añadir unas gotas de éste aceite a tu
crema diaria, ayudará a reducir las temidas estrías, manchas y marcas (Hernández,
2014).

Referencias
Báez, C. (10 de Octubre de 2012). Extractos vegetales. Recuperado el 23 de Octubre de 2018,
de https://hijasdegaia.wordpress.com/2012/10/10/extractos-vegetales-que-son-y-
como-utilizarlos/

Castillo, A. (16 de Febrero de 2016). Aceites Esenciales. Recuperado el 23 de Octubre de


2018, de Uso Industrial de Plantas Aromáticas y Medicinales:
http://ocw.upm.es/ingenieria-agroforestal/uso-industrial-de-plantas-aromaticas-y-
medicinales/contenidos/material-de-clase/tema7.pdf

Hernández, F. (28 de Julio de 2014). Tipos de aceites esenciales y como utilizarlos.


Recuperado el 23 de Octubre de 2018, de Nirvana Spa:
https://nirvanaandspa.com/blog/tipos-aceites-esenciales/

Paredes, R. (Septiembre de 2013). Extractos vegetales en cosméticos. Recuperado el 23 de


Octubre de 2018, de Usos cosmeticos: https://docplayer.es/5525516-Extractos-
vegetales-en-cosmetica.html
Santamaría C., González M. & Astorga F. (04 de Diciembre de 2017). Extractos vegetales:
aplicación para la reduccioón del estrés. Recuperado el 23 de Octubre de 2018, de
https://nutricionanimal.info/download/0315-ena-WEB.pdf

Valdéz, D. (04 de Mayo de 2015). Extraccion de extractos vegetales. Recuperado el 23 de


Octubre de 2018, de Uso Industrial de Plantas Aromáticas y Medicinales:
http://ocw.upm.es/ingenieria-agroforestal/uso-industrial-de-plantas-aromaticas-y-
medicinales/contenidos/material-de-clase/tema12.pdf

Villareal, C. (15 de Julio de 2016). Los aceites esenciales. Recuperado el 23 de Octubre de


2018, de http://es.labo-hevea.com/downloads/HE_es.pdf

You might also like