You are on page 1of 10

“AÑO DEL BUEN SERVICIO CIUDADANO”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN

FACULTAD DE ECOLOGÍA

E.P INGENIERÍA AMBIENTAL

TRABAJO INDIVIDUAL

TEMA: LAS FORMAS L, MEMBRANA PLASMÁTICA, LOS


MESOSOMAS CITOPLASMA BACTERIANO, MATERIAL GENÉTICO.
APÉNDICES FILAMENTOSOS PROCARIOTAS: FLAGELOS SU
ENSAMBLE Y MOVIMIENTO, PAPEL DE LOS ENDOFLAGELADOS EN
LA MOVILIDAD DE LAS ESPIROQUETAS. FIMBRIAS O PELOS.

DOCENTE: BLGO. MSC. JHON JAIRO LÓPEZ ROJAS

ASIGNATURA: MICROBIOLOGÍA

ESTUDIANTES:

ROYER D. VILLALOBOS TAPIA


MARTÍN SANDOVAL VASQUEZ
YASELI ESPINAL GOMEZ
STEVEN J. TORRES VASQUEZ
LLIMI MORI SANCHEZ
JAVIER RUIZ BARBARÁN

SEMESTRE ACADÉMICO: 2018 – II

MOYOBAMBA, OCTUBRE del 2018


I. INTRODUCCIÓN
Los procariotas capaces de moverse lo hacen por alguno de estos sistemas:

Por flagelos provistos de un motor rotatorio


Por pelos de tipo IV, que dan lugar a dos tipos de desplazamiento:
Por secreción de sustancias mucosas a través de “toberas” (conjuntos de
poros especiales) en la superficie celular: lo que da origen a deslizamiento en
ciertas cianobacterias y en mixobacterias, a modo de “patinaje” de la célula
sobre el moco depositado sobre la superficie.
Por un mecanismo de trinquete, responsable del deslizamiento en especies
del grupo Cytophaga-Flavobacterium. En este caso existen un doble juego de
proteínas, uno de membrana citoplásmica y otro de membrana externa.
Ambos juegos están engarzados entre sí probablemente a nivel del
peptidoglucano. Las proteínas de membrana citoplásmica se desplazan, y a
su vez provocan movimiento en las de membrana externa. Todo ello se
asemeja a una “correa sin fin” o cadena de un tanque, que al moverse en un
sentido sobre una superficie, impulsan a la célula en el sentido opuesto.

El mejor estudiado de todos esos sistemas es de los flagelos. Los flagelos


eubacterianos típicos son largos apéndices filamentosos extracelulares,
helicoidales, responsables del desplazamiento en medios líquidos de la mayor
parte de las bacterias móviles. Aunque empleamos la misma palabra para
designar a los orgánulos locomotores de procariotas y eucariotas, ambos son
totalmente diferentes, tanto en estructura como en mecanismo de
funcionamiento:

El filamento del flagelo bacteriano, que constituye su porción externa más


visible, consta generalmente de un solo tipo de proteína, y en él no se realiza
ningún trabajo quimiomecánico.
El mecanismo del flagelo bacteriano es rotatorio, con un motor reversible
(funciona en los dos sentidos de giro).
La energía que propulsa a este motor no es ATP ni ninguna otra molécula con
enlaces energéticos, sino que deriva directamente del gradiente de protones
(fuerza protón-motriz).
II. OBJETIVOS
 Determinar la forma L que adaptan la mayoría de
microorganismos.
 Indicar la composición de la membrana citoplasmática.
 Conocer acerca del movimiento flagelar bacteriano
III. MACO TEÓRICO

1. FORMAS L
Una Forma L es una variante bacteriana carente de pared celular (PC) o con PC
defectuosa. Se estudia por primera vez en Streptobacillus moniliformis, donde se
observa que produce en forma espontánea una serie de variantes capaces de
reproducirse en forma de pequeños elementos filtrables carentes de PC o con
PC defectuosa.
Estos microorganismos reciben el nombre de Formas L (L: proviene de Lister
Institute, Londres). Estas bacterias tienen una morfología colonial muy parecida
a la de los Micoplasmas.
Las Formas L se pueden presentar también en otras bacterias, siempre que la
síntesis de PC esté alterada.
1.1 FORMACIÓN
La formación de las Formas L, es favorecida por acción de la Penicilina,
por enzimas líticas que digieren el peptidoglicano o por concentraciones
elevadas de sales como ocurre con la mayoría de las bacterias Grampositivas.
Algunas bacterias Gramnegativas pueden convertirse a Formas L en medios con
osmolaridad normal o fisiológica.
Las Formas L son el equivalente morfológico de los Protoplastos y Esferoplastos,
aunque el término de Formas L se limita a los organismos capaces de
multiplicarse. Algunas Formas L, si se elimina el agente inductor, pueden revertir
a la forma original (variante transitoria). Otras son Formas L estables.
Durante muchos años se creyó que las Formas L eran Micoplasmas, pero se
diferencian de ellos porque:
a) Algunas Formas L pueden volver a poseer PC (formas inestables). Los
Micoplasmas nunca poseen PC.
b) Las membranas celulares de las Formas L carecen de esteroles y/o
carotenoides, a diferencia de lo que ocurre con los Micoplasmas en los que estas
sustancias brindan rigidez a su membrana celular.
c) El análisis de homología de ácidos nucleicos demuestra que estos dos grupos
no tienen ninguna vinculación taxonomica. La similitud de sus colonias y el
parecido morfológico obedece a la ausencia de PC.
d) Las Formas L de algunas especies bacterianas, requieren una concentración
de sales en el medio que funcione como estabilizador osmótico, para mantener
la integridad celular.

2. MENBRANA PLASMÁTICA
La membrana plasmática, membrana celular, membrana
citoplasmática o plasmalema, es una bicapa lipídica que delimita toda la célula.
Es una estructura formada por dos láminas
de fosfolípidos, glucolípidos y proteínas que rodean, limitan la forma y
contribuyen a mantener el equilibrio entre el interior (medio intracelular) y el
exterior (medio extracelular) de las células. Regula la entrada y salida de muchas
sustancias entre el citoplasma y el medio extracelular. Es similar a las
membranas que delimitan los orgánulos de células eucariotas.
Está compuesta por dos láminas que sirven de "contenedor" para el citosol y los
distintos compartimentos internos de la célula, así como también otorga
protección mecánica. Está formada principalmente por fosfolípidos
(fosfatidiletanolamina y fosfatidilcolina), colesterol, glúcidos y proteínas (integral
es y periféricas).
La principal característica de esta barrera es su permeabilidad selectiva, lo que
le permite seleccionar las moléculas que deben entrar y salir de la célula. De esta
forma se mantiene estable el medio intracelular, regulando el paso
de agua, iones y metabolitos, a la vez que mantiene el potencial
electroquímico (haciendo que el medio interno esté cargado negativamente). La
membrana plasmática es capaz de recibir señales que permiten el ingreso de
partículas a su interior.
Cuando una molécula de gran tamaño atraviesa o es expulsada de la célula y se
invagina parte de la membrana plasmática para recubrirlas cuando están en el
interior ocurren respectivamente los procesos de endocitosis y exocitosis.
Tiene un grosor aproximado de 7,4 nm3 (74 A) y no es visible al microscopio
óptico pero sí al microscopio electrónico, donde se pueden observar dos capas
oscuras bilaterales y una central más clara. En las células procariotas y en las
células eucariotas osmótrofas como plantas y hongos, se sitúa bajo otra capa
exterior, denominada pared celular.
En la actualidad se ha descubierto que es posible que estas estructuras se
formen sin la presencia de agua, a partir de metano líquido, lo que abre la
posibilidad a encontrar vida fuera de la Tierra.
La membrana celular cumple varias funciones:

 Delimita y protege las células.


 Es una barrera selectivamente permeable, ya que impide el libre intercambio
de materiales de un lado a otro, pero al mismo tiempo proporcionan el medio
para comunicar un espacio con otro.
 Permite el paso o transporte de solutos de un lado a otro de la célula, pues
regula el intercambio de sustancias entre el interior y el exterior de la célula
siguiendo un gradiente de concentración.
 Poseen receptores químicos que se combinan con moléculas específicas
que permiten a la membrana recibir señales y responder de manera
específica, por ejemplo, inhibiendo o estimulando actividades internas como
el inicio de la división celular, la elaboración de más glucógeno, movimiento
celular, liberación de calcio de las reservas internas.

2.1 FUNCIONES

La función principal de la membrana plasmática es mantener el medio interno


separado de la capa fosfolipídica y a las funciones de transporte que
desempeñan las proteínas. La combinación de transporte activo y transporte
pasivo hacen de la membrana endoplásmica una barrera selectiva que permite
a la célula diferenciarse del medio.

 Permite a la célula dividir en secciones los distintos orgánulos y así proteger


las reacciones químicas que ocurren en cada uno.
 Crea una barrera selectivamente permeable en donde solo entran o salen las
sustancias estrictamente necesarias.
 Transporta sustancias de un lugar de la membrana a otro, por ejemplo,
acumulando sustancias en lugares específicos de la célula que le puedan
servir para su metabolismo.
 Percibe y reacciona ante estímulos provocados por sustancias externas
(ligando).
 Mide las interacciones que ocurren entre células internas y externas.
 Poseen receptores químicos que se combinan con moléculas específicas
que permiten a la membrana recibir señales y responder de manera
específica, por ejemplo, inhibiendo o estimulando actividades internas como
el inicio de la división celular, la elaboración de más glucógeno, movimiento
celular, liberación de calcio de las reservas internas, etc

3. LOS MESOSOMAS CITOPLASMA BACTERIANO


Un mesosoma es una invaginación que se produce en la membrana
plasmática de las células procariotas como consecuencia de las técnicas de
fijación utilizadas en la preparación de muestras en microscopía electrónica.
Aunque en el decenio de 1960 se propusieron varias funciones para estas
estructuras, a finales del decenio de 1970 los mesosomas fueron reconocidos
como malformaciones y actualmente no son considerados como parte de la
estructura normal de las células bacterianas, son los que se encargan de todas
las funciones de los orgánulos de los cuales carece la célula procariota.

4. MATERIAL GÉNETICO
El Material Genético se emplea para guardar la información genética de una
forma de vida orgánica y, en eucariotas, está almacenado en el núcleo de la
célula. Para todos los organismos conocidos actualmente, el material genético
es casi exclusivamente ácido desoxirribonucleico (ADN). Algunos genomas
de virus usan ácido ribonucleico (ARN o RNA) en vez de ADN.
Se cree generalmente que el primer material genético fue el ARN, (ácido
ribonucleico)inicialmente manifestado por moléculas de ARN que autoreplicaban
flotando en masas de agua. Este período hipotético en la evolución de la
vida celular se llama la hipótesis del mundo de ARN. Esta hipótesis está basada
en la capacidad del ARN de actuar como un material genético y como
un catalizador, conocido como una ribozima. Sin embargo, cuando
las proteínas (que pueden formar enzimas) llegaron a la existencia,
la molécula más estable, el ADN, se convirtió en el material genético dominante,
una situación que continúa hoy. La naturaleza de la doble cadena del ADN
permite que las mutaciones se corrijan, y para construir proteínas de las
instrucciones del ADN, en la forma de ARN mensajero, ARN ribosómico y ARN
de transferencia.
El ARN y el ADN son macromoléculas compuestas de nucleótidos (Son
Polinucleótidos), de los cuales hay cuatro en cada molécula. Tres nucleótidos
componen un codón, un tipo de "palabra genética", que es como
un aminoácido en una proteína. La traducción codón-aminoácido se conoce
como traducción.
Los cromosomas están formados por la sustancia del ADN(ácido
desoxirribonucleico) Cada característica del ser humano, como el color de ojos
o la forma de las orejas, está codificada en una parte del ADN. Cada de una de
estas partes se llama gen, que son pequeños fragmentos de cromosomas que
portan la información para una característica determinada.
5. MOVIMIENTO FLAGELAR EN BACTERIAS

5.1 ASPECTOS MORFOLÓGICOS

En preparaciones en fresco a microscopía óptica normal no se pueden


detectar los flagelos individuales, debido a su extrema delgadez (están
ligeramente por debajo del límite resolutivo del microscopio). El microscopio
de contraste de fases logra visualizar los penachos densos de flagelos de
ciertas bacterias.
En cambio, la microscopía óptica de alta intensidad en campo oscuro, así
como la microscopía fluorescente sí logra discernir los flagelos.
Pueden estudiarse fácilmente mediante impregnación argéntica en
preparaciones previamente fijadas por procedimientos suaves que no
destruyan la estructura (alcohol-éter) y con mordientes que la engruesan
artificialmente: ácido tánico, sales de Al y Cr. (remitimos al alumno a la
correspondiente práctica).

Los flagelos se observan como filamentos helicoidales largos y finos. La


longitud es variable (no está determinada de modo fijo): de 5 a 10 mm, pero su
anchura o diámetro es constante y uniforme para cada especie: en Escherichia
coli es de 20 nm. El carácter helicoidal del filamento es propio e intrínseco: para
cada especie los parámetros de la hélice (longitud de onda y amplitud) son fijos
y característicos.

Existe una serie de especies Gram-negativas (Vibrio, Photobacterium,


Bdellovibrio) que poseen flagelos muy engrosados, debido a que están envueltos
en una vaina que presenta continuidad con la membrana externa.

El patrón de flagelación (es decir, el número y localización de los flagelos) varía


entre especies, y reviste interés en la determinación taxonómica:

un solo flagelo: bacterias monotricas. Normalmente la inserción del flagelo (en


bacterias bacilares) es polar o subpolar.
dos o más flagelos formando un penacho, normalmente en un polo: lofotricas.
(por ejemplo, en Spirillum volutans hay más de 80 flagelos en el penacho).
dos penachos de flagelos, uno en cada polo: bacterias anfitricas.
flagelos repartidos por toda la superficie: bacterias peritricas. (Por
ejemplo, Escherichia coli posee 10 flagelos, mientras que Proteus
mirabilis posee cientos, dando aspecto muy denso a la disposiciòn de éstos).
Ciertas bacterias presentan flagelos de inserción lateral, bien en penachos
densos (Selenomonas), bien diseminados (Pectinatus).
Existe una serie de especies Gram-negativas (Vibrio, Photobacterium,
Bdellovibrio) que poseen flagelos muy engrosados, debido a que están envueltos
en una vaina que presenta continuidad con la membrana externa

5.2 COMPOSICIÓN QUÍMICA Y ESTRUCTURA

El flagelo eubacteriano es una de las estructuras procarióticas más complejas,


formada por más de 20 tipos de proteínas estructurales. Ya a microscopía
electrónica se pueden distinguir tres partes o subestructuras:

filamento helicoidal largo; está conectado a un corto segmento curvado


denominado...
codo o gancho, que a su vez está unido al...
corpúsculo basal. Este corpúsculo basal está inmerso en las envueltas
(membrana citoplásmica y pared), y consta esencialmente de un cilindro que
ensarta 1 o 2 parejas de anillos. En los últimos años se ha visto que,
relacionado con este corpúsculo existen más subestructuras. En conjunto,
este corpúsculo “ampliado” que ahora conocemos tiene varias funciones:

Estructura de un flagelo
de una bacteria Gram-
negativa

5.3 FILAMENTO

El filamento es una estructura cilíndrica fina, hueca y rígida, con aspecto


helicoidal. Está constituido por el arrollamiento de miles de subunidades
idénticas de una proteína llamadaflagelina. La flagelina es una proteína globular
relativamente elongada, con pesos moleculares variados, según las especies
(desde unos 15 kDa en algunos Bacillus hasta unos 62 kDa en algunas
enterobacterias). Las subunidades de flagelina se disponen formando una matriz
cilíndrica, en la que se distinguen 11 hileras cuasi-axiales (casi verticales) de
subunidades; las hileras cuasi-axiales se denominan fibrillas. El cilindro está
hueco (deja un canal en su interior de unos 3 nm). El filamento es notablemente
rígido, de modo que durante el movimiento activo sólo se producen pequeñas
deformaciones, pero sin afectar a los parámetros de la hélice.

En el extremo distal del filamento existe un “capuchón” formado por un


pentámero de una proteína distinta (HAP2). Entre el filamento y el codo existen
dos discos estrechos con dos tipos de proteínas (HAP3 y HAP1). Son estructuras
adaptadoras que permiten la correcta interacción entre filamento y codo.

El filamento tiene un papel “pasivo”, actuando de manera análoga a la


hélice de un barco. El movimiento de rotación del motor (situado, como veremos,
en el corpúsculo basal) se comunica (a través del codo) al filamento helicoidal
rígido, lo que permite el avance de la bacteria.

Tanto la flagelina nativa aislada como los filamentos intactos son buenos
antígenos, constituyendo el denominado antígeno H flagelar, específico para
cada especie e incluso para cada estirpe o raza.

5.4 ENSAMBLAJE DEL FLAGELO

En la “construcción” del flagelo bacteriano intervienen unas 50 proteínas,


entre proteínas estructurales que formarán parte de la estructura definitiva (unas
20), y proteínas accesorias que sólo sirven durante este ensamblaje (unas 30).
Debido a esta complejidad, y a que, además, diversas partes del flagelo deben
de interaccionar con las envueltas bacterianas (membrana, pared), no es de
extrañar que este ensamblaje esté bien ajustado ni que la síntesis de las diversas
“piezas” esté sometida a un estricto control genético.

El orden de ensamblaje es en su mayor parte lineal y secuencial: tiene lugar


desde las subestructuras más proximales hasta las más distales.

Los componentes integrales de membrana (excluyendo a las proteínas Mot),


el doble anillo MS y el anillo C emplean la “habitual” ruta Sec (procesamiento
de pre-proteínas con escisión del péptido líder).
Pero la mayor parte de las proteínas cuyo destino está más allá de la
membrana citoplásmica usan una ruta especial, que es una variante del
denominado sistema III de exportación. Como dijimos, el aparato para esa
exportación se alberga en el hueco de los anillos MS. Este aparato va
exportando ordenadamente las subunidades de las distintas subestructuras,
las cuales viajan “en fila india” a través del canal interior continuo (que a su
vez se va construyendo) del cilindro à codo à filamento. Las subunidades se
van añadiendo en el correspondiente extremo distal de la subestructura en
formación, y evitan su escape al medio merced a unas proteínas de
“capuchón” en dichos extremos distales.

IV. CONCLUSIONES

 La formación de las Formas L, es favorecida por acción de la Penicilina,


por enzimas líticas que digieren el peptidoglicano o por concentraciones
elevadas de sales como ocurre con la mayoría de las bacterias
Grampositivas. Algunas bacterias Gramnegativas pueden convertirse a
Formas L en medios con osmolaridad normal o fisiológica.
 Un mesosoma es una invaginación que se produce en la membrana
plasmática de las células procariotas como consecuencia de las técnicas
de fijación utilizadas en la preparación de muestras en microscopía
electrónica.
 La membrana plasmática, membrana celular, membrana
citoplasmática o plasmalema, es una bicapa lipídica que delimita toda
la célula. Es una estructura formada por dos láminas
de fosfolípidos, glucolípidos y proteínas que rodean, limitan la forma y
contribuyen a mantener el equilibrio entre el interior (medio intracelular) y
el exterior (medio extracelular) de las células. Regula la entrada y salida
de muchas sustancias entre el citoplasma y el medio extracelular.

V. BIBLIOGRAFÍA
Ramos J. (2016), Rasgos generales procariotas, citoplasma y contenido,
recuperado de
https://www.ugr.es/~eianez/Microbiologia/08flagelos.htm#_Toc56948028

You might also like