You are on page 1of 11

Actividad paso 2

Metodología para la elaboración de cartografía social

Presentado por:
Désirée Rosas Cubillos
Código: 1072638976

Presentado a:
Diana Marcela Quiroga
Grupo: 12

Licenciatura de Inglés como Lengua Extranjera


Educación Ambiental
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Octubre 1º de 2018
1. Resumen del artículo

El consumo de los medios de comunicación se ha expandido desde los medios de


comunicación tradicionales: transmisión de televisión, los periódicos, la radio y en
nuevos medios, como Internet. La información sobre problemas ambientales tales
como el calentamiento global, la contaminación del agua y del aire y otros problemas
ambientales, proviene principalmente de los medios de comunicación. Actualmente, en
diversas partes del mundo, el Internet es en general la fuente más importante de
noticias para los jóvenes. Los medios también se han utilizado en una variedad de
formas relacionadas con la educación para el desarrollo sostenible. En una encuesta
realizada, para la educación del desarrollo sostenible, se formularon preguntas a los
estudiantes sobre 73 ítems de diferentes dimensiones de la educación para el
desarrollo sostenible. Este estudio se centra en dos de estos elementos: cómo los
estudiantes universitarios de diferentes disciplinas obtienen información sobre la
educación para la sostenibilidad de problemas de desarrollo y qué problemas
ambientales perciben como los más importantes.

Esto ayudo a descubrir que, aunque los estudiantes obtienen información sobre
educación para cuestiones de desarrollo sostenible principalmente de la televisión y los
periódicos, casi la misma cantidad proviene de Internet. Los estudiantes perciben el
cambio climático y la falta de agua limpia como los problemas ambientales más
importantes, el segundo fue la disminución de la biodiversidad y la menos importante,
la malaria. Aquellos alumnos cuya fuente de información era principalmente la
televisión no percibían la biodiversidad de los problemas ambientales que se
encontraban a su alrededor, pues se centraban más en algo general y no se enfocaban
en lo local, parte primordial para un mejor entendimiento de la problemáticas más
cercanas a ellos.

2
2. Evidencia Foro

3. Problemática Ambiental
Problem 1) Conurbación con Bogotá
ática
2) Conservación de la Reserva van der Hammen
identific
ada para 3) Plan Ambiental de la Cuenca Alta del Río Bogotá
realizar
en el
taller
ASPECTOS GENERALES
Departa Cundinamarca
mento
Zona Sabana de Bogotá: Cuenca Alta del Río Bogotá
Municip Chía
io
Preguntas que queremos resolver
frente a la problemática planteada
1. ¿Qué es la conurbación y cómo afecta al municipio de Chía?
R./ Se llama “conurbación” al conjunto de varios núcleos urbanos, inicialmente independientes y
contiguos por sus márgenes, que al crecer acaban formando una unidad funcional. Pero también
se le dice “conurbación” a todo el proceso en sí que conduce a ese resultado. Desde el punto de
vista espacial, la conurbación no requiere la continuidad física de los espacios construidos,
aunque con frecuencia las ciudades se contactan y entrelazan mediante carreteras. El año pasado,
el profesor Sergio Gaviria Melo, Geoquímico y Doctor en Ciencias del Suelo, advirtió sobre la
crisis ambiental que vive la Sabana de Bogotá: “Una catástrofe ambiental de proporciones
incalculables puede producirse a mediano plazo por cuenta del desmedido incremento en las
actividades de construcción e industrialización de la región, apoyado por planes de desarrollos
de los municipios”. La CAR tuvo fuertes enfrentamientos con el Distrito de Bogotá desde la
primera administración de Peñalosa (1998-2000), por la política de ese alcalde que fue – y sigue
siendo hoy – la ocupación del territorio rural en procesos de expansión urbana hasta los límites
con los municipios vecinos – siendo Chía la víctima más cercana – desconociendo la vocación
agrícola y ambiental de estos territorios. Después de muchos ires y venires, parece haberse
impuesto los intereses de las grandes empresas constructoras y urbanizadoras en detrimento del
medio ambiente. Es así como, legalmente, se ha abierto el camino para la declaratoria de
extensas áreas (más de 12.000 hectáreas) de la Sabana de actividades de expansión urbana, por el
cambio del uso de los suelos. Esto se hada dado casi exclusivamente en los municipios de norte
de Bogotá, que conforman la cuenca alta del río Bogotá: Cota, Chía, Cajicá, Sopó, Tocancipá y
Gachancipá.

3
El alcalde mayor de Bogotá, Enrique Peñalosa, que llegó por segunda vez al cargo en 2016
apoyado por los “partidos verdes”, actúa en contravía de lo que uno esperaría de una “política
verde”: ataca la reserva van der Hammen. Al insistir urbanizar el norte de la capital quiere
imponer un modelo anacrónico de ciudad que responde a la presión de los urbanizadores, que
parece incontenible, por la concentración del crecimiento del país en el Distrito Capital y los
altos precios de la tierra. Esto amenaza el resto de un ecosistema único y valioso: la Sabana de
Bogotá. Peñalosa defiende su iniciativa de edificar viviendas en la reserva argumentando, entre
otras cosas, que: “Esto es una propuesta mejor para el medio ambiente pues, evitando el
desplazamiento de los ciudadanos a municipios aledaños (como Chía, por ejemplo),
ahorraremos 450.000 viajes diarios en carro, lo que generaría menos consumo de
combustibles… Así mismo, el proyecto tendrá un efecto positivo en la movilidad porque
permitirá destrabar la construcción de vías cruciales como la ALO, la Avenida Ciudad de Cali,
la Autopista de Cota a la Calle 170 y la Avenida Boyacá.”

2. ¿Qué es la Reserva Van der Hammen y qué aporta al equilibrio ecológico de la zona
aledaña que comienza en territorio de Chía?
R./ En el año 2011 y después de 11 años de discusión, la CAR de Cundinamarca declaró como
zona de protección ambiental un área al norte de la capital y fue llamada Reserva Forestal
Thomas van der Hammen, en honor al profesor holandés nacionalizado en Colombia que dedicó
gran parte de su vida al estudio de la zona. Este científico, con grado universitario en Geología,
Zoología, Botánica y Química, obtuvo en 1949 su doctorado en Paleontología y Arqueología.
Vino a Colombia por primera vez en 1951 y más tarde se residenció con su esposa colombiana y
sus hijos en Chía, hasta su muerte, acaecida en 2010, a la edad de 85 años.

En 1998 le hizo entrega a la CAR de una obra que habría de convertirse en “instrumento sin par
en la difícil tarea del ordenamiento territorial”: Plan ambiental de la cuenca alta del río Bogotá.

El área protegida de la reserva es de 1.395 hectáreas ubicadas entre las calles 150 y 235 y está
atravesada por la Autopista Norte. Es el segundo pulmón de Bogotá, el bosque urbano más
grande del mundo. Busca conservar los acuíferos subterráneos, mejorar la calidad del aire y
proteger la rica biodiversidad nativa de la región. Conecta los ecosistemas de los cerros
orientales con la cuenca alta del río Bogotá, el humedal de Torca y Guaymaral, el Cerro de la
Conejera, los Bosques de Las Mercedes y Las Lechuzas y los ecosistemas del límite norte,
tocándose con la vereda La Balsa, del municipio de Chía.

3. ¿Cómo se define la Cuenca Alta del Río Bogotá y cuáles son los elementos constitutivos
del Plan Ambiental que incluye a Chía?
R./ En el numeral precedente vimos que la CAR de Cundinamarca le dio enorme consideración
y validez a la obra de Thomas van der Hammen, titulada Plan Ambiental de la Cuenca Alta del
Río Bogotá, que presenta análisis y orientaciones para el Plan de Ordenamiento Territorial
(POT). Y es que la Cuenca Alta del Río Bogotá es de vital importancia, por su riqueza ecológica,
como base para el Ordenamiento Territorial. Como queda dicho, la conforman los municipios de
Cota, Chía, Cajicá, Sopó, Tocancipá y Gachancipá. En esta primera cuenca el río todavía no ha
recibido la tremenda contaminación causada por las aguas residuales de la ciudad de Bogotá, que
le caen en su Cuenca Media, la parte más grave, que va desde Cota hasta el Embalse del Muña.

Como punto de referencia y para situarnos rápidamente, la parte final (aguas abajo) de esta
Cuenca Alta podría decirse que está ubicada a la entrada al municipio de Chía viniendo desde
Bogotá por la Autopista Norte, atravesando paralelamente al histórico Puente del Común. En
4
seguida encontraremos a mano izquierda la Universidad de la Sabana y a la derecha el Centro
Comercial Centro Chía. Y de allí, se entra al perímetro urbano por la Avenida Pradilla o se
continúa hacia Cajicá. Los elementos constitutivos del Plan Ambiental recomendado por el sabio
tienen como puntos de partida: 1) la conservación y regeneración de la biodiversidad; 2) La
conservación, regeneración y explotación sostenible del agua; 3) La conservación de los suelos,
su uso adecuado y sostenible; 4) La destinación prioritaria agropecuaria y forestal; y 5) El
bienestar de la población y la descontaminación del medio.

Necesidades del territorio que responden a la problemática


arriba identificada
1. Los páramos y el Bosque Alto-Andino deben tener un manejo adecuado como reservas del
agua y de la biodiversidad.
2. Los bosques nativos y humedales que aún existen deben ser declarados reservas naturales.
3. Las áreas erosionadas tienen que recuperar su vegetación original protectora.
4. El piedemonte, como zona de transición y contacto de la vida vegetal y animal entre los cerros
y la planicie, necesita protección especial.
5. La ronda de los ríos y de los humedales debe ser reforestada.
6. La explotación de agua subterránea tiene que ser sostenible y no causar daños ambientales; no
se debe extraer más de la recarga por infiltración de cada sub-cuenca.
7. La contaminación de aguas, suelo y aire por asentamientos humanos, actividades industriales,
agrícolas y pecuarias tienen que ser evitadas y eliminadas.
8. La Sabana de Bogotá, ya muy deteriorada ambientalmente, no resiste más aumento de
población. La propia capital no deberá crecer en superficie ni en número de habitantes.
9. Se debe crear un Fondo Ambiental para el manejo especial o la adquisición de terrenos para
la conservación de aguas, suelos y biodiversidad.
10. Crear entidades municipales de gestión y control ambiental, así como de educación
ambiental.
Descripción de las alternativas de Soluciones
a las necesidades bajo consideración
1. Se deben tomar las medidas necesarias para el progresivo traslado de la agricultura y la
ganadería hacia áreas menos vulnerables.
2. Buena parte de los cerros tiene que ser destinada para la regeneración del Bosque Andino.
3. El uso de las áreas erosionadas debe ser adaptado a sus limitaciones.
4. La protección especial para el piedemonte debe ordenarse urgentemente teniendo en cuenta su
diversidad ecológica y como zona de posible infiltración.
5. La reforestación de las rondas y humedales debe hacerse con bosques de alisos y otras
especies nativas.
6. La recuperación de quebradas y manantiales desaparecidos requiere reforestación y, en
muchas partes la reducción de la explotación de pozos subterráneos.
7. La minería y explotación de canteras deben cumplir con la reglamentación y el plan de manejo
adecuado para estas actividades.
8. Implantar una política decidida de descentralización hacia otros sitios fuera de la Sabana que
tengan agua y transporte.
9. Se debe estimular la extensión de la agricultura y en menor área de la ganadería en la parte
plana, lo mismo que la reforestación de los cerros, mediante exenciones de impuestos y otros
incentivos.
10. Darles a las entidades de control ambiental facultades policivas y de asistencia técnica y
legal.

5
Elaboramos el mapa

Identif
ica-
ción
de
lugare
s de
gran
import
ancia
para
conser
var.

6
Identif
ica-
ción
de
lugare
s de
gran
import
ancia
para
imple
menta
r
medid
as
ambie
ntales.

Conclusiones generales
del ejercicio
1) No se ha podido detener, ni siquiera controlar, el empuje urbanizador hacia el norte de
Bogotá, no obstante las buenas intenciones de los científicos, de los gobernantes, de las
autoridades reguladoras y de control como la CAR de Cundinamarca, de lo estipulado en los
Planes de Ordenamiento Territorial (POT), y de la tradición de nuestras comunidades indígenas
que tienen presencia activa en esta región, puesto que Chía era, al momento de la Conquista, un
asentamiento importante de Nemequene, vástago de la familia Caná de Chía que era la del Gran
Zipa. El príncipe heredero Comagre, hijo de la princesa Fagua, tenía sus fundos en el cerro
oriental llamado “Sindamanoy” (en lengua chibcha, el lugar donde se acuesta el sol).
2) Este aumento demográfico en la Sabana, que es un reflejo de lo sucedido en Bogotá durante el
siglo pasado, ha sido inevitable por la demanda de vivienda. La satisfacción de esta demanda
exponencial ha traído como consecuencia el encarecimiento de las tierras, su cambio de
destinación, la proliferación de establecimientos educativos y comerciales en el área y las
dificultades en la movilidad por el desbordamiento del parque automotor, en gran parte ajeno a la
población estable, por ser este un indispensable corredor vial.
3) Otras consecuencias lógicas o daños colaterales han sido: a) la erradicación de huertas caseras
con el consiguiente encarecimiento de los alimentos; b) la desaparición paulatina, y a veces hasta
la extinción, de numerosas especies de aves y reptiles endémicos; c) la desforestación vertiginosa
con el daño a la calidad del aire que eso implica; d) el aumento del caudal de aguas contaminadas
que van a dar al río Bogotá en su cuenca alta y e) el abuso en el precio de la tierra urbanizable.
4) Lo que no se debe permitir, por ningún motivo y bajo ningún pretexto, es que se siga
deteriorando la Reserva van der Hammen, que es el único “colchón de seguridad” que protege a
Chía de una conurbación con la capital, perjudicial desde todo punto de vista.

7
Evidencias fotográficas de la elaboración del taller

8
Análisis de resultados del problema ambiental identificado
Obstáculos
que se Soluciones a los
Soluciones pueden obstáculos
presentar
¿Qué se puede a) Clasificar los Todos. A medida que se
hacer de residuos residenciales presenten, buscar
manera en bolsas de diferentes Se vencerán las soluciones.
individual? colores para fácil conforme al No hagamos
reciclaje. soporte futurismo
b) Reducir el mayoritario que negativo. (No
consumo de agua se obtenga. ensillar antes de
potable. traer las bestias.)
c) Minimizar el uso de La unión hace Mostremos
máquinas que la fuerza. entusiasmo cívico.
funcionen con
combustibles fósiles.
¿Qué puede a) Crear grupos Todos. A medida que se
hacer la cívicos de divulgación, presenten, buscar
comunidad? convivencia ambiental Se vencerán las soluciones.
y presión para hacer conforme al No hagamos
cumplir las normas. soporte futurismo
b) Asistir a las mayoritario que negativo. (No
reuniones comunitarias se obtenga. ensillar antes de
que cite la Alcaldía traer las bestias.)
c) Protestar contra el La unión hace Mostremos
exceso de urbanización la fuerza. entusiasmo cívico.
en su zona.
¿Qué a) La CAR de Todos. A medida que se
instituciones Cundinamarca; presenten, buscar
participarían en b) La Gobernación Se vencerán las soluciones.
toma de Departamental; conforme al No hagamos
medidas? c) Los Ministerios de soporte futurismo
Salud, Ambiente, mayoritario que negativo. (No
Transporte y se obtenga. ensillar antes de
Vivienda; y traer las bestias.)
d) La Defensoría del La unión hace Mostremos
Pueblo. la fuerza. entusiasmo cívico.
e) Las Alcaldías
Municipales de la
región implicada

Información Ya está presentada desde el comienzo de este trabajo.


general de la Capítulo: “Preguntas que queremos resolver frente a la
problemática: problemática planteada”.

9
4. Espina de pescado
Causas

Pulmón y Conurbación
Plan de
conector de los Crecimiento de
las ordenamiento
ecosistemas de
urbanizaciones territorial
la sabana

Conservación de la
Reserva van der
Hammen
No resistirá el Encarecimiento
Contaminación de los terrenos y
aumento de
y deterioro de por ende las
población
los recursos viviendas.
naturales y
daño
irreversible a
las especies
nativas.

10
Referencias
Kukkonen, J. j., Kärkkäinen, S. s., & Keinonen, T. t. (2012). University Students'
Information Sources of Education For Sustainable Development Issues and Their
Perceptions of Environmental Problems. Problems of Education in the 21St
Century, 3993-104. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.a
spx?direct=true&db=eue&AN=74294233&lang=es&site=eds-live

García del Dujo, A. & Muñoz, J. M. (2013). Enfoques tradicionales y enfoques


emergentes en la construcción del marco teórico de la Educación Ambiental para
el Desarrollo Sostenible. Revista española de pedagogía. 209-221.Recuperado
de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=eue&AN=87
492852&lang=es&site=eds-live

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL (2003).


Política Nacional de Educación ambiental. Pág. 21, 53 – 65. Recuperado
de:http://cmap.upb.edu.co/rid=1195259861703_152904399_919/politi-
ca_educacion_amb.pdf

CAR (1998) Plan Ambiental de la cuenca Alta del Río Bogotá. Análisis y orientaciones
para el ordenamiento territorial. Recuperado de
http://sie.car.gov.co/bitstream/handle/20.500.11786/33796/28263.pdf?sequence=
1&isAllowed=y

11

You might also like