You are on page 1of 5

MARCO HISTORICO DEL CAN

La Comunidad Andina es una organización subregional con personería jurídica internacional


constituida por Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela y compuesta por los órganos e
instituciones del Sistema Andino de Integración (SAI).

Ubicados en América del Sur, los cinco países andinos agrupan a más de 113 millones de habitantes
en una superficie de 4.710.000 kilómetros cuadrados, cuyo Producto Bruto Interno ascendía en el
2000 a 270 mil millones de dólares.

Los principales objetivos de la Comunidad Andina (CAN) son promover el desarrollo equilibrado y
armónico de sus países miembros en condiciones de equidad, acelerar el crecimiento por medio de
la integración y la cooperación económica y social, impulsar la participación en el proceso de
integración regional, con miras a la formación gradual de un mercado común latinoamericano y
procurar un mejoramiento persistente en el nivel de vida de sus habitantes

Los antecedentes de la Comunidad Andina se remontan al 26 de mayo de 1969, cuando un grupo de


países sudamericanos del área andina suscribieron el Acuerdo de Cartagena, también conocido
como Pacto Andino, con el propósito de establecer una unión aduanera en un plazo de diez años.

A lo largo de casi tres décadas, el proceso de integración andino atravesó por distintas etapas. De
una concepción básicamente cerrada de integración hacia adentro, acorde con el modelo de
sustitución de importaciones, se reorientó hacia un esquema de regionalismo abierto.

El impulso político es la intervención directa de los presidentes en la conducción del proceso dentro
del nuevo modelo, impulsó la integración y permitió alcanzar los principales objetivos fijados por el
Acuerdo de Cartagena, como la liberación del comercio de bienes en la Subregión, la adopción de
un arancel externo común, la armonización de instrumentos y políticas de comercio exterior y
de política económica, entre otros.

El grado de avance alcanzado por la integración y los nuevos retos derivados de los cambios
registrados en la economía mundial, plantearon la necesidad de introducir reformas en el Acuerdo
de Cartagena, tanto de carácter institucional como programático, lo que se hizo por medio
del Protocolo de Trujillo y el Protocolo de Sucre, respectivamente.

Las reformas institucionales le dieron al proceso una dirección política y crearon la Comunidad
Andina (CAN) y el Sistema Andino de Integración (SAI). Las reformas programáticas ampliaron el
campo de la integración más allá de lo puramente comercial y económico.

A partir del 1 de agosto de 1997 inició sus funciones la Comunidad Andina con una Secretaría
General de carácter ejecutivo, cuya sede está en Lima (Perú). Se formalizó también el
establecimiento del Consejo Presidencial Andino y del Consejo Andino de Ministros de Relaciones
Exteriores como nuevos órganos de orientación y dirección política. La Comisión comparte su
facultad legislativa con el Consejo de cancilleres y está facultada a celebrar reuniones ampliadas
con los ministros sectoriales.
1969 •Suscripción del Acuerdo de Cartagena.
1970 •Inicio de operaciones de la Corporación Andina de Fomento (CAF).
1971 •Anulación de la doble tributación entre Países Miembros.
1973 •Adhesión de Venezuela al Acuerdo de Cartagena.
1976 •Retiro de Chile.
•Creación del Fondo Andino de Reservas, como apoyo de las balanzas
1978
de pago de los países andino.
•Creación del Tribunal Andino de Justicia, del Parlamento Andino y del
1979
Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores.
•Los Presidentes aprueban el Diseño Estratégico para la Orientación
1989
del Grupo Andino, que globaliza el proceso subregional.
•Se crea y lleva a cabo la I Reunión del Consejo Presidencial Andino,
1990 en la que se establece el sistema de coordinación de las instituciones
de integración andina.
1993 •Creación de la Zona Andina de Libre Comercio
•Fortalecimiento institucional de la integración andina con las
1996 reformas introducidas en el Acuerdo de Cartagena. El Acuerdo de
Cartagena toma el nombre de Comunidad Andina.
•Autorización para viajar por la subregión con documentos nacionales
2001
de identificación, sin pasaporte ni visa.
2006 •Retiro de Venezuela y asociación de Chile.
2007 •Creación del Consejo Consultivo de Pueblos Indígenas.
2011 •Creación de la mesa de Pueblos Afrodescendientes.
•Se inicia proceso de Reingeniería (Decisión 792) en busca de la
2013
construcción de una nueva CAN.
•Se firma contrato para la cosntrucción de satélite andino
2014 •Se definen los ámbitos de acción priorizados de la CAN y la nueva
estructura orgánico-funcional de la Secretaría General, como parte
de los resultados de la Reingeniería.
•Entra en vigencia Protocolo Sustitutorio del Convenio sociolaboral
2015
de la Comunidad Andina "Simón Rodríguez".
•Países de la CAN aprueban uso electrónico de la Tarjeta Andina de
2016
Migraciones (TAM).
•Lanzamiento del SES-10 en la red satelital de la Comunidad Andina.
•Se aprueba marco regulatorio de mercados de enerdía eléctrica en
2017 la CAN.
•Se inician los estudios para la reducción de costos de roaming
internacional.

Fuente: Comunidad Andina


La CAN y la Integración Latinoamericana

La Comunidad Andina es un actor importante y comprometido con las iniciativas regionales de


integración porque considera que con ellas se está “forjando la Patria Grande Latinoamericana y
caribeña”, a la que los países andinos aspiran desde los inicios del bloque andino en 1969.

Por ello, la CAN ha sido partícipe de la creación de la Unión Suramericana de Naciones (UNASUR)
y también ha sido un entusiasta participante del nacimiento de la Comunidad de Estados
Latinoamericanos y caribeños (Celac).

La experiencia y capacidades acumuladas por la Comunidad Andina son una base y un referente
importante" tanto para la UNASUR como para la CELAC. Lo mismo se puede decir del Mercado
Común del Sur (MERCOSUR), que tiene su propio acervo.

Es por ello que en julio de 2011, los Presidentes de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, tras
reafirmar su compromiso con el proceso de convergencia y diálogo entre los distintos
mecanismos regionales y subregionales de integración, instruyeron para que la Secretaría General
de la Comunidad Andina, conjuntamente con la Secretaría General del Mercosur y la Secretaría
General de la Unasur, “identifiquen elementos comunes, de complementariedad y diferencias con
miras a una futura convergencia de los tres procesos”

DERECHOS FUNDAMENTALES Y DE CIUDADNIA

Todos los ciudadanos andinos tenemos derecho

 A que las instituciones de la CAN respeten, protejan y promuevan los derechos humanos.
 A recurrir al Tribunal Andino de Justicia cuando las instituciones y autoridades de la CAN
emitan actos que afecten un derecho humano.
 A recurrir a las instancias jurisdiccionales nacionales, a la Secretaría General de la CAN y al
Tribunal Andino de Justicia cuando nuestros países al aplicar normas del ordenamiento
jurídico regional no respeten un derecho humano

LIBRE CIRCULACIÓN DE PERSONAS

Los ciudadanos andinos tenemos derecho:

 A ser admitidos e ingresar libremente en el territorio de los demás países de la CAN, en


calidad de turistas, sin necesidad de visa y con la sola presentación de nuestro documento
nacional de identidad.
 A movilizarnos libremente como trabajadores , con nuestras familias, previo registro en la
Oficina de Migración Laboral correspondiente.
 A que se nos facilite el libre tránsito y nuestra presencia temporal, como personas naturales
o jurídicas, para la prestación de servicios en los demás países andinos.
 A que se nos autorice el ingreso y permanencia, por el tiempo que sea necesario, como
promotores, inversionistas y ejecutivos de las empresas multinacionales andinas

DERECHOS DE LOS TRABAJADORES ANDINOS

Derechos de libre circulación laboral


 Los trabajadores migrantes andinos en el territorio de los demás países de la CAN tenemos
derecho:
 A la igualdad de trato en todos los Países Miembros de la CAN y a no ser discriminados por
razones de nacionalidad, raza, sexo, credo, condición social u orientación sexual.
 A la sindicalización y negociación colectiva.
 A nuestra libre movilidad como trabajadores, incluidos nuestras familias.
 A transferir libremente los ingresos provenientes de nuestro trabajo y las sumas que
adeudamos por obligaciones alimentarias.
 A que las rentas provenientes de nuestro trabajo sólo sean gravadas en el país en el cual las
obtuvimos.
 Al libre acceso a las instancias administrativas y judiciales competentes para ejercer y
defender nuestros derechos.

DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIAL

Los trabajadores migrantes andinos tenemos derecho:

 A la conservación de los derechos adquiridos y a la continuidad entre las afiliaciones a los


sistemas de seguridad social de los países andinos.
 A percibir las prestaciones sanitarias, incluidas las de emergencia y urgencia médica,
durante la residencia o estadía del trabajador o sus beneficiarios en el territorio de otro
País Miembro de la CAN.
 A la totalización de los períodos de seguro, de manera que los aportes al seguro social en
un País Mienbro se sumen a los otros países andinos.
 A percibir las pensiones económicas por vejez o jubilación, invalidez o muerte teniendo en
cuenta la totalidad de los aportes en los demás países de la CAN. Los ciudadanos que
recibamos pensiones tenemos derecho a pagar los impuestos derivados de éstas
únicamente en el País Miembro en cuyo territorio se halle situada nuestra fuente
productora.

DERECHOS DE SALUD PUBLICA

Derechos relacionados con la salud publica

Los ciudadanos andinos tenemos derechos:

 A que como trabajadores andinos desarrollemos nuestras labores en un ambiente de


trabajo adecuado y propicio para el pleno ejercicio de nuestras facultades físicas y
mentales, que garanticen nuestra salud, seguridad y bienestar.
 A que como trabajadores migrantes andinos, y nuestros beneficiarios, recibamos todas las
prestaciones de salud, incluidas las de emergencia y urgencia médica.
 A que el comercio de bienes y servicios en la Subregión andina pueda ser válidamente
restringido por medidas destinadas a la protección de la vida y salud de las personas.
 A que sólo puedan comercializarse en el mercado subregional los cosméticos, los productos
de higiene doméstica y de higiene personal, los productos veterinarios y los plaguicidas que
cumplan los requisitos y los procedimientos de notificación o registro sanitario obligatorios.
 A que los establecimientos de productos de higiene doméstica y productos de higiene
personal, así como los trabajadores que laboran en dichos establecimientos, cumplan los
requisitos de higiene y salud.
 A que el comercio de ganado, su beneficio en mataderos y el comercio y transporte de
carne para consumo humano cumplan los requisitos técnicos, de higiene y sanidad.
 A que los plaguicidas de uso agrícola que se produzcan o comercialicen en la Subregión
cumplan altos estándares de protección a la salud.
 A que el comercio de productos de origen animal o vegetal cumpla con los requisitos
sanitarios armonizados destinados a proteger la salud humana.

You might also like