You are on page 1of 23

PUEBLO MAYA Y SU LITERATURA

Los mayas fueron un pueblo sedentario que se ubicaba geográficamente en el territorio del
sur de México, Guatemala y otras zonas de América Central. Es especialmente importante
su presencia e influencia en los territorios de las actuales Guatemala y Belice, con una rica
historia de unos 3.000 años. Los antiguos mayas fueron una de las culturas mesoamericanas
precolombinas.

Los mayas contruyeron grandes templos y grandes ciudades como Nakbé, San Bartolo (en
el norte del Petén), Tikal, Palenque, Copán, Calakmul, así como Uaxactún, Piedras Negras.
Los monumentos de las mayas más notables son las pirámides que construyeron en sus
centros religiosos.

La Arquitectura maya

Durante esta época de la cultura maya, los centros del poder religioso, comercial y
burocrático crecieron para convertirse en increíbles ciudades como la preclásica El
Mirador, la mayor del clásico Tikal y las post clásicas Chichén Itzá y Uxmal. Debido a sus
muchas semejanzas, así como a sus diferencias estilísticas, los restos de la arquitectura
maya son una clave importante para entender la evolución de su antigua civilización.

Según Geoge F. Andrews existen diferentes estilos arquitectónicos definidos; a


continuación presentamos una síntesis de dichos estilos.1.-Sudoriental: Con gran cantidad
y calidad de monumentos labrados e inscripciones jeroglíficas. Los edificios son de muros
muy anchos, cuartos estrechos con falsos arcos mayas escalonados y fachadas cubiertas en
parte por esculturas en piedra y estuco. Ejemplo: Copán, en Honduras; Tazumal y San
Andrés, en El Salvador.

Características de las Cultura Maya


En lo Social los mayas estaban divididos en 3 Clases (Familia real, Servidores del Estado y
Agricultores).
La economía se basaba en la agricultura, principalmente de maíz, frijoles y tubérculos. Sus
técnicas de irrigación del suelo eran muy avanzadas para la época. Practicaban el comercio
de mercancías con pueblos vecinos y en el interior del imperio.
Se levantaron pirámides, templos y palacios, demostrando un gran avance
arquitectónico. La artesanía también se destacó: hilado de tejidos, uso de tintas en tejidos y
ropa.
La religión de este pueblo era politeísta, pues creían en varios dioses ligados a la
naturaleza.
Elaboraron un eficiente y complejo calendario que establecía con exactitud los 365 días del
año.
Así como los egipcios, usaron una escritura basada en símbolos y dibujos (jeroglíficos).
Registraban acontecimientos, fechas, recuento de impuestos y cosechas, guerras y otros
datos importantes.
Desarrollaron mucho las matemáticas, con destaque para la invención de las cifras
decimales y el valor cero.
Religión de los Mayas
Su religión era politeísta y estaba estrechamente relacionada con las fuerzas de la
naturaleza.
Los mayas creían en la existencia de cuatro edades históricas, que habían sido destruidas
sucesivamente por el aire, el agua, la tierra y el fuego.
Dentro de sus prácticas religiosas realizaban diversas ceremonias que incluían
purificaciones a través del ayuno, las danzas, las oraciones y los sacrificios. Estos
sacrificios podían consistir en ofrendas de alimentos o bien en la matanza de animales o,
incluso, de personas.
La fuente más completa y exhaustiva para el conocimiento de su mitología es el Popol
Vuh (Libro de la Comunidad o del Consejo), la Biblia de los mayas.
Otra fuente es el Chilam Balam, escrito en maya de Yucatán en la época de la conquista en
1566, compuesta por el español Diego de Landa, que incluye interesantes datos sobre la
vida de los mayas en el siglo XVI.
Los Dioses mayas
Los Dioses mayas poseían una naturaleza antropomorfa, fitomorfa, zoomorfa y astral.
Hunab Ku: dios principal de los mayas. Era el dios creador de todo.
Itzamná: Señor de los Cielos, la noche y el día e hijo de Hunab Ku. Dios señor del cielo, de
la noche y del día. Era hijo de Hunab Kú.
Kukulkán: dios del viento.
Kinich Ahau: dios del sol.
Ixchel: diosa de la luna, las inundaciones y el tejido del embarazo.
Chaac: dios de la lluvia.
Wakax Yol K'awil o Nal: dios de la agricultura.
Ah Puch: Dios de la muerte.
Yum Kaax: dios de la guerra.
Xaman Ek: representaba la estrella del norte.
Ixtab: diosa del suicidio.
Ek Chuah: dios negro de la guerra, de los mercaderes y de las plantaciones de cacao.
Ik: dios del viento.
Kakupakat: dios de la guerra.
El Fin de los Mayas
La civilización Maya inició su proceso de decadencia en el siglo IX por la confluencia de
dos factores.
La primera causa fue de carácter interno: el agotamiento por el sol por la intensificación de
la producción, forzado por los gobernantes ante el crecimiento demográfico.
De esta manera, los campesinos, presionados por una creciente demanda de producción,
tuvieron que reducir el tiempo del barbecho y el sol terminó por agotarlos dando lugar a
una catástrofe demográfica.
Un segundo factor llegó del exterior: la llegada de varias oleadas invasoras de pueblos
nómadas procedentes del norte del continente.
Cuando los españoles llegaron a América Central, la civilización maya ya estaba en franco
declive, con sus ciudades-Estado arruinadas. Tal situación puede estar relacionada al
fortalecimiento de otras civilizaciones de la región, como los toltecas y los aztecas, que
posiblemente subyugaron a los mayas.
Literatura

Es aquella que fue escrita en una lengua maya por un maya con conceptos
fundamentalmente mayas.2 No se abarcan sólo los textos coloniales considerados
tradicionalmente como literatura maya, sino también los textos contemporáneos escritos en
lengua maya por gente de dicho pueblo.
Existen ciertos elementos gramaticales y motivos que corresponden a todas las literaturas
mayas. Entre ellos se encuentran la estricta sintaxis oracional usada, el uso constante
de difrasismo, metáfora y paralelismo, que parecen estar presentes en todos los diversos
períodos de la literatura maya. La literatura maya se desapareció cuando los españoles
llegaron
1. Los Libros de Chilam Balam que comprenden 18 libros. De estos se han estudiado
el Chilam Balam de Chumayel, el Chilam Balam de Tizimín y el Chilam Balam del Maní.
-Fueron escritos por los chilamoob--sacerdotes mayas de alta jerarquía en la zona de
Yucatán. Tratan de hechos mitológicos, proféticos e históricos. Uno de los textos históricos
es el de los dzules que significa extrajeros con referencia a los españoles.
-Son de gran contenido simbólico. Es por ello que todavía no se conocen muy bien.
2. El Libro del Consejo del Popol Vuh es uno de los textos más conocidos de la región
maya.
-Se escribió después de la matanza en Guatemala ordenada por Pedro de Alvarado,
conocido por su crueldad con los indígenas.
-Al presenciar tanta destrucción, los indígenas decidieron transcribir su relatos orales a la
escritura alfabética para que no se perdiera su contenido.
El Popol Vuh se divide en tres partes.
A) La creación del mundo y el intento de crear a los hombres
B) La guerra de los verdaderos dioses en contra de los falsos
C) Las peregrinaciones y genealogías del pueblo quiché.
3. La obra de teatro conocida como Rabinal Achí narra la lucha entre dos guerreros:
Rabinal Achí y Quiché Achí en la que el primero gana matando a Quiché. Es una obra que
debe leerse completamente por el discurso entre los personajes.
Todavía hay mucho por hacer en la literatura maya. Su complejo sistema de escritura, que
no ha sido descifrada completamente, hacen difícil su estudio. Demetrio Soldi y otros
investigadores han indicado que es sólo en el área de las matemáticas en que sí se ha hecho
mucho progreso.
Aún siendo tan limitado el número de obras mayas conocidas, su influencia ha sido patente
en la literatura del siglo XX, como se puede apreciar en la narrativa del escritor
guatemalteco Miguel Asturias, premio nobel de literatura en 1967.
En el territorio maya se hablan actualmente veintisiete lenguas mayenses y una hacia el
norte de Veracruz y sur de Tamaulipas que es el Huasteco.
Se ha hecho la siguiente clasificación.
1. Huastecano: huasteco, chicomucelteco (cotoque).
2. Cholano: chontal, chol, chortí.
3. Tzeltalano: tzeltal, tzotzil, tojolabal.
4. Chuj.
5. Kanjolabanco: jacalteco, kanjobal, solomeco.
6. Motocintleco.
7. Mameano: mam, aguacateco, ixil.
8. Quicheano: rabinal (achí), uspanteco, quiché, cakchiquel, tzutuhil.
9. Kekchiano: Kekchí, pokinchí, pocomán.
10. Maya: yucateco, lacandón, itzá, mopán.
Textos en Yucateco
Libros de Chilám Balam
Cantares de Dzitbalché
Códice de Calkiní
Códice Pérez
Crónica de Maní
Crónica de Yaxkukul
Crónicas de los Xiú
Documentos de Tierras de Sotuta
Documentos de Tabí
Libros de judío
Ritual de los Bacabes
Títulos de Ebtún
Texto Chontal
Textos en Quiché
Popol Vuh
Rabinal Achí
Título de los Señores de Totonicapán
Título C'oyoi
Títulos Nijaib
Título del Ajpop Huitzitzil Tzunún
Título de los indios de Santa Clara la Laguna
Título de los Señores de Sacapulas
Título Tamub
Textos en Cakchiquel
Anales de los cakchiqueles
Historias de los Xpantzay
Título Chajoma
Textos en Pokinchi
Título del barrio de Santa Ana
Textos indígenas en Español
Papel del orígen de los señores o Título Zapotitlán
Relación de los caciques y principales del pueblo de Atitlán o Relación Tzutubil
Escritores

El "Popol Vuh", "Las antiguas Historias del Quiché", el más conocido, es el libro sagrado
de los indios quichés que habitaban en la zona de Guatemala.
Se explicaba en él el origen del mundo y de los indios mayas. También se relataba la
historia de todos los soberanos.
Se puede señalar que hay allí una conjunción de religión, mitología, historia, costumbres y
leyendas. Es esencialmente una descripción del conjunto de tradiciones mayas de quienes
habitaban la región guatemalteca; pero también aparecen agregadas algunas ideas
cristianas, lo que hace suponer que el autor conocía a misioneros católicos. No se conoce el
nombre del autor pero por datos sacados del contenido de la obra, se supone que ha sido
escrito hacia 1544.
Fue escrito originalmente en piel de venado, posteriormente trascripto en 1542 al latín por
Fray Alonso del Portillo de Noreña.
La versión española fue realizada sobre este último texto en el siglo XVIII (1701) por el
fraile dominico Francisco Ximénez que se había establecido en Santo Tomás
Chichicastenango. Y "Popol Vuh" lo llamó un estudioso de temas americanistas, que en el
siglo XIX lo tradujo al francés, Charles Etienne Brasseur de Bourbourg.

La obra de teatro conocida como Rabinal Achí narra la lucha entre dos guerreros: Rabinal
Achí y Quiché Achí en la que el primero gana matando a Quiché. Es una obra que debe
leerse completamente por el discurso entre los personajes.
Todavía hay mucho por hacer en la literatura maya. Su complejo sistema de escritura, que
no ha sido descifrada completamente, hacen difícil su estudio. Demetrio Soldi y otros
investigadores han indicado que es sólo en el área de las matemáticas en que sí se ha hecho
mucho progreso.
Aún siendo tan limitado el número de obras mayas conocidas, su influencia ha sido patente
en la literatura del siglo XX, como se puede apreciar en la narrativa del escritor
guatemalteco Miguel Asturias, premio nobel de literatura en 1967.
PUEBLO XINCA Y SU LITERATURA

Se especula que los Xincas inmigraron desde Sudamérica a través del océano pacifico. Se
cree que provienen de las culturas Andinas las cuales tenían mucha actividad comercial con
los mayas. Antes de la conquista el territorio Xinca abarcaba lo que hoy en día se conoce
como Santa Rosa, Jutiapa y Jalapa.

El cronista Bernal Días del Castillo dice que fue uno de los pueblos que ofreció la mayor
resistencia a la conquista. Los Xincas fueron finalmente derrotados por los españoles y
confinados a ser esclavos. Fueron obligados a acompañar a Pedro de Alvarado en su
conquista hacia lo que hoy en día se conoce como el Salvador.

Idioma

En 1780 el arzobispo Pedro Cortés y Larraz hace referencia sobre el idioma Xinca. El
arzobispo Cayetano Francos y Monroy quería erradicar el idioma Xinca en el siglo XIX
debido a que quería imponer el cristianismo. El hecho de que los Xincas hayan sido
esclavizados y movilizados conllevó a que se extinguiera su población. En general, no se le
dirigía mucha atención a esta cultura hasta 1996 cuando se reconoció que eran parte de la
diversidad cultural de Guatemala.

Debido a la hispanización, hoy en día la etnia Xinca está casi desaparecida y su idioma se
ha ido perdiendo gradualmente. Un estudio realizado en 1997 informa que este idioma solo
lo hablaban apenas entre 100 y 250 personas. Es por ello que mayormente es hablado por
ancianos.

El idioma Xinca se encuentra reconocido dentro de la Constitución y la Ley de Idiomas


Nacionales, además este idioma no tiene su raíz en ninguno de los grupos lingüísticos de
idiomas mayas.

Cosmovisión y Creencias

Algunas personas muy ancianas conocen leyendas antiguas de la cultura Xinca que existían
antes de la conquista española. Esta etnia tiene libros sagrados en los cuales se encuentran
plasmados su espiritualidad, la cual manifiestan a través de celebraciones realizadas por sus
"guías espirituales". Por medio de estas celebraciones se comunican con el corazón del
cielo de la tierra y conmemoran la creación.

Educación xinca
Dentro de la cultura Xinca la educación es uno de los pilares más fundamentales en cada
estructura que conforma alguna sociedad, en la cual se establecen ciertos principios que
describen en cierta parte de cómo se organiza esta pueblo indígena de origen xinca.
Las bases más sólidas de esta educación se encuentra en el conocimiento del ser una
persona cuyas características principales sea la armonía y el amor hacia la naturaleza, a
partir de esto se comienza a incluir temas como lo son los parámetros de la moral y las
buenas costumbres, que partirían entonces de la dignidad, la trascendencia de la persona y
como se comporte dentro de la sociedad por medio de sus propios valores. Es decir, que la
educación xinca se encargar de abarcar todos los temas para estudiar el propio ser y una vez
completados estos se enfoca en abarcar los temas que relacionan a la familia, a la sociedad
y a la madre naturaleza.

En la educación de esta cultura la formación de los hijos dentro de cualquiera familia


habituada en los pueblos de Santa Rosa, resulta ser muy importante ya que debido a esto,
desde el primer momento del nacimiento del xinca y en el transcurso de todo su desarrollo
comenzará a estar acompañado de las buenas costumbres inculcadas por los ancianos o por
los adultos mayores de la familia, la cual puede ser aprendida y heredada por medio del
crecimiento del niño. Esto supone ser una preparación de las personas para a una edad
adulta y se destacan dentro de la comunidad, con la finalidad de ser útiles para la sociedad
en la que habita dicha familia.
Literatura

Por parte de la literatura xinca encontramos variadas lenguas practicadas por esta cultura de
indígenas, en total nos topamos con cuatro tipos de idiomas proveniente del idioma xinca.
Cabe destacar que en la actualidad se encuentra totalmente extinta una de esta, dejando a
tres que se encuentran en total discontinuidad, solamente practicadas por algunos ancianos
de los pueblos ubicados en Guatemala.
Se va extinguiendo debido a la muerte de los hablantes y a la no enseñanza del idioma a las
siguientes generaciones y con el idioma también la cultura, pero con los acuerdos de paz y
la creación de la Ley de Idiomas Nacionales se iniciaron los intentos por salvar este idioma,
y uno de estos intentos fue la creación del consejo del Pueblo Xinca, el cual se dedica a
realizar esfuerzos por salvar el idioma y la cultura xinca por medio de un estudio gramatical
del mismo.
Esta etnia tiene libros sagrados en los cuales se encuentran plasmados su espiritualidad, la
cual manifiestan a través de celebraciones realizadas por sus "guías espirituales" las cuales
son una forma de comunicarse con el corazón del cielo de la tierra, dentro de estas
ceremonias encontramos las de conmemoración: Día Especial para la comunicación con el
Creador y Formador del Cielo y la Tierra, Día de la comunicación para la creación, etc.

El hombre aragán convertido en mapache.


Había una vez un hombre haragán, pero muy haragán que no se levantaba de su cama. Su
esposa estaba desesperada pues ella tenía que buscar que comer, tenía que ir a trabajar la
milpa y traer lo necesario para ellos, mientras el esposo sólo se levantaba a ver que comía.

Llegó a enojarse tanto que lo hecho de la casa, pero este no lo hizo, la patoja acudió
entonces a su mama y le dijo lo que sucedía, entonces ella hizo que se fueran los tres a ver
la milpa pues se la estaban comiendo los animales; al llegar al lugar este vio su milpa y
pensó como los animales hacen esto. Y como la suegra de él era Tekuan lo convirtió en
mapache y este anduvo por el terreno desgarrando las mazorcas de la milpa, la hija de la
señora solo veía de lejos y así anduvo el mapache hombre, de un lado y otro, y desesperado
dijo suplicante a su suegra que lo volviera a la vida de hombre, pues no le gustaba estar en
el monte y comiendo lo ajeno, entonces la señora le dijo ¿me juras que vas a trabajar para
darle de comer a mi hija y a los hijos que tendrán?, si le dijo el mapache parado en dos
patas, y la señora por la tarde lo devolvió a la vida de hombre, este agradecido juro a su
esposa y suegra que de ahora en adelante trabajaría como debía ser.
El pájaro wance.
Esta historia me la conto mi tata en un día de trabajo, en los terrenos de la comunidad de las
lomas de Chiquimulilla Santa Rosa casi a la hora del almuerzo, como a las 11:00 de la
mañana, alrededor del fuego como de costumbre nos sentamos, colocaba mi tata su
sombrero boca abajo y encima las tortillas doradas por el fuego y las comíamos con frijoles
y queso; un aguacate maduro cayó, ¡mijo anda recógelo! Dice mi tata yo corro y lo veo es
de los sabrosos le digo y nos pusimos a comer, en eso estábamos, cuando un pájaro grande
de color amarillo y negro, llego cerca de la montaña de la barranca honda se situó en un
árbol grande y alto y comenzó a cantar, su canto es como el de un hombre desesperado o de
un joven adolecente que lo han dejado solo en una montaña.

No le puse mucha atención y después otra vez hasta que le pregunte a mi tata, ¿Por qué
canta ese pájaro de esa manera?, ya casi habla, ¡yo lo oigo llorar, le dije!, es el wance me
dijo, wance repliqué, ¡si dijo de nuevo! Este era un muchacho que un día, estando
trabajando la milpa en el monte con su papá, era muy haragán y una vez, su tata le dijo que
si no quería trabajar que se fuera de su casa a buscar quien le diera de comer, el muchacho
se fue de la casa y no regresó luego.

Y en una casa de un tío se alojó por un tiempo, pero nunca asía nada y lo echaron de allí y
se fue con una su tía, igual lo rechazaron, desesperado volvió a la casa y le dijo al papá que
¡ahora si iba a trabajar!, pero seguía haciendo lo mismo, ese día que te cuento dijo mi tata,
ese día se puso a descansar debajo de un árbol de nance, con la cara cielo, y los ojos
abiertos, y expresó, que dicha de los pájaros que no hacen nada y tienen que comer, sólo
volando andan, así quisiera ser yo dijo, entonces vino el dueño de la montaña y lo convirtió
en wance, y anduvo tranquilo volando y se para en los árboles que quería, entonces vino el
espíritu de la montaña y le dijo, ¿estás cansado en esta vida?, ¡no replico!, ¡jamás volvería a
ser hombre! Dijo deberás le contesto el espíritu de la montaña, si dijo el muchacho, no
quieres volver con tu tata, no, dijo, bueno no tengo más remedio que te quedes así y así lo
hizo.
El wance anduvo tranquilo y disfrutando de la vista aérea y de las bondades de un ave,
pero al rato le dio hambre y llamó al dueño de la montaña y le pido que iba a comer y este
le dijo el que no trabaja ni bueno es que coma el patojo dijo no seas malo dame de comer de
lo que sea y yo como, entonces vino el dueño de la montaña y dijo, bueno ves esos
gusanitos que salen de los árboles si dijo el muchacho esa será tu comida, y cuando no haya
aguanta no hay otro remedio, entonces vino el espíritu de la montaña, eso quisiste eso te
toca y el pobre patojo comenzó a llorar y a llorar, tata, ayúdame, espíritu del verde de la
montaña, dame de comer otra cosa o devolvedme a la vida del hombre y el dueño de la
montaña ya no quiso acceder. Por eso dijo mi tata, mijo vonos ya a trabajar que, ya nos bajó
la comida.
Texto inédito de “bolas de fuego, un intento a la vida de las abuelas y los abuelos” de
Ka’net Komitu’ry).
Recopilación por Rubén Carias.
Fuentes consultadas:
Actitudes y prácticas culturales del pueblo xinka Autor: Copxig.
Pueblo Xinka una nación con desarrollo Autor: Copxig.

Escritores

PUEBLO XINKA CULTURA PARA TODOS M.A.CESAR AUGUSTO CASTILLO


PUBLICACIÓN DESDE EL PUEBLO: ASESINADOS POR LA VERDAD

AUTOR: CESAR AUGUSTO CASTILLO

ESCRIBAS POR EL AMOR UNIVERSAL

AUTOR: NIEVES MARÍA MERINO GUERRA


PUEBLO GARÍFUNA Y SU LITERATURA

Los Garífuna son un grupo étnico Afro descendiente que reside en varias regiones de
Centroamérica, Caribe y Estados Unidos. Se estima que son más de 600,000 residentes en
Honduras, Belice, Guatemala, Nicaragua, el sur de México y Estados Unidos. En realidad,
el termino "garífuna" se refiere al individuo y a su idioma, mientras que garinagu es el
término usado para la colectividad de personas.

La versión más conocida de la aparición de los Garinagu nos lleva hasta 1635, cuando dos
barcos españoles que llevaban esclavos hacia las Indias Occidentales desde lo que
conocemos hoy como Nigeria naufragaron cerca a la isla de San Vicente. Los esclavos
escaparon del barco y alcanzaron la isla, donde fueron recibidos por los caribes, quienes les
ofrecieron protección. Los matrimonios entre ellos formaron el pueblo Garinagu, conocidos
hoy como garífuna. Este nombre se derivó de "Kalipuna", uno de los nombres usados por
los caribes para referirse a ellos. Además de los náufragos africanos o exploradores previos
venidos de África, se debe tener en cuenta que los caribes capturaron esclavos en sus luchas
contra los británicos y franceses en islas vecinas y muchos de los capturados se fueron
insertando en sus comunidades.
Los antecesores de los garífunas fueron deportados de la Isla San Vicente hacia Honduras..
Los españoles les permitieron quedarse a cambio de usarlos como soldados; y así se
expandieron por la costa caribeña centroamericana.

Hoy la mayoría de los garífunas se han asentado en el golfo de Honduras y, en particular, al


sur de Belice, en la costa de Guatemala (alrededor de Livingston), en la isla de Roatán, en
las ciudades costeras de Honduras y Nicaragua, así como en varias ciudades de Estados
Unidos.

Idioma
Los garífuna de Guatemala y Honduras hablan garífuna y español, mientras que los de
Belice y de Estados Unidos también hablan inglés como idioma materno.

Los garífunas hablan una lengua de la familia arawak, ya que de hecho a la llegada de los
europeos existían numerosas comunidades caribeñas donde se hablaban variedades de
Caribe y arawak dentro de la misma comunidad.

La lengua garífuna, junto con la danza y la música de esta etnia centroamericana, fue
proclamada por la Unesco Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2001 e
inscrita en 2008 en la Lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la
Humanidad.
Música y Danza
A los garífuna también se les conoce por su estilo de música único, llamado punta. Entre las
figuras profesionales más importantes de destacan Andy Palacio y Aurelio Martínez en el
ámbito de la música, Salvador Suazo y Wingston González en las letras y el proyecto de
mujeres garífunas Umalali.
La música y la danza forman parte de la identidad del pueblo garífuna. La forma tradicional
de hacer música es la que se compone de tambores “garagon“ que se acompañada de
sonajas “panderetas” y voces. Existen varios bailes que son tradicionales y realizados en
determinadas celebraciones, aunque en general la cultura garífuna esta muy identificada
con la música.
La noche es la hora específica, ya que la noche simboliza el silencio. Y el silencio significa
la despedida al fallecido. Y también, adquiere mayor concentración rítmica espiritual. En
cuanto a la localización del evento, generalmente, se construye una especie de casita
(champa), conocida en garífuna como Gayuney. Se ubica cerca a la casa donde habitan los
protagonistas, o en la casa del supuesto difunto. Adentro de esta champa, se sienten a contar
historias, cantar, comer diferentes clases de comidas, y a recordar las cosas que hizo el
fallecido. Mientras, otros están bailando punta.
Economía
La economía de los garinagu está basada en la actividad agrícola principalmente en huertos
familiares a cargo de las mujeres y la pesca artesanal que realizan los hombres.
Los garinagu tienen una cultura pujante. Ponen una valiosa cuota de diversidad cultural. Su
cultura contrasta en cierta forma con la de los otros pueblos los cual los hace importantes en
el contexto multicultural del país, sostienen buenas relaciones con sus hermanos de los
países del área y cada vez más son reconocidos como un pueblo reconocido para
comprender a Guatemala. Sus territorios por excelencia son los municipios de Livingston y
Puerto Barrios en el departamento de Izabal.
Educación
72% de la población es analfabeta o semi-analfabetos. No se proporcionan suficientes
escuelas para ellos en él áreas cercanas, y los pueblos que tienen las escuelas, sólo tienen
maestros que les proporcione la suficiente educación para llegar a un nivel de 3 º grado ya
veces un nivel de 6 º grado si tienen suerte. Sólo el 10% de los garífunas que terminan la
escuela primaria continúan con sus estudios, otro porcentaje emigra a los Estados Unidos, y
el resto sólo integrar su vida comunitaria y eventualmente convertirse en analfabetos de
nuevo debido a la falta de práctica.
Lengua y cultura
Los garífuna, a pesar de su nombre caribe (proto-caribe *gariphona 'hombres') hablan una
lengua de la familia arawak, ya que de hecho a la llegada de los europeos existían
numerosas comunidades caribeñas donde se hablaban variedades de caribe y arawak dentro
de la misma comunida
Literatura

A los contadores de historias, se les denomina "cotorreros". Los cuentos se denominan


uragas (historias antiguas o simplemente cuentos "para entretener”. Uragas que explican la
creación del mundo, del surgimiento del sol y la luna, etc. Los cuentos de Livingston
también se refieren a la vida diaria, las labores cotidianas, la economía, etc. Origen de
Livingston según mitología garífuna (Uraga):La piedra que tiene vida y que vino rodando
desde Alundun y se quedó"prendida" a la entrada de La Buga. Según "los cotorreos" del
área, es unapiedra mágica que alienta la vida de todos los habitantes de Livingston y quefue
encontrada por los primeros pobladores. Por ese motivo se quedaron ahí yluego le llamaron
a ese lugar Livingston. El garífuna es una lengua arahuaca, la única de esa familia
suramericana que se habla en Centroamérica. Se habla en Honduras (100,000), Guatemala
(5,000), Belice (37,000); en Nicaragua viven unos 2500 garífunas pero no hablan la lengua;
producto de la inmigración hay hablantes en tres ciudades estadounidenses (Nueva York,
Los Ángeles y Miami); se calcula que en Nueva York viven unos 4,000 garífunas. El
siguiente texto es una canción muy representativa de la cultura garífuna, titulada Yurumey
'San Vicente'. Fue cantada a capella por la señora Balbina Chimilo, en Cristales, Trujillo,
Departamento de Colón (Honduras); y trata de la deportación de los garífunas por parte de
los ingleses de San Vicente.

Escritores
GARÍFUNA, GARÍNAGU, CARIBE.
AUTOR: FRANCESCA GARGALLO
HISTORIA DE UNA NACION LIBERTARIA
Garífuna, garínagu, caribe. Historia de una nación libertaria
© 2002, 2012 Francesca Gargallo
Esta obra obtuvo el primer lugar
en el Área de Conocimiento Histórico
de los Premios al Pensamiento Caribeño 2001,
certámenes organizados por la editorial Siglo XXI,
la UNESCO y el Gobierno de Quintana Roo.

El escritor garífuna, Gervacio Suazo, a través de LA TRIBUNA dio a conocer su quinto


libro denominado “Respuestas para Problemas de los Patronatos”, con el que espera ayudar
a líderes municipales y comunitarios, a realizar proyectos definidos, trabajando de forma
mancomunada, pues luego saldrá al mercado.
“Este, es un libro único en su estilo que abre las esperanzas fallidas de varios líderes que
durante años han estado en la búsqueda de herramientas de consulta básica para enfrentar
los desafíos comunitarios”, manifestó Suazo.
Refirió que su obra literaria está fundamentada en hechos reales con más de 20 años de
experiencia.
Indicó que uno de los objetivos, es el acercamiento del trabajo en conjunto con las comunas
y los patronatos, precisamente para lograr sus objetivos.
Lo anterior, debido a que “en la actualidad esa relación se mantiene separada por asuntos
políticos, pero llegó la hora de romper las barreras, pues este libro contiene cinco etapas
para mejorarla”.
Explicó que la primera está enfocada a las cualidades y características que debe poseer el
líder comunitario; en la segunda presenta las estrategias para obtener ingresos y
subsistencia del patronato, desarrollo de proyectos y la utilización de recursos con los que
cuentan.
El resto de las etapas se refiere sobre la importancia y la jurisdicción del área verde, así
como evaluación de la junta directiva y las violaciones hechas a la Constitución de la
República, entre otros temas de interés.
Recordó que este es su quinto libro, pues anteriormente puso a disposición del público
hondureño otros cuatro, entre estos Respuestas a la Timidez, para Hablar en Público; Cómo
se Inicia un Hogar Sólido y Respuestas para los Errores de los Líderes.
“Estoy trabajando en otros dos que llevan por nombre Respuestas para los Desafíos
Forestales y la Historia de Nemagón, que es un pesticida que distribuyeron en los campos
bananeros, el cual mató varias personas, incluyendo a mi padre y por cierto tenemos una
demanda por ese caso”.
Suazo, quien es originario de Iriona, Colón, se describe como una persona a la que le gusta
ayudar a los demás y según él, lo ha comprobado en cada sitio al que ha llegado a formar
parte de un patronato, para colaborar con proyectos en la comunidad; esto en Choloma y
Villanueva, Cortés.
PUEBLO LADINO Y SU LITERATURA

Comportamiento de los ladinos


Los ladinos suelen ser personas alegres, vivarachas y bulliciosas, características comunes
en la mayoría de las culturas de América Latina. Son personas amables con alta aceptación
hacia los extranjeros.
Sin embargo, no todas las características de las actitudes ladinas son positivas. Esta cultura
tiende a ser machista y a menudo se rige por estereotipos, tales como “los hombres deben
ser agresivos y las mujeres, amas de casa”.
Identificación
La cultura en Guatemala está tan dividida que, dentro del país, los habitantes no piensan en
ellos mismos como “guatemaltecos”, sino que se identifican con la etnia a la que
pertenecen. Así como los aborígenes de Guatemala se identifican con el propio dialecto, los
ladinos se llaman a sí mismos “ladinos”.
Sin embargo, cuando viajan al exterior sí se reconocen como “guatemaltecos” o como
“chapines” (singular: chapín), término empleado por los extranjeros para referirse a una
persona que proviene de Guatemala.
Lenguaje
El lenguaje oficial de Guatemala es el español. Este es un rasgo característico de todos los
ladinos. Algunos ladinos, que nacieron o vivieron en zonas cercanas a las comunidades
indígenas, saben hablar algún dialecto aborigen; sin embargo, ser bilingüe no es una
característica entre los miembros de esta cultura.
Religión
La constitución de Guatemala garantiza la libertad de culto y religión. Aproximadamente,
el 60% de la población ladina es católica. Esto se debe a la inclusión del catolicismo a
través de las misiones durante el período colonial.
Cabe destacar que desde el siglo XX, las religiones protestantes han adquirido cierta
importancia, un 20% o 30% de la población ladina pertenece a alguna de estas.
Fiestas
Semana Santa en Antigua Guatemala.
Las festividades religiosas atraen a un gran grupo de personas. Durante la Semana Santa, se
hacen festivales y procesiones en todo el país; sin embargo, la mayoría de los
guatemaltecos prefieren asistir a los servicios de la catedral barroca ubicada en Antigua
Guatemala.
Durante la Semana Santa, el ingrediente que destaca es el bacalao, el cual puede ser
preparado de distintas maneras. El 15 de agosto es el día de la Santa Patrona de Guatemala,
la Virgen María, por lo que celebran la Asunción con festivales y festines.
Por otra parte, el 15 de septiembre se celebra el Día de la Independencia de Guatemala, la
cual se alcanzó en 1821. Durante este día, se festeja en todo el país con fuegos artificiales,
bailes, desfiles, partidos de fútbol y peleas de gallo.
Durante el Día de Todos los Santos y de los Todos los Difuntos, que se celebran el 1° y el
2° de noviembre, respectivamente, las familias se reúnen en los cementerios para honrar a
los familiares fallecidos y compartir comida con ellos.
En estos días, se prepara una ensalada especial llamada “fiambre”, que incluye vegetales,
carne y pescado. En los cementerios cercanos a Antigua Guatemala, se vuelan cometas
gigantes, lo que representa una tradición única de este país. Igualmente, en la ciudad
guatemalteca Todos Santos, se hacen carreras de caballos y bailes.
El 7 de diciembre se celebra la Quema del Diablo a nivel nacional. El 24 y el 25 de
diciembre se celebran la Nochebuena y la Navidad, respectivamente. Durante esta
festividad, se preparan tamales gourmet y el ponche, bebida alcohólica a base de ron con
especias y frutas.
Gastronomía
La cocina ladina es simple y no tan picante como la de sus países vecinos. La gastronomía
ladina recopila todos los elementos de las principales culturas que han influenciado a
Guatemala: la aborigen, la española y la africana.
Los ingredientes principales de la cocina ladina, y de la de Guatemala en general, son el
maíz y los frijoles, los cuales son herencia de los antiguos mayas.
Asimismo, el guacamole, los chiles y los tamales, elementos esenciales de la gastronomía
de Guatemala, provienen de los aborígenes. De igual forma, el arroz y los plátanos
(maduros y verdes) son alimentos básicos.
Entre los platos típicos destacan los tamales de elote o de frijoles, la sopa de pavo, los
chiles rellenos (pimentones rellenos de carne y vegetales), el fricasé (plato maya que
consiste en un pollo con calabaza y salsa de sésamo con almendras).
También los rellenitos de plátano (puré de plátanos verdes con frijoles negros), el pepian
(sopa a base de tomates, cebollas, chiles y semillas de calabaza) y el arroz con pollo.
Las bebidas más resaltantes son la horchata (bebida de leche y arroz, con chocolate y
canela) y cocteles a base de ron y limón. Los postres más conocidos son el pompan (dulce
de papaya o lechosa) y el flan.
Los ladinos prefieren comer los platos típicos de su país y prefieren la comida hecha en
casa, es por esto que los restaurantes de comida rápida no tienen gran afluencia en
Guatemala.
Familia
Los miembros de las familias en Guatemala están muy unidos. En cuanto a las familias
ladinas, la tendencia es la familia nuclear, lo que quiere decir que en una casa viven la
madre, el padre y los hijos.
Los hijos suelen vivir con sus padres incluso hasta los 30 años y, después de casarse,
podrían continuar viviendo en la casa de los progenitores durante un período corto de
tiempo.
De ser posible, la nueva pareja casada se asegura de tener una casa cerca de sus padres. En
este sentido, se observa que, a pesar de que la familia nuclear es la que prevalece, los
miembros de la familia extensa se mantienen en contacto.
Tanto las madres como los padres ladinos entran al campo laboral, es por esto que el
cuidado de los niños suele encargarse a los abuelos o a una niñera, en caso de que puedan
costeárselo.
Matrimonio
Entre los ladinos, los padres no intervienen en la selección de una pareja. Sin embargo, los
miembros de las clases sociales más altas podrían planificar el matrimonio de sus hijos para
garantizar el bienestar económico.
Los matrimonios se celebran por civil, como lo estipula la ley de Guatemala. Por lo general,
después de la boda por civil, se lleva a cabo la boda por la Iglesia. Este ritual es
considerado de mayor importancia que el matrimonio legal.
A pesar de que la Iglesia lo desaprueba, el divorcio es legal y es un proceso común entre los
ladinos. Las mujeres divorciadas tienen el derecho de retener el apellido del marido si así lo
desean.
Deportes
El fútbol constituye el deporte nacional de Guatemala y es jugado tanto por los ladinos
como por los aborígenes. En la Ciudad de Guatemala se encuentra uno de los estadios más
grandes de fútbol de América Central.
Vestimenta
La cultura ladina refleja la influencia de las culturas extranjeras, sobre todo, de las
occidentales. Esto se puede observar en la forma de vestir de los ladinos, quienes usan
prendas comunes en los Estados Unidos y en las sociedades occidentales de Europa.
Relaciones étnicas
Algunos ladinos consideran que los movimientos a favor del fortalecimiento de las culturas
aborígenes son una amenaza para la hegemonía de la cultura ladina. En este sentido, se
evidencia la exclusión y marginalización de los grupos indígenas por parte de algunos
ladinos.
Educación
La educación en Guatemala es impartida en español, lo que representa una ventaja para los
ladinos puesto que esta es su lengua materna. Sin embargo, esto ha acarreado problemas
sociales para el país: un 40% de la población adulta es analfabeta.
La mayor parte de esta población pertenece a alguna comunidad aborigen. Sin embargo, un
porcentaje considerable pertenece a la cultura ladina.
Influencia de las culturas extranjeras en los ladinos
La cultura ladina está fuertemente influenciada por otras culturas extranjeras, no solo en
cuanto a la forma de vestir, sino también en los demás aspectos de su forma de vida.
En este sentido, Guatemala importa películas de Estados Unidos, principalmente; las
novelas de televisión, muy populares entre los ladinos, son importadas de México y de
Venezuela. De igual forma, la televisión incluye programas estadounidenses doblados al
español.
Por otra parte, una gran cantidad de productos consumidos por los ladinos son de origen
extranjero, como los cereales, las bebidas y los automóviles.
Literatura
La literatura ladina y la indígena difieren en el status social, porque el indígena escribe
desde un punto de vista de esclavo, narrando las atrocidades sufridas en el pasado. El ladino
escribe desde un punto de vista históricamente superior al indígena, lo que configura un
contraste en cuanto a contenido. Porque mientras el indígena crea una literatura en la cual
describe su sufrimiento y el de su pueblo, el ladino crea una literatura llena de conquistas,
logros y superioridad.
“Los ladinos son una categoría socio cultural que en la mayor parte del área maya da
nombre a la población no indígena, conformada por lo general por los mestizos
hispanohablantes. En Guatemala, los ladinos constituyen un sector muy importante del total
de la población, cuyos orígenes se remontan al contacto inicial entre españoles, indígenas y
negros africanos” (ibid. 491) Por lo tanto debe distinguirse al ladino de otros grupos
sociales dominantes en Guatemala. Sin embargo, con el paso del tiempo y el cambio en los
actores y las relaciones entre los componentes de la sociedad guatemalteca −no así entre las
relaciones establecidas entre el “indio” y el “otro”−, es posible que se hayan ido incluyendo
otros actores en el espectro que conforma la latinidad. “...como bien lo han reconocido
algunos investigadores, a veces dicho término incluye a “los blancos” y a “los extranjeros”.
En un inicio, los ladinos fueron los mismos “indios” que adoptaron la “costumbre”
española, distintos de peninsulares y criollos. Más adelante se fue dando el mismo nombre
a los mestizos biológicos, que fueron emergiendo como una población marginal,
considerados como bastardos y probablemente más despreciados y oprimidos que los
propios indígenas. Sin embargo un aspecto importante es el de la inclusión de otros grupos
entre ellos a los “blancos” y “extranjeros”. El porqué de tal situación tiene su respuesta en
el hecho de que estos otros grupos también formaban parte del sector dominante y
discriminador del “indio”, y fue en función de esto que se les identificaba como ladinos, es
decir, se les identificaba no tanto por su cultura o rasgos fenotípicos, sino por las relaciones
que mantenían esta serie de grupos (mestizos, blancos y extranjeros) con los “indios”.
Escritores

JOURNAL ARTICLE
Ladino Lengua y Literatura
Moshé Lazar
Diálogos: Artes, Letras, Ciencias humanas
Vol. 6, No. 3 (33) (MAYO-JUNIO DE 1970), pp. 16-23

CORAZON LADINO
(Presentado por Mauricio Solórzano)

Es un libro de la escritora salvadoreña Yolanda C. Martínez publicado en 1999.

Corazón ladino nos entretiene con Leonor Palacio, una muchacha mestiza. La relación con
la familia no es de gusto ya que ella no se siente de mucha confianza o agrado con ellos. La
expedición de antropólogos llega al pueblo donde Leonor se encuentra y su papa le dice a
Leonor que ella podría ser intérprete de ingles, ya que le encantaría a el que fuera parte de
eso. Un muchacho llamado Andrew Hess es un investigador del pueblo que al momento
pone celoso a su hermano y Leonor decidió casarse con él y pues así se fue con él a vivir
parte del tiempo en Albany. Su sueño era viajar a muchas partes del mundo, y así ella podía
cumplirlo estando alado de él. Leonor al llegar a Albany con Andrew vio que ella no
significaba nada para él. Al momento Leonor fue despreciada.

You might also like