You are on page 1of 12

Estrés Calórico

Se denomina estrés por calor, al conjunto de cambios fisiológicos que se desencadenan en


los animales en ambientes con elevada temperatura, los cuales conducen a una progresiva
disminución en la eficiencia productiva que se caracteriza por menores ganancias de peso,
pérdida de peso, caída en la producción de leche y baja capacidad reproductiva.

Hipertermia
La hipertermia es una elevación excesiva de la temperatura corporal. Las principales causas
de esta alteración son principalmente la prolongada exposición a temperaturas ambientales
elevadas, humedad elevada, deshidratación o deficiente consumo de agua, ya que si la
temperatura corporal del animal se eleva la necesidad de ingesta de agua también será
mayor; otra causa importante de hipertermia es el excesivo trabajo muscular.

Termorregulación
Proceso necesario para regular y mantener la temperatura corporal. Regula el calor, tanto
su producción (termogénesis) como su pérdida (termólisis). Puede auto regular la
temperatura corporal y también puede usarlo como síntomas para indicar alguna afección
o anomalía en el organismo ya sea aumentando o disminuyendo la temperatura por medio
de la vasodilatación o la vasoconstricción.

La homeotermia o endotermia
Proceso mediante el cual determinados animales denominados homeotermos o
endotermos mantienen su temperatura corporal dentro de unos límites,
independientemente de la temperatura ambiental. El proceso consume energía química
procedente de los alimentos ya que estos organismos tienen mecanismos para producir
calor en ambientes fríos o para ceder calor en ambientes cálidos, conocidos en su conjunto
como termorregulación. Estos mecanismos están situados en el hipotálamo, la piel, el
aparato respiratorio, etc.
Poliquitermia o ectotermia
Los animales poiquilotermos carecen de mecanismos fisiológicos para generar calor, la
temperatura corporal de estos animales, tiende a ajustarse a la del ambiente exterior.

Afectaciones por estrés calórico en bovinos


La hipertermia incrementa la actividad metabólica y el consumo celular de oxigeno (10 por
ciento por cada grado °C). En los mamíferos cuando la temperatura corporal supera los
41°C, el consumo de oxigeno requerido excede al obtenido por la respiración normal y esto
conduce a un daño hipóxico celular. El encéfalo, el hígado y los riñones son los órganos más
sensibles a ese daño. Los efectos de la hipertermia en los diversos órganos y sistemas
pueden ser profundos, en el caso de que el estrés calórico sea severo y prolongado, puede
repercutir en la función de varios órganos e incluso llegar a producir la muerte del animal.
El sistema nervioso central (SNC) es el más sensible a la hipertermia. Los efectos del calor
pueden producir necrosis en las neuronas, o este mismo efecto se puede presentar por
factores secundarios como la hipotensión, que provoca hipoxia cerebral o producir efectos
en los sistemas cardiovascular y sanguíneo (hemorragia, coágulos intravasculares
diseminados, que provocan lesiones en el SCN). También la hipertermia puede provocar
hemoconcentración, desbalance electrolítico, fragilidad aumentada de los eritrocitos,
leucocitosis y alcalosis respiratoria causada por la elevada eliminación de CO2 durante la
polipnea térmica.

Efectos sobre los hábitos de pastoreo


En medios térmicos elevados, los bovinos tienden a reducir su producción de calor
mediante anorexia voluntaria. Esta reducción del consumo de alimento, como mecanismo
para reducir la carga térmica, se refleja consecuentemente en su conducta de pastoreo, ya
que, al pastar menos, reducen tanto el consumo de alimentos (la fermentación a nivel
ruminal y la digestión generan calor) así como la actividad muscular desplegada en la
búsqueda de los mismos; estos animales cambian sus hábitos de pastoreo, realizándolo en
horas de la noche donde las temperaturas son más frescas. Este efecto de la radiación solar
en la conducta del pastoreo sobre los bovinos es importante, pues indica la necesidad de
suministrar buen pasto nocturno a los animales que tienen que soportar temperaturas
diurnas de 26°C o más, o suministrarles potreros con sombras, preferiblemente de árboles
Efectos sobre la nutrición
Aparte de disminuir la nutrición porque ralentiza el pastoreo, como se explicó en el punto
anterior, la vaca con estrés calórico, tiende a perder más saliva y minerales como sodio y
potasio, además de la posible acidosis ruminal por el efecto de pérdida de saliva.

Efectos sobre el crecimiento


Las altas temperaturas ambientales disminuyen el apetito, reducen la ingestión de
alimentos y horas de pastoreo, por lo cual el animal se ve afectado indirectamente en
cuanto a crecimiento, por no cubrir sus requerimientos nutricionales.
Además, aunque no se ha demostrado, parece que hay una relación directa entre la
temperatura rectal y la respiración con el peso del animal y la tasa de crecimiento. Los
terneros de los animales de origen tropical son más pequeños, y con una tasa de
crecimiento menor que los terneros de los animales de origen templado (Canén, 2008).
Pero, si estos últimos nacen en clima tropical, su tamaño es más pequeño que el de sus
homólogos en condiciones tropicales y su tasa de crecimiento menor. Además, aparte de la
disminución en la tasa de crecimiento, medido a través del peso vivo, también se ha
encontrado una disminución en la talla.

Efectos sobre la producción


En el macho
El estrés ambiental puede provocar baja calidad seminal, la cual está íntimamente
relacionada con la baja fertilidad, debido probablemente a una combinación de bajas tasas
de fertilización. Los testículos al estar suspendidos en el escroto, la espermatogénesis es
afectada al exponerse a altas temperaturas en el exterior, lo que provoca baja calidad
espermática, lo cual también está directamente relacionado con la calidad del eyaculado
Esta baja calidad seminal es debida principalmente a las afectaciones que sufren las células
de Sertoli por el estrés calórico; este a su vez induce apoptosis, estrés oxidativo en dichas
células, el cual puede inducir a la infertilidad por el daño que ocasiona en los lípidos y
proteínas de la membrana del espermatozoide, también por el daño que provoca en el ADN
del espermatozoide, esto se traduce a un pobre desarrollo embrionario y abortos
involuntarios.
En las hembras
El comportamiento sexual y la tasa de fertilidad, son los principales indicadores en la
reproducción de las hembras mamíferas que se afecta negativamente por el estrés
ambiental.
Un aumento en la temperatura uterina de 0.5°C, durante días calurosos, provoca
disminución de la tasa de fecundación. En los bovinos, la exposición de novillas a 32°C
durante 72 horas después de la inseminación artificial, inhibe el desarrollo embrionario, sin
embargo, se sabe que el 48% de las hembras mantenidas a 21°C, pueden quedar gestante
sin problema alguno, incluso si el estrés térmico se presenta después de los 10 días
posterior al servicio, la fertilidad no es afectada.
El estrés calórico (EC) también actúa directamente sobre el ovocito y la función folicular,
comprometiendo la calidad del mismo y promoviendo alteraciones de la dinámica folicular,
afectando directamente la fertilidad en vacas lactantes; en estudios se ha demostrado que
la fertilidad puede variar según la estación del año, por ejemplo en invierno disminuye cerca
del 50%; en verano 20% y en el otoño es más baja que en el invierno. Se ha podido observar
que en verano el 80% de los estros pueden ser indetectables. Además, se ha indicado que
cuando las temperaturas rectales de los animales aumentan de 38.5 a 40°C en 72 horas
después del servicio o la inseminación, las tasas de preñez pueden disminuir hasta en el
50%.
Varios estudios han indicado que en el ganado bovino, el desarrollo embrionario es
altamente sensible a altas temperaturas, entre los primeros tres a 11 días después del
servicio; adquiriendo más tolerancia a altas temperaturas a medida que el periodo de
gestación avanza. Se sabe que los embriones obtenidos mediante fecundación in vitro (FIV),
son más susceptibles al estrés calórico que los obtenidos en condiciones naturales. La
mayor pérdida de embriones de bovinos obtenidos de FIV, ocurren antes de los 42 días,
cuando las hembras están bajo estrés calórico.
Los efectos del EC sobre la preñez se relacionan con la disminución del peso del ternero al
nacimiento, alteración de las concentraciones hormonales de la madre y del feto, y
reducción de la producción de leche durante el posparto. La disminución en el peso del
ternero del orden del 18% se atribuye a una disminución en las concentraciones de sulfato
de estrona.
Soluciones para la problemática del estrés calórico
• Implementación de sistemas silvopastoriles que provean de sombra y que su follaje sirva
de alimentación para el ganado. Esta medida es esencial para el bienestar de los animales,
en áreas donde la temperatura ambiental supera los 25°C.
• Proporcionar sistemas de ventilación que controle la temperatura corporal de los bovinos.
• Proporcionar sombra en comederos y bebederos para aumentar el consumo de alimento
en animales con estrés calórico.
• Dar a los animales que lo necesiten baños por aspersión en las horas más calurosas del
día
• Es recomendado que las vacas deban invertir su tiempo echadas cuando no están
comiendo o no están siendo ordeñadas, para maximizar el flujo sanguíneo a las glándulas
mamarias. El flujo es mayor cuando están acostadas que cuando están paradas. Y esto es
importante porque, todos los precursores de la leche vienen a través de la sangre. Suele ser
preciso sobrealimentarlos, como factor de seguridad y productividad.
• Desarrollar por medio de la genética una nueva especie de bovino que se adapte a los
climas elevados.
• Implementar la inseminación artificial con semen congelado en una época menos
calurosa.

Técnicas para la solución de problemas

Sistemas silvopastoriles
Permiten la conjunción de especies forestales y pasturas, a fin de beneficiar a la ganadería
con un enfoque ambientalista. De esta manera se protege a los ejemplares y al alimento de
los mismos (pasturas), al tiempo de garantizar el bienestar animal, durante periodos
extremos, como exceso de calor. A como también permite el aprovechamiento industrial
de especies maderables.

Implementación del sistema


El sistema productivo silvopastoril requiere la puesta en práctica de un conjunto de
variables:
a) Elección de genero forestal: dentro de las diferentes especies de árboles
multifuncionales se encuentran:
Nancite, carao, ceiba, papalón, guanacaste, madero negro, mango, jocote, roble.
Cedro: Se utiliza como sombrío, como cercas vivas, franjas, y para la producción de
madera.
Guácimo: en condiciones de sequía tiene un buen desempeño ya que durante ese
momento del año es donde produce la mayor cantidad de frutos. A pesar de que no
es una leguminosa y no fija nitrógeno en el suelo, sus hojas tienen muy buen
contenido de proteína, por encima del 18 %. Este cuenta con forraje todo el tiempo.
http://www.conafor.gob.mx/biblioteca/SISTEMAS-SILVOPASTORIL.pdf
http://ciat-
library.ciat.cgiar.org/Articulos_Ciat/biblioteca/Especies_vegetales_utiles_para_sistemas_s
ilvopastoriles_del_caqueta.pdf

b) Preparación del terreno e implantación: el trabajo de preparación del suelo será


similar al de cualquier cultivo agrícola. Lo que sí hay que considerar es que
dependiendo de la especie a plantar, el material de propagación puede ser
diferente.
Diseño y distribución de los árboles: se debe considerar el objetivo de producción
maderera y tener en cuenta que a mayor espaciamiento de los árboles, mayor será
la producción de forraje y la calidad de los rollizos.
c) Manejo del pastizal: en el “sotobosque” se desarrolla vegetación herbácea
(gramínea y leguminosa) que tienen distinto valor forrajero y además tienen
diferentes hábitos de crecimiento. El diseño y la distribución de los árboles definirán
la posibilidad de desarrollo del componente herbáceo debajo de los mismos. Es por
este motivo que se hace necesario ralear para mantener un sombreamiento por
debajo del 60 %.

d) Componente ganadero: la experiencia de engordar novillos en sistemas


silvopastoriles, dadas las características del forraje que crece en el sotobosque, hace
que se alargue el ciclo de “terminación” de éstos. Por lo que en general, se prefiere
la cría como actividad, ya que requiere una dieta de mantenimiento más que de
engorde. Es recomendable la entrada de los animales al lote a los 3 - 4 años
(dependiendo de la raza) de implantada la forestación o sea cuando se ha alcanzado
el “logro de la plantación”. La carga animal dependerá de: la densidad de la
plantación, del género implantado, tipo de animal, manejo y forraje.
https://www.agro.uba.ar/apuntes/no_8/sistemas.htm

Como beneficia al animal:


Sus efectos pueden verse en la producción; el incluir árboles en los potreros, donde los
animales se encuentran, reporta muchos beneficios para los mismos, incluyendo una mejor
ganancia de peso o una mayor producción, debido a que los árboles producen sombra, lo
cual minimiza el efecto del calor ambiental para los animales; además, este sistema
promueve una absorción de los gases de efecto invernadero de la atmósfera,
suministrándoselo indirectamente al suelo; así, el árbol produce follaje que sirve como
sombra, o como fuente alterna de alimento, y genera una mejor calidad del forraje cercano
a él, ya que también protege a este del calor impidiendo que desarrolle tejidos de
protección en exceso, indigeribles para las reses.
Al cominar las gramíneas (pastos tradicionales) con plantas leguminosas como la Leucaena
leucocephala, se le brinda al animal un rico contenido de proteína en las hojas, el cual es
cercano al 31%, lo que evidencia un aumento considerable comparado con el concentrado
comercial que solo aporta entre el 14 y 19%.
En ciertos estudios aseguran que existe una mayor producción de carne por unidad de área,
pues en condiciones tradicionales el promedio de ganancia de peso de un animal oscila
entre 200 y 300 gramos por día, mientras que con la dieta la ganancia de peso es de por lo
menos 750 gramos por día.
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080811/081108.pdf
http://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/sistemas-silvopastoriles-
aliados-para-mejorar-la-calidad-de-la-carne

Ventajas
Al introducir especies arbóreas:

 Mejorar el microclima
 Proteger el pasto y el ganado del viento, la humedad y el sol excesivo
 Disminuir la evaporación del suelo
 Fijar nitrógeno, lo que permite elevar el poder nutritivo de los pastos
 Servir como cercas vivas y cortinas rompe vientos
 Estimar el reciclaje de nutrientes
 Conservacion de la biodiversidad
 Captar dióxido de carbono y gases de efecto invernadero
 Potencialidades para la mejora de los recursos hídricos
Al introducir especies forestales forrajeras:
 Mejorar la capacidad de carga animal
 Disponer de forraje todo el año
 Disponer de madera para múltiples usos

https://www.engormix.com/ganaderia-carne/articulos/los-sistemas-silvopastoriles-
contribucion-t28153.htm

Sistemas de ventilación
Es absolutamente esencial mantener un ambiente estable en los emplazamientos utilizando
persianas y aberturas de ventilación adecuadas. Y para distribuir el aire fresco en toda la
instalación es necesario utilizar ventiladores potentes.

Las siguientes son tres áreas del establo en donde los sistemas de ventilación son más
benéficos:
Corral de espera: La mayoría de las vacas pasan de 30 a 60 minutos en un corral de espera
varias veces al día. Estos corrales de espera son, por lo general, calientes, húmedos,
apretados y estresantes para las vacas. Se necesita colocar ventiladores en el techo cada 30
pies a lo largo y cada 15 pies a lo ancho. Colocarlos en un ángulo tal que soplen el aire sobre
el lomo de los animales. Y se recomienda que los ventiladores estén dirigidos hacia el lado
opuesto a la sala de ordeño para evitar introducir polvo y humedad a ésta.
Comedero: Es importante enfriar el área del comedero ya que si usted provee un área
cómoda para que las vacas coman, estas obtendrán el alimento que necesitan. Se necesita
proveer sombra sobre el comedero y utilizando ventiladores para que fluya el aire mientras
comen.

Corrales libres: En establos con corrales libres, los ventiladores pueden ser muy eficaces.
Aun cuando las instalaciones son ventiladas de manera natural, es importante comprender
que los ventiladores deben refrescar a las vacas, no a las instalaciones. Debido a que las vacas
pasan aquí la mayor parte del tiempo, los ventiladores evitarán que el estrés calórico afecte
el consumo de alimento, afectando al final su salud, producción, reproducción, etc. Los
ventiladores deben ser colocados para mover el aire en la dirección de los vientos
dominantes.

Ventajas

 Son la base de un entorno agradable en el establo


 Proporcionan una distribución de aire y un suministro de aire fresco
 Mejoran la comodidad de los animales
 Aportar el oxígeno necesario (aire fresco) para el buen funcionamiento fisiológico
de los animales.

Estructuras para proporcionar sombra


Existen diferentes estructuras y materiales para generarles sombra a los bovinos. Las cuales
algunas pueden ser no muy costosas a la hora de elaborarlas.

Media sombra
Es una especie de cobertizo en el que se requieren postes y como techo se utiliza una malla
plástica o lona. El ancho dependerá de la cantidad de vacas que hay en el predio o que se
requieran resguardar.
Sombra tipo flecos
Para esta estructura se requieren líneas de alambre galvanizado ubicadas en forma
longitudinal sobre los postes. Sobre el alambre se cosen tiras de silo bolsa con cortes en
flecos lo que permitirá que pase el viento y se genere una buena sombra.

Techo de chapa
Para el techo de estas estructuras se utilizan chapas galvanizadas ya sean nuevas o
usadas. Las láminas están hechas de acero o hierro y cuentan con un recubrimiento de muy
bajo espesor de cinc, elemento resistente a la oxidación. Se recomienda pintar de blanco la
parte externa para reflejar la radiación solar y de color oscuro u opaca (negra) la interna,
para que absorba y no refleje el calor emitido por los animales y el suelo.
Tipo Quincho, de paja
Estructura utilizada por productores, tanto para el corral de espera como para corrales.
diseño construido con postes de palmera y techo a dos aguas, de paja.

Techo de caña
En este caso se utiliza la caña para generar sombra. En general estas estructuras son de
menor tamaño (terneros, vaquillonas) y la construcción es de tipo artesanal. El costo es algo
menor a la de la media sombra (malla plástica), y debería adicionarse el costo de las cañas
y su colocación.

Ventajas

 Disminuir la incidencia de la radiación solar directa sobre el ganado


 Genera un ambiente más eficaz en el animal, estimulando así un mayor consumo de
alimentos, lo que provoca una mayor producción ya sea de leche o de carne.
Bibliografía
http://www.contextoganadero.com/reportaje/5-arboles-comunmente-utilizados-en-
sistemas-silvopastoriles
https://www.agro.uba.ar/apuntes/no_8/sistemas.htm
https://www.engormix.com/ganaderia-leche/articulos/ventiladores-vacas-t28871.htm
http://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/conozca-formas-diferentes-de-
brindarles-confort-los-bovinos
http://todoagro.com.ar/noticias/nota.asp?nid=15354
http://www.revistafrisona.com/Portals/0/articulos/n196/Estr%C3%A9s%20por%20calor.p
df
https://producciondeleche.wordpress.com/2009/03/22/consideraciones-sobre-el-uso-
aspersores-y-ventiladores-para-el-bienestar-de-vacas-lecheras/
http://albeitar.portalveterinaria.com/noticia/14965/articulos-rumiantes/enfriamiento-
eficiente-de-vacas-lecheras-en-condiciones-de-calor.html
https://www.engormix.com/ganaderia-leche/articulos/acerca-calor-debemos-combatir-
t26642.htm
https://avisa.org.ve/modificaciones-ambientales-para-reducir-el-estres-calorico-en-
ganado-lechero/amp/
http://intainforma.inta.gov.ar/?p=41871

You might also like