You are on page 1of 8

Capítulo IV

Actitudes ideológicas y el Estado- nación del Perú

4.1. Caracterización ideológica de los personajes

4.1.1. Atusparia y la justicia

Justicia según la Real Academia Española:

1.- Principio moral que lleva a dar a cada uno lo que le corresponde o pertenece.

2.- Derecho, razón, equidad.

3.- Aquello que debe hacerse según derecho o razón.

4.- Pena o castigo público.

Aristóteles define la justicia general como el uso de toda virtud hacia los demás y la

califica como virtud perfecta o completa, presupone las demás virtudes, porque concibe la

justicia general como la perfección última del dinamismo moral, ya que —como se ha

dicho antes— es más perfecto hacer el bien con obras que solamente pensarlo o desearlo,

y es mejor amar más el bien común que el particular.

Significado de Justicia
Compartir
Tuitear

Qué es la Justicia:
La justicia es un conjunto de valores esenciales sobre los cuales debe
basarse una sociedad y el Estado, estos valores sonel respeto, la equidad, la
igualdad y la libertad.
La justicia, en sentido formal, es el conjunto de normas codificadas aplicadas
por jueces sobre las cuales el Estado imparte justicia cuando éstas son
violadas, suprimiendo la acción o inacción que generó la afectación del bien
común.
La palabra justicia proviene del latín iustitiaque significa “justo”, y deriva del
vocablo ius.
Vea también Ius.

La justicia social
La justicia social es la distribución equilibrada de los bienes dentro de una
sociedad. Este término surgió en el siglo XIX con la aparición del capitalismo,
con el cual se incrementó el descontento de las clases sociales más
perjudicadas. Es por ello, que el término justicia social tiene dos corrientes.
Para el socialismo, el Estado debe garantizar el desarrollo de la clase social
más desfavorecida, así como, el respeto por los derechos humanos. Por su
parte, para el liberalismo la justicia debe sostener el desarrollo de
oportunidades y protección a la empresa privada.
En la actualidad la justicia social se vincula con el término de justicia
distributiva de Aristóteles, que se refiere a dar cada uno lo que le corresponde
según su contribución a la sociedad.
En contraposición a la justicia distributiva existe la justicia retributiva es el
castigo o pena que se le aplica a un individuo en proporción a la falta cometida
por éste.
Por otro lado, en el año 2007 la Organización de las Naciones Unidas proclamó
el día 20 de febrero de cada año como Día Mundial de la Justicia Social.
Vea también Justicia social.
La justicia como valor
La justicia como valor es el principio moral de cada individuo que decide vivir
dando a cada quien lo que le corresponde o pertenece. La justicia forma parte
de los valores sociales, morales y democráticos, de allí deriva su importancia.
La justicia es una virtud que todos los individuos deben poner en práctica de
manera coherente y en busca tanto del bien propio como de la sociedad.

La acción única de Atusparia es la rebelión contra la injusticia reinante en el mundo

agrario de la sierra peruana.


4.1.2. Ucchu Pedro y la venganza

La venganza es una forma de castigo que es aplicada por una

persona que ha recibido maltratos, insultos o cualquier acción que se

considere dañina para la integridad del otro; la víctima luego de haber

recibido la agresión tras sentirse afectado, decide

tomar represaliasen contra de su agresor realizando a su vez actos

que lo perjudiquen. Las personas que practiquen la venganza por

medio de este camino buscan la compensación por los daños que

han sido efectuados contra él; muchas veces se entiende como

venganza (en un distorsionado sentido) como sinónimo de justicia, sin

embargo este concepto se direcciona más al sentido injurioso a nivel

personal, qué agradable para una población completa.

La necesidad de efectuar una acción malsana en contra de la persona


que ha causado dañose conoce como “deseo de venganza”, este
sentimiento tiene un propósito bien determinado: hacer sentir en carne
propia lo que el agredido sintió; con estas acciones la víctima quiere
estar seguro de que su agresor haya sentido su mismo dolor y con esto
evitar que lo siga cometiendo con las demás personas. Muchas veces la
venganza puede ser aplicada a la misma persona o por medio de
terceros cercanos a ellos, por ejemplo: un policía que asesinó a un
hermano de un delincuente y dicho delincuente luego asesinó al hermano
del policía, esta es una venganza que involucró a terceros que estaban
por fuera del conflicto personal.

La acción de venganza posee una ejecución desde hace muchos

años atrás, sobre todo eran aplicados en aquellas sociedades que

posean un sistema judicial distorsionado o débil; el ejemplo más


común era que se permitía a la familia del asesinado matar

al homicida, pero si ambas familias (de la víctima y el agresor)

estaban en desacuerdo con la acción cometida, llegarìan a un

convenio en donde se planificaba una pelea con mucha sangre entre

ellos. Estas peleas eran conocidas por los integrantes de la población

como “vendettas” y eran riñas consideradas como legales bajo los

ojos del estado en mandato; esta medida fue parte de muchas

sociedades de diferentes culturas, por ejemplo: en Japón cada familia

poseía un samurái, el cual estaba preparado en las artes marciales y

era el encargado de proteger el honor de su familia, si afectaba a

alguno de los suyos tendría que enfrentarse contra él.

4.1.3. Mosquera y codicia y oportunismo

4.1.4. Montestruque y el idealismo incaico

4.1.5. Coronel Callirgos y la opresión

4.1.6. Sargento Dubois y la sensatez

4.2. Historia-teatro

Estructura dramática.

La obra dramática va dirigida a un receptor (lector), y en la puesta en escena a un

receptador (espectador), hay que tomar en cuenta que la finalidad de la obra

dramática es la representación dirigida hacia un público, dividiendo como

estructura dramática (autor-drama-receptor-lector y espectador).


En este caso sobre la obra “Atusparia” de Ribeyro, vamos a enfocarnos como

estructura al (autor-drama como texto y al lector) ya que la tesis solo se basara en el

texto dramático para analizar el problema-estado nación de 1885.

La obra no llegara a cumplir su objetivo final ya que una representación jamás será

la misma con otra, en este caso teniendo en cuento que es una tesis y estamos

tratando el fondo y no la forma, cumpliremos con analizar el texto de la obra.

La obra Atusparia tiene varios conflictos y es un papel importante que provoca el

interés del receptor.

“Con el lenguaje acotacional se sistematiza la relación o comunicación entre el

creador de la obra dramático-teatral y los creadores de la puesta en escena

concretada en la representación teatral.” (Cuadra, 2010.p.20)

Atusparia es un pieza teatral de tendencia aristotélica, que se basa en la acción que

llega a un climax, luego baja al desplome y finalmente llega al desenlace.

“El teatro Aristotélico formula casi siempre la síntesis ideal de los contenido:

Antígona, Fuenteovejuno, El Rey Lear, La Gaviota, La señorita Julia, Casa de

Muñecas, bodas de sangre, La muerte de un vencedor. La síntesis ideal no olvida la

transferencia metafórica, explicitadora del contenido, como es el título de casa de

muñecas, o de la gaviota, metáfora social en el primero; simbolización psicológica

en el segundo” (Cuadro, 2010, p.36)

“Por esta causa: el análisis del título suele ser un método de suma eficacia si

queremos aprehender con mayor claridad el significado conductor de la

obra”(Cuadro, 2010, p.36)


.- ANALISIS DE LA OBRA LITERARIA “ATUSPARIA”

1.1. ATUSPARIA

Atusparia, fue Líder de la rebelión indígena que tuvo lugar en la localidad


peruana de Huaraz en 1885, en el contexto de la guerra civil entre
caceristas e iglesistas. Hecho prisionero y rehabilitado luego por el
gobierno de Cáceres, tuvo poco después tuvo una extraña muerte.

1.2. ANALIS SEMIÓTICO DE LOS PERSONAJES DE LA OBRA LITERARIA

“ATUSPARIA”

Es un indígena, que lucha por sus derechos reconociéndose como un


peruano más, están los aspectos paradigmáticos de los personajes, tienes que
desarrollar tus cuadros actanciales y hacer tus triángulos.

Es una obra que toma aspectos aristotélicos para poder encontrar que
ideología expresa la obra literaria, tendrías que analizar las obras literarias que el
autor ha realizado antes para poder encontrar ¿cuál es la ideología del autor?
¿qué es lo que él quiere expresar con sus obras y luego se tiene que analizar la
obra y contrastar si efectivamente coincide o rompe con las otras obras literarias
de Ribeyro.

Es una rebelión indígena, donde se encuentran diferentes temas


ideológicos, la venganza es un tema secundario, pero para ser más preciso con
el análisis se tiene que hacer un análisis partiendo desde la semiótico, la
hermenéutica y la retórica, para ello tienes que leer toda la poética de Aristóteles.
El tema está claro es la Rebelión Indígena.

Referente a la puesta en escena Alberto Isola nos dice: “Hubiera sido


interesante y pertinente conocer el punto de vista de esos campesinos que fueron
parte de esencial de la insurrección, y que en la pieza sólo atraviesan la escena
cargando sacos transformados en comparsas de una historia que les pertenece.”
(Isola, 1982, p.149)

1.3. CUADRO ACTANCIAL SEGÚN ANNE UBERSFELD


A través de la semiótica teatral de Anne Ubersfeld, encontraremos dos triángulos
que nos ayudaran a identificar con mayor claridad de las actitudes ideológicas de
los personajes más resaltantes de la obra literaria “Atusparia”.

FIGURA N° 1 MODELO CUADRO ACTANCIAL – ANNE UBERSELFD

Fuente: Propia

1.3.1. El triángulo psicológico:

Este triángulo explica la doble caracterización (ideológica y


psicológica a un tiempo) de la relación sujeto-objeto; es de utilidad para
comprobar cómo lo ideológico se inserta en lo psicológico o más
exactamente, cómo la caracterización psicológica de la relación sujeto-
objeto (la flecha del deseo) está en estrecha dependencia de lo ideológico.
(Ubersfeld, 1989, p. 61)

FIGURA N° 2 MODELO ACTANCIAL TRIÁNGULO PSICOLÓGICO


Fuente: Propia

1.3.2. El triángulo ideológico:

Este triángulo marca el retorno de la acción a lo ideológico, sirve


para descubrir de qué modo la acción, tal como se presenta a lo largo del
drama, está hecha con vistas a un beneficiario, individual o social.
(Ubersfeld, 1989, p.62)

FIGURA N° 3 MODELO ACTANCIAL TRIÁNGULO IDEOLÓGICO

Fuente propia.

4.2.1. Análisis semiótico de los personajes de la obra literaria.

4.2.2. Cuadro actancial según Anne Ubersfeld

4.2.3. El triángulo psicológico.

4.2.4. El triángulo ideológico.

4.2.5. Problema estado nación frente a la rebelión de Atusparia en la obra teatral

Atusparia de Julio Ramón Ribeyro.

You might also like