You are on page 1of 4

Título: CERTIFICACIÓN

Alumno: Carlos Arzate Colín

Asignatura: LEGISLACIÓN EDUCATIVA

Asesora:
Edith Alejandra Donato Flores

Fecha de entrega: 21/ OCTUBRE / 2018


El análisis del ANMEB y su impacto en la educación básica

(Introducción)
Hablar de la modernización educativa nos permite ubicar una serie de cambios de
carácter educativo y que trascienden en la sociedad, nuestra nación con un
antecedente histórico de transformación y trasfondos políticos sexenales. La postura
de este breve ensayo es contextualizar las modificaciones de nuestro sistema
educativo, así como las alternativas de cambio en la época actual.

(Desarrollo)
El Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica (ANMEB),
constituye uno de los procesos para la modernización educativa en México, la obra
educativa de José Vasconcelos en las primeras décadas del siglo XX, permitieron
ubicar la demanda de educar a una población que crecía y para ello fue hasta 1992,
cuando se firma este acuerdo para modernizar la educación básica. Si hablamos de
modernización debemos ubicar que nuestro país se ubica en los denominados
periféricos, es decir obedece a las demandas económicas y comerciales de las
potencias centrales, históricamente México después de vivir un proceso armado de
Revolución Mexicana de 1910 a 1917, en la cual existen diferentes proyectos de
nación: el agrarista encabezado por Emiliano Zapata, el de Francisco I. Madero que
buscaba la democracia y por último el Constitucionalista que representaba un proyecto
más generalizado de nación. Por ello el artículo tercero constitucional que establece la
Educación laica, gratuita y obligatoria, pone de manifiesto las demandas a las
injusticias sociales y en particular a la educación durante el régimen porfirista.
La visión de Vasconcelos por fundar la Secretaria de Educación Pública (SEP), e
implementar campañas de alfabetización es un primer intento por modernizara el
sistema educativo, que pasaba de ser ministros de educación a ser secretarios de
educación pública. Posteriormente Lázaro Cárdenas del Río, en un contexto anterior
a la Segunda Guerra Mundial y cuando el Socialismo se aprecia como una alternativa
de cambio político para algunos países, se decide modificar el artículo tercero
constitucional dándole el carácter de socialista a la educación.

Posteriormente el proyecto de unidad nacional que “suprimió la educación socialista”


y puso las bases “para el crecimiento y la preponderancia de la educación urbana”. En
este contexto se plasma la mano de obra mexicana que emigran a los Estados Unidos
de América, los braseros y la política de desarrollo estabilizador en economía,
políticas de sustitución de importaciones y el modelo de desarrollo compartido que
abarcan las décadas de 1940 a 1970, denominadas “el milagro mexicano”.

El plan de once años establecido por el gobierno de Adolfo López Mateos. Con este
proyecto se caracteriza un logro significativo del crecimiento sostenido del gasto
educativo y una importante expansión de la educación primaria y para ello por primera
vez se dota de libros de textos gratuitos en 1958, siendo Secretario de Educación
Jaime Torres Bodet. Para este plan de once años los resultados no fueron los
deseados debido al incremento de población en el país y solo se quedo en un intento
por abatir el rezago educativo a nivel nacional. Debemos precisar que nuestro país
envuelto en el contexto de la llamada Guerra Fría y los bloques comerciales, así que
para las décadas de 1980 y con un auge petrolero significativo, México adopta el
Neoliberalismo Económico, basado en la libre producción y exportación de
mercancías.

El Plan Nacional de Desarrollo de Carlos Salinas de Gortari, se ubican como objetivos


primordiales a esta reforma: mejorar la calidad del sistema educativo en congruencia
con los propósitos del desarrollo nacional, es decir la visión de México por incursionar
a un modelo económico basado en la globalización y en particular participar en el
Tratado de Libre Comercio (TLC); elevar la escolaridad de la población, anterior a ello
solo se exigía la educación preescolar y primaria como obligatorias y a partir de este
periodo se agregara la educación secundaría con carácter de obligatoriedad;
descentralizar la educación y adecuar la distribución de la función educativa a los
requerimientos de su modernización y de las características de los diversos sectores
integrantes de la sociedad y fortalecer la participación de la sociedad en el quehacer
educativo. Las propuestas de esta reforma se consideraban las mejores opciones para
innovar en un mercado de competitividad, el poder alcanzar niveles económicos y ser
un país con atracciones a los sectores de inversión industrial a los extranjeros. Hoy en
día el modelo educativo basado en Competencia permea una serie de premisas
teóricas y que en la práctica son difíciles de alcanzar, lograr los niveles de concreción
en cada una de estas competencias genérica y disciplinares, nuestros tiempos
actuales nos remiten a los procesos productivos, concientizar a los jóvenes que se les
proporciona una educación integral, significativa para sus proyectos de vida. Las
reformas educativas son características con la reformulación de los contenidos y
materiales educativos, y la revaloración de la función magisterial. Todos estos rubros
indican en que los profesores debemos estarnos actualizando y apropiarnos de las
Tecnologías aplicadas a la Educación, romper con los paradigmas tradicionales,
centrarnos en la escuela nueva en donde es el alumno que aprende y que debe
desarrollar ciertas cualidades, hoy que los sistemas de evaluación son subjetivos y
solo obedecen a brindar una serie de porcentajes para justificar el gasto público. La
carrera magisterial viene a ser un estímulo para esta formación docente en educación
básica y las becas al estímulo del desempeño docente lo son para los docentes de
educación media superior.

Conclusión.
En gran medida los acuerdos nacionales para la modernización de la educación básica
obedecen a un instrumento de carácter político – administrativo, que fue necesario
para incursionar en el Neoliberalismo y continuar con los llamados gobiernos
Tecnocráticos, esto cuando nuestro país se ubica estar inmerso en proceso
denominado globalización, en esta serie de interrelaciones económicas, políticas,
sociales y culturales a nivel mundial. Por ello hoy considero que es un reto enorme el
de nosotros como profesores: dotar de los elementos .necesarios a los alumnos, para
que puedan hacer frente a la serie de demandas que el contexto les exige, la visión de
las potencias capitalistas sobre el resto de naciones es la de buscar mercados y mano
de obra calificada y redituable, a ello obedecen nuestras reformas educativas que
tristemente en ocasiones suelen ser modismos sexenales, pese a ello la figura del
docente como elemento de socialización y transformación social.

REFERENCIAS
- Acuerdo Nacional Para la Educación Básica.

- Heinz Dieterich. “Globalización, Educación y Democracia en América Latina”.


Editorial: Joaquín Mortiz.

- Philippe Perrenoud “Diez nuevas competencias para enseñar”.


Colofón – México 2007.

- Ernesto Samper Pizano. Temas de Iberoamérica. Educación y Globalización: los desafíos para
América Latina.

.- José Rivero. Temas de Iberoamérica. Fortalecimiento de la Educación Pública.

.- Marco Curricular Común de la Educación Media Superior en Competencias.

You might also like