You are on page 1of 23

UNIVERSIDAD

CATOLICA
SANTO TORIBIO DE
CURSO: CADENAS AGROPRODUCTIVAS
L A ASO C I AT I V I DAD Y LO S F AC T O R E S Q U E D E T E RM I N AN S U
É X I TO O F R AC AS O E N L AS C AD E N AS P RO DU CT I V AS
ACTIVIDAD DHIN Nº 02
Valor: 30%

CALIFICACION:
Coordinadora Jessica Arteaga Asalde.
 Padilla Velásquez, Fernanda.
Integrantes que sustentaron las propuestas  Severino Hernández, Victoria.
 Sucari Baca, Milagros.
Desarrollo
Aporte Fuentes de Evaluación
Integrante Responsabilidad y Sustentación
individual información grupal
Contenido
1 Arteaga Asalde,
Jessica.
2 Bances Cajusol,
José Mercedes.
3 Castañeda
Coronel, Edson
Alexander.
4 Flores Saavedra,
Gianella Fernanda.
5 Galán Galán,
Víctor Manuel.
6 Manayay
Sanchez, José
Evaristo.
7 Padilla Velásquez,
María Fernanda.
8 Paredes Oblitas,
José Luis.
9 Salazar Castro,
Carlos Arturo.
10 Severino
Hernández,
Victoria.
11 Sucari Baca,
Milagros.
12 Ventura Monja,
Sozani.

Docente: Ing. Javier Hipólito Odar Chuye


La Asociativ idad y los Factores que Determinan su Éxito o Fracaso en las
Cadenas Productiv as

USAT
Universidad Católica
Santo Toribio de Mogrovejo

ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

LA ASOCIATIVIDAD Y LOS FACTORES QUE


DETERMINAN SU ÉXITO O FRACASO EN
LAS CADENAS PRODUCTIVAS
Curso:
Cadenas Agroproductivas

Integrantes:
 Arteaga Asalde, Jessica del Rosario.
 Bances Cajusol, José Mercedes.
 Castañeda Coronel, Edson Alexander.
 Flores Saavedra, Gianella Fernanda.
 Galán Galán, Víctor Manuel.
 Manayay Sanchez, José Evaristo.
 Padilla Velásquez, María Fernanda.
 Paredes Oblitas, José Luis.
 Salazar Castro, Carlos Arturo.
 Severino Hernández, Victoria.
 Sucari Baca, Milagros.
 Ventura Monja, Sozani.

CHCLAYO, PERÚ
2018
“Año del Diálogo y la Reconciliación
Nacional”
La Asociativ idad y los Factores que Determinan su Éxito o Fracaso en las
Cadenas Productiv as

Índice
I. RESUMEN ..............................................................................................................................
4
II. INTRODUCCIÓN .....................................................................................................................
5
III. MARCO TEÓRICO............................................................................................................... 6

3.1. La Asociatividad............................................................................................................. 6

3.1.1. Bases de la Asociatividad ...................................................................................... 6

3.2. Factores que promueven la asociatvidad en el Perú ................................................... 6

3.2.1. Ventajas empresariales y competitivas................................................................. 6

3.2.2. Disminución de costos........................................................................................... 6

3.2.3. Mayor y mejor oferta para el mercado .................................................................


6
3.2.4. Acceso a mejor información y capacitación ..........................................................
6
3.2.5. Acceso al fnanciamiento ...................................................................................... 7

3.2.6. Liderazgo ............................................................................................................... 7

3.3. Factores que dificultan la asociatividad en el Perú .......................................................


7
3.3.1. Desconfanza y falta de comunicación: ................................................................. 7

3.3.2. Ausencia de cooperación: ..................................................................................... 7

3.3.3. Defciente planificación asociatva: .......................................................................


7
3.3.4. Informalidad en los títulos de terras agrícolas:.................................................... 7

3.3.5. Temor al fracaso por la existencia de riesgos: ...................................................... 8

3.4. Ventajas de la asociatividad: .........................................................................................


8
3.5. Ejemplos de Asociaciones: ............................................................................................
9
3.6. Interpretaciones de la Tabla N°1:........................................................................... 11

IV. METODOLOGÍA................................................................................................................ 12

V. RESULTADOS ....................................................................................................................... 14

5.1. Factores que promueven la asociatvidad .................................................................. 14

5.2. Factores que dificultan la formación de asociaciones ................................................ 15

VI. BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................................


17
VII. PROPUESTAS ................................................................................................................... 18
La Asociativ idad y los Factores que Determinan su Éxito o Fracaso en las
Cadenas Productiv as

TÍTULO: La Asociatividad y los Factores que Determinan su Éxito o Fracaso


en las Cadenas Productivas .

I. RESUMEN

El trabajo de investigación se ha desarrollado con el objetivo de conocer los diferentes


factores que promueven o dificultan la asociatividad dentro de las cadenas productvas en el
Perú. Dentro de los que favorecen tenemos: las ventajas empresariales y competitivas,
disminución de costos, acceso al fnanciamiento y el liderazgo. Los que dificultan:
desconfanza, falta de comunicación, defciente planificación asociativa, informalidad en los
títulos de tierras agrícolas y temor al fracaso.
Como factores que dificultan, se concluye que la falta de confanza entre los productores se
refleja en un 4,7 % de desconfanza en su totalidad y un 33,5 % confan más o menos en sus
colegas. A la vez, aún existen parcelas rurales que no cuentan con créditos de propiedad
registrados, lo que impide el desarrollo de la asociatividad.
La Asociativ idad y los Factores que Determinan su Éxito o Fracaso en las
Cadenas Productiv as

II. INTRODUCCIÓN

En la actualidad, el Perú vive en un contnuo crecimiento económico, de acuerdo al


BCRP la tasa de crecimiento sería para este 2018 un 3,5%. Este crecimiento se debe
mayormente al sector minero que aporta 10% al PBI (Diario El Peruano), por otro lado el sector
agropecuario aporta un 9% del PBI peruano. Ante esta situación se plantea: ¿Por qué se aporta
tan poco en el sector agropecuario si se cuenta con más de 7,6 millones de hectáreas
cultvables? ¿Por qué, si se tene gran variedad de climas aptos para los cultivos, el sector
agropecuario no puede prosperar hasta convertrse en la actividad económica principal en el
Perú? ¿Qué límites afronta el estado y los productores para desarrollar cadenas
agroproductivas sostenibles? Uno de las respuestas se obtene estudiando un factor clave: La
Asociatividad.

La asociatvidad en muchos casos determina el éxito de una comunidad que desea ser
competitiva. Por ello, su estudio y su aplicación suponen la evaluación de las relaciones entre
los diferentes actores de una cadena agroproductiva. De tal forma, el objetivo de esta
investigación es responder a la siguiente interrogante: ¿Qué factores promueven o dificultan la
asociatividad en el Perú? Asimismo, para lograr el objetivo, se han realizado las siguientes
actvidades: Defnir el componente Asociatividad en las cadenas agroproductvas, así como sus
benefcios, factores limitantes y factores que la promueven. Evaluar los casos de éxito de
algunas Asociaciones, destacando los factores antes mencionados. Y por último, proponer
cambios, mejoras o reformas que contribuyan a mejorar la situación de la asociatvidad para el
buen desarrollo de las cadenas agroproductvas.
La Asociativ idad y los Factores que Determinan su Éxito o Fracaso en las
Cadenas Productiv as

III. MARCO TEÓRICO

3.1. La Asociatvidad
Se entende por asociatvidad a la relación entre pequeñas y medianas empresas,
donde cada integrante partcipa voluntariamente en un esfuerzo conjunto con los
demás. Cuyo objetivo común puede ser: expandirse o globalizarse, disminuir costos,
compartr riesgos y promover sus bienes.

3.1.1. Bases de la Asociatividad


 Planteamiento de un objetvo común: Es importante debido a que permite que
todas las partes de la asociación estén de acuerdo con las acciones a tomar.
 Confanza mutua: Es fundamental porque la confianza crea lazos entre las
empresas que desean involucrarse en experiencias asociativas.
 Permanente acttud de relaciones de sana competencia con otras empresas: Es
importante porque la asociación gana experiencia y mejora contnuamente.

3.2. Factores que promueven la asociatvidad en el Perú

3.2.1. Ventajas empresariales y competitivas


Desde que se tene en cuenta el ámbito empresarial se sabe que se tendrá como
objetivo mejorar la gestión de la cadena de valor y dar acceso a mercados de mayor
envergadura lo que dará como consecuencia incentvar la compettvidad de las
pobladoras de la región u distrito en donde se aplique dicho punto.

3.2.2. Disminución de costos


Este factor es el que más incentva la creación de asociaciones porque en toda
cadena se busca disminuir los costos de producción, ventas y comercialización.

3.2.3. Mayor y mejor oferta para el mercado


Tener mayor oferta para introducir al mercado es un factor que incentva a los
actores económicos a asociarse porque de esta manera se incrementan las utlidades y
se abastece, de forma óptima, al segmento de mercado al cual se dirigen.

3.2.4. Acceso a mejor información y capacitación


La capacitación contribuye con el desarrollo de las asociaciones porque las
empodera y al tener mejor información se disminuyen los riesgos al asociarse.
La Asociativ idad y los Factores que Determinan su Éxito o Fracaso en las
Cadenas Productiv as

3.2.5. Acceso al financiamiento


El acceso al fnanciamiento benefcia en gran magnitud cuando se habla de un
grupo asociado de pobladores con la fnalidad esencial de dar un empuje para que
estos inicien su producción a gran escala, pero se debe estar correctamente orientado
para no cometer el error de tener deudas que en un futuro no puedan ser pagadas y se
produzca la contrario, que en vez de ser un beneficio se convierta en un dificultad para
seguir creciendo.

3.2.6. Liderazgo
Un líder fomenta el desarrollo de una asociación porque promueve decisiones,
motva a todas las partes de la misma y tene la capacidad de comunicar y convencer.
Este aparece a partr de la necesidad de que se guie un grupo para la solución de
problemas y la búsqueda del bien común.

3.3. Factores que dificultan la asociatvidad en el Perú


3.3.1. Desconfianza y falta de comunicación:
La falta de diálogo entre todas las partes de la asociación dificulta su desarrollo,
porque se genera incertidumbre y desconfanza. Además, no permite que se llegue a
un acuerdo dirigido a cumplir el objetivo común.

3.3.2. Ausencia de cooperación:


Se refere a la falta de acciones y esfuerzos realizados, lo que impide alcanzar una
meta en común. Por ejemplo: no contar con un líder, defciente proceso productivo,
etc.

3.3.3. Deficiente planificación asociativa:


Es decir que los socios no saben lo que quieren hacer ni cómo hacerlo. Esto
dificulta el desarrollo de la asociatividad porque no se tene un plan efciente que
asegure beneficios.

3.3.4. Informalidad en los títulos de tierras agrícolas:


La asociatvidad requiere de un mercado de terras que funcione y esto no puede
existr si no se cuenta con propiedades saneadas. Es decir, propiedades ttuladas y
debidamente registradas. En el Perú apenas el 17% de las unidades agropecuarias
cuentan con un título debidamente saneado y registrado solo el 27% de la superfcie
agrícola.
La Asociativ idad y los Factores que Determinan su Éxito o Fracaso en las
Cadenas Productiv as

3.3.5. Temor al fracaso por la existencia de riesgos:


Entre uno de los riesgos se encuentra la pérdida de los predios. En el caso de los
agricultores, por ejemplo, se da el temor de no poder recuperar el dinero que han
invertdo.
3.4. Ventajas de la asociatividad:

 Compras al por mayor: Al comprar en gran cantidad, es más económico a


diferencia de comprar productos en pequeñas cantdades.
 Mayor producción y menor costo de producción: Al aumentar la oferta, los costos
de producción por cada producto se reducen.
 Mayor capacidad de negociación: Al estar asociado, se empieza a abarcar más
sectores del mercado, por lo tanto, ayuda a adquirir experiencia al momento de
negociar en las distntas fases de relación de las cadenas productivas.
 Mayor acceso al fnanciamiento: En una asociación, se puede acceder a un mayor
préstamo, debido a que se tene cómo sustentarlo mediante el gran número de
hectáreas que se tienen en conjunto.
 Acceso a la transferencia tecnológica: Es una ventaja que se da en las asociaciones,
porque cada parte o actor que la componen cuentan con experiencia previa. Esto
facilita la implementación de mejores métodos en los procesos, el uso de
maquinarias apropiadas para la producción y menos desperdicios o pérdidas al
fnal del proceso.
La Asociatividad y los Factores que Determinan su Éxito o Fracaso en las Cadenas Productivas

3.5. Ejemplos de Asociaciones:

NOMBRE RUBRO O VOLUMEN DE TIEMPO DE MERCADO N°DE SOCIOS Modelo NIVEL DE SERVICIOS
PRODUCTO VENTAS (2004 EXISTENCIA (proveedores) jurídico FORMACIÓN ADICIONALES A
MILES $) DEL GERENTE LOS ASOCIADOS
Nacional
Piscifactoría de
Los Andes
Asocación de abastece a la Sociedad
productores de Truchas 220 689 (208.788$) 5 años cadena 40 Anónima Zootecnista Capacitación
Trucha APT TM al año supermercados de Cerrada
Lima, a
distribuidor de
Cusco, pequeños
comerciantes que
colocan parte de
la producción en
Bolivia.
Asistencia Técnica y
Nacional Capacitación apoyo en
ECOALP Fibra de Alpaca 1793 (597.879$) 15 años FIBRAANDES/ 8 Central de Ingeniero comercialización,
Sarfaty Coop capacitación en
Confeccionistas organización, asistencia
de Cusco/ Bolivia técnica sanidad animal.
Internacional Asistencia Técnica
31.41% mercados mejores precios,
convencionales, servicio social lo
Central Piurana de Café 13´190 (3´981.515$) 10 años 36.46% a 73 Asociación Ingeniero constituye el fondo
Cafetaleros CEPICAFE solidarios, 20.48% mortuorio que han
a orgánicos, y constituido
11.65% mercados
especiales
Café Internacional Vivienda
Central de Alimentos 68´360 (20.715.152 38 años (café) y Nacional 23 Central de Ingeniero Capacitación
Cooperatvas COCLA Concentrados $) otros productos Cooperatvas Mejores precios
Chocolates
Pollos
La Asociatividad y los Factores que Determinan su Éxito o Fracaso en las Cadenas Productivas

Cooperatva Agraria Madera 10 mil Nacional


“Atahualpa hectáreas de pequeñas Asistencia Técnica
Jerusalén” de terreno, en el industrias en Villa Servicio evangélico
Trabajadores, Granja 80% se cultivan 1´233 (373.636 $) 27 años el Salvador 42 Cooperatva Autodidacta como principio de
Porcón ATAHUALPA especies (aserrada), trabajo
forestales de empresa Tableros
valor comercial Peruanos
(cilíndrica), la
empresa Pamp
Bonita (postes)
Capacitación
Benefcios
Cooperatva LA Café 30´100 (9´121.212 $) 39 años Internacional 800 Central de Ingeniero Mejores precios
FLORIDA EE.UU y Europa Cooperatvas Los asociados reciben
un programa formativo
Fortalecer
responsabilidad social
Lana de Ovino
propietaria de Crédito
105 mil ovinos, Nacional Sociedad Asistencia técnica
TUPAC AMARU 5000 alpacas, 5´077 (1´538.485 $) 35 años modalidad de 16 Agrícola de Ingeniero Provisión de
3000 vacunos, licitación a las Interés Social reproductores
800 vicuñas y empresas SAIS Educación
150 TM de arequipeñas Entre otros
trucha al año Sarfaty
Tabla N°1: Ejemplos de Asociaciones Peruanas. Fuente: PromPerú.
La Asociativ idad y los Factores que Determinan su Éxito o Fracaso en las
Cadenas Productiv as

3.6. Interpretaciones de la Tabla N°1:

3.6.1. Gestión de Mercados


En la mayoría de los 6 casos se han realizado esfuerzos explícitos para la
identficación de “nichos de mercado” que tengan criterios de calidad y diferenciación
de productos (en diferentes categorías). Asimismo, la segmentación de mercado ha
sido fundamental para desarrollar la respuesta de oferta aplicando diversas
tecnologías (productvas, fnancieras, medio ambientales), lo que les ha permitdo
mantenerse en el mercado y en algunos casos ampliar su partcipación.

3.6.2. Manejo Gerencial y Liderazgo


Se han tomado decisiones adecuadas para ajustar el funcionamiento de un
manejo gerencial en torno al principal negocio que desarrolla la empresa y en la mayor
parte de los casos esto ha sido conducido por una persona que ha tenido la
característca de implementar un proceso que permite responder rápida y
adecuadamente a los cambios en el entorno y las adecuaciones internas para
desarrollar la empresa.

3.6.3. Asociatividad y Capital Social


El capital social y la asociatvidad aparecen como factor de éxito en solo tres de
los casos analizados. Lo que significa que algunas empresas sociales tenen un défcit
importante en esa línea, que debe ser reforzado, en el objetivo de lograr una
organización que sea realmente expresión de la voluntad de sus socios y sostenible en
el tiempo.

3.6.4. Gestión de Recursos


En solo dos de los casos (Atahualpa y Túpac Amaru) es relevante la propiedad de
amplios recursos territoriales, los mismos que fueron transferidos (Estado) y que se
han consttuido en la base para el desarrollo de sus actvidades productivas. Situación
que es una clara ventaja en relación a las otras experiencias, pero que si no elevan
efcacia y eficiencia su situación se puede comprometer.
La Asociativ idad y los Factores que Determinan su Éxito o Fracaso en las Cadenas
Productiv as

IV. METODOLOGÍA

EL grupo de investgación estuvo conformado por 12 miembros y para propiciar la


partcipación de todos los integrantes, en primer lugar se organizó un cronograma de
actvidades. El mismo que se muestra en la siguiente tabla:

Tabla N°01. Cronograma de actividades del Grupo 1

Semana 1 (Abril) Semana 2 (Abril) Semana 3 (Abr-May)


Dìas 17 18 19 20 21 23 24 25 26 27 28 30 1 2 3
Actividades Ma Mie Jue Vie Sab Lun Ma Mie Jue Vie Sab Lun Ma Mie Jue
1. Asignación del tema (Docente)
2. Delimitación del tema
3. Posible respuesta al tema de Investigación
4. Coordinación en grupo de Facebook
5. Organización en subgrupos por factores
6. Investigación de por subgrupos
7. Informe de cada subgrupo
8. Revisión y corrección de informes
9. Redacción de informe general
10. Primeras críticas del docente
11. Levantamiento de observaciones
12. Preparación del grupo de exposición
13. Presentación final y exposición
Leyenda 1 hora
2 horas
3 horas

Fuente: Elaboración propia


La Asociativ idad y los Factores que Determinan su Éxito o Fracaso en las
Cadenas Productiv as

1. En clase, el docente asignó los temas a los 4 grupos del salón y sus respectivas tareas. La
pregunta a responder fue: ¿Qué factores promueven o dificultan la asociatvidad en el
Perú?
2. Como primera tarea el grupo propuso buscar información de la Asociatvidad en el Perú y
los factores que influyen en su desarrollo. La búsqueda fue general, para tener un
panorama específco y determinar el enfoque de la investigación. Se recurrió a fuentes
secundarias (Internet, INEI, MINEM, PROMPERÚ)
3. En la siguiente reunión, se expusieron los posibles factores encontrados y se discutió
cuáles eran los más relevantes y viables para obtener datos.
4. Para facilitar la transferencia de información, se usó el grupo de Facebook ya creado en
investigaciones anteriores. Se comunicaron los cambios, los acuerdos y posibles
reuniones.
5. Para reafrmar el compromiso de cada integrante con la investigación, y para agilizar la
búsqueda de datos estadístcos, se crearon subgrupos de trabajo de acuerdo a cada
factor. Estos estaban conformadas por tres integrantes cada uno. Las fuentes de
información fueron principalmente internet, notcias, páginas web del MINAGRI, MINEM,
PROMPERÚ, etc.
6. Se destinó el tempo de una semana para que los subgrupos investiguen y elaboren un
pequeño informe de no más de dos páginas de extensión.
7. Cada mini grupo subió su informe a la página de Facebook para que todos pudieran
visualizarlo. Se tuvo una fecha límite: 29 de abril.
8. Todos los integrantes realizaron las crítcas respectivas, se corrigieron las observaciones y
se dio formato a los archivos para incluirlos en el informe fnal.
9. Se programó una reunión para la redacción del informe fnal. La fecha de redacción fnal
fue el 30 de Abril de 2018.
10. Se corrigieron las observaciones y se ajustó el documento al número de páginas
establecidas en la rúbrica.
11. Se reunió el grupo para preparar la exposición y las diapositvas. El trabajo fue
acelerado, pues ya todos manejaban la información necesaria. Se expusieron las
propuestas y las posibles observaciones de los otros grupos partcipantes.
12. Día de la exposición. Fecha: 03 de mayo de 2018.
La Asociativ idad y los Factores que Determinan su Éxito o Fracaso en las
Cadenas Productiv as

V. RESULTADOS

5.1. Factores que promueven la asociatvidad


 La Capacitación y Asistencia

Figura N°1: Evolución de la Asociatvidad en los Principales Departamentos Productores de Café 1994-2012. Fuente: SOS FAIM y las
Organizaciones de Productores de Café y Cacao en el Perú: “Una Sistematzación desde la Perspectiva de la Acción Colectiva y la Teoría
de las Cooperatvas 1994-2015”.

La Evolución del nivel de asociatividad en los principales departamentos productores de café


entre los años 1994 y 2012 mejoró el acceso a tecnologías de productos o procesos y la gestión
del conocimiento técnico productvo y comercial.

 Competitividad en un Mercado Globalizado

Figura N°2: Principales Mercados de Exportación de Café 2014. Fuente: Síntesis Agroeconómica del Café - MINEM.

Con la exportación se logra mayor poder de negociación con clientes y otros agentes, mejora la
gestión de la cadena de valor, mejora del posicionamiento en los mercados y acceso a
mercados de mayor envergadura. En el año 2014 el 64% del total de café exportado tuvo como
destino a la Unión Europea.
La Asociativ idad y los Factores que Determinan su Éxito o Fracaso en las
Cadenas Productiv as

5.2 Factores que difcultan la formación de


. asociaciones
 Falta de Confanza entre Asociados

Tabla N°2: Confanza en Colegas Productores y Trabajo Asociatvo en Cadena Productiva. Fuente: PromPerú.

En relación con la confanza hacia los colegas productores, la tabla N° 2 indica, que un 4 ,7 %
desconfa en sus colegas productores y un 33,5 % más o menos confa. En contraste un 55 % si
confa y un 4,7 % confan totalmente en sus colegas productores, para formar una nueva
cadena agroexportadora, indicándonos que la desconfanza en sus colegas productores no se
ha manifestado en un 59,7 % de los productores del Valle del Mantaro.

 Fraccionamiento y Atomización de las Tierras

Figura N°3: Fraccionamiento de Tierras Agrícolas. Fuente: Proyecto Especial Titulación de Tierras y Catastro Rural.

El fraccionamiento de terras agrícolas proporciona Seguridad Jurídica a los agricultores de los


predios rurales. En la Figura N°04 se puede observar que la mayor cantdad de predios se
encuentra en la región Sierra, con 2’660 000 predios; a diferencia de la región Costa, con 417
000 predios.
Como se ha visto, existen muy pocas parcelas rurales que cuentan con créditos de propiedad
registrados. Asimismo, existe mucha atomización en los predios agrícolas. La atomización en
conjunto con la informalidad en la propiedad de la tierra limita el dinamismo del mercado de
terras y la adopción de asociaciones que pueden promover mejoras en la competitvidad.
La Asociativ idad y los Factores que Determinan su Éxito o Fracaso en las
Cadenas Productiv as

La superfcie agrícola cultvada se encuentra en las 3 regiones naturales, la Costa, cuenta con
15 millones de ha (12% del territorio), de los cuales 700 mil ha se encuentran bajo cultvo, esta
región tene buena infraestructura de transporte y productva lo cual ha facilitado el desarrollo
del mercado de agro exportación. Por su parte la Sierra, cuenta con 35.9 millones de hectáreas
(28% del territorio) de los cuales 1.2 millones de ha se encuentran bajo cultivo, esta región
tene limitaciones de infraestructura y requiere para su desarrollo de mayor inversión pública y
privada. La selva, cuenta con 77.5 millones de ha (60% del territorio) de los cuales 600 mil ha
se encuentran bajo cultivo. En la Selva, al igual que en la Sierra, se requiere generar
condiciones adecuadas para atraer inversiones privadas y priorizar la inversión pública que
permita revertr la degradación ambiental provocada por la agricultura migratoria, la
deforestación y contaminación. (Lindon y Gonzales, 2011)

 Falta de Financiamiento

Tabla N°3: Principales Empresas Deudoras de Agrobanco. Fuente: Lista Presentada Ante la Comisión de Fiscalización del Congreso.

Una de las causas por las que no se da el fnanciamiento a algunas asociaciones es la existencia
de deudas millonarias por parte de grandes empresas. Esto impide que se orienten el dinero a
los préstamos para las asociaciones. Para poder revertir esta situación es necesario que las
grandes empresas honren sus compromisos, recuperando los préstamos, para concentrar el
dinero en pequeños productores o asociaciones nuevas impulsando su crecimiento y éxito.
La Asociativ idad y los Factores que Determinan su Éxito o Fracaso en las
Cadenas Productiv as

VI. BIBLIOGRAFÍA

 MINAGRI. "Asociatvidad agrícola"(2015). Consultado el 29 de abril de 2018.


http://www.minagri.gob.pe/portal//download/pdf/especiales/cursosagroexportaci
ones/Asociatividad.pdf

 PROMPERÚ. "Guía N° 12 Asociatividad para el Comercio Exterior". 2013. Consultado el


29 de abril de 2018.
http://repositorio.promperu.gob.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/176/G
uia_12_Asociatividad_Comercio_Exterior_2014_keyword_principal.pdf?sequence=1&i
sAllowed=y

 Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima - Perú. "ASOCIATIVIDAD PARA MEJORA


DE LA COMPETITIVIDAD". 2014. Consultado el 29 de abril de 2018.
http://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/artcle/viewFile/779/747
La Asociativ idad y los Factores que Determinan su Éxito o Fracaso en las
Cadenas Productiv as

VII. PROPUESTAS

 Ante la defciente planificación asociativa y el temor al fracaso por la existencia de riesgos,


propongo un proyecto orientado a la capacitación y asistencia técnica para todos los
socios. La primera parte de este proyecto consistrá en la articulación de redes
empresariales conformadas por los productores, transformadores y demás. El cual ya ha
sido implementado por el Programa APOMIPE (Programa de Apoyo a la Micro y Pequeña
empresa), dando resultados exitosos. A partr de esto, en la segunda parte, se busca
capacitar a todos los que componen la red, para la realización de: una estructura
organizatva, un plan de riesgos y la contabilidad de ingresos totales. A la vez, se necesitará
de asistencia técnica para mejorar los procesos y construir una estrategia de
responsabilidad social, de tal manera que el entorno será sensibilizado y mejorarán las
relaciones dentro de la asociación. Esto permitrá la disminución de los riesgos y que todos
los componentes de la red sigan un plan de acción para la obtención del bien común.
(Arteaga Asalde, Jessica)

 Para promover la asociatividad o mejorarla se debe realizar talleres de liderazgo en el que


las personas pueden ser capacitadas para inculcar cualidades dentro de ellas, así mismo se
estimule el cambio acttudinal personal para el logro de resultados sostenibles. Al estar
capacitados podrán ser capaces de que dichas personas trabajen en equipo, que generen
sinergia de tal manera que favorezcan a la asociación obteniendo resultados superiores a
los que obtendrán de manera individual, así como también las personas que conforman la
asociación le brindarán toda la confanza posible y surgirán de manera positva como
equipo que son. Un ejemplo de talleres dados sobre liderazgo y asociatvidad es el taller
dirigido por CITEPAPA-ADERS Perú a más de 200 organizaciones de productores de la
sierra y selva alta en la ciudad de Tarapoto, en el que su trabajo era dotar de capacidades
propias a dichos productores. Por su parte, la Ing. Celfa Obregón que fue quien dirigió el
taller expreso la importancia de conocer a profundidad y desarrollar altos niveles de
identdad con las potencialidades, las cuales son la buena semilla de toda asociación que
quiera surgir y prosperar con fnes productivos y aspirar a la competitvidad.
(Bances Cajusol, José Mercedes)
La Asociativ idad y los Factores que Determinan su Éxito o Fracaso en las
Cadenas Productiv as

 Un mundo globalizado, demanda latente y otros factores más, provocan que toda cadena
productva busque ser competitiva y líder. Para lograr esto se necesita de alianzas
estratégicas, acciones conjuntas y estrategias de articulación que solo pueden ser posibles
con una asociación entre distntos actores con un objetivo en común. En distntos países la
asociatividad ha logrado impulsar todas las actvidades económicas, incluyendo a las
cadenas agroproductivas. Gracias a las asociaciones se logra romper barreras de acceso a
nuevos mercados, obtener fnanciamiento, desarrollarse en mercados extranjeros,
intercambios de tecnología para los distntos procesos, etc. Para poder empezar una
asociación, es importante reforzar la confanza entre los distntos actores que podrían
partcipar en la misma definiendo claramente los objetvos y siendo siempre transparentes
con respecto al manejo, toma de decisiones y dirección de toda la asociación. En todo
momento, deben existr buenas relaciones entre los asociados, ya que si existe alguna
mala relación entre ellos, puede provocar problema en toda la cadena productva.
Inicialmente, es recomendable establecer objetivos realistas para aumentar la confanza
de éxito entre en todos los asociados para luego contnuar con proyecto más ambiciosos
en busca de liderazgo. Cuando una asociación ya está establecida, se pueden notar todos
los benefcios como el intercambio tecnológico, efciencia, perfeccionamiento de las
buenas práctcas agrarias, competitividad y otros más.
(Castañeda Coronel, Edson)

 Para que una asociación tenga un buen funcionamiento es necesario crear mecanismos
duraderos de generación y de transmisión de tecnología, además se debe impulsar la
formación de recursos humanos. Otro punto muy importante en una cadena productva es
mejorar la gestión social y la gestón gerencial por medio de la artculación de las empresas
productvas, para mejorar la situación del mercado, de la administración, de la tecnología,
entre otras.
Se necesita progresar en el diseño y la proposición de una polítca alternativa, una polítca
agraria nueva, que esté relacionado con esquemas nuevos de fnanciamiento, que
estimule a los productores a buscar asociarse y a crecer como empresa. Esto incluye una
polítca nueva de educación y tecnología, una polítca agraria regionalizada que incentve
la integración regional y la conformación de proyectos, amplios y sostenibles.
(Flores Saavedra, Gianella Fernanda)
La Asociativ idad y los Factores que Determinan su Éxito o Fracaso en las
Cadenas Productiv as

 La propuesta inmediata y a largo plazo es combatr y tratar de erradicar la corrupción en


todos los niveles del Estado y la sociedad. Se reconoce que el Estado impulsa el desarrollo
de las cadenas productivas mediante el liderazgo en el factor de asociatividad. Un buen
líder es capaz de mover a una gran cantdad de población para trabajar por el bien común.
Sin embargo, líderes corruptos con intereses lucratvos que usan los benefcios de la
asociatividad a su favor económico hacen mucho daño a la confanza difícilmente lograda
en una asociación. La consecuencia principal radica en que los pobladores no deseen
asociarse más por temor a ser defraudados o engañados. Esto limita en gran medida el
acceso de los principales actores (productores) al financiamiento o asesorías adecuadas.
Todo ello, desemboca en la descapitalización, dependencia fnanciera de molinos, pérdida
de producción y lo más crítico, pérdida de sus propiedades.
(Galán Galán, Victor Manuel)

 Para facilitar la promoción de la asociatividad en los pequeños agricultores, es necesario


que exista entdades y promoción de apoyo tales como el propio Estado, si bien es cierto
que este este ente debe ser el principal impulsador, también existe otras entdades como
las ONGs y el sector empresarial a través del área de responsabilidad social empresarial.
Suponiendo en lo peor de los casos que no se encuentre las entdades mencionadas,
entonces el rol de impulsador lo debe asumir el gobierno local (municipalidades) a través
de mecanismos como como el sistema nacional de inversión pública. Esto es muy
importante que se desarrolle en los pequeños productores ya que no solo ayuda mejorar
la calidad de vida, sino también el enfoque de desarrollo sostenible. (NISHIKAWA: Cadena
Productva Alimentaria, 2016)” El enfoque de desarrollo sostenible, abarca el desarrollo
buscando la satsfacción de las necesidades actuales de las personas sin que se
comprometan la capacitancia y la calidad de vida de las futuras generaciones”. Esto implica
un enfoque a largo plazo de tal manera que nuestro medio ambiente, social y económico,
se desarrolle al mismo tempo sin afectarse.
(Manayay Sanchez, Jose Evaristo)

 Una propuesta para la defciente planificación asociatva es fortalecer la confanza entre


ellos mediante actividades que permitan a los asociados conocerse mejor desarrollando
valores y principios, actvidades que permitan conocer las condiciones de producción de
sus asociados y si es posible desarrollar nueva tecnología en ellas, mejorando la
producción y calidad de sus productos para generen benefcios económicos a toda la
organización. En cuanto a los líderes de las organizaciones, pueden partcipar de talleres
vivenciales que les permitan desarrollar capacidades básicas de liderazgo y desarrollar
capacidades para comunicarse con los asociados como también relacionarse con las
insttuciones del entorno, cursos o asesorías que les permitan manejar técnicas
organizatvas. Por último y más importante, ganarse el reconocimiento de los asociados
para que la organización llegue al éxito.
(Padilla Velásquez, Fernanda)
La Asociativ idad y los Factores que Determinan su Éxito o Fracaso en las
Cadenas Productiv as

 En vista de la problemática que surge al momento de establecer una asociación de


productores agrícolas, se propone modificar conductas en el trabajo. Que determinadas
formas de trabajar se arrastren desde mucho tempo atrás, no significa que sean las
correctas ni las más apropiadas para los tempos actuales. El “ordeno y mando” ha de
quedar como una reliquia del pasado. Es responsabilidad de todos los miembros de la
asociación adoptar las decisiones necesarias para actualizar y modernizar las condiciones
en que desarrolla su actvidad: fomentar el trabajo en equipo, considerar a los otros socios
como aun “cliente interno” que necesita saber qué y por qué hace las cosas, etc.
(partcularmente en el caso del presidente de la comunidad). A mayor unión y confanza de
productores mejores perspectivas de negocio y productvidad, sea cual sea lo que se
produzca.
(Paredes Oblitas, José Luis)

 Para fomentar un buen desarrollo en la formación o creación de una asociación, se debe


actuar en el campo de tecnología, la gerencia de la asociación, fnanciamiento y proyección
social. Una propuesta sería crear políticas de convenios trabajando con los diversos
sectores sociales, es decir que los agricultores no produzcan para ellos mismos, sino que
también consideren cuidar el medio ambiente, ayudar a las poblaciones campesinas con el
abastecimiento de productos, innovar en tecnología, y enfocarse también a ser
exportadores; logrando todo eso se puede crear un tipo de agricultura en el Perú en el que
exista una sinergia en los diferentes sectores de la sociedad. Esta polítca priorizará el
autoconsumo y consumo de las poblaciones campesinas aledañas cambiando el mercado,
así como también produciendo alimentos de buena calidad en condiciones de igualdad en
trabajo y promoviendo la inversión de empresas en proyectos regionales apareciendo
oportunidades de trabajo para las personas de la localidad y el desarrollo de esta en
actvidades como ganadería, agricultura y otras actvidades. Esta propuesta logrará
disuadir dos factores que limitan la asociatvidad en el Perú que son desconfanza y falta
de comunicación, y ausencia de cooperación.
(Salazar Castro, Carlos Arturo)
La Asociativ idad y los Factores que Determinan su Éxito o Fracaso en las
Cadenas Productiv as

 Hace unos meses, el tema del que muchos hablaban y sobre todo del que se vieron
perjudicados fue el lamentable paro agrario que se dio por la papa, los productores de este
tubérculo no solo exigían que el gobierno proporcione una adecuada planificación agrícola,
sino que se les facilite el acceso a créditos con tasas de interés bajas, que les permita
fnanciar sus cosechas, dado que el bajo precio del tubérculo nos les permitía cubrir sus
costos de producción.
Teniendo en cuenta que el fnanciamiento resulta fundamental para el adecuado
desarrollo del sector agricultura. Agrobanco recalco que no puede otorgar nuevos créditos
a los pequeños productores agrícolas, dado que no cuenta con suficiente capital como
consecuencia de las deudas impagas de grandes empresas agroexportadoras que
adquirieron préstamos en esta entdad entre el 2013 y 2016. Cabe resaltar que la cartera
de morosidad de esta entdad asciende a S/. 950 millones, donde las empresas no
minoritas representan el 51% de esta (conformada por 33 grandes empresas).
Este problema de fnanciamiento lo enfrentan las pymes en general, y se debería reforzar
el rol de COFIDE y el Banco de la Nación. Hacer un cambio radical en Agrobanco en estos
momentos solo haría que las cosas se dificulten aún más, al menos en estos momentos la
economía del Perú no es muy estable para hacer estos cambios. No esperemos tener más
protestas de los pequeños productores, y mucho menos víctimas mortales de aquellos que
buscan con justcia, la defensa de sus derechos.
Considero que se debe iniciar con el dialogo entre las principales asociaciones de
productores del Perú y estar informados de los diversos problemas que los aquejan para
que estos no nos agarren de improviso y no se vean perjudicados los precios de los
primordiales alimentos de la canasta básica de un peruano de a pie. Luego de tener en
claro el panorama agrícola de nuestro país se debe continuar con las reformas necesarias
para que ni el consumidor ni los productores se vean afectados, pero de poco en poco,
para no causar un remesón en nuestra economía. Y finalmente esperar que de a pocos los
cambios se vean reflejados no solo en la satsfacción del consumidor fnal, si no que el
productor, que muchas veces es olvidado, empiece a recibir más benefcios para su
bienestar.
(Severino Hernández, Victoria)

 Muchos productores, especialmente los pequeños productores, tienen temor al fracaso


por la existencia de riesgos que encontrarían si se asociaran. Estos temores difcultan el
desarrollo de la asociatvidad en nuestro país, lo que significan que el Estado debe
intervenir para motvar a los productores.
Entonces, mi propuesta consiste en la intervención del Estado en el enfoque hacia las
asociaciones que agrupan a los pequeños productores, debido a que ellos tienen una
esperanza de ayuda de estos agentes gubernamentales y así trabajar en estrategias para el
desarrollo y la contnuidad de proyectos productivos.
Ejemplo de esto, encontramos a exitosas asociaciones, por ejemplo, la Asociación de
Banano Orgánico de Saman y Anexos-APPBOSMAM, la Cooperatva Agraria Cafetalera La
Florida, la red de Uniones de Crédito y Ahorro. (Ferrando, 2014). En estas el Estado influyó
para fortalecer a aquellas que agrupan a los pequeños productores.
(Sucari Baca, Milagros)
La Asociativ idad y los Factores que Determinan su Éxito o Fracaso en las
Cadenas Productiv as

 Tomando en cuenta tanto los factores que promueven o dificultan la asociatvidad y


rescatando que con la asociatividad se logra múltples benefcios, como también se
pueden lograr mejores ingresos de lo que se puede ganar trabajando de manera
individual. Como propuesta para formar una buena asociación, se debe contar con un líder
muy bien capacitado encabezando la asociatividad con alto conocimiento en la cadena que
desarrolle para así evitar el fracaso que es miedo que se detectó en la investigación por
parte de los miembros de la asociación y no solo bien capacitado sino también un líder
con buenos valores que no lleve en mente la corrupción y que sea muy bien reconocido
por las personas que forman parte de dicha asociación. El líder debe tener una
comunicación contnua con los socios y tomar en cuenta dichas opiniones que puedan
aportar, mantenerse muy cercano a ellos, realizar charlas informatvas de cómo va el
desarrollo de su trabajo y que cosas deben mejorar para ir progresando e impulsar a los
socios a contnuar en camino, poniendo siempre en sus mentes un propósito que aseguren
el benefcio mutuo y así contnuar trabajando en equipo.
(Ventura Monja, Sozani)

You might also like