You are on page 1of 25

INTRODUCCIÓN

El estudio de los aspectos propios que relacionan un motor Diesel terrestre y un


motor Diesel marino, tendrá como intención dar a conocer las modificaciones que se
han de realizar en un motor terrestre, esto con el propósito de desempeñar la misión
de un motor designado para el uso en el medio marino.

En este sentido, se elaborará una investigación que permita presentar la


descripción del proceso de conversión de un motor Diesel terrestre a motor Diesel
marino, mostrando lo favorable que podría ser desde el punto de vista financiero y
perspicaz. El presente estudio tendrá como antecedente un Trabajo Especial de Grado
presentado en el año 2014, titulado “Ventajas que Puede Brindar a una Embarcación
la Adaptación del Motor Diesel Terrestre a Marino”.

El fundamento que condujo al impulso de este estudio apareció debido a la


utilidad de distinguir lo beneficioso que podría ser este dispositivo para resolver un
determinado problema originado por dificultades económicas, debido a que la
incorporación de un motor Diesel terrestre al medio marino puede prevenir pagar una
gran cantidad de dinero para adquirir un motor Diesel marino.

El motor Diesel es un motor de combustión interna en el cual se consigue la


ignición del combustible por el calor desarrollado al comprimir el aire hasta un grado
de compresión muy elevado. Los motores Diesel son de muy variados tipos y
características, en primer lugar, el motor Diesel puede ser de construcción vertical y
de construcción horizontal, según la disposición de los cilindros; según la velocidad,
los motores Diesel pueden ser rápidos, medios y lentos; por la forma del ciclo de
funcionamiento los motores Diesel pueden ser de 4 tiempos y de 2 tiempos; según el
lugar donde se efectúa la combustión los motores pueden ser de combustión externa y

1
de combustión interna, estos últimos se clasifican en motores de explosión y motores
Diesel, siendo estos últimos mencionados empleados en aplicaciones terrestres y
como motores marinos. La finalidad de un motor Diesel marino es ser aprovechado
como maquinaria principal, teniendo como tarea transferir su movimiento rotativo a
una hélice con el fin de que esta empuje una determinada cantidad de agua y se
genere un movimiento en la embarcación. En el ámbito terrestre los motores Diesel
poseen una amplia aplicación comprendida desde automóviles pequeños, transporte
de carga pesada y la maquinaria involucrada en excavaciones y minería.

El progreso de este estudio se centrará en un diseño de investigación documental


ya que la mayor parte de la información empleada se obtendrá de documentos ya
impresos, como técnica de recolección de datos se emplea el fichaje y como
instrumento las fichas, la fuente de datos es secundaria, puesto que la información se
obtiene de fuentes bibliográficas.

Para el desarrollo de este estudio se presentarán una serie de capítulos que se


encontrarán estructurados de la siguiente manera:

Capítulo I: En este capítulo se sitúa planteamiento del problema, el cual es el


proceso de conversión de un motor Diesel terrestre a motor Diesel marino; se hará
hincapié en los aportes y rendimiento que puede conseguirse aplicando esta técnica,
dirigiéndose desde un ámbito general hasta llegar a uno específico, además se plantea
una serie de objetivos los cuales permitirán delimitar la investigación, seguido de la
justificación.

Capítulo II: En esta sección se expondrán aspectos teóricos que comprenden: los
antecedentes de la investigación o temas que guardan relación con esta investigación,
las bases teóricas que brindan sustento y las bases conceptuales que ofrecen
información para entender términos relacionados con el estudio.

2
Capítulo III: Lo integrará el marco metodológico donde se definirá el nivel de la
investigación, diseño y método de la misma, su alcance, las técnicas e instrumentos
de recolección de datos y las limitaciones de la investigación. Asimismo, se utilizaran
técnicas de procesamiento y análisis de dados, donde se aplicara el análisis,
permitiendo la utilización de datos escritos de bibliografías pasadas que serán
desarrolladas y ampliadas para desarrollar esta investigación.

3
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1. Planteamiento del Problema

Una parte vital del diseño de un buque es la selección de la maquinaria propulsora.


No se trata solamente de comprar el paquete completo y de su colocación en el sitio,
trata de hacerle el mantenimiento requerido a su tiempo. El análisis de la carga y del
medio ambiente, el servicio que prestará la embarcación, etc. deben ser hechos por
personal profesional, en forma detallada, para asegurar que todos los requerimientos
sean cumplidos de la mejor manera posible. Los tres tipos de máquinas propulsoras
de tipo marino más comunes son: combustión interna (diesel), turbina de vapor y
turbina de gas, incluyéndose en cada tipo varios subtipos. Las embarcaciones
menores utilizan motores de gasolina.
Cada tipo de maquinaria tiene sus ventajas y desventajas y se les usa ampliamente
dependiendo del servicio que presta la embarcación. Al seleccionar el tipo o sub-tipo
de maquinaria más adecuado, para un determinado diseño, el ingeniero o arquitecto
naval debe hacer un análisis detenido y profundo para cuantificar estas ventajas o
desventajas.
Si la maniobrabilidad es lo más importante, deberá considerarse cuanto le tomará a
determinada máquina cambiar la marcha del buque de un número de nudos adelante a
otro número de nudos atrás. En embarcaciones de alta velocidad, las revoluciones del
motor (RPM) y de la hélice, son de mayor importancia. En remolcadores, la fuerza de
empuje es lo más importante, por tanto, el torque desarrollado por la hélice debe ser
lo más alto que se pueda. Para estos casos el diámetro de la hélice debe ser alto y las
RPM bajas. Para barcos pesqueros de arrastre, la situación es parecida a los
remolcadores.

4
Al seleccionar motores de combustión interna, las RPM del motor y de la hélice es lo
más importante, esto está dado por la reducción de velocidad del reversible- reductor.
La mayor parte de estos aspectos involucran dinero y en muchos casos el aspecto
económico será lo determinante en la selección.
El motor diesel de combustión interna o endotérmica, por encendido tanto por
compresión, como el de encendido por chispa, para la propulsión marina se viene
utilizando desde hace muchos años. El proceso de conversión de un motor terrestre a
motor marino generalmente se basa en un conocimiento técnico muy empírico con el
que cuentan empresas en el mundo que trabajan en esta especialidad desde finales de
la década de los años 50 del siglo veinte.
Muchas de las modificaciones se realizan en bancos de prueba de las fábricas,
basadas en el estudio de parámetros como presión, temperatura, revoluciones y par,
que determinan el cambio de diseño de algún componente del motor. Por otra parte,
existen estudios e investigaciones en las cuales se analizan y proponen mejoras de
diseño de muchos elementos como bombas de agua salada, paneles de control,
suspensores, etc., pero que son tratadas con gran confidencialidad y no son de fácil
acceso público, razón por la cual se considera de sumo interés recopilar, a partir de
las fuentes de conocimiento, empírica y de investigación, información y datos
técnicos que permitan conocer la evolución tecnológica y fundamentos del proceso
conversión de motores diesel, así como explicar el porqué de las condiciones y
características de dicho proceso.
En consideración a lo expuesto en los párrafos precedentes, se propone en esta
investigación realizar un estudio documental que permitiría describir el proceso de
conversión de motores diesel utilizados en el transporte y maquinaria terrestre de
manera que puedan ser utilizados en ambientes marinos. Esto conduce a la
formulación de la siguiente interrogante general a ser respondida mediante la
investigación:
¿En qué consiste el proceso de conversión de un motor diesel terrestre a motor
diesel marino?

5
Para dar respuesta a la interrogante general formulada anteriormente, se hace
necesario responder, las siguientes interrogantes específicas:
¿Tiene factibilidad técnica la conversión de un motor diesel terrestre a motor
marino?
¿Cuáles son las razones que justifican la conversión de un motor diesel terrestre a
motor marino?
¿Cuáles son los componentes que deben ser agregados o modificados para la
conversión de un motor diesel terrestre a diesel marino?
¿Qué procedimiento técnico debe seguirse para realizar la conversión de un motor
diesel terrestre a motor marino?

1.2. Objetivos

1.2.1. Objetivo General


- Describir el proceso de conversión de un motor diesel terrestre a motor diesel
marino.

1.2.2. Objetivos Específicos


- Estudiar la factibilidad técnica de la conversión de un motor diesel terrestre a
motor marino.
- Definir las razones que justifican la conversión de un motor diesel terrestre a
motor marino.
- Identificar los componentes que deben ser agregados o modificados para la
conversión de un motor diesel terrestre a diesel marino.
- Detallar el procedimiento técnico para realizar la conversión de un motor diesel
terrestre a motor marino.

6
1.3.Justificación

La investigación tiene como objetivo general la descripción del proceso de


conversión de motores diesel terrestres para su uso en el transporte y maquinaria
marítima y encuentra su justificación en el hecho de que, para lograr dicho objetivo,
se estudiará la factibilidad técnica del proceso, se definirán las razones que motivan la
conversión, se identificarán los componentes que deben ser agregados o modificados
y se detallará el procedimiento técnico para realizar tal conversión.
Este nuevo conocimiento podrá incrementar la base documental del Instituto
Universitario de Tecnología del Mar sobre sistemas de propulsión marina, la cual
podría ser utilizada para fortalecer los conocimientos y habilidades de sus estudiantes
para enfrentar con éxito los retos que les espera en el ámbito laboral y profesional,
mejorando las posibilidades de acceso a puestos de trabajo en empresas marítimas o
de cualquier tipo, lo que les dará la oportunidad de aplicar los conocimientos,
habilidades y destrezas requeridas para el adecuado desempeño de funciones
relacionadas con la operación y mantenimiento de maquinarias marinas.
Adicionalmente, cualquier empresa interesada podría utilizar estándares definidos
y aceptados en el proceso de conversión de motores diesel terrestres a marinos que
puedan mejorar y hacer más eficiente la propulsión de sus embarcaciones, teniendo
además la oportunidad de invertir recursos económicos en la formación de personal
con las competencias requeridas para llevar adelante el proceso de conversión.
Además de que la empresa dispondrá de información generada y validada en términos
de pertinencia y calidad.
Finalmente, el tema en estudio permitirá profundizar los conocimientos teóricos
adquiridos en los estudios de Mecánica Naval en el Instituto Universitario de
Tecnología del Mar, además de conocer técnicas y/o métodos no estudiados en la
carrera, los cuales servirán como entrenamiento para un mejor desempeño en el
campo profesional. A esto se une el hecho de que la investigación será una fuente de
datos y consulta confiable en el ámbito académico para estudiantes, docentes e

7
Investigadores y para cualquier persona o institución que emprenda proyectos en el
área de motores marinos.

8
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes

Romero, E. (2014) presento un Trabajo Especial de Grado titulado “Ventajas


que Puede Brindar a una Embarcación la Adaptación del motor Diesel Terrestre a
Marino” para optar al título de Técnico Superior en Tecnología Naval, Mención:
Mecánica Naval en el Instituto Universitario de Tecnología del Mar (IUTEMAR),
planteándose el siguiente objetivo general “Distinguir las ventajas que pueden
brindar la adaptación del motor Diesel terrestre a marino”, llegando a la
conclusión de que un motor Diesel terrestre puede ser adaptado al medio marino
realizándole algunas modificaciones, en especial en el sistema de refrigeración.
La investigación que se realiza guarda estrecha relación con la mencionada
anteriormente debido a que en ambos estudios se requiere realizar modificaciones
a un motor Diesel terrestre para posteriormente ser aprovechado en el medio
marino, adaptándose a los requerimientos y condiciones de trabajo a la cual se le
someterá y finalmente pueda ser muy provechoso para la sociedad y las empresas.
Mallen, E. (2014) en su Trabajo Final de Carrera titulado “Proceso de
adaptación de un motor terrestre Mitsubishi S4S para uso propulsivo de una
embarcación” para optar al título Diplomatura en Maquinas Navales en la
Universidad Politécnica de Catalunya, planteándose como uno de sus objetivos
“Informar y entender el proceso de ajuste de un motor terrestre para adaptarlo a
uso marino” en este estudio se llegó a la conclusión de que el motor marino desde
una perspectiva comparativa puede ser relacionado con un motor diseñado para
un automóvil.

9
El estudio que se mencionó anteriormente se relaciona con esta investigación debido
a que compara, desglosa y evalúa las diferencias y requerimientos entre un motor
Diesel marino y un motor Diesel terrestre.
Castillo, S. y Guevara, G. (2008) en su Trabajo Especial de Grado, titulado
“Causas que influyen en el inadecuado funcionamiento del sistema de refrigeración
de los motores Diesel marinos” para optar al título de Técnico Superior en
Tecnología Naval, Mención: Mecánica Naval en el Instituto Universitario de
Tecnología del Mar (IUTEMAR), se planteó el siguiente objetivo general “Estudiar
las causas que influyen en el inadecuado funcionamiento del sistema de
refrigeración de los motores Diesel marinos”, en este estudio se llegó a la conclusión
que, las causas que las causas que influyen en el inadecuado funcionamiento de los
motores Diesel marinos condicionan las funciones de las máquinas, lo que afecta su
rendimiento y factibilidad.
Particularmente el estudio mencionado se relaciona con la presente investigación
debido a que el sistema de refrigeración es el que sufre mayores modificaciones
cuando se realiza la adaptación de un motor Diesel terrestre a motor Diesel marino.

2.2. Bases teóricas

2.2.1. Motor

En general, un motor se puede considerar como un dispositivo que permite


transformar cualquier tipo de energía en energía mecánica. Dentro de ese amplio
campo, se encuentra el motor térmico, que se puede definir como el dispositivo que
permite obtener energía mecánica a partir de la energía térmica contenida en un
fluido compresible. Cabe la posibilidad de poder disponer directamente de esa
energía, como es el caso de la energía geotérmica o la radiación solar, u obtenerla a
partir de otros tipos de energía como puede ser la energía química almacenada en la
materia. En este último caso se necesitará transformar esa energía química en
energía térmica mediante un proceso adicional, como puede ser un proceso de

10
combustión. Se necesitará además disponer de un fluido de trabajo que sea capaz de
variar su energía a partir de la energía térmica y de los elementos mecánicos
adecuados para que el fluido pueda transformar su energía en energía mecánica.

2.2.1.1. Dependiendo de donde se produzca el proceso de combustión los


motores se pueden clasificar en:

A. Motores de combustión externa: Si el proceso de combustión tiene lugar de


forma externa al fluido de trabajo, como por ejemplo los motores Stirling.
Villata, J.,(1985) alega que:

“En los motores de combustión interna, la combustión se realiza afuera del


fluido activo, es decir, afuera del motor propiamente dicho”. (p., 12)

B. Motores de combustión interna: Si el proceso de combustión tiene lugar en el


propio fluido de trabajo, siendo este generalmente una mezcla de aire y combustible.
Giacossa. D., (1986) establece que:

“Son endotérmicos los motores en los cuales la combustión se verifica en


el fluido operante, el cual está, por tanto, inicialmente constituido por una
mezcla de combustible y carburante, que experimenta una serie de
transformaciones a consecuencia de la reacción de la combustión”. (p.,
4).

En los motores de combustión interna se pueden clasificar en: Motores de


combustión continua y motores de combustión discontinua:

11
 Motores de combustión continúa.

Son aquellos en los que el proceso de combustión ocurre de forma continua en el


tiempo y por consiguiente el fluido de trabajo debe también pasar a través del motor
de forma continua.

 Motores de combustión discontinua.

Son aquellos en los que el proceso de combustión ocurre de forma intermitente. En


estos motores el fluido desarrolla un trabajo bien sobre una superficie móvil o bien
aumentando la energía cinética de una corriente. En este último caso se trataría de un de
un motor propulsivo, como por ejemplo un pulsorreactor.

2.2.1.2. Motores según su aplicación.

Los motores se pueden clasificar, ya sea en su área de trabajo, existen diversos tipos:

2.2.1.2.1. Motores Terrestre.


Son motores usados en la parte terrestre. El más común es el ciclo Otto, pero
también es utilizado en algunos vehículos el ciclo Diesel. Estos se derivan:

A. Motores para autovehiculos industriales.


B. Motores para tracción agrícola.
C. Motores para tracción ferroviaria.
D. Motores para instalación fija.

2.2.1.2.2. Motores Marinos.

Son motores utilizados en el ámbito marino. El más común para este tipo de trabajos
son los motores Diesel, pero al igual se utilizan los motores de ciclo Otto.

12
2.2.1.2.2.1 Características de los Motores Diesel marino.

Estos motores poseen comúnmente diferencia en su condición estructural y en


algunos funcionamientos a los motores Diesel terrestre. “Los motores son generalmente
de distinto sistema que los terrestres o al menos se diferencia en algunas de sus partes.
Miranda. P., (1977, p., 330). A pesar de que los motores Diesel terrestres y los motores
Diesel marino, son un poco distintos, esto nos dice que se puede usar en ambos hábitos.

2.2.1.2.2.2. Finalidad de los motores Diesel marino.

Los motores Diesel Marino son fabricados con la intención de usarse como
maquinaria principal, y enviar su movimiento a una hélice o propulsor, para que este
avance una cantidad de agua a través de ella. Y de este modo producir un
desplazamiento denominado velocidad. “La finalidad de un motor Diesel marino es
hacer girar la hélice, provocando con ello haga un empuje axial que debe recogerse y
transmitirse al buque para impulsarlo a la velocidad requerida”. (Op cit. 1977. p., 313).

2.2.1.3. Criterios de clasificación y características diferenciadoras:

Los motores alternativos se pueden clasificarse múltiples formas, atendiendo a


criterios tan diferentes como pueden ser: el proceso de combustión, el ciclo de trabajo,
la forma en la que se introduce el aire en el cilindro, el tipo de combustible utilizado, el
sistema para introducir el combustible, el sistema de control utilizado, el tipo de
refrigeración, el número y disposición de los cilindros, etc.
Ninguna de esas características excluye a las demás, por lo que en una clasificación
global existirían tantas categorías distintas de motores de combustión interna
alternativos (MCIA) como combinaciones de esas características se pudieran pensar.
Obviando tipos de motor con aplicaciones marginales, los criterios más importantes
para clasificar los motores de combustión interna alternativos (MCIA), y los tipos más
característicos dentro de cada clasificación se exponen a continuación.

13
2.2.1.3. Proceso de combustión

Atendiendo al proceso de combustión los motores de combustión interna alternativos


(MCIA) se clasifican en motores de encendido provocado (MEP) y motores de
encendido por compresión (MEC).

A. Motores de encendido provocado, (MEP)

La característica fundamental de este motor es que el inicio de la combustión se


produce mediante un aporte de energía externo al ciclo termodinámico, que en motores
modernos se consigue al hacer saltar una chispa entre los dos electrodos de una bujía. El
instante en el que se debe hacer saltar la chispa deberá ser el adecuado para conseguir
que el proceso de combustión sea lo más eficiente posible.
En estos motores, la mezcla de aire y combustible puede realizarse fuera del cilindro
durante el proceso de admisión (motores de mezcla homogénea) o puede introducirse
únicamente aire durante el proceso de admisión y el combustible se introduce
posteriormente durante la compresión directamente al cilindro formándose una mezcla
heterogénea (motores de inyección directa y mezcla estratificada).
Como consecuencia característica de lo anterior, el proceso de combustión se
produce por el avance de un frente de llama que recorre la cámara de combustión,
partiendo desde la bujía y separando en todo momento dos zonas claramente definidas,
una con gases frescos y otra con gases quemados.
Otros nombres que reciben estos motores son: motor de explosión, motor de
encendido por chispa y motor Otto. Carbronero. D., (1995) Afirma que:

“Estos motores, comprimen en sus cilindros una mezcla adecuada de


combustible convenientemente gasificado por medio del carburador, la
inflamación de la mezcla, se realiza por medio de la chispa eléctrica
originando una explosión en toda la masa gaseosa comprimida”. (p., 29).

14
El combustible utilizado en estos motores es la gasolina, puesto que sus características
permiten que la reacción de la chispa sea inmediata.

B. Motores de encendido por compresión, (MEC)

En estos motores la combustión se inicia mediante un proceso de autoencendido de


la mezcla de combustible al conseguirse temperaturas suficientemente altas en la
cámara de combustión debido al proceso de compresión. Para controlar de modo
aproximado el instante de encendido, durante el proceso de admisión se introduce
solamente aire y el combustible se inyecta hacia el final de la carrera de compresión,
cuando el aire alcanza niveles de temperatura altos para producir el autoencendido.
A diferencia de los MEP, en estos motores la mezcla aire combustible es
espacialmente heterogénea, y la combustión se produce en aquellas zonas en las que las
condiciones de la mezcla aire-combustible son las adecuadas, con preferencia donde el
rosado local es cercano al estequiométrico. No existe pues una zona claramente definida
donde se produce la combustión, sino que aparecen muchos frentes de llama cuya
evolución depende del chorro de combustible inyectado y del movimiento del aire en la
cámara de combustión.
Por lo tanto, el proceso de combustión depende espacial y temporalmente del
proceso de inyección, y está controlado por el desarrollo de los procesos físicos que
tienen lugar en el seno del chorro de combustible como la penetración, la atomización,
la evaporación y la mezcla con el aire.
El nombre más extendido para el MEC es el de motor Diesel, en honor al ingeniero
alemán que lo inventó. Rudolph. D., (1985) el cual describe que:

“El combustible es inyectado en el seno del aire ya comprimido y la


combustión se inicia por encendido espontaneo del combustible por la
alta temperatura del aire comprimido contenido en la recamara de
combustión”. (p., 14).

15
2.2.1.4. Ciclo de trabajo

Según el ciclo de trabajo los motores alternativos se pueden clasificar en motores de


cuatro tiempos (4T) y motores de dos tiempos (2T). Las diferencias entre estos dos tipos
de motores tienen que ver básicamente con el proceso de renovación de la carga, es
decir, escape y admisión.

A. Motores de cuatro tiempos

En estos motores el ciclo de trabajo se completa en dos vueltas de cigüeñal o, lo que


es lo mismo, en cuatro carreras del émbolo. De esto último proviene la denominación de
motores de 4 tiempos. Toledo. E., (1989) Define que:

“El motor diesel de 4 tiempo funciona con 4 carreras de los pistones:


Admisión de aire, compresión, potencia y escape; Las válvulas de
admisión y escape abren y cierran en momentos exactos en relación con
el pistón. El árbol de levas impulsado por el cigüeñal abre y cierra las
válvulas”. (p., 13).

El ciclo operativo de 4 tiempos, al igual que el de 2 tiempos de un motor Diesel, es


el mismo para todos los motores de combustión interna, todos realizan cuatro carreras,
es decir, el pistón sube y baja en el interior del cilindro. Mientras el pistón sube y baja
realiza un tiempo y de esa manera hace los 4 tiempos: Admisión, Compresión,
Expansión y Escape.

B. Motores de dos tiempos

Este tipo de motores se caracteriza porque el ciclo se completa en dos carreras del
émbolo o, lo que es lo mismo, en una revolución, es decir, en 360 grados de giro de
cigüeñal. Los procesos que tienen lugar son los mismos que en un motor de cuatro
tiempos, aunque con menor duración angular. La diferencia fundamental reside en el
proceso de renovación de la carga, ya que en estos motores la mayor parte de los

16
procesos de escape y de admisión ocurre simultáneamente, en lo que se denomina
proceso de barrido. Como ese término indica, el pistón no expulsa los gases quemados y
aspira los gases frescos, sino que son los gases frescos, que se encuentran a mayor
presión que los gases en el cilindro, los que barren a los gases quemados hacia el
escape.

En el motor de 2 tiempos, se efectúa el ciclo completo de funcionamiento


con dos carreras del pistón; una ascendente y otra descendiente. Los
motores básicos de 2 tiempos tienen lumbreras en las paredes del
cilindro, las cuales se cubren y descubren durante las carreras del pistón
en el cilindro, estas lumbreras son de admisión y escape. En los motores
diesel se utiliza tanto lumbreras y válvulas. (Op cit, 1989, p., 15).

El ciclo operativo de 2 tiempos de un motor Diesel es el mismo para todos los


motores de combustión interna, todos realizan dos carreras, es decir, el pistón sube y
baja una vez en el interior del cilindro. Mientras realiza ese recorrido, se van
cumpliendo cada uno de los ciclos.

2.2.1.5. Número y disposición de los cilindros.

En un motor alternativo, una vez fijado el tamaño de cada cilindro (cilindrada


unitaria), el número de cilindros viene determinado entre otros factores por la potencia a
obtener. En general, cuanto mayor sea el número de cilindros de un motor, mejor será su
equilibrado y su regularidad de marcha. Su número puede variar desde uno (motor
mono cilíndrico) a varias decenas, como es el caso de motores aeronáuticos (Lycoming
R-7755 de 36 cilindros) o marinos (Zvezda M-507A de 112 cilindros).

Estos cilindros se pueden agrupar de diferentes formas y orientaciones, siendo en


este caso el espacio ocupado por el motor el factor fundamental en su elección. Aun así,
es preciso tener en cuenta otros factores, como la facilidad de refrigeración del motor o
la accesibilidad para su mantenimiento. Algunas de las configuraciones más utilizadas
son: motores en línea, motores en V, cilindros opuestos (boxer), motores en estrella o

17
radiales y motores en varias estrellas, sin olvidar otras configuraciones menos
convencionales, como son: motores en W, motores en doble línea, motores en H,
motores de doble cigüeñal y cilindros opuestos, etc.

En los motores en línea los ejes de los cilindros están situados en el mismo plano y
son paralelos entre sí. En los motores en V los ejes de los cilindros están contenidos en
dos planos, siendo sus ejes paralelos en cada uno de los planos y cortándose estos en
una línea que coincide con el eje del cigüeñal. En este tipo de motores es necesario
especificar el ángulo formado por los planos. Los motores con cilindros opuestos se
corresponden a una configuración de-terminada de los motores en V, en los que el
ángulo es de 180º.

2.2.2. Diferencia entre el Motor Diesel terrestre y marino.

La diferencia entre los motores terrestres y marinos no reside en su principio de


funcionamiento sino más bien en los sistemas auxiliares de éstos.

El comportamiento termodinámico y los diagramas térmicos son los mismos al igual


que la estructura básica del conjunto y sus partes principales. Siguen siendo ambos
motores de combustión interna de ignición por compresión de movimiento alternativo
pistón -biela-cigüeñal.

Las condiciones de trabajo varían principalmente en el sistema de propulsión y la


localización y contexto donde el motor trabaja.
El motor terrestre, mayoritariamente motores con fines de maquinaria
autopropulsada como los vehículos automóviles o tractores, no disponen de agua de mar
al abasto para refrigerar como es el caso del motor marino, con lo que usan el aire como
refrigerante externo; ni su ambiente salino y corrosivo y, importante, un fallo del motor
no puede llegar a ser tan peligroso como el de una embarcación en mala mar próxima a
la costa, por lo que debe dotarse el motor de mayores dispositivos de seguridad.

2.2.3. Características de los motores Diesel terrestres.

18
Un motor diesel Terrestre funciona mediante la ignición (quema) del combustible al
ser inyectado en una cámara (o precámara, en el caso de inyección indirecta) de
combustión que contiene aire a una temperatura superior a la temperatura de
autocombustión, sin necesidad de chispa. La temperatura que inicia la combustión
procede de la elevación de la presión que se produce en el segundo tiempo motor, la
compresión. El combustible se inyecta en la parte superior de la cámara de compresión
a gran presión, de forma que se atomiza y se mezcla con el aire a alta temperatura y
presión. Como resultado, la mezcla se quema muy rápidamente. Esta combustión
ocasiona que el gas contenido en la cámara se expanda, impulsando el pistón hacia
abajo. La biela transmite este movimiento al cigüeñal, al que hace girar, transformando
el movimiento lineal del pistón en un movimiento de rotación.

Para que se produzca la autoinflamación es necesario pre-calentar el aceite-


combustible o emplear combustibles más pesados que los empleados en el motor de
gasolina, empleándose la fracción de destilación del petróleo fluctuando entre los
220 ºC y 350 °C, que recibe la denominación de gasóleo o Gasoil en Inglés.

2.2.4. Ventajas y Desventajas de los motores Diesel Terrestre.

La principal ventaja de los motores diesel, comparados con los motores a gasolina,
estriba en su menor consumo de combustible. Debido a la constante ganancia de
mercado de los motores diesel en turismos desde los años 1990 (en muchos países
europeos ya supera la mitad), el precio del combustible ha superado a la gasolina debido
al aumento de la demanda. Este hecho ha generado grandes problemas a los
tradicionales consumidores de gasóleo, como transportistas, agricultores o pescadores.

En automoción, las desventajas iníciales de estos motores (principalmente precio,


costos de mantenimiento y prestaciones) se están reduciendo debido a mejoras como
la inyección electrónica y el turbocompresor. No obstante, la adopción de
la precámara para los motores de automoción, con la que se consiguen prestaciones

19
semejantes a los motores de gasolina, presentan el inconveniente de incrementar el
consumo, con lo que la principal ventaja de estos motores prácticamente desaparece.

Actualmente se está utilizando el sistema en los vehículos automotores pequeños.


Este sistema brinda una gran ventaja, ya que se consigue un menor consumo de
combustible, mejores prestaciones del motor, menor ruido (característico de los motores
diesel).

2.3. Bases Conceptuales

Carrera: Comprende la distancia entre el P.M.S y P.M.I. (Giacossa D., 1986, p.

Cigüeñal: Es una de las partes más importantes del motor, es el eje principal del
mismo; sometido a un severo trabajo. Está compuesto por pernos de bancada y pernos
de biela, de brazos de manivelas y de las dos extremidades conductoras. (Ídem, p., 424).

Intercambiadores de calor: Tiene una serie de tubos por los cuales se bombea el
agua o agua (cruda) según el caso el líquido enfriador del motor disipa su calor en el
agua que está más fría. (Op cit, 1989, p., 182).

Pistón: Esta constituido en una sola pieza y compuesto por la cabeza, que soporta
directamente el empuje del gas, y 1 faldilla, que sirve de patín de guía al pie de biela y
soporta el empuje lateral. (Op cit, 1986, p., 416).

Camisa de cilindros: Se fabrican por separados del bloque y se instalan durante el


ensamble del motor. (Toledo. E., 1989, p., 76).

Camisas Húmedas: Es aquella en lo cual su superficie externa forma parte de las


camisas de agua que rodea los cilindros. Se le da ese nombre porque el líquido enfriado
moja la superficie externa de las camisas. (Ídem, p., 77).

Camisas Secas: Es la que no lleva agua por su exterior, sino que se instala a presión,
por lo general por un ajuste de interferencia de 0.1mm en el bloque. (Ídem).

20
Potencia: Es la velocidad a la cual se efectúa el trabajo. Esto agrega la unidad de
tiempo, además de las unidades de tiempo, además de las unidades de trabajo (joule). La
potencia se expresa en watts. Un watt es un joule (de trabajo) en un segundo. (Ídem,
1989. p., 23).

Volante: Constituido por una llanta unida al núcleo mediante radios, porque resulta
más sencilla de construcción, la contracción que sigue a la colada de la pieza se realiza
mas uniformemente y la fuerza centrifuga durante el funcionamiento es más bien
resistida y queda más repartida que en la citada disposición antigua. (Miranda. P., 1977,
p., 201).

Válvulas de inyección: Es donde se reside la dificultad, tanto de construcción como


de manejo y conservación de un motor de combustión a presión constante, y como por
otra parte constituye lo más fundamental para la realización del principio. (Ídem. p.,
207).

Válvulas de aspiración y escape: Estas dos válvulas son órganos propios del
sistema de cuatro tiempos, la válvula de escape queda sustituida por las lumbreras
laterales de exhaustación, y la válvula de aspiración queda sustituida por las lumbreras
de barrido. (Ídem. p., 225).

Válvula de Arranque: Se utiliza entonces el aire comprimido, haciendo funcionar la


máquina como un motor de aire. La distribución se dispone en forma que, durante el
periodo de arranque, además de (o en lugar de) la válvula de combustible, queda
conectada otra válvula de aire de arranque. (Ídem. P., 234).

Bancada: Es la principal pieza del motor, destinada a soportar todos los mecanismos
y acoger los mayores esfuerzos desarrollados. (Ídem. P., 112).

Carter: Las formas y disposiciones adoptadas para el Carter son muy variables, sin
que hasta ahora se haya llegado a fijar un tipo “standard” excepto en algunos de sus
detalles. Para pequeños motores suele ser corriente la ejecución del Carter. (Ídem. P.,
128).

21
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

3.1 Diseño de la Investigación

La presente investigación se basará en un diseño documental, debido a que los


datos e informaciones obtenidas acerca de los motores Diesel, permiten obtener
nuevos conocimientos con la finalidad de ampliar y extender esta investigación, y así
adquirir argumentos que sirven de apoyo sobre este tema. Según lo que indica, Arias,
F. (1998) la investigación documental "es aquella que se basa en la obtención y
análisis de datos provenientes de materiales impresos y otro tipo de documento". (p.,
57)

3.2 Nivel de la Investigación

El estudio que se realizará tendrá un nivel descriptivo, motivo por el cual se


especificará de forma

Detallada de los elementos y sistemas presentes en los motores Diesel de aplicación


terrestre y los motores Diesel de uso marino. Sampieri, R., Collado, C. y Pilar, L.
(2003), define las investigaciones de nivel descriptivas como "Aquellas que buscan
especificar propiedades, características y rasgos importantes de cualquier fenómeno
que se analice". (p., 119).

3.3. Método de la Investigación

El método que se empleará durante el transcurso de esta investigación será el


análisis. Méndez (1988),

3.4. Alcance de la Investigación

22
Esta investigación va dirigida a destacar el proceso de conversión de un motor
Diesel terrestre a marino, permitiendo aprovechar este conocimiento para
aplicaciones distintas en la industria. Así como también asegurar que este proceso
pueda ser aplicado en una empresa naviera o una empresa donde se maneje
maquinaria industrial que posea dificultades económicas al momento de adquirir
nuevas maquinarias para lograr sus objetivos como organización.

3.5. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

Debido a que se realizará una investigación del tipo documental la técnica que se
emplear será el fichaje, puesto que la fuente de información es de origen
bibliográfica. Esta técnica de recolección de datos facilitara la clasificación de la
información, por el hecho de manejar varios autores. Patiño, S. (2003) define el
fichaje como "La técnica que permite el ordenamiento, sistematización, clasificación
de información y de datos consultados, incluyendo las observaciones y críticas para
facilitar la redacción del escrito". (p., 32). Como instrumento de recolección de datos
se utilizarán las fichas. Según Montero, M. y Hochman, E. (1986) la ficha "es la
memoria fiel del investigador. Es el almacén de sus ideas, y el depósito donde se
acumulan los datos que se obtiene en su trabajo". (p., 19).

3.6. Fuente de Datos

La fuente de datos que se empleará será el secundario, puesto que la información


estuvo conformada por compilaciones y resúmenes contenidos en libros, tesis y otros
documentos, es decir, información procesada anteriormente. Méndez, C. (2001)
afirma que las fuentes secundarias "son información escrita que ha sido recopilada
transcrita por personas que han recibido tal información a través de otras fuentes
escritas o por un participante en un suceso o acontecimiento". (p., 152).

3.7. Técnicas de Procesamiento y Análisis de Datos

La Técnica de Procesamiento y Análisis de Datos que se aplicará en esta


investigación consistirá en el análisis, debido a que se pretende realizar un resumen

23
de la información de mayor relevancia, relacionando las características presentes en
los motores Diesel terrestres y motores Diesel marinos, dando a conocer la
descripción del proceso de adaptación de un motor Diesel terrestre al medio marino y
sus ventajas. Según Patiño, S. (2003), el análisis es un "resumen y sintetiza los
resultados obtenidos a los efectos de proporcionar mayor claridad a las respuestas-
conclusiones que haya que dar a las dudas, inquietudes e interrogantes en la
investigación". (p., 34).

3.8 Recursos Humanos

En el presente estudio el equipo de investigación está integrado por los Bachilleres


Kevin Zorrilla y Romer Tineo, como equipo auxiliar consto de varios profesores
conocedores de la materia que laboran en el Instituto Universitario de Tecnología del
Mar (IUTEMAR), así como también al personal de la biblioteca quien facilitó la
información permitiendo el acceso a los libros.

3.9 Limitaciones

En principio, no se esperan limitaciones o barreras importantes para llevar


adelante la investigación.

Las limitaciones que han surgido durante la realización de esta investigación han
sido diversas pero las más difíciles son el no contar con un computador personal
donde realizar las investigaciones y redacción, y el poco tiempo libre debido a las
actividades laborales que se deben asumir obligatoriamente para seguir adelante cada
día. Para contrarrestar el efecto negativo que ocasionan estas limitaciones se ha hecho
imperante la necesidad de invertir horas de sueño para realizar análisis y búsqueda de
información.

24
ANEXOS

25

You might also like