You are on page 1of 90

Universidad Nacional Andrés Bello

Facultad de Educación

Carrera Educación Física

EFECTO DE UN PROTOCOLO DE EJERCICIOS


COORDINATIVOS PARA TREN INFERIOR, SOBRE EL SALTO
HORIZONTAL, SALTO VERTICAL Y EQUILIBRIO ESTÁTICO
EN LOS ESTUDIANTES DE TERCERO BÁSICO.

Seminario para optar al Título de Profesor de Educación Física para la Educación


General Básica y al Grado Académico de Licenciado en Educación.

Profesor guía:

Carlos Sepúlveda Guzmán.

Autores:

Janira Córdova Valdebenito

Michelle Leyton Pino

Begoña Navajas Fraile

Camila Senerman Torres

José Valdivia Aravena

AGRADECIMIENTOS Santiago – Chile

Julio 2016
Profesor Guía:
Primero que todo quiero agradecer a nuestro profesor Carlos Sepúlveda por su apoyo,
comprensión, dedicación
M.Sc.©y entrega hacia nuestro
Carlos Sepúlveda grupo de trabajo, por estar siempre
Guzmán.
presente en cada detalle y ayudarnos sin importar día ni hora, y por su puesto a mis
compañeros por el trabajo en conjunto que realizamos, por el esfuerzo y disposición a lo
largo de este camino. Claramente no fue un camino fácil, pero el apoyo que nos dimos
entre todos fue fundamental para poder seguir y terminar esto con éxito.

Por otro lado, quiero agradecer a quienes estuvieron durante este largo proceso, mi
madre que sin el apoyo y confianza que me entrego al emprender este camino quizás
nunca estaría donde estoy ahora, por confiar en mí siempre y darme animo cuando más
lo necesitaba. Todo lo hice por ella. También a mi pareja que vivió muy de cerca todo el
proceso durante estos más de 4 años y quien nunca me dejo sola, por acompañarme y
apoyarme incondicionalmente en los momentos más difíciles y por hacerme creer
siempre que soy la mejor.

Agradecer también a los profesores Enzo y Matías del Colegio San Francisco Javier de
Huechuraba quienes nos apoyaron en este trabajo de investigación y nos permitieron
hacer las intervenciones pertinentes en las clases de educación física.

JANIRA CORDOVA VALDEBENITO.

Primero que todo me gustaría agradecer a mi profesor guía Carlos Sepúlveda por toda la
dedicación que puso con nosotros en este proceso que fue fundamental, además de los
profesores Matías Reyes, Enzo Moraga y Rodrigo Aguilera del Colegio San Francisco
Javier de Huechuraba que fueron los que nos permitieron trabajar con los cursos de ahí y
también nos aportaron con sus conocimientos.

Por otro lado me gustaría dar las gracias a la profesora de la universidad Claudia
Arancibia que siempre estuvo dispuesta a ayudarnos a resolver dudas que tuvimos
durante el desarrollo del proceso y por último a mi ex entrenador Roberto Díaz, madre
María Pino, hermana Cindy Leyton e hijo Agustín Alegría que siempre me han apoyado
y han sido un pilar fundamental en esta etapa que ha sido una de las experiencias más
lindas de mi vida.

MICHELLE LEYTON PINO.

1
La presente tesis se la quiero dedicar especialmente a mi familia, a mis amigas/os, a mi
pareja y a todo aquel que me dio una palabra de aliento en este largo y difícil proceso.

Primeramente me gustaría agradecer a mis padres Pablo Navajas Alcoholado y


Soledad Fraile Morales y a mi hermana Rocío Navajas Fraile ya que ellos fueron
quienes me ayudaron cada día y me apoyaron con una palabra de aliento o con distintas
muestras de cariño. Ellos fueron quienes siempre creyeron en mí brindándome su apoyo
para ser una mejor persona y para poder sacar adelante este arduo y largo camino
universitario.

De igual manera me gustaría recalcar a nuestro profesor guía Carlos Sepúlveda


Guzmán, ya que tuvo una entrega excepcional con nosotros. Su labor en este proceso
fue fundamental, le agradezco enormemente por su paciencia, su preocupación, su apoyo
y principalmente por guiarnos de la mejor manera frente a las diversas situaciones que se
nos presentaron como grupo en dicho seminario de grado. Además le agradezco a cada
uno de los profesores que me toco conocer en la universidad, ya que adquirí de cada uno
de ellos sus valores y conocimientos, los cuales valoro y respeto enormemente porque
me enseñaron mucho no solo en conocimientos teóricos, sino que también para la vida.
Al mismo tiempo agradezco a cada uno de mis compañeros porque juntos logramos
sacar adelante este proceso a pesar de todo y de igual forma agradezco a cada uno de los
profesores de educación física del Colegio San Francisco Javier de Huechuraba, quienes
nos dieron la oportunidad y nos facilitaron las cosas para poder realizar la investigación.

Por otra parte agradezco a mis amigas y amigos, quienes siempre estuvieron a mi
lado y tuvieron una palabra de aliento para que siguiera adelante y no me rindiera. Y en
especial a Javiera que sin ella no habría podido sacar adelante este proceso, ya que me
ayudo a lo largo de la investigación y me entrego todo su apoyo, preocupación,
incondicionalidad, cariño, amor y compañía lo cual fue fundamental para mí.

Por último, agradezco a cada una de las personas que ya no están junto a mí porque
no me cabe duda que ellos están todos los días junto a mí cuidándome, protegiéndome y
guiándome en cada paso que doy. Estoy segura de que deben estar orgullosos de todo lo
que hago día a día.

“No hay deber más necesario que el de dar las gracias” Cicerón.
2
BEGOÑA NAVAJAS FRAILE.

Primero deseo destacar la gran labor, paciencia, dedicación por sobretodo amor de
nuestro profesor guía Carlos Sepúlveda, el cual estuvo en cada detalle, preocupado de
todo lo que necesitáramos, apoyándonos y guiándonos de la mejor manera, también
agradecer a todos los profesores de los que me ha tocado aprender, personalmente valoro
y respeto demasiado a cada uno de mis profesores, ya que son ellos los que construyen el
día a día, el paso a paso de muchos seres entregándoles lo que ellos más valoran que son
sus conocimiento sus saberes. Muchas gracias por enseñarme tantas cosas que valorare
el resto de mi vida, pero por sobre todo el llenar mi alma de desafíos y amor, con esto
quiero destacar a un profesor que me enseño la sabiduría y amor en la vida el profesor
Gerardo Boke, que me enseño que con la libertad y pasión se puede llegar a ser feliz,
objetivo y fin primordial de este pequeño pestañeo llamado vida y por ultimo agradecer
a todos mis compañeros que me alegraron los días con sus risas y locuras, que me
enseñaron a ponerle una sonrisa a la vida, a compartir, a tener empatía y a ser una mejor
persona y por ultimo quiero agradecer a mis amigos y por sobretodo mi familia que
estuvo presente en este proceso, escuchando mis nuevos aprendizajes y porque no, mi
nueva forma de ver la vida.

Muchas gracias.

CAMILA SENERMAN TORRES.

Primero que nada quiero comenzar agradeciendo a mi padre José Valdivia Cabrera por
siempre apoyarme en las decisiones que he tomado en mi vida, algunas no fueron las
correctas, pero él siempre estuvo para apoyarme, aconsejarme y guiarme.

También quiero agradecer a mi abuelo Manuel Aravena ya que sin el apoyo de él no


podría haber realizado el sueño de llegar a estudiar a la universidad, debido a que el me
cedió la beca de reparación que le otorgo el estado y que podría habérsela dado a
cualquiera de sus nietos pero confió y puso toda su fe en mí.

3
No puedo de dejar de mencionar a mi madre Rosa Aravena y a mi hermana Isabel
Valdivia y a mi abuelita Elba Cabrera, gracias por estar siempre a mi lado, ayudándome,
escuchándome, aconsejándome en los momentos difíciles de mi corta vida, y por
siempre apoyarme y por darme tanto cariño y amor. Cabe señalar también a mis primos
Carlos, Juan y Eduardo, a mi amigo y hermano de la vida Felipe, ya que a pesar de que
no somos de la misma sangre nos hemos querido y cuidado como si lo fuéramos. Y
también a todos mis compañeros de la universidad. Agradecer también a los que ya no
está junto a mí, porque les toco partir a una mejor vida, pero sé que están todos los días
cuidándome guiándome y protegiéndome. Ellos son mi tata Salvador Valdivia, Abuelita
Isabel Verdugo y a mi amigo Aldo Zelada. Gracias por confiar en mí sé que se
encontraran orgullosos y contentos de mi logro un abrazo grande al cielo.

Agradecer también a los profesores que nos apoyaron en todo este proceso educacional,
al profesor Carlos Sepúlveda, la profesora Claudia Arancibia, la profesora María Inés
vega, al que no es profesor pero siempre tuvo palabras de buenas vibras y buenos deseos
señor Luis Flores alias pistola y a los profesores de educación física del Colegio San
Francisco Javier de Huechuraba.

Gracias a todas estas personas por aparecer en mi vida y ser un pilar fundamental en esta
etapa de formación.

JOSÉ VALDIVIA ARAVENA.

4
ÍNDICE

AGRADECIMIENTOS ................................................................................................... 0

RESUMEN ........................................................................................................................ 8

ABSTRACT ...................................................................................................................... 8

INTRODUCCIÓN ......................................................................................................... 10

CAPÍTULO 1: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .......................................... 11

1.1 Planteamiento del problema. ............................................................................... 11

1.3 Justificación. ......................................................................................................... 15

1.4 Viabilidad. ............................................................................................................. 15

1.5 Factibilidad. .......................................................................................................... 16

1.6 Objetivos: .............................................................................................................. 17

1.6.1 Objetivo General. .............................................................................................. 17

1.6.2 Objetivos Específicos. ........................................................................................ 17

1.7 Variables................................................................................................................ 18

1.8 Hipótesis. ............................................................................................................... 18

5
CAPÍTULO 2: MARCO TEÓRICO. ........................................................................... 19

El Salto......................................................................................................................... 20

Tipos de Saltos. ........................................................................................................... 20

Biomecánica del Salto. ............................................................................................... 21

Evolución del salto en el desarrollo motor del niño................................................. 23

Características generales del salto en el segundo ciclo de enseñanza educacional

(8-9 años de edad) ....................................................................................................... 23

Equilibrio .................................................................................................................... 24

Factores biológicos que influyen en el equilibrio ..................................................... 25

Desarrollo del equilibrio ............................................................................................ 25

La Coordinación. ........................................................................................................ 26

Tipos de Coordinación. .............................................................................................. 27

Evolución de la coordinación en el desarrollo motor del niño. .............................. 29

Juegos para el desarrollo del equilibrio en el primer grado de la enseñanza

primaria. ...................................................................................................................... 31

CAPITULO 3: MARCO METODOLÓGICO ............................................................ 32

Enfoque paradigmático. ............................................................................................. 33

Tipo y diseño de investigación. .................................................................................. 33

Recolección de la muestra. ......................................................................................... 35

 Autorización e información. ............................................................................... 35

6
 Población y muestra. ........................................................................................... 35

Variables...................................................................................................................... 36

Instrumentos de evaluación. ...................................................................................... 38

Protocolo de evaluación. ............................................................................................ 42

Protocolo de ejercicios coordinativos. ...................................................................... 44

Tratamiento Estadístico. ............................................................................................ 45

CAPITULO 4: RESULTADOS .................................................................................... 47

Discusión de los resultados. ....................................................................................... 52

CAPÍTULO 5: CONCLUSIÓN .................................................................................... 56

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................ 57

CAPÍTULO 6: ANEXOS............................................................................................... 60

CONSENTIMIENTO INFORMADO. ..................................................................... 61

PROTOCOLO DE ENTRENAMIENTO. ............................................................... 63

FOTOGRAFÍAS SESIONES DE ENTRENAMIENTO. ....................................... 73

7
RESUMEN

La siguiente investigación se enfocará en si un programa de ejercicios coordinativos


aplicado durante el calentamiento de 16 clases de educación física influye o no en la
mejora del salto vertical, horizontal y del equilibro estático, todo esto con el fin de
ampliar el conocimiento respecto a las metodologías y la eficiencia de un trabajo el cual
con un corto periodo de aplicación se podría llegar a ver grandes avances en los niños
siempre y cuando sea especifico. Para esto la población escogida fue la del nivel 3°
básico (3º A y 3º B), siendo ambos evaluados con un pre test y un post test,
interviniendo solamente a uno de estos dos cursos.

Además, con esta investigación se puede ampliar el foco de trabajo de los profesores de
educación física, dado que se verá si con un calentamiento enfocado y ejecutado de la
manera correcta se puede perfeccionar el patrón motor del salto y del equilibrio que son
de suma importancia para la vida diaria y más aún para la vejez.

Del mismo modo, se ampliarán los ejercicios que se pueden utilizar dentro de un
calentamiento y así aprovechar de mejor manera esos 15 minutos que están destinados
para la realización de este; llevándolo a cabo de una forma mucho más provechosa y
práctica. Cabe mencionar que no siempre es necesario tener una amplia gama de
materiales para poder realizar un buen calentamiento, sino más bien con implementos
básicos o inclusive sin ellos es posible realizar un calentamiento adecuado si se planifica
correctamente.

Los resultados arrojaron que efectivamente existe una mejora en el salto horizontal y el
equilibrio, dando la posibilidad de confirmar que si se planifica un buen calentamiento y
éste se ejecuta de una manera correcta lleva a grandes logros y a avances en los niños.
Es por esto que se puede afirmar que es de suma importancia utilizar la coordinación en
las clases de educación física idealmente enfocado en el calentamiento y asimismo
agregar cinco minutos de ejercicios que refuercen el equilibrio.

ABSTRACT

The following investigation will focus on whether a program coordinative exercises


applied during heating of 16 physical training classes influences or not in improving the

8
vertical, horizontal and static balance jump, all this in order to increase the knowledge
about the methodologies and efficiency of work which with a short application might get
to see great progress in children long as it's specific. The target population for this was
the 3rd level (3rd A and 3rd B), both evaluated with a pre test and post test, intervening
only one of these two courses.
Furthermore, this research can expand the focus of work of physical training teachers, as
it will be if a focused warm and executed in the right way can improve the engine jump
and balance are paramount pattern for daily life and even more for old age.
Similarly, exercises that can be used in heating and thus make better use of those 15
minutes are intended for the realization of this will be expanded; holding it in a much
more useful and practical way. It is worth mentioning that it is not always necessary to
have a wide range of materials to make a good warm, but rather with basic tools or even
without them it is possible to perform a proper warm if planned properly.

The results showed that there is indeed an improvement in the horizontal jump and
balance, confirming that if a good warm-up is planned and it runs in a right way leads to
great achievements and progress in children. That is why we can say that is very
important to use coordination in physical training classes ideally focused on heating and
also add 5 minutes of exercises to strengthen the balance.

9
INTRODUCCIÓN

Muchos profesores están buscando nuevas metodologías de trabajo con el fin de potenciar
las habilidades de sus estudiantes, además de cambiar la rutina de las clases de educación
física que ellos realizan. Es por esto que se ha llevado a cabo una investigación en el
Colegio San Francisco Javier de Huechuraba a los estudiantes del nivel de 3° básico A y
B pretendiendo saber si los estudiantes pueden mejorar el salto horizontal, salto vertical y
el equilibrio estático después de realizar una intervención de 16 sesiones de ejercicios
coordinativos que serán integradas como parte del calentamiento de las clases donde se
trabajarán diferentes objetivos por cada una de ellas como equilibrio, saltos, técnica de
carreras entre otros.

Para llevar a cabo la intervención se realizó a ambos cursos una evaluación previa y una
posterior a las 16 sesiones de ejercicios coordinativos donde se aplicarán algunos
protocolos de evaluación a través de los siguientes test: salto vertical sin técnica, salto
horizontal a pies juntos y equilibrio estático en paloma durante 45 segundos. Una vez
realizada la primera evaluación se comenzará a trabajar con los estudiantes del 3° básico
B los días lunes y miércoles en la primera parte de la clase de educación física integrando
las sesiones de ejercicios coordinativos dentro del calentamiento que durará
aproximadamente unos 15 minutos. Una vez terminadas las 16 sesiones del protocolo de
ejercicios coordinativos se aplicarán los post test mencionados anteriormente a ambos
cursos con el fin de saber si existen mejoras estadísticamente significativas con este tipo
de trabajo.

Mediante esta investigación se pudo establecer si es importante integrar a las clases de


educación física actividades donde se trabaje la coordinación y de esta manera los
profesores podrían potenciar a sus estudiantes con ella, además de cambiar la metodología
que ellos utilizan para realizar sus clases.

10
CAPÍTULO 1: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Planteamiento del problema.

Los saltos son movimientos complejos que requieren grandes niveles de coordinación y
equilibrio, ya que la fuerza que las piernas ejercen permite mover una gran cantidad de

11
peso (el que es conformado principalmente por la composición del cuerpo humano) y
mantener la postura corporal durante todas las fases que los conforman.

Es debido a esto que a medida que los niños crecen van adoptando cierto grado de
autonomía y aprenden a adaptarse de mejor manera al medio, comienzan a desarrollar y
descubrir distintas formas de congeniar mejor con el mundo en el que viven.

A medida que los niños van desarrollando sus necesidades también se va desarrollando
la locomoción. El desarrollo corporal y cognitivo les permite poder descubrir nuevas
maneras de moverse y es totalmente nuevo e interesante para ellos.

Lo primero que hacen es poder reptar o arrastrarse, luego a medida que logran mayor
fuerza en sus extremidades y tronco son capaces de poder levantar su cuerpo, poder
sujetarse solos y mantener el cuerpo erguido en posición bípeda, este es el primer paso
en cuanto a la locomoción.

Los niños luego de esto ya son capaces de desplazarse solos con la ayuda de sus manos
apoyándose de las cosas y caminan solo pequeños tramos pero con una gran importancia
en su vida ya que este proceso los hará más autónomos.

Con unos meses de práctica y con su composición corporal, mental y cognitiva más
desarrollada debido al arduo trabajo realizado con la acción de caminar, los niños
comienzan a coordinar los pasos de manera más rápida pensando que en todo momento
se está jugando con ellos, pero en realidad lo que se hace es querer protegerlos de alguna
caída. Ellos miran hacia atrás y al ver que se acerca una persona ellos instintivamente
comienzan a apurar la marcha hasta el punto de correr.

Luego de esto los niños comienzan a relacionarse con sus pares de manera más
frecuente, ya sea porque van a jugar a casas de sus amigos, se encuentren yendo a
jardines infantiles o simplemente por la estimulación que reciben de sus padres o del
entorno, ahora solo correr no les satisface sus necesidades de locomoción y buscan
nuevas maneras de desplazarse es debido a esto que comienzan a saltar ya sea porque
uno de sus pares lo hace o porque tan solo lo descubren ellos por si solos.

12
En un comienzo los niños quieren realizar la imitación de un salto, como por ejemplo
impulsando el cuerpo hacia arriba. A medida que el cuerpo se va desarrollando, existe
un aumento en la musculatura adquiriendo mayor estabilidad y las piernas se tornan más
firmes y fuertes. Es ahí cuando ellos comienzan a ser capaces de poder ejecutar la acción
del salto y lo realizan con mucho ímpetu queriendo demostrar que ya pueden saltar
aunque con muy poca altura.

La mayoría de los niños cuando entran al primer ciclo escolar ya tienen nociones de
patrones motores básicos, sin saber que esto es tan importante para su desarrollo
personal, la gran mayoría sabe lanzar, caminar, saltar, equilibrarse, estando la gran
mayoría en un estadio inicial o elemental, pero siempre hay un número pequeño de niños
que tienen un patrón motor desarrollado o en estadio maduro. Ya sea porque hubo
estimulación desde muy pequeños o por factores genéticos predeterminados, según la
escala de patrones motores de Gallahue.

Otro punto importante que se ve beneficiado es la locomoción. Los niños no tan solo
caminan o corren, si no que descubren que hay un sin fin de cosas a través de juegos que
se pueden aprender, claramente no todos interpretan la entrega de información de la
misma manera, ya que la gran mayoría de niños a los cuales sus padres les preguntan
que hicieron en la clase de educación física, ellos responden con la frase jugamos toda la
clase.

El equilibrio según Álvarez del Villar (1987), es la habilidad de mantener el cuerpo en


posición erguida gracias a los movimientos compensatorios que implican la motricidad
global y motricidad fina, que es cuando el individuo está quieto, (equilibrio estático) o
desplazándose (equilibrio dinámico). (Rabanelli, 2016)

En los recreos ellos juegan y se imponen desafíos tales como quien salta más alto, quien
salta más lejos o aquel juego en el cual el que se mueve primero o pierde el equilibrio
pierde. Y es por todo esto que surge una gran interrogante y se intentará determinar por
medio de esta investigación que tiene como propósito saber si el salto horizontal,
vertical y equilibrio estático, se ven influenciados, con la aplicación de un protocolo o
batería de ejercicios coordinativos para tren inferior, en estudiantes de tercero básico.
13
Los resultados obtenidos en esta investigación podrían ser muy beneficiosos debido a
que de ser favorables, el protocolo de ejercicios coordinativos podría ser utilizado y
tomado en cuenta de forma permanente en la asignatura de educación física. También se
podría identificar estudiantes con capacidades superiores a las del resto de sus pares y
potenciar sus cualidades para poder formar futuros atletas o deportistas.

1.2 Pregunta problema.

A partir de los antecedentes expuestos anteriormente se presenta a continuación la


siguiente pregunta de investigación:

¿Cuál es el efecto de un protocolo de ejercicios coordinativos para tren inferior sobre


salto horizontal, vertical y equilibrio estático en niños de tercero básico?

14
1.3 Justificación.

En la presente investigación se analizó qué efecto tendrá realizar un protocolo de


ejercicios coordinativos para tren inferior sobre el salto horizontal, salto vertical y
equilibrio estático en estudiantes del 3º Básico A y 3º Básico B del Colegio San
Francisco Javier de Huechuraba, Comuna de Huechuraba, Santiago.

Es importante comprender como sociedad que las etapas iniciales del desarrollo del
infante son claves para su posterior desarrollo como individuo. A esto también se puede
agregar que hay muchos casos en que los niños no desarrollan la potencia, ya que se
cree que deberían realizarse los ejercicios de fuerza para desarrollarla, pero esta es una
buena instancia para determinar si ejecutando ejercicios coordinativos también se puede
promover dichas habilidades.

A partir de este trabajo investigativo se busca generar conciencia, entregar información y


dar conocimiento de la relevancia que implica potenciar al menor desde una temprana
edad y aprovechar las instancias que se tiene en las clases de educación física para
potenciar dichas habilidades utilizando tan solo 15 minutos como parte del
calentamiento de la clase.

Con esta investigación además, se logró identificar los niños que se encontraban con un
déficit en las pruebas de salto horizontal, salto vertical y equilibrio, lo cual indicaría que
se debe potenciar más las habilidades de esos niños para ese rango de edad y lograr una
óptima nivelación.

1.4 Viabilidad.

Para efectos de la viabilidad se realizó un análisis de aspectos fundamentales para


determinar en qué medida esta investigación es o no factible de llevar a cabo.
En primer lugar se considera pertinente presentar un análisis de los recursos humanos, lo
que se traduce en determinar quienes participan de este estudio, para esto se contará con
la presencia de los cinco estudiantes que la realizan los cuales cuentan con el acceso a
los futuros participantes de esta investigación, dado que tres miembros del grupo se
encuentran realizando la práctica profesional en el Colegio San Francisco Javier de
Huechuraba que es donde se tiene estipulado efectuar la investigación.
Por otra parte se consideraron los recursos materiales, respecto a estos es necesario
15
contar con espacios físicos para la realización de la evaluación, la medición y el
protocolo de ejercicios que se pretende realizar; estos pueden ser proporcionados por la
institución educativa que respalda a los estudiantes, ya que además se contara con la
plataforma de saltabilidad que fue gestionada por los estudiantes que realizan esta
investigación.

Se puede adquirir información a través de páginas web, libros o revistas científicas


donde se puede respaldar nuestra información, además que el establecimiento en donde
se efectuaron las mediciones y posteriormente el protocolo de ejercicios coordinativos
facilitó los datos de la muestra que será evaluada como por ejemplo: talla, peso e índice
de masa corporal.

En cuanto a los recursos financieros que se necesitarán para llevar a cabo esta
investigación se considera la movilización de los estudiantes mientras se encuentren
realizando el trabajo de campo, lo cual no se considera un obstáculo para la realización
de esta.
Por último se encuentra el recurso tiempo, que si bien es bastante limitado, es posible
realizar las tareas y actividades dentro de los plazos establecidos.

En síntesis, y tomando en cuenta los elementos expuestos en los párrafos anteriores, se


considera que la investigación es viable puesto que se cuenta con los recursos tanto
humanos como financieros, materiales y de tiempo. Así mismo, se cuenta con los
instrumentos y herramientas de recolección de datos requeridos para dar respuesta a los
objetivos propuestos.

1.5 Factibilidad.

Asimismo se establece que dicho estudio es factible, dado que se contaba con la
autorización del colegio, el cual nos dio la oportunidad de poder realizar la investigación
en las clases de educación física utilizando el tiempo del calentamiento para intervenir a
los estudiantes de 3º básico. Por otra parte los padres autorizaron a sus hijos para que
pudiesen participar en este Seminario de Grado realizado por alumnos de la Carrera de
Educación Física de la Universidad Andrés Bello. Además se contaba con todos los
implementos y materiales ya sea para la realización de la intervención o de las
evaluaciones (pre-test y post-test) los cuales fueron facilitados por el establecimiento. Y
en cuanto a los costos no se necesitaban fondos, debido a que todos los materiales
16
utilizados para realizar la intervención y para aplicar las evaluaciones a los estudiantes
fueron conseguidos por los alumnos que realizaban este estudio.

1.6 Objetivos:

1.6.1 Objetivo General.

Estudiar el efecto de un protocolo de ejercicios coordinativos para tren inferior sobre el

salto horizontal, salto vertical y equilibrio estático en niños de tercero básico.

1.6.2 Objetivos Específicos.

1. Aplicar un protocolo de ejercicios coordinativos de 16 sesiones enfocados en el


tren inferior.
2. Evaluar el salto horizontal, salto vertical y equilibrio estático.

17
1.7 Variables.

 Variable independiente: Protocolo de ejercicios coordinativos.


 Variable dependiente: Salto horizontal, salto vertical y equilibrio estático
 Variable interviniente: Rango etario de los estudiantes

1.8 Hipótesis.

H1

El protocolo de ejercicios coordinativos mejora el salto vertical, horizontal y el


equilibrio estático.

Ho

El protocolo de ejercicios coordinativos no produce mejoras en el salto vertical,


horizontal y el equilibrio estático.

18
CAPÍTULO 2: MARCO TEÓRICO.

Para llevar a cabo la investigación es preciso abordar diferentes temáticas que engloban
principalmente definiciones de conceptos como el salto, el equilibrio y la coordinación;
sus tipos, las características y la evolución de estos en el desarrollo motor del niño.

19
El Salto.

“El salto es un patrón locomotor en el cual la extensión de las piernas impulsa al cuerpo
a través del espacio” (Mc Clenaghan & Gallahue, 1985).

Los niños presentan el patrón motor de salto después de que aprenden a caminar y a
correr a los dos o tres años ellos ya hacen el intento de poder saltar, pero tan solo
realizan el gesto ya que estiran el cuerpo de forma ascendente y bajan, luego la forma
más fácil de salto es la de dejarse caer desde un lugar con poca altura y como el cuerpo
va en favor de la gravedad, no requiere de mucha fuerza y pueden contener el equilibrio
más fácilmente dejando más tiempo un pie en la superficie de salto (Mc Clenaghan &
Gallahue, 1985).

Cuando el niño ya ha crecido y se encuentra más desarrollado físicamente las piernas


contienen mayor musculatura y su equilibrio está más incrementado, los niños pueden
saltar con mayor fuerza y alcanzar mayor altura y distancia. Las piernas ya son capaces
de poder realizar un impulso lo suficientemente fuerte para lograr levantar el cuerpo y
generar el impulso necesario para poder poner el cuerpo en el espacio y aterrizar con
ambas piernas juntas.

Todo esto es gradual ya que en una primera instancia el salto se ejecuta tan solo con la
fuerza de las piernas pero no hay participación de los brazos, a medida que el niño va
madurando y va incorporando la ayuda de estos. El salto será cada vez más efectivo
alcanzando mejor altura y mayores distancias, los brazos actúan como un potenciador a
la técnica de salto y a la estabilidad, tanto para el cuerpo como para las piernas.

Tipos de Saltos.

Existen distintos tipos de saltos entre los cuales se pueden encontrar: salto horizontal o
salto largo, salto vertical, salto alto, salto triple, salto con garrocha, etc.

El salto horizontal consta de cuatro etapas o fases, la posición de agachado, el despegue,


el vuelo o fase aérea y el aterrizaje (Mc Clenaghan & Gallahue, 1985).

20
El salto requiere de mucha fuerza de ambas piernas, debido a que debe impulsar o
desplazar una gran cantidad de músculos, peso corporal y llevarlo a una fase aérea,
también requiere de mucha estabilidad para poder mantener el equilibrio del cuerpo
durante el salto. Para lograr una correcta ejecución o un salto de manera eficiente se
debe practicar mucho, debido a que es un patrón motor de un gran grado de complejidad.

El salto horizontal o salto largo, consta de tres estadios en el desarrollo motor de los
niños según Gallahue (1985). Existe el estadio inicial, estadio elemental y estadio
maduro.

Biomecánica del Salto.


Los saltos, desde el punto de vista biomecánico, pueden subdividirse en salto horizontal
o de longitud que consiste en superar una distancia mediante el vuelo, donde es
necesario lograr la mayor longitud del salto para el cumplimiento de este propósito. Por
otro lado está el salto vertical o de altura, el cual comienza desde la posición de pie,
luego realiza una flexión y extensión de rodillas, para lograr un salto de manera
eficiente.

Por lo tanto, existen algunos principios biomecánicos generalizables a cualquier tipo de


destreza, según Hochmuth (1973), el primero de los principios lo denominó principio de
la fuerza inicial el cual se resume en que cualquier movimiento que pretenda lograr una
elevada velocidad final, ha de ir precedido de un movimiento en sentido contrario, para
que esta acción sea efectiva, el movimiento debe realizarse con fluidez. Este principio
tiene un fundamento fisiológico, que es el almacenamiento de energía elástica en los
músculos involucrados para el salto.

Según se indica en el libro Lecciones Básicas de Biomecánica del Aparato Locomotor


“El segundo principio biomecánico se refiere al recorrido óptimo de aceleración, y
relaciona la amplitud de este recorrido con la fuerza y el nivel de coordinación del
individuo que ejecuta, así como la relación entre los impulsos de aceleración y el de
frenado”.

Otro de los principios es de acción y reacción, tercera ley de Newton, que hace
referencia a “Todo cuerpo A que ejerce una fuerza sobre un cuerpo B experimenta una
fuerza de igual intensidad en la misma dirección pero en sentido opuesto”. Este principio

21
resulta muy importante en las fases aéreas de muchas destrezas, ya que la finalidad de
los movimientos de ciertos segmentos, como los brazos, es la preparación de la fase de
aterrizaje que se realiza con los pies.

El principio de la coordinación de los impulsos parciales, lo podemos apreciar en un


salto vertical, donde lo que se pretende es acelerar el centro de gravedad del cuerpo,
donde la coordinación de los impulsos, de todos los agentes aceleradores como son
piernas, tronco, brazos y cabeza, deben coincidir en el movimiento y dirección con el fin
de conseguir una elevada velocidad final del cuerpo.

El principio de la conservación del impulso, consiste en que todos los movimientos que
impliquen giros, como por ejemplo un salto mortal, debe aprovecharse la ley de
conservación del impulso. “En el caso del hombre, al tratarse de un cuerpo poli
articulado, puede cambiar su velocidad angular al modificar la posición de los
segmentos, aproximándolos o alejándolos del eje de giro” (Voegeli, 2001).

22
Evolución del salto en el desarrollo motor del niño.

Generalmente en la etapa escolar, que comprende las edades de 6 a 11 años, se puede


apreciar una importante mejora y desarrollo de las capacidades físicas de los estudiantes,
ya sea en capacidades estabilizantes, locomotrices y manipulativas que influyen en la
realización de las actividades físicas y deportivas.

Al ir estimulando las diversas capacidades físicas de los estudiantes, se puede apreciar la


independencia de los brazos y piernas con relación al tronco, la independencia del lado
derecho del cuerpo respecto del izquierdo, conocimiento de su propio cuerpo y del
entorno que les rodea, y cómo los diferentes segmentos corporales pueden actuar de
manera individual.

Todas estas características físicas de los estudiantes, ya sea que estén deficientes o en
óptimo desarrollo acorde a su edad, podrán ir mejorando a medida que se cumplan los
objetivos estipulados en cada clase. Es muy importante seguir una progresión en la
exigencia teniendo en cuenta la dificultad de las acciones para un óptimo desarrollo y
manejo de sus habilidades motrices.

En la etapa escolar, se puede apreciar una evolución bastante grande entre el estadio
inicial y el final de esta etapa. Además hay un mayor dominio postural permitiendo
realizar acciones de mayor complejidad, que en las etapas anteriores no es posible
apreciar. Un ejemplo claro de esto es el dominio del equilibrio dinámico que puede darse
al intentar enlazar saltos continuos. En esta etapa se ajustan los parámetros espacio-
temporales del movimiento y el concepto velocidad-aceleración. El niño es capaz de
saltar para interceptar un balón, adaptándose a la trayectoria de este.

Características generales del salto en el segundo ciclo de enseñanza educacional (8-

9 años de edad)

- Mayor estabilidad, control y potencia para el salto, en comparación a la etapa


preescolar.

- Los brazos tienen mayor movimiento de acompañamiento y sincronización con


el salto.

23
- Realizan una flexo-extensión más amplia.

- Tronco con más participación al tener más flexión.

- En la caída hay mayor amortiguamiento lo que conlleva una menor rigidez a la


hora de contactar con el suelo.

- Mayor distancia en el salto debido a que el niño puede emplear más potencia con
sus piernas.

Equilibrio

El equilibrio es una habilidad necesaria para poder desarrollarse como ser humano, ya
que esta habilidad es ocupada constantemente, ya sea al caminar, sentarse, correr, etc.
Por lo tanto esta habilidad pasaría a ser una necesidad debido a que es algo primordial
para la vida diaria, según Palmisciano.G (1994), “Empíricamente, el equilibrio consiste
en la capacidad de controlar adecuadamente el cuerpo para mantener y recuperar la
postura balanceada”, sin embargo se puede encontrar diferentes enfoques como son,
Fernández (2002), “El equilibrio corporal consiste en las modificaciones tónicas que los
músculos y articulaciones elaboran a fin de garantizar la relación estable entre el eje
corporal y eje de gravedad”, y como menciona Álvarez del Villar (citado en Servicios
deportivos PUCP, 2016), “El equilibrio es la habilidad de mantener el cuerpo en la
posición erguida gracias a los movimientos compensatorios que implican la motricidad
global y la motricidad fina, que es cuando el individuo está quieto (equilibrio estático) o
desplazándose (equilibrio dinámico). Con estas definiciones se puede abordar no solo el
equilibrio como algo aislado sino más bien, es parte de un conjunto de habilidades
necesarias para poder desarrollarse como ser humano, muy bien se describe en el libro:
manual de observación psicomotriz, de Vitor Da Fonseca (1998) “El equilibrio es una
condición básica de la organización psicomotora, ya que implica una multiplicidad de
ajustes posturales anti gravitatorios, que dan soporte a cualquier respuesta motriz. El
equilibrio refleja, consecuentemente, la respuesta motora vigilante e integrada, de cara a
la fuerza gravitatoria que actúa permanentemente sobre el individuo. El equilibrio reúne
un conjunto de aptitudes estáticas y dinámicas, abarcando el control postural y desarrollo
de las adquisiciones de locomoción”. Con esto ya se puede entender que el equilibrio no
24
es una cualidad física, sino más bien un conjunto de características físicas y psicológicas
del ser humano. Así se amplía la visión y se entiende también que el equilibrio está
constantemente siendo llevado a cabo en cada instante de nuestras vidas: al caminar,
sentarse, correr, subirse a la micro, pasar por un camino cortado, entre otras muchas
más, es por todo esto que es -de suma importancia estimular el equilibrio durante la
niñez, ya que será necesario para toda la vida.

Factores biológicos que influyen en el equilibrio

 Factores Sensoriales: Órganos sensorio motores, sistema laberíntico, sistema


plantar y sensaciones cenestésicas y visión.
 Factores Mecánicos: Fuerza de la gravedad, centro de gravedad, base de
sustentación, peso corporal.
 Otros Factores: Motivación, capacidad de concentración, inteligencia motriz,
autoconfianza.

Por lo tanto se vuelve a enfatizar que el equilibrio necesita de diversas características


para poder tener un buen desarrollo y expresión, es por esto que el desarrollo del
equilibrio debe ser llevado a cabo primordialmente en ciertas edades para enfatizar un
mejor aprendizaje y posterior perfeccionamiento de este, ligando a la vez con el
desarrollo general del individuo y a las experiencias previas que haya tenido.

Desarrollo del equilibrio

Alrededor de los 2,5 años queda en equilibrio sobre una pierna durante 1 segundo,
guarda estas posiciones durante 2 segundos a los 3,5 años, 4 a 8 segundos a los 4 años, y
no se cae con más de 5 años (Gesell,1950).

A la edad de los 4 años, el niño es capaz de caminar sobre líneas curvas marcadas en el
suelo (Wellman, 1937). El equilibrio estático sobre los dos pies, evaluado generalmente

25
con la ayuda de estabilometros, crece entre los 5 y 9 años, tanto en los niños como en las
niñas con una meseta entre los 7 y 8 años (Seils, 1951; Eckert y Rarick, 1976) y el
equilibrio dinámico progresa lentamente entre los 5 y 12 años (Martin 1980) establece
como fases sensibles para mejora del equilibrio, los periodos comprendidos entre los 4 y
7 años, los 9 y los 13 años.

Por lo tanto es necesario estimular el equilibrio en las edades correspondiente para su


mejor y eficiente desarrollo sin olvidar el proceso que debe llevar primero, postura de
tendido supino-prono, luego postura de sentado y por ultimo postura bípeda (Conde y
Viciana, 1997).

Con todo lo anteriormente mencionado, el equilibrio no se debe aislar o definir como


algo específico e invariable, ya que son muchos los factores determinantes de este que
pueden ir variando o simplemente no ser adquiridos en el momento adecuado, es por
esto que el equilibrio se abordara de una mirada global con muchos factores influyentes ,
a pesar de esto si se dejara en claro la importancia y necesidad de desarrollarlo durante
la niñez primordialmente y además de mantenerlo como una parte importante en el
desarrollo durante toda la vida para un bienestar como individuos insertos en la
sociedad.

La Coordinación.

En general, se suele entender la coordinación como “la interacción armoniosa y en lo


posible económica de los músculos, nervios y sentidos, con el fin de traducir acciones
cinéticas precisas y equilibradas, y reacciones rápidas y adaptadas a cada situación”.
(Ortega & Blázquez, 1982).

26
Otras conceptualizaciones en torno a la coordinación la explican como “la capacidad de
regular de forma precisa la intervención del propio cuerpo en la ejecución de la acción
justa y necesaria según la idea motriz prefijada” (Castañer y Camenino, 1991).

No obstante, hay autores que proponen una concepción más amplia del concepto, tal es
el caso de Lora Risco, quien en 1991 postula que la coordinación es “la capacidad de
hacer intervenir armoniosa, económica y eficazmente, los músculos que participan en la
acción, en conjunción perfecta con el espacio y el tiempo”.

Si se analizan con detención las definiciones expuestas, se puede identificar claramente


que en la última de ellas se incorporan dos elementos claves, tales como el espacio físico
y la temporalidad; en este sentido, la conceptualización de coordinación deja de limitarse
al individuo como un ente aislado, por lo tanto, Lora Risco más allá de ampliar y
complejizar el concepto de coordinación, lo ubica en un contexto que permite entenderlo
como una habilidad resultante de una serie de factores.
Tipos de Coordinación.

En cuanto a las clasificaciones en torno al concepto, se destaca la que realiza el año 1986
Le Boulch, puesto que engloba la mayoría de los elementos presentes en las categorías
que postulan los autores respecto a la coordinación. En este sentido, Le Boulch propone
la siguiente clasificación:
• Coordinación dinámico-general: Referentes a la coordinación de los segmentos
de todo el cuerpo, interactuando conjuntamente.
• Coordinación específica o segmentaria: Referentes a movimientos analíticos
donde se relaciona el sentido de la vista o del oído con los segmentos corporales
(Coordinación óculo-manual y óculo-pédica).
• Coordinación intermuscular: Referente a la relación entre todos los músculos que
intervienen en una acción muscular determinada. (agonistas, antagonistas,
sinergistas y fijadores).
• Coordinación intramuscular: Referente a la capacidad de un músculo para
contraerse eficazmente.

Como ya se mencionó, la coordinación es una habilidad resultante que depende de una


serie de factores, es por esto que situar la clasificación nuevamente desde una
perspectiva aislada del concepto, reduce y limita la potencialidad del mismo, es por esto

27
que se considera pertinente ampliar la clasificación a una que tome en cuenta la
complejidad del concepto, tal como lo realiza Lora Risco el año 1991, puesto que
considera la coordinación dentro de variados aspectos motrices.
• Coordinación Sensorio motriz: Referente a la relación ajustada y precisa
establecida entre el movimiento y cada uno de los diferentes campos sensoriales:
vista, oído, tacto y propioceptividad. Los sentidos servirán para brindar
información al cerebro sobre el éxito o fracaso de nuestras actividades motoras.
Entre las categorías de este nivel se destaca:
- Coordinación Viso motriz: Referida a la coordinación ojo-mano,
ojo-pie, etc.
- Coordinación Audio motriz: Referida al reconocimiento de la
señal sonora con objeto de ajustarla a la respuesta motora.
- Coordinación Sensomotriz General: Referida a aquellos
movimientos que ponen en juego la función sensorial de cualquier parte del
cuerpo con intervención de la vista o la mano. Por ejemplo, comparar tamaños,
formas, etc.
- Coordinación Cinestésico motriz y Tiempo de Reacción:
Referida a la relación del cuerpo móvil o inmóvil, en el que interviene el sentido
propioceptivo o cenestésico, o el tiempo en el que se reacciona ante cualquier
estímulo.
• Coordinación Global o General: Referente a la participación dinámica o estática
de todos los segmentos del cuerpo al ajustarse a un objetivo propuesto. Tiene su
base en la concurrencia de diversos factores: fuerza, velocidad, resistencia y
amplitud de movimiento, a los que Lora Risco denomina Coordinación
Psicoorgánicomotriz.
Adaptando la clasificación de Lora Risco, se puede establecer tres categorías
dentro de la coordinación global o general que son:
- Coordinación Locomotora: Marcha, Carrera, Saltos, etc.
- Coordinación Manipulativa: Lanzamientos, Recepciones, etc.
- Equilibrio.
Lora Risco establece una categoría más que no será considerada: Las Destrezas,
ya que desde su punto de vista comprenden un estadio superior que integra las

28
adquisiciones de las coordinaciones anteriores, por lo que se debería considerar
como un grado de desarrollo evolutivo superior de las coordinaciones, y no tanto
como un tipo de coordinación como tal.

• Coordinación Perceptivo-motriz: Referente a la organización de los datos


sensoriales por los cuales se conoce la presencia de un objeto exterior en función
de las experiencias recibidas, nuestros deseos, nuestras necesidades, etc.
Esta misma autora divide la coordinación perceptivo motriz en tres categorías
que son:
- Toma de conciencia del cuerpo.
- Toma de conciencia del espacio.
- Toma de conciencia del tiempo.
(Conde Caveda & Viciana Garófano, 2001)

Evolución de la coordinación en el desarrollo motor del niño.

La coordinación va a influir de forma decisiva sobre la velocidad y la calidad de los


procesos de aprendizajes de destrezas y técnicas específicas, que más tarde harán su
aparición en el mundo escolar. Es por ello que la coordinación es una cualidad
neuromuscular íntimamente ligada con el aprendizaje y que está determinada, sobre
todo, por factores genéticos.

A continuación, vamos a señalar aquellos factores que determinan la coordinación:

• La velocidad de ejecución.
• Los cambios de dirección y sentido.
• El grado de entrenamiento.
• La altura del centro de gravedad.
• La duración del ejercicio.
• Las cualidades psíquicas del individuo.
• Nivel de condición física.
• La elasticidad de músculos, tendones y ligamentos.
• Tamaño de los objetos (si son utilizados).
• La herencia.

29
• La edad.
• El grado de fatiga.
• La tensión nerviosa.
(Muñoz, 2009)
Educación primaria.

Esta etapa comprende desde los 6 a 12 años de edad, y es donde se determina el


desarrollo del sistema nervioso, y por tanto, los factores neuro-sensoriales de la
coordinación. Esta es la etapa ideal para la adquisición de experiencias motrices; La
mala aptitud de retención motriz en el primer ciclo y parte del segundo exige en estas
edades una profundización del aprendizaje a partir de la repetición de los ejercicios,
contribuyendo de esta manera a la automatización del movimiento. Al final del segundo
ciclo y todo el tercer ciclo, debido al desarrollo sensitivo y cognitivo, se refleja una
buena capacidad perceptiva y de observación. Los ajustes motores son muy eficaces.

Por lo tanto, en la etapa de Educación Primaria estamos en el mejor momento para el


desarrollo de esta habilidad, y deben ser dotados de una batería muy amplia de
experiencias motrices para lograrlo, donde es necesaria la maduración del sistema
nervioso y de los factores neuro-sensoriales.

30
Existen estudios que hablan que realizando intervenciones de ejercicios coordinativos o
juegos que involucren el equilibrio en actividades deportivas en primer grado de
enseñanza primaria ayudan a mejorar el equilibrio estático en niños, lo que permite
corroborar que se puede mejorar dichas habilidades si se realiza un buen trabajo de
intervención con actividades que cumplan con el objetivo que se quiere mejorar.

Juegos para el desarrollo del equilibrio en el primer grado de la enseñanza

primaria.

"El desarrollo de las capacidades a través de la Educación Física es uno de los


contenidos esenciales dentro de los Programas establecidos al efecto en las diferentes
enseñanzas, se entiende la preponderancia de algunas sobre otras al atender a las edades
en las que se debe de comenzar a trabajar su desarrollo, el equilibrio como una de las
capacidades coordinativas especiales no escapa a la atención diferenciada que se le debe
de prestar por parte del profesor de Educación Física."

(Millán, s.f)

31
CAPITULO 3: MARCO METODOLÓGICO

32
Enfoque paradigmático.

Esta investigación presenta un paradigma o enfoque cuantitativo, ya que los resultados


de la muestra intervenida son de índole numéricos, es decir el instrumento de
recolección de datos, que es la plataforma DMJUMP® mide el tiempo de vuelo tras un
despegue, con el peso corporal y con la gravedad de la tierra se puede obtener la
distancia alcanzada en el salto, el equilibrio esta validado por otro instrumento de
medición de tiempo en segundos y por último el salto largo esa medido por distancia
(cm) con cinta de medición. Además según las características de la investigación se
puede establecer que el alcance es de tipo descriptivo.

Según Hernández Sampieri (2010), “los estudios descriptivos buscan especificar las
propiedades, características y los perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos,
objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis”. En este sentido, lo que
propone el autor tiene directa relación con el alcance de este estudio, puesto que lo que
se pretende es “medir o recoger información de manera independiente o conjunta sobre
los conceptos o las variables a las que se refieren.”

En este contexto y tomando en cuenta el problema y objetivos de esta investigación, los


cuales apuntan a estudiar el efecto de un protocolo de ejercicios coordinativos para tren
inferior sobre el salto horizontal, salto vertical y equilibrio estático en niños de tercero
básico, se considera que el alcance de este estudio es descriptivo, puesto que su
propósito es “mostrar con precisión los ángulos o dimensiones de un fenómeno, suceso,
comunidad, contexto o situación.”

Tipo y diseño de investigación.

Ya definido el alcance de esta investigación, se puede establecer que este estudio se basa
en un diseño experimental, puesto que se manipularán intencionalmente una o más
variables independientes. La variable independiente, en este caso representada por el
protocolo de ejercicios coordinativos, es la condición antecedente, y al efecto provocado
33
por dicha causa se le denomina variable dependiente, las cuales en este caso
corresponden al salto horizontal, al salto vertical y el equilibrio estático.

Una vez establecido el diseño de investigación, el cual como ya se adelantó es


descriptivo, se puede definir de que tipo es, en este contexto es necesario precisar que
los diseños experimentales suelen dividirse de la siguiente manera: a) pre experimentos,
b) experimentos “puros” y c) cuasi experimentos. Para el caso de esta investigación, se
utilizarán los experimentos “puros”, los cuales “llegan a incluir una o más variables
independientes y una o más dependientes. Asimismo, pueden utilizar pre pruebas y pos
pruebas para analizar la evolución de los grupos antes y después del tratamiento
experimental.”
Tomando en cuenta las características de esta investigación, el diseño incorpora la
administración de pre pruebas a los grupos que componen el experimento, “los
participantes se asignan al azar a los grupos, después a estos se les aplica
simultáneamente la pre prueba; un grupo recibe el tratamiento experimental y otro no (es
el grupo de control); por último, se les administra, también simultáneamente, una pos
prueba”. (Hernández Sampieri, Fernández Collado, & Baptista Luco, 2010)

El diseño se diagrama de la siguiente manera:

RG1 O1 X O2

RG2 O3 --- O4

Imagen 1: Diagrama del diseño de investigación experimental.


RG1: Grupo randomizado experimental; O1: Preprueba grupo experimental; X: Protocolo
de intervención; O2: Posprueba grupo experimental; RG2: Grupo randomizado control;
O3: Preprueba grupo control; ---: Sin intervención; O4: Posprueba grupo control.

34
Recolección de la muestra.

 Autorización e información.

El primer paso metodológico que se realizó para llevar a cabo la investigación, fue
solicitar al Jefe del Departamento de Deportes del Colegio San Francisco Javier de
Huechuraba, la autorización para evaluar a los estudiantes de los cursos 3° básico A y 3°
básico B, exponiendo la finalidad de la investigación y las pruebas a evaluar, que serán
salto horizontal, salto vertical y equilibrio en posición de paloma. Se acordaron horarios
y la posibilidad de experimentar con un curso para realizar el protocolo de ejercicios
coordinativos que se llevarán a cabo en cada calentamiento de todas sus clases de
Educación Física del curso experimental (3° básico B).

Posteriormente, se diseñó un consentimiento informado que se envió a cada apoderado


de cada uno de los estudiantes de los cursos ya mencionados, el cual debían firmar y
estar de acuerdo con la investigación y con la participación de sus hijos en las primeras
pruebas de evaluación y posteriores actividades que se realizarán en las clases de
Educación Física, además de una evaluación final para la comprobación de la hipótesis.

 Población y muestra.

La población de esta investigación es la totalidad de niños y niñas de los cursos 3°


básico A y 3° básico B del Colegio San Francisco Javier de Huechuraba, que comprende
la cantidad de 65 estudiantes (33 estudiantes del 3° básico A y 32 estudiantes del 3°
básico B), de los cuales hay 38 mujeres y 27 hombres.

La muestra de la investigación comprende la totalidad de estudiantes ambos cursos (3°


básico A y 3° básico B) que son 51 estudiantes, de los cuales 27 son mujeres y 24
hombres, del Colegio San Francisco Javier de Huechuraba. Niños y niñas serán
evaluados a lo largo de la investigación igualitariamente.

• Descripción de la muestra de los estudiantes evaluados de los cursos 3°


básico A y 3° básico B.

35
• Totales niños evaluados.

Curso Número

Niños 3° Básico A 15

3° Básico B 9

Total 24

Cuadro 1: Datos del total de varones evaluados.

• Totales niñas evaluadas.

Curso Número

Niñas 3° Básico A 13

3° Básico B 14

Total 27

Cuadro 2: Datos del total de damas evaluadas.

Variables.

• En estudio.
Salto horizontal, salto vertical y equilibrio estático.

Cada variable tiene un instrumento evaluativo de observación directa pero independiente


uno de otro, por lo tanto cada variable entregara información referida al nivel del
desarrollo en las áreas de:

• Salto horizontal

• Salto vertical

• Equilibrio estático

Los resultados obtenidos servirán para poder verificar si el protocolo de ejercicios


coordinativos influyo en la capacidad de saltabilidad y equilibrio de los participantes de
la investigación.

36
Cuadro 3: Operacionalización y conceptualización de las variables.

Variables Definición Definición Dimensiones Indicadores Instrumento Valor


Conceptual Operacional Final

“Un movimiento en el
que está implicado un
Es medido con una Distancia de -Aptitudes de
despegue del cuerpo del Huincha métrica Resultado de
huincha métrica Salto. Salto
suelo, realizado por uno adosada al suelo la diferencia
numerada en
o ambos pies, quedando
centímetros mediante el de Evaluación
éste suspendido en el -Distancia de
Salto Horizontal test de salto horizontal a
aire momentáneamente inicial y Final
pies juntos. salto
(Dependiente)
y volviendo luego a del alumno
tocar el suelo.” (Conde
Caveda & Viciana
Garófano, 2001)

“Un movimiento en el
que está implicado un
Se registran los datos Altura de Salto. -Fuerza de salto
despegue del cuerpo del Plataforma de Resultado de
en centímetros que son
suelo, realizado por uno -Altitud de saltabilidad la diferencia
dados por la plataforma Salto
o ambos pies, quedando
de saltabilidad (DM- (DM-JUMP) de Evaluación
éste suspendido en el -Tiempo de
Salto Vertical JUMP). inicial y Final
aire momentáneamente Salto
(Dependiente)
y volviendo luego a del alumno
tocar el suelo.” (Conde
Caveda & Viciana
Garófano, 2001)

37
“Capacidad de asumir y
sostener cualquier
Fue evaluado mediante Tiempo en -Equilibrio de la
Cronometro Resultado de
posición del cuerpo Equilibrio Persona
la ejecución de la
venciendo la ley de la diferencia
posición de paloma. -Fuerza de
Equilibrio Estático gravedad.” (Conde de Evaluación
Equilibrio
(Dependiente) Caveda & Viciana
inicial y Final
Garófano, 2001) -Tiempo de
Equilibrio del alumno

“Secuencia detallada de Secuencia de ejercicios Coordinación -Aptitudes de Mejora en la


un proceso de actuación coordinativos aplicables Personal Coordinación
Capacidad de
científica, técnica, clase a clase.
Protocolo de Coordinación
médica, etc.” (Real
S/I
Ejercicios Academia Española, -Medición de Física
Coordinativos 2016) Actividades
(Independiente) Físicas

Instrumentos de evaluación.

Los instrumentos que serán utilizados para medir en la investigación son de carácter
cuantificables, confiables y validados. Por lo tanto para que sea una medición confiable
se utilizara un método de estabilidad es decir pre y post test. El número de veces que el
instrumento será administrado es de dos veces en tiempos distintos, el número de
versiones diferentes del instrumento es de una sola versión por lo tanto las pruebas no
presentarán variabilidad. El número de participantes que proveerán los datos será el
siguiente cada participante responderá al instrumento dos veces en tiempos distintos (pre
y post test) con tres intentos por cada prueba.

Para el salto vertical se utilizará la plataforma DM-JUMP® que se dedica a mejorar el


acceso tecnológico a entrenadores, estudiantes y deportistas de todos los niveles,
llevando las armas propias de la élite a todos los niveles del rubro.

Logramos esto a través de un proceso de investigación, desarrollo, innovación,


reinventando la tecnología deportiva en sistemas de altísima calidad y fáciles de usar.

38
Desarrollamos nuestro producto consultando a una gran cantidad de
entrenadores, estudiantes y académicos, quienes además participan en el constante testeo
de nuestros equipos. Trabajamos de esta forma con un único fin, garantizar tecnología de
primer nivel que todos podamos usar” DMJUMP. (Prometheus, 2016).

"Esta plataforma utiliza el mismo principio del test de saltabilidad, el Test fue creado
por Carmelo Bosco en Italia a principios de la década de los ochenta. Bosco comienza
con los estudios estimulado por la necesidad de tener una herramienta que proporcionara
datos válidos y confiables sobre la capacidad de salto y por ende de la fuerza. Además,
quería que el método de medición fuese de fácil aplicación, el Test mide la capacidad de
salto en la persona evaluada. La batería del instrumento no contempla un solo salto sino
varios tipos, en los que se cuentan el squat jump (SJ), counter movement jump (CMJ),
abalakov (AJ) y drop jump (DJ)." (Fernández & Mansilla, 2006)

Para el salto horizontal se utilizara el test de salto largo a pies juntos, la cual tiene como
objetivo evaluar la fuerza de las extremidades inferiores. "Para el siguiente test el
estudiante deberá realizar un salto longitudinal y lograra la mayor distancia posible de
desplazamiento horizontal." (Gobierno de Chile, 2016)

Este test esta validado por el Ministerio de Educación de Chile y se aplica en la prueba
SIMCE de educación física a los estudiantes de todo el país.

La evaluación de equilibrio se basara solo en una parte de la observación psicomotora de


Da Fonseca, esta observación consta de una batería de siete áreas de observación, por lo
tanto solamente se enfocara en el equilibrio y está diseñada para niños de cuatro a
catorce años.

"Consta de una escala de puntuación, la cual se enfoca solo en si puede realizar la


posición de paloma durante cuarenta y cinco segundos sin perder el equilibrio con tres
intentos por alumno." (Monge & Meneses, 2002)

Instrumento de evaluación para salto horizontal:

Para medir el salto horizontal deberá ser utilizada una huincha métrica adosada al piso,
la persona que realizará la prueba dará comienzo desde el punto cero o inicio de la
39
hincha el cual se encontrará delimitado con una línea y no se deberá pisar por ningún
motivo durante el inicio del salto o de lo contrario quedará nulo dicho salto. Luego
deberá realizar el salto de forma longitudinal con los pies juntos y lograr la mayor
distancia posible de desplazamiento horizontal, la marcación se realizará cuando entre
en contacto el primer pie con la superficie y será marcado en la parte posterior o talón de
dicho pie, por lo tanto una vez realizado el salto la persona deberá permanecer en el
lugar de aterrizaje para poder obtener la marca correspondiente. La unidad de medición
para esta prueba será en centímetros.

Imagen 2: Secuencia del salto horizontal.

Instrumento de evaluación para salto vertical:

El salto vertical o salto alto será medido con una plataforma de saltabilidad utilizada
para medir deportistas, dicha plataforma tiene por nombre DM-JUMP®, de la empresa
Prometheus. La unidad de medición que entrega la plataforma es en centímetros, esta
calcula la altura máxima que se alcanza en el salto y el tiempo de contacto de la persona
sobre ella, por lo tanto para la investigación los datos que serán extraídos de dicha
prueba será solo la altura en centímetros y se sacará un promedio de los tres intentos pre
y post test, debido a que se quiere determinar si hay una mejora en la saltabilidad en
cuanto a centímetros en los participantes.

40
Imagen 3: Secuencia del salto vertical sobre la plataforma.

Instrumento de evaluación para equilibrio estático:

Para medir equilibrio estático la prueba seleccionada será la posición de paloma la cual
consiste en mantener el equilibrio en un pie equilibrando el cuerpo con los brazos
extendidos hacia los lados, el cuerpo extendido y llevando la parte del tórax hacia
adelante y la pierna libre extendida hacia atrás para que el peso de los segmentos
corporales estén parcialmente distribuidos y el centro de gravedad se encuentre en el pie
de apoyo. La prueba constará de tres intentos y deberán mantener la posición durante
cuarenta y cinco segundos, la unidad de medición de esta prueba será en tiempo
(segundos) y a la mínima pérdida de equilibrio se detendrá este y se dará paso a un
nuevo intento. El material a utilizar será un cronómetro marca Casio® modelo HS5, para
medir el tiempo de equilibrio y una superficie plana.

41
Imagen 4: Equilibrio estático.

Protocolo de evaluación.

Antes de realizar la evaluación los estudiantes durante tres sesiones de las clases de
educación física ensayaron las pruebas para que aprendieran a desarrollar los test los
cuales fueron evaluados para medir salto y equilibrio sin cuestionar la técnica de ellos.

Los test evaluados fueron:

Test de salto horizontal, salto vertical y equilibrio en paloma.

La evaluación a los estudiantes fue realizada a las 9:40 hrs. los días 13, 18 y 20 de abril
del presente año en de la clase de educación física y deporte que son los días lunes y
miércoles. En total fueron evaluados 33 estudiantes del 3° A y 32 estudiantes del 3° B.

Para aplicar los test fueron dos estudiantes del grupo de la investigación cada día, uno
encargado de medir y el otro de traspasar los datos a una tabla de recopilación. Antes de
realizar cada uno de los test los profesores explicaban a los estudiantes en qué consistían
estos para que posteriormente los hicieran ellos.

Los test se evaluaron con un calentamiento previo de la siguiente manera:

Test de salto horizontal.

42
Este test determina la distancia máxima que puede saltar a pies juntos horizontalmente
un alumno.

Los estudiantes deben ubicarse detrás de una línea que estará marcada y saltar hacia
adelante a pies juntos lo más lejos posible.

La prueba fue evaluada de la siguiente manera:

Los estudiantes realizaron tres saltos, uno tras otro sin ninguno de prueba previamente y
se registraron los tres donde en primera instancia se selecciona la moda y en el caso que
no existan dos valores idénticos se saca un promedio.

Test de salto vertical

Los estudiantes deben ingresar a la plataforma de salto primero con un pie y luego el
otro. Una vez ubicados en el centro de ella deben ejecutar un salto vertical (hacia arriba)
y caer donde mismo, así hasta realizar tres saltos.

La prueba fue evaluada de la siguiente manera:

Los estudiantes realizaron tres saltos, uno tras otro sin ninguno de prueba previamente y
se registraron los tres donde finalmente se sacó un promedio de todos los resultados
obtenidos.

Test de equilibrio en paloma.

Los estudiantes deben mantenerse en posición de paloma durante 45 segundos.

La prueba fue evaluada de la siguiente manera:

43
Los estudiantes tuvieron tres y en algunos casos dos oportunidades para realizar el
ejercicio donde se registraron los tiempos que duraron en dicha posición. En la primera
instancia que el alumno cae o toca el suelo con alguna parte del cuerpo se detiene el
tiempo y se registra en una tabla de recopilación de datos.

Protocolo de ejercicios coordinativos.

El protocolo de entrenamiento se realizará en 16 sesiones que serán ejecutadas dentro


del calentamiento al inicio de la clase de educación física y deporte del curso 3° básico
B los días lunes y miércoles respectivamente. El profesor encargado de realizar la sesión
será uno de los integrantes del grupo que está realizando la investigación, el cual se irá
rotando con sus otros compañeros durante el periodo que dure la intervención.

Las sesiones fueron planificadas para trabajar un objetivo diferente en cada una de ellas
de la siguiente manera:

Cuadro 4: Sesiones de ejercicios coordinativos.

N° Sesión Objetivo de la clase

1 Pliometria.

2 Viga.

3 Pinta con equilibrio.

44
4 Saltos.

5 Técnica de carrera.

6 Estrella y bosu

7 Pliometria.

8 Viga.

9 Pinta con equilibrio.

10 Saltos.

11 Técnica de carrera.

12 Estrella y bosu.

13 Pliometria y viga.

14 Juego “pinta paloma”.

15 Técnica de carrera, estrella y bosu.

16 Circuito de coordinación, técnica de carrera, equilibrio y saltos.

Tratamiento Estadístico.

Posterior a la recolección de datos se aplica un tratamiento estadístico con medidas de


tendencia central y comparación de las medias a través de la prueba conocida como T de
Student con niveles de significancia de p < 0.05. Luego los datos fueron tabulados en
una planilla Excel (Microsoft Excel 2007 for Windows XP) y seguido de eso traspasados
a Graph Pad Prism 5.0 (Graph Pad Prism for Mac).

45
Población total de 65 niños y niñas de 3º básico A (33 estudiantes) y 3º básico B (32

estudiantes) del Colegio San Francisco Javier de Huechuraba.

Muestra 51 estudiantes de ambos cursos.

Eliminación por criterios de exclusión

Consentimiento de los Padres Percentiles sobre la media

La muestra final fue de 51 estudiantes

Tratamiento estadístico T de Student

Imagen 5: Esquema del procedimiento metodológico utilizado en la selección de la


población, de la muestra y el tratamiento estadístico.

En la imagen 5 se describe el procedimiento metodológico completo desde la selección


de la población, de la muestra inicial y de la eliminación de algunos sujetos evaluados
por no cumplir con los criterios de inclusión.

46
CAPITULO 4: RESULTADOS

Posterior al análisis estadístico de los datos obtenidos, y de acuerdo a los objetivos


planteados en la presente investigación, se presentan los siguientes resultados.

Tabla 1: Datos generales de las variables a estudiar. Pretest de equilibrio, salto vertical
y salto horizontal. T de Student para comparar medias de las muestras y comprobar la
homogeneidad de la muestra.

47
3º A (n=28) 3ºB (n=23) T de Student

Equilibrio (s) 31,09 ± 11,03 26,96 ± 10,20 p = 0,457 (ns)

Salto vertical (cm) 20,74 ± 4,8 20,61 ± 3,4 p = 0,13 (ns)

Salto horizontal (cm) 128,5 ± 20,70 122,3 ± 17,11 p = 0,971 (ns)

Ns: No significativo

En la tabla 1 se presentan los resultados de todas las variables descritas: Equilibrio (s),
salto vertical (cm) y salto horizontal (cm). Además se indican los promedios, las
desviaciones estándar, el valor de p en la prueba de T de Student de muestras no
pareadas de las variables evaluadas a ambos cursos (3º A y 3º B) del Colegio San
Francisco Javier de Huechuraba.

Tabla 2: Resultados pre test y post test del curso intervenido.

3ºB Pre test (n=32) 3ºB Post test (n=23) T de Student

Equilibrio (s) 26,96 ± 10,20 37,39 ± 8,71 p = 0,0003 ***

Salto vertical (cm) 20,61 ± 3,4 21,55 ± 3,75 p = 0,381 (ns)

Salto horizontal (cm) 122,3 ± 17,11 131,6 ± 17,76 p = 0,039 *

48
Ns: No significativo
* p < 0,05
*** p < 0,001

En la tabla 2 se pueden ver los resultados obtenidos pre test y post test del curso
intervenido (3º básico B). Aquí se consideran los promedios, las desviaciones estándar y
el valor de p de las variables estudiadas, en las cuales se puede apreciar que el equilibrio
presenta una mejora muy significativa (p=0,0003***), el salto vertical no presenta
mejoras estadísticamente significativas (p=0,381) y el salto horizontal si presenta
mejoras en relación al pre test y post test (p=0,039*).

Todos los gráficos son presentados en barras con pestañas indicando el promedio y la
desviación estándar, respectivamente.

49
40 Curso 3º B
Post test
Pre test
30

Salto vertical (cm)

20

10

0
Pre test Post test

Gráfico 1: Comparación pre test y post test de la variable de salto vertical


(cm), en los estudiantes del 3º básico B del Colegio San Francisco Javier de
Huechuraba. Prueba T de Student, sin diferencias estadísticamente
significativas (p= 0.381).

50
220 Curso 3º B
200 Pre test

180 * Post test

160

Salto Horizontal (cm) 140

120
100

80
60

40

20

0
Pre test Post test

Gráfico 2: Comparación pre test y post test de la variable de salto


horizontal (cm), en los estudiantes del 3º básico B del Colegio San
Francisco Javier de Huechuraba. Prueba T de Student, con diferencias
estadísticamente significativas (p= 0,039*).

Curso 3º B
60
55
*** Pre test
50
Post test
45
40
Equilibrio (s)

35
30
25
20
15
10
5
0
Pre test Post test

Gráfico 3: Comparación pre test y post test de la variable del equilibrio


(s), en los estudiantes del 3º básico B del Colegio San Francisco Javier de
Huechuraba. Prueba T de Student, con diferencias estadísticamente
significativas (p= 0,0003*). 51
Discusión de los resultados.

Según los datos obtenidos de la intervención a los estudiantes del Colegio San Francisco
Javier de Huechuraba de los cursos 3º básico A y 3º básico B, los resultados arrojaron
que hubo una mejora significativa en el salto horizontal (salto a pies juntos) en
comparación al pre test que tuvieron al comienzo de la investigación, por otro lado
también hubo una mejora en el equilibrio estático, sin embargo el salto vertical no
presento diferencias significativas, por lo tanto:

Salto horizontal

Según investigaciones previas, Blanco (citado en Fundamentos para el desarrollo de la


motricidad en edades tempranas, 2001) señala que en el salto “intervienen factores tales
como la agilidad, la coordinación dinámica general, la fuerza, la potencia y el
equilibrio”. Otro factores que también influyen son el reclutamiento muscular (recto
femoral, gastrocnemios y recto abdominal), técnica, elasticidad del musculo y la
gravedad.

Respecto al trabajo coordinativo se puede mencionar que al tener mayor reclutamiento


de unidades motoras en cada músculo, es necesario poseer un alto nivel de
coordinación, para poder unificar e integrar todos estos músculos con el fin de generar
una conexión neuromuscular coordinada y correctamente ejecutada, por lo tanto, es
imprescindible el trabajo de coordinación para poder mejorar el salto horizontal sin
desmerecer las demás variables.

La siguiente variable corresponde a la gravedad, la cual es un factor predominantemente


importante debido a que es la principal fuerza que influye en el ser humano (sin
desmerecer las otras), puesto que es la que ayuda a generar una fuerza opuesta
manteniendo el tono muscular. Es por esto que esta variable es tan importante ya que el

52
salto horizontal al tener un vector de 45° en relación a los 90° formados por la gravedad
y la superficie de contacto, disminuye así la fuerza necesaria para poder ejecutar un salto
de mayor longitud en comparación de un salto vertical. “Cuando existen varias fuerzas,
estas se deben compensar entre si y aplicarse en el sitio correcto para un mejor
rendimiento” (Jiménez Navarro, Antón Agustín, & Valero de la Merced, 1995)

El efecto que tuvo el protocolo de ejercicios coordinativos fue positivo para mejorar el
equilibrio y aumentar la longitud del salto horizontal, entendiéndose que evidentemente
es recomendable aplicar ejercicios coordinativos si se quiere mejorar estas cualidades y
puede ser utilizado en forma permanente en las clases de educación física, pero en el
salto vertical, al ser una habilidad donde se necesita una gran proporción de fibras de
contracción rápida y una cadena posterior que este bien desarrollada, no hubo mejoras
considerables, esto debido a que en el salto vertical se necesita un mayor reclutamiento
de fibras en tren inferior, lo que se pudo haber logrado aplicando ejercicios con
sobrecarga y pliometría que desarrollaran la fuerza y la potencia.

Equilibrio

La evaluación del equilibrio estático tuvo efectos significativos, ya que según


investigaciones previas el aprendizaje motor es adquirido en edades tempranas debido a
que los niños deben aprender a mantener una postura equilibrada desde los primeros
meses de vida, por lo tanto en todo momento se requiere de un reajuste del tono
muscular para poder desarrollar distintos patrones motores como por ejemplo el de
marcha, provocando la rápida adquisición del aprendizaje a través de la cognición y el
control motor.

Por lo tanto, al haber implementado un protocolo de ejercicios coordinativos enfocados


especialmente en equilibrio se puede inferir que: “El equilibrio se apoya sobre la
53
capacidad condicional de la fuerza, responsable de las modificaciones del estado de
reposo o movimiento (equilibrio estático o equilibrio dinámico) en el que se encuentra
en un momento determinado” (Guimaraes Ribeiro, Hernández Suárez, Rodríguez Ruiz,
& García Manso, 2015)

Junyent y Mantilla (1997) “Para el desarrollo del sentido del equilibrio las mejores
estrategias son aquellas en las que el volumen de prácticas es muy elevado y rico en
variantes dado su carácter específico. Esta especificidad hace que para la mejora del
sentido del equilibrio, el trabajo se deba abordar desde todas las posiciones y situaciones
posibles, lo que favoreció haber aplicado una amplia gamas de ejercicios de
coordinación permitiendo a los niños ir adquiriendo un mejor dominio del cuerpo y
postural”.

Salto vertical

El salto vertical está determinado por distintas variables tales como la fuerza muscular,
elasticidad muscular, técnica, coordinación y potencia, las cuales no tienen el mismo
nivel de influencia; la fuerza muscular es la predominante en la altura del salto, ya que
como se mencionó anteriormente es necesario poseer la fuerza adecuada para poder
romper el vector de gravedad, es por esto que este salto necesita primordialmente el
trabajo con sobrecarga y pliometría, ya que estos generan un aumento de la fuerza
(posteriormente la potencia) aumentando así la eficiencia del salto para poder aumentar
la distancia (altura) del salto, “en diversos estudios se ha determinado que la técnica
aumenta el desempeño del salto vertical cuando se utiliza la acción de balanceos de
brazos, el cual consigue un aumento en la altura y en la velocidad del centro de la masa.
El aumento de la altura se origina en el momento del despegue a la elevación de los
brazos y en la velocidad, el aumento proviene de una serie de eventos que permiten que
los brazos generen una energía temprana y posteriormente se transfiera al resto del
cuerpo durante la etapa posterior del salto. La energía proviene de las articulaciones de

54
brazos y codos, así como del trabajo extra realizado por la cadera” (González & Braidot,
2008)

Sin embargo, los otros factores también tienen influencia en la mejora de este salto, pero
no siempre son determinantes de este, ya que puede existir una mejoría en la
coordinación, pero no necesariamente influiría en la mejora de la potencia y la fuerza
misma, es por todo esto que los resultados no fueron significativos , ya que al no haber
implementado un trabajo con sobrecarga y/o trabajos de fuerzas no se vio una mejoría
evidente , esto no quiere decir que no haya habido un cambio notable , pero si existió
una leve evolución que no fue significativa para la investigación.

Por otro lado, la utilización de este protocolo de ejercicio puede ayudar a detectar a
aquellos estudiantes con habilidades superiores a la de sus compañeros y la capacidad de
mejorar mediante el trabajo repetitivo y entrenamiento a corto, mediano y largo plazo.
Por lo tanto, el trabajo de coordinación a mediano plazo no genera un aumento
considerable en el salto vertical, ya que no incrementa la fuerza en tren inferior y se
recomienda para el desarrollo óptimo de esta habilidad, el trabajo de fuerza a nivel
general privilegiando los de cadena posterior.

55
CAPÍTULO 5: CONCLUSIÓN

Según los resultados obtenidos a lo largo de esta investigación realizada a los estudiantes
del 3° básico B del Colegio San Francisco Javier de Huechuraba, se puede concluir lo
siguiente:

56
 Que la hipótesis se rechaza, ya que el salto vertical no tuvo un aumento
significativo en el post test, ya que el protocolo de ejercicios coordinativos no
tuvo suficiente impacto a nivel muscular (sobrecarga, trabajo específico de
fuerza en tren inferior), por ende no hubo diferencias estadísticamente
significativas.
 Sin embargo, se aceptan las variables dependientes del salto horizontal y
equilibrio estático, ya que ambas tuvieron diferencias estadísticamente
significativas post ejecución del protocolo de ejercicios coordinativos.
 El protocolo de ejercicios enfocados estrechamente al equilibrio y la
coordinación generan un cambio probable en el nivel de reclutamiento de fibras
musculares, coordinación neuromuscular y además de una alta estimulación en el
patrón motor de equilibrio en los niños.
 Finalmente cabe mencionar que con las 16 clases de calentamiento de 15
minutos aproximadamente de duración en cada una de ellas, si existen efectos
concretos y empíricos sobre el equilibrio y la coordinación en los niños de edad
pertenecientes a 3º básico.

BIBLIOGRAFÍA

Álvarez del Villar, C. (1983). La Preparación física del fútbol basada en el atletismo.

Madrid: Gymnos.

Conde Caveda, J. L., & Viciana Garófano, V. (2001). Fundamentos para el desarrollo

de la motricidad en edades tempranas. Málaga: Aljibe, S.L.

57
Fernández, R., & Mansilla, G. (Junio de 2006). Repositorio Universidad de Chile.

Obtenido de

http://repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2006/fernandez_r/sources/fernandez_r.pdf

Gobierno de Chile, E. (Junio de 2016). Agencia Educación. Obtenido de

http://www.agenciaeducacion.cl/salto-largo-a-pies-juntos/

González, & Braidot. (2008). Análisis cinemático del salto en pacientes sin patologías en

extremidades inferiores. Ingeniería Biomédica, 33-39.

Guimaraes Ribeiro, D., Hernández Suárez, M., Rodríguez Ruiz, D., & García Manso, J.

(2015). Efecto del entrenamiento sistemático de gimnasia rítmica sobre el control

postural de niñas adolescentes. Scielo.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Luco, P. (2010).

Metodología de la investigación. Colonia desarrollo santa fe: McGRAW-HILL/

Interamericana editores, S.A. de C.V.

Jiménez Navarro, V., Antón Agustín, E., & Valero de la Merced, J. A. (1995).

Materiales Didácticos Educación Física. Centro de Publicaciones Secretaria

General Técnica.

Mc Clenaghan, B., & Gallahue, D. (1985). Movimientos Fundamentales. México:

Médica Panamericana.

Millán, A. (s.f). Monografias. Obtenido de Monografias:

http://www.monografias.com/trabajos105/juegos-desarrollo-del-equilibrio-

primer-grado-ensenanza-primaria/juegos-desarrollo-del-equilibrio-primer-grado-

ensenanza-primaria.shtml

58
Monge, M., & Meneses, M. (2002). Instrumento de evaluación del desarrollo motor.

Revista Educación Volumen 26, 165.

Muñoz, D. (Marzo de 2009). Efdeportes. Obtenido de

http://www.efdeportes.com/efd130/la-coordinacion-y-el-equilibrio-en-el-area-de-

educacion-fisica.htm

Navarro Valdivielso, M., García Manso, J., Brito Ojeda, M. E., Navarro García, R., Ruiz

Caballero, J., & Egea Cortés, A. (2001). Coordinación y equilibrio. Concepto y

actividades para su desarrollo. XV JORNADAS CANARIAS DE

TRAUMATOLOGIA Y CIRUGIA ORTOPEDICA .

Prometheus. (Junio de 2016). DMJUMP by Prometheus. Obtenido de

http://alphainccl1.powweb.com/prometheus/?page_id=2

Rabanelli, P. (Junio de 2016). Servicios deportivos PUCP. Obtenido de

http://deportes.pucp.edu.pe/tips/el-equilibrio-y-su-importancia-en-la-actividad-

fisica/

Real Academia Española. (2016 йил 9-Julio). Real Academia Española. From

Diccionario de la lengua española - Edición del tricentenario:

http://dle.rae.es/?w=protocolos

Voegeli, A. V. (2001). Lecciones basicas de biomecanica del aparato locomotor.

Barcelona.

59
CAPÍTULO 6: ANEXOS.

60
CONSENTIMIENTO INFORMADO.

San Francisco Javier de Huechuraba

Departamento de Ed. Física

1. Los estudiantes de pregrado de la carrera de Pedagogía en Educación Física


y Salud de la Universidad Andrés Bello, solicita la participación de su hijo(a) en
la investigación de su Seminario de Grado. El proyecto tiene por
nombre “Actividades de Desarrollo Motor, Pruebas de Saltos y Equilibrio” y
tiene el apoyo del departamento de Educación Física del colegio.

2. El objetivo de la investigación es estudiar los efectos de un protocolo de


ejercicios coordinativos para tren inferior sobre salto horizontal (longitudinal),
salto vertical y equilibrio estático en niños de tercero básico A y B.

3. La participación de su hijo (a) incluirá ser evaluado durante la clase de educación


física con una alfombra de saltabilidad. (ejecutando 3 saltos).

4. No hay riesgos de efecto indeseable o malestar fuera de la clase normal de los


niños.

5. La participación de su hijo (a) en el estudio permitirá obtener conclusiones que


aportarán a una mejora en las clases de educación física, para obtener mejores
resultados en el trabajo de los niños.

6. Los resultados de este estudio se publicaran, pero sin revelar el nombre o


identidad de su hijo (a). Los estudiantes de la Universidad Andrés Bello a cargo
de la investigación, mantendrán la confidencialidad de los sujetos del estudio

61
utilizando códigos, a los cuales solamente tendrán acceso los profesores
pertenecientes a la comisión evaluadora de la investigación.

7. Ante cualquier pregunta sobre la colaboración de su hijo (a) en el proyecto, ya


sea antes o después del consentimiento esta podrá ser respondida por el Jefe de
Departamento de Educación Física del colegio Matías.

8. Acepta la participación de su hijo (a) en la investigación, sabiendo que


puede retirar el consentimiento en cualquier momento sin penalizaciones ni
pérdidas de beneficio. Al firmar este consentimiento, no está renunciando a
ningún tipo de reclamación legal, derecho ni compensaciones.

Nombre del alumno: ____________________________________Curso:_____

Nombre y Firma del sujeto_________________________________________________

(Padre, madre, tutor legal)

Fecha: _______________

62
PROTOCOLO DE ENTRENAMIENTO.

Primera sesión: Pliometria.

1- Sobre una línea recta se ponen 3 aros en el lado derecho, 3 en el lado


izquierdo, los estudiantes deberán saltar a pies juntos por cada aro hasta
llegar al final (30 seg/3 veces)
2- Saltos pie derecho salto a pie izquierdo salto a pie junto y salto alto lo
más arriba posible (30 seg/3 veces)
3- Se ubican dos hileras de 7 conos a cada lado, los estudiantes a máxima
velocidad irán a tocar cada cono primero a la derecha luego a la izquierda
(30 seg/ 3 veces)

Segunda sesión: Viga.

El alumno deberá avanzar gateando afirmándose enérgicamente con sus Una pasada.
manos a la viga y apoyando una rodilla delante de la otra.

El alumno deberá subir con ayuda a la viga y pasar en enanito poniendo un Dos pasadas.
pie delante del otro y equilibrándose con ayuda de los brazos en extensión. Si
es muy difícil o corre riesgo de caída debe ser ayudado por el profesor a cargo
tomándole una mano (el brazo en total extensión) al alumno.

El alumno deberá subir con ayuda a la viga y tendrá que pasar de pie con los Dos pasadas.
brazos extendidos a los lados y si es muy difícil o corre riesgo de caída debe
ser ayudado por el profesor a cargo tomándole una mano (el brazo en total
extensión) al alumno.

El alumno deberá subir con ayuda a la viga y pasará caminando de forma Una pasada mirando
lateral, es decir todo su cuerpo debe estar mirando hacia la derecha o izquierda hacia un lado y
e ir dando un paso cada vez (avanza pies izquierdo le sigue el derecho o al luego una pasada
revés) el profesor puede ir por el frente del alumno y estar atento por si mirando hacia el
necesita ayuda. otro lado.

El alumno deberá subir con ayuda a la viga y caminará en forma de oso, es Dos pasadas.
decir debe tener los cuatro apoyos en la viga y la cadera alta (lejos de la viga),
el profesor debe ir cuidando y guiando idealmente sosteniéndolo de su espalda

63
o posicionado justo para la ayuda.

El alumno deberá subir con ayuda a la viga y pasará por toda la viga Dos pasadas.
caminando en punta pies con los brazos a los lados en extensión y el profesor
puede ayudar tomando al alumno de la mano.

Tercera sesión: Pinta con equilibrio.

1- Pillar por las líneas  Un alumno será el que tiene que pillar a sus compañeros
y para hacerlo todos deberán desplazarse por la líneas que delimitan la cancha sin
salirse (enfatizar esto en los estudiantes, ya que es lo importante del juego).
En un comienzo se hará caminando para luego realizarlo de manera más rápida.
El alumno que es pillado deberá unirse al compañero y pillar con él.
2- Pinta espejo  Los estudiantes se ubicaran libremente en el espacio y uno de
ellos tendrá que pillar a sus compañeros. Una vez que sean pillados deberán
ponerse en posición de paloma para que otro compañero pueda imitarlo y así ser
liberado.

Cuarta sesión: Saltos.

Trabajo en circuito (deben recorrerlo tres veces)

1- Salto pies juntos (SPJ): Existirán lentejas en hileras separadas


aproximadamente a 30 cm y deberán saltar a pies juntos llegando a la que está al
frente (ver imagen A)
2- Salto cruz (SC): Habrán cuatros lentejas ubicadas en cruz y el alumno deberá
ubicarse en el centro de ella y con un pie primero tocar la del frente luego la de
atrás, la del lado derecho y por último la del lado izquierdo. Repetir este proceso
con el otro pie y con las cuatros cruces siguiente (ver imagen A).
3- Salto lateral (SL): El niño se ubicará mirando al profesor en las lentejas azules
y saltará con el pie derecho tratando de llegar a la lenteja más próxima y luego
con la pierna izquierda a la que sigue, realizar este ejercicio con la hilera
siguiente de lentejas naranjas mirando hacia el otro lado (ver imagen A).

64
4- Salto con un pie (SCUP): Los estudiantes deberán saltar con el pie derecho en
la hilera de lentejas amarillas y luego con el pie izquierdo en la hilera de lentejas
rojas. (ver imagen A).
5- Salto rana (SR): En las lentejas de muchos colores deben saltar imitando a una
ranita siempre llegando a la lenteja más próxima (ubicada a 30cm
aproximadamente). (ver imagen A)

Quinta sesión: Técnica de carrera.

1- 3 repeticiones de 10 mts Taloneo


2- 3 repeticiones de 10 mts Skiping
3- 3 repeticiones de 10 mts Tijeritas
4- 3 repeticiones de 10 mts Niña María

Sexta sesión: Estrella y bosu.

 Realizar estrella 5 veces por pierna

65
 Bosu

Mantener la posición durante 10 seg, por pierna, con variantes en los brazos
como se muestra a continuación.

Séptima sesión: Pliometria.

1- Sobre una línea recta se ponen 3 aros en el lado derecho, 3 en el lado izquierdo,
los estudiantes deberán saltar a pies juntos por cada aro hasta llegar al final (30
seg/3 veces)
2- Saltos pie derecho salto a pie izquierdo salto a pies juntos y salto alto lo más
arriba posible (30 seg/3 veces)
3- Se ubican dos hileras de 7 conos a cada lado, los estudiantes a máxima velocidad
irán a tocar cada cono primero a la derecha luego a la izquierda (30 seg/ 3 veces)
4- Se ubican 6 conos en hilera a una distancia de 50 cm cada uno en donde los
estudiantes deben tocar el primero y se devuelven a donde comenzó luego corre
al segundo y se devuelve al comienzo y así hasta llegar al último cono (2 veces).

Octava sesión: Viga.

66
El alumno deberá subir con o sin ayuda a la viga y pasará caminando en 2 veces
punta de pies con un pie. Además el profesor podrá ayudarlo tomándolo de la
mano.

El alumno deberá subir con o sin ayuda a la viga y realizará tijerita sobre 2 veces
ella. Además el profesor podrá ayudarlo tomándolo de la mano.

El alumno deberá subir con o sin ayuda a la viga y caminar hacia atrás. 2 veces
Además el profesor podrá ayudarlo tomándolo de la mano.

El alumno deberá subir con o sin ayuda a la viga y primero debe ejecutar un 2 veces
paso y luego un salto vertical. Además el profesor podrá ayudarlo tomándolo
de la mano.

El alumno deberá subir con o sin ayuda a la viga donde realizará la posición 2 veces
de paloma primero con pie derecho y luego un paso, después nuevamente
paloma, pero con pie izquierdo y otro paso y así hasta el final de la viga.
Además el profesor podrá ayudarlo tomándolo de la mano.

Finalmente los estudiantes se ubicarán sobre la línea del centro de la cancha y realizarán
un salto separando las piernas y deberán caer sobre la misma línea. Este ejercicio
tendrán que ejecutarlo 10 veces seguidas.

Novena sesión: Pinta con equilibrio.

1- Los pies de palo  Todos los estudiantes deberán desplazarse con un solo pie
por el espacio delimitado. El alumno que pilla ira con un “palo” en una de sus
manos y para pillar a los compañeros también deberá desplazarse con un solo pie
y tocar alguna parte del cuerpo con el “palo”. El alumno que sea pillado pasara a
ser el cojo que pilla.
2- Sálvese quien pueda Todos los estudiantes se ubicaran libremente en la
cancha y uno de ellos tendrá la misión de pillar al resto. Los estudiantes solo
tendrán una manera para poder salvarse de ser pillado y es poniéndose en

67
posición de enanito y caminar tres pasos.

Decima sesión: Saltos.

Trabajo en circuito (deben recorrerlo tres veces)

1- Salto pies juntos (SPJ): Existirán lentejas en hileras separadas


aproximadamente a 30 cm y deberán saltar a pies juntos llegando a la que
está al frente (ver imagen A)
2- Salto cruz (SC): Habrán cuatros lentejas ubicadas en cruz y el alumno
deberá ubicarse en el centro de ella y con un pie primero tocar la del frente
luego la de atrás, la del lado derecho y por último la del lado izquierdo.
Repetir este proceso con el otro pie y con las cuatros cruces siguiente (ver
imagen A).
3- Salto lateral (SL): El niño se ubicará mirando al profesor en las lentejas
azules y saltará con el pie derecho tratando de llegar a la lenteja más
próxima y luego con la pierna izquierda a la que sigue, realizar este ejercicio
con la hilera siguiente de lentejas naranjas mirando hacia el otro lado (ver
imagen A).
4- Salto con un pie (SCUP): Los estudiantes deberán saltar con el pie derecho
en la hilera de lentejas amarillas y luego con el pie izquierdo en la hilera de
lentejas rojas. (ver imagen A).
5- Salto rana (SR): En las lentejas de muchos colores deben saltar imitando a
una ranita siempre llegando a la lenteja más próxima (ubicada a 30cm
aproximadamente). (ver imagen A)

68
Decima primera sesión: Técnica de Carrera.

1- 3 repeticiones de 10 mts Taloneo


2- 3 repeticiones de 10 mts Skiping
3- 3 repeticiones de 10 mts Tijeritas
4- 3 repeticiones de 10 mts Niña María

Decima segunda sesión: Estrella y Bosu.

 Realizar estrella 5 veces por pierna

69
 Realizar la posición de paloma en el bosu manteniéndola durante 5 seg, y luego
cambio a la otra pierna.

Decima tercera sesión: Pliometria y Viga.

1- Los estudiantes ubicados uno detrás del otro deberán realizar ejercicios de
coordinación como juntar y separar piernas adentro, adelante y atrás y por
ultimo skiping lateral.
2- En la escalera de coordinación se colocaran lentejas dentro de algunos espacios
de ella, en el lugar que no esté con lenteja será donde deben pisar, puede ser con
pie derecho, izquierdo o ambos según lo indique el profesor.

70
3- Los estudiantes ubicados en hilera tendrán que ir caminando de a uno sobre la
viga y al llegar al final y realizar la posición de paloma manteniendo por 10
segundos.
Variantes: Caminar con los brazos adelante y con los brazos arriba sosteniendo
un cono en las manos, de espalda.

Decima cuarta sesión: Pinta paloma.

Los niños estarán corriendo libremente en un espacio establecido previamente, la idea es


que el niño al ser pintado deba hacer un salto con un pie y caer en paloma alternando la
pierna y si no es librado por un compañero después de 6 saltos esta librado. Deben pillar
tres niños con la finalidad de que el juego sea más continuo y de esta manera los niños
realicen más cantidad de saltos para librarse.

Decima quinta sesión: Técnicas de carrera, estrella y bosu

1- Primero se ubicarán los estudiantes uno al lado del otro y deberán realizar paso
redoblado, el cual consiste en tener que saltar y caer con los dos pies al mismo
tiempo, deben realizarlos intercalados con el pie derecho adelante luego con el
pie izquierdo. Este ejercicio lo harán durante 30 segundos 3 veces.
2- Se ubicarán varias hileras de estudiantes donde se pondrán 7 conos por cada una
de ellas con una separación de 50 cm entre cada una, donde los estudiantes
deberán ejecutar saltos en forma de carrera logrando llegar al cono de adelante.
Este ejercicio lo harán sin parar durante 30 segundos 3 veces.

71
3- Los estudiantes estarán ubicados sobre la línea de fondo de la cancha donde
harán equilibrio con el pie izquierdo y tocar tres puntos con el pie derecho
adelante, atrás y al centro. Después tendrán que equilibrarse con el pie derecho y
con el pie izquierdo tocar tres puntos, derecha, izquierda y al centro. Luego
equilibrarse en el pie izquierdo nuevamente y con el pie derecho tocar tres puntos
nuevamente diagonal adelante derecha, diagonal atrás izquierda y al centro.
Finalmente deberán hacer equilibrio con el pie derecho y con la pierna izquierda,
tocar tres puntos diagonal izquierda adelante, diagonal derecha atrás y al centro.
Cada ejercicio lo realizarán durante 1 minuto 2 veces.

4- Los estudiantes deberán realizar una pasada por el luche, el cual estará hecho con
aros en el suelo y luego seguirán corriendo hasta llegar al bosu, en el cual ellos
deberán saltar y caer con ambos pies, luego con el derecho y luego con el
izquierdo y para finalizar se pondrán con las rodillas flexionadas y un profesor le
lanzara un balón el cual deberá tomar sin caerse del bosu y volver al principio
para que salga el compañero.

Decima sexta sesión: Circuito.

1- Los estudiantes deberán pasar por escalera de coordinación lo más rápido


posible.
2- Los estudiantes en la escalera de coordinación realizarán la siguiente secuencia
con los pies: adentro-adentro-afuera-afuera.
3- Los estudiantes ejecutarán técnica de carrera como: Skiping con pierna derecha.
4- Los estudiantes ejecutarán técnica de carrera como: Skiping con pierna izquierda.
5- Los estudiantes en la escalera de coordinación realizarán dos contactos por
cuadrado avanzando con pie derecho.
6- Los estudiantes en la escalera de coordinación realizarán dos contactos por
cuadrado avanzando con pie izquierdo.
7- Los estudiantes ejecutarán 5 saltos separando las piernas sobre la línea de fondo
de la cancha y luego pasarán caminando sobre la viga.

72
8- Los estudiantes tendrán que mantenerse 45 segundos en la posición de paloma
primero con el pie derecho y luego 45 segundos con el pie izquierdo.
9- Los estudiantes se ubicarán en varias hileras, donde habrán colchonetas en las
cuales ellos tendrán que realizar tres saltos largos seguidos (sin impulso).

FOTOGRAFÍAS SESIONES DE ENTRENAMIENTO.

73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
FOTOGRAFÍAS EVALUACION DEL POST TEST.

84
85
86
87
88
Secuencias fotográficas realizada durante el post test de salto horizontal.

89

You might also like