You are on page 1of 13

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

“Universidad del Perú. Decana de America”

FACULTAD DE PSICOLOGIA

PSICOMETRÍA

CICLO VERANO

Profesor responsable:

MAG. ALEX GRAJEDA MONTALVO

TRABAJO:
ESTUDIO PSICOMÉTRICO DEL INSTRUMENTO DE CODEPENDENCIA
(ICOD)

INTEGRANTES:

Canchanya Balbin Sherily

Huillca Herrera Karen

Romero Santiago Fiorella

Velásquez Lagos Virginia

Lima, CU

Febrero, 2016
INTRODUCCIÓN

Hoy en día están surgiendo nuevas dependencias como las afectivas, donde se
dan relaciones interpersonales reducidas por personas con demandas afectivas
frustradas. Esta dependencia afecta considerablemente el ámbito interpersonal
e intrapersonal del sujeto (Moral y Sirvent, 2007).

“Por los años 80,el término codependiente empieza a ser utilizado para explicar
el surgimiento de apego, que un sujeto genera en personas dependientes a
sustancias. Para luego aparecer el término de codependencia” (Guevara, 2002)

Los objetivos de este trabajo fueron estudiar la confiabilidad y validez del


constructo del Inventario de Codependencia (ICOD) en una muestra de 120 de
mujeres peruanas comprendidas entre las edades de 18 y 65 años. Los
resultados muestran la consistencia interna de los cuatro factores, con validez
aceptable y buena confiabilidad de acuerdo al valor de alfa de Cronbach.
Planteamiento del problema
¿Es confiable, válido, consistente y estable el instrumento ICOD?

Objetivos
Evaluar la confiabilidad del ICOD en una muestra de mujeres peruanas.

Objetivos específicos:

1. Determinar la consistencia interna y estabilidad del ICOD.

2. Evaluar la confiabilidad del ICOD de acuerdo al alfa de Cronbach.

Marco teórico
La codependencia es una dependencia afectiva secundaria a trastornos
adictivos (Biscarra, Ayelen y Brandariz, 2009). Los vínculos afectivos que
sostienen las personas con sujetos adictos suelen presentar conductas
características que se desarrollan simultáneamente (Biscarra, Ayelen y
Brandariz, 2009).Así, frente a un problema de adicción, el codependiente pasa
por un proceso de negación, protección, complicidad y termina considerándose
únicamente indispensable (Salas y García, 2012).Es un comportamiento
emocional desarrollado por la afección adversa del comportamiento de otra
persona, al grado de pretender cambiar o controlarla. La codependencia es una
característica psicoemocional que surge por reglas que impiden la expresión
abierta de sentimientos y plática sobre problemas propios y de los demás
(Subby citado por Salas y García, 2012). Es la conducta de una persona
normal que se trata de ajustar a su conyugue o a una situación que le genera
estrés (Jackson y Kogan citados por Salas y García, 2012).Por ello el
sumergimiento profundo en los problemas de otros permite abusos, malos
tratos, aun así, considera insuficiente la ayuda prestada como si fuera su
deber único.

Krestan y Bepko (2012), reconocen que la conducta codependiente es el


resultado directo de la falta de equidad en la distribución del poder entre los
hombres y las mujeres. “Dentro de las representaciones sociales de la mujer
codependiente abundan las creencias, sentimientos y rasgos distorsionados
sobre la responsabilidad de lo femenino como el papel protector” (Biscarra,
Ayelen y Brandariz, 2009).

La codependencia es un trastorno dentro de una relación de pareja, donde la


mujer prevalece las necesidades de su pareja y entorno social, olvidando las
propias. Ello le genera insatisfacción y sufrimiento personal. “Se asocia con un
mecanismo de negación, desarrollo incompleto de la identidad, represión
emocional y orientación rescatadora hacia los demás” (Noriega, 2011).

Para Biscarra, Ayelen y Brandariz (2009) la persona codependiente tiene baja


autoestima e inadecuadas habilidades sociales con probabilidad al sacrificio en
sus relaciones interpersonales que la lleva al descuido de las propias
necesidades; como sostienen Salas y García (2012), no permite el desarrollo
normal de la propia identidad, además se pierde el vínculo de los procesos
afectivos, cognitivos y conativos.

El presente estudio se basa en la teoría psicológica del análisis transaccional,


donde se usa la codependencia como un modelo de vida transgeneracional
sumergido en las costumbres. Además la teoría nos proporciona una
explicación coherente sobre la introyección de la codependencia en la
personalidad femenina mediante conceptos que obstaculizan el pleno
desarrollo de la identidad y juegos psicológicos (Noriega citada por Noriega,
2011).
El tema de codependencia poco a poco está avizorándose dentro de las
investigaciones actuales, como sostiene Mendoza (2015) se puede observar
que de manera general las mujeres son quienes evidencian en más proporción
este tipo de enfermedad.

Noriega (2013), para el estudio de la codependencia, toma en cuenta los


siguientes factores:

1. Mecanismo de negación:

En el mecanismo de defensa mediante el cual el individuo ignora o evita


aquella realidad que le resulta difícil de enfrentar o que de reconocerla le
obligaría a tener conciencia de sus emociones y en ocasiones a tomar alguna
acción al respecto. Se manifiesta con autoengaños y justificaciones por las
cuales la mujer descalifica sus pensamientos y emociones, a la vez que evita el
contacto con personas que puedan mostrarle la realidad que rechaza.

2. Desarrollo incompleto de la identidad:

Es ocasionado cuando durante el desarrollo de la infancia o adolescencia se ve


interrumpido debido a situaciones disfuncionales en la familia nuclear, en
donde la mujer desde temprana edad toma un papel de responsabilidad que no
le corresponde, es decir, toma el rol de sus progenitores y queda atrapada en
una simbiosis no resuelta con ellos, a la espera de algún día poder cubrir sus
necesidades de apoyo, protección y cuidado. Dicho motivo desencadena que
viva en función de las necesidades de los demás a modo de compensación de
sus propios sentimientos de miedo e inseguridad.

3. Represión emocional:

La persona no es capaz de expresar su disgusto por temor a ocasionar


problemas y perder la aceptación de los demás. Se esfuerza por ser
comprensiva con todos y a la vez reprime sus emociones y sentimientos. Trata
de mantener el control de las adversidades para evitar conflictos, discusiones
o cualquier tipo de situación desagradable.

4. Orientación rescatadora:

Se busca el control del ambiente intentando resolver los problemas ajenos.


Demuestra actitudes de perfeccionismo, trabajo desmedido y exagerada
responsabilidad. Todo ello le ocasiona fatiga, también se puede encontrar
comprometida con situaciones desagradables, las cuales acepta de manera
abnegada porque solo así se siente valorada y aceptada por los demás.

Dichos factores son los que Noriega (2011) utilizó para la prueba ICOD; por
ello, al ser la codependencia un problema multidimensional, es apropiado
realizar un análisis psicométrico del instrumento con el fin de determinar su
validez y confiabilidad al aplicarse en una muestra de mujeres peruanas.

Antecedentes investigativos
Por su parte Mendoza (2015) con el objetivo de identificar la existencia de
codependencia en el noviazgo de un grupo de mujeres. Para ello selecciono 71
mujeres de edades comprendidas entre 18 y 80 años que estuvieron o hayan
estado en una relación en una relación de noviazgo recientemente de las
facultades de Humanidades y Arquitectura de Universidad de la Universidad
Rafael Landívar. La información para la presente investigación se obtuvo por
medio del Instrumento de Codependencia (ICOD) de Noriega (2002).Concluyó
que el 33.8% del total presentaron codependencia. Por eso se recomienda
ampliar estudios que verifiquen la calidad y características de dicha condición.

Por otro lado Archila citado por Mendoza (2015) llevo a cabo un estudio cuyo
objetivo fue medir el nivel de Codependencia Emocional que manifiestan las
mujeres que conviven con conyugue alcohólico. Para ello tomo una prueba de
ocho mujeres en edades comprendidas de 30 a 45 años que viven con
conyugue alcohólico del sector centro urbano del municipio de Pueblo Nuevo,
Suchitepéquez. La investigación para la investigación se obtuvo por medio del
Test Psicológico de Codependencia diseñado por Beattie (1994).Concluyó que
el 100% tiene una codependencia emocional a nivel severo. Por todo ello
recomendó realizar más investigaciones de ese tipo para difundir más el tema y
analizar a profundidad los factores.

Así mismo Dávila citada por Mendoza (2015) realizó una investigación con el
objetivo de analizar las diversas características de la codependencia en sujetos
de género femenino y masculino. La muestra fue de 15 hombres y 15 mujeres
que concurren a un grupo de ayuda (CoDA).Se les aplicaron el Cuestionario de
Codependencia (CC-3), realizado por Novales (2003). Los resultados
demostraron que no existe diferencia estadística entre ambos géneros en las
características de: dependencia, autoestima, control, comunicación débil, ira y
problemas sexuales. Así se concluyó que el provenir de un hogar disfuncional
donde no se puede expresar sentimientos, emociones, el haber sufrido algún
tipo de abuso, ya sea sexual, emocional, físico, etc., son factores más
importantes para la formación de codependencia. Para finalizar, recomendó
incentivar a la población de Guatemala en asistir a grupos de autoayuda para
disminuir la disfuncionalidad familiar, violencia dentro de la familia y adicciones.

Hipótesis
Si aplicamos el ICOD a una muestra de mujeres peruanas, entonces
obtendremos un resultado que revele que el instrumento es válido y confiable.

Metodología

Diseño de investigación

Se utilizó el diseño Descriptivo Simple, ya que solo se usó la muestra para la


recopilación de datos.

Población

Para este estudio se escogió una población de mujeres peruanas que


actualmente tienen pareja o que alguna vez han tenido una relación de pareja.
Las edades estuvieron comprendidas entre 18 hasta 65 años, con grados de
instrucción primario, secundario, técnico y superior; todas ellas residentes de
diferentes distritos en Lima-Perú.

Muestra

De dicha población se eligió una muestra aleatoria de 120 mujeres.

Instrumento

Se utilizó la prueba ICOD de 30 reactivos clasificados en 4 factores.

Procedimiento

Se aplicó la prueba a cada una de las mujeres que voluntariamente aceptaron


participar de este estudio, mencionando previamente el tema, la cantidad de
ítems y la forma de llenado; además, se les garantizó confidencialidad en el
manejo de la información obtenida.

Métodos y técnicas usadas en el análisis de datos

Mediante el análisis factorial determinamos la consistencia interna y estabilidad


del ICOD. Pero para proceder con este método primero debemos cumplir con
los criterios de adecuación muestral de Kaiser – Meyer – Olkin, cuyo
coeficiente debe ser mayor que 0,5 y lo más próximo a 1, además la
significancia en la prueba de esfericidad de Bartlett debe ser menor de 0,05.

Por último, determinaremos la confiabilidad del instrumento analizando el alfa


de Cronbach que debe ser superior a 0,8 para ser considerado bueno según
De Vellis (2012) y moderado o adecuado para investigaciones según Nunnally
(2004).

Resultados

Estadísticos descriptivos
Desviación
N Mínimo Máximo Media estándar Varianza
EDAD 120 18 65 31,91 12,425 154,370
Mecanismo de negación 120 ,00 27,00 9,7333 6,26144 39,206
Desarrollo incompleto
120 ,00 20,00 7,7583 3,88056 15,059
de la identidad
Represión emocional 120 ,00 14,00 4,6750 2,90222 8,423
Orientación rescatadora 120 ,00 14,00 6,3583 3,23789 10,484
Total 120 1,00 62,00 28,5250 14,15874 200,470
N válido (por lista) 120

Matriz de componente rotado


Componente
1 2 3 4
10. ¿Hace como si todas las cosas estuvieran bien
,743 ,273 ,123 ,034
en su vida cuando realmente no lo están?
26. ¿Sufre dolores de cabeza y/o tensión en el
,614 ,115 ,129 -,027
cuello y la espalda?
13. ¿Por momentos se siente desprotegida? ,610 ,426 -,010 ,081
28. ¿La admiran por ser comprensiva, aunque otros
,608 -,074 ,172 ,159
hagan cosas que la fastidian?
30. ¿Le cuesta trabajo aceptar formas de hacer las
,549 -,139 ,097 ,330
cosas que sean distintas a las suyas?
11. ¿Para no tener problemas evita decir lo que le
,470 ,231 ,326 ,129
molesta?
19. ¿Se siente confundida por sus sentimientos? ,469 ,407 ,191 ,272
6. ¿Aparenta estar feliz, aunque se sienta mal? ,447 ,195 ,305 ,263
16. ¿Cree haber perdido la capacidad de sentir? ,397 ,154 ,333 -,078
12. ¿Cuándo está contenta, de pronto siente temor
,378 ,366 -,017 ,326
de que algo malo suceda?
24. ¿Siente mucho miedo de que su pareja se
,080 ,684 ,128 ,071
enoje?
23. ¿Permite groserías y malos tratos de su pareja? ,101 ,665 ,081 -,127
22. ¿La manera de ser de su pareja la lleva a
,311 ,619 ,046 -,088
aislarse del resto del mundo?
3. ¿Le cuesta mucho trabajo tomar decisiones? ,125 ,542 ,015 ,263
18. ¿Evita expresar su opinión cuando sabe que es
-,014 ,513 ,486 ,283
diferente a la de su pareja?
17. ¿Teme quedarse sola? -,027 ,479 ,005 ,328
15. ¿Piensa que sería peor tratar de resolver el
,320 ,467 ,372 ,010
problema que tiene con su pareja?
29. ¿Le resulta difícil saber lo que realmente quiere
,393 ,459 -,066 ,285
hacer con su vida?
25. ¿Acepta tener relaciones sexuales, sin
-,035 ,447 ,354 ,006
realmente desearlo, para no disgustar a su pareja?
14. ¿Le resulta difícil manejar situaciones
,146 ,385 ,046 ,376
inesperadas?
2. ¿En lugar de lo que usted quiere, hace lo que su
,199 -,076 ,694 -,028
pareja desea?
5. ¿Hace a un lado sus propios valores y
-,004 ,199 ,633 ,296
convicciones por aceptar los de su pareja?
8. ¿Procura evitar enojarse por temor a perder el
,363 ,185 ,548 ,032
control?
7. ¿Atiende las necesidades de su pareja antes que
-,082 -,021 ,527 ,478
las suyas?
1. ¿Justifica a su pareja por las faltas que comete? ,234 ,018 ,493 ,061
27. ¿Evita expresar sus sentimientos por temor a ser
,279 ,373 ,401 ,039
criticada?
21. ¿Se preocupa mucho por los problemas de
-,007 -,007 ,129 ,702
otros?
9. ¿Hace cosas que le corresponden a otros
,215 ,115 ,020 ,470
miembros de la familia?
20. ¿Acepta hacerse cargo de demasiadas cosas y
,360 ,045 ,274 ,432
después se siente abrumada de trabajo?
4. ¿Le resulta difícil identificar lo que siente? ,399 ,174 ,058 ,421
Método de extracción: análisis de componentes principales.
Método de rotación: Varimax con normalización Kaiser.
Representación gráfica de la varianza total explicada por cada componente.
Para evidenciar la validez de la estructura interna del ICOD se llevó a cabo el análisis
factorial con el método de componentes principales y rotación varimax determinando
el valor de carga Eigen para cada ítem, el porcentaje de varianza explicado de
43,443% hasta el componente 4 y fueron congruentes sólo algunos de los ítems con
las cuatro dimensiones conceptuales propuestas en la definición de codependencia
que se tomó como base para construcción del instrumento
Previamente al análisis factorial, se consideraron los criterios de adecuación muestral
de Kaiser-Meyer-Olkin (KMO), cuyo valor fue de 0.783, con valor de esfericidad
Bartlett de 1256,671 para 435 grados de libertad y 0.000 de significancia, lo que
indica la pertinencia para el análisis factorial.
En mecanismo de negación (alfa = 0.805), desarrollo incompleto de la identidad (alfa
= 0.626), represión emocional (alfa = 0.586) y orientación rescatadora hacia los
demás (alfa = 0.623). Para probar la confiabilidad del instrumento se evaluó la
consistencia interna global del ICOD, el instrumento arrojó un alfa de Cronbach de
0.896, lo que es interpretado como un coeficiente de correlación muy bueno.
Conclusiones

- Se prueba la confiabilidad del ICOD con un alfa de Cronbach global muy


bueno (0.896). También en la correlación del factor Mecanismos de
negación es bueno y considerable en los otros factores.
- Se prueba la poca validez en su consistencia en sus 4 factores al
coincidir sólo algunos ítems con sus respectivos factores, de acuerdo a
las cargas obtenidas la matriz de componente rotado y las agrupaciones
de ítems que define el instrumento ICOD.

Recomendaciones

- Al ser el instrumento confiable se recomienda su utilización en estudios


posteriores sobre codependencia en mujeres peruanas.
- Para un posterior estudio de cada uno de los 4 factores de
codependencia debe de evaluarse la validez de consistencia.
- Asimismo, se sugiere un posterior estudio en el cual se correlacionen las
variables edades y grado de instrucción; con lo cual se podría conocer si
a menor edad o grado de instrucción, mayor será la codependencia.
REFERENCIAS:
Biscarra, A., Brandariz, R. A. & Cremonte, M. (2009). Análisis dimensional de la
escala de codependencia spann Fischer. Trabajo presentado en el Primer
Congreso Internacional de Investigación y Practica Profesional en Psicología
XVI Jornadas de Investigación Quinto Encuentro de Investigadores en
Psicología del MERCOSUR, Buenos Aires. Recuperado de
http://www.aacademia.org/000-020/776.
Guevara, G. (diciembre, 2002). Relación de los niveles de autoeficacia y la
codependencia en un grupo de familiares de pacientes drogodependientes.
Revista de Investigación en Psicología, 5(2), 7-26.
Moral, M. & Sirvent, C. (2007). Codependencia y género: análisis explorativo de
las diferencias en los factores sintomáticos del TDS-100.Trabajo presentado en
el Octavo Congreso Virtual de Psiquiatría, Interpsiquis.Recuperado de
https://www.researchgate.net/publication/275021544
Noriega, G. (2011). ICOD, instrumento de codependencia. México: Manual
Moderno.
Salas, E. & García, M. F. (2012). Co-dependencia, monografía para optar al
grado académico de magister en intervención familiar (tesis de maestría).
Recuperada de http://cybertesis.ubiobio.cl/tesis/2012/salas_e/doc/salas_e.pdf
Beattie, M. (2015). Audio Libro: Ya no seas Codependiente. Cuernavaca,
México: Editorial Mc Graw Hill.

Mendoza, M. (2015). Codependencia en el noviazgo de un grupo de


estudiantes mujeres de la universidad Rafael Landívar (tesis de grado).
Recuperado de http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2015/05/42/Mendoza-
Melissa.pdf

Noriega, G.(2013) El guión de la codependencia en relaciones de pareja:


Diagnóstico y tratamiento. México D.F.: Editorial El Manual Moderno.

You might also like