You are on page 1of 108

Universidad Austral de Chile

Facultad de Ciencias Agrarias


Escuela de Ingeniería en Alimentos

Evaluación del Recuento de Células Somáticas


en Leche de los Centros de Acopio Adscritos al
Centro de Gestión Agrícola de Río Bueno, Región
de los Ríos

Memoria presentada como parte de los


requisitos para optar al título de
Ingeniero en Alimentos

Yasna del Carmen Aqueveque Poblete


Valdivia – Chile
2007
“En Memoria de mí Amada Madre”
Dedicado con Cariño a mi Padre y
Hermanos por ser Participes de este Logro.
PROFESOR PATROCINANTE:

____________________________________
Sr. Bernardo Carrillo López
Ingeniero Agrónomo
Master en Ciencias e Ingeniería de Alimentos
Instituto de Ciencias y Tecnología de los Alimentos
Facultad de Ciencias Agrarias

PROFESORES INFORMANTES:

____________________________________
Sra. Carmen Brito Contreras
Ingeniero en Alimentos, M Sc.
Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos
Facultad de Ciencias Agrarias

___________________________________
Sr. Emilio Teixidó Molló
Químico y Licenciado en Química
Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos
Facultad de Ciencias Agrarias
i

INDICE DE MATERIAS

Capítulo Página

RESUMEN 1

SUMMARY 2

1 INTRODUCCIÓN 3

2 REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA 5

2.1 Centros de Acopio de Leche (CAL) 5

2.2 Centro de Gestión 6

2.2.1 Centro de Gestión Agrícola Río Bueno (CEGA- Río Bueno). 6

2.2.1.1 Ubicación 7

2.2.1.2 Objetivos del CEGA-Río Bueno 7

2.2.1.3 Estructura organizativa 7

2.3 Calidad de leche 8

2.3.1 Clasificación de la leche según calidad 10

2.3.2 Esquemas de pago de leche en Chile 10

2.4 Parámetros de calidad higiénica 12

2.4.1 Contenido de células somáticas 12

2.4.2 Consecuencias de una infección mastítica o elevado recuento de


células somáticas 13
ii

2.4.2.1 Efectos, a nivel predial, de leche con altos recuentos de células


somáticas
13

2.4.2.2 Efectos, a nivel tecnológico, de la utilización de leche con altos


recuentos de células somáticas 15

2.4.3 Microorganismos causantes de mastitis 18

2.4.4 Tipos de mastitis 20

2.4.4.1 Mastitis subclínica 21

2.4.4.2 Mastitis Clínica 21

2.4.5 Métodos para evaluar el contenido de células somáticas 22

2.4.5.1 Examen físico de la ubre 22

2.4.5.2 Aspecto de la leche 22

2.4.5.3 La prueba de California de Mastitis Test (CMT) 22

2.4.5.4 Determinación del contenido de células somáticas a nivel de


laboratorio 23

2.5 Factores que favorecen la presentación de mastitis en rebaños


lecheros 24

2.5.1 Daños en los pezones 25

2.5.2 Elevada presencia de microorganismos 25

2.5.3 Factores de alimentación y manejo que favorecen la presentación de


mastitis 25

2.5.4 Manejo y factores ambientales 26


iii

2.5.4.1 Higiene de las instalaciones 26

2.5.4.2 Higiene animal 26

2.5.5 Mantenimiento del equipo de ordeño 27

2.6 Medidas para mejorar el estado de salud de las vacas a nivel predial 27

2.6.1 Rutina de ordeño 28

2.6.1.1 Proporcionar un ambiente limpio y tranquilo para las vacas 28

2.6.1.2 Extracción y examen de los primeros chorros de leche para detectar


29
mastitis clínica

2.6.1.3 Lavado de los pezones y de la superficie inferior de la ubre 30

2.6.1.4 Desinfección de los pezones antes de la ordeña 31

2.6.1.5 Secado de los pezones con toallas individuales 32

2.6.1.6 Colocado de las unidades de ordeño 32

2.6.1.7 Observación y ajuste de las unidades de ordeño 33

2.6.1.8 Corte del vacío antes de retirar las unidades de ordeño 33

2.6.1.9 Desinfección de los pezones 34

2.6.1.10 Desinfección de las pezoneras entre vaca y vaca (opcional) 36

2.6.2 Terapia secado en todos los cuartos 36

2.6.3 Descarte de las vacas con infección crónica 39

2.7 Características del agua 39

3 MATERIAL y MÉTODO 40
iv

3.1 Material 40

3.1.1 Ubicación del estudio 40

3.1.2 Duración del estudio 40

3.1.3 Instrumento utilizado para conseguir los datos de manejo y obtención


de leche en predio 41

3.1.4 Información utilizada para la estimación de las bonificaciones y


pérdidas económicas por concepto de Recuento de Células
Somáticas (RCS/mL).
41

3.2 Método 41

3.2.1 Aplicación del instrumento de evaluación 41

3.2.2 Metodología utilizada para la aplicación del instrumento de


evaluación 42

3.2.3 Metodología utilizada para la estimación de las bonificaciones y


pérdidas económicas por concepto de calidad higiénica 42

3.2.4 Análisis estadístico de la información 42

4 PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS 44

4.1 Análisis del recuento de células somáticas (RCS/mL) en leche –


estanque, de los seis, CALs en estudio 44

4.1.1 Recuento de Células somáticas (RCS/mL) 44


v

4.1.2 Análisis estadístico del recuento de células somáticas en la leche –


estanque, de los seis CALs
46

4.2 Análisis de las variables de manejo y obtención de leche que tienen


relación con los recuentos de células somáticas (RCS/mL) 49

4.3 Estimación de las bonificaciones y pérdidas económicas por


concepto de recuento de células somáticas, en los seis CALs 53

5 55
CONCLUSIONES

6 57
BIBLIOGRAFÍA

67
7 ANEXOS
vi

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro Página

1 Clasificación de leche según calidad (*). Decreto 271 y Decreto


178.
10

2 Relación entre producción diaria de leche estimada y el recuento


de células somáticas estratificadas en siete rangos para animales
de primera, segunda o más lactancias 14

3 Cambios en la composición de la leche ocasionados por la


mastitis
17

4 Agentes patógenos causantes de mastitis subclínica


19

5 Relación entre conteo de células somáticas medido en la leche


del estanque a granel, pérdida de la producción y prevalencia de
la mastitis subclínica en el rebaño
20

6 Tasa de infección basada en la terapia de vaca seca 38

7 Resumen del volumen de leche (L) entregado por los


productores (muestra) y volumen total de leche-estanque
entregado por cada uno de los CALs, durante el año 2005
42

8 Diseño experimental
43
vii

9 Resumen de los promedios anuales de los recuentos de células


somáticas de la leche – estanque de los CALs 47

10 Resumen de los promedios mensuales de los recuentos de


células somáticas de la leche – estanque de los CALs
48

11 Resumen de los promedios de los recuentos de células somáticas


de la leche – estanque de los CALs en estudio durante las
estaciones del año 48

12 Resumen de los promedios de los recuentos de células somáticas


de la muestra de productores por Centro de Acopio
51

13 Promedios y desviación estándar mensuales de los recuentos de


células somáticas para la muestra de productores
52

14 Promedios y desviación estándar de los recuentos de células


somáticas de la muestra de productores en estudio, en relación a
las estaciones del año
52

15 Bonificación y pérdidas económicas de los seis CALs de acuerdo


al contenido de células somáticas, durante el año 2005
54
viii

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura Página

1 Factores que estimulan el reflejo de liberación de oxitocina al torrente


sanguíneo para favorecer la bajada de leche
29

2 Dos problemas comunes durante el sellado de pezones: (a)


Sumergimiento incompleto del pezón cuando se usa una taza, y (b)
Rociado inadecuado de las partes traseras del pezón
35

3 Evolución del recuento de células somáticas en leche - estanque de


los CALs en estudio, según los rangos de calidad establecidos por
45
COLUN durante el 2005.
ix

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo Página

1 Instrumento de evaluación utilizado para la recolección de


información de las variables de manejo y operación, a nivel predial
(modificado)
68

2 Recuento quincenal de células somáticas (RCS/mL) en leche-


estanque de los seis CALs. Año 2005
74

3 Análisis estadístico para recuento de células somáticas de la


muestra de productores por Centro de Acopio. Año 2005
76

4 Análisis estadístico para recuento de células somáticas de la leche


- estanque de los seis centros de acopio. Año 2005
79

5 Análisis de las variables de manejo y operación a nivel predial que


tienen relación con los recuentos de células somáticas (RCS/mL)
82
de los CALs

6 Volumen de leche entregado en el año 2005 por los productores


85
de la muestra de los seis Centros de Acopio

7 Volumen de leche – estanque entregado por los productores de los


87
seis Centros de Acopio, durante el año 2005

8
Esquemas de pago de leche ($/L), considerando sólo variables de
contenido de células somáticas 89
x

9 Bonificaciones y pérdidas económicas de los seis CALs, por


concepto de RCS, durante el año 2005 90
1

RESUMEN

Se realizó un estudio para evaluar la evolución del recuento promedio de células


somáticas registrado en las partidas de leche - estanque del año 2005 de seis Centros
de Acopio (CAL), ubicado en la comuna de Río Bueno, Región de Los Ríos.

Para el análisis de los resultados del recuento promedio de células somáticas se


estableció dos rangos de clasificación (≤ 400.000 cél/mL y > 400.000 cél/mL), basados
en el esquema de pago de la industria a la cual los Centros de Acopio venden su leche
(Colun), considerando valores quincenales para la clasificación.

A través del test de rango múltiple Tukey (HSD), se determinó que existieron
diferencias significativas en los recuentos de células somáticas de la leche - estanque
entre los CALs, y entre la muestra de productores, debido principalmente a las
diferencias de manejo a nivel predial. Las variables que con mayor frecuencia se
asociaron a mayor recuento de células somáticas fueron: no secar pezones y/o utilizar
paños sucios, no realizar tratamiento a vacas con mastitis subclínica, no realizar
“dipping” y utilizar pezoneras en mal estado.

Se logró establecer que estas organizaciones durante el año que duro el estudio
dejaron de percibir aproximadamente un 75% de los ingresos totales que por concepto
de recuento de células somáticas en la leche podrían alcanzar, al no clasificar las
partidas dentro del rango en que la industria entrega la máxima bonificación.
2

SUMMARY

A research was carried out to evaluate the somatic cells average count from six milk
tank collection centres (CAL), located in the Rio Bueno Agricultural Centre (CEGA),
Community of Rio Bueno, Province of Valdivia, during the year 2005.

For the analysis of somatic cells average count, two classification ranges were
established, based on the paying system of the industry, to which the collection centres
sell their milk, establishing a fortnight frequency for the classification.

Through the multiple comparison test (Tukey HSD multiple range test), significant
differences were determined in the somatic cells count between the CALS milk tank and
the sample of producers, due mainly to management differences at farm level. The
variables frequently associated to a greater somatic cells count were: teats non dry or
dirty cloth es cows suffering mastitis under clinic treatment, no dipping and the use of
out of use teat machine.

It was established that during the time the research took place, these organizations lost
almost 75% of their total incomes that they should be paid for somatic cells count as
they do not reach the classification range in which the industry pays the maximum
allowance
3

1. INTRODUCCIÓN

Hace algunos años atrás surgieron los Centro de Acopio de Leche (CAL), como una
alternativa para que los pequeños productores pudieran comercializar de mejor manera
su producción de leche. A través de estas organizaciones, un porcentaje importante de
pequeños productores, ha debido enfrentar los constantes cambios y las fuertes
exigencias en los estándares de calidad, establecidos por las industrias a partir de
1995. Algunos investigadores señalan que, este tipo de productores a disminuído en
los últimos años; sin embargo al haber adoptado la alternativa de comercializar la leche
en forma asociativa a través de los CAL, en algunos casos le ha permitido a un número
significativo de ellos mantenerse aún en el negocio lechero.

Como una idea de potenciar a los pequeños productores, a partir de 1995 se crean los
Centros de Gestión en Chile, organización a la que pertenecen muchos agricultores y
organizaciones agrícolas dentro de las cuales se encuentran los CAL, uno de éstos es
el Centro de Gestión Agrícola de Río Bueno (CEGA - Río Bueno), que desde su inicio
ha venido desarrollando en seis CALs, acciones para el mejoramiento de la calidad
higiénica de la leche, cuyos resultados aún no han sido evaluados. Surge entonces la
necesidad de evaluar esta calidad a través de la evolución de los recuentos de células
somáticas de la leche - estanque de las seis organizaciones, además de evaluar los
factores que pudieran afectar y que permitan explicar, en términos generales, el
comportamiento de éstos.

De acuerdo a lo anterior, los objetivos del presente trabajo son:

Objetivo general:

Analizar la evolución de la calidad higiénica de la leche - estanque de los CALs


adscritos al CEGA - Río Bueno, sobre la base del recuento de células somáticas.
4

Objetivos específicos:

• Analizar la evolución del recuento de células somáticas de la leche a nivel predial y


de la leche - estanque de los seis CALs, adscritos al CEGA - Río Bueno, expresada
como RCS/mL.
• Describir las características de manejo y obtención de leche a nivel predial de una
muestra de productores pertenecientes a estos seis CALs, durante el año 2005,
destacando lo más relevante y que pudiese afectar los recuentos de células
somáticas.
• Estimar las bonificaciones y pérdidas económicas de leche – estanque, de los seis
CALs, sobre la base del recuento de células somáticas, al aplicar el esquema de
pago establecido por la planta a la que éstos venden su leche (Colun).
5

2 REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

2.1 Centros de Acopio de Leche (CAL)

De acuerdo a lo señalado por CARRILLO y VIDAL, (2001), los Centro de Acopio de


Leche (CAL), comenzaron a operar en Chile a fines de 1983 como una alternativa para
que los pequeños productores pudieran comercializar de mejor manera la producción
de leche, puntualizando que si estos no hubieran adoptado la alternativa de
comercializar la leche en forma asociativa, un número significativo de ellos estaría hoy
día fuera del mercado.

Los CAL, son empresas formadas por pequeños productores, cuya función principal es
la de asegurar una participación activa en la oferta de leche (HEIMLICH y CARRILLO,
1995).

Los Centros de Acopio de Leche tienen como finalidad entregar una leche segura y de
buena calidad y proveer una oferta constante para la obtención de productos lácteos
de calidad que satisfaga las demandas del mercado. El CAL es altamente relevante en
países en desarrollo, ya que en países desarrollados la recolección de leche se realiza
normalmente en camiones cisternas desde los predios que cuentan con estanques de
enfriamiento (ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA
AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN, FAO, 2001).

En cuanto a los objetivos de un CAL, HEIMLICH y CARRILLO (1995), señalan que se


pueden distinguir dos objetivos principales; el primero pretende resolver problemas
logísticos para que la leche de comunidades de pequeños productores esté disponible
en calidad y cantidad. El segundo objetivo, el cual cobra cada día más relevancia, es la
labor de coordinación y gestión que debe realizar el CAL para que el grupo de
productores sea un oferente de leche activo y técnicamente responsable.
6

Según MOLINA et al. (2001a), durante el año 2001 existían 96 Centros de Acopio
Lechero, distribuídos entre la Región Metropolitana y la Décima Región,
concentrándose la mayor parte en la Novena y Décima Región.

De acuerdo a los antecedentes aportados por CARRILLO y VIDAL (2001), en 1999


existían en la Décima Región 69 Centros de Acopio Lechero, los cuales representaban
el 51,1% del total nacional, con una entrega de alrededor de 74 millones de litros/año;
aproximadamente el 5 % de la recepción nacional.

Según estos mismos investigadores, a comienzos del 2001 se contabilizaron 10 CAL


menos, con una disminución de la recepción de leche de 24%, situación que podría
indicar una tendencia a la disminución de la participación de estas organizaciones en el
negocio lechero.

A partir del año 1995, las industrias lecheras comenzaron a pagar la leche de los CALs
de acuerdo a la calidad de la mezcla del estanque y no por cada productor en forma
individual, siendo de responsabilidad del CAL determinar la calidad de leche entregada
individualmente por sus asociados (MOLINA et al., 2001b).

2.2 Centro de Gestión

La baja rentabilidad del sector y los estrechos márgenes de utilidad han obligado a los
productores agrícolas a ser más eficientes en el sistema productivo y a buscar
herramientas para lograr dicha eficiencia. Producto de esta necesidad, en 1995 nacen
en el país los Centros de Gestión que tienen como misión básica la recolección y
análisis de información de costos del predio (CHILE, MINISTERIO DE AGRICULTURA,
2003a).

2.2.1 Centro de Gestión Agrícola Río Bueno (CEGA – Río Bueno). El Centro de
Gestión Agrícola (CEGA S.A.), es una empresa consultora especializada en este tema,
que nació por iniciativa de un grupo de pequeños agricultores y con el apoyo del
INDAP. Así, se reunió a un equipo de profesionales para brindar asesorías y
consultorías en procesos de asistencia técnica predial, en administración, contabilidad
7

y gestión de empresas agropecuarias tales como asesorías comerciales y corretaje de


productos agrícolas (CHILE, INSTITUTO DE DESARROLLO AGROPECUARIO y
CENTRO DE GESTIÓN AGRÍCOLA DE RÍO BUENO. INDAP-CEGA. 2001).

El centro de gestión está conformado por pequeños agricultores productores de leche,


agrupados en las siguientes sociedades agrícolas: Agrícola Alhucema S.A., Agrícola
Comercial Cayurruca S.A., Agrícola Quillaico S.A., Agrícola Choroico Ltda., Agrícola y
Ganadera Futahuente Ltda., Agrícola Lechera y Comercial Pindaco Ltda., las que
comenzaron como Centros de Acopio Lechero, unidades y negocio que actualmente
mantienen estas organizaciones.

2.2.1.1 Ubicación. El CEGA-Río Bueno se encuentra ubicado en la Comuna del


mismo nombre, provincia de Valdivia, Región de los Ríos.

2.2.1.2 Objetivos del CEGA-Río Bueno. Se ha planteado como objetivos: apoyar el


proceso de desarrollo de capacidades en los agricultores asociados, para dirigir,
gestionar e insertar sus empresas asociativas y familiares en los mercados
agroalimentarios y mejorar la producción y calidad higiénica de la leche cruda, a través
de la entrega de información por parte de la asistencia técnica (agrónomos,
veterinarios y peritos agrícolas), para que puedan establecer líneas de trabajo en cada
uno de los CALs (INDAP-CEGA, 2001).

2.2.1.3 Estructura organizativa. Como un elemento clave de la estrategia de


desarrollo de un proyecto de esta envergadura, está el hecho que, existan mecanismos
de participación efectiva de los usuarios en la dirección evaluación del CEGA. Dada
esta premisa, según INDAP – CEGA (2001), el centro ha definido dos ámbitos de
responsabilidad para determinar políticas de trabajo, ejecutarlas y evaluarlas.

Estos ámbitos son:

- Consejo Directivo: representa la conducción directiva del centro, y está compuesto


por los representantes legales de las organizaciones adscritas actualmente como
clientes del centro (seis miembros). Sus principales responsabilidades de
8

administración son entre otras: la dirección de la estrategia de trabajo y colaborar en


las formas de implementación de las decisiones de trabajo. Este consejo se reúne al
menos una vez al mes para conocer el estado de avance de las actividades y ver las
estrategias a seguir; es renovado cada dos años y a partir de él se elige un presidente.

- Gerente: representa la conducción operativa del proyecto, y tiene la responsabilidad


de dirigir al personal del centro e implementar las actividades definidas en los planes
anuales de operación

2.3 Calidad de leche

HEESCHEN (1996), indica que la calidad de la leche está determinada por aspectos
de composición e higiene. La calidad de composición de la leche es principalmente
determinada por la alimentación, sistemas de manejo genéticos y raza del animal. Los
parámetros higiénicos son determinantes para la seguridad alimentaria, pero también
podría estar influenciada por la composición de la leche, para el caso de la mastitis o el
elevado recuento de células somáticas. Los principales criterios de alto valor higiénico
para la leche cruda son: tener un mínimo de microorganismos saprófitos, ausencia o
muy bajo recuento de microorganismos patógenos incluyendo patógenos de la mastitis,
ausencia de residuos de antibióticos debido a la profilaxis y control de la mastitis, evitar
en lo posible los residuos contaminantes y/o mantenerlos bajo los limites permitidos.

Adicionalmente es necesario diferenciar entre la calidad composicional o nutricional y


la calidad higiénica, mientras que la primera se refiere principalmente al contenido de
materia grasa, proteína y lactosa, la calidad higiénica tiene relación con los
componentes no deseables de la leche, fundamentalmente el contenido microbiano y
sus productos metabólicos, células somáticas, residuos de antibióticos y pesticidas,
hormonas (KRUZE, 1998a y KRUZE, 2003).

Según CARRILLO (1997), una leche de buena calidad es aquella que cumple con
todos los requisitos establecidos para los fines de su utilización o transformación en
productos lácteos. Una leche de buena calidad higiénica es aquella que no contiene
pesticidas, medicamentos (antibióticos), residuos de metales o compuestos plásticos,
9

toxinas de origen microbiano, tener un buen sabor, color y olor, presentar un bajo
recuento de células somáticas y no contener microorganismos patógenos

El Reglamento Sanitario de los Alimentos (CHILE, MINISTERIO DE SALUD, 2005),


señala para la leche cruda debe cumplir con los siguientes requisitos:
• Presentar características organolépticas normales
• Estar exenta de sangre, pus y de sustancias extrañas
• Estar exenta de antisépticos, antibióticos y sustancias alcalinas
• Tener un recuento en placa no superior a un millón de ufc por mL
• Tener una acidez entre 16 y 21 mL de hidróxido de sodio N/100 por 100 mL de
leche
• Poseer un índice crioscópico entre - 0,530 y - 0,570 º H

A su vez el Decreto 178 del Ministerio de Agricultura (CHILE, MINISTERIO DE


AGRICULTURA, 1979), establece para la leche las siguientes características:
• Tener olor y aspectos normales, no presentar alteraciones de textura, signos de
sangre, pus o leches calostrales, además de ausencia de sustancias extrañas y
coagulantes.
• Ser negativa a la prueba de alcohol, es decir no coagular al mezclarse con un
alcohol de 68% v/v de concentración.
• Libre de residuos de antibióticos e inhibidores.
• No estar adulterada, incluyendo el agregado intencional de agua, por lo que el
punto de congelación crioscópico debe fluctuar entre - 0,530 y - 0,570 º H

Sin embargo, pese a lo anteriormente señalado, las plantas lecheras han establecidos
sus propios requisitos de calidad para la leche cruda, de modo de poder satisfacer las
necesidades propias del procesamiento al que ésta se someta. Así por ejemplo, en lo
que respecta a las pruebas de recepción, para las plantas una leche apta para el
procesamiento es aquella que resulta negativa a la prueba del alcohol a una
concentración de 75% v/v y no de 68 % como se especifica en el decreto 178.
10

2.3.1 Clasificación de leche según calidad. El primer paso importante tendiente a


mejorar la calidad higiénica de la leche cruda se dio en 1978 con la promulgación del
Decreto Supremo Nº 271 del Ministerio de Agricultura, que fijó un sistema de control y
clasificación de leche cruda según calidad basado en el contenido de células somáticas
(test del viscosímetro), contenido microbiano (test de reductasa) y densidad (CHILE,
MINISTERIO DE AGRICULTURA, 1979 y KRUZE, 1998a). En el CUADRO 1, se
presenta el esquema de clasificación de leche señalada en el Decreto 271.

CUADRO 1 Clasificación de leche según calidad (*). Decreto 271 y Decreto 178.
Frecuencia
Prueba o análisis Clase A Clase B Clase C mínima de
análisis
Tiempo de
Reducción del Azul 3 h o más Entre 1 y Menor que Una vez cada 15
de Metileno 3 una hora días
(TRAM)
Contenido de Hasta Entre Superior a Una vez cada 15
células somáticas 500.000 500.000 y 1.000.000 días
cél/mL leche 1.000.000 cél/mL
cél/mL leche
Prueba de Una vez al mes
inhibidores
Prueba de punto Una vez al mes
crioscópico
(*) El valor menor obtenido del 1º y 2º análisis, determina la clasificación del total del
volumen de leche recepcionada en la planta durante la quincena.
FUENTE: CHILE, MINISTERIO DE AGRICULTURA (1979).

2.3.2 Esquemas de pago de leche en Chile. Según CARRILLO y VIDAL (2001), la


tendencia a pagar la leche de acuerdo a ciertos parámetros se inició en los países
desarrollados, y ha contribuído a mejorar la calidad de la materia prima y por ende de
los productos que llegan al consumidor final, incrementando el rendimiento industrial, la
calidad nutricional y las características organolépticas de los productos lácteos.

Estos mismos autores y KRUZE (2003), señalan que las modificaciones introducidas
en los últimos años en los esquemas de pagos se han visto reflejadas en mayores
11

exigencias, por ejemplo en parámetros relacionados con la calidad higiénica de la


leche, a través de los rangos establecidos para los recuentos de células somáticas y
para los recuentos de unidades formadoras de colonia, además las industrias han
incorporado variables relacionadas con la calidad sanitaria de los rebaños y por ende
de la leche, como es el caso de la brucelosis y tuberculosis.

La dinámica del mercado, que se manifiesta a través de los sistemas de pago, permite
establecer las características de la leche requerida por la industria, la que entrega sus
preferencias a través del esquema de pago, para lo cual fija una política de incentivos
instaurando un sistema de premios (bonificaciones) o castigos (descuentos), de
acuerdo al cumplimiento o no de los requisitos o rangos establecidos para los
diferentes parámetros (CARRILLO y VIDAL, 2001).

En Chile, los esquemas de pago de leche implementados por las industrias, establecen
los parámetros que permiten hacer un pago diferenciado a cada productor de acuerdo
a las características de su leche. A partir del 1º de septiembre del 2001 se puso en
vigencia una serie de parámetros que las industrias consideran en los esquemas de
pagos de la leche en Chile, los cuales comprenden, un precio base establecido como
“piso” para pagar la leche, el cual contiene un determinado porcentaje de materia grasa
(3,00%) y un determinado porcentaje de proteína (3,00 y un 3,20%), bonificación de
materia grasa de acuerdo a los requerimientos de materia prima para la elaboración de
sus productos, bonificación de proteínas, bonificación por frío y volumen entregado en
el año, entre otros (CARRILLO y VIDAL, 2001).

Actualmente, la industria a la que las organizaciones del CEGA – Río - Bueno venden
su leche, cuenta con una pauta de pago que considera los siguientes parámetros: un
precio base con 3,00% de materia grasa y 3,20% de proteínas y la existencia de
bonificaciones sobre el precio base que comprende un bono por litro de leche enfríada
(estanque del productor), un bono o descuento según rango de recuento de células
somáticas, un bono o descuento según recuento de unidades formadoras de colonias,
un bono según la producción anual, además de un bono por predio libre de brucelosis y
tuberculosis bovina.
12

2.4 Parámetros de calidad higiénica

Existen dos enfoques principales para establecer la higiene de la leche, el primero de


ellos se refiere a la contaminación de la leche por bacterias, fenómeno en el que se
reconocen fases bien determinadas como son: concentración inicial en la secreción
láctea a partir de la flora propia de la ubre, generalmente bacterias de tipo saprófitas, o
bien flora patógena específica de la ubre. El segundo criterio de higiene de la leche
está referido a la concentración de células somáticas, aspecto que día a día adquiere
mayor relevancia al comprobarse su estrecha relación con la capacidad productiva de
los animales (PEDRAZA et al., 2000).

2.4.1 Contenido de células somáticas. BARBANO (2000), señala que las células
somáticas son un tipo de células epiteliales es decir, células estructurales del tejido fino
mamario, enviadas al área de infección como respuesta a una invasión bacteriana
dentro del tejido fino mamario.

Como células somáticas se designan a células del propio organismo que se


encuentran en la leche; éstas proceden de la sangre y del tejido glandular. El contenido
de células somáticas en la leche permite tener un criterio sobre el estado funcional y de
salud de la glándula mamaria en estado lactante y debido a su estrecha relación con la
composición de la leche, siendo un criterio de calidad muy importante (WOLTER et al.,
2002).

Las células somáticas en la leche no afectan la calidad nutricional en sí, ellas son
solamente importantes como indicadores de otros procesos que puedan estar
sucediendo en el tejido mamario, incluyendo inflamación (WATTIAUX, 2000). Por otro
lado, PFAFFL et al. (2003), indican que los recuentos elevados de células somáticas
en leche de vaca son una muestra de la actividad inmunológica creciente debido a la
invasión de los microorganismos, que pueden dar lugar a mastitis clínica o subclínica.
Según PEDRAZA et al. (2000) y MA et al. (2000), las células somáticas son una
expresión del grado de inflamación que presenta la glándula mamaria como
consecuencia de la agresión de patógenos u otros factores de índole traumática,
13

generalmente derivados de un defectuoso manejo del ordeño, inapropiadas


instalaciones y manejos generales.

La INTERNATIONAL DAIRY FEDERATION (IDF/FIL) (2005a), define la mastitis como


una inflamación de la glándula mamaria que afecta la circulación de la sangre y de
este modo tiene una influencia sobre la producción de leche en el interior de la gandula
mamaria.

El recuento de células somáticas en leche es utilizado para medir el grado de mastitis


subclínica e indirectamente la prevalencia de infecciones mamarias en rebaños
lecheros (RODRÍGUEZ y RUEGG, 2005). Los cuartos mamarios sanos y normales que
están libres de infección casi siempre tienen recuentos de células somáticas menores a
100.000 cél/mL. Además, existe un consenso en que recuentos de células somáticas
mayores a 200.000 cél/mL son indican que un cuarto está infectado o estuvo
recientemente infectado (SMITH y HOGAN, 2003a).

2.4.2 Consecuencias de una infección mastítica o elevado recuento de células


somáticas. Las consecuencias que provoca una infección mastítica son variadas,
dependiendo del tipo de infección y del grado en que ésta se presenta. A continuación
se citan las más importantes:

2.4.2.1 Efectos, a nivel predial, de leche con altos recuentos de células


somáticas. SAN MARTIN et al. (2002), MERI-BENDEK et al. (2002) y WOLTER et al.
(2002), señalan que la mastitis es una de las enfermedades más importantes que
afecta al ganado bovino, causando una gran cantidad de pérdidas a nivel mundial tanto
al productor como a la industria por la reducción del rendimiento, pérdidas por
eliminación de leche contaminada con antimicrobianos, costos en antibióticos y
tratamientos veterinarios.

Los efectos económicos de la mastitis sobre la producción de leche se han señalado


por diversos investigadores (SEEGERS et. al., 2003; SMITH y HOGAN, 2003a;
FRIEDMAN et. al., 2004 y COULON et. al., 2002). Para el caso de Chile en el estudio
realizado por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias durante el año 2005, con
14

1.200 vacas de uno y más partos, así lo manifiesta el CUADRO 2, se observa que una
vaca de primera lactancia, que produce una leche que contiene entre 500.000 a
1.000.000 células somáticas/mL reduce su producción total en 527 L, los que a un
precio nominal de $100/L implica una disminución de los ingresos por animal de $
52.700. Si se considera un rebaño de 20 vacas, la reducción de los ingresos asciende
a $1.054.000 (nominal) (HAZARD, 2005).

CUADRO 2 Relación entre producción diaria de leche estimada y el recuento


de células somáticas, estratificadas en siete rangos para animales
de primera, segunda o más lactancias.
Primera lactancia Segunda o más lactancias
Producción Producción Litros de Producción Producción Litros de
RCS (x103) diaria lactancia pérdida diaria lactancia pérdida
(L) (L) (L) (L)

< 100 18,47 5.633 0 20,80 6.344 0


100- 200 17,72 5.405 228 19,91 6.073 271
200-500 17,24 5.258 375 19,32 5.893 451
500-1000 16,74 5.106 527 18,75 5.719 625
1000 - 2000 16,34 4.984 649 18,26 5.569 775
2000 - 5000 15,89 4.846 787 17,71 5.402 942
> 5000 15,07 4.596 1.037 16,93 5.164 1.180
FUENTE: HAZARD (2005).

El mismo ejemplo, pero con un nivel de más de 5.000.000 células somáticas/mL


implica un menor ingreso total del rebaño que ascendería a $2.074.000 (valor nominal).
Esta reducción en el ingreso es solamente por concepto de la disminución de la
producción, a ello habría que sumarle la reducción en el precio que recibirá el
productor por parte de la planta lechera por la entrega de una leche de mala calidad.

La mastitis se considera la enfermedad más frecuente y más costosa de la producción


de las rebaños de vacas lecheras en países desarrollados; la disminución de la
producción de leche por vaca debido al predominio clínico y subclínico de la mastitis se
reconoce generalmente como el camino principal de causa de pérdidas económicas
debido a la enfermedad (SEEGERS et al., 2003 y SMITH y HOGAN, 2003a)
15

Los mismos autores señalan que otros efectos de la mastitis sobre la producción, son
principalmente la longevidad reducida y mortalidad a corto plazo, que también deben
ser considerados para determinar las pérdidas económicas. Otros componentes de las
pérdidas por efecto de la mastitis son las pérdidas de premios o bonificaciones por
altos recuentos de células somáticas en la leche en el tanque a granel y la leche
retirada, durante y después del tratamiento con antibióticos, además de los costos de
control: gastos relacionados con los tratamientos y las medidas preventivas, y trabajo
adicional para aplicarlos.

El desecho forzado de las vacas afectadas por la mastitis da lugar a la disminución de


vacas infectadas y reduce el riesgo de infectar a nuevos miembros del rebaño. Por lo
tanto, hay una disminución inmediata del nivel total de la producción de leche con un
impacto directo en la ganancia de la lechería (FRIEDMAN et al., 2004)

El impacto económico de las infecciones de la ubre puede ser altamente perjudicial,


puesto que las pérdidas como resultado de la comercialización, tratamiento de la leche
y los mismos costos del tratamiento, se agregan a las pérdidas de producción directas.
Los estudios que investigan el impacto de la mastitis en la producción de leche han
producido resultados variables según condiciones fisiológicas de la vaca, factores
estacionales o el potencial de la leche de la vaca (COULON et al., 2002).

2.4.2.2 Efectos, a nivel tecnológico, de la utilización de leche con altos recuentos


de células somáticas. La mastitis es acompañada por modificaciones significativas de
la composición química de la leche por una síntesis reducida y permeabilidad alterada
de la célula. Tales modificaciones afectan la proteína y la fracción mineral, en detalle,
traen consecuencias importantes en las características tecnológicas de la leche y
aparecen ligadas al microorganismo causante de la mastitis (COULON et al., 2002).

La mastitis, en vacas lecheras, y un alto recuento de células somáticas de la leche


tienen un impacto negativo en la calidad del producto lácteo y en la producción de
quesos, leches fluidas pasteurizadas y leches en polvo. La leche con altos recuentos
de células somáticas causa una disminución de la producción de leche y pérdidas
económicas para el agricultor. Los cambios primarios en la calidad de la leche por
16

efecto de la mastitis originan una disminución de la materia grasa y las proteínas


(BARBANO, 2000).

De acuerdo a SHITANDI et al. (2004), la mastitis es una inflamación de la glándula


mamaria de las vacas lecheras acompañadas por los cambios físicos, químicos,
patológicos y bacteriológicos en la leche y el tejido fino glandular. La mastitis también
afecta las características nutritivas de la leche y tiene gran alcance en los procesos
tecnológicos. Los componentes valiosos tales como lactosa, grasa y caseína
disminuyen, mientras que los componentes indeseables como iones y enzimas
aumentan.

CARRILLO (1997), señala que las consecuencias que acarrea una infección mastitica
en cuanto a la calidad de la leche son: presencia de sustancias extrañas en la leche
tales como pus, sangre o mal olor, que impiden su consumo. Además de una elevada
presencia de células somáticas que restringen su utilización para elaborar productos
lácteos; modificación de la composición de la leche, la cantidad de materia grasa y de
caseína disminuyen, aumentando las sales de cloro y sodio, lo que confiere un sabor
desagradable a la leche. Los productos lácteos elaborados con leche proveniente de
vacas mastiticas, tienen un menor rendimiento industrial y son de menor calidad.

A pesar de la abundante investigación sobre mastitis, la infección continúa siendo un


problema económicamente importante para la industria láctea (SMITH y HOGAN,
2003a). Para la industria de lácteos son muy significativas las transformaciones
causadas a la leche por la mastitis como se puede observar en el CUADRO 3. El
tiempo de cuajado aumenta en el caso de producción de queso y la cantidad de queso
disminuye considerablemente (WOLTER et al., 2002).
17

CUADRO 3 Cambios en la composición de la leche ocasionados por la


mastitis.
Parámetro Cambio Causa
Lactosa Disminución
Grasa Disminución Disminuye la síntesis
Caseína Disminución
Proteínas del suero Aumento
Cloruro Aumento Pasan de la sangre
Sodio Aumento
Paso de las sustancias
pH Aumento alcalinas de la sangre

FUENTE: WOLTER et al. (2002).

La IDF/FIL (2005a), señala que la mastitis provoca cambios en la composición de la


leche, debido a una disminución de la lactosa, disminución en la producción de
caseínas, incremento del flujo de las proteínas de la sangre, incremento del flujo de
las células de la sangre, incremento del flujo de enzimas (especialmente proteolíticas),
incremento del flujo de sales, incremento del flujo de inmunoglobulinas, cambios en la
calidad de la grasa y disminución de la calidad de la membrana del glóbulo graso.

El mismo autor señala, que a nivel de producción, una disminución de la calidad


conduce a deficiencias en el proceso y los productos poseen propiedades deficientes.
Algunos ejemplos son: inestabilidad y rancidez en el sabor de la leche, disminución de
la producción de queso con la misma cantidad de leche; aumento del tiempo de
cuajado durante la fabricación de queso; disminución de la estabilidad del sabor y
textura del queso; aumento del tiempo de fabricación de la crema.

BARBANO (2000), indica que la leche con altos recuentos de células somáticas
aumenta el tiempo de coagulación y un aumento en el índice de firmeza de la cuajada,
causando pérdidas de la producción. El daño proteolítico a la caseína de la leche
también parece tener un impacto en el proceso de sinéresis durante la producción de
queso dando lugar a un mayor contenido de agua en éste.

Además señala, que las células blancas de la sangre contienen los compuestos
antibacterianos que pueden inhibir el crecimiento de los cultivos lácticos durante la
18

producción de queso. Durante la fabricación de quesos a nivel industrial se pueden


presentar grupos de tinas con un pH y humedad final más alto, no se puede alcanzar
una calidad normal del sabor y de la textura porque la composición puede estar fuera
de especificación para la calidad óptima, dando lugar a un precio de venta más bajo
con las consecuentes pérdidas económicas para la industria.

Existe amplia documentación que indica que la secreción de la vaca con mastitis
subclínica cambia, este cambio comienza a partir de recuentos muy bajos: 100 -150 mil
cél/mL. El tejido que produce la leche está dañado, y produce menos grasa y proteína,
en particular caseína. La leche en la producción de queso no coagula bien y se pierde
muchos sólidos en el suero. Con recuentos altos (un millón) la reducción en eficiencia
llega al 13%, además las células somáticas contienen enzimas que atacan a las
proteínas de la leche y son resistentes a altas temperaturas por lo cual siguen
actuando sobre el producto final (BOUMAN, 2005).

Además señala, que para el caso de los quesos estos llegan a romper la estructura
causando un gusto desagradable. En leche en polvo y leche larga vida también puede
llegar a dar un gusto desagradable pudiendo incluso gelificar esta última. En quesos
artesanales, elaborados con leche cruda, un alto nivel de células somáticas casi
siempre va acompañado de altos niveles de Staphylococcus aureus, una de las causas
principales de intoxicación

Casi todos los componentes de la leche en menor o mayor grado son afectados por la
mastitis, a través del incrementó de la proteolisis y lipólisis, lo que afecta por ejemplo
las leches fluidas pasteurizadas durante el almacenamiento (IDF/FIL, 2005a y MA et
al., 2000).

2.4.3 Microorganismos causantes de mastitis. Los microorganismos causantes de


mastitis en bovinos se clasifican ampliamente como patógenos contagiosos o
ambientales basados en su asociación epidemiológica con la enfermedad. Los
patógeno contagiosos son los organismos transmitidos de vaca a vaca, donde está es
el depósito primario que ampara los patógenos (ROSSITTO et al., 2002).
19

SCHREINER y RUEGG (2002) y SMITH y HOGAN (2003b), señalan que los


organismos causantes de mastitis se clasifican como contagiosos” o “ambientales”
basados en el sitio más frecuente de exposición. Los patógenos contagiosos más
comunes son Staphylococcus aureus, Streptococcus agalactiae y Mycoplasma bovis.
Además, los patógenos ambientales de la mastitis son bacterias coliformes como E.
coli y Kliebsiella spp. y estreptococos ambientales como Streptococcus uberis y
Streptococcus dysgalactiae..

ROSSITTO et al. (2002) y PITKÄLÄ et al. (2004), indican que los patógenos de primera
importancia que causan mastitis incluyen los agentes microbianos, Staphylococcus
aureus, Streptococcus agalactiae, Corynebacterium spp. y Micoplasma spp. Los
principales patógenos de los grupos de gram-negativos son E. coli, Kliebsiella spp.
Streptococcus uberis, Streptococcus dysgalactiae, Coliformes y Pseudomonas.

Como se puede observar en el CUADRO 4, la investigación microbiológica, para el


caso de los agentes patógenos de la mastitis subclínica, los han clasificado en dos
grandes grupos debido a sus diferentes propiedades: Agentes patógenos de mastitis
contagiosa asociados a las vacas y microorganismos ambientales de mastitis “agentes
patógenos asociados al medio ambiente” (WOLTER et al., 2002).

CUADRO 4 Agentes patógenos causantes de mastitis subclínica.


Patógenos Patógenos Patógenos
principales principales menores asociados
asociados a la asociados al a la ubre
ubre medio ambiente
S. agalactiae (estrep. esc. pos.) Estafilococos
S. aureus (S.uberis, Coagulasa positivos
Agente G Scc. L-Scc. enterococos) Corinebacterias,
patógeno (S. disgalactiae) Cepas coliformes C. bovis

Reservorio La ubre El medio ambiente La piel de la ubre, el


La piel de la Ubre canal lineal
(C. bovis)
FUENTE: WOLTER et al. (2002).
20

Además MERI-BENDEK et al. (2002), indican que entre las variedades de patógenos
que causan mastitis se encuentran, Streptococcus agalactiae que es de gran
importancia porque es altamente infeccioso.

Por otra parte, debido a la producción de toxinas, Staphylococcus aureus puede causar
problemas de mastitis que van desde infecciones sin manifestaciones clínicas a
infecciones clínicas o gangrenosas que pueden matar a la vaca (IDF/FIL, 2006b y
MELLENBERGER y KIRK, 2001).

2.4.4 Tipos de mastitis. RUEGG (2002), señala que la mastitis ocurre cuando una
bacteria patógena logra entrar a la ubre y supera el sistema inmune de la vaca. La
vaca frente a este ataque reacciona a través de los glóbulos blancos, que son los
encargados de hacer frente a los agentes infecciosos y, que posteriormente aparecen
en la leche en la forma de células somáticas.

Cuando la leche de todas las vacas de un rebaño se mezcla, como en el estanque a


granel, el conteo de células somáticas en una muestra compuesta es un buen
indicador de la prevalencia de la mastitis en el rebaño (CUADRO 5) (WATTIAUX,
2000).

CUADRO 5 Relación entre conteo de células somáticas medido en la leche del


estanque a granel, pérdida de la producción y prevalencia de la
mastitis subclínica en el rebaño.
Conteo de células Cuartos infectados Pérdida de Mastitis subclínica
somáticas producción (%)

< 200.000 6% 0–5 Cerca de cero


200.000 – 500.000 16% 6–9 Unos pocos casos
500.000-1.000.000 32% 10 – 18 Diseminada
> 1.000.000 48% 19 – 29 Epidémica

FUENTE: WATTIAUX (2000).


21

Además señala que, un conteo de células somáticas >200.000 cél/mL indica la


presencia de mastitis subclínica. Los conteos de células somáticas por debajo de
400.000 cél/mL son típicos de los rebaños que poseen buenas prácticas de manejo,
pero que no hacen un particular énfasis en el control de la mastitis. Conteos de células
somáticas mayores de 500.000 cél/mL indican que un tercio de la glándula mamaria se
encuentra infectada y que la pérdida de leche debido a mastitis subclínica es mayor de
10%.

En general la mastitis es clasificada como “mastitis contagiosa” o “mastitis ambiental”


basado en el reservorio, y ruta más común de transmisión. El reservorio primario para
los patógenos contagiosos es la ubre de la vaca, y la ruta primaria de transmisión es de
vaca a vaca en el ordeño a través de equipos contaminados, manos de los
ordeñadores, o toallas usadas para limpiar varias vacas. La bacteria coloniza la piel de
la vaca que supera las defensas del canal del pezón y entra a la ubre (RUEGG, 2002 y
SCHREINER y RUEGG, 2002).

2.4.4.1 Mastitis subclínica. La mastitis subclínica ocurre cuando un patógeno infecta


uno o más cuartos, pero no causa mayor daño en el alvéolo mamario como para
resultar en leche evidentemente anormal. En estos casos, el sistema inmune de la
vaca responde a la invasión bacteriana enviando glóbulos blancos al cuarto inflamado
para combatir la bacteria invasora (RUEGG, 2003). Por lo tanto, la enfermedad
subclínica es una anormalidad de función que únicamente se detecta por diagnóstico o
pruebas de laboratorio (RUEGG, 2001).

WOLTER et al. (2002), señalan que la mastitis subclínica es una inflamación de la ubre
sin síntomas externos reconocibles. El contenido de células somáticas esta elevado en
dos de tres muestreos (con un intervalo de una semana) y se observa la presencia de
patógenos de mastitis, la composición química de la leche se encuentra alterada.

2.4.4.2 Mastitis clínica. RUEGG (2003) y BOOTH (1998), indican que la mastitis
clínica ocurre cuando la leche se torna visiblemente anormal, o la vaca muestra signos
sistémicos de enfermedad, permitiendo una fácil detección por parte del ordeñador.
Los signos más comunes de mastitis clínica son coágulos en la leche o leche acuosa,
22

pero puede haber otros signos de inflamación, tales como endurecimiento del cuarto,
rubor del cuarto afectado, aumenta la temperatura corporal.

La mastitis aguda se observa con síntomas claros de una inflamación de la ubre, hay
temperatura elevada, con dolores e inflamación. La leche esta muy alterada y con
frecuencia los animales presentan fiebre (WOLTER et al., 2002).

2.4.5 Métodos para evaluar el contenido de células somáticas La detección de


mastitis en vacas individuales se puede llevar a cabo por medio de diferentes métodos
útiles para poder observar si un cuarto de la ubre tiene un número elevado de células.
Estos exámenes pueden realizarse por el mismo ordeñador ya que puede determinar
el tipo de mastitis clínica debido principalmente a que presenta síntomas visibles. Para
el caso de mastitis subclínica el recuento de células somáticas debe realizarse en
centros especializados como laboratorios, para la obtención de resultados confiables.

2.4.5.1 Examen físico de la ubre. Los signos de mastitis aguda incluyen cuartos
inflamados, con temperatura elevada y dolor al tacto. Los cambios en el tamaño y la
presencia de tejido cicatrizal pueden ser detectados más fácilmente luego del ordeño,
cuando la ubre se encuentra vacía (WATTIAUX, 2000).

2.4.5.2 Aspecto de la leche. La observación de los primeros chorros de leche permite


la detección de leche anormal que debe ser retirada del consumo. La leche anormal
puede mostrar decoloración (aguado), descamaciones, o coágulos. Se debe tener la
precaución, al remover esta leche de la ubre, de no salpicar esta leche contaminada en
las patas, cola o ubre del animal. Además, el operador no debe de colectar estos
primeros chorros de leche en la palma de su mano debido al riesgo de transferir
bacterias de un cuarto a otro y de una vaca a otra. En los establos donde la leche se
ordeña en el mismo lugar donde se alojan las vacas, la primera leche es vaciada en
una taza especial o plato (WATTIAUX, 2000).

2.4.5.3 La prueba de California de Mastitis Test (CMT). La determinación del


contenido de células al inicio del ordeño, se puede hacer con la prueba celular de la
leche (California Mastitis Test o prueba de Schalm). Este es un método indirecto muy
23

sencillo, barato y práctico para ser utilizado al pie de la vaca con muestras individuales
(WOLTER et al., 2002 y KRUZE, 2003).

El CMT fue desarrollado como método de terreno para determinar en forma rápida la
presencia de mastitis subclínica en cada uno de los cuartos de la vaca. Siendo una
prueba de bajo costo y fácil de aplicar, no permite, sin embargo, conocer en cuanto se
afecta la producción y composición de la leche (MANSILLA et al., 2001).

Esta es una prueba rápida, económica y sensible, cuando se usa una interpretación
estricta. Tiene la ventaja que identifica cuantos son los cuartos afectados. La
interpretación y las metas son las mismas. El grupo de las vacas por debajo de 200 mil
cél/mL es equivalente a un grupo con todos los cuartos sanos. El grupo de vacas por
encima de 200 mil cél/mL equivale a vacas con algún grado de irritación en uno o más
cuartos (BOUMAN, 2005).

Para esta prueba, la leche de cada cuarto se mezcla con una solución detergente. La
leche de los cuartos infectados forma un gel; la consistencia del gel es evaluada en
forma visual. Esta reacción se relaciona en general con el número de células somáticas
en la leche, y una reacción positiva indica mastitis (WATTIAUX, 2000).

2.4.5.4 Determinación del contenido de células somáticas a nivel de laboratorio.


La determinación del contenido de células somáticas en leche, bajo condiciones de
laboratorio, se lleva a cabo mediante un contador óptico de fluorescencia automático
(WOLTER et al., 2002).

El recuento de células somáticas también se puede determinar haciendo un recuento


directo de las células presentes en la leche, ya sea a través del Recuento Microscópico
Directo o mediante el Recuento Microscópico Electrónico (fossomatic) (KRUZE, 2003).

El cultivo bacteriano, se desarrolla en vacas seleccionadas para las que los conteos de
células somáticas de muestras compuestas revelan un problema persistente serio. Los
cultivos de leche de una vaca individual identifican la especie bacteriana, por lo tanto
24

es la forma más confiable para decidir un tratamiento óptimo con antibióticos para una
vaca en particular (WATTIAUX, 2000).

2.5 Factores que favorecen la presentación de mastitis en rebaños


lecheros

La mastitis es un problema difícil de comprender porque es una enfermedad causada


por muchos factores. Los microorganismos son responsables de la infección, pero para
que entren en la glándula mamaria y se establezcan al punto de causar una infección,
una multiplicidad de factores puede actuar simultáneamente (por ejemplo, higiene,
cama, clima, las máquinas de ordeño, alimentación, genética). Es aún más difícil
generalizar sobre la importancia relativa de cada uno, pues ciertos factores afectan
ciertos microorganismos. Algunos investigadores estiman que el 25% de la
susceptibilidad a la infección es atribuible a los factores ambientales, el 20% a los
factores genéticos, y el 50% se atribuyen al manejo (DUVAL, 1997).

De igual forma RODRIGUES et al. (2005) y GALVEZ, (1998), señalan que la mastitis
es una enfermedad multifactorial, controlada con una variedad de prácticas de manejo
e intervención. La mastitis está predispuesta por una interacción entre el agente
causal (bacterias), el anfitrión (vaca), y el ambiente. El uso de prácticas de manejo
apropiadas puede reducir la exposición a las bacterias y aumentar la resistencia a la
mastitis. El uso de prácticas que controlan la mastitis contagiosa y el mantenimiento
regular de la máquina de ordeño esta comúnmente asociado con un bajo recuento de
células somáticas de la leche.

Únicamente con una interacción de factores favorables un agente patógeno puede


infectar una ubre. La entrada y penetración de una cepa patógena en la glándula se
inicia a través del conducto galactoforo, de ahí pasa a la cisterna de la glándula y se
dirige a los conductos lácteos para llegar a los espacios alveolares. Esa vía de
infección galactógena es la más importante para casi todos los agentes patógenos de
la mastitis. Los siguientes factores disminuyen la resistencia natural de la ubre
(WOLTER et al., 2002).
25

2.5.1 Daños en los pezones. Si el canal del pezón es lesionado, literalmente se abre
la puerta a la invasión de patógenos. Este canal puede lesionarse debido a: heridas en
los pezones (por manejo deficiente), una ordeña muy brusca (defectos técnicos en el
aparato de ordeña, las piezas de goma y plástico muy viejo (WOLTER et al., 2002).

Cualquier herida o lesión en los pezones o en la punta de los mismos, termina en un


nuevo caso de mastitis. Por lo tanto, es muy importante aplicar una rutina correcta de
ordeño (colocación de las pezoneras, alineamiento y remoción de las mismas). Un
control periódico de los pezones, especialmente del orificio del pezón, puede ser un
buen indicador de algún problema en los mismos. Se deben controlar todos los lugares
o ambientes donde pueda existir algún peligro de lesión para los animales, como
camas, corrales, diseño y mantenimiento de los galpones, etc. (KIRK, 2003).

2.5.2 Elevada presencia de microorganismos. Las concentraciones ambientales


elevadas de bacterias hacen que el mecanismo de defensa de la ubre se debilite. Este
problema puede deberse a: un ambiente muy antihigiénico en el establo, una higiene
deficiente en la ordeña, una higiene deficiente de los pisos y superficies (las bacterias
se reproducen mejor en los medios húmedos y cálidos) (WOLTER et al., 2002).

2.5.3 Factores de alimentación y manejo que favorecen la presentación de


mastitis. Un régimen ordenado de alimentación se basa en el análisis de los
componentes de la ración alimenticia. Esta debe ser suplementada con elementos
traza, Ca/P y Na/K en cantidades suficientes ya que estos minerales son muy
importantes (WOLTER et al., 2002). Una deficiencia de nutrientes como vitamina A, β-
caroteno en la ración aumenta la susceptibilidad de las vacas para sufrir una mastitis
aguda y tiene una estrecha correlación con números elevados de células somáticas
(HOGAN et al., 2003).

RUEGG (2002) y HOGAN et al. (2003), señalan que los planes de nutrición deben
aportar adecuados niveles de vitamina E (1000 IU/día) y selenio para maximizar la
respuesta inmune de la vaca.
26

2.5.4 Manejo y factores ambientales. WOLTER et al. (2002), señalan que el manejo
de la vaca tiene una influencia decisiva en el bienestar del animal y con ello en los
mecanismos corporales de defensa, y por otra parte el manejo higiénico tiene
importancia para determinar la presencia de agentes patógenos.

Los mismos autores señalan, que para la salud de la ubre de la vaca es importante
realizar el siguiente manejo, no debe haber un sobre cupo en los corrales o en el
establo; para evitar lesiones en las ubres, las vacas deben poder echarse y levantarse
libremente sin obstáculos; tener un buen clima en el establo, debe evitarse una
humedad muy alta; camas secas; suficiente paja o arena en el corral; las vacas secas y
en lactancia no deben estar en un solo grupo; tener una cantidad suficiente de agua.

Las vacas se exponen a las bacterias de mastitis ambiental en los establos o áreas de
alojamiento pre-ordeño. Las camas de origen orgánico, corrales húmedos y
pantanosos, y pocos o inadecuados colchones son a menudo el nicho de estos
patógenos. La arena es una excelente cama de origen inorgánico y tiene algunas
características que ayudan a disminuir la exposición de la ubre a las bacterias
ambientales. Los pasillos también son fuente de exposición al estiércol y deben
limpiarse con frecuencia. Las vacas que entran a salas de ordeño sucias demoran más
en ordeñarse y retrasan el flujo de ésta (RUEGG, 2002).

2.5.4.1 Higiene de las instalaciones. En muchas lecherías los trabajadores de la sala


de ordeño tienen la responsabilidad primaria del control de la mastitis, mientras que los
demás son responsables por el mantenimiento de los establos y la alimentación. Es
importante reconocer que muchas de las exposiciones a los patógenos causales de
mastitis ocurren fuera de la sala de ordeña. La exposición a la humedad, el barro, y el
estiércol en las áreas de alojamiento puede influir sobre la tasa de mastitis clínica
(RUEGG, 2003).

2.5.4.2 Higiene animal. Varios estudios han identificado relaciones entre la limpieza de
las vacas y la calidad de la leche. Las vacas sucias reducen la eficiencia de la sala de
ordeño y aumenta la exposición a los patógenos de la mastitis. La evaluación de la
higiene de la ubre debe realizarse rutinariamente como medida de control de calidad
27

así como la condición corporal se evalúa para medir el manejo nutricional (RUEGG,
2003).

2.5.5 Mantenimiento del equipo de ordeño. Un sistema de ordeño en correcto


funcionamiento es esencial para la producción de leche de alta calidad. Este
representa una porción sustancial del capital invertido en el predio, y necesita ser
regularmente evaluado y actualizado. Así por ejemplo, los sistemas de ordeño deben
ser ajustados a un vacío en las pezoneras de 32-42 kPa durante el pic del flujo de la
leche (IDF/FIL, 2006a; IDF/FIL, 2005a y RUEGG, 2002).

Bajos vacíos resultan en largo tiempo de ordeño, sobreordeño y daño en la punta de


los pezones. Los retiradores automáticos deben ser ajustados a los estándares
corrientes. Los rebaños que preparan las vacas en forma consistente para lograr una
ideal bajada de la leche pueden ahorrar tiempo elevando la programación del flujo final
del ordeño a 2,2 Kg por minuto y reduciendo el tiempo del retirador a 5 seg. Los
cambios en la programación del retirador, deben hacerse gradualmente en intervalos
de 3 seg. (RUEGG, 2002).

2.6 Medidas para mejorar el estado de salud de las vacas a nivel predial

El control de la mastitis se basa en la prevención de nuevas infecciones y eliminación


de las infecciones existentes. El plan 5 puntos (desinfección postordeño del pezón,
terapia universal de secado, tratamiento de casos clínicos, desecho de vacas
infectadas, y mantenimiento de la máquina de ordeño) es acertado cuando está
adoptado para controlar patógenos contagiosos. Además, los programas de control de
la mastitis se pueden utilizar para aumentar la producción de leche y para mejorar los
beneficios (RODRIGUES y RUEGG, 2005).

Investigaciones realizadas con rebaños comerciales han demostrado que las medidas
higiénicas durante la ordeña, básicamente lavado de ubres y pezones previo a la
ordeña y desinfección de pezones postordeño, junto con la terapia de secado y la
eliminación de animales con infecciones crónicas, pueden reducir la prevalencia de
mastitis en un 50% en un año y más de un 70% en tres años. Esta fue la razón de
28

introducir la desinfección de pezones postordeño ("dipping") y la terapia de secado en


los sistemas de control actualmente en uso en la mayoría de los países (KRUZE,
1998b).

2.6.1 Rutina de ordeño. WOLTER et al. (2002) y KRUZE (1998b), señalan que una
adecuada rutina de ordeño involucra una serie de procedimientos que deben realizarse
cuidadosamente en cada período de ordeño en forma correcta y consistente.

La IDF/FIL (2005b), señala que los objetivos de una buena rutina de ordeño son
proveer higienización al pezón, detección de la leche anormal y detección de la
mastitis clínica, estimulación favorable para la vaca durante el preordeño y eficiencia
del personal.

Para realizar una “buena” rutina de ordeño es importante considerar los siguientes
pasos secuenciales:

2.6.1.1 Proporcionar un ambiente limpio y tranquilo para las vacas. WATTIAUX


(2000) y KRUZE (1998b), indican que la ordeña debe ser un proceso rutinario
consistente para evitar los factores estresantes que pueden interferir con el sistema
inmune y los mecanismos defensivos de la glándula mamaria y aumentar el riesgo de
infección. La intranquilidad de los animales antes y durante la ordeña por ruidos
extraños, cambios de rutina, introducción o separación de grupos de animales, cambio
de personal o presencia de personas extrañas en la sala, y el maltrato de las vacas por
los ordeñadores, son todos factores estresantes que pueden interferir con una
adecuada ordeña por la liberación de adrenalina (inhibe la oxitocina), hormona que
interfiere con la bajada de la leche cuando la vaca es estimulada por el contacto de la
piel de la ubre el sonido de la máquina o la visión del ternero (FIGURA 1), dando por
resultado una ordeña incompleta y una mayor incidencia de mastitis clínica.
29

FIGURA 1 Factores que estimulan el reflejo y la liberación de oxitocina al


torrente sanguíneo para favorecer la bajada de la leche.
FUENTE: WATTIAUX (2000).

Las ubres con pelos demasiado largos, que pueden cubrir parte de los pezones, son
difíciles de limpiar y pueden tener adherido material fecal y de las camas, los cuales
deben ser removidos antes de la ordeña (KRUZE, 1998b y WATTIAUX, 2000).

En algunos países se recomienda el corte de cola para evitar la contaminación de la


ubre durante la ordeña, reduciendo la exposición a los patógenos que puedan
contagiar la ubre. El corte de la cola es realizado para reducir la exposición a los
microorganismos eliminando el contacto entre el pelo de la cola y el estiércol presente
en el área de ordeño, algunos también creen que el corte de la cola mejora la higiene
durante el ordeño y permite una preparación mejor de la ubre (KRUZE, 1998b y
SCHREINER y RUEGG, 2002).

2.6.1.2 Extracción y examen de los primeros chorros de leche. RUEGG (2003),


señala que el examen de la leche antes de colocar las unidades de ordeño es
necesario para asegurar que la leche anormal no llegue a la cadena alimentaria
humana y debe ser una práctica estándar en todas las lecherías. El uso de esta
práctica ha mostrado reducir claramente (2,5 veces menos probable) el riesgo de
30

contaminación por Listeria monocytogenes en la leche. Esta práctica es correctamente


realizada cuando 2 ó 3 chorros de leche son evaluados.

RUEGG et al. (2005) y KRUZE (1998b), indican que el examen clínico de la glándula
mamaria y la extracción y examen de los primeros chorros de leche previo a la ordeña
("despunte"), es una práctica importante para la detección oportuna de los casos
clínicos de mastitis. La leche que presenta evidentes anormalidades no es apta para el
consumo humano y no debe mezclarse con leche de animales sanos.

La mejor manera de realizar el "despunte" es recolectando los primeros chorros de


leche sobre un jarro de fondo oscuro, haciendo escurrir la leche en diferentes
direcciones mediante un movimiento semirrotatorio del jarro (KRUZE, 1998b); sin
embargo, es frecuente observar la extracción de los primeros chorros de leche
directamente sobre el piso de la sala de ordeño con el consecuente riesgo de
contaminación de las extremidades posteriores de la vaca aumentando el riesgo de
contaminación de los pezones, especialmente importante cuando se trata de vacas con
mastitis. Esta práctica, además, no permite observar con claridad las anormalidades de
la leche ya que generalmente cae sobre un piso que contiene agua, orina y fecas
(RUEGG et al., 2005).

2.6.1.3 Lavado de los pezones y de la superficie inferior de la ubre. Los métodos


de preparación de los pezones antes del ordeño han sido ampliamente estudiados.

Según LOOR y JONES (1998), el lavado se debe realizar con agua limpia y con baja
presión, mojando y masajeando preferiblemente sólo los pezones; se debe usar sólo la
cantidad de agua necesaria para lavar el pezón. Mientras más agua se use, más difícil
será secar los pezones. También habrá que remover secciones de pelo largo de la
ubre regularmente, porque tierra y estiércol se adhieren fácilmente a la ubre y hacen
que la limpieza y secado sean más difíciles.

Lamentablemente, la manipulación y lavado de los pezones dentro de la sala


inevitablemente transfiere patógenos entre pezones de una misma vaca y entre vacas,
especialmente si se usan paños de lavado; para minimizar esta transmisión se
31

recomienda utilizar una solución desinfectante con el agua de lavado (solución clorada
con 100-300 ppm/cloro disponible o solución yodada con 25-75 ppm/yodo disponible) y
que las manos del ordeñador se laven y sequen antes de preparar cada vaca para la
ordeña. El uso de guantes de goma es aconsejable porque facilita la remoción de los
microorganismos, pero esta práctica no es muy aceptada por los ordeñadores (KRUZE,
1998b).

2.6.1.4 Desinfección de los pezones antes de la ordeña. La desinfección del pezón


preordeño fue desarrollada como método potencial para controlar patógeno
ambientales reduciendo las poblaciones bacterianas en la piel del pezón antes de
ordeñar. Los informes han documentado las ventajas de la desinfección preordeño con
un germicida eficaz conjuntamente con la desinfección postordeño (OLIVER et al.,
2001).

Una práctica complementaria de higiene durante la preparación de la ubre antes de la


ordeña es la desinfección de los pezones, por inmersión o aspersión, en una solución
desinfectante con concentraciones menores que las usadas en el "dipping" postordeña.
Esta práctica se conoce como "pre-dipping" y es bastante popular en los EE.UU. El
"pre-dipping" ha sido sugerido como una medida adicional de higiene en aquellos
rebaños con una alta incidencia de mastitis clínica por bacterias ambientales,
especialmente, coliformes; se ha demostrado que el "pre-dipping" puede reducir
aproximadamente en un 50% las infecciones por estos microorganismos (KRUZE,
1998b).

El mismo autor señala que cuando se practica "pre-dipping" se debe tomar la


precaución de aplicar la solución desinfectante a los pezones previamente limpios,
permitir un tiempo de contacto mínimo de 20-30 segundos, y secar completamente los
pezones con toallas individuales antes de colocar las unidades de ordeño para evitar
residuos del germicida en la leche.

Según RUEGG, (2003), el método más efectivo para la desinfección de los pezones es
el presellado usando un desinfectante aprobado. El presellado ha mostrado disminuir
aproximadamente 4 veces el riesgo de aislamiento de Listeria monocytogenes en los
32

filtros de leche. Los desinfectantes de pezones deben ser debidamente formulados,


aplicados para cubrir todo el pezón y deben tener suficiente tiempo (30 segundos) de
acción antes de removerlos.

2.6.1.5 Secado de los pezones con toallas individuales. Está demostrado que un
factor importante para producir leche de alta calidad higiénica es el secado de los
pezones antes de la ordeña, ya que la piel mojada aporta mucho más bacterias a la
leche que la piel seca (RUEGG, 2003). La parte más importante de la desinfección de
pezones es el completo secado de la punta de los mismos. Los pezones húmedos
permiten el acceso de bacterias dentro de la glándula mamaria fácilmente y reducen la
fricción entre el pezón y la pezonera (RUEGG et al., 2005).

Además, el ordeño de pezones mojados aumenta el riesgo de infección intramamaria,


especialmente por patógenos ambientales como Streptococcus uberis y E.coli. Por lo
tanto, independientemente del método de preparación de la ubre pre-ordeño, es
absolutamente necesario que la superficie de los pezones esté completamente seca
antes de colocar las unidades de ordeño (KRUZE, 1998b).

La humedad es un requerimiento importante para el crecimiento bacteriano y las toallas


húmedas no remueven adecuadamente la humedad de la piel de los pezones. Las
toallas de tela tienen la ventaja de ser más absorbentes que el papel pero deben ser
desinfectadas y reemplazadas cuando estén deterioradas (RUEGG et al., 2005).

2.6.1.6 Colocado de las unidades de ordeño. Para maximizar la eficiencia del


ordeño las pezoneras deben colocarse dentro del minuto del comienzo de la
estimulación. Es aceptable un rango que va de 45 segundos a 1,5 minutos (LOOR y
JONES, 1998). Tiempos mayores a los 3 minutos han mostrado que dejan mas leche
residual y menores rendimientos (RUEGG et al., 2005).

Si el tiempo es demasiado largo, puede contribuir a una baja producción de leche y


bajo contenido de grasa, un ordeño lento altos Recuentos de Células Somáticas (RCS)
o problemas de mastitis (LOOR y JONES, 1998).
33

2.6.1.7 Observación y ajuste de las unidades de ordeño. De acuerdo a KRUZE


(1998b), una vez iniciada la ordeña se debe observar permanentemente el
funcionamiento de las pezoneras, verificando que estén bien ajustadas para que no
entre aire al sistema de ordeño. Una baja en el nivel de vacío puede causar
deslizamiento o caída de las pezoneras, por lo que es importante que el operador
observe con frecuencia el medidor de vacío del equipo durante la ordeña.

De acuerdo a lo anterior, el mismo autor señala que cuando se producen fluctuaciones


de vacío dentro de las pezoneras, especialmente al final de la ordeña, se produce un
rápido movimiento de gotas de leche cargadas de bacterias en dirección reversa hacia
la punta del pezón y golpean con suficiente fuerza como para introducir bacterias a
través del conducto del pezón.

2.6.1.8 Corte del vacío antes de retirar las unidades de ordeño. Una vez finalizado
el flujo de leche se deben retirar suavemente las pezoneras, pero siempre cortando
previamente el vacío. El procedimiento correcto es retirar las pezoneras justo cuando
se ha terminado de ordeñar el último cuarto. Uno o dos minutos de sobre-ordeña con
un equipo funcionando correctamente no causa problemas, pero el riesgo de infección
es mayor cuando la sobre-ordeña ocurre en equipos defectuosos porque se agrava el
efecto del "impacto" (KRUZE, 1998b).

LOOR y JONES (1998), sugieren remover las pezoneras de la ubre, cuando se haya
interrumpido el vacío. Después de unos segundos, cada pezonera se desacoplará muy
fácilmente. No jalar las pezoneras antes de que la succión se termine. Esperar hasta
que todos los cuartos hayan sido ordeñados y luego remover las pezoneras al mismo
tiempo después de desconectar el vacío.

Es frecuente observar en un rebaño animales con cuartos que se ordeñan más


rápidamente que otros, lo que generalmente ocurre cuando ya existe una infección
intramamaria. En estos casos lo importante es observar y verificar si en estas vacas se
produce o no "deslizamiento" de las pezoneras; si se produce "deslizamiento", es
necesario retirar la pezonera levantándola suavemente y doblando la manguera para
cortar el vacío (KRUZE, 1998b).
34

2.6.1.9 Desinfección de los pezones. Inmediatamente después de finalizada la


ordeña y retiradas las pezoneras, se deben desinfectar todos los pezones con una
solución desinfectante apropiada y de eficacia probada. La desinfección postordeño es
una de las prácticas más ampliamente adoptadas y es la defensa higiénica final contra
la infección después de completado el ordeño (RUEGG, 2003 y GALTON, 2004).

Al respecto OLIVER et al. (2001), señalan que la desinfección del pezón postordeño es
un procedimiento eficaz para la prevención de la mastitis en vacas lecheras durante la
lactancia. Por lo tanto, este procedimiento es recomendado extensamente y adoptado
por los productores porque se reconoce como un método simple, económico, y
altamente eficaz para controlar mastitis.

Por otra parte, SMITH y HOGAN (2003c) y GALTON (2004), señalan que el uso de
germicidas postordeña reducirá efectivamente las incidencias de nuevas infecciones
intramamarias causadas por patógenos contagiosos de la mastitis como
Staphylococcus aureus, Estreptococos agalactiae y Corynebacterium bovis,

Existen numerosas evidencias en diferentes países que la desinfección de pezones


post-ordeña, práctica conocida como "dipping", es capaz de reducir las neoinfecciones
intramamarias causadas por patógenos contagiosos entre 50-90%, constituyendo la
medida higiénica individual más importante de un programa de control. (KRUZE,
1998b).

El mismo autor señala que en los últimos años se ha observado la introducción en el


mercado de una nueva alternativa de aplicación de los productos desinfectantes para
pezones (pre y postordeña), que reemplaza al vaso por un rociador (spray), manual o
automático, frecuente en las grandes lecherías. Este procedimiento tiene la ventaja de
acelerar la rutina de ordeño, usar menor cantidad de desinfectante, y mantener el
producto más limpio y con una concentración más uniforme; sin embargo, el spray sólo
es satisfactorio si se tiene la precaución de asegurar que toda la piel del pezón sea
completamente cubierta con el desinfectante, lo que no siempre ocurre. Es común
observar a ordeñadores que aplican el spray de frente a los pezones dejando gran
parte de la superficie de la piel sin cubrir (FIGURA 2).
35

(a)

Sellado incompleto Buen sellado

(b)

Los dos son necesarios cuando se usan rociadoras

FIGURA 2 Dos problemas comunes durante el sellado de pezones: (a)


Sumergimiento incompleto del pezón cuando se usa una taza, y (b)
Rociado inadecuado de las partes traseras del pezón.
FUENTE: LOOR y JONES (1998).

OLIVER et al. (2001) y OURA et al. (2002), señalan que a pesar de la aceptación
extensa de la desinfección postordeño para el control de la mastitis, hay limitaciones
asociadas a la mayoría de los desinfectantes de pezón actualmente disponibles.

La antisepsia del pezón postordeño es ampliamente aceptada, ya que reduce la


transmisión de mastitis por patógenos contagiosos. Los aplicadores spray son
preferidos por algunos operarios debido a la conveniencia, y su utilización correcta
disminuye la infección del pezón y la contaminación de la leche (IDF/FIL, 2005b)
36

2.6.1.10 Desinfección de las pezoneras entre vaca y vaca (opcional). Según


LOOR y JONES (1998), una vez removidas de la vaca, la mayoría de las copas de las
pezoneras se encuentran contaminadas con bacterias. En rebaños lecheros donde
infecciones creadas por Staphylococcus aureus han sido detectadas, el sellado o
lavado mecánico de las pezoneras es imprescindible, especialmente si las vacas
infectadas con S. aureus no pueden ser separadas del resto del rebaño. Se sugiere
enjuagar las pezoneras con agua tibia seguida de un lavado con una solución
antibacterial en agua caliente, colgar las pezoneras por varios minutos para que se
puedan secar. La copa de cada pezonera debe estar absolutamente seca antes de
utilizar.

Además, las heridas de pezones colonizadas con bacterias y las fecas también pueden
contaminar las gomas de las pezoneras durante la ordeña. Por esta razón se han
realizado variados intentos para reducir esta transmisión vía pezonera al pasar de una
vaca a otra, como por ejemplo, enjuague con agua fría, enjuague con una solución
desinfectante, y pasteurización (circulación de agua a 85º C por 5 seg.), siendo este
último el método más efectivo, pero poco práctico para ser adoptado en rebaños
comerciales (KRUZE, 1998b).

El mismo autor señala, que el método más práctico y común para desinfectar las
pezoneras es sumergir completamente las copas por algunos segundos en una
solución desinfectante (hipoclorito de sodio c/300 ppm cloro disponible o solución
yodada c/25-100 ppm yodo disponible). La desinfección de las pezoneras entre vaca y
vaca es una práctica que aumenta el tiempo de la ordeña y agrega un nuevo trabajo al
ordeñador y, si no se realiza correctamente, puede servir más para transmitir que para
prevenir la transmisión de patógenos mamarios; por esta razón, esta es una medida
que podría obviarse si se realizan buenas prácticas de higiene, especialmente, un buen
"dipping" postordeña.

2.6.2 Terapia de secado de todos los cuartos. La terapia de secado sigue siendo
parte fundamental del éxito en los programas de control de mastitis. Los productores
reconocen la eficacia de este tratamiento y un alto porcentaje de ellos continua
37

tratando los cuatro cuartos con antibióticos intramamarios de larga acción al final de la
lactancia (RUEGG, 2002).

Según HAZARD (2005), para lograr que la glándula se mantenga sana, una de las
prácticas más adecuada es proceder al secado de la vaca 60 días antes de la fecha
probable del parto. Para ello se debe forzar a la vaca a que deje de producir leche y
realizar una terapia de secado adecuada. Esta consiste en aplicar antibiótico en cada
uno de los cuartos. De esta manera la vaca se encontrará más protegida contra la
mastitis cuando comience la lactancia siguiente.

El uso efectivo de un antibiótico a largo plazo en cada cuarto de la ubre en el último


ordeño de la lactancia, reduce la incidencia de nuevas infecciones durante el periodo
de seca. Además, la terapia de secado de las vacas es la mejor forma de curar las
mastitis crónicas y subclínicas las que durante la lactancia son tratadas muy rara vez
(WATTIAUX, 2000).

La terapia de secado ha demostrado eliminar hasta el 80% de las infecciones


presentes al secado y hasta el 80% de las nuevas infecciones durante el periodo seco.
Hoy en día existe una fuerte evidencia de que las vacas que no reciben esta terapia
desarrollan más infecciones intramamarias, aun si estaban sanas al momento del
secado (CUADRO 6) (RUEGG 2002).

WOLTER et al. (2002), indican que las ventajas de la terapia para secar vacas son: las
tasas de curación, especialmente para S. aureus, en general son mucho mayores que
la terapia en la lactación, se pueden usar dosis más elevadas, los medicamentos
pueden actuar efectivamente por mas tiempo en la ubre, los niveles de nuevas
infecciones en el periodo seco pueden ser disminuidos, con una administración
especializada y oportuna del medicamento no hay peligro de residuos en la leche que
se expende.
38

CUADRO 6 Tasa de infección basada en la terapia de vaca seca.


Sin terapia de secado Terapia de secado con
Cefalosporina
Mastitis clínica en 12 a 134 vacas (8,96%) 0 a 117 vacas (0,0%;
periodo seco p=0,001)

Nueva infección al parto 42 a 122 vacas (34,4%) 12 a 117 vacas (10,3%;


p<0,001)

FUENTE: RUEGG (2002).

El mismo autor señal que la mejor manera de secar una vaca es: realizar un control de
la ubre 14 días antes del secado. Hacer una palpación cuidadosa de la ubre;
adicionalmente se debe realizar la prueba de California de Mastitis Test. En caso
positivo, se deberá enviar una muestra al laboratorio para una investigación
bacteriológica; las vacas con problemas de mastitis deberán ser sometidas a un
tratamiento de medicamentos de acción corta, correspondiente a los hallazgos
bacteriológicos, antes de ser secada; las vacas secas deben ser agrupadas en un
establo muy limpio y con ambiente seco.

Debido a que la terapia de secado es una práctica efectiva, las tasas de curación de
mastitis crónicas causadas por Staphylococcus aureus permanecen relativamente
bajas, y los productores a menudo intentan otros tratamientos como el uso de múltiples
aplicadores intramamarios o antibióticos sistémicos (RUEGG, 2002).

El tratamiento de secado ayuda a curar cerca del 50% de las mastitis causadas por
Staphylococcus aureus y 80% de los estreptococcus ambientales Streptococcus
uberis, dygalactiae, etc). Un cuarto que es tratado y curado al secado, producirá cerca
del 90% de su potencial durante la nueva lactancia. Aún así, sí un cuarto permanece
infectado o es infectado durante el periodo de seca, ese cuarto producirá solamente el
60 a 70% de su potencial (WATTIAUX, 2000).
39

2.6.3 Descarte de las vacas con infección crónica. Generalmente este método es
efectivo debido a que en la mayoría de los rebaños, solamente 6 a 8% de todas las
vacas son las responsables de 40 a 50% de todos los casos de mastitis (WATTIAUX,
2000).

El desecho es comúnmente recomendado para las vacas con infecciones crónicas por
Staphylococcus aureus porque el tratamiento durante la lactancia generalmente
fracasa. El tratamiento y retención de las vacas con infección crónica es una amenaza
para la producción de leche de calidad. Unas pocas vacas de alta producción con
infección crónica, pueden contribuir en altísima proporción al recuento de células
somáticas del tanque, reduciendo así la calidad y el pago de bonificaciones (RUEGG,
2002).

2.7 Características del agua

De acuerdo a IRAMAIN et al. (2005), la calidad del agua en las instalaciones de ordeño
y sus estrategias de uso son aspectos necesarios para producir leche de calidad. El
agua puede ser utilizada para: el enfriamiento de la leche (75% a un 92% del consumo
total de agua), el lavado de la máquina de ordeñar y del tanque de almacenamiento de
leche. La preparación e higiene de pezones y la higiene de las instalaciones (corrales y
sala) luego de cada ordeña.

Además, los autores señalan que la leche obtenida asépticamente de la glándula


mamaria está libre de gérmenes psicrótrofos, la presencia de éstos resulta de una
contaminación exógena. Las fuentes primarias de Pseudomonas spp. son el agua y el
suelo. Estas bacterias pueden colonizar las superficies de los equipos de ordeño y
mangueras, generando una biopelícula que favorece su adherencia y las protege de
los agentes desinfectantes, convirtiéndose en una fuente de contaminación para la
leche.
40

3 MATERIAL y MÉTODO

3.1 Material

Para la realización del presente estudio se trabajó con los antecedentes extraídos de la
base de datos del Centro de Gestión Agrícola de Río Bueno (CEGA – Río Bueno), en
donde están los registros de calidad de la leche de los Centros de Acopio Lecheros
que esta organización asesora. De esta base de datos se extrajeron los valores de
recuento de células somáticas (RCS) y volumen de leche de los CALs en estudio.

Paralelo a ello, durante el transcurso de este trabajo de tesis y luego de una visita a un
grupo de predios seleccionados, se obtuvo información de las condiciones de manejo y
obtención de la leche de éstos, para lo cual se aplicó una pauta de evaluación en
terreno.

Además, se dispuso de la información de esquemas de pagos, proporcionada por la


planta lechera (Colun) a la que los CALs venden su leche.

3.1.1 Ubicación del estudio. El estudio se realizó en los Centros de Acopios y


productores adscritos al GEGA-Río Bueno. Los Centros de Acopio estudiados fueron:
Agrícola Lechera y Comercial Pindaco Ltda., Agrícola Comercial Cayurruca S.A.,
Agrícola y Ganadera Futahuente Ltda., y Agrícola Alhucema S.A., ubicados en la
comuna de Río Bueno; Agrícola Choroico Ltda., y Agrícola Quillaico S.A., ubicados en
la comuna de La Unión y Lago Ranco respectivamente; Región de Los Ríos.

3.1.2 Duración del estudio. Se analizaron los antecedentes del año 2005 (enero –
diciembre), los que fueron recopilados de la base de datos del CEGA. Durante este
mismo periodo, se visitaron los predios de una muestra de productores, a los que se
aplicó un instrumento de evaluación (“encuesta”).
41

3.1.3 Instrumento utilizado para obtener los datos de las variables de manejo y
obtención de leche en predio. Se utilizó como base un instrumento de evaluación
(“encuesta”) utilizado anteriormente por VERGARA (2004), el que fue modificado, con
el fin de obtener información y analizar las variables más relevantes de manejo y
obtención de leche y que con mayor frecuencia la investigación relaciona con mayores
recuentos de células somáticas (mastitis) en la leche.

3.1.4 Información utilizada para la estimación de las bonificaciones y pérdidas


económicas por concepto de Recuento de Células Somáticas (RCS/mL). Se
utilizaron los antecedentes y parámetros contenidos en los esquemas de pago de la
planta a la cual los Centros de Acopio en estudio venden su leche (Colun) y los
contenidos en la base de datos proporcionada por el Centro de Gestión Agrícola de Río
Bueno.

3.2 Método

Los antecedentes recopilados y obtenidos en terreno al aplicar la pauta de evaluación


a la muestra de productores, fueron analizados mediante estadística descriptiva.

3.2.1 Aplicación del instrumento de evaluación. Para la obtención de la información


a nivel predial se aplicó una pauta de evaluación o encuesta predial.

Para la evaluación a nivel predial, se utilizó una ficha de diagnóstico (ANEXO 1),
aplicada durante el año 2005, señalada anteriormente. Se eligieron completamente al
azar 12 predios por CAL, lo que significó, aproximadamente un 24% de cada uno de
estas unidades. Estos predios, durante el periodo en estudio, entregaron entre un 24,5
y un 59,1% del total de leche recibida en cada uno de los CAL, según los antecedentes
que aparecen en el CUADRO 7.
42

CUADRO 7 Resumen del volumen de leche (L) entregado por los productores
(muestra) y volumen total de leche-estanque entregado por cada
uno de los CALs, durante el año 2005.
ALHUCEMA CAYURRUCA CHOROICO FUTAHUENTE PINDACO QUILLAICO

Volumen de
leche
entregado 967.544 783.420 1.021.032 944.643 505.918 487.871
por cada
CAL (L)
Volumen de
leche
entregado 237.138 331.058 490.125 270.866 164.823 288.344
por la
muestra (L)
Porcentaje
de litros de 24,5 42,3 48,0 28,7 32,6 59,1
la muestra
(%)

3.2.2 Metodología utilizada para la aplicación del instrumento de evaluación.


Para la evaluación a nivel predial se realizó una visita a los predios seleccionados,
durante la cual se aplicó el instrumento de evaluación al encargado de la lechería en el
lugar de ordeño.

3.2.3 Metodología utilizada para la estimación de las bonificaciones y pérdidas


económicas por concepto de calidad higiénica. Se utilizó una planilla Excel para la
estimación de las pérdidas y bonificaciones obtenidas por cada uno de los Centros de
Acopio de Leche, de acuerdo con el recuento de Células Somáticas de la leche-
estanque (RCS/mL).

3.2.4 Análisis estadístico de la información. Con los antecedentes que se


obtuvieron de la base de datos de calidad (RCS/mL), de leche a nivel predial y de los
Centros de Acopio seleccionados, se realizó un análisis de varianza múltiple, con el fin
de detectar si existían o no diferencias estadísticas entre los productores de los
distintos acopios, meses, quincenas y estaciones del año. Además, se aplicó un test de
rango múltiple de Tukey a los resultados obtenidos, para determinar entre qué
productores, meses y Centros de Acopio existían diferencias estadísticamente
significativas.
43

En el CUADRO 8 se puede observar el diseño experimental, el que consideró como


factores los meses, quincenas, acopios y estaciones del año.

CUADRO 8 Diseño experimental.


Muestras Mes de muestreo Factores Respuesta

1 Enero Meses Recuento de


2 Febrero Quincenas células somáticas
3... Marzo... Acopios
1728 Diciembre Estaciones del año

Por último, se realizó un análisis descriptivo de los antecedentes obtenidos a través del
instrumento de evaluación, con el objetivo de determinar las características más
relevantes de manejo y obtención de leche, que caracterizan a los proveedores y que
tienen relación con el recuento de células somáticas (RCS/mL), antecedentes que
fueron complementados con información aportada por el CEGA y extraída de los
informes de éste.
44

4 PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

4.1 Análisis del recuento de células somáticas (RCS/mL) en leche – estanque, de


los seis CALs en estudio

Para realizar el análisis estadístico fue necesario trasformar los datos de promedio de
recuento de células somáticas a logaritmo, con el objetivo de ejecutar el programa de
Statgrafic 5.1, ya que este establece límites para la correcta ejecución y entrega de
resultados.

4.1.1 Recuento de Células somáticas (RCS/mL). En la FIGURA 3, se muestra la


evolución quincenal del recuento de RCS/mL en leche - estanque, durante el año 2005
de los seis CALs en estudio.

Es importante señalar que como las plantas lecheras en Chile establecen sus propias
exigencias de calidad higiénica, para los fines de este estudio se utilizaron los rangos
de clasificación de la industria Colun (vigentes al mes de mayo del 2005), a la cual los
CALs del CEGA-Río Bueno venden su leche; con el objetivo de mostrar la evolución de
la calidad de la leche - estanque (RCS/mL) por quincena durante el año 2005; los datos
originales se encuentran en el ANEXO 2.

En la FIGURA 3, se observa que durante la mayor parte de las quincenas de los


meses de mayo a agosto en la mayoría de los Centros de Acopio, las partidas de la
leche - estanque presentaron los mayores recuentos de células somáticas. Para el
caso de los Centros de Acopio de Quillaico, Futahuente y Cayurruca, durante algunas
de las quincenas de este período el aumento de los recuentos fue superior al resto de
los CALs, teniendo en varias quincenas valores mayores a los 400.000 cél/mL, valor
límite a partir del cual la industria aplica descuentos al precio de la leche.

En esta misma FIGURA se observa además que durante los meses de abril, mayo,
junio, julio y agosto en varias de las quincenas de todos los CALs la leche clasificó en
el rango o área sujeta a descuento ( 400.001 RCS/mL), mientras que un mayor
45

número de quincenas, en la mayoría de los CALs, se concentraron en el área sujeta a


bonificación ( 400.000 RCS/mL), por lo que desde el punto de vista de la industria
estas partidas de leche sería de “buena calidad”.

700.000

600.000
Des cuento
500.000
(>400.000 cél/m l)
RCS/mL

400.000

300.000 Bonificación
(<400.000 cé l/m l) = 250000
200.000

100.000

o
-
1Q 2Q 1Q 2 Q 1Q 2Q 1Q 2Q 1Q 2 Q 1Q 2Q 1Q 2Q 1Q 2 Q 1Q 2Q 1Q 2Q 1Q 2 Q 1Q 2Q

E F M A M J J A S O N D

Mes/Año
Alhucema Cayurruca Choroico Futahuente Pindaco Quillaico

FIGURA 3 Evolución del recuento de células somáticas en leche –estanque de


los CALs en estudio, según los rangos de calidad establecidos por
COLUN durante el año 2005.

La mayoría de las partidas de leche de los Centros de Acopio en estudio presentaron


recuentos promedios quincenales de células somáticas que fluctuaron entre 300.000 y
450.000 cél/mL, a excepción de los Centros de Acopio de Alhucema y Futahuente que
en algunas quincenas los recuentos promedios de células somáticas de la leche fueron
menores a 300.000 cél/mL; sin embargo, en el caso del Centro de Acopio de Quillaico,
la mayor parte de estas presentaron valores quincenales superiores y que en promedio
fluctuaron entre 300.000 y 550.000 cél/mL (ver ANEXO 2), es decir, bastante más altas
que el resto de los CALs.
46

Solo para efecto de comparación, se puede señalar que el promedio de células


somáticas de los Centros de Acopio del CEGA Río - Bueno fue de 353.717 cél/mL
durante el año 2005, cifra menor a los resultados obtenidos por GAYOSA (1998), en un
estudio realizado en CALs ubicados en la provincia de Osorno, el cual arrojó como
promedio ponderado de células somáticas de la leche un valor de 419.150 cél/mL, y
menor también al valor promedio del recuento de los Centros de Acopio de la Décima
Región que en ese mismo estudio se señalaba era del orden de 454.500 cél/mL, con lo
que se estaría cumpliendo con lo establecido en el Decreto 271 (CHILE; MINISTERIO
DE AGRICULTURA, 1979) para que la leche clasifique dentro de la categoría "A"
(contenido menor de 500.000 cél/mL). No obstante, las empresas lecheras manejan
sus propias clasificaciones, con requisitos más exigentes para las distintas clases; así
se tiene en algunas plantas un tope de 300.000 células somáticas para leches clase A.
Bajo estas condiciones, el recuento medio de células somáticas para los Centros de
Acopio estudiados en general sobre pasaría esta exigencia.

Por otra parte, es importante señalar que, distintos autores, entre ellos RUEGG (2002),
RUEGG et al. (2005) y WATTIAUX (2000), resaltan el hecho que recuentos no
mayores de 250.000 cél/mL, son la expresión del funcionamiento normal de una
glándula mamaria, por lo que se podría inferir que de acuerdo a las cifras del ANEXO 2
y de la FIGURA 3, prácticamente todas las partidas de la leche - estanque de estos
CALs, por sobrepasar este valor, provendrían de rebaños donde existen vacas con un
cierto grado de mastitis. Por lo tanto, desde este punto de vista la mayoría de las
partidas de leche de estos CAL no sería de “buena calidad”.

4.1.2 Análisis estadístico del recuento de células somáticas en la leche -


estanque, de los seis CALs. Con el objetivo de comparar la calidad higiénica de la
leche - estanque de los Centros de Acopio, desde el punto de vista del contenido de
células somáticas de las distintas partidas de leche de la temporada 2005, se realizó
un análisis de varianza entre los distintos CALs. De los resultados de este análisis
(ANEXO 4), se deduce que existen diferencias estadísticamente significativas entre los
distintos Centros de Acopio estudiados y los meses (p<0,05), pero no se presentaron
diferencias estadísticamente significativas (p>0,05) entre las quincenas.
47

Para determinar entre que CALs y meses existieron diferencias estadísticamente


significativas se realizó un test de rango múltiple de Tukey HSD, cuyos resultados
resumidos aparecen en los CUADROS 9 y 10, respectivamente. En este análisis pudo
determinarse que el mayor promedio de células somáticas y significativamente superior
a los otros cinco CAL lo presentó la leche - estanque de Quillaico, lo que corrobora lo
señalado en uno de los párrafos del punto 4.1.1.

CUADRO 9 Resumen de los promedios anuales de los recuentos de células


somáticas de la leche - estanque de los CALs.
CAL Promedio (Log) ± DE Diferencias

Alhucema 5,51596 ± 0,087 a


Pindaco 5,51796 ± 0,051 a
Futahuente 5,53204 ± 0,093 a
Choroico 5,53538 ± 0,070 a
Cayurruca 5,54958 ± 0,084 ab
Quillaico 5,60729 ± 0,088 b
DE: Desviación estándar
*Letras distintas denotan diferencias estadísticamente significativas (P<0,05)

En cuanto a los meses y de acuerdo a los antecedentes, en el CUADRO 10 se observa


claramente que las partidas de leche en los meses de mayo, junio y agosto
presentaron un mayor promedio de células somáticas que las de los meses de octubre,
noviembre y diciembre.
48

CUADRO 10 Resumen de los promedios mensuales de los recuentos de células


somáticas de la leche – estanque de los CALs.
Meses Promedio (Log) ± DE Diferencias

Noviembre 5,45733 ± 0,046 a


Diciembre 5,48333 ± 0,052 ab
Octubre 5,48517 ± 0,098 ab
Enero 5,52517 ± 0,042 abc
Abril 5,54383 ± 0,071 abc
Febrero 5,54608 ± 0,062 abc
Septiembre 5,54742 ± 0,075 abc
Marzo 5,55025 ± 0,061 abc
Julio 5,57258 ± 0,094 bc
Mayo 5,59108 ± 0,061 c
Agosto 5,59642 ± 0,112 c
junio 5,61775 ± 0,089 c
DE: Desviación estándar
Letras distintas denotan diferencias estadísticamente significativas (P<0,05)

Al realizar un análisis de varianza, con respecto a las estaciones del año (ANEXO 4),
se obtiene como resultado que existen diferencias estadísticamente significativas
(p<0,05) entre las estaciones. Para determinar entre que estaciones existieron
diferencias se realizó el test de rango múltiple de Tukey HSD cuyo resumen aparece
en el CUADRO 11. En este análisis pudo determinarse que en promedio el mayor
recuento de células somáticas se presentó durante la época de otoño e invierno en
comparación con la primavera - verano; lo que corrobora lo registrado para los meses
(CUADRO 10).

CUADRO 11 Resumen de los promedios de los recuentos de células somáticas


de la leche – estanque de los CALs durante las estaciones del año.
Estaciones Promedio (Log) ± DE Diferencias

Primavera 5,49664 ± 0,083 a


Verano 5,51819 ± 0,056 ab
Otoño 5,56172 ± 0,072 bc
Invierno 5,59558 ± 0,102 c

DE: Desviación estándar


Letras distintas denotan diferencias estadísticamente significativas (P<0,05)
49

Coincidiendo con lo registrado en este estudio, varios investigadores tales como Lira y
Baglina, 1971; Booth, 1972; Batra, 1978; Zurita,1982; Hardy, 1987, todos citados por
GALVÉZ (1998), MAGALHÄES et al. (2006) y OLDE RIEKERING et al. (2007), señalan
que los altos recuentos de células somáticas aumentan y son mayores en los meses
de invierno respecto a los meses de primavera, debido principalmente al frío y la
humedad durante esa época, factores estresantes que pueden predisponer a nuevas
infecciones. En tal sentido Meaney y Egan, 1982; Zurita, 1982, ambos citados por
GALVÉZ (1998), indican que otro de los factores que afectan los mayores recuentos en
los meses de invierno son las condiciones higiénicas, principalmente la acumulación de
barro en patios de estabulación. También se le atribuye gran importancia como factor
predisponerte a las fallas en los materiales de construcción y a la mala ventilación,
sobre todo, en climas fríos y brumosos. Se ha descrito que la mayor presentación de
mastitis sería predispuesta también por un rápido enfriamiento de la ubre por su
escasa pilosidad y a su superficie relativamente grande.

De la misma forma Vidal y col., 1997, Jensen y Eberhart, 1981; Schultz, 1977, todos
citados por GAYOSA (1998) y OLDE RIEKERING et al. (2007), señalan que los
mayores recuentos de células somáticas aparecen en la leche en los meses
invernales (Mayo a Junio) con respecto a los estivales (Diciembre-Enero). Esto se
debería a la concentración de los términos de las lactancias y el comienzo de una
nueva lactancia. Los términos de las lactancias pueden estar asociados al menor
volumen de leche producido, ocasionándose una concentración de las células
somáticas en los últimos meses de lactancia.

4.2 Análisis de las variables de manejo y obtención de leche que tienen relación
con los recuentos de células somáticas (RCS/mL).

Se realizó un análisis de varianza entre los productores (muestra) de los Centros de


Acopio. Además, se realizó un test de rango múltiple de tukey HSD para determinar
entre que grupo de productores de cada Centro de Acopio, meses y estaciones del año
existieron diferencias estadísticamente significativas, cuyos antecedentes se
encuentran en el ANEXO 3.
50

De los resultados del análisis de varianza (ANEXO 3), se dedujo que existen
diferencias significativas entre los productores de los Centros de Acopio estudiados y
los meses (p<0,05), pero no se presentan diferencias estadísticamente significativas
(p>0,05) entre las quincenas.

Se realizó un test de rango múltiple de Tukey HSD para determinar entre que grupo de
productores de estos CALs y meses existieron diferencias (ANEXO 3). En este análisis
pudo determinarse que el mayor promedio del recuento de células somáticas lo
presentó la muestra de productores que pertenecen a Quillaico, el que fue superior al
resto de los CAL y significativamente superior al de Cayurruca; entre el resto no se
presentaron diferencias estadísticamente significativas (ver CUADRO 12).

Los resultados obtenidos para las partidas de leche en la muestra de los predios del
CAL Quillaico coinciden en cierta medida con los resultados obtenidos al observar el
análisis comparativo de los promedios de recuento de células somáticas de la leche -
estanque por CAL (CUADRO 9). Estos resultados coinciden a su vez con el
comportamiento deficiente que mostraron algunas medidas de manejo a nivel predial y
que se relacionan con un mayor contenido de células somáticas en la leche. Así por
ejemplo, al observar el número de predios en que las variables relacionadas con el
control de mastitis, y que mejores resultados han dado en el control de esta
enfermedad, como la terapia de secado y el dipping (ver ANEXO 5.4), se tiene que en
el CAL Quillaico, el número de predios en que no se realizaban estas prácticas, fue
superior al resto.

Respecto de lo anterior, cabe destacar que según RUEGG (2002), WATTIUAX (2000)
y WOLTER (2002), la terapia de secado es una de las medidas de manejo que mejores
resultados a dado en el control de la mastitis. De igual forma, RUEGG (2003),
GALTON (2004) y OLIVER et al. (2001), destacan la eficacia que tiene el dipping (baño
de pezones) sobre la reducción y prevención de la mastitis en las vacas lecheras
durante la lactancia.
51

CUADRO 12 Resumen de los promedios de los recuentos de células somáticas


de la muestra de productores por Centro de Acopio.
CAL Promedio (Log) ± DE Diferencias

Cayurruca 5,26891 ± 0,431 a


Alhucema 5,31681 ± 0,501 ab
Choroico 5,32677 ± 0,347 ab
Futahuente 5,35951 ± 0,531 ab
Pindaco 5,36244 ± 0,502 ab
Quillaico 5,41093 ± 0,434 b

DE: Desviación estándar


Letras distintas denotan diferencias estadísticamente significativas (P<0,05)

Al analizar los resultados de las variables de manejo y obtención de leche a nivel


predial (ANEXO 5), se observó que en varios CAL el comportamiento de éstas fue
similar e ideal. En otros casos, pese a que las variables también tuvieron un
comportamiento similar, éste fue deficiente, como por ejemplo en lo que respecta a la
presencia de gran cantidad de estiércol en el lugar de ordeña, lo que denota la falta de
higiene del lugar.

Los meses en que la leche de la muestra de predios por CAL presentó un mayor
promedio de células somáticas, fueron mayo y junio (ver CUADRO 13), cuyos
resultados coinciden con los obtenidos para el análisis de los recuentos de células
somáticas de la leche – estanque de los CALs.
52

CUADRO 13 Promedios y desviación estándar mensuales de los recuentos de


células somáticas para la muestra de productores.
Mes Promedio (Log) ± DE Diferencias

Noviembre 2,25390 ± 0,4013 a


Diciembre 2,25776 ± 0,4033 a
Septiembre 2,27705 ± 0,6535 a
Octubre 2,30269 ± 0,4563 ab
Julio 2,31350 ± 0,5024 ab
Agosto 2,31456 ± 0,4826 ab
Enero 2,32316 ± 0,4207 ab
Abril 2,35986 ± 0,4166 ab
Febrero 2,36747 ± 0,3938 ab
Marzo 2,40283 ± 0,3999 ab
Mayo 2,45751 ± 0,4416 b
Junio 2,45994 ± 0.4800 b
DE: Desviación estándar
Letras distintas denotan diferencias estadísticamente significativas (P<0,05)

Al realizar un análisis de varianza, con respecto a las estaciones del año para la
muestra de productores por CAL, (ANEXO 3.5), se obtiene como resultado que existen
diferencias estadísticamente significativas (p<0,05) entre los Centros de Acopio y las
estaciones. Para determinar entre qué Centros de Acopio y estaciones existieron
diferencias se realizó el test de rango múltiple de Tukey HSD. En este análisis pudo
determinarse que los mayores recuentos de células somáticas se presentó durante las
épocas de invierno y otoño con respecto a las demás estaciones; siendo ambos
significativamente superiores a los de primavera; lo que coincide con lo registrado para
las partidas de leche – estanque a nivel CALs.

CUADRO 14 Promedios y desviación estándar de los recuentos de células


somáticas de la muestra de productores, en relación a las
estaciones del año.
Estaciones Promedio (Log) ± DE Diferencias

Primavera 5,27795 ± 0,515 a


Verano 5,31313 ± 0.408 ab
Invierno 5,36272 ± 0,492 bc
Otoño 5,40376 ± 0,427 c
DE: Desviación estándar
Letras distintas denotan diferencias estadísticamente significativas (P<0,05)
53

Tomando en consideración lo señalado anteriormente y lo registrado en el punto 4.1.2,


es posible dar una explicación a aquellas quincenas en que la muestra de productores
registró un mayor recuento de células somáticas durante el periodo otoño-invierno
(Quillaico), sin embargo este comportamiento fue prácticamente similar para la leche –
estanque de los CALs estudiados ya que el recuento de células somáticas fue más alto
durante el mismo periodo.

4.3 Estimación de las bonificaciones y pérdidas económicas por concepto de


recuento de células somáticas, en los seis CALs

Por la incidencia que tienen actualmente las bonificaciones o castigos por concepto de
calidad higiénica sobre el precio final del litro de leche que reciben los productores de
los Centros de Acopio y sobre la base del esquema de pago de la industria a la que
éstos venden su leche (vigentes a la fecha del estudio, ANEXO 8), se estimó el monto
de bonificaciones recibidas y las pérdidas económicas generadas a nivel de estas
organizaciones de acuerdo al parámetro de recuento de células somáticas (RCS/mL).

En el ANEXO 9, se presentan en detalle los resultados de las estimaciones de las


bonificaciones y pérdidas económicas de los seis Centros de Acopio, por concepto de
RCS/mL, generadas durante el año 2005 (valores nominales).

En el CUADRO 15, se presenta un resumen de las bonificaciones y pérdidas


económicas o dinero que dejaron de recibir las organizaciones (CALs) por no alcanzar
la máxima bonificación obtenidas por los seis Centros de Acopio, por concepto de
células somáticas durante el año 2005. Para el caso de este parámetro se consideró el
precio esperado ($/Kg), con un recuento de células somáticas en las muestras de leche
- estanque menor a 250.000 cél/mL.
54

CUADRO 15 Bonificaciones y pérdidas económicas de los seis CALs de


acuerdo al contenido de células somáticas durante el año 2005.
Acopio Volumen Bonificación y pérdidas
(Kg) (Valores nominales)
Bonificación Pérdidas
Total ($) $/Kg. Total ($) $/Kg.
Alhucema 967.544 2.055.655 2,12 4.953.766 - 5,12
Cayurruca 783.420 1.543.031 1,97 4.204.245 - 5,37
Choroico 1.021.032 2.077.313 2,03 5.373.955 - 5,26
Futahuente 944.643 1.816.860 1,92 5.139.007 - 5,44
Pindaco 505.918 1.113.020 2,20 2.529.591 - 5,00
Quillaico 487.871 560.675 1,15 3.254.923 - 6,67
Total 4.710.428 9.166.556 1,95 25.455.488 - 5,40

En cuanto a las bonificaciones expresadas en $/Kg de leche, se observa que Alhucema


y Pindaco obtuvieron los valores más altos, la que sólo fue de alrededor de $ 2,0;
mientras que Quillaico obtuvo la menor bonificación con respecto al resto de los
Centros de Acopio siendo esta de $1,15/Kg. Por el contrario el Acopio de Quillaico
registró la mayor pérdida, alcanzando los $6,7/kg de leche. En general todos los
Centros dejaron de percibir una importante cantidad de dinero por concepto de calidad
debido a la presencia de células somáticas, alcanzando cifras que fluctuaron entre los
$ 2.529.591 (Pindaco) y los $5.373.955 (Choroico) durante el año 2005.

Respecto al total de pérdidas, se advierte que las seis organizaciones dejaron de


recibir por concepto de calidad higiénica (RCS/mL), la suma estimada de $25.455.488,
el mayor porcentaje corresponde a Choroico con un 21%, debido a la mayor cantidad
de quincenas en que la leche clasificó en el rango sujeto a descuento (mayor a
250.000 cél/mL), seguido de Futahuente con un 20%.

Con respecto a las ganancias las seis organizaciones recibieron por concepto de
bonificación la suma de $9.166.556, en que el mayor porcentaje correspondió a
Choroico y Alhucema, ambos con un 22 %.
55

5 CONCLUSIONES

En la mayoría de las partidas de leche – estanque de los CALs, los recuentos de


células somáticas mostraron un comportamiento similar a lo largo de todo el año, con
excepción de Quillaico, donde en algunas quincenas se obtuvieron valores más altos
que el resto de las organizaciones.

All comparar los datos registrados con valores referenciales aportados por
investigaciones recientes, se puede señalar que prácticamente todas las partidas de
leche de los seis CALs provendrían de rebaños con cierto nivel de mastitis.

Durante la época de otoño – invierno los recuentos de células somáticas tanto de las
partidas de leche a nivel predial como a nivel de estanque del CAL fueron
significativamente mayores que en primavera - verano.

Las partidas de leche – estanque de Quillaico presentaron en promedio un recuento de


células somáticas significativamente superior a Alhucema Choroico, Futahuente y
Pindaco.

Respecto de las partidas de leche de las muestras de los predios, su contenido de


células somáticas fue mayor en los productores de Quillaico, lo que se reflejó en un
mayor recuento a nivel de las partidas de leche – estanque de este CAL. Así mismo se
pudo establecer que en la mayoría de los predios de este CAL no se realizaban
prácticas de manejo que, con bastante frecuencia, se asocian a una reducción de los
recuentos de células somáticas a nivel de los rebaños lecheros.

Se determinó algunas variables que pudiesen explicar los mayores recuentos de


células somáticas en las partidas de leche de los distintos productores y CALs, donde
las que se repitieron con mayor frecuencia fueron: no secar pezones o secarlos con
paños sucios; no realizar tratamiento a vacas con mastitis subclínica y no realizar
dipping. En el caso de los productores que tenían equipo de ordeña se observó mal
estado de las pezoneras.
56

Durante el año analizado, las seis organizaciones dejaron de percibir la suma estimada
de $ 25.455.488, lo que significa el 75% de los ingresos totales que por este concepto
podrían alcanzar, al no clasificar las partidas de leche dentro del rango en que la
industria entrega la máxima bonificación.
57

6 BIBLIOGRAFÍA

BARBANO, D. 2000. Influence of Mastitis on Cheese Manufacture. In: Practical Guide


for control of cheese yield. International Dairy Federation (FIL/IDF). Belguin.
p. 113.

BEST, A. 2003. Evolución de la Recepción de Chile en los Últimos 40 Años . Unidad de


Producción, Higiene y Calidad de Leche, Depto. de Ciencias Pecuarias -
Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad de Concepción - Campus
Chillán. 1 - 5 p.

BOOTH, J. 1998. Recuento de Células Somáticas Como indicador de Mastitis. En: II


Jornada CONAMASCAL: Control de la Mastitis y Calidad de leche. Temuco,
Osorno, Puerto Varas. J. Kruze (ed.), Editorial UNIPRINT, Universidad Austral
de Chile, Valdivia, Chile. p. 13 - 18.

BOUMAN, M. 2005. La Economía de Producir Leche de Bajo Recuento Celular. Parque


el Retiro, Nueva Helvecia. Disponible en
http://www.vetuy.com/colaveco/publicaciones/003/003.html. Consultado el
08/07/05.

CARRILLO, B. 1997. Calidad Higiénica de Leche Cruda. Universidad Austral de Chile.


Instituto de Desarrollo Agropecuario. X Región Editorial Uniprint. Valdivia. 110
p.

CARRILLO, B. y VIDAL, C. 2001. Calidad higiénica de leche. Agro- económico.


Fundación Chile. 64: 46 - 50.
58

CASADO, P. y GARCÍA, J. 1985a. La calidad de la leche. Factores que influyen en la


calidad. Industrias Lácteas Españolas 73: 25-33.

CASADO, P. y GARCÍA, J. 1985b. La calidad de la leche cruda y los factores que la


influencian. Industrias Lácteas Españolas 81: 1-294.

COULON, J. B.; GASQUI, P.; BARNOUIN, J.; OLLIER, A.; PRADEL, P.; POMIÈS, D.
2002. Effect of mastitis and related-germ on milk yield and composition during
naturally-occurring udder infections in dairy cows. Animal Reseach. 51: 383 –
393.

CHILE. INSTITUTO DE DESARROLLO AGROPECUARIO. CENTRO DE GESTIÓN


AGRÍCOLA RIO BUENO. S.A. INDAP-CEGA. 2001. Resultados del Centro de
Gestión de Río Bueno. Gestión de producción lechera en la agricultura. 39 p.

CHILE. MINISTERIO DE SALUD. 2005. Decreto Supremo Nº 977. Nuevo Reglamento


Sanitario de los Alimentos. Ediciones Publiley. 318 p.

CHILE. MINISTERIO DE AGRICULTURA. 2003a. Boletín 76. Informativo Agropecuario,


Instituto de Investigación Agropecuaria (INIA). BIOLECHE - QUILAMAPU.

CHILE. MINISTERIO DE AGRICULTURA. 2003b. Especificaciones técnicas de Buenas


Prácticas Agrícolas. Bovinos de Lechería. 35 p.

CHILE. MINISTERIO DE AGRICULTURA. 1979. Decreto 178. Reglamento específico


para la determinación de la calidad de la leche cruda. Diario Oficial de la
República de Chile. 8 de Febrero de 1979. 4 p.
59

DUVAL, J. 1997. Treating Mastitis Without Antibiotics. Copyright Ecological Agriculture


Projects. Disponible en http://eap.mcgill.ca/AgroBio/ab_head.htm. Consultado
el 09/08/2005.

FRIEDMAN, S.; SHOSHANI, E.y EZRA, E. 2004. Economical Losses From Clinical
Mastitis In 4 Dairy Herds In Israel. Israel Veterinary Medical Association. 59: 1-
2.

GALTON, D. M. 2004. Effects of an Automatic Postmilking Teat Dipping System on


New Intramammary Infections and Iodine in Milk. Journal of Dairy Science. 87
(1): 225 –231.

GALVEZ, J.1998. “Estimación de Prevalencia y pérdida de producción de leche


provocada por Mastitis Subclínica en partos de Otoño y Primavera en el
Fundo Punahue”. Tesis Escuela de Medicina Veterinaria. Facultad de
Ciencias Veterinarias. Universidad Austral de Chile. 55 p.

GAYOSA, J.1998. “Estudio de la evolución de la entrega de leche a la empresa Dos


Alamos, por los Centros de Acopio que la proveen (1994-1997)”. Escuela de
Medicina Veterinaria. Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad Austral
de Chile. 53 p.

HAZARD, T. 2005. Calidad de Leche. INIA Carillanca. Disponible en:


http://www.inia.cl/quilamapu/inproleche/articulosd/Calidad%20de%20leche,pdf
. Consultado el 30/05/05.

HEESCHEN, W. 1996. Symposium on Bacteriological Quality of Raw milk: Legal


Requirements and Payment Systems - Situatión in the EU and IDF Menber
Countries. International Dairy Federation (FIL/IDF). p. 1 - 18.
60

HEIMLICH, W. y CARRILLO, B. 1995. Manual para Centros de Acopio de Leche.


Universidad Austral de Chile. Instituto de Desarrollo Agropecuario. X Región
Editorial Uniprint. Valdivia. 166 p.

HERNÁNDEZ, M. 1998. Impacto del Centro de Gestión Empresarial de Paillaco en


Centros de Acopio de leche de la provincia de valdivia, Chile. Tesis de
Magíster en Desarrollo Rural. Valdivia. Universidad Austral de Chile, Facultad
de Ciencias Agrarias. 187 p.

HOGAN, J.; WEISS, W. y SMITH, K. 2003. Nutrición y Enfermedades Mamarias en el


Ganado Lechero. En: 3er Seminario: Calidad de leche. Osorno, Temuco. F.
Lanuza (ed.), Asociación de Médicos Veterinarios de Osorno A.G. p. 54 - 56.

INTERNATIONAL DAIRY FEDERATION (IDF/FIL). 2006a. Continuous Monitoring of


Machine Milking. Bulletin Nº 404. p. 30.

INTERNATIONAL DAIRY FEDERATION (IDF/FIL). 2006b. Staphylococcus Aureus


Intramammary Infections. Bulletin Nº 408. p. 36.

INTERNATIONAL DAIRY FEDERATION (IDF/FIL). 2005a. Economic Consequences of


Mastitis. Bulletin Nº 394. p. 25.

INTERNATIONAL DAIRY FEDERATION (IDF/FIL). 2005b. Evaluating Milking


Performance. Bulletin Nº 396. p. 23.

IRAMAIN, M. S.; POL, M.; KOROL, S.; HERRERO, M. A.; FORTUNATO, M. S.;
BEARZI, C.; CHAVEZ, J.; y MALDONADO, M. V. 2005. Pseudomonas
aeruginosa en Agua y Leche Cruda: Informe Preliminar. InVet 7. disponible
en: http://www.fvet.uba.ar/invet/pseudomonasherrero.pdf.
Consultado el 21/04/05.
61

KIRK, J. H. 2003. Principle Based Mastitis Prevention. University of California Davis,


Veterinary Medical Teaching and Research Center, Tulare, CA, USA. p. 1-5.

KRUZE, J. 1998a. Esquemas de Pago por Calidad en Chile y su Impacto Sobre la


Calidad Higiénica de la Leche. En: II Jornada CONAMASCAL: Control de la
Mastitis y Calidad de leche. Temuco, Osorno, Puerto Varas. J. Kruze (ed.),
Editorial UNIPRINT, Universidad Austral de Chile, Valdivia. p. 28 - 48.

KRUZE, J. 1998b. La Rutina de Ordeño y su Rol en los Programas de Control de


Mastitis Bovina. Archivos de Medicina Veterinaria. 30 (2): 7- 16.

KRUZE, J. 2003. Evolución de la Calidad Higiénica de la Leche Cruda en los Últimos


10 Años. En: 3er Seminario: Calidad de leche. Osorno, Temuco. F. Lanuza
(ed.), Asociación de Médicos Veterinarios de Osorno A.G. p. 11 - 17.

LOOR, J. y JONES, G. 1998. Milking Practices Recommended to Assure Milk Quality


and Prevent Mastitis. Virginia Cooperative Extension. Virginia State University.
Publication 404 - 207 W: 1 – 6.

MA, Y.; RYAN, C.; BARBANO, D. M.; GALTON, D. M.; RUDAN, M. A. y BOOR, K. J.
2000. Effects of Somatic Cell Count on Quality and Shelf-Life of Pasteurized
Fluid Milk. Journal of Dairy Science. 83 (2): 264-274.

MAGALHÃES, H. R.; EL FARO, L., CARDOSO, V. L.; PARO DE PAZ, C. C.; CASSOLI,
L. D. y MACHADO, P. F. 2006. Influência de fatores de ambiente sobre a
contagem de células somáticas e sua relação com perdas na produção de
leite de vacas da raça Holandesa. Revista Brasileira de Zootecnia. 35 (2): 415-
421.
62

MANSILLA, A.; PEDRAZA, C.; FAJARDO, P. y AGUERO, E. 2001. Métodos de


Estimación del Nivel de Mastitis en Vacas Lecheras a Partir de la
Determinación del Test de California para Mastitis (CMT) de sus Cuartos
Individuales. Agricultura Técnica. 61 (2): 162-170.

MEIRI-BENDEK, I..; LIPKIN, E.; FRIEDMANN, A.; LEITNER, G.; SARAN, A.;
FRIEDMAN, S. y KASHI, Y. 2002. A PCR-Based Method for the Detection of
Streptococcus agalactiae in Milk. Journal of Dairy Science. 85 (7): 1717-1723.

MELLENBERGER, R. y KIRK, J. 2001. Vacas Lecheras Infectadas con Staphilococus


aureus. Department of Animal Sciences, Michigan State University y
Veterinary Medicine Extension, School of Veterinary Medicine University of
California, Davis. 22 p.

MOLINA, L. H.; GONZALEZ, R.; BRITO, C; CARRILLO, B. y PINTO, M. 2001a.


Correlación Entre la Termoestabilidad y Prueba de Alcohol de la Leche a Nivel
de un Centro de Acopio Lechero. Archivos de Medicina Veterinaria. 33 (2):
233-240.

MOLINA, L. H.; SILVA, D.; CASTILLO, Y.; MOLINA, I.; CARRILLO, B. y BRITO, C.
2001b. Estimación de Ecuaciones que Relacionan Materia Grasa y Proteínas
en Leches de Productores de Centros de Acopio Lecheros. Agro Sur, Chile.
29 (2): 141-148.

OLDE RIEKERINK R. G. M.; H. W. BARKEMA H. W. y H. STRYHN H. 2007. The


Effect of Season on Somatic Cell Count and the Incidence of Clinical Mastitis.
Journal of Dairy Science. 90 (4): 1704 - 1715.
63

OLIVER, S. P.; GILLESPIE, B. E.; LEWIS, M. J.; IVEY, S. J.; ALMEIDA, R. A.;
LUTHER, D. A.; JOHNSON, D. L.; LAMAR, K. C.; MOOREHEAD, H. D. y
DOWLEN, H.H. 2001. Efficacy of a New Premilking Teat Disinfectant
Containing a Phenolic Combination for the Prevention of Mastitis. Journal of
Dairy Science. 84 (6): 1545 - 1549.

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PAR LA AGRICULTURA Y LA


ALIMENTACIÓN (FAO). 2001. Informe Sobre la Conferencia Electrónica de
FAO Sobre Acopio y Procesamiento de Leche en Pequeña Escala en Países
en Desarrollo. Servicio de Producción Animal, Dirección de Producción y
Sanidad Animal 2000, Roma. 149 p.

OURA, L. Y.; FOX, L. K.; WARTC,. C. y KEMP, G. K. 2002. Efficacy of Two Acidified
Chlorite Postmilking Teat Disinfectants with Sodium Dodecylbenzene Sulfonic
Acid on Prevention of Contagious Mastitis Using an Experimental Challenge
Protocol. Journal of Dairy Science. 85 (1): 252 - 257.

PEDRAZA, C.; MANSILLA, A.; FAJARDO, P. y AGUERO H. 2000. Cambios en la


Producción y Composición Láctea por Efecto del Incremento de Células
Somáticas en Leche de Vacas. Agricultura Técnica. Chile. 60 (3): 251-258.

PFAFFL, M. W.; WITTMANN, S. L.; MEYER, H. H. D. y BRUCKMAIER, R. M. 2003.


Gene Expression of Immunologically Important Factors in Blood Cells, Milk
Cells, and Mammary Tissue of Cows. Journal of Dairy Science. 86 (2): 538 -
545.

PITKÄLÄ, A.; HAVERI, M.; S. PYÖRÄLÄ, S.; MYLLYS, V. y HONKANEN-BUZALSKI,


T.. 2004. Bovine Mastitis in Finland 2001-Prevalence, Distribution of Bacteria,
and Antimicrobial Resistance. Journal of Dairy Science. 87 (8): 2433-2441.
64

RODRIGUES, A.; CARAVIELLO, D. y RUEGG, P. 2005. Management of Wisconsin


Dairy Herds Enrolled in Milk Quality Teams. Journal of Dairy Science. 88 (7):
2660 - 2671.

RODRIGUES, A. y RUEGG, P. 2005. Actions and Outcomes of Wisconsin Dairy


Farms Completing Milk Quality Teams. Journal of Dairy Science. 88 (7):
2672-2680.

ROSSITTO, V. P.; RUIZ, L.; KIKUCHI, Y.; GLENN, K.; LUIZ, K.; WATTS, L. J. y
CULLOR S. J. 2002. Antibiotic Susceptibility Patterns for Environmental
Streptococci Isolated from Bovine Mastitis in Central California Dairies.
Journal of Dairy Science. 85 (1): 132 - 138.

RUEGG, P. 2003. The Role of Hygiene in Efficient Milking. Milking and Milk Quality Nº
406. The Babcock Institute. University of Wisconsin: 1-8 p.

RUEGG, P. 2002. Mastitis Control. Milking and Milk Quality Nº 405. The Babcock
Institute University of Wisconsin: 1-10 p.

RUEGG, P. 2001. Disease Causation and Prevention. Dairy Updates. Milking and Milk
Quality Nº 403. The Babcock Institute University of Wisconsin: 1-8 p.

RUEGG, P.; RASMUSSEN, D. y REINEMANN, D. 2005. The 7 Habits of Highly


Successful Milking Routines. Milking and Milk Quality Nº 401. The Babcock
Institute University of Wisconsin: 1-8 p.

SAN MARTIN, B.; KRUZE, J.; MORALES, M. A.; LEON, B.; ESPINOZA, S.; IRAGON,
D.; PUGA, J. y CORIE, C. 2002. Resistencia Bacteriana en Cepas Patógenas
Aisladas de Mastitis en Vacas Lecheras de la V Región, Región Metropolitana
y X Región, Chile. Archivos de Medicina Veterinaria. 34 (2): 221- 234.
65

SCHREINER, D. y RUEGG, P. 2002. Effects of Tail Docking on Milk Quality and Cow
Cleanliness. Journal of Dairy Science. 85 (10): 2503 – 2511.

SEEGERS, H.; FOURICHON, C. y BEAUDEAU, F. 2003. Production Effects Related to


Mastitis and Mastitis Economics in Dairy Cattle Herds.Veterinary Reseach 34:
475 – 491.

SHITANDI, A.; ANAKALO, G.; GALGALO, T. y MWANGI, M. 2004. Prevalence of


Bovine Mastitis Amongst Smallholder Dairy Herds in Kenia. Israel Veterinary
Medical Association. 59: 1-2.

SMITH, K. y HOGAN, J. 2003a. El Impacto del Control de Mastitis en la Calidad y


Seguridad de la Leche: Una Perspectiva Internacional. En: 3er Seminario:
Calidad de leche. Osorno y Temuco. F. Lanuza (ed.), Asociación de Médicos
Veterinarios de Osorno A.G. p. 7 - 10.

SMITH, K. y HOGAN, J. 2003b. Epidemiología de los Patógenos Causantes de la


Mastitis. En: 3er Seminario: Calidad de leche. Osorno y Temuco. F. Lanuza
(ed.), Asociación de Médicos Veterinarios de Osorno A.G. p. 21 - 27.

SMITH, K. y HOGAN, J. 2003c. Aspectos Prácticos del Dipping. En: 3er Seminario:
Calidad de leche. Osorno y Temuco. F. Lanuza (ed.), Asociación de Médicos
Veterinarios de Osorno A.G. p. 39 – 40.

VERGARA, M. 2004. Tesis: “Evaluación del Recuento Total de Bacterias en la Leche


de los Centros de Acopio, adscritos al Centro de Gestión Agrícola de Río-
Bueno, X Región”. Escuela de Agronomía. Facultad de Ciencias Agrarias.
Universidad Austral de Chile. 214 p.

WATTIAUX, M. A. 2000 . Dairy Essentials: Nutririon Lactation Reproduction Heifers.


Institute Babcock. Universidad of Wisconsin-Madison. 1 st. Edition: 73 - 100 p.
66

WOLTER, W.; CASTAÑEDA, V.H.; KLOPPERT, B. y ZSCHOECK, M. 2002. La Mastitis


Bovina. Instituto Estatal de Investigaciones de Hesse. Universidad de
Guadalajara. 68 p.
67

ANEXOS
68

ANEXO 1
Instrumento de evaluación utilizado para la recolección de información de las
variables de manejo y operación, a nivel predial (modificado).

Nombre del agricultor:__________________________________________ Nombre


Acopio:________________________________________________ Fecha visita:
____________

1.ANTECEDENTES GENERALES.
1.1 Número de vacas en ordeño al momento de la visita: _____________
1.2 Número total de vacas en el predio: ____________
1.3 Volumen de leche anual: _____________
1.4 Número de ordeñas al día (1) 1 vez (2) 2 veces
1.5 Ordeña todo el año (1) SI (2) NO
1.6 Meses en los que ordeña: ________________________________
1.7 Lleva registros productivos (1) SI (2) NO
1.8 Lleva registros reproductivos (1) SI (2) NO

2. CARACTERISTICAS DEL LUGAR DE ORDEÑO.


2.1 Donde ordeña: (1) sala (2) galpón (3) alero (4) corral (5)________
2.2 Tipo de piso: (1) cemento (2) madera (3) tierra (4)________
2.3 Estado del piso: (1) bueno (2) regular (3) malo (4)________
2.4 Limpieza del piso: (1) sucio (2) regular (3) malo (4)________
2.5 Pendiente adecuada: (1) SI (2) NO (3) __________
2.6 Acceso al lugar de ordeño: (1) tierra (2) ripio (3) aserrín (4)________
2.7 Condiciones acceso: (1) buenas (2) regular (3) malas (4)________
2.8 Techo: (1) zinc (2) pizarreño (3) madera (4) fonolita (5)________
2.9 Estado del techo: (1) bueno (2) regular (3) malo (4) _______
2.10 Dispone de agua: (1) SI (2) NO
2.11 Permanentemente: (1) SI (2) NO

2.12 Fuente de agua: (1) pozo (2) vertiente (3) potable (4) ________
69

(continuación ANEXO 1)
2.13 Forma de utilización: (1) manguera (2) baldes (3) tarros (4) ______
2.14 Análisis calidad de agua: (1) SI (2) NO
2.15 Presencia estiércol en el lugar de ordeño: (1) SI (2) NO ____ mts
2.16 Eliminación residuos de lechería adecuado:(1) SI .(2) NO
2.17 Forma de eliminación: (1) pozo purinero
acumulación a ________ mts del lugar de ordeño

3. PREPARACION DE LA VACA PARA EL ORDEÑO.


3.1. Elimina los primeros chorros antes de ordeñar (1) SI (2) NO
3.2. Realiza lavado de pezones: (1) SI (2) NO
3.3. Secado de pezones: (1) no usa (2) usa toallas desechables
(3) usa paños sucios (4) usa paños individuales
3.4. Lavado de las manos antes de comenzar la ordeña: (1) no se lava
(2) con agua (3) con agua y jabón (4) agua, jabón y desinfectante
3.5. En la ordeña manual utiliza para sacar la leche balde:
(1) plástico (2) aluminio (3) latón (4) otro _________
3.6. El balde esta en: (1) buen (2) regular (3) mal estado
3.7. El balde se observa: (1) limpio (2) sucio
3.8. Para colar la leche utiliza : (1)colador plástico (2) colador metálico
(3) paño (4) malla (5) no cuela
3.9. para extraer la leche residual:
(1) ordeña a fondo (2) carga las pezonera
(3) utiliza “pesos” en vacas duras

4. CONTROL DE MASTITIS.
4.1. Realiza control de mastitis del rebaño: (1) SI (2) NO (3) a veces
4.2. Realiza terapia de secado a: (1) todas (2) algunas (3) ninguna vaca
4.3. Realiza tratamiento a las vacas con mastitis subclínica: (1) SI (2) NO
4.4. Realiza tratamiento a las vacas con mastitis clínica: (1) SI (2) NO
4.5. Hace Dipping a: (1) todas las vacas (2) Solo algunas (3) ninguna
70

(continuación ANEXO 1)
5. LAVADO E HIGIENIZACION DE EQUIPOS Y/O UTENSILIOS.
5.1. El equipo y/o utensilios están limpios (apreciación visual y olor):
(1) SI (2) NO
5.2. La rutina de lavado es la siguiente:
5.2.1. Realiza enjuague para sacar restos de leche:
(1) SI (2) NO (3) a veces
5.2.2. Utiliza detergente alcalino para lavar: (1) SI 2) NO (3) a veces
5.2.3. Enjuaga para sacar restos de detergente alcalino:
(1) SI (2) NO (3) a veces
5.2.4. Lava con detergentes ácido (1) SI (2) NO (3) a veces
5.2.5. Enjuaga para eliminar restos de detergente ácidos:
(1) SI (2) NO (3) a veces
5.2.6. Enjuaga con agua con cloro el equipo: (1) SI (2) NO (3) a veces
5.2.7. Enjuaga con agua y cloro antes de ordeñar:
(1) SI (2) NO (3) a veces
5.3.1. El agua para lavar con Det. Alcalino está:
(1) fría (2) tibia (3) caliente
5.3.2. El agua para lavar con Det. Acido está:
(1) fría (2) tibia (3) caliente
5.3.3. El agua para enjuagar con cloro está:
(1) fría (2) tibia. (3) caliente
5.4. Cual es la fuente para calentar el agua:
(1) quemador (2) calentador (3) calefont (4) en la casa
5.5. Cuales son los productos que se utilizan:
Producto Dosis
______________________ ______________________
_____________________ ______________________
_____________________ ______________________
5.6. Utiliza escobillas para lavar el equipo:
(1) plásticas (2) esparto (3) no usa
.7. Estado de las escobillas: (1) bueno (2) regular (3) malo
71

(continuación ANEXO 1)
6. ESTADO Y FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO.
6.1. Marca del equipo: ___________________________________________
6.2. Número de unidades: ________________6.3 Años de uso __________
6.4. Fecha última mantención del equipo:____________________________
6.5. El equipo esta bien instalado: (1) SI (2) NO (3) __________
6.6. Capacidad de vacío de bomba: ________________________________
6.7. Las línea de vacío esta limpia: (1) SI (2) NO (3) ________
6.8. Las mangueras de vacío están limpias: (1) SI (2) NO (3) ________
6.9. La línea de vacío es lavada cada: _______ Días (1) no se lava
6.10. La trampa de vacío y/o bomba están limpias: (1) SI (2) NO (3) _____
6.11. Estado de limpieza del regulador de vacío: (1) limpio (2) sucio
6.12. Funcionamiento del regulador de vacío:
(1) bueno (2) regular...............(3) malo
6.13. Vacuómetro funciona correctamente: (1) SI (2) NO
6.14. Pulsadores funcionan correctamente: (1) SI (2) NO
6.15. El sistema de pulsación es :
(1) neumático (2) mecánico (3) electrónico
6.16. Los colectores tienen capacidad para: ___________ cc
6.17. Los colectores están: (1) limpios (2) sucios
6.18. Los colectores están en: (1) buen (2) regular (3) mal estado.
6.19. Las pezoneras están colgadas adecuadamente:
(1) SI (2) NO (3) ________
6.20. Las copas de las pezoneras están: (1) sucias (2) limpias
6.21. Las copas de las pezoneras están en:
(1) buen (2) regular (3) mal estado
6.22. Las gomas de las pezoneras están en:
(1) buen (2) regular (3) mal estado
6.23. Las gomas de las pezoneras son reemplazadas cada______ ordeñas.
6.24. Las mangueras cortas de leche están: (1) limpias (2) sucias
6.25. Las mangueras largas de leche están: .(1) limpias (2) sucias
72

(continuación ANEXO 1)
7. MANEJO DE LOS TARROS LECHEROS.
7.1. Los tarros lecheros son de: (1) aluminio (2) plástico
Marca de los tarros: _____________________________
7.2. Estado de tarros lecheros:
(1) buen estado (2) abollados (3) picados por dentro (4) rotos
7.3. Estado de las tapas de los tarros:
(1) buen estado (2) abolladas (3) no corresponden (4) rotas
7.4. Cuanto tiempo transcurre desde el paso del camión y el retiro de los tarros: (1)
menos de una hora (2) más de 1 hora (3) más de 3 horas
7.5. Como viene lavado el tarro desde el acopio: (1) limpio (2) sucio
7.6. Una vez que retira el tarro desde el puesto:
(1) Lo deja en “remojo” (2) cuelga el tarro boca abajo
(3) Lo deja sobre rejilla boca abajo (4) lo deja tapado boca arriba
7.7. Antes de la ordeña:
(1) lo utiliza directamente (2) lo enjuaga con agua
(3) lo enjuaga con agua y cloro

8. ENFRIAMIENTO DE LECHE.
8.1. La leche a nivel predial:
(1) no es enfriada (2) es enfriada en agua corriente ( inmersión)
(3) utiliza sistema de collarines (4) botellas o “pack” de hielo
(5) combinación de las anteriores (6) otro _________________
Los desinfecta: (1) Si (2) NO

9. CARACTERISTICAS DEL ORDEÑADOR.


9.1. El ordeñador es: (1) el productor (2) un hijo (3) la señora
(4) otro familiar (5) contratado permanentemente
(6) obrero ocasional
9.2. Grado de entrenamiento:
(1) ha sido capacitado formalmente en forma reciente ( menos de 3 años)
(2) ha recibido capacitación formal hace más de 3 años
(3) no ha recibido capacitación formal
73

(continuación ANEXO 1)
9.3. Edad del ordeñador:
(1) menos de 20 años (2) entre 20 y 40 años
(3) más de 40 años
9.4. Nivel de escolaridad:
(1) sin estudios (2) básica incompleta (3) básica completa
(4) media incompleta 5) media completa (6) técnico profesional
9.5. Antigüedad como ordeñador:
(1) menos de 2 años (2) entre 2 – 5 años (3) más de 5 años
9.6. vestimenta del ordeñador:
(1) botas de goma (2) overol (3) pechera (4) gorro
Tiene recambio: (1) SI (2) NO
9.7 Estado de limpieza y conservación de la vestimenta:
(1) buena (2) regular (3) mala
9.8. Higiene y presentación personal ( apreciación del profesional ):
(1) limpio (2) sucio
9.9. Estado de las manos:
(1) limpias y lisas (2) limpias y cuarteadas (3) sucias
9.10. Recibe algún incentivo por:
(1) volumen (2) calidad (3) volumen y calidad
9.11. Los reemplazos en días feriado los realiza: ________________
74

ANEXO 2
Recuento quincenal de células somáticas (RCS/mL) en leche-estanque de los
seis CALs. Año 2005.

Mes CAL Alhucema Cayurruca Choroico


ENERO 338.000 338.000 335.000
351.000 254.000 365.000
FEBRERO 320.000 299.000 380.000
403.000 339.000 436.000
MARZO 300.000 318.000 406.000
372.000 331.000 408.000
ABRIL 337.000 266.000 335.000
422.000 272.000 326.000
MAYO 416.000 317.000 284.000
382.000 404.000 375.000
JUNIO 397.000 490.000 327.000
471.000 377.000 316.000
JULIO 364.000 517.000 293.000
328.000 437.000 348.000
AGOSTO 333.000 482.000 550.000
317.000 397.000 373.000
SEPTIEMBRE 332.000 324.000 340.000
305.000 427.000 324.000
OCTUBRE 261.000 371.000 337.000
193.000 386.000 311.000
NOVIEMBRE 293.000 300.000 273.000
235.000 352.000 267.000
DICIEMBRE 281.000 365.000 330.000
269.000 300.000 300.000
75

(continuación ANEXO 2)
Mes CAL Futahuente Pindaco Quillaico
ENERO 379.000 310.000 344.000
348.000 335.000 341.000
FEBRERO 309.000 268.000 397.000
373.000 326.000 413.000
MARZO 385.000 338.000 399.000
320.000 302.000 410.000
ABRIL 378.000 296.000 402.000
410.000 341.000 475.000
MAYO 455.000 316.000 462.000
413.000 389.000 536.000
JUNIO 412.000 336.000 435.000
529.000 359.000 636.000
JULIO 497.000 407.000 548.000
316.000 313.000 246.000
AGOSTO 301.000 326.000 567.000
274.000 462.000 491.000
SEPTIEMBRE 281.000 326.000 530.000
372.000 301.000 442.000
OCTUBRE 267.000 351.000 309.000
232.000 355.000 367.000
NOVIEMBRE 249.000 298.000 312.000
291.000 299.000 288.000
DICIEMBRE 273.000 322.000 327.000
297.000 289.000 311.000
76

ANEXO 3
Análisis estadístico para recuento de células somáticas de la leche de la muestra
de leche productores estudiados por Centro de Acopio. Año 2005.

ANEXO 3.1 Análisis de varianza año 2005.


Fuente Suma de Cuadrado Razón Valor de
cuadrados Grados de medio F p
libertad

EFECTOS
PRINCIPALES
A. Quincenas 0,025789 1 0,025789 0,13 0,7154
B. CAL 3,36191 5 0,672382 3,47 0,0040 *
C. MES 7,83672 11 0,712429 3,67 0,0000 *
RESIDUAL 331,569 1709 0,00191179
TOTAL 342,796 1726
(CORREGIDO)

Significancia: *= p<0.05

ANEXO 3.2 Test de rango múltiple entre los CAL, durante el año 2005.
Método: 95,0% Tukey HSD
CAL Cantidad Promedio Grupos
muestras homogéneos
Cayurruca 288 5,26888 X
Alhucema 288 5,31676 XX
Choroico 288 5,32674 XX
Futahuente 288 5,35947 XX
Pindaco 288 5,36240 XX
Quillaico 288 5,41088 X
77

(continuación ANEXO 3)
ANEXO 3.3 Test de rango múltiple entre los meses, durante el año 2005.
Método: 95,0% Tukey HSD
MES Cantidad Promedio Grupos
muestras homogéneos
Noviembre 144 5,25390 X
Diciembre 144 5,25776 X
Septiembre 144 5,27705 X
Octubre 144 5,30269 XX
Julio 144 5,31350 XX
Agosto 144 5,31456 XX
Enero 144 5,32316 XX
Abril 144 5,35986 XX
Febrero 144 5,36747 XX
Marzo 144 5,40282 XX
Mayo 144 5,45751 X
junio 144 5,45994 X

ANEXO 3.4 Test de rango múltiple entre las quincenas, durante el año 2005.
Método: 95,0% Tukey HSD
QUINCENA Cantidad Promedio Grupos
muestras homogéneos
2º quincena 864 5,33699 X
1º quincena 864 5,34472 X

ANEXO 3.5 Análisis de varianza con respecto a las estaciones del año, durante el año
2005.
Fuente Suma de Cuadrado Razón Valor de
cuadrados Grados de medio F p
libertad

EFECTOS
PRINCIPALES
A. Estación 4,05187 3 1,350620 6,92 0,0001 *
B. CAL 3,36259 5 0,672517 3,45 0,0042 *
RESIDUAL 335,308 1718 0,195174
TOTAL 342,725 1726
(CORREGIDO)
Significancia: *= p<0.05
78

(continuación ANEXO 3)
ANEXO 3.6 Test de rango múltiple entre los CAL, durante el año 2005.
Método: 95,0% Tukey HSD

CAL Cantidad Promedio Grupos


muestras homogéneos
Cayurruca 288 5,26891 X
Alhucema 288 5,31681 XX
Choroico 288 5,32677 XX
Futahuente 288 5,35951 XX
Pindaco 288 5,36244 XX
Quillaico 288 5,41093 X

ANEXO 3.7 Test de rango múltiple entre las estaciones del año, durante el año 2005.
Método: 95,0% Tukey HSD

ESTACIONES Cantidad Promedio Grupos


muestras homogéneos
Primavera 432 5,27795 X
Verano 432 5,31313 XX
Invierno 432 5,36272 XX
Otoño 432 5,40376 X
79

ANEXO 4
Análisis estadístico para recuento de células somáticas de la leche - estanque
de los seis centros de acopio. Año 2005.

ANEXO 4.1 Análisis de varianza año 2005.


Fuente Suma de Cuadrado Razón Valor de
cuadrados Grados medio F p
de
libertad
EFECTOS
PRINCIPALES
A. QUINCENAS 0,0000075625 1 0,0000075625 0,00 0,9695
B. CAL 0,137120 5 0,0274239 5,32 0,0002 *
C. MES 0,315263 11 0,0286603 5,56 0,0000 *
RESIDUAL 0,649724 126 0,00515654
TOTAL
1,10211 143
(CORREGIDO)
Significancia: *= p<0.05

ANEXO 4.2 Test de rango múltiple entre los CAL, durante el año 2005.
Método: 95,0% Tukey HSD

CAL Cantidad Promedio Grupos


muestras homogéneos
Alhucema 24 5,51596 X
Pindaco 24 5,51796 X
Futahuente 24 5,53204 X
Choroico 24 5,53538 X
Cayurruca 24 5,54958 XX
Quillaico 24 5,60729 X
80

(continuación ANEXO 4)
ANEXO 4.3 Test de rango múltiple entre los meses, durante el año 2005.
Método: 95,0% Tukey HSD
MES Cantidad Promedio Grupos
muestras homogéneos
Noviembre 12 5,45733 X
Diciembre 12 5,48333 XX
Octubre 12 5,48517 XX
Enero 12 5,52517 XXX
Abril 12 5,54383 XXX
Febrero 12 5,54608 XXX
Septiembre 12 5,54742 XXX
Marzo 12 5,55025 XXX
Julio 12 5,57258 XX
Mayo 12 5,59108 X
Agosto 12 5,59642 X
junio 12 5,61775 X

ANEXO 4.4 Test de rango múltiple entre las quincenas, durante el año 2005.
Método: 95,0% Tukey HSD
QUINCENA Cantidad Promedio Grupos
muestras homogéneos
2º quincena 72 5,54281 X
1º quincena 72 5,54326 X

ANEXO 4.5 Análisis de varianza con respecto a las estaciones del año, durante el año
2005.
Fuente Suma de Cuadrado Razón Valor de
cuadrados Grados de medio F p
libertad

EFECTOS
PRINCIPALES
A. Estación 0,211687 3 0,0705623 4,91 0,0004*
B. CAL 0,137120 5 0,0274239 12,65 0,0000*
RESIDUAL 0,753308 135 0,00558006
TOTAL
(CORREGIDO) 1,102110 143

Significancia: *= p<0.05
81

(continuación ANEXO 4)
ANEXO 4.6 Test de rango múltiple entre los CAL, durante el año 2005.
Método: 95,0% Tukey HSD
CAL Cantidad Promedio Grupos
muestras homogéneos
Alhucema 24 5,51596 X
Pindaco 24 5,51796 X
Futahuente 24 5,53204 X
Choroico 24 5,53538 X
Cayurruca 24 5,54958 XX
Quillaico 24 5,60729 X

ANEXO 4.7 Test de rango múltiple entre las estaciones del año, durante el año 2005.
Método: 95,0% Tukey HSD

ESTACIONES Cantidad Promedio Grupos


muestras homogéneos
Primavera 36 5,49664 X
Verano 36 5,51819 XX
Otoño 36 5,56172 XX
Invierno 36 5,59558 X
82

ANEXO 5
Análisis de las variables de manejo y operación a nivel predial
que tienen relación con los recuentos de células
somáticas (RCS/mL) de los CALs.

ANEXO 5.1 Puntajes obtenidos por los seis CALs, para las variables relacionadas con
el lugar de ordeño.
CAL
1 Características del lugar de 1 2 3 4 5 6
ordeño No de productores (% respecto al Máximo)
- Piso de tierra. 2 4 4 3 5 3
(17) (33) (33) (25) (42) (25)
- Piso de cemento en mal 1 1 2 0 0 2
estado. (8) (8) (17) (0) (0) (17)
- Estiércol en lugar de 7 8 7 7 9 7
ordeño. (58) (67) (58) (58) (75) (58)

1= Alhucema; 2= Cayurruca; 3= Choroico; 4= Futahuente; 5= Pindaco; 6= Quillaico

ANEXO 5.2 Puntajes obtenidos por los seis CALs, para las variables relacionadas con
el tipo de ordeño.
CAL
2. Tipo de ordeño. 1 2 3 4 5 6
No de productores (% respecto al Máximo)
- Ordeña manual. 5 4 3 4 8 8
(42) (33) (25) (33) (67) (67)
- Ordeña mecánica. 7 8 9 8 4 4
(58) (67) (75) (67) (33) (33)

1= Alhucema; 2= Cayurruca; 3= Choroico; 4= Futahuente; 5= Pindaco; 6= Quillaico


83

(continuación ANEXO 5)
ANEXO 5.3 Puntajes obtenidos por los seis CALs, para las variables relacionadas con la
preparación de la vaca para el ordeño.
CAL
3. Preparación vaca para el 1 2 3 4 5 6
ordeño.. No de productores (% respecto al Máximo)
- No elimina primeros chorros. 3 2 1 2 1 2
(25) (17) (8) (17) (8) (17)
- No realiza lavado de pezones 0 1 1 0 0 2
y ubres. (0) (8) (8) (0) (0) (17)
- No realiza secado de 6 8 5 8 6 7
pezones (50) (67) (42) (67) (50) (58)
- Usa paños sucios para el 2 3 3 3 5 2
secado de los pezones (17) (25) (25) (25) (42) (17)
- No se lava las manos antes 1 2 0 0 0 4
de comenzar la ordeña (8) (17) (0) (0) (0) (33)
1= Alhucema; 2= Cayurruca; 3= Choroico; 4= Futahuente; 5= Pindaco; 6= Quillaico

ANEXO 5.4 Puntajes obtenidos por los seis CALs, para las variables relacionadas con el
control de mastitis.
CAL
4. Control de mastitis. 1 2 3 4 5 6
No de productores (% respecto al Máximo)
- No realiza control de mastitis 2 2 0 3 6 8
del rebaño (17) (17) (0) (25) (50) (67)
- No realiza terapia de secado 5 5 5 5 8 8
(42) (42) (42) (42) (67) (67)
- No realiza tratamiento a las 2 2 3 4 6 8
vacas con mastitis subclínica (17) (17) (25) (33) (50) (67)
- No realiza tratamiento a las 0 1 0 2 3 2
vacas con mastitis clínica (0) (8) (0) (17) (25) (17)
- No realiza Dipping 4 4 1 4 8 8
(33) (33) (8) (33) (66) (67)
1= Alhucema; 2= Cayurruca; 3= Choroico; 4= Futahuente; 5= Pindaco; 6= Quillaico
84

(continuación ANEXO 5)
ANEXO 5.5 Puntajes obtenidos por los seis CALs, para las variables relacionadas con
el estado de equipos de ordeña.
CAL
5. Estado de equipos de 1 2 3 4 5 6
ordeña. o
N de productores (% respecto al Máximo)
- Pezoneras o gomas 5 4 2 5 2 4
gastadas. (42) (33) (17) (42) (17) (33)
- Pezoneras colgadas 0 1 1 0 1 1
inadecuadamente. (0) (8) (8) (0) (8) (8)

1= Alhucema; 2= Cayurruca; 3= Choroico; 4= Futahuente; 5= Pindaco; 6= Quillaico

ANEXO 5.6 Puntajes obtenidos por los seis CALs, para las variables relacionadas con
las características del ordeñador.
CAL
6. características del 1 2 3 4 5 6
ordeñador No de productores (% respecto al Máximo)
- Ordeñador sin capacitación. 10 9 10 10 10 9
(83) (75) (83) (83) (83) (75)
- Vestimenta incompleta. 9 9 10 11 11 10
(75) (75) (83) (92) (92) (83)
- Mala higiene del ordeñador. 3 4 3 3 3 5
(25) (33) (25) (25) (25) (42)
1= Alhucema; 2= Cayurruca; 3= Choroico; 4= Futahuente; 5= Pindaco; 6= Quillaico
85

ANEXO 6
Volumen de leche entregado en el año 2005 por los productores de la muestra
de los seis centros de acopio.

ALHUCEMA CAYURRUCA CHOROICO


MES
Volumen (L) Volumen (L) Volumen (L)

ENE 32.864 40.505 61.313

FEB 24.474 28.205 42.262

MAR 20.107 26.884 35.612

ABR 17.081 22.035 31.287

MAY 12.418 20.430 32.109

JUN 8.076 16.703 30.505

JUL 9.627 16.645 27.482

AGO 9.171 17.167 28.711

SEPT 12.211 22.837 36.739

OCT 24.444 31.828 51.562

NOV 31.572 42.974 56.993

DIC 35.093 44.845 55.550

TOTAL (año 2005) 237.138 331.058 490.125


86

(continuación ANEXO 6)

FUTAHUENTE PINDACO QUILLAICO


MES
Volumen (L) Volumen (L) Volumen (L)

ENE 38.987 19.095 40.867


FEB 30.271 17.577 28.208
MAR 25.609 14.522 21.674
ABR 19.889 11.897 19.530
MAY 12.619 9.501 16.345
JUN 9.961 7.350 13.459
JUL 9.245 7.836 14.097
AGO 11.034 7.503 12.884
SEPT 16.542 10.468 17.671
OCT 26.550 16.005 30.808
NOV 33.667 20.857 36.506
DIC 36.492 22.212 36.295
TOTAL (año 2005) 270.866 164.823 288.344
87

ANEXO 7
Volumen de leche – estanque entregado en el año 2005 por los productores de
los seis centros de acopio.

ALHUCEMA CAYURRUCA CHOROICO


MES
Volumen (L) Volumen (L) Volumen (L)

ENE 150.393 104.873 118.271


FEB 111.711 75.993 88.028
MAR 87.553 67.261 76.799
ABR 74.219 51.856 66.723
MAY 54.478 44.338 58.947
JUN 33.156 35.345 49.912
JUL 31.443 34.634 55.760
AGO 34.138 36.110 55.394
SEPT 43.864 47.408 74.138
OCT 88.381 73.825 112.462
NOV 123.247 103.188 130.553
DIC 134.962 108.588 134.046
TOTAL (año 2005) 967.544 783.420 1.021.032
88

(continuación ANEXO 7)

FUTAHUENTE PINDACO QUILLAICO


MES
Volumen (L) Volumen (L) Volumen (L)

ENE 141.387 65.065 78.640


FEB 129.446 61.217 55.084
MAR 111.294 51.598 41.943
ABR 65.088 37.901 35.132
MAY 50.412 28.903 25.386
JUN 35.813 22.723 19.652
JUL 32.573 23.018 19.699
AGO 35.916 20.919 18.557
SEPT 44.007 27.704 24.904
OCT 75.760 45.335 47.746
NOV 104.981 56.842 59.627
DIC 117.967 64.692 61.501
TOTAL (año 2005) 944.643 505.918 487.871
89

ANEXO 8
Esquema de pago de leche ($/L), considerando sólo variables de contenido de
células somáticas

Bonificación por calidad Mayo 2005

RCS/mL $/L

0-250.000 7,20

250.001-400.000 2.20

400.001-600.000 - 1,30

600.001-750.000 - 4,80

750.001 o más - 18,30

FUENTE: Circular precio de leche a productores, Colun (mayo 2005).


90

ANEXO 9
Bonificaciones y pérdidas económicas de los seis CALs, por concepto de RCS,
durante el año 2005.

Alhucema 2005

Volumen Recuento Pesos/L Pesos

Mes (Kg) (Rcs/mL) Bonificación Pérdida Bonificación Pérdida

$/L $/L $/L $/L

Enero
150.393 309.609 2,2 5,0 330.864 751.964
Febrero
111.711 351.698 2,2 5,0 245.764 558.554
Marzo
87.553 346.362 2,2 5,0 192.617 437.767
Abril
74.219 354.937 2,2 5,0 163.283 371.097
Mayo
54.478 387.726 2,2 5,0 119.851 272.388
Junio
33.156 415.185 0 8,5 0 281822
Julio
31.443 386.542 2,2 5,0 69.174 157.213
Agosto
34.138 335.058 2,2 5,0 75.103 170.688
Septiembre
43.864 321.540 2,2 5,0 96.502 219.322
Octubre
88.381 267.245 2,2 5,0 194.438 441.904
Noviembre
123.247 242.680 2,2 5,0 271.144 616.236
Diciembre
134.962 268.595 2,2 5,0 296.917 674.811
Total
967.544 2.055.655 4.953.766
(año 2005)
91

(continuación ANEXO 9)

Cayurruca 2005

Volumen Recuento Pesos/L Pesos

Mes (Kg) (Rcs/Ll) Bonificación Pérdida Bonificación Pérdida

$/L $/L $/L $/L

Enero
104.873 284.409 2,2 5,0 230.721 524.367
Febrero
75.993 305.426 2,2 5,0 167.185 379.965
Marzo
67.261 321.389 2,2 5,0 147.975 336.306
Abril
51.856 295.411 2,2 5,0 114.084 259.282
Mayo
44.338 310.258 2,2 5,0 97.544 221.690
Junio
35.345 392.188 2,2 5,0 77.759 176.725
Julio
34.634 451.988 0 8,5 0 294.390
Agosto
36.110 455.987 2,2 5,0 79.441 180.548
Septiembre
47.408 403.369 0 8,5 0 402.966
Octubre
73.825 375.175 2,2 5,0 162.414 369.123
Noviembre
103.188 350.676 2,2 5,0 227.015 515.942
Diciembre
108.588 327.921 2,2 5,0 238.894 542.941
Total
783.420 1.543.031 4.204..245
(año 2005)
92

(continuación ANEXO 9)

Choroico 2005

Volumen Recuento Pesos/Lts Pesos

Mes (Kg) (Rcs/ml) Bonificación Pérdida Bonificación Pérdida

$/L $/L $/L $/L

Enero
118.271 340.452 2,2 5,0 260.197 591.356
Febrero
88.028 377.270 2,2 5,0 193.661 440.140
Marzo
76.799 407.018 0 8,5 0 652.788
Abril
66.723 366.743 2,2 5,0 146.790 333.614
Mayo
58.947 328.400 2,2 5,0 129.684 294.736
Junio
49.912 323.889 2,2 5,0 109.807 249.561
Julio
55.760 320.384 2,2 5,0 122.671 278.799
Agosto
55.394 380.303 2,2 5,0 121.866 276.969
Septiembre
74.138 387.725 2,2 5,0 163.103 370.688
Octubre
112.462 327.796 2,2 5,0 247.416 562.308
Noviembre
130.553 295.642 2,2 5,0 287.217 652.767
Diciembre
134.046 291.459 2,2 5,0 294.901 670.229
Total
1.021.032 2.077.313 5.373.955
(año 2005)
93

(continuación ANEXO 9)

Futahuente 2005

Volumen Recuento Pesos/Lts Pesos

Mes (Kg) (Rcs/ml) Bonificació Pérdida Bonificació Pérdida

n $/L n $/L

$/L $/L

Enero
141.387 342.554 2,2 5,0 311.051 706.934
Febrero
129.446 351.133 2,2 5,0 284.780 647.228
Marzo
111.294 345.199 2,2 5,0 244.847 556.471
Abril
65.088 371.725 2,2 5,0 143.193 325.439
Mayo
50.412 413.104 0 8,5 0 428.500
Junio
35.813 449.861 0 8,5 0 304.407
Julio
32.573 430.129 0 8,5 0 276.873
Agosto
35.916 337.357 2,2 5,0 79016 179.581
Septiembre
44.007 304.713 2,2 5,0 96815 220.035
Octubre
75.760 283.669 2,2 5,0 166671 378.799
Noviembre
104.981 258.835 2,2 5,0 230958 524.905
Diciembre
117.967 276.855 2,2 5,0 259528 589.835
Total
944.643 1.816.860 5.139.007
(año 2005)
94

(continuación ANEXO 9)

Pindaco 2005

Volumen Recuento Pesos/Lts Pesos

Mes (Kg) (Rcs/ml) Bonificació Pérdida Bonificación Pérdida

n $/L $/L $/L

$/L

Enero
65.065 303.463 2,2 5,0 143143 325.324
Febrero
61.217 308.631 2,2 5,0 134678 306.087
Marzo
51.598 307.305 2,2 5,0 113516 257.991
Abril
37.901 318.598 2,2 5,0 83383 189.506
Mayo
28.903 333.750 2,2 5,0 63587 144.516
Junio
22.723 348.954 2,2 5,0 49990 113.614
Julio
23.018 352.081 2,2 5,0 50639 115.090
Agosto
20.919 372.177 2,2 5,0 46022 104.596
Septiembre
27.704 348.667 2,2 5,0 60949 138.519
Octubre
45.335 332.529 2,2 5,0 99737 226.675
Noviembre
56.842 324.605 2,2 5,0 125053 284.212
Diciembre
64.692 301.759 2,2 5,0 142322 323.460
Total
505.918 1.113.020 2.529.591
(año 2005)
95

(continuación ANEXO 9)

Quillaico 2005

Volumen Recuento Pesos/Lts Pesos

Mes (Kg) (Rcs/ml) Bonificación Pérdida Bonificaci Pérdida

$/L $/L ón $/L

$/L

Enero
78.640 350.553 2,2 5,0 173008 393.200
Febrero
55.084 372.403 2,2 5,0 121184 275.419
Marzo
41.943 404.692 0 8,5 0 356.517
Abril
35.132 420.406 0 8,5 0 298.619
Mayo
25.386 466.317 0 8,5 0 215.780
Junio
19.652 511.609 0 8,5 0 167.042
Julio
19.699 439.456 0 8,5 0 167.441
Agosto
18.557 440.144 0 8,5 0 157.737
Septiembre
24.904 505.348 0 8,5 0 211.686
Octubre
47.746 403.720 0 8,5 0 405.839
Noviembre
59.627 317.719 2,2 5,0 131.180 298.136
Diciembre
61.501 309.182 2,2 5,0 135.303 307.507
Total
487.871 560.675 3.254..923
(año 2005)

You might also like