You are on page 1of 9

INTRODUCCIÓN

El golpe de estado en 1964 forzó una modificación la política global en relación a


los sectores populares y el cambio esencial de un gobierno civil a otro detentado
casi exclusivamente por militares, pero la orientación estadística y de capitalismo
no vario sustancialmente.

De los 18 años que median entre noviembre de 1964 y octubre de 1982, se


presentara la fecha de la definitiva reapertura democrática , sólo por un año y tres
meses. Bolivia tuvo tres presidentes civiles y sólo cuatro años de gobiernos
democráticos. Fue una época protagonizada por el ejército como fuente y
protagonista del poder político.

El propósito en esta introducción, es dar una mirada de conjunto a la imagen de


Bolivia. Tratar más bien de imaginar el país que fue Bolivia para luego lo compare
con el de ahora. Y que Las luchas sociales del país reflejen, entre otras cosas, la pugna
por el “derecho a la educación “ y como van dejando huella en la historia porque el pueblo
libra una lucha contra el colonialismo, el capitalismo y el imperialismo. Porque a nuestro
pueblo le cuesta sangre tener el relativo acceso a la escuela y a la educación, en este
tiempo, más que en otros, sufre la agresión regresiva de la privatización
LA DICTADURA EN BOLIVIA
(1964 – 1982)
PRESIDENTES MÁS IMPORTANTES:

1.- Gobierno del Gral. Barrientos y la Guerrilla de Ñancahuazú.


(1964-1965-1966-1969)

2.- Gobierno Siles Salinas (1969)

3.- Gobierno del Gral. Ovando (1969 – 1970)

4.- El gobierno nacionalista del General Juan José Torres (1970 –


1971)

5.- Gobierno de Hugo Banzer Suarez (1971 – 1978)

6.- 1978-1982: 8 presidentes entre la democracia y la


narcodictadura

En estos cuatro años gobernaron ocho presidentes (Pereda, Padilla, Guevara


Arce, Natusch Busch, Gueiler, García Meza, Torrelio y Vildoso).

SITUACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL DEL PERIODO:

La constitución de 1967:

El primer acto de la nueva legislatura fue constituirse en asamblea constituyente ,


que en el periodo 1966 – 1967 sancionó la constitución política del estado que
mantuvo su vigencia hasta las reformas aprobadas en 1994, es decir que más de
veintisiete años. Se trata de la décimo quinta Carta Magna que, con las reformas
mencionadas, mantiene su vigencia. En la parte de las conquistas de 1952 ratifico
la constitución de 1961, pero elimino la doble nacionalidad española y
latinoamericana, las milicias populares y la reelección inmediata del Presidente.
Se consideró el recurso de amparo y se estableció la irretroactividad de las leyes.
La constitución de 1967 en el espíritu de la carta de 1938, fue un texto que sufrió
la paradoja de estar vigente por un largo periodo de gobiernos de facto que
pasaron por alto o la cumplieron muy parcialmente, a la vez que fue el texto en el
que se apoyó la democracia recuperada en 982. Se puede decir que a partir de
ese momento ha sido la constitución que se ha seguido con más rigor y que ha
servido para el descubrimiento de una verdadera práctica que, aunque imperfecta,
fue mucho más amplia y universal que la practicada en el periodo 1880 – 1930.

Movimiento de la izquierda revolucionaria (MIR) y partido socialista (PS) 1971

Mientras que en lima se producían el pacto de unidad del MNR entre Víctor Paz E.
y Hernán Siles Z. ( que se rompió al apoyar Paz el golpe de Banzer) en La Paz se
crearon dos partidos políticos de gravitación fundamental en las últimas décadas
del siglo. El que influyó más en la política boliviana fue el movimiento de la
Izquierda Revolucionaria MIR que nació el 26 de abril de 1971 en pleno gobierno
de Torrez, formado sobre todo por universitarios y sectores radicalizados de la
democracia cristiana, sectores del MNRI y marxistas independientes. Pasó de una
tesis foquista de soluciones violentas a una postura democrática encontrada a la
revolución de 1952. A partir de 1977, lo fundaron, entre ,otros Antonio Aranivar,
Jorge Ríos, Jaime Paz Zamora y Oscar Eid. El MIR encarno a una nueva
generación que esperaba opciones nuevas, distintas del movimientismo y el
marxismo tradicionales. Se forjo como partido en la heroica lucha contra la
dictadura de Banzer. Contribuyo a la democracia de modo decisivo al fundar con el
MNRI y el PCB la unidad democrática y popular en 1978. Llego al poder en 1982
con Jaime Paz como vicepresidente.

La violencia ejercida desde el Gobierno 1971 – 1978

Los primeros meses de gobierno fueron particularmente férreos, el número de


presos políticos y de exiliados fue muy elevada. La violencia volvió a enseñorearse
del País. No se respetaron ni la constitución ni las leyes . los cuerpos de seguridad
recordaron épocas anteriores y la seguridad de quienes estaban en contra de
régimen se perdió totalmente. Las universidades del país fueron clausuradas entre
1971 y fines de 972. Uno de los hechos más terribles fue el fusilamiento de varios
estudiantes en la universidad cruceña en agosto de 1971. Se produjeron también
algunos casos de desaparecidos, no esclarecidos nunca, al estilo de la terrible
dictadura argentina. Las dependencias policiales al lado del edificio del congreso y
la prisión de Chonchocoro en La Paz rememoraron el concepto de los campos de
concentración del MNR. Centenares de jóvenes, dirigentes políticos y sindicales
pasaron por sus celdas fueron dejados y torturados en ella.
SITUACIÓN ECONÓMICA:

Durante el periodo de gobierno se produjo una etapa de bonanza económica sin


precedentes, fundamentalmente por los precios favorables de nuestras principales
materias primas de exportación ( 1974 – 1975 ). Baste mencionar que el estaño
llego a cotizarse en casi 8 dólares por libra fina a mediados de los años 70 y el gas
llego a venderse a 4,4 dólares por millar de pies cúbicos (1976). Era además el
tiempo de los créditos internacionales fáciles, frescos y rápidamente disponibles.
Está situación impulso el crecimiento económico del país que, sin embargo no fue
canalizado hacia un crecimiento integral y estructural, lo que determino un “boom”
artificial de consecuencias negativas con el paso de los años.

Este fue un periodo en el que se gobernó con la aprobación de varios decretos-


ley que sustituían las leyes aprobadas por el poder legislativo, clausurado en
Bolivia desde 1969. Se aprobó una ley de inversiones que varios sectores
calificaron como entreguista, de un temor sumamente liberal para fomentar la
presencia de inversionistas extranjeros. Se logró una influencia sin precedentes en
la historia de créditos del más diverso tipo, lo que permitió llevar a cabo varios
proyectos de desarrollo y comunicaciones.

La industria de la construcción fue uno de las más beneficiadas en estos años. Por
un lado se produjo un crecimiento multiplicado de la vivienda de propiedad
horizontal en La Paz, el más alto en la historia de la ciudad. Santa Cruz registro un
crecimiento proporcional superior. Se desarrollaron importantes proyectos
camineros, como la vinculación del norte de La Paz y el Beni, la autopista La Paz.
El alto que fue denunciada por su astronómico costo ( 3,5 millones U$$ Km) se
renovó el equipo ferroviario nacional y se impulsó el crecimiento del LAB a través
de la adquisición de varios jets y la ampliación de si servicio internacional. Banzer
modernizo la flota de jets del LAB adquiriendo un 727-100, dos 727 – 200 de gran
autonomía y un 707 de carga. ENTEL también entro en un proceso de
modernización y vinculación con la era del satélite al instalarse la primera estación
terrena del país, la estación Tiahuanacu en La Paz (1978). La sobredimensión de
algunos proyectos dejó grandes instalaciones funcionando a menos del 50% de su
capacidad.los casos de la fábrica de aceites de Villamontes y la refinería de
Cochabamba o la Hilandería de Santa Cruz, son ilustrativos. Entre las destacadas
obras civiles, se construyeron importantes edificios públicos, como el Banco
Central en La Paz(31 plantas, el edificio más alto del país) y el palacio de
telecomunicaciones. Se creó el instituto Boliviano de seguridad social y se
proyectó el hospital Militar de La Paz. Se organizaron campañas para combatir
epidemias como la malaria, dilteria y tuberculosis. Fue creado el instituto Boliviano
de Turismo y fue reglamentada la actividad turística, hotelera y de agencias de
viajes. Bolivia organizo por primera vez una competencia internacional de nivel, los
VIII Juegos deportivos Bolivarianos de 1977 que se realizaron con éxito en La Paz
En términos generales el gobierno militar marcó una etapa de excepcional
estabilidad que permitió un crecimiento sostenido, un nivel de inversiones
significativos y un aumento indiscutible del nivel de vida de los ciudadanos. Hay
que mencionar también el nuevo código de hidrocarburos que permitió a más de
15 empresas extranjeras iniciar trabajos de prospección en Bolivia con el sistema
de contratos de operación y explotación con YPFB. La producción petrolífera del
periodo 1971-1978 fue, como dijimos, la mayor de la historia de YPFB. En 1971 se
produjeron casi 40.000 barriles día, en 1973 se toco el pico más alto con una
producción de casi 48.000 barriles, para terminar en 978 con una producción diaria
de alrededor de 28.000.

En ese contexto los minerales fueron cada vez menos importantes como rubro de
exportación hasta la crisis radical de 1985 que convirtió al gas en nuestro primer
ingreso de exportación. Esto fue posible porque en la década de los años setenta
se confirmo que Bolivia es un País con reservas de gas mucho más que petróleo.
Esta producción Boliviana de gas natural creció notablemente de 1964 ( algo
menos de 20 millones de pies cúbicos día) a 1971 (150 millones de pies cúbicos
día) esto permitió la suscripción de un importante convenio de venta de gas a la
argentina que Barrientos firmo con su colega Juan Carlos Onganía el 23 de julio
de 1968que establecía un compromiso de venta por 20 años al precio de 0,225
dólares por millar de pies cúbicos y un volumen de 141 millones de pies cúbicos
día. En su mejor momento (1976) Bolivia recibió un pago de 4,46 dólares por millar
de pies cúbicos exportados.

La importancia del gas en la economía nacional fue creciendo hasta superar el


50% del total de nuestros ingresos por exportaciones en la primera mitad en los
años 80

HECHOS, POLÍTICAS Y MEDIDAS EDUCATIVAS – CULTURALES MÁS


IMPORTANTES DEL PERIODO:

(1969) uno de los hitos más importantes para la comunicación de masas en Bolivia
fue la instalación de la televisión Boliviana, inaugurado el 30 de agosto de 1969,
en un polémico contrato con la empresa española INELEC. Si bien toda la gestión
fue hecha durante el gobierno de Barrientos, le tocó a Siles su inauguración. La
llegada de la televisión integro a Bolivia a un medio que desde la década de los
años cincuenta había capturado la atención de millones de seres humanos en el
mundo. Bolivia fue uno de los últimos países latinoamericanos en contar con TV.
La existencia de un solo canal propiedad del estado por muchos años, convirtió a
la televisión en un poderoso instrumento de manipulación política en manos del
gobierno. Esta realidad sólo se quebró en 1984 con el nacimiento de los canales
privados.
(1969-1970) en el campo de la educación se inició una intensa campaña de
alfabetización. El ministro Baptista invitó a destacados especialistas
internacionales para discutir el modelo. Se creo el Banco del Libro además de
plantear puntos básicos para la política educativa nacional.

(1976) la situación educativa dio un giró espectacular después de la


universalización planteada por el código de 1955. En 1950 526.086 alumnos
estaban inscritos en los seis primeros cursos, mientras que en 1976 el número
alcanzaba a 1.728. 345 alumnos en ese mismo ciclo, un crecimiento del 228%.

La educación en las luchas sociales:

Congresos pedagógicos y reformas.

.Con el Golpe de estado de Barrientos (1964) , en el campo educativo se llevó


adelante un congreso con asesoramiento de los EE.UU.(USAID, BID,OEA,Alianza
para el progreso). Y una de sus recomendaciones, por ejemplo, señala que los
niños aymaras y quechuas debían tener una alfabetización “inicial” en lengua
nativa y el tránsito posterior al castellano.

La reforma de 968 planteó el ejercicio de una educación “ normal” en resguardo de


la “anarquía”, la “agitación” y otros apelativos como el de “politiquería”, que en
realidad fue el descontento con los gobiernos de fuerza.

En medio de conflictos sociales y el contexto económico, político y social


convulsionado en 1970, se realizo el primer congreso pedagógico, así como
también, el golpe de estado de Alfredo Ovando y de Juan José tórrez
respectivamente. el primer congreso pedagógico hacía referencia, entre otras
cosas , a la nacionalización y la obligatoriedad de la educación, además de ligar el
trabajo manual e intelectual con la ciencia y la producción, como una forma de
defensa del sindicalismo, ratificaba el código de la educación boliviana.

La política educativa y cultural de Ovando (14 de abril de 1970) consideraba la


educación como suprema función del Estado, derecho inalienable y también
incluía el Programa Nacional de alfabetización de Adultos. Era de suponer esta
nueva tónica, puesto que este gobierno tuvo una política de defensa de los
recursos naturales: nacionalizo los yacimientos petrolíferos y de zinc.

La dictadura sangrienta de Banzer se impuso con el Golpe de estado (21 de


agosto 1971). Responde a intereses del imperialismo norteamericano y tiene como
objetivo frenar el avance del movimiento popular. El aspecto educativo (ley de
Educación DS.10704 1 de febrero de 1973) tiene las siguientes connotaciones: la
obligatoriedad de la educación en esta propuesta se reduce solamente al nivel
primario. La escuela unificada y democrática( coexistencia de las escuelas
privadas con las públicas). Con estos postulados se sientan las bases para una
ofensiva privatizadora de la educación. La dictadura es derrotada por las
movilizaciones y la huelga de hambre del movimiento popular iniciada por mujeres
mineras.

El segundo Congreso Pedagógico ( 1979) Caracterizó a la educación como


fenómeno social superestructural de esencia económica y finalidad política, por lo
tanto, es clasista y refleja las condiciones objetivas y las contradicciones de la
sociedad. Partía de caracterizar a Bolivia como a un país capitalista, dependiente,
y atrasado. Es importante resaltar que en el segundo congreso participaron
obreros y campesinos, estudiantes y otros sectores sociales junto a los maestros.

La Central Obrera Boliviana en su Tesis educativa ( 1979) expresa: La experiencia


sindical cuando la acción popular consigue imponerla. El sistema educativo
nacional tiende a mantener las tradiciones de opresión y explotación. La liberación
es prioritaria para que la clase trabajadora se convierta de “clase en si” en “ clase
para si”.

Estas y otras tesis precisan la claridad que tienen los trabajadores sobre la
problemática educativa.

El gobierno criminal de García Meza (Golpe de estado de 1980) que interrumpió el


gobierno constitucional provisional de Lidia Gueiler, fue uno de los pasajes mas
sangrientos de nuestra historia nacional; muchos líderes socialistas fueron
asesinados, encarcelados y perseguidos. Este gobierno elaboró un documento
referido a la educación, en una de sus partes establecía que el contenido del “
nuevo orden2 educativo debía ceñirse a los postulados del movimiento de
reconstrucción nacional, y de la concreción de un proyecto nacional de desarrollo,
considerando como punto esencial la seguridad interna y externa del Estado.
(Comisión de Estudio y Reordenamiento de la Educación CEREI 980)

La lucha por la democracia no cesó hasta el advenimiento de la reapertura


democrática. La Unidad popular (UDP) se hizo gobierno en 1982, por la mayoría
de votos que obtuvo en anteriores elecciones nacionales. Este espacio
democrático, fruto de las luchas sociales, tiene un ascenso cualitativo en lo que se
refiere a las propuestas educativas ( nos referimos al Servicio Nacional de
Alfabetización y Educación Popular , SENALEP. Plan Nacional de Alfabetización y
Educación “ Prof. Elizardo Perez DS: 19453 del 14 de marzo de 1983) con una
consigna muy propia “ Derrotamos a la dictadura, derrotaremos el analfabetismo”.
CONCLUSIONES:

Como vimos , a pesar de un cambio constitucional tan importante que desplazó


doce años de poder civil de raíz democrática por más de quince de poder militar
emanado casi siempre del golpe de estado, la influencia de los cambios y las
líneas maestras de la política de la Revolución de 1952 continuaron vigentes. En
algunos casos Gobiernos de Ovando y Torres se busco la continuación de ese
modelo político, en los restantes se menciono siempre las tres medidas
fundamentales del 52 y el concepto del nacionalismo como bandera de los
Gobiernos de las FF.AA. aunque en la práctica se tomaron modelos desarrollistas
ligados a los sectores de mayor poder e influencia económica en el país.

El caso es que Bolivia no había podido lograr la tan ansiada industrialización al


carecer de dos elementos claves, un mercado interno fuerte con capacidad de
consumo y un ahorro interno significativo.

La inserción del campesino a la vida política no logró convertirlo en consumidor ni


mejoró sustancialmente sus condiciones de vida, marcadas por una economía de
autoabastecimiento. El objetivo de la Revolución, de cambiar dramáticamente el
estándar de vida de los bolivianos, no se logró en el agro y el crecimiento urbano
tampoco fue lo suficiente acelerado como se podía haber deseado.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:

"http://es.wikipedia.org/wiki/Gobiernos_Militares_en_Bolivia_(1964-1982)"
Categoría: Política de Bolivia.

You might also like