You are on page 1of 10

PRACTICO 1

Cada célula es una unidad autónoma y parcialmente independiente, rodeada por una membrana
que controla el paso de sustancias hacia el interior y hacia el exterior, todas las células tienen
DNA como material genético y realizan el mismo tipo de reacciones químicas, llevan a cabo los
mismos procesos: obtener y asimilar nutrientes, eliminar residuos, sintetizar nuevos materiales, y
ser capaz de moverse y reproducirse.
La mayoría de las células constituyen el cuerpo de una planta o de un animal, miden ente 10 y 30
micrómetros de diámetro.
Las células de mayor tamaño disponen de una superficie de intercambio con el medio menor.
Cuanto mas grande es una célula, requiere intercambio de cantidades mayores de materiales para
satisfacer sus necesidades. Por eso las células con un metabolismo mas activo son las mas
pequeñas.
Las células tienden a ser esféricas pero tienen otras formas.
Las células eucariotas contienen una multitud de estructuras, compartimientos especializados en
forma y función para desempeñar actividades particulares requeridas. Las funciones de las
organelas son cooperativas e interdependientes.
Las células procariotas todos los procesos ocurren en un único compartimiento limitado por la
membrana celular
Membrana celular: define los limites de la célula y permite que la misma exista como una
entidad diferente de su entorno, regula el transito de sustancias hacia fuera y hacia dentro de la
célula. En las células eucariotas define los compartimientos y organelas.
Consiste en una capa de fosfolipidos y proteínas. Están generalmente rodeadas por un medio
acuoso lo que hace que las moléculas de fosfolipidos se dispongan formando una bicapa. Los
fosfolipidos se ubican con sus colas hidrofobicas apuntando hacia el interior y sus cabezas
hidrofilicas de fosfato apuntando hacia el exterior. En esta red de fosfolipidos se encuentran
inmersas moléculas de colesterol y de proteínas. Las moléculas de colesterol están insertas entre
las colas hidrofobicas, tienen un papel importante en la fluidez de la membrana, aumentan la
rigidez tendiendo a hacer menos fluida la membrana (en altas concentraciones previene el
congelamiento evitando que las cadenas carbonadas se junten y se empaqueten).
Las proteínas embutidas en la bicapa se conocen como proteínas integrales, sobre la cara del
citoplasma las proteínas periféricas se encuentran unidas a algunas proteínas integrales. La
porción de la molécula de proteína que se encuentra dentro de la bicapa lipidica es hidrofobica; la
porción de la superficie expuesta fuera de la bicapa es hidrofilica. Hay poros con superficies
hidrofilicas que atraviesan algunas de las moléculas de proteínas.
Entremezclados con las moléculas de fosfolipidos de la capa externa de la bicapa se encuentran
moléculas de glucolipidos.
En el lado exterior de la membrana hay cadenas cortas de carbohidratos unidas a glucolipidos y a
proteínas, están implicadas en la adhesión de las células entre si y en el reconocimiento de
moléculas en la superficie de la membrana.
Las proteínas desempeñan una variedad de actividades: algunas son enzimas y regulan reacciones
químicas, otras son receptores, otras son proteínas de transporte.
Núcleo: es un cuerpo grande, esférico y por lo común es la estructura mas grande. Esta rodeado
por dos membranas concéntricas cada una de las cuales es una bicapa lipidica, ambas capas están
separadas por un espacio intersticio, y en intervalos las membranas se fusionan creando pequeños
poros nucleares que forman canales estrechos que atraviesan las bicapas fusionadas.
Están formados por una estructura conocida como complejo del poro nuclear compuesta por mas
de 100 proteínas distintas distribuidas en forma simétrica y octogonal.
En las células eucariotas el material genético DNA se encuentra en el núcleo y esta unido a
proteínas histonicas y a otras proteínas. Cada molécula de DNA con sus proteínas histonicas y no
histonicas constituye un cromosoma. Cuando una célula no se esta dividiendo los cromosomas se
ven como una maraña de hilos delgados llamada cromatina.
El núcleo desempeña dos funciones esenciales: lleva la información hereditaria (cada vez que
esta célula se divide esta información pasa a las células hijas), y ejerce una influencia continua
sobre las actividades de las células, asegurando que las moléculas que ella requiere se sinteticen
en la cantidad y el tipo necesario.
Dentro del núcleo se encuentra el nucleolo. Hay dos nucleolos por núcleo. El nucleolo es el sitio
en el que se constituyen los ribosomas.
Ribosomoas: son las organelas mas numerosas. Están constituidos por dos subunidades, cada
una de las cuales esta formada por un complejo de RNA ribosómico y proteínas. Los ribosomas
son el lugar donde se acoplan las cadenas de aminoácidos para formar proteínas.
Sistema de endomembranas.
Vacuolas y vesículas: son sacos rodeados de membranas. Su función es el almacenamiento
temporario y el transporte de materiales, tanto dentro de la célula como hacia el exterior. Las
vacuolas son de las células vegetales.
RE: es una red de sacos aplanados, tubos y canales conectados entre si. La cantidad de RE
aumenta o disminuye de acuerdo con la actividad celular.
RER: predomina en las células que fabrican grandes cantidades de proteínas para exportar. Es
continuo con la membrana externa de la envoltura nuclear. Tiene grandes sacos aplanados
llamados cisternas. La síntesis de una proteína comienza en el citoplasmas con la síntesis de un
guía formado por aminoácidos hidrofobicos (secuencia señal) que dirige a la proteína que esta
siendo sintetizada (con los ribosomas que estén sintetizando) a una región del RER, los
ribosomas se adhieren al RE y los aminoácidos hidrofobicos de la secuencia señal ayudan a
transportar la proteína a través de la bicapa lipidica hacia el interior de RE donde se sintetiza la
proteína y luego es compactada en una vesícula de transporte con destino al complejo de golji-
REL: no tiene ribosomas, su función es la síntesis de lípidos y también esta relacionado con
procesos de desintoxicación (células hepáticas).
Complejo de Golji: esta formado por sacos aplanados limitados por membranas apilados en
forma laxa unos sobre otros y rodeados por tubulos y vesículas. Es un centro de compactación y
distribución. Recibe las vesículas del RE, modifica sus membranas y sus contenidos e incorpora
los productos terminados en vesículas de transporte que los llevan a otras partes. También asocia
a los lípidos y proteínas enviados por el RE carbohidratos con proteínas y lípidos para formar
glucoproteinas y glucolipidos destinados a la membrana celular, también producen otras
macromoléculas de exportación.
Lisosomas: es una vesícula grande formada en el complejo de golji, son bolsas membranosas que
contienen enzimas hidroliticas a las que aíslan del resto de las célula, estas enzimas se mantienen
en un medio ácido dentro de los lisosomas (ph 5). La función de las enzimas es degradar
proteínas, polisacaridos (azucares) ácidos nucleicos y lípidos, y todo tipo de macromolécula.
La fagocitosis se da cuando los glóbulos blancos de las células del sistema inmunológico
capturan una bacteria, la envuelven en una vacuola, luego los lisosomas se fusionan con las
vacuolas y liberan las enzimas hidroliticas digiriendo su contenido (las enzimas no destruyen la
membrana de los lisosomas por la alta glucosilacion de las proteínas de membrana de los
lisosomas).
Peroxisomas: es una vesícula relativamente grande que contiene enzimas oxidativas. Estas
enzimas remueven el H de pequeñas moléculas orgánicas formando peroxido de hidrogeno H2P2
un compuesto toxico. Otra de las enzimas la catalasa escinde el peroxido de hidrogeno en agua e
H evitando cualquier daño. Los peroxisomas son abundantes en las células hepáticas donde
participan en la desintoxicación.
Mitocondrias: es una de las organelas mas grandes. Se reproducen por fisión binaria, tienen un
pequeño cromosoma y poseen ribosomas. Su función es degradar moléculas orgánicas liberando
la energía química contenida en los enlaces mediante un proceso que consume oxigeno
(respiración celular). La energía liberada es almacenada en moléculas de ATP para utilizar en
otros procesos celulares. Las mitocondrias suelen agruparse en áreas celulares de alto
requerimiento energético. Tienen diferentes formas y están siempre rodeadas por dos membranas
la mas interna se pliega hacia adentro formando crestas que son superficies de trabajo para las
reacciones mitocondriales.
Citoesqueleto: es un entramado denso de haces de fibras proteicas que se extiende a través del
citoplasma, formando una estructura dinámica que mantiene la organización de la célula y le
permite moverse, posicionar las organelas, y dirigir el transito intracelular de acuerdo a las
actividades de la célula.
Esta integrado por tres tipos diferentes de filamentos: los microtubulos, los filamentos de actina y
los filamentos intermedios. Los microtubulos son tubos huecos largos organizados a partir de
dimeros de proteínas globulares (tubulina alfa y beta). Los microtubulos aumentan su tamaño por
el agregado de dimeros también disminuyen si le sacan. Tienen la función de servir como rieles
en el transporte y movimientos de vesículas y organelas dentro del citoplasma, también están
involucrados en la división celular. Los filamentos de actina son hebras proteicas unidas en una
cadena helicoidal que tiene un papel importante en la división y movilidad celular. Los filamentos
intermedios están constituidos por proteínas fibrosas y no son fácilmente desintegrables.
Cilios y flagelos: son estructuras largas y delgadas que se extienden desde la superficie de
muchos tipos de células eucariotas. Los cortos son cilios y los largos son flagelos. Están formado
por nueve pares de microtubulos formando un anillo que rodean a dos microtubulos solitarios
situados en el centro. La nexina es la proteína que mantiene unidos el haz de microtubulos y la
dineina ciliar es una proteína que conforma brazos unidos a los pares de microtubulos. Los
movimientos coordinados de los cilios y flagelos establecen patrones de ondas que mueven la
célula o arrastran sustancias sobre la superficie de la misma (las células del tracto respiratorio
barren hacia arriba las sustancias extrañas, los cilios que tapizan la superficie interna de los
oviductos impulsan al óvulo hacia abajo).
Cuerpos basales: en la base de cada cilio se encuentra el cuerpo basal formado por microtubulos
dispuestos en nueve tripletes, no tiene microtubulos en el centro. Los cilios y flagelos se originan
en los cuerpos basales mediante el ensamble de microtubulos.
Centriolos: son cilindros pequeños que contienen nueve tripletes de microtubulos. Se hallan en
pares con sus ejes longitudinales formando ángulos rectos en la región del citoplasma cercana a la
envoltura nuclear, el centrosoma, desde donde irradian los microtubulos.

PRACTICO 2

Cromosoma: cada cromosoma esta formado por dos cromátidas hermanas unidas por una
estructura proteica que se denomina complejo sinaptonémico. Las roturas e intercambios se
producen entre cromátidas no hermanas.
El sobrecruzamiento es un medio de intercambiar genes entre cromosomas homólogos.
Aberraciones cromosomicas: son desviaciones de la norma estructurales y numéricas.
Los cambios en el numero de cromosomas se denomina euploidía que es cuando se produce una
adición o delecion de grupos completos de cromosomas. El tipo mas común de euploidía es la
poliploidía que es cuando se posee uno o mas juegos adicionales de cromosomas. La ancuploidía
es cuando se añade o sustraer un único cromosoma.
Otros cambios estructurales son: la inversión (cuando una porción cromosomica se invierte), la
traslocacion (los cromosomas no homólogos intercambian secciones), la delecion (se pierden
bloques completos de cromosomas), la duplicación (cuando una sección cromosomica extra se
puede unir a un cromosoma normal).
Gen: son la unidad fundamental de información genética. Los genes codifican productos
esenciales para la arquitectura básica de cada célula, la síntesis de proteínas, la formación de
enzimas, la reproducción de la célula y su función metabólica. Los genes tienen capacidad de
mutar, variar, recombinarse, mantener su identidad a través de generaciones, autoduplicarse y
pueden controlar procesos permitiendo que se copien sus instrucciones especificas.
Actualmente se lo puede definir como una secuencia de ácido nucleico (normalmente DNA) que
codifica un polipéptido funcional o una secuencia de RNA.
Ácidos nucleicos: hay dos clases el DNA (ácido desoxirribonucleico) que es el material genético
y el RNA (ácido ribonucleico) que participa en la síntesis de proteínas. Ambos son polímeros
compuestos por unidades repetidas de nucleótidos. Cada nucleótido esta formado por tres partes:
un azúcar una base nitrogenada, y un grupo fosfato. El azúcar es una pentosa 5 (5 carbonos) en el
DNA es desorribosa y en el RNA es ribosa. Las bases nitrogenadas pueden ser de dos tipos
pirimidinas (un único anillo de seis unidades) y purinas (dos anillos fusionados) ambas están
compuestas por N y C. Las pirimidinas del DNA son la timina y citosina, y en el RNA son el
uracilo y la citosina. Las purinas tanto en el DNA como en el RNA son la adenina y guanina Los
átomos de carbono están numerados, los de la ribosa y desorribosa se distinguen por el signo
prima. El esqueleto de la molécula de DNA esta constituido por el ácido fosforico y el azúcar, a
este esqueleto se le unen las bases nitrogenadas. El ADN es una doble cadena de polinucleotidos,
consiste en dos cadenas entrelazadas a través de puentes de hidrógeno entre las bases (AT-CG),
unidos en forma retorcida en una doble hélice con 10 pares de bases por cada giro completo de la
hélice. Las dos cadenas corren en direcciones opuestas, son antiparalelas y son complementarias
(la secuencia de bases a lo largo de una de ellas especifica la secuencia de bases a lo largo de la
otra).
El DNA puede ser reparado cuando ocurren daños por culpa por ej de la radiación. Uno de los
mecanismos de reparación es la reparación por escisión. La radiación hace que pirimidinas
adyacentes formen dimeros que impiden la trascripción y replicación, entonces una serie de
enzimas reconocen el área dañada de la cadena y escinde las pirimidinas dimerizadas, luego el
DNA polimerasa sintetiza la cadena perdida a lo largo de la que queda, y la enzima DNA ligasa
une el extremo de la nueva cadena a la antigua.
El RNA es estructuralmente similar salvo que consiste en una única cadena de polinucleotidos,
tiene ribosa en lugar de desorribosa y uracilo en lugar de timina.
Replicación: cuando una célula se divide la estructura del DNA es copiada con precisión en las
células hijas. Durante la replicación las dos cadenas se separan y cada una sirve de molde para
que se sintetice una cadena complementaria. La enzima DNA polimerasa forma una nueva
cadena de polinucleotidos con las bases correspondientes.
Codificación: la unidad de codificación o codón esta formada por tres bases nitrogenadas. Casi
todos los aminoácidos están especificados por mas de un codón.
La información esta codificada en el DNA pero este no participa directamente (no sale del
núcleo) sino por medio de un RNA mensajero.
Trascripción: los códigos de los codondes en el DNA se transcriben en el mRNA sustituyendo la
adenina por el uracilo, la guanina por la citosina y la timina por la adenina. En este proceso de
transferencia se necesita de la enzima RNA polimerasa. El mRNA queda con una secuencia de
bases que es complemento de las bases de una de las dos cadenas de DNA. Solo una de las dos
cadenas se utiliza como molde la que tiene el codon AUG que inicia el mensaje.
Antes de que el mRNA pase al citoplasma se eliminan los segmentos de mRNA que no codifican
(intrones, que se unen entre si) mientras que aquellos que codifican (exones) quedan
empalmados juntos.
Traducción: la etapa final tiene lugar en los ribosomas. El rRNA esta formado por una subunidad
grande y una pequeña. Las moléculas de mRNA se fijan a la unidad funcional del ribosoma
formando el complejo mRNA-ribosoma. El mRNA se fija a varios ribosomas al mismo tiempo, el
complejo total se denomina polisoma.
El ensamblaje de las proteínas en el complejo mRNA-ribosoma requiere la acción del RNA de
transferencia. Las moléculas de tRNA son grandes y tiene formas de trébol. Estas moléculas
recogen aminoácidos del citoplasma, gracias a la enzima tRNA sintetasa (carga) y los llevan al
polisoma donde se ensamblan con la proteína. En la molécula en hoja de trébol queda expuesta
una secuencia especial de tres bases del anticodon de forma precisa para formar pares de bases
con las bases del mRNA. La dirección de lectura de los codones y de ensamblaje de las proteínas
en el mRNA es de 5’ a 3’. Los aminoácidos del tRNA se van uniendo y el resto se desprende. El
proceso continua hasta que se codifica el codon que da final a la síntesis.
Regulación génica: ciertos genes se expresan solo en ciertos momentos y no en otros. En cada
célula la mayor parte de los genes están inactivos en un momento dado.
Control de trascripción: son factores que pueden tener un efecto negativo o positivo sobre la
trascripción en RNA del DNA. Un ejemplo es el receptor esteroide que activa la trascripción para
la producción de ciertas proteínas.
Control de traducción: cuando se secuestra el mRNA para retrasar la traducción.
Modificación del DNA: otro mecanismo es la metilacion de los restos de citosina, esto es cuando
se agrega un grupo metilo (CH3) al carbono en la posición 5 del anillo de citosina, siempre que la
citosina este a continuación de un resto de guanina. En este caso una enzima reconoce la
secuencia CG y metila rápidamente la cadena hija manteniendo el gen inactivo.
DNA recombinante: se produce cuando enzimas llamadas endonucleasas restrictivas rompe el
ADN bicantenario en lugares concretos, dejando extremos adhesivos. Estos fragmentos se
mezclan con otros por las reglas de complentariedad de bases gracias a la enzima DNA ligaza. Si
el DNA ensamblado procede de dos fuentes diferentes el producto es un DNA recombinante.

PRACTICO 3

La membrana celular tiene la tarea de regular el intercambio de sustancias entre las distintas
células especializadas. El control de dicho intercambio es esencial para proteger la integridad de
la célula (mantener las condiciones de ph y concentraciones iónicas). Además las membranas
internas controlan el transito de materiales entre los compartimientos intracelulares, permitiendo
que la célula tenga ambientes químicos especializados.
La capacidad de la membrana para desempeñar esta función depende de las propiedades físicas y
químicas de su estructura lipidica- proteica, y de la de las sustancias.
Movimiento de agua y de solutos: las moléculas de agua se mueven de un lugar a otro a causa de
una diferencia de potencial conocida como potencial hídrico. En las soluciones el potencial de
agua esta afectado por la concentración de las partículas disueltas (solutos). A medida que
aumenta la concentración de soluto disminuye la concentración de agua.
En ausencia de otros factores (como la presión) el potencial hídrico esta relacionado directamente
con la concentración de moléculas de agua, cuanto mas pura este el agua mayor es el potencial
hídrico y cuando mayor sea la concentración de solutos menor es el potencial. Las moléculas de
agua se mueve de un de regiones de mayor potencial a regiones de menor potencial.
Flujo global: es el movimiento total de un liquido, las moléculas se mueven todas juntas y en la
misma dirección de una parte de un organismo multicelular a otra (la sangre por la presión
arterial generada por el corazón).
Difusión: la difusión ocurre cuando las sustancias se mueven de una región de mayor
concentración de sus propias moléculas a una región de menor concentración (a favor de
gradiente). En la difusión cada molécula o ion se mueve independientemente de las otros y estos
movimientos son al azar. El resultado de la difusión es que las sustancias se distribuyen en
manera uniforme. La difusión también ocurre en el movimiento intracelular de sustancias.
Cuanto mayor es la concentración mas rápida es la difusión. Este es uno de los factores que
limitan el tamaño celular ya que la difusión es cada vez mas lenta y menos eficiente a medida que
el tamaño de la célula es mayor.
Cuando las moléculas alcanzan un estado de distribución homogénea se dice que esta en
equilibrio dinámico.
El dióxido de carbono y el oxigeno, ambos no polares, son solubles en lípidos y se mueven
fácilmente a través de la bicapa. El dióxido de carbono se produce constantemente, por lo que
hay mucha concentración en la célula por lo que tiende a difundir hacia afuera, lo contrario del
oxigeno que tiende a entrar a la célula. Las moléculas de agua y otras moléculas pequeñas (urea)
no cargadas pasan a través de la bicapa por las aberturas momentáneas resultantes de los
movimientos de las moléculas de lípidos.
Osmosis: es el movimiento de moléculas de agua a través de la membrana. La osmosis transfiere
agua de una solución que tiene potencial hídrico mayor a una solución que tiene potencial hídrico
menor (la membrana es selectivamente permeable, deja entrar unas sustancias y bloquea otras).
La presencia del soluto disminuye el potencial hídrico y se crea un gradiente a lo largo del cual
difunde el agua. Cuando en la solución hay menor concentración de soluto por lo tanto mayor de
agua, es hipertónica. Cuando hay mayor concentración de soluto y menor de agua, es hipotónica;
y cuando las soluciones tienen el mismo numero de particular disueltas por unidad de volumen
(el mismo potencial hídrico) son isotónicas.
Las células que viven en ambientes hipotónicos corren el riesgo de que el agua penetre en la
célula por osmosis y rompa la membrana. pero existe una organela la vacuola contráctil que evita
que esto ocurra bombeando hacia afuera con contracciones rítmicas.
La presión que se requiere para detener el ingreso de agua por osmosis se llama presión osmótica.
El potencial osmótico es la tendencia del agua a ingresar a través de la membrana en la solución.
Cuanto menor es el potencial hídrico de una solución, mayor es el potencial osmótico.
Difusión facilitada: la mayoría de las moléculas orgánicas de importancia biológica tienen grupos
funcionales polares y por lo tanto son hidrofilicas, por lo que no pueden atravesar la bicapa
libremente, o son muy grandes como la glucosa o aminoácidos, lo mismo que iones como el
sodio Na+, el potasio K+ y el cloruro Cl- que si bien son pequeños no pueden atravesarla porque
en solución acuosa se encuentran rodeados de moléculas de agua y el tamaño de los agregados le
impiden el paso. El transporte de estos agregados y de todas las moléculas hidrofilicas dependen
de proteínas integrales de membrana que actúan como transporte sin que entren en contacto con
el interior hidrofobico.
Hay dos tipos de transporte por proteínas: el carrier y las proteínas formadoras de canales iónicos.
Los carrier pueden aceptar una molécula y excluir a otra casi idéntica, lo que determina qué
molécula puede pasar es la configuración de la proteína, su estructura terciaria o cuaternaria.
La proteína transportadora se une específicamente a la molécula a transportar y sufre cambios
temporales en su configuración provocados por la unión misma del soluto. Son estos cambios
conformacionales los que permiten la transferencia del soluto a través de la membrana. Las
proteínas de transporte no producen cambios químicos en las moléculas con las que interactúan.
Las proteínas formadoras de canales no se unen al soluto sino que constituyen poros hidrofilicos
que atraviesan la membrana permitiendo exclusivamente el pasaje de iones. Los canales se abren
por intervalos breves como respuesta a distintos tipos de estímulos.
Transporte activo: existen proteínas carrier que pueden trasladar moléculas contra gradiente, es el
proceso denominado transporte activo. El transporte activo requiere uso de energía. La energía
que necesita el trasporte activo es liberada en algunos casos por moléculas de ATP y en otros
proviene de la energía potencial eléctrica asociada con el gradiente de concentración de un ion a
través de la membrana (las membranas plasmáticas tienen una diferencia de potencial eléctrico
llamado potencial de membrana, el lado citoplasmático es negativo respecto del lado externo).
Uno de los transportes activos mas conocidos es la bomba de sodio y potasio (mas de un tercio
del ATP de una célula en reposo se consume por este mecanismo). Las células tienen un gradiente
de concentración de iones sodio Na+ y potasio K+ a través de la membrana celular. El sodio se
mantiene a una concentración mas baja dentro de la célula y el potasio se mantiene a una
concentración mas alta. El bombeo es llevado a cabo por una proteína carrier. Un ion Na+
proveniente del citoplasma se inserta con precisión en la proteína de transporte, luego una
reacción química que involucra al ATP une un grupo fosfato (P) a la proteína liberándose ADP
(difosfato de adenosina). Este proceso cambia la conformación de la proteína que hace que el
Na+ sea liberado fuera de la célula. Ahora la proteína de transporte esta lista para captar el K que
del espacio extracelular, este se inserta en la proteína de transporte, provocando que el grupo
fosfato se libera de la proteína (volviendo la misma a la configuración original) y el ion K es
liberado al citoplasma. En cada secuencia de bombeo se transporta tres iones Na hacia fuera y dos
K hacia adentro. Esto produce una deficiencia de cargas positivas en la cara interna de la
membrana generando una diferencia de potencial eléctrico entre ambas caras. La actividad de la
bomba contribuye a generar parte del potencial eléctrico de membrana.
Otro tipo de transporte involucran a vesículas que se forma a partir de la membrana o se fusionan
con ella. En la exocitosis ciertas vesículas cuando alcanzan la superficie celular su membrana se
fusiona con la membrana celular y expulsa su contenido al exterior. En la endocitosis el material
que se incorpora a la célula produce una invaginación de la membrana produciéndose una
vesícula que encierra a la sustancia y es liberada al citoplasma. Hay tres formas de endocitosis:
fagocitosis (cuando se incorpora un sólido), pinocitosis (incorpora un liquido) y endocitosis
mediada por receptor, toda requieren energía. Las vesículas endocitocicas también pueden
fusionarse con lisosomas que degradan sus contenidos. Cuando no se degrada sino que la vesícula
endocitosica es transferida a otro lugar de la célula, el proceso se denomina transocitosis. Las
porciones de membrana celular usadas para formar vesículas endocitosicas retornan a la
membrana por exocitosis, reciclando de esta manera los lípidos y proteínas de membrana, incluso
a las moléculas receptoras especificas.
PRACTICO 4

Las células del organismo se comunican mediante sustancias químicas, una de las mas
importantes son las hormonas.
Las hormonas son sustancias químicas segregadas en el torrente sanguíneo por células
especializadas y trasportadas a otras partes del cuerpo, donde actúan sobre tejidos diana
específicos para producir efectos fisiológicos determinados.
Las glándulas endocrinas son las que liberan las hormonas dentro del organismo. Las glándulas
exocrinas (lagrimales, sudoríparas, salivales) que son las que liberan fuera del organismo.
La homeostasis es el mantenimiento de un entorno interno relativamente constante mediante una
serie de mecanismos en el organismo.
Tipos de comunicación orgánica:
Comunicación sináptica: o función neurocrina, la señal química liberada se propaga a través de la
hendidura sináptica y provoca un cambio en la polarización de la membrana postsinaptica.
Comunicación autocrina: una hormona segregada o liberada actúa sobre la propia célula
liberadora y con ello afecta su actividad.
Comunicación paracrina: la señal química liberada se difunde hacia células diana próximas por el
espacio extracelular intermedio. El impacto mas fuerte se produce en las células mas cercanas.
Comunicación endocrina: la señal química es una hormona liberada en el torrente sanguíneo y
absorbida selectivamente por órganos diana que pueden estar bastante lejos.
Comunicación mediante feromonas: las feromonas son hormonas producidas por un individuo y
después liberadas fuera del cuerpo para afectar a otros individuos de la misma especie.
Comunicación mediante alomonas: son señales químicas liberadas por miembros de una especie
y que afectan a la conducta de individuos de otra especie.
Forma de actuar de las hormonas: actúan frecuentemente de manera gradual, activando respuestas
conductales y fisiológicas. Cuando alteran la conducta tienden a actuar cambiando la intensidad o
la probabilidad de respuesta. Las hormonas se producen en pequeñas cantidades y se segregan en
ráfagas. Muchos sistemas hormonales son controlados por el cerebro. Las hormonas
desencadenan el cambio metabólico a largo plazo, formación y descomposición de hidratos de
carbono, lípidos y proteínas. Las hormonas pueden afectar solo a células que poseen una proteína
receptora que reconoce la hormona y altera la función celular. Las hormonas actúa favoreciendo
la proliferación y diferenciación de células.
Diferencias con la comunicación neural: en la comunicación neural los mensajes se desplazan por
canales fijos a destinos precisos. En la comunicación hormonal los mensajes se propagan por
todo el cuerpo para ser captados por las células. Los mensajes neurales son rápidos, los
hormonales son mas lentos. Los mensajes neurales son impulsos, todo o nada, los hormonales
son de intensidad gradual. También difieren en cuanto al control voluntario, ya que mediante una
orden no podemos aumentar o disminuir el output de una hormona pero si levantar un brazo.
Semejanzas con la comunicación neural: ambos utilizan mensajes químicos; la misma sustancia
que actúa como hormona en algunas localizaciones es un transmisor sináptico en otras. Los dos
sistemas fabrican, almacenan y liberan mensajeros químicos. Ambos usan receptores específicos
y pueden emplear segundos mensajeros.
Clasificación:
Hormonas proteicas: están compuestas por hileras de aminoácidos (peptidos).
Hormonas derivadas de aminoácidos: son sustancias compuestas de un aminoácido simple
modificado.
Hormonas esteroides: están compuestas de cuatro anillos interconectados de carbono. Esta
estructura permite que los esteroides se disuelvan fácilmente en lípidos, por lo que pueden
atravesar la membrana con facilidad.
Forma de acción:
Las hormonas proteicas y derivadas de aminoácidos se unen a receptores específicos que se
hallan en la superficie de la membrana de la célula diana. Los receptores pueden aumentar
(regulación de alta) o disminuir su numero (regulación de baja). Cuando una hormona se une a la
porción extracelular del receptor, la molécula receptora cambia toda su forma. Entonces la
alteración en la parte intracelular modifica la química interna de la célula mediante la activación
de un segundo mensajero. Un compuesto que actúa como segundo mensajero es el adenosin
monofosfato cíclico (AMPc), otro son el guanosin monofosfato cíclico (GMPc). La especificidad
de los efectos hormonales esta determinada en parte por la selectividad de los receptores. Las
hormonas proteicas actúan con relativa rapidez y pueden tener efector prolongados.
Las hormonas esteroideas atraviesan la membrana con facilidad por lo que entran y salen de
muchas células en las que no causan efecto alguno, pero si en el interior hay proteínas receptoras
adecuadas, estas se ligan a la hormona y luego el complejo esteroide-receptor se une al ADN del
núcleo de la célula afectando la trascripción de genes específicos, lo que incrementa la
producción de algunas proteínas y reduce la de otras. Los esteroides tienen un efecto lento pero
de larga duración.
Mecanismos de control en la secreción de hormonas:
Los sistemas hormonales no solo fabrican hormonas sino que también detectan y evalúan sus
efectos. La secreción esta controlada y regulada de modo que el ritmo sea el apropiado para las
actividades o necesidades en curso del organismo. El control utilizado es un sistema de
retroalimentación negativa. Cuando una célula endocrina libera una hormona que actúa en células
diana, la misma hormona también produce retroalimentación para inhibir la glándula que la libero
(respuesta autocrina).

PRACTICO 5

El sistema nervioso se extiende por todo el cuerpo; todos los órganos están conectados con el
encéfalo. Los componentes básicos son las células nerviosas o neuronas. La transmisión y
análisis de información son las operaciones principales del encéfalo.
Las neuronas se encuentran separadas, la información se transmite de célula a célula a través de
espacios denominados sinapsis. Las neuronas recogen señales procedentes de varias fuentes,
integra la información, la transforma, la convierte en señales complejas de ouputs y distribuye
estas entre otras células.
Aunque hay mucha diversidad de neuronas la mayoría tiene tres partes estructurales diferenciadas
relacionadas con las diferentes funciones de la célula: un soma o cuerpo celular donde esta el
núcleo, una extensión del soma llamada dendrita que incrementa la superficie receptora y un axón
que es una prolongación única de otro tipo.
Clasificación:
Multipolares: tienen muchas dendritas y un único axon (encéfalo).
Bipolares: una dendrita y un axon (sistemas sensoriales).
Monopolares: tienen solo un axon que se extiende en dos direcciones un extremo funciona como
polo receptivo (input) y el otro como output (tacto).
Motoneuronas: envían su axon a un músculo o glándula.
Neuronas sensoriales: son las que resultan afectadas por cambios en el entorno.
Interneuronas: son las que reciben el input de una neurona y envía el output.
Dendritas: en la superficie de las dendritas se produce constantemente multitud de sinapsis
mediante las cuales se transcribe información de una neurona a la siguiente. La región sináptica
tiene tres componentes principales: la zona presinaptica en donde en muchos casos hay un
abultamiento, el botón sináptico; una membrana postsinaptica especializada situada en la
superficie de la dentrita o del soma; y un espacio sináptico entre los elementos pre y
postsinaptico. La zona presinaptica contiene muchas vesículas sinápticas que contienen una
sustancia química que puede ser liberada al espacio sináptico. La liberación es desencadenada por
la actividad eléctrica del axon. La sustancia química que se libera es el transmisor sináptico o
neurotransmisor que produce cambios eléctricos en la membrana postsinaptica. Los cambios
eléctricos determinan si la célula postsinaptica es excitada o inhibida. La superficie de la
membrana postsinaptica contiene moléculas receptoras especiales que capturan moléculas del
agente transmisor e interaccionan con ellas.
A lo largo de las dendritas hay excrecencias llamadas espinas dendríticas que dotan a algunas
dendritas de una superficie desigual u ondulada.
Axon: el las neuronas multipolares el axon surge de una región cónica del soma llamada
segmento inicial del axon. El impulso eléctrico empieza en el segmento inicial y recorre el axon.
Pasando el segmento inicial el axon es tubular. Los axones se dividen en ramificaciones llamadas
axones colaterales, estos a su ves se ramifican. En los extremos de las ramificaciones se
encuentran los botones terminales, estructuras especializadas que forman la sinapsis con las
células vecinas. Al sinaptar se dice que los botones inervan (suministran input). Los axones que
transmiten información al cerebro se les denomina aferentes. Los que transportan información
desde el cerebro se les llama eferentes. El soma fabrica proteínas necesarias para el crecimiento
que deben ser transportadas a regiones lejanas del axon (transporte axonal) por medio de
microtubulos, neurofilamentos y microfilamentos. Alrededor de la mayoría de los axones hay una
envoltura, las vainas de mielina, estas vainas afectan la velocidad de conducción de los impulsos
nerviosos. Entre los segmentos de mielina hay espacios sin envoltura llamados nódulos de
Ranvier.
Células gliales: son células que distribuyen material en bruto que las neuronas utilizan para
sintetizar compuestos complejos (se producen durante toda la vida). Existen cuatro tipos:
Astrositos: son células con forma estrelladas que tienen extensiones en todas direcciones. Estas
extensiones se entrelazan con las fibras nerviosas como si les proporcionaran apoyo estructural.
Los astrositos contribuyen al metabolismo de los transmisores sinápticos y regulan el equilibrio
iónico, además liberan factores de crecimiento, proteínas importantes para el desarrollo y
reestablecimiento de las células nerviosas.
Células microgliales: son muy pequeñas y se desplazan en grandes cantidades a lugares de
lesiones o enfermedades para eliminar dendritos de células muertas o dañadas.
Oligodentrocitos: producen las vainas de mielina para los axones de las neuronas del encéfalo y
la medula espinal.
Células de Schwann: produce la mielina para axones situados fuera del encéfalo o medula
espinal.

You might also like