You are on page 1of 8

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA

DE MÉXICO

DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE LA


FACULTAD DE DERECHO

INSTITUCIONES DEL DERECHO FAMILIAR I

“EL MATRIMONIO CIVIL EN MÉXICO (1859-2000)”

P R E S E N T A:

Gómez Gómez Giovanni Miguel

Profesora: Dra. Elva Leonor Cárdenas Miranda


El Matrimonio Civil en México (1859 – 2000)
Jorge Adame Goddard

Capítulo I. El régimen liberal del matrimonio civil.

1.- La situación precedente a la introducción del matrimonio civil.


En este capítulo el autor aborda el tema del matrimonio en la época
posterior de consumarse la independencia de México, explica que no existió una
legislación sobre el matrimonio y que éste seguía siendo regulado por las leyes
españolas viéndose como un acto de Derecho canónico sujeto a los lineamientos
previstos por la iglesia.
De lo supra mencionado, el autor nos expone los conceptos doctrinarios
del matrimonio que en general se presentaron como una sociedad, unión o
ayuntamiento con fines de fe(fidelidad), linaje (procreación) y sacramento
(indisolubilidad) de igual modo nos proyecta la noción francesa que asimilaba al
matrimonio como “un contrato celebrado con las formalidades previstas en las
leyes…” asimismo, nos relata las condiciones del matrimonio que pueden ser
honestas y deshonestas.
Después nos explica los requisitos del matrimonio en las partidas, el único
requerimiento era el consentimiento si este se encontraba viciado el matrimonio
se podría hacer nulo.
Por último, expone la diferencia entre el matrimonio legítimo y el
matrimonio clandestino, el primero era aquel que se celebraba conforme a las
leyes civiles y a las disposiciones canónicas de la iglesia; y el segundo aquel que
se celebraba sin la presencia de un párroco.

2.- La introducción del matrimonio civil.


La regulación del matrimonio en una legislación mexicana comienza con
la expedición de la Ley del Registro Civil de fecha 27 de enero de 1857, la que
establece que el matrimonio deberá ser registrado ante las autoridades civiles. El
numeral 65 de la ley estableció que, celebrado el matrimonio ante la autoridad
eclesiástica, acto seguido debía inscribirse el contrato en el registro civil.
La ley de 3 de Julio de 1859 reguló directamente al matrimonio y lo tipifica
como un contrato (contrario a la ley de 1857 que denomino contrato al matrimonio
para justificar su inscripción ante la autoridad civil), en el entendido de que este
acto se sujetaba a lo previsto por la ley civil.
En conclusión, esta ley estableció que el matrimonio era competencia del
estado y que su regulación había sido delegada de manera temporal a la Iglesia.
Es así como el estado a través del artículo 1 de esta legislación, reasume su
facultad para regular al matrimonio dándole una naturaleza jurídica civil y no
como un acto sagrado. El mismo precepto nos menciona que para la validez del
acto es necesario la expresión de voluntad de los contrayentes para unirse en
matrimonio.
El Matrimonio Civil en México (1859 – 2000)
Jorge Adame Goddard

3.- La ley matrimonial del segundo imperio.


Durante el segundo imperio, se publicó la Ley del Registro del Estado Civil
de 1º de noviembre de 1865 que mantenía la institución del registro civil y la
necesidad de inscribir a éste los matrimonios. Esta ley mantenía la peculiaridad
de que las personas que declaraban ser católicos y quería casarse por lo civil,
primero lo tenían que hacer conforme a derecho canónico.
Otro acontecimiento importante fue el proyecto del Código Civil del Imperio
Mexicano de fecha 6 de julio de 1860, en este cuerpo normativo dentro de su
numeral 99 se concibe al matrimonio como “…la sociedad legitima de un solo
hombre y de una sola mujer, que se unen con un vínculo indisoluble para
perpetuar su especie y ayudarse a llevar el peso de la vida”, definición que
trascendería a los códigos de 1870 y 1884.
Aunque de la definición se desprende que el matrimonio es un vínculo
indisoluble, el proyecto dio la oportunidad del divorcio no vincular, es decir la mera
separación de los cónyuges. Pero advertía que, si los cónyuges habían contraído
matrimonio conforme a una religión que aceptara el divorcio vincular, este podía
llevarse a cabo.

4.- El matrimonio en la legislación civil durante la República Restaurada y el


gobierno de Porfirio Díaz.
A. El régimen transitorio.
Durante esta etapa el presidente Juárez, reconoció la validez de los
matrimonios celebrados conforme a las reglas del segundo imperio mediante
decreto de fecha 5 de diciembre de 1867. Sin embargo, en lo sucesivo el
matrimonio se regularía por la ley de 12 de julio de 1859.
En fecha 1 de marzo de 1871 entro en vigor el primer código civil de la
Ciudad de México y de manera paulatina sucedió lo mismo en las entidades
federativas, por lo que la ley de 1859 tomo el rango de ley federal y los códigos
locales tenían que respetarla y se consagró así el principio de una ley matrimonial
de orden federal.
B. El régimen federal.
En este periodo y siendo presidente Sebastián Lerdo de Tejada, el
Congreso de la Unión incorpora a la constitución de 1857 en su artículo 130 la
doctrina de que el matrimonio es un contrato civil, de competencia exclusiva de
las autoridades civiles y cuya fuerza y validez están previstas por las leyes civiles.

Aunado a lo anterior el régimen federal se complementó con la Ley


Orgánica de las Adiciones y Reformas Constitucionales del 14 de diciembre de
El Matrimonio Civil en México (1859 – 2000)
Jorge Adame Goddard

1874, cuya esencia jurídica fue la de una ley reglamentaria de la reforma aplicable
para toda la república y, que tenía como propósito hacer que los códigos locales
respetaran las bases del matrimonio.

C. El régimen del Código Civil de 1870.


En el año de 1870 se promulgo por primera vez un Código civil para la
Ciudad de México, dotando a la entidad de un régimen matrimonial propio.
1) Como se mencionó anteriormente la definición de matrimonio del
proyecto del código del imperio trascendió a este cuerpo normativo en
su numeral 159, es decir, el matrimonio se vislumbra de nuevo como
una sociedad y no como un contrato contraviniendo con lo dispuesto
por la ley matrimonial federal y la ley de 12 de julio.
2) Se crea el principio de igualdad de derechos y obligaciones entre los
cónyuges.
3) Respecto del divorcio, se estableció que el matrimonio es un acto
indisoluble, pero aceptaba la posibilidad de que un juez ordenara la
separación no vincular de los cónyuges. Se reconocieron causas para
el divorcio que marcaron precedentes para el divorcio vincular.
4) Se contempla la figura de sociedad de bienes o separación de bienes
a través de las capitulaciones matrimoniales de manera voluntaria o de
manera legal si estas no se pactaban en cuyo caso se regía por el
artículo 2131 del código.
5) Se establece la diferencia de derechos y obligaciones entre hijos
legítimos (nacidos dentro del matrimonio), hijos legitimados
(reconocidos durante el matrimonio por el padre o la madre), hijos
naturales (nacidos fuera del matrimonio pero que podían ser
legitimados después) e hijos espurios (producto de personas que no
podían casarse).

D. El régimen del Código Civil de 1884.


Este código mantiene el concepto del proyecto de código civil del imperio,
es decir, el matrimonio como sociedad y no como contrato aún después de
establecido el régimen federal.
1) Las obligaciones entre cónyuges siguen siendo las mismas que en el
código anterior. Se suaviza la potestad marital.
2) Las causas para pedir el divorcio aumentaron considerablemente y la
naturaleza del divorcio sigue siendo no vincular.
3) En el tema de los bienes, se abrió la posibilidad a que la mujer pueda
ser la administradora de los bienes comunes, sea por convenio o por
sentencia.
5.- El matrimonio en la doctrina mexicana posterior a la reforma.
El Matrimonio Civil en México (1859 – 2000)
Jorge Adame Goddard

La reforma sobre el matrimonio dio la pauta para que los estudiosos de la


época expusieran sus ideas sobre este acto desde una óptica civil apartada del
derecho eclesiástico, por ser competencia exclusiva del estado a través de sus
autoridades civiles, al respecto se expresaron Agustín Verdugo que defendía al
matrimonio como un acto sagrado y que fue un erros modernista darle la
competencia al Estado, Esteban Calva que se pronunció como el contrato más
respetable de las instituciones humana dejando de lado su esencia sacra para
estudiarlo desde la arista del contrato civil y Manuel Mateos Alarcón que tenía la
postura de la legislación vigente.

Capítulo II.- El régimen revolucionario del matrimonio civil.


1.- La introducción del divorcio vincular en 1914.
El movimiento Constitucionalista de Carranza no modificó el régimen
matrimonial sino hasta el Decreto que adiciono el Plan de Guadalupe de fecha
12 de diciembre de 1914 que dentro de su contenido en el numeral dos menciona
que el primer jefe debía realizar la revisión de las leyes relativas al matrimonio y
al estado civil de las personas. Lo anterior trajo como consecuencia que Carranza
expidiera dos decretos con el objetivo de introducir el divorcio vincular, uno de
fecha 29 de diciembre de 1914 en donde se quita la indicación de que el
matrimonio civil sólo termina con la muerte de uno de los cónyuges. La nueva ley
establecía que el matrimonio podría disolverse en cuanto al vínculo por mutuo y
libre consentimiento cunado el matrimonio tenga más de tres años de haberse
celebrado y le daba la libertad de contraer una nueva unión legitima.
La justificación a lo anterior es que la mera separación sin disolución del
vínculo es una situación contraria a naturaleza y atentaba contra el derecho de
todo ser humano de satisfacer sus necesidades y su bienestar asimismo se toma
el ejemplo de naciones civilizadas y de la naturaleza contractualista del
matrimonio, es decir, se contrae por voluntad y se disuelve por voluntad.
Con el segundo decreto de fecha 29 de enero de 1915 se modificó el
Código Civil para el Distrito Federal en dónde se le da un nuevo significado al
divorcio donde éste queda roto y deja a los cónyuges en aptitud de contraer una
nueva unión legitima. La introducción del divorcio vincular fue una situación
interés personal.

2.- La constitución de 1917.


Dentro de la 63ª sesión ordinaria, el diputado Pastrana propuso adicionar
al artículo 129 que el matrimonio era un contrato civil disoluble bajo el argumento
de que si ya existía una ley que establecía la disolución del matrimonio, esta
situación tenía que elevarse a rango constitucional, sin embargo, esta iniciativa
no se discutió y la constitución en su artículo 130 dice que el matrimonio es “un
contrato civil”.
El Matrimonio Civil en México (1859 – 2000)
Jorge Adame Goddard

3.- La ley de las relaciones familiares.


Carranza publica la Ley de Relaciones Familiares entre abril y mayo de
1917, esta ley critica los ideales anteriores del matrimonio y acepta el divorcio
vincular. De la misma manera se cuestiona la constitucionalidad de la Ley, pues
fue expedida por el Ejecutivo cuando ya existía un Congreso en funciones.
a) Concepto de matrimonio: La ley conceptualizaba al matrimonio como un
contrato civil entre un solo hombre y una sóla mujer, que se unen con un
vínculo disoluble para perpetuar su especie y ayudarse a llevar el peso de
la vida.
b) Los deberes y derechos entre esposos: Al marido le correspondía
proporcionar los alimentos y sostener el hogar, pero la mujer podía
contribuir con el cincuenta por ciento si tenía bienes o desempeñaba algún
trabajo; a la mujer le corresponde llevar la dirección y cuidado de los hijos
y del gobierno y dirección del servicio del hogar. Ambos tienen plena
capacidad y pueden disponer de sus bienes.
c) La disolución del vínculo por divorcio: Esta legislación agrega más
causales de divorcio y acepta la disolución del vínculo por mutuo
consentimiento.
d) El régimen de bienes: Se establece que cada conyugé sigue siendo dueño
de sus bienes y de los frutos o rendimientos que produzcan salvo pacto
en contrario dónde se reconozca la sociedad conyugal.
5.- El matrimonio en el Código Civil de 1928.
Este código sigue los lineamientos de la Ley de Relaciones familiares, pero
incluye nuevas ideas en virtud de las reformas al Derecho Privado en donde se
hace más solidario y menos individualista, por lo que se propone proteger a las
partes más débiles en las relaciones jurídicas y en el matrimonio a la esposa.
a) El concepto de matrimonio: Ya no existe una definición de contrato, sin
embargo, de la interpretación del artículo 178 se dice que es un contrato,
tampoco expresa los fines del matrimonio, pero en su numeral 162
establece que los cónyuges están obligados a contribuir cada uno por su
parte a los fines del matrimonio y socorrerse mutuamente.
b) Los deberes entre esposos: Se elimina la obligación de guardarse
fidelidad, le corresponde al marido el sostenimiento económico de la
familia y a la mujer la dirección y cuidado del hogar, pero si el marido sufre
de alguna incapacidad le corresponde a la mujer hacerse cargo de la
provisión económica del marido.
c) Novedades en materia de divorcio, filiación y concubinato: Se establece el
divorcio administrativo cuando lo quieren ambos cónyuges, no hay hijos ni
sociedad respecto de los bienes de igual manera mantenía la distinción
entre hijos legítimos e hijos naturales, pero termino con la categoría de
hijos espurios, asimismo se admite el concubinato para efectos jurídicos.
El Matrimonio Civil en México (1859 – 2000)
Jorge Adame Goddard

Capítulo III.- El régimen postmoderno (1974 – 2000)


1.- La reforma de 1974 y reformas posteriores.
La reforma del año 1974 al artículo 4º de nuestra Constitución, marca el
comienzo de una nueva manera para entender al matrimonio como una unión
afectuosa o comunidad de vida ordenada principalmente a la ayuda mutua de los
cónyuges, asimismo, estableció la igualdad ante la ley del varón y la mujer. El
mismo precepto constitucional en su párrafo cuarto dicta que “toda persona tiene
derecho a decidir de manera libre, responsable e informada sobre el número y el
espaciamiento de sus hijos”, lo anterior afecto dos principios fundamentales en
torno al matrimonio pues de manera constitucional cualquier persona tiene
derecho a decidir sobre la procreación independientemente de que sea
concubinato o matrimonio.
El mismo precepto constitucional conculcó el principio de procreación
como fin natural del matrimonio y de que cualquier condición o pacto contrario
sería nulo, esto se traduce en que si los cónyuges deciden no tener hijos no existe
impedimento legal que los obligue. De esta reforma a nuestra Carta Magna se
derivó una reforma al código civil para el distrito federal en la que también se
estableció la igualdad de papeles entre los cónyuges dentro del matrimonio, esto
se interpreta como que ambos consortes ahora estarán obligados a sostener el
hogar, a aportar en el gasto económico, al cuidado y dirección de los hijos etc.
La reforma de 1983 trajo como novedad que es deber de ambos cónyuges
habitar en el domicilio conyugal el cual deberá ser fijado por éstos de común
acuerdo, también introduce como causal de divorcio que los cónyuges hayan
vivido separados por más de dos años.
LA reforma de 1992 al artículo 130 Constitucional suprimió la afirmación
de que el matrimonio es un contrato civil y precisa que los actos del estado civil
están bajo la exclusiva competencia de las autoridades administrativas y que
tienen la fuerza y validez que las leyes le atribuyan.
La reforma de 1994 al código civil deroga los artículos 174 y 175 y en
consecuencia los cónyuges en materia contractual quedan en la misma situación
como si no estuvieran casados.
La reforma de 1997 tiene como fin eliminar la violencia dentro de la familia
por lo que se vuelve a reformar el código civil. LA reforma se ocupa del ejercicio
de la patria potestad y la custodia de los hijos, pero también añade nuevas
causales de divorcio, una de ellas, la violencia familiar practicada por cualquiera
de los cónyuges contra el otro o contra los hijos y la otra es que alguno de los
cónyuges desobedezca a las autoridades administrativas o judiciales.

2.- El nuevo código civil del distrito federal.


El Matrimonio Civil en México (1859 – 2000)
Jorge Adame Goddard

En el año 2000, la asamblea de representantes del Distrito Federal expidió


un nuevo código civil, donde se reflejan las ideas de la exclusión de la procreación
como fin del matrimonio.
A partir de esta reforma el matrimonio se define como una unión libre de
un hombre y una mujer….” que requiere ciertas formalidades que la ley exige, es
decir, se debe celebrar ante el juez del registro civil.
También el concepto de matrimonio tiene consigo los fines del matrimonio
los cuales son realizar la comunidad de vida, en donde ambos se procuran
respeto, igualdad y ayuda mutua.
Los derechos y las obligaciones entre los esposos siguen con el principio
de igualdad; la idea de comunidad en vida sugiere que los contrayentes vivan en
el mismo domicilio pues si se deja de vivir por más de un año en el domicilio
conyugal es causal de divorcio.
En el apartado de divorcio, se introducen nuevas causas de divorcio y se
facilita el procedimiento del divorcio contencioso pues se establece el el artículo
271 que los jueces están obligados a suplir la deficiencia de las partes en su
planteamiento de derecho.
El concubinato gana terreno ante el debilitamiento del matrimonio como
vinculo jurídico, este código introduce un capítulo sobre el concubinato y se
constituye por el hecho de que el varón y la mujer, sin impedimentos para
contraer matrimonio, vivan en común en forma constante y permanente por un
periodo mínimo de dos años. El concubinato genera derechos alimentarios y
sucesorios, pero tiene diferencias con el matrimonio; el primero es que el
matrimonio es un acto formal y el concubinato es un acto que se cumple sin
formalidad y la otra diferencia es que el matrimonio requiere de un régimen sobre
los bienes.
Respecto de los bienes se mantiene la posibilidad de optar por el régimen
de separación de bienes o el de sociedad conyugal.

You might also like