You are on page 1of 68

MEDICINA

Bogotá
ISSN: 0120-5498 • Volumen 33 No. 3 (94) Julio - Septiembre 2011

Revista Científica arbitrada de la Academia Nacional de Medicina de Colombia


Fundada como Revista Médica de Bogotá en 1873

Editor Efraím Otero-Ruiz, MD


Academia Nacional de Medicina de Colombia
Carrera 7ª No. 69-05
Bogotá, Colombia
Teléfono: (571) 249 19 14
publicaciones@anmdecolombia.org.co

Editores asociados Alfredo Jácome-Roca, MD


Beatriz Suárez de Sarmiento, Enf, MSc

Comité editorial Carlos Corredor Pereira, PhD


Alberto Gómez Gutiérrez, PhD
Jorge Reynolds-Pombo, Ing Elect
Diego Andrés Rosselli-Cock, MD, EdM, MSc
Martha Lucía Tamayo, MD, MSc


Comité científico Luis Alejandro Barrera, PhD
Jaime Bernal Villegas, MD, PhD
Rodolfo Llinás, MD, PhD
Nubia Muñoz, MD
Nancy G. Saravia, MSc, PhD
Edmond J. Yunis, MD

Junta Directiva 2010-2012 Comisión de Publicaciones
Efraím Otero Ruiz, MD - Coordinador
Presidente Eduardo Arenas Archila, MD
Gustavo Malagón Londoño, MD Carlos Corredor Pereira, PhD
Jaime Fandiño Franky, MD
Vicepresidente Alberto Gómez Gutiérrez, PhD
Germán Peña Quiñones, MD Alfredo Jácome Roca, MD
Juan Mendoza Vega, MD
Secretario Perpetuo
Jorge Reynolds Pombo, Ing. Elect.
Hernando Groot Liévano, MD
Álvaro Rodríguez Gama, MD
Secretario General Diego Andrés Rosselli Cock, MD, edM, MSc
Hugo Sotomayor Tribín, MD Ricardo Rueda González, MD
Guillermo Sánchez Medina, MD
Tesorero Beatriz Suárez de Sarmiento, Enf. MSc
Herman Esguerra Villamizar, MD Martha Lucía Tamayo, MD, MSc.

Academia Nacional de Medicina


http://www.anmdecolombia.org.co
Biblioteca: biblioteca@anmdecolombia.org.co
Revista: publicaciones@anmdecolombia.org.co
Carrera 7a. No. 69-05
Telefax (571) 249 1914 - (571) 345 8890
Bogotá - Colombia

Indexada en:
www.bases.bireme.br LILACS/Sao Paulo
www.imbiomed.com.mx/México
Ulrich’s Periodicals Directory/New York
www.encolombia.com/med/Bogotá
www.intermedicina.com/Buenos Aires

Diagramación e Impresión:
Editorial Kimpres Ltda.
PBX: (571) 413 6884
Bogotá, Junio 2011

Libertad y Orden
Ministerio de Educación Nacional Academia Nacional de Medicina
República de Colombia de Colombia

Esta publicación se ha financiado mediante la transferencia de


recursos del Gobierno Nacional a la Academia Nacional de Medicina. Los contenidos publicados en esta
El Ministerio de Educación Nacional no es Revista son de responsabilidad exclusiva
responsable de las opiniones aquí expresadas. de los autores.

Índice

Editorial
Luz verde a la Reforma del Sistema General de Seguridad Social en Salud
Gustavo Malagón Londoño ...................................................................................... 157

Investigación Original
Desarrollo de un modelo para la predicción de coledocolitiasis:
Análisis e impacto de la discriminación de riesgo en el uso de recursos
Domínguez Luis Carlos, Niño Nelson, Rubio Oscar, Valdivieso Eduardo,
Rugeles Saúl, Sanabria Álvaro ................................................................................ 160

Humanismo y ciencia
El Artista y la Enfermedad
Hernán Urbina Joiro ................................................................................................. 176

Autoinmunidad Tiroidea. Recuerdos Personales (1957-1959)


Efraim Otero Ruiz ..................................................................................................... 179

De la Academia
Derecho fundamental a la salud y sus mecanismos financieros
Germán Fernández Cabrera .................................................................................... 186

Museo de Historia de la Medicina


Filatelia y Medicina
Ricardo Rueda González, MD . ................................................................................ 204

Obituarios
Académico Jorge Segura Vargas
Por el Académico Dr. Zoilo Cuellar Montoya ............................................................ 206
Por el Académico Dr. Alfredo Jácome Roca . ........................................................... 210

Miembros de la Academia Nacional de Medicina . ................................................................. 214

Capítulos de la Academia Nacional de Medicina ................................................................... 215

Academias Regionales de Medicina ...................................................................................... 216

Asociaciones y Sociedades Científicas afiliadas a la Academia Nacional de Medicina . ....... 217

Indicaciones a los Autores . .................................................................................................... 218


Editorial
Luz verde a la reforma del Sistema General de Seguridad Social en Salud

LUZ VERDE A LA REFORMA DEL


SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD

Gustavo Malagón Londoño1

Con gran satisfacción comparto con ustedes 7. Fortalecer el Instituto Nacional de Salud para
la actitud muy positiva del Gobierno Nacional en garantizar su liderazgo en la investigación, en
cabeza del propio Presidente de la República, la prevención y en la producción de vacunas.
con la franca colaboración del señor Ministro de la 8. Garantizar el acceso y la calidad de los medi-
Protección Social, con quien habíamos concertado camentos, los cuales constituyen un factor fun-
los siguientes aspectos para construir un verdadero damental para la marcha eficiente del Sistema.
sistema de salud: 1)
Con la Federación Médica Colombiana, la
1. Lograr un aseguramiento con exclusivo objeto Asociación Colombiana de Sociedades Científicas,
social. la Asociación Médica Sindical ASMEDAS y la Aso-
2. Fortalecer la inspección, vigilancia y control ciación Nacional de Internos y Residentes (ANIR)
para asegurar la calidad, la suficiencia y la se ha trabajado en la siguiente propuesta:
oportunidad en la atención de la salud.
3. Conseguir que la red hospitalaria pública sea 1. En relación con el aseguramiento, que debe
el centro del sistema, orientado a la calidad y mantenerse, consideramos que el modelo debe
la oportunidad, con los recursos económicos ser estructuralmente reformado para que, como
necesarios para su ininterrumpida actividad. responsabilidad estatal cumpla con objetivos
4. Lograr un plan de beneficios universal, único exclusivamente sociales, que permitan el goce
e integral. pleno de la salud en armonía con los preceptos
5. Actualizar constantemente el conocimiento y de equidad, universalidad y suficiencia, y con la
para estimular la formación de especialistas, garantía de que sus recursos deben destinarse
exonerarlos del pago de matrícula durante la únicamente a la atención de la salud. Para este
época de residencia y si es posible, otorgarles cometido es lógica la responsabilidad pública
una ayuda económica durante este periodo de indelegable, entendiendo que a su discreción el
formación. Estado puede delegar funciones administrativas
6. Controlar la proliferación de facultades de me- y de gestión de riesgo en entidades públicas,
dicina, llevando un estricto control para los privadas o mixtas, con exclusivo ánimo social.
programas académicos actuales. Cabe dentro de este propósito la voluntad de
*
MD. Presidente de la Academia Nacional de Medicina.

ISSN: 0120-5498 • MEDICINA (Bogotá) Vol. 33 No. 3 (XX) Págs. 157-159 • Septiembre 2011 157
Gustavo Malagón Londoño

revisar de inmediato el tema de la integración salida y una corrección a todos estos problemas
vertical, que ha puesto de manifiesto innume- que hemos venido enfrentando con el sistema de
rables inconvenientes, entre otros, el debilita- salud en Colombia.
miento de los hospitales, especialmente los de
carácter público, y el inadecuado uso de los Después de varias reuniones se llegó a un
recursos públicos. acuerdo, a un acuerdo que creo que es muy im-
2. El fortalecimiento de la inspección, vigilancia portante, porque creo que encontramos la salida,
y control juega un papel fundamental para encontramos una ruta crítica para llegar a un sistema
asegurar la calidad, suficiencia y oportunidad que efectivamente les resuelva en temas básicos
del sistema y para garantizar con la presencia el problema de salud a los colombianos.
de la Superintendencia Financiera el empleo
adecuado de los recursos económicos de ca- ¿Y por qué digo esto? Porque se abordó esta
rácter público. discusión con unos principios, unos principios que
3. Para garantizar el cumplimiento del derecho siempre son muy importantes cuando uno quiere
fundamental destacamos la importancia de un un objetivo.
plan de beneficios universal, equitativo, único
e integral, sin exclusión de patologías. Yo he dicho muchas veces que cuando uno está
4. En relación con el recurso humano, piedra angular confundido o perdido, uno tiene que agarrarse de los
del sistema, sugerimos respetuosamente incluir principios y los valores para encontrar el rumbo. Y
programas de actualización continua del cono- creo que esto fue lo que imperó en esta discusión.
cimiento, la eliminación de todo mecanismo de
intermediación laboral y lograr la vinculación de Y un principio básico hoy es el que dice que
los profesionales en los términos que define la ley.” la salud no puede ser un negocio y no se puede
enfocar como un negocio; la salud es un servicio
La respuesta del Presidente de la República fue social y es un derecho que tienen los colombianos.
esperanzadora en su objetiva y clara alocución del
12 de agosto de 2011, parte de la cual se transcribe Y con ese principio hay que actuar y hay que
a continuación: encontrar esas soluciones. Y ese principio imperó
en estas discusiones.
“ Palabras del Presidente Juan Manuel Santos tras la
reunión con los directivos del sector de la Medicina Otro principio, que los recursos de la salud
son sagrados, que no hay inversión más sensible
Bogotá, 12 ago (SIG). “Quiero anunciarles que aquella que se hace para mejorarle la salud
algo muy importante para el país, muy importante a los colombianos. Y por eso el uso eficiente de
para la salud de los colombianos. esos recursos tiene que ser otro principio básico
en cualquier solución.
El señor Ministro de la Protección Social,
Mauricio Santamaría, y la señora Viceministra (de Colombia es el país de América Latina que
Salud, Beatriz Londoño), su equipo de trabajo, se como porcentaje del PIB gasta más, o invierte más
han venido reuniendo con estas asociaciones, con –dependiendo de cómo lo haga uno, en gasto o en
los representantes más idóneos de todo lo que tiene inversión–, invierte más en salud como proporción
que ver con la Medicina en el país, para buscar una del Producto Interno Bruto. Cinco y medio por ciento

158 ISSN: 0120-5498 • MEDICINA (Bogotá) Vol. 33 No. 3 (XX) Págs. 157-159 • Septiembre 2011
Luz verde a la reforma del Sistema General de Seguridad Social en Salud

del Producto Interno Bruto colombiano va y sola- garantiza su autonomía. Pero también se les da la
mente del sector público; si le sumamos el sector naturalidad de ser ellos mismos los autorreguladores.
privado llega de cerca al 7.8. La parte pública es
la más alta de América Latina. Ese es un sistema que funciona con mucha
más eficacia en muchas partes del mundo. También
Pero esos recursos no tienen el efecto que se va a reformar todo el régimen de la seguridad
deberían tener. Nosotros con esos recursos debe- en la salud, en las EPS. Ahí la vigilancia sobre las
ríamos tener el mejor sistema de salud de América EPS en buena parte se transfiere a la Superinten-
Latina e infortunadamente no lo tenemos. dencia Financiera, porque tiene que vigilar cómo
es que utilizan los recursos como entidades que
Por eso esta discusión, con esos principios y manejan el riesgo.
con una necesidad palpable, y es la de rescatar,
no permitir que los hospitales públicos sigan de- Y la Superintendencia de Salud se va a dedicar
teriorándose. Los hospitales públicos prestan un exclusivamente a vigilar que se cumplan los indica-
servicio social inmenso y por eso hay que resca- dores de eficiencia en el sistema de salud, para que
tarlos, fortalecerlos, mantenerlos siempre bajo el la salud de los colombianos mejore cada vez más.
principio del uso eficiente de los recursos.
Es un acuerdo que también tiene un componente
Y ahí se llegó a un acuerdo, que el señor de mejoramiento continuo de una profesión que es
Presidente de la Academia Nacional de Medicina, de las profesiones más lindas que hay en el mundo,
el doctor Gustavo Malagón, va a hacer en un pro- que es la Medicina, pero que infortunadamente,
nunciamiento, detallando los acuerdos. como ha sucedido con otras profesiones, hemos
visto una serie de entidades que están ingresando a
Yo simplemente quiero resaltar uno muy im- entregar títulos sin la debida preparación, y hay casi
portante: En este acuerdo se decidió que vamos a una unanimidad en que se ha venido deteriorando
tener un plan de beneficios universal, un plan de la calidad de la Medicina y necesitamos recuperarla.
beneficios equitativo, único e integral que no va
a excluir ninguna patología, es decir, que no va a Colombia tenía y tiene un gran activo ahí. Los ex-
excluir ninguna enfermedad. tranjeros admiran la calidad de la Medicina colombiana.
Es un activo que tenemos que preservar a toda costa,
¿Qué quiere decir esto en el fondo? Que todos y en este acuerdo existe también ese componente.
los colombianos van a poder ser atendidos por
cualquier enfermedad. El sistema que impera hoy Pero yo quería que fuera el propio doctor Ma-
no permite que los colombianos con cierto tipo de lagón quien nos informara en detalle el acuerdo a
enfermedad sean atendidos. Y lo que esto va a que se ha llegado. Y después el Ministro Santamaría
significar es que todos los colombianos van a ser va a explicarles cómo se va a poner en marcha
atendidos, no importa qué enfermedad tengan. este acuerdo”.

Y va a haber algo muy importante: un principio Cabe esperar con optimismo que se cumpla
de autorregulación. Y darles a los médicos una todo lo propuesto para el tan esperado mejora-
responsabilidad grande, porque ellos tienen una miento de nuestro Sistema General de Seguridad
responsabilidad grande. Por eso se les da, se les Social en Salud.

ISSN: 0120-5498 • MEDICINA (Bogotá) Vol. 33 No. 3 (XX) Págs. 157-159 • Septiembre 2011 159
Artículo de Investigación

DESARROLLO DE UN MODELO PARA LA


PREDICCIÓN DE COLEDOCOLITIASIS:
Análisis e impacto de la discriminación de riesgo
en el uso de recursos

Domínguez Luis Carlos1, Niño Nelson1,


Rubio Oscar1, Valdivieso Eduardo1 ,
Rugeles Saúl1, Sanabria Álvaro2

Resultados: Cohorte prospectiva de 840 pa-


RESUMEN
cientes. Tasa de coledocolitiasis 11.9%. Factores
independientes identificados: ictericia, diámetro
Introducción: La predicción de coledocolitia-
colédoco>7mm, ALT, bilirrubina total. Escala eva-
sis en pacientes con colelitiasis continúa siendo
luación 0-16 puntos con discriminación de umbrales
debatible. El objetivo de este estudio es diseñar
de riesgo bajo, medio y alto; área bajo curva ROC
un instrumento para la evaluación preoperatoria
0.88. Validación prospectiva en cohorte 187 pacien-
de pacientes con colelitiasis en riesgo de cole-
tes (área ROC: 0.87 p<0.001). Con el modelo se
docolitiasis y determinar su impacto en el uso de
demuestra un impacto directo en uso de recursos
recursos diagnósticos.
según diferentes umbrales. El modelo ofrece mejor
discriminación que otros identificados.
Materiales: Pacientes con colelitiasis- colecisti-
tis aguda admitidos de urgencia. Análisis uni y mul-
Conclusión: La predicción de coledocolitiasis
tivariado de factores predictivos de coledocolitiasis.
debe involucrar una regla objetiva y la determinación
Determinación de Odds Ratio (OR) con Intervalos
de umbrales de riesgo, especialmente entre el grupo
de confianza 95% (IC95%) p<0.05. Construcción
de bajo y mediano riesgo. Este enfoque permite el
de un instrumento para la evaluación clínica y
uso racional y eficiente de recursos diagnósticos.
validación en una cohorte diferente. Evaluación
de costos directos del modelo en uso de recursos
diagnósticos. Comparación del modelo con otros Palabras clave: Riesgo, coledocolitiasis, um-
disponibles en la literatura. brales, costos, predicción.

1
Departamento de Cirugía. Pontificia Universidad Javera. Hospital Universitario San Ignacio (Bogotá, Col.)
2
Grupo de Patología Quirúrgica Universidad de la Sabana (Chía, Col.)

160 ISSN: 0120-5498 • MEDICINA (Bogotá) Vol. 33 No. 3 (94) Págs. 160-174 • Septiembre 2011
Desarrollo de un modelo para la predicción de coledocolitiasis: análisis e impacto de la discriminación de riesgo ...

ABSTRACT INTRODUCCIÓN

Introduction: Prediction of choledocholithiasis Contexto global


continues been debatable. The aim of this study is
to design an instrument for the evaluation of patients La colecistitis aguda calculosa es la segunda
in risk of choledocholithiasis due cholelithiasis and patología abdominal manejada por los cirujanos en
to determinate the impact in the use of diagnostic los servicios de urgencias después de la apendicitis
resources. aguda.  Aproximadamente 10% de los cálculos de la
vesícula migran al colédoco 1,2. En los pacientes con
Materials: Patients with acute cholecystitis ad- colecistitis y colelitiasis, la presencia de coledocoli-
mitted in emergency setting. Single and multivariate tiasis se puede predecir mediante el uso de modelos
analysis of predictive factors to determinate Odds que incluyen variables clínicas, bioquímicas (pruebas
Ratio (OR), with confidence Intervals of 95% (CI de función hepática) e imaginológicas (ecografía
95%), p<0.05. Development of an instrument for hepatobiliar), con una exactitud diagnóstica variable
the prediction and prospective validation in other que oscila entre 72 a 92%, según el modelo.3,4 El
population with similar characteristics. Evaluation objetivo de la predicción es guiar al clínico respecto
of direct cost over diagnostic resources use and al uso de herramientas diagnósticas como colan-
comparison with other models available on medical giorresonancia magnética (CRMN), colangiografía
literature. intraoperatoria (CIO)  y otras simultáneamente
terapéuticas como la colangiopancreatografía re-
Results: Prospective cohort of 840 patients. trograda endoscópica (CPRE).
Choledocholithiasis rate 11.9%. Independent factors
for choledocholithiasis: jaundice, diameter of biliary Varios de los modelos vigentes presentan
tract>7 mm, ALT and total bilirrubin. Development debilidades en su diseño, relacionadas con la hete-
of a scale for the prediction of choledocholithiais, rogeneidad de las características operativas de las
stratifying risk in low, intermediate and high groups. variables incluidas, cómo se determinaron los puntos
Area under ROC curve was 0.88. Prospective de corte para cada una de ellas, las características
validation in a cohort of 187 patients (ROC area operativas globales del modelo y su capacidad de
0.87 p<0.001). Direct impact on cost savings. The discriminación 5-12. Además, la mayoría de estos
model exhibit a better performance that other similar modelos estratifican el riesgo de coledocolitiasis
identified on medical databases. de manera dicotómica (presencia o ausencia de
coledocolitiasis) utilizando umbrales de riesgo
Conclusion: Prediction of choledocholithiasis establecidos de manera subjetiva (p. ej. menor de
should be involved an objective prediction rule and 5% y mayor de 50%, respectivamente) excluyendo
the evaluation of thresholds, mainly for patients in a una gran cantidad de pacientes considerados
low and intermediate risk. This approach conduces to de riesgo intermedio. Así mismo, la estratificación
the rational and efficient use of diagnostic resources. determina el uso de métodos diagnósticos, cuyas
características operativas varían de acuerdo al
Key words: Risk, prediction, choledocholithiasis, riesgo de coledocolitiasis, sin que exista un análisis
thresholds, cost. profundo que permita determinar el mejor uso de
recursos diagnósticos.9,13 Se acepta que un buen

ISSN: 0120-5498 • MEDICINA (Bogotá) Vol. 33 No. 3 (94) Págs. 160-174 • Septiembre 2011 161
Domínguez Luis Carlos, Niño Nelson, Rubio Oscar, Valdivieso Eduardo, Rugeles Saúl, Sanabria Álvaro

modelo predictivo debe discriminar los pacientes para De acuerdo al protocolo, los pacientes de alto
asegurar el uso racional de los recursos, además riesgo deben ser sometidos a CPRE y a esfinte-
de considerar la disponibilidad local de recursos y rotomía endoscópica y extracción de cálculos, los
la experiencia propia de cada centro. de riesgo medio a CRMN o CPRE y los de bajo
riesgo a CIO, CRMN u observación a criterio del
Antecedentes en el Hospital Universitario cirujano. En los casos fallidos de tratamiento por
CPRE se realiza exploración abierta de la vía biliar
San Ignacio (Bogotá, Col.)
con extracción de los cálculos.

Desde 2006 el Hospital Universitario San


De acuerdo a una evaluación interina, se susci-
Ignacio estableció un protocolo para la predicción
tan varios interrogantes respecto al funcionamiento
de coledocolitiasis en pacientes con colelitiasis que
del modelo:
involucra la presencia de una o más variables clínicas
(criterio clínico: ictericia, colangitis, pancreatitis), una
1. Los puntos de corte para variables continuas
o más variables bioquímicas (criterio bioquímico:
están basados en determinaciones no objetivas.
bilirrubina total (BT) >1,5 mg/dL, aumento mayor
El peso de todos los factores implicados en el
de 1.5 veces de la alanino aminotransferasa (ALT)
modelo es igual.
o de la aspartato aminotransferasa (AST), y de la
fosfatasa alcalina (FA) por encima del valor normal)
2. Aunque el rendimiento global del modelo exhi-
y la dilatación del colédoco por ecografía (criterio
be una curva de características operativas del
ecográfico: diámetro >6 mm ). Este protocolo fue
receptor (Receiver Operative Characteristics
diseñado a partir de la evidencia científica disponible
Curve [ROC]) aceptable para el diagnóstico
en la literatura biomédica, la experiencia local, la
global de coledocolitiasis (0.85), su rendimiento
disponibilidad de recursos diagnósticos para la fecha
discriminativo no es óptimo, especialmente para
de construcción e implementación y el consenso
los grupos de mediano y bajo riesgo. En estos
entre cirujanos y gastroenterólogos.
grupos la probabilidad de coledocolitiasis es
del 20.1% y del 3.8%, respectivamente, lo cual
A partir de estas variables los pacientes son
conduce al uso ineficiente de algunos medios
clasificados en alto riesgo de coledocolitiasis cuando
diagnósticos; explicación que puede encontrarse
presentan los tres criterios (clínico + bioquímico +
en la ausencia de umbrales de riesgo claramente
ecográfico). Según una evaluación institucional del
establecidos. El costo global de diagnostico en
funcionamiento del modelo estos pacientes exhiben
este esquema es de 105.720.000 millones de
una probabilidad de coledocolitiasis del 54.3%.
pesos.
Aquellos con dos criterios positivos diferentes al

clínico (ecográfico + bioquímico) se consideran en
3. El uso de estrategias como la CPRE demuestra
riesgo medio y los que presentan solo un criterio
una positividad del 67.7% en el grupo de alto
(clínico o bioquímico o ecográfico) son considera-
riesgo, sin embargo en el grupo de riesgo medio
dos de bajo riesgo. Quienes se clasifican en riesgo
su positividad es inferior al 20%. La tasa global
medio presentan una tasa de coledocolitiasis del
de complicaciones asociadas este procedimiento
20.1% y los de bajo riesgo del 3.8%. Los pacien-
es del 2.2%, lo cual la hace injustificable en el
tes sin criterios positivos son considerados como
escenario intermedio, especialmente frente a
normales, aunque presentan una probabilidad de
la disponibilidad de herramientas no invasivas.
coledocolitiasis del 0.89%.

162 ISSN: 0120-5498 • MEDICINA (Bogotá) Vol. 33 No. 3 (94) Págs. 160-174 • Septiembre 2011
Desarrollo de un modelo para la predicción de coledocolitiasis: análisis e impacto de la discriminación de riesgo ...

4. El uso de CRMN es liberal en los todos los gru- permita estratificar los pacientes por nivel de riesgo
pos de riesgo, especialmente en el intermedio y permita evaluar su aplicación como un método
y bajo. En el grupo de riesgo intermedio uno de para garantizar un uso más racional de los recursos
cada 5 sujetos (20%) tiene un resultado positivo diagnósticos de cara al mejoramiento institucional.
y en el de bajo riesgo la tasa de positividad cae
al 2.2%. Igualmente, dada una probabilidad MATERIALES Y MÉTODOS
pretest del 54.3% de coledocolitiasis en el grupo
de riesgo alto, el 22.2% de los sujetos en este El objetivo general del estudio consistió en eva-
grupo son llevados previamente a una CRMN lo luar el uso de una regla de predicción clínica como
cual supone el uso innecesario de este método método de discriminación del riesgo de coledocolitiasis
en estos pacientes. El desenlace que supone en pacientes con colecistitis-colelitiasis y determinar
el uso no óptimo de recursos impacta negati- su impacto en el uso de recursos diagnósticos.
vamente en los costos directos de diagnóstico.
Para tal fin se diseñó una regla de predicción
5. El uso de CIO en el grupo de bajo riesgo es clínica utilizando variables clínicas, bioquímicas y de
mínimo y se relaciona hipotéticamente con fallas imágenes a partir de los exámenes de rutina que se
en la adherencia al protocolo, por esta razón realizan en los pacientes con colecistitis-colelitiasis.
la mayoría de los pacientes son sometidos a Posteriormente se construyó un instrumento (modelo)
observación y en ellos se demuestra coledo- para la evaluación clínica de coledocolitiasis y se deter-
colitiasis residual menor al 0.05% (a un mes minaron diferentes niveles de riesgo de coledocolitiasis
de seguimiento), situación que indica que la basado en los resultados del mismo. Este modelo
observación clínica podría ser una herramienta fue validado en otra población con similares criterios
válida en este grupo de pacientes. de inclusión a los de la primera cohorte. Finalmente
se realizó una simulación del uso del instrumento
6. Parte de las hipótesis relacionadas con el uso y se determinó su efecto sobre el uso de recursos
no óptimo de recursos se relacionan con um- diagnósticos. Este modelo fue comparado con otros
brales de riesgo que no involucran puntos de similares disponibles en la literatura biomédica.
corte adecuados. Si bien el rendimiento global
del modelo es adecuado, su capacidad de Para tal fin, la hipótesis alterna de esta inves-
discriminación, en especial para diferenciar al tigación indica que la utilización de una regla de
riesgo bajo del medio podría ser optimizada. predicción clínica para coledocolitiasis disminuye
el gasto en métodos diagnósticos en pacientes con
De acuerdo al contexto universal que define colecistitis-colelitiasis que consultan al servicio de
varios de los problemas asociados a la predicción urgencias conduciendo al uso eficiente y racional
de coledocolitiasis, y a los interrogantes identifica- de los recursos. (Hipótesis a una cola)
dos con el uso del modelo adoptado en el Hospital
Universitario San Ignacio (Bogotá, Col.), el objetivo Población
de este estudio consiste en determinar las variables
predictivas de coledocolitiasis en pacientes que Todos los pacientes que ingresaron al servicio
consultan a un servicio de urgencias con diagnós- de urgencias del Hospital Universitario San Ignacio
tico de colecistitis-colelitiasis y a partir de estas, (Bogotá, Col.) entre enero de 2007 y enero de 2009
desarrollar una regla de predicción clínica que con diagnostico de colecistitis-colelitiasis confirmado

ISSN: 0120-5498 • MEDICINA (Bogotá) Vol. 33 No. 3 (94) Págs. 160-174 • Septiembre 2011 163
Domínguez Luis Carlos, Niño Nelson, Rubio Oscar, Valdivieso Eduardo, Rugeles Saúl, Sanabria Álvaro

por ecografía hepatobiliar fueron incluidos en este t de student. Para todos las pruebas, se considero
estudio de manera prospectiva. Se excluyeron los estadísticamente significativo un valor de p<0.05.
pacientes remitidos de otros hospitales, con emba-
razo, con diagnóstico de coledocolitiasis o tumores Posteriormente para cada una de las variables
hepatobiliares confirmado por imágenes, historia de independientes continuas se calculó área bajo la
pancreatitis de más de 72 horas antes del ingreso y curva ROC (Receiver Operating Characteristics),
con datos incompletos. Los pacientes fueron evalua- con el fin de determinar el mejor punto de corte.
dos al ingreso de manera estándar por el residente Luego se realizó un análisis multivariado de regre-
de cirugía, determinando la presencia de variables sión logística tipo “backward” para identificar los
clínicas (ictericia, colangitis o pancreatitis), bioquí- factores estadísticamente significativas asociados
micas (bilirrubina total y directa, fosfatasa alcalina, al desenlace, usando criterios estadísticos (p<0.05)
enzimas hepáticas (ALT y AST)) e imaginológicas y clínicos (variables de uso común en los servicios
(ecografía hepatobiliar con determinación del diámetro de urgencias), incluyendo las interacciones entre
del colédoco) las cuales se registraron de manera variables clínicas, bioquímicas y de imágenes. Para
estructurada en la historia clínica. cada una de estas variables se calculo el Odds Ratio
(OR) con intervalo de confianza del 95%.
Simultáneamente, se recolectó información del
uso de recursos diagnósticos en todos los pacientes. Con estas variables se construyó una regla de
Para cada recurso diagnóstico se asigno un valor predicción clínica, usando el valor del OR redondea-
promedio estándar de acuerdo a las tarifas apro- do a la unidad más cercana. Una vez construida, se
badas en la institución siguiendo la perspectiva del determinó el riesgo de coledocolitiasis de acuerdo
pagador, usando los precios referencia del manual a los valores aceptados en la literatura a considerar
de procedimientos del sistema general de seguridad para riesgo bajo, intermedio y alto y se estableció
social en salud. Se utilizaron pesos colombianos. que tipo de procedimiento diagnóstico debería
utilizarse para cada nivel de riesgo. La regla de
Método de análisis predicción clínica se validó en una nueva población
de pacientes con iguales criterios de inclusión que
Para el análisis estadístico se utilizó el progra- asistieron al servicio de urgencias del Hospital
ma Stata 9.0. Las variables independientes fueron Universitario San Ignacio (Bogotá, Col), reclutados
las variables clínicas, bioquímicas o de imágenes de manera prospectiva durante un período de tres
y el desenlace fue la presencia de coledocolitiasis meses (junio-agosto de 2009). En la población
confirmada por CPRE o exploración quirúrgica de inicial y en la población de validación se estableció
la vía biliar. el riesgo global y discriminado de coledocolitiasis,
y el área bajo la curva (ROC). Ambas curvas se
La información obtenida se presenta en gráficos compararon estadísticamente (p<0.05).
y tablas de frecuencias. Las variables categóricas
se presentan como proporciones y las variables Posteriormente, el modelo de predicción se compa-
continuas como promedio y desviación estándar ró con otros disponibles en la literatura biomédica. Los
o medianas. La comparación entre variables cate- criterios de inclusión para la selección de los modelos
góricas se realizó con la prueba de Chi cuadrado. incluidos en la comparación fueron: 1) inclusión de
La comparación entre variables continuas con dis- variables clínicas (ictericia, pancreatitis, colangitis); 2)
tribución normal se estableció mediante la prueba inclusión de variables bioquímicas para la predicción

164 ISSN: 0120-5498 • MEDICINA (Bogotá) Vol. 33 No. 3 (94) Págs. 160-174 • Septiembre 2011
Desarrollo de un modelo para la predicción de coledocolitiasis: análisis e impacto de la discriminación de riesgo ...

(BT, AST, ALT, FA); 3) inclusión de variables ecográ-


RESULTADOS
ficas para la predicción (diámetro de la vía biliar por
ecografía) y, 4) desarrollo del modelo mediante análisis
Durante el periodo definido se evaluaron 1160
multivariado. Se excluyeron modelos que presentaran:
pacientes, de los cuales 840 cumplieron los criterios
1) análisis univariado únicamente; 2) inclusión de
de inclusión y exclusión. El 61.9% de los pacientes
otros factores clínicos (coluria, acolia) o bioquímicos
fueron mujeres y la edad media fue de 49 años. La
(GGTP, 5N´, albumina, amilasa, lipasa); 3) inclusión
frecuencia global de coledocolitiasis fue de 11.9.
de otros factores por imágenes (uso de CRMN, CIO,
La figura 1 muestra los resultados de los análisis
ultrasonografía endoscópica –USE- para la predicción).
de curva ROC para las diferentes variables. Los
limites escogidos fueron bilirrubina total>2,0 mg/
Los diferentes modelos fueron comparados
dl, ALT y AST 1,5 veces su valor normal, fosfatasa
con el modelo propuesto en su capacidad de
alcalina sobre el nivel normal y diámetro del colé-
diagnóstico global (curva ROC) y en su forma de
doco > 7 mm, basados en la mejor sensibilidad y
discriminación por niveles conducentes al uso
especificidad posible.
de recursos diagnósticos. Para el primer caso
se utilizaron los puntos de corte absolutos pro-
El resultado del análisis multivariado se muestra
puestos por los autores y se generaron curvas
en la tabla 1. Ninguna de las interacciones pro-
ROC comparativas, sin embargo para permitir
badas fue mantenida en el modelo. El valor del
una evaluación adicional se estableció una nueva
R2 para este modelo fue de 0.33 y el área bajo la
curva ROC comparativa en la que se consideraron
curva ROC para el modelo predictivo fue de 0.86
todos los posibles puntos de corte (no absolutos)
CI 95% (0.83-0.90).
dependiendo del número de factores incluidos
en cada modelo. Cada modelo fue aplicado a la
Con estos datos se construyó una escala
cohorte inicial de este estudio para evaluar su
así: (ictericia*3) + (pancreatitis*1) + (diámetro
rendimiento en los aspectos descritos.
del colédoco >7mm*4) + (bilirrubina total> 2mg/
dl*3) + (fosfatasa alcalina>126*1)+ (AST>90*1)+
Para el cálculo del valor de los recursos diag-
(ALT>108*3), considerando 1 si supera el límite y
nósticos utilizados, se usaron los datos de uso
0 si no lo supera, con un valor probable de 0 a 16
de recursos multiplicados por el valor estándar.
(tabla 2). El valor del área bajo la curva ROC fue
Se realizaron dos análisis económicos diferentes
de 0.87 CI 95% (0.83-0.91).
que involucraron únicamente los costos directos
del diagnóstico. El primero para evaluar el uso
La escala fue validada en una nueva población
de recursos de acuerdo a diferentes umbrales de
de 187 sujetos reclutada de forma prospectiva.
riesgo y el segundo evaluando comparativamente
La edad promedio 49.5 años. 61% fueron muje-
el modelo con otros disponibles en la literatura.
res. La tasa global de coledocolitiasis fue de 14.
Para estos análisis se considero el uso de CPRE
4%. La tabla 3 muestra la comparación entre la
en el nivel de riesgo alto, de CRMN para el riesgo
población inicial y la población de validación.
bajo y de CIO u observación en el riesgo bajo. Se
El área bajo la curva fue 0.88. La comparación
construyó una tabla de costos con los resultados de
entre las curvas ROC se presenta en la figura 2
la regla de predicción clínica utilizando el programa
(población original: 0.87; población validación
Excel (Microsoft), utilizando como variable final el
0.88, p<0.0001).
gasto en recursos diagnósticos.

ISSN: 0120-5498 • MEDICINA (Bogotá) Vol. 33 No. 3 (94) Págs. 160-174 • Septiembre 2011 165
Domínguez Luis Carlos, Niño Nelson, Rubio Oscar, Valdivieso Eduardo, Rugeles Saúl, Sanabria Álvaro

Figura 1. Área bajo la curva ROC

166 ISSN: 0120-5498 • MEDICINA (Bogotá) Vol. 33 No. 3 (94) Págs. 160-174 • Septiembre 2011
Desarrollo de un modelo para la predicción de coledocolitiasis: análisis e impacto de la discriminación de riesgo ...

Figura 2. Comparación entre la curvas ROC población inicial y población de validación. (p<0.001).

Tabla 1. Análisis multivariado de las variables Tabla 2. Escala para la evaluación de coledocolitiasis
predictivas de coledocolitiasis en pacientes con colelitiasis

Variable OR (IC 95%) Factor Points


Edad 1.01 (0.99-1.02) Vía biliar > 7mm 4
Ictericia 2.90 (1.38-6.08) Ictericia 3
Pancreatitis 0.58 (0.30-1.12) ALT 1.5 veces 3
Diámetro del colédoco > 7 mm (US) 4.30 (2.52-7.33) BT > 2 mg/dl 2
Bilirrubina total>2,0 mg/dl 2.43 (1.07-5.52) AST 1.5 veces 1
Fosfatasa alcalina sobre el valor normal 1.40 (0.68-2.89) Fosfatasa alcalina positiva 1
AST >1,5 veces el valor normal 0.98 (0.38-2.54) Pancreatitis 1
ALT >1,5 veces el valor normal 3.13 (1.06-9.26) Edad mayor de 55 años 1
Total 16

Tabla 3. Validación escala Comparación interpoblacional

Población 2
Población 1 (original)
(validación)
Riesgo No. Coledocolitiasis No. Coledocolitiasis
Normal 373 3 (0.8%) 61 0
Bajo 252 18 (6.15%) 57 4 (7%)
Medio 156 38 (24.3%) 57 17 (29.8%)
Alto 59 35 (59.3%) 12 6 (50%)
Total 840 94 (11.9%) 187 27 (14.4%)

ISSN: 0120-5498 • MEDICINA (Bogotá) Vol. 33 No. 3 (94) Págs. 160-174 • Septiembre 2011 167
Domínguez Luis Carlos, Niño Nelson, Rubio Oscar, Valdivieso Eduardo, Rugeles Saúl, Sanabria Álvaro

Tabla 4. Costo del uso de pruebas diagnósticas en diferentes


escenarios de riesgo bajo y medio

Umbral de bajo riesgo


4.0% 6.5% 8.5%
para coledocolitiasis
# Casos # Casos # Casos
Normal 370 3 370 3 370 3

Bajo 200 8 229 15 247 21

Intermedio 147 45 118 38 100 32

Ato 24 35 24 35 24 35

Costo total 103.680.000 87.840.000 77.280.000

Figura 3. 0-5 puntos (umbral riesgo bajo 4%, intermedio 20%)

Figura 4. 0-7 puntos (umbral riesgo bajo 6,5%, intermedio 32%)

168 ISSN: 0120-5498 • MEDICINA (Bogotá) Vol. 33 No. 3 (94) Págs. 160-174 • Septiembre 2011
Desarrollo de un modelo para la predicción de coledocolitiasis: análisis e impacto de la discriminación de riesgo ...

Figura 5. 0-8 puntos (umbral riesgo bajo 8.5%, intermedio 32.5%)

Figuras 6. Comparación entre curvas ROC según


Con estos resultados se definieron cuatro cate- puntos de corte absolutos y múltiples puntos de corte
gorías que permiten discriminar los puntos de corte propuesto en los modelos.
(umbrales) entre los diferentes grupos de riesgo así:
puntaje 0, normal (riesgo de coledocolitiasis 0.8%);
puntaje 1-5: riesgo bajo 4%, puntaje 6-12, riesgo in-
termedio (24.4%); puntaje 13-16, riesgo alto (59.3%).
Se ejecutó un nuevo análisis manteniendo el nivel
alto de riesgo igual, pero modificando los puntos de
corte entre el riesgo bajo y medio (figura 3). Cuando
se aumento el número de puntos de 1-7 la tasa de
coledocolitiasis en el riesgo bajo aumentó a 6.5%
y la del riesgo medio a 32% (figura 4); cuando se
aumento el número de puntos en el riesgo bajo
de 1-8 la tasa de coledocolitiasis en el riesgo bajo
aumento a 8.5% y la del riesgo medio aumento a a. ROC análisis utilizando los puntos de corte
absolutos propuestos por los autores.
32.5% (figura 5).

De acuerdo con los hallazgos de igual efec-


tividad entre las intervenciones, el análisis puede
considerarse como uno de minimización de costos.
En los tres escenarios diferentes (punto de corte 1-5,
punto de corte 1-7 y punto de corte 1-8 para el riesgo
bajo) en todos los casos se utilizó como estrategia
diagnóstica CPRE para el riesgo alto, CRMN para
el intermedio y observación clínica para el bajo. Los
valores de los métodos diagnósticos usados fueron
(en pesos colombianos): CIO: $48.000, CRMN:
$488.000; CPRE diagnóstica $ 336.000. Estos b. ROC análisis utilizando todos los puntos de corte de
cada modelo.

ISSN: 0120-5498 • MEDICINA (Bogotá) Vol. 33 No. 3 (94) Págs. 160-174 • Septiembre 2011 169
170
Tabla 5. Características generales de los modelos incluídos para la comparación

Tasa coledo-
Autor/año Paìs Objetivos Modelo Diseño/anàlisis Asignaciòn Riesgo Debilidades
colitiasis
Determinar los fac-
tores predictivos de Recolección retrospec- 94% si todos
Edad mayor de 55 años, No descripción
coledocolitiasis diag- tiva 106 pacientes. Va- los factores
Barkun, et al. BT mayor a 30 mmoles, CPRE Bajo, medio de herramientas
Canada nosticados por CPRE lidación prospectiva 49 son positivos,
(1994) (7) VB x ecografía mayor CL y alto. diagnosticas en
en pacientes llevados pacientes. 8% si todos
a 6 mm nivel medio
a CL Multivariada son negativos

Identificar factores pre- Recolección retrospec-


dictivos no invasivos tiva 503 pacientes, vali- 17%
Houdart et al. Anormal AST/ALT, icteri- Bajo y alto No descripción
Francia de coledocolitiasis en dación prospectiva 273 Colecistectomia
(1995) (8) cia, VB mayor de 8 mm riesgo de nivel medio
riesgo bajo y muy bajo pacientes.
Multivariado

Diámetro vía biliar > 10


mm, bilirrubina total 2 Recolección retrospec-
Sgourakis
Identificación de fac- veces tiva en 294 pacientes. No descripción
et.al (2005) Bajo y alto
Grecia tores predictivos de Valor normal, AST 2 ve- Validación prospectiva Colecistectomia 14% de nivel inter-
(21) riesgo
coledocolitiasis ces valor normal, Fos- en 97 pacientes. medio.
fatasa alcalina 2 veces Multivariado
valor normal
No descripción
Determinar factores
de herramientas
clínicos y paraclínicos Prospectivo en 988 pa-
Sheen et. al Fosfatasa alcalina mayor Bajo y alto diagnosticas.
UK de coledocolitiasis en cientes. CL+ CIO 10%
(2008) (22) de 350 U/L, colangitis riesgo No descripción
pacientes llevados a Multivariado
de umbrales de
CL + CIO
riesgo.
Analizar el valor de las
No descripción
Stain et al pruebas diagnosticas Fosfatasa alcalina bili- Recolección retrospec-
C o l e c i s t e c - Bajo y alto de herramientas
(1994) USA en pacientes con co- rrubina total 2 veces el tiva en 660 pacientes. 6.2%
Domínguez Luis Carlos, Niño Nelson, Rubio Oscar, Valdivieso Eduardo, Rugeles Saúl, Sanabria Álvaro

tomìa riesgo diagnósticas en


(23) ledocolitiasis llevados valor normal Multivariado
riesgo medio.
a CL

ISSN: 0120-5498 • MEDICINA (Bogotá) Vol. 33 No. 3 (94) Págs. 160-174 • Septiembre 2011
CPRE: Colangiopancreatografía Retrograda Endoscopíca, CL: Colecistectomía laparoscópica, CIO: colangiografía intraopratoria, AST: aspartato amino transferasa,
ALT: alanino amino transferasa, BT: bilirrubina total. VB: vía biliar.
Desarrollo de un modelo para la predicción de coledocolitiasis: análisis e impacto de la discriminación de riesgo ...

Tabla 6. Características operativas de los modelos predictivos de coledocolitiasis

Area bajo
Modelo Sensibilidad Especificidad LR+ LR- VPP VPN
curva ROC
Houdart 14.55
0.35 (0.25 -0.45) 0.98 (0.96 - 0.99) 0.66 (0.57-0.69) 0.65 (0.52 - 0.68) 0.92 (0.9-0.94) 0.6635
(8) (8.54 - 24.79)
Sgourakis 3.97
0.02 (0.01 - 0.05) 0.99 (0.99 - 1) 0.98 (0.95 - 1.01) 0.33 (0.04 - 0.71) 0.89 (0.87 - 0.91) 0.5080
(21) (0.74 - 21.37)
Sheen
0.02 (0.01 - 0.05) 1 (0.99 - 1) Inf. 0.98 (0.95 - 1.01) 1 0.89 (0.87 - 0.91) 0.5093
(22)
Barkun
0.5768*
(7)*
Stain 6.01
0.30 (0.21 - 0.39) 0.95 (0.93 - 0.97) 0.74 (0.65 - 0.84) 0.43 (0.51 - 0.55) 0.91 (0.9 -0.93) 0.6241
(23) (3.86 - 9.04)
Hospital
0.8779*
San Ignacio

LR: likelihood ratio, VPP: valor predictive positivo, VPN: Valor predictive negativo, ROC: receptor operative characteristics.
*Mas de dos puntos de corte no es posible calcular sensibilidad, especificidad, VPP, VPN, LR.

Tabla 7. Evaluación económica de diferentes modelos predictivos de acuerdo a niveles de riesgo

Umbral de riesgo Pacientes Herramienta


Nivel de
Modelo propuesto por los diagnostica según Costo medio Costo total
riesgo
autores # Coledocolitiasis recomendaciones
Alto >39% 54 34 (62.9%) deCPRE
ASGE 336,000 18,144,000

Houdart (8) Medio 1 - 39% 444 56 (12.6%) MRCP 488,000 216,672,000

Bajo <1% 430 5 (1.1%) Observación 0 0


Alto >50% 282 44 (15.6%) CPRE 336,000 94,752,000
Barkun (7) Medio 20-50% 522 45 (8.6%) MRCP 488,000 254,736,000
Bajo <19% 36 5 (13.6%) CIO 48,000 1,728,000
Alto >55% 65 28 (43%) CPRE 336,000 21,840,000
Stain (23) Medio ND 136 39 (28.6%) MRCP 488,000 66,368,000
Bajo ND 639 27 (4.2%) Observación 0 0
Alto ND 4 2 (50%) CPRE 336,000 1,344,000
Sheen (22) Medio ND 52 27 (51.9%) MRCP 488,000 25,376,000
Bajo ND 784 65 (8.2%) CIO 48,000 37,632,000
Alto ND 6 2 (33.3%) CPRE 336,000 2,016,000
Sgourakis (21) Medio ND 294 79 (26.8%) MRCP 488,000 143,472,000
Bajo ND 540 13 (2.4%) Observación 0 0
Alto >50% 59 35 (59.3%) CPRE 336,000 19,824,000
HUSI Medio 6-49% 192 48 (25%) MRCP 488,000 93,696,000
Bajo <5% 579 11 (1.8%) Observación 0 0

ISSN: 0120-5498 • MEDICINA (Bogotá) Vol. 33 No. 3 (94) Págs. 160-174 • Septiembre 2011 171
Domínguez Luis Carlos, Niño Nelson, Rubio Oscar, Valdivieso Eduardo, Rugeles Saúl, Sanabria Álvaro

se dividieron para cada grupo de riesgo según lo lógicos disponibles, la experiencia de los cirujanos
especificado en la regla de predicción. La tabla 4 y la prevalencia de coledocolitiasis hacen difícil la
muestra la distribución de los costos en métodos aplicación universal de los mismos. 5-10,12-14 En este
diagnósticos según el modelo utilizado en la ac- contexto, el uso racional de recursos diagnósticos
tualidad y el modelo construido en este estudio de durante el periodo preoperatorio resulta ser una
acuerdo a las tres diferentes probabilidades riesgo necesidad y hasta el momento no existe claridad
bajo (4%, 6.5% u 8.5%). Comparativamente con acerca de sus indicaciones. Las guías actuales
los costos utilizados en la actualidad, cuando se de la ASGE (Asociación Americana de Cirujanos
asume una estrategia de observación clínica para Gastroenterologos)15 indican que los hallazgos
pacientes en riesgo bajo con probabilidad del 8.5% de la ecografía con dilatación de la vía biliar extra
de coledocolitiasis (1-8 puntos), utilizando de forma hepática, le presencia clínica de colangitis y el
sistemática y rutinaria la CPRE en el riesgo alto, la aumento de la bilirrubina total> 4 mg/dL son pre-
CRMN en el intermedio, el costo de diagnostico es dictores fuertes de coledocolitiasis, seguidos por
de $77.280.000 y el ahorro en métodos diagnósti- la elevación de las enzimas hepáticas, la edad
cos de $28.440.000. Esta tendencia se mantiene superior a 55 años y la presencia de pancreatitis,
utilizando la misma estrategia con una probabilidad considerados moderados. Sin embargo, existen
en el riesgo bajo de coledocolitiasis del 6.5% en pocos modelos que especifiquen el uso práctico
la medida que se concentra un numero mayor de de estos predictores y algunos de ellos adolecen
pacientes en el riesgo medio (32%). de debilidades entre las que se encuentran errores
Finalmente el modelo se comparó con 5 mode- de metodología y de aplicabilidad clínica.
los disponibles en la literatura que cumplieron los
criterios de inclusión. Las características de estos En primer lugar la determinación de las variables
modelos se presentan en la tabla 5. Las caracterís- consideradas predictores fuertes, ha sido determi-
ticas operativas de los modelos se describen en la nada con métodos de análisis multivariado, que
tabla 6. La mejor área bajo la curva se encuentra sin embargo, no son claros en ofrecer información
con el uso del modelo propuesto por el Hospital acerca de la forma cómo se obtuvieron los puntos
Universitario San Ignacio (Bogotá, Col.), cuando de corte (mayor o menor de 4 mg/dL), cuál es el
se compara el area bajo la curva absoluta (ROC) peso global de la variable en el modelo predictivo
propuesta por los autores, y el área bajo la curva (equivalente al OR) y si existe interacción entre ellas
de acuerdo a diferentes puntos de corte (figura 6). (es igualmente predictor tener ictericia y dilatación
El uso de recursos, utilizando las estrategias pro- de la vía biliar de manera independiente que tener-
puestas de acuerdo al nivel de riesgo, muestra una las juntas). Estos elementos introducen sesgo y
optimización en el riesgo medio cuando se utiliza debilitan la capacidad predictiva del modelo. De
nuestro modelo $ 93.696.000 (tabla 7). otro lado, la mayoría de modelos existentes, hacen
una clasificación dicotómica (tener o no tener riesgo
de coledocolitiasis, o tener riesgo alto o bajo) basa-
DISCUSIÓN
dos en la frecuencia esperada de coledocolitiasis,
sin aportar información al respecto de cómo se
Los modelos existentes para la predicción de
establecieron estos umbrales y que ocurre con el
la coledocolitiasis continúan siendo debatidos en
grupo de pacientes que quedan en un riesgo medio,
la literatura. La mayoría de ellos muestran buen
no considerado usualmente.16 Tampoco se suelen
desempeño, pero los recursos humanos y tecno-
asociar informaciones acerca de la conducta que

172 ISSN: 0120-5498 • MEDICINA (Bogotá) Vol. 33 No. 3 (94) Págs. 160-174 • Septiembre 2011
Desarrollo de un modelo para la predicción de coledocolitiasis: análisis e impacto de la discriminación de riesgo ...

se debe tomar y el efecto que esta conducta tenga curva ROC, pero su capacidad de discriminación
sobre los costos de las estrategias diagnósticas. se ve comprometida.
Finalmente, la forma de presentación suele hacerse
con los coeficientes de la regresión, y sin pensar Si se acepta que para cada nivel debe tomarse
en la aplicabilidad clínica de dichas ecuaciones. 16 una conducta diagnóstica (de acuerdo a las guías
Así, como una forma de sobrepasar estas de la ASGE, pacientes de bajo riesgo (riesgo de
debilidades y de cara a la evaluación interina del coledocolitiasis <10%) deben ser sometidos colan-
modelo de predicción que viene siendo utilizado por giografía intraoperatoria; mediano riesgo (10-50%)
el Hospital Universitario San Ignacio (Bogotá, Col.), deben llevarse a endosonografía endoscópica,
fue que se decidió diseñar una regla de predicción CRMN, CPRE o exploración laparoscópica de la vía
clínica. La función de las reglas de predicción biliar) y alto riesgo (>50%) deben someterse a una
clínica son hacer uniforme y objetiva la evaluación CPRE , la perdida de la capacidad discriminativa
de las diferentes características de una condición, redunda en un uso inadecuado de recursos, como
establecer niveles de riesgo (discriminar) y esta- indica la evaluación de nuestro modelo actual. De
blecer conductas basadas en sus resultados.17-19 otro lado, la creación de grupos de riesgo, permite
En el contexto de la economía de la salud, también que los exámenes diagnósticos tengan una mayor
ofrecen utilidad como una forma de realizar un uso capacidad predictiva en cada uno de ellos, dado
racional de los recursos, tratando de obtener el que la prevalencia por grupo se mantiene dentro
mejor desempeño para cada prueba que se utilice. de rangos aceptables, que hacen que los valores
predictivos sean lo suficientemente altos como para
Este análisis mostró que individualmente, las tomar una conducta terapéutica. Por ejemplo, para
características operativas de las variables clínicas, el caso de los pacientes de bajo riesgo, donde la
bioquímicas y de imágenes, son pobres. No obs- probabilidad de coledocolitiasis es mínima, el uso
tante, cuando ellas son combinadas en un modelo, de exámenes diagnósticos de alta sensibilidad y
su desempeño mejora de manera ostensible, al costos no ofrecen ventajas clínicas pues la pro-
igual que su capacidad discriminativa. Bajo nuestro babilidad postest después de aplicar el examen
modelo tradicional, el riesgo se determina utilizando se mantendrá relativamente baja sin que logren
una opción sumatoria, donde la presencia o au- sobrepasar el umbral terapéutico, haciendo su uso
sencia de una de las variables por cada categoría poco eficiente.
(clínica, bioquímica o de imágenes) establece el
riesgo potencial de coledocolitiasis. Sin embargo, Los resultados de disminución del uso de
esta opción, considera que la presencia de una recursos, cercano a los 28 millones de pesos, ocu-
variable tiene el mismo riesgo que la de varias rre por una mejor discriminación de los pacientes
en la misma categoría, lo cual sesga el resultado. entre los grupos de bajo y riesgo medio, en donde
Es claro que tener ictericia junto con colangitis, consideramos que los cirujanos, y en general los
no tiene el mismo peso que tener cada una de clínicos que se enfrentan a este tipo de pacientes,
ellas de manera individual. Lo mismo se puede deben definir con claridad cual es el limite mínimo
asumir entre categorías, esto es, tener ictericia y (umbral) que están dispuestos a asumir para admitir
aumento de las bilirrubinas no es igual que tener cálculos residuales o al mismo tiempo para estudiar
ictericia y aumento de la fosfatasa alcalina. El de forma sistemática a todos los pacientes, dado
modelo tradicional ofrece una buena capacidad que todos pueden estar en una situación de riesgo.
predictiva de acuerdo al valor del área bajo la

ISSN: 0120-5498 • MEDICINA (Bogotá) Vol. 33 No. 3 (94) Págs. 160-174 • Septiembre 2011 173
Domínguez Luis Carlos, Niño Nelson, Rubio Oscar, Valdivieso Eduardo, Rugeles Saúl, Sanabria Álvaro

Nosotros asumimos un ejercicio estadistico que in- riesgo de coledocolitiasis no depende de forma
volucra nuestra prevalencia de coledocolitiasis y al exclusiva de la identificación de factores predoc-
mismo tiempo nuestros recursos y experiencia. No tores que ofrecen resultados dicotómicos (tener o
obstante, bajo este análisis los grupos quirúrgicos no tener riesgo), como se presenta en los modelos
deben establecer su propio análisis de costos y de Houdart, Sgourakis, Sheen y Stain, los cuales
tecnología y adoptar una decisión individual. ofrecen curvas ROC variables, sino que depende
De acuerdo a este principio, el grupo intermedio de la distribución progresiva del riesgo que varia
de la estrategia antigua (dos variables) disminuye en en función del numero de factores, pero mas allá,
su proporción, aumentando el número de pacientes del peso relativo de cada variable como ha sido
en el grupo bajo, donde el examen diagnóstico discutido previamente. En este contexto nuestro
recomendado es mucho más barato, sin aumentar modelo ofrece una alternativa novedosa para en-
significativamente la frecuencia esperada de cole- frentar estos desafíos.
docolitiasis (sin aumento del riesgo). Además, esta
disminución hace que se usen menos CRMN, el Algunas debilidades del presente estudio se
cual es un examen altamente sensible pero de alto relacionan con la no inclusión de variables clínicas
costo. Una reducción menos importante ocurre en y bioquímicas que han demostrado ser útiles en
el grupo de alto riesgo. De igual manera creemos otros estudios como la coluria, y la medición de
que en este grupo (riesgo medio), la disminución gama glutamil transpeptidasa. 5,7,13,20 De otro lado,
en el número de pacientes, hace que la CPRE se los resultados de este estudio deben validarse
evite como examen diagnostico y que los pacientes en una población diferente, debido al riesgo de
sometidos a los riesgos potenciales derivados de sobreestimación del modelo que se tiene cuando
este procedimiento invasivo, sean también menores. se prueban los resultados en la misma población
de origen. Otra debilidad se relaciona con el uso
Algunos costos que no fueron considerados en de una simulación en vez de los costos reales
este análisis, como el efecto que tiene la toma de y del análisis de costos limitado al uso de los
decisiones inmediatas en la estancia hospitalaria recursos diagnósticos sin considerar los efectos
en los servicios de urgencias, la descongestión tardíos de la aplicación de la regla de predicción
potencial de los servicios diagnósticos, y la dis- sobre los costos de procedimientos terapéuticos,
minución del riesgo de eventos adversos de los que pueden subvalorar los resultados económicos
exámenes invasivos, pueden aumentar la diferen- aquí expuestos.
cia de costos respecto a la estrategia tradicional.
Incluso, es posible pensar que, dado el riesgo tan En conclusión, la regla de predicción clínica
bajo de coledocolitiasis para el grupo normal y de propuesta ofrece una buena capacidad de predicción
bajo riesgo, estos dos grupos podrían agruparse en y discriminación del riesgo de coledocolitiasis, sin
uno solo, sin uso de ningún recurso diagnóstico y incurrir en costos extras de pruebas bioquímicas
con procedimientos terapéuticos a necesidad, pero o de imágenes diferentes a las que se utilizan de
esto debe evaluarse en un estudio específicamente rutina y representa un ahorro en el uso de recursos
diseñado para tal fin. diagnósticos en los servicios de urgencias.

Respecto al análisis comparativo de diversos CONFLICTO DE INTERÉS:


modelos, este estudio pretende mostrar como el
problema principal del enfoque de el paciente en Ninguno reportado.

174 ISSN: 0120-5498 • MEDICINA (Bogotá) Vol. 33 No. 3 (94) Págs. 160-174 • Septiembre 2011
Polimorfismo c 3435 t del gen abcb1 (mdr1) en pacientes con epilepsia refractria en tres centros de referencia...

12. Prat F, Meduri B, Ducot B et al. Prediction of common


REFERENCIAS bile duct stones by noninvasive tests. Ann Surg 1999;
229:362-368.
1. Shaffer EA. Gallstone disease: Epidemiology of 13. Yang MH, Chen TH, Wang SE et al. Biochemical
gallbladder stone disease. Best Pract Res Clin predictors for absence of common bile duct stones
Gastroenterol 2006; 20:981-996. in patients undergoing laparoscopic cholecystectomy.
2. Freitas ML, Bell RL, Duffy AJ. Choledocholithiasis: Surg Endosc 2008; 22:1620-1624.
evolving standards for diagnosis and management. 14. Saltzstein EC, Peacock JB, Thomas MD. Preoperative
World J Gastroenterol 2006; 12:3162-3167. bilirubin, alkaline phosphatase and amylase levels
3. Topal B, Fieuws S, Tomczyk K et al. Clinical models as predictors of common duct stones. Surg Gynecol
are inaccurate in predicting bile duct stones in situ Obstet 1982; 154:381-384.
for patients with gallbladder. Surg Endosc 2009; 15. Maple JT, Ben-Menachem T, Anderson MA et al.
23:38-44. The role of endoscopy in the evaluation of suspec-
4. Tse F, Barkun JS, Barkun AN. The elective evaluation ted choledocholithiasis. Gastrointest Endosc 2010;
of patients with suspected choledocholithiasis under- 71:1-9.
going laparoscopic cholecystectomy. Gastrointest 16. Grande M, Torquati A, Tucci G et al. Preoperative
Endosc 2004; 60:437-448. risk factors for common bile duct stones: defining the
5. Shiozawa S, Tsuchiya A, Kim DH et al. Useful pre- patient at high risk in the laparoscopic cholecystec-
dictive factors of common bile duct stones prior to tomy era. J Laparoendosc Adv Surg Tech A 2004;
laparoscopic cholecystectomy for gallstones. Hepa- 14:281-286.
togastroenterology 2005; 52:1662-1665. 17. Toll DB, Janssen KJ, Vergouwe Y et al. Validation,
6. Alponat A, Kum CK, Rajnakova A et al. Predictive updating and impact of clinical prediction rules: a
factors for synchronous common bile duct stones review. J Clin Epidemiol 2008; 61:1085-1094.
in patients with cholelithiasis. Surg Endosc 1997; 18. Reilly BM, Evans AT. Translating clinical research into
11:928-932. clinical practice: impact of using prediction rules to
7. Barkun AN, Barkun JS, Fried GM et al. Useful pre- make decisions. Ann Intern Med 2006; 144:201-209.
dictors of bile duct stones in patients undergoing 19. Laupacis A, Sekar N, Stiell IG. Clinical prediction
laparoscopic cholecystectomy. McGill Gallstone rules. A review and suggested modifications of
Treatment Group. Ann Surg 1994; 220:32-39. methodological standards. JAMA 1997; 277:488-494.
8. Houdart R, Perniceni T, Darne B et al. Predicting 20. Wang CH, Mo LR, Lin RC et al. Rapid diagnosis
common bile duct lithiasis: determination and pros- of choledocholithiasis using biochemical tests in
pective validation of a model predicting low risk. Am patients undergoing laparoscopic cholecystectomy.
J Surg 1995; 170:38-43. Hepatogastroenterology 2001; 48:619-621.
9. Onken JE, Brazer SR, Eisen GM et al. Predicting 21. Sgourakis G., Dedemadi G. , Stamatelopoulos A.
the presence of choledocholithiasis in patients with et al Predictors of common bile duct lithiasis in la-
symptomatic cholelithiasis. Am J Gastroenterol 1996; paroscopic era. World J Gastroenterol  2005 June
91:762-767. 7;11(21):3267-3272.
10. Abboud PA, Malet PF, Berlin JA et al. Predictors of 22. Sheen S. Asthana; A. Al-Mukhtar; M. Attia; G. J.
common bile duct stones prior to cholecystectomy: Toogood Preoperative Determinants of Common Bile
a meta-analysis. Gastrointest Endosc 1996; 44:450- Duct Stones During Laparoscopic Cholecystectomy.
455. Int J Clin Pract. 2008;62(11):1715-1719. 
11. Kama NA, Atli M, Doganay M et al. Practical recom- 23. Stain SC, Marsri LS, Froes ET, Sharma V, Pare-
mendations for the prediction and management of kh D.Laparoscopic cholecystectomy: laboratory
common bile duct stones in patients with gallstones. predictors of choledocholithiasis. Am Surg. 1994
Surg Endosc 2001; 15:942-945. Oct;60(10):767-71.

Recibido: 23 de junio de 2011


Aceptado: 21 de julio de 2011
Correspondencia: ldominguez@javeriana.edu.co

ISSN: 0120-5498 • MEDICINA (Bogotá) Vol. 33 No. 3 (94) Págs. 175-177 • Septiembre 2011 175
Humanismo y Ciencia

EL ARTISTA Y LA ENFERMEDAD

Hernán Urbina Joiro1

«Pienso asumir sin rodeos mi oficio de loco, Por su parte, Van Gogh escribió en la segunda
así como Degas ha tomado la forma de un notario.» carta a su hermano Théo, en septiembre de 1889:

Van Gogh en carta a su hermano Théo (24 de El segador está terminado […] Es todo amarillo,
marzo de 1889). salvo unas líneas de colinas violetas, de un
amarillo pálido y rubio. A mí eso me divierte,
Virginia Woolf y Vincent Van Gogh, trágicos después de haberlo visto así a través de las
genios del arte, son quizá las figuras que más en- rejas de hierro de una casa de locos. 4
carnan ante el público occidental la antigua pregunta
que todavía permanece: ¿La enfermedad crea al El enigma del arte, de cómo brota, de por
artista? Tras un brote psicótico, Virginia Woolf dijo qué surte tantos efectos en nosotros, también nos
haber escuchado cantar a los pájaros en griego, 1,2 define como seres humanos que tenemos siempre
y años más tarde lo incluyó en la caracterización cuestiones que nos abarcan, que nos desbordan. Si
de Septimus, protagonista en La Señora Dalloway: algún día llegáramos a conocer, en verdad, cómo
surge el arte y cómo funciona, ese día tal vez ya
Los hombres no deben cortar los árboles. Hay no seremos del todo seres humanos. De momen-
un Dios. (Anotaba estas revelaciones al dorso to sólo podemos acercarnos al enigma, intentar
de sobres.) Cambia el mundo. Nadie mata describirlo, afirmar, al menos, que el artista trabaja
por odio. Hazlo saber (lo escribió). Esperó. con un fragmento de la realidad que ha escogido
Escuchaba. Un gorrión, encaramado en la y moldeado según su sensibilidad —o sus nece-
barandilla de enfrente, canturreó: «¡Septimus, sidades— antes de enseñárnoslo. Lo que es lo
Septimus!», cuatro o cinco veces, y, siguió mismo decir: los artistas nos ofrecen una visión ya
cantando, sacando una a una las notas, can- distorsionada —acaso más conquistable— de lo que
tando con voz nueva y también penetrante, cotidianamente se aprueba por realidad y además
con palabras griegas… 3 nos comparten sus emociones, su Humanidad, a

1
MD. Miembro de Número de la Academia de Medicina de Cartagena

176 ISSN: 0120-5498 • MEDICINA (Bogotá) Vol. 33 No. 3 (94) Págs. 175-177 • Septiembre 2011 176
El artista y la enfermedad

través de sus obras. De manera que es allí, en lo Noche y día (1919), El cuarto de Jacob (1922), La
producido por el artista, donde habría que buscar Señora Dalloway (1925), El lector común (1925),
luces para iluminar en algo esa antigua pregunta Al Faro (1927), Orlando (1928), Una habitación
que todavía permanece. propia (1929), Las olas (1931), Flush (1933). Buena
parte del año de 1936 estuvo recluida y no escribió
Los artistas ya muestran desde pequeños las nada destacado. Tras la recuperación desarrolló
habilidades para ese arte en donde encuentran el Los años, Tres guineas, Roger Fry y Entre actos
rumbo, donde hallan lo mejor que podrían hacer en en 1941, poco antes de suicidarse. 7 Sin pretender
sus vidas. Incluso, en esas creaciones tempranas reducir la compleja relación que pudiera existir
se podrían distinguir distintos factores ambientales entre la enfermedad y el artista, todas estas infor-
—incluidos los infortunios— y mucho de aquello maciones sobre Woolf y Van Gogh sugieren que
que puede colorear el trabajo del que nace con la escritora y el pintor sólo pudieron hacer arte en
capacidades para inventar una obra de arte. Puede sus días de convalecencia, aún temblorosos, pero
decirse, sin aventurar mucho, que en cada expresión ya convalecientes, que durante sus crisis mentales
suya, el artista alcanza a dejar guardado un grito eran seres humanos aniquilados. Tan sólo en esa
sobre su vida. Retomemos los casos ya citados, cierta tregua de sus sufrimientos pudieron crear,
de Virginia Woolf y Vincent Van Gogh. En su carta incluso contando parte de la naturaleza de esas
del 9 de enero de 1889, Van Gogh le advierte a su crisis, vivencias con la que —para fortuna en estos
hermano Théo: dos casos— enriquecieron sus obras hasta que la
enfermedad finalmente les impidió crear más.
…si me rehago, debo recomenzar y no podré
alcanzar de nuevo esas cumbres donde la Se ha afirmado aquí que la palabra sufrimiento
enfermedad me ha arrastrado mal. 5 es un buen sinónimo del vocablo límite y ahora hay
que decir que la palabra límite podría ser un buen
En la del 23 de enero de 1889: equivalente de enfermedad, tal como salud es un
significante apropiado de la palabra libertad. Algo
Las intolerables alucinaciones han cesado, decisivo en este vínculo del artista y la enfermedad
sin embargo; actualmente se reducen a una parece residir en la postura de estos seres huma-
simple pesadilla, a fuerza de tomar bromuro nos frente al límite, frente a la enfermedad. Hemos
de potasio, creo… 6 rememorado que Henry Matisse luego de verse
incapacitado para tomar su pincel por la artritis,
Sin duda, quien escribe estas cartas se trata de utilizó retazos de papel para untar el color y legarle
alguien abrumado por el sufrimiento y ese sufrir le al mundo parte de lo mejor de la pintura de todos
impide trabajar mejor o de otra manera que hubiera los tiempos. Así enfrentó Matisse su límite. Fue
preferido. En cuanto a Virginia Woolf, es interesante la misma aptitud de Cervantes entre 1592 y 1597
observar las fechas de elaboración de sus novelas en la Cárcel Real de Sevilla donde fue confinado
y las épocas de sus recaídas mentales. El periodo por sus acreedores. En su celda surgió El Quijote,
anterior a 1915 fue marcado por constantes agra- como él mismo lo informa en el prólogo:
vamientos y en dos ocasiones intentó suicidarse.
En contraste, la etapa entre 1915 y 1936 no sólo Y, así, ¿qué podría engendrar el estéril y mal
fue la de menores achaques, sino además la de cultivado ingenio mío, si no la historia de un
mayor producción literaria: Fin de viaje (1915), hijo seco, avellanado, antojadizo y lleno de

ISSN: 0120-5498 • MEDICINA (Bogotá) Vol. 33 No. 3 (94) Págs. 175-177 • Septiembre 2011 177
Hernán Urbina Joiro

pensamientos varios y nunca imaginados de hacer obras de arte, pese al límite y la enfermedad.
otro alguno, bien como quien se engendró Sabiendo lidiar con ellas, grandes enfermos —e
en una cárcel, donde toda incomodidad tiene hipocondríacos— pudieron descubrirnos innume-
su asiento y donde todo triste ruido hace su rables creaciones maestras: Juan Ramón Jiménez,
habitación? 8 Antonio Machado, Rafael Alberti, John Keats, Edgard
Allan Poe, Honoré Balzac, Marcel Proust, Federico
En lo colectivo, la enfermedad también ha tenido Nietzsche, Pio Baroja, entre muchos. 10
enormes efectos sobre la cultura. El arte de la Edad
Media está marcado por conceptos médicos de la Esa personalidad artística, esa aptitud innata
época: el enamoramiento como manifestación de la que traen desde el nacimiento tanto sanos como
locura, el amor como causa directa de la muerte, el enfermos —los agentes y representantes no van en
ensalzamiento del amor desmayado o la palidez o busca de nuevos artistas a los hospitales—, parece
la mirada consumida por la tuberculosis. Goya nos ser lo que esclarece en buena parte el derrotero
compartió en sus retratos de las viejas de narices de quien finalmente encuentra en el arte aquel
deformadas el rostro de la sífilis cotidiana de aque- oficio que querría hacer por encima de cualquier
llos días y Botticelli en sus pinturas del joven con circunstancia. Es claro que la enfermedad moldea
las manos deformadas aún hoy nos recuerda los la cultura y modifica el modo de vivir de los seres
estragos que puede ocasionar la artritis reumatoide. humanos, pero no es menospalpable palpable que
La enfermedad ha llegado a condicionar al arte a es el ser humano mismo, dotado de una aptitud
tal punto que hace poco, a mediados del siglo XIX, artística, el que en últimas puede invocar y hacer
el literato y crítico francés, Théophile Gauthier, dijo: surgir el enigma del arte a pesar de la enfermedad
y el límite.
Cuando joven no hubiera aceptado como poeta
lírico a nadie que pesara más de 45 kilos. 9 REFERENCIAS
Y el propio arte también puede colorear la forma 1. Poole, Richard. La Virginia Woolf desconocida.
de observar las enfermedades. No es un secreto Madrid. Editorial Alianza. 1982.
2. García Nieto, Rebeca. Virginia Woolf: Caso Clínico.
que Freud elucubró el psicoanálisis a partir de Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq. 2004; 92: 69-87.
obras como Edipo Rey de Sófocles y de la buena 3. Woolf, Virginia. La Señora Dalloway. Madrid. Editorial
literatura de Schopenhauer, quien también anticipó Cátedra. 2008.
4. Van Gogh, Vincent. Cartas a Théo. Bogotá. Editorial
a otros dos grandes pesimistas de las letras: Kafka
Norma S.A. 1995.
y Borges. 5. Ibid.
6. Ibid.
La enfermedad, como cualquier otro factor 7. Figueroa C., Gustavo. Virginia Woolf: enfermedad
mental y creatividad artística. Rev. Med. Chile 2005;
externo a la creatividad en sí misma, fundamental- 133: 1381-1388.
mente parece moldear o colorear el pensamiento 8. Cervantes Saavedra, Miguel. Don Quijote, op. cit.
del individuo e incluso del colectivo. Más que una 9. Aldecoa, Josefina. En: Con otra mirada. Una visión
de la enfermedad desde la literatura y el humanismo.
enfermedad creadora, es más probable que exista Madrid. Taurus. 2001.
una personalidad artística que le permite al artista 10. Ibid.
enfrentar creativamente su enfermedad o su límite,

178 ISSN: 0120-5498 • MEDICINA (Bogotá) Vol. 33 No. 3 (94) Págs. 175-177 • Septiembre 2011
Humanismo y ciencia

Autoinmunidad tiroidea: Recuerdos personales


(1957-1959)

Efraím Otero-Ruiz1

He creído importante transcribir estas reminis- su nombre- en genética, -proveniente del New York
cencias, pues hacen parte del sudor y esfuerzo Hospital que compartía con Presbyterian y con
que muchos colombianos hemos brindado Bellevue el triunvirato de la medicina interna y las
para contribuir con nuestro grano de arena a clínicas combinadas-; Sydney Werner y Ken Sterling
investigaciones que, en la segunda mitad del (tiroides), Dana Atchley (electrolitos, cetoacidosis
siglo XX, transformaron y dieron nueva luz al diabética) y Seymour Lieberman (suprarrenales) en
pensamiento inmunológico. endocrinología; Franklin Hanger en Hepatología;
Beatrice Seegal en inmunología y transplantes; y,
Puede decirse que en la segunda mitad de la por supuesto, como profesores visitantes, Salomón
década de los años 5Os se vivió una de las épocas Berson y Rosalyn Yalow (diabetes) procedentes del
más excitantes en el Departamento de Medicina del Hospital de Veteranos del Bronx, sin contar con los
Columbia- Presbyterian Medical Center (Presbyterian innumerables profesores asistentes o visitantes,
Hospital o PH) en la calle 168 de la ciudad de Nueva más jóvenes, que después brillarían con luz propia.
York. El Director (Chairman) del Departamento era Se asistía no sólo a la primera infancia de la nueva
el Profesor Robert F. Loeb, uno de los internistas genética (nacida con la doble hélice de Watson y
más prestigiosos del mundo, coautor del texto de Crick en 1953) sino del atrevido concepto de la
Medicina Interna de Cecil Loeb, la biblia médica enfermedad autoinmune. Ambos conceptos venían
para los no iniciados. Alrededor de él se congregaba rompiendo dogmas establecidos por casi más de
-como podía observarse los martes en las Clínicas un siglo y que había definido Ehrlich, el padre de
Endocrinas Combinadas, celebradas en el enorme la inmunología humoral, con el término latino de
torreón o anfiteatro que databa de comienzos del horror autotoxicus.
siglo- la élite del conocimiento médico y científico,
personas que sacaban tiempo de sus investiga- Efectivamente, desde 1951, J. MacFarlane
ciones para dictar las diversas cátedras: Severo Burnet y Peter Brian Medawar habían lanzado el
Ochoa -el Premio Nobel español, tan adusto como concepto de la tolerancia inmunológica; las brillantes

1
MD. Miembro de Número de la Academia Nacional de Medicina. Presidente de la Sociedad Colombiana de Historia de la Medicina.

ISSN: 0120-5498 • MEDICINA (Bogotá) Vol. 33 No. 3 (94) Págs. 174-184 • Septiembre 2011 179
Efraim Otero-Ruiz

disquisiciones teóricas de Burnet sobre selección Desde recién descubierta la hormona tiroesti-
clonal de linfocitos habían sido seguidas de los mulante (TSH) en los años 40s, Werner se había
elegantes experimentos de Medawar y Billingham, interesado en esta glicoproteína de origen hipofisario
primero con trasplantes de piel y luego de otros ór- (“proteína” o fracción protéica, se la denominaba
ganos. A partir de 1955 ambos habían sido invitados en ese entonces) y había publicado numerosas
a dar conferencias en el Columbia-Presbyterian observaciones clínicas y experimentales sobre la
sobre los primeros esbozos de la enfermedad au- misma. Quizás lo más interesante había sido el
toinmune y la tolerancia inmunológica, conceptos artículo publicado con Spooner en 1955, tres años
que les valdrían el Premio Nobel de 1960. antes de mi llegada a su laboratorio, en que, por
primera vez, se describía la no supresibilidad del
Por su parte Sidney Werner autor del libro más eje hipófiso-tiroideo en los casos de hipertiroidis-
importante sobre tiroides editado en esa década mo (enfermedad de Basedow-Graves). Werner,
(1) no se perdía ni una línea de lo que se venía que fue uno de los pioneros mundiales en el uso
diciendo, versación que amplificaba con sus nu- diagnóstico y terapéutico del yodo radioactivo,
merosos viajes dentro del país y en el extranjero. 131
I, había diseñado una prueba, desde entonces
A raíz de las publicaciones de Witebsky y Rose, y conocida como “prueba de Werner” (2), basada
después de la Dra. Doniach, esta fue invitada al en el hecho de que al individuo normal, cuando se
PH a hablar de autoinmunidad tiroidea, causando le practican dos pruebas de captación tiroidea de
gran sensación. Con Witebsky y Rose la relación yodo radioactivo separadas por una semana de
era mucho más cercana, por hallarse ellos en la intervalo, durante la cual se administran por vía oral
ciudad de Buffalo, a solo 3 o 4 horas en automóvil 100 microgramos diarios de triyodotironina (T-3) la
de la ciudad de Nueva York. Incluso algunos del captación desciende muy por debajo de lo normal
grupo de Werner (incluyendo a Malinda Getty, a y se acerca a 0%. En cambio en el hipertiroideo
Rolland Siegel, a Joan Tierney y al argentino Raúl sometido a esta prueba (y que arranca, como es
Grinberg, a quien nunca volví a ver después de obvio, con captaciones elevadas del radioisótopo)
ese año) hicimos un viaje en mi viejo Ford a Bu- la administración de T-3 no le causa ningún efecto
ffalo para asistir a un seminario dictado por el Dr. y la segunda captación aparece casi o tan elevada
Witebsky, con su marcado acento alemán que, 20 como la primera. Werner suponía que había algo
años después de llegado al país del norte, no había extraño en la relación entre esa TSH “no supresible”
logrado borrar, y visitar los laboratorios donde vimos y la glándula del hipertiroideo. (Décadas después
emplear la novedosa (para ese entonces) técnica vendría a conocerse que es por la formación au-
de Ouchterlony de difusión en agar y los primeros toinmune de anticuerpos contra el receptor de TSH
intentos -no muy concluyentes- de electroforesis que estimulan en forma anormal dicha glándula.
llevada a cabo en geles similares. Allí aprendimos Actualmente la prueba de Werner ha sido sustituida
también la técnica de aplicar, bajo el microscopio por la prueba de estímulo con TRH.)
Leitz de disección, el coadyuvante de Freund, esca-
rificando con aguja No. 27 la cara palmar (rosada) Una primera pista había surgido del laboratorio
de la patica del ratón, pues aun con esa mínima de Adams y Purves (3) en la Universidad de Otago
aguja era imposible inyectarlo. Parte inolvidable en Nueva Zelandia; el método había sido perfec-
para mí de ese viaje fue poder conocer por primera cionado por McKenzie (4) el mismo año en que
vez y estar al borde de las cataratas del Niágara. entré a trabajar con Werner. Estos investigadores

180 ISSN: 0120-5498 • MEDICINA (Bogotá) Vol. 33 No. 3 (94) Págs. 174-184 • Septiembre 2011
Autoinmunidad tiroidea: recuerdos personales (1957-59)

habían descubierto y descrito un elegante aunque Bent Brigham Hospital en Boston, que con el tiempo
laborioso método de dosificación biológica de TSH adquiriría el pomposo nombre de xxx Cancer Re-
en el ratón blanco de cepa C3H. Al ratoncito, al que search Institute y donde trabajarían tanto nuestro
previamente se había administrado una dosis tra- insigne inumnogenetista Dr. Edmond Yunis como su
zadora de 131I y se le había inyectado tiroxina para alumno y amigo, el autor principal de este artículo.
suprimir su propia TSH, se le sangraba de la vena
de la cola en tiempo 0 y luego 2 horas después de El Dr. Furth, ya pasados sus 70 y algo sordo, así
haber administrado TSH en dosis crecientes (y en como era de excelente biólogo y experimentalista,
volúmenes de microlitros para lo que usábamos era de malas pulgas y de pocas relaciones amistosas
jeringas de insulina) por esa misma vena; el aumento con quienes iban a entrenarse en su laboratorio; a
de la radioactividad a las 2 horas permitía establecer mí me puso bajo el cuidado de la Dra. Chang, una
una curva de dosis-respuesta frente a la cual se bióloga china que dominaba tal técnica a la perfec-
comparaban los sueros de pacientes purificados ción. Como lo he relatado en uno de mis libros (5)
e inyectados en microcantidades por esa misma ella procesaba un ratón por minuto, de piel a piel;
vena. Cuando a Adams y Purves -que no habían lo máximo que yo llegué a lograr fue un ratón por
notado diferencia en el efecto de TSH en normales cada 4 ó 5 minutos. En esa corta estadía aprendí
o hipertiroideos- se les ocurrió volver a sangrar al también la técnica de producir tumores (adenomas)
mismo ratoncito a las 6 y a las 12 horas se encon- hipofisarios de células tirotropas en ratones, bello
traron con que, con sueros de hipertiroideos sí había modelo experimental que Furth describiría brillan-
un aumento de la radioactividad en ese lapso. Su temente dos años más tarde y que nos servirían
novedoso hallazgo lo describieron como debido a después de fuente inagotable de TSH murina. Los
un “estimulador tiroideo de larga acción” (LATS, por dos o tres meses en que empleé los ratones hipo-
sus siglas en inglés) característicamente presente fisectomizados fueron un verdadero calvario, pues
en el hipertiroidismo. Esta, pensó mi profesor era, el panhipopituitarismo causado por la operación los
por supuesto, la hormona “no supresible”de su debilita al extremo de que mueren si, extremando
prueba clínica! (Su casi certeza de que la TSH no los cuidados, no se los manipula “como el pétalo de
estaba elevada en hipertiroideos la comprobamos, una rosa”. Pero logramos confirmar que no había
lo mismo que el LATS, desde los primeros meses mayor diferencia con aquellos en que se suprimía
de desarrollado el método de ensayo biológico). A farmacológicamente la TSH.
pesar de los intentos por purificarlo y analizarlo, el
LATS seguiría siendo un misterio durante las dos Yo llegaba muy temprano al laboratorio (esta-
décadas siguientes, hasta que en los 80s. advino el ba soltero, sin obligaciones y vivía muy cerca del
desarrollo de la moderna inmunología y el análisis Presbyterian) y desde las 7 am tenía que procesar
de proteínas. entre 50 y 60 ratones diarios, incluyendo la lectura
de la radioactividad de las pequeñísimas muestras
Para comprobar que la sola supresión tiroidea de sangre en detectores de centelleo tipo de pozo,
de la hipófisis del ratón con 1-tiroxina no bastaba, manualmente, una por una, pues aún no se habían
Werner decidió que debíamos practicar el ensayo inventado los que procesan automáticamente series
biológico en ratones hipofisectomizados y, para enormes de muestras! A la hora de los seminarios del
ello, me envió dos semanas al laboratorio del Dr. medio día, de almuerzo con sandwich (los “brown
Jacob Furth en el llamado entonces Jimmy Fund, bag meetings” como solían llamarse, por la bolsa de
dependencia de oncología experimental del Peter papel en que empacábamos el comiso) llegaba ya

ISSN: 0120-5498 • MEDICINA (Bogotá) Vol. 33 No. 3 (94) Págs. 174-184 • Septiembre 2011 181
Germán Fernández Cabrera

medio cansado pero me reanimaba al procesar los Association, en que se presentaba la puesta al día
datos estadísticos (sin computador, con sólo máquinas de las diversas investigaciones; afortunadamente
de manivela y papel y lápiz) por las tardes, y allí con mi beca, otorgada por el Plan Eisenhower para la
frecuencia se incorporaban Werner y otros investi- Comisión de Energía Atómica, me permitía asistir
gadores, a una primera reunión “a puerta cerrada”. con todos los gastos pagos a esas reuniones, aún
Con relativa frecuencia nos visitaba más temprano en las ciudades más remotas de los Estados Uni-
o más tarde la Dra. Yalow, pues ella también usaba dos; gracias a ello pude conocer casi todo el país
proteínas marcadas con 131I en sus determinaciones en menos de 4 años!
de anticuerpos anti-insulina y le gustaba comparar
los resultados obtenidos con nuestros detectores. Por la confirmación de los niveles normales de
Una tarde en que me vio tan cansado, con la blusa TSH en el suero de pacientes hipertiroideos y por
manchada de sangre y de la “Purina” con que se la frecuente presencia del LATS en los mismos a
alimentaban los ratones, me dijo sonriendo, con su Werner se le ocurrió que quizás había un factor,
típico acento del inglés de Brooklyn que no la aban- hasta entonces desconocido, que reducía los niveles
donaba ni un momento: “-No sufra ni se preocupe, Dr. circulantes o prevenía la acción de la TSH sobre la
Otero, que en unos años y confío en que contaremos glándula-tiroides de esos pacientes. Con la ayuda
con un procedimiento de dosificación de hormonas de sus amigos Beatrice Seegal; Rpbert W. Bates
proteicas “in vitro” que nos libre de los trabajos con y más tarde Elliott Osserman, del Departamento
los ratoncitos!”. Era por supuesto, la idea del radioin- de Microbiología, y con la colaboración de los
munoanálisis, que comenzaba a bullir en su mente y endocrinólogos que habían logrado aislar los más
que le valdría 20 años más tarde, en 1977, el Premio potentes extractos tirotrópicos de hipófisis humanas
Nobel en Fisiología y Medicina (6). y animales (entre ellos Furth, Wilhelmi, Ellis, Bakke,
Heideman, Raben y el mismo Bates) se dedicó
Una característica para mí desagradable de las a producir en conejos anticuerpos contra dichos
reuniones con Werner y su grupo era el carácter extractos y cada semana venía con los sueros o
altamente confidencial que Werner les imprimía. Por los extractos sometidos a dichos anticuerpos para
la cercanía y la alta competitividad de los laboratorios que yo les aplicara mi ensayo biológico.
de investigación tiroidea (el de Ken Sterling, por
ejemplo, estaba en el Instituto Neurológico, a una De ahí surgió el trabajo publicado en Nature
calle de por medio) se nos tenía prohibido comentar sobre neutralización de dichos extractos, en que me
ninguno de los hallazgos con personas de fuera, so hizo el honor de colocarme como segundo coautor
pena de ser expulsado del laboratorio (como había (7) y que ha merecido posteriormente, a la luz de
ocurrido ya con 3 o 4 “fellows”). El único que podía los modernos conceptos inmunológicos, el artículo
hablar de resultados era el jefe (quien dirigió también de Alberto Gómez en Acta Médica Colombiana (8)
las clínicas combinadas endocrinas de 1947 a 1962) que se transcribe a continuación:
y lo hacía con gran propiedad y mucha discreción.
Claro que esa era la norma sagrada en los labo- Investigación médica colombiana
ratorios que yo visitaba, dentro y fuera de Nueva
York, y uno apenas comenzaba a desmenuzar la Quiero participar a usted del hallazgo reciente
trama (y tener idea de qué era lo que hacía cada de un importante antecedente científico para la
cual) sólo mediante la asistencia a las reuniones investigación mé­dica colombiana en cabeza del
de la Endocrine Society o de la American Thyroid doctor Efraím Otero-Ruiz.

182 ISSN: 0120-5498 • MEDICINA (Bogotá) Vol. 33 No. 3 (94) Págs. 185-202 • Septiembre 2011
Crisis del Sistema General de Seguridad Social en Salud

El doctor Otero, conocido endocrinólogo, exdi- posibilidad que teníamos de neutralizarlo con
rector de Colciencias, expresidente de la Academia anticuerpos, lo que fue motivo de un trabajo
Nacional de Me­dicina y actual presidente de la que publicamos con Werner, William Bates y la
Sociedad Colombiana de Historia de la Medicina, doctora Beatrice Seegal en la revista Nature”.
se formó en los Estados Unidos con varios de los
pioneros de la medicina nuclear. Entre sus primeras Después de leer atentamente el artículo de
publicaciones encontré la que se titula Neutralization Nature citado se pueden extractar los siguientes
of human serum and pituitary thyrotropic fractions conceptos reportados por el ilustre grupo de cien-
with antisera to bovine pituitary thyrotropin. A ésta tíficos:
el doctor Otero se refiere en su reciente libro “La
Medicina Nuclear: temprana historia y reminiscen- 1. El antecedente de Hayashida y Li (1959) sobre
cias per­sonales” (2002) como el resultado de su la espe­cificidad (de especie) de los antisueros
estandarización de un ensayo biológico para la TSH contra la hormo­na pituitaria de crecimiento,
en el ratón en los siguien­tes términos: en los cuales se vio a través de experimentos
de neutralización, que los antisueros contra
“Debía yo preparar y sangrar dos a cuatro la hormona de crecimiento humana inhibían
veces entre 50 y 60 ratones diarios con un la hormona de crecimiento de simios pero no
método que, ade­más de lo tedioso, tenía la de las otras especies.
incertidumbre de la respues­ta biológica. Ade- 2. El antecedente de Werner (1938) en el que
más tuve que viajar durante un mes a Boston, mostró, en oposición a los anteriores resulta-
al laboratorio del doctor Jacob Furth (uno de dos, que los antisueros antitirotropina no eran
los más notables biólogos experimentales de la especie específicos.
primera mitad del siglo) quien a la sazón dirigía 3. Que en manos de Werner, Otero, Seegal y
a Jimmy Fund. o sea la parte de investigación de Bates (1960), sueros de conejo antitirotropina
cáncer del Children’s Hospital, donde en años bovina neutralizaban la actividad tirotrópica de
recientes ha trabajado y se ha hecho famoso fracciones preparadas a partir de pituitarias
mi amigo Edmond Yunis. Fui allí a apren­der la humanas incluyendo a un paciente con en-
delicadísima hipofisectomía en el ratón, para fermedad de Graves, así como a un paciente
poder tener ratones desprovistos de su TSH eutiroideo.
endógena. Yo llegué a poder practicar, si acaso, 4. Que la naturaleza del material con actividad
una o dos hipofisectomías cada 10 minutos; tirotrópica presente en el suero humano, espe-
mientras que una biólogo de la China, quien cialmente en la enfer­medad de Graves, no había
me enseñó la técnica, opera­ba exactamente podido ser identificada como correspondiente
un ratón cada minuto! a la tirotropina o había sido iden­tificada como
Sin embargo, mucho nos entusiasmó el darnos de tirotropina anormal.
cuen­ta por primera vez de la existencia del 5. Que el grupo de McKenzie, en comunicación
estimulador tiroideo de larga acción o LATS personal y no impresa, mostraba en esos días
(hoy se sabe que es una de las inmunog- que el material en sueros hipertiroideos podía
lobulinas tiroestimulantes que se produ­cen causar activación histológica de glándulas
anormalmente en la enfermedad de Graves, tiroides murinas, un aumento de captación de
reco­nocida como entidad autoinmune) y la 13,
I, así como un aumento en el nivel de pro-
teínas yodadas, lo cual sugería, según ellos,

ISSN: 0120-5498 • MEDICINA (Bogotá) Vol. 33 No. 3 (94) Págs. 185-202 • Septiembre 2011 183
Germán Fernández Cabrera

que el material activo en esos sueros era una sible red idiotípica que hacía intervenir especificidades
tirotropina. anticuerpo-anticuerpo que, aun­que xenogénicas, estaban
6. Werner, Seegal y Bates proponen que el retraso dirigidas probablemente contra las regiones hipervaria-
de la activación tiroidea por estos sueros implica bles de los anticuerpos antitiroideos dada la ausencia de
que este factor sérico no es tirotropina sino que especificidad de especie de sus prepa­raciones.
actúa indirecta­mente sobre la liberación de la
tirotropina murina. El doctor Otero, en estos términos, se convierte en
7. Estos experimentos revelaron que el efecto im­portante precursor de la inmunología y de la reumato-
tirotrópico de las sustancias activadoras de logía colombianas, y aun mundiales, si nos atenemos al
la tiroides presentes en sueros normales e hi- aval implícito que le confirió la revista Nature al publicar
pertiroideos podía ser igualmente neutralizado el artículo que resultó de sus experimentos en el grupo
por sueros antitirotrópicos. del doctor Sydney Werner.

Como estos sueros antitirotrópicos contenían Para sustentar esta apreciación relaciono a
esencial­mente fracciones globulínicas, podemos con- continua­ción, en orden cronológico, una selección
cluir a posteriori que, en efecto, los trabajos del doctor de los principales eventos precursores del con-
Otero en la Universidad de Columbia en Nueva York cepto de la autoinmunidad en el siglo XX previos
en el invierno de 1959 fueron pioneros en la definición a la publicación del artículo en el que participó el
de factores y meca­nismos autoinmunes de la patología doctor Otero:
humana incluyendo la puesta en evidencia de una po-

Ehrlich P, Morgenroth J. Zytotoxine Als Antikörper. Berl klin Wochenschr 38:251-260. 1904 Donath J,
1901 ______ Landsteiner K. Über paroxysmale hämoglobinurie. Münch Med Wochenschr 51:1590-1601.
1933 Rivers TN, Sprunt DH y Berry GP. Experimental allergic encephalomyelitis. J Exp Med 58: 39-54.
1938 Dameshek W y Schwartz So. On the pathogenesis of hemolytic anemia. N Engl J Med 218: 75-82.
Coombs RA, Mourant AE y Race RR. A new test for the detection of weak and incomplete Rh agglutinins. Br J Exp Pathol
1945 26: 255-266.
Haserick JR, Lewis LA y Bortz DB. Blood factor in acute disseminated lupus erythematosus. 1. Determination of gamma
1950 globulin as a specific plas­ma fraction. Am J Med Sciences 219: 660-663.
Harrington WJ, Minnich V, Hollingsworth JW y col. Demostration of a thrombocytopenic factor in the blood of patients with
1951 thrombocytopenic purpura. / Lab Clin Med 38: 1-12.
1953 Billingham RE, Brent L, Medawar PB. “Actively acquired tolerance” of foreing cells. Nature 173: 603-606.
Miescher P, Fauconnet L. L’absorption du facteur LE par les noyaux cellulaires isolés. Experientia 10:
1954 ______ 252-263.
Rose NR, Witebsky E. Studies on organ specificity. V. Changes in the thyroid glands of rabbits following
1956 ______ active immunizations with rabbit thyroid extracts. JImmunol 76: 417-427. 1956
1956 Adams DD y Purves HD. Abnormal responses in the assay of thyrotropin. Proc Univ Ont Med School34: 11-12.
1956 Roitt IM, Doniach D, Campbell PN y col. Autoantibodies in Hashimoto’s disease (lympha-denoid goiter). Lancet 2: 820-821.
1956 Mackay IR, Taft LI, Cowling EC. Lupoid hepatitis. Lancet 2: 1323-1326.
1957 Burnet FM. The clonal selection theory of acquired immunity. Cambridge University Press, Londres.
1957 Witebsky E, Rose NR, Terplan K y col. Chronic thyroiditis and autoimmunisation. JAMA 164: 1439-1447.
Mackay IR, Gajdusek DC. An “autoimmune” reaction against human tissue antigens in certain acute and
1958 ______ chronic diseases II. Clinical correlations. Arch Intern Med 101: 30-37

184 ISSN: 0120-5498 • MEDICINA (Bogotá) Vol. 33 No. 3 (94) Págs. 185-202 • Septiembre 2011
Autoinmunidad tiroidea: recuerdos personales (1957-59)

Como se puede ver, después de los trabajos 2. Werner, SC. Spooner M: A new and simple test for
pioneros en el modelo humano de los grupos de hyperthyroidism employing L-triiodothyronine and
the twenty-four hour 131I uptake method. Bull NY
Haserick, de Harrington, de Roitt y de Mackay sigue, Acad Med 31:137-145, 1955.
a nivel mundial, el de Werner, Otero. Seegal y Bates 3. Adams DD, Purves HD: A new method of assay for
como precursores de toda la reumatología científica thyrotropic hormone. Endocrinology 57:17-24, 1955.
4. McKenzie JM: The bioassay of thyrotropin in serum.
en lo que atañe al tema de la autoinmunidad. Un Endocrinology 63:372-381, 1958.
logro importante y, creo, desconocido, de uno de los 5. Otero-Ruiz, E: La medicina nuclear. Temprana his-
investigadores más prestigiosos de nuestro país. toria y reminiscencias personales. Ed. Kimpres,
Bogotá, 2002.
6. Gómez-Gutiérrez A: Del macroscopio al microsco-
Aunque para ese entonces yo ya me había pio - Historia de la medicina científica (con prólogo
trasladado a la Universidad de California, en Ber- de Efraím Otero-Ruiz). Ed. Javegraf, Bogotá, 2002.
keley, en el artículo publicado al año siguiente, 7. Werner SC, Otero-Ruiz E, Seegal B, Bates RW: Neu-
tralization of human serum and pituitary thyrotropic
Werner, Seegal y Osserman (9) también me dan fractions with antisera to bovine pituitary thirotropin.
el reconocimiento por sus hallazgos, como puede Nature 185(4711): 472-473, 1960.
verse en la Figura 2 de este artículo. 8. Gómez, A: Investigación médica colombiana. Acta
Médica Colombiana 27(6):441-443, 2002.
9. Werner SC, Seegal BC, Osserman EF: Immunologic
REFERENCIAS and biologic characterization of antisera to beef thyro-
tropin preparations. J Clin Invest 40(1):92-104, 1961.
1. Werner, SC: The thyroid, a fundamental and clinical
text. Harper Publ. New York, 1955.

ISSN: 0120-5498 • MEDICINA (Bogotá) Vol. 33 No. 3 (94) Págs. 174-184 • Septiembre 2011 185
Germán Fernández Cabrera De la Academia

CRISIS DEL SISTEMA GENERAL


DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD
Derecho fundamental a la salud y
sus mecanismos financieros

Germán Fernández Cabrera1

el Estado, administran los recursos parafiscales de


Conceptualización
la seguridad social, los cuales no se pueden utilizar
constitucional y legal ni destinar para fines diferentes.
del aseguramiento en salud y
en riesgos profesionales Con respecto al mismo concepto, la H.C.C.,
mediante Sentencia SU-480 de 1998, determinó:
Desde el contexto legal y bajo todas las pre- “Lo importante para el Sistema es que los recur-
visiones del Constituyente de 1991, expresadas sos lleguen y se destinen a la función propia de la
en los cánones constitucionales [Art. 150º (Ord. seguridad social. Recursos que tienen el carácter
12), Art. 338 (Inc.2º), Art. 48 (Inc. 5º)], para todos parafiscal.” Y añade: Como es sabido, los recursos
los efectos jurídicos la cotización al Sistema parafiscales “son recursos públicos que pertenecen
General de Seguridad Social es una contribu- al Estado, aunque están destinados a favorecer al
ción parafiscal, con destinación específica, grupo, gremio o sector que los tributa.”, por eso se
que viene a integrar el patrimonio del Estado, invierten exclusivamente en beneficio de éstos.
como bien público. A su vez, el Inc. 3º del Art. 48 Adicionalmente, el Estatuto Tributario da a los men-
de la Constitución Política de Colombia –C.P.C. - cionados aportes o cotizaciones la denominación
en relación con los recursos de las instituciones expresa de “contribuciones parafiscales”. Y en razón
de la Seguridad Social, establece que “…No se a su naturaleza jurídica, los recursos del SGSS (con-
podrán destinar ni utilizar los recursos de las tribuciones parafiscales, reservas técnicas especiales
instituciones de la seguridad social para fines y sus rendimientos) son también bienes constitutivos
diferentes a ella.” Con lo cual se establece una de patrimonio público, imprescriptibles y destinados
prohibición de rango constitucional para las a la prestación del servicio público en salud.
entidades que, con licencia precaria concedida por

1
MD. Universidad del Rosario. Asesor Secretaría Distrital de Salud de Bogotá. Ex Director de la Dirección Técnica de Salud Ocu-
pacional y Riesgos Profesionales - Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Ex Director de la Dirección de Seguridad Social –
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Ex Director de la Dirección de Atención Médica – Ministerio de Salud.

186 ISSN: 0120-5498 • MEDICINA (Bogotá) Vol. 33 No. 3 (94) Págs. 185-202 • Septiembre 2011 186
Crisis del Sistema General de Seguridad Social en Salud

También está definido, como categoría cons- “La Seguridad Social es un servicio públi-
titucional y legal, que las cuotas partes de las co de carácter obligatorio que se prestará
cotizaciones que efectúan los empleadores para bajo la dirección, coordinación y control
salud, pensiones y riesgos profesionales son pres- del Estado, en sujeción a los principios de
taciones sociales del trabajador, aportadas obli- eficiencia, universalidad y solidaridad, en
gatoriamente por el empleador con destinación los términos que establezca la Ley.”
específica. Y que las cotizaciones que aportan
los trabajadores, así como los independientes, se Por lo tanto, el seguro social de salud y el
constituyen adicionalmente en recursos parafiscales. seguro social de riesgos profesionales no se
pueden categorizar como seguros comerciales,
Así que el cumplimiento de las obligaciones de ya que en la modalidad del seguro comercial el
cotización por parte del empleador se circunscribe contrato depende de la libre voluntad de las partes,
en la obligatoriedad definida en las convenciones se establece a voluntad de los contratantes la ex-
internacionales ratificadas por Colombia, en el tensión y amplitud de las coberturas, así como las
Código Laboral y en la Ley 100 de 1993. En con- limitaciones y restricciones, y así también se pactan
secuencia, no puede considerarse bajo ninguna voluntariamente la prima que paga el asegurado
proposición o premisa, como pretenden algunos y su forma de pago. No ocurre así ni en el seguro
abogados mentalmente subordinados, que la apli- social de salud ni en el de riesgos profesionales,
cación de los “seguros sociales” se circunscribe en cuya naturaleza constitucional y legal los define como
las normas del Derecho Comercial de los seguros, servicio público, con carácter de obligatoriedad, con
como si la cotización obligatoria para salud y/o coberturas uniformes determinadas por el Estado,
riesgos profesionales pudiera considerarse como determinación legal del monto de los aportes para-
una prima de seguros comerciales para cubrir en- fiscales, aplicación constitucional con destinación
fermedad, accidente y/o discapacidad. Tampoco específica de estos recursos públicos, y aplicación
puede considerarse el “seguro social” como una del principio de la eficiencia en su utilización, y
transacción a voluntad de los contratantes, como apego a los principios de la moralidad pública
si fuera un seguro común, puesto que su régimen por parte de los administradores de los recursos,
es determinado por el Estado. Ni tampoco puede sean éstos públicos o privados.
determinarse que los recursos públicos parafiscales
entran a formar parte del patrimonio de las EPS o En consecuencia, en las consideraciones sobre
de las ARP desde su captación inicial, ni que esos la destinación de estos recursos y sobre las normas
mismos recursos pueden ser de libre destinación que aplican frente a su gasto les corresponde el
por parte de las EPS o ARP, ni en todo, ni en parte. régimen administrativo correspondiente a los bienes
públicos, y no cabe, por lo tanto, aplicación diferente
Otra columna conceptual es que el SGSS asume de esos recursos que los que la Ley determina. Es
la caracterización de seguro social, responsabi- decir, no puede entenderse que se destinan (ni total,
lidad del Estado, que tiene carácter obligatorio ni parcialmente) a la libre voluntad o interpretación
para los empleadores, empleados y contratis- de los administradores, en este caso de las EPS o
tas, con cubrimientos genéricos definidos por de las ARP, las que tienen el carácter de “meros
el Estado, con monto de la cotización y forma administradores”, con licencia precaria otorgada
de pago establecido por la Ley. Así lo establece por el Estado, que asumen el cumplimiento, la
el Art. 48 de la Constitución Política de Colombia: guarda y el cuidado de esos recursos parafiscales

ISSN: 0120-5498 • MEDICINA (Bogotá) Vol. 33 No. 3 (94) Págs. 185-202 • Septiembre 2011 187
Germán Fernández Cabrera

cuya función social ha sido determinada por la que ejercen funciones de policía administrativa a
Constitución y la Ley con destinación determinada. quienes le corresponde prevenir situaciones que
puedan derivar en la pérdida de confianza del
Así tenemos que las EPS y las ARP son perso- público, protegiendo el interés general y, particu-
nas jurídicas de Derecho Privado, con categorización larmente, el de pagadores de buena fe, como son
de comerciantes, especialmente constituidas para los empresarios, los empleadores y los contratistas
administrar las cotizaciones parafiscales (que no independientes.
son primas de seguros comerciales), provenientes
de las cotizaciones a salud y a riesgos profesionales Así es que no puede considerarse, bajo ninguna
y, como tal, están sujetas al régimen particular y proposición armónica con la Constitución y la Ley,
específico de los “seguros sociales”. Para los efectos que la aplicación del gasto en el “seguro social” se
de actuar en el SGSSS como EPS han obtenido circunscribe bajo las premisas o costumbres de los
autorización precaria del Estado por intermedio de seguros comerciales, o bajo las normas del Dere-
la Superintendencia Nacional de Salud (SNS). Y cho Comercial, ni tampoco que las cotizaciones o
para actuar en el SGRP, las ARP la han obtenido contribuciones parafiscales que captan las EPS y/o
por intermedio de la Superintendencia Financiera ARP (que no es prima de seguro comercial), y que
de Colombia (SFC). pagan obligatoriamente los empleadores, empleados
y contratistas, puede gastarse al libre arbitrio de las
Con respecto a los administradores particulares administradoras delegadas por el Estado, esto es
de esos recursos públicos, así sean empresas de a voluntad de sus ejecutivos.
derecho privado, les corresponde la obediencia, el
respeto y el acatamiento de los principios legales Tampoco puede concluirse, de manera ligera y
y constitucionales, de manera que se garanticen mañosa, que los dineros “…para la administración
la protección de los recursos públicos que admi- del sistema, son dineros que terminan haciendo parte
nistran, su vigilancia y el resguardo, lo que implica del patrimonio de las aseguradoras…”, afirmación
para ellos obligaciones de resultado en el proceso que hace carrera en las Superintendencias – SNS
gerencial y administrativo. Y, de manera señalada, y SFC - que omite y desvirtúa intencionadamente
para la entidad que los vigila, donde las respectivas y premeditadamente el carácter de parafiscalidad
superintendencias actúan como delegatarias directas de los recursos.
del Sr. Presidente de la República para los efectos
que la Ley les determina de inspección, vigilancia y Otro de los elementos conceptualmente decan-
control de esos recursos y de sus técnicas y apro- tados es que en la modalidad de la administración de
piadas aplicaciones contables, de principio a fin. los recursos públicos parafiscales correspondientes
al seguro social, mientras no se ejecute el cierre
En consecuencia, las Superintendencias que del ejercicio fiscal correspondiente por parte de
vigilan estos recursos parafiscales no pueden la EPS o de la ARP, sujeto a la plena normati-
permitir amplias y libertinas “interpretaciones” que vidad legal y a la correcta aplicación contable,
conlleve darles a esos recursos aplicación indebida, las cotizaciones que administran son y siguen
inapropiada y tortuosa, ni tampoco puede tolerar siendo dineros públicos parafiscales, inclui-
antitécnicos asientos y registros contables, que das las reservas técnicas y, por supuesto, sus
lesionan el interés general, la confianza pública y rendimientos, y se les aplica toda la normatividad
la moralidad administrativa. Y es a estas entidades sobre el gasto de los bienes públicos, entre ellos la

188 ISSN: 0120-5498 • MEDICINA (Bogotá) Vol. 33 No. 3 (94) Págs. 185-202 • Septiembre 2011
Crisis del Sistema General de Seguridad Social en Salud

guarda, la inspección, la vigilancia y el control de Ni tampoco cabe consideración a argumento


todos los organismos estatales definidos para ello, que admita la omisión o reluctancia de la obligación
y de las Veedurías Ciudadanas que se dediquen de la SNS o de la SFC de inspeccionar, vigilar y
a tal propósito. controlar todos los recursos captados provenientes
de las cotizaciones parafiscales, su destino y su
Por ello es que la afirmación que repite la SFC correcta aplicación contable. O que el indebido
de que los dineros que capta la ARP “…para la ad- comportamiento de sus representantes legales
ministración del sistema, son dineros que terminan y sus corresponsables miembros de las Juntas
haciendo parte del patrimonio de las aseguradoras…” Directivas no pueda ser examinado y sancionado
no es cierta. Es una afirmación absolutamente por los organismos de vigilancia y control fiscal del
incorrecta y mentirosa. Lo que termina haciendo Estado. O que los antitécnicos e ilegales asientos
parte del patrimonio de la aseguradora es el resul- contables realizados por los contadores y avalados
tado del ejercicio fiscal correspondiente, entendido por los revisores fiscales puedan ser pasados por
éste bajo la categoría contable de “Utilidad”, sea alto por los funcionarios de esas Superintendencias.
ella positiva o negativa. Así que es la “Utilidad” la
que se integra al patrimonio de la EPS o de la
Mecanismo de Financiación de la
ARP, al cierre del ejercicio fiscal, y no son los
recursos parafiscales captados por ella los que
UPC y de las cotizaciones para ARP
entran a formar parte del patrimonio de la entidad
Es bien sabido que el Art. 156 de la Ley 100
administradora. Criterio que deben distinguir con
de 1993 establece el mecanismo de financiación
transparencia los lectores, para que no se tomen
del Plan Obligatorio de Salud – POS - a través de
por ciertas afirmaciones engañosas provenientes
la Unidad de Pago por Capitación - UPC - y atri-
de funcionarios que han pretendido que la opinión
buye su definición en los siguientes términos: “f)
confunda “la gimnasia con la magnesia”.
Por cada persona afiliada y beneficiaria, la Entidad
Promotora de Salud – EPS - recibirá una Unidad de
Tampoco tiene viabilidad conceptual, ni legal,
Pago por Capitación - UPC - que será establecida
algún argumento que pretenda aducir que como los
periódicamente por el Consejo Nacional de Segu-
recursos parafiscales son captados y administrados
ridad Social en Salud; (…).” Entre las funciones del
por una EPS o por una compañía aseguradora
Consejo Nacional de Seguridad Social reguladas
(pública o privada), su carácter de parafiscalidad
por el artículo 172 de la Ley 100 de 1993, se en-
desaparece y se transforman, desde su captación
cuentra: “3. Definir el valor de la Unidad de Pago
inicial, en recursos de la aseguradora, a causa
por Capitación según lo dispuesto en el artículo
de su receptación por una EPS o por una ARP,
182 del presente libro”.
pasando a constituir parte integral del patrimonio
general de la respectiva compañía, con lo que la
A su vez, el Art. 182 de la misma norma define
obligación de obedecer la ley sobre el gasto de los
los criterios con base en los cuales debe ser definido
recursos públicos desaparece, así como el deber
el monto de la UPC así: “(…) Por la organización y
de efectuar los debidos y apropiados registros
garantía de la prestación de los servicios incluidos
contables y que por ello no pueden ser vigilados
en el Plan de Salud Obligatorio para cada afiliado,
por todas las entidades de vigilancia y control del
el Sistema General de Seguridad Social en Salud
estado ni por las veedurías ciudadanas.
reconocerá a cada Entidad Promotora de Salud un

ISSN: 0120-5498 • MEDICINA (Bogotá) Vol. 33 No. 3 (94) Págs. 185-202 • Septiembre 2011 189
Germán Fernández Cabrera

valor per cápita, que se denominará Unidad de Pago La confusión conceptual entre el recurso pú-
por Capitación UPC. Esta Unidad se establecerá blico parafiscal representado en la UPC que se le
en función del perfil epidemiológico de la población reconoce a las EPS y la “prima de seguro comer-
relevante, los riesgos cubiertos y de los costos de cial” se ha venido haciendo iterativa, consistente y
prestación del servicio en condiciones medias de machacona, entre ejecutivos de las EPS y algunos
calidad, tecnología y hotelería, y será definida por funcionarios del Estado, incluyendo burócratas del
el Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud, Ministerio de la Protección Social y de la Super-
de acuerdo con los estudios técnicos del Ministerio intendencia Nacional de Salud, lo que ha servido
de Salud”. para la indebida utilización de recursos públicos
parafiscales, la confusión de cuentas, el ilegal y
De manera más reciente, la Ley 1122 de 2007 antitécnico registro contable de las mismas, lo que
asignó esta competencia al Consejo de Regulación ha conducido al ilegal favorecimiento de las EPS,
en Salud. En el Art. 7° se señala: “La Comisión el desorden en el registro de cuentas, el ilegal y
de Regulación en Salud ejercerá las siguientes antitécnico registro contable de las mismas y el
funciones: (…) 3. Definir el valor de la Unidad de favorecimiento indebido de las EPS, como expli-
Pago por Capitación de cada Régimen, de acuerdo caremos más adelante.
con la presente ley. Si a 31 de diciembre de cada
año la Comisión no ha aprobado un incremento El mismo trastrocamiento conceptual se señala
en el valor de la UPC, dicho valor se incrementará en lo que corresponde al recurso parafiscal que
automáticamente en la inflación causada.” recaudan las Administradoras de Riesgos Profesio-
nales – ARP - como cotización mensual proveniente
Por otra parte, tenemos que el conjunto nor- de los empleadores y contratistas independientes
mativo definido por la Ley 100 de 1993 establece con destinación específica para el cubrimiento del
que el habilitado para la captación de las diferen- Accidente de Trabajo y de la Enfermedad Profesional
tes fuentes que alimentan las subcuentas de los – ATEP, y a la promoción del mismo embrollo por
recursos es el Estado, por intermedio del Fondo de parte del mismo Ministerio y de la Superintendencia
Solidaridad y Garantía – Fosyga –, recursos que Financiera de Colombia – SFC - lo que ha servido
por medio del mecanismo de compensación que para la utilización indebida de los recursos parafis-
realiza mensualmente con las EPS del régimen cales de los riesgos profesionales, la confusión de
contributivo o del régimen subsidiado, son a estas cuentas, el ilegal y antitécnico registro contable de
entidades transferidos, en correspondencia con las mismas y el ilegal favorecimiento de las ARP,
cada persona que se encuentra afiliada. como también explicaremos más adelante

Este mecanismo público de financiación de Esa intencionada tergiversación, argucia y con-


la UPC, que el Estado le reconoce a las EPS del fusión ha dado lugar a que las EPS y las ARP utilicen
régimen contributivo y del régimen subsidiado, indebida e ilegalmente los recursos parafiscales de
para el cubrimiento de las contingencias en el la “seguridad social “ (o del “seguro social”), como
Sistema de Seguridad Social en Salud, no puede si fueran recursos propios de las EPS o de las ARP
ser asimilado, ni puede dar lugar a confusiones y los utilicen a voluntad de los administradores de
y barullos conceptuales que pretenden asimilarlo esas empresas, como en efecto así sucede con las
al concepto de “prima”, que opera para el seguro compañías que manejan los seguros comerciales, lo
comercial. que ha generado en el sistema de seguridad social

190 ISSN: 0120-5498 • MEDICINA (Bogotá) Vol. 33 No. 3 (94) Págs. 185-202 • Septiembre 2011
Crisis del Sistema General de Seguridad Social en Salud

enorme e incuantificada desviación de recursos con Con el propósito de dejar de manera definitiva
destinación específica, para gastos e inversiones señaladas como equívocas, dañinas, confusas y de
totalmente ajenos al propósito constitucional y legal oscuro interés algunas alegaciones que pretenden
de los recursos de la parafiscalidad. asimilar el “seguro social” con el “seguro comercial”,
que además carecen de fundamentos conceptuales,
Estimamos obligatorio que los diferentes actores que se hayan lisiadas jurídicamente y facilitar que el
dentro del SGSS conozcan las claras diferencias lector pueda apreciar más claramente las distincio-
que existen entre las categorías conceptuales nes que hacen imposible confundirlos, mezclarlos,
correspondientes al “seguro social” (de salud o de fusionarlos o trastocarlos, me permito anexar, en
riesgos profesionales) y el “seguro comercial”, para un cuadro comparativo (a manera de ilustración),
que no prolifere la indebida confusión de quienes las más significativas diferencias constitucionales y
pretenden enmarañar las naturalezas diferentes legales, que distinguen y diferencian el seguro social
de los recursos y de sus diferentes aplicaciones. en salud o en riesgos profesionales, de cualquier
otro seguro de tipo comercial.
Diferencias categóricas y conceptuales entre
el “seguro comercial” y “el seguro social”

SEGURO SOCIAL
EN SALUD O EN RIESGOS PROFESIONALES SEGURO COMERCIAL COMUN

Servicio público (C.P.C.) con características definidas Ley Servicio comercial regulado por Ley (Cod. Com. y Cod. Civ.)

Recursos captados por EPS y ARP son patrimonio del Estado Recursos captados por Aseguradoras son patrimonio de par-
como bien público ticulares
Suscripción obligatoria para empleadores, empleados y para Suscripción opcional que depende de la voluntad de las partes
trabajadores independientes (C.P.C.) entre la aseguradora y el tomador
Recursos parafiscales, con carácter de dineros públicos, con
Primas con carácter de recursos particulares, con incardinación
incardinación legal correspondiente al régimen del Derecho
legal correspondiente al Derecho Comercial
Público
Las contribuciones parafiscales captadas por las EPS y las
Las primas recaudadas por las Aseguradoras son recursos
ARP son por su origen y destinación una prestación
privados y no son prestaciones sociales de los trabajadores
social del trabajador
Media una relación laboral o un contrato de prestación de
servicios para que opere el seguro social en el SGSSS o No media ninguna relación laboral o contractual
en el SGRP
Seguro social bajo la dirección, coordinación y control del Seguro comercial con vigilancia de reservas por el Estado
Estado (C.P.C.) (Cod.Com.)
Coberturas genéricas definidos por la Ley (POS y D.L. 1295 Coberturas específicas establecidas a voluntad de las partes
de 1994) (Cod.Com.)
Exclusiones y limitaciones definidas por Ley Exclusiones y limitaciones pactadas entre las partes
Monto total y parciales de cotizaciones obligatorias definidas
Monto total de la prima definida entre las partes
por Ley
Destinación específica de los recursos parafiscales, sujeta a Destinación de la prima captada según voluntad de los admi-
los gastos que la Ley determina nistradores de la Aseguradora

ISSN: 0120-5498 • MEDICINA (Bogotá) Vol. 33 No. 3 (94) Págs. 185-202 • Septiembre 2011 191
Germán Fernández Cabrera

Los recursos captados por la EPS o por la ARP mantienen Los recursos captados pasan a ser de libre disponibilidad de
su carácter de parafiscalidad hasta el cierre del ejercicio la aseguradora desde su captación inicial, con excepción de las
fiscal, incluidas las reservas técnicas y sus rendimientos reservas técnicas sujetas a vigilancia
Recursos captados y aplicación de los mismos sujetos al La eficiencia se determina por la opcional voluntad de los
principio obligatorio de eficiencia (C.P.C.) administradores
Los administradores particulares de los recursos públicos están Administradores de los recursos sujetos a los principios de la
sujetos a los principios de moralidad pública administrativa costumbre y el comercio
Administradores sujetos a la Junta Directiva de la Compañía
Administradores (públicos o privados) sujetos a los principios de
y a la presentación de resultados ante los accionistas de la
obediencia y acatamiento a la ley sobre el gasto de “lo público”
aseguradora
Todos los recursos parafiscales sujetos a la inspección, Sólo los recursos de las reservas técnicas que dan garantía
vigilancia y control de los organismos del Estado pública están sujetos a la vigilancia de la SFC
Veedurías ciudadanas facultadas para ejercer vigilancia sobre Recursos de la aseguradora no están sujetos a las veedurías
todos los recursos parafiscales ciudadanas
Administradores con obligaciones de resultado frente a la Administradores con obligaciones de medio frente a los accio-
protección y el cuidado de los recursos públicos parafiscales nistas de la aseguradora
Obligación de información pública y transparencia frente al Información sujeta a principios de reserva comercial, con ex-
gasto de los recursos cepción de los recursos que dan garantía pública
Obligación de los administradores de diferenciar en cuentas
Cuentas separadas sólo para las reservas técnicas establecidas
separadas los recursos propios patrimoniales de los recursos
por norma
parafiscales
Exención de IVA sobre costos de producción de servicios Exención de IVA en pago de primas en adquisición de segu-
para cubrimiento específico de los beneficios sistémicos en ros de vida en los ramos de vida individual, colectivo, grupo,
Salud y en Riesgos profesionales accidentes personales
Obligación de pagar IVA sobre los costos no sistémicos con
Obligación de pagar el IVA en las cuentas establecidas legalmente
cargo a los recursos propios patrimoniales

Evidenciada la naturaleza específica del “se-


Consecuencias de la “tesis
guro social” y las sustanciales diferencias que lo
particularizan” frente a cualquier “seguro comercial”
confusionista”, muy lesivas para
(de salud, de hospitalización y cirugía, de accidente, los recursos parafiscales y para
invalidez o lesiones personales), se concluye que la Hacienda Pública
no es coherente confundirlos, ni pretender que el
uno es el otro, o que las normas que son aplicables Es decir, desde el comienzo del SGSS, en
para el “seguro comercial” se pueden trasponer o 1994, hasta la fecha de hoy, no ha sido posible
traslapar automáticamente a los “seguros sociales” que se determinen en las cuentas de las admi-
de salud o de riesgos profesionales, por el hecho nistradoras (EPS y/o ARP) las desagregaciones
de que los aportes parafiscales son captados y correspondientes para efectuar un adecuado re-
administrados por una EPS o una ARP (privada o gistro de ingresos, gastos y su correcta aplicación
pública), con licencia otorgada por el Estado para contable, de manera que se determine cuáles de
la administración de esos recursos públicos por ellos corresponden a los recursos patrimoniales de
particulares. las EPS y/o ARP y cuáles a los recursos que estas

192 ISSN: 0120-5498 • MEDICINA (Bogotá) Vol. 33 No. 3 (94) Págs. 185-202 • Septiembre 2011
Crisis del Sistema General de Seguridad Social en Salud

entidades captan por concepto de la parafiscalidad específica, con los recursos propios de las EPS y de
para atender las necesidades sistémicas. Todo se las ARP, los que sí pueden ser de libre destinación,
maneja en una gran bolsa de recursos, todo se siempre y cuando no afecten el monto patrimonial
imputa a los recursos parafiscales sin las discri- mínimo (patrimonio técnico) establecido por la
minaciones que taxativamente señala la Ley, todo Ley para mantener la licencia de funcionamiento
se contabiliza antitécnicamente, sin discriminación otorgada por el Estado.
de origen, cargando todos los gastos y todos los
costos indebidamente a los recursos parafiscales, Con este mecanismo de indistinción de los
incorporando los recursos del SGSSS y del SGRP, recursos, entre los propios patrimoniales
desde su captación inicial, al patrimonio de la entidad y los públicos parafiscales, se giran y se
(EPS y/o ARP), mecanismo con el que se generan pagan enormes cuantías que correspon-
indebidas e ilegales destinaciones de recursos dería pagar y girar con cargo al patrimonio
públicos, pagos indebidos con cargo a la parafis- propio de las EPS o de las ARP, se afecta
calidad, registros contables ilegales y antitécnicos, el correspondiente recurso parafiscal, se
todo lo cual genera exacción de recursos públicos genera la exacción de fondos públicos en
y ganancias impropias para las EPS y las ARP. enorme cantidad. Además, se registran
los egresos de manera ilegal y antitécnica
Con el manido argumento esgrimido insisten- en la contabilidad de las entidades y en
temente por la SNS y por la SFC de que “con las el PUC de las EPS y de las ARP, puesto
cotizaciones no hay lugar a establecer un fondo a que se imputa al recurso parafiscal todo
la manera de patrimonio autónomo”, se funden y cuanto corresponde imputar como gasto
confunden los abundantes recursos parafiscales, no sistémico al patrimonio propio de la
patrimonio público, con los recursos propios pa- respectiva entidad.
trimoniales de las EPS y/o ARP. Este argumento
omite que los recursos públicos administrados por Además de afectarse y aminorarse el recurso
terceros son y siguen siendo, desde su captación público, se genera alteración en el registro de los
inicial hasta el proceso de cierre del ejercicio fiscal, costos de la atención en cada uno de los sistemas
recursos públicos (así como sus rendimientos). Que de la seguridad social, puesto que se le imputan,
por el hecho de ser administrados por un tercero además de los costos sistémicos propios que su
con licencia concedida por el Estado no pierden su atención amerita, todos los gastos que a voluntad
carácter, y que en consecuencia ameritan cuidadosa de los ejecutivos pagan las EPS y las ARP los que,
inspección, vigilancia y control por parte de todos de manera legal y técnica, correspondería imputar
los órganos destinados para ello. al rubro de su propio patrimonio. Así, de manera
artificiosa, se incrementa el costo de los servi-
Así es que los funcionarios de la SNS y de cios globales de la seguridad social, se falsean
la SFC, encargados de la inspección, vigilancia y los registros técnicos que sirven de base para
control de tales recursos, omiten el ejercicio de su el cálculo de la UPC y de los costos de los
función de cuidado, de su función instructiva, de servicios sistémicos en riesgos profesionales.
su función correctiva, permitiendo que se fundan Desde 1995 hasta hoy.
y confundan los recursos parafiscales captados
que administran y usufructúan las EPS y/o ARP, En la práctica y como consecuencia de la actitud
los cuales tienen aplicación constitucional y legal omisa de las entidades de inspección, vigilancia y

ISSN: 0120-5498 • MEDICINA (Bogotá) Vol. 33 No. 3 (94) Págs. 185-202 • Septiembre 2011 193
Germán Fernández Cabrera

control, con los recursos públicos parafiscales, las servicios propios de las necesidades sistémicas
EPS y las ARP vienen a administrar y usufructuar eludiendo el pago e imputación contable a sus
un enorme fondo de recursos bien elástico, al que recursos propios patrimoniales, generan mayor
según la voluntad y arbitrio de los administradores afectación a la Hacienda Pública con la enorme
de cada EPS y/o ARP se le pueden imputar muy elusión fiscal mediante el artificio contable de
variados gastos, ya que las leyes, que les deter- registrar como “gastos de la seguridad social”,
mina sus precisos destinos, se torna inoperante, exentos de IVA, IVA y Gravamen a las Transac-
inaplicada e invigilada y se la mira mas bien como ciones Financieras, gran cantidad de cuentas
el muerto en la cuneta de una carretera, que estorba que deben pagar el IVA, el ICA y el GTF.
el tránsito de los felices viajantes.
Mientras más gastan las EPS y/o ARP en los
Las consecuencias afloran a la vista: rubros en contra de lo que la ley taxativamente
señala o en aquellos que no constituyen los
Mientras más gastan las EPS y/o ARP en los servicios propios de las necesidades sistémi-
rubros en contra de lo que la ley taxativamente cas, más difícil se torna para los enfermos y
señala, o en aquellos que no constituyen los los afectados por las contingencias acceder a
servicios propios de las necesidades sistémi- los beneficios establecidos por el SGSS, en la
cas, de manera inversamente proporcional se medida en que se disminuye artificiosamente la
reducen los montos de lo que corresponde a disponibilidad de los recursos para atender tales
la aplicación legal del recurso parafiscal, como contingencias. Ello explica el que una atención
es atender las contingencias derivadas de la en salud, o una reclamación de origen laboral,
enfermedad común, del accidente de trabajo se convierten en un procedimiento pleno de
y la enfermedad profesional de la población obstáculos y de vallas jurídicas y parajurídicas
afiliada. para el aquejado, haciéndole en la práctica
nugatorios los derechos constitucionales a los
Mientras más gastan las EPS y/o ARP en los enfermos, a los lisiados y afectados.
rubros en contra de lo que la ley taxativamente
señala, o en aquellos que no constituyen los Mientras más gastan las EPS y/o ARP en los
servicios propios de las necesidades sistémicas rubros en contra de lo que la Ley taxativamente
eludiendo el pago e imputación contable a sus señala o en aquellos que no constituyen los
recursos propios patrimoniales, más utilidades servicios propios de las necesidades sistémi-
impropias deriva la correspondiente EPS y/o cas, eludiendo el pago e imputación contable
ARP, pues no emplea su propio patrimonio en a sus recursos propios patrimoniales, más
los gastos que no corresponden a necesidades erogaciones se pagan en asesorías jurídicas
sistémicas, subsidiándose de facto su operación y en abogados pagados con cargo a esos
y funcionamiento en cuantías indeterminadas, mismos recursos públicos, en el intento de
de manera irregular e ilegítima de los fondos justificar “por medios legales” el derroche de
parafiscales. los recursos parafiscales

Mientras más gastan las EPS y/o ARP en los Mientras más gastan las EPS y/o ARP en los
rubros en contra de lo que la ley taxativamente rubros en contra de lo que la Ley taxativamente
señala, o en aquellos que no constituyen los señala o en aquellos que no constituyen los

194 ISSN: 0120-5498 • MEDICINA (Bogotá) Vol. 33 No. 3 (94) Págs. 185-202 • Septiembre 2011
Crisis del Sistema General de Seguridad Social en Salud

servicios propios de las necesidades sistémicas, consideración legal como recursos públicos hasta
eludiendo el pago e imputación contable a sus el cierre del ejercicio fiscal. Si, por el contrario, se
recursos propios patrimoniales, mayormente considera que la incorporación de las cotizaciones
los utilizan y derivan a otras inversiones para al patrimonio de las EPS y/o ARP se da desde la
constituir empresas con características oligo- captación inicial del recurso, esta argumentación
pólicas (lo que eufemísticamente se denomina está en franca contravía de la Constitución, de las
integración vertical, cuando es en clínicas y leyes y de las Sentencias de las Altas Cortes.
hospitales, e integración transversal, cuando
es en empresas constructoras, urbanizadoras, En este punto se hace necesario diferenciar: si
de servicios y de comercio) . el Legislador hubiera estimado que todo el SGSS
debiera funcionar bajo la modalidad de trasladar los
Sin embargo, la SNS y la SFC, advertidas desde recursos parafiscales al patrimonio de las EPS y/o
hace mucho tiempo de este ilícito e ilegal procedi- ARP desde su captación inicial, así lo hubiera defini-
miento, continúan dándole, de facto, tratamiento do. Si hubiera establecido que las “cotizaciones” no
equívoco al recurso parafiscal destinado al seguro fueran consideradas recursos públicos sino “primas
social en salud y en riesgos profesionales, como si de seguros comerciales”, así lo habría definido en
fuera una “prima de seguros comerciales”, tratando la Ley. No lo hizo así. Por el contrario. Para más
de validar y justificar la incorporación de los dineros abundar, en el SGSSS distinguió y fijó los gastos
públicos al patrimonio de las entidades EPS y/o ARP, administrativos que correspondían a las EPS, los
desde su captación inicial. (¡!) En la confusión y que debían ejecutarse con cargo a los recursos
galimatías conceptual de los burócratas se concluye parafiscales. Y en el SGRP distinguió los gastos
que resulta válido afirmar que el cubrimiento de la que debían ejecutarse con cargo a los recursos
salud y de los riesgos profesionales mediante una patrimoniales de las ARP y los diferenció de los
“operación de seguro” implica que las cotizaciones gastos sistémicos. Tanto en el Sistema de Salud
recaudadas (que ellos también denominan primas), como en el de Riesgos Profesionales la Constitución
a pesar de ser dineros públicos, se incorporan al y la Ley distinguen y respetan la autonomía de los
patrimonio de las administradoras (EPS y/o ARP). recursos públicos parafiscales frente a los recursos
propios patrimoniales de las entidades autorizadas
Así, se evidencia la contradicción en la que se para administrarlos. Por ser recursos públicos, son,
sumerge la SNS y la SFC: o incorpora los dineros de hecho y por fuerza de ley “recursos autónomos”,
parafiscales desde su captación inicial al patrimonio cuyo manejo es diferente de los recursos propios
de las EPS y/o ARP, o los incorpora como rema- patrimoniales de las administradoras particulares
nentes (rubro “Utilidades”) al cierre del ejercicio de esos recursos parafiscales.
fiscal. O es lo uno o es lo otro. Pero no pueden ser
las dos cosas contradictorias y simultaneas. En la No deja de ser “novedosa” la tesis de los
argumentación de estos funcionarios, estamos ante funcionarios incuriosos de las Superintendencias
un absurdo lógico. Si se considera que la incor- que consideran que “no hay lugar a establecer un
poración de los remanentes (“utilidades”) se da al fondo a la manera de un patrimonio autónomo”,
cierre del ejercicio fiscal, estaría en concordancia tesis de su propia autoría, (que no legal), con la
con el Num. 3º del Art. 8 del Decreto 449 de 2003 y que pretenden demostrar que las administradoras
con el Consejo de Estado, y por lo tanto los dineros delegadas por el Estado para manejar los recursos
parafiscales mantienen su categoría, autonomía y parafiscales pueden pagar lo que a bien tengan con

ISSN: 0120-5498 • MEDICINA (Bogotá) Vol. 33 No. 3 (94) Págs. 185-202 • Septiembre 2011 195
Germán Fernández Cabrera

cargo a esos recursos como si fueran “gastos de pondiente al SGSSS y al SGRP, la masa de recursos
la administración del Sistema”. O pueden también administrada por la administradora continúa siendo
destinarlos a inversiones en “sectores producti- un recurso público, incluidas las reservas técnicas
vos” de la salud (integración vertical). O en “otros y sus rendimientos, con destinación específica,
sectores” de la economía (integración transversal). las que no entran a formar parte de la masa de
recursos propios de la administradora y que no se
Tesis que finalmente permite el pago de gas- pueden fundir ni confundir con el patrimonio propio
tos no sistémicos, contra legem, con cargo a los de la compañía y, en consecuencia, no pueden ser
recursos públicos, gran volumen de los cuales manejados a voluntad por los administradores, sino
constituyen las prestaciones sociales de los traba- que deben destinarse específicamente en lo que
jadores, (ya se mencionó que desde la órbita del la Constitución y la Ley determinan.
Derecho Laboral los aportes patronales para salud
y riesgos profesionales son prestaciones sociales De esta ineludible diferenciación constitucional
de los trabajadores). Pero esta es la “tesis” que ha y legal se desprende que las administradoras sí
orientado la inaplicación de la SNS y de la SFC pueden pagar gastos no sistémicos a voluntad (ad
y pretenden que es conceptualmente correcta e libitum) de sus ejecutivos, pero con cargo a los pro-
inocua financieramente. No es ni lo uno ni lo otro, pios recursos patrimoniales de las administradoras
puesto que los recursos públicos lo son y lo siguen (EPS y/o ARP), que no con cargo a los recursos
siendo hasta el cierre del ejercicio fiscal, acto y parafiscales. Y en consecuencia, el procedimiento
momento administrativo en el cual los remanentes contable debe afectar técnicamente el recurso pro-
del ejercicio, bajo el rubro contable de “Utilidades” pio de la administradora. Si se utilizan los recursos
(positivas o negativas), que se presume ajustado parafiscales por fuera de lo que la razón, las bue-
a la Ley, debidamente auditado, técnicamente nas costumbres y lo que la Constitución y la Ley
registrado en la contabilidad y sin objeciones de señalan, se está derrochando un recurso público,
autoridad competente, pasa a ser patrimonio de o apropiándose indebidamente de él, y quien así lo
las administradoras. Mientras tal ejercicio finan- hiciere pisa terrenos que se hallan por fuera de la
ciero y contable no se perfeccione, los recursos legalidad en lo administrativo, en lo disciplinario y
que administran estos particulares son recursos en lo penal. Y así también los contadores quienes
públicos, sujetos a toda la normatividad del gasto los registran irregularmente en la contabilidad y en
de “lo público” y a las veedurías ciudadanas. el PUC, y quienes dan garantía con su firma como
revisores fiscales.
En los seguros comerciales de adquisición
voluntaria que mercadean y venden las asegurado- Lo que se concluye de este breve análisis es
ras, los recursos captados entran a formar parte de que la aplicación “a sabiendas” de esta “tesis con-
la masa de recursos patrimoniales de la respectiva fusionista” es la que ha dado lugar a la exacción
entidad, desde su captación inicial, es decir, son de recursos públicos en gran cuantía y la que da
incorporados al patrimonio de la aseguradora, y origen al artificio financiero y contable que hemos
pueden ser manejados a criterio y voluntad de los mencionado de pagar e imputar contablemente todos
administradores, eso sí manteniendo las respectivas los gastos y todos los costos al recurso parafiscal.
reservas técnicas definidas por Ley que son vigiladas Y es en esta “tesis” en la cual las Superintenden-
(¡se presume!) por la policía administrativa. En los cias pretenden sustentar la omisión de cuidado, la
seguros sociales, de cotización obligatoria corres- permisividad en el gasto no sistémico y el ilegal y

196 ISSN: 0120-5498 • MEDICINA (Bogotá) Vol. 33 No. 3 (94) Págs. 185-202 • Septiembre 2011
Crisis del Sistema General de Seguridad Social en Salud

antitécnico registro contable que da lugar a la ame- en 1995 hasta hoy? Respuesta de análisis finan-
naza, a la vulneración, a la afectación cierta de ciero, contable y de procedimiento que corresponde
un enorme volumen de recursos parafiscales y diligentemente a la DIAN para el rescate de lo no
a la violación del interés colectivo representado declarado y pagado en lo que la ley temporalmente
en exacción de las cotizaciones y aportes a la le permite, en el ejercicio recuperador de estos
salud, a los riesgos profesionales y, de contera, recursos impositivos y en la aplicación de las con-
al grave detrimento de la Hacienda Pública, por dignas sanciones.
medio de la evasión impositiva del IVA, ICA y el
GTF. Desde 1995 hasta hoy. Inevitables referencias a las insuficiencias
técnicas del PUC de EPS y de ARP, consentidas
Como corolario de estas puntualizaciones, por las Superintendencias
los Honorable Magistrados de la H.C.C. y, por
supuesto, el lector desprevenido se preguntarán: Para ilustración general del lector, me permito
¿A cuánto asciende el quantum o monto de señalar algunos conceptos en relación con el Plan
todos los pagos no sistémicos que han venido Único de Cuentas - PUC:
efectuando las EPS con cargo a los recursos
parafiscales desde el inicio del SGRP en 1995 Los diversos PUC (para el caso que nos ocupa
hasta hoy? Respuesta que deberá darnos en su el PUC de las EPS y de las ARP) son instrumentos
momento procesal la SNS, para el ejercicio recu- auxiliares de la Contabilidad General, que ha sido
perador de estos recursos que tienen el carácter establecido por regulaciones del Estado para que
de imprescriptibles. se registren con particular énfasis, según el sector
de que se trate, las operaciones contables.
En suplementario corolario, los Honorable
Magistrados de la H.C.C. y, por supuesto, el lector Bajo ninguna circunstancia puede entenderse
desprevenido se preguntarán: ¿A cuánto ascien- que el PUC sustituye a la Contabilidad General
de el quantum o monto de todos los pagos no de la respectiva compañía, ni las debilidades o
sistémicos que han venido efectuando las ARP insuficiencias en el mismo pueden argüirse como
con cargo a los recursos parafiscales desde el elemento que exonera de culpa en relación con
inicio del SGRP en 1995 hasta hoy? Respuesta inconsistencias, falsedades o registros indebidos
que deberá darnos en su momento procesal la SFC, en la Contabilidad General, menos aún tratándose
para el ejercicio recuperador de estos recursos que del manejo y del registro contable de recursos pú-
tienen el carácter de imprescriptibles. blicos parafiscales administrados por particulares
por delegación del Estado.
Y en otro adicional corolario, los Honorable
Magistrados de la H.C.C. y, por supuesto, el lector El PUC está compuesto por un Catálogo de
desprevenido se preguntarán: ¿A cuánto ascien- Cuentas, la descripción y dinámica para la aplica-
de el quantum o monto de todos las elusiones ción de las mismas, las cuales deben observarse
fiscales de IVA, ICA y GTF, resultantes de pagar en el registro contable de todas las operaciones
e imputar como costos sistémicos de la seguri- o transacciones económicas. Este Catálogo de
dad social lo que corresponde pagar e imputar Cuentas contiene la relación ordenada y clasifi-
contablemente al recurso propio patrimonial de cada de las clases, grupos, cuentas y subcuentas
las administradoras, desde el inicio del SGSS del Activo, Pasivo, Patrimonio, Ingresos, Gastos,

ISSN: 0120-5498 • MEDICINA (Bogotá) Vol. 33 No. 3 (94) Págs. 185-202 • Septiembre 2011 197
Germán Fernández Cabrera

Costos de Producción y de Operación y Gastos A partir de los estados financieros cortados a


de Orden. Dicho catálogo está conformado por los 31 de diciembre de 1993, la presentación de los
códigos numéricos indicativos de cada cuenta y la mismos debe hacerse en su totalidad conforme al
denominación de las mismas. Plan Único de Cuentas, el cual se aplicará para
todas las operaciones económicas, a partir del 1o.
Las descripciones expresan o detallan los con- de enero de 1994 en las sociedades mercantiles
ceptos de las diferentes clases, grupos y cuentas que legal o estatutariamente estén obligadas a tener
incluidas en el catálogo e indican las operaciones revisor fiscal. El registro o comprobante contable
a registrar en cada una de las cuentas. Las diná- será obligatorio hasta el nivel de cuatro dígitos.
micas señalan la forma en que se deben utilizar A partir del 1o. de enero de 1995, el Plan Único
las cuentas y realizar los diferentes movimientos de Cuentas es obligatorio en su integridad para
contables que las afecten. Así, el PUC busca la todas las personas naturales o jurídicas obligadas
uniformidad en el registro de las operaciones eco- a llevar contabilidad de acuerdo con lo dispuesto
nómicas realizadas por los comerciantes con el fin en el Código de Comercio.
de permitir la transparencia de la información con-
table y por consiguiente, su claridad, confiabilidad Las clases que identifica el primer dígito son:
y comparabilidad.
Cuentas que Clase 1: Activo.
conforman el Balance Clase 2: Pasivo.
El Catálogo de Cuentas y su estructura son General. Clase 3: Patrimonio.
legalmente de aplicación obligatoria y en la contabi-
Cuentas del Estado Clase 4: Ingresos.
lidad no podrán utilizarse clases, grupos, cuentas o de Ganancias o Clase 5: Gastos.
subcuentas diferentes a las previstas en las normas. Pérdidas o Estado de Clase 6: Costos de Ventas.
Todas las clases, grupos, cuentas y subcuentas Resultados Clase 7: Costos de Producción o
de Operación.
se identifican con un código numérico para lo cual
Clase 8: Cuentas de Orden
deben utilizarse de manera preferencial los códigos
Deudoras.
contenidos en el Catálogo de Cuentas referidos en Cuentas de Orden.
Clase 9: Cuentas de Orden
el decreto reglamentario. Acreedoras.

Está establecido que todo reporte o presenta- Como ejemplo puntual y para ilustración del
ción de la información contable a los administrado- lector, en el rubro 241205 del PUC del Sector
res, a los socios, al Estado y a los terceros, debe Asegurador se registran los montos que garantizan
realizarse utilizando los códigos numéricos y las ante la opinión pública y ante las entidades de
denominaciones indicadas en el Manual de Cuentas vigilancia y control – SFC, entre otras – la solidez
contenido en la normatividad correspondiente. Para patrimonial de la respectiva entidad, con lo que
efectos de presentación de los estados financieros, estamos señalando que efectivamente existe en
el ente económico los preparará debidamente clasi- el PUC un código numérico al que hace referencia
ficados en las correspondientes partes, corriente y el Patrimonios de la ARP. Lo propio sucede para el
no corriente, dependiendo de la realización de los patrimonio de las EPS en el PUC de EPS.
activos y exigibilidad de los pasivos, conforme a las
normas vigentes sobre presentación y revelación A su vez, las Circulares expedidas por la SNS
de estados financieros. y por la SFC establecen que además de los corres-

198 ISSN: 0120-5498 • MEDICINA (Bogotá) Vol. 33 No. 3 (94) Págs. 185-202 • Septiembre 2011
Crisis del Sistema General de Seguridad Social en Salud

pondientes rubros que corresponden al Balance como si fueran “gastos generales de la seguridad
General de cualquier compañía, adicionalmente social”, se aminoran “contra legem” los recursos de
en el PUC del Sector Asegurador, aparecen los la cotización y, simultáneamente, se omite afectar la
rubros correspondientes a Solidez Patrimonial cuenta del “Patrimonio” propio de la administradora
de la respectiva administradora de recursos para- (que con sus límites sí es de libre disponibilidad),
fiscales (EPS y/o ARP). con lo que se afecta el bien público y se generan
ganancias impropias para las administradoras, en la
Entonces, cuando se trata de gastos e impu- medida en que no gasta su propio patrimonio sino
taciones contables correspondientes a gastos no recursos ajenos, de los cuales es apenas “mero
sistémicos, es decir, que no pueden ser pagados administrador con licencia precaria”.
ni imputados contablemente a los recursos para-
fiscales, la aplicación o imputación contable debe Es el hecho que desde el comienzo del SGSS,
corresponder y afectar al rubro del patrimonio propio en 1995, hasta la fecha de hoy, no ha sido posible
de la administradora (EPS y/o ARP), puesto que que las Superintendencias – SNS y SFC - vigilen
los recursos de la seguridad social tienen su pro- y determinen en las cuentas las desagregaciones
pia, específica y definida aplicación (es cotización correspondientes para efectuar un adecuado
parafiscal, y no prima de seguros comerciales). registro de ingresos, gastos y su correcta aplica-
ción contable. Tampoco ha sido posible que ejerzan
Así que tanto el Balance General de las EPS, su autoridad vigilante y correctiva, de manera que
como de las ARP, así como el PUC de las unas y se corrijan en el Balance General de las compañías
de las otras, sí permiten establecer tal distinción administradoras y en la aplicación del PUC de EPS
y en consecuencia la aplicación contable deberá y de ARP cuáles gastos corresponde imputarlos a
ser cierta, técnica y apropiada. Pero la perpetua- los recursos patrimoniales y cuáles a los recursos
da e interesada omisión de los ejecutivos de las de la seguridad social, lo que la lógica, las buenas
administradoras (EPS y ARP), de sus revisores costumbres, la Constitución y la Ley sí establecen
fiscales y de sus respectivas Juntas Directivas (que y determinan. Así, se hace efectiva una anomalía
aprueban o reprueban el Balance General), así flagrante, una antitécnica e ilícita trasgresión entre
como la negligencia incuriosa de los funcionarios la constitucional y legal destinación de los recursos
de las Superintendencias, ha permitido una omi- públicos parafiscales y la indebida utilización y
nosa confusión de cuentas que afecta los recursos subsecuente aplicación contable.
parafiscales, produciendo un detrimento cierto al
recurso público representado en las cotizaciones, Los incuriosos funcionarios de las Superinten-
al derecho a la seguridad, a la salud pública y a la dencias permiten que los costos y gastos que la ley
moralidad administrativa, a causa de la inaplicación define deben imputarse a los recursos patrimoniales
de los recursos gastados en otras utilidades, que propios de las administradoras se imputen como
la Constitución y la Ley precaven y taxativamente “gastos generales” a la gran bolsa de recursos de
señalan no deben hacerse con cargo a tales recur- la ‘Administración del Sistema’, sin las discrimi-
sos públicos de destinación específica. naciones que la Constitución y la Ley señalan, de
manera que se contabiliza antitécnicamente,
Cuando se imputan gastos varios no sistémicos a sin discriminación, cargando todos los gastos
las cuentas de gastos de la seguridad social – cuenta y todos los costos indebidamente a los recur-
de recurso parafiscal con destinación específica – sos parafiscales, incorporando, de hecho, los

ISSN: 0120-5498 • MEDICINA (Bogotá) Vol. 33 No. 3 (94) Págs. 185-202 • Septiembre 2011 199
Germán Fernández Cabrera

recursos públicos de la salud y de los riesgos Es una Superintendente Bancaria (hoy SFC)
profesionales, desde su captación inicial, al la que hace expresión franca y pública de algu-
patrimonio de las administradoras. Mecanismo nas de las falencias del PUC aplicable a las ARP,
con el que se aplican indebidas destinaciones de funcionaria que, ni ella en su debido momento, ni
recursos, pagos irregulares e imputaciones conta- sus sucesores, tomaron medidas para corregir las
bles inadecuada y antitécnicamente registradas, lo distorsiones en los registros contables, que son
que genera ganancias impropias para las adminis- base documental imprescindible para una adecuada
tradoras, y se afectan los derechos colectivos de función de vigilancia y control. Hizo el intento, fallido
los beneficiarios del SGSS, se aminora y se drena por cierto, de solicitarle a FASECOLDA, el gremio
el recurso público parafiscal, y se afecta la libre de las Aseguradoras (y de las ARP), que hiciera un
competencia económica, la seguridad pública y la proyecto de modificación de la estructura de cuentas
Hacienda Pública. que reflejara las diversas aplicaciones contables.
Por supuesto, el solicitado proyecto nunca vio la
Esta irregular situación ha sido reconocida por luz. ¡Encargó al diablo que hiciera las hostias!
funcionarios del mayor nivel. Veamos un ejemplo:
en el Oficio No. 3000, de 22 de enero de 2002, Con sus propias particularidades, y con un
suscrito por la Superintendente Bancario (Patricia superlativo volumen de recursos, las mismas cir-
Correa), dirigido al Ministro de Trabajo y Seguridad cunstancias obran para el SGSSS y las administra-
Social (Angelino Garzón) y/o Consejo Nacional de doras de sus recursos las EPS, tanto del régimen
Riesgos Profesionales, reconoce la deficiencia en subsidiado como del régimen contributivo.
control y vigilancia de la Superintendencia Bancaria.
Afirma la firmante funcionaria que: Sea el momento de explicar que el rubro corres-
pondiente a Patrimonio es el monto del Patrimonio
“subsiste el problema planteado en su comu- General (recurso propio de la administradora) que da
nicación por cuanto no es factible determinar soporte y sustento financiero a las actividades de la
con exactitud si los valores aplicados por entidad, para el caso EPS o ARP. Y el “Patrimonio
rendimientos del portafolio de inversión de Técnico” es el monto de Patrimonio exigido por la
las reservas, gastos generales, administra- Ley para dar soporte financiero de operación y a la
tivos y de personal, ingresos distintos a las licencia de funcionamiento de la respectiva EPS y/o
cotizaciones y por reaseguro, efectivamente ARP, el cual debe ser soportado periódicamente por
corresponden al Ramo de Seguros de Ries- la entidad, tanto en los informes del respectivo PUC
gos Profesionales, conceptos que no están como en el correspondiente Balance Trimestral. Y en
desagregados por ramo de seguros en el Plan todo Balance, así como en los informes contables
Único de Cuentas. En el mismo sentido, debe figura el ítem correspondiente a “Patrimonio”, el
anotarse que no existe una metodología que cual registra los recursos propios de la Aseguradora,
permita clasificar de manera adecuada los que dan sustento financiero y legal, conjuntamente
gastos en que incurren las administradoras con otros indicadores, a su capacidad financiera de
para el desarrollo de programas de promo- permanecer en el mercado y dar garantías públicas
ción y prevención, liquidación de siniestros al Estado y a los cotizantes de buena fe.
y demás actividades desarrolladas por las
compañías”. Si bien es cierto que los PUC de EPS y de
ARP no discriminan ni desagregan los gastos

200 ISSN: 0120-5498 • MEDICINA (Bogotá) Vol. 33 No. 3 (94) Págs. 185-202 • Septiembre 2011
Crisis del Sistema General de Seguridad Social en Salud

correspondientes a las imputaciones de la pa- 1. Gastos de publicidad y promoción de la razón


rafiscalidad, (reconocido por la Superintendente social de la EPS y/o ARP
Bancario Patricia Correa), lo que sí diferencia y 2. Gastos de comercialización o corretaje propios
determina muy claramente es el rubro o cuenta de la competencia comercial entre los admi-
correspondiente al Patrimonio de la respectiva nistradores
administradora, el cual es remitido periódica- 3. Gastos de cambio de nombre de la razón social
mente a la entidad de vigilancia y control y debe y de la imagen corporativa de las instalaciones
ser materia de vigilancia permanente por parte de las EPS y/o ARP
de los funcionarios de las Superintendencias. 4. Gastos de abogados y asesores legales para
atender las reclamaciones a los derechos ne-
Por lo tanto, todos los gastos no sistémicos y gados a los afiliados
las imputaciones contables que deben realizarse 5. Gastos de representación legal en litis de tipo
“con cargo a los propios recursos patrimoniales comercial de las entidades
de las administradoras”, o a “los propios recursos 6. Gastos de pagos de seguros de infraestructura
de las administradoras” deberán afectar la cuenta y vehículos
o ítem de “Patrimonio” y, por supuesto, no deben 7. Gastos de representación y viajes de sus eje-
afectar las cuentas correspondientes a los recursos cutivos
parafiscales, ni ser incluidos como “gastos generales” 8. Gastos de estímulo comercial a sus represen-
del Sistema, puesto que no lo son, diferencias muy tantes comerciales
bien definidas en los conceptos de la Contabilidad 9. Inversiones en infraestructuras inmobiliarias del
General, y que son de plena aplicación en el Ba- sector de la salud (integración vertical)
lance General de las administradoras y en el PUC 10. Inversiones en infraestructuras inmobiliarias
de EPS y de ARP. diferentes al sector salud, urbanizaciones,
instalaciones empresariales y deportivas (in-
Así lo establecen las normas contables acep- tegración transversal)
tadas universalmente, sin ambigüedades ni tortuo- 11. Exportaciones de capital para inversiones varias
sidades interpretativas. Y así lo deben aplicar los en el extranjero
administradores particulares del recurso parafiscal, 12. Gastos de promoción de campañas políticas en
los ejecutivos y contables de las administradoras. el nivel regional y en el nivel nacional
De otra manera, se están burlando las normas 13. Gastos de representación ante el Congreso
contables, la Constitución, la Ley, la confianza de la República
pública, la buena fe de los cotizantes y se generan 14. Otros inespecíficos e indeterminados
ilícitos mecanismos de registro contable, ganancias
impropias, indebidas e incausadas, y de contera, El ejercicio de la docencia en Seguridad Social
se afecta en gran cuantía la Hacienda Pública. me permite presentar excusas al lector ilustrado
que no necesita reiteraciones. Queda claro, enton-
A manera de ejemplo, se pagan indebidamente y ces, ya sin duda alguna, que cuando la lógica de
se registran contablemente de manera antitécnica e los negocios, la buenas costumbres, la buena fe,
ilegal, con cargo al recurso parafiscal de destinación la Constitución y la Ley establece que los pagos
específica para el cubrimiento de las necesidades que corresponden a gastos no sistémicos deben
de la salud o el ATEP de los colombianos: imputarse a los propios recursos patrimoniales

ISSN: 0120-5498 • MEDICINA (Bogotá) Vol. 33 No. 3 (94) Págs. 185-202 • Septiembre 2011 201
Germán Fernández Cabrera

de la respectiva administradora (EPS y/o ARP), discrimina las cuentas. ¡No es el PUC, señores abo-
deberán afectar contablemente el ítem del “Patri- gados! Son los omisos y remisos ejecutivos de
monio”, en el Balance General, disminuyéndolo en las administradoras, sus contables y revisores
la correspondiente cuantía. Y de ninguna manera fiscales, que bien conocen el contenido y las
puede llevarse la referida cuantía como “gastos consecuencias de esta exposición. Y continúan
generales” a afectar los recursos provenientes de con el procedimiento ilegal, “a sabiendas”. Con
los aportes parafiscales, puesto que corresponden la permisividad incuriosa y contumaz de las
a cuentas diferentes. Superintendencias.

Y para que los Magistrados de la H.C.C. acepten Así es que la advertida omisión en la obligación
este concepto, proscriban estas prácticas antitécni- legal in vigilando, que ha sido constante, insufi-
cas e ilegales y dicten su correcta y legal aplicación ciente, permisiva, condescendiente y antitécnica,
con efectos concordantes, no se requieren pruebas desde el origen del SGSS en 1995, es cómplice en
específicas sino la aceptación general del conoci- el procedimiento ilegal de la fusión de los recursos
miento de las reglas generales de contabilidad y públicos con los recursos privados, ha dado lugar
la lectura y aplicación debida de las leyes que así a la actitud pertinaz por parte de los funcionarios
lo determinan. responsables de eludir y soslayar la debida centi-
nela y control de los recursos públicos parafisca-
Otra manera de decirlo es que unos pagos les administrados por particulares y ha admitido
y los otros, así como las aplicaciones contables que los empleadores, empresarios, trabajadores,
corresponden a “bolsillos diferentes”. El uno, el contratistas y aportantes colombianos continúen
patrimonial, es propiedad de la EPS y/o ARP y es cándidamente y de buena fe enriqueciendo con
de libre disponibilidad. El otro, es el recurso público su esfuerzo y sus cotizaciones a unos particulares
parafiscal, prestación social de los trabajadores o que trastocan la utilización constitucional y legal de
recurso de origen fiscal, con destinación específi- los recursos públicos. Resultando todo ello en el
ca, para atender las contingencias derivadas de la acrecentamiento indebido del patrimonio de esas
enfermedad, la incapacidad y el ATEP, sujeto a la administradoras y en la derivación de recursos
plena normatividad del gasto “de lo público”. No se públicos para gastos ajenos a las necesidades
puede ni se debe confundirlos ni trastocarlos, puesto sistémicas y en la constitución de consorcios em-
que las implicaciones que tiene gastar del uno o del presariales, empresas derivadas y subordinadas,
otro son muy diferentes, de la misma manera es carteles y oligopolios que nada tienen que ver con
diferente la técnica y correcta imputación contable la destinación específica original de los mismos.
Todo lo cual entraña, desde su origen mismo, un
Para el efecto discriminativo de la imputación objeto ilícito, una aplicación contable antitéc-
de los pagos y de su correcta y técnica aplicación nica, engañosa e ilícita y un enriquecimiento
contable no se requiere una norma específica para indebido e incausado.
el SGSS que así lo determine. Basta aplicar las
normas generalmente aceptadas de Contabilidad Comprendidas las implicaciones anteriores,
General. No se requieren amañadas justificaciones corresponderá a los Honorables Magistrados de
de alegaciones de letrados abogados, que aducen la H.C.C. determinar todos los efectos que para el
que es el PUC de las administradoras el que no SGSSS, para el SGRP, para la aplicación “in totum”

202 ISSN: 0120-5498 • MEDICINA (Bogotá) Vol. 33 No. 3 (94) Págs. 185-202 • Septiembre 2011
Crisis del Sistema General de Seguridad Social en Salud

del derecho fundamental a la salud y a los riesgos el costo real de la atención de las enfermedades y
profesionales, significan los conceptos, análisis y patologías prevalentes en los grupos poblacionales
anomalías que sometemos a su aquilatada con- cubiertos por la seguridad social, por intermedio de
sideración. las EPS y las ARP.

Que el PUC no registra discriminación en los Así, es prácticamente imposible que con aso-
“gastos generales” de cada uno de los sistemas, mos de veracidad o de factibilidad en el análisis
es cierto. Pero lo que la Ley y las normas sí discri- financiero o actuarial pueda determinarse cuánto
minan en cuanto a la aplicación de los gastos que cuesta el PUC contributivo, o el PUC subsidiado
prescribe con cargo a los recursos propios de las en cada una de las administradoras y menos aún
administradoras, el PUC sí diferencia las cuentas, en el nivel nacional, ni con datos retrospectivos ni
por lo que los gastos no sistémicos deben imputarse prospectivos. Ni tampoco es posible determinar con
al “propio patrimonio de la Aseguradora” y afectar el sustentos confiables sus incrementos anuales. Por
rubro de Patrimonio. Los demás costos sistémicos, lo que las cifras y análisis que ofrece las CRES, esa
que la ley señala y permite, deben ser pagados e costosa y burocrática organización, que también se
imputados con recursos de la parafiscalidad. paga con cargo a los recursos públicos parafiscales
de la salud, establecida por ley para el “estudio
Así que las perpetuadas conductas omisi- técnico de los costos” y “para determinar el valor
vas de la SNS y de la SFC no se constituyen en de la UPC”, resultan sacadas del mundo mágico
atenuante para que las administradoras EPS y/o de Harry Potter. Y para el caso que nos aplica, son
ARP hayan pagado y registrado indebidamente cifras tomadas de la cueva de Alí Babá.
lo que la ley les determina debe ser pagado e
imputado con cargo a sus propios recursos Puesto que estamos refiriéndonos a bienes
patrimoniales. Mencionémosle a la H.C.C. que parafiscales, de uso público, que por su natura-
han sido múltiples las advertencias y requerimien- leza son imprescriptibles, cualquier reclamación
tos de diversos orígenes que los alertaron sobre jurisdiccional que se ejerza para la recuperación
las diversas prácticas irregulares e ilegales, pero de los mismos no podrá obviar las consecuencias
continuaron con sus procedimientos antitécnicos, y efectos “ex tunt” de la misma, estos es desde el
ilícitos, con la enorme exacción de los recursos momento en que se dio inicio a la práctica que se
parafiscales y con las consecuentes y continuadas viene señalando como inadecuada, improcedente,
elusiones y afectaciones a la Hacienda Pública. y “contra legem”, esto es desde el origen del SGSS
en 1995. Recuperación de recursos públicos
Con este conjunto de anomalías e ilicitudes con parafiscales que debe emprenderse por parte
los que se administran y usufructúan los recursos de las autoridades competentes de manera
parafiscales, con la indeterminación y confusión inmediata. Y determinar las responsabilidades
de los registros contables y de las aplicaciones en personales y las condignas sanciones en toda
el PUC de las administradoras y sus anexos, se la cadena aquí descrita de exacción de los re-
torna imposible para cualquier técnico o grupo de cursos públicos parafiscales de la salud y de
estudiosos determinar con aproximación cuál es los riesgos profesionales de los colombianos.

ISSN: 0120-5498 • MEDICINA (Bogotá) Vol. 33 No. 3 (94) Págs. 185-202 • Septiembre 2011 203
Museo de Historia de la Medicina

Museo de Historia de la Medicina


FILATELIA Y MEDICINA1

El Museo de la Academia Nacional de Medicina,


por iniciativa de su Curador, Académico Ricardo
Rueda González, creo la Sección de Filatelia y
Medicina, que ha logrado recolectar un número
significativo de estampillas de Colombia, tanto de
correos como sobretasas que se han emitido en
nuestro país con motivos médicos o relacionados
con la medicina.

En esta oportunidad presentamos las sobreta- La Liga Antituberculosa Colombiana nació en el


sas de la Liga Antituberculosa Colombiana, como año 1938, como un comité especial anexo a la Cruz
las que existen en muchos lugares del mundo a las Roja y que se denominó con el nombre de Comité
que el coleccionismo internacional les reconoce Femenino Antituberculoso, conformado por mujeres
valor filatélico, constituyen un aporte voluntario a dedicadas a la recolección de fondos destinados
una obra benéfica y que circularon junto con las a la profilaxis y tratamiento de la tuberculosis. Se
estampillas de correo ordinario que se adhieren a sabe que entre las mujeres consagradas a esta obra
los sobres. se destacó por su dedicación y entusiasmo doña
Lorencita Villegas de Santos, esposa del Presidente
Eduardo Santos, y por ello, una de las sobretasas
lleva su fotografía. Más tarde este Comité se separó
de la Cruz Roja y se constituyó en una institución
autónoma y con personería propia por Resolución
No. 128 del mes de Agosto de 1947. El mismo de-
creto que creó la Liga calificó a la estampilla -que
lleva como insignia la Cruz de Lorena- como una
sobretasa voluntaria para adherir a las cartas que

1
Comisión Permanente de Museo de Historia de la Medicina
com_museo@anmdecolombia.org.co

204 ISSN: 0120-5498 • MEDICINA (Bogotá) Vol. 33 No. 3 (94) Págs. 203-204 • Septiembre 2011
Filatelia y medicina

cursen por correo durante el mes de Diciembre de a la campaña antituberculosa que desarrolle el
cada año. mencionado Comité Femenino, de acuerdo con las
normas trazadas en sus estatutos y reglamentos”.
Pero la sobretasa en sí que en un principio se
llamó timbre fue creada por el Decreto No. 2358 de Este timbre o sobretasa, con diferentes motivos,
Diciembre 27 de 1938, firmado por el Presidente de pero siempre la Cruz de Lorena y también diferen-
la República, doctor Eduardo Santos y su Ministro de tes valores, circuló todos los meses de Diciembre,
Trabajo, Higiene y Protección Social, doctor Alberto hasta el año 1979.
Jaramillo Sánchez y que en su Artículo 1º dice: Buena parte de esta colección fue donada por
“Establézcase el timbre antituberculoso voluntario el Académico Gilberto Rueda Pérez.
que será repartido por el Comité Femenino Anti-
tuberculoso”, y en el Artículo 3º: “El producto de Presentamos aquí una muestra representativa
la venta del timbre… se destinará exclusivamente de la colección.

ISSN: 0120-5498 • MEDICINA (Bogotá) Vol. 33 No. 3 (94) Págs. 203-204 • Septiembre 2011 205
Obituario
Zoilo Cuellar Montoya

Académico Jorge R. Segura Vargas

Zoilo Cuellar Montoya1

El martes 26 de julio de 2011 se extinguió, en sabia y afectuosa carta que me envió, asociándose a
su residencia de tantos años, la valiosa existencia mi dolor y el de mi familia, con ocasión de la muerte
del Profesor Jorge R. Segura Vargas, brillante de mi padre. Pero, faltaría a la justicia si omitiera
cirujano general y gastroenterólogo, médico en una cualidad superlativa de Jorge: su inagotable
toda la extensión de la palabra, profesional idóneo condición de esposo y de padre. Recuerdo su cara
y profundamente hipocrático, caballero sin tacha de tristeza cuando me contó sobre la enfermedad
en su ejercicio de galeno, en su vida particular, en de su adorada Celmira y la necesidad de trasla-
lo social y en lo académico, más allá de un insigne darla a una localidad de mucho menor altura sobre
profesor de varias generaciones de médicos, en el nivel del mar debido a su problema pulmonar
una de las cuales yo tuve el honor de tenerlo como sin que él, que por sus actividades profesionales
maestro en la Facultad de Medicina, de cirujanos se veía impedido de abandonar Bogotá, pudiera
y de gastroenterólogos, verdadero prototipo de acompañarla permanentemente. Por otro lado, mi
maestro, con toda la connotación que el término amistad con Jorge Francisco, con María Margari-
representa, un académico completo, tanto mirándolo ta, mi discípula, y con Claudia Lucía, tres de sus
desde los claustros universitarios de la Facultad de hijos, me permitió enterarme de la magnitud de la
Medicina de la Pontificia Universidad Javeriana como vocación de padre que nuestro querido amigo Jorge
desde los salones, las sesiones y las ejecutorias de desarrolló desde el instante en el que llegó a su
la Academia Nacional de Medicina de Colombia, hogar el primero de sus hijos. Y, ante el recuerdo
desde las Sociedades Científicas o desde la de de la entereza con la que afrontó el diagnóstico y el
Historia de la Medicina y, por sobre todo, un hombre tratamiento del cáncer que padeció, y que venció en
que no sólo supo ser amigo de sus amigos sino, franca lid, puesto que al final, como anotó nuestro
fundamentalmente, un gran amigo de nosotros, sus común amigo Jorge Cavelier Gaviria al referirse a la
alumnos, tal como lo fue en su momento de sus muerte de su padre, Jorge Segura Vargas también
propios maestros. Fue, indudablemente mi amigo “murió de muerte”, puedo afirmar que fue un ser
personal y su sensibilidad y afecto en este campo la profundamente humano, que vivió y trasegó por la
manifestó conmigo hace muchos años: permanecerá vida distribuyendo a manos llenas esas cualidades
para siempre en mi corazón el texto de la hermosa, que hacen del hombre sencillo y sabio el verdadero

1
Expresidente de la Academia Nacional de Medicina.

206 ISSN: 0120-5498 • MEDICINA (Bogotá) Vol. 33 No. 2 (93) Págs. 141-144 • Junio 2011
Jorge R. Segura Vargas

baluarte de la rectitud y las buenas costumbres, en 1942. Sus estudios profesionales los cursó en la
una sociedad inmersa en un verdadero torbellino Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad
de miserias, también necesariamente humanas. Javeriana, recién inaugurada, la cual le concedió
el grado en 1950, después de sustentar un trabajo
Nació Jorge Segura Vargas en la Hacienda de tesis titulado, “Vesícula no visible a los rayos X.
San Joaquín, en Bonza, Duitama, Boyacá, el 14 de Intubación duodenal”1. Se especializó en cirugía
agosto de 1924, en el hogar de don Pablo Emilio general en el Servicio del profesor Hernando Anzola
Segura Archila y doña María Dolores Vargas Nieto. Cubides, en el Hospital de San José de Bogotá,
Segura Vargas abrió sus ojos a la vida y pasó sus a cuyo Departamento de Cirugía había ingresado
primeros años en una de las regiones más hermosas como interno, al iniciarse el año lectivo de 1947.
del Departamento de Boyacá: respiró el aire “sin Muy pronto se convirtió Segura Vargas, dotado de
estrenar” de los campos de esa tierra que contempló una talentosa destreza quirúrgica, en el discípulo
la culminación de nuestra gesta libertadora – muy predilecto del Profesor Mario Negret López, a quien
próximo a los valles de Bonza y de Duitama se reconoció siempre como su maestro3. Cuando era
encuentra, hacia el oriente, el Pantano de Vargas, residente de Cirugía del Hospital de San José,
palestra gloriosa de la batalla fundamental de los le tocó vivir los dramáticos días del denominado
ejércitos libertadores de Colombia -; fueron innu- “bogotazo” del 9 de abril de 1948.
merables las mañanas luminosas en las cuales el
pequeño Jorge corrió por los campos de la Hacienda En 1950, inmediatamente después de su grado,
que le había servido de cuna, contempló la lumino- Segura Vargas pasó a ser adjunto en el servicio de
sidad del paisaje, recorrió los caminos veredales, cirugía del doctor Arístides Rodríguez Acevedo,
enmarcados por la clásica “tapia pisada”, a cuyo lado en el mismo Hospital de San José. Poco después,
o sobre las cuales crecían matas de tuna, traspasó dejó este cargo para continuar con su vinculación
múltiples puertas de golpe enmarcadas en portales con éste Hospital en el pabellón que en la institu-
castellanos, también construidos con adobe, y dejó ción tenía la Oficina de Carreteras del Distrito, en
perder su mirada en lontananza, abstraído en la calidad de Jefe Médico3. Trabajó como Adjunto de
contemplación del valle nativo perdiéndose en las gastroenterología en los Hospitales de San José,
montañas boyacenses, que pasan de diferentes La Samaritana y, al mismo tiempo de su vincula-
tonos de verdes de las múltiples parcelas campe- ción a Carreteras del Distrito, se vinculó al Instituto
sinas a un azul profundo, a medida que se alejan Nacional de Cancerología, en el cual fue Jefe de
hacia el horizonte, enmarcadas en un firmamento Gastroenterología por 23 años, de 1958 a 1976.
azul y luminosos, tachonado de nubes pasajeras.
Durante el período presidencial de la Socie-
Sus primeras letras las aprendió en su casa, dad de Cirugía de Bogotá del Doctor Eugenio
con su madre y con maestros que iban a la ha- Ordóñez Márquez (del 9 de agosto de 1954 al 1º
cienda y, a los 10 años, la familia se trasladó a de agosto de 1955), el Doctor Segura Vargas fue
Duitama donde, en el Colegio de las Hermanas aceptado por ésta como candidato a Miembro de
de la Presentación de Tours, completó su primaria. Número, con el trabajo titulado “La importancia de
Los estudios de secundaria los realizó en el Co- la radiografía simple del estómago”: sin embargo,
legio Salesiano León XIII de Bogotá, donde debió jamás pasó de dicha categoría, dato confirmado
recibirse de bachiller hacia fines del año lectivo de por su amigo y compañero de siempre, el Señor

ISSN: 0120-5498 • MEDICINA (Bogotá) Vol. 33 No. 2 (93) Págs. 141-144 • Junio 2011 207
Zoilo Cuellar Montoya

Académico Profesor Alberto Escallón Azcuénaga. mico Profesor Hernando Anzola Cubides: los dos
Desde muy temprano en su carrera profesional, en discursos hacen parte integral del acta de la sesión:
el año 1955, se vinculó a la docencia en la Ponti- en ese período reglamentario, la Presidencia de la
ficia Universidad Católica Javeriana, en la que fue Corporación estaba a cargo del Señor Académico
promovido a profesor auxiliar de cirugía, en 1958, Profesor Guillermo Rueda Montaña (del 20 de no-
a asociado, en 1963 y a titular en 1966. Ingresó a viembre de 1975 al 1º de diciembre de 1977). En
la Academia Nacional de Medicina como Miembro la sesión ordinaria de la Academia, en la noche del
Correspondiente, en la sesión ordinaria del 10 de 17 de agosto de 1978, el doctor Segura presentó
septiembre de 1964, con el trabajo titulado “Cirugía a la Corporación el trabajo titulado “Tratamiento
del cáncer de esófago y cardias”: a cargo de la quirúrgico de la litiasis biliar”, resumen del cual, con
Presidencia de la Corporación se encontraba en comentarios, publicó el entonces Secretario de la
ese entonces el Señor Académico Profesor Pedro Academia, el doctor José Francisco Socarrás, en
José Almánzar Vargas (del 14 de marzo de 1963 al el número 2 de la Revista Médica, en 1979. En la
11 de marzo de 1965). Al Profesor Segura Vargas sesión ordinaria del 14 de junio de 1984, Segura
le había sido aprobado su ingreso, como Miembro Vargas presentó a la Academia el trabajo titulado
Correspondiente de la Academia, en la sesión “Tratamiento de la litiasis biliar con el método ins-
ordinaria de ésta del 27 de agosto de 1964. En el trumental de Masarielo”. Las pasiones quirúrgicas
Hospital de San Ignacio ocupó la Jefatura de Cirugía del Profesor Segura Vargas – anota Díaz-Granados
General, a partir de 1967 y, posteriormente, la del G. – fueron las cirugías de esófago, del páncreas
Departamento Quirúrgico, a partir de 1973, cargo y de las vías biliares, en las que hizo importantes
en el cual permaneció hasta 1986. aportes. “Además de ser un verdadero hombre de
ciencia y de academia – agrega Díaz-Granados
Fue Médico de los Seguros Sociales, del Minis- G. -, es un gran señor .. es otro de los grandes de
terio de Obras Públicas y de otras entidades. Dirigió la cirugía del San José y del país”. Perteneció a la
las revistas “Universitas, ciencias biológicas”, de Sociedad Colombiana de Gastroenterología, de la
la Pontificia Universidad Javeriana, y “Repertorio cual fue su presidente y, posteriormente, su Miembro
de Medicina y Cirugía”, órgano de la Sociedad de Honorario; fue miembro, también, de la Sociedad
Cirugía de Bogotá. Se le promovió a Miembro de de Cirugía y de la de Historia de la Medicina.
Número de la Academia Nacional de Medicina, en Perteneció, igualmente, a Academias y entidades
la sesión ordinaria del 28 de julio de 1977, con el científicas de Venezuela, Argentina, Perú, Brasil,
trabajo titulado “La vagotomía en el tratamiento de Francia y Estados Unidos. La Pontificia Universi-
la úlcera duoneal”, cargo del cual tomó posesión dad Javeriana le otorgó las distinciones de Alumno
en la sesión solemne del 27 de octubre de 1977, Fundador, Mención Honorífica 25 años, Orden de
ocasión en la cual pronunció un hermoso discurso, Caballero y Profesor Distinguido en Cirugía, y fue
que se centró en la evocación del Profesor Rafael Miembro de Honor de la Asociación Interamericana
Carrizosa Argáez, cuya silla ocupaba Segura Var- de Gastroenterología. En el curso de su productiva
gas, en la fundación y la obra de la Facultad de vida, participó en numerosos certámenes científicos
Medicina de la Pontificia Universidad Javeriana, y internacionales, en los que presentó importantes
en la labor docente del profesor Hernando Anzola trabajos, en las áreas de la gastroenterología y de
Cubides, sesión en la que el discurso de recepción la cirugía general. Algunos de sus trabajos fueron,
lo pronunció su maestro y amigo, el Señor Acadé- “El Tubo de Goñi - Moreno en la Obstrucción Eso-
fágica”, que publicara Temas Médicos en su Tomo

208 ISSN: 0120-5498 • MEDICINA (Bogotá) Vol. 33 No. 2 (93) Págs. 141-144 • Junio 2011
Jorge R. Segura Vargas

I, aparecido en 1970; “Tratamiento Quirúrgico del de Instrumentación quirúrgica del Hospital de San
Cáncer del Esófago”, trabajo que salió publicado José, en 1950 y 1951, doña Celmira Acevedo de
en el Tomo IV de Temas Médicos, en 1972; “Tra- Segura, Segura Vargas frecuentó cada vez menos
tamiento Quirúrgico radical y paliativo del cáncer su consultorio y el Hospital de San Ignacio y se
gástrico 1961 - 1970”, trabajo que publicó Tribuna recluyó en su casa, refugiándose en la soledad de
Médica en Bogotá, en 1979; “Tratamiento Quirúrgico sus recuerdos, en la de la permanente ausencia
radical y paliativo del cáncer gástrico 1961 - 1970”, de su esposa y en la de una depresión cada vez
trabajo que se publicó en el Tomo XXI de Temas más profunda.
Escogidos de Gastroenterología, en Bogotá, en
1980; “Tratamiento Quirúrgico de la Litiasis Biliar”, A nombre de la Academia Nacional de Me-
el cual publicó Temas Médicos, en su Tomo XII, dicina de Colombia, de su Junta Directiva, de sus
en 1981; “Lo viejo y lo nuevo en estómago y vías miembros, de su personal administrativo y demás
biliares” , trabajo publicado por Temas Médicos, empleados, y en el mío propio, quiero hacer llegar
en su Tomo XIV, en 1992; “Cáncer gástrico”; “Li- a sus hijos, Martha Eugenia, María Isabel, Jorge
tiasis biliar residual”; “Tratamientos paliativos de la Francisco, María Margarita y Claudia Lucía Segura
obstrucción esofágica”; “Recuerdos de la Historia Acevedo y a sus familias, un afectuoso saludo de
de la Facultad de Medicina. Pontificia Universidad condolencia en estas horas de dolor por la sensible
Javeriana”, publicado en Temas Médicos, Tomo pérdida de su querido padre y abuelo. Pueden te-
XV, en 1995. Habiéndose retirado totalmente de su ner la certeza de que él, desde el reino del Señor,
actividad quirúrgica, después de haber superado, permanecerá a su lado permanentemente con su
con éxito, serios quebrantos de salud, y después presencia inmanente, como ángel tutelar y protec-
del irrecuperable golpe de la muerte de su compa- tor, dando continuidad así a la labor que inició con
ñera de toda la vida, su querida esposa, la brillante Ustedes, al lado de su amada Celmira, hace ya
enfermera profesional, iniciadora de la Escuela tantos años.

ISSN: 0120-5498 • MEDICINA (Bogotá) Vol. 33 No. 2 (93) Págs. 141-144 • Junio 2011 209
Alfredo Jácome Roca

Académico Jorge Segura Vargas


Alfredo Jácome Roca*

El doctor Jorge Segura Vargas nació en Duita- y conocimientos quirúrgicos, bonhomía y lealtad
ma, Boyacá, el 14 de agosto de 1924. Ingresó como con la Facultad, que acompañó de principio a fin,
estudiante fundador en 1942 a la naciente escuela en las buenas y en las malas.
de medicina de la Javeriana, la segunda facultad en
Bogotá, que contó con no pocos enemigos que casi La Javeriana comprendió la importancia de
acaban con ella. El apoyo de algunos distinguidos alumnos pioneros como Jorge Segura, y lo premió
profesores de la época –que además firmaron el en consecuencia. Recibió la Mención Honorífica 25
acta de fundación- el tesón del Padre Félix Restrepo, años y la Orden Javeriana en grado de Caballero.
a la sazón Rector Magnífico, y la perseverancia de Diría que entre sus alumnos nos contamos por
alumnos como Segura, permitió que este finalizara miles. Fue adjunto de los hospitales de San José,
sus estudios en 1947 en la primera promoción y se La Samaritana, Cancerológico –donde estudió por
graduara en 1950 con la tesis “Vesícula no visible, 20 años el cáncer esofágico, y con dicho trabajo se
intubación duodenal”. Con el título no terminaron recibió como Miembro de Número de la Academia
los avatares, por la resistencia que generaban los Nacional de Medicina de Colombia, siendo uno de
egresados de la nueva escuela médica. Sin embargo, los primeros javerianos que llegaron a ser acadé-
Jorge y algunos compañeros lograron ingresar al micos, al igual que los doctores Alberto Escallón y
Hospital San José de Bogotá, donde llegaron a ser Jorge Cavelier. Fue entusiasta de las asociaciones
muy apreciados. El entrenamiento lo logró realizar de egresados de la Javeriana, miembro de varias
en este tradicional centro hospitalario de la capital, sociedades científicas nacionales e internacionales,
con el profesor Hernando Anzola Cubides. Era autor de artículos científicos y Miembro de Honor
Anzola un distinguido académico, miembro de la de la Asociación Interamericana de Gastroentero-
Sociedad de Cirugía de Bogotá, quien creó una logía. Hay que recordar que esta especialidad la
importante escuela quirúrgica en la capital. comenzaron los más importantes cirujanos, y la
continuaron los internistas endoscopistas.
Fue Alumno Fundador y Profesor Distinguido de
la Facultad de Medicina de la Universidad Javeria- El profesor Segura Vargas fue de convicciones
na, Jefe del Departamento Quirúrgico del Hospital conservadoras y asiduo lector de EL SIGLO de los
San Ignacio, donde dejó un legado de habilidades Gómez. Se dedicó sin embargo a su profesión, y

* Miembro de Número de la Academia Nacional de Medicina.

210 ISSN: 0120-5498 • MEDICINA (Bogotá) Vol. 33 No. 2 (93) Págs. 141-144 • Junio 2011
Jorge R. Segura Vargas

no ocupó cargos políticos. Fue director de revistas (la enfermera Celmira Acevedo, su esposa y com-
como la “Universitas Medica” y el “Repertorio de pañera de toda la vida, madre de sus hijos). Se
Medicina y Cirugía”, fue amigo de sus amigos y quedó sin piso –como el mismo decía- y su vida se
logró convertirse en una especie de símbolo de fue apagando hasta que dejó de existir en Bogotá
los médicos javerianos. Pudo sobrevivir serias el 25 de julio de 2011, rodeado de su numerosa
enfermedades crónicas, mas no la tristeza que le familia, cuando faltaba un escaso par de semanas
invadió con la desaparición de la “señora Celmirita” para cumplir los 87 años.

ISSN: 0120-5498 • MEDICINA (Bogotá) Vol. 33 No. 2 (93) Págs. 141-144 • Junio 2011 211
FE DE ERRATAS
Artículo Medicina y Libertad. Vol 32 No. 3 (90). Págs. 237-242 - Septiembre 2010

Pág. Dice: Debe decir:

237 se vida su vida


238 le Bicetre Bicetre
239 Mecanismo Mecanicismo
Materialistas materiales
la Metrie La Mettrie
240 conforma conforme
ventajosas ventosas
nuestra científica nuestra medicina científica
estadística estadista
241 Cazar Molina Cazar de Molina
nivel científico de nivel científico y docente
del Conocimiento el Conocimiento
finamente finalmente …
242| mecanismo mecanicismo
Miembros de la Academia Nacional de Medicina de Colombia
Lista de Académicos por orden de Antigüedad
Miembros Honorarios residentes en Bogotá Miembros Correspondientes residentes en Bogotá
Alejandro Jiménez Arango Hernando Groot Liévano Carlos F. Corredor Pereira Gustavo A. Quintero H.
Antonio Ordóñez Plaja Carlos Plata Mújica Fernando Guzmán Mora Luis Eduardo Cavelier C.
Alfonso Jaramillo Salazar Mario Sánchez Medina José María Silva Gómez Camilo Uribe Granja
Manuel Elkin Patarroyo Alonso Gómez Duque Arturo Morillo Quiñones Alberto Vanegas Saavedra
Alfonso Vargas Rubiano Guillermo López Escobar Eusebio José Cadena Puyana Carlos Medina Malo
Egon Lichtenberger José Félix Patiño Restrepo Luis Miguel Camacho Samper German Riaño Gamboa
Jorge García Gómez Jorge Cavelier Gaviria Vicente González Diego Soto Jiménez
Fernando Tamayo Ogliastri Gilberto Rueda Pérez Francisco Javier Leal Q. Zoilo Cuéllar Sáenz
Andrés Rosselli Quijano Jaime Arias Ramírez Bernardo Tirado-Plata Elizabeth García Gómez
María T. Forero de Saade Adolfo de Francisco Zea Enrique Constantín Jiménez Luis Hernán Eraso Rojas
Gabriel Riveros Dueñas Guillermo Sánchez Medina Ángela González Puche Pablo Rosselli Cock
Jorge Ernesto Cantini Ardila Alberto Vélez van Meerbeke
Miembros Honorarios Residentes fuera de Bogotá Germán Durán Avendaño Guillermo Marín Arias
Gabriel Velásquez Palau Antonio Fernández de M. Jaime Alvarado Bestene Alberto Barón Castañeda
Alfonso Ocampo Londoño James C. Stanley Eduardo de Zubiría C. Alberto Gómez Gutiérrez
José María Salazar Buchelli Enrique Moreno González Hernando Matiz Camacho Ernesto J. Otero Leongómez
Charles M. Poser Luis N. Ferreira Hernando Abaúnza Orjuela David Vásquez Awad
Jacques Ruffie Carlos A. León Saltos Jaime Eduardo Bernal V. Remberto Burgos de la Espriella
Charles Merieux Francisco Kerdel Vegas Diego Andrés Rosselli Cock Ariel Iván Ruiz Parra
David Baltimore Pelayo Correa César Alberto Jáuregui R. Orlando Pérez Silva
Walter Gilbert Eduardo Gaitán Marulanda Antonio Carlos Jaramillo T. Edmond Chediak Atia
Roger Guillemin Robert H. Gifford Ricardo Rueda Sáenz Edgar Celis Rodríguez
Gobind Khorana Alvaro Morales Gómez Ramón Abel Castaño Yepes Cristóbal Sastoque Mediani
Bruce Merrifield Juan Ramón De La Fuente Miguel Orticochea Aguerre Mario Arturo González Marino
Eduardo Arciniegas Enrique Wolpert Eduardo Londoño Schimmer Ricardo Martín Orjuela
Rodolfo Llinás Riascos Nubia Muñoz Eduardo Arenas Archila Carlos Arturo Alvarez Moreno
Bernard Lown Sherwin B. Nuland Francisco Núñez León Pío Iván Gómez Sánchez
Yuri Belenkov Saulo Klahr Carlos Roberto Silva M. Miguel Ronderos Dumit
Evgueni Chazov Stanley J. Dudrick Gustavo Restrepo Uribe Luiz Helena Sánchez Gómez
Edmond José Yunis Mario Bernal Ramírez Francisco José Yepes Lujan

Miembros de Número Residentes en Bogotá Miembros Correspondientes residentes


Álvaro Rodríguez González Gustavo Cristo Saldivia fuera de Bogotá
Jorge Segura Vargas Alberto Amarís Mora
Hugo Calderón Villar Jorge Pardo Ruiz
Ernesto Bustamante Zuleta Alfonso Latiff Conde
David Bersh Escobar Magdalena Serpa de Cavelier
Alberto Escallón Azcuénaga Herman Esguerra Villamizar
Antonio D’Alessandro José Nader Nader
Hernando Forero Caballero Germán Gamarra Hernández
Gustavo Román Campos Ricardo García Bernal
Juan Mendoza-Vega Francisco J. Henao Pérez
Andrés de Francisco Serpa
Efraím Otero-Ruiz Ernesto Andrade Pérez
Ricardo Rueda González Álvaro Rodríguez Gama
Gabriel Toro González Jaime Fandiño Franky Miembros Correspondientes Extranjeros
Roberto Vergara Támara Gabriel Carrasquilla G. Rafael Camerini Dávalos Rolando Calderón Velasco
Rafael De Zubiría Gómez Álvaro Moncayo Medina George M. Halpern Norman I. Maldonado
Fernando Sánchez Torres Ricardo Salazar López Juan José Gagliardino Jorge Cervantes
Tito Tulio Roa Roa Antonio Iglesias Gamarra José María Paganini Pablo A. Pulido M.
Galo Llinás Celedón Jaime Wiesner Durán Jorge Yunis Marvin José López
Gustavo Malagón Londoño José D. Cardona Arias Santiago Pavlosky Roger Guerra-García Cueva
Carlos De Vivero Amador MartaLucia Tamayo Fernández Daniel Jácome-Roca Patricio López Jaramillo
Alfredo Jácome-Roca Eduardo Jaramillo Carling Alejandro Villalobos F. Mario Paredes Suárez
Alberto Hernández Sáenz Eduardo Álvarez Peñalosa Francisco José Mardones Enrique M. Beveraggi
Jaime Escobar Triana Augusto Peñaranda Sanjuán José Botella Llusiá Eduardo Barboza
Roberto Jaramillo Uricoechea Felipe Coiffman Zaicanschy Hipólito Durán Sacristán Juan del Rey Calero
Gonzalo López Escobar José Antonio Lacouture Adolfo Firpo Betancourt Félix Pérez y Pérez
Zoilo Cuéllar-Montoya Manuel Guillermo Uribe Granja Joaquín Salcedo Aldrete José Rodríguez Coura
Jorge E. Maldonado A. Roberto Liévano Perdomo Julio Ceitlin
Germán Peña Quiñones Alfonso Sánchez Medina
Hugo A. Sotomayor Tribín Edilberto de la Espriella Miembros Asociados
Eugenia Guzmán Cervantes Beatriz Suárez de Sarmiento
Miembros de Número residentes fuera de Bogotá Felipe Guhl Sonia Echeverri de Pimiento
Jaime Gómez González Luis Eduardo Vargas Rocha Álvaro Muñoz Jorge Reynolds Pombo
Roberto Serpa Flórez Carlos Cortés Caballero Margaret Ordóñez de Danies Elmer Escobar Cifuentes
Gustavo Pradilla Ardila Manuela Berrocal Revueltas Ana Cecilia Arboleda Angulo Gonzalo Correal Urrego
Humberto Aristizábal Giraldo Darío Morón Díaz Carlos Eduardo Jurado M. Luis A. Barrera A.
Luis Rafael Caraballo Gracía Rafael Alarcón Velandia María Mercedes Durán de V.
Jaime Eraso López
Capítulos de la Academia Nacional de Medicina
Capítulo del Atlántico Capítulo de Norte de Santander

Presidente: Rubén Darío Camargo Rubio Presidente: José Antonio Assaf Elcure
Ramiro Calderón Tarazona Mario Mejía Díaz
Eduardo Acosta Bendek Carlos Hernández Cassis Carlos Castro Hernández Oscar Antonio Parada Parada
Gabriel Acosta Bendek Carlos A. López Pinto Carlos A. Castro Lobo Carlos Iván Peñaranda Gómez
Guillermo Acosta Ossio Fuad Muvdi Chahin José Eustorgio Colmenares Ossa Pedro León Peñaranda Lozano
Carlos A. Barrera Nayib Narváez Utria Julio Coronel Becerra José Manuel Pinzón Rojas
Rafael Bermúdez Bolaños Jesús Pérez García Jesús Antonio Chaustre Buitrago Pablo Emilio Ramírez C.
José Ignacio Casas S. Julio Posada Moreno Rafael Alberto Fandiño Prada Rafael Darío Rolón Duarte
Jaime Castro Blanco Fuad José Rumié Fakini Marco O. Fonseca González Edgar Salgar Villamizar
Teobaldo Coronado Hurtado Ana María Segura Rosero Ilse Hartmann de Yañez Fernando Silva Carradini
Jorge Daza Barriga Fernando Vásquez Ojeda Mario Izquierdo Sandoval Jorge Uribe Calderón
Luis José Escaf Jaraba Daniel Valiente Cabeza Ciro A. Jurado Guerrero Luis Fredy Vergel Torrents
Humberto Espinosa Taboada Álvaro Villanueva Calderón Luis Fernando Luzardo Melguizo Hernando A. Villamizar Gómez
Armando De Hart García Mario Zurek Mesa Luis Felipe Matamoros Barreto Hernando Villamizar Flórez

Capítulo del Quindío


Capítulo de Córdoba
Presidente: Roberto Estefan Chehab
Presidente: Luciano Lepesqueur Gossain Adonirán Correal Barrios John Carlos Castaño Osorio
Heiser Arteaga Pautt Pablo Suárez Aragón Alexander H. Colorado Q. Jorge Enrique Gómez Marín
Jorge Ordosgoitia Santana Francisco Rodríguez Yances Ángela L. Londoño Franco Juan Carlos Vélez Sáenz
Alvaro Bustos González Rolando Bechara Castilla Arley Gómez López Juan Farid Sánchez López
Jairo Llorente Genes Lázaro Pérez Estarita Aura Sofía Arbeláez Giraldo Luis Eduardo Gómez Sabogal
Antonio Jiménez Larrarte José Luis Mendez Mendez David Alberto Ossa Pizano Marco Alfonso Nieto García
Fernando Larios Díaz Víctor Otero Marrugo Diego Gutiérrez Mejía Néstor Ricardo Botía Silva
José A. Maroso Guzmán José Porto Valiente Edgar Manuel Carvajal Rojas Omar Botero Patiño
Edgar Sabogal Ospina Óscar A. Colonia Gutiérrez
Capítulo del Huila Gregorio Sánchez Vallejo Óscar A. Bonilla Sepúlveda
Guillermo Ernesto José Ramírez C. Patricia Landazuri
Gustavo Román Rodríguez Rafael E. López Mogollón
Presidente: Luis Alberto Amaya Vargas Hernán Jaramillo Botero Rafael Fernando Parra Cardona
Antonio Acevedo Ángel Hernando Piedrahíta Jaime Sánchez Vallejo Roberto Estefan Chehab
Héctor Alonso Suárez Luis Augusto Puentes M. Jairo Alberto Malagón Ortiz Silvia Isaza Restrepo
Julio César Álvarez Q. Raúl Darío Rodríguez A. Jairo Humberto Sanabria Vásquez Sol Patricia Castañeda Rubio
Edgar Arboleda Correa Humberto Trujillo Bustos
Helbert Ariza Herrera Fravio Vargas Tovar
Capítulo de Risaralda
Efraím Amaya Vargas María del Pilar Peña
Presidente: Fabio Salazar Jaramillo
Jaime F. Azuero Borrero Jairo Galindo Monje
Nelson Alberto Castro T. Ángela Botero Rojas Jorge Luis Aldana José Antonio Márquez
Antonio María Cortés Segura Rodrigo Lara Sánchez Armando Arciniégas R. Ricardo Mejía Isaza
Ricardo Cortés Gómez Giovanny Lastra Alvaro Ardila Otero Juan Carlos Mesa E.
Oscar Luis Fernández Abner Lozano Losada Héctor Arteaga Pacheco Alberto Orduz Suárez
Dorian Gutiérrez Liftch Héctor Adolfo Polanía Edgar Beltrán Salazar Carlos A. Orrego Gómez
Juliana Buitrago Jaramillo Rodrigo Posada Trujillo
Hernando Liévano P. Alberto E. Trespalacios
María Cristina Cardona de M. Eduardo Ramírez Vallejo
Ricardo Liévano Perdomo Gilberto Astaiza
Alberto Franco Vélez Luis Fernando Restrepo A.
Germán Liévano Rodríguez Joaquín Carrera
Carlos Alberto Isaza Julio E. Sánchez Arbeláez
Silvia Madi Buitrago Ernesto Federico Benavidez
Luis Alberto Marín Gómez Ehumir Téllez Martínez
Jimmy Esteban Numa Rodríguez Luis Guillermo Cano
Camilo Perdomo Perdomo Alfredo Hernán Bahamón M. Capítulo de Santander
Capítulo de Nariño Presidente: Arnulfo Rodríguez Cornejo
Gustavo Pradilla Ardila Jorge L. Peña Martínez
Presidente: José María Corella Hurtado Carlos Cortés Caballero Edmond Saabi S.
Germán Duarte Hernández Roberto Serpa Flórez
César G. Arroyo Eraso Leonardo Matta Rodríguez Mauricio Duarte Vergara Myriam Serrano Arenas
Gustavo Camargo Vega Néstor Moncayo de La Calle Jaime Forero Gómez Luis Ernesto Téllez Mosquera
Cástulo Cisneros Rivera Edgar Villota Ortega Gerardo González Vesga Julio César Mantilla Hernández
Jaime Eraso López Guillermo Arturo Patiño Bravo Juan Daniel Ordóñez Ordóñez Elieth del Socorro Gómez A.
Humberto Dávila Ortiz Andrés Ricaurte Sossa Elio Orduz Cubillos Miguel Ángel Alarcón Navia
Luis Adalberto Eraso Muñoz Miguel Santacruz Guerrero
Hugo García Valverde Armando Téllez Ariza Capítulo del Tolima
Jaime Alberto Gavilanes Caicedo Ernesto Varela Villota
Jorge Enrique Garzón Mera Gerardo Germán Velásquez Presidente Honorario: Luis Eduardo Vargas Rocha
Gonzalo Ricardo Guzmán M. Rafael Villota Villota Presidente: Pablo Isaza Nieto
Jorge Eduardo Hidalgo A. Álvaro de Jesús Villota Viveros Carlos A. Acosta Navarro José Vicente Rengifo M.
Ulpiano de Jesús Hinestrosa Ricardo Zarama Burbano Yesid Arciniégas Arango Juan Carlos Rodríguez L.
Gerardo Luna Salazar Fernando Espinosa Tovar Rodrigo Rubio Rubio
Josué Gómez Arbeláez Jairo Sánchez Torres
Nelly Hernández Molina Jorge Vásquez Garay
Jesús María Lozano Rondón Juan Ruiz Schinitter
Ramiro Lozano Neira Alma Patricia Ramírez Córdoba
Álvaro Niño Espinosa Israel Ramírez Martínez
Hernando Olaya Avila Jorge Morales Serna
Academias Regionales
ACADEMIA DE MEDICINA DE MEDELLÍN Tenorio Tuiran Ramiro Bonnet Palencia Igor
Urbina Joiro Hernán García Del Río Carlos
Presidente: Fernando Londoño Martínez Vargas Moreno Raul Maza Anaya Edwin
Valencia Abdala Guillermo Méndez Carlos Gustavo
Suárez González Gilberto
Miembros Honorarios Gómez Gallego Rocío
Miembros Correspondientes Vergara Sagbinni Henry
Alvarez Echeverri Tiberio Lerma Agudelo Carlos
Alvis García Nelson
Angel Mejía Rodrigo Londoño Martínez Fernando
Arbeláez Madrid Luis Germán Martínez Urrea Humberto
Borrero Ramírez Jaime Melguizo Bermudez Mario
Botero Uribe Jaime Ochoa Ochoa Luis Carlos ACADEMIA DE MEDICINA DE CALDAS
Castrillón Montoya J. Mario Restrepo Isaza Marcos
Córdoba Palacio Darío Robles Vergara Pablo Presidente: Bernardo Ocampo Trujillo
Córdoba Palacio Ramón Sánchez Escobar Fabio
Correa Cadavid Luis Alberto Vasco Posada Jorge
Miembros Honorarios Miembros Correspondientes
Gartner Posada Fernando Velez Hoyos Alejandro
Mario Orozco Hoyos Adriana Del Pilar Arcila Rivero
Giraldo Giraldo César Augusto
Ramiro Sierra Perez Alberto Gómez Giraldo
Jimenez Guzmán Iván Miembros Correspondientes Javier Guzmán Mejia Alvaro Vargas Vélez
Latorre Restrepo Guillermo Arias Restrepo Luis Fernando Gerardo Echeverry García Bibiana Galindo Ríos
Mejía Mesa Hildebrando Bernal Eusse Alberto Horacio Villegas Villegas Carlos Alberto Montoya Marín
Mesa Vallejo Alberto Echavarria Escobar Esteban Jorge Vargas Gonima Carlos Alfonso Polo Galindez
Piedrahíta De Mejía Vilma] Delgado Restrepo Jorge Fernando Jaime Jaramillo A. Consuelo Cárdenas Z.
Posada González Hernando Gómez Isaza Luis Felipe Jahir Giraldo Gonzalez Consuelo González Avendaño
Restrepo Moreno Ángela Gutierrez Cadavid Juan Esteban Gabriel Arce Londoño
Restrepo Arango Gonzalo Jaramillo Gómez Carlos José
Miembros de Número Gabriel Eduardo Saffón Botero
Torres De Galvis Yolanda Jaramillo Gómez Nicolàs Ignacio
Ana María Matijasevic A. Gustavo Reyes Duque
Trujillo Soto Hugo Londoño Posada Fernando
Andrés I. Chala Galindo Jairo Mesa C.
Uribe Uribe Carlos Santiago Osorio Sandoval Germán
Antonio Duque Quintero Jorge Eduardo Duque Parra
Vargas Gómez J. Iván Restrepo Gonzalez José Rodrigo
Bernardo Ocampo Trujillo Juan Manuel Giraldo S.
Vélez Escobar Ignacio Ruiz Linares Andrés
Cecilia Correa De Ramírez C. Juan Carlos Marín Marmolejo
Velez Ochoa Ramiro Santamaria Ortiz Hernani
Felipe Marulanda Mejía Luis Fernando Gómez Restrepo
Santos Gaviria Hernando Luis Fernando Rendón Villegas
Guillermo López Guarnizo
Miembros de Número Sierra Moreno Dario Alberto Luisa María Villegas Tizón
Hernán Darío Salazar
Acevedo Agudelo Santiago Sierra Rodriguez Oscar María Isabel Gutiérrez Botero
Hernando García Zabala
Eugenio Soto Jiménez Jorge Andrés Mauricio Calderón Marulanda
Iván Mauricio Javela Sotelo
Aguirre Muñoz Carlos Arturo Velez Arroyave Luciano Alejandro Olga Marina Restrepo Jaramillo
Jorge Raad Aljure
Aristizabal Giraldo Humberto Villa Lopez Luis Alfredo Fabio Mauricio Sanchez Cano
José Arnoby Chacón C.
Betancourt Arango Alberto Carlos Eduardo Gomez Vera
José Fernando Gómez Montes
Campuzano Maya Germán Miembros Asociados Julia Ines Mesa Villegas
Norman Ramírez Yusti
Cardona Saldarriaga Alvaro Gaviria Toro Roberto Diana Maria Otalvaro Trejo
Orlando Mejía Rivera
García Martínez Giovanni Granados Aguirre Flavio Jimmy Giovani Gómes Gómez
Oscar Jaramillo Robledo
Gómez Fajardo Carlos Alberto Pinilla Galvis Elmer Jaime Alberto Restrepo Manotas
Oscar Salazar Gómez
Gómez Uribe Luis Fernando Isabel Cristina Franco
Hernán Calderón M.
Jorge Rafael Villamizar Rubio Luz Emilia Restrepo Marín
José Fernado Goméz Rendón Mario Figueroa Barrera
ACADEMIA DE MEDICINA DE CARTAGENA José Norman Salazar Gonzalez Omar Mauricio Castañol Ramírez
Natalia García Restrepo Sandra Patricia Montoya
Presidente: Guillermo Valencia Abdala Rodrigo Cardona Marín Cristina Mesa

Miembros Honorarios Betancourth Piñeres Aiken


Calvo Del Río Boris Blanco Martínez Benjamín
Cavalier Gaviria Jorge Caraballo Gracia Luis ACADEMIA DE MEDICINA DEL VALLE DEL CAUCA
Fandiño Franky Jaime De La Espriella Edilberto
Garzón Fortich Carlos Ghisays Ganen Miguel Presidente: Víctor Manuel Salamanca Solis
Iglesias Gamarra Antonio González D. Filipo Aquiles
Malagón Londoño Gustavo Hernández Ayazo Heli Miembros de Número Liliana Arias Castillo
Otero-Ruiz Efraim Herrera Sáenz Francisco Carlos Alberto Acevedo Vega Libardo Bravo Solarte
Patiño Restrepo José Félix Juan Bechara Emilio Oscar Gutiérrez Rodríguez Néstor Harry Amorocho Pedraza
Yarzagaray Cogollo Luis Mathieu Fortich Uriel Rodrigo Guerrero Velasco Alfredo de Jesús Rengifo Arce
Zabaleta Lombana Alberto Mendoza Orozco Mario Antonio José Montoya Casella Luis Hernando Moreno Macias
Monterrosa Castro Álvaro Oscar Ayala Reina Miguel Antonio Escobar M.
Miembros de Número Montes Juan Marco Antonio Reyes Reyes
Abisambra-Socarrás José Morón Díaz Dario César Iván Varela Hernández Miembros Correspondientes
Francisco Pérez Rosales Pedro Adolfo Vera Delgado Julián Alberto Herrera Murgueitio
Barrios Amaya Jaime Pérez Santana Claudio Luz Ángela Torres Flórez Héctor Mario Rengifo Castillo
Berrocal Revueltas Manuela Perna Mazzeo Anibal Gerardo Campo Cabal Diego Sarmiento Marulanda
Asociaciones y Sociedades Científicas afiliadas
a la Academia Nacional de Medicina

Academia Colombiana de Pediatría y Puericultura Asociación Colombiana de Psiquiatría

Asociación Colombiana de Cirugía Asociación Colombiana de Radiología Nacional

Asociación Bogotana de Obstetricia y Ginecología Asociación Colombiana de Reumatología y Psiquiatría

Asociación Bogotana de Perinatología Asociación Colombiana de Sociedades Científicas

Asociación Colombiana de Alergia, Asma Asociación Colombiana de Toxicología Clínica


e Inmunología
Asociación Colombiana para el Estudio del Dolor
Asociación Colombiana de Angiología y Cirugía
Vascular Corporación Centro Regional de Población – CCRP

Asociación Colombiana de Cirugía de la Mano Federación Colombiana de Asociaciones de


Obstetricia y Ginecología, FECOLSOG
Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía
Dermatológica Federación Colombiana de Asociaciones de
Perinatología FECOPEN
Asociación Colombiana de Endocrinología
Instituto Colombiano del Sistema Nervioso – Clínica
Asociación Colombiana de Endoscopia Digestiva Monserrat

Asociación Colombiana de Gastroenterología Sociedad Colombiana de Anestesiología y


Reanimación
Asociación Colombiana de Hepatología
y Coloproctologia Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía
Cardiovascular
Asociación Colombiana de Medicina Física
y Rehabilitación Sociedad Colombiana de Cirugía Ortopédica
y Traumatología
Asociación Colombiana de Medicina Interna
Sociedad Colombiana de Cirugía Pediátrica
Asociación Colombiana de Medicina Legal y Ciencias
Forenses Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica, Estética,
Maxilofacial y de la Mano
Asociación Colombiana de Neurología
Sociedad Colombiana de Oftalmología
Asociación Colombiana de Otorrinolaringología y
Cirugía de Cabeza y Cuello, Maxilofacial y Estética Sociedad Colombiana de Pediatría
facial, ACORL
Sociedad Colombiana de Urología
Asociación Colombiana de Parasitología y Medicina
Tropical Sociedad de Cirugía de Bogotá. Hospital San José

Asociación Colombiana de Psicoanálisis


Indicaciones a los Autores
La Revista MEDICINA, es el órgano oficial de la Academia Nacional 1. En la primera página del documento deberá incluir el título del
de Medicina, publica artículos de interés para los médicos, origina- artículo (en español e inglés, autor (es), vinculación institucional,
dos en diversas disciplinas, previa aprobación del Comité Editorial. resumen, palabras clave, abstract, key words y en nota al pie
de página el correo electrónico del (los) autor(es).
La Revista MEDICINA no asume responsabilidad por las ideas
expuestas por los autores. Para citas bibliográficas, la abreviatura 2. Los manuscritos pueden remitirse por correo electrónico a:
de la Revista MEDICINA será: Med (Bogotá). publicaciones@anmdecolombia.org.co, enviando el texto, las
imágenes y las tablas. También se recibirán aquellos enviados
La Revista MEDICINA considerará para su publicación las siguientes por correo postal a la Academia Nacional de Medicina (Bogotá,
normas, basadas en los “Uniform Requirements for Manuscripts Cra. 7 # 69-11 ).
Submitted to Biomedical Journals”, según las directrices de los
Directores de Revistas Médicas (CIDRM), dictadas por el Comité 3. Deberá enviarse en papel tamaño carta, original, con las tablas
Internacional de Vancouver en su actualización de mayo de 2007. y figuras, al igual que una versión electrónica. Cuando el artículo
Para una información completa favor consultar http://www.icmje.org contenga fotos en versión electrónica deben ir en un archivo
separado del texto, con su respectiva identificación, sistema
Para su publicación se aceptarán los siguientes tipos de artículos informático y programa.
establecidos por el Índice Bibliográfico Nacional Publindex:
4. Se aceptará trabajos escritos en procesadores de texto conocidos,
1. Artículo de investigación científica y tecnológica. Documento a espacio sencillo en su totalidad (incluidas citas bibliográficas,
que presenta, de manera detallada, los resultados origina- tablas, pies de figuras y comentarios a pie de página). Tamaño
les de proyectos terminados de investigación. La estructura de letra 12, con márgenes laterales de 2,5 cm.
generalmente utilizada contiene cuatro apartes importantes:
introducción, metodología, resultados y conclusiones. 5. Los manuscritos tienen que ser inéditos, no se admiten los que
estén en proceso de publicación o hayan sido presentados
2. Artículos de reflexión: Documento que presenta resultados simultáneamente a otra revista para su valoración. Junto al
de investigación terminada desde una perspectiva analítica, documento el autor o autores deben enviar la certificación de
interpretativa o crítica del autor, sobre un tema específico, declaración de autoría y cesión de derechos. El autor o autores
recurriendo a numerosas fuentes originales. deberán guardar copia de todo el material remitido a la Revista.

3. Artículos de revisión: Documento resultado de una investi- Estructura de los artículos


gación terminada donde se analizan, sistematizan e integran
los resultados de investigaciones publicadas o no publicadas, Resumen y Palabras Clave
sobre un campo en ciencia o tecnología, con el fin de dar cuenta Se debe presentar un resumen (máximo 250 palabras), el cual
de los avances y tendencias de desarrollo. Se caracteriza por de forma concreta, describirá: antecedentes, objetivo, método,
presentar una cuidadosa revisión bibliográfica de por lo menos resultados y conclusiones principales. En el resumen no se deben
50 referencias. incluir abreviaturas, excepto cuando se utilizan unidades de medida.

4. Artículo corto: Documento breve que presenta resultados Se incluirán de 3 a 5 palabras clave/key words, estas irán al final del
originales preliminares o parciales de una investigación cien- resumen en Español y del abstract en inglés, respectivamente, estas
tífica o tecnológica, que por lo general requieren de una pronta se obtendrán del Medical Subject Headings (MeSH) del Medline,
difusión. disponible en http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/meshbrowser.cgi

5. Reporte de caso: Documento que presenta los resultados de Texto


un estudio sobre una situación particular con el fin de dar a El texto se divide en las siguientes secciones: introducción, mé-
conocer las experiencias técnicas y metodológicas conside- todo, resultados y discusión y conclusiones. No se pueden usar
radas en un caso específico. Incluye una revisión sistemática abreviaturas, a excepción de las unidades de medida.
comentada de la literatura sobre casos análogos.
a) Introducción. Debe ser breve, contener el propósito del trabajo y
6. Revisión de tema: Documento resultado de la revisión crítica resumir los fundamentos lógicos y empíricos para la realización
de la literatura sobre un tema en particular. del mismo.
b) Método. Se describirá de forma clara y en detalle para que
La estructura general de los artículos, debe respetar las siguientes pueda ser evaluada y/o repetida por otros profesionales. En este
indicaciones: apartado se incluyen: tipo de estudio, participantes, técnicas e
instrumentos y procedimiento. Es necesario tener en cuenta Tablas
las normas y principios éticos para la investigación con seres Deben enumerarse consecutivamente con cifras arábigas, por el
humanos y animales. orden de aparición en el texto; cada tabla deberá ser mencionada
c) Resultados. Éstos deben ser concisos y claros, e incluirán el en el texto. Se insertarán y precisarán por una llamada. Cada tabla
mínimo necesario de tablas y figuras. Se deben presentar en deberá ser presentada en una hoja aparte, con el título y las notas
secuencia lógica en el texto, con los cuadros, estadísticos e para hacerlas comprensibles. Las explicaciones irán en notas a pie
ilustraciones. En esta sección se debe describir, no interpretar, de página, no en los títulos. Si se utiliza información de cualquier
y enfatizar sólo las observaciones importantes. No duplique fuente, publicada o no, es preciso obtener permiso de la misma y
datos en gráficos y cuadros estadísticos. expresarle el agradecimiento.
d) Discusión/conclusiones. Los autores deben resaltar los aspectos
nuevos e importantes del estudio y las conclusiones derivadas de Figuras
éste. Las conclusiones se vincularán a los objetivos del estudio y Todas las figuras deben ir acompañadas de una leyenda o pie en
se evitarán conclusiones que no estén plenamente respaldadas hoja aparte, incluyendo las explicaciones pertinentes para que el
por los datos. Para esta sección se deben enfatizar en la aplicación conjunto resulte legible. Las figuras deben numerarse con cifras
de los resultados, las posibles limitaciones metodológicas y las arábigas, por su orden de aparición en el texto, y su emplazamiento
razones por las que pueden ser válidos los hallazgos, la relación será indicado entre paréntesis. Los títulos y explicaciones detalla-
con trabajos previos y el análisis de similitudes y diferencias das se incluirán en las leyendas de las figuras y no en las propias
entre los resultados propios y los de otros autores, así como las figuras. Si alguna figura está ya publicada, hay que mencionar la
indicaciones y directrices para futuras investigaciones. fuente original. El Comité Editorial se reserva el derecho de limitar
el número de figuras y tablas.
Agradecimientos
Al final del artículo y, justo antes de la bibliografía, deben figurar los Arbitraje: una revista arbitrada es aquella que sus artículos son
reconocimientos o agradecimientos a personas o instituciones que sometidos a la revisión por expertos (árbitros), que no forman parte
hicieron aportes al trabajo, pero cuya autoría no esté justificada. del personal de la revista. La revista MEDICINA (Bogotá) realiza
el arbitraje de sus artículos a “doble ciegas”, o sea, el árbitro no
Bibliografía conoce el(los) autor(es) y éstos no conocen a sus árbitros.
Las referencias bibliográficas se incluirán en el texto con el apellido Cada artículo se somete a un árbitro como mínimo . La opinión
o los apellidos de los autores y el año, en paréntesis. Así (Suárez, del arbitraje, en casos de rechazo, se comunica al autor principal,
2008). Las citas seguirán el estilo Vancouver, disponible en http:// responsable de la correspondencia con la Revista.
www.icmje.org. A continuación se mencionan algunos ejemplos de
citas correctas para distintos tipo de documentos: Proceso de selección: los trabajos recibidos en la revista MEDI-
CINA (Bogotá) pasan a proceso de selección, donde una primera
a) Artículo de Revista. Citar el primer apellido y la inicial del nombre revisión consiste en verificar que el mismo cumple los criterios
de todos los autores si son seis o menos, si son siete o más, generales que en estas instrucciones se indican.
referenciar los seis primeros y añadir la palabra et al., seguido
del título del artículo y de la revista, con punto, el año de publi- En una segunda revisión se comprueba el valor científico del do-
cación, el volumen y las páginas de inicio y final del artículo. cumento, la utilidad y oportunidad de su publicación, así como su
Martínez A, Fernández R, Medina F, Raposo I, Viñas S, concepción ética. Esta es la revisión por árbitros, que realizan
Chouza M. Habilidades comunicativas en la entrevista al menos un experto.
clínica. Fisioterapia. 2002; 24:90-6.
b) Libro. Citar el primer apellido y la inicial del nombre del/de los En una tercera versión el Comité Editorial decide la aprobación
autor/res, seguidos del libro, el lugar de edición, la editorial y o no del documento, teniendo muy en cuenta la opinión de los
el año de edición. árbitros. Se pueden producir tres tipos de decisiones: a) aprobado
Neiger H. Los vendajes funcionales. Aplicaciones en para publicar; b) aprobado siempre que el autor acepte las modifi-
traumatología del deporte y en reeducación. Barcelona: caciones que proponen los árbitros y las realicen, y c) rechazado
Masson. 1990. para publicación.

c) Página Web Internet. Utilizar el mismo formato que el de un Los casos mencionados en b) pasarán una cuarta revisión, al objeto
artículo en una revista, según sea el caso, variando la nu- de confirmar que las condiciones indicadas para aceptación se
meración de las páginas por el de “pantallas” que contienen hayan cumplido; de no ser así, se rechaza el artículo.
la información utilizada. Al final se recomienda utilizar URL y
colocar la fecha de la consulta más reciente. Una quinta y última revisión corresponde a la redacción de la Revista,
Morse SS. Factors in the emergence of infectious diseases. que puede hacer correcciones o modificaciones gramaticales o de
Emerg Infect Dis (serial online) 1995 Jan Mar (cited 1996 estilo, que generalmente no se consultan con autor, ya que el trabajo
Jun 5); 1(1): (24 screens). Available from: URL: www.cdc. es aceptado sobre la base de que el editor se reserva el derecho
gov/ncidad/El/htm Consultado: marzo 8/2007. de introducir modificaciones tendentes a una mayor uniformidad,
claridad y adaptación al estilo de la revista MEDICINA (Bogotá).

You might also like