You are on page 1of 12

FORMULACION DEL PROBLEMA UNIDAD 2

PASOS 3 Y 4 DEL ABP

MARY SOLEIDA ACOSTA LIEVANO


WILLIAM ELIAS GUERRERO
RAMON EDUARDO AGUILAR
SINDY YISETH VEGA

NIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES – ECSAH
COMUNIDAD, SOCIEDAD Y CULTURA (PLAN NUEVO)
OCTUBRE 2018
FORMULACION DEL PROBLEMA, MARCO DE REFERENCIA Y OBJETIVOS
DE LA INVESTIGACION
PASOS 3 Y 4 DEL ABP

1
PRESENTADO POR:
MARY SOLEIDA ACOSTA LIEVANO COD: 1121872160
WILLIAM ELIAS GUERRERO COD:
RAMON EDUARDO AGUILAR COD:
SINDY YISETH VEGA COD:
403007_114

KEYLA ROSA CORONADO


TUTOR

NIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES – ECSAH
COMUNIDAD, SOCIEDAD Y CULTURA (PLAN NUEVO)
OCTUBRE 2018
2
Introducción.

El presente trabajo basado en un ejercicio grupal y la conceptualización y lecturas de la

Unidad dos, que permitirá adquirir conocimientos disciplinares y el desarrollo de

habilidades investigativas de acuerdo a problemáticas asociadas a los entornos de los

estudiantes que permitan comprender problemáticas sociales en sus comunidades.

Problema seleccionado “Consumo de sustancias psicoactivas en niños y adolescente en la

ciudad de Villavicencio”

Y donde se ejecutaran estrategias tecnificadas para ser aplicadas en la problemática

planteada como la formulación del problema y sus factores contribuyentes. Con bases

académicas, teóricas, metodológicas y conceptuales medios de comunicación Análisis

contextual, deben identificar las variables que son importantes para comprender el

problema psicosocial. Con base en la elaboración del trabajo grupal que contiene el fondo

del problema, factores generadores, fundamentos teóricos.

3
Formulación del Problema

Pasó 4: Aspectos para profundizar del problema psicosocial.


La drogadicción parece que va en aumento en la capital del Meta (Villavicencio). Ahora es normal ver jovencitos consumiendo
marihuana y otras sustancias en sitios públicos, a cualquier hora del día, dentro y fuera de los centros educativos, influenciados por
grandes criminales que los inducen al oscuro mundo de la drogadicción.
Es urgente que las Familias, entidades públicas, privadas y las autoridades competentes, puedan generar posibles soluciones a tan
grave problemática y en el menor tiempo posible, liderando programas de educación familiar y otros que ayuden a disminuir el
consumo en la población, principalmente entre los niños y jóvenes.
Los temores son muchos y variados, reales o imaginarios la violencia, el hambre, enfermedades, las malas amistades, la soledad, las
pandillas, gente de diferentes clases sociales, sexo y edades, se sienten atrapados por sus miedos personales, individuales,
intransferibles, pero también existen otros globales que nos afectan a todos.
Hoy en día vemos que la mayoría de ciudades son afectadas por el problema, de la delincuencia y narcotráfico y lo peor que son
bandas de muchachos de trece a diecinueve años, son grupos, que no tienen finalidades concretas, de adolescentes desarraigados,
inquietos, sin empleo, cuyo más frecuente lugar de reunión es la esquina de una calle. Y esto se debe a muchos factores sociales y
culturales, en la cual podemos empezar preguntándonos ¿por qué dentro de una misma cultura con probabilidades similares de
impunidad y oportunidades semejantes, algunas personas se vuelven delincuentes y otras no? Esto se debe a la pérdida de valores
éticos, sociales, humanos, religiosos y, en cambio, al incremento y apropiación de costumbres foráneas, drogadicción, pornografía y a
todo el alboroto de la globalización. Causas pueden depender de:
La familia: ya que es el primer medio de control social. Es allí donde el niño aprende a socializar positivamente. Un fracaso en esa
etapa lleva a los problemas sociales que hoy vemos a diario, como el uso de la violencia para resolver conflictos o la inexistencia de
valores como la responsabilidad, la solidaridad o el respeto de límites. En muchos hogares, los niños y adolescentes sufren el acoso de
elementos negativos como la drogadicción, la publicidad negativa o la exposición a la pornografía y a la violencia que los avances
tecnológicos mal empleados nos han traído, inestabilidad laboral, separación y divorcio, hijos ilegítimos, violencia doméstica,
participación en riñas, porte y uso de armas, sin olvidar causas biológicas. Por otro lado, hay padres y madres de familia desprovistos
de herramientas y habilidades para guiarlos correctamente y disciplinar a sus hijos se ha hecho una tarea imposible. No podemos pasar
por alto a los niños que nacen de madres adolescentes, la mayoría provenientes de sectores marginados de la sociedad, excluidos de

4
educación y trabajo, así como del apoyo de sus familias. Esas jóvenes terminan expulsadas de su hogar y pasan a ser jefas de familia,
engrosando las estadísticas de pobreza extrema de nuestro país. Esta negatividad en la relación familiar tiende a impulsar a los jóvenes
a buscar refugio en la calle, muchas veces con la pandilla como grupo de apoyo. En esas circunstancias, las conductas delictivas se
desatan con mayor facilidad.
El espacio social: Aquellos factores estáticos que se relacionan con una cultura y un medio geográfico determinado. La cultura
comprende hechos sociales de una sociedad determinada con un uso reiterado. Llega a crear costumbres, sentar creencias y patrones
sociales, así como concebir técnicas, incluso se concibe como fundamento y contenido de las normas jurídicas. En este parámetro se
analizan las zonas criminógenas, concebidas como aquellos territorios proclives a que la actividad delictiva se realice en ellos. Incluso
según las características de una zona serán los hechos delictivos que se realicen en ellos. Incluso, según las características, serán los
hechos delictivos que se realicen, tenemos de referencia la diferencia entre una ciudad y una zona rural.
El barrio: Comprendido como el límite político establecido por las autoridades, o bien el entorno en que se mueve cada persona a
diario, a pesar de que el círculo social en que se interactúe sea fuera de este territorio. El barrio influye en el número, tipo y calidad de
los delitos que se cometen, teniendo en cuenta cuanto facilita o dificulta el control de las autoridades y la protección que pueda dar esta
y los habitantes del territorio. En este espacio territorial existen intereses comunes, normas aceptadas en las relaciones sociales o
económicas y algunas instituciones sociales, donde existe la interacción constante y generalmente una solidaridad dinámica; lugares
entre ellos primordiales que facilitan el vínculo: la escuela, la casa de residencia y el vecindario.
El alojamiento: El hogar y la convivencia interna complementan en gran medida los factores sociales que condicionan la
delincuencia. Es un factor en estrecha relación con la familia y la educación que de esta recibe.
La educación: La educación fundamental es dada por los padres, la escuela complementa la formación del individuo. La educación
recibida por el delincuente tiene una profunda relación con su peligrosidad, es decir, con la posibilidad de reiteración criminal, pues los
que han crecido en un medio de vicio o criminalidad lo toman como cosa normal, aunque lo repruebe la sociedad. Incluso los
conocimientos técnicos y científicos adquiridos por la educación son utilizados para perfeccionar sus actividades criminales. Por otra
parte, la desorganización en la escuela tiene la negativa principal de convertir al educando en una persona indisciplinada, enemiga del
orden.
Moralidad de los delincuentes: Los delincuentes no están desprovistos de moral, sino solo excepcionalmente, prueba de ello es que los
asesinos, los violadores o abusadores sexuales y los ladrones se desprecian mutuamente por su baja moralidad, desde su visión de la
vida.

5
Religiosidad: Algunos delincuentes intentan justificar sus actos con la creencia religiosa que los ha motivado a realizarlos, existiendo,
inclusive, sectas religiosas destinadas a tales efectos.
La economía: Las condiciones materiales son indudablemente condicionantes de espirituales y es en este plano que la economía juega
su rol como factor condicionante de la delincuencia. Son las condiciones económicas de vida del individuo las que lo impulsan en
múltiples ocasiones a adentrarse en la delincuencia como alternativa a las problemáticas de la vida cotidiana.
Se podría mencionar otros tantos como el abandono, la ignorancia, la ocupación, la composición de la población, la alimentación, los
centros de diversión. El análisis demuestra que la delincuencia se caracteriza por la integridad, complejidad y diversidad como
fenómeno social.
El estado: tiene la responsabilidad y la obligación de solucionar dichos problemas a través de las acciones de gobierno y Puede decirse
que un problema social surge cuando muchas personas no logran satisfacer sus necesidades básicas. Que un sector de la población no
logre acceder a los servicios de salud, la educación, la alimentación o a la vivienda, supone un problema social. El gobierno será en el
encargado de desarrollar las políticas sociales necesarias que permitan revertir el problema social en cuestión y, de este modo, mejorar
la calidad de vida de la gente.
La pobreza: que afecta a más de mil millones de personas de todo el planeta; pero no se trata de no poder llegar a fin de mes, sino de
un grado de carencia extrema, sin lo mínimo necesario para subsistir, como ser el acceso a la vivienda, la salud, el agua potable y la
educación, entre otros recursos indispensables para el desarrollo de todo ser humano. Una de las causas de la pobreza es la falta de
trabajo, y por eso este lamentable fenómeno tiene lugar principalmente en el Tercer Mundo, con el continente africano siempre a la
cabeza.
El abuso infantil: Una de las atrocidades que sólo tiene lugar en nuestra especie. Muchas veces, comienza a raíz de la necesidad de
trabajar de los niños de clase baja y del consiguiente aprovechamiento de aquellos que los explotan de las maneras más espantosas
imaginables, como ser la prostitución infantil.
Dentro de una cultura de supervivencia, una serie de elementos negativos confluyen alrededor de los jóvenes criados en esas
circunstancias y pueden impulsarlos a la delincuencia, a veces propiciada por el mismo grupo familiar. Entre esos elementos están la
falta de educación, amigos delincuentes, drogadicción, venta de drogas como única opción económica, desocupación y, lo más
preocupante, un futuro sin esperanza.

6
Ignorar el problema Psicosocial, esto puede producir grandes y graves equivocaciones que pueden no sólo debilitar en lugar de
fortalecer, sino además impedir cualquier trabajo que se trataba de hacer con la comunidad. Las circunstancias externas son muy
importantes e impactantes, pero la erosión en el trabajo comunitario cotidiano puede tener efectos más profundos, haciendo más
expedito el camino a las influencias negativas externas.
Por otro lado asociándonos a la Cibercultura podemos decir que hay practicas colectivas y sociales en red donde se puede involucrar a
la comunidad afectada en el fortalecimiento amplio de información para evadir el “ocio” , respondiendo como una alternativa de la no
violencia y no consumo de sustancias Psicoactivas , ya que es un campo de estudio a partir del cual es posible comprender las
transformaciones culturales ligadas a la introducción de tecnologías digitales en las sociedades contemporáneas y, en particular , en las
denominadas Tercer mundo ,a través de relaciones complejas de entramados tecno sociales ,en tres ámbitos :
1. El ejercicio del poder
2. la acción colectiva
3. la experiencia estética
Esto debería ser posible también gracias a la participación del estado o del gobierno en invertir más en estas poblaciones más
vulnerables y más violentas “ollas”. También se debemos apoyarnos del acompañamiento de la Alcaldías, Gobernación, Policía
Nacional, Ejército, que forjarán y disminuirán las principales brechas, que son el analfabetismo, y la falta de oportunidad, y todo tipo
de violencias.
Según la psicología cultural y la línea de pensamiento de la tradición positivista y realista refiere que la cultura determina los modos de
pensar y de relacionarse se puede comprender el problema que las personas hoy delincuentes al estar haciendo parte de una sociedad
donde la violencia tanto fuera de casa como intrafamiliar les ha hecho mirar esos actos como naturales, por ser parte de la vida
cotidiana.

Los sectores relacionados con esta problemática, como el Ministerio de Educación (MINED)

7
El concepto de Educación para Todos no lleva implícito el de inclusión. Si bien ambos comparten el objetivo de asegurar el acceso a la
educación, la inclusión implica el acceso a una educación de calidad sin ningún tipo de discriminación, ya sea dentro o fuera del
sistema escolar, lo cual exige una transformación profunda de los sistemas educativos. Sin inclusión es muy posible que ciertos grupos
de estudiantes sean excluidos por lo que ésta debe ser un principio orientador de las políticas y programas educativos, con el fin de que
la educación sea para todos y no sólo para una mayoría” (Unesco 2005).
Con ello busca impulsar una inclusión a través de una transformación del sistema educativo tradicional, el cual esté en la capacidad de
atender las diversas necesidades de aprendizaje de los alumnos y conlleve al desarrollo del conocimiento desde las salas de aula que
impulsen la equidad y cooperación para todos. La Unicef describe la educación inclusiva como: “un proceso orientado a responder a la
diversidad de los estudiantes incrementando su participación y reduciendo la exclusión en y desde la educación. Está relacionada con
la presencia, la participación y los logros de todos los alumnos, con especial énfasis en aquellos que, por diferentes razones, están
excluidos o en riesgo de ser marginados, constituyendo un impulso fundamental para avanzar en la agenda de la EPT.
La educación debe lograr interactuar con los diferentes actores, víctimas y victimarios, ser gestora de transformaciones en el ámbito de
lo social, político e incluso lo económico. Por lo anterior se hace necesaria una formación en derechos humanos, competencias
ciudadanas y con las áreas obligatorias fortalecer la construcción de su proyecto de vida. La escuela debe ser garante de la
reincorporación, reparación e inclusión social de los niños, niñas y jóvenes. Desde esta mirada el docente debe asumir la mediación en
su práctica pedagógica con como un estilo de vida. En definitiva se requiere que el sistema educativo colombiano juegue un papel
importante aportando desde sus diferentes instancias y niveles de formación la posibilidad de diseñar e implementar propuestas que
permitan la consolidación duradera. El rol que desempeña la educación en la reconstrucción radica en proveer protección física,
psicosocial y cognitiva a todos aquellos que de algún modo han sido víctimas de esta guerra. (Rojas y Cruz, 2009, p.14).
Cabrera, Garcia, V. Madres, padres y profesores como educadores de la resiliencia en niños colombianos. La edad escolar resulta clave
en la historia de niños y niñas (niños de aquí en adelante). Según Meresman (2005) es en la infancia, especialmente en la edad escolar,
en donde se moldean las preferencias, costumbres y estilos de vida de cada persona. Por su parte Rutter (2006) señala que es
importante identificar los factores de riesgo y protección en la infancia, porque permiten predecir resultados negativos o positivos en el
proceso de un desarrollo saludable. De esta manera, tanto la vulnerabilidad como la protección se configuran como procesos
interactivos que actúan simultáneamente en el proceso de desarrollo educativo. En algunos países, concretamente en Colombia, se
viven altos niveles de pobreza. Esta ha sido descrita como un factor de riesgo que genera dolor y estrés. Diversos autores la sitúan al
mismo nivel de vivir con padres con alguna patología mental severa (Fonagy, Steele, Steele, Higgitt, & Target, 1994). Las familias que
viven en situación de pobreza están expuestas, con frecuencia, a conductas de aislamiento, incertidumbre y sensación de

8
vulnerabilidad, que pueden afectar el buen desarrollo de las relaciones familiares y generar prácticas parentales negativas que no
contribuyen a la educación adecuada de los niños
Alteraciones psicológicas
Entre las alteraciones psicológicas más comunes entre la población infantil y adolescente, producidas por hechos relacionados con las
drogas, se encuentran la pérdida de relaciones interpersonales, ideas distorsionadas, ansiedad, Presencia de sintomatología ansiosa en
niños, niñas y adolescentes ... Pérez, D., Regino, T., Gómez, N., Castillo, S., Romero, K. problemas de atención, inseguridad,
trastornos del sueño, ansiedad por separación, depresión, indefensión, desarrollo de conductas regresivas, conductas agresivas,
vergüenza, sentimiento de culpa, miedo, entre otros. Estas conductas se presentan en mayor o menor grado dependiendo de la etapa del
desarrollo en la que se encuentre el menor al momento de experimentar el evento traumático (Cohen & Mannarino, 2008; López-
Navarrete et al., 2007; Pereda, 2012).
Rojas y Cruz (2016) dice que la “mediación escolar es una técnica para la resolución de conflictos y consumo de sustancias
psicoactivas en escenarios educativos. Es un proceso que establece su base en la comunicación y la búsqueda de un consenso para
encontrar la solución que satisfaga a las partes involucradas, promueve la Cultura de la Paz y de la no Violencia en los centros
escolares del sistema educativo” (p 10).

Describir los factores de riesgo presentes en los consumidores de sustancias psicoactivas en niños y adolescentes. El fenómeno del
consumo de drogas constituye un hecho complejo que abarca aspectos tan diversos y variados como los personales, familiares y
sociales, con gran incidencia en la salud, la educación y la seguridad pública. Dicho fenómeno es un problema que se ha extendido a
gran parte de la población de los países latinoamericanos, afectando especialmente a los jóvenes, mostrando índices crecientes en los
niveles de consumo de tal población. En tal sentido, se ha observado que un alto porcentaje de adolescentes y jóvenes en América
Latina han reportado niveles de consumo de alcohol superiores, en la mayoría de los casos, al 85% en las primeras etapas de la
juventud (1).

Fuente: UNAD

9
10
Conclusiones.

En el transcurso del presente trabajo se lograron identificar las diferentes etapas que de

manera integrada definen correctamente los procesos tecnificados con base en el

reconocimiento de un problema y la proposición de una hipótesis que avalada por el

fundamento teórico se logra identificar posibles objetivos medibles y realizables en

tiempo, modo y forma facilitando ejecutar estrategias tecnificadas para ser aplicadas en

soluciones a la problemática planteada.

Además de conocer con base en la profundización del problema mejorar la calidad de

vida de sus comunidades brindando oportunidades que se abran para todos.

La problemática social en Colombia configurada en descomposiciones de

procedimientos éticos y donde pulula la corrupción, el clientelismo y la impunidad

abandera con un procesos de paz totalmente polarizado injusto y desviado de sus

verdaderos objetivos sociales de transformación y equidad para todos y donde la infancia

colombiana es el blanco perfecto de la corruptela de los políticos de turno perpetrados en el

poder bajo la complacencia de la sociedad consumista y sumisa del País.

11
Referencias.

Acevedo, J. & Ortiz L. (2017) Niños, Niñas y Adolescentes en el posconflicto Proyecto de


Grado, Universidad Católica, Medellín. PP. 7-18
Rojas y Cruz. (2016). La mediación escolar una alternativa de inclusión social de niñas,
niños y jóvenes víctimas en Colombia. Recuperado de http://congresodemediacion.com

Cifuentes Patiño, M. (2015). Niñez y juventud, víctimas del conflicto armado: retos para el
trabajo social.Tendencias & Retos, 20(1), 161-177. Recuperado
de https://revistas.lasalle.edu.co/index.php/te/article/view/3466

Rojas y Cruz. (2016). La mediación escolar una alternativa de inclusión social de niñas,
niños y jóvenes víctimas del conflicto armado en Colombia.
Cubero, M. y Santamaría, A. (2005). Psicología cultural: una aproximación conceptual e
histórica al encuentro entre mente y cultura. Avances en Psicología Latinoamericana.
Universidad del Rosario Bogotá, Colombia. Recuperado
de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=79902303
Montealegre, R. (2005). La actividad humana en la psicología histórico-cultural. Avances
en Psicología Latinoamericana. Universidad del Rosario Bogotá, Colombia. Recuperado
de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=79902304
Ovalle, L. y Vizcarra, F. (2011). Ciberculturas: el estado actual de la investigación y el
análisis. Cuadernos de Información, Pontificia Universidad Católica de Chile Santiago,
Chile. Recuperado dehttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=97118906004
(Navarro, Cometto, Aespig, Cromaguera, Gómez y Cerró, 2009, p. 1). Relación entre
factores de riesgo del consumo de drogas y pronóstico académico en estudiantes de nuevo
ingreso en la carrera de enfermería en dos universidades latinoamericanas. Enfermería
Global, (17) Recuperado en 25 de octubre de 2018, de
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-
61412009000300003&lng=es&tlng=es

12

You might also like