You are on page 1of 35

I

Toxoplasmosis Congénita

Autora: Luciana Maribel Di Costanzo

Coautora: Silvina Adriana Perez

Materia: Epidemiologia

Instituto de formación técnica superior Nº10

Técnico Superior en Análisis Clínicos


Página II

Dedicatoria

Se lo quiero dedicar a toda mi familia que es la que me apoya cada día en la carrera, y

especialmente a mis padres y mi hermano que son los que están día a día a mi lado.

También se lo quiero dedicar a los estudiantes y futuros estudiantes de esta carrera.


Página III

Agradecimientos

Agradecer a todos los profesores del instituto que cada día nos enseñan a aplicar todo lo

aprendido para en el futuro ser buenos profesionales.

A la profesora Silvina Adriana Perez que fue la que me impulso a realizar este trabajo para

ser mejores profesionales.


Página IV

Resumen:

El Toxoplasma Gondii es un protozoo intracelular obligado que causa una enfermedad

llamada Toxoplasmosis.

Este protozoo no soporta temperaturas alta, su periodo de incubación es de entre una y dos

semanas; y se puede presentar en 3 formas diferentes las cuales son: Quistes Tisulares ,

Ooquistes y Taquizoitos.

Hay varios tipos de Toxoplasmosis, estas son: Toxoplasmosis Ocular, Toxoplasmosis

Congénita y Toxoplasmosis Adquirida que depende si la persona esta inmunosuprimida o no.

La Toxoplasmosis Congénita se produce cuando la madre resulta infectada durante el

embarazo y por consecuencia el feto puede quedar infectado. Este tipo de enfermedad es de

trasmisión vertical (esto significa que la madre le al hijo la enfermedad durante el embarazo).

Los síntomas de esta enfermedad generalmente son como los de una gripe, pero si la persona

esta inmunosuprimida generalmente presentan signos y síntomas.

Abstract:

Toxoplasma Gondii is an obligate intracellular protozoan that causes a disease called

Toxoplasmosis.

This protozoan does not withstand high temperatures, its incubation period is between one

and two weeks; and can be presented in 3 different forms which are: Tissue Cysts, Oocysts and
Página V

Taquizoitos.

There are several types of Toxoplasmosis, these are: Ocular Toxoplasmosis, Congenital

Toxoplasmosis and Acquired Toxoplasmosis that depends on whether the person is

immunosuppressed or not.

Congenital toxoplasmosis occurs when the mother is infected during pregnancy and

consequently the fetus can become infected. This type of disease is vertical transmission (this

means that the mother gives the child the disease during pregnancy).

The symptoms of this disease are usually like those of a flu, but if the person is

immunosuppressed they usually show signs and symptoms.


VI

Tabla de Contenidos

Introducción............................................................................................................................ 7

Marco Teórico

Características del parasito......................................................................................................8

Fuentes de Contagio.................................................................................................................9

Síntomas..................................................................................................................................11

Tipos de Toxoplasmosis Congénita.........................................................................................12

Diagnostico..............................................................................................................................14

Tratamiento..............................................................................................................................18

Epidemiologia

Prevalencia mundial...................................................................................................................20

Prevalencia en la Argentina........................................................................................................21

Prevalencia sobre los Factores de Riesgo..................................................................................22

Riesgo de Transmisión al feto....................................................................................................24

Caso Clínico N° 1.......................................................................................................................26

Caso Clínico N°2........................................................................................................................27

Caso Clínico N°3........................................................................................................................29

Caso Clínico N°4........................................................................................................................30

Caso Clínico N°5........................................................................................................................33

Análisis de los casos...................................................................................................................34

Conclusión..................................................................................................................................35

Bibliografía ................................................................................................................................35
Página 7

Introducción

La Toxoplasmosis Congénita es una enfermedad que afecta a los recién nacidos, la cual es

consecuencia de la madre ya que es ella la que adquiere la enfermedad y se la transmite al hijo.

Esta enfermedad trae muchas complicaciones en los niños si no se trata a tiempo hasta puede

causar la muerte.

Entonces ¿Que es la Toxoplasmosis Congénita? ¿Como la contraen los recién nacidos? ¿

Cual es el riesgo de transmisión vertical de la toxoplasmosis y cuáles son las consecuencias?

¿Como se puede prevenir la Toxoplasmosis Congénita? ¿Puede el tratamiento prenatal prevenir

la Toxoplasmosis Congénita en el bebe?

Las mujeres que están gestando y no fueron diagnosticadas, por no presentar algún

síntoma, los hijos nacerán con Toxoplasmosis Congénita.


Página 8

Marco Teórico:

El Toxoplasma Gondii es un protozoo intracelular obligado que causa una enfermedad que se

llama Toxoplasmosis.

1. Características del parásito:

 No soporta altas temperaturas.

 El periodo de incubación es de una a dos semanas.

 Se puede presentar en tres formas diferentes:

1. Quistes Tisulares (en el tejido): esta forma hace más resistente al parásito, se puede

encontrar en cualquier órgano, pero predominan en el sistema nerviosa central, en el miocardio

(tejido muscular del corazón), donde pueden permanecer inactivos durante toda la vida, pero son

capaces de reactivarse. La forma de destruir estos quistes por desecación, congelarlos a

temperaturas menores a -20°C o con calor a temperaturas superiores a 60°C.

2. Ooquistes o huevecillos: tienen una forma oval. Estos son eliminados en las heces de los

gatos (únicos huéspedes del toxoplasma gondii), que han ingeridos quistes tisulares de sus

presas. Cuando el gato ingiere los quistes de sus presas tardan entre 20 a 24 días en generar los

ooquistes.

3. Taquizoitos: son la forma más invasiva y se multiplican rápidamente. Se encuentran en

las infecciones agudas, entran por la boca y se esparcen por todo el organismo. Una vez dentro

de los tejidos se forman los Quistes Tisulares en el tejido.

Hay varios tipos de toxoplasmosis estas son:

a. Toxoplasmosis aguda adquirida en personas inmunocompetentes

b. Toxoplasmosis aguda adquirida o reactiva en personas inmunodeprimidas

c. Toxoplasmosis ocular
Página 9

d. Toxoplasmosis congénita

La toxoplasmosis congénita se produce por la transmisión fetal por vía transplacentaria del

toxoplasma gondii tras la primoinfección materna. Este tipo de enfermedad es de trasmisión

vertical ( esto significa que la madre le trasmite al hijo la enfermedad durante el embarazo).

2. Fuentes de contagio:

La Toxoplasmosis no se trasmite de un humano a otro.

La Toxoplasmosis se transmite a las personas de tres formas diferentes:

1. Alimentos contaminados:

a. Consumir carne infectada cruda o no bien cocida, especialmente cerdo, cordero y

animales de caza: Al igual que en los seres humanos, en muchos otros animales

los taquizoitos se diseminan por el organismo formando en los tejidos los quistes

tisulares. El ser humano al consumir la carne cruda o mal preparada, introduce en

su cuerpo la forma quística del toxoplasma.

b. Una persona que consume con frecuencia verduras y frutas, puede consumirlas

sin el adecuado lavado para eliminar el parásito en algún momento.

c. Tomar agua contaminada. El agua contaminada y los utensilios utilizados para

preparar la carne como tablas para picar, cuchillos o alimentos que hayan estado

en contacto con la carne contaminada, también pueden infectar a la persona.

d. Tomar leche de cabra sin hervir.

e. También se puede adquirir la infección, por medio de las moscas y las cucarachas

que estuvieron en contacto con las heces infectadas, estos insectos llegan a los

alimentos y los contaminan.


Página 10

a. Manipulación de tierra: Otra vía de contagio suele producirse entre personas que

trabajan la tierra con las manos, bien agricultores, bien en labores de jardinería.

tierra bajo las uñas.

2. Gatos: El gato reproduce en el intestino al parásito y es expulsado en forma de ooquiste

(o huevecillo) en las heces fecales, generalmente en su caja de arena o bien en la tierra

del jardín. Bajo ciertas condiciones de humedad y temperatura el parásito puede vivir en

la tierra más de un año.

3. Infección fetal: Por transferencia a través de la placenta de una madre infectada a su bebé

durante el embarazo, este tipo de infección da origen a la toxoplasmosis congénita.

El riesgo para el bebé es menor cuando la infección ocurre en las últimas semanas de

gestación.

Otros: Con muchísima menos frecuencia, el parásito puede ser transmitido por transfusión de

sangre, o trasplante de órganos.

Figura N°I: Formas de Contagio

Fuente: http://www.serviciopediatria.com/wp-content/uploads/2015/02/TOXOPLASMOSIS.pdf
Página 11

3. Síntomas:

Generalmente las personas saludables no presentan síntomas, ni signos al contraer

Toxoplasmosis e ignoran tener esta infección. Pero en algunos casos las personas pueden

presentar síntomas similares a la gripe, estos son:

 Dolor de cabeza

 Ganglios Linfáticos inflamados

 Dolor generalizado

 Fiebre

 Fatiga

En de las personas inmunosuprimidas si presentan signos y síntomas, ya que tienen un

sistema inmunitario débil.

Los síntomas y signos son parecidos a los que nombre anteriormente, pero con alguna

complicación ya que pueden tener confusión, falta de coordinación, problemas pulmonares y

visión borrosa producida por la inflamación borrosa en la retina

Los mujeres embarazadas tampoco presentan síntomas y signos de la enfermadas y la

transitan como una gripe. Pero en el caso de presentar síntomas son iguales a los que nombre

anteriormente.

En el caso de que las mujeres embarazadas estén inmunosuprimidas generalmente presentan

síntomas los cuales son parecidos a los de las personas inmunosuprimidas.

En el caso de los bebes los síntomas de la Toxoplasmosis Congénita difieren según el

momento en el que ocurre la infección durante el embarazo.

En el caso de que la infección allá sido al final de embarazo los síntomas y signos del bebe son

los siguientes:
Página 12

 Agrandamiento del hígado o el bazo

 Color amarillento en la piel y en la parte blanca de los ojos (ictericia)

 En algunos casos miocarditis

En el caso de que la infección allá sido en la mitad del embarazo los síntomas y signos del

bebe son los siguientes:

 Encefalitis

 Convulsiones

En el caso de la infección allá sido en el principio del embarazo cuando se está formando la

placenta, el parasito pasa directamente al feto. La triada clásica de signos sugestivos de

Toxoplasmosis Congénita incluye:

 Lesiones oculares

 Hidrocefalia (acumulación de liquido en las cavidades del cerebro)

 Calcificaciones intracraneales

También existen otros síntomas y signos que se asocian a esta enfermedad como el liquido

cefalorraquídeo anormal, anemia, convulsiones, sordera, fiebre, retardo mental, problemas de

aprendizaje, retardo en el crecimiento, hepatomegalia, ictericia, erupción cutánea,

microcefalia(cabeza pequeña), espasticidad, miocarditis, neumonía y trombocitopenia.

4. Tipos de Toxoplasmosis Congénita:

La Toxoplasmosis Congénita según en el momento de vida que se manifiesta y como se

manifiesta presenta de 4 formas diferentes (Adoptado de Reming-ton et al)1 :

1
Remington JS, McLeod R, Thulliez P, Desmonts G. Toxoplasmosis. In: Remington JS, Klein JO, Wilson CB,
Baker CJ (eds). Infectious Diseases of Fetus and Newborn Infant. 6thed. Philadelphia: Elsevier-SaundersCompany,
2006, p 947-1091.
Página 13

a. Enfermedad neonatal: es un recién nacido (RN) afectado gravemente, con signos

de compromiso del Sistema Nervioso Central y con secuelas que generalmente no

son modificados con el tratamiento.

b. Enfermedad se manifiesta en los primeros meses de vida: El diagnostico se efectúa

en los primeros meses de vida. Se incluyen recién nacidos con la enfermedad,

independiente de la gravedad de los síntomas y recién nacidos que nacieron

asintomáticos y se manifestaron tardíamente.

c. Enfermedad se manifiesta tarde en la vida: Es posible diagnosticar por la presencia

por una secuela o reactivación de la infección que no fue diagnosticada durante su

infancia. Pueden padecer secuelas o pueden desarrollar coriorretinitis, sordera,

hidrocefalia, retardo mental o psicomotor años más tarde, por lo que requieren

tratamiento.

Hay otra clasificación de Toxoplasmosis Congénita esta depende de los síntomas y signos

clinicos que expresan los recién nacidos (Según Desmonts y Couvreur)2:

I. Niños con desordenes neurológicos: Los síntomas pueden aparecer al nacer o ser

diagnosticadas después. Los síntomas y signos que pueden presentar son: hidrocefalia,

microcefalia o microoftalmia.

II. Niño con enfermedad grave generalizada: Puede presentar neumonía, la enfermedad

purpura, ictericia intensa, exantema maculopapular.

2
Hayde M, Pollak A. Clinical picture. Neonatal signs and symptoms. In: Ambroise-Thomas P, Petersen E (eds).
Congenital toxoplasmosis. Scientific Background, Clinical Management and Control. Chateau-Gontier, France:
Springer, 2000, p 153-63
Página 14

III. Niño con desordenes leves y signos solitarios de infección prenatal:

Hepatoesplenomegalia e ictericia con o sin trombocitopenia ocurren como signos

inespecíficos. La relación con una infección toxoplásmica congénita frecuentemente se

establece retrospectivamente frente a un foco de coriorretinitis.

IV. Niño con infección subclinica.

5. Diagnostico:

a. Diagnostico serológico en la madre embarazada o después del embarazo

Uno de los métodos más utilizados es el método serológico o inmunológico; este método se

basa en la detección de anticuerpos específicos frente al Toxoplasma Gondii.

Tabla N° I: Técnicas serológicas

Técnicas serológicas Explicación

Sabin-Feldman, Dye-test Es una prueba de referencia al alcance sólo de


laboratorios especializados. Evalúa la lisis parasitaria
en presencia de anticuerpos. Es una técnica compleja y costosa
pues necesita un bioterio al utilizar parásitos vivos.

Inmunofluorescencia Indirecta Marca los anticuerpos específicos que se fijan en la


superficie del parásito con un 2º anticuerpo marcado
con fluoresceína. Puede medir IgG e IgM específicas.
La presencia de anticuerpos antinucleares y factor reumatoideo
produce falsos positivos para IgM. Los títulos obtenidos se
correlacionan adecuadamente con el Dye-test.

ELISA IgG: Los títulos obtenidos se expresan en unidades. Se


positiviza en forma tardía.
IgM: la técnica doble sándwich elimina la posibilidad de falsos
positivos por factor reumatoideo. Es más sensible quela IFI-
IgM.
IgA: Mide Ac contra la proteína de superficie P-30.
Es de utilidad para el diagnóstico de la infección aguda y
congénita.
Aglutinación Indirecta Detecta IgG. Fácil de realizar y con buena sensibilidad tanto
para diagnóstico como para pesquisa de la embarazada. Buena
Página 15

correlación con el Dye test y ELISA

ISAGA Técnica de inmunocaptura. Permite evaluar anticuerpos IgM,


IgA. Presenta buena sensibilidad y especificidad.

Hemoaglutinación indirecta Detecta IgG. Fácil de realizar. Se positiviza en forma tardía.


No se recomienda para pesquisa de infección aguda.
Fuente: https://www.sap.org.ar/docs/publicaciones/archivosarg/1999/99_178_187.pdf

Otra prueba que se realiza es la prueba de avidez de los anticuerpos, esta prueba se basa en

que los anticuerpos IgG presentan una baja avidez por los antígenos parasitarios en los primeros

3 a 5 meses de la infección.

Estas técnicas permiten evaluar los anticuerpos, pero su interpretación no es tan fácil.

Depende del momento en el que uno tuvo la infección los valores de los anticuerpos.

Hay diferentes tipos de anticuerpos, estos son IgG, IgM, IgA, IgD e IgE. En estas técnicas

solo se detectan las IgG, IgM e IgA.

La IgM aparece una o dos semanas después de la infección, por 2 meses mantienen un pico

y descienden lentamente durante otros 6-9 meses, aunque dependiendo de la tecnica depende de

su positividad, ya que con la tecnica de ISAGA puede dar positiva durante 2 años.

La IgG aparece una o dos semanas después que la IgM, esta se incrementa hasta la sexta y

octava semana; y permanecen elevados durante 12 o 24 meses. Estos descienden lentamente

durante 2-3 años, para permanecer después positivas durante toda la vida.

La IgA aparece con la IgM aunque su duración es menor, de 2 a 4 meses.


Página 16

Figura N°II: Curva de anticuerpos en las infección por Toxoplasma Gondii

Figura N°II: Ig: Inmunoglobulinas


Fuente: http://www.neonatos.org/DOCUMENTOS/Toxoplasmosis.pdf

La tecnica de hemoaglutinación indirecta no es recomendable como única prueba para las

mujeres embarazadas, ya que da positiva después de más de dos meses de la infección y por lo

tanto no se detecta a tiempo la seroconversión ( resultado que primero dio negativo y un tiempo

después se repite y da positivo).

b. Diagnostico parasitológico

Una de las maneras es el aislamiento de parasito se realiza con una muestra de sangre, LCR,

liquido amniótico y tejidos, estos se inoculan en ratones o se siembra en cultivos de tejido. El

más sensible es el primero pero tarda de 4 a 6 semanas en estar el resultado.

Otra es la anatomía patológica que es la visualización de taquizoitos o quistes en la placenta se

considera un indicador de infección congénita, aunque un resultado negativo no lo descarta.

Deben usarse técnicas de inmunomarcación que aumenten la sensibilidad y especificidad.


Página 17

Y por último la tecnica de de reacción en cadena de polimerasa (PCR), esta tecnica permite

la detección de pequeños segmentos de ADN parasitario. Esta tecnica en liquido amniótico tiene

una sensibilidad muy variable por lo cual no es recomendable.

c. Ecografía

La ecografía uterina es fundamental en el caso de una seroconversión durante el embarazo.

Los signos que se pueden detectar en la ecografía son los siguientes: dilatación si-

métrica de los ventrículos, la presencia de zonas hiperecoicas en el parénquima cerebral y menos

frecuentemente calcificaciones. Otros signos que son encontrado raramente son: engrosamiento

de la placenta, hepatoesplenomegalia y ascitis.

d. Diagnostico en el Recién Nacido (RN)

En el RN en caso de sospechar que tiene Toxoplasmosis Congénita se le piden una serie de

estudios para confirmarlos, los cuales son: hemograma, bioquímica general, determinación de

IgG, IgM e IgA en sangre de cordón umbilical (o en los rimeros días de vida), fondo de ojo,

celularidad del liquido cefalorraquídeo y ecografía cerebral o tomografía computarizada craneal.

Los valores de los anticuerpos en los RN son diferentes que en los adultos. En el caso de los

IgM e IgA ya que no atraviesan la placenta, confirman la infección dando un resultado positivo;

aunque existes entre un 20% y un 50% de falsos negativos.

En el caso de los anticuerpos IgG estos si atraviesan la placenta, por lo tanto el RN va a nacer

con una carga de estos anticuerpos por la transferencia materna que hace muy difícil diferenciar

la IgG fetal en el momento del nacimiento. Los anticuerpos IgG transferenciales suelen durar de

3 a 6 meses, por lo tanto lo que queda por hacer es realizar análisis cada 1 o 2 meses e ir

controlando los resultados.


Página 18

La tecnica de PCR en el caso de los RN solo sirve como técnica de apoyo, ya que tiene

muchas limitaciones por los falsos positivos que suele dar por contaminación.

6. Tratamiento:

a) Tratamiento de la madre mientras está embarazada

Cuando la mujer embaraza tiene una infección aguda el tratamiento temprano reduce entre un

50-60% la transmisión transplacentaria. Si a la mujer embarazada se le detecta la infección

parasitaria mientras está embarazada se recomienda que siga el tratamiento hasta el final de

embarazo.

El tratamiento que se recomienda para la mujer embarazada es el siguiente:

Tabla N° II: Tratamiento

Droga Tratamiento

Pirimetamina 25 a 50 mg/día en1 o 2 tomas diarias

Sulfadiazina 4 g/día, en 4 tomas diarias

Espiramicina 3 g o 3 mill.U/día, en 3 tomas diarias

Clidamicina 1200 mg/día en 4 tomas diarias

Acido folínico 15 mg/dosis, 3 veces por semana

Figura N°II: En los primero dos días de tratamiento se realiza una dosis de ataque (dosis doble) de pirimetamina. La
toma de sulfadiazina comienza cuando se termina con las dosis de ataque de la pirimetamina. El acido folínico se
toma junto con la pirimetamina
Fuente: http://www.scielo.org.ar/pdf/medba/v68n1/v68n1a13.pdf

b) Tratamiento en el Recién Nacido

El tratamiento en el recién nacido es el siguiente:


Página 19

Tabla N° II: Tratamiento

Droga Tratamiento

Pirimetamina 1 mg/kg/día en una sola dosis día.

Sulfadiazina 80-100 mg/kg/día en 2 dosis (máximo 3 g)

Espiramicina 100 mg/kg/día dividida en 2 dosis

Acido folínico 5 mg. Iniciar 3 veces por semana oral y pasar a vía
intramuscular si no hay respuesta
Figura N°II: En los primeros dos días de tratamiento se realiza una dosis de ataque de 2 mg/kg/día (dosis doble) de
pirimetamina. El acido folínico se toma junto con la pirimetamina y la sulfadiazina para evitar la toxicidad de la
pirimetamina.
Fuente: http://www.neonatos.org/DOCUMENTOS/Toxoplasmosis.pdf

En caso de que el RN presente una afección cerebral o coriorretinitis deberá tomar a parte de

las drogas nombradas anteriormente prednisolona 1-1,5 mg/kg/día.

Se realizaran análisis de sangre (Hemograma) para evaluar la toxicidad de los fármacos.

Dependiendo si el RN es asintomático o no, dependerá de la duración del tratamiento.

En el caso de que el RN sea asintomático deberá tomar Pirimetamina durante 12 meses: 6

meses diaria y otros 6 meses en días alternos, Sulfadiazina diaria durante 12 meses, Ácido

folínico 3 días a la semana Corticoides durante 1-2 meses si hay coriorretinitis o proteinorraquia.

Asintomático

En el caso de que el RN sea asintomático deberá tomar Pirimetamina + sulfadiazina + ácido

folínico durante 12 meses. Pirimetamina diaria entre 2- 6 meses, luego en días alternos.
Página 20

Epidemiologia

Se calcula que en el mundo entre el 10% y el 25% se encuentra infectada de Toxoplasmosis.

La prevalencia varia en las regiones del mundo según los factores económicos, sociales y

culturales.

Grafico N° I

Prevalencia en el Mundo

80
70
Prevalencia (%)

60
50
40
30
20
10
0

Paises

Fuente: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182015000600008

En este gráfico se puede ver como en los países con bajo nivel socio-económico y cultural

tienen más prevalencia a tener la enfermedad ya que no saben cómo se contagia o tampoco no

saben que existe esta enfermedad. La mayoría no cuenta con campañas de prevención y

promoción de salud, esto está ligado a la acción e importancia que se le da a la salud pública la

mayoría de las veces.

En el caso de Francia (que no es un país subdesarrollado) puede atribuírsele a la gran cantidad

de ratas que se reproducen en las mismas ciudades y las cuales, por ejemplo se ven a
Página 21

habitualmente en las calles de Paris, sabemos que las ratas se la pueden transmitir a los gatos y

los gatos a las personas.

La prevalencia en la Argentina según pasan los años en la siguiente:

Grafico N° II

Prevalencia de Anticuerpos anti


Toxoplasmosis Gondii de la población
Argentina
80
70
60
Prevalencia (%)

50
40 Total población
30 Hombres
20
Mujeres
10
0
1967 1997 2007 2017
Años

Fuentehttp://www.scielo.org.ar/pdf/medba/v68n1/v68n1a13.pdf

Analizando los datos podemos ver que la prevalencia de Anticuerpos fue disminuyendo a lo

largo de los años y eso puede significar que la gente va tomando conciencia sobre los cuidados.

Tabla N° II: Seroprevalencia femenina según la edad

1997 2007 2017


Edades N P (%) N P(%) N P(%)
Hasta 20 30 16.7 15 0 17 11.8
21-25 64 15.6 42 23.8 67 10.4
26-30 56 23.2 67 16.4 82 13.4
31-35 43 34.9 59 25.4 87 12.6
35-40 48 33.3 44 34.1 80 11.3
N:Cantidad de datos, P(%) Prevalencia porcentual
Fuente:http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0025-76802017000600005#tab1
Página 22

Según las la zona y el sexo los datos de prevalencia y odd ratio en la Ciudad de Buenos Aires

y en la Provincia de Buenos Aires del 2017 son los siguientes:

Tabla N° III: Prevalencia y odd de ratio según la zona


Factores de Riesgo Prevalencia (%) Odd Ratio
IC (95%) IC (95%)

Zona de Residencia
CABA 17.0 1.1
Zona Norte 22.3 1.4
Zona Sur 26.0 17
Zona Oeste 30.6 22

Sexo
Femenino 16.0 1.0
Masculino 24.7 1.7
IC: intervalo de confianza
Fuente: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0025-76802017000600005#tab1

Como se puede ver en la tabla N°III la Zona Sur y Oeste son las zonas donde hay más

prevalencia de contraer la enfermedad ya que son zonas donde hay pocas cloacas lo que genera

una gran cantidad de ratas y estas contagian a los gatos, y los gatos pueden contagiar a los

humanos.

Otra factor puede ser que en las zonas más pobres generalmente no tienen acceso al agua

corriente.

Según las formas de contagio los datos de prevalencia y odd ratio en la Ciudad de Buenos

Aires y en la Provincia de Buenos Aires del 2017 son los siguientes:


Página 23

Tabla N° IV: Factores de riesgo según las formas de contagio

Factores de Riesgo Prevalencia (%) Odd Ratio


IC (95%) IC (95%)
Acceso a agua corriente
Si 20.4 1.0
No 34.9 2.1

Práctica jardinería
Si 24.8 0.8
No 20.5 1.0

Gato de mascota
Si 24.6 1.3
No 20.5 1.0

Consumo de carne cruda o poco cocida


Si 25.8 0.7
No 20.8 1.0
IC: intervalo de confianza
Fuente: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0025-76802017000600005#tab1

Como se puede ver en la en la tabla N° IV la gente que no tiene acceso al agua corriente tiene

muchas posibilidades de contraer la enfermedad, igualmente que la gente que practica jardinería;

ya que los gatos pueden hacer sus necesidades ahí (agua y tierra).

Según las el nivel educativo los datos de prevalencia y odd ratio en la Ciudad de Buenos

Aires y en la Provincia de Buenos Aires del 2017 son los siguiente:

Tabla N° VI: Factores de riesgo según el nivel educativo


Factores de Riesgo Prevalencia (%) Odd Ratio
IC (95%) IC (95%)
Educación
Secundario Completo 20.5 1.0
Secundario Incompleto 38.1 2.4
IC: intervalo de confianza
Fuente: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0025-76802017000600005#tab1
Página 24

Se ve en la tabla N° VI que las personas con educación secundaria incompleta tiene mayor

prevalencia de adquirir la enfermedad ya que al no tener

En el caso de las embarazadas la probabilidad de que el feto adquiera la infección aumenta

mientras pasan los trimestres; en el primer trimestre es de un 15%, en el segundo trimestre de un

50% y en el tercer trimestre de un 75%.

En el caso de las mujeres según el trimestre en el que contraen la infección y si esta es tratada

o no el riesgo es el siguiente:

Tabla N°VII: Riesgo de Transmisión al feto

Infección aguda intrauterina 1° Trimestre 2° Trimestre 3° Trimestre


No tratada 14% 25% 65%
Tratada 8% 19% 44%
Aborto espontaneo Muerte intrauterina Parto prematuro
Fuente: http://www.medigraphic.com/pdfs/medlab/myl-2008/myl087-8c.pdf

Se puede observar en la tabla N °VII que mientras la madre no note los síntomas y no pueda

ser tratada, el riesgo del bebe de contraer la enfermedad es mayor.

En la Argentina la prevalencia de anticuerpos en las mujeres embarazadas se verá plasmado en la

siguiente tabla:
Página 25

Tabla N°VIII: Riesgo de Transmisión al feto

Prevalencia (%)
CABA 47,3
Provincia Buenos Aires 51,7
Centro de la ciudad de Jujuy 39,7
Provincia de Santa Fe 42.2
Ciudad de Resistencia 28,8
Provincia de Chaco 23,8
Fuente: http://www.scielo.org.ar/pdf/medba/v68n1/v68n1a13.pdf

Grafico N° III

Estudio en mujeres embarazadas


realizado por el Hospital Alemán

Seronegativas 5239 mujeres


Seropositivas 1399 mujeres
Seroconversion 6 mujeres
Infección aguda 14 mujeres

Fuente: http://www.scielo.org.ar/pdf/medba/v68n1/v68n1a13.pdf

En el caso del grafico N°III de muestra una datos de un estudio realizado por el Hospital

Alemán de un total de 6658 de mujeres embarazadas; el 21,01% dio seropositiva, el 78,69%

dio seronegativa, el 0,090% fue seroconversión eso significa que primero dieron seronegativas

peo se les hizo nuevamente el examen y dieron seropositivas; y el 0,21% de las mujeres

embarazadas tenían una infección aguda.


Página 26

En el caso de los recién nacidos la incidencia en los Estados Unidos oscila en 0,12 cada 1000

nacimientos, en Francia 7 cada 1000 nacimientos.

En la Ciudad de Buenos Aires la incidencia de los recién nacidos es de entre 2,4 al 3,5 cada

1000 nacimientos.

Para ver los problemas que trae la Toxoplasmosis Congénita en los RN a continuación

veremos los siguientes casos clinicos:

Caso Clínico 1: Prematuro, 30 semanas, producto de madre de 18 años, con antecedente

obstétrico de una gestación y un parto, que nace por vía vaginal y podálica, con APGAR de 5/10

(1") y 8/10 (5"). Desde primer día de vida, trombocitopenia, signos clínicos de enterocolitis,

requiriendo manejo antibiótico de amplio espectro precozmente por deterioro clínico. LCR con

proteinorraquia (sin datos de sitios de remisión). Madre residente en zona endémica de zika.

Dada la persistencia de trombocitopenia y prematurez realizan ecografía transfontanelar

mostrando dilatación de ventrículos laterales, por ello se considera posible infección por virus

Zika. Presentó calcificaciones cerebrales e hidrocefalia (Figura III). Examen oftalmológico

encuentra hallazgos de coriorretinitis. Los valores de IgG para Toxoplasma en la madre eran

elevados, por lo cual se considera TC. Se remite a los 56 días para manejo interdisciplinario. A

su ingreso, con ventilación mecánica prolongada, exámenes de ingreso mostraron anemia

importante, PCR negativa, elevación de transaminasa y bilirrubinas. Resultados de Toxoplasma

IgG e IgM positivos (Tabla IX), confirmando TC. Se realizó TAC de cráneo que muestra

hidrocefalia extrema con escaso parénquima en lóbulos frontales y múltiples calcificaciones en

lóbulos temporales. Ante ello, se considera escaso beneficio de intervenciones mayores y se


Página 27

limita esfuerzo terapéutico.( Jorge L. Alvarado, Keyla Meneses-Silvera, Andrea Carolina Zarate-

Vergara, Carlos Guerrero-Gomez, Alfonso J. Rodriguez Morales. No todo es Zika)3

Figura N° III

Figura N°II: Corte axial con gran dilatación ventricular con pérdida de sustancia blanca.
Fuente: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342017000200026

Caso Clínico 2: RN a término, de madre de 22 años, con antecedente obstétrico de tres

gestaciones, tres cesáreas, con escasos controles prenatales obtenido por cesárea. Buena

adaptación neonatal, pero presenta tempranamente cianosis perioral, asociado a dificultad

respiratoria, por lo cual se sospecha de una cardiopatía. Al ingreso se le realizan los exámenes

correspondientes y se ve ictericia. La madre con IgG e IgM para Toxoplasma positivas, sin

intervenciones prenatales (Tabla N°IX). Ante sospecha clínica, se realiza TAC de cráneo,

encontrando múltiples calcificaciones parenquimatosas corticales y subcorticales frontoparietales

3
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342017000200026
Página 28

temporales y occipitales, además de áreas de hipodensidad de sustancia blanca periventricular,

relacionado con posible etiología vascular (Figura N°IV). Valoración por oftalmología, reporta

alteraciones.( Jorge L. Alvarado, Keyla Meneses-Silvera, Andrea Carolina Zarate-Vergara,

Carlos Guerrero-Gomez, Alfonso J. Rodriguez Morales. No todo es Zika) 4

Figura N° IV

Figura N°3:corte axial a la altura de los ventrículos laterales con persistencia anatómica del cavum septum
pellucidum con evidencia de calcificaciones.
Fuente: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342017000200026

Tabla N° IX: Resultados

Determinaciones Caso 1 Caso 2


Serología Madre
Toxoplasma IgM(UI/ml) (VN<1,1) Sin datos 1,5
Toxoplasma IgG(UI/ml) (VN<9) Sin datos 30

4
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342017000200026
Página 29

Serología Recién Nacido


Toxoplasma IgM(UI/ml) (VN<0,08) 26,4 19,01
Toxoplasma IgG(UI/ml) (VN<1,0) 650 257
Fuente: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342017000200026

Caso Clínico N°3: Niño de 3 años, con hidrocefalia, ceguera total, retardo mental (triada de

Sabin). En el momento de la investigación presentó títulos en hemoaglutinación indirecta, de

1/8.000 (IgG) y negativo para IgM, y la madre IgG 1/256 con IgM negativa. La madre, de 18

años de edad en ese momento, no recordaba si tuvo alguna infección durante el embarazo a los

15 años de edad. Refiere que el parto fue prematuro (34 semanas), y el niño aparentemente tenía

aspecto normal, pero se fueron evidenciando retrasos en su desarrollo psicomotor hasta

desembocar en el daño que se observa. No fue posible obtener datos de serología al momento del

nacimiento y primeros meses de vida. Se estima que la transmisión del Toxoplasma gondii

ocurrió al inicio del segundo trimestre de gestación. El paciente falleció a los pocos. (Figura V)

.( Telmo Fernández R., Yessenia Acosta M. y Mariuxi Montaño A . 2011 Toxoplasmosis

congénita: reporte de casos )5

5
https://www.researchgate.net/publication/265507871_Toxoplasmosis_congenita_reporte_de_casos_Congenital_tox
oplasmosis_case_report
Página 30

Figura V

Figura V: Se observa hidrocefalia severa


Fuente:https://www.researchgate.net/publication/265507871_Toxoplasmosis_congenita_reporte_de_casos_Congenit
al_toxoplasmosis_case_report

Caso Clínico N°4: Se presenta el caso de un neonato, cuya madre fue una gestante de 27 años,

tercigesta, de 36 semanas de gestación, en quien se detecta hidrocefalia fetal y polihidramnios

por ecografía. La serología materna para toxoplasmosis resultó positiva (IgM = 2,26 VN

< 0,90), rubeola y citomegalovirus IgM fueron no reactivos. Discutido el caso se indicó cesárea,

nace un varón de 36 semanas, con Apgar 6 al minuto y 9 a los 5 minutos, con cordón umbilical

friable, líquido amniótico claro y placenta de aspecto normal, peso de 3170gr, talla de 49cm y

perímetro cefálico 35cm (90 percentil). Al examen físico, macrocefálico, fontanela anterior

amplia (6 x 4cm), normotensa, diastasis de la sutura sagital, letárgico, en semiflexión, con

hipotonía axial y apendicular, reflejos osteotendinosos normales, reflejos de prensión palmar y

plantar débiles, reflejo de Moro incompleto y reflejo de succión débil e incoordinado. La

ecografía cerebral mostró ventriculomegalia severa de ventrículos laterales y tercer ventrículo

(Figura VI). La IgM para Toxoplasma gondiifue 0,95 IU/ml, rubeola y citomegalovirus fueron
Página 31

no reactivos. La evaluación oftalmológica, a los 7 días mostró panuveítis del ojo derecho. La

ecografía abdominal reportó hepatoesplenomegalia. La tomografía cerebral mostró hidrocefalia

no comunicante, con múltiples calcificaciones y disminución del tamaño del parénquima cerebral

en la región parieto-occipital bilateral. A los 9 días, se realizó una punción intraventricular que

mostró LCR citrino y transparente, con 0 leucocitos, 50 hematíes, 10 mg/dl de glucosa y 1204

mg/dl de proteína, en la misma muestra con la tinción de hematoxilina - eosina se observó

taquizoítos de toxoplasma (Figura VII). A los 10 días, se inició tratamiento con pirimetamina

2mg/kg/d por 2 días y luego 1mg/kg/d, sulfadiazina 100mg/kg/d y ácido folínico 10mg/d tres

veces por semana. Además prednisona a 1 mg/kg/d por 14 días con retiro gradual. Al mes 20

días de nacido se detectó anemia atribuida al uso de sulfadiazina. La reevaluación oftalmológica

mostró desprendimiento de retina y atrofia óptica. Se colocó un sistema de derivación ventrículo

peritoneal. El paciente completó tratamiento antiparasitario por un año y ha tenido un

seguimiento neurológico periódico, presenta sordera bilateral y se encuentra recibiendo terapia

física. (Susan K. Samalvides, Luis M. Milla, Judith R. Vila, Iván O. Espinoza, Daniel Guillén-

Pinto.2014. Tres formas clínico-radiológicas de compromiso neurológico por toxoplasmosis

congénita )6

6
http://www.scielo.org.pe/pdf/rnp/v77n3/a09v77n3.pdf
Página 32

Figura VI

Figura VI: ecografías en corte coronal anterior(A) y posterior (B) muestran hidrocefalia
severa
Fuente: http://www.scielo.org.pe/pdf/rnp/v77n3/a09v77n3.pdf
Figura VII

Figura VII: Taquizoíto de Toxoplasma gondii observado bajo tinción H-E, de una muestra de
LCR del paciente del caso clínico 5. Toxoplasma se ve con su clásico núcleo al centro (con artefacto de tinción
hacia la zona periférica superior)
Fuente: http://www.scielo.org.pe/pdf/rnp/v77n3/a09v77n3.pdf
Página 33

Caso N° 5: Niña que nació sin evidenciar anomalía alguna, la madre no recuerda ninguna

infección o patología durante el embarazo, tampoco recuerda si le realizaron la prueba de

toxoplasmosis. Al notar la falta de desarrollo, en especial motor y visual, se evalúa y se

diagnostica toxoplasmosis congénita. Al momento del diagnóstico la niña tiene 2 años de edad,

es completamente ciega, no camina y en la tomografía se evidenciaron múltiples

microcalcificaciones (Figura VIII), en especial en la base, así como engrosamiento de los huesos

de la bóveda. Sin embargo, la asistencia paterna, con estimulación permanente, permite que se

desenvuelva en su entorno y continúe adelante y, a los 10 años de edad, asiste a la escuela.

Se considera que la infección ocurrió a finales del segundo trimestre. ( Telmo Fernández R.,

Yessenia Acosta M. y Mariuxi Montaño A . 2011 Toxoplasmosis congénita: reporte de casos )7

Figura N° VIII

Figura N° VIII: Se evidenciaron múltiples microcalcificaciones (flechas)


Fuente:https://www.researchgate.net/publication/265507871_Toxoplasmosis_congenita_reporte_de_casos_Congenit
al_toxoplasmosis_case_report

7
https://www.researchgate.net/publication/265507871_Toxoplasmosis_congenita_reporte_de_casos_Congenital_tox
oplasmosis_case_report
Página 34

Análisis de los casos:

El principal problema de caso clínico N°1 fue que tardaron mucho en diagnosticar al RN ya

que primero creyeron que tenia zika ya que la madre vivía en una zona endémica y nunca

buscaron mas causas hasta que no descartaron el zika. Cuando le realizaron lo análisis a la madre

se descubrió que lo IgA e IgM altos para Toxoplasmosis. Cuando descubrieron eso, al RN se le

realizaron los análisis correspondientes y se le diagnostico Toxoplasmosis Congénita.

En el caso N°2 el principal problema es que la madre no se realizo los controles prenatales

correspondientes y aparte nunca presento los síntomas. Se le realizaron los análisis

correspondientes al RN y se le diagnostico Toxoplasmosis Congénita, pero como se tardo en

detectarlo puede quedarle secuelas.

En el caso N°3 el principal problema es que el niño al momento del nacimiento el niño no

presento síntomas y fue creciendo con la infección. Ya para cuando se le fue diagnosticado fue

tarde.

En el caso N° 4 cuando se le detecto la Toxoplasmosis en el embarazo a la madre ya era tarde

por lo tanto le realizaron una cesaría. Al RN en los días siguientes se le realizaron los análisis

correspondientes y se confirmó que tenia Toxoplasmosis Congénita. Para mí en este caso lo que

se hizo mal es no tratarlo desde el primer día de nacimiento ya que tenian a la madre le habían

detectado la infección en la última semana del embarazo.

En el caso N° 5 como en los casos anteriores la madre no tuvo recuerda haber tenido

síntomas de la infección. Al momento del nacimiento la RN no evidencio tener ningún síntoma,

por lo tanto fue a la casa normalmente. Al pasar los años la niña tuvo un desarrollo con retardo

mental uno de los signos de esta infección, a los dos años de edad se confirmo que tiene

Toxoplasmosis Congénita. Con el tratamiento adecuada pudo volver a tener una vida normal.
Página 35

Conclusión

El principal problema de la Toxoplasmosis es una enfermedad que generalmente no puede ser

tratada ya que es una infección que por lo general no presenta síntomas.

Con la información recolectada y los datos analizados, podemos evidenciar que la mujer

gestante en el momento de contraer la infección no presentan síntomas y ya que se trata de una

enfermedad de transmisión vertical, por lo que si no se detecta y no se trata, será inevitable que

el RN no tenga TC por tal motivo.

La manera de no contraer la enfermedad es teniendo los cuidados necesarios como comer carne

bien cocida, comer frutas y verduras bien lavadas, tomar agua potable, no tener mascotas

especialmente gatos o en caso de tenerlos que sea con los cuidados necesarios y que estén

vacunados; al realizar jardinera lavarse bien las manos después de realizarla sobre todo abajo de

las uñas ya que ahí es donde se puede depositar el parasito.

Bibliografía:
http://infogen.org.mx/toxoplasmosis-congenita/
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/toxoplasmosis/symptoms-causes/syc-
20356249
http://www.scielo.org.ar/pdf/medba/v68n1/v68n1a13.pdf
http://www.medigraphic.com/pdfs/medlab/myl-2008/myl087-8c.pdf
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0025-76802017000600005#tab1
https://www.sap.org.ar/docs/publicaciones/archivosarg/1999/99_178_187.pdf
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342017000200026
https://www.researchgate.net/publication/265507871_Toxoplasmosis_congenita_reporte_de_cas
os_Congenital_toxoplasmosis_case_report
http://www.scielo.org.pe/pdf/rnp/v77n3/a09v77n3.pdf
http://www.neonatos.org/DOCUMENTOS/Toxoplasmosis.pdf

You might also like