You are on page 1of 18

MONOGRAFIA

TRABAJO DE
INVESTIGACION SOBRE EL
F.M.I

ALUMNO: TOMAS EZEQUIEL SUAREZ


CURSO: 6 “A” TURNO: TARDE
COLEGIO: I.P.E.M Nº 182 PEDRO B. PALACIOS
MATERIA: CIUDADANIA POLITICA
1
PROFESORA: NATALIA MOLINA

MONOGRAFIA: ESTUDIO DE INVESTIGACIÒN, DE LO GENERAL A LO PARTICULAR

INVESTIGAR:

 CAPITULO 1 - ¿QUÈ ES F.M.I?

 CAPITULO 2- CUÀL ES SU FUNCIÒN?

 CAPITULO 3- ¿QUIÈNES LO INTEGRAN?

 CAPITULO 4- ¿QUÈ PASA EN LOS PAISES DONDE PROPONEN REFORMAS? KENIA


GRACIA JAMAICA

 CAPITULO5- ¿CUÀLES FUERON LOS ANTERIORES ACUERDOS EN LA ARGENTINA?

¿QUÈ PASO EN ESTOS CASOS?

2
INTRODUCCION

El siguiente trabajo es una investigación de la entidad financiera Fondo Monetario


Internacional (FMI), en la cual se hablará detalladamente sobre cuáles son los orígenes de la
misma, funciones, y las consecuencias que trae aparejada el otorgamiento de cerditos.

El Fondo Monetario Internacional es una Institución de cooperación creada a partir de la


Conferencia de Bretton Woods, en 1944, con el objetivo de mantener un sistema estable en
cuestiones monetarias internacionales. Esta entidad fue creada con la finalidad de ayudar a
los países con problemas económicos, por medio de préstamos de dinero. EL FMI, fomenta
la cooperación internacional, facilita la expansión y el crecimiento equilibrado del comercio,
fomenta la estabilidad cambiaria e infunde confianza entre los países que lo conforman.

Entre las críticas al FMI figura el hecho de que no llegó a detectar ni a solucionar los puntos
vulnerables de las economías que condujeron a las crisis, que los programas respaldados
por el FMI han sido demasiado agresivos y exigentes con los países beneficiarios, que se ha
excedido en sus atribuciones y no ha cooperado adecuadamente con otras instituciones
internacionales, sobre todo el Banco Mundial, y que el FMI no es lo bastante transparente
ni rinde cuentas en grado suficiente.

También tratara de explicar que sucede con los países como Kenia Grecia y la Argentina que
piden ayuda al FMI y donde este propone reformas tales como la alta tasa de desempleo,
los altos índices de pobreza, como así también el crecimiento del subdesarrollo entre otros.

3
FMI

El FMI o Fondo Monetario Internacional, es una organización constituida por 184 países
que “promueve la estabilidad financiera y la cooperación monetaria internacional”.

Creada por medio de un tratado internacional en julio de 1944 en una conferencia


internacional celebrada en Bretton Woods, New Hampshire, Estados Unidos, en la que los
delegados de 44 gobiernos convinieron en un marco para la cooperación económica con el
propósito de evitar la repetición de las desastrosas medidas de política económica que
contribuyeron a la gran depresión de los años treinta. En aquella década, a medida que se
debilitaba la actividad económica en los principales países industriales, los gobiernos
intentaron defender las economías mediante un incremento de las restricciones sobre la
importación, pero las medidas solo sirvieron para acelerar el espiral descendente del
comercio mundial, el producto y el empleo. Para proteger la caída de las reservas de oro y
divisas, algunos países limitaron el acceso de sus ciudadanos a las compras en el exterior,
otros devaluaron sus monedas y algunos impusieron complicadas restricciones sobre la
libertad de los ciudadanos para poseer divisas.

Sin embargo, todas estas medidas fueron contraproducentes, ningún país logró mantener
durante mucho tiempo una ventaja competitiva.

Estas medidas, denominadas “empobrecer al vecino”, fueron devastadoras para la


economía internacional; el comercio mundial cayó fuertemente y descendieron los niveles
de empleo y de vida en muchos países.

EL FMI sería la institución encargada de gestionar el nuevo sistema monetario basado en


el patrón "divisas-oro", cumpliendo a la vez una función reguladora y una crediticia. La
función reguladora consistía en registrar las paridades de cada moneda con el oro y el dólar,
tratado de evitar posteriores variaciones de los tipos de cambio, de modo que se facilitase
el desarrollo del comercio mundial. Se trataba de intentar mantener un sistema de tipos de
cambio fijos. La función crediticia tenía que contribuir también a esta labor, intentando
evitar la devaluación de una moneda de cara a desequilibrios transitorios de la Balanza de
Pagos de un país, mediante préstamos acorto plazo al país en cuestión. Finalmente, el FMI
4
tenía que realizar labores de supervisión de la evolución monetaria global y de cada país
miembro, convirtiéndose también en un órgano consultivo.

FUNCIONES Y OBJETIVOS:

 OBJETIVOS:

Su objetivo principal fue establecer un marco de cooperación económica destinado a evitar


que se repitieran los círculos viciosos de devaluaciones competitivas que contribuyeron a
provocar la Gran Depresión de los años treinta.

El principal propósito del FMI consiste en asegurar la estabilidad del sistema monetario
internacional, algo esencial para un crecimiento económico sostenible ya que mejora los
niveles de vida y alivia la pobreza.

Además del objetivo principal, tiene como finalidades:

- evitar las crisis en los sistemas monetarios, alentando a los países a adoptar medidas de
política económica

- Institución de provisión de fondos al que los países miembros pueden acudir cuando
necesiten financiamiento temporal para superar los problemas de Balanza de pagos.

- promover la cooperación internacional en temas monetarios internacionales y facilitar el


movimiento del comercio a través de la capacidad productiva.

-Facilitar la expansión y crecimiento equilibrado del comercio internacional.

-Promover la estabilidad en los intercambios de divisas.

Los recursos del FMI son suministrados por sus países miembros, principalmente por medio
del pago de cuotas, que, en general, guardan relación con el tamaño de la economía del
país. Los gastos anuales de administrar la institución se cubren principalmente con la
diferencia entre los ingresos derivados de los intereses (sobre los préstamos pendientes de
reembolso) y los pagos por concepto de intereses (sobre las cuotas que se usan para
financiar el 'nivel de las reservas' correspondiente a los préstamos). Sin embargo, los países
miembros acordaron recientemente adoptar un nuevo modelo de ingresos, que permite

5
obtener recursos a través de una gama de fuentes más apropiadas para las distintas
actividades del FMI.

 FUNCIONES:

Las funciones del Fondo Monetario Internacional son:

a) Función reguladora, es decir, guardián del comportamiento monetario internacional.

b) Una función crediticia, orientada a proporcionar asistencia financiera a los países


miembros para solucionar problemas de balanza de pagos.

c) Una función consultiva, de asesoramiento y de asistencia técnica, así como de foro


permanente para la discusión de los problemas monetarios internacionales

El artículo Primero del Convenio Constitutivo fija las siguientes pautas:

•Promover la cooperación monetaria internacional a través de una institución permanente


que proporcionara un mecanismo de consulta y colaboración en materia de problemas
monetarios.

•Facilitar la expansión y el crecimiento equilibrado del comercio internacional y contribuir


con ello a promover y mantener altos niveles de ocupación e ingresos reales y a desarrollar
los recursos productivos de todos los países asociados como objetivos primordiales de
política económica.

•Promover la estabilidad de los cambios, asegurar que las relaciones cambiarias entre sus
miembros sean ordenadas y evitar las depreciaciones con fines de competencia.

•Ayudar a establecer un sistema multilateral de pagos para las operaciones en cuenta


corriente efectuadas entre los países y a eliminar las restricciones cambiarias que pudieran
estorbar el crecimiento del comercio mundial.

•Infundir confianza a los países miembros al poner a su disposición los recursos del Fondo
en condiciones que los protegieran, dándoles así la oportunidad de corregir los desajustes
de sus balanzas de pagos sin recurrir a medidas que pudieran destruir la prosperidad
nacional e internacional.

•Como consecuencia de la función anterior, reducir, la duración y la intensidad del


desequilibrio de las balanzas de pago internacionales.

Por lo tanto podemos decir que los propósitos del fondo monetario (estos surgen del
artículo 1º del Convenio Constitutivo del FMI) son:

6
1-Propósito Fundamental: el establecimiento de sistemas de cambio internacional que
sirvan para buscar la estabilidad en las tasas de cambio, es así como el desarrollo del
comercio internacional.

2-El establecimiento de mecanismos que permitan controlar los sistemas cambiario, de


forma que los países miembros no adopten sistemas de cambio que presenten ventajas
comparativas injustas sobre otros países miembros.

3-El FMI busca establecer un sistema de liquidez que permita resolver problemas
temporales en las balanzas de pago de los países miembros; y finalmente sirve como un
mecanismo de información relativa a los sistemas monetarios internacionales.

De todas estas características podemos resaltar como más importantes las siguientes:

1.Supervisión:

Una de las obligaciones cruciales del FMI es fomentar un diálogo entre los países miembros
sobre las repercusiones nacionales e internacionales de las políticas económicas y
financieras que aplican, con el objeto de promover la estabilidad externa. Este proceso de
seguimiento y consulta, normalmente denominado “supervisión”, ha evolucionado
rápidamente a medida que ha ido cambiando la economía mundial. En los últimos años se
ha incrementado cada vez más la apertura y la transparencia de la supervisión.

La cooperación internacional es esencial para poder seguir la evolución económica a escala


mundial, ya que en la economía de nuestros días, en que las políticas económicas y
financieras que se adopten en un país pueden afectar a muchos países. El FMI con sus 184
países miembros -prácticamente todos los del mundo- ofrece mediante su supervisión el
mecanismo para esa cooperación.

El Artículo IV del convenio constitutivo confiere a la institución el mandato de supervisar

§El sistema monetario internacional para garantizar su funcionamiento eficaz

§El cumplimiento de las obligaciones que le competen a cada país miembro en cuanto a
orientar sus políticas hacia el fomento del crecimiento económico ordenado con una
razonable estabilidad de precios, promover la estabilidad fomentando un entorno
económico y financiero ordenado, y aplicar políticas cambiarias acordes con esos objetivos.

2. Prestamos

Otras de las funciones del FMI es suministrar préstamos a los países afectados por
problemas de balanza de pagos. Esta asistencia financiera les permite reconstituir sus
reservas internacionales, estabilizar su moneda, seguir pagando sus importaciones y
7
restablecer las condiciones para un firme crecimiento económico. A diferencia de los bancos
de desarrollo, el FMI no financia proyectos específicos

Un país miembro puede solicitar asistencia financiera del FMI si tiene una necesidad de
balanza de pagos, es decir, si no puede conseguir financiamiento en montos suficientes y en
condiciones accesibles para hacer frente a sus pagos internacionales netos. El préstamo del
FMI da más flexibilidad a las políticas de ajuste y a las reformas que debe realizar el país
para corregir el problema de su balanza de pagos y restablecer las condiciones para un
vigoroso crecimiento económico.

Por lo general, el FMI otorga un préstamo en el marco de un “acuerdo”, que estipula las
políticas y medidas específicas que el país convino en poner en práctica para resolver su
problema de balanza de pagos. El país, en consulta con el FMI, elabora el programa
económico que sirve de base para el acuerdo y lo presenta en una “carta de intención” al
Directorio Ejecutivo de la institución. Una vez que el Directorio aprueba el acuerdo, el
préstamo se entrega en desembolsos periódicos a medida que se va ejecutando el
programa durante crisis sistémicas y permitiéndole adaptar mejor los instrumentos para
atender las necesidades de cada país.

Fortalecimiento de las capacidades: El FMI brinda asistencia técnica y capacitación para


ayudar a los países miembros a establecer mejores instituciones económicas y fortalecer las
capacidades humanas que estas requieren. Esto incluye, entre otras cosas, la formulación y
aplicación de políticas más eficaces en ámbitos tales como la tributación y la administración,
la gestión del gasto, políticas monetarias y cambiarias, supervisión y regulación de sistemas
bancarios y financieros, marcos legislativos y estadísticas económicas.

DEG: Para asegurar una adecuada disponibilidad de liquidez internacional, al complementar


con la emisión de derechos especiales de giro (DEG) el manejo entre países de medios de
pago de aceptación internacional. El derecho especial de giro es una unidad de cuenta,
creada y asignada a cada país por el Fondo en proporción al tamaño de su economía, y que
los países pueden usar para hacerse pagos, debitando y acreditando su cuenta en el Fondo.
Su valor se establece con cargo al promedio del valor de una canasta de monedas de
aceptación internacional.

El total mundial de asignaciones asciende actualmente a alrededor de DEG 204.000


millones (aproximadamente USD 296.000 millones). Los miembros del FMI también pueden
realizar entre sí intercambios voluntarios de DEG por monedas.

Recursos: La principal fuente de los recursos financieros del FMI son las cuotas de los países
miembros, que en términos generales reflejan el tamaño y la posición relativa de los países

8
en la economía mundial. El FMI realiza regularmente revisiones generales de cuotas. La
última revisión (la Decimocuarta Revisión) concluyó en 2010 y los aumentos de cuotas se
hicieron efectivos en 2016. Esta revisión resultó en una duplicación de los recursos
provenientes de las cuotas hasta DEG 477.000 millones (aproximadamente USD 692.000
millones). Además, el FMI ha suscrito acuerdos de crédito con un grupo de miembros e
instituciones que suministran recursos adicionales de aproximadamente DEG 182.000
millones (unos USD 264.000 millones) y que son el principal complemento de las cuotas.
Como tercera línea de defensa, los países miembros también han comprometido recursos al
FMI a través de acuerdos bilaterales de crédito, por un total de aproximadamente DEG
316.000 millones (USD 460.000 millones).

QUIENES LOS INTEGRAN:

El FMI rinde cuentas a los gobiernos de sus países miembros. La instancia máxima de su
estructura organizativa es la Junta de Gobernadores, que está integrada por un gobernador
y un gobernador suplente por cada país miembro, generalmente la cúpula del banco central
o del ministerio de Hacienda. La Junta de Gobernadores se reúne una vez al año en ocasión
de las Reuniones Anuales del FMI y el Banco Mundial. Los 24 gobernadores que conforman
el Comité Monetario y Financiero Internacional (CMFI) asesoran al Directorio Ejecutivo del
FMI sobre la supervisión y la gestión del sistema monetario y financiero internacional. Las
operaciones cotidianas del FMI son supervisadas por el Directorio Ejecutivo, que tiene 24
miembros y representa a todos los países miembros; esta labor es respaldada por el
personal del FMI. La Directora Gerente es la jefa del personal técnico del FMI, preside el
Directorio Ejecutivo y cuenta con la asistencia de cuatro subdirectores gerentes.

Número actual de países miembros: 189

Sede: Washington, DC, Estados Unidos

Directorio Ejecutivo: 24 Directores, en representación de un solo país o un grupo de países

Personal: Aproximadamente 2.700 de 150 países

Total de cuotas: DEG 477.000 millones (USD 692.000 millones)

Recursos tomados en préstamo: DEG 498.000 millones (USD 723.000 millones)

Montos comprometidos en el marco de los acuerdos de préstamo vigentes: DEG 130.000


millones (USD 189.000 millones), de los cuales no se han girado DEG 92.000 millones (USD
134.000 millones)

9
Principales prestatarios: Grecia, Ucrania, Pakistán, Egipto

Principales préstamos de carácter precautorio: México, Colombia, Marruecos

Consultas de supervisión: 132 consultas en 2014, 124 en 2015 y 132 en 2016

Fortalecimiento de las capacidades: USD 332.000 millones en el ejercicio 2016, más de una
cuarta parte del presupuesto total del FMI.

REFORMAS QUE PROPONE EL FMI CUALES SON Y SUS CONSECUENCIAS:

Para obtener préstamos del FMI un país debe diseñar un programa económico que
reestructure sus políticas para superar la crisis y el FMI únicamente desembolsa los recursos
si este país acredita el cumplimiento progresivo de las referidas políticas. A esto se le
conoce como condicionalidad de los créditos del FMI y se basa en una idea simple: para que
el país pueda reponer los fondos prestados requiere salir de la crisis y para ello es necesario
implementar reformas de fondo a su sistema financiero. Si no las cumple, no podrá reponer
los fondos, comprometiendo así el patrimonio del FMI, lo cual hace necesario retirar el
financiamiento.

Este organismo conducido por el sector financiero de los países centrales al que acuden en
rescate de países con desequilibrios económicos a cambio de que dichos países apliquen
recetas económicas ortodoxas cómo reducir salarios, achicar el gasto social o no tener
10
ningún mecanismo de defensa de la producción nacional para que puedas devolverles lo
que presta.

Durante la última década y media, Kenia ha experimentado con el Banco Mundial y el FMI,
indicaciones en cuanto a programas de ajuste estructural (PAEs) destinados a reducir el rol
del estado en la producción económica y regular la actividad económica privada Esta
estrategia pretende ostensiblemente «habilitar a la gente para que establezcan empresas
productivas eficientes», pero no toma seriamente en cuenta las características de los
destinatarios. Mientras las instituciones de Bretton Woods han proclamado a viva voz que el
objetivo de los PAEs es la erradicación de la pobreza, el contenido y el impacto de estas
políticas revelan lo contrario. En los hechos, la erradicación de la pobreza no es un objetivo
de estos programas, y no es ninguna sorpresa que tenga un impacto tan negativo sobre los
que viven en ella. Los graves problemas de subdesarrollo que este país intentó superar
utilizando esas mismas estrategias siguen existiendo, con un aumento en los niveles de
desigualdad y en la incidencia de la pobreza absoluta. Por lo menos 10 millones de keniatas
viven por debajo de la línea de pobreza.

En el caso de Grecia el FMI también prometía la búsqueda de "proteger a los pobres" y


estipulaba que al cabo de los tres años de duración habría un saneamiento total de la
economía. ¿Qué pasó? Todo lo contrario: el país europeo aplicó todas las directivas que
impuso el organismo multilateral, pero en lugar de una economía saneada con "pobres"
protegidos, terminó hundida no sólo en la peor recesión de su historia sino también en el
caos económico más profundo experimentado por una nación en el último siglo sin guerras
mediante.

Así lo reveló un artículo del portal BAE, según el cual las consecuencias del pacto con el FMI
en Grecia fueron catastróficas: más desocupación, menos PBI, menos inversiones, menos
salario real y menos jubilaciones y asistencia social.

Más precisamente, lo que ocurrió durante el período de tres años de duración del pacto e
inmediatamente después en ese país europeo fue un desplome del PBI del 27%, caídas del
40% del salario real, las jubilaciones y los planes sociales, una desocupación que supera el
22% y araña el 50% entre los jóvenes y una inversión real fija que bajó a la mitad en relación
al PBI. Incluso, ese feroz ajuste que recetó el Fondo aún es visible en las calles de Atenas,
donde vive la mitad de los griegos.

De hecho, un dato que materializa el duro impacto del ajuste impuesto por el FMI en Grecia
y sus resultados en la vida concreta y cotidiana de los ciudadanos helenos asusta: las tasas
de suicidio, de las más bajas del planeta antes de la crisis, se dispararon un 13% entre 2008
y 2013.
11
"Espero que nunca más Grecia tenga que pedir la intervención del FMI. Uno no puede
resistir el chantaje del Fondo si está bajo un acuerdo", aseguró en diálogo con BAE.

A contracara del acuerdo "preventivo" justificado por Dujovne, Katrougalos disparó: "Si hay
alguna manera para cualquier país de evitar acudir al Fondo Monetario, ésa es mi
sugerencia después de una experiencia muy amarga. Ellos no aceptan que tienen una
posición ideológica. Se presentan como tecnócratas. Dicen que solo hacen
recomendaciones generales y no demandan cosas concretas, pero la verdad es que
imponen un micromanagement”.

Con una población de poco menos de tres millones de habitantes, Jamaica es una nación
que se mantiene cautiva de su deuda. El problema más visible es desde la óptica de los
pagos de los intereses del estado, que en la actualidad totaliza el 40%. La continua
genuflexión de Jamaica hacia el FMI se traduce en severas medidas de austeridad, el
congelamiento de los sueldos, la merma en inversión estatal, y ha mantenido a este país con
la carga más alta de interés de la deuda en todo el mundo. Ello significa un drenaje de los
recursos del país, como así también sirve para bloquear cualquier esfuerzo para transformar
a la nación de forma estructural o de incrementar la inversión social.

En Jamaica el 1.2 millones de habitantes se encuentra bajo el nivel de pobreza, con una
tasa oficial de desempleo del 13,8% (con muchos más en precariedad laboral u obligados a
trabajo informal para suplir sus necesidades cotidianas), este país también encara unos
sistemas decadentes de servicios médicos y educativos, los cuales necesitan niveles
drásticos de asistencia. Otro problema es la privatización de las playas: jamaiquinos pobres
cada vez más no se puede acceder a las playas de la isla.

Jamaica encara un sinnúmero de problemas: partiendo de su inmensa economía informal,


de un bajo nivel de tributación de impuestos, y de los masivos pagos anuales de la deuda. El
estado ha evadido tomar las decisiones claves que necesita tomar, tal como la fiscalización
de compañías locales que evaden impuestos y perseguir una alternativa económica a los
continuos paquetes de ajuste del FMI.

12
ACUERDOS REALIZADOS EN LA RGENTINA

La relación fina entre la Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI) arrancó en


1956, cuando el régimen de Pedro Eugenio Aramburu decidió incorporar el país al
organismo a través de un pedido de asistencia financiera que trajo consigo:

1. Desarrollismo: Ideas originadas en trabajos de economistas y sociólogos


norteamericanos; fueron difundidas por el Bco. Interamericano de desarrollo, el Bco.
Mundial y la CEPAL. Prometía el desarrollo industrial del país. Hubo industriales
disconformes, la solución estaba en el desarrollo de industrias básicas.

Para obtener el capital, había dos modos:

A) Con ahorro forzado y restricción del consumo.

B) Con financiamiento externo.

Batalla del Petróleo: Explicaba los manejos de las empresas petroleras y su influencia
política. El congreso voto una ley que declaraba bienes exclusivos de la nación a todos
los yacimientos de hidrocarburos, encargándole a YPF, YCF y Gas del Estado su
explotación.

En 1958 se firmaron contratos con empresas extranjeras. Se les entregaban millones


de hectáreas que estaban siendo explotadas por YPF.YPF tuvo pérdidas
impresionantes, un perjuicio financiero de 285 millones, utilidades por 167 millones,
privación al fisco por 2.500.000, aun así el aumento de la extracción del petróleo no
logro equilibrar nuestra balanza comercial y se solicito un crédito al FMI por 42,5
millones de dólares en 1958.

Las condiciones fueron:

1) Despido del 15% de empleados públicos.

2) Suspensión de obras públicas.

3) Aumento en las tarifas del transporte, electricidad y petróleo.

4) Despido del 15% del personal ferroviario y cierre de ramales, nuevos impuestos y
recargos a los existentes.

5) Limitación del crédito bancario.

6) Bloqueo de la actividad del Banco Industrial.

7) Congelamiento de salarios por 2 años.


13
8) Unificación del mercado cambiario y liberación del dólar.

El país perdió 868 millones de dólares. Álvaro Alsogaray asumió como ministro de
economía puso en práctica la política de “estabilización” del FMI, nada solucionó, sino
que produjo la quiebra de industrias y el aumento de la desocupación.

Tras desnacionalizan los depósitos bancarios y anular la reforma constitucional de 1949, la


autodenominada "Revolución Libertadora" deja u$s 1.100 millones de deuda externa, que
tras el paso de Arturo Frondizi se convirtieron en u$s 1.800 millones en 1962 y luego en u$s
2.100 millones al finalizar el Gobierno de facto de José María Guido.

Durante la última dictadura cívico militar el FMI aportó varios desembolsos. Bajó esa
gestión económica, la deuda se multiplicó por seis en seis años, al pasar de u$s 7.000
millones en 1976 a u$s 42.000 millones en 1982.

En el último año de gestión de Raúl Alfonsín, el 26 de febrero de 1988, Argentina lograba un


acuerdo financiero del tipo de Compensatory Financing Facility, que se tradujo e un
Convenio de Financiamiento Compensatorio por Caída de Exportaciones. Pero el primer
mandato luego de la recuperación de la democracia había registrado hasta entonces un
acuerdo stand by negociado por el ministro Juan Vital Sourrouille y José Luis Machinea
como titular del BCRA, con la contraparte del FMI liderada inicialmente por Jacques de
Larosiere y continuada por Michel Camdessus, concretado el 23 de febrero de 1987.

Con el Plan Brady de 1989 y la convertibilidad de los noventa, el FMI estrechó los vínculos
con los gobiernos locales, que durante algunos períodos cortos habían discontinuado pagos
de intereses. El francés Camdessus, séptimo director del organismo entre 1987 y el 2000,
quien estuvo aquí en varias oportunidades, era la imagen del FMI para los argentinos, y
desde Washington era el responsable de habilitarle recurrentes programas financieros para
el Gobierno de Carlos Menem y su ministro Cavallo, de pésima relación con la institución. A
fines de 1995 se estima que la deuda del Estado ascendía au$s 87.091 millones y para
cuando Cavallo fue reemplazado por Roque Fernández, en julio de 1996, ya era de u$s
90.472 millones.

La crisis en el sudeste asiático, el colapso de la deuda rusa y la extensión de la crisis a Brasil,


llevan al recambio de Gobierno, la llegada de Fernando De la Rúa al poder a fines de 1999 y
la salida del modelo de convertibilidad, en un marco de gran deuda pública y elevado
déficit. Durante a Alianza prácticamente todas las decisiones económicas eran consultadas
al Fondo, que nuevamente habilitó millonarios créditos para paliar el desajuste: el blindaje y
el megacanje.

14
El 10 de marzo de 2000, se concretó un acuerdo stand by con José Luis Machinea como
ministro de Economía y Pedro Pou al frente del BCRA. En este tramo de la historia bilateral
entre la Argentina y el FMI, en el mismo acuerdo, entre el 21 de diciembre de 2000 y el 7 de
septiembre de 2001, también intervinieron Cavallo al frente del Ministerio de Economía y
con Roque Maccarone en función de titular del BCRA, siempre con Horst Köhler como
intelocutor al frente del Fondo.

El blindaje implicó desembolsos por u$s 40.000 millones, mientras que el megacanje fueron
de hasta u$s 8.000 millones, a cambio de la Ley de Déficit Cero y otros condicionamientos
domésticos. La historia terminó con el corralito, el default de u$s 144.000 millones y la peor
crisis institucional de la Argentina, aunque en marzo de 2002 se registró uno nuevo apoyo a
la reestructuración de la deuda.

El peso se ancló al dólar, lo cual se acompañó de un agresivo plan de privatizaciones y


achicamiento del Estado.

La derrota electoral de octubre de 2001 debilitó al Gobierno del presidente Fernando de la


Rúa. El FMI cortó la asistencia al país.

La crisis de 2001 llevó al recordado corralito financiero que impedía a los argentinos
disponer a discreción de sus ahorros en las entidades financieras. El presidente renunció en
medio de enormes manifestaciones, huelgas y saqueos. Argentina decretó el default de su
deuda externa.

El último entendimiento con el FMI se registró el 17 de enero de 2003, reflejado en un


acuerdo financiero stand by durante la presidencia de Eduardo Duhalde, mientras era
ministro de Economía Roberto Lavagna y la negociación estuvo a cargo del entonces
presidente del BCRA, Alfonso Prat Gaycon Köhler.

La última vez que un titular del Fondo había llegado al país fue el 31 de agosto de 2004 y lo
tuvo que hacer de mañana, custodiado por policías debido al clima político pesado. Se
trataba del español Rodrigo Rato, quien por apenas 10 horas, trató de negociar un acuerdo
con el Gobierno de Néstor Kirchner en medio de las tratativas para la salida del default del
2001. El director del Fondo trató infructuosamente de que Kirchner y su ministro Lavagna,
hicieran un ajuste fiscal importante, a cambio del apoyo para el proceso de negociación con
los bonistas.

Las negociaciones fracasaron, y el organismo levantó su oficina permanente en Argentina.


Luego Kirchner le pagó u$s 9.500 millones al contado y desde ese momento el país no tuvo
más ningún préstamo, aparte de que tampoco le permitieron más a los técnicos revisar las
cuentas del país como lo indica en Artículo IV. En aquel episodio Pray Gay perdió el puesto
15
de titular del Central, quien fuera reemplazado por Martín Redrado. Las "relaciones
carnales" habían llegado a su fin. Más tarde, durante la gestión de Cristina de Kirchner
llegaría a la Argentina la censura del FMI debido a que el Índice de Precios al Consumidor
(IPC) que elaboraba el INDEC no era confiable y múltiples críticas a los canjes de deuda.

Unos 14 años después, en marzo de 2018, un director Gerente del FMI volvió a visitar la
Casa Rosada para entrevistarse con el presidente Mauricio Macri donde informan la firma
de un acuerdo stand by con el organismo.

Dicha modalidad de préstamo en la Argentina ha estado acompañada de condicionamientos


ligados a la reducción del déficit fiscal y a medidas de ajuste por parte de los gobiernos que
acceden a este tipo de acuerdos "Se pierde soberanía sobre las políticas económicas a
aplicar en dichos países tales como los recortes que proponen ya que implican la pérdida
de poder adquisitivo del salario, reducción del empleo público en la nación, provincias y los
municipios, así como un enfriamiento por lo tanto también se obtiene una pérdida de
empleo en el sector privado". Como así también recortes jubilatorios, baja de los montos de
indemnizaciones por despido, reducción de los trabajadores en negociaciones paritarias y
la reducción presupuestaria en áreas sensibles vinculadas a políticas sociales.

"Todo esto va a generar un incremento del conflicto social en un país con un 30% de gente
viviendo bajo la línea de pobreza". La tasa de inflación ha ido en aumento en los últimos 14
meses y sólo se reduce ligeramente este año a 18,93 por ciento desde un máximo de 19,72
por ciento.

16
Conlusion

La economía mundial ha tenido que enfrentar una serie de problemas sin precedentes en
los últimos veinte años: la crisis de la deuda, la grave situación de los países pobres, la
transición en las economías de planificación central y la volatilidad de las corrientes
internacionales de capital en gran escala. En todos los casos, la comunidad internacional ha
pedido al FMI que asumiera el protagonismo para solucionar las dificultades y, en ese
desempeño, el FMI ha aceptado nuevas funciones. Cumplir esas nuevas funciones exigirá
que el FMI refuerce sus conocimientos y eficacia al tiempo que se mantiene centrado en su
misión básica de promover la estabilidad del sistema monetario internacional.

El “sistema deuda” implica la utilización de recursos públicos para pagar a los acreedores en
detrimento de la satisfacción de necesidades y derechos fundamentales de la población.
Hay que señalar también que la relación entre acreedores y deudores está terriblemente
desequilibrada a favor de los primeros. Un elemento común entre la crisis de la deuda
externa en América Latina que estalló en 1982 y la crisis del euro a partir de 2010 es que en
los dos casos, la primera reacción ha sido negar la evidencia y no hacer nada. Luego, las
medidas puestas en pie se realizaron en favor de los intereses de los acreedores. Para
intentar invertir el déficit público y garantizar así el pago de la deuda, son aplicadas políticas
de ajuste o de austeridad, cualquiera que sea el precio a pagar por las poblaciones víctimas
de la crisis.

Los acreedores, apoyados por las elites locales, exigen el reembolso de la deuda y los
ajustes que permitan asegurar la prioridad de ese pago por encima de cualquier necesidad
social, atacando así a los derechos más elementales de la población. Además, las medidas
aplicadas se revelan contraproducentes pues no hacen sino empeorar el problema. Como
resultado, la situación de endeudamiento excesivo se vuelve estructural.

17
Bliografia

Internet: www.elmundopolitico.com

www.ecolinck.com.ar/economia

www.wikipedia.com

www.presidentesargentinos.com

www.megestiono.com/ blog de economía

EL FMI EDITORIAL AGAPEA

18

You might also like