You are on page 1of 8

SOBRE EL CONCEPTO DE MITO.

BREVE HISTORIA DEL ANÁLISIS


DE LOS MITOS, DESDE LA ANTIGÜEDAD HASTA HOY1.

1. Sobre el término μῦθος en Grecia. Observaciones sobre su evolución


semántica. El problema de mythos/lógos. Mitología y mitografía y la
delimitación conceptual respecto a saga, leyenda y cuento popular. La
traducción latina como fabula.
2. Los pioneros de la “mitología” como objeto de estudio. Predominio de lo
alegórico: búsqueda de realidades subyacentes (en lo moral, la naturaleza,
etc.), alegorías.
- Bernard Le Bouvier DE FONTENELLE (1657 – 1707), De l’origine des
fables, 1724. Lo absurdo y quimérico del mito. Pero lo intenta explicar
por origen en “espíritu de los primeros hombres” (una especie de avance
de la “mentalité primitive” de Lévy-Bruhl o Lang).
- François Joseph LAFITEAU (1670 – 1740). Misionero jesuita en
América. Les moeurs des sauvages Amériquains comparées aux mœurs
des premiers temps. Toma como referencia a los iroqueses de Canadá.
Compara con instituciones usos y mitos del Mediterráneo y llega a
conclusión de que indios de América y europeos se remontan a los hijos
de Noé. Válido por informaciones de detalle.
- Nicolas FRÉRET (1668-1749). Algunos mitos serían relacionables con
realidades históricas la mayoría es un “assemblage confus de merveilles
et d’absurdités”. Tras ellos puede haber explicaciones del mundo y
mucha fantasía (habla del “génie national des Grecs”, como luego
Herder). Las tres generaciones de dioses de Hesíodo = secuencia de tres
sistemas teológicos de los antiguos griegos; el mito de Licurgo de Tracia
= oposición de los habitantes del norte de Grecia a entrada del culto de
Dioniso (cf. Rohde!).
- Giambattista VICO (1668 – 1744), Principi di Scienza Nuova, 1725
(17302, 17443 ampliada). Mito es expresión del temor ante lo divino de
los individuos sin religión revelada, proyectado en los seres reales que le
rodea: de hecho es “temor de uno mismo”. El término griego lo vincula
con el latín mutus y los dioses se convierten en las cosas reales delmundo
en versión alegórica. El mito se convierte pronto en poesía, por el
carácter imaginativo y sensible de los primitivos. [Filosofía sobre los
principios de Verum ipsum factum (“lo verdadero es lo mismo que lo
hecho”)].
- David HUME (1711 – 1776), The Natural History of Religion, 1757.
Comienzo de la religión. Surge del temor de los hombres. Conversión en
personas de fuerzas que nos rodean y divinización de individuos.
Perspectiva psicológica.

1
Como introducción: Carlos GARCÍA GUAL, La mitología. Interpretaciones del pensamiento mítico,
3
Madrid 1987 (1997 ); E. CSAPO, Theories of Mythology, Oxford, Blackwell, 2005.

1
Comienzos de una orientación más filológica y científica.

- Christian Gottlob HEYNE (1729 – 1812). Representante insigne de


estudio de la antigüedad completo. A él se debe el moderno uso del
término mythus, para distanciarse de la tendencia anterior a fabulae
(fables). Compañero de Winckelmann, catedrático en Göttingen.
Cosideraba sustancial conocer bien el mito, los mitos, presentes en todas
las ramas de la Antigüedad. Proviene de la “niñez” de la humanidad, con
la que se corresponden los salvajes coetáneos. Surgen ante admiración o
temor ante la naturaleza. También incluyen memoria histórica. Primero,
lenguaje rudimentario; luego, poesía lo transforma. Su desarrollo va a la
par. Se vincula a un sentimiento religioso, que aparece primero como
fetichismo. Acompaña al ritual (que para él es lo esencial en la religión,
aunque ambos surgen del concepto de lo divino). Los mitos se
corresponden con su entorno (mitologías “nacionales”). En Grecia,
presenta ya conglomerado histórico, que exige investigación
concienzuda.
- Johann Gottfried HERDER (1744 – 1803). Contacto académico y
personal con Heyne [Heyne es más “filólogo”, herder más “teólogo”].
Comparten puntos de vista. Defiende también carácter de mitos
vinculado a los pueblos. [en 1769, diario de viaje: la odisea sólo se
entiende por completo a bordo de un barco]. Analogía primitivos
coetáneos – espíritu de Antiguos. “Hermenéutica simpatética”. A
diferencia de heyne, no viene mito primero, literatura luego, sino que
mito, lenguaje, literatura y religión van juntos. La poesía es la forma, el
mito el contenido de la expresión de los primeros hombres. No surge
ante asombro del mundo, sino estimulado por él. No es alegoría, es
símbolo [influencia del teólogo inglés Robert LOWTH, que en 1753
pronunció conferencia en Göttingen]. Además, por entonces se
conocieron los Edda (1753) nórdicos y los Ossian escoceses (1760-
1763). Se conocían así mitos no mediterráneos que confirmaban
vinculación local-nacional.

Mitología y religión. Romanticismo y etnología

- Karl Philipp MORITZ (1756-1793), Götterlehre oder mythologische


Dichtung der Alten (1791), influenciado por Goethe, también en la línea
de mito+cración poética, una respuesta del hombre a la capacidad de
representación y a la “fuerza” (‘Macht’) que el mundo le produce.
Imágenes puramente estéticas, fantasía, en las que no cabe alegoría. Lo
absurdo estará en la mente del intérprete, no en el mito. Además aparece

2
con él una nueva forma de consideración del mito: renuncia al análisis y
apreciación puramente estética.
- Friedrich Gottlieb WELCKER (1784-1868), Griechische Götterlehre.
Intenta acercarse al pensamiento religioso de los griegos. Abre la vía a la
línea que llega hasta Wimamowitz.

Las consecuencias de la mitología indoeuropea comparada

Primeras traducciones de textos indoiranios: 1771 Zend-Avesta, 1785


Bhagavadgita, 1878 Hitopadesa, 1789 Sakuntala, 1801 Upanishad. Se
descubre mitología más antigua que la griega. Algunas consecuencias:
En el ámbito filológico, Friedrich Schlegel aprendió sánscrito y publicó
Über die Sprache und Weisheit der Indier, que supone su alejamiento del
romanticismo y la fundación de la ling. indoeuropea.
- Friedrich CREUZER (1771-1858), Symbolik und Mythologie der alten
Völker, besonders der Griechen (4 vols., 1810-1812): ni historic ni
científico. Los indoiranios habrían hecho de “misioneros” de griegos.
Los mitos proceden de mitos mal entendidos. Busca gramática del mito,
con la de lenguaje.
- Karl Otfried MÜLLER (1797-1840), el más grande mitólogo del XIX
(sucede a Heyne en Göttingen). Prolegomena zu einer wissenschaftliche
Mythologie (1825) (trad. en 1840 como Introduction into a Science of
Mythology). Se concentra en Grecia. Algunos presupuestos anteriores se
mantienen. Mito = “ingenuidad” primitiva + creación poética. Mito surge
de situaciones históricas y del entorno real. La sociedad noble arcaica
justifica Homero y la rural los mitos de Deméter. En la línea de interés
por el mito local, en relación con momento histórico de Alemania (“die
deutsche Kleinstaaterei”, Graf, p. 28) Müller ve relación del mito no con
cada pueblo, sino incluso con cada lugar. Su sistematización general
acompaña a la progresiva unificación en “troncos” y, finalmente, en una
nación. El mito se convierte en instrumento de historia de los orígenes de
Grecia (así se ve en su Geschichte hellenischer Stämme und Städte).
Todavía cree en que de error lingüístico surgen mitos (Pélope, a partir de
epíteto sobre el “hombro de marfil”).
- Jacob GRIMM (1785-1863), fundador con su hermano Wilhelm de la
germanística científica y del folclore. En la estela de Herder, buscaron
sistematizar la mitología nacional germánica. Las coincidencias con la
griega se debían a una ‘Urmythologie’, paralela a la concepción de la
‘Ursprache’ indoeuropea.

Como consecuencia de esta orientación, surge ahora una vuelta a la


alegoría de la naturaleza a través de la etimología. Fue importante para
ampliar el horizonte de la mitología germánica la edición del Rigveda
que se había iniciado en 1838.

3
- Adalbert KUHN (1812-1881), Die Herabkunft des Feuers (1859). A
partir de la coincidencia Dyaus-Zeus-Iupiter explica su origen a partir de
las manifestaciones de la naturaleza, concretamente en la tormenta con
truenos (la impresión producida genera relatos).
- Friedrich Max MÜLLER (1823-1900), hijo del autor de La bella
molinera. Escribió una Comparative Mythology (1856). Semejante al
anterior, para él el desencadenante es la aurora, con una perspectiva
lingüística basada en la idea de que los nombres eran primero predicados
o atributos (Morgenröte-Mädchen). Del “malentendido” (concepción del
lenguaje primitivo como “infantil”) surgen los relatos mitológicos.
- Johan Wilhelm Emanuel MANNHARDT (1831-1880) siguió la línea de
los anteriores, pero se inició en la senda de Herder y Vico en el sentido
de ver el origen de la mitología no en lo “primitivo”, sino en lo
“popular”. Hizo gran recopilación de tradiciones folclóricas del norte de
Europa (Antike Wald- und Feldkulte, 1877). Relacionó mitos con ritos y
consideró básico para entender la religión griega la cultura agraria. En
esta línea, pero sin conocer lo de Mannhardt, está el siguiente,
- Hermann USENER (1834-1905), fundador del estudio científico de la
religión en Alemania. Importancia de mitos y ritos de agricultura, así
como de la luz y el sol, para entender los mitos.

La importancia adquirida de nuevo por la etnología en Inglaterra y el


prestigio del evolucionismo en las ciencias, hizo considerar los mitos
como valiosos fósiles. Aquí hay que mencionar a

- Edward Burnett TYLOR (1832-1917), Primitive Culture (1871) y su


sucesor en Cambridge,
- James Georg FRAZER (1854-1941). Es un insigne representante del
evolucionismo, en tres etapas de la humanidad: mágica (a la que
pertenece el mito) – religiosa – científica (cf. Hume, Cassirer con su
Philosophie der symbolischen Formen). En la primera el hombre basa su
supervivencia en fuerzas de la naturaleza personificadas, en la segunda
en seres trascendentes. Se conservan ‘survivals’ incluso en la fase
científica. Probablemente no habría surgido The Golden Bough sin
Mannhardt. Dos tomos en 1890 y 12 en 1912-15.
- Andrew LANG (1844-1912), defensor de un evolucionismo a partir del
totemismo.

En Alemania influyó la antropología social de Cambridge, unida a la


huella de Usener.

4
- Albercht DIETERICH (1866-1908), yerno de Usener. En esta línea, en la
que pesa la vinculación al mundo agrario para explicar los orígenes, el
nombre más insigne es
- Martin Persson NILSSON (1874-1967). Imprescindible su Geschichte
der griechischen Religion (1940, 19673).
La dos tendencias explicativas que aún predominarán en el siglo XX
serán, pues, la de los orígenes agrícolas y la que ve relaciones con la
historia (a lo que contribuyó el descubrimiento de Troya). Pero son
reduccionistas, a veces arbitrarias, e insuficientes. Por otra parte, a las
corrientes anteriores puede añadirse una tercera de naturaleza muy
distinta (no reduccionista).

- Friedrich J. W. SCHELLING (1775-1854) es autor de un libro (de


hecho una ‘Vorlesung’) escrito en 1845, pero que se “redescubrió” en
1856, Philosophie der Mythologie. Se suma en Schelling cierto influjo de
herder y Heyne con las ideas del círculo romántico de Heidelberg (mito a
la vez como forma primigenia del arte y como finalidad, con mezcla de
realidad e idealidad, trascendente y mundano, etc.). Frente a Hegel
(ocupa su cátedra en 1841), acaba por negar que el mito pueda unir lo
real y lo ideal y acaba siendo sólo expresión simbólica de lo ideal en el
hombre: el mito queda desligado de impulsos o relaciones externas. Es
una forma de pensar lo divino.
- Walter Friedrich OTTO (1874-1958) registra cierta influencia de
Schelling al definir el mito como “unas de las formas en las que se
manifiesta lo divino”.
- Una variante es la postura de Karl KERÉNYI (1897-1973), aunque no
siempre mantenida, que llegó a definir el mito como una particular forma
de expresión de lo divino, como la música o la poesía, sólo que unido a
una fase primitiva del hombre.

3. El estudio de la mitología en los siglo XX y XXI

Por un lado veremos dos corrientes importantes: la de la “psicología


profunda” y la que, con raíces en la escuela de Cambridge, se define como
“antropología social”. Pero también ha influido el funcionalismo y el
estructuralismo, así como el estudio de las estructuras del relato.

Mito y “Tiefenpsychologie”
- Sigmund FREUD (1856-1939) es quien inaugura esta línea
(Traumdeutung + complejo de Edipo). Un postulado de la obra sobre los
sueños es que éstos están relacionados en su estructura formal con el
cuento, los mitos, las sagas, el chiste. En Totem y Tabú (1912/13)lleva el
concepto a un nivel supra-individual (“primitivos sueños de antiguos
pueblos”). Pero la obra Traum und Mythus (1909) la escribió su

5
discípulo Karl ABRAHAM (1877-1925): el mito trabaja como el sueño y
recoge “los deseos de la infancia de la humanidad” (de nuevo lo
primitivo).
- Carl Gustav JUNG (1875-1961). Mitos, sueños, cuentos son variantes
representativas de arquetipos del alma (Man and his Symbols 1964).
Problema de la “transmisión genética de arquetipos” (ahora ya no se
habla de lo divino).

Mito y sociedad: de las teorías de ‘Myth and Ritual’ al funcionalismo.


Se parte del principio de que los mitos explican los ritos (raíces ya en
Frazer)

- William Robertson SMITH (1846-1894), teólogo y arabista. Lectures on


the Religion of the Semites (1889). Primero fue el mito.
- Jane Ellen HARRISON (1850-1928). Primero sostuvo que el mito
surgía del ritual, como una forma de “malentendido” (cf. Müller). Pero
conoció la obra de Émile DURKHEIM (1858-1917). Lo que fue
primero una lección (1907) en la Sorbona acabó en la obra Les formes
élémentaires de la vie religieuse (1912). Interacción de dramatización de
ritos y creación de mitos: los primeros originan los segundos y éstos
influyen enla concepción de la divinidad y contribuyen a cohesión del
grupo. Harrison defiende, pues, papel del mito como ‘Darstellung’ de un
rito colectivo. Prolegomena to the Study of Greek Religion (1908),
Themis (1912); Epilegomena (1921).
- Bronislaw MALINOWSKI (1884-1942) inicia un cambio sustancial en
la etnología, rompiendo con el evolucionismo de Frazer, a quien acusa de
practicas una “antropología de sillón”. Análisis de numerosos ‘charter
myths’ sustanciales en sociedades estudiadas por él, pero con difícil
aplicación etiológica al mundo griego. Obras más conocidas: Argonauts
of the Western Pacific (1922), Myth in Primitive Society (1926), Magic,
Science, and Religion (1948). Todas traducidas al castellano y algunas al
catalán (Els argonauts del Pacífic Occidental).
- Georges DUMÉZIL (1898-1986), fundador de la “nueva mitología
comparada”. Renovación del comparativismo indoeuropeo con base
sociológica. La teoría de la trifuncionalidad (con escaso éxito para el
mundo griego) es lo más conocido, pero vale más su capacidad de
análisis de numerosos motivos, temas e instituciones indoeuropeas.

El estructuralismo

- Claude LÉVI-STRAUSS (1908-2009) aplica la metodología de


Ferdinand de Saussure (cf. ‘langue’ / ‘parole’) y Roman Jakobson a la
antropología y, en concreto, al mito, para el que es un medio de
comunicación, como la lengua o el intercambio de bienes. Concepto de

6
mitema y de “estructura profunda”. Obras más conocidas: La vie
familiaire et sociale des indiens Nambikwara 1948; Les structures
élémentaires de la parenté 1949; Anthropologie structurale 1958; La
pensée sauvage 1962 ; Les mythologiques 1: Le cru et le cuit 1964 ; Les
mythologiques 2: Du miel aux cendres 1967 ; Les mythologiques 3:
L'origine des manières de table 1968 ; Les mythologiques 4: L'homme nu
1971. No exento de contradicciones (de hecho se privilegia el código
social). No es claro cómo se produce el paso de la “estructura profunda”
y de los mitemas al relato. El mito no es totalmente análogo al lenguaje
hablado (ni un metalenguaje): el mito se actualiza en el lenguaje, en el
relato. El mito es, pues, pura estructura.

Sobre la base del estructuralismo, pero con mayor rigor histórico y con
especial atención a los aspectos sociales (Durkheim) se desarrolla en
Francia en el siglo XX una escuela importantísima que sería
inexplicable sin la figura de

- Louis GERNET (1882-1962).


Seguidores:
- Jean Pierre VERNANT (1914-2007). Red de símbolos con los que los
griegos entienden el mundo. Parte de textos literarios.
- Pierre VIDAL-NAQUET (1930-2007)
- Marcel DETIENNE (1935 -)
- Riccardo DI DONATO (Antropología)

Mito, biología, raíces históricas


- Walter BURKERT (1931-)

El mito hoy: polémicas y avances.


Fritz Graf (cf. Bibliografía básica)
Ken Dowden (cf. Bibliografía básica)
Claude Calame, « ‘Mythe’ et ‘rite’ en Grèce ancienne : des catégories
indigènes ? », Kernos 4 (1991), pp. 179-204.
Richard Buxton (ed.), From Myth to Reason. Studies in the Development
of Greek Thought, Oxford 1999.
Giovanni Casadio, “Mythos vs mito; mythos vs myth”, Minerva 22
(2009), pp. 41-64.
García Gual C. (cf. bibliografía básica).
Robert L. Fowler, “Thoughts on Myth and Religion in Early Greek
Historiography”, Minerva 22 (2009), pp. 21-39.
L. Edmunds, Approaches to Greek Myth, Baltimore, Johns Kopkins,
1990.
R. D. Woodard (ed.), The Cambridge Companion to Greek Mythology,
Cambridge 2007.

7
SynnØve des Bouvrie, “The Definition of Myth: Symbolic Phaenomena
in ancient Greek Culture”, en S. des Bouvrie (ed.), Myth and Symbol: I.
Symbolic Phaenomena in Ancient Greek Culture, Norwegian Institute at
Athens, 2002, pp. 11-69; II. Symbolic Phaenomena in Ancient Greek
Culture, 2004.

E. Csapo, Theories of Mythology, Oxford, Blackwell, 2005:


- Aproximaciones comparativas
- Psicología (Freud)
- Teorías sociales (Cambridge y ‘sociobiología’ de Burkert)
- Ritualismo.
- Estructuralismo.
- Ideologías (post-modernismo, críticas al estructuralismo, etc.)

You might also like