You are on page 1of 22

Universidad Andrés Bello

Facultad de Ciencias Sociales


Escuela de Psicología

LA INFLUENCIA DE LA TECNOLOGÍA EN LA
FORMACIÓN DE JÓVENES ENTRE 15 Y 18
AÑOS DEL COLEGIO TREWHELA´S:
TECNODEPENDENCIA Y TECNOADICCIÓN

NATALIA ROJAS SCHAUS

Profesor Guía: Raudelio Machin,


Psicólogo Clínico, Profesor,
Coordinador de Área Social Jurídica en Escuela de Psicología,
Universidad Nacional Andrés Bello.

Santiago, Chile. Noviembre 2018


TABLA DE CONTENIDO

ÍNDICE
Página
RESÚMEN …........................................................................................................................................... 3
INTRODUCCION …………………………………………………………........................................... 4
CAPÍTULO I …........................................................................................................................................ 5
1. Problema de Investigación …............................................................................................................... 5
1.1 Antecedentes …...................................................................................................................... 5
1.2 Planteamiento del Problema …............................................................................................... 6
1.3 Formulación del Problema …................................................................................................. 7
1.4 Delimitación Espacial y Temporal …..................................................................................... 7
1.5 Objetivos …............................................................................................................................ 7
1.5.1 Objetivos Generales …............................................................................................ 7
1.5.2 Objetivos Específicos ….......................................................................................... 7
1.6 Justificación …....................................................................................................................... 7
CAPÍTULO II …...................................................................................................................................... 8
2. Marco Teórico ….................................................................................................................................. 8
CAPÍTULO III …................................................................................................................................... 14
3. Metodología …................................................................................................................................... 14
3.1 Sujetos ….............................................................................................................................. 14
3.2 Método …............................................................................................................................ 15
3.2.1 Encuesta aplicada a estudiantes …......................................................................... 15
3.3 Procedimientos …................................................................................................................ 18
3.4 Resultados …........................................................................................................................ 18
CAPÍTULO IV …................................................................................................................................... 19
4. Conclusión …...................................................................................................................................... 19
RESÚMEN

Hoy en día, se utiliza la tecnología como el conjunto de conocimientos y aparatos, con los que
el ser humano es capaz de mejorar su entorno, haciéndolo más cómodo en cuanto a la optimización de
sus recursos (No sólo, hace varias décadas que los estudios CTS, consideran a la tecnología como un
proceso social, más allá del “artefacto”). La tecnología, es una ciencia (No, la tecnología en relación a
la ciencia, lo más que puede decirse es que es ciencia aplicada –según la visión más tradicional, luego
se pasó a entender una unión inseparable de ambas, como tecno-ciencia, y finalmente como te
comentaba, como procesos sociales más complejos) que ocupa un lugar importante en la vida de cada
sujeto y por ende, su utilización puede llegar a ciertos abusos, que pueden clasificarse como
dependencias y adicciones. La aparición de estos fenómenos, se debe al uso patológico de estas fuentes;
por lo que la psicología moderna, considera que la sobreutilización de estos medios, ha generado un
aumento en los trastornos psicológicos; especialmente, en personas nacidas desde los años 80' hacia
adelante. Esto se debe, a que los sujetos nacidos a partir de esa fecha, logran manejarse con mayor
fluidez y facilidad; lo que se traduce en mayor acceso y comprensión a las nuevas áreas de la
tecnología.

Esta investigación de carácter cualitativo, tiene por objetivo determinar el impacto de la


tecnología en la formación de jóvenes entre 15 y 18 años, del colegio Trewhela's; con el fin de recopilar
información pertinente. Según los resultados arrojados por las preguntas aplicadas a 60 alumnos (15
alumnos por nivel, entre primero y cuarto medio); se podrá concluir si es que la mayoría cuenta con
acceso a un aparato tecnológico, si se utiliza por varias horas al día y si influye en el desarrollo
educativo y mental del menor.

ABSTRACT

In today's society, technology is used as the set of knowledge and devices, with which the
human being is able to improve their environment, making it more comfortable in terms of optimizing
their resources. Technology is a science that occupies an important place in the life of each subject and
therefore, its use can reach certain abuses, which can be classified as dependencies and addictions. The
appearance of these phenomena, is due to the pathological use of these sources; so that modern
psychology considers that the overuse, has generated an increase in psychological disorders; especially,
in people born since the 80's forward. This is due to the fact that people born after that date manage to
be more fluent and easy; which translates into greater access and understanding to new areas of
technology.

This qualitative research aims to determine the impact of technology on the training of young
people between 15 and 18 years old, of Trewhela's school; in order to gather relevant information.
According to the results thrown by the interviews applied to 60 students (15 students per level, between
first and fourth average); It will be possible to conclude if the majority has access to a technological
device, if it is used for several hours a day and if it influences the educational and mental development
of the minor.

INTRODUCCIÓN

La educación es el medio que se utiliza para desarrollar las capacidad(es) de cada persona (Esta
es una visión relativamente restringida de la educación. Esta debe ser al menos vista como la que hala
el desarrollo del humano en el sentido más amplio, según Vigotsky). Es aquí, en donde se facilita la
adquisición de conocimientos (desarrollo de habilidades, competencias, valores, etc.), para lograr y
asegurar la existencia y armonía de la sociedad. Según la Real Academia Española, la educación es la
crianza, enseñanza y doctrina que se le da a los niños y jóvenes, para desarrollar o perfeccionar las
facultades intelectuales y morales, por medio de preceptos, ejercicios y ejemplos. Teniendo esto en
cuenta, se debe saber que la educación, no sólo se transmite por medio de la palabra o acciones, sino
también por otros medios autodidactas, tales como los aparatos tecnológicos, los cuales tienen un
efecto formativo, si es que influyen en el pensamiento, los sentimientos o acciones.

Actualmente, la tecnología ha pasado a ser una herramienta fundamental en el sistema


educativo, puesto que permite la conexión instantánea a cualquier lugar del mundo, disponiendo de
información al instante. Aunque su mayoría aporta a múltiples beneficios, respondiendo a necesidades
humanas productivas y sociales; existen problemáticas en su constante uso, puesto que crea graves
problemas a nivel de relaciones interpersonales y sociales. Los efectos negativos, se ven expresados en
desinterés por el otro, perturbación, falta de concentración e incluso el concepto que se tiene de uno
mismo. No es extraño ver un mal rendimiento académico, en aquellos que pasan horas buscando
validación por medio de redes sociales (Quien lo dice ¿?). En este sentido, la respuesta no está en
prohibir el uso de estos medios a niños o adolescentes, sino que hacerles entender que su mal uso, trae
consigo consecuencias perjudiciales para la salud.

Al considerar estas variables, se indagó sobre este tema, por medio de una investigación
cualitativa, en donde se tomó una muestra homogénea, de 60 alumnos de un colegio privado; con el fin
de recopilar la mayor información posible, por medio de preguntas obtenidas de un previo estudio
realizado en México, el cual contempla diferentes áreas de interés. Además, se complementó la
información recabada, con conversaciones informales (preguntas abiertas), hechas a los mismos
alumnos.
. El objetivo entonces, fué el de identificar, explicar y tratar de plasmar, ciertas soluciones ante el
conflicto que se origina por el mal uso de la tecnología de la información y la comunicación. Dando a
entender su incidencia en la educación contemporánea.

CAPÍTULO I

1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1 Antecedentes
Las nuevas tecnologías que suponen ventajas para el ser humano dentro de los ámbitos
laborales, educacionales y sociales; pueden crear trastornos psicológicos específicos para el ser
humano, tales como la tecnodependencia y la tecnoadicción (Quien lo afirma). Las tecnologías de la
información y la comunicación (TIC), han provocado la aparición de estos fenómenos, debido a su fácil
acceso e indispensable utilización. Esto, se debe principalmente a la incapacidad de controlar su uso,
particularmente de internet (¿?), el cual ha aumentado a causa de los nuevos y diversos aparatos que se
han implementado en los últimos años. La reproducción en masa de dispositivos, tales como las
computadoras, tabletas, televisores y juegos de video, pueden utilizarse hoy en día en la comodidad del
hogar, institución, lugares públicos, privados, etc; y su excesivo y compulsivo uso, puede producir
consecuencias fisiológicas, emocionales, sociales y académicas.

Gran parte del problema, reside en la educación de los individuos, ya que tienden a normalizar
estas conductas, que terminan por generar casos de ansiedad y mala adaptación (¿?). Según informes de
la Organización Mundial de la Salud (2008), una de cada cuatro personas, sufre trastornos de conducta
vinculados a las nuevas tecnologías. Así pues, las personas que viven esta experiencia, sienten un
impulso interno que los obliga a utilizarlas continuamente. Rosen y Weil (1998 p.¿?), definen la
tecnoadicción como: “la dependencia de las personas que quieren estar al día de los últimos avances
tecnológicos y acaban siendo dependientes de la tecnología, siendo el eje sobre el cual se estructuran
sus vidas”.

La tecnoadicción y tecnodependencia, no son trastornos reconocidos por el DSM, pero sí son


una problemática que ha despertado interés entre los profesionales de la salud y educación desde la
década de los 90'. Muchas de las conductas inadecuadas en referencia al mal uso de las TIC, han
comenzado a etiquetarse como causantes de daño a la salud mental, en niños y adolescentes que cursan
distintos niveles de educación.

1.2 Planteamiento del Problema

En el Colegio Trewhela's, ubicado en la comuna de Providencia, Santiago, Chile; el uso de


tecnologías de la información y comunicación, en los estudiantes de primero a cuarto medio, entre 15 y
18 años, podría afectar de manera significativa la concentración de los alumnos dentro de los horarios
académicos, a causa del uso excesivo que estos mantienen dentro y fuera del establecimiento escolar.
Los trastornos asociados al aprendizaje y bajo rendimiento, se ven ligados a la adicción y dependencia
que estos artefactos generan, puesto que provocan una distracción constante. Al estar pendientes de sus
dispositivos tecnológicos, podrían dispersar su atención en el aula, sin contar también, los trastornos del
sueño que podrían emerger por esta misma razón. Una de las reglas en este colegio, es la prohibición de
la utilización de estos instrumentos, lo cual no basta para que la gran cantidad de alumnos, los ingresen
de igual manera. Un ejemplo de esto, es el celular, el cual se mantiene consigo en todo momento sin
propósito educativo.

En Chile, Enlaces, Centro de Educación y Tecnología del Ministerio de


Educación, nace en 1992; con el fin de contribuir al mejoramiento de la calidad de la
educación mediante la informática educativa y el desarrollo de una cultura digital. En
el año 2007, el Gobierno de Chile, a través de Enlaces, comienza la implementación
del Plan Tecnologías, para una Educación de Calidad (TEC), la cual busca
incrementar el equipamiento tecnológico de los establecimientos y asegurar su uso
pedagógico. (Enlaces, 2012).
Considerando lo anterior, podría decirse que el reglamento de prohibición hacia los aparatos que
introduce el colegio Trewhela's, pasa a ser contradictorio a lo propuesto por el Gobierno de nuestro país
(¿?), ya que por un lado se rechaza el empleo de suministro tecnológico y por otro, se promulga. La
discordancia entre las propuestas y estatutos, más la inadecuada planificación de tiempo de los
estudiantes en el consumo de tecnología, origina un incumplimiento a las normas y obligaciones.

1.3 Formulación del Problema

¿De qué manera influye el uso de la tecnología en el desarrollo de jóvenes entre 15 y 18 años
del colegio Trewhela's School?

1.4 Delimitación Espacial y Temporal

La investigación se llevó a cabo en las instalaciones de enseñanza media, del Colegio


Trewhela's School, Las Camelias 2854, comuna de Providencia, Santiago de Chile. En el segundo
semestre del año 2018.

1.5 Objetivos

1.5.1 Objetivo General

Determinar la influencia de las tecnologías de la información y comunicación (TIC), en el


desarrollo y formación de los estudiantes de primero a cuarto medio, entre 15 y 18 años, del colegio
Trewhela's School, Providencia, Santiago.

1.5.2 Objetivos Específicos

Diagnosticar si existe un incorrecto uso de las nuevas tecnologías, con el objetivo de


identificar, explicar y tratar de plasmar, ciertas soluciones, dando a entender su incidencia en la
educación contemporánea. Informar sobre las propuestas de solución, a todos los individuos
involucrados, alcanzando mejorías que fomenten la salud mental.
1.6 Justificación

Puesto que las nuevas tecnologías de la información y comunicación han cambiado el estilo de
vida de los seres humanos y se han convertido en elementos esenciales para el funcionamiento diario;
se pretende identificar si es que existe una repercusión en la formación de los estudiantes del colegio
Trewhela's, ya que los tiempos de uso abusivo, prolongados y reiterados, podrían establecer
dependencias y adicciones.

A pesar de que el Ministerio de Educación promueve la importancia de la implementación


tecnológica en los recintos educativos, aún no existe una correcta introducción e inserción de estos
aparatos. Hay una falta de conocimiento sobre el empleo idóneo, ya que los adolescentes, al estar en
una etapa vital de desarrollo, comprenden una necesidad por integrar conocimientos y vivencias
nuevas, lo que hace que el indebido consumo de tecnología, se mantenga. Para esto, se espera
concientizar a los sujetos involucrados en el estudio, con el fin de dar información que beneficie su
correcto desarrollo y formación. Se han logrado identificar además, trastornos psicológicos ligados a
esta problemática, los cuales se pretenden prevenir, con la entrega de datos que aporten a la mejoría del
problema planteado.

La metodología para la recolección de datos, será la aplicación de preguntas (En sí misma no es


una metodología errónea, pero no queda claro cómo con ella se puede “Determinar la influencia de las
tecnologías de la información y comunicación…”), en las cuales se identificaran aspectos globales,
relacionados al manejo y empleo de tecnología. Esto debiese dar como resultado, antecedentes que
permitan comprender el por qué de esta cuestión; dando paso a medidas que prevengan futuras
afecciones.

CAPÍTULO II
2. MARCO TEÓRICO

2.1 Fundamentos Teóricos

El trabajo de investigación se apoya en el ámbito de las adicciones, puesto que el enfoque está
ligado a los tiempos y periodos de uso de dispositivos tecnológicos, los cuales traen consigo
consecuencias en los individuos. Sin darnos cuenta, hoy en día la tecnología ha interferido en la
mayoría de las actividades que se realizan, haciendo de su uso algo indispensable para muchos. Según
Duque, L. (2002): “Se utiliza el término de tecnodependencia para referirse al uso problemático que
algunas personas realizan de las tecnologías de la información y comunicación, y se denomina
tecnoadicción a aquellas personas que presentan una dependencia psicológica hacia las TIC.”

Antes al hablar de adicciones, se hacía un enlace casi inmediato al uso de sustancias naturales y
químicas. Sin embargo, se ha demostrado que el foco principal de los trastornos adictivos, es la falta de
control de la persona sobre su conducta. Los hábitos aparentemente inofensivos en el consumo de
tecnología, podrían convertirse en adictivos e interferir gravemente en la vida cotidiana del sujeto
afectado. (Echeburúa, E. 1999). Cabe destacar, que lo esencial del trastorno es que el enfermo al perder
el control de la conducta adictiva, continúa con ella a pesar de las consecuencias que puedan llegar a
producir. (Echeburúa, E. 2006). Las adicciones, pueden afectar a personas de todas las edades, ya que
cualquier persona que mantenga una conducta normal, puede convertirla en una conducta adictiva.

La dependencia hacia las nuevas tecnologías, específicamente de la información y


comunicación, suele darse principalmente en adolescentes, ya que estas les permiten comunicarse y
conectarse de manera instantánea.

El uso de internet les permite comunicarse con otras personas de forma


anónima, hablar de temas que cara a cara les sería difícil, expresar emociones,
comunicarse virtualmente con personas desconocidas o mantener el contacto con
amigos que de otra forma no podrían hacerlo. (Rodríguez, M. 2012, p. 2-6).

Según la participación que tenga el sujeto en cuanto a la utilización de estos medios, se pueden
diferenciar dos tipos de adicciones: las de tipo activas y pasivas. La primera es la que se produce por
aquellos artefactos que se utilizan en la vida cotidiana, influyendo en el ser y pensar de cada sujeto,
pero que no comprenden un uso prolongado que dificulte la actividad diaria, la proactividad y las
relaciones interpersonales. La segunda es la adicción activa, la cual produce un aislamiento social,
producto del uso abusivo y extremo de los diversos dispositivos. Esta última es la más grave, porque
puede asociarse a problemas de autoestima y falta en el equilibrio psicológico (Autore(s)).

Los estudios arrojados por las pruebas Pisa, entregados por la Organización para la Cooperación
y el Desarrollo Económicos (OCDE), que toma en cuenta a 37 países en relación a su coordinación
política económica y social; arrojaron que un 40% de los adolescentes chilenos, pasa entre dos a seis
horas diarias navegando por internet, ya sea en sus celulares inteligentes, tabletas o computadoras, lo
que podría traducirse como una conducta adictiva. No cabe duda, que el aumento de tecnología en
Chile y el fácil acceso a dispositivos, tanto para niños, jóvenes y adultos, ha ido incrementándose con el
paso del tiempo, de manera casi inmensurable.

 El 75% de los hogares urbanos en Chile tienen una conexión de banda ancha y,
mientras que la cobertura rural es menor en 56%, aumentó en un 20% entre 2012 y
2015; sin embargo, Chile tiene una de las mejores zonas urbanas-rurales.

 La proporción de personas en Chile que usan Internet casi se duplicó entre 2009
y 2017, alcanzando un 78% entre los 16-74 años. La brecha digital entre viejos y
jóvenes es alta: casi todos los sujetos entre 16-24 años (98%) usan Internet, pero solo
el 41% de las personas de 55-74 años lo hacen.

(“Highlights from the OECD Science, Technology and Industry Scoreboard 2017 -
The Digital Transformation: Chile”, 2017).

Las consecuencias del uso desmedido, pueden reflejarse en términos fisiológicos, emocionales,
sociales y académicos. Dentro de las consecuencias fisiológicas, se encuentra el cansancio, los
trastornos del sueño, dolores de cabeza, dolores musculares y fatiga (Thomée, Eklöf et al, 2007). Como
también, el sedentarismo, problemas musculares, agotamiento mental, epilepsias, convulsiones, retraso
en el desarrollo y alteraciones del sistema inmune. (Rodríguez, M. et al 2012). Por otro lado, dentro de
las consecuencias emocionales causadas por el uso excesivo, se pueden llegar a encontrar los
sentimientos de ira, la tensión y/o depresión, el síndrome de abstinencia, basado en la irritabilidad y
malestar ante la imposibilidad de concretar el patrón adictivo, la ansiedad y agresividad (Echeburúa, E.
2010). Dentro del área social, el hecho de pasar tiempo en los dispositivos tecnológicos, reduce las
actividades sociales, que eventualmente aíslan a la persona. El interés por las actividades de tiempo
libre, que antes se consideraban placenteras, pasan a segundo plano debido a la necesidad de
experimentar esta sensación de euforia, provocada por la emoción e intensidad que genera la actividad
adictiva. (Gossop, 1989). Finalmente, en las consecuencias académicas, se produce un descuido
entorno a lo educacional y correcto desenvolvimiento, ya que al iniciarse la edad de formación, en
donde se manifiestan malestares emocionales, tales como el aburrimiento, la soledad, la rabia o
excitación; la pérdida de control es común en relación al afrontamiento de dichas dolencias. (Labrador
et al, 2009, p.205-220).

Llama la atención la no inclusión en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los


Desórdenes Mentales (DSM), la adicción a Internet y a las nuevas tecnologías
virtuales en su conjunto, con las múltiples variantes actuales, dada la amplia
experiencia clínica, investigaciones y comprobaciones acerca de su existencia como
entidad a lo largo de casi tres décadas. El uso de internet está cada vez mas difundido
en el mundo globalizado en el que vivimos. Aunque esta herramienta en un principio
nos permite hacer mejoras en nuestro día a día (recabar información, mantener el
contacto a través del correo electrónico, etc.), su utilización con fines recreativos
excesiva y persistente puede conducir a una adicción. De hecho, su importancia
clínica y epidemiológica la sitúa como una de las patologías emergentes de mayor
impacto en el siglo actual. La persona que sufre adicción a internet, se caracteriza por
tiempos de conexión muy prolongados con fines recreativos a lo largo de cada día,
que pueden llevarle a descuidar otras áreas importantes de su vida como el trabajo, las
relaciones sociales, la alimentación, el descanso, etc. (Alfredo, H. 2013).

Teniendo esto en cuenta, se debe sostener que la búsqueda de sensaciones entorno al empleo de
tecnología de información y comunicación, aumenta la predisposición y vulnerabilidad del sujeto, en
relación a la dependencia y adicción de estos aparatos. Hernández, et al (2012), afirma que: “La
aparición y evolución de los dispositivos móviles en la sociedad actual, ha sido un proceso tan
vertiginoso que la educación no puede quedarse al margen de este cambio de rol respecto a la
tecnología”. Las TIC entonces, serán elementos de gran ayuda en los establecimientos escolares, pero
de esto, sólo dependerá el correcto uso que se les otorgue. Se debe apelar a la facilidad que tienen los
jóvenes hacia el manejo y utilización de esta tecnología, con el fin de tratar de formar consciencia en
relación a los conflictos que pueden llegar a producir.

Los fines educativos se ven afectados, por estos nuevos recursos tecnológicos y es por esto que
en la mayoría de los centros escolares se prohíbe el uso de tecnología, como el computador, tableta o
celular, ya que sus efectos negativos, tales como la distracción en las horas de clase y aislamiento
social, son reiterativas y perjudiciales para lograr un adecuado aprendizaje. Los conflictos emocionales
y de aprendizaje, la facilidad para postergar actividades y la pérdida de la noción del tiempo, son
algunas de las características que se presentan.

Los distractores del aprendizaje son cualquier situación u objeto que atrae la
atención alejándola de las tareas de estudio. Por ejemplo: ruidos, voces, fotos,
personas, música, etc. En general todo lo que a nuestro alrededor pueda llamarnos la
atención. Por otra parte, la atención es selectiva y se fija en aquello que nos motiva.
Para mejorar la atención hay que trabajar en un entorno adecuado y libre de estímulos
que llamen la atención.

Una queja o comentario recurrente de los profesores de aula se refiere a la


distracción de sus alumnos con la tecnología: en lugar de centrarse en la clase misma
con una aplicación educativa como núcleo de una clase están redactando mensajes de
texto, navegando, tuiteando, etc. En la medida en que empezamos a poner
restricciones y prohibiciones, concluyen los profesores que surgen los conflictos, más
si se trata de alumnos de secundaria y enseñanza media.

Los distractores son los biológicos y los psicológicos y son parte integrante de
todo ser humano. Tienen un efecto negativo o positivo en la adquisición de
conocimientos y habilidades que, al final son partes determinantes de la calidad y
cantidad de lo aprendido. (Abad, F. et al, 2013).

Según lo anterior y tomando en cuenta que el hombre actual es producto del desarrollo
tecnológico que generaciones anteriores iniciaron y que hoy alcanzan proporciones antes impensables y
ahora imparables (Duque, L. 2002). Se debe considerar que el uso inadecuado de la tecnología,
especialmente en adolescentes, no sólo trae consigo desventajas en cuanto a la productividad y correcta
formación en el ámbito escolar, sino también en la conversión de conductas patológicas.

Al tornar una conducta en problemática, se pueden apreciar malestares clínicamente


significativos y las consecuencias negativas sobre la vida familiar, escolar/laboral y social, pasan a ser
claros indicadores de esto mismo. La gran diferencia entre las adicciones a sustancias y las
psicológicas, es que las segundas involucran comportamientos que todos realizamos, socialmente
aprobados e incluso favorecidos, y esto dificulta tanto la detección como el tratamiento. Para tener una
idea de como diferenciar a una persona con estos hábitos, se debe tener en cuenta ciertos criterios
generales, tales como: bajo control en cuanto a la utilización de aparatos y la persistencia en dicho uso,
la obtención de placer a partir de esto mismo, acompañado de malestar ocasionado por la reducción o
impedimento del dispositivo adictivo; pensamiento recurrente hacia las distintas TIC y consecuencias
negativas en la vida diaria. (Duque, L. 2002).

A esto, se le suma que las horas de uso de tecnología, que no son con un fin educativo, sino más
bien de ocio; pueden llegar a generar cambios drásticos en los hábitos del sujeto, tales como la
alimentación, que contempla la privación de la comida o la obesidad, por falta de actividad física; las
horas de sueño y la restricción de las actividades sociales, que pueden relacionarse a la disminución del
rendimiento académico y/o laboral (Luque, 2007). En un estudio efectuado en Argentina, a partir de
una población similar a la de nuestro país, con doscientos sujetos de 13 a 30 años:

Se detectó que un 17.1% realiza un uso abusivo de Internet y 4%, uso


patológico; el 18.8% realiza un uso abusivo de los videojuegos y el 6.6%, uso
patológico; el 29.8% realiza uso abusivo de la televisión, y el 12.2%, uso patológico;
el 34.8% realiza uso abusivo y el 21%, uso patológico de la telefonía móvil. La
conjunción de criterios permite señalar que el 6.6% es tecnodependiente y el 25%
tiene conductas de riesgo. En el grupo de tecnodependientes se observa que el 58.3%
es de sexo femenino, el 75% tiene entre 13 y 16 años, y ninguno es mayor de edad. El
66.7% posee una computadora propia y el 83.3% cuenta con conexión a Internet en su
hogar. El 100% tiene dispositivo de audio (mp3/4/5). El 75% tiene consola de
videojuegos y el 66.7% juega prioritariamente solo en cualquier tipo de videojuego.
El 91.7% posee más de un televisor en su hogar. El 100% tiene teléfono móvil y el
50% tiene más de uno.

Dado que el 94% de la muestra analizada en Córdoba, estudia y el 79% sólo es


estudiante, podría suponerse que el uso compulsivo de la tecnología se relaciona con
sus obligaciones escolares. Sin embargo, el 51% utiliza la computadora menos de una
hora diaria para trabajar y/o estudiar, sólo el 33.5% visita páginas educativas y estas
visitas ocupan del séptimo lugar hacia abajo en el orden de prioridades. Esto hace
suponer que la tecnología no está siendo usada para la satisfacción de necesidades
concretas en la vida del sujeto -aprender por ejemplo-, aunque seguramente satisface
necesidades de otra índole, como son las afectivo-emocionales. (Luque, 2009).

De acuerdo a esto último, no está de más mencionar los factores de riesgo que contemplan estos
problemas. La tecnodependencia y tecnoadicción, van muchas veces ligados a las personas con
introversión, depresión, baja autoestima, búsqueda de sensaciones, ansiedad social y timidez. Las
carencias vinculares o afectivas, pueden volver propenso al sujeto que obtenga una recompensa
inmediata. Los adolescentes en este caso, constituyen un grupo de riesgo, porque tienden a buscar
nuevas emociones. El fracaso escolar, las frustraciones afectivas, el bullying o la competencia
desmedida, pueden producir una sensación de vacío existencial, fusionada a faltas de objetivos y
aislamiento. (Alfredo, H. et al 2013).

Dentro de la prevención y procedimientos, el tratamiento psicológico sugiere el


buen uso de las tecnologías de información y comunicación haciendo hincapié en
primer lugar al tipo y naturaleza del contenido del que se abusa, y en segundo lugar,
si ese contenido se utiliza de forma abusiva. La intervención iría destinada a factores
de protección como fomentar la capacidad de resolución de problemas, el autoestima,
la mejora de habilidades sociales y el buen uso del tiempo libre. De esta forma tanto
adolescentes como padres podrán distinguir la adición del buen uso de las
tecnologías. Desde una perspectiva preventiva de las adicciones a las nuevas
tecnologías, nos encontramos con programas que son sobre todo de carácter
informativo para los alumnos. Se pretenden que conozcan que riesgos pueden
desencadenarse de un abuso de las tecnologías y cómo prevenirlo o a quien acudir en
el caso de que se diese el problema. (Echeburúa, E. 1999).

En definitiva, y aunque en un principio se promulga el alejamiento de la persona, al


objeto que le provoca adicción, en las nuevas tecnologías esto es más difícil, ya que son
herramientas usadas en la vida cotidiana. Las líneas más comunes de actuación ante casos de
tecnodependencia y tecnoadicción, según Echeburúa (1999), son: “Que el sujeto aprenda sobre
el control de estímulos en un primer paso, después una exposición a los estímulos, solución de
problemas específicos si los hubiera, crear un nuevo estilo de vida para el sujeto, y por último,
prevenir recaídas”. Todo esto, con la incorporación de horarios que ayuden a recuperar el
control de sus actividades y hacer un buen uso de los tiempos que se emplean.

CAPÍTULO III
3. METODOLOGÍA

En la investigación, se pudo apreciar(¿?) un alcance exploratorio y descriptivo, con un diseño


fenomenológico; puesto que se buscó comprender las diferentes percepciones, perspectivas e
interpretaciones de los estudiantes entre 15 y 18 años, sobre una situación en particular, como lo es la
incidencia de la tecnología.

3.1 Sujetos

Se tomó como población a 60 alumnos entre 15 y 18 años del Colegio Trewhela's (15 alumnos
por nivel, entre primero y cuarto medio)

3.2 Método

Dentro del método utilizado en la presente investigación, se midió la variable


(tecnodependencia y tecnoadicción), a través de preguntas hechas en un previo estudio realizado en
México, por la Licenciada en Psicología, Rosa Torres Mejía; en su tesis sobre tecnodependencia, para
la Universidad de América Latina. Esto surgió, puesto que no hay existencia de otros métodos
estandarizados; lo que conllevó además, a complementar el estudio con conversaciones informales
(preguntas abiertas) que dieran paso a respuestas más fluidas.

Esta investigación constó de 18 preguntas, con tres alternativas respectivamente; las cuales
contaron con un número para contabilizar el nivel de la variable (1: no aplica o rara vez, 2:
ocasionalmente y 3: frecuentemente). De las 18 preguntas, se pudo medir las diferentes áreas de interés,
tales como el área psicológica, académica, social y física; abarcando también el cómo, cuándo, dónde,
en qué medida, con qué frecuencia y qué sentimientos se encuentran en el uso de las diversas
tecnologías.

3.2.1 Encuesta aplicada a estudiantes

1.- Paso mayor tiempo con los aparatos tecnológicos que con la gente.

1) No aplica o rara vez 2) Ocasionalmente 3) Frecuentemente

2.- Me siento instintivamente, impulsado a ocupar aparatos tecnológicos, aún cuando no sea meramente
necesario.
1) No aplica o rara vez 2) Ocasionalmente 3) Frecuentemente

3.- Se me quedan mejor las cosas en la memoria, cuando me lo dicen por e-mail, celular u otro aparato
tecnológico.

1) No aplica o rara vez 2) Ocasionalmente 3) Frecuentemente

4.- Se me hace más fácil comunicarme por las redes sociales.

1) No aplica o rara vez 2) Ocasionalmente 3) Frecuentemente

5.- Cuándo consumo alimentos, no puedo dejar de consultar el celular, tableta u otro aparato
tecnológico.

1) No aplica o rara vez 2) Ocasionalmente 3) Frecuentemente

6.- Miro el celular cada 10 minutos.

1) No aplica o rara vez 2) Ocasionalmente 3) Frecuentemente

7.- Al despertar, no paso más de 15 minutos antes de que revise el celular.

1) No aplica o rara vez 2) Ocasionalmente 3) Frecuentemente

8.- Estoy tan preocupado por no tener algún aparato tecnológico, que me he deprimido y enfermado
físicamente.

1) No aplica o rara vez 2) Ocasionalmente 3) Frecuentemente

9.- Abandono mi rutina abruptamente y dejo de lado mi vida social, porque estoy ocupando aparatos
tecnológicos.
1) No aplica o rara vez 2) Ocasionalmente 3) Frecuentemente

10.- Me siento confundido y/o desamparado, a causa de no tener lo último en moda de la tecnología.

1) No aplica o rara vez 2) Ocasionalmente 3) Frecuentemente

11.- Permanezco hasta altas horas de la noche usando algún aparato tecnológico como computadora,
celular, tv, etc.

1) No aplica o rara vez 2) Ocasionalmente 3) Frecuentemente

12.- Me siento atrapado en las relaciones tecnológicas.

1) No aplica o rara vez 2) Ocasionalmente 3) Frecuentemente

13.- He sentido algún desgaste físico posterior a la utilización de algún aparato tecnológico.

1) No aplica o rara vez 2) Ocasionalmente 3) Frecuentemente

14.- Tengo dificultades para relajarme y divertirme sin tecnología.

1) No aplica o rara vez 2) Ocasionalmente 3) Frecuentemente

15.- Me siento estancado, atrapado y desesperado por falta de tecnología, pero me digo a mí mismo,
que mi problema no es tan serio como para necesitar ayuda.

1) No aplica o rara vez 2) Ocasionalmente 3) Frecuentemente

16.- Considero que reduce mi desempeño escolar, el uso de algún aparato tecnológico.

1) No aplica o rara vez 2) Ocasionalmente 3) Frecuentemente


17.- Considero haber abusado de la internet, al realizar mis tareas escolares.

1) No aplica o rara vez 2) Ocasionalmente 3) Frecuentemente

18.- Siento que mi desempeño escolar se ve afectado a causa del tiempo que invierto en el uso de
medios tecnológicos, como la internet, juegos, música, redes sociales, etc

1) No aplica o rara vez 2) Ocasionalmente 3) Frecuentemente

3.3 Procedimientos

Se recopiló la información, mediante la aplicación de los instrumentos elaborados.


Contando con las respuestas, se procedió al análisis cualitativo de los resultados para luego ser
redactados. Luego, se informó sobre las propuestas de solución (a partir de qué) a todos los
individuos involucrados.

3.4 Resultados

Según los resultados arrojados por las entrevistas y preguntas aplicadas a 60 alumnos; se pudo
concluir que la mayoría cuenta con acceso a un aparato tecnológico que utiliza por varias horas al día y
que efectivamente influye en el desarrollo educativo y mental del menor.

De forma general, se logró visualizar puntajes elevados en el uso de tecnologías, especialmente


en el sexo femenino (¿Cuáles? ¿Dónde están esos resultados?). La manifestación de la variable se ve
reflejada en este caso, puesto que las mujeres, buscan validación por medio de estos aparatos y los usan
como una herramienta que sirve para enfrentar estados de ánimo displacenteros. El uso de teléfonos
inteligentes, comprende también un factor importante en cuanto al tiempo otorgado a estos medios, ya
que tiene la ventaja de ser un aparato que puede llevarse consigo y por el cual, el individuo puede
conectarse en cualquier momento o lugar (siendo la mensajería instantánea, redes sociales y correo
electrónico, lo más utilizado).

La mayoría de los alumnos entrevistados, manifiesta disponer de TIC en sus hogares, pero
tienden a utilizarlas solamente para fines de ocio, diversión y para estar comunicados con sus amigos.
Asimismo, hay un dominio técnico de los aparatos, los cuales saben utilizar para realizar búsquedas de
información; lo cual no se asocia a la tarea escolar, sino más bien al interés personal (no ligado a
asuntos académicos).
Se recabo información necesaria, para dar cuenta de que el área psicológica y social se ve
afectada en gran medida (¿Cuál información? ¿Dónde están esos resultados en el caso a caso y de modo
global?. Esto, debido a las dificultades para relajarse y divertirse sin un aparato tecnológico; lo cual se
liga a un déficit en la mantención de relaciones interpersonales, causando ansiedad y angustia. La falta
de atención y concentración producida en horarios educacionales, puede verse afectado por esto mismo,
ya que se puede generar una perturbación en la percepción que se tiene de sí.

Por otro lado, en el área física, muchos jóvenes manifestaron permanecer hasta altas horas de la
noche usando dispositivos tecnológicos, por lo que han tenido insomnio, molestias en articulaciones y
problemas de postura.

En el área académica, se contempla un abuso del internet para realizar las tareas escolares,
producido por la falta de información sobre el correcto uso de esta herramienta.

CAPÍTULO IV
4. CONCLUSIÓN

Finalmente, se puede concluir que la discusión académica, ha dejado de girar en torno al acceso
a los nuevos medios y ahora se centra en las prácticas de su uso (Pérez, Nuez y del Pozo, 2012). De
este modo, el debate se centra en los adolescentes que han crecido en un mundo en torno a las nuevas
tecnologías (TIC); en donde hay una falta de enseñanza en el correcto uso de estas mismas. Los padres
y establecimientos escolares, deben tener un conocimiento del mundo digital, saber la relevancia que
tiene actualmente en el diario vivir del hijo/alumno, y crear consciencia sobre la responsabilidad que
implica su utilización. Los soportes electrónicos son un buen vehículo formativo si los padres y
profesores enseñan, educan y acompañan a los jóvenes.

Es importante tener en cuenta, que los dispositivos electrónicos, usualmente son utilizados
como herramientas “psicológicas”, puesto que son espacios para la socialización, libres de la autoridad
de los adultos, en los que los adolescentes se relacionan con su grupo de iguales: son experiencias
participativas, igualitarias, de negociación de su propia identidad, tanto individual como de grupo
(Merino, 2010). Esto puede ser un factor que predisponga o facilite la dependencia, ya que todas las
adicciones se caracterizan porque la conducta adictiva se utiliza finalmente, para superar situaciones
personales desagradables (Beranuy et al., 2009); en donde finalmente se reemplaza un sentimiento, por
otro de mayor agrado.

Las conclusiones por lo general no necesitan citas, estas se usan en el marcoteórico y en ocasiones en el
análisis de los resultados, para relacionar lo encontrado en la investigación empírica con lo descrito por
otros autores.

BIBLIOGRAFÍA

Abad Figueroa, C. et al (2013). Distractores que intervienen en el aprendizaje del adolescente en la


escuela secundaria. Academia de Ciencias de Morelos. p. 2

Alfredo, H. et al (2013). Las adicciones no relacionadas a sustancias. Neuropsiquiatría, Vol 76.

Beranuy, M.. et al (2009). Problematic Internet and mobile phone use and clinical symptoms in college
students: The role of emotional intelligence. Computers in Human Behavior, 25, 1182–1187.

Echeburúa, E. (1999). ¿Adicciones sin drogas?. Las nuevas adicciones. Bilbao: Desclee de Brouwer.
Echeburúa, E. et al (2006). Adicciones sin drogas. Perez de los Cobos, JC, Valderrama, JC, Cervera G,
Rubio G. (Eds.). Tratado SET de trastornos adictivos. Madrid: Panamericana. p. 471 - 476.
Echeburúa, E. et al (2010). Adicción a las nuevas tecnologías y a las redes sociales. Adicciones. Vol 22,
p. 91 – 96.
Enlaces. (2012). Enlaces, innovación y calidad en la era digital. Ministerio de Educación.
Gossop, M. (1989). Relapse and addictive behaviour. London: Routledge.
Hernández, J. et al (2012). Tendencias emergentes en educación con tic. Barcelona: Espiral. p. 45.
Labrador, FJ. et al (2009). Adicciones a nuevas tecnologías en jóvenes y adolescentes. Echeburúa E,
Labrador FJ, Becoña E. (Eds.). Adicción a las nuevas tecnologías en adolescentes y jóvenes. Madrid:
Pirámide. p. 205 - 220.
Leticia E. Duque. (2002). Adicciones: Nuevos paraísos artificiales. Dependencia psicológica hacia las
tecnologías de información y comunicación. Editorial Brujas. p. 117 – 126.
Luque, L. (2007). Adicción a internet. Nuevas adicciones. Buenos Aires: Vergara. p. 5 – 16.
Luque, L. (2009). Uso abusivo y patológico de las tecnologías. Estudio descriptivo en jóvenes
argentinos. Recuperado Junio 2018. En: https://psiquiatria.com/adicciones/uso-abusivo-y-patologico-
de-las-tecnologias-estudio-descriptivo-en-jovenes-argentinos/
Merino, L. (2010). Nativos digitales: Una aproximación a la socialización tecnológica de los jóvenes.
Tesis doctoral. Universidad del País Vasco. En: http://www.injuve.es/sites/default/files/nativos
%20digitales_0.pdf

McEwen, B. S. (2006) Protective and damaging effects of stress mediators: central role of the brain.
Dialogues in Clinical Neuroscience, Vol 8, p. 367 - 381.

OECD. (2017). Highlights from the OECD Science, Technology and Industry Scoreboard 2017 - The
Digital Transformation: Chile. Organisation for Economic Co-operation and Development.
Pérez, L., Nuez, C., y del Pozo, J. (Coords.). (2012). Tecnologías de la información, jóvenes y
promoción de la salud. Gobierno de la Rioja. Consejería de Salud y Servicios Sociales

Riedl, R. (2013). On the biology of technostress: literature review and research agenda. The DATA
BASE for Advances in Information Systems, Vol 44, p. 18 - 55.

Rodríguez, M. (2012). Adicción a las nuevas tecnologías. Psicología de las Adicciones, Vol 1, p. 2 - 6.

Rosen, L. y Weil, M. (1998). Technostress. En Salanova, M. y Nadal, M.A.

Thomée, S. et al (2007). Prevalence of perceived stress, symptoms of depression and sleep disturbances
in relation to information and communication technology (ICT) use among young adults–an
explorative prospective study. Computers in Human Behavior, Vol 23, p. 1300 - 1321.

Torres, R. (2014). Tecnodependencia en los alumnos de la Universidad de América Latina, Plantel


Xalapa.

Algunas errores teóricos sobre temas relevantes para la investigación.

Afirmaciones no fundamentadas en criterios de autores.

Dificultades de citación.

Falta de claridad en la relación objetivo método.

Ausencia de resultados empíricos.


Conclusiones con citas en vez de con resultados de la investigación. Da la impresión de que lo que
llamas resultados son tus conclusiones. La presentación y análisis de resultados falta.

You might also like