You are on page 1of 19

UNIDAD 4

INVESTIGACION DE ACCION PARTICIPATIVA

Metodología para diagnosticar intervenir y evaluar los procesos psicosociales a partir de la


participación de las personas en el proceso, comparte los principios objetivos y formas de
acción de la psicología comunitaria.

America latina

Surge como una modalidad de intervención de psicología social que se expande hacia otros
países en los 60 y 70.

En los 50: Tiene un fuerte componente político “enmancipar” a grupos sociales marginales u
oprimidos para luchar por sus intereses y revertir su posición en la sociedad.

En los 60: modernización social. Procesos de la planificacion social y educativa.

En los 70: adquiere fuerza al ser vinculada desde las ciencias sociales con los movimientos
populares y los procesos de transformación política.

En los 80: se revitalizo en contextos de regímenes dictatoriales e inicio de procesos de


democratización.

En la actualidad:

Se reinstala como mecanismo que reproduce gobernabilidad y facilita procesos de desarrollo e


integración social mediante la participación comunitaria, mayormente orientada mas a
procesos sociales que a políticos.

Proceso metodológico que rompe los moldes de la investigación tradicional conjugando las
actividades del conocimiento de la realidad mediante mecanismos de participación de la
comunidad para el mejoramiento de sus condiciones de vida.

DOS TENDENCIAS

- Sociológica:

• Trabajo de K. Lewin, Fals Borda.

• La IP no solo como una metodología de investigación sino también como una filosofía
de la vida que convierte a sus practicantes en personas sentipensantes.

El desarrollo de la tendencia sociológica en Latinoamérica tiene su principal representante en el


insigne sociólogo Fals Borda (1925-2008), quien dedicó gran parte de su vida al estudio de
comunidades campesinas y cuyos hallazgos son reportados en la literatura que dejó como
legado para su país y el resto de Latinoamérica y también de Europa, continente donde es
reconocido por sus importantes aportaciones al crecimiento y proyección de esta metodología.

En uno de sus artículos publicados en la revista Peripecias (2008), este autor destaca que la
concreción de la IAP tuvo su clímax en el I Simposio Mundial de Investigación Activa realizado
en Cartagena (Colombia) en 1977, y considera que constituyó un encuentro fructuoso y de
estimulante intercambio cultural.

En ese importante evento, según Fals Borda (2008, p. 3), se definió así a la investigación
participativa:

Una vivencia necesaria para progresar en democracia, como un complejo de actitudes y valores,
y como un método de trabajo que dan sentido a la praxis en el terreno. A partir de aquel
Simposio, había que ver a la IP no sólo como una metodología de investigación sino al mismo
tiempo como una filosofía de la vida que convierte a sus practicantes en personas
sentipensantes. Y de allí en adelante, nuestro movimiento creció y tomó dimensiones
universales.

Igualmente, Fals Borda destaca que en ese evento ya estaban delineadas las dos tendencias de
investigación-acción, una que él denominó activista, representada por el contingente
latinoamericano, y la otra representada por los investigadores y educadores canadienses.

En relación con la tendencia educativa, en ella se han desarrollado algunas denominaciones,


tales como investigación-acción participativa, educativa, pedagógica, en el aula, dependiendo
de los autores que las practiquen.

Colombia ocupa uno de los lugares privilegiados dentro de Latinoamérica, en donde se ha


desarrollado más esta tendencia educativa; numerosos investigadores y educadores, entre ellos
Bernardo Restrepo, María Cristina Salazar, José Federman Muñoz Giraldo, Josefina

Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación, Vil. 3, No. 1, 102-115 105 Otros
artículos Quintero Corzo, Raúl Munévar Molina, de la Universidad de Antioquia, han
desarrollado densos trabajos de investigación bajo las orientaciones de la investigación-acción
educativa.

En Argentina encontramos también importantes estudios con el desarrollo de la metodología


investigación-acción participativa, especialmente en educación de adultos, realizados por Marta
Iovanovich.

En Europa existen relevantes desarrollos en investigaciones desplegadas por intelectuales como


Pérez Serrano (1998), en España. En los años setenta se evidencia un renacer en esta
metodología; entre las razones mencionadas por Carr y Kemmis (citados por Suárez, 2002) se
encuentra la reivindicación de la docencia como profesión; emerge también un interés por lo
práctico y por los procesos deliberativos; aunado a ello, se agudiza la crisis en la investigación
social, dando paso a nuevas maneras de entender el conocimiento social y, por ende, educativo;
entra en escena lo interpretativo, se privilegia la voz de los participantes; todo esto favorece el
surgimiento de una nueva etapa en la investigación-acción.

Agrega Suárez que en esta misma época histórica, en Gran Bretaña John Elliott y Clem Adelman
protagonizaron un proyecto llamado Ford de Enseñanza; y Lawrence Stenhouse, por su parte,
se responsabilizó de un Proyecto en Humanidades; estos investigadores en conjunto dieron un
gran impulso a un nuevo resurgir en la metodología de investigación-acción en el

campo de las ciencias de la educación.

Los esbozos anteriores sirven de colofón para señalar que ambas tendencias, la sociológica y la
educativa, se han desarrollado con mucho éxito, y basta revisar la literatura existente para
comprender el alcance y la proyección que han logrado en el campo de la investigación en las
últimas décadas.

EJES

 Epistemico: creación de conocimiento critico no neutral


 Accion: investigación, se funda en el accionar cotidiano de las personas que participan.

ENFOQUES Y MODALIDADES DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA: RASGOS BÁSICOS

Dentro de las perspectivas comprensivas y explicativas de la investigación social cualitativa


encontramos desde:

 la perspectiva interpretativa: la etnografía, la etnometodología y la hermenéutica y


desde
 la perspectiva explicativa: la investigación acción y la teoría fundada

A juicio del autor, en esta segunda unidad se muestran tres fundamentos teóricos que considera
importantes de muchos de los retos cualitativos de la investigación social:

Interaccionismo simbólico.- Da un peso específico e importante a los significados sociales que


las personas asignan al mundo, esta perspectiva parte de tres premisas que la fundamentan:

Las personas actúan con respecto de las cosas e inclusive frente a las personas sobre la base de
los significados que unas y otras tienen para ellos,

Los significados son productos sociales y

Los actores sociales asignan significados a situaciones, a otras personas, a las cosas y a sí mismos
a través de un proceso de interpretación.

La manera como plantea los objetos a investigar, es a través de la dinámica de producción de


significación de los actores sociales, quienes producen la realidad social dotada de significado.

El interaccionismo muestra dos tendencias: una de corte conductista social y otra de perfil
fenomenológico.

Fenomenología.- Trata de describir la experiencia sin acudir a explicaciones causales, es la base


de un marco de comprensión y de análisis de la realidad humana.

Se plantean cuatro existenciales básicos para el análisis:

· Espacio vivido (espacialidad),

· Cuerpo vivido (corporeidad),

· Tiempo vivido (temporalidad),

· Relaciones humanas vividas (relacionabilidad o comunalidad).

Para llegar a esa búsqueda de acceso a la esencia de las cuatro existenciales, se plantean siete
pasos:

· La intuición,
· El análisis,

· La descripción,

· La observación,

· Exploración en la conciencia,

· La suspensión de las creencias y

· La interpretación de significados ocultos o encubiertos

Desde la perspectiva de las técnicas específicas se señalan el rastreo de las fuentes etimológicas,
la búsqueda de frases idiosincráticas o modismos, la obtención de descripciones experienciales
(vivencias) de una persona interrogada, la observación y reflexión adicional de literatura,
escritura y reescritura fenomenológica

Etnografía.- Estudia descriptivamente las culturas, desagregando lo cultural en objetos más


específicos, tales como la caracterización e interpretación de pautas de socialización, la
construcción de valores, el desarrollo y las expresiones de la competencia cultural, el desarrollo
y la comprensión de las reglas de interacción, entre otros.

Asimismo, se plantea una clasificación de las etnografías:

· Clásica u holísticas

· Particulares o focalizadas

· Transversales

· Etnohistóricas

La etnografía siempre está orientada por el concepto de cultura y tiende de manera generalizada
a desarrollar conceptos y a comprender acciones humanas desde un punto de vista interno.

Etnociencia (Etnosemántica o etnolingüística).- Fue concebida como un método para


desarrollar operaciones precisas y operacionalizadas de los conceptos culturales, con el fin de
intentar una mejora de la etnografía. La meta del investigador desde este enfoque consiste en
describir el concepto abstracto a través de un análisis construido desde la perspectiva de los
informantes.

La acepción de cultura es la de un conjunto de estructuras psicológicas mediante las cuales los


individuos o grupos de individuos guían su conducta, es en otros términos, todo aquello que
cualquier persona debe conocer o creer a fin de obrar de una manera aceptable para los
miembros de una sociedad.

Hermeneútica.- La comprensión de la realidad social en la hermenéutica se asume bajo la


metáfora de un texto, la cual es susceptible de ser interpretada mediante el empleo de caminos
metodológicos.
Existen otros planteamientos:

· Odman, complementando, plantea que el propósito es incrementar el entendimiento para


mirar otras culturas, grupos, condiciones y estilos de vida, sobre una perspectiva doble de
presente y pasado.

· Gadamer, se acentúa el carácter lingüístico del entendimiento esto en virtud de que las
interpretaciones se expresan lingüísticamente pero a la vez el entendimiento se apoya en las
categorías de pensamiento que el lenguaje ha proporcionado.

· Ricoeur, “la teoría de las reglas que gobiernan una interpretación de un texto particular o
colección de signos susceptible de ser considerada como un texto”. En esta perspectiva, uno de
los conceptos básicos es el de “círculo hermenéutico”, que describe el movimiento entre la
forma de ser el intérprete y el ser que es revelado por el texto.

Para que los planteamientos adquieran aceptabilidad, deben cumplir con las siguientes
condiciones:

· Que explique toda la información relevante disponible, en tal sentido, si alguna acción o
significación importante es excluida o difusamente reconstruida, la interpretación debe ser
desechada;

· Que la interpretación planteada sea la más plausible para explicar los eventos o fenómenos
interpretados.

La investigación acción participativa (IAP).- El principio en el que se ancla filosóficamente esta


alternativa de investigación, es que existen relaciones desiguales de conocimiento que se
constituyen en un factor crítico que perpetua la dominación clasista sobre los pueblos. Tales
relaciones conducen a la reproducción de nuevas formas de dominación cuando las viejas pautas
se eliminan sin cuidado ni previsión. La IAP según algunos de sus inspiradores, sería la base
principal de acción para el cambio social y político, así como para el progreso hacia la igualdad y
la democracia, al estimular el saber popular y vincularlo a la autoinvestigación de los sectores
desposeídos.

La diferencia con otras alternativas de investigación cualitativa estriba en que la comprensión


en sí misma, no constituye el fin último de la investigación, sino que mas bien se le ve como un
medio para orientar la planeación de la acción social organizada, que se encauza a la
transformación de algún tipo de realidad social que resulta insatisfactoria al grupo humano
involucrado en el proceso investigativo.

La participación es un recurso metodológico, la argumentación tiene que ver con las evidencias
que muestran que los enfoques participativos conducidos de manera técnica permiten:
· Obviar muchos de los problemas de comprensión que se suscitan en los actividades de
cambio social o educativo planificado,

· Facilitan la motivación hacia la acción social prevista y

· Anticipar muchas de las barreras que desde el punto de vista sociocultural y práctico
podrían encontrar iniciativas de cambio.

La teoría fundada.- Segú Barney Glaser y Anselm Strauss, el propósito principal y primero, fue
ofrecer la racionalidad para que la teoría se fundamentara, generara y desarrollara, a través del
interjuego con los datos recolectados durante el desarrollo del proyecto de investigación.

Es una metodología general para desarrollar teoría a partir de datos que son sistemáticamente
capturados y analizados; es una forma de pensar acerca de los datos y de poderlos
conceptualizar. La teoría se va desarrollando durante la investigación en curso mediante el
continuo interjuego entre los procesos de análisis y recolección de datos.

Después de abordar algunas de las características generales de la etnografía y la teoría fundada,


las cuales se eligieron por ser las alternativas metodológicas con más potencial en la
investigación social, se describen elementos más específicos de su propuesta metodológica y
procedimental.

PRINCIPIOS DE LA IAP
 Orientada al cambio
 Parte de la practica
 Se encarna en un grupo
 Evaluación permanente
 Involucra proceso espiral introspectivo.

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA IAP

1. Investigacion: procedimiento reflexivo, sistematico, controlado y critico que tiene por


finalidad estudiar algun aspecto de la realidad con una finalidad practica.
Conjunto de procedimientos operacionales y técnicos para adquirir un conocimiento útil
para la población, con el propósito de que pueda actuar y transformar su realidad social.
La relación investigadora es la sujeto-sujeto: protagonista del proceso.
Facilita los conocimientos para actuar y resolver algunos de sus problemas y satisfacer
algunas de sus necesidades.
Forma de investigación aplicada y orientada a cambiar una situación- problema,
mediante la democratización y socialización del conocimiento con el propósito de
producir cambios sociales.
2. Accion:
 La investigación es un modo de intervención y su propósito esta orientado a la acción,
siendo ella a su vez, fuente de conocimiento.
 El modo de hacer es ya acción de organización, movilización, sensibilización y
concientización.
 Permite que uno tenga conocimiento mas sistematico y profundo de su situación, y asi
pueda actuar mas eficazmente en la trasformación de ella.
 Se pretende que la gente conozca críticamente sus problemas y necesidades, intereses
y sus recursos y posibilidades para trasformar su realidad.
 Permite la recuperación de la memoria-conciencia histórica de las experiencias
populares.

3. Participacion:
 Proceso en el que están involucrados los investigadores y los destinatarios del
programa, considerados como sujetos activos que contribuyen a conocer y trasformar
la realidad en la que están implicados.
 Accion sistematica de fase sucesivas encaminadas a perfeccionar los mecanismos de un
grupo para alcanzaar los objetivos planteados a partir de toma de decisión.

La IAP supone la simultaneidad del proceso de conocer y de intervenir e implica la


participación de la misma gente involucrada en el programa de estudio y de acción.

Objetivo de estudio

 Se define en base a los problemas que las personas involucradas consideran


importantes.
 La IAP se aplica a situaciones o problemas concretos de la vida cotidiana de un grupo
social.

Finalidad del estudio (para qué)


 Conocer, para actuar y transformar la realidad.
 Realizar una intervención en la vida social para actuar de manera mas eficaz sobre un
aspecto de la realidad para transformarla o modificarla.
 La intervención social puede ser cierta forma de satisfacer una necesidad, resolver un
problema o atender a la demanda de algun centro de interés de la gente.

Conocimiento y acción

 Proceso dialectico: conocer la realidad para actuar sobre ella.


 Articulacion entre la investigación y la practica, entre el proceso de investigación y la
acción: conocer y actuar al mismo tiempo.
 Ambas tareas guiadas por la teoría y realizadas con la participación de los involucrados:
investigadores, técnicos, promotores, beneficiaron de un programa.

Relacion sujeto-sujeto

 Superación de toda forma de relaciones dicotómicas, jerarquizadas entre investigador


que aporta su caudal teorico y metodológico y la gente.
 Agentes internos y agentes externo: Actuan activamente como sujetos cognocentes
para cambiar una situación percibida como problemática para estos últimos.
 Los investigadores están involucrados en la situación problema.

Acerca del objeto-sujeto

 Promueve la participación activa de la población involucrada partiendo del supuesto de


que las personas y grupos son fundamentales para el cambio social.
 La IAP procura desplegar las posibilidades y potencialidades de la actuación que están
latentes en la propia gente.

Compromiso

 La iap sopone un compromiso efectivo de los investigadores con la gente que participa
en el estudio y la transformación de su realidad.
 Responde a razones metodológicas: no existe neutralidad valorativa, ideologica y
política, los investigadores no son neutros frente a la realidad que estudian ni frente a
las personas concretas que sufren los problemas- motivo de estudio.
 Las metodologías participativas solo pueden aplicarse efectivamente a escala
microsocial (barrio, comunidad rural, organización, etc.)
 La IAP es una propuesta metodológica con posibilidades y limitaciones.
 Dimension política de la IAP: orientación al cambio social.
 Responde a las exigencias del método científico pero de manera flexible.

Peculiaridad operativa.

 Implicacion de los investigadores en los resultados.


 Metido deintervencion social
 Privilegia lo cuali sobre lo cuanti
 Parte de los intereses de las personas y de sus perspectivas.

Utilidades de la IAP

- Acrecentar y constrastar concimientos


- La toma de cociencia por las poblaciones de su realidad
- Aprendizaje
- Resfuerzo y amplicacion de redes de relaciones
- Movilización colectiva

Dificultades

- Utilizacion de métodos de investigación que no corresponden al contexto de la IAP.


- Arrogancia de ciertos investigadores externos.
- Falta de conciecia critica entre los miembros de la comunidad y los investigadores.
- Falta de recursos para completar la investigación.
- Conflictos internos y/o crisis de liderazgo en la comunidad.
- Falta de tiempo para llevar el proceso a termino.

Fases

1. Etapa previa:
 Contacto con las personas con las que se va a trabajar.
 El origen de la demanda
 Detectar y caracterizar a los protagonistas potenciales- informantes claves.
 La constitución del equipo de trabajo.

2. Investigación propiamente dicha:


2.1 Planteamiento del problema.
 Identificación de necesidades básicas, problemas y centros de interés. Negociación de
la demanda.
 Primera aproximación para delimitar la situación-problema sobre lo que se va a actuar.
 Constitución del equipo de trabajo.
 Formulación del problema y delimitación del campo de estudio.

- ¿Cuáles son las necesidades y los problemas que afrontamos en nuestra realidad?

- ¿Cuáles son los más urgentes y que deberíamos resolver prioritariamente?

- ¿Cuáles son los centros de interés que motivan y movilizan a nuestra gente?

- ¿Cuáles son los obstáculos y las dificultades que podemos encontrar para resolver nuestros
problemas?

- ¿De qué recursos actuales disponemos y cuáles son los recursos potenciales a los que podemos
acceder a corto, mediano y largo plazo?

2.2 Elaboración del diseño de investigación.


 Formulación y justificación del problema de investigación
 Objetivos generales y específicos.
 Diseño general: fases a seguir, las técnicas que se utilizarían, organización del trabajo
de campo, sistematización de la información recogida, devolución de los datos.
 Cronograma.

2.3 Trabajo de campo: recolección de datos.


 Obtener información para el diagnóstico mediante la aplicación de las técnicas y
procedimientos indicados.
 Profundización de conocimientos sobre la realidad sobre la que va a actuar.
 Contextualización y contrastación del conocimiento que se produzca a lo largo del
proceso con las informaciones y los datos existentes.
 Tareas principales: recopilación de datos sobre el terreno (datos primarios);
identificación y recolección de datos ya disponibles (datos secundarios)

2.4 Ordenación y clasificación de la información.


2.5 Análisis e interpretación de los datos.
2.6 Redacción de un informe preliminar
2.7 Socialización de la información, discusión de los resultados y redacción del informe final.

3. Elaboración del diagnóstico.


 Conocer para actuar con eficacia.
 Información que sirva para programar acciones concretas
 Proporcionar un diagnóstico de situación para seleccionar las estrategias más
adecuadas.
 Nexo entre la investigación y programación.
4. Elaboración del programa o proyecto.
 Organización de la acción base a objetivos, recursos y tiempo.
 Se desarrollan las tareas a realizar, responsabilidades, grupos de trabajo.
 Cronograma, presupuesto y conjunto de acción que dinamizan estas actividades.
5. Desarrollo del proyecto
 Proceso de autogestión y acción: realización de actividades.
 Informes finales.
6. Control operacional mediante acción-reflexión-acción. Evaluación.
 Modo de análisis de la pertinencia la eficacia y efectividad de las actividades, aportando
información necesaria para realizar ajustes y correcciones de cara al logro de los
objetivos propuestos.
 Evaluación continua, examen crítico, periódico y sistemático.
 Evaluación de fin de proyecto.
 Nuevas problemáticas a trabajar.
UNIDAD 5

LA PREVENCIÓN:

Hacia fines de los años 40, dos médicos de salud pública Leavell y Clark, de las universidades de
Harvard y de Columbia en Estados Unidos, contribuyeron grandemente a la conceptualización
de la prevención en tres ámbitos distintos:

1. Prevención primaria: La cual debe ser implementada a lo largo del “periodo que precede a la
puesta en marcha del proceso patogénico”. Orientada a reducir la incidencia, previniendo
nuevos casos de un problema, hacia usuarios que no presenten el problema en el momento de
la intervención; realizando estudios de factores de riesgo, modificando factores socio-
ambientales, incrementando recursos y habilidades del individuo.

2. Prevención Secundaria: Se interviene “desde que uno puede detectar la enfermedad”.


Orientado a reducir la prevalecía de un problema.

3. Prevención terciaria: Esta “cuando la deficiencia y la invalidez se han instalado”. Orientado a


reducir secuelas y consecuencias negativas de los trastornos, minimizando el efecto residual.

A continuación presentamos un cuadro comparativo entre los tres tipos:

EJE (NIVELES) TIEMPO ACTIVIDAD

Educación para la salud


Información
PREVENCIÓN PRIMARIA Antes del problema
Alternativas
Desarrollo personal y social

Programas Educativos
Detección precoz
PREVENCIÓN SECUNDARIA Al Principio del problema
Atención en crisis
Tratamiento Precoz

Educación terapéutica
PREVENCIÓN TERCIARIA Después del problema Desintoxicación física
Reinserción social

En el trabajo de intervención comunitaria las acciones se desarrollan en torno a la prevención


primaria, que se da previa al problema, actúa antes, sobre elementos que no son constituyentes
del problema mismo, sino con otros procesos relacionados con éste.

Definimos la prevención como: “Un proceso activo y asertivo de crear condiciones y/o atributos
personales que promueven el bienestar de las personas” (Lofquist- Citado por López Cabanas,
1999)

A partir de esta definición detallaremos algunas características:

 Es proactiva
 Intenta desarrollar fortalezas
 Promueve la salud psicosocial
 No se detienen en las dificultades
 Abraca a toda la Población
 Utiliza Estrategias educativas.

Las actividades comunes a realizar en este proceso son: :

 Campañas informativas
 Campañas formativas
 Educación para la salud
 Actividades de Ocio
 Actividades orientadas al crecimiento personal y social.

COMUNIDAD Y PREVENCIÓN

El ámbito comunitario es un lugar de participación social y como espacio de referencia no puede


quedar fuera del quehacer preventivo. Al acercarnos a la prevención desde el ámbito
comunitario, tenemos un triple objetivo:

La comunidad como objeto de prevención: Potenciar los factores de protección y disminuir los
de riesgo a los que se exponen los grupos y personas que conforman la comunidad.

La comunidad como sujeto de acción preventiva: Capacitar a los grupos y personas como
mediadores en prevención e interlocutores entre la comunidad y las instituciones.

La comunidad como espacio: Intervenir sobre las actitudes, discursos y respuestas sociales que
se desarrollan en la comunidad.

LA PROMOCIÓN:

La promoción es un concepto que se liga a la calidad de vida y la salud; la OPS, considera que es
un proceso que proporciona a los pobladores los medios necesarios para ejercer un mayor
control sobre su propia salud y así poder mejorarla.

Desde el punto de vista de la salud busca lograr un estado de bienestar físico, mental y social,
en el que los individuos y/o grupos puedan tener la posibilidad de identificar y lograr
aspiraciones, satisfacer necesidades y poder cambiar o hacer frente a su entorno.

En términos generales la promoción “Es un proceso de concientización, educación y


organización de la población para su integración activa ya sea hacia el ejercicio pleno de sus
derechos en la prevención, conservación y elevación de los niveles de desarrollo y salud
individual y colectivo; como en su participación dinámica tanto en programas institucionales
tendientes a fomentarlo, como en programas institucionales tendientes a fomentarlo, como en
programas ideados y aplicarlos por las propias comunidades” (Gómez Jara. 1981)

La promoción de la salud implica:

*Construir Políticas Públicas Sanas:


Los tomadores de decisiones deben asumir plenamente la responsabilidad que les corresponde
respecto a las consecuencias que sus decisiones (políticas) puedan tener en materia de salud.

*Desarrollar habilidades sociales personales como el incremento de la autoeficacia Y


sentimientos de empoderamiento.

Proveer información, educar para la salud y fortalecer habilidades sociales incrementa las
opciones disponibles para ejercer mayor control sobre la salud y el entorno social.

*Reorientar Los Servicios De Salud

Buscar un equilibrio entre las actividades intramuros y extramurales a fin de priorizar las
estrategias preventivo promociónales y de educación para la salud, con participación de la
comunidad.

*Crear ambientes físicos y sociales que sean soporte para el cambio de los individuos.

El fortalecimiento de ambientes saludables en el ámbito local deben ser parte de un compromiso


global. (McDonald, T, 1998)

Los pilares de la promoción (OPS, 1999) deben ser trabajados en profundidad en el proceso de
intervención comunitaria, estos son los siguientes:

Participación social: La acción comunitaria dinámica

 Intrasectorialidad: Buscar organizar coaliciones o trabajo coordinado entre


instituciones
 Intersectorialidad: De la descentralización al desarrollo de la participación y la
intrasectorialidad. Requiere de instancias y relaciones efectivas que estimulan y
fortalecen esta práctica.

Tanto la prevención como la promoción se desarrollan de manera indistinta, sin embargo


difieren en algunos puntos; así, la prevención apunta a la reducción de la incidencia de
problemas de salud mental atacando los factores de riesgo y las condiciones patógenas. Ella se
dirige a la población en general o a ciertos grupos particulares expuestos a dichos factores o
condiciones.

Mientras que a promoción apunta al crecimiento del bienestar personal y colectivo


desarrollando los factores de robustecimiento y las condiciones favorables a la salud metal. Su
acción se dirige a los determinantes de la salud más que a los factores de riesgo o a la población
en general o a subgrupos particulares.
A manera de síntesis:

La prevención apunta a la reducción de la incidencia de problemas de salud mental atacando los


factores de riesgo y las condiciones patógenas. Ella se dirige a la población en general o a ciertos
grupos particulares expuestos a dichos factores o condiciones.

La promoción apunta al crecimiento del bienestar personal y colectivo desarrollando los factores
de robustecimiento y las condiciones favorables a la salud metal. Su acción se dirige a los
determinantes de la salud mas que a los factores de riesgo o a la población en general o a
subgrupos particulares.

Similitudes y Diferencias de la Prevención y Promoción:

Al abordar esta sección, queremos insistir sobre el hecho que, considerar la prevención (de aquí
en adelante en el sentido de prevención primaria) y la promoción como caminos de
mejoramiento de la salud complementarios más que opuestos, tiene todo a su favor. Buscar
ponerlas en oposición provocaría no solamente un debate estéril, sino continuaría a retardar su
financiamiento público. Reagruparlas en el mismo campo permite reivindicar una redistribución
más equitativa de recursos entre este campo de un lado, y de aquel del tratamiento y de la
readaptación del otro.

Dicho esto, la distinción entre estos dos tipos de intervenciones no es superflua. Ella tiene al
contrario implicaciones importantes en el plano teórico y en el plano de políticas públicas. En el
plano teórico Dunst y cols. reportan estudios que demuestran que la ausencia de problemas o
el funcionamiento negativo, que es el objetivo de la prevención, no implica la presencia de un
funcionamiento positivo. Extrapolando a partir de estos estudios, uno puede pensar que la
prevención de problemas particulares no resulta necesariamente en la promoción de un
funcionamiento adecuado. De manera inversa, las actividades de promoción no van a acarrear
automáticamente efectos preventivos. El estudio empírico simultáneo de investigaciones
preventivas y de promoción deberían contribuir a mejorar los conocimientos respecto tanto de
las características de las trayectorias que llevan al funcionamiento adaptado o inadaptado como
de las variables o condiciones que determinan uno u otro tipo de funcionamiento.

Respecto de las políticas públicas, hace falta sentar la legitimidad de los dos tipos de
intervenciones. Se legitiman las intervenciones preventivas demostradas eficaces invocando la
disminución del sufrimiento psíquico y de los costos de salud que le son asociados. De la misma
manera, se legitiman las intervenciones promociónales demostradas eficaces invocando la
mejoría de la adaptación psicológica o social y el ahorro realizado respecto de correcciones
preventivas. Reconozcamos que, comparada con la prevención, nuestras sociedades están
todavía reticentes a aceptar la promoción de la salud mental. Será sin duda necesario incitar un
debate con el fin de justificar la pertinencia de intervenciones de promoción y, en consecuencia
de su financiamiento, bajo el mismo concepto, por ejemplo, que el financiamiento de la
educación física fuera del campo de la salud mental.

Las Similitudes de la Prevención y Promoción:

Antes de analizar en mayor detalle los principales elementos que distinguen justamente la
prevención de la promoción en salud mental, examinaremos primeramente sus características
comunes.
Intervenciones orientadas hacia las colectividades

Una primera característica común de los dos tipos de intervenciones en su orientación hacia las
colectividades masque hacia los individuos. Muchos autores hacen de éste un criterio
fundamental para determinar si una intervención es preventiva o promocional. Según estos
autores, para que uno esté en el campo de la promoción o de la promoción, hace falta que los
programas sean orientados hacia las colectividades, así se trate de la promoción general o de
subgrupos particulares. Son así excluidas las intervenciones ofrecidas que tienen únicamente
como base al individuo. No obstante, se puede incluir en el campo de la promoción una
estrategia o un componente de orden individual, si se abarcan igualmente elementos de
intervención destinados a los sistemas más amplios y a las colectividades en las que se insertan
los individuos. A título de ejemplo, una intervención de apoyo al rol paterno podría utilizar una
estrategia individual implicando contactos personalizados con los padres. Esta intervención no
sería sin embargo preventiva o promocional sino en la medida en que ella apunte a reunir una
colectividad de padres en un barrio o en un medio dado, a fin de actuar sobre las condiciones
comunes que influencian su salud mental. Ella podría también utilizar otras estrategias, por
ejemplo, desarrollar una red de guarderías, o todavía más, incrementar la accesibilidad a
vivienda de tipo familiar.

El criterio de orientación hacia las colectividades plantea evidentemente la cuestión de las


aspiraciones preventivas de terapeutas y de otros interventores que hacen trabajo clínico
individual. Se sobreentiende que una psicoterapia individual u otras formas de intervención
individual, pueden prevenir la aparición de nuevos síntomas o problemas. Sin embrago, para
poder hablar de intervenciones preventivas o promocionales en salud mental, tal como se
conciben habitualmente, sigue siendo necesario que las intervenciones individualmente útiles
o eficaces sean generalizadas bajo la forma de programas destinados a subgrupos o
colectividades. Debe quedar claro que las personas que consultan a diversos interventores que
trabajan en salud mental no forman sino una pequeña parte de la población que podría
beneficiarse de intervenciones preventivas o promocionales.

En otras palabras, de la misma manera que un clínico puede hacer investigación o


administración, él puede también hacer prevención o promoción. Son las intervenciones las que
son o no de naturaleza preventiva o promocional, no los interventores. Es necesario que estas
intervenciones sean orientadas hacia las colectividades.

Intervenciones proactivas

La historia, las tradiciones y los valores de las profesiones de salud mental se han edificado a
partir del tratamiento de desórdenes mentales. Dicho de otra manera prevenir los problemas
venideros no ha sido la preocupación de la mayoría de personas atraídas por el ámbito de la
salud mental. La cuestión se plantea frecuentemente como un dilema personal para el
interventor en salud mental, sea profesional o no profesional: responder inmediatamente a las
demandas de ayuda individual o contribuir a futuro, para la mejor salud mental de un número
mayor. Ahora bien, en prevención y en promoción, las intervenciones son por definición
proactivas, puesto que ellas apuntan se a a prevenir la aparición de problemas o a promover
una salud óptima, independientemente de la existencia de problemas declarados. En profilaxia
particularmente, hay que desarrollar objetivos prospectivos: se trata de pensar en los problemas
que podrían sobrevenir y no solamente en aquellos que ya existen. De la misma manera, en
promoción de la salud, las acciones son necesariamente proactivas en la medida en que se
proyecta crear o mantener condiciones salubres o incluso desarrollar factores de
robustecimiento favorables al aumento de la salud mental.

Estrategias y métodos de intervención múltiples y complementarios

Otro punto en común es que las actividades de prevención y de promoción utilizan ambas
estrategias y métodos de intervención orientadas tanto hacia los sistemas como hacia las
personas. Cada programa de prevención o de promoción en salud mental apela a diversas
estrategias y métodos de intervención. De otro lado, hace falta concebir estas estrategias y
métodos como complementarios más que opuestos, dado que cada uno tiene sus propias
fuerzas y límites, y quee es la articulación bien planificada de varias estrategias y métodos de
intervención la que permite a menudo lograr los objetivos de los programas de prevención y de
promoción.

Poder de acción compartido por los interventores, las comunidades y los que toman las
decisiones públicas

En el campo de tratamiento y de la readaptación psicosocial, los interventores, profesionales y


no profesionales, deben en principio unir sus esfuerzos con vistas a ofrecer a las personas que
requieran sus servicios acercamientos terapéuticos y comunitarios eficaces. Esta difícil empresa
hace un llamado al partenariat, y pone hasta cierto punto en cuestión, los roles profesionales y
no profesionales que algunos tendrían demasiado rígidamente.

En el campo de la prevención y de la promoción, la redefinición del rol de los interventores es


todavía más radical en el sentido que las intervenciones preventivas y promocionales hacen un
llamado a competencias más amplias que no pertenecen exclusivamente a interventores de los
ámbitos de la salud y de los servicios sociales. En otras palabras, la capacitación en la “relación
de ayuda” cualquiera que sea su orientación tórica, no es suficiente. Las iniciativas de
empoderamiento que provienen de la comunidad y de las coordinaciones intersectoriales, que
implican acciones a diversos niveles de poder públicos (de barrio, municipales, estatales),
caracterizan tanto la prevención como la promoción.

Esta noción de empoderamiento, que se traducirá en francés con mayor o menor fortuna por
expresiones tales como poder de acción, ganancia de poder, dominio o también a apropiación
de poder, transmite la idea de un incremento del control de los individuos de su propia vida.
Central en el campo de la prevención y de la promoción, ésta noción se relaciona tanto al
desarrollo de un estado psicológico (sentimiento de control, de competencia, de autoestima),
como a la modificación de condiciones del medio ambiente que permiten redistribuir este
poder. las actividades de empoderamiento implican la determinación de los déficits de poder en
una colectividad, la toma de conciencia de éstos déficit por la población objetivo y la
movilización de recursos colectivos con vistas a operar los cambios necesarios.

La prevención de problemas de salud mental y la mejoría de salud mental de una población


incumben por lo tanto a muchas instancias de la sociedad. En consecuencia, los interventores
en salud mental deben aprender a compartir su poder de acción con otros socios que provienen
sea de las comunidades locales, sea de los espacios de decisión pública.

Las Diferencias de la Prevención y Promoción:

El objetivo
Constituye sin duda la principal característica diferencial entre la prevención y la promoción.
Esencialmente es porque estos dos tipos de intervenciones siguen un objetivo diferente que uno
no puede asimilarlas una a la otra. La prevención se inscribe, en efecto, en una lógica de
enfermedades o de problemas cuya aparición se quiere evitar, sea que estos problemas sean de
naturaleza psicosocial o que se trate de desórdenes mentales definidos. En cuanto a la
promoción, ella se inscribe en una lógica de incremento de la salud mental o del bienestar
personal y colectivo.

Este matiz entre objetivos es más que un asunto de semántica. Él refleja concepciones de salud
mental sensiblemente diferentes: en el caso de la prevención, se percibe todo sobre la salud
mental como siendo la ausencia de desórdenes mentales o de síntomas asociados, mientras
que, en el caso de la promoción se considera sobre todo la salud mental como un recurso
personal y colectivo, relacionado tanto a los lazos entre la persona y su medio ambiente, como
a los determinantes biológicos o psicológicos individuales.

Los medios

En prevención, uno busca eliminar o por lo menos reducir los factores de riesgo o modificar las
condiciones que llevan a la aparición de problemas de salud mental, mientras que en promoción
uno busca desarrollar los factores de robustecimiento o dar lugar a condiciones salubre
favorables al desarrollo o al mantenimiento de la salud mental.

Dicho esto, hay que agregar que también existen zonas grises. Así, en prevención
frecuentemente se ha puesto el acento en las debilidades, las vulnerabilidades de las personas
o incluso en las condiciones de vida patógenas. Den cambio, el esfuerzo de promoción se dirige
generalmente a las fuerzas, las capacidades o los recursos. Si para ciertos autores Dunst y cols.
se trata de una característica diferencial, puesto que la prevención adopta una perspectiva de
“protección” y la promoción, una perspectiva de empoderamiento, la cuestión, en nuestra
opinión, no es zanjada. Estos conceptos todavía recientes continúan a evolucionar. Si bien una
cierta tradición de prevención en salud pública nos habituó a restringir su perspectiva, la
apropiación del poder se encuentra cada vez más en el corazón de los interventores tanto
preventivas como promocionales. Aún así, la principal distinción que persiste entre la
prevención y la promoción respecto de los medios empleados para su realización, proviene del
énfasis puesto unas veces en la reducción de factores de riesgo, y otras en el desarrollo de
condiciones favorables para la salud mental.

Los blancos

Incluso recientemente todavía se consideraba que una distinción importante entre los dos tipos
de intervenciones se fundaba en el hecho que la prevención se dirigía a grupos de riesgo
mientras que la promoción se dirigía a la población en general. Hoy en día se considera que los
dos tipos de intervenciones pueden dirigirse sea al conjunto de la población en su medio natural
(por ejemplo, prevención de toxicomanías, promoción de competencias sociales) sea a
subgrupos particulares. En el caso de la prevención. Estos subgrupos serán aquellos que son
expuestos a factores de riesgo o condiciones patógenas (por ejemplo, los recién nacidos de
familias monoparentales pobres). En promoción, se determinarán estos grupos en función de la
pertinencia que podría tener para ellos la intervención de promoción (por ejemplo, un grupo de
niños que comienza la escuela, un grupo de padres adolescentes).

A pesar de estas observaciones, queda como cuestión de fondo precisar el concepto de riesgo.
Se lo puede definir en términos de factores de predisposición que insisten en las
vulnerabilidades personales (por ejemplo, una menor tolerancia al estrés) o en términos de
factores precipitantes que ponen el acento en los eventos, experiencias o condiciones de vida a
las que son expuestos los grupos (duelo, divorcio, violación, padres alcohólicos, subestimulación
precoz, fracaso escolar, pobreza, marginalización, etc). las atribuciones de causalidad (es decir,
sea a la persona o a la situación) condicionan fuertemente cómo se ven los grupos llamados “de
riesgo” y como se interviene. Una definición personal del riesgo lleva a “culpar a la víctima”,
mientras que una definición situacional lleva a actuar sobre los determinantes o condiciones de
emergencia de los problemas.

El concepto de riesgo no se presenta entonces como un concepto clínico sino más bien como un
concepto estadístico. Un grupo de riesgo es un grupo que presentando características comunes
tiene, sobre la base de una evidencia epidemiológica, una mayor probabilidad que el resto de la
población de sufrir una aflicción psicológica o un desorden mental. Es por eso que se continúa
asociando la noción de grupo de riesgo más a la prevención que a la promoción, aunque no sea
para nada incompatible que un grupo de riesgo pueda ser también, al igual que el resto de la
población, blanco de una intervención de promoción de la salud mental.

El momento

La característica de anterioridad que define las intervenciones preventivas explica por qué estas
intervenciones deben sobrevenir siempre antes de la aparición de síntomas. En promoción, las
intervenciones pueden sobrevenir durante todo el momento de la vida de las personas y de las
colectividades, es decir, independientemente de la presencia o la ausencia de síntomas, dado
que estas intervenciones no apuntan de manera expresa a prevenir la aparición de problemas
sino mas bien a favorecer el desarrollo y el mantenimiento de la salud mental.

Los modelos

Cada tipo de intervención psicosocial, sea cual fuere, se inspira de manera más o menos explícita
de uno o de varios modelos teóricos. Históricamente, dos modelos han contribuido a forjar las
intervenciones preventivas: el modelo clínico y el modelo de salud pública. El modelo clínico
reposa sobre el postulado según el cual la comprensión adecuada de la etiología de las
enfermedades mentales permitiría instaurar un tratamiento eficaz capaz eventualmente de,
sino curar, por lo menos reducir de manera importante los síntomas de las personas
perjudicadas. En cuanto al modelo de la salud pública, él postula igualmente que se puede
eliminar un problema de salud mental al ejemplo de enfermedades infecciosas, si se llega a
contrarrestar los factores de riesgo que lo originan. En consecuencia, las intervenciones
preventivas que se inspiran de éstos modelos, Deberían combatir los factores etiológicos y los
factores de riesgo para llegar a lograr su objetivo: reducir la incidencia de los problemas de salud
mental.

En lo que se refiere a la promoción de la salud mental, los modelos teóricos de los que se inspira
son múltiples. Mencionemos primeramente la psicología del desarrollo, que sienta la noción de
evolución dinámica de la salud mental en la persona. Citemos en seguida los modelos ecológicos
y sociocultural que vienen a amplificar esta noción de evolución dinámica de la salud mental en
la persona ampliándolo al contexto de sus relaciones con el medio. Siguiendo estos modelos, la
salud mental está determinada por toda una serie de condiciones sociales , económicas,
culturales y otras, que son interdependientes y que vienen a modular las relaciones entre el
individuo y su medio ambiente. Es por eso que una intervención promocional “a menudo
apuntará de manera simultánea a los modos de vida individuales (hábitos de vida, distracciones,
relaciones afectivas), a los ambientes de vida (familia, trabajo, red social personal), lo mismo
que a las condiciones de vida más amplias (estructura socioeconómica, valores sociales y
culturales, políticas y públicas), que dan forma a la salud mental y al bienestar de los individuos
y de las comunidades.

You might also like