You are on page 1of 31

i

UNIVERSIDAD JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION

FACULTAD DE EDUCACIÓN

E.A.P. EDUCACIÓN FÍSICA

CURSO:
CIENCIAS NATURALES

DOCENTE:
Lic. RETUERTO BUSTAMANTE FILMO

TEMA:
APORTES MÁS IMPORTANTES DE LA BIOTECNOLOGIA EN ALIMENTACIÓN Y
SALUD

INTEGRANTES:
TICSE CASTILLO CRISTHIAN
APOLINARIO CASTILLO YOSIMAR
QUIROZ MANYA KEVIN
RAMOS ESPINOZA YEISON
ESPINOZA FELIX CARLOS
ARANA ROMERO RENZO
CICLO:
I

HAUCHO – PERÚ
2018
ii

DEDICATORIA

El presente trabajo está dedicado a Dios que todo lo hace

posible, a nuestros padres por su apoyo incondicional en bien

de nuestra formación profesional, al docente del curso por

brindarnos todos sus conocimientos obtenidos a lo largo de

su carrera profesional - Los Autores.


iii

INTRODUCCIÓN

La biotecnología no es, en sí misma, una ciencia; es un enfoque multidisciplinario

que involucra varias disciplinas y ciencias (biología, bioquímica, genética, virología,

agronomía, ingeniería, química, medicina y veterinaria entre otras).

Hay muchas definiciones para describir la biotecnología. En términos generales

biotecnología es el uso de organismos vivos o de compuestos obtenidos de organismos

vivos para obtener productos de valor para el hombre.

Como tal, la biotecnología ha sido utilizada por el hombre desde los comienzos de

la historia en actividades tales como la preparación del pan y de bebidas alcohólicas o el

mejoramiento de cultivos y de animales domésticos. Históricamente, biotecnología

implicaba el uso de organismos para realizar una tarea o función. Si se acepta esta

definición, la biotecnología ha estado presente por mucho tiempo. Procesos como la

producción de cerveza, vino, queso y yoghurt implican el uso de bacterias o levaduras con

el fin de convertir un producto natural como leche o jugo de uvas, en un producto de

fermentación más apetecible como el yoghurt o el vino Tradicionalmente la biotecnología

tiene muchas aplicaciones. Un ejemplo sencillo es el compostaje, el cual aumenta la

fertilidad del suelo permitiendo que microorganismos del suelo descompongan residuos

orgánicos. Otras aplicaciones incluyen la producción y uso de vacunas para prevenir

enfermedades humanas y animales. En la industria alimenticia, la producción de vino y de

cerveza se encuentra entre los muchos usos prácticos de la biotecnología.


iv

ÍNDICE

Dedicatoria ................................................................................................................ ii

Introducción............................................................................................................. iii

Índice ......................................................................................................................... iv

Presentación............................................................................................................... v

CAPÍTULO I

Biotecnología y la alimentación .................................................................................6

1. La Biotecnología ....................................................................................................6

1.1. La biotecnología en la alimentación ...............................................................7

1.2. Aplicaciones....................................................................................................9

CAPÍTULO II

Biotecnología y la Salud ...........................................................................................18

2. Biotecnología en la salud......................................................................................18

2.1. Casos que se utiliza .......................................................................................20

2.2. Los aportes y desafíos para la salud del siglo XXI .......................................25

Conclusiones ............................................................................................................28

Referencias bibliográficas .......................................................................................29

Anexos ......................................................................................................................30
v

PRESENTACIÓN
La biotecnología es la tecnología basada en la biología, especialmente usada en

agricultura, farmacia, ciencia de los alimentos, medio ambiente y medicina. Se desarrolla

en un enfoque multidisciplinario que involucra varias disciplinas y ciencias como biología,

bioquímica, genética, virología, agronomía, ingeniería, física, química, medicina y

veterinaria entre otras.

La biotecnología tiene aplicaciones en importantes áreas industriales como lo son

la atención de la salud, con el desarrollo de nuevos enfoques para el tratamiento de

enfermedades; la agricultura con el desarrollo de cultivos y alimentos mejorados; usos no

alimentarios de los cultivos, como por ejemplo plásticos biodegradables, aceites vegetales

y biocombustibles; y cuidado medioambiental a través de la biorremediación, como el

reciclaje, el tratamiento de residuos y la limpieza de sitios contaminados por actividades

industriales. A este uso específico de plantas en la biotecnología se llama biotecnología

vegetal. Además se aplica en la genética para modificar ciertos organismos.

La biotecnología tiene aplicaciones en importantes áreas industriales como lo son

la atención de la salud, con el desarrollo de nuevos enfoques para el tratamiento de

enfermedades; la agricultura con el desarrollo de cultivos y alimentos mejorados; usos no

alimentarios de los cultivos, como por ejemplo plásticos biodegradables, aceites vegetales

y biocombustibles; y cuidado medioambiental a través de la biorremediación, como el

reciclaje, el tratamiento de residuos y la limpieza de sitios contaminados por actividades

industriales. A este uso específico de plantas en la biotecnología se llama biotecnología

vegetal. Además se aplica en la genética para modificar ciertos organismos.


6

CAPÍTULO I

BIOTECNOLOGÍA Y LA ALIMENTACIÓN

1. LA BIOTECNOLOGÍA

La biotecnología es la tecnología basada en la biología, especialmente usada

en agricultura, farmacia, ciencia de los alimentos, medio ambiente y medicina. Se

desarrolla en un enfoque multidisciplinario que involucra varias disciplinas y

ciencias como biología, bioquímica, genética, virología, agronomía, ingeniería,

física, química, medicina y veterinaria entre otras. Tiene gran repercusión en la

farmacia, la medicina, la microbiología, la ciencia de los alimentos, la minería y la

agricultura entre otros campos. Probablemente el primero que usó este término fue

el ingeniero húngaro Károly Ereki, en 1919, quien la introdujo en su libro

Biotecnología en la producción cárnica y láctea de una gran explotación

agropecuaria.

Según el Convenio sobre Diversidad Biológica de 1992, la biotecnología

podría definirse como "toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos

y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o

procesos para usos específicos".

El Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología del

Convenio sobre la Diversidad Biológica define la biotecnología moderna como la

aplicación de:
7

1. Técnicas in vitro de ácido nucleico, incluidos el ácido desoxirribonucleico

(ADN) recombinante y la inyección directa de ácido nucleico en células u

orgánulos, o….

2. La fusión de células más allá de la familia taxonómica que superan las

barreras fisiológicas naturales de la reproducción o de la recombinación y

que no son técnicas utilizadas en la reproducción y selección tradicional.

1.1. LA BIOTECNOLOGÍA EN LA ALIMENTACIÓN

“Terapia génica”, “biosensor”, “biorremediación”,

“biocombustible”, “probiótico”, “alimento transgénico”, etc., son

términos empleados con cierta frecuencia en los medios de

comunicación y en el lenguaje cotidiano, a pesar de que en ocasiones se

desconozca su significado preciso. Todos ellos pueden englobarse

dentro de la ciencia de la Biotecnología que, según la Organización para

la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), comprende “un

conjunto de técnicas que modifican organismos vivos, transforman

sustancias de origen orgánico o utilizan procesos biológicos para

producir un nuevo conocimiento o desarrollar productos y servicios”.

Las principales áreas de aplicación de la Biotecnología son: (i) la

agroalimentación; (ii) el medio ambiente y la industria; y (iii) la salud

humana y la sanidad animal. Asimismo, se ha descrito el empleo de la

biotecnología en la restauración de obras de arte, tales como pinturas o

monumentos.
8

En el cuaderno divulgativo “Biotecnología y alimentos. Preguntas y

respuestas”, publicado por la Sociedad Española de Biotecnología, se

define la biotecnología de alimentos como “el conjunto de técnicas o

procesos que emplean organismos vivos o sustancias que provengan de

ellos para producir o modificar un alimento, mejorar las plantas o

animales de los que provienen los alimentos, o desarrollar

microorganismos que intervengan en los procesos de elaboración de los

mismos”. Aunque la mayoría de los consumidores asocie la

biotecnología de alimentos con los alimentos transgénicos, es decir,

aquéllos que son, contienen o han sido producidos a partir de

organismos modificados genéticamente, probablemente un porcentaje

menor de la población sea consciente de que en la práctica totalidad de

los alimentos que ingiere ha intervenido algún proceso biotecnológico.

La aplicación de la biotecnología a la obtención de alimentos no es en

absoluto una práctica reciente.

Así, aunque de una forma empírica, hace milenios que el hombre

comenzó a seleccionar y mejorar artificialmente las plantas y los

animales que consumía y aprendió a utilizar los microorganismos para

obtener nuevos alimentos (vino, cerveza, pan con levadura, queso, etc.)

mediante procesos de fermentación. A este tipo de biotecnología se le

denomina “tradicional”, en contraposición con la “moderna”, que

emplea la ingeniería genética para obtener plantas, animales y

microorganismos modificados genéticamente. Las ventajas


9

fundamentales de la biotecnología “moderna” frente a la “tradicional”

consisten en que la primera permite introducir selectivamente las

modificaciones de interés en un determinado organismo, así como

“saltar la barrera de especie”, es decir, introducir un gen de interés de

una especie en otra distinta para conferirle una característica

determinada.

1.2. APLICACIONES

 Mejora de la calidad de las materias primas de origen

vegetal y animal

Aunque los primeros cultivos transgénicos obtenidos (plantas

resistentes a insectos y/o tolerantes a herbicidas) poseían

ventajas fundamentalmente para los agricultores, se están

desarrollando en la actualidad cultivos que presentan beneficios

más evidentes para el consumidor y/o para la industria

alimentaria, tales como propiedades nutricionales, funcionales

y/o tecnológicas mejoradas. En lo que se refiere a los animales

transgénicos destinados a la producción de alimentos, se han

obtenido, entre otros, cerdos transgénicos clonados ricos en

ácidos grasos omega 3 y peces de mayor tamaño, pero en la

actualidad no existe autorización para la comercialización de

ningún animal transgénico destinado a la alimentación.


10

No obstante, la producción de proteínas de interés terapéutico

para el ser humano en la leche de determinadas especies

domésticas (“granjas farmacéuticas”) presenta un gran interés

para la industria farmacéutica, pues permite la obtención de

cantidades mucho más elevadas de proteínas biológicamente

activas en comparación con las obtenidas mediante los métodos

de purificación tradicionales.

 Procesado y conservación de los alimentos

Las bacterias lácticas pueden emplearse en la industria

alimentaria como: (i) cultivos iniciadores para la obtención de

una gran variedad de alimentos fermentados; (ii) probióticos;

(iii) productores heterólogos de sustanias de interés; y (iv)

bioconservantes.

Tradicionalmente, el hombre ha empleado de forma empírica

microorganismos (fundamentalmente, bacterias lácticas,

levaduras y mohos) para la elaboración de una gran variedad de

alimentos fermentados, entre los que se incluyen: (i) derivados

de la leche; (ii) pan y derivados de cereales; (iii) bebidas; (iv)

derivados de vegetales; y (v) derivados del pescado.

Desde la demostración a mediados del siglo XIX por Louis

Pasteur de que los microorganismos son los responsables de la

fermentación de los alimentos, las fermentaciones industriales se


11

han convertido en procesos estrictamente controlados en los que

se emplean cultivos iniciadores muy especializados que

permiten garantizar y estandarizar las características

organolépticas del producto final. Pero el papel de los

microorganismos (principalmente bacterias lácticas), y/o de sus

metabolitos, en la industria alimentaria no se limita a la

producción de alimentos fermentados, sino que también pueden

emplearse con los siguientes fines:

 Como cultivos probióticos

La Organización Mundial de la Salud ha definido los

probióticos como “organismos vivos que ingeridos en

dosis definidas ejercen efectos beneficiosos para la

salud”. Los microorganismos más empleados con este fin

en la industria alimentaria son las bacterias lácticas

(fundamentalmente, Streptococcus termophilus y

microorganismos del género Lactobacillus) y las

levaduras (principalmente Saccharomyces cerevisiae).

Los alimentos que contienen microorganismos

probióticos suelen presentarse al consumidor en forma de

yogur u otros derivados lácteos fermentados. La

importancia que los consumidores confieren a este tipo

de alimentos en la sociedad actual se refleja en su

considerable volumen de producción y ventas.


12

 Como factorías celulares para la producción de

enzimas y otros compuestos

Desde hace aproximadamente tres décadas,

numerosas enzimas (renina y otras proteasas, lactasas,

amilasas, etc.) y otros compuestos como aditivos

(espesante E-415: goma xantana; conservador E-234:

nisina; etc.), aminoácidos (potenciador del sabor E-621:

glutamato monosódico; agente de tratamiento de la

harina E-921: cisteína; etc.), vitaminas (colorante E-101:

riboflavina; antioxidante E-300: ácido ascórbico, etc.),

empleados en la industria alimentaria, pueden producirse

con la ayuda de microorganismos modificados

genéticamente.

Este método de producción presenta las siguientes

ventajas: (i) permite producir compuestos que no se

pueden obtener por síntesis química o que están

producidos por microorganismos difíciles de cultivar; (ii)

ofrece la posibilidad de optimizar la producción de los

compuestos de interés y de reducir los costes de

producción; y (iii) ocasiona un menor impacto ambiental

que la síntesis química, puesto que no necesita

condiciones extremas de temperatura y presión ni

sustancias químicas peligrosas, siendo además los

residuos de la producción más fácilmente


13

biodegradables. Así, aunque los ingredientes

mayoritarios de productos como pan, queso, vino y

cerveza no están modificados genéticamente, es posible

encontrar en su composición aditivos y/o enzimas

producidos mediante ingeniería genética.

 Como bioconservantes

Se denomina bioconservación al procedimiento que

permite aumentar la vida útil e incrementar la calidad

higiénico-sanitaria de los alimentos mediante la actividad

de determinados microorganismos y/o sus metabolitos.

En este sentido, las bacterias lácticas tienen la capacidad

de inhibir el desarrollo de microorganismos alterantes y

patógenos de los alimentos mediante diversos

mecanismos, entre los que se incluye la producción de

metabolitos como el ácido láctico y las bacteriocinas.

Esta aplicación de la biotecnología a la conservación de

los alimentos será tratada en profundidad en un próximo

blog.

 Control de la seguridad alimentaria

La biotecnología ofrece la posibilidad de emplear métodos

inmunoquímicos y genéticos para el control de la seguridad en


14

todos los eslabones de la cadena alimentaria, “de la granja a la

mesa”.

Las crisis alimentarias acaecidas durante los últimos años, así

como los avances experimentados en los métodos de producción

y transformación de los alimentos, pusieron de manifiesto la

necesidad de actualizar la legislación alimentaria europea, lo que

desembocó en la adopción del Reglamento 178/2002 y,

posteriormente, en la publicación del denominado Paquete de

Higiene.

El nuevo enfoque adoptado para asegurar la inocuidad de los

alimentos considera que cada eslabón de la cadena de

producción de alimentos, desde la producción primaria y la

producción de piensos para animales hasta la venta al

consumidor final (lo que se ha denominado con la expresión “de

la granja a la mesa”), tiene el potencial de influir en la seguridad

alimentaria. En este contexto, aparece el concepto de

trazabilidad, es decir, la posibilidad de identificar el origen de un

alimento y poder seguir su rastro durante toda su vida útil. La

trazabilidad es una herramienta que asegura y/o restablece la

seguridad alimentaria y que ayuda a evitar fraudes y a recuperar

la confianza del consumidor en la seguridad de los productos

alimenticios. Como se describe a continuación, la biotecnología

puede aportar soluciones tanto para el control de la seguridad


15

alimentaria como para satisfacer la obligatoriedad de garantizar

la trazabilidad de los productos alimenticios.

 Detección de agentes nocivos en los alimentos

Las técnicas biotecnológicas para la detección de

agentes nocivos (microorganismos patógenos y/o sus

toxinas, alérgenos, residuos de tratamientos veterinarios,

contaminantes abióticos de origen ambiental, etc.) en los

alimentos pueden emplearse individualmente o en

combinación con técnicas analíticas tradicionales (como

HPLC y cromatografía de gases acopladas a

espectrometría de masas). Los sistemas biotecnológicos

de detección están basados en técnicas inmunoquímicas

(ELISA, dispositivos de flujo lateral, ensayos de

aglutinación con partículas de látex, etc.), genéticas

(hibridación de ADN, PCR y sus variantes, como PCR

cuantitativa en tiempo real, etc.), u otras (por ejemplo,

detección de la bioluminiscencia del ATP). En muchos

casos, estas técnicas se presentan bajo el formato de kits

comerciales sencillos de utilizar, que producen resultados

de forma rápida y que permiten la realización de ensayos

de campo gracias a su portabilidad. Asimismo, como se

describió en un blog anterior, cada vez se dispone de una

mayor variedad de nanodispositivos compactos de


16

análisis (biosensores) para la detección de agentes

nocivos presentes en los alimentos.

 Trazabilidad de los organismos modificados

genéticamente

Con el fin de que los consumidores puedan tomar

decisiones razonadas acerca de los productos

alimenticios que adquieren, así como de que recuperen la

confianza perdida con motivo de las crisis alimentarias,

es imprescindible que en el etiquetado de los alimentos

aparezca una información lo más veraz y completa

posible acerca de su composición y forma de obtención.

En lo que se refiere a los alimentos y piensos

modificados genéticamente, las normas relativas a las

exigencias de etiquetado y trazabilidad aparecen

recogidas en los Reglamentos (CE) 1829/03 y 1830/03

del Parlamento Europeo y del Consejo. Se trata, en

definitiva, de que todos los eslabones de la cadena de

producción de alimentos conozcan y transmitan a sus

clientes la información relativa al empleo de organismos

modificados genéticamente en sus productos. Los

métodos de análisis de la presencia de organismos

modificados genéticamente en los alimentos se basan en

la detección de proteínas (ELISA, dispositivos de flujo

lateral) o de ADN (métodos basados en la técnica de


17

PCR, y, con menor frecuencia, microarrays). Es

importante destacar que cada uno de los eventos

autorizados en la Unión Europea posee un método de

detección específicamente desarrollado por la empresa

que lo comercializa, lo que es imprescindible para

solicitar su autorización.

 Identificación de especies

La sustitución de especies animales o vegetales por

otras similares con menor valor económico es uno de los

fraudes alimentarios más frecuentes. Esta práctica

supone no sólo consecuencias económicas, sino que, en

algunas ocasiones, puede originar problemas de salud en

los consumidores (alergias) o conllevar implicaciones

éticas o religiosas. La identificación de especies puede

llevarse a cabo mediante métodos inmunoquímicos,

como ELISA o Western blot, o genéticos, basados en el

análisis de los denominados marcadores moleculares

genéticos. Éstos consisten en secuencias de ácidos

nucleicos capaces de proporcionar información

específica sobre un organismo. Su identificación se

realiza mediante diferentes métodos, entre los que se

incluyen: Southern blot, análisis de los polimorfismos de

los fragmentos de restricción (RFLP) y diferentes

variantes de la técnica de PCR.


18

CAPÍTULO II

BIOTECNOLOGÍA Y LA SALUD

Desde la aparición de las primeras computadoras, los dispositivos electrónicos que

manejan y procesan toda la información han ido variando y perfilando cuatro generaciones

de computador: La primera generación con tubos o válvulas, la segunda con transistores, la

tercera con circuitos integrados (cientos de transistores) y la cuarta generación con chips

de silicio (miles de transistores).

Sin embargo, los chips de silicio presentan algunos inconvenientes que impiden

diseñar computadoras más compactas. Es aquí donde aparecen los biochips.

La palabra biotecnología se utiliza a veces en un sentido mucho más estrecho, para

la utilización de la manipulación genética y de la biología molecular en direcciones que se

esperan sean de utilidad; esto supone confundir los aspectos de moda con el conjunto útil y

debe más a la filosofía de las agencias de publicidad que a la industria.

En el campo de la salud del ser humano, la biotecnología tiene diversas

aplicaciones: la alimentación, la prevención de enfermedades hereditarias, la terapia génica

y la producción de sustancias terapéuticas y de vacunas.

2. BIOTECNOLOGÍA EN LA SALUD

La Biotecnología está presente en la Medicina y en la Salud animal, participando

tanto en el diagnóstico como en el tratamiento de enfermedades. Con la Biotecnología


19

cambia el concepto de la Salud, dirigiéndonos hacia una medicina cada vez más

personalizada. Esto significa que podemos tener tratamientos “hechos a medida” para

nosotros, así nos curan de forma más eficaz. Cada vez más medicamentos en nuestro

hogar son de origen biotecnológico.

Pero ¿cuándo empezó la Biotecnología en la Medicina? A partir del descubrimiento

del ADN por Watson y Crick, se empezó a desarrollar lo que se llama Biología

Molecular, que ha permitido descubrir genes, determinar su función en el organismo y

estudiar su participación en el desarrollo de enfermedades. Así, la secuenciación del

Genoma Humano ha marcado un antes y un después en la historia de la medicina al

permitir el estudio de las bases genéticas de las enfermedades (el 80% de las

enfermedades adultas tienen una base genética con influencia de factores ambientales y

existen miles de genes relacionados con el desarrollo de enfermedades). De hecho, la

investigación de genes y proteínas (genómica y proteómica), la ingeniería genética y

sus aplicaciones han permitido el desarrollo de nuevas herramientas que están

revolucionando la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y la curación de

enfermedades.

La biotecnología de la salud se aplica en la actualidad al diagnóstico molecular

para la detección de infecciones y enfermedades de orígen genético. También se utiliza

para el desarrollo de nuevos fármacos, diseñando y produciendo nuevas proteínas que

pueden utilizarse para tratar un gran número de enfermedades como infecciones,

diabetes, enfermedades cardiovasculares e incluso el cáncer. Dentro de este apartado

va cobrando cada vez mayor importancia la denominada “medicina personalizada” que

consiste en el estudio de la respuesta de cada paciente a los fármacos, basándose en su

perfil genético.
20

La Biotecnología también ha cambiado la manera en la que se diseñan las vacunas.

Tradicionalmente, las vacunaciones se realizaban inactivando el virus para el que se

quería vacunar, inyectándolo posteriormente en las personas. Ahora las vacunas se

producen mediante ingeniería genética y contienen moléculas aisladas que inducen la

respuesta inmune.

La terapia celular también es biotecnología y consiste en el uso de células madre

para tratar enfermedades. Estas mismas células madre se usan en la ingeniería de

tejidos, que consiste en la construcción de sustitutos biológicos de órganos y tejidos en

el laboratorio. Un ejemplo de ingeniería de tejidos es la fabricación de piel en el

laboratorio para implantar a los quemados.

Una aplicación de la biotecnología aún en desarrollo es la terapia génica, que

consiste en la introducción de material genético en las células de un ser humano para

prevenir o curar ciertas enfermedades.

-En el campo de la salud del ser humano, la biotecnología tiene diversas

aplicaciones: la alimentación, la prevención de enfermedades hereditarias, la terapia

génica y la producción de sustancias terapéuticas y de vacunas.

2.1. CASOS QUE SE UTILIZA

 Prevención de enfermedades hereditarias

En cuanto a prevención primaria, se puede efectuar el

llamado consejo genético, en el que se analiza el material

genético de la pareja y de sus familiares


21

En los últimos años se ha avanzado mucho en el

conocimiento del material genético humano. Este conocimiento

permite una prevención primaria antes de la concepción y una

prevención secundaria, con la detección precoz durante el

embarazo.

 Las posibilidades que ofrece la biotecnología

Hoy día, el avance de la biotecnología ha permitido un

desarrollo mucho más eficiente de las especies ya cultivadas y ha

abierto unas perspectivas enormes. Así, se han introducido

mejoras en actividades clásicas como la fabricación de pan,

cerveza o yogur; se han desarrollado industrias en las que

intervienen los seres vivos: producción de medicamentos,

depuración de aguas residuales, obtención de biocombustibles...

Todas estas posibilidades están directamente relacionadas con la

salud humana y con la mejora de la calidad de vida.

 Producción de sustancias terapéuticas

Muchas sustancias terapéuticas se obtienen a partir de

microorganismos; por ejemplo, la penicilina. Un gran número de

estas sustancias se producen hoy gracias a la biotecnología, como

la insulina. Las personas que sufren diabetes deben inyectarse

insulina varias veces al día. Hasta el año 1983, la insulina que


22

utilizaban las personas diabéticas era insulina de cerdo purificada.

En el año 1982 se autorizó la comercialización de insulina

obtenida mediante ingeniería genética, siendo la primera

molécula biológica fabricada por esta técnica y comercializada.

Otras sustancias se obtienen a partir de plantas y animales

transgénicos, como el factor VIII, que interviene en la

coagulación de la sangre.

La ingeniería genética permite producir hormonas humanas

en cantidad suficiente para tratar muchas enfermedades

carenciales. Por ejemplo, el enanismo producido por déficit de la

hormona del crecimiento. Al principio se trataba a las personas

enfermas con hormona extraída de la hipófisis de cadáveres.

Actualmente, la hormona del crecimiento es fabricada por

bacterias. Un recipiente con 500 litros de bacterias puede

producir tanta cantidad de hormona como 35.000 hipófisis

humanas.

 Terapia génica

Cura de la talasemia beta a través de la terapia génica

Cuando una enfermedad es debida a un solo gen, sería

posible curarla introduciendo el gen normal en la persona

enferma. Este procedimiento se llama terapia génica y está en

fase de investigación. Una de las enfermedades que podrían


23

solucionarse con terapia génica es la talasemia beta. Esta

enfermedad es debida a un defecto en el gen de la hemoglobina,

por lo que los glóbulos rojos de estas personas son defectuosos.

Si se lograra introducir el gen normal en las células encargadas de

fabricar la hemoglobina, los glóbulos rojos fabricados serían

normales.

 Vacunas

Algunas vacunas se obtienen cultivando virus en células

vivas en laboratorio. Los virus cultivados se recogen y se matan o

debilitan para preparar la vacuna. Se trata de técnicas

tradicionales.

La ingeniería genética ha aportado nuevas posibilidades para

obtener vacunas: por ejemplo, la vacuna contra la hepatitis B se

está desarrollando ya mediante estas técnicas nuevas. También se

espera conseguir la elaboración de nuevas vacunas para combatir

enfermedades tan graves como el sida y el paludismo.

 Diagnóstico, Tratamiento Y Prevención

Antibióticos

Los antibióticos son sustancias producidas de forma natural

por ciertos microorganismos (mohos, eubacterias y


24

actinomicetes) que inhiben el crecimiento de otros

microorganismos. Algunos antibióticos deben ser modificados

antes de ser utilizados para evitar sus efectos tóxicos.

Las actinobacterias del género Streptomyces producen

antibióticos como la estreptomicina, eritromicina, tetraciclina,

Los hongos del genero Penicillium producen penicilinas, y otros

hongos del género Cephalosporium producen los antibióticos

denominados b-lactámicos o cefalosporinas.

Tras la identificación de la penicilina, se iniciaron

investigaciones del microbio en profundidad por dos razones: la

búsqueda de más agentes antibióticos para tratar mejor las

enfermedades. Y La causa de las resistencias que comenzaban a

detectarse. Ya que en enfermedades comunes, el organismo de un

individuo respondía bien al tratamiento antibiótico, lo que dejo de

hacerlo a los pocos años. En 1945 se descubrió un hongo

Cephalosporium que producía una amplia gama de sustancias que

mataban a las bacterias, entre las que se obtuvo la cefalosporina,

podía matar a las bacterias que comenzaban a mostrar resistencia

a la penicilina.

Un antibiótico diferente es la estreptomicina, un amino

glucósido, que actúan impidiendo a ciertas bacterias la síntesis de

proteínas mediante la destrucción de sus ribosomas. La mayoría

de los antibióticos no son proteínas, por lo que no constituyen

productos genéticos directos.


25

2.2. LOS APORTES Y DESAFÍOS PARA LA SALUD DEL SIGLO

XXI

Los fármacos biológicos llegaron para quedarse. Su investigación y

desarrollo crece a pasos agigantados a nivel mundial, dando solución a

enfermedades que ningún otro medicamento convencional podía curar.

La aparición de la penicilina en los años 40 produjo, a todas luces,

una gran revolución, no sólo desde el punto de vista social, sino también

científico, ya que se trataba de uno de los primeros medicamentos

obtenidos a partir de organismos vivos.

La biotecnología se centra principalmente en la causa de las

enfermedades antes que en los síntomas, ofreciendo una mayor

esperanza en el tratamiento de diversos males. Esto ha permitido la

investigación en nuevos medicamentos de origen biotecnológico, con el

fin de obtener principios activos con menores efectos secundarios, algo

especialmente importante para las enfermedades crónicas.

Uno de los ejemplos más conocidos de la biotecnología aplicada a la

medicina es el caso del astro del fútbol Lionel Messi, quien gracias a

inyecciones de la hormona del crecimiento, elevó en 23 centímetros su

1.46 metros de estatura, lo que le permitió jugar en las grandes ligas y

llegar a ser considerado uno de los mejores futbolistas del mundo. Hay

otros casos más cotidianos, como la insulina para diabéticos, los

antirretrovirales para los portadores de VIH/Sida y las diferentes

vacunas, todos basados en proteínas biológicas, fluidos y secreciones

humanas, animales y vegetales. Ejemplos de éstos son la producción de


26

vacunas contra la Hepatitis B y el descubrimiento de fármacos

anticancerosos de origen vegetal, que han demostrado su eficacia en el

tratamiento de fases avanzadas de cánceres de mama y ovario.

A diferencia de los fármacos convencionales, que al ser moléculas

simples son más sencillos de reproducir, los medicamentos

biotecnológicos son macromoléculas químicas, por lo que su

fabricación requiere una mayor cantidad de pruebas de monitoreo y de

calidad, alrededor de 250. Es por ello que resulta imposible copiar un

producto biotecnológico, puesto que la sustancia inicial es única y el

complejo proceso por el cual se obtiene no es reproducible. De esta

forma, autoridades sanitarias como la FDA de EE.UU. y la Agencia

Europea de Medicamentos (EMEA), no permiten el mismo

procedimiento vigente para registrar copias de moléculas químicas, o

medicamentos convencionales, para las copias de biotecnológicos. Por

ese motivo les llaman “biosimilares”, siendo EMEA la única que tiene

una regulación específica para esta categoría de productos, con su

respectiva Guía Clínica.

Medicamentos del futuro

Pese a las aparentes limitantes, los productos biotecnológicos han

mostrado un crecimiento anual de un 15%, más del doble que los

medicamentos convencionales, transformándose —posiblemente— en

la medicina actual y del futuro. A ello se suma el incremento que tendrá

en los próximos años, debido a la inminente expiración masiva de


27

patentes de variados medicamentos populares a nivel mundial, lo que

impulsaría a los laboratorios a invertir en este tipo de productos.

Si nos paramos a pensar en las aplicaciones la lista se hace infinita,

ya que se puede aplicar en muy distintos campos como alimentación,

agricultura, ganadería, medio ambiente o medicina. Una de sus

aplicaciones en medicina más esperanzadora es la Terapia Génica, que

permite tratar a personas con enfermedades genéticas. Mediante este

tipo de terapia se puede curar enfermedades debidas a la presencia de un

gen defectuoso. La técnica empleada consiste en introducir el gen sano

en el individuo y que luego sus células produzcan la proteína que

necesita. Este es el método que se emplea para el tratamiento de

enfermos con fibrosis quística (enfermedad producida por un gen

recesivo). En 1989 se identificó el gen causante de la misma, lo que

permite determinar, mediante un análisis de DNA, si una persona es

portadora o no.
28

CONCLUSIONES

La biotecnología ha sido utilizada por el hombre desde los comienzos de la historia

en actividades tales como la preparación del pan y de bebidas alcohólicas o el

mejoramiento de cultivos y de animales domésticos.

La biotecnología moderna está compuesta por una variedad de técnicas derivadas

de la investigación en biología celular y molecular, las cuales pueden ser utilizadas en

cualquier industria que utilice microorganismos o células vegetales o animales.

Podemos decir que la biotecnología abarca desde la biotecnología tradicional, muy

conocida y establecida, y por tanto utilizada, como por ejemplo la fermentación de

alimentos, hasta la biotecnología moderna, basada en la utilización de las nuevas técnicas

del DNA recombinante (ingeniería genética), los anticuerpos monoclonales y los nuevos

métodos de cultivo de células y tejidos.

La biotecnología ofrece un número importante de recursos a la industria

alimentaria, que comprenden desde la producción de materias primas y su transformación,

hasta el control de la seguridad alimentaria. En el Eurobarómetro sobre Biotecnología

realizado en 2005 los ciudadanos europeos se muestran optimistas en lo que se refiere a la

contribución de la tecnología en general a la sociedad. Ahora bien, aunque el empleo de la

biotecnología moderna en el ámbito de la salud (terapia génica, nanotecnología, etc.) es

valorado positivamente por la mayoría de los encuestados, los consumidores son reacios a

aceptar los alimentos modificados genéticamente.


29

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Biotecnología y Alimentos (2003). Sociedad Española de Biotecnología.

 La Biotecnología en el Sector Alimentario (2005). Genoma España.

 Aplicaciones de la Biotecnología a la Seguridad Alimentaria (2005). AESA/Genoma

España.

REFERENCIAS ELECTRÓNICAS

 http://todobiotecnologia.blogspot.com/2008/11/la-biotecnologa-en-la-salud-

humana.html

 https://biotecnologia.fundaciontelefonica.com/2010/11/24/la-biotecnologia-

aplicada-a-la-medicina/

 http://revpubli.unileon.es/index.php/ambioc/article/viewFile/4944/3807

 http://www.ispch.cl/noticia/14025/biotecnologia-los-aportes-y-desafios-para-la-

salud-del-siglo-xxi

 http://www.madrimasd.org/blogs/alimentacion/2007/04/25/64351

 https://sostenibilidad.semana.com/actualidad/articulo/el-aporte-biotecnologia-

moderna-seguridad-alimentaria/31465

 https://prezi.com/diurwbw90at3/aportes-a-la-biotecnologia-de-los-alimentos/
30

ANEXOS
31

You might also like