You are on page 1of 16

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN.

FACULTAD INGENIERÍA QUÍMICA Y METALURGIA


E.A.P. INGENIERÍA METALÚRGICA
SEPARATA N° 01 MATERIALES INDUSTRIALES, FORMACIÓN Y SU DISEÑO
INDUSTRIAL: DE APOYO AL CURSO FRACTURA Y MECÁNICA DE FRACTURA FECHA 2018 – I –

MATERIALES INDUSTRIALES: FORMACIÓN ATÓMICA DE LOS METALES.


Los metales son materiales que se obtienen a partir de minerales que forman parte de las rocas.
La extracción del mineral se realiza en minas a cielo abierto, o también socavones.
En ambos tipos de explotaciones se hace usos de explosivos, excavadores, taladradores y otra
maquinaria, a fin de arrancar el mineral de la roca.

Técnicas de separación: concentración de minerales, Tamizado (separación), Filtración


(suspensión), Flotación, Fusión Etc.

Tipos de Materiales usados en la mecánica y mecánica de fractura. ¿Metales ferrosos. Metales


no ferrosos?

(Fase matriz + fase de reforzamiento)

Mg. ING°. METALURGISTA CIP N° 144416 NICANOR MANUEL VEGA PEREDA

1
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN. FACULTAD INGENIERÍA QUÍMICA Y METALURGIA
E.A.P. INGENIERÍA METALÚRGICA

La formación de los metales se basa en sus átomos ordenados en el espacio de forma similar a un
montón de canicas. A esta ordenación se le denomina estructura cristalina FIG. 1, en contraposición
con las estructuras desordenadas o vítreas.

FIG. 1 ESTRUCTURA CRISTALINA. FIG. 2 CELDA UNITARIA O ELEMENTAL


Analizando la ordenación de los átomos se concluye que en toda la red espacial se repite el mismo
patrón, y la parte más pequeña que se repite se llama celda unitaria o elemental FIG. 2. Ésta se
caracteriza por varios valores, 1. Longitud de las aristas o constante reticular, 2. Ángulos entre
estas aristas. Otros parámetros que caracterizan a las redes cristalinas son el N° de coordinación y
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑜𝑐𝑢𝑝𝑎𝑑𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑜𝑠 á𝑡𝑜𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑒𝑙𝑑𝑎 𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑎
el factor de empaquetamiento (𝐹𝑃𝐴) = 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑎 𝑐𝑒𝑙𝑑𝑎
Análisis de redes cristalinas recibe el nombre de Cristalografía, y las 14 distintas redes existentes,
redes de Bravais.
Los metales responden sólo a tres tipos de redes:

Mg. ING°. METALURGISTA CIP N° 144416 NICANOR MANUEL VEGA PEREDA

2
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN. FACULTAD INGENIERÍA QUÍMICA Y METALURGIA
E.A.P. INGENIERÍA METALÚRGICA
RED CÚBICA CENTRADA EN EL CUERPO (BCC). Este cristal es poco compacto y permite la
vibración de los átomos. Tiene los siguientes parámetros:

Índice de coordinación: i = 8; Número de átomos en la celda unitaria: n = 1 + 8 (1/8) = 2:


Relación entre la arista y el radio atómico:

Y el factor de empaquetamiento:
𝟒
𝑽𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏 𝒅𝒆 𝒍𝒐𝒔 á𝒕𝒐𝒎𝒐𝒔 (𝒏) 𝝅𝑹𝟑
𝑭𝑨𝑷 = (𝟏𝟎𝟎) = 𝟑 = 𝟔𝟖%
𝑽𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏 𝒆𝒏 𝒍𝒂 𝒄𝒆𝒍𝒅𝒂 𝒂𝟑

RED CÚBICA CENTRADA EN LAS CARAS (FCC).

Esta red tiene los siguientes parámetros: Relación entre la arista y el radio atómico:

Índice de coordinación: i = 12
Número de átomos en la celda unitaria: n = 8 (1/8) + 6(1/2) = 4

El factor de empaque:
𝟒
𝑽𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏 𝒅𝒆 𝒍𝒐𝒔 á𝒕𝒐𝒎𝒐𝒔 (𝒏) 𝝅𝑹𝟑
𝑭𝑨𝑷 = (𝟏𝟎𝟎) = 𝟑 = 𝟕𝟒%
𝑽𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏 𝒄𝒆𝒍𝒅𝒂 𝒖𝒏𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒂𝟑

Mg. ING°. METALURGISTA CIP N° 144416 NICANOR MANUEL VEGA PEREDA

3
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN. FACULTAD INGENIERÍA QUÍMICA Y METALURGIA
E.A.P. INGENIERÍA METALÚRGICA
RED HEXAGONAL COMPACTA (HCP).

En este caso, los parámetros son:


Índice de coordinación: i = 12
Número de átomos en la celda unitaria: n = [6·(1/6)·2 + 2·(1/2)] + 3 = 6

Para la relación entre la arista y el radio atómico, así como para el factor de empaque, coinciden con
los valores de la red FCC. La única diferencia entre ambas estructuras estriba en un pequeño
detalle: la colocación de las esferas en la tercera capa. Compara las dos redes:

RED HEXAGONAL RED CÚBICA CENTRADA EN LAS CARAS


En ocasiones, los átomos de un elemento tienen una disposición cristalina a temperatura ambiente, y
a medida que aumenta la temperatura esta disposición cambia para amoldarse mejor a la vibración
de los átomos. A este fenómeno se le llama alotropía.

PROPIEDADES Y ENSAYOS
Las propiedades de los materiales se clasifican atendiendo a la utilización o el principio que las rige,
así tenemos propiedades químicas (acidez, reactividad, resistencia a la corrosión,...), físicas (color,
densidad,...) o decorativas (calidez, tacto agradable,...). En la utilidad técnica de los materiales son
las propiedades mecánicas. Veamos algunas de estas propiedades:
La cohesión es la resistencia a la separación de los átomos o moléculas de un material. Es la
propiedad que determina el resto de propiedades mecánicas.
Un material es elástico cuando recupera su forma inicial después de someterlo a una deformación.
Lo contrario de elasticidad es la rigidez.

Mg. ING°. METALURGISTA CIP N° 144416 NICANOR MANUEL VEGA PEREDA

4
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN. FACULTAD INGENIERÍA QUÍMICA Y METALURGIA
E.A.P. INGENIERÍA METALÚRGICA
La plasticidad es una propiedad ligada con la elasticidad, sin llegar a ser opuesta. Cuando se
deforma un material elástico, éste puede recuperar su forma, pero si se rebasa un cierto límite, el
material quedará deformado. Entonces decimos que el material se ha comportado de forma plástica.
Esta propiedad es muy característica de los metales, porque sus átomos pueden aplastarse para
transformarse en chapas o alambres. En el primer caso se habla de maleabilidad y en el segundo
de ductilidad.

Maleabilidad Ductilidad
Aunque en lenguaje común decimos que algo es duro cuando se resiste a ser deformado, el
concepto físico de dureza es la resistencia a hacer rayas sobre el material. Esto se traduce en que
un material duro presenta dificultad para clavar algo sobre él.

Por último, cabe destacar la resistencia a la fatiga, la cual significa que el material soporta muchas
deformaciones repetidas sin romperse, como cuando se dobla muchas veces un alambre hasta
conseguir que se rompa.

Laboratorio para ensayos científicos Ensayos técnicos in situ


Mg. ING°. METALURGISTA CIP N° 144416 NICANOR MANUEL VEGA PEREDA

5
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN. FACULTAD INGENIERÍA QUÍMICA Y METALURGIA
E.A.P. INGENIERÍA METALÚRGICA
Para determinar estas propiedades se hacen unas pruebas que se denominan ensayos, con los
cuales se analiza el comportamiento del material y se obtienen valores numéricos para comparar
distintos materiales y elegir el más adecuado a cada aplicación. Los ensayos se clasifican
atendiendo al rigor, al método o al uso de la muestra, y tenemos:
Por su rigurosidad (rigidez), los ensayos científicos se realizan en laboratorios especializados y
someten al material a pruebas precisas y normalizadas para obtener valores precisos, mientras que
los ensayos técnicos se realizan en los lugares de trabajo para obtener la calidad del material y
tomar decisiones de su utilización.
Los ensayos se denominan destructivos cuando el material queda roto y desechado tras el estudio,
o no destructivos cuando sólo se verifica algo sin afectar al estado del material.
Por último, en cuanto al método usado, se puede estudiar la composición o la respuesta ante
reacciones químicas (ensayos químicos), los ensayos físicos obtienen propiedades físicas, el
método metalográfico consiste en mirar por microscopio la disposición de las redes de un metal.
Los ensayos mecánicos
En este curso se van a introducir los siguientes:
 Ensayos de dureza
 Ensayos de deformación
 Ensayos de resiliencia
 Ensayos de resistencia a fatiga

ENSAYO DE TRACCIÓN
Cuando sobre un cuerpo actúa una fuerza pequeña que trata de deformarlo se produce una
deformación elástica, que se recupera al desaparecer esa fuerza. Pero superado un cierto valor, la
deformación que sufre el cilindro es permanente, o plástica.
La respuesta de un material ante la deformación está influenciada por la relación entre la fuerza
aplicada y el tamaño del objeto. Por lo tanto, no se analiza la fuerza sino ésta dividida entre el área
que debe soportarla. A este valor se le denomina esfuerzo, y la unidad del Sistema Internacional es
el N/m² o Pa (pascal), un valor muy pequeño, por lo que es más corriente su múltiplo el MPa o el
kp/mm²:

Asimismo, la deformación que sufre el material debe ser considerada en relación con la longitud total
del objeto, y se analiza la deformación unitaria, ε, obtenida al dividir la deformación total entre la
longitud del objeto. A veces se habla de elongación como el tanto por ciento de deformación, y que
se obtiene al multiplicar la deformación unitaria por 100:

Con estas premisas, el ensayo de tracción de un material consiste en someter un cilindro o una
placa con dimensiones normalizadas de ese material a un estiramiento creciente hasta que se
produce la rotura de la probeta. Con ésto se obtienen gráficas como la del dibujo, de un ensayo de
tracción, en el que se observan varias zonas características de los materiales elásticos:

Mg. ING°. METALURGISTA CIP N° 144416 NICANOR MANUEL VEGA PEREDA

6
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN. FACULTAD INGENIERÍA QUÍMICA Y METALURGIA
E.A.P. INGENIERÍA METALÚRGICA
1. Es la zona elástica del material hasta un
esfuerzo denominado límite elástico (LE). En
buena parte de la curva se mantiene la
proporcional y a la pendiente de la curva se le
llama módulo elástico o módulo de Young. La
recta responde a una ecuación llamada Ley de
Hooke:𝝈 = 𝑬𝜺
2. Esta es también una zona elástica, aunque en
ella no se cumple la proporcionalidad.
3. Esta zona se denomina de fluencia, en la que el
material cede sin apenas aumentar el esfuerzo,
el cual recibe el nombre de esfuerzo de fluencia
(LF). Es el inicio de las deformaciones plásticas.
4. Cuando se sigue aumentando el esfuerzo de
tracción el material sigue alargándose de forma
plástica. Al desaparecer el esfuerzo, aunque el
material deja de estar estirado, no recupera su
tamaño original y se queda deformado
permanentemente.
5. A partir de un cierto límite llamado esfuerzo de
rotura (LR) el estiramiento es tan grande que se
produce la estricción de la sección, es decir, el
material adelgaza, y acaba rompiéndose.
Los diseños técnicos se realizan para que las piezas trabajen siempre en la zona elástica. Incluso se
trabaja con un coeficiente de seguridad n, que limita un esfuerzo máximo de trabajo 𝝈𝑻 :
𝑳𝑬
𝝈𝑻 =
𝒏
Cuando se somete un material a un
esfuerzo superior al límite de fluencia, éste
se estira, y al desaparecer la fuerza, aunque
el material deja de estar estirado, no
recupera su tamaño original y se queda
deformado permanentemente. Si se vuelve
a cargar ese material, resulta que su límite
elástico es el valor del esfuerzo alcanzado
anteriormente. A este efecto se le denomina
provocar acritud en el material, y es una
forma de mejorar sus propiedades.
Cuando se alarga un metal por efecto de la tracción, a la vez sufre un estrechamiento que se puede
calcular mediante el volumen de la pieza: V = S0 · l0. Volumen que se mantiene cuando la pieza se
alarga y se estrecha. Por este motivo, en la expresión del esfuerzo sería aconsejable indicar que se
usa la sección inicial S0, aunque las ínfimas variaciones de la misma hacen despreciable ser tenidas
en cuenta para los cálculos. En la rotura sí se produce un estrechamiento considerable. Al igual que
ocurría con la deformación unitaria ε, se puede analizar el valor de estricción como la diferencia de
(𝑺 −𝑺 )
secciones en relación con la sección original:𝑬𝒔𝒕𝒓𝒊𝒄𝒄𝒊ó𝒏 = 𝟎 𝑺𝑹𝒐𝒕𝒖𝒓𝒂
𝟎

Mg. ING°. METALURGISTA CIP N° 144416 NICANOR MANUEL VEGA PEREDA

7
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN. FACULTAD INGENIERÍA QUÍMICA Y METALURGIA
E.A.P. INGENIERÍA METALÚRGICA
ASPECTOS IMPORTANTES EN FRACTURA Y MECÁNICA DE FRACTURA
Se requiere conocer características, comportamiento y aplicaciones de los materiales aplicados en
diversas solicitaciones del campo del Diseño Mecánico Industrial. Abordando conocimiento en los
siguientes objetivos puntuales:
1. Conocer, fundamentos de la Ciencia de los Materiales para aquellas características y
propiedades de mayor aplicación en Ingeniería, extendido a los materiales metálicos,
poliméricos y cerámicos. Este conocimiento permite al Ingeniero Metalurgista:
 Cualificar y cuantificar las propiedades de los materiales.
 Conocer las técnicas de control de las propiedades de mayor interés.
 Seleccionar familias y definir tratamientos y procesos que permiten optimizar características
buscadas.

2. Favorecer el “saber conocer” “saber ser” "saber hacer" al estudiante con los medios de
laboratorio y producción más usuales en Materiales. Al finalizar conocerá:
 Justificar las causas de las características que se le exigen a un material.
 Seleccionar el material adecuado para cada aplicación, cuantificando los parámetros
requeridos para el diseño.
 Conocer y aplicar las técnicas que le permitan el control de la calidad y de las características
requeridas en el diseño.

MATERIALES PARA EL DISEÑO INDUSTRIAL


Los materiales son sustancias de las que están formados los objetos o productos.
Materiales y Energía son los ingredientes básicos para el desarrollo de la humanidad, desde el punto
de vista material, lo que permite mejorar su nivel de vida.
Las Materias primarias, son los materiales que se pueden extraer de la Naturaleza y son materias
primarias los minerales (Hematita, magnetita, Chalcopirita, antracita, etc.), petróleos, rocas,
yacimientos cerámicos. Y definimos como materias primas aquellas que se obtienen a partir de las
primarias, tras un proceso industrial como el cemento, el acero, los vidrios, los polímeros, etc.

Figura 1.1 Esquema del proceso industrial


La figura 1.1 refiere una síntesis del proceso industrial destinado a producir los servicios
tendentes a mejorar el nivel de vida de la humanidad.

Las materias primas son fruto de la Ingeniería de Materiales. Esta debe ser dinámica, para responder
a las crecientes necesidades de todas las ingenierías.

Mg. ING°. METALURGISTA CIP N° 144416 NICANOR MANUEL VEGA PEREDA

8
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN. FACULTAD INGENIERÍA QUÍMICA Y METALURGIA
E.A.P. INGENIERÍA METALÚRGICA
Los ingenieros de metalurgia y materiales especializados en investigación y desarrollo trabajan en
desarrollar nuevos materiales, o en modificar las propiedades de los existentes.
Los ingenieros de diseño usan los materiales existentes, los modifican o utilizan los nuevos para
diseñar o crear nuevos productos y sistemas. Algunas veces el problema surge de modo inverso: los
ingenieros de diseño tienen dificultades en un diseño y requieren que sea creado un nuevo material
por parte de los científicos, investigadores e ingenieros.
Dos ejemplos nos lo demuestran:

1º Ejemplo: Los ingenieros encargados del diseño de aviones militares de altas prestaciones tienen
que desarrollar materiales para conseguir:
 Reducción del peso de la aeronave
 Obtener elevadas prestaciones de velocidad, estabilidad y seguridad.
 Para su solución se requieren materiales poliméricos, compuestos, aleaciones de aluminio,
así como compuestos metálicos.

Figura 1.2. Aviones militares de alta tecnología.

2º Ejemplo: El diseño y construcción de una central nuclear requiere la solución de problemas de


corrosión en el circuito primario del reactor y en el circuito secundario de refrigeración.
El desarrollo de aleaciones como los aceros inoxidables, superaleaciones y aleaciones de titanio
resistentes ha permitido su realización.
CENTRAL NUCLEAR CON UN REACTOR DE AGUA A
PRESIÓN. (RAP, PWR en inglés).
1. Edificio de contención. 2- Torre de refrigeración.
3- Reactor. 4- Barras de control. 5- Acumulador de
presión. 6- Generador de vapor. 7- Combustible
nuclear. 8- Turbina. 9- Generador eléctrico. 10-
Transformador. 11-Condensador. 12-Vapor. 13-
Líquido saturado. 14-Aire ambiente. 15-Aire húmedo.
16-Río. 17-Circuito de refrigeración. 18-Circuito
primario. 19-Circuito secundario. 20-Emisión de aire
húmedo (con vapor de agua). 21-Bomba de vapor de
agua.

Figura 1.3. Instalaciones de una central nuclear

Mg. ING°. METALURGISTA CIP N° 144416 NICANOR MANUEL VEGA PEREDA

9
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN. FACULTAD INGENIERÍA QUÍMICA Y METALURGIA
E.A.P. INGENIERÍA METALÚRGICA
CIENCIA E INGENIERÍA DE MATERIALES
La responsabilidad de conocer, aplicar e investigar los materiales es de la Ingeniería
Metalúrgica y Materiales. Pero se puede avanzar cuando se conocen profundamente las
causas y consecuencias de conocimientos que se han adquirido con anterioridad.
Ciencia de materiales. Disciplina científica íntimamente relacionada con la investigación,
que tiene por objeto el conocimiento básico de la estructura interna, propiedades y
procesamiento de los materiales.
Ingeniería de metalurgia y materiales. Disciplinas de ingeniería que trata del
conocimiento de los materiales a niveles fundamentales y su aplicación, con objeto de que
puedan ser convertidos en productos necesarios o deseados por una sociedad tecnológica.
Difícil definir la frontera entre ambos conceptos pues existe una zona de uso común, según la
formación del especialista. Lo que sí es evidente es que ambos deben caminar unidos de
forma obligada. La figura 1.4, puede ayudar a hacer la conexión entre la Ciencia y la Ingeniería.
Su uso combinado permite a los ingenieros convertir los materiales en los productos
requeridos por la sociedad.

FIGURA 1.4.CONEXIÓN ENTRE CIENCIA E INGENIERÍA DE MATERIALES

4.1 NATURALEZA DE LOS COMPONENTES


A. MATERIALES METÁLICOS
 Compuestos de sustancias inorgánicas fundamentalmente metales, sin conformar
óxidos ni sales metálicas.
 Tipo de enlace interatómico: metálico conformando estructura cristalina específica de
los metálicos.
 Resistencia aceptable hasta media temperatura. Buenos conductores del calor y la
electricidad.
 Tenaces y deformables, en general. Altas densidades.
Ejemplos: Aceros, aluminios, cobres, titanio, superaleaciones, etc.

FIGURA 1.6. COMPONENTES EN UN MOTOR TURBODIESEL

Mg. ING°. METALURGISTA CIP N° 144416 NICANOR MANUEL VEGA PEREDA

10
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN. FACULTAD INGENIERÍA QUÍMICA Y METALURGIA
E.A.P. INGENIERÍA METALÚRGICA
4.2 FAMILIAS SEGÚN PROPIEDADES
Los materiales se emplean para almacenar o transmitir las variables que definen las diversas
energías: mecánica, eléctrica, magnética, térmica, química, ondulatoria. Por ejemplo, la
energía mecánica queda definida por las variables fuerza, F, y desplazamientos, L.
Los requerimientos que se solicitan definen propiedades físicas o químicas que son definidas
específicamente en aquellas ciencias básicas y que constituyen el índice habitual del análisis
de la Ciencia de Materiales. En el caso de la energía mecánica, la propiedad conexa es la
definida como características mecánicas o resistentes. En este apartado se clasifican estas
propiedades como componentes de cada tipo de energía.

A. MECÁNICAS
Los materiales destinados a transmitir energía mecánica deben ser capaces de soportar los
esfuerzos, σ, en los desplazamientos requeridos, L, lo que se identifica como propiedades
mecánicas de los materiales. Un ejemplo lo constituye la transmisión de la energía del motor
de un automóvil hasta las ruedas.
Con mayor detalle, a los materiales con esta función se les requiere:
 Soportar esfuerzos estáticos y dinámicos que identifican las aplicaciones mecánicas.
 Conformarse por técnicas de deformación plástica.
 Permitir deslizamientos superficiales.
 Trabajar en el campo de las bajas, medias o altas temperaturas.
Ejemplos: Aceros, aluminio, polímeros, superaleciones, refractarios, cerámicos y otros.
FIGURA 1.11. MOTOR DE TURBINA PARA AVIÓN (PW
2037) FABRICADO CON ALEACIONES METÁLICAS,
ESPECIALMENTE PARA ALTAS TEMPERATURAS.

Las características mecánicas de los materiales analizan la capacidad de transmitir y soportar


las variables de la energía mecánica: fuerzas y desplazamientos.

B. TÉRMICAS
Observamos en esta energía dos funciones: almacenamiento y transmisión. En el
almacenamiento, la energía térmica, Q, viene definida por la interacción de la capacidad
térmica, Cp, en la masa, m, y la temperatura, T.
La transmisión de energía térmica, Q, se realiza por la interacción del coeficiente de
transmisión, K, característico del material, y la temperatura.
El almacenamiento y transmisión de calor incide en variaciones de los niveles térmicos, T, y
ello implica variaciones dimensionales, L. Estas variaciones dimensionales L se plantean
como función del coeficiente de dilatación a y del incremento de temperatura T.
Ejemplos: Refractarios, aleaciones en alta temperatura.

C. ELÉCTRICAS

Mg. ING°. METALURGISTA CIP N° 144416 NICANOR MANUEL VEGA PEREDA

11
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN. FACULTAD INGENIERÍA QUÍMICA Y METALURGIA
E.A.P. INGENIERÍA METALÚRGICA
La energía eléctrica, EE, viene definida por la interacción de la intensidad eléctrica, I, con el
campo, de diferencia de potencial V.
Los materiales destinados a transmitir energía eléctrica deben ser capaces de permitir el paso
de intensidades, I, en campos eléctricos, V, y tiempos definidos, t.
Se distinguen aplicaciones muy diferenciadas según la permisividad a transmitir la energía
eléctrica. Permisividad que es indicada por la relación I/V denominada conductancia, . Estas
son:

C.1. CONDUCCIÓN ELÉCTRICA. Permite altos niveles de energía eléctrica, como es el caso de líneas
aéreas de distribución de energía eléctrica, motores, transformadores.
Ejemplos: Aleaciones metálicas, cobre, aluminio, plata, etc.

Figura 1.12. UNA DIFERENCIA DE POTENCIAL A LO Figura 1.13. ESQUEMA DE UN DIODO DE UNIÓN pn
LARGO DE UNA PORCIÓN DE UN ALAMBRE DE
COBRE DA LUGAR A UN FLUJO ELECTRÓNICO, TAL
COMO SE INDICA.

C.2. SEMICONDUCCIÓN ELÉCTRICA. Permite la transmisión de energía eléctrica pero condicionada a


variables como: diferencia de potencial, temperatura, etc.
Ejemplos: Germanio y silicio aleados con P, N, As, etc.
C.3. AISLAMIENTO ELÉCTRICO. Tiene el objetivo de no transmitir la energía eléctrica aún en campos
eléctricos muy elevados. Ejemplos: Cerámicas, polímeros, etc.

FIGURA 1.14. MATERIALES CERÁMICOS Figura 1.15. VIDRIO METÁLICO UTILIZADO PARA NÚCLEOS
UTILIZADOS EN AISLAMIENTO ELÉCTRICO. MAGNÉTICOS DE TRANSFORMADORES.

Mg. ING°. METALURGISTA CIP N° 144416 NICANOR MANUEL VEGA PEREDA

12
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN. FACULTAD INGENIERÍA QUÍMICA Y METALURGIA
E.A.P. INGENIERÍA METALÚRGICA
D. MAGNÉTICAS. La energía magnética, EB, viene definida por la interacción entre la intensidad
magnética, inducción B, y el campo magnético, H.
En una primera aplicación, los materiales destinados a transmitir energía magnética son capaces de
permitir el paso de flujos magnéticos, B, en campos magnéticos, H.
La permisividad a conducir flujos magnéticos es definida por la permeabilidad, , que, como la
conductancia en conducción eléctrica, relaciona la intensidad inducida, B, con el campo magnético,
H.
Ejemplos: Aleaciones Fe-Si para transformadores y motores, ferritas cerámicas para informática,
etc.
En una segunda aplicación los materiales están destinados a almacenar energía magnética a fin de
crear campos magnéticos estáticos. En este caso el indicador principal es la propia energía
magnética, EB. Ejemplo: Aceros aleados.

E. QUÍMICAS. La energía química, involucra reacciones electroquímicas, en la electrodeposición,


forma directa, la corrosión; se define por la interacción de la diferencia de potencial, ∆V =VB - VA,
entre el estado inicial y final del elemento, y la carga electrónica intercambiada.
El proceso de generación de energía química está controlado por los materiales objeto de la
corrosión y los electrolitos, a través de la facultad de transmitir la citada energía.
Se estudia en la transmisión de energía química:
a) los procesos de corrosión superficial de los materiales y sus electrolitos,
b) los procesos de electrodeposición de materiales y sus seleccionados electrolitos,
c) los materiales y procesos que minimizan la corrosión, y se analiza la tendencia a los procesos
espontáneos de corrosión a través de su diferencia de potencial, E, y la cinética del proceso
por medio de la intensidad de corriente intercambiada, I.
Ejemplo: Corrosión de los materiales metálicos, celdas de electrodeposición, etc.

Figura 1.16. ESQUEMA DE PILA GALVÁNICA DE Zn y Cu.

SELECCIÓN DE MATERIALES PARA CADA APLICACIÓN


Los materiales compiten unos con otros por su existencia en los nuevos mercados. De unos a otros
períodos de tiempo, aparecen muchos factores que hacen posible la sustitución de un material por
otro para ciertas aplicaciones.
Dos son los factores que facilitan este cambio:
1. El coste del producto es el argumento fundamental para desplazar un producto del mercado
en compromiso con.
 Garantía de servicio.
 Mínimo mantenimiento.
2. Desarrollo de propiedades especiales inalcanzables para otros.
La figura 1.17 muestra gráficamente la producción de materiales a lo largo de los últimos años. El
aluminio y los polímeros muestran un aumento significativo en la producción desde 1930. La razón
Mg. ING°. METALURGISTA CIP N° 144416 NICANOR MANUEL VEGA PEREDA

13
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN. FACULTAD INGENIERÍA QUÍMICA Y METALURGIA
E.A.P. INGENIERÍA METALÚRGICA
de que el volumen de producción se haya incrementado para el aluminio, y aún más para los
polímeros, es que se trata de materiales ligeros.

Fig. 1.17. COMPETICIÓN DE LOS MATERIALES MÁS IMPORTANTES SOBRE UNA BASE EN PESO, MAYO 2016

En el automóvil la evolución hacia vehículos más ligeros ha sido grande.


El automóvil que en 1978 pesaba 1800 kg (60 % acero, 10 % plástico, 5 % aluminio), alcanza las
mismas prestaciones pero con 1130 kg de peso con 20 % de plástico y 10 % de aluminio.

Figura 1.18. PREDICCIONES DE MATERIALES UTILIZADOS EN AUTOMOCIÓN, PARA LOS AÑOS 1970 y 2020.
La figura 1.18 muestra la evolución de estos tres materiales en la industria del automóvil.
En el siguiente gráfico, elaborado a partir de datos publicados por A.T. Kearney, 2012, se observa
una evolución de la cantidad de plástico utilizada en la fabricación de un automóvil, desde el año
1970 hasta la predicción para el año 2020.
El aumento del uso de este material en los vehículos, así como de otros materiales ligeros, como
pueden ser el magnesio y el aluminio, harán posible que el peso medio de un vehículo en el año
2020 pueda volver a situarse en mínimos como los de 1970, en torno a los 1100 kilogramos,
después de haber llegado a los 1400 kilogramos en el año 2010, según publica A.T. Kearney, 2012.

TENDENCIAS EN EL USO DE MATERIALES


La investigación de nuevos materiales es una constante de nuestro tiempo en todos los campos de
la ingeniería.
Los Ingenieros tanto en Metalurgia como en Materiales investigan en:
Mg. ING°. METALURGISTA CIP N° 144416 NICANOR MANUEL VEGA PEREDA

14
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN. FACULTAD INGENIERÍA QUÍMICA Y METALURGIA
E.A.P. INGENIERÍA METALÚRGICA
1. Materiales que puedan soportar más altas temperaturas, como es el caso de las
superaleaciones.
2. Materiales que permitan conseguir altas características resistentes combinando composiciones y
procesos como son los aceros microaleados, Ti etc.
3. Materiales que pueden aligerar las estructuras especialmente las móviles como en ferrocarril y
automoción. Son en base aluminio y titanio.
4. Procesos de compactación, en metalurgia de polvos, en caliente e isostático para permitir mayor
control en el poro resultante y con ello en sus características.
4. Procesos de soldeo y adhesivos que permitan optimizar la continuidad entre las uniones de
partes de las estructuras.
5. Materiales poliméricos conformados por las mezclas de diversos polímeros, que combinan las
mejores propiedades de ellos.
6. Procesos de moldeo por inyección en materiales poliméricos que permiten mejorar
características y costos.
7. Moldeo por inyección de polvos metálicos que permiten conseguir formas más complejas.
8. Materiales cerámicos que aumentan su tenacidad en la línea de las cerámicas denominadas
blancas.
9. Procesos de aplicación de recubrimientos cerámicos sobre soporte metálico con el objeto de
ganar resistencia al desgaste.
10. Materiales compuestos de matriz polimérica con refuerzos de diversas composiciones que
permitan mayor rigidez y características.

PROBLEMAS DE APLICACIÓN
 Optimización
1. Un fabricante desea diseñar una caja abierta con base cuadrada y un área de 108 plg2, de
superficie. ¿Qué dimensiones producen la caja de máximo volumen?
SOLUCIÓN
En este problema la función objetivo es maximizar el volumen de la caja.
La restricción es que solo tenemos 108 plg2 de superficie. Por tanto el área
superficial es la restricción

Máximo volumen → 𝑉 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑥 2 𝑦


𝐴𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 = 108 𝑝𝑙𝑔2 → 𝐴𝑠 (𝑥, 𝑦) = 𝑥 2 + 4𝑥𝑦 = 108 𝑝𝑙𝑔2
𝟏𝟎𝟖 − 𝒙𝟐 𝟏𝟎𝟖 − 𝒙𝟐 𝒙𝟑
𝒚= (1) 𝑽 = 𝒙𝟐 ( ) (2) 𝑽 = 𝟐𝟕𝒙 −
𝟒𝒙 𝟒𝒙 𝟒
Aplicamos derivadas porque tenemos la función objetivo tan sólo con una variable entonces
derivando la ec. (2) se obtiene la ec. (3)
De la ec. (3) encontramos los puntos críticos igualando la ec. (3) = 0

Mg. ING°. METALURGISTA CIP N° 144416 NICANOR MANUEL VEGA PEREDA

15
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN. FACULTAD INGENIERÍA QUÍMICA Y METALURGIA
E.A.P. INGENIERÍA METALÚRGICA
𝟐
𝟑𝒙 𝟑𝒙𝟐
𝑽′ = 𝟐𝟕 − (𝟑) = 𝟐𝟕 𝒅𝒐𝒏𝒅𝒆 𝒙𝟏 = 𝟔 𝒙𝟐 = −𝟔
𝟒 𝟒
Anulamos -6 por que no tiene sentido una solución negativa

𝟑𝒙𝟐 𝟔𝒙
Aplicando una segunda derivada a la ec. (3) Donde: 𝑽′ = 𝟐𝟕 − 𝟒 𝑽′′ = 𝟎 − 𝟒
𝟑𝒙
𝑽′′ = − < 𝟎 → 𝒎á𝒙𝒊𝒎𝒐
𝟐
(4) Verificamos que 6 sea un máximo, aplicando la segunda derivada. Al sustituir 6 en la
segunda derivada, nos queda menor que 0, esto implica que 6 es un máximo.
Pero si nos preguntan las dimensiones, lo obtenemos remplazando valores en
𝟏𝟎𝟖 − 𝒙𝟐
𝒚=
𝟒𝒙
𝒙=𝟔, 𝒚=𝟑
Por tanto las dimensiones que maximizan el volumen es:
6 X 6 X 3=108

2. Un material metálico sometido a un nivel de acritud dado que recristaliza completamente en 1


hora. Calcular el grado de recristalización, para idénticas condiciones de acritud previa y
temperatura, que se tiene a los 30 minutos. Nota: La recristalización sigue un modelo de
Avrami. Se supone el material completamente recristalizado para un 95% de
recristalización. No se considera el tiempo de alivio de tensiones.
SOLUCIÓN
El modelo de Avrami nos da la fracción de masa recristalizada en función del tiempo:
𝑹 = 𝟏 − 𝒆−𝑪𝒕
Para un 95% recristalizado en 1 hora, y expresando t en segundos:
𝟎, 𝟗𝟓 = 𝟏 − 𝒆−𝑪 𝟑𝟔𝟎𝟎
𝒆−𝑪 𝟑𝟔𝟎𝟎 = 𝟎, 𝟎𝟓
Aplicando logaritmos neperianos (−𝟑𝟔𝟎𝟎 )(𝑪) = −𝟑
𝟑
𝑪= = 𝟖, 𝟑𝟑. 𝟏𝟎−𝟒
𝟑𝟔𝟎𝟎
La constante C depende de la T° de recristalización y de la acritud previa. Si estas no son
idénticas, el valor de C permanece constante y puede utilizarse para calcular el grado de
recristalización en tiempos más cortos.
Para t = 30 minutos, se tendrá, aplicando la ecuación de Avrami:
−𝟒
𝑹 = 𝟏 − 𝒆−𝟖,𝟑𝟑 𝟏𝟎 𝟏𝟖𝟎𝟎 = 𝟏 − 𝒆−𝟏,𝟓 = 𝟎, 𝟕𝟖

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS DE DONDE SE HA EXTRAIDO CONOCIMIENTOS PARA ESTA SEPARATA


 CURSO DE CIENCIA DE LOS MATERIALES
 FUNDAMENTOS DE CIENCIA DE LOS MATERIALES

Mg. ING°. METALURGISTA CIP N° 144416 NICANOR MANUEL VEGA PEREDA

16

You might also like