You are on page 1of 177

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA ECONÓMICAS, A.C.

“E L SUEÑO MAYOR DE HACER LIBROS ”: ERA.


C ULTURA ESCRITA EN ESPAÑOL Y LA DIFUSIÓN DE LAS CIENCIAS SOCIALES A TRAVÉS DE
UNA EDITORIAL .
1960-1989.

TESIS
QUE PARA OBTENER EL GRADO DE
MAESTRO EN H ISTORIA INTERNACIONAL

PRESENTA

José Carlos Reyes Pérez

DIRECTORA DE LA TESIS : Dra. Clara García Ayluardo

CIUDAD DE MÉXICO AGOSTO, 2016


“El sueño mayor de hacer libros”: ERA. Cultura escrita y la difusión de las ciencias
sociales a través de una editorial. 1960-1989.

Índice
Introducción .............................................................................................................................. 1

Capítulo 1. La cultura escrita de izquierda en español en el contexto de la guerra fría y


su circulación global ............................................................................................................... 16
La guerra fría en Latinoamérica y el marxismo ....................................................................... 17
Editor, editoriales y campo intelectual. .................................................................................... 24
Las editoriales y su relación con el Estado mexicano .............................................................. 28
Contexto editorial del mundo hispanohablante ........................................................................ 32
La edición en España ................................................................................................................ 33
La edición en Argentina ............................................................................................................ 38
La edición en México ............................................................................................................... 42
La era en que comienza ERA..................................................................................................... 49
La fundación de ERA .......................................................................................................................................56
Los personajes de ERA....................................................................................................................................60

Capítulo 2. Lo que era: ERA ......................................................................................................................66


Los libros de ERA .............................................................................................................................................67
Las colecciones editoriales de ERA y sus características .......................................................... 71
El primer libro de ERA .............................................................................................................. 84
Un libro rechazado por el FCE: “La democracia en México” .................................................. 86
1968 en ERA ......................................................................................................................................................89
Algunas de las obras publicadas en 1973 de ciencias sociales ................................................. 93
La creación de capital intelectual ............................................................................................. 98
El perfil político-cultural de Ediciones ERA ......................................................................................... 106

Capítulo 3. Ediciones ERA y el marxismo disidente ........................................................... 112


Las colecciones editoriales “El Hombre y su Tiempo” y “Serie Popular” ............................. 114
El marxismo en las colecciones “El Hombre y su Tiempo” y “Serie Popular” ..................... 119
Tres marxistas importantes para ERA ..................................................................................... 125
El regreso a los orígenes ......................................................................................................... 130
El marxismo en español.......................................................................................................... 134

Consideraciones finales ........................................................................................................ 144


Anexos .................................................................................................................................... 150
Bibliografía consultada ........................................................................................................ 162
Índice de diagramas, tablas, figuras, ilustraciones, gráficos y anexos

Diagrama 1. El circuito del libro de Robert Darnton .............................................................. 11

Figura 1. El núcleo de Ediciones ERA. Algunos de los personajes de Ediciones ERA más
relevantes de 1960-1989 ........................................................................................................... 64

Ilustración del capítulo 1. Etiqueta de Ediciones ERA España ............................................... 65

Tabla 1. Años en que se crearon las colecciones de ERA......................................................... 68

Tabla 2. Inicio y fin de la publicación de títulos nuevos en las colecciones de ERA de 1960 a
1989 .......................................................................................................................................... 69

Gráfica 1. Número de títulos publicados de Ediciones ERA en tres décadas ......................... 103

Gráfica 2. Número de títulos publicados de Ediciones ERA de 1960 a 1969 ........................ 103

Gráfica3. Número de títulos publicados de Ediciones ERA de 1970 a 1979 ......................... 104

Gráfica 4. Número de títulos publicados de Ediciones ERA de 1980 a 1989 ........................ 105

Ilustraciones del capítulo 3. Tratado de economía marxista de Ernest Mandel .................. 143

Anexo 1. Autores de ERA que más han publicado en la editorial de 1960 a 1989 ................. 151

Anexo 2. Libros de Ediciones ERA que aparecieron en dos colecciones ............................... 152

Anexo 3. Los libros de Ediciones ERA que se publicaron en “Lecturas Mexicanas. Segunda
Serie” de la editorial Secretaría de Educación Pública........................................................... 153

Anexo 4. Algunas portadas de ERA ........................................................................................ 154

Anexo 5. El sello editorial ...................................................................................................... 158

Anexo 6. Dos obras de Octavio Paz en ERA .......................................................................... 159

Anexo 7. Instalaciones de ERA ............................................................................................... 160

Anexo 8. Portada del catálogo de ventas de ERA correspondiente a junio de 1969 .................. 161
Agradecimientos
Lo recuerdo como si hubiera sido ayer, en una de mis últimas materias que llevé en la UAM-I
el profesor Carlos Illades en su seminario de Historia intelectual abrió una enorme cantidad de
temáticas que pueden trabajarse para México. A lo largo del curso discutimos lo que era la
Historia intelectual y en diferentes momentos, mencionó muchos temas relevantes para la
comprensión del país que se encuentran desiertos en las agendas de los investigadores; añadido
al descubrimiento de nuevas perspectivas históricas en el curso antes mencionado, realicé una
pequeña investigación de la cultura en el siglo XX en México, de esta forma los engranes
comenzaban a acomodarse. Los libros de literatura que desde adolescente marcaron mis
intereses compartían un sello, ERA.
A todos mis profesores de la UAM-I debo mucho por mi formación profesional y el
inicio de esta gran aventura, sin embargo, la maestría en Historia internacional abrió nuevas
perspectivas y diluyó las barreras nacionales que tenía esta investigación. A los profesores que
me guiaron y formaron en el CIDE debo ese carácter transnacional del trabajo, en especial al
profesor Rafael Rojas quien en sus cursos siempre dio un panorama general de los
acontecimientos que yo analizaba. Gracias a todos los profesores que me dieron clase a lo largo
de mi formación en la institución, sin embargo, una mención especial y mi agradecimiento por
siempre es a mi asesora Clara García quien siempre estuvo dispuesta a escucharme, guiarme y
aconsejarme en los periodos de más angustia por la cantidad de material recopilado, nunca
hubiera podido realizar algo tan ambicioso sin su ayuda. No sólo el aprendizaje intelectual sino
personal y humano pude tener de tan apreciable maestra en todo lo complejo de la palabra.
Muchas personas pude conocer gracias a la investigación que realicé y todas ellas me
ayudaron en gran manera a terminar este proyecto, las visitas constantes a las bibliotecas
personales de José Luis Martínez, de Alí Chumacero y de Carlos Monsiváis en la biblioteca
México me hicieron conocer a las personas encargadas de ellas, un agradecimiento especial lo
tiene Daniel Bañuelos encargado de la biblioteca de José Luis Martínez, un verdadero tesoro
está en sus manos. Gracias a Carlos Altamirano, Alejando Blanco, Martín Ribadero y Gabriel
Entin del seminario de Historia intelectual de Quilmes por permitirme acercarme a una
perspectiva diferente de la Historia editorial, a los libreros Lucio Aquilanti y a Ecequiel Leder
Kremer de Buenos Aires debo también mucho. Especial agradecimiento a Víctor Castañeda de
la biblioteca del CIDE por ayudarme a conseguir numerosos materiales y siempre compartir
opiniones sobre los temas que nos interesan. Gracias a quienes contribuyeron a la escritura de
este trabajo, como Antonio Saborit, David Miklos, Susana Quintanilla, Andrew Paxman, Jorge
Volpi, Rolando Cordera, Ilán Semo, Fernando Escalante Gonzalbo, Álvaro Morcillo, Enrique
Fuentes Castilla, Martín Cortés, Nestor Labbe, Emilio Conill, a los encargados del CEDINCI,
del archivo del FCE, de la biblioteca Lerdo de Tejada y de la biblioteca del CIDE.
En el plano personal estoy agradecido a todas las personas que fueron un soporte, un
apoyo. A Maricruz, a Karla Puga, a Aida, a mis compañeros de la maestría más entrañables con
quienes compartí esta aventura de estudiar Historia en esta institución y bajo ciertos ritmos. A
mis hermanos y hermanas que siempre estuvieron apoyándome en mis diversas actividades, a
mis sobrinos. Un agradecimiento especial a mi madre, quien es el apoyo y motor más grande
para que realice mis metas profesionales en honor a mi padre. Sin todo este apoyo sentimental
y de amistad no hubiera sido posible esta tesis. Inconmensurables son los agradecimientos que
tengo hacia todas las personas que gracias a ellas pude realizar esta investigación, a todas esas
personas que no caben en la presente página va mi más sincero agradecimiento. En especial, a
aquellas personas que aman los libros para ellas se hizo esta tesis.
En la Rusia de la década de 1880,
la profesión más parecida a «editor» era la de «terrorista».
La letanía que recitaba el policía zarista
era siempre la misma: «¿Dónde está la imprenta? […]
El cerebro de una conspiración era inevitablemente un librero o un impresor.1
Regis Debray
I. Introducción.

La palabra escrita tiene poder: transforma, cuestiona y hace pensar al posible lector. El presente
trabajo es un esfuerzo por demostrar que un proyecto cultural que nació en México y que se
encuentra plasmado en la cultura escrita fue importante para la historia intelectual de la izquierda
en español. Analizar una editorial, una empresa dedicada de manera exclusiva a producir libros,
es una tarea al mismo tiempo apasionante y compleja. La investigación que está en sus manos
se centra en la historia de Ediciones ERA de 1960 hasta 1989, la editorial comenzó como una
empresa entre amigos y conocidos preocupados por el arte y la política, la cual ha permanecido
independiente económicamente. Hoy en día permanece alejada de los grandes consorcios
transnacionales que lucran con el papel y la tinta.
Rescatar la historia de este tipo de editoriales es importante en la actualidad, pues apenas
quedan editoriales que no sean propiedad de algún medio o alguna empresa transnacional. 2
Como se demuestra en el presente trabajo a lo largo de la historia de ERA se publicaron por
primera vez títulos que han contribuido al desarrollo de las ciencias sociales en el contexto
internacional de la cultura escrita en español. Por lo mismo, el presente trabajo pretende ser una
primera investigación de la historia de ERA, la cual contextualiza la importancia de la empresa
como parte de la historia intelectual en español, observando a la editorial como un sujeto
histórico y un medio de difusión. Es así que la investigación no sólo se circunscribe a ERA sino
retoma un momento en la historia de la cultura escrita en español, el cual es un periodo clave
del siglo XX, rico de manera intelectual, internacional y de sucesos políticos-económicos. El
presente trabajo muestra la importante función que tuvo México en el contexto editorial en
español para la recepción, desarrollo y publicación de obras importantes para las ciencias
sociales y pensamiento crítico hispanohablante a través de una editorial, por lo cual se creó el
catálogo de Ediciones ERA y fue analizado en el periodo de 1960 a 1989.

1
Regis Debray, El socialismo y la imprenta: un ciclo vital en New Left Review, 46 (2007), 8.
2
Eric J. Hobsbawm, Un tiempo de rupturas. Sociedad y cultura en el siglo XX (traducción Cecilia Belza y Gonzalo
García, México: Crítica, 2013), 57.

1
A lo largo del presente trabajo muestro que la historia de Ediciones ERA está vinculada a
contextos mundiales como el auge de las ciencias sociales marxistas en el periodo analizado, el
nacimiento de la Nueva Izquierda en el mundo, la creación de editoriales comprometidas que
tuvieron una función y una postura en la discusión pública de momentos clave del siglo XX, y
la demanda por parte de un público letrado inclinado hacia la izquierda. Asimismo, señalo que
los diferentes exilios –tanto español como latinoamericano- beneficiaron a la industria editorial
mexicana y enriquecieron a las ciencias sociales en español. Respecto a los fundadores de la
editorial observo que, a pesar de sufrir el exilio en México, el proyecto cultural que crearon no
sólo se quedó en las preocupaciones de España, más bien ampliaron los horizontes de interés
hacia el mundo, con especial atención hacia Latinoamérica. Concluyendo que ediciones ERA a
pesar de ser una editorial relativamente pequeña y privada, ha sido una de las editoriales más
importantes en español en cuanto a la difusión y discusión del pensamiento crítico marxista.

II. Justificación del tema y estado de la cuestión.

La historia editorial en México “es un tema pobremente documentado y escasamente


estudiado”,3 hasta el momento sólo se han publicado la Historia del Fondo de Cultura
Económica (FCE)4 y de la editorial de la Universidad Nacional Autónoma de
México(UNAM),5 quedando aún pendientes las historias de otras editoriales del país, por
ejemplo: editorial Siglo XXI, Joaquín Mortiz, Editorial Nuestro Tiempo, Ediciones El Caballito,
Editorial JUS, los proyectos estatales como las colecciones de la Secretaria de Educación
Pública (SEP), el INAH y CONACULTA. Realizar estas historias permiten “poder asociar en
un mismo proyecto el estudio de la producción, de la transmisión y de la apropiación de los
textos”6 realizando crítica textual, historia del libro y la recepción de los textos, abriéndose un
campo historiográfico amplio e interdisciplinario.

3
Víctor Díaz Arciniega, Historia de la casa: Fondo de Cultura Económica, 1934-1994 (México: Fondo de Cultura
Económica, 1994), 7.
4
Díaz, Historia de la casa, 7.
5
Georgina Araceli Torres Vargas, La Universidad en sus publicaciones: historia y perspectivas (México:
Universidad Nacional Autónoma de México, 1995)
6
Roger Chartier, Las Revoluciones de la Cultura Escrita: Diálogos e Intervenciones (Barcelona: Gedisa, 2000),19.

2
Los libros en sí son la forma material en la que se plasman las teorías, ideas y críticas
sobre un tema, por lo cual desde el punto de vista de un historiador son fuentes en toda la
plenitud de la palabra pues dan cuenta de una forma de pensar, de un diálogo con sus pares y un
reflejo del contexto en el que se escribieron. Por otra parte, el hecho de la edición representa
siempre un microcosmos de la sociedad de la que forma parte, refleja sus grandes tendencias y
da cuenta de las ideas imperantes en cierta época.7

El nombre de algún editor y editorial sugiere, casi siempre, un perfil bien definido y en
ocasiones puede ser garantía de cierta calidad de lo publicado. Las editoriales la mayoría de las
veces se especializan en temas específicos y forman colecciones, las cuales son un recurso
habitual para la edición que atiende la fidelidad del lector. Las empresas editoriales cumplen el
papel fundamental de convertir los manuscritos de los autores en libros, entendiendo que los
libros son un producto histórico que responde a ámbitos culturales, sociales, tecnológicos,
económicos y políticos diversos. La editorial como empresa está en una estrecha relación entre
lo pensado y la política, es decir, las editoriales hacen política a través de sus publicaciones
dando énfasis a ciertos temas, desde ciertas perspectivas y en ciertos momentos. Así pues, desde
la historia intelectual analizar la historia de una editorial sugiere una problemática adecuada en
donde confluyen distintas variables que enriquecen el conocimiento de una época.

En el caso específico de la historia de la editorial ERA convergen varios temas importantes


como: la relevancia del exilio español en México y la creación de editoriales, los cambios que
se han dado en el mundo intelectual del siglo XX, la divulgación de una Nueva Izquierda, la
formación de redes informales relacionadas con los intercambios intelectuales, la producción de
libros, la creación de un público lector politizado, la divulgación y recepción de la cultura. El
presente trabajo trata de vincular todas estas temáticas en diferentes profundidades haciendo un
énfasis en el campo de las ciencias sociales, mostrando que la editorial fue un medio que
permitió que se conociera y desarrollara un marxismo crítico en español.

La delimitación temporal que determinó la presente investigación fue el año de inicio de


la editorial para comenzar la investigación y el fin del “corto siglo XX” para terminar la

7
André Schiffrin, La edición sin editores: las grandes corporaciones y la cultura (México: Ediciones Era, 2001),
11.

3
revisión.8 Si bien a lo largo del texto se hace referencia a acontecimientos como la Guerra Civil
española u otros momentos es para mostrar el contexto general y los antecedentes del periodo
estudiado que va de 1960 a 1989. Este último año, 1989, transformó al mundo tanto de manera
política como intelectual, pues muchos paradigmas del marxismo fueron puestos en duda. Como
explica Razmig Keucheyan este año es una fecha decisiva en la historia intelectual
contemporánea, ya que puede ser vista como el fin de tres diferentes épocas: 1) el cierre de la
ola de la Nueva Izquierda que comenzó a mediados de los cincuenta; 2) el fin de la era de las
revoluciones socialistas del siglo XX; y 3) el fin del proceso iniciado en la Revolución francesa.9
El presente trabajo retoma la primera opción al mostrar el proceso que se llevó a cabo en la
cultura impresa en español sobre la Nueva Izquierda a través de la editorial estudiada, si bien en
la historia de ERA el proceso de difusión del marxismo tuvo una considerable recesión en 1986
con el fin de títulos nuevos de la colección “El Hombre y su Tiempo”, considero que terminar
en 1989 la revisión del catálogo permite observar por décadas el desarrollo de la editorial y no
circunscribir el proyecto que tuvo la editorial en las ciencias sociales a una sola colección.

La historia de la editorial ERA fue posible realizarla por varios motivos, entre los que se
encuentran, la extensión de su catálogo y la continuidad en la dirección editorial de los editores
en más de cincuenta años. Al ser el primer trabajo que retoma a la editorial como eje rector de
un estudio, realizo un panorama general de la empresa cultural desde la perspectiva de la historia
intelectual.

La historia de ediciones ERA está relacionada con la historia de la izquierda como diversos
autores han mencionado. Por ejemplo, Barry Carr considera que en el periodo de 1960 a 1975
se dio un proceso de creación y difusión de nuevos proyectos escritos que criticaron a la política
mexicana sobre todo desde el ámbito cultural como revistas, suplementos y libros. Bajo este
contexto señala “que la explosión del marxismo trascendió los límites de la educación superior
y modificó el estilo y el contenido del debate intelectual”,10 es así que nacen editoriales críticas
entre las que se encuentran Ediciones ERA y Siglo XXI. Otro libro que vincula la historia de esta

8
Es conveniente señalar que Eric J. Hobsbawm, propone que el corto siglo XX culmina en 1991 con la disolución
de la URSS, sin embargo, este proceso comienza en 1989.
9
Razmig Keucheyan, Hemisferio izquierda. Un mapa de los nuevos pensamientos críticos (Madrid, España: Siglo
XXI de España Editores, 2013), 17-20.
10
Barry Carr, La izquierda mexicana a través del siglo XX (traducción de Paloma Villegas. México: Ediciones Era,
1996), 246.

4
editorial con la izquierda es La inteligencia rebelde: la izquierda en el debate público en México,
11
1968-1989 que retoma a tres revistas mexicanas de izquierda en el efervescente contexto
intelectual que se vivía en México en el periodo estudiado, en el libro se analiza a la revista de
Ediciones ERA, Cuadernos políticos y se define como una publicación heterodoxa, la cual
enriqueció a la izquierda mexicana. El autor al centrarse en el estudio de las revistas deja a un
lado la relevancia de las editoriales, sin embargo, marca el análisis que se puede hacer sobre las
comunidades de izquierdas en México y las implicaciones políticas que tienen en la historia
intelectual en español. Otro antecedente es el libro de Stefan Gandler sobre marxismo crítico, el
cual analiza el marxismo que se desarrolló en el siglo XX en los países considerados del tercer
mundo. El libro de Gandler analiza para probar esta idea a dos autores vinculados de manera
estrecha a Ediciones ERA, a saber, Adolfo Sánchez Vázquez y Bolívar Echeverría, quienes
dieron una nueva interpretación latinoamericana a la teoría marxista contemporánea. 12

Respecto a la historia sobre las editoriales en México, ésta ha carecido de continuidad.


Las historias que han sido elaboradas tienen un perfil institucional, en especial la historia del
FCE, ya que desde el punto de vista de la historia intelectual le hace falta más profundidad y
contexto internacional. Algunas publicaciones conmemorativas sobre el FCE han aparecido
recientemente como una aplicación para dispositivos móviles y dos libros, uno sobre la historia
de la editorial a través de las portadas del libro, la otra publicación es una historia editorial desde
el periodismo.13 También se ha publicado una parte de la historia editorial de Siglo XXI que
prioriza la figura de Arnaldo Orfila Reynal.14 Esa tesis está dividida en dos secciones, la segunda
parte es la que más interesa para la historia de la industria editorial, pues se hace un análisis
comparativo sobre las condiciones histórico-sociales que permitieron la consolidación de la
industria editorial tanto en México como en Argentina.

11
Carlos Illades, La inteligencia rebelde: la izquierda en el debate público en México, 1968-1989 (México:
Océano, 2012)
12
Stefan Gandler, Marxismo crítico en México: Adolfo Sánchez Vázquez y Bolívar Echeverría (México: Fondo de
Cultura Económica-Universidad Nacional Autónoma de México, 2008)
13
Marina Garone Gravier, Historia en Cubierta. El Fondo de Cultura Económica a través de sus portadas (1934-
2009) (México: Fondo de Cultura Económica, 2011). Gerardo Ochoa Sandy, 80 años: las batallas culturales del
Fondo (México: Nieves de Chamoy, 2014) Sólo edición electrónica.
14
Víctor Erwin Nova Ramírez,. Arnaldo Orfila Reynal. El editor que marcó los cánones de la edición
latinoamericana (Tesis para obtener el grado de Maestro en historiografía, UAM-A, 2013)

5
La información que hoy en día se puede consultar sobre la historia editorial de ERA es
sucinta, algunas notas periodísticas,15 homenajes,16 entrevistas,17 dos ponencias en distintos
coloquios,18 algunas páginas en el libro de Stefan Gandler,19 el análisis que se hace de la revista
Cuadernos Políticos en el libro de Carlos Illades20 y un libro que conmemora a la editora Neus
Espresate.21 En cuanto a tesis de licenciatura, el tema de Ediciones ERA ha sido brevemente
abordado junto a las editoriales FCE, Siglo XXI y Joaquín Mortiz,22 así pues, se puede decir que
son pocas las publicaciones que han abordado de manera sistemática el tema, dejando un espacio
vacío para escribir una historia de Ediciones ERA a través de sus libros.

Respecto a las discusiones intelectuales de los libros producidos por ERA, como un
conjunto, aún no se hace un trabajo que lo analice, ya que existen diversas discusiones dentro
de las ciencias sociales que publica la editorial, como son la teoría de la dependencia, las tácticas
políticas para llegar al poder –incluyendo las guerrillas, los consejos obreros y los partidos
políticos-, las formas del capitalismo y el imperialismo cultural. Analizando las obras publicadas
por la editorial se aprecian elementos en común, tales como la preocupación por temas
internacionales, políticos y sociales que en su momento formaron una cultura política en el país.

15
Véase Ericka Montaño Garfias, “Cinco amigos audaces e ingenuos crearon editorial ERA hace 52 años”
http://www.jornada.unam.mx/2012/11/26/cultura/a08n1cul consultado el 25 de enero de 2014, Arturo García
Hernández, “Editorial ERA, 50 años de independencia” en
http://www.jornada.unam.mx/2009/12/21/cultura/a08n1cul consultado el 24 de enero de 2014, Vargas, Rafael,
“1960-2010: la era de Era” en Proceso, No. 1786, 23 de enero de 2011 (México, D. F.), 62-64.
16
Laura Poy Solano,“Entrega UAM doctorado Honoris Causa a Espresate y Cordera” en La Jornada, México,
D.F., 11 de marzo de 2011, Elena Poniatowska, “Doctorado honoris causa de la UAM a Neus Espresate” en La
Jornada (México, D.F., 8 de marzo de 2011)
17
Ericka Montaño Garfias, “ERA es una editorial que quiso ser pequeña, pero picosa: Vicente Rojo”
http://www.jornada.unam.mx/2010/12/02/cultura/a05n1cul consultado el 25 de enero de 2014..
18
Valeria Añón, Ediciones ERA y Joaquín Mortiz: De los comienzos al catálogo en
http://coloquiolibroyedicion.fahce.unlp.edu.ar consultado el 24 de enero de 2014. Kenya Bello, “Los años sesenta
y la edición independiente. La colección Ancho Mundo de Era”, ponencia presentada en el Coloquio de estudios
del libro y la edición en México (siglo XX), Ciudad Universitaria, Distrito Federal, el 23 de abril de 2014
19
Gandler, Marxismo crítico en México.
20
Illades, La inteligencia rebelde: la izquierda en el debate público en México.
21
Benítez, et al. Ediciones ERA: 35 años (México: Universidad de Guadalajara, 1995) Espresate Xirau, Nieves
(Canfrac, España, 1934). Llegó a México en 1946 en donde se reencuentra con sus padres, que estaban exiliados
allí. Trabajó en la Librería Madero, posteriormente sería la editora de ERA por más de cuerenta años. Premio Juan
Pablos en 1999, premio nacional al mérito editorial, al haber destacado en la promoción de los libros y la lectura.
Doctorado honoris causa por la UAM, en 2011, estuvo relacionada sentimentalmente con Emmanuel Carballo en
los sesenta.
22
Luis Mariano Herrera Zamorano, Casas editoriales, editores y libros en México en el periodo de 1960-1971,
(México: Licenciatura en Historia UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, 2011)

6
Parece pertinente, por lo tanto, sistematizar y dar coherencia bajo el marco histórico las
publicaciones que difundió la editorial.

El objetivo principal del presente texto es mostrar la relevancia de la editorial para la


izquierda internacional hispanohablante, lo anterior sólo es posible hacerlo si se muestra el
contexto editorial internacional iberoamericano en el que surge y se desarrolla ediciones ERA,
explicando el momento clave en que inició la editorial se puede comprender que la editorial fue
parte de una ola mundial de editoriales comprometidas. Al realizar la historia de la editorial
desde su fundación en 1960 a 1989 mediante sus publicaciones recupero, el proyecto editorial
de izquierda que se fue construyendo por más de treinta años, así mismo, muestro las
particularidades que hacen a la editorial un sujeto histórico que puede ser analizado desde la
historia intelectual.

Para mostrar que el caso mexicano es relevante en la historia de la cultura impresa en


español en el siglo XX, retomo algunas de las perspectivas e historias editoriales de otras dos
naciones: España y Argentina. Estos dos países tienen relevancia en el estudio del desarrollo de
las historias editoriales en el siglo XX por su importancia cultural, también, han desarrollado
historiografías que se preocupan por los proyectos culturales impresos. En Argentina el
desarrollo de una industria editorial es parecido al de México. Argentina en la primera mitad del
siglo XX fue el primer mercado de libros en América del sur. Además, algunos españoles
crearon editoriales famosas e importantes para la cultura hispánica, entre ellas se encuentran:
Editorial Sudamericana creada por Antonio López Llausás, editorial Emecé fundada por
Mariano Medina del Río y Álvaro de las Casas, además de editorial Losada fundada por Gonzalo
Losada quien había sido director de Espasa en Argentina. Existe una amplia bibliografía respecto
a este tema, por ejemplo, el libro de José Luis de Diego23 trata de realizar una historia editorial
Argentina desde 1880 hasta el año 2000. Una parte relevante del libro analiza la edad de oro de
aquel país que va de 1938-1955 y la consolidación del mercado interno, además de los

23
Véase Larraz Elorriaga, Fernando, “Los exiliados y las colecciones editoriales en Argentina (1938-1954)” en
Andra Pagni (ed.), El exilio republicano español en México y Argentina: historia cultural, instituciones literarias,
medios (Madrid: Iberoamericana-Frankfurt am Main, Alemania: Vervuert-México D. F., Bonilla Artigas, 2011).
Wilson, Patricia, “Los editores españoles y la traducción en la Argentina: desembarco en tierras fértiles” en Andra
Pagni (ed.), El exilio republicano español en México y Argentina: historia cultural, instituciones literarias, medios,
Madrid: Iberoamericana-Frankfurt am Main, Alemania: Vervuert-México D. F., Bonilla Artigas, 2010. José Luis
de Diego, (dir.), Editores y políticas editoriales en Argentina, (Buenos Aires y México: Fondo de Cultura
Económica, 2006).

7
problemas de reproducción de ciertas ideas en la dictadura.24 Es relevante mencionar que la
importancia de la industria editorial argentina fue rebasada por México en los años ochenta, por
lo tanto el vínculo que se da entre ambos países en la industria editorial es importante para la
historia industrial editorial de habla hispana.25 Al realizar la investigación aquí propuesta se
muestran las similitudes y diferencias que existen entre la creación de editoriales en México y
Argentina. Además se pueden analizar los vínculos que se dieron entre esos dos países a partir
de los setentas con el exilio argentino, tanto intelectualmente como de la producción editorial.26
Otro aspecto que ha sido abordado en la historiografía editorial argentina es la relevancia de la
divulgación de ideas políticas de izquierda que fue provocada por los exilios políticos
latinoamericanos a causa de las dictaduras, por ejemplo el libro Los Gramscianos argentinos
analiza de manera específica el grupo de la revista y editorial Pasado y Presente, mostrando el
contexto político, intelectual y la divulgación de las ideas marxistas a través de sus
publicaciones. 27

Las preocupaciones de la academia española respecto a las editoriales creadas por


exiliados españoles han sido breves, aunque relevantes. Por ejemplo, el título Una historia
transatlántica del libro: relaciones editoriales entre España y América Latina (1936-1950)28 es
una referencia obligada para la comprensión del tema que pretendo estudiar ya que analiza la
etapa previa a la investigación que es un antecedente clave para la cultura del libro en América,
pues como menciona Fernando Larraz: “la simbiosis transatlántica que en los años cuarenta y
cincuenta ofrecieron aquellos catálogos argentinos fue heredada por Era y Joaquín Mortíz, dos
editoriales fundadas en 1960 y 1962, por exiliados de la segunda generación”.29 Otra publicación
que se preocupa por las relaciones que se dieron entre España y América es la coordinada por
Antonio Lago Carballo30 la cual transcribe las ponencias que se dieron en septiembre de 2004

24
de Diego, Editores y políticas editoriales en Argentina,193-207.
25
de Diego, Editores y políticas editoriales en Argentina, 185.
26
Clara Eugenia Lida, “Enfoques comparativos sobre los exilios en México: España y Argentina en el siglo xx” en
Pablo Yankelevich, México, país refugio: la experiencia de los exilios en el siglo XX (México: Plaza y Valdés,
2002), 205-217.
27
Raúl Burgos, Los Gramscianos argentinos: cultura y política en la experiencia de pasado y presente (Buenos
Aires: Siglo Veintiuno Argentina, 2004)
28
Fernando Larraz Elorriaga, , Una historia transatlántica del libro: relaciones editoriales entre España y América
Latina (1936-1950) ( Gijón: Ediciones Trea, 2010)
29
Larraz, Una historia transatlántica del libro, 118 y 119.
30
Antonio Lago Carballo, (coord.), Un viaje de ida y vuelta: la edición española e iberoamericana (1936-1975),
(Madrid: Siruela, 2006)

8
en la Casa de América de Madrid, en este evento se mostró la influencia de los exiliados
españoles en México y Argentina.31 Aspecto que ha sido estudiado ampliamente en México,32
sin embargo, existen pocas referencias a la importancia de la segunda generación de exiliados
como editores.33

Además de estos dos países, un proceso que sacudió a la región latinoamericana y que se
ve reflejado en el catálogo de la editorial fue la Revolución cubana, la cual tuvo un fuerte
impacto en la cultura política de la época, por lo mismo, en el texto trato de explicar esta
importancia que está temporalmente emparejada con el fenómeno editorial conocido como el
Boom latinoamericano y las alianzas editoriales que enriquecieron a la cultura impresa en
español. Como he tratado de explicar, la historia de una editorial mexicana de izquierda se
circunscribe a un contexto transnacional tanto de izquierda como del desarrollo de la cultura
impresa en español.

III. Estrategia de investigación.

El presente trabajo fue posible mediante varias metodologías que dieron las herramientas
necesarias para la explicación y conocimiento del pasado, como la historia oral, métodos
cuantitativos con fuentes seriables y las perspectivas teóricas sobre la historia del libro. Sobre
esta última conviene detenerse un momento, ya que el objetivo de la denominada historia del
libro es “entender la forma en que las ideas se han transmitido y cómo esta difusión ha cambiado
el pensamiento y la conducta humana”.34 Los inicios de esta historiografía se dan en la década
de los sesentas con la escuela de los Annales. Con la publicación de La aparición del libro35 se
abrió un nuevo campo de estudio y se forman categorías relevantes para la historia del libro. En
la obra de Lucien Febvre y Martin Henri-Jean, antes mencionada, se encuentra una propuesta

31
Lago, Un viaje de ida y vuelta, 210
32
Fernando Serrano Migallón, La inteligencia peregrina: legado de los intelectuales del exilio republicano español
en México (México: El Colegio de México, 2009)
33
Segunda generación denominada porque sus padres fueron los que decidieron migrar hacia México.
34
Robert Darnton, El beso de Lamourette: reflexiones sobre historia cultural (traducción Antonio Saborit, Emma
Rivas Mata y Abel Ramos Soriano, México: Fondo de Cultura Económica, 2010), 105.
35
Lucien Febvre y Henri-Jean Martin, La aparición del libro ( traducción de Agustín Millares Carlo, México:
Fondo de Cultura Económica, 2005)

9
de análisis enfocada al periodo histórico que va del siglo XVI al XIX. Sin embargo, existen
reflexiones que pueden tomarse en cuenta también para el siglo XX.

El historiador estadounidense Robert Darnton ha publicado artículos metodológicos para


la historia del libro, por ejemplo, en el artículo “¿Qué es la historia del libro?”36 crea un modelo
de análisis.

Para Darnton la historia del libro

debe ser internacional en sus dimensiones e interdisciplinaria en su


método. Pero no debe de carecer de coherencia conceptual, pues los
libros pertenecen a circuitos de comunicación que operan siguiendo
esquemas lógicos, más allá de cuán complejos puedan ser. Sacando a la
luz estos circuitos, los historiadores pueden mostrar que los libros no se
limitan a contar la historia; la hacen.37

En el ensayo “¿Qué es la historia del libro? una revisión”38 Darnton amplía el primer
ensayo y trata de reflexionar en nuevas estrategias de análisis para la historia del libro.
Planteando tres preguntas relevantes: “¿Cómo surgen los libros? ¿Cómo llegan a los lectores? y
¿Qué obtienen de ellos los lectores?”39 Además, señala nuevos temas que deben ser
considerados como los intercambios editoriales, las alianzas y acuerdos que establecen entre si
estas empresas. También pone énfasis en la reelaboración de los textos, analizando nuevas
ediciones, traducciones y contextos cambiantes que afectan a la obra.40 Con estas nuevas
perspectivas se abre aún más el campo de análisis al hacer la historia del libro y a lo largo del
trabajo retomo estos aspectos. Este enfoque toma en cuenta también la relación que existe entre
autores, editores, proveedores, impresores, puntos de venta y lectores, el cual es determinado
por las influencias intelectuales, las condiciones socio-económicas y el marco jurídico en el que
se inscribe la publicación de un libro, estos aspectos Darnton los denomina circuito del libro y
se pueden ver de forma gráfica del siguiente modo.

36
Darnton, El beso de Lamourette.
37
Darnton, El beso de Lamourette, 146.
38
Robert Darnton, “¿Qué es la historia del libro? una revisión” en La gaceta (México: Fondo de Cultura Económica,
Octubre de 2014), 6-10.
39
Darnton, “¿Qué es la historia del libro? una revisión”, 7.
40
Darnton, “¿Qué es la historia del libro? una revisión”, 8 y 9.

10
Diagrama 1. El circuito del libro de Robert Darnton

Fuente:http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S185204992008000200001&script=sci_arttext

Como se puede apreciar en el diagrama de Darnton el circuito del libro es complejo y tiene
diferentes influencias desde los proveedores, impresores, contexto político y económico, hasta
llegar al lector mostrando lo compleja que es la labor de editar un libro, por lo tanto, en diferentes
momentos intento demostrar estos circuitos en el caso de ERA.

La perspectiva del sociólogo francés Pierre Bourdieu también es utilizada en la presente


investigación para enriquecer el análisis histórico, de las propuestas metodológicas del
sociólogo recupero algunas reflexiones sobre la bibliografía material41 que son de ayuda para
comprender la traducción de una obra,42 así como el incremento de capital cultural y capital
simbólico a los textos mediante los prologuistas, traductores, o notas a pie de página,43 así

41
Pierre Bourdieu, “Sobre el poder simbólico”, en Intelectuales, política y poder (traducción de Alicia Gutiérrez,
Buenos Aires: UBA-Eudeba, 1999)
42
El término traducción se refiere no al acto literal, más bien lo entiendo como una forma de transformar el
contenido de una obra realizada en un contexto diferente, es decir una transformación y re apropiación de un texto
en un nuevo contexto con adaptaciones mediante prólogos o estudios introductorios en donde se aprecian las
intenciones de por qué re valorar el texto
43
Pierre Bourdieu, “Campo intelectual y proyecto creador”, en Intelectuales, política y poder (traducción de Alicia
Gutiérrez, Buenos Aires: UBA-Eudeba, 1999)

11
mismo, en el ámbito social la perspectiva sociológica permite entender a la comunidad de
personas afiliadas a una editorial como un grupo que comparte intereses particulares y forman
a un sujeto histórico llamado editorial.

Hacer la historia de Ediciones ERA fue posible por medio del análisis de sus publicaciones,
pues retomé las palabras de uno de los creadores de la editorial -Vicente Rojo44- al considerar
que “lo mejor para conocer el trabajo de una editorial es recurrir al catálogo”.45Por lo mismo
construí el catálogo de la editorial con los siguientes datos: autor, título de la publicación, año
de publicación, colección a la que perteneció y en algunos casos el número de tiraje, el precio
del título en 1973, si el título provenía de una editorial extranjera, el nombre del traductor e
idioma del cual fue traducido, además del número de reediciones que se hizo. El catálogo se
analizó de manera cuantitativa y cualitativa, realizando frecuencias de temas, porcentajes de
autores publicados y se categorizaron las publicaciones por temas e intereses de la editorial. Al
realizar esta base de datos pude observar distintos aspectos, entre los cuales se encuentran:
cuándo y cómo fue ampliándose las temáticas de la editorial, los años en los que se publicaron
más libros y a qué disciplina pertenecen, los autores nacionales e internacionales que más se
publicaron y qué tan accesibles eran los libros para los lectores en cuanto a precio y
disponibilidad.46

Para poder entender la historia de Ediciones ERA me pareció imprescindible entender el


contexto histórico nacional e internacional, en especial, latinoamericano, en el que se creó la
editorial, a saber, la segunda mitad del siglo XX. Comprendiendo el contexto internacional y

44
Rojo Almazán, Vicente (Barcelona, España, 1932) Madero pintor, escultor y diseñador gráfico nacionalizado
mexicano. Llegó a México en 1949 y en 1954 empieza a trabajar en Imprenta Madero. Estudió artes plásticas en la
Escuela de la Esmeralda e incursionó en el diseño gráfico en el Departamento de Ediciones del INBA con Miguel
Prieto, de quien fue colaborador. Ha dirigido la oficina de ediciones del INBA y fue cofundador de la revista Artes
de México. Realizo su primera exposición individual en 1958. Fue director artístico y encargado del departamento
de diseño gráfico de la Imprenta madero entre 1961 y 1984. Cofundador y director artístico del suplemento La
cultura en México de la revista Siempre! Pertenece al grupo de artistas denominados de ruptura, aunque él considera
que es más bien de continuidad; renovador de la forma y del color. Su obra se ha mostrado en exposiciones
colectivas en el Museo Universitario de Ciencias y Arte (México, 1973), en la Universidad de Texas (Austin, 1978),
en el Museo de Arte Moderno (México, 1981 y 1996), en la Biblioteca Nacional (Madrid, 1985), en el Museo de
Arte Carrillo Gil (México, 1990), en el Klingspor Museum (Francfort, 1992), en el Museo Casa de la Moneda
(Madrid, 1996), en el Museo Nacional Reina Sofía (Madrid, 1997), en la Tecla Sala (Barcelona, 1997), en el Círculo
de Bellas Artes (Madrid, 1997) y en el Museo José Luis Cuevas (México, 1998 y 2001)
45
Ericka Montaño Garfias, “Cinco amigos audaces e ingenuos crearon editorial ERA hace 52 años”
http://www.jornada.unam.mx/2012/11/26/cultura/a08n1cul consultado el 25 de enero de 2014.
46
El catálogo editorial no es de dominio público.

12
nacional se pudieron explicar los intereses y propósitos de los autores publicados por la editorial,
entendiendo las consecuencias que estas publicaciones tuvieron.

Una parte fundamental para el acercamiento a la editorial se dio a través de los


suplementos culturales que sirvieron para conocer la recepción que tuvieron los libros a través
de las reseñas. Los suplementos consultados también sirvieron para apreciar la publicidad de la
editorial, las redes sociales que se formularon y la difusión de los textos de la editorial. En este
sentido el suplemento cultural “La cultura en México” de la revista Siempre!47 fue muy
importante. Otros de los suplementos consultados fueron “México en la Cultura” de
Novedades,48 La Revista de la Universidad,49 la revista Nexos,50 la revista Proceso51 y la
publicación argentina Los libros,52 entre otras publicaciones que se nombran en las notas a pie
de página.

Esta tesis también reconstruye una lista de los personajes que formaron parte medular de
la editorial, esto se logró por medio de una investigación en torno a los nombres involucrados
con la empresa, tanto los autores publicados como aquellos que participaron en algunas obras.
Al realizar estas biografías se señalan los elementos en común en la mayoría de los personajes
asociados a la editorial como el exilio, la actividad política, la reflexión teórica sobre el mundo
en que vivieron y los temas que publicaron en ERA. Además, las biografías muestran una red
social creada por la editorial, lo cual permitió mostrar las redes intelectuales que se dieron entre
los personajes asociados a ERA, aspecto que va más allá del texto y que muestra una comunidad
de personas que formaron parte de un campo intelectual importante durante el siglo XX; la
mayor parte de esta información se encuentra en las extensas notas a pie de página.

El fin último de la investigación es demostrar que la historia de Ediciones ERA está


vinculada con la historia intelectual de la izquierda a nivel global y nacional, durante la “larga
década de los sesenta”53 se manifestaron diversas variedades del marxismo, éstas corrientes se

47
Siempre! (México, D.F.)
48
Novedades (México, D.F.)
49
Revista de la Universidad (México, D.F.)
50
Nexos (México, D.F.)
51
Proceso (México, D.F.)
52
Los libros (Argentina, Buenos Aires)
53
El concepto “larga década de los sesenta” se refiere a un momento específico de la historia que va
aproximadamente de 1956 a 1973, el cual está estrechamente relacionado con los movimientos revolucionarios que
se dieron a lo largo y ancho del planeta, aunque la periodización aún se encuentra a discusión el concepto refleja
un periodo específico en la historia contemporánea.

13
plasmaron en diferentes proyectos de cultura escrita en el mundo. Ediciones ERA es un ejemplo
de estos proyectos culturales impresos, aunado a que la empresa mantuvo un perfil cultural y
político influenciado por el contexto mundial de la guerra fría durante el periodo analizado.
Como medio de comunicación, la editorial difundió libros, revistas y un folleto que abordaban
los sucesos internacionales y nacionales que se discutían en la izquierda intelectual. Teniendo
en cuenta que el presente estudio analiza sólo a esta empresa editorial, el grupo editorial
(fundadores y algunos colaboradores) fueron determinantes para los intereses plasmados en el
catálogo, en donde su compromiso político se ve reflejado. Así mismo, las corrientes marxistas
que se presentan en el catálogo editorial apuntan más a ciertos autores nacionales e
internacionales que forman parte del perfil de la editorial. ERA en sus publicaciones trató de
agregar capital simbólico mediante prólogos, introducciones y ciertos traductores que
contribuyeron a que la cultura escrita en español se enriqueciera a través de sus publicaciones.
En suma, que ERA permitió la difusión de un marxismo crítico en la cultura escrita en español.

El texto está organizado en tres capítulos, cada uno de ellos presenta parte de la historia
editorial de ERA y la información que contienen trata de demostrar que la editorial fue importante
en la industria impresa hispanohablante, que ERA se inclinó más hacia las ciencias sociales en
el periodo estudiado y que las ciencias sociales difundidas por la editorial formaban parte de un
marxismo heterodoxo que enriqueció el pensamiento en idioma español.

El capítulo uno presenta el panorama general del mundo de la edición en español a


mediados del siglo XX y el contexto de la guerra fría en Latinoamérica, además contiene un
apartado que explica lo que implica editar. También muestra que la historia de la editorial está
vinculada a contextos mundiales como el auge de las ciencias sociales marxistas, el nacimiento
de la Nueva Izquierda en el mundo, la creación de editoriales comprometidas que tuvieron una
función y una postura en la discusión pública de momentos clave del siglo XX, y la demanda
por parte de un público letrado inclinado hacia la izquierda. El capítulo termina con la creación
de la editorial ERA y una relación de los fundadores.

El segundo capítulo analiza la historia de la editorial a través de sus publicaciones y sus


colecciones. La editorial se ve como un medio de comunicación que difundió publicaciones
escritas que abordaban sucesos internacionales y nacionales que se discutían en la izquierda
intelectual. El capítulo demuestra que la editorial tuvo un auge que corresponde a la

14
efervescencia editorial marxista que se dio en los sesentas y setentas. Además, de la habilidad
de la editorial para publicar temas que no eran fácilmente publicables en otras latitudes e incluso
en México. El capítulo termina describiendo el perfil de la editorial y el sello cultural de la
empresa.

El último capítulo se centra en el tipo de marxismo que se difundió en ERA mediante sus
libros, exponiendo las diferentes corrientes tanto en español como internacionales. El capítulo
muestra que, en las publicaciones marxistas de ERA, se trató de agregar capital simbólico
mediante prólogos, introducciones y traductores que contribuyeron a que la cultura escrita
marxista en español se enriqueciera a través de sus publicaciones. Además, existió un diálogo
entre distintas corrientes del marxismo heterodoxo que trataba de enriquecerlo. El capítulo
permite concluir que ediciones ERA como proyecto político-editorial de izquierda ha sido uno
de los proyectos más importantes en español en cuanto a la difusión y discusión del pensamiento
crítico marxista.

Narrar de esta forma la historia intelectual de la editorial fue una decisión que va más allá
de los intereses particulares de esta investigación ya que como se mencionó anteriormente: no
parece existir una recopilación y sistematización de la mayor parte de los datos aquí expuestos
sobre la editorial. Sin embargo, esta investigación tiene como principal limitante el espacio y
tiempo, por lo cual es sólo una introducción a los distintos aspectos que la historia de la editorial
presenta en referencia a las ciencias sociales por no hablar del arte y la literatura.

A lo largo del texto espero transmitir que las “personas del libro” en el periodo estudiado
consideraban a la cultura escrita como un medio de transformación de la sociedad en que
vivieron; muchos de ellos invirtieron muchas horas, días y años en: escribir, editar, corregir,
imprimir, diseñar y distribuir un bien que pocas veces es apreciado: los impresos. Sin embargo,
quienes lo apreciamos sabemos que ese objeto puede dar frutos inesperados, entre ellos el goce
intelectual.

15
Capítulo I. La cultura escrita de izquierda en español en el contexto de la guerra fría y
su circulación global

Nada se parece más a un cañón que un tintero recién abierto.


Víctor Hugo
Introducción

El presente capítulo inicia describiendo el contexto político y cultural en el que se creó la


editorial: la guerra fría. Al fijar la mirada en la dimensión cultural de esta pugna internacional
se pueden entender las tensiones ideológicas que influyeron a ERA. Mostraré que ediciones ERA,
nacida en 1960, capturó un momento clave en la historia mundial en el que Latinoamérica fue
protagonista.

El capítulo continúa con un apartado sobre la labor de editar, define desde la historia
intelectual lo que es una editorial, poniendo en claro cuáles son los límites y alcances que tienen
estas empresas en el mundo cultural. Posteriormente, el capítulo muestra un panorama general
de las transformaciones que se dieron en la industria editorial hispanohablante en el siglo XX,
retomando la ruina de la industria editorial de España como una consecuencia de la guerra civil;
el auge de la industria en Argentina y la naciente industria en México en la que se inserta
ediciones ERA. Con esta información se puede apreciar la importancia que tuvo la editorial
estudiada en el contexto internacional, así mismo se muestran los vínculos transnacionales que
se formaron en la industria editorial. La historia de la cultura escrita en español permite vincular
la procedencia de los creadores de ERA y comprender el momento que se vivió en Latinoamérica
cuando se creó la empresa. Para terminar, el capítulo narra el nacimiento de ERA y señala a los
personajes centrales.

Tres palabras aparecen constantemente en este capítulo y están estrechamente vinculadas


a la historia editorial del siglo XX: política, internacionalismo y exilio. Tratar de comprender la
historia intelectual e impresa a partir de la Revolución cubana en 1959 implica tener en cuenta
la conjunción que existió en aquella época entre política y cultura, entre los intelectuales y su
posicionamiento frente a la política. La política desde la óptica del editor en la década estudiada
no solo es una decisión sino también una responsabilidad, los editores del siglo XX que se
encuentran presentes en esta historia creyeron firmemente en el cambio y en el poder de los
libros, o mejor dicho de las ideas, pues los libros eran uno de los medios por el cual se hacían
llegar las ideas.

16
1. La guerra fría en Latinoamérica y el marxismo

El contexto mundial del siglo XX puede dividirse en dos grandes periodos, la llamada Gran
guerra que incluye el periodo de 1914 a 1945 y la guerra fría. La “guerra fría fue una pugna por
la influencia mundial entre EUA y la URSS. Los dos países emplearon diversos métodos,
aunque nunca llegaron a lanzar un ataque directo y total contra sus respectivos territorios”.54
Según Daniela Spenser el periodo histórico denominado guerra fría puede considerarse como
“una forma del conflicto social global entre Estados y fuerzas sociales asociadas con los sistemas
sociales rivales del capitalismo y el comunismo”.55 Roland Powaski sostiene que fue la guerra
de mayor alcance que ha habido en el mundo: “se hizo en todos los continentes del globo”, 56
fue una lucha a nivel diplomático, político, ideológico, militar, económico y cultural; el presente
trabajo retoma las tensiones ideológicas que se dieron en el mundo cultural de habla hispana.
En este contexto de lucha, EUA mediante “la CIA y la División de Organización Internacional
promovían un tipo particular de cultura: una cultura que sería descrita como internacional, libre,
sin ataduras nacionales o regionales, y, aparentemente autónoma, financiada bajo cuerda”,57 en
cambio, la URSS creó un discurso en el que la cultura cumplió una función social que tuvo
como principal propósito transmitir la ideología del Estado. En cuanto a las ciencias sociales
existió una acérrima lucha por demostrar qué teoría era la más adecuada para la interpretación
humana, el eje comunista consideraba al marxismo como la herramienta clave para conocer y
transformar el desarrollo social. Por su parte, EUA permitió diversas interpretaciones desde el
liberalismo hasta ciertas posturas marxistas críticas con la intención de influir en los
intelectuales extranjeros.

La periodización tradicional de la guerra fría va de 1947 a 1991,58 sin embargo, la guerra


fría suele subdividirse en distintos periodos, para América Latina sobresale el año de 1954, que
marca el inicio de una nueva política de EUA en la región a partir del golpe de Estado en

54
Roland Powaski, La guerra fría. Estados Unidos y la Unión Soviética, 1917-1991 (Barcelona: Crítica 2000), 10.
55
Daniela Spencer, Espejos de la guerra fría: México, América Central y el Caribe(México: CIESAS-Miguel
Ángel Porrúa, 2004), 32.
56
Powaski, La guerra fría, 10.
57
Jean Franco, Decadencia y caída de la ciudad letrada: la literatura latinoamericana durante la guerra fría,
(Madrid: Debate, 2003), 53.
58
Existe una discusión historiográfica acerca de cuándo inicia y termina la guerra fría, Roland P,owaski sostiene
que inició desde 1917 y terminó en 1991, en cambio otros historiadores creen que inicia con la conferencia de
Postdam en 1945. En cuanto a su fin, suele considerarse desde 1989 con la caída del muro de Berlín o también con
el golpe de Estado en la URSS de 1991.

17
Guatemala al presidente Jacobo Arbenz, momento en que se radicalizan los polos políticos de
la derecha y la izquierda en Latinoamérica. En esta época también se dio el macartismo en EUA
que tuvo consecuencias importantes tanto en ese país como en América Latina al perseguirse a
los comunistas.

Un acontecimiento que sacudió la política internacional latinoamericana fue la Revolución


cubana de 1959, ya que comenzó como una revolución nacionalista y a lo largo del proceso se
radicalizó en una revolución socialista (1961), este juego geopolítico que Cuba adquirió se ve
reflejado en que las dos potencias mundiales, EUA y la URSS, trataron de influir en la política
regional de Cuba. Tanto en 1961 como en 1962 las dos naciones intervinieron la soberanía
nacional de la isla; en ese momento la guerra fría llegaba a su momento más caliente. Durante
los primeros años de la Revolución cubana (1959-1971), el proceso atrajo a muchos
intelectuales y era un tema ampliamente discutido en los medios impresos, como veremos más
adelante.

La pugna ideológica que propuso la Revolución cubana se vio reflejada en la política


internacional de EUA, bajo el gobierno del presidente John F. Kennedy la política exterior dio
un giro importante mediante la Alianza para el Progreso que estuvo vigente de 1961 a 1970 y
tenía como principal objetivo contrarrestar la efervescencia revolucionaria en la región
Latinoamericana. La Carta de Punta del Este fue el documento en el que los gobiernos
miembros de la Organización de Estados Americanos formalizaron la constitución de la Alianza
para el Progreso, en este documento también se puede observar el aspecto cultural de la guerra
fría, ya que al fomentar la investigación de tipo norteamericano en las universidades de
Latinoamérica se trató de influenciar cultural y educativamente a los países de la región.59 Bajo
este contexto de intentar influenciar de manera ideológica a los países latinoamericanos, las
experiencias políticas de izquierda en Latinoamérica de 1960 a 1973, fueron vistas en EUA
como un peligro para la región, por lo cual se promovieron desde la CIA golpes militares que
aseguraran la estabilidad, provocando la instauración de gobiernos dictatoriales con políticas
represoras que provocaron distintos exilios.

Durante esos años de la guerra fría la cultura escrita se vio trastocada por este contexto
político, pues las editoriales al ser empresas comerciales, económicas y culturales se inclinaron

59
Leandro De Sagastizábal, Cincuenta años de libros para todos, (Buenos Aires: Eudeba, 2008), 13.

18
hacia un lado u otro del espectro ideológico. EUA y la URSS emprendieron campañas de
divulgación a través de distintos medios, entre ellos las revistas y los libros. Por un lado, EUA
proponía que el arte debía ser universal y el autor libre, sin embargo, en diferentes países y a lo
largo del tiempo trató de influir en la creación de revistas que promovieron la cultura
americana.60 Conviene señalar que tanto en la URSS como en EUA la literatura era vista como
una forma más de influir en la sociedad, por lo mismo surgieron diferentes métodos para llegar
a un público partidario de la ideología contraria, como la creación de una literatura que
engrandeciera la ideología de cada uno de los países que estaban en pugna.

En este contexto de la guerra fría las ciencias sociales fueron importantes en la guerra
ideológica, ya que cada una de las potencias buscaba promover el mejor método de estudiar a
la sociedad. Sin embargo, el marxismo permeaba en la mayoría de las ciencias sociales. Existían
diferentes tipos de marxismo, uno influenciado por la ortodoxia creada en la URSS y otro más
ecléctico que se enriqueció al buscar diferentes perspectivas no dogmáticas. En los países fuera
del bloque soviético se dio el desarrollo de este marxismo ecléctico en distintas disciplinas como
la economía, la historia, la sociología y la antropología que contribuyeron a crear y rescatar un
marxismo crítico. Por su parte en EUA también se trató de crear un modelo para estudiar a la
sociedad que tenía como trasfondo un propósito ideológico, ejemplo de lo anterior es el modelo
de Walter Whitman Rostow sobre el desarrollo por etapas el cual justificaba la injerencia de las
potencias económicas mundiales a los países del tercer mundo como un elemento modernizante.

El marxismo en algunas de sus variantes ha servido para la retórica de movimientos,


partidos y clases en camino al poder, sin embargo, en el núcleo de este pensamiento se tienen
dos propósitos: estudiar a la sociedad y transformarla. Entre 1960 y 1989, diferentes autores
cambiaron el modo de conceptualizar el marxismo clásico retomando algunas ideas de marxistas
no hegemónicos en el pensamiento de los países comunistas, a esta transformación se le
autodenominó como Nueva Izquierda.

El concepto de Nueva Izquierda ha sido ampliamente debatido por la historiografía por el


distinto significado que se le da en cada zona geográfica.61 Sin embargo, retomo en este trabajo
el concepto porque sirve para entender la complejidad de algunas de las ideas marxistas que se

60
Franco, Decadencia y caída de la ciudad letrada, 67.
61
Kepa Artaraz, Cuba y la Nueva Izquierda, una relación que marcó los años 60, (Buenos Aires: Capital
Intelectual, 2011),80.

19
encuentran en la editorial ERA. El concepto de Nueva Izquierda se inscribe de manera principal
en el contexto de los sesentas, aunque no es exclusivo de este período, pues puede rastrearse el
inicio de este pensamiento desde la década de los cincuenta y la disidencia de algunos
intelectuales como -Isaac Deutscher,62 Paul Mattick y Cornelius Castoriadis- de los Partidos
Comunistas. Con la muerte de José Stalin en 1953, surgió un discurso retórico en la URSS
encabezado por Jruschov a partir del congreso número XX del Partido Comunista de la Unión
Soviética (PCUS)63 realizado en 1956, en donde se denunciaban los crímenes de Stalin y se le
asignaba toda la responsabilidad. Estas noticias propiciaron cierta autocrítica en la URSS y se
publicaron libros que narraban las experiencias en los gulags como la novela de Un día en la
vida de Iván Denísovich del escritor Aleksandr Solzhenitsyn, novela que fue publicada por la
editorial ERA y que aparecía en la portada la nota: “única edición autorizada”. El efecto del
reconocimiento de los errores políticos de la era de Stalin quedó de manifiesto en la disidencia
de algunos intelectuales que cuestionaron el modo de alcanzar el comunismo en la URSS.

La trasformación llegó hasta los partidos europeos más importantes, a saber, francés e
italiano, aunque no sufrieron una baja considerable en el número de militantes. Sin embargo, sí
existió una desconfianza generalizada hacia toda orden que viniera de Moscú, los países de
Europa oriental y central, miembros del pacto de Varsovia, trataron de realizar reformas políticas
que incitaron a que fueran invadidas militarmente por la URSS, bajo este contexto la invasión a
Hungría en 1956 se vio como una represión a los consejos obreros nacionales disidentes.

El marxismo oficial de mediados del siglo XX fue dirigido principalmente desde Moscú.

62
Deutscher, Isaac, (Chrzanów, Galitzia, Imperio austrohúngaro, 1907-Roma, Italia, 1967) escritor, periodista,
historiador y activista. Escribió sobre la historia del trotskismo, el estalinismo y el maoísmo. Nació en una familia
judía de clase media, se unió al Partido Comunista de Polonia en 1926. Declinó las ofertas de puestos académicos
en las Universidades de Moscú. Fue expulsado del Partido en 1932 a causa de la política del Partido hacia Alemania,
y en desacuerdo con la dirección estalinista del Comintern, se trasladó a Londres en 1939, donde trabajó como
periodista en The Economist con el que colaboró entre 1942 y 1949 y The Observer donde publicó sus artículos
desde 1942 a 1947. En ediciones ERA publicó: Stalin. Biografía política, 1965, El Hombre y su tiempo, Trotsky,
el profeta armado, 1966, El Hombre y su tiempo, La revolución inconclusa. 50 años de historia soviética. (1917-
1967), 1967, El Hombre y su tiempo, Trotsky, el profeta desarmado, 1968, El Hombre y su tiempo, Los sindicatos
soviéticos, 1971, El Hombre y su tiempo, Rusia, China y Occidente. Crónica contemporánea, 1953-1966, 1974, El
Hombre y su tiempo, El marxismo de nuestro tiempo, 1975, El Hombre y su tiempo, El maoísmo y la Revolución
Cultural china, 1971, Serie Popular, Lenin: los años de formación, 1975, Serie Popular.
63
En el Congreso XX del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS) efectuado del 14 al 25 de febrero de
1956 N. S. Jrushchov dio un discurso el 25 de febrero en el que denunciaba los crímenes de Stalin y la represión
durante la Gran Purga. Según Keucheyan: “La «Nueva Izquierda» aparece alrededor de 1956, el año de la crisis de
Suez y el año en que los tanques soviéticos aplastaron la insurrección de Budapest” y más adelante comenta que
“El apogeo de la «Nueva Izquierda» puede situarse alrededor de 1968 y en los años siguientes hasta
aproximadamente 1977”

20
Si bien existieron versiones disidentes del marxismo éstas no circulaban tanto como la versión
que se difundió por medio de los manuales soviéticos que redujeron la riqueza del marxismo en
axiomas y reglas que debían aprenderse. Esta visión monolítica le convenía a la URSS para
promover la relevancia teórico-intelectual en los países que estaban bajo su influencia. La
experiencia china mostró una manera diferente de entender el marxismo, por lo cual generó una
fractura en las diferencias conceptuales del marxismo que se profundizó a partir de la
Revolución cultural de Mao Zedong en 1966 y que tuvo una gran influencia en la Nueva
Izquierda.

El concepto de Nueva Izquierda fue popular en diferentes regiones como Inglaterra, EUA,
Francia, Alemania y México. En este último país la Revolución cubana atrajo a distintos
intelectuales disidentes marxistas que la entendieron como una Revolución distinta en cuanto a
su carácter antiimperialista y la construcción del socialismo. El contexto mundial de los sesenta
se hacía cada vez más rojo y el vocabulario marxista estaba de moda, este momento era de una
gran diversidad y poca unidad en el pensamiento de izquierda. En este momento surgieron todo
tipo de variedades de marxismo, como si toda la historia del movimiento se hubiera condensado
en aquel decenio febril. 64

Es importante señalar que aunque existieron diversas formas de Nueva Izquierda, el


fenómeno se dio a nivel global y “contribuyó a la génesis de movimientos de liberación (de la
mujer, de los negros, etcétera), […] entró en contacto con una mayoría de la población mundial,
visible por primera vez como actor social”.65 La Nueva Izquierda se enfrentaba a la vieja
izquierda, entendida ésta como aquel pensamiento que veía como personaje revolucionario a la
clase trabajadora industrializada, que supeditaba la economía a los demás aspectos sociales y
que promovía ciertas relaciones autoritarias a través del partido, la Nueva Izquierda promovió
la igualdad, pugnaba por una Revolución cultural, exigía el fin del imperialismo de EUA y la
URSS, cuestionaba las formas existentes del socialismo, reflexionaba sobre el carácter de la
Revolución (si debía ser socialista, antiimperialista o popular), analizaba las vías de la
Revolución (si debía ser armada o pacífica o gradual), mostraba nuevos sujetos revolucionarios,
reflexionaba sobre la naturaleza del Tercer mundo, estaba en contra de la burocracia, pensaba
en el significado del fascismo y los medios para manipular la conciencia de la gente y analizaba

64
David Priestland, Bandera roja: historia política y cultural del comunismo. (Barcelona: Crítica, 2010), 444.
65
Priestland, Bandera roja; 92 y 93.

21
el neocapitalismo. Todos eran anti-estalinistas y estaban en contra de la ortodoxia marxista, y
daban un gran peso a la figura del intelectual. Por otra parte, apoyaban de manera moral a la
URSS como oposición y contrapeso al capitalismo.

La Nueva Izquierda de los sesenta trataba de analizar y reflexionar lo que acontecía en el


mundo, como la guerra de Vietnam, la lucha por la liberación femenina, la extensión de los
derechos civiles a las personas menos favorecidas, el auge del tercer mundo, las
transformaciones laborales en el mundo capitalista, la descolonización de África, las formas
imperialistas que tenía la URSS frente a países satélites; en suma, la respuesta de una nueva
generación que buscaba transformar las bases del mundo en el que vivía. Esta relación
simbiótica entre la teoría y los acontecimientos revolucionarios de los sesenta debe entenderse
no como una relación unidireccional en donde los acontecimientos políticos-sociales
determinaron la teoría, más bien, existió una estrecha relación en la que hacer teoría era parte
de ser revolucionario y al suceder nuevos actos revolucionarios se crearon nuevas teorías.

Dentro de la Nueva Izquierda el intelectual tuvo un rol importante ya que fue el que
reconfiguró el mapa del marxismo y adquirió un compromiso político que al mismo tiempo le
permitió cierta independencia de una estructura formal política. Según Hobsbawm: “A
diferencia de lo sucedido en la época de la Segunda y de la Tercera Internacional, el desarrollo
del marxismo después de los años cincuenta ha tenido lugar ante todo, y en algunos casos
predominantemente, entre los intelectuales, que constituían ya un estrato social cada vez más
amplio e importante.”66 El intelectual como parte de la Nueva Izquierda cuestionó y analizó la
teoría fundamental del marxismo e incluso al propio Marx, creando teorías inspiradas en él que
se adecuaban a la nueva realidad.67

Los intelectuales pertenecientes a la Nueva Izquierda formaron vínculos intelectuales por


todo el mundo, se creó una comunidad de autores amplia que incluyó, entre otros, a Perry
Anderson, François Maspero, Paul Sweezy,68 Rossana Rossanda,69 Jean Paul Sartre, Ernesto
“Che” Guevara y Frantz Fanon. En este sentido, la Nueva Izquierda puede ser entendida como

66
Eric J. Hobsbawm, Como cambiar el mundo, (Buenos Aires: Crítica, 2011), 365.
67
Hobsbawm, Como cambiar el mundo, 380.
68
Sweezy, Paul Marlor (Nueva York, EUA, 1910 - Larchmont, Nueva York, 2004) fue un economista
norteamericano marxista y fundador de la influyente revista "Monthly Review".
69
Rossanda, Rossana (Pola, actualmente en Croacia, 1924) directora, periodista y política italiana. Fue militante
comunista hasta que fue expulsada en 1968 junto al grupo que formó Il Manifesto.

22
una metáfora para referirse a un tipo específico de intelectual políticamente comprometido en
los años sesenta, aunque no formó una comunidad teórica, formó una comunidad de acción, con
diferentes corrientes ideológicas, pero en general críticas a la izquierda tradicional.70

En América Latina “dos aspectos relevantes se desarrollaron en la cultura escrita a finales


de la década de 1960: el surgimiento de la literatura del “tercer mundo” y la creciente influencia
del mercado sobre la publicación y distribución literaria”.71 En este mismo periodo de tiempo,
la cultura política se vio transformada ya que como mencionó el sociólogo norteamericano
Charles Wright Mills,72 en los sesenta la universidad fue “la cuna de la revolución”,73 como
menciona Erik Hobsbawm la cultura de izquierda se transformó pues el marxismo se popularizó
en las universidades occidentales y el papel del intelectual fue crucial en la cultura de
izquierda.74 En este contexto la Universidad adquirió un nuevo sentido crítico, la presión de
algunos estudiantes promovió la introducción de cursos especiales sobre marxismo, cursos de
ese tipo se volvieron muy comunes en el mundo angloparlante y en México.75

El auge que se vivió del marxismo puede comprenderse -según Artaraz- por tres grandes
factores. El primero es la traducción al inglés y divulgación del joven Marx, especialmente los
manuscritos de 1844, y la crítica emergente sobre la sociedad de opulencia. En segundo lugar,
que esta atracción renovada por el Marx más humanista estaba relacionada con un interés
creciente por la filosofía de Hegel. En tercer lugar, un contexto histórico que puso en crisis la
legitimidad del comunismo soviético después de 1956. El resultado fue la aparición de un
pluralismo dentro del mundo comunista que confrontaba a la URSS con China, lo cual tuvo
como consecuencia un resurgimiento de otras escuelas de pensamiento, como el trotskismo y
otros marxismos alternativos, que no le debían nada a la versión soviética.76 Asimismo existió
una maquinaria editorial de la Nueva Izquierda que se valía de libros, revistas y diversas
publicaciones, un claro ejemplo son los textos del Ernesto “Che” Guevara y Frantz Fanon que

70
Artaraz, Cuba y la Nueva Izquierda, 92.
71
Artaraz, Cuba y la Nueva Izquierda, 195.
72
Wright Mills, Charles (Texas, EUA 1916 – Nueva York, EUA 1962) sociólogo y catedrático. Los estudios de
Mills en sociología conjuntan las ideas de Carl Marx y Max Weber, entre las preocupaciones teóricas que tuvo en
su vida conviene destacar el estudio de la estructura de poder en EUA y la responsabilidad de los intelectuales ante
la sociedad. En ediciones ERA se publicó de manera póstuma el título Los marxistas, 1964, El Hombre y su tiempo
73
En Artaraz, Cuba y la Nueva Izquierda, 48.
74
Hobsbawm, Cómo cambiar al mundo, 368.
75
Hobsbawm, Como cambiar el mundo, 353 y Carlos Monsiváis, “Carlos Pereyra y la cultura de izquierda
mexicana” en Cuadernos políticos, número 54/55, México: ediciones Era, mayo-diciembre de 1988, 5-13.
76
Artaraz, Cuba y la Nueva Izquierda, 86.

23
fueron difundidos en buena parte del mundo. Ediciones ERA forma parte de esta oleada de
editoriales que difundieron a la Nueva Izquierda y atendió a parte de la población
hispanohablante interesada en las ciencias sociales marxistas, incluyendo a los estudiantes y
profesores. De esta forma se puede ver que las editoriales tuvieron una función específica en
este contexto, por lo cual es necesario entender lo que significa editar.

2. Editor, editoriales y campo intelectual.

La figura del editor es el resultado de un largo proceso dentro de la cultura del libro, el editor
nace como un experto de dos figuras claves, el impresor y el librero.77 Previo a la Revolución
industrial los libreros que observaban entre sus clientes la demanda de obras que no estaban en
el mercado, encomendaban la fabricación de esas obras para atender esa necesidad, con el
tiempo este proceso de librero-impresor-editor se fue profesionalizando,78 dando como resultado
una figura que es el responsable de gestionar la producción y administración ante los autores,
los lectores y la industria. El editor es un empresario que responde a las complejidades crecientes
de los sistemas de producción, circulación y recepción de la cultura escrita, tiene un doble papel
“debe conciliar el arte y el dinero”,79 ya que el libro como objeto es un bien que opera como una
mercancía, pero cuenta con un valor diferente, es también un objeto con valor simbólico. Éste
valor simbólico se le asigna mediante un juicio, por lo tanto, el libro no responde estrictamente
a todas las lógicas con las que el capitalismo funciona. Es así que las editoriales se interesan
más en alguno de los dos polos distintos que se encuentran en el mundo de la edición: el polo
comercial y el polo cultural.80 Aunque no existen editoriales ni libros que sean sólo comerciales
o culturales, pues toda editorial es a la vez una empresa cultural y comercial.

Las editoriales que están más interesadas en el polo cultural tratan de crear capital
simbólico en torno de la empresa, crear una marca editorial asociándola como sello de calidad,
asimismo, en ocasiones los autores, traductores o prologuistas se convierten en marcas que
añaden un valor simbólico a la publicación, en este sentido se puede conceptualizar a las

77
Henri-Jean Martin y Lucien Febvre, La aparición del libro, 76.
78 Henri-Jean Martin y Lucien Febvre, La aparición del libro, 82.
79 Pierre Bourdieu, Las reglas del arte. Génesis y estructura del campo literario (Barcelona: Anagrama, 2011),
214.
80 Bourdieu, Las reglas del arte, 217.

24
editoriales como un partido, entendido éste en su acepción más básica como una “agrupación
de personas que, con distinto ideario unas de otras, sostienen opiniones políticas que pretenden
hacer prevalecer”.81. Si bien una editorial está conformada por distintos personajes desde el
editor, corrector de estilo, lectores, traductores, impresores, diseñadores gráficos; éstos al
unificarse en un sello se aprecian como un todo que le dan su renombre y valor a la editorial.

En distintas ocasiones las editoriales pueden visualizarse como los voceros oficiales de la
intelligentsia ante el Estado pues, al editarse un libro se crea una discusión en la esfera pública.
Esta discusión se da tanto por la recepción del libro como de las ideas que se discuten, es así
que las editoriales, el editor y todos los personajes relacionados con la producción de un libro
se encuentran con la difícil tarea de “mediar lo mercantil con lo cultural”,82 además de dejar en
claro que con la publicación de cada libro se va construyendo la imagen de la editorial. Aunado
a este aspecto debe tenerse en cuenta que este proceso es supervisado o a veces controlado por
el Estado, pues existen temas delicados que quizá ponen en duda la legitimidad del mismo.

Como se aprecia, una editorial cumple diversas funciones en la sociedad, promueve la


cultura escrita, genera debates en la esfera pública, y pone a discusión ciertos temas; al mismo
tiempo cuenta con cierta libertad en cuanto a qué publicar. Sin embargo, al ser una empresa
comercial cuenta con la restricción de ser rentable económicamente, ya que para cada libro debe
existir una subordinación a una demanda preexistente, es decir, que exista un público que quiera
leer el libro.

El libro como mercancía tiene cierta “fecha de caducidad” pues, existen títulos que con el
tiempo pierden la atención del público, en contraparte existen los llamados long sellers los
cuales, son libros que con el paso del tiempo se continúan vendiendo, considerándose clásicos.
Estos libros, se caracterizan por su demanda constante que se observa de manera clara con las
continuas reimpresiones o la venta o cesión de los derechos de autor a otras editoriales para
poder cubrir mejor el mercado. Como se demostrará más adelante, ediciones ERA publicó títulos
clásicos que aún sesenta años después se siguen leyendo.

Las editoriales pelean por el mercado, pero no con el mismo producto; aunque parezca
paradójico, el libro no es el mismo, ni siquiera siendo el mismo título. Por ejemplo, las

81
Norberto Bobbio, Diccionario de política, (México, D.F.: Siglo Veintiuno, 1998), partido.
82
Bourdieu, Las reglas del arte, 210.

25
traducciones realizadas por algún traductor de renombre o las notas a pie de página que agregan
información relevante al texto dan un valor agregado a cada libro. Además, debe tenerse en
cuenta que la recepción de un texto depende de su contexto, por lo tanto, muchas veces las
editoriales transforman textos para adaptarlos a nuevas realidades creando verdaderas
traducciones culturales. Es así que cada edición se vuelve única en el sentido físico, pero
también contextual.

Las editoriales toman en cuenta que los libros se pueden comercializar mejor gracias a
ciertos temas específicos y los costos de producción, con ese dato en mente, las casas editoriales
que no tienen tantos recursos realizan la publicación de títulos para un mercado más focalizado,
pero que pueda acceder de manera más frecuente a la lectura, por ejemplo: los estudiantes.83

En este contexto surgen editoriales comprometidas de manera política. En Italia surge


Giulio Einaudi Editore, fundada en Turín en 1933 que publicó en los años de la posguerra las
Cartas desde la cárcel de Antonio Gramsci; también la Editorial Riuniti fundada en 1953 que
surgió como la fusión de dos editoriales cercanas al Partido Comunista Italiano (PCI): Edizioni
Rebirth y Edizioni di Cultura Sociale, otras editoriales que también entran en este modelo son
la italiana Feltrinelli, la francesa Maspero y la alemana Editorial Suhrkamp. Estas editoriales
“han tomado por su cuenta el modelo de Dreyfus del compromiso activo en tanto que
intelectuales críticos en la ciudad, como fue el caso después de la Segunda Guerra Mundial con
las ediciones de Jérôme Lindon, las ediciones de Miunit y las ediciones Maspero”.84

Una figura principal en cuanto a edición y distribución de libros con fines políticos fue el
librero y editor francés François Maspero que según Dosse fue una “figura clave para el clima
político intelectual de los sesenta cuyo nombre actuaba como una fuerza gravitacional para
amplios sectores de la Nueva Izquierda por su asociación con la revista Partisans”,85 algunos
de los libros editados por Maspero tienen estrecha relación con los debates intelectuales de la
izquierda en aquella época y el perfil político-editorial de ERA; por ejemplo, el primer libro
editado por el sello francés es La guerra de España del dirigente socialista italiano Pietro Nenni
que también lo tradujo y editó ERA, otros títulos publicados por Maspero son Los condenados

83
Martyn Lyons, Historia de la lectura y de la escritura en el mundo occidental, (tr. Julia Benseñor y Ana Moreno,
Buenos Aires: Ampersand, 2012), 71.
84
Françoise Dosse, La marcha de las ideas. Historia de los intelectuales, historia intelectual (Valencia:
Publicaciones de la Universitat de Valencia, 2006), 166-167.
85
Dosse. La marcha de las ideas, 160.

26
de la tierra de Frantz Fanon y las obras del francés Regis Debray que promovieron una
renovación crítica al marxismo occidental. “Muchas de las obras que editó, en particular las
referidas a Argelia, le valieron censura, requisas y juicios por parte del Estado que lo acusó de
poner en peligro la seguridad nacional, atentar contra el honor de las Fuerzas Armadas, injuriar
a jefes de Estado extranjeros y llamar a la desobediencia y la deserción”.86 Conviene señalar que
según la declaración de Ruy Mauro Marini, la editorial Maspero editó también de forma “pirata”
su libro publicado por ERA Dialéctica de la dependencia,87 el cual fue un aporte intelectual
importante para las ciencias sociales, como se analizará más adelante.

Ediciones ERA surgió en un contexto en el que la cultura escrita se convirtió, además de


un muy buen negocio cultural, en un objeto de comunicación masiva y global para ideas
complejas. Si bien la cultura escrita perdió público frente a otros medios de comunicación
masivos como la radio y la televisión, para temas especializados el único medio que existía eran
los libros, las revistas y los folletos. Por lo tanto, ediciones ERA como empresa privada pudo
subsistir, ya que tuvo un público interesado en sus publicaciones, sobre todo, las de ciencias
sociales que no se publicaban en otras casas editoriales, como el FCE que en parte dependía del
Estado.

Las editoriales estatales se caracterizaron por tener un perfil diferente, ya que tienen
subsidios y expresan mayoritariamente la ideología del Estado que la patrocina; por ejemplo, en
la URSS existieron diversas editoriales, entre ellas la editorial Progreso que tenía como
propósito difundir las obras más importantes de la cultura rusa a diversos países, los costos
mercantiles de los libros eran subsidiados y el precio final era bajo para el consumidor, sin
embargo, existía un propósito claro de difundir y controlar cierta información.

En el caso de EUA no existió una editorial estatal que promoviera la ideología capitalista,
sin embargo, sí existieron vínculos editoriales entre la CIA y la publicación de cultura escrita,
por ejemplo, la divugación del modo de vida capitalista a través de la revista Readers Digest.
Un ejemplo de cómo operaba EUA en el ámbito editorial se observa en la llamada operación
“AEDINOUSAUR” que consistió en publicar en ruso la novela prohibida del escritor Borís

86
Martínez, Virginia, François Maspero (1932-2015) Hacer y escribir la Historia en
http://www.elpais.com.uy/cultural/escribir-historia-francois-maspero.html consultado el 23 de agosto de 2015.
87
http://www.marini-escritos.unam.mx/002_memoria_marini_esp.html consultado el 28 de noviembre de
2015.

27
Pasternak Dr Zhivago para tratar de hacerla llegar al público soviético.88

De diferente naturaleza son las editoriales que cuentan con el apoyo estatal como lo son
la Editorial Universitaria de Buenos Aires (Eudeba) y la mexicana FCE, las cuales no tienen la
función exclusiva de difundir las líneas ideológicas estatales, más bien, cuentan con cierta
autonomía editorial. El caso del FCE es importante ya que desde un inicio formó parte de un
fideicomiso del Estado mexicano y por lo tanto de una estrecha dependencia económica del
Estado en México. Éste último en el periodo analizado fue un Estado autoritario que intervino
en el FCE y el desarrollo de la cultura escrita en español, por lo tanto, conviene tener en cuenta
el control que este Estado ejerció sobre las publicaciones escritas en México.

3. Las editoriales y su relación con el Estado mexicano

Ediciones ERA fue una empresa editorial creada en México y como tal dependía de las leyes del
Estado mexicano, el cual, como cualquier Estado, estuvo atento a las ideas que transmitían los
medios de comunicación. En el caso de los medios escritos, los periódicos y las revistas fueron
más atentamente observados, pues existen ejemplos de censura. Los medios impresos contaban
con mecanismos sutiles en cuanto al control de su contenido, el principal de ellos era la materia
prima de cualquier impreso: el papel. En 1935 bajo el gobierno de Lázaro Cárdenas se creó la
empresa Productora e Importadora de Papel, S.A (PIPSA)89 la cual contaba con la concesión del
monopolio para la compra de papel a otras naciones, y el monopolio interno para su producción
y distribución. Además, el Estado se reservaba, por decreto, el aprovisionamiento y distribución
del papel.90Si bien las editoriales dependían de PIPSA para obtener el papel, el control que tuvo
el Estado sobre los libros fue menor que en las publicaciones periódicas, aunque existió.

El caso de la revista Política; quince días de México y del mundo (1960-1967) es


paradigmático. En la revista publicaban autores que serían importantes para la editorial

88
Carlo Feltrinelli, Senior service. Biografía de un editor (Barcelona: Tusquets editores, 2001), 117. Martin
Vennard, “Cómo la CIA metió "Doctor Zhivago" en secreto a la Unión Soviética”
http://www.bbc.com/mundo/noticias/2014/06/140626_cia_dr_zhivago_finde_dv consultado el 8 de septiembre de
2015.
89
PIPSA. Productora e importadora de papel, fundada por Lázaro Cárdenas en 1935 para garantizar la importación,
precio y distribución de papel, el monopolio se mantuvo hasta 1993.
90
Armando Zacarías "El papel del papel de PIPSA en los medios mexicanos de comunicación" en
http://www.publicaciones.cucsh.udg.mx/pperiod/comsoc/pdf/25-26_1996/73-88.pdf consultado el 12 de enero de
2015.

28
estudiada como Fernando Benítez91, Carlos Fuentes, Carlos Monsiváis,92 y Enrique Semo,
algunos de ellos pertenecientes al Movimiento de Liberación Nacional (MLN) liderado por
Lázaro Cárdenas,93 la publicación Política; quince días de México y del mundo “llegó a ser […]
molesta al gobierno mexicano y durante sus siete años de existencia sufrió represalias de varias
autoridades. Desde sus primeros días intenta amedrentarla, reduciendo y a veces negándole
papel”94 hasta que en 1967 la publicación dejó de imprimirse. Hacia 1969 la empresa PIPSA
“amenazó” a las publicaciones periódicas de eliminar el suministro de papel con precios que
favorecieran a la industria, provocando inconformidades por parte de publicaciones periódicas
y editoriales. Aún en 1985 PIPSA era una empresa estatal y afectaba en cierta medida la
publicación de los libros, ya que según opina Rubén Jiménez Ricárdez –coordinador de una de
las colecciones de ERA- el precio del papel era cuarenta por ciento mayor que el precio
internacional, y no existía una libre importación del papel, materia prima de los libros.95 Por lo
tanto, la materia prima de la cultura escrita se mantuvo sujeta a las disposiciones del Estado, sin

91
Benítez, Fernando (México, D.F. 1912- México, D.F. 2000) estudió en la Facultad de Filosofía y Letras de la
Universidad Nacional Autónoma de México, comenzó a trabajar en el periodismo, que se convertiría en el eje de
su vida profesional y de su perfil intelectual. Se inició como reportero y editorialista de Revista de Revistas (1934-
1936) y de El Nacional, diario del que llegó a ser director (1947-1948) y en el que fundó su primer suplemento
cultural (1947). Fue director-fundador del suplemento del diario Novedades, “México en la Cultura” (1949-1961)
y de El Diario de la Tarde (1957). Posteriormente, fue también director-fundador de los suplementos “La Cultura
en México” (1962-1973), de la revista Siempre!; “Sábado” (1977-1987), del diario Unomásuno; y de “La Jornada
Semanal” (1987-1989), del periódico La Jornada. Por esta labor se le considera el fundador de los suplementos
culturales del México moderno. También colaboró con la UNESCO como asesor en materia de periodismo y fue
profesor de periodismo en la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM desde 1967. Por sus grandes aportaciones
a la cultura mexicana, fue reconocido con diversos premios, por ejemplo: el Premio Nacional de Antropología
1980, el Premio Nacional de Periodismo 1986 y el Premio Universidad Nacional 1989. En ediciones ERA publicó
en el periodo estudiado: La Batalla de Cuba. Fisonomía de Cuba, 1960, Ancho mundo. Los demonios en el
convento. Sexo y religión en la Nueva España, 1985, Biblioteca ERA. Nada, nadie. Las voces del temblor, 1988,
Biblioteca ERA. Antología de los indios de México, 1989, Biblioteca ERA. Viaje a la Tarahumara, 1960,
Biblioteca ERA testimonios. La última trinchera, 1963, Biblioteca ERA testimonios. Los hongos alucinantes,
1964, Biblioteca ERA testimonios. En la tierra mágica del peyote, 1968, Biblioteca ERA testimonios. Los primeros
mexicanos, 1962, Biblioteca ERA Ensayo. Los indios de México. 1967, Biblioteca ERA. Ensayo en 5 tomos. La
ruta de la libertad, 1964, Colección Alacena. Ensayo. Tierra incógnita, 1972, Serie Popular. Historia de un chamán
Cora, 1973, Serie Popular. Información de http://fundacionvazquezsantos.org/fernando-benitez/ consultado el 11
de julio de 2014.
92
Monsiváis Aceves, Carlos (D.F, México, 1938 - D.F., México, 2010) escritor, cronista y periodista. Estudió
Economía y en la Facultad de Filosofía y Letras en la UNAM. Su obra se ha desarrollado básicamente a través del
periodismo, colaboró en Novedades, El Día, Excélsior, Uno Más Uno, La Jornada, El Universal, Proceso,
Siempre!, Eros, Nexos y Letras Libres. En ediciones ERA publicó en el periodo estudiado: A ustedes les consta.
Antología de la crónica en México, 1980, Biblioteca ERA. Amor perdido, 1977, Biblioteca ERA. Entrada libre.
Crónicas de la sociedad que se organiza, 1987, Biblioteca ERA. Días de guardar, 1970, Biblioteca ERA. Ensayo
93
El MLN era una organización que se decía independiente y pugnaba por la soberanía nacional, la emancipación
económica, la solidaridad, la democracia y la paz, para enfrentar al imperialismo.
94
Jacinto Rodríguez Munguía, La otra guerra secreta: los archivos prohibidos de la prensa y el poder (México:
Random House Mondadori, 2010), 198.
95
Entrevista a Rubén Jiménez Ricárdez por Elena Urrutia en Fonoteca Nacional, “De autores y libros” 5/06/1985.

29
embargo, en el caso de Ediciones ERA se logró publicar títulos que cuestionaron la democracia,
dieron noticia de la matanza de 1968 y se cuestionó al sistema político de México, esto se logró
por el estrecho vínculo que existió entre la Imprenta Madero en donde se imprimieron todos los
libros publicados por ERA en el periodo estudiado pero también publicaciones estatales.

El Estado mexicano en ocasiones especiales actuó como “editor supremo”. El ejemplo


más claro y más conocido es el cese de Arnaldo Orfila Reynal96como director del FCE en 1965,
según Jaime Labastida97 con este acto de censura “se inicia un proceso de agresión a la cultura
por parte del gobierno federal” pues, para el año de 1966 el ejército toma la Universidad
Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, en 1967 se toma la Universidad de Sonora y en 1968
se invade a la Universidad Nacional. En suma, “el conjunto de agresiones en contra de la cultura
en el gobierno de Díaz Ordaz fue continuo” 98 y fue una de las etapas que más control tuvo sobre
los medios impresos.

Sobre el tema de la censura Fernando Escalante Gonzalbo escribe

El espacio académico y, en particular, el mercado de libros era estrictamente


minoritario y no representaba ningún problema, nada que preocupase al régimen,
porque su incidencia política era mínima. Se podían publicar —y se publicaban—
libros de crítica seria, como los de Pablo González Casanova, Daniel Cosío
Villegas, Arnaldo Córdova, colecciones enteras de literatura marxista, como las
que tuvieron Ediciones Era o Siglo XXI, sin censura, sin conflicto, sin
consecuencias.99

Al igual que Fernando Escalante, Rolando Cordera considera que en este periodo existió
cierta libertad de publicar ideas de izquierda en revistas y libros, pues eran consideradas por los
políticos como las “válvulas de escape” de la inconformidad con el régimen.100

96
Orfila Reynal. Arnaldo (La Plata, Argentina, 1897 — D.F., México, 1997). Editor y químico argentino, impulsó
desde su labor editorial el pensamiento crítico en las ciencias sociales. En 1938 fundó la Universidad Popular
Alejandro Korn, de la cual fue director hasta 1947. En 1957 fundó la editorial Eudeba y en 1966 la editorial Siglo
XXI, además de numerosas revistas, entre ellas Atenea, Valoraciones, El Iniciador y Camada. El vínculo de Orfila
con México inició en 1921 al ser delegado del Congreso Internacional de Estudiantes realizado en la ciudad de
México, fue militante del Partido Socialista Argentino de 1930 a 1948. De 1945 a 1947 se desempeñó como director
de la primera filial del Fondo de Cultura Económica en Buenos Aires. Después de trasladarse a la ciudad de México,
dirigió la editorial de 1948 a 1965. En 1966 creó junto a otros intelectuales la editorial Siglo XXI.
97
Labastida Ochoa, Jaime Mario (Sinaloa, México, 1939) poeta, periodista, ensayista, filósofo y académico
mexicano, desde 1990 es el editor de ediciones Siglo XXI en México.
98
Documental realizado por Víctor Ronquillo, La palabra del libro, (México: Canal 22, 2012, Programa 3)
99
Fernando Escalante Gonzalbo, El escándalo interminable. Apuntes sobre el sistema de opinión pública en
Coords. Manuel Ordorica y Jean-François Prud’homme, Los grandes problemas de México, T. XIV (México: El
Colegio de México, 2010): 334
100
Entrevista a Rolando Cordera realizada el 5 de mayo de 2015.

30
Estas válvulas de escape estaban bien pensadas pues la relación política de una
publicación depende de la constante presencia que tenga ante el público, es decir, mientras más
accesible sea una publicación su impacto político es mayor, por esto mismo las publicaciones
periódicas tienen una mayor repercusión política que los libros. La prensa diaria, las revistas y
los libros, en ese orden, tienen mayor circulación y por lo tanto mayor o menor control de parte
del Estado, aunque existen ciertos casos en donde los libros se mediatizan a través de reseñas,
provocando escándalos en la prensa y una mayor atención del Estado. Un factor clave que debe
tenerse en cuenta al hablar de la forma en la que el Estado mexicano trató a las publicaciones
de izquierda, consistió en que al permitir que se publicaran estos textos el Estado autoritario
podía introducir un discurso incluyente y de libertad de expresión, aspecto que legitimaba el
proceso derivado de la Revolución mexicana.

La Imprenta Madero, cuna de ediciones ERA, como empresa cultural tuvo vínculos
estrechos con el gobierno, ya que en aquella imprenta se mandaban a hacer los trabajos
culturales de las instituciones gubernamentales, creando un vínculo de financiamiento entre el
Estado y la imprenta. El Instituto Nacional de Bellas Artes, el Museo de Arte Moderno, los
documentos de difusión cultural de la UNAM y el boletín de la embajada de la URSS eran
instituciones que daban trabajo a la imprenta y que sirvieron como antecedente para formar
ediciones ERA, según José Azorín, fundador de la editorial, tal era la calidad de la imprenta que
elegían qué trabajo realizar.101

Como se observa, la relación que existió entre el Estado mexicano y las editoriales fue
compleja y difícil de categorizar, por un lado, el Estado velaba por sus intereses de legitimidad
y por el otro apoyaba a algunas empresas que promovieron una crítica en la esfera pública y que
“desempeñan la función de educadores tanto de las clases populares como de las élites”, para
dar también un sentido de apertura a la crítica.102

En el caso de la editorial estudiada se puede observar que se permitió la difusión de ideas


que criticaban o cuestionaban al Estado, aunque éstas no llegaran a la mayoría de la población
pues los libros son un medio de comunicación poco masivo en comparación a la radio o diarios.

101
Eréndira Meléndez Torres, Imprenta Madero. Fábrica de objetos para leer (México: INBA, 2009) (Abrevian
en video).
102
Roger Bartra “Las editoriales, el TLC, los tigres de papel y la sociedad civil. Homenaje a Neus Espresate” en
Benítez et al. Ediciones ERA: 35 años, 29.

31
Asimismo, se puede observar la relación compleja que se estableció con la Imprenta Madero y
el Estado, pues el Estado proporcionaba papel para trabajos de promoción cultural y al mismo
tiempo esos recursos sirvieron para que se imprimieran los libros de la editorial ERA que eran
críticos con el régimen. Esta particularidad del caso mexicano permitió que se desarrollara una
pequeña industria editorial crítica, a diferencia de los casos de la industria editorial española o
argentina que como veremos a continuación sufrieron mucho más control y represión.

4. Contexto editorial del mundo hispanohablante

El contexto editorial internacional en el que surge ediciones ERA es importante para observar la
relevancia que tuvo ésta empresa en idioma español. En el siglo XX tres naciones desarrollaron
una importante cultura editorial, estas fueron: España, Argentina y México. A inicios del siglo
XX comenzó la producción a escala industrial de libros y en el caso específico de la industria
mexicana dio inicio en 1934 con la fundación del FCE.103 En las llamadas “épocas de oro” de
la industria editorial argentina y mexicana existió una cultura del libro sin precedentes, ya que
existían altos tirajes de libros, suplementos culturales que promovieron la lectura, un aumento
en el número de librerías, y una diversificación temática que atrajo a distintos lectores. Estos
cambios se dieron por el aumento de población en los países y el nivel de alfabetización que
incrementó en dichos países, en el caso mexicano la política educativa pos revolucionara ayudó
a que se dieran estas características.

En resumidos datos el desarrollo de la industria editorial hispanoparlante se dio del


siguiente modo. El FCE fue creado en México en 1934, en esa misma época de 1937 a 1939 en
Argentina se crearon las cuatro empresas de literatura más importantes: Espasa-Calpe Argentina,
Losada, Sudamericana y Emecé. Mientras en Chile de 1930 a 1950 existió una pequeña “época
de oro” de la edición, ya que empresas relevantes como la editorial Zig-Zag, Ercilla, Letras y
Nascimento, tuvieron un alza en el número de producción de libro. Mientras tanto el FCE abrió
su primera sucursal fuera de México, en Argentina en 1945. En 1948 Arnaldo Orfila Reynal fue
designado como director del FCE en México. Hacia 1949 se creó la editorial Grijalbo por el

103
El total de la producción mexicana ascendía en 1930 a 50000 volúmenes. En 1943 el número de ejemplares
llegó a 1200000 según Raúl H. Bottaro, La edición de libros en Argentina 1964, nota 1, 41.

32
exiliado español Joan Grijalbo.104 En Italia se fundó en 1953 la Editorial Riuniti cercana al PCI.
El FCE en 1954 abrió una sucursal en Santiago de Chile. En 1958 en Argentina se comenzaron
a publicar libros con el sello de Eudeba. En 1959 la editorial mexicana Porrúa comenzó su
colección “Sepan cuantos…”. En 1960 se creó la editorial ERA en México. En 1962, en México,
Joaquín Diez-Canedo creó la editorial Joaquín Mortiz, mientras que en Argentina José Luis
Mangieri105 junto con Carlos Alberto Brocato crearon, en 1962, ediciones Horizonte que desde
1966 tomó el nombre de La Rosa Blindada. En 1963 el FCE abrió una sucursal en Madrid. Para
1964 surgió en España el sello Península, y en 1965 se fundó la editorial mexicana Siglo XXI
como resultado del despido de Orfila Reynal del FCE. En 1966 se estableció la sede de la
editorial Siglo XXI Argentina y en ese mismo año nació el Centro Editor de América Latina
Argentina dirigido por Boris Spivacow como resultado de la “noche de los bastones largos”.
Hacia 1967 se estableció la sede española de Siglo XXI. En 1969 surgió el sello Anagrama de
Jorge Herralde y Tusquets de Beatriz de Moura. En septiembre de 1974 Ángel Rama junto con
José Ramón Medina crearon la Biblioteca Ayacucho en Venezuela, la cual se ha caracterizado
por ofrecer obras latinoamericanas clásicas con estudios introductorios de grandes especialistas.
Las editoriales hispanohablantes formaron vínculos estrechos y constantes que produjeron una
serie de redes de autores, temáticas y preocupaciones mundiales vinculadas a la Nueva
Izquierda, situación que en España fue más difícil por el contexto político que vivió el país como
veremos a continuación.

4.1. La edición en España

España era por excelencia el centro de la cultura impresa en español, ya que contaba con
importantes empresas como Espasa, Salvat, Bruguera, Labor o Juventud.106 Sin embargo, con

104
Grijalbo, Joan (Gandesa, España, 1911 – Barcelona, España, 2002) fue un editor y político catalán que creó
diferentes empresas editoriales, al terminar la Guerra Civil española se exilió en México, en donde creó la editorial
Atalante, con un grupo de ex-empleados de la editorial Labor, que más adelante se convertiría en Editorial Grijalbo.
En 1970 fundó con Gonzalo Pontón y asesores como Xavier Folch, Manuel Sacristán o Josep Fontana la editorial
Crítica.
105
Mangieri, José Luis (Buenos Aires, Argentina, 1924 - Buenos Aires, Argentina, 2008) fue un poeta y editor
argentino, se afilió al Partido Comunista en 1953, trabajando como coordinador de la revista del Instituto
Argentino-Soviético hasta 1959, fecha en que, con otros intelectuales como Juan Carlos Portantiero, Juan Gelman
y Andrés Rivera fue expulsado del PC. Creó la editorial La Rosa Blindada en donde editó algunos títulos de un
perfil semejante a ERA.
106
Teresa Férriz, “Fernando Benítez, la prensa cultural mexicana y el exilio republicano” en Arrabal, núm. 1,
(Lleida: Asociación Española de Estudios Literarios Hispanoamericanos, 1998), 32.

33
los acontecimientos políticos acaecidos en Europa, algunos países de América comenzaron a
producir libros en gran escala, desde la I Guerra Mundial (1914-1918), tanto en México como
en Argentina se impulsó la creación de nuevas editoriales.107 Este fenómeno está vinculado a la
amplia alfabetización de la población en países del primer mundo. Después de la I Guerra
Mundial, el fenómeno que más impactó a la cultura del libro fue la guerra civil española (1936-
1939), la cual cambió radicalmente el contexto de producción y perfil ideológico de los libros
en España, ya que en algunos sitios republicanos se editaron libros de ideas anarquistas,
socialistas y comunistas; aunque en otras regiones se persiguió y censuró a estos editores. A
inicios de la guerra civil española se orientó la edición a temas políticos que eran un fiel reflejo
del contexto en que vivían.108

Cuando el general Francisco Franco tomó el poder en España se creó una ley que prohibía
la publicación de libros de temáticas que pusieran en entredicho la legitimidad del gobierno, por
lo cual se instauró la ley de guerra en cuanto a prensa que estuvo vigente desde abril de 1938
hasta marzo de 1966.109 Los temas que se prohibieron fueron aquellos que hacían referencia a
la historia de España que mencionara el periodo de la Segunda República, todo lo relacionado
con el marxismo (incluidos aspectos teóricos), ensayos sobre experiencias socialistas,
organización obrera y la Revolución rusa.110 Para publicar un libro se debía enviar a un “censor”
que era anónimo -generalmente estos lectores eran militares, curas, ex curas, ex seminaristas o
funcionarios- los cuales determinaban si el libro podía ser publicado o modificado en algunas
de sus partes.111

Las autoridades franquistas impusieron durante su gobierno innumerables trabas a la


importación de libros americanos, pues deseaban proteger tanto de manera ideológica como
económica la industria editorial española. Sin embargo, esto no ocurrió del todo, pues algunos
libros de temáticas prohibidas entraron de contrabando al país y comenzó una decadencia en la
industria editorial española. “La incompetencia de la industria editorial española durante los
años 1940-1945, queda manifiesta si se toma en cuenta que pasó de exportar aproximadamente

107
Daniel Cosío Villegas, “España contra América en la industria editorial” en Extremos de América (México:
FCE, Tezontle), 267 y Larraz, Una historia transatlántica del libro, 87.
108
Larraz, Una historia transatlántica del libro, 39.
109
Georgina Cisquella, et. al. La represión cultural en el franquismo: diez años de censura de libros durante la
Ley de Prensa, 1966-1976, (Barcelona: Anagrama, 2002), 19.
110
Cisquella, et. al. La represión cultural en el franquismo, 90.
111
Cisquella, et. al. La represión cultural en el franquismo, 97.

34
el cincuenta por ciento de su producción en 1936 a solo un diez por ciento en 1944”.112

La ley de Prensa cesó, pero muchas de las restricciones para publicar un libro se
mantuvieron al menos hasta 1970,113 ya que existían los “servicios de orientación bibliográfica”
que era un procedimiento de “consulta voluntaria”, en donde se realizaba un dictamen y se
señalaba si la obra podía ser publicada. En el informe aparecía sólo el número de expediente
que la solicitud tenía, ya que el dictamen carecía de firma y sellos, no hacía referencia al título
de la obra ni al nombre del autor.114 Pese a estas dificultades, algunos libros publicados en
México y Argentina sobre la guerra civil española entraron al país, un ejemplo de las editoriales
que realizaron esta importación de libros se encuentra ERA.

En cuanto a las editoriales españolas “las autoridades de la editorial Espasa-Calpe de


España, agobiadas por los infortunios de la guerra civil, deciden, en abril de 1937, fijar su sede
central en Argentina”.115 Respecto al problema de la censura, la misma editorial Espasa-Calpe
dejó de publicar títulos que existían en su catálogo desde la época de la República, sobre todo
de autores de la Ilustración. Es así que, mientras la producción en España se desmoronaba, por
la censura y las crisis económicas, el número de títulos publicados en Argentina aumentaba, las
posibilidades competitivas del libro español en América eran muy bajas.116 Esto favoreció a que
se desarrollara una industria y un público en América de los libros que estaban prohibidos en
España, pues el mecanismo de protección instaurado por Francisco Franco era visto desde
México como una estrategia de inundar a algunos países americanos con obras españolas.

Según el crítico literario y editor Emmanuel Carballo:

Una es la censura que se aplica en España tanto a los libros impresos en la


península destinados al consumo interno como a los libros editados en otros
países que intentan circular en ella, y otra la censura aplicada a los libros
españoles que circularán fuera de España. Así el editor español, con un pie en
España y otro en América, publica allá los libros legales y acá las obras ilegales.
De este modo surte el mercado español y compite con el mercado
hispanoamericano.117.

112
Larraz, Una historia transatlántica del libro, 63.
113
Cisquella, et. al. La represión cultural en el franquismo, 43.
114
Cisquella, et. al. La represión cultural en el franquismo, 48.
115
de Diego, “Un itinerario crítico sobre el mercado editorial de literatura en Argentina” consultado en
http://www.iai.spk-berlin.de/fileadmin/dokumentenbibliothek/Iberoamericana/40-2010/40_De_Diego.pdf el 25 de
mayo de 2015.
116
de Diego, “Un itinerario crítico sobre el mercado editorial de literatura en Argentina” en Iberoamericana, Año
X, Nº 40. Frankfurt, Vervuert Verlag, diciembre de 2010, pp. 47-62, consultado en http://www.iai.spk-
berlin.de/fileadmin/dokumentenbibliothek/Iberoamericana/40-2010/40_De_Diego.pdf el 25
117
Emmanuel Carballo, Diario público, 1966-1968, (México: CONACULTA, 2005), 312.

35
Como se mencionó más arriba, otra de las consecuencias de la guerra civil española en la
industria editorial fue el exilio de republicanos asociados a la cultura del libro, en el caso de
México el acoger a mayor cantidad de los refugiados, la historia editorial en el país tuvo grandes
transformaciones positivas que van desde el diseño gráfico hasta la riqueza intelectual de los
exiliados; en Argentina se dio un proceso similar, aunque la presencia de editores exiliados fue
menor. Así en México se mantuvo una cultura escrita por parte de los republicanos mediante
revistas, librerías e imprentas. Por ejemplo, se crearon las siguientes editoriales:

Séneca, fundada por José Bergamín; Editora y Distribuidora Iberoamericana de


Publicaciones, Ediapsa, encabezada por Rafael Giménez Siles en colaboración
con Martín Luis Guzmán; la editorial Costa Amic, creada por Bartolomé Costa
Amic; y Editorial Atlante […] precursora de editorial Grijalbo.118.

Algunos de estos proyectos editoriales cumplieron la función de preservar la cultura de la


república exiliada, llegando a ser “una editorial extranjera radicada en México”,119 incluso
publicaban en catalán. Dado que los exiliados habían dejado España por sus ideas políticas,
muchas de las publicaciones dejaron a un lado lo comercial y estaban más subordinadas a los
principios políticos.120

Las editoriales formadas por los exiliados conservaban un carácter de empresa familiar o
sociedad cerrada, muchas veces iban ligadas a revistas y negocios afines a la edición que
abarataban los costos de producción, pues muchos de los transterrados que fundaron una
editorial tenían conocimientos tipográficos, de encuadernación o tenían una librería. Entre las
empresas editoriales promovidas por lo exiliados españoles la editorial Atlante es particular por
haber sido creada con la intención de apoyar al Partit Socialista Unificat de Cataluña en México,
es así que, en 1939 en la sede del Consulado de México en París, se crea la editorial.

La editorial Atlante tenía como propósito difundir a los clásicos del marxismo, las obras
literarias rusas y obtener ayuda económica para los exiliados comunistas; aunque al pasar el
tiempo el perfil de la editorial se enfocó más a editar libros científicos. Sin embargo, es
importante este vínculo que se crea entre Joan Grijalbo y su relación con las obras marxistas del
bloque soviético, dado que en la editorial Grijalbo se publicaron libros de la Academia de

118
Férriz, La edición catalana en México, 42.
119
Larraz, Una historia transatlántica del libro, 119.
120
Férriz, La edición catalana en México, 122.

36
Ciencias de la URSS, manuales de economía política -según el editor se publicaron cerca de 90
mil ejemplares y se vendían muy bien- y dos colecciones importantes en el pensamiento de
izquierda, la “colección 70” y la de “Teoría y Praxis”, ésta última editada por el filósofo Adolfo
Sánchez Vázquez desde 1973.121

Los proyectos editoriales de los exiliados españoles son relevantes por la relación tan
estrecha que existe con el perfil ideológico de ediciones ERA y la procedencia de sus creadores.
La tradición de izquierda en las editoriales, la difusión de las ideas republicanas españolas y la
publicación de algunos autores en específico. Por ejemplo, la editorial Séneca publicó al autor
periodista francés Eleuthére Dzelepy quien escribió sobre temas del imperialismo y el tercer
mundo, asimismo ediciones ERA en la colección “Ancho Mundo” publicó en 1961 y 1963 dos
libros de este autor. Además, es de notar la tradición editorial familiar del exilio pues “Tomás
Espresate Pons creó en 1946, con Enrique Naval,122 la empresa Crédito Editorial. Dos años más
tarde fundó la Librería Madero, bajo cuyo nombre (sic) aparecieron editados varios títulos, y,
en 1951, la Imprenta Madero”.123 de donde surgiría ediciones ERA.

Según Teresa Férriz existe un quiebre en el mundo editorial desde 1960 en adelante pues:

ya no puede hablarse con propiedad de libros del exilio, a causa de la relativa


tolerancia franquista, el descenso demográfico del colectivo exiliado, el
envejecimiento de muchos de sus elementos más activos y, sobre todo, el
convencimiento (intuido ya desde finales de los cuarenta con la famosa
polémica en torno a la apertura que liberalizó, en parte, la edición peninsular)
de cómo la resistencia cultural debía realizarse desde el interior.124

Sin embargo, ediciones ERA comparte varios de los elementos que antes señalamos.

Algunos españoles en Argentina -exiliados unos y otros no- crearon editoriales famosas e
importantes para la cultura hispánica, pues en un periodo corto de tiempo, que va de 1937 a

121
Sánchez Vázquez, Adolfo (Algeciras, España, 1915-México D.F. 8 de julio de 2011) fue un filósofo, escritor
y profesor hispano-mexicano. En ediciones ERA publicó: Las ideas estéticas de Marx, 1965, Biblioteca ERA.
Ensayo. Estética y marxismo, 1970, El Hombre y su tiempo. Del socialismo científico al socialismo utópico, 1975,
Serie Popular.
122
Naval, Enrique (Zaragoza, España 1901- D. F., México 1958) copropietario de la Librería Madero, creador
junto a Tomás Espresate Pons de la empresa Crédito Editorial, copropietario de Imprenta Madero. Abogado que
durante la guerra había sido secretario general del Ministerio de Instrucción Pública y responsable de los servicios
de propaganda. Tenía cierta experiencia en el mundo editorial, pues con Epifanio Madrid habían creado la editorial
Bajel.
123
Férriz, La edición catalana en México, 45.
124
Férriz, La edición catalana en México, 86.

37
1939, comienzan sus actividades cuatro editoriales que ocuparon un lugar central en el mercado
literario en habla hispana: Espasa-Calpe Argentina, Losada, Sudamericana y Emecé.125

Como se puede apreciar los años de 1936 a 1950 fueron un periodo determinante en las
relaciones editoriales transatlánticas entre España, Argentina y México,126 existiendo vínculos
cercanos entre los países americanos con el país europeo, es así que surge la llamada “edad de
oro” de la industria editorial Argentina, además de reconfigurarse en el mundo hispanohablante
la divulgación de ideas políticas de izquierda como veremos a continuación.

4.2. La edición en Argentina

La “edad de oro” de la industria editorial Argentina va aproximadamente de 1938 a 1955,


tomando en cuenta que a lo largo de la década de 1940, el editor latinoamericano en general
disfrutaba de relevantes ventajas sobre el editor español: no debía someterse a censura, contaba
con un papel de calidad a bajo precio, las comunicaciones con el resto del continente habían
mejorado de manera notable, eran ya mejores que desde España y en muchos casos, gozaba de
tarifas postales reducidas para la exportación.127

En la década de 1940 Argentina había superado de manera amplia a España como país
productor de libros en español, más del cuarenta por ciento de la producción editorial argentina
se exportaba, siendo los promedios de tiraje por libro cercano a los 7 000 ejemplares. “En 1942,
Argentina exportó más de diez millones y medio de ejemplares, de los cuales casi dos millones
y medio tuvieron como destino México. Le seguían Uruguay, Venezuela, Colombia, Perú y
Chile, con entre novecientos mil y un millón de ejemplares cada uno”.128. Como se mencionó,
en el periodo comprendido de 1930 a 1950 también en Chile existió una pequeña “época de oro”
de la edición, ya que empresas relevantes como editorial Zig-Zag, Ercilla, Letras y Nascimento,
tuvieron un alza en el número de producción respecto a los libros. El perfil de las editoriales era
de izquierda y existía una solidaridad con la lucha antifascista europea, sobre todo con la

125
José Luis de Diego, “Un itinerario crítico sobre el mercado editorial de literatura en Argentina” consultado
en http://www.iai.spk-berlin.de/fileadmin/dokumentenbibliothek/Iberoamericana/40-2010/40_De_Diego.pdf el 25
de mayo de 2015.
126
Larraz, Una historia transatlántica del libro, 11.
127
Larraz, Una historia transatlántica del libro, 89.
128
Larraz Una historia transatlántica del libro, 90.

38
república española.129

En la década de los cuarenta se inicia un proceso en el cual las editoriales Losada,


Sudamericana y Emecé, se van apoderando progresivamente de los autores más significativos y
marcan el ritmo de lo publicable en literatura argentina.130 Es el momento de gloria para los
libros argentinos, cimientos que sirvieron para una alta difusión mundial de la literatura
Latinoamericana conocida como el boom latinoamericano, en la década de los sesenta y los
setenta. La contribución de las editoriales argentinas en la cultura escrita hispanohablante del
siglo XX resulta sustancial, no solo en literatura sino en filosofía, por ejemplo, la editorial
Losada publicó a Martin Heidegger, Wilhelm Dilthey, Søren Kierkegaard, Gottfried Leibniz y
a Max Scheler, Albert Camus, Thomas Mann, Luigi Pirandello, André Gide y William
Faulkner.131 La industria argentina comienza también a crear vínculos con México ya que en
1945 se establece una sucursal del FCE en Buenos Aires con Arnaldo Orfila Reynal como
encargado. Orfila fue uno de los principales editores en América Latina pues su impronta se
puede observar tanto en México como en su país natal, Argentina, en las empresas FCE, Siglo
XXI y Eudeba.

Como se mencionó, en 1958 se crea la editorial Eudeba, esta empresa fue creada bajo el
asesoramiento editorial de Arnaldo Orfila Reynal, el cual incluía: tratados, manuales y series
sobre didáctica y educación, obras de consulta; una colección de divulgación y obras argentinas

129
Larraz, Una historia transatlántica del libro, 109 y Subercaseau, Editoriales y círculos intelectuales en Chile
(1930-1950), 569.
130
José Luis de Diego, Editores y políticas editoriales en Argentina, 105.
131
El fenómeno del Boom latinoamericano ha generado grandes debates entre los escritores y críticos literarios. El
crítico literario Luis Harss en la revista Primera Plana en 1966 usó el término Boom por primera vez al referirse a
una reunión de escritores, compuesta por Emir Rodríguez Monegal, Mario Vargas Llosa y Pepe Bianco. El boom,
según Xavi Ayen, es una amalgama apasionada y vital en la que todo se mezcla: es un estallido de buena literatura,
un círculo cerrado de profundas amistades, un fenómeno internacional de multiplicación de lectores, una
comunidad de intereses e ideales, un fecundo debate político y literario. Aunque aún no se ponen de acuerdo los
críticos en quiénes conforma parte del movimiento, algunos incluyen a Carlos Fuentes, Gabriel García Márquez,
Julio Cortázar, Mario Vargas Llosa y José Donoso. Las ciudades que están relacionadas al boom latinoamericano
son Barcelona, La Habana, Ciudad de México, Buenos Aires, Santiago de Chile y Montevideo, en la difusión en
Europa sobre sale la editorial española Seix Barral como la gran promotora del fenómeno. Una figura importante
en este acontecimiento es la agente catalana Carmen Balcells, quien cambió las reglas del juego en las relaciones
entre autores y editores, pues permitió la profesionalización de los escritores. En 1967 se publica en la editorial
argentina, Sudamericana la obra de Gabriel García Márquez Cien años de soledad evento que se ha caracterizado
como el inicio del boom latinoamericano, pues fue un éxito en ventas y en traducción. José Luis de Diego considera
que son tres los elementos característicos del boom 1) los inicios y la consagración a través de editoriales
americanas, 2) las traducciones de sus libros en importantes sellos de Europa y Estados Unidos y, 3) Publicación y
reconocimiento en España. El boom latinoamericano no es parte de la Nueva Izquierda., sin embargo, la literatura
latinoamericana puso en el centro del mundo al tercer mundo y sus problemas económicos-políticos-sociales.

39
contemporáneas. El plan de Orfila incluyó cuarenta y dos volúmenes para el primer año
considerando que las obras de divulgación tuvieran tiradas desde los 5 000 hasta los 15 000
ejemplares.132 Es decir, Orfila creó un proyecto de consumo para los estudiantes y de gran
divulgación. A cargo de la editorial quedó el matemático Boris Spivacow que estuvo en la
editorial hasta 1966 periodo en el que “se transformó en la mayor editorial de habla hispana y
en la mayor editorial universitaria del mundo. En 1964 ya había publicado más de 400
títulos.”133 Algunos de los títulos publicados por esta casa editorial fueron considerados
subversivos como: El marxismo de H. Lefebvre publicado en 1962, y que en 1974 se quemaron
25 000 ejemplares del libro.134 Sin embargo, la obra editorial de Boris Spivacow se politizó más
en el Centro Editor de América Latina fundada en 1966, en donde se publicaban obras críticas
y que tenían una amplia divulgación, la editorial publicó títulos relevantes como El pensamiento
marxista latinoamericano, con textos de José Carlos Mariátegui,135 Julio Antonio Mella, Ernesto
“Che” Guevara y Ruy Mauro Marini. La mayoría de estos autores fueron también publicados
por ERA, lo cual permite ver las similitudes generales de las editoriales en español.

En el periodo que va de 1960 a 1969 la industria editorial argentina vivió su último periodo
favorable que está muy ligado con el boom latinoamericano y el contexto político de Argentina.
Desde 1960 hasta 1975 se crearon nuevas editoriales con una orientación ideológica definida,
en particular de las diversas corrientes de la izquierda y de la derecha extrema, las editoriales de
izquierda más importantes fueron Ediciones Coyoacán,136 La Rosa Blindada, Tiempo
contemporáneo y Ediciones la flor.137 En 1966 se crea la sede de la editorial Siglo XXI
Argentina, el mercado cambiaba pues era necesario responder a la demanda de un público de
perfil diferente, que en muchos casos buscaba fundamentar la acción armada.138

132
Sagastizábal, Cincuenta años de libros para todos, 141 y 142.
133
Hernán Invernizzi, y Judith Gociol, Un golpe a los libros: represión a la cultura durante la última dictadura
militar, (Buenos Aires: Eudeba, 2003), 225.
134
Invernizzi, Un golpe a los libros, 225.
135
Mariátegui La Chira, José Carlos (Moquegua, Perú, 1894 – Lima, Perú, 1930), fue un escritor, periodista, y
pensador político marxista peruano considerado uno de los marxistas más importantes en la región latinoamericana
por transformar el marxismo rígido a una nueva realidad andina. En ediciones ERA se publicó: Obra política 1979
El Hombre y su tiempo, Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana, 1979, Serie Popular
136
Martin Ribadero, El marxismo latinoamericano de papel. La política editorial de Jorge Abelardo Ramos a
comienzos de los años sesentas en
http://www.trabajosycomunicaciones.fahce.unlp.edu.ar/article/view/TyC2016n43a02 Consultado el 16 de julio de
2016.
137
Amelia Aguado, “1956-1975. La consolidación del mercado interno”, 131.
138
Aguado, “1956-1975. La consolidación del mercado interno”, 143.

40
El 2 de abril de 1976 editorial Siglo XXI Argentina es cerrada, la persecución y censura
llega a los extremos de matar a escritores, además de clasificar los niveles de peligrosidad de
los mismos. Bajo la represión dictatorial se prohíbe importar libros, y la industria editorial se ve
afectada, por ejemplo, la empresa Sudamericana con los militares en el poder inicia su declive,
ya que autores como Julio Cortázar139 y Manuel Puig eran prohibidos o “desaconsejados”, de
esta forma la editorial perdió nombres muy importantes de su catálogo.140. Nuevamente la
censura y la crisis económica afectaron a la industria editorial hispanoparlante.

Los aparatos de inteligencia que eran parte de la dictadura tenían como misión principal
combatir al enemigo cultural, el cual era el marxismo, por lo tanto, existió todo un mecanismo
para dictaminar a un libro o a un autor.141. Se censuraban, entre otros, los libros de Marx, de
Paul Sweezy, de Adolfo Sánchez Vázquez y se creó una lista de editoriales extranjeras y
argentinas de tendencia marxista, la lista es de 130 editoriales entre las cuales conviene señalar
Ediciones de la flor, Coyoacán, FCE, La Rosa Blindada, Jorge Álvarez, Siglo XXI, Seix Barral
y ERA.142 Las publicaciones de ediciones ERA que fueron prohibidas en Argentina en 1978
fueron: Il manifesto, Populismo y contradicciones de clase en Latinoamérica, Historia del
capitalismo en México, Las ideas estéticas de Marx, El viejo y nuevo fascismo, El dólar y la
crisis del imperialismo, Dialéctica de la dependencia, La revolución cultural china y la revista
Cuadernos políticos. Como mencionan Hernán Invernizzi y Judith Gociol, la distribución y
presentación de los libros en las librerías eran también controladas, los aparatos de inteligencia
decidían qué libros se podrían mostrar al público y cuales permanecer en los anaqueles.

En la década de los setenta, los vínculos que se dieron entre México y Argentina fueron
bastantes ya que con el exilio político la producción editorial en México se benefició, como en

139
Cortázar, Julio Florencio (Bruselas, Bélgica, 1914-París, Francia, 1984) escritor, traductor, profesor y
guionista. Hijo de padres argentinos. Su padre fue destinado a la Embajada de Argentina en Bélgica. En 1935
comienza la carrera de Filosofía y Letras, da clases y publica estudios de crítica literaria. En los años cuarenta, por
problemas políticos, tiene que abandonar su puesto de profesor en la universidad, y comienza la publicación de
artículos y relatos en revistas literarias. Tras conseguir el título de traductor oficial de inglés y francés se traslada a
París, donde trabaja como traductor de la UNESCO. En 1951 comienza su exilio, reside principalmente en París.
Famoso por su novela Rayuela publicada en 1963, apoya a líderes políticos como Fidel Castro, Salvador Allende
o Carlos Fonseca Amador. Forma parte del Tribunal Internacional Russell, que estudiaba las violaciones de
Derechos Humanos en Hispanoamérica.
140
José Luis de Diego, “1976-1989. dictadura y democracia: la crisis de la industria editorial” en Diego, José Luis
de, director. Editores y políticas editoriales en Argentina, 1880-2000, (Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica,
2006):174.
141
Invernizzi, Un golpe a los libros, 49 y 53 ss.
142
Invernizzi, Un golpe a los libros, 71.

41
el caso del exilio español, tanto en su producción como en los debates intelectuales que se daban
en la izquierda.143 Por ejemplo, el grupo encabezado por José Aricó144 difundió mediante la
revista Pasado y Presente (creada en 1963 en Córdoba, Argentina) el pensamiento del teórico
marxista italiano Antonio Gramsci y distintas versiones del marxismo crítico. Aricó junto con
Juan Carlos Portantiero crearon un proyecto cultural plasmado en una idea editorial que primero
fue una revista y editorial, para después formar parte de una colección de Siglo XXI.

Sin embargo, en 1976 con el golpe de Estado encabezado por el general Jorge Videla
comienza el exilio de José Aricó en México en donde tuvo una labor importante como editor de
izquierda en la editorial Siglo XXI y como editor de la colección “Biblioteca del pensamiento
socialista”. La labor editorial de Aricó en México incluyó la publicación de los Grundrisse de
Karl Marx en 1971 y una reedición crítica de El Capital en Siglo XXI en el mismo año. Entre
su obra editorial en el exilio está la creación de la revista Controversia, en donde colaboró con
el también exiliado Jorge Tula, éste último desde 1970 formó parte de la editorial Siglo XXI
Argentina, en donde tradujo, hizo estudios preliminares y notas a varios libros. Otro personaje
que estuvo vinculado con Aricó fue Ricardo Nudelman que fue director de la Editorial Folios y
colaboró también en la revista Controversia y el FCE. Como se puede apreciar, la figura del
editor está vinculada directamente a una empresa editorial, en este caso la participación de
hombres interesados en la izquierda provocó que en Argentina se realizaran proyectos
editoriales radicales, en México sucedió algo parecido en cuanto a la relevancia que ciertos
personajes tuvieron en la industria editorial como veremos a continuación.

4.3. La edición en México

Si nombres y apellidos marcan la historia editorial en México como menciona Eduardo Mejía,
conviene señalarlos desde un inicio: José Vasconcelos, Daniel Cosío Villegas, Arnaldo Orfila
Reynal, Vicente Rojo y Joaquín Diez-Canedo dan cuenta de buena parte del legado que dejaron

143
Clara Lida, “Enfoques comparativos sobre los exilios en México: España y Argentina en el siglo xx”, 205-209.
144
Aricó, José María (Córdoba, Argentina, 1931-Buenos Aires, Argentina, 1991) intelectual socialista y editor.
Fue expulsado del Partido Comunista Argentino, al fundar junto con Oscar del Barco, Héctor Schmucler y Samuel
Kiczkowski la revista Pasado y Presente, publicada en Córdoba en los años 1963-1965. El grupo de Aricó ayudó
a difundir el pensamiento de Antonio Gramsci en América latina, al realizar Aricó las primeras traducciones de
algunas obras del italiano. Exiliado en México desde el golpe de 1976, dirige la Biblioteca del Pensamiento
Socialista de la Editorial Siglo XXI. Fue profesor en México en FLACSO y El Colegio de México.

42
en las editoriales y difusión de libros en América, pues cada uno de estos personajes crearon
instituciones importantes como la SEP, el FCE, ediciones ERA, Joaquín Mortiz y Siglo XXI.145

El proyecto editorial de José Vasconcelos tenía un carácter universal y clásico, la


importancia de dicho plan cultural radica en que fue una aspiración que emergió de la
Revolución mexicana, diferente al nacionalismo revolucionario. Vasconcelos en el periodo que
va de 1921 a 1924 mediante instituciones gubernamentales educativas imprimió miles de libros
de los clásicos europeos. Estos libros tuvieron como principal propósito acercar la lectura a los
incipientes lectores alfabetizados gracias a la Revolución mexicana. Las tiradas de los títulos
editados por Vasconcelos iban de los 20 000 a los 50 000 ejemplares y llegaron a gran parte de
la población en México. El perfil editorial que inició Vasconcelos al editar clásicos de la cultura
universal se ve plasmado en otros proyectos editoriales como el de Porrúa en su colección
“Sepan cuantos…” creada en 1959 y en las colecciones posteriores de la SEP “SEPSetentas” y
“Lecturas mexicanas” que pretendieron acercar clásicos de la cultura escrita, en altos tirajes y
precios bajos.

El FCE es la editorial más importante en lengua española por su presencia en distintos


países, la traducción de obras importantes y la promoción de autores en español. Su inicio fue
en 1934, cuando Daniel Cosío Villegas junto con una junta de gobierno, a la que pertenecieron
Manuel Gómez Morín, Gonzalo Robles, Adolfo Prieto, Eduardo Villaseñor y Emigdio Martínez
Adame decidieron crear una editorial con un fideicomiso estatal para publicar libros de texto de
economía que hacían falta en el país.146 “Cosío Villegas tuvo la iniciativa de acercarse al
representante de la editorial Espasa-Calpe en México, Francisco Rubio, para presentarle un
documento en el que explicaba las ventajas comerciales, antes que culturales, de publicar obras
de economía”,147 el documento iba acompañado de todo un plan editorial, sin embargo, la
editorial española no estuvo interesada. Si bien el FCE fue creado por mexicanos fue también
una plataforma que sirvió para los exiliados españoles en la traducción, el trabajo técnico del
libro y la edición, además de ser una “universidad informal” de la edición, pues casi todos los
personajes que crearon editoriales en México estuvieron trabajando un tiempo en esta editorial.

145
Eduardo Mejía, La industria editorial en México, obra de personas más que de instituciones en Cobo Borda, J
G, Historia de las empresas editoriales de América Latina, siglo XX, (Bogotá: CERLALC, 2000,) 207.
146
Díaz, Historia de la casa, 22.
147
Díaz, Historia de la casa, 41.

43
Daniel Cosío Villegas en 1947 dio un discurso titulado “La industria editorial y la
cultura”148, en esta ponencia, el autor, menciona que México era un país en ciernes en cuanto a
la producción industrial del libro. Cosío Villegas como fundador del FCE estaba consciente de
los retos a los que se enfrentaban una empresa cultural y señala muy acertadamente que la
industria editorial es la primera que sufre las crisis económicas, pues el libro es un bien
dispensable. Sin embargo, el director del FCE también señalaba el declive de la industria
española del libro y el aumento del público lector en México. Según sus estadísticas México era
el tercer país en América Latina con mayor número de librerías, en primer lugar se encontraba
Argentina con 227 librerías, después Brasil con 162 y México con 159.149 El mismo autor en el
artículo “España contra América en la industria editorial” escribe que “ningún país de
Hispanoamérica es lo bastante populoso, culto y rico para ofrecer un mercado nacional que por
sí solo nutra la impresión de libros hecha en una escala industrial”,150 por lo cual desde un inicio
el FCE tuvo la intención de hacer una distribución en buena parte de Latinoamérica. En sus
artículos Cosío Villegas señalaba que tanto Argentina como Chile contaban con la ventaja de su
temprana alfabetización y su industria gráfica desarrollada en comparación a la mexicana.151

La idea de Daniel Cosío Villegas era crear una editorial que cumpliera una función en toda
Latinoamérica que pudiera contribuir al debate y conocimiento de la cultura que comparte la
lengua española.152 Este sentimiento latinoamericano se puede constatar en la colección “Tierra
firme”153 que publicó a autores latinoamericanos relevantes, pero el espíritu que unificó a estos
intelectuales fue muy diferente al que unió a ciertos intelectuales latinoamericanos por la
Revolución cubana, ya que el espíritu latinoamericano que promovió la Revolución cubana fue
antimperialista, tercer mundista e intensificó la lucha armada de la izquierda.

El proyecto del FCE hacia finales de la década de los cuarenta estaba en pleno ascenso,

148
Daniel Cosio Villegas, “La industria editorial y la cultura” en Extremos de América México: FCE, Tezontle,
1949, 234.
149
Daniel Cosio Villegas. “La industria editorial y la cultura”: 239. En el artículo se dan diferentes cifras de las
librerías en México, tomo estas cifras para mostrar la posición de México en la industria editorial hispanohablante.
Cfr. Gabriel Zaid, Las cuentas del libro en México en http://www.letraslibres.com/revista/convivio/las-cuentas-
del-libro-en-mexico consultado el 31 de mayo de 2015.
150
Cosío Villegas, “España contra América en la industria editorial”, 308.
151
Cosío Villegas, “La industria editorial y la cultura”, 245.
152
Herrera, Casas editoriales, 61.
153
Gustavo Sorá, “Misión de la edición para una cultura en crisis. El Fondo de Cultura económica y el americanismo
en tierra firme” en Altamirano, Carlos, dir, Historia de los intelectuales en América Latina, (Madrid-Buenos Aires:
Katz Editores, 2008. v. 2;), 538.

44
surgen y se consolidan distintas colecciones dedicadas a Historia, Filosofía, y divulgación. Bajo
la dirección del FCE de Daniel Cosío Villegas la propuesta cultural y científica que se ve
plasmada en el catálogo es una alternativa “humanística” al inicio de la bipolaridad de la guerra
fría, ya que no se inclina más o menos a las dos alternativas culturales que iniciaban una pugna
cultural, situación que sí se ve reflejada en mayor grado en la gestión de Arnaldo Orfila Reynal
que va de 1945 a 1966, momento álgido de la guerra fría.

En el periodo que Orfila Reynal dirige el FCE, se dio un impulso importante a la


divulgación de la cultura escrita en español ya que se crean las colecciones “Breviarios”, “Letras
Mexicanas” y surge el suplemento La Gaceta. Además, en este periodo el FCE estableció una
alianza con algunas facultades de la UNAM, característica que también se verá en ediciones
ERA. El equipo técnico del FCE del periodo de Orfila estuvo conformado por los mejores
tipógrafos, diseñadores gráficos y correctores que contaba el país, nombres como Alí
Chumacero, Miguel Prieto154 y Juan José Arreola155 dan cuenta de la calidad de trabajadores en
la empresa. Arnaldo Orfila Reynal impulsó que el FCE fuera más plural en temáticas y en
autores. Orfila junto con su equipo de trabajo sienta las bases de la nueva edición del siglo XX
tanto en diseño del libro como en las temáticas. Hacia 1963 el FCE abrió una sucursal en Madrid,
sin embargo, la relación entre la editorial y el gobierno estuvo caracterizada por un continuo
enfrentamiento por la censura, ya que aún en 1976 el FCE tenía una considerable lista de títulos
cuya importación o edición estaba prohibida en España.156 Debe de tomarse en cuenta que a
pesar de los cambios en la dirección del FCE, la mayoría de las colecciones que comenzaron
bajo Cosío Villegas y Orfila subsisten en la actualidad, es decir, también son long sellers.157

El nacimiento de la editorial Siglo XXI fue consecuencia de la salida de Arnaldo Orfila


Reynal del FCE. Orfila fue cesado en 1965 cuando Gustavo Díaz Ordaz era presidente de

154
Prieto Anguita, Miguel (Ciudad Real, España, 1907 - D. F., México, 1956), pintor y diseñador gráfico español.
Al estallar la Guerra Civil ingresó en la Alianza de Intelectuales Antifascistas y durante la contienda tomó parte en
diversas actividades de propaganda y creó las publicaciones El Buque Rojo y Ejército del Ebro, exiliado en México
continuó sus actividades como pintor, ilustrador, diseñador gráfico y escenógrafo.
155
Arreola Zúñiga, Juan José (Ciudad Guzmán, México, 1918 - Guadalajara, México, 2001) escritor, académico
y editor. Estudió en Jalisco y en 1930 empezó a trabajar como encuadernador. En 1945 colaboró con Juan Rulfo y
Antonio Alatorre en la publicación de la revista Pan, de Guadalajara, por su faceta de actor pudo viajar a París. A
su regreso a México empezó a trabajar en el FCE como corrector y autor de solapas. Su obra maestra Confabulario
fue publicada en 1952. A partir de 1964 dirigió la colección "El Unicornio", y se inició como profesor en la
Universidad Nacional Autónoma de México.
156
Cisquella, et al. La represión cultural en el franquismo, 123.
157
Mejía, La industria editorial en México, 218.

45
México y la politización de la sociedad mexicana era álgida. El FCE bajo la dirección del
argentino, publicó una serie de títulos que contribuyeron a que la cultura escrita en español se
enriqueciera, por ejemplo, se publicaron bajo la dirección de Orfila libros importantes para la
izquierda intelectual como Los condenados de la tierra y Por la revolución Africana de Frantz
Fanon, África socialista de William H. Friedland y Carl G. Rosberg, Historia y enajenación de
André Gorz, El reto a la sociedad opulenta de Gunnar Myrdal y dos libros que fueron
fuertemente criticados por los sectores conservadores: Escucha Yankee de C. Wright Mills y Los
hijos de Sánchez del antropólogo Oscar Lewis. El primer libro cuestionaba el imperialismo
norteamericano y el segundo ponía en tela de juicio los resultados sociales de la Revolución
mexicana. La sociedad de Geografía y Estadística encabezó una polémica en contra de Orfila
cuestionando que fuera un argentino quien dirigía el FCE ante presidencia, por lo cual Orfila
fue despedido. Como consecuencia del despido, Fernando Benítez propuso a varios de los
amigos de Orfila crear una editorial privada, por lo cual realizaron una sociedad que contaba
con cientos de accionistas para el capital de Siglo XXI. El perfil de Siglo XXI se caracteriza por
ser de ciencias sociales y de izquierda. Siglo XXI fue la editorial que publicó más autores de
Nueva Izquierda en Hispanoamérica, esto se debe al número de títulos publicados y a su
presencia mediante sucursales en tres países: México, Argentina y España.

Entre las diversas colecciones que tiene la editorial Siglo XXI es pertinente resaltar las
siguientes: “Biblioteca del pensamiento socialista. Los clásicos, y, ensayos críticos.” “Biblioteca
México: actualidad y perspectivas”, coordinada por Pablo González Casanova,158 “Creación
Literaria” y “Cuadernos de Pasado y Presente”. Algunos de los autores y libros que Siglo XXI
publicó son Michel Foucault, Louis Althusser, la exclusiva en español del Diario del Che
Guevara en Bolivia; y uno de los libros más vendidos en la historia editorial: Los conceptos
elementales del materialismo histórico de Marta Harnecker.

Arnaldo Orfila dirigió la editorial desde su fundación en 1966 hasta 1998. Resumiendo,

158
González Casanova, Pablo (Toluca, Estado de México, 1922) sociólogo perteneciente a una de las familias
ilustradas de México, esta condición le permitió contar con una esmerada educación, en su niñez recibió instrucción
de inglés y francés. Cursó estudios de abogado en la Facultad de Jurisprudencia de la UNAM, cursó la maestría en
historia impartida tanto por la Escuela Nacional de Antropología e Historia como por El Colegio de México y
obtuvo el grado de doctor en sociología en la Universidad de París en 1950. Fue director de la Escuela Nacional de
Ciencias Políticas y Sociales de 1957 a 1965, presidente del Consejo de la Facultad Latinoamericana de Ciencias
Sociales con sede en Santiago de Chile de 1959 a 1965, director del Instituto de Investigaciones Sociales de la
UNAM de 1966 a 1970, y el de rector de la UNAM de mayo de 1970 a diciembre de 1972, cuando se crearon los
Colegios de Ciencias y Humanidades (CCH) y el Sistema de Universidad Abierta.

46
la labor de la editorial, se puede decir que “la novedad, lo moderno, es de Siglo XXI. Ahí
empieza el estructuralismo, ahí empieza el psicoanálisis de Dolteau, aquí empiezan los autores
de moda, los que después tienen una duración de veinte o treinta años y que todavía hoy son
leídos”.159 En 1967 se fundó la editorial Siglo XXI España Editores, sin embargo, según las
declaraciones del editor Javier Abasolo en 1973 tenía prohibida la importación de un tercio de
los libros de su catálogo mexicano, un 60% del de la UNAM, un 40% del de ERA y más de cien
títulos de la editorial FCE.160 Como se puede apreciar, un porcentaje alto del catálogo editorial
de ERA estaba prohibido, incluso mayor que el de Siglo XXI, lo cual implica la relevancia que
los títulos de ERA tuvieron para la izquierda hispanohablante y lo bien cuidado que estuvo la
selección de los libros de la editorial.

Otra de las editoriales que comparten un diálogo cultural con ediciones ERA es Joaquín
Mortiz, la cual es conocida por enriquecer las obras de literatura disponibles en español, aunque
también títulos de Nueva Izquierda. Exiliado de la guerra civil española Joaquín Diez-Canedo161
hijo del poeta, crítico literario y embajador en Argentina, Enrique Diez-Canedo fundó en 1962
la editorial Joaquín Mortiz, el inicio de la editorial está estrechamente vinculado con el FCE, ya
que Joaquín Diez-Canedo al cumplir veinte años de trabajar en el FCE decidió renunciar e iniciar
una nueva empresa editorial dedicada a la literatura. En el FCE, Joaquín Diez-Canedo, fue el
impulsor de la colección “Letras mexicanas”, sin embargo, decidió crear la editorial Joaquin
Mortiz con el propósito de otorgar más canales de publicación a los jóvenes escritores. Entre los
socios fundadores de la editorial se encuentran los editores Carlos Barral y Víctor Seix,
directores de Seix Barral. Debido al éxito de publicaciones y buena selección de Díez-Canedo,
se le atribuye ser la editorial promotora del mini boom mexicano.162 El nombre de la editorial
proviene del seudónimo que Joaquín Diez-Canedo utilizaba para comunicarse con su madre, él
le escribía desde México a España y para que los servicios de inteligencia no supieran que se
trataba de él, sustituyó su primer apellido por el de su madre que era Mortiz, así las cartas estaban

159
Lago, Un viaje de ida y vuelta, 144.
160
Cisquella, et al. La represión cultural en el franquismo, 121.
161
Díez Canedo, Joaquin. Estudió letras en Madrid y fue editor de escritores mexicanos como Octavio Paz, Carlos
Fuentes, Jaime Sabines y Elena Garro. A los 19 años participó en la Guerra Civil Española. En 1941 llegó a México
como exiliado político y cinco años después se nacionalizó mexicano. Estudió en la Facultad de Filosofía y Letras
de la UNAM. Fundó el sello editorial "Joaquín Mortiz", en 1962 en un local de la pequeña calle de Guaymas en la
colonia Roma del Distrito Federal. Trabajó en el FCE en donde comenzó como atendedor y ascendió hasta crear la
colección de Letras Mexicanas, como editor de dicha empresa publicó más de 700 títulos de 152 autores.
162
Reforma sábado 25 de octubre de 1997

47
firmadas por un Joaquín Mortiz.

Bajo el sello de Joaquín Mortiz, aparecieron importantes obras de Herbert Marcuse,


intelectual que tuvo gran influencia en la Nueva Izquierda norteamericana y que fue traducido
por el escritor Juan García Ponce al español con los títulos Contrarrevolución y revuelta; El
hombre unidimensional; Eros y civilización. Otro libro importante en cuanto a contenido e
impacto de ventas fue El estilo personal de gobernar de Daniel Cosío Villegas, el cual reunía
ensayos críticos hacia el presidente Luis Echeverría.163 Sin embargo, el gran aporte de la
editorial en la cultura impresa en México está en las colecciones “Novelistas contemporáneos”
y la “Serie del Volador” ésta última fue la colección ideal para publicar narrativa de calidad,
pues allí se publicaron los siguientes títulos: Nadja de André Bretón, La feria de Juan José
Arreola con diseño de Vicente Rojo, Los relámpagos de agosto de Jorge Ibargüengoitia ganadora
al premio Casa de las América en 1964, y a los autores catalogados como de “la onda” como
Gustavo Sainz y José Agustín. Joaquín Mortiz después del conflicto que tuvo el libro Los hijos
de Sánchez de Oscar Lewis lo publicó en su editorial convirtiéndose en un éxito de ventas. Entre
sus publicaciones destaca haber editado a un autor que es muy importante para ERA: José Emilio
Pacheco.164 Joaquín Díez-Canedo estuvo al frente de Joaquín Mortiz hasta 1985 fecha en que la
editorial fue vendida al grupo Planeta en donde pasó a ser una colección.

En resumen, lo que escribió Eduardo Mejía sobre dos editoriales muy parecidas a ERA
tiene mucho sentido: “Mortiz fue el refugio de la literatura prohibida por el franquismo en los
años sesentas, Siglo XXI fue la casa de los perseguidos por los gobiernos militares de Argentina
y Chile durante los años setentas y parte de los ochentas”.165 Como demostraremos en el caso
de la editorial estudiada también se encuentran estas importantes características de la industria

163
Mejía, La industria editorial en México, 220.
164
Pacheco Elena Poniatowska, José Emilio (Ciudad de México, México, 1939- Ciudad de México, México,
2014). Poeta, narrador, ensayista y traductor. Estudió en la Universidad Nacional Autónoma de México, donde
inició sus actividades literarias en revistas estudiantiles fue secretario de redacción de la Revista de la Universidad
de México y de México en la Cultura, suplemento de Novedades, y jefe de redacción de La Cultura en México,
suplemento de Siempre! Se le considera integrante de la llamada generación de los cincuenta o de medio siglo, en
la que también se incluye5 a Juan Vicente Melo, Inés Arredondo, Juan García Ponce, Huberto Batis, Sergio Pitol,
José de la Colina, Salvador Elizondo y Carlos Monsiváis. En ediciones ERA en el periodo estudiado publicó: Desde
entonces, 1980, Biblioteca ERA, Las batallas en el desierto, 1981, Biblioteca ERA, Los elementos de la noche,
1983, Biblioteca ERA, Los trabajos del mar, 1983, Biblioteca ERA, El reposo del fuego, 1984, Biblioteca ERA,
No me preguntes cómo pasa el tiempo, 1984, Biblioteca ERA, Irás y no volverás, 1985, Biblioteca ERA , Islas a
la deriva, 1985, Biblioteca ERA, Miro la tierra, 1986, Biblioteca ERA, Ciudad de la memoria, 1989, Biblioteca
ERA
165
Mejía, La industria editorial en México, 221.

48
editorial mexicana.

El panorama general de la industria editorial en México hacia los años ochenta, a pesar de
haber superado a la industria argentina, decae. La crisis económica que vive el país imposibilita
que se hagan grandes proyectos culturales y nazcan editoriales como las antes mencionadas, sin
embargo, logran sobrevivir proyectos culturales importantes mediante diversas alianzas. Una de
esas medidas para paliar los problemas económicos de distribución, es conformar grupos, es así
que surge hacia 1983 el llamado “grupo de los diez”, conformado por las editoriales Siglo XXI,
Martin Casillas, Colmex, Nueva Imagen, ERA, FCE, CIDE, Joaquín Mortiz, Nuestro Tiempo, y
Empresa américo-mexicana. En este periodo de tiempo la queja más frecuente por parte de los
editores mexicanos fue la falta de papel, su alto costo y la imposibilidad de importarlo.166

Antes de abordar de manera detenida los detalles de ediciones ERA a lo largo de casi tres
décadas conviene señalar el momento clave que vivió México y Latinoamérica en el momento
de la creación de la editorial, pues de ese modo veremos parte de los motivos para crear esta
empresa cultural.

5. La era en que comienza ERA

La ciudad de México, desde inicios del siglo XX, era un espacio en donde se reunieron distintas
corrientes intelectuales de Latinoamérica y el mundo. La propuesta cultural que se había creado
a raíz de la Revolución mexicana, a saber, el nacionalismo revolucionario, fue cuestionado en
la década de los cincuenta; el desgaste del discurso revolucionario en México se puso en duda
entre las élites intelectuales, criticando los resultados de la Revolución mexicana. El ejemplo
paradigmático es el ensayo de Daniel Cosío Villegas167 publicado en 1947, La crisis en México
en donde por primera vez se habla del fracaso del programa de la Revolución mexicana.

México reunía diversas corrientes ideológicas a mitad de siglo, una generación mexicana

166
Entrevista a Rubén Jiménez Ricárdez por Elena Urrutia en Fonoteca Nacional, “De autores y libros” 5/06/1985.
167
Cosío Villegas, Daniel (D.F., México, 1898 - D, F, México, 1976) Economista, historiador, politólogo y
ensayista. Fundador del FCE y fundador, junto con Jesús Silva Herzog, de la Escuela Nacional de Economía en
1935 de la UNAM. En 1937 inició gestiones para invitar a México a intelectuales españoles, proyecto que culmina
en 1938 con la fundación de La Casa de España en México, que presidió Alfonso Reyes con Cosío Villegas como
secretario, institución que en 1940 se convierte en El Colegio de México. Siendo presidente del mismo de 1959 a
1962 y director del FCE en el periodo de 1934 a 1947.En ediciones ERA publicó: Labor periodística. Real e
imaginaria, 1972, Biblioteca ERA.

49
y otra exiliada republicana comenzaba a reconfigurar la cultura hispanoamericana, la guerra fría
permeaba también al mundo intelectual incluyendo a la cultura escrita y las publicaciones
disponibles. Los sucesos mundiales de Europa como el exilio español, el fin de la Segunda
Guerra Mundial y la influencia cultural norteamericana repercutieron en la gestación de una
nueva cultura escrita en el país.

1959 fue un año decisivo en la transformación de la cultura mexicana, ya que mueren tres
de las principales figuras intelectuales de México: Alfonso Reyes 168, Samuel Ramos169 y José
Vasconcelos quienes pertenecieron a la generación que creó las principales instituciones del país
posrevolucionario, como el Instituto Politécnico Nacional, el Instituto Nacional de Antropología
e Historia, la autonomía de la Universidad Nacional, la Secretaría de Educación Pública y el
Instituto Nacional de Bellas Artes. Estos tres personajes marcaron el canon de la cultura en
México en la época posrevolucionaria que se estaba agotando.

A finales de los años cincuenta se reunieron en el Distrito Federal distintos personajes que
comenzaban a darle nuevos bríos a la cultura mundial, por ejemplo, autores del movimiento
Beat generation170 estadounidense, exiliados españoles y militantes comunistas nacionales e
internacionales de la talla de José Revueltas, Raúl Castro y Ernesto “Che” Guevara vivieron en
el Distrito Federal; esta ciudad era un lugar en donde la vida cultural, intelectual y política era
rica y diversa.171

168
Alfonso Reyes Ochoa (Monterrey, México, 1889 - D.F., México, 1959) fue un poeta, ensayista, narrador y
diplomático. En 1909, fundó con otros escritores, el Ateneo de la Juventud, donde Pedro Henríquez Ureña, Antonio
Caso y José Vasconcelos, se organizaron para leer y discutir a los clásicos griegos, acuñar agudas reflexiones sobre
la literatura y la filosofía universales, y llevar a cabo una importante labor de difusión cultural. Ejerció un notable
magisterio en la cultura de su tiempo, promovió la fundación de sólidas instituciones dedicadas a la difusión del
conocimiento, y marcó la obra de casi todos los escritores mexicanos posteriores a él, como Octavio Paz y Carlos
Fuentes. En ediciones ERA se publicaron Anecdotario, 1968, Colección Alacena. Oración del 9 de febrero, 1962,
Colección Alacena. Ensayo.
169
Samuel Ramos Magaña (Zitácuaro, Michoacán, 1897 - D.F., México, 1959) filósofo y académico. Director de
la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. El pensamiento de Ramos fue
una influencia importante para otros filósofos que continuaron sus ideas sobre la esencia del mexicano, como el
caso del grupo de encabezado por Emilio Uranga y Leopoldo Zea que denominaron "Hiperion" y que funcionó
entre 1948 y 1952.
170
La Beat generation puede ser definida brevemente como un movimiento literario y un estilo de vida que
manifestaba un profundo rechazo a los valores occidentales, pugnaban por una búsqueda espiritual y rechazaban el
materialismo, su literatura se caracteriza por mostrar representaciones explícitas de la condición humana, la
experimentación con drogas psicodélicas, y la liberación sexual. En la ciudad de México estuvieron los autores
William Burroughs, Jack Kerouac y Allen Ginsberg escritores consagrados de ésta generación.
171
Eric Zolov, “Expandiendo nuestros horizontes conceptuales: el pasaje de una "vieja" a una "Nueva Izquierda"
en América Latina en los años sesenta” Aletheia, volumen 2, número 4 (julio 2012).

50
En esta misma época, la urbanización de la ciudad de México tuvo un auge, lo cual
significó la recepción de muchas personas que provenían del interior del país, junto a este
crecimiento demográfico en la ciudad se comenzaron a popularizar nuevas formas de
comunicación como la radio y la televisión. La efervescencia cultural y política de la “larga
década de los sesenta”172 comenzaba en la ciudad, el centro histórico y la zona rosa eran los
lugares más concurridos por los artistas e intelectuales.

En cuanto a las librerías, existió un aumento en la década en que ERA nació. Las sesenta
y dos librerías -que Emmanuel Carballo enumera- a mediados de los sesenta se encontraban
ubicadas en dos grandes rutas. Una de ellas, la más importante, corría de la Catedral a las Lomas
de Chapultepec. Por ejemplo, la Librería Herrero, la Librería Patria, la Librería Goya, la Librería
Samará, la Librería Juventud, la Manuel Porrúa, la Librería Madero, la Librería San Pablo, la
Librería de Cristal, la Librería del Prado, la librería Juárez, la Librería Latinoamericana, la
Librería Cody. La otra gran ruta -que describe Emmanuel Carballo- es la ruta que va de Norte a
Sur, de las colonias Cuauhtémoc y Juárez a la ciudad Universitaria, con la Librería Barrio
Latino, la Librería Bonilla, la Librería Londres, la Librería Washington, la Librería
Internacional, la Librería del Ateneo, la Librería de la UNAM y las librerías de las editoriales
FCE, Aguilar y UTHEA.173

Físicamente las librerías y el acceso a los libros había cambiado, ya que en la ciudad de
México las librerías antes de 1952 eran recintos que impedían el contacto del lector con varios
libros, pues el posible lector no podía tomar un libro como se hace hoy en día en las islas de las
librerías, más bien debía pedírselo al dependiente que guardaba la mayoría de los libros detrás
del mostrador.174

Como punto máximo de este contexto de transformación en la cultura impresa en México,


el crítico literario y editor Emmanuel Carballo menciona que en el lapso que va de 1952 a 1967
ocurren cambios fundamentales, pues el público lector “descubre” a los autores nacionales; a
partir de 1959, año en que se inicia la Revolución cubana, los lectores se politizan: se interesan
por los problemas socioeconómicos y procuran información de primera mano acerca de lo que

172
Como se señaló la “larga década de los sesenta” se refiere a un periodo de efervescencia revolucionaria que va
de 1956 a 1973.
173
Carballo, Diario público, 312-315.
174
Carballo, Diario público, 316.

51
sucede en los dos grandes sistemas de vida de nuestros días; los autores pasan de editores de sus
propios libros a ser sujetos cada vez más importantes en el proceso editorial; se inicia
profesionalmente el circuito cerrado del libro, que comienza con el autor, pasa por el editor, el
distribuidor y el librero, y concluye con el público lector.

En este periodo se entra a la época de los libros de altos tirajes y precios reducidos (en
Francia su precio oscila entre media hora y dos horas del jornal promedio de un obrero, en
México el costo equivale a cuatro, cinco o seis horas de trabajo no especializado). Por motivos
económicos disminuye el nacionalismo ya que las casas fuertes exportan más o menos, de 40 a
60 por ciento de su producción y el nacionalismo se convierte en un panamericanismo. Los
capitales extranjeros invaden progresivamente la industria editorial, pues algunas embajadas
llegan a ser el principal sostén de los editores poco escrupulosos y así la guerra fría adquiere un
factor determinante en la industria editorial. Por último, –comenta Carballo- al no gozar la
industria editorial mexicana, como las de otros países, de garantías y facilidades estatales se
fugan al extranjero, principalmente a España, empresas y capitales autóctonos.175 Una verdadera
Revolución se da en lo referente a la cultura impresa en México.

En el país se fue dando una acumulación de materiales marxistas a lo largo de la primera


mitad del siglo XX, es así que la divulgación del pensamiento marxista y otras corrientes de
izquierda se fue dando poco a poco. Por ejemplo, durante la década de los treinta algunas casas
editoriales como Ediciones Frente Cultural, Zeuz, Lux, Cultura, Cénit, Editora Popular,
Ediciones de la Liga de Escritores Revolucionarios, comenzaron a popularizar folletos y libros
marxistas a bajo precio.176 Si bien el acceso al pensamiento marxista era cada vez más sencillo,
es hasta 1946 con la primera traducción completa de El Capital de Wenceslao Roces en el FCE
cuando se van popularizando obras importantes para la izquierda intelectual, por lo tanto en este
primera parte del siglo XX no llegó a existir un boom intelectual del marxismo.

Este aspecto cambió radicalmente por la masificación de la educación superior a nivel


mundial y nacional, pues en la ciudad de México en la década de los sesenta, “ocurre un
fenómeno de proporciones inesperadas: el principio de la universidad de masas […]. Entró a

175
Emanuel Carballo, “Cambios fundamentales de la industria editorial”, La cultura en México suplemento de
Siempre!, 9 de septiembre de 1964.
176
Loyo, Engracia, “La difusión del marxismo y la educación socialista en México, 19301940”, en Hernández
Chávez,Alicia y MiñoGrijalva, Manuel (coord.) Cincuenta años de historia en México, vol. 2, (México, El Colegio
de México, 1991), 170

52
escena una generación de profesores jóvenes, deseosos de liquidar la enseñanza tradicional, de
aportarle a sus alumnos una formación crítica, de construir la revolución desde las aulas.”177
Este auge del marxismo está vinculado a la popularización de la Nueva Izquierda como hemos
señalado, esta apertura universitaria creó un público que consumía los títulos marxistas que
ediciones ERA y otras editoriales publicaban, pues en los sesentas ser estudiante era
probablemente sinónimo de revolucionario influenciado por experiencias concretas, “la larga
década de los sesentas” incluye procesos específicos de intento revolucionario el primero de
ellos es la Revolución cubana que inicia en 1959.

Como contexto general de fondo en la era en que nació ERA, la Revolución cubana generó
grandes expectativas de cambio, ya que éste proceso está emparejado con uno de los momentos
más importantes en cuanto a la divulgación de un nuevo tipo de marxismo, diferente al ortodoxo
soviético y chino. En un inicio la Revolución cubana fue vista, por los sectores de izquierda,
como una lucha antimperialista contra EUA y, esta interpretación daba una esperanza tercer
mundista a muchos de los países latinoamericanos.178 Al pasar los primeros años de la
Revolución cubana, su política cultural heterogénea transformó la manera de concebir a las
revoluciones en Latinoamérica y durante los sesenta se dio un “filocubanismo” impresionante
en toda América Latina. El inicio de la Revolución cubana cambió dos aspectos fundamentales
en la cultura política de Latinoamérica, en primer lugar, consolidó una identidad regional frente
a EUA, y en segundo lugar rompió las políticas revolucionarias de los partidos comunistas al
proponer la vía armada en la región.

Otro cambio fundamental que propició el proceso de la Revolución cubana en la izquierda


fue la disyuntiva de convertirse en una Revolución nacionalista de tipo populista o una
Revolución socialista de características diferentes a la soviética o China. Durante la primera
década de la Revolución, ésta fue muy bien vista por los sectores de izquierda en general ya que
formaba parte de un proyecto de Nueva Izquierda latinoamericana, el cual generó una cultura
de izquierda que estaba estrechamente vinculada con una generación que tenía como propósito
romper con los paradigmas de la sociedad occidental; desde la cultura política hasta la
sexualidad. Es así que, en la primera década de la Revolución cubana, ésta planteaba debates

177
Carlos Monsiváis, “Carlos Pereyra y la cultura de izquierda mexicana” en Cuadernos Políticos, número 54/55,
México, Era, (mayo-diciembre de 1988): 5-13.
178
Zolov, Expandiendo nuestros horizontes conceptuales, nota 4.

53
teóricos en la izquierda intelectual sobre la naturaleza de una Revolución, si ésta debía ser
directamente socialista o por etapas. Además, este proceso revolucionario replanteó de manera
teórica y práctica el marxismo-leninismo soviético al cuestionar los supuestos dogmáticos en
cuanto a las condiciones revolucionarias. 179

En los primeros años de la Revolución cubana, de 1960 a 1971, existió un proyecto


cultural heterogéneo que impactó de manera profunda a la cultura impresa hispanohablante. El
proyecto de alfabetización universal y la fundación de la imprenta nacional en 1960 fueron los
primeros pasos de una nueva etapa cultural que viviría la isla a raíz de la Revolución. La
imprenta nacional cubana publicó su primer libro con una tirada de ciento cincuenta mil
ejemplares, el libro era El Ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha. Según Jean Franco:

La imprenta nacional fue remplazada en 1962 por la editorial nacional


de Cuba, cuyos departamentos publicaron libros científicos y
educativos, libros infantiles, y también literatura. […] Se fundaron
nuevas instituciones culturales como la Unión de escritores y artistas,
que publicaba su propia revista y la Casa de las Américas, un centro de
reunión para artistas y escritores latinoamericanos, ambas bajo los
auspicios primero del Instituto del Libro y luego del Ministerio de
Cultura.180

La importancia de Cuba y su apuesta en la literatura, según Gabriel García Márquez181,


consiste en que

había puesto en el mapa lo que los latinoamericanos llevaban escribiendo hacía

179
Por “proceso de la Revolución cubana” entiendo el periodo de tiempo que va de 1959 a 1976, años en los cuales
se va definiendo el tipo de Revolución, primeramente, declarada marxista-leninista en 1961, después, promotora
de un debate económico en el periodo de 1963 y 1964 para discutir la mejor forma de construcción del socialismo,
fundadora de La Organización de Solidaridad de los Pueblos de África, Asia y América Latina (OSPAAAL) en
1966, reflexiva en cuanto al rol del intelectual en el proceso revolucionario mediante el Congreso Cultural de La
Habana de 1968, aunque también alineada a Moscú y finalmente institucionalizada en la Constitución de 1976;
para más información véase el texto de Rafael Rojas, Historia mínima de la Revolución cubana (México: El
Colegio de México, 2015)
180
Franco, Decadencia y caída de la ciudad letrada, 124.
181
García Márquez, Gabriel José de la Concordia (Aracataca, Colombia, 1927 – Ciudad de México, México,
2014) novelista colombiano, premio Nobel de Literatura en 1982. Comprometido con los movimientos de
izquierda, fue durante toda su vida amigo de Fidel Castro, participó en la fundación de Prensa Latina, la agencia
de noticias de Cuba. Llegó a México en 1961, lugar donde escribió su novela más conocida Cien años de soledad
publicada en 1967 en Argentina por la editorial Sudamericana. En este periodo, se relacionó activamente con los
artistas más reconocidos en México, fragmentos de su novela fueron leídos por primera vez por mexicanos como
Emmanuel Carballo, Elena Poniatowska y Vicente Rojo. Tras una temporada en París, Gabriel García Márquez se
instaló en Barcelona en 1969, donde entabló amistad con intelectuales españoles, como Carlos Barral, y
sudamericanos, como Mario Vargas Llosa. Su estancia allí fue decisiva para la concreción de lo que se conoció
como el Boom de la literatura hispanoamericana, en ediciones ERA publicó: El coronel no tiene quien le escriba,
1963, Biblioteca ERA, La mala hora, 1966, Biblioteca ERA, La increíble y triste historia de la cándida. Eréndira
y de su abuela desalmada, 1983, Biblioteca ERA

54
años. Porque existían buenas obras, pero los editores europeos y
norteamericanos tenían muy poco interés en ellas. La Revolución despierta un
enorme interés, «se convierte en un artículo de consumo, y Latinoamérica se
pone de moda».182

La repercusión de la primera década de la Revolución cubana en la literatura queda de


manifiesto al tener en cuenta que “la revista Casa de las Américas otorgaba premios anuales a
obras inéditas de autores latinoamericanos y distribuía las obras ganadoras por toda Europa y
los países de América Latina en los que no hubiera censura”. 183 La función que Casa de las
Américas, creada en 1959, tuvo en la difusión y creación de literatura latinoamericana estuvo
estrechamente vinculada con el boom latinoamericano hasta 1971, cuando el caso Padilla dividió
a los escritores e intelectuales creándose una fractura en el grupo que apoyaba el régimen.

En este complejo y heterogéneo proceso de construcción del socialismo surgió la revista


Pensamiento Crítico, publicación que tradujo y difundió a parte de los autores de la Nueva
Izquierda al español.184 La revista estuvo vigente entre 1967 y 1971, los tres primeros números
se dedicaron a los movimientos revolucionarios de América Latina, África y Asia. Pensamiento
Crítico publicó a autores parecidos a los que ERA también editó en cuanto a la promoción de la
izquierda como Camilo Torres, André Gunder Frank, Ruy Mauro Marini, Armand Mattelart,
Ernest Mandel, Antonio Gramsci y otros intelectuales que propusieron un socialismo diferente
al soviético, el cual terminó instaurándose en la isla y reprimió al marxismo heterodoxo
propuesto por Pensamiento Crítico. 185

La Revolución cubana impactó al mundo intelectual de izquierda en distintos sentidos, ya


que se dio una difusión editorial de temáticas del tercer mundo, un auge de la literatura
latinoamericana y una creación internacional de autores latinoamericanos en contra del
imperialismo. Este contexto descrito con anterioridad se puede apreciar en ediciones ERA, pues
la impronta que dejó esta efervescencia revolucionaria se puede ver en su catálogo aun desde el
primer libro publicado por la editorial.

182
Xavier Ayen, Aquellos años del boom, pos 6115.
183
Franco, Decadencia y caída de la ciudad letrada, 124-125.
184
Fernando Martínez Heredia, “A cuarenta años de Pensamiento Crítico”
http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/secret/CyE/cye6S5.pdf consultado el 20 de julio de 2016.
185
Esta efervescencia cultural en Cuba se vio transformado cuando la Revolución cubana comienza su sovietización
ya que se dan cambios importantes en las temáticas que se pueden abordar desde las revistas y el número de autores
de Nueva Izquierda decrece en las publicaciones. Para más información de lo que no se leyó en la isla véase Rojas,
El estante vacío (Barcelona: Anagrama, 2009).

55
6. La fundación de ERA

El 5 de agosto de 1960 en las instalaciones de Imprenta Madero,186 ubicadas en Aniceto Ortega


número 1358 en la Ciudad de México, se imprimieron cinco mil ejemplares de un libro que dio
vida a una nueva editorial. Seguramente ese día no existía un trabajo pendiente por hacer y se
contaba con el tiempo y el personal necesario para imprimir los ejemplares de La batalla de
Cuba. Fisonomía de Cuba de Fernando Benítez y Enrique González Pedrero.187 La nueva
editorial estaba conformada por cinco socios: los hermanos Jordi, Francisco y Neus Espresate,
Vicente Rojo y José Azorín,188 a manera de acrónimo la nueva empresa fue llamada Ediciones
ERA. La editorial comenzó con un capital de doscientos mil pesos, integrado de la siguiente
forma, 20 mil pesos aportarían cada socio y cien mil pesos la Imprenta Madero que pertenecía
al exiliado español Tomás Espresate Pons,189 padre de tres de los fundadores de la editorial y

186
Imprenta Madero, primero conocida como “Talleres gráficos de librería madero” creada en 1954 empezó a
funcionar con una sola máquina de 50 x 70 en la calle de Amberes 71, después se trasladaría a la calle de Aniceto
Ortega número 1358 en la colonia Del Valle hasta 1967, se mudaría a la calle de Avena 102 en Iztapalapa. En la
imprenta se imprimían principalmente publicaciones culturales como el Boletín de la Embajada de la URSS,
México en la Cultura, la Revista de la Universidad de México, Plural, Nexos, Vuelta, publicaciones del INBA,
publicaciones del museo de arte moderno, los documentos de difusión cultural de la UNAM y documentos
culturales del Estado. En sus instalaciones se podían encontrar frecuentemente personajes importantes de la cultura
mexicana como Octavio Paz, José Emilio Pacheco y Vicente Rojo.
187 Vicente Rojo et. al., Vicente Rojo: diseño gráfico, 3ª. ed. (México: Ediciones Era-El Colegio Nacional-
Universidad de las Américas Puebla, 2007): 96. González Pedrero, Enrique (Tabasco, 1930) político,
diplomático, intelectual y escritor. Realizó su licenciatura en Derecho en UNAM y la especialización en Sociología,
Economía y Ciencia Política, en La Sorbona de París. Fue catedrático de la UNAM desde 1955.
188
Espresate, Jordi. Estudió ingeniería civil en la UNAM. Editor de ERA hasta 1962, año en que se instaló en
Cuba para colaborar con la Revolución como técnico extranjero. Espresate Xirau, Francesc alias Quico,
(Canfranc, España, 1932- Barcelona, España, 2013) Llegó a México en 1946 en donde se reencuentra con sus
padres, que estaban exiliados allí. Participa activamente en las Juventudes Socialistas Unificadas y, en el Partido
Comunista de España, desarrolla una intensa actividad política como militante comunista. Se casa con Julieta
Renau, hija del célebre cartelista y pintor Josep Renau. El retorno a Europa le llevará a París, donde trabajará en la
ORTF francesa, como reportero gráfico, rodando las escenas del mayo del 68 en la capital francesa. A su retorno a
España, impulsa diferentes iniciativas culturales, como la creación de Palcia, la vertiente para televisión de la
compañía Profilmes, y prosigue su actividad política desde el PSUC. Participó en la creación, en 1981, de la
primera Radio Obrera, ligada al sindicato Comisiones Obreras, para la que contribuyó no sólo con su trabajo sino
incluso financiándola.
189
Espresate Pons, Tomás (Portbou, España, 1904 - Ciudad de México, México, 1994). El carácter fronterizo de
la población en donde nació Tomás Espresate Pons permitió que conociera desde niño el oficio de agente de
aduanas, que desempeñaría, primero, en su localidad natal, y después, en Canfranc (Huesca) donde nacería Neus
Espresate. Aquel traslado fue fundamental para él, pues le permitió entablar contacto con el influyente grupo de
socialistas de la vecina Jaca. Así, enseguida se sumó a las filas del PSOE y puso en marcha, en 1931, en compañía
de otros correligionarios, la Agrupación Socialista local. Dos años después se presentó a las elecciones municipales
que se celebraron en Canfranc, convirtiéndose así en uno de los primeros concejales socialistas de la provincia de
Huesca. También participó en la creación de la Sección de Oficios Varios de la UGT canfranquesa. Al estallido de
la Guerra Civil huyó a Barcelona en compañía de otros personajes de la Jacetania. Allí organizó junto a otros
correligionarios del Frente Popular un grupo que se encaminó de regreso al Pirineo para recuperar ese territorio
para la causa de la República. En 1937 fue nombrado presidente del Frente Popular Aragonés, y, como tal, participó
activamente en una serie de reuniones que este grupo político organizó durante el verano de aquel año y que, con

56
donde trabajaban José Azorín190 y Vicente Rojo.

El propósito de crear la nueva editorial según una entrevista realizada en 1994 a Vicente
Rojo y Neus Espresate consistía en “cubrir un hueco editorial que ya era entonces evidente”, ya
que “la propuesta era entre publicar los libros que queríamos y los necesarios. Afortunadamente
esas 2 intenciones se han ido conjugando hasta este momento”.191 Cuando la editora menciona
que existen ciertos libros necesarios probablemente se refería a los libros que daban cuenta de
los procesos que estaban ocurriendo en la “larga década de los sesenta”, además, de una
constante reflexión sobre la guerra civil española. Vicente Rojo, por su parte, comentó que una
de las cosas que quería hacer, eran “unos libritos de arte pequeñitos, como algunas ediciones
que se hacían fuera de México” y “por otro lado estaban nuestros intereses políticos; es muy
curioso, entonces todavía había mucho interés por la guerra civil española”. Neus complementa
en la misma entrevista: “Sí, otra de las líneas que seguíamos fue publicar lo que no podía editarse
en España sobre la guerra civil española, publicarlo en México y tratar también de hacerlo llegar
allá. Al principio era difícil, pero con el tiempo fueron entrando los libros”.192 En otras fuentes,

la ayuda del gobierno central, desembocaron en la disolución del Consejo de Aragón. A partir de entonces formó
parte del Frente Popular Antifacista en representación de la UGT aragonesa, e, incluso, en enero de 1938 fue
propuesto por parte de los socialistas de Huesca –sin éxito–, para que ocupara el cargo de Gobernador General de
Aragón. En abril de 1938, poco después de la caída de Aragón, que le obligó a desplazarse hasta Cataluña, fue
designado comisario político de la 44 División. A la caída de Cataluña cruzaría la frontera francesa, precisamente,
por el paso de Portbou, desplazándose poco después hasta París, donde trabajaría como funcionario al Servicio de
Evacuación de los Republicanos Españoles (SERE). En septiembre de 1940, temiendo lo que podía sucederle tras
la firma del armisticio entre Francia y Alemania, Tomás Espresate se desplazó junto a su mujer hasta Marsella.
Finalmente, tras muchos intentos logró trasladarse en mayo de 1942 junto a su esposa a México (la pareja no se
reuniría con sus hijos, que por aquel entonces residían en Barcelona, hasta tres años después). Cuando llegó, a
bordo del Nyassa, comenzó a trabajar en las empresas del Comité Técnico de Ayuda a los Refugiados Españoles
(CTARE), donde estuvo hasta que, en 1944, fundó Comercial Espresate, una firma destinada a la exportación de
telas mexicanas. Dos años después abriría junto a Enrique Naval, por sus inquietudes bibliófilas, la empresa Crédito
Editorial, y, en 1951, la Librería Madero, que tres años más tarde daría lugar a la imprenta del mismo nombre.
También formó parte de Ediciones Multiarte. Políticamente, perteneció a lo largo de esos años a distintas tendencias
del socialismo. A su llegada, decidió sumarse al Círculo Jaime Vera en lugar de a su competidor prietista,
desempeñando un importante papel en la fundación de la Agrupación de Socialistas Españoles en México, en la
que, al menos en 1952, ocupó el cargo de tesorero. Finalmente, en 1956, tras la disolución de este grupo, decidió
regresar a la corriente mayoritaria del partido e ingresar en la Agrupación Socialista Española en México, en la que
estuvo hasta el año 1972, momento en el que, tras la ruptura del socialismo español en renovadores e históricos,
decidió salir de la misma –por aquel entonces, encabezada por el segundo grupo–, y apoyar al sector que lideraba
Felipe González. Entretanto –al menos, durante la década de los sesenta– formaría también parte del Consejo
Español de la Paz. En el año 1981, cuando ya estaba consolidándose el proceso de la Transición Española, viajó a
España para ver con sus propios ojos, nuevamente, algunas poblaciones, entre ellas, Portbou, en la que permaneció
algunos días, dominaba al menos tres idiomas: catalán, español y francés.
190
Hernández Azorín, José gerente de Imprenta Madero, lugar que sirvió como universidad de diseño gráfico en
México. Experto en temas técnicos sobre la impresión. Fundador de ERA.
191
“Armando Ponce, “Era cumple 25 años: 5 millones de ejemplares” en Proceso 21 de septiembre de 1985.
192
Fernando Benítez, et al. Ediciones ERA: 35 años (México: Universidad de Guadalajara, 1994), 66.

57
dos de los creadores de ERA, Vicente Rojo y Jordi Espresate, recuerdan que los libros de la
Editorial Skira, en formato grande y a color, inspiraron también la creación de la editorial.193
Como se observa desde un inicio existían dos de las características que son las más relevantes
en ERA: la política y el arte.

Los miembros fundadores de Ediciones ERA tenían un claro interés por la política, todos
habían pertenecido a las Juventudes Socialistas Unificadas en España, las cuales surgieron en
abril de 1936 de la unión de las Juventudes Socialista y Comunista en contra del fascismo.194
Todos eran exiliados en México, lo cual indica que se negaron a formar parte del sistema que
instauró Francisco Franco en España en 1938, una posición política que los llevó a reflexionar
acerca de los acontecimientos de la Guerra Civil española y tratar de hacer llegar libros a España
que cuestionaran al régimen.

Llama la atención que de 1962 a 2009 la editorial estuvo a cargo de la editora Neus
Espresate.195 La figura de una mujer editora no era común en su tiempo, sin embargo, el trabajo
que realizó de elegir, construir y decidir varios de los aspectos más relevantes de la editorial
como la publicación de los títulos, la administración financiera y la construcción del catálogo
editorial mostró el éxito que tuvo su trabajo. Esta cuestión de género debe comprenderse en un
contexto en el que las mujeres comenzaban a tener una influencia importante en el ámbito
laboral de México, más en sectores progresistas como el de los exiliados republicanos españoles.

La independencia económica es uno de los aspectos en los que la editorial estaba


interesada desde un inicio. Los créditos que la Imprenta Madero otorgó sumaron más de un
millón de pesos, hasta que en 1971 se logró un balance entre las inversiones y las ganancias, por
eso, hasta ése año los socios pudieron cobrar un sueldo por su trabajo en la editorial. Para esos
momentos ya se habían publicado títulos importantes para la empresa como Aura de Carlos
Fuentes196(1962), El coronel no tiene quien le escriba de Gabriel García Márquez (1963), la

193
Antigua Madero librería: el arte de un oficio (México: La Caja de Cerillos -Ediciones Gobierno del Distrito
Federal-Fideicomiso Centro Histórico de la Ciudad de México, 2012), 37, 38 y 53.
194
La revista Octubre fue su órgano editorial y Adolfo Sánchez Vázquez fue su editor.
195
En los primeros años de la editorial Jordi Espresate estuvo a cargo de la editorial, hasta que se va a Cuba, en
1962.
196
Fuentes Macías, Carlos (Panamá, 1928- D.F., México, 2012) fue un escritor, intelectual y diplomático
mexicano, estudia Derecho en México y en Suiza, trabaja en diversos organismos oficiales hasta 1958.
Paralelamente, funda y dirige junto a Emmanuel Carballo la Revista Mexicana de Literatura; sus primeros escritos
se publicaron en la revista Medio siglo; en 1960 funda también El Espectador. Fue embajador de México en Francia
de 1972 a 1976 en donde abrió las puertas de la embajada a los refugiados políticos latinoamericanos y españoles.

58
Autobiografía precoz de Evgueni Evtushenko (1963), Bajo el volcán de Malcolm Lowry197
(1964) , de C. Wright Mills Los marxistas (1964), de Pablo González Casanova La democracia
en México (1965), las biografías de Isaac Deutscher sobre Stalin y Trotsky, La mala hora de
Gabriel García Márquez (1966), la novela Paradiso de José Lezama Lima (1968), de Emilio
García Riera198la Historia documental del cine mexicano (1969), de Ernest Mandel199 el
Tratado de economía marxista (1969), por lo cual el capital simbólico también había
incrementado. Conviene señalar que algunos de los autores hispanohablantes antes mencionados
fueron también editados por sellos como Joaquín Mortiz, Siglo XXI, el FCE, editoriales
argentinas, españolas y cubanas, lo que demuestra la creación de las redes intelectuales de la
región.

Hacia 1979 la editorial abrió una agencia en Guadalajara, Jalisco en la calle de


Federalismo 958/ sur; en el mismo año – ya que Francisco Franco había muerto- la editorial

En ediciones ERA publicó: Una familia lejana, 1980, Biblioteca ERA, Los días enmascarados, 1982, Biblioteca
ERA, Aura, 1962. Colección Alacena, Novela y relato, París: la revolución de mayo, 1968.
197
Lowry, Malcolm (Cheshire, Inglaterra 1909 – Sussex, Inglaterra, 1957) fue un poeta que vivió en México,
Cuernavaca, en la década de los treinta. En suelo mexicano escribió su novela Under volcano terminada en 1947.
Esta novela es considerada como una de las mejores del siglo XX. En ediciones ERA en el periodo estudiado se
publicó: Bajo el volcán, 1964, Biblioteca ERA, novela y relato. Por el canal de Panamá, 1969, Biblioteca ERA,
novela y relato.
198
García Riera, Emilio (Ibiza, España, 1931 - Jalisco, México, 2002), fue un escritor, actor, historiador y crítico
de cine, en 1944 llegó a México, en donde estudió en la Facultad de Economía de la UNAM. Profesor de Sociología
del Cine en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, profesor en el Centro Universitario de Estudios
Cinematográficos de la UNAM. En ediciones ERA publicó en el periodo estudiado: México visto por el cine
extranjero, 1987-1990, Biblioteca ERA, seis tomos. El cine mexicano, 1963 Cine club ERA, Historia documental
del cine mexicano, 1969, Cine club ERA, nueve tomos
199
Mandel, Ernest Ezra (Fráncfort del Meno, Alemania, 1923 – Bruselas, Bélgica, 1995) fue un economista,
historiador y político belga. Nació en una familia belga, de origen judío, que había emigrado desde Polonia a
cmienzos de siglo. Sus primeros contactos con un grupo de trotskistas fueron antes del inicio de la Segunda Guerra
Mundial. Estudió en la Universidad de Bruselas y en École Practique des Hautes Études en París. Utilizó el nombre
de Ernest Germain en discusiones internas en el movimiento trotskista. Estaba imbuido de una visión
luxemburguista de la creatividad del movimiento obrero en acción. Asesoró a los sindicatos belgas en temas
económicos y hacia el final de su vida, impartió algunas clases en la Universidad de Bruselas. Sus contactos con el
mundo académico fueron escasos. Participó en el debate económico que se dio en Cuba durante el periodo de1963-
1964 propiciado por el Che Guevara, en dicho debate participaron además de los ya mencionados, Marcelo
Fernández Font, Alberto Mora, Luis Álvarez Rom, Joaquín Infante Ugarte, Alexis Codina, Mario Rodríguez
Escalona, Miguel Cossío, y Charles Bettelheim. En 1978 fue invitado por la Universidad de Cambridge para una
cátedra magistral Alfred Marshall. La capacidad de Mandel para hablar en francés alemán, inglés, castellano e
italiano le permitió ser uno de los voceros del movimiento de 1968 en toda Europa y otras latitudes. En 1972
Mandel visitó la ciudad de México en febrero de 1972, en donde dictó en el auditorio de la Escuela Nacional de
Economía de la UNAM, el tema La acumulación primitiva del capital y el proceso de industrialización en los
países del llamado Tercer Mundo. En ediciones ERA publicó: Tratado de economía marxista, 1969, El Hombre y
su tiempo y Serie Popular, Consejos obreros, control obrero, autogestión 1974, El Hombre y su tiempo,
Introducción a la teoría económica marxista, 1973, Serie Popular, El dólar y la crisis del imperialismo, 1974, Serie
Popular, Ensayos sobre el neocapitalismo, 1971, El Hombre y su tiempo, El capitalismo tardío, 1979, El Hombre
y su tiempo, La teoría leninista de la organización, 1971, Serie Popular.

59
abrió también una oficina en España, creando ediciones ERA España, ubicada en la calle de la
Cruz 44, Barcelona, esta última dirección perteneció también a la oficina en Barcelona de la
editorial Anagrama anteriormente. La editorial no creó sucursales ni en Latinoamérica ni en
Europa como sí lo hizo Siglo XXI, sin embargo, la presencia que tuvo en distintos países fue
gracias a diversos distribuidores que hicieron llegar los libros de ERA a lectores ansiosos por
consultar algunas de las obras publicadas en español exclusivamente por ERA.200 Estas redes de
distribución que la editorial formó, permitieron que se diera una presencia en diversos contextos
de los materiales publicados por ERA que sirvieron para informar y enriquecer la cultura escrita
en español, en especial la cultura de izquierda También, las redes intelectuales que los creadores
de ERA formaron a lo largo de su vida se ven plasmadas en el catálogo editorial, pues al ser una
empresa privada, creada de forma familiar y entre amigos, el núcleo de la editorial muestra
aspectos importantes que explican el compromiso cultural y político de cada uno de sus
integrantes como veremos a continuación.

7. Los personajes de ERA

Los individuos que formaron el núcleo de la editorial tenían un proyecto cultural propio de su
época. La supervivencia de la editorial, por más de cincuenta años, tiene que ver con esta
propuesta de intento de transformar los parámetros culturales, artísticos y políticos influenciado
por el espíritu de los sesenta.

En la vida personal de los fundadores de ERA se observa la participación activa que


tuvieron en sucesos importantes en el siglo XX. Por ejemplo: Vicente Rojo Almazán es sobrino
del general Vicente Rojo Lluch201 quien fue jefe del Estado Mayor del Ejército republicano y
fue uno de los oficiales más destacados de la República. También la primera publicación de la
empresa fue un libro que informaba sobre la Revolución cubana y la apoyaba. Hacia 1962,

200
Los libros que pude revisar en Buenos Aires contaban con una etiqueta que dice: “Ediciones ERA España” lo
cual probablemente indique que los libros se distribuían a Argentina desde España.
201
Rojo Lluch, Vicente (Valencia; España 1894 - Madrid, España, 1966) fue uno de los oficiales más destacados
de la República. A pesar de sus ideas católicas y conservadoras siguió en el ejército republicano, donde ascendió
rápidamente gracias a su competencia. Tras la guerra estuvo exiliado en Argentina y Bolivia varios años, pero los
propios militares intercedieron ante Franco para conseguir el regreso del oficial. Cuando regresó fue juzgado y
condenado a cadena perpetua, pero fue indultado. Tras el juicio fue apartado de la vida civil, muriendo en 1966.
En ediciones ERA se publicaron los libros, España heroica: 10 bocetos de la guerra española, 1961, Ancho mundo.
Así fue la defensa de Madrid. Aportación a la historia de la Guerra en España, 1936-39, 1967, Ancho mundo.

60
cuando la Revolución cubana ya se había declarado marxista-leninista, Jordi Espresate quien
fue el primer editor de la empresa, sale de México para irse a vivir a Cuba en solidaridad con la
Revolución. Asimismo, cuando en México se dieron los movimientos estudiantiles de 1968 el
socio de la empresa Carlos Fernández del Real202 defendió a presos políticos del movimiento y
Neus Espresate presenció la matanza del 2 de octubre en Tlatelolco. La participación en la
editorial de Adolfo Sánchez Rebolledo203 quien tuvo una importante participación en la esfera
pública intelectual de la izquierda y propuso la creación de la “Serie Popular” en ERA también
fue importante, pues fue uno de los intelectuales de izquierda más importantes para el país. La
participación de Ruy Mauro Marini204 en la revista Cuadernos Políticos es otro ejemplo del tipo
de personas que apoyaban a la editorial, ya que Marini fue un importante científico social y
militante político que participó de manera activa tanto en Brasil, Chile y México. El caso del
filósofo Bolívar Echeverría205 quien fue un vínculo entre Europa y Latinoamérica durante el 68,

202
Fernández del Real, Carlos fue un abogado defensor de presos políticos como Heberto Castillo, además
abogado involucrado en el sindicalismo de la UNAM a inicios de la década de los ochenta.
203
Sánchez Rebolledo, Adolfo (D.F., México 1942- Cuernavaca, Morelos, 2016) hijo de Adolfo Sánchez Vázquez,
se afilió al Movimiento Español 59, producto de un último intento de alinear a los exiliados con la lucha de los
obreros y en el ámbito cultural de españoles residentes en México. Asistió al Primer Congreso Latinoamericano de
Juventudes en 1960 en la Habana, Cuba y al regresar a México se hizo militante del Partido Comunista en 1960.
Después de 1968 militó en el Movimiento de Acción Popular (MAP) que fue una organización político intelectual
que se formó con parte de los líderes de movimientos universitarios y estudiantiles.
204
Marini, Ruy Mauro (Minas Gerais, Brasil 1932 - 1997 Río de Janeiro, Brasil) Economista y sociólogo militante
del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) de Chile, del cual llegó a ser miembro de su Comité Central
en el año 1972 y director de su revista teórica Marxismo y Revolución. Estudió en la Escuela Brasileña de
Administración Pública y en el Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de París. En 1962 se integra en el
cuerpo docente de la recién creada Universidad de Brasilia, en donde se estaba formando un activo grupo de
intelectuales entre los que se encontraban Theotonio dos Santos, Vania Bambirra y, a partir de 1963, Andre Gunder
Frank. En 1964, tras el golpe de estado en Brasil, se exilia en México. En donde se integra como docente en el
Centro de Estudios Internacionales (CEI) de El Colegio de México. En 1969, como consecuencia de la represión
que siguió a los movimientos estudiantiles en México, se vio obligado a abandonar dicho país, re-exilándose en
Chile. Allí trabaja en el Centro de Estudios Socio-Económicos (CESO) de la Universidad de Chile. Junto con sus
antiguos amigos Bambirra, dos Santos y A.G. Frank, trabaja con Marta Hannecker, Régis Debray y muchos otros
intelectuales de izquierda de todo el mundo en el estimulante ambiente intelectual que genera el triunfo de Salvador
Allende y la Unidad Popular. Tras el golpe de Pinochet, en 1973, tiene que exiliarse de nuevo y, tras una breve
estancia en Panamá, se establece temporalmente en Alemani, incorporándose al Instituto Max Planck. En 1974
vuelve a México donde trabaja en el Centro de Estudios Latinoamericanos de la UNAM. Ruy Mauro Marino
participó en el plano teórico, político y organizativo en los movimientos políticos de Latinoamérica, tanto en
México, Brasil y Chile; en la vida interna del MIR, la presencia de Marini fue decisiva en la organización de la
formación política de los militantes mediante escuelas de cuadros, la selección de textos y las ediciones
mimeografiadas e impresas. La participación de Ruy Mauro Marini en la editorial estudiada se da en la revista
Cuadernos políticos desde su inicio en 1974, sin embargo, a partir de 1978 aparece impreso como parte del consejo
editorial. En 1979, tras la recuperación democrática de Brasil puede retornar a su país natal, aunque solo abandonará
definitivamente su residencia en México en 1984. En ERA publicó dos títulos: Dialéctica de la dependencia de
1973 en Serie Popular y El reformismo y la contrarrevolución. Estudios sobre Chile de 1976 en Serie Popular.
205
Echeverría Andrade, Bolívar Vinicio (Riobamba, Ecuador, 1941 – Ciudad de México, México, 2010) fue un
filósofo latinoamericano. Realizó estudios universitarios en Alemania, donde participó en el movimiento estudiantil

61
también es significativo, pues él inició una renovación del marxismo a finales de los ochentas
que se ve plasmada en la revista Cuadernos Políticos y sus sucesivas obras, estos dos últimos
ejemplos, demuestran que la editorial acogió a algunos de los latinoamericanos más influyentes
en cuanto a pensamiento crítico marxista.

Las personas que están asociadas a la editorial son reconocidas en el mundo del diseño
gráfico, el periodismo cultural y la literatura, ya que, el vínculo que existió con los suplementos
culturales y ERA de 1960 a 1989 es muy estrecha. Por ejemplo, dos de los autores paradigmáticos
de ERA fueron importantes en el suplemento cultural La cultura en México de la revista Siempre!
pues los directores de este suplemento cultural en el periodo de 1962 a 1987 fueron: Fernando
Benítez de 1962 a 1972 y Carlos Monsiváis de 1972 a 1987. Además, Vicente Rojo fue director
artístico, de 1962 a 1974, del suplemento.

Otro ejemplo, son los autores de la publicación La mesa llena,206 a saber: Marcelo
Uribe,207 Paloma Villegas,208 Jorge Aguilar Mora y Héctor Manjarrez que han estado
colaborando con la editorial, el primero como actual editor, Paloma Villegas ingresó a la
editorial desde 1988 y, Jorge Aguilar Mora y Héctor Manjarrez han colaborado como autores,
lectores, traductores y directores de colecciones. 209 Como muestra Miguel Orduña Carson:

Las relaciones de poder que se tejieron en el ámbito cultural mexicano de la


segunda mitad del siglo XX pudieron diversificar sus espacios de acción, así
como fuentes de ingreso y sus redes de poder con el creciente apoyo estatal de
la cultura y la educación […] y, sobre todo, con la expansión de los mercados
de libros, periódicos y revistas que podían ser mantenidos fundamentalmente
aunque nunca de manera exclusiva, por sus lectores, las editoriales Era, Joaquín
Mortíz, Siglo XXI; periódicos como el Unomásuno, La Jornada y revistas
como Vuelta, Nexos y Proceso.210

de los años 60. Vivió en México a partir de 1970, donde culminó sus estudios en Filosofía, Posteriormente estudió
la maestría en Economía y el doctorado en Filosofía, todos en la UNAM. Académico de la Facultad de Filosofía y
Letras, se dedicó al estudio de Sartre, Marx y Heidegger. En ediciones ERA publicó en el periodo estudiado: El
discurso crítico de Marx, 1986, El Hombre y su tiempo
206
La revista La Mesa Llena fue publicada de manera única en marzo de 1980 y septiembre de 1981, estuvo
dedicada exclusivamente a la publicación de ensayos, textos de creación y poesía.
207
Uribe, Marcelo (Ciudad de México, México, 1953) Poeta, editor y traductor. Estudió la licenciatura en lengua
y literaturas hispánicas. Actual gerente editorial en Ediciones ERA.
208
Villegas Medina, Paloma Fernández de (Ciudad de México, México, 1951) es una escritora mexicana. Desde
1988 trabajó en Ediciones ERA, como jefa de producción, además de ser miembro de su Consejo Editorial. En
ediciones ERA publicó: Mapas, 1981, Colección Alacena
209 Véase “La mesa llena: una historia de marginación y denuncia” en Aimer Granados (coord.) Las revistas en la
historia intelectual de América Latina: redes, política, sociedad y cultura (México: UAM Cuajimalpa -Juan Pablos,
2012): 316.
210
Miguel Orduña Carson, “La mesa llena: una historia de marginación y denuncia” en Aimer Granados (coord.)
Las revistas en la historia intelectual de América Latina: redes, política, sociedad y cultura. (México: UAM
Cuajimalpa- Juan Pablos, 2012), 311.

62
Como se puede observar, el grupo afiliado a la editorial, era un conjunto diverso que
contaba con la colaboración de importantes personas asociadas al mundo periodístico-cultural,
pues muchos de los autores, lectores y colaboradores de ERA participaron en los mejores
suplementos culturales de México. Además, las relaciones que se tejieron entre editoriales fue
importante, por ejemplo, la relación que existió entre el FCE y ERA se observa en los autores
que compartieron y en los integrantes del equipo de trabajo. Por ejemplo, Vicente Rojo y su
esposa Alba Cama211 trabajaron en el FCE, también algunos de los directores de dicha editorial
colaboraron con el proyecto de ERA, por ejemplo Arnaldo Orfila Reynal en su gestión en el FCE
recomendó la publicación de algunos textos a la editorial y Jaime García Terrés también director
del FCE en el periodo de 1983 a 1988 publicó en ERA.

Como menciona José Emilio Pacheco la república de las letras ha tenido pocos presidentes
y los que lo fueron en el periodo aquí estudiado tuvieron buenas relaciones con la editorial, a
saber, Octavio Paz212 y Carlos Monsiváis,213 dos personajes que publicaron obras importantes
para la cultura mexicana en la ERA. Otro personaje muy importante en la cultura mexicana fue
Fernando Benítez que sirvió como garantía para los dos primeros libros de la editorial, Benítez
para ese tiempo contaba con una importante fama en los medios impresos culturales, como
veremos más adelante, y justo en los sesentas fue parte de diferentes proyectos ligados al
pensamiento de izquierda en México. Esto se puede apreciar mejor, recordando que al ser
despedido Arnaldo Orfila Reynal del FCE, precisamente fue Benítez uno de los principales

211
Cama, Alba (Barcelona, España 1937- Cuernavaca, Morelos, 2003). Estudió historia en la UNAM, llegó a
México como exiliada de la Guerra Civil española, estuvo casada con Vicente Rojo desde 1957, donde Fernando
Benítez fue testigo de su boda. En 1971 ingresó al FCE donde fue jefa de relaciones públicas entre 1982 y 1984.
También fue asesora del departamento de Bellas Artes del gobierno de Jalisco (1972-1976), asesora cultural de
Pemex (1976), responsable de relaciones públicas de la revista Nexos (1977-1979), asesora de El Colegio Nacional
(1979-1981) y de la Coordinación de Humanidades de la UNAM.
212
Paz, Octavio (México, D.F. 1914-México, D.F., 1998) Poeta y ensayista. Premio Nobel de Literatura en 1990
Su obra abarca varios géneros, entre los que sobresalen textos poéticos, el ensayo y traducciones. En 1937 fue
invitado a España durante la Guerra civil como miembro de la delegación mexicana al Congreso Antifascista,
donde mostró su solidaridad con los republicanos, situación que influiría su concepción política y obra literaria en
su obra juvenil. Fue uno de los primeros mexicanos que denunciaron los campos de concentración soviéticos y los
crímenes de Stalin. Colaboró activa y constantemente en el impulso de la cultura a través de la fundación y
participación en innumerables revistas, como Taller (1941), Plural (1971) y Vuelta (1976). Fue profesor,
conferencista, periodista y diplomático, en 1968 pidió licencia para dejar la embajada de la India como protesta
contra los sucesos acaecidos el 2 de octubre de 1968.Conviene señalar que en este año de 1968 colaboró
activamente con Vicente Rojo para la publicación de las obras Apariencia desnuda. La obra de Marcel Duchamp
1973 Biblioteca ERA y Discos visuales. 1968 Colección Imágenes, además de estas obras publicó en ERA, Marcel
Duchamp o el castillo de la pureza 1968, Colección Imágenes
213
José Emilio Pacheco, “El dandy y el histrión. La crítica y la paradoja del comediante” en Proceso, 1 de enero
de 2011.

63
promotores de la creación de la editorial Siglo XXI.

En el gráfico que a continuación se presenta, se observa el núcleo de la empresa, en el


centro se encuentran los creadores de la editorial y socios de la editorial, después están señalados
los personajes que formaron parte del comité editorial como directores de colecciones y
colaboradores de la editorial. Si bien existieron muchas más personas que trabajaron en la
editorial, considero que estos personajes concentraron las decisiones de la empresa en cuanto a
sus publicaciones.

Figura 1. El núcleo de Ediciones ERA. Algunos de los personajes de Ediciones ERA más relevantes de
1960-1989.

• José Luis • Rubén


González Jiménez
Ricardez

Neus
Vicente Rojo
Espresate

José Azorín, Jordi


Carlos Espresate y
Fernández del Francisco
Real, Espresate
• Adolfo Pilar Alonso • Jorge Aguilar
Sánchez Mora y Héctor
Rebolledo Manjarrez

Fuente: Realizado por el autor.

Como se puede apreciar en el gráfico la editorial en su parte nuclear fue mayoritariamente


familiar, de un grupo bien definido y de personas importantes para la cultura impresa de México,
el número de exiliados es mayoritario, sabemos que muchas personas más colaboraron y
enriquecieron en diversas maneras a la empresa, pero el tener presente a los personajes antes
señalados nos permite observar las particularidades de ERA como sujeto histórico.

64
Conclusión

Como se ha demostrado el contexto mundial, latinoamericano y de la ciudad de México a fines


de los cincuentas era de una diversidad y riqueza cultural de izquierda que promovió diferentes
proyectos culturales, entre ellos el de Ediciones ERA. Las personas que crearon esta empresa
eran herederos de una cultura de izquierda no dogmática que tenía intereses políticos claros,
como la reflexión de la guerra civil española y los acontecimientos mundiales de la “larga
década de los sesentas” incluyendo a la Revolución cubana y los sucesos políticos del tercer
mundo. Por lo mismo, el momento en que nació la editorial fue clave para que se difundieran
obras de marxismo heterodoxo, pues después de 1956 el marxismo se transformó y dejó de ser
un dogma para algunos intelectuales creándose una Nueva Izquierda. Es así que los exiliados en
México crearon Ediciones ERA como un medio de comunicación independiente y con un
respaldo empresarial que vinculaba a diferentes empresas, por lo cual existió la posibilidad de
publicar títulos críticos que llegaron a parte de la población letrada. Por lo tanto, Ediciones ERA
nació en un contexto de efervescencia política y editorial tanto en México, Latinoamérica y el
mundo que contribuyó a que la cultura escrita en español se desarrollara como nunca antes tanto
en el arte como en las ciencias sociales. Todo este rico universo se ve plasmado en el catálogo
editorial, como a continuación veremos.

Ilustración del capítulo 1. Etiqueta de Ediciones ERA España en un libro de la editorial.

Fuente: Propiedad del autor

65
Capítulo 2. Lo que era: ERA
La humanidad escribe más de lo que puede leer.214
Gabriel Zaid
Introducción

La editorial estudiada al publicar y editar los 524 libros en el periodo de 1960 a 1989 permitió
que se expresaran, discutieran y difundieran ciertas ideas, pues editar es organizar una
conversación cultural.215 Este capítulo fue posible gracias a la información recopilada al
construir el catálogo de la editorial, ya que al ser analizando de manera cuantitativa y cualitativa
se pueden extraer ideas generales sobre la empresa cultural. El catálogo marca en fechas precisas
cambios en la editorial, información sobre traductores, temáticas recurrentes que permiten
formar un perfil de la empresa estudiada, sus intereses y la importancia que ERA tiene en el
mundo editorial hispanohablante. El capítulo demuestra que la editorial tuvo un auge que
corresponde a la efervescencia editorial que se dio en los sesentas y setentas en México.
Además, la empresa tuvo la habilidad de mediar la publicación de temas que no eran de todo el
agrado del Estado mexicano. Así mismo, se puede ver el aspecto transnacional de la editorial al
recuperar la recepción que la empresa tuvo de los exiliados latinoamericanos al publicar sus
obras.

Las publicaciones de ERA se pueden dividir temáticamente en dos grandes conjuntos.


Un conjunto es el dedicado a la literatura y el arte; y otro conjunto está compuesto por los libros
dedicados a las ciencias sociales. En este capítulo se analizan todas sus colecciones señalando
a los libros publicados por la editorial que fueron traducidos de otros idiomas; de esta forma, se
realiza una historia intelectual y cultural transnacional, permitiendo observar la producción y
circulación de ideas a nivel global. El propósito principal de este capítulo es mostrar las
peculiaridades y especificidades de ERA como proyecto cultural, un segundo aspecto que se
aborda es mostrar que en la historia de las publicaciones de ERA se proyectan eventos que han
sido importantes en el desarrollo del pensamiento de izquierda en la segunda mitad del siglo
XX, tanto en México como en el mundo.

214
Gabriel Zaid, Los demasiados Libros (México: Océano, 1996),24.
215
Zaid, Los demasiados Libros, 33.

66
1. Los libros de ERA

Los libros de ERA se reconocen a simple vista: la calidad del diseño editorial, las portadas, los
colores y el símbolo típico que caracteriza a la editorial son elementos que marcaron a sus
libros.216 Los libros de Ediciones ERA integraron a la materialidad del libro aspectos que no eran
comunes en su tiempo, por ejemplo: el uso de suajes, imprimir sobre mica, el uso de offset,
fotografías en alto contraste y barridos de color, innovaciones concernientes al incipiente diseño
gráfico y técnicas nuevas de impresión fueron utilizadas en éstos libros por el Grupo Madero,
sin duda alguna en cuanto a los aspectos técnicos de la producción, los libros físicamente son
estéticos y atrayentes. En sus distintas colecciones los libros integran de manera visual
elementos llamativos para su lectura: el interlineado, la tipografía, las portadas, el formato de
bolsillo, las solapas y cubiertas sugerentes. Además del exterior, el interior de los libros también
es de calidad, ya que la editorial formó a lo largo del tiempo y sin una idea preconcebida un
catálogo editorial que cuidó entre publicación y publicación.

La editorial publicó de 1960 a 1989 un total de 524 títulos, este número se obtiene si se
suman únicamente los títulos, ya que existen algunas obras que cuentan con varios tomos pero
que fueron tomados como uno solo.217 Hasta 2015 Ediciones ERA ha publicado cerca de mil
títulos mientras que ediciones Siglo XXI tiene más de tres mil quinientos títulos, lo cual muestra
que la editorial analizada no publica demasiado.218 Sin embargo, la elección que realizaron para
publicar un libro la hicieron de manera cuidadosa, formando un catálogo también de autores, ya
que como demostraré más adelante, la editorial se interesó de manera especial en publicar a
ciertos personajes.

En ediciones ERA en el periodo de 1960-1989 se crearon diez colecciones de perfiles


distintos, estas son: “Ancho Mundo”, “Biblioteca ERA”, “Alacena”, “Colección Imágenes”,
“Cine Club ERA”, “El Hombre y su Tiempo”, “Enciclopedia ERA”, “Serie Popular”, “Problemas
de México” y “Obras completas de José Revueltas”. Comúnmente las colecciones editoriales
son un recurso habitual para mantener un orden temático y mostrar fidelidad al lector interesado,

216
El símbolo de la editorial se fue transformando, pero en esencia continúa siendo el mismo como se puede ver
en el anexo correspondiente.
217
La trilogía de Deutscher sobre Trotsky se tomó como varios títulos, en cambio, el tratado de economía marxista
de Mandel fue considerado como un solo título que se vendió en dos o tres tomos.
218
Según Yanet Aguilar Sosa, “La editorial siglo XXI cimbró el pensamiento” en El Universal, Martes 28 de junio
de 2011 consultado en http://www.eluniversal.com.mx/cultura/65764.html..

67
ya que si el lector es un asiduo consumidor de libros de una misma editorial se va familiarizando
con las temáticas que aparecen en una colección u otra.219

Algunos títulos de la editorial aparecieron en dos colecciones en diferentes momentos.


Casi todos los títulos que cambiaron de colección pasaron de “Biblioteca ERA” a “Serie
Popular”, aunque también de otras colecciones, por ejemplo, el texto de Carlos Franqui titulado
El libro de los doce pasó de la colección “Ancho Mundo” a “Serie Popular” o el libro de Roger
Garaudy Introducción al estudio de Marx pasó de “Enciclopedia ERA” a “Serie Popular”, los
textos de José Revueltas que aparecieron en “Biblioteca ERA”, también se publicaron en sus
“Obras completas”. Estos títulos que cambiaron de colección son importantes porque los
editores decidieron que estas obras debían tener una mayor difusión. El único título identificado
en tres colecciones es La democracia en México de Pablo González Casanova que nació en la
colección “El Hombre y su Tiempo”, pasó a “Serie Popular” y después se publicó en “Problemas
de México”.220 Esta decisión editorial de cambiar títulos de colecciones se mantuvo más allá
del periodo estudiado, por ejemplo, publicando algunos textos de “Serie Popular” en la
colección “Problemas de México”.

A continuación, se muestran en dos tablas los datos sobre las colecciones de ERA. La tabla
número uno contiene el año de creación de la colección y el nombre de las colecciones.

Tabla 1. Años en que se crearon las colecciones de ERA


Año de creación Nombre de las Colecciones

En 1960 Ancho Mundo Biblioteca ERA

En 1961 Alacena Colección Imágenes

En 1963 Cine Club ERA El Hombre y su Tiempo

En 1967 Enciclopedia ERA

En 1969 Serie Popular Problemas de México

En 1978 Obras completas de José Revueltas

Fuente: Catálogo Ediciones ERA 1960-1989. Realizado por el autor.

219
Schiffrin, La edición sin editores, 11.
220
Véase el anexo sobre los libros repetidos en distintas colecciones.

68
Como se aprecia en esta tabla, la editorial inició casi siempre dos colecciones en el mismo
año, a excepción de 1967 y 1978. Esto indica que las colecciones fueron planeadas con
anticipación y el riesgo de iniciar una colección se tomó de manera doble. En este aspecto, la
colección iniciada de manera única en 1967, “Enciclopedia ERA”, tuvo pocos libros editados.
Otro aspecto interesante que se observa en la tabla, consiste en que nueve de las diez colecciones
iniciaron en la década de los sesenta, primera década de la editorial y de auge en cuanto a
renovación artística y de las ciencias sociales. Es decir, estas colecciones fueron creadas en el
contexto de la “larga década de los sesenta”.

A continuación, se presenta la otra tabla que señala el nombre de la colección, los años de
inicio y fin de la colección,221 el número de años que duró, además, del número de títulos
publicados. Esta segunda tabla únicamente contiene datos de las colecciones que iniciaron y
terminaron en el periodo estudiado.

Tabla 2. Inicio y fin de la publicación de títulos nuevos en las colecciones de ERA de 1960 a 1989.

Nombre de la colección Años en los que se Número de años que Número de títulos
publicaron nuevos títulos duró la colección publicados

Ancho Mundo 1960-1973 13 36

Alacena 1961-1966 5 48

Cine Club ERA 1963-1980 17 30

El Hombre y su 1963-1986 23 75
Tiempo
Enciclopedia ERA 1967-1973 6 13

Serie Popular 1969-1986 17 86

Obras completas de 1978-1987 9 24


José Revueltas
Fuente: Catálogo Ediciones ERA 1960-1989. Realizado por el autor.

221
Para definir el inicio y fin de las colecciones tomé en cuenta la publicación de títulos nuevos en cada colección,
aunque un título siguiera reimprimiéndose la colección como proyecto editorial había terminado.

69
Como se observa en esta segunda tabla, se fechan únicamente las colecciones que tuvieron
un fin en el periodo de tiempo estudiado, de 1960 a 1989, que son siete colecciones. La
colección “Alacena” fue la que duró menos tiempo, tan solo cinco años, pero con 48 títulos, en
segundo lugar, la colección “Enciclopedia ERA” duró siete años, pero publicó sólo 13 títulos.
Como veremos más adelante esto se explica por la diversidad temática y la organización dada a
estas dos colecciones. Otro aspecto interesante es cuándo terminaron algunas colecciones, pues
en 1973 se dejaron de publicar títulos de “Ancho Mundo” y de “Enciclopedia ERA”, así como
en 1986 las colecciones, “El Hombre y su Tiempo”, y “Serie Popular”. Estas dos últimas en
cuanto a ciencias sociales fueron las que duraron más tiempo, 23 y 17 años, respectivamente,
además, de ser las colecciones que más títulos publicaron en cuanto a ciencias sociales con 75
y 86 de manera respectiva.

1973 y 1986 son dos años importantes para la editorial, pero también para el contexto en
que se desarrolló esta empresa. 1973 fue el año en que se vivió la primera crisis del petróleo y
por lo tanto, el inicio de una nueva etapa económica caracterizada por una inflación y una
reducción generalizada de la actividad económica. Ese mismo año de 1973 Latinoamérica vive
un cambio drástico con el golpe de Estado en Chile y el auge de las dictaduras latinoamericanas,
estas dictaduras provocaron un exilio de militantes a diversas partes de Europa y a México El
exilio latinoamericano transformó la comprensión acerca de los sucesos mundiales, pues en ese
año se cerró un ciclo revolucionario inspirado por la Revolución cubana. Aunque en el mundo
intelectual continuaron publicándose estudios sobre la izquierda Latinoamericana existió cierta
recesión, un ejemplo se puede dar al considerar que la colección “Ancho Mundo” concebida
como un medio de comunicación para informar de los procesos de la “larga década de los
sesenta” llegó a su fin justo en 1973.

El año de 1986 impactó de forma importante a la editorial, pues el contexto nacional de


constantes crisis económicas y del terremoto de 1985 en la Ciudad de México, provocó una
disminución considerable en el número de títulos nuevos publicados, además, llegaron a su fin
las colecciones “El Hombre y su Tiempo”, y “Serie Popular”, las cuales demandaban una alta
inversión de capital, tanto físico como intelectual.

70
2. Las colecciones editoriales de ERA y sus características

A continuación, se analizan de manera más detenida las colecciones de la editorial, resaltando


algunos datos que se comparten en todas ellas, entre estos datos están: las temáticas en que
estaba especializada cada una, los autores u obras más relevantes, el número de tiraje de algunas
colecciones, las características físicas de cada una de ellas y el precio promedio de cada
colección hacia 1973. Al observar detenidamente estos datos podremos mostrar las
particularidades de ERA y la propuesta editorial tanto en literatura, arte (con un énfasis especial
en el arte visual) y política, todo esto en un ámbito nacional como internacional.

La colección “Ancho Mundo” publicó títulos nuevos de 1960 a 1973 y tenía como frase:
“Hechos y figuras que hacen la historia de nuestros días”. Esta colección refleja, más que otras,
los problemas mundiales de la llamada “larga década de los sesenta”. Las temáticas que
aparecen en la colección son un espejo fiel de las preocupaciones que la izquierda internacional
observaba en esa época, es decir, la Revolución cubana, la guerra de Vietnam, los problemas en
África, el apartheid, los problemas raciales en EUA, los movimientos estudiantiles en el mundo,
las guerrillas y las relaciones entre la URSS y EUA.

Según la editora, éstos, “eran temas que en México no se tocaban”,222 para entender esta
afirmación debe de tomarse en cuenta el contexto que se vivía en la cultura impresa en México
hacia inicios de los sesenta, donde eran pocas las publicaciones que de una manera constante
editaban libros o publicaciones escritas sobre acontecimientos mundiales. Estos
acontecimientos tenían un impacto importante en la sociedad mexicana, pues estaban
transformando al mundo. Los títulos publicados eran reportajes, crónicas o ensayos, por lo cual
informaban, pero no analizaban a profundidad los procesos. En cuanto a los tirajes de esta
colección iban de un máximo de cinco mil a un mínimo de dos mil ejemplares, con un promedio
de tres mil ejemplares, comparados estos tirajes con las colecciones de literatura y de poesía era
tirajes altos, aunque según los editores, los primeros libros de la colección fueron difíciles de
vender por ser traducciones de autores que eran raros en México. El formato físico de los libros
correspondía a 13x20 cm. con una terminación rústica y la portada barnizada. El precio
promedio de cada libro de la colección en 1973 era de 37 pesos.

La colección “Biblioteca ERA” fue creada, al igual que Ancho Mundo, en 1960 con un

222
Benítez, et. al, Ediciones ERA: 35 años, 66.

71
título de Fernando Benítez titulado Viaje a la Tarahumara. Esta colección es la más amplia y
diversa en cuanto a autores. La colección aún está vigente y sigue publicando títulos nuevos, en
el catálogo de l960 a 1989, la colección tiene 158 títulos, la mayor parte de ellos son de literatura.
La colección está subdividida en series: la serie claves, novela, testimonios, crónicas y narrativa.
La serie Claves fue dirigida por Jorge Aguilar Mora223 y Héctor Manjarrez,224 según Jorge
Aguilar Mora:

fue por deferencia a Héctor Manjarrez que Vicente y Neus apoyaron la


colección Claves. […] Héctor fue quien me incorporó al proyecto de
Claves. Los títulos los decidíamos Héctor y yo: teníamos la opción de publicar
libros que admirábamos y que queríamos compartir con lectores en español y
en México. Cada quien proponía lo que quería y luego lo discutíamos a lo largo
de varias sesiones. Nunca tuvimos ningún "pero" de Vicente ni de Neus.
Tuvimos toda la libertad de publicar lo que decidíamos. Muchos libros no se
publicaron por razones de dinero: los editores originales pedían mucho dinero
por los derechos, y en otros casos se dio el problema de la traducción (no
encontrábamos traductores del alemán, sólo pudimos publicar y con mucha
tardanza un libro de Groddeck). El único libro que no decidimos entre los dos
fue el mío, el de La Divina pareja. Eso fue decisión de Héctor, Neus y
Vicente.225

En “Biblioteca ERA” se ha publicado la obra de autores relevantes para la editorial, por


ejemplo, las obras de Augusto Monterroso, los libros de Carlos Monsiváis, las principales obras
de Elena Poniatowska226, el título Bajo el volcán “la famosa novela de Malcolm Lowry” con la

223
Aguilar Mora, Jorge (Chihuahua, México, 1946) Ensayista, narrador y poeta. Estudió lengua y literaturas
hispánicas en la UNAM. Cursó estudios de posgrado en París e hizo el doctorado en El Colegio de México. Profesor
en la UNAM, en El Colegio de México, en Puerto Rico y Estados Unidos. Colaborador de Diálogos, La Cultura
en México, La Gaceta del FCE y Revista Universidad de México. Formó parte del consejo de redacción de la revista
La Mesa Llena. En ediciones ERA publicó en el periodo estudiado: La divina pareja, Historia y mito en Octavio
Paz, 1978, Biblioteca ERA. Serie claves
224
Manjarrez, Héctor (D.F., México, 1945) Poeta, narrador y ensayista. Ha sido profesor de comunicación en la
UAM–X; editor en ERA, en donde comenzó a trabajar desde 1972. Colaborador de Crítica, El Ángel del periódico
Reforma, Fractal, La Jornada, Letras Libres, entre otros. Becario del CME, 1971; de la Fundación Guggenheim,
1973; y del Fonca, 1989. Premio Xavier Villaurrutia 1983 por No todos los hombres son románticos. En ediciones
ERA publicó en el periodo estudiado: No todos los hombres son románticos, 1983, Biblioteca ERA, Canciones
para los que se han separado, 1984, Biblioteca ERA, Pasaban en silencio nuestros dioses, 1987, Biblioteca ERA,
El golpe avisa, 1977, Colección Alacena
225
Jorge Aguilar Mora comunicación personal 26 de mayo de 2016
226
Helène Elizabeth Louise Amelie Paula Dolores Poniatowska Amor (París, Francia; 1932) escritora, activista
y periodista. Integrante de una antigua familia de la nobleza polaca, llegó a México con diez años de edad y obtuvo
la ciudadanía muchos años después, en 1968 contrajo matrimonio con el astrofísico Guillermo Haro. Primera mujer
en recibir el Premio Nacional de Periodismo. En ediciones ERA en el periodo estudiado publicó: Hasta no verte
Jesús mío, 1969, Biblioteca ERA. Querido Diego. Te abraza Quiela, 1978, Biblioteca ERA. Fuerte es el silencio,
1980, Biblioteca ERA. De noche vienes, 1985, Biblioteca ERA. Lilus Kikus, 1985, Biblioteca ERA. La"Flor de
lis",1988, Biblioteca ERA. El libro de los desastres, 1988, Biblioteca ERA. Palabras cruzadas, 1961, Biblioteca
ERA testimonios. La noche de Tlatelolco, 1971, Biblioteca ERA testimonios.

72
que Ediciones ERA anunció la aparición de su título número 50 que “confirma la aceptación con
que el público ha acogido su labor”,227 obras teóricas de György Lukács y obras de Sergio
Pitol.228 En los primeros años aparece una serie titulada “Letras latinoamericanas”, entre los
autores se encuentran: Gabriel García Márquez, Rosario Castellanos y Sebastián Salazar.

De Gabriel García Márquez la novela La mala hora aparece en la colección por primera
vez en 1966, esta edición cuenta con la peculiaridad de ser la primera reconocida por el autor.229
En este aspecto de ediciones cuidadas, la novela Paradiso del escritor cubano José Lezama Lima
aparece en 1968 en una edición al cuidado de Julio Cortázar y Carlos Monsiváis que por mucho
tiempo fue considerada erróneamente la versión más cuidada de la novela, 230 la primera edición
de este título fue de 3000 ejemplares y se agotó en 90 días.231 Como menciona una de las notas
publicitarias de la editorial: “ERA publica poca narrativa pero muy escogida”. Los cuatro
volúmenes de Los indios de México de Fernando Benítez aparecieron en esta colección en la
llamada “Serie mayor”, la cual, tenía un formato de 14.5x21.5 cm. Los libros de “Serie mayor”
estaban encuadernados y contaban con una sobrecubierta. Los demás libros de la colección
tenían un formato de 13x20 cm. de edición rústica y portada barnizada. El precio promedio de
cada libro de la colección en 1973 era de 53 pesos, el precio mínimo de un libro rústico de esta
colección rondaba los 26 pesos y el precio más alto de “Serie mayor” los 160 pesos.

“Colección imágenes”, iniciada en 1961, es de las pocas que cuenta con coediciones

227
La obra tenía un precio de 48 pesos.
228
Pitol Demeneghi, Sergio (Puebla, México, 1933) escritor, traductor y diplomático. En ediciones ERA en el
periodo estudiado publicó: El tañido de una flauta 36 1972 0 Biblioteca ERA, Domar a la divina garza, 1989,
Biblioteca ERA, El desfile del amor,1989, Biblioteca ERA, Vals de mefisto, 1989, Biblioteca ERA. No hay tal
lugar, 1967, Colección Alacena, Antología del cuento polaco contemporáneo, 1967, Enciclopedia ERA
229
En 1962 apareció una edición de la obra en Madrid con cambios que no le agradaron al escritor.
230
Según Selene Fallas Salazar “esta edición gozaba de muy buena reputación, gracias al propio Lezama, quien
en carta a Emanuel Carballo (1968) afirma: «saboreo el Paradiso mexicano, en su impecable edición» y asegura
que en ella «está el verdadero Paradiso» que ya podrá ser leído «sin el sobresalto de las erratas, esos piojos de las
palabras, como decía Flaubert» la confrontación de dicha edición con la cubana y el manuscrito original, no
confirma este juicio tan aventurado del autor, pues, el mismo Lezama, posteriormente (1970), en la carta que envía
a Didier Coste, traductor de la novela al francés, recomienda usar la edición mexicana, a pesar de confesar no
haberla leído: «Yo creo que dado el cuidado con que se hizo, sus erratas deben ser pocas, aunque yo no la he leído,
pues la revisión de la misma me fatigaría». Cintio Vitier señala que se encontraron ochocientas noventa y dos
erratas en la impresión mexicana (de las cuales cuatrocientas ochenta y nueve provenían de la edición de la
UNEAC). Este hallazgo convierte a la edición de Era en una impresión menos confiable que la cubana y se
constituye en un verdadero problema, pues no había, hasta la fecha, una publicación fidedigna de esta importante
novela de las letras latinoamericanas”. Véase Fallas Salazar, S. Paradiso: un problema editorial. Revista
Comunicación, 18, 92-94. http://www.tecdigital.itcr.ac.cr/servicios/ojs/index.php/comunicacion/article/view/858
consultado el 12 de noviembre de 2015.
231
Carballo, Diario público, 533.

73
internacionales y la mayor parte de los libros contienen texto que está casi siempre en dos
idiomas, por ejemplo, el libro sobre Remedios Varo con notas de Edouard Jaguer del cual se
imprimieron cinco mil ejemplares, cuenta con textos en español y francés. La colección publicó
once títulos en el periodo estudiado, el autor que más se publicó en dicha colección fue Luis
Cardoza y Aragón como crítico de arte y escritor de introducciones a los libros.232

“Colección imágenes” es la más atractiva de manera visual y es particular por contar con
dos obras innovadoras y experimentales en materia de diseño gráfico, ambas realizadas por
Octavio Paz y Vicente Rojo en 1968, a saber: Discos visuales y Marcel Duchamp o el castillo
de la pureza. Estas piezas únicas, en cuanto a diseño, tienen un gran valor artístico por ser libros-
objeto, en las que se le otorga al público diversas posibilidades de lectura, ya que el lector
interactúa con el libro-objeto para formar poesía y descubrir el contenido de la obra. Esta
colección, probablemente, estuvo inspirada en las obras de la editorial suiza Skira ya que tanto
el diseño editorial como las temáticas, son muy parecidas. El precio promedio de cada libro de
la colección en 1973 era el más alto comparado con las demás colecciones, este era de 151
pesos.

La colección “Alacena” que estuvo vigente de 1961 a 1966, de manera semejante a la


colección “Biblioteca ERA” está subdividida, en: teatro, ensayo, novela y relato, y poesía. Es la
más diversa en cuanto a autores, según el recuento hecho, en esta colección no se publicó dos
veces al mismo autor y probablemente sea la colección en donde se dio más oportunidad a
autores nuevos, como al escritor guerrerense Víctor Villela quien en una entrevista declaró que
los mil ejemplares que se imprimieron de su obra se agotaron.233

Según Neus Espresate “Alacena está casi enteramente compuesta por obras del país”.234
Es decir, un esfuerzo por difundir la literatura nacional de calidad; ya que, entre los autores

232
Cardoza y Aragón, Luis (La Antigua, Guatemala, 1901- D.F., México 1992) poeta, ensayista y diplomático
guatemalteco, participó en la actividad política en contra de la dictadura del presidente Estrada Cabrera en
Guatemala. A los 19 años de edad se trasladó a la capital de Francia, donde estudió medicina, aunque nunca llegó
a completarla. Allí también se acercó a artistas e intelectuales de gran importancia, tales como Renato Leduc y
André Breton. En 1959 tuvo que exiliarse en México donde trabajó como colaborador para el periódico El
Nacional. En ediciones ERA en el periodo estudiado se publicaron los siguientes títulos: Pintura contemporánea
de México, 1974, Biblioteca ERA. Ojo/voz, 1988, Biblioteca ERA. México: Pintura activa, 1961, Colección
Imágenes. Toledo: pintura y cerámica, 1987 Colección Imágenes.
233
Fonoteca Nacional entrevista a Victor Villela tercera parte 1978.
234
Según la entrevista de Beatriz Reyes Nevares, “Auge, problemas y perspectivas del libro mexicano”, La cultura
en México suplemento de Siempre! 26 de febrero de 1964, Neus Espresate menciona “En Era hacemos ediciones
de quinientos ejemplares cuando se trata de poesía; y de mil ejemplares cuando es novela o un libro de cuentos”.

74
publicados se encuentran escritores reconocidos como Jaime García Terrés,235 Salvador Novo236
y Alfonso Reyes. La colección es muy llamativa en cuanto a diseño gráfico desde la tipografía,
los espacios dentro de la caja, las ilustraciones; es una de las colecciones más estética
visualmente de toda la editorial. El formato de la colección es de 15x20 cm. en formato rústico.
El precio promedio de cada libro de la colección en 1973 era de 24.50 pesos.

La colección “Cine club ERA” que estuvo vigente de 1963 a 1980, recoge guiones,
fotografías y ensayos de grandes obras del cine mundial, según mencionan los editores algunos
guiones los compraban a l'Avant Scène Cinéma.237 Que una editorial dedicara al cine una
colección completa era raro en aquellos tiempos por los costos y riesgos económicos que
implicaba imprimir libros a color o con muchas fotografías. Como comentó Emilio García Riera
es “muy elogiable [la] situación de única editorial mexicana empeñada en difundir la cultura
cinematográfica escrita.”238 Al ver los títulos de la colección se ve la preocupación de hacer
disponible cierto material sobre el séptimo arte al público. Entre los títulos de “Cine club ERA”
se encuentran los guiones de Luis Buñuel239 de las películas Viridiana, Un perro andaluz/La

235
García Terrés, Jaime (D.F., México, 1924 - D.F., México, 29 de abril de 1996). Licenciado en Derecho por la
Universidad Nacional Autónoma de México, estudió Estética y Filosofía Medieval en Francia. Fue embajador en
Grecia. Dirigió revistas literarias como México en el Arte, Revista de la Universidad de México, La Gaceta del
FCE y director de la Biblioteca de México. Miembro de El Colegio de México y director de la editorial FCE de
1982 a 1988. Jefe del Departamento Editorial del Instituto Nacional de Bellas Artes. En ediciones ERA publicó en
el periodo estudiado: Poesía y alquimia. Los tres mundos de Gilberto Owen, 1980, Biblioteca ERA. El teatro de
los acontecimientos. Álbum de coloquios, encuentros y figuras, 1988, Biblioteca ERA. Grecia 60 poesía y verdad,
1962, Colección Alacena. Ensayo español
236
Novo, Salvador (D.F., México, 1904 - D.F., México, 1974) poeta, ensayista, dramaturgo e historiador
mexicano, miembro del grupo “Los Contemporáneos” y de la Academia Mexicana de la Lengua. Se dedicó al
periodismo, la docencia y a la crónica de la vida social, política y cultural de la Ciudad de México. Fue jefe del
departamento de publicidad de la Secretaría de Relaciones Exteriores y trabajó en el departamento de publicaciones
de la Secretaría de Economía Nacional, así como jefe del departamento editorial de la Secretaría de Educación
Pública. En ediciones ERA en el periodo estudiado publicó: Ha vuelto Ulises, 1962, Colección Alacena-teatro,
Breve historia de Coyoacán, 1962, Colección Alacena-Ensayo, Nueva grandeza mexicana, 1967, Colección
Imágenes.
237
Benítez, et. al, Ediciones ERA: 35 años, 76.
238
Emilio García Riera, “Los libros de cine de ERA” en México en la Cultura, 20 de octubre de 1968.
239
Buñuel Portolés, Luis (Teruel, España, 1900 – D.F., México, 1983) Director de cine español, una de las grandes
figuras de la historia del cine. Estuvo en la Residencia de Estudiantes, lugar donde confluyeron algunos de los
poetas y artistas más relevantes de la época, como Ramón Gómez de la Serna, Federico García Lorca y Salvador
Dalí, con los que contrajo una amistad. Con el estallido de la Guerra Civil española se exilió en el continente
americano. Trabajó durante un período en Hollywood sin terminar de llegar a concretar varios proyectos que
manejaba. Tras un largo período sin estrenar alguna obra, se asentó definitivamente en México, estrenando su
primer film “Gran Casino” (1947) hasta que regresó a España para dirigir Viridiana (1961), la etapa final de su
carrera fue en Francia. En ediciones ERA se publicaron los guiones de sus películas: Un perro andaluz/La edad de
oro, 1971, Cine club ERA, La vía láctea, 1978, Cine club ERA, Los olvidados, 1980, Cine club ERA, Viridiana,
1963, Cine club ERA

75
edad de oro, y la creación del guion de Los olvidados publicado por primera vez en la editorial.
También se publicaron los guiones y ensayos de la obra de S. M. Eisenstein,240 Que viva
México!, El acorazado Potemkin e Ivan el terrible. Entre los ensayos sobresalen El cine de Fritz
Lang, 200 días con Fellini, El cine de Hitchcock y la colección de Emilio García Riera sobre la
Historia documental del cine mexicano. Ésta última, una obra en nueve tomos que analiza la
historia del cine en México de 1926 a 1966, en donde el autor realizó una exhaustiva
investigación del séptimo arte. La colección además de acercar al púbico material crítico sobre
el cine mundial, también refleja las preocupaciones del cuerpo editorial sobre la guerra civil
española. La colección físicamente estaba dividida en dos formatos, el formato cine club “Serie
mayor”, era de 26x19.5 cm. en formato encuadernado. El otro formato era de 11.5x 17 cm.
rústico y portada barnizada. El precio promedio de cada libro de la colección en 1973 era de 56
pesos, el precio mínimo de un libro rústico de esta colección rondaba los 24 pesos y el precio
más alto de “Serie mayor” los 220 pesos.

La colección “El Hombre y su Tiempo” es la más internacional y relevante en cuanto a


ciencias sociales, pues refleja una preocupación por discutir ideas claves del pensamiento
marxista. Una particularidad de la colección consiste en sus tirajes que oscilan entre los seis mil
ejemplares y los tres mil, aunque lo común eran tirajes de cuatro mil ejemplares en la primera
edición. Según el filósofo especialista en marxismo crítico Stefan Gandler “en esa importante
colección de libros, en la cual aparecieron gran parte de los textos centrales del marxismo crítico.
Destacaron volúmenes de autores como Roger Bartra, Isaac Deutscher, Antonio Gramsci, André
Gunder Frank, Karl Korsch, István Mészaros, C. Wright Mills y Adolfo Sánchez Vázquez” 241
y añadiría Ernest Mandel y Paul Mattick.242

240
Eizenshtéin, Serguéi Mijáilovich (Riga, Letonia, 1898 - Moscú, Rusia, 1948) director, montador y teórico
cinematográfico soviético. Hijo de padre judío y madre eslava, estudió arquitectura y bellas artes antes de enrolarse
en las milicias populares que participaron en la Revolución de Octubre. Realizó en 1927 su film Octubre, cuando
comenzó entonces a tener serios problemas con la censura soviética, que le llevaron a firmar un contrato con la
Paramount y trasladarse a Estados Unidos. Sin embargo, no consiguió el permiso de residencia ni poner en marcha
ningún proyecto. Marchó entonces a México entre 1930 y 1932, donde filmó ¡Que viva México!, decidió regresar
a la Unión Soviética y continuó su producción fílmica. En ediciones ERA se publicó: El acorazado Potemkin,
1965, Cine club ERA. Octubre, 1975 Cine club ERA, Iván el terrible, 1968 Cine club ERA
241
Stefan Gandler, “Palabra de lector sobre 1960-2010: la era de Era” Proceso 29 de enero de 2011.
242
Paul Mattick (Pomerania, Alemania 1904- Massachusetts, EUA, 1981) Comunista de izquierda alemán. Luego
de una juventud de actividad comunista con los espartaquistas y el Partido Comunista Obrero de Alemania
(KAPD).se mudó a EUA., donde fue uno de los principales promotores del Comunismo de Consejos. Junto con
Karl Korsch y Antonie Pannekoek es uno de los autores más representativos de la corriente marxista consejista.
Entre 1934 y 1943 Mattick ejerció las funciones de editor de las revistas Living Marxism, International Council

76
Ideas como la enajenación, las ideas estéticas de Marx, el capitalismo en México y las
series biográficas de Isaac Deutscher fueron los temas que más se publicaron en la colección.
Es pertinente señalar que en ésta colección vieron la luz libros relevantes en las ciencias sociales
en español, como se mostrará más claramente en el tercer capítulo. Por ejemplo, el libro
Imperialismo y dependencia de Theotonio dos Santos, que fue publicado “porque hemos visto
cuan poco se conoce en México los trabajos de otras partes de América Latina” sobre la
dependencia, según lo declaró el autor en el prefacio del libro.

En esta colección de libros el historiador norteamericano Frederich Katz 243 publicó el


título La guerra secreta en México en dos volúmenes, el cual muestra el carácter trasnacional
de la Revolución mexicana. En la introducción del libro se lee lo siguiente: “En la década de
1970, editores tanto norteamericanos como mexicanos me pidieron que revisara el libro y
preparara ediciones en inglés y español” probablemente si el libro se publicó por primera vez
en ERA, fue la editorial una de las que pidieron al autor que preparara el libro; cabe señalar que
la mayoría de las publicaciones de Frederich Katz en México han sido publicadas por ERA a
petición del autor.

“El Hombre y su Tiempo” es la colección que más se centra en el marxismo disidente,


retomando a algunos autores clásicos como Karl Marx, Vladimir Lenin, Karl Korsch y Rosa
Luxemburgo, la colección muestra intereses propios de la editorial tanto en la discusión de temas
económicos desde la postura marxista hasta la preocupación de entender a la sociedad mexicana
históricamente. En una entrevista realizada a la editora Neus Espresate sobre el mundo editorial
en 1964, a cuatro años de creada la editorial, comentaba lo siguiente: “Tenemos una colección
de libros de política. Pues en esta colección empezamos con tirajes reducidos y ahora podemos
hacer tres mil ejemplares de cada libro, gracias a que la demanda ha aumentado en las librerías.
Es indiscutible que al hombre moderno le interesa, sobre todo, la política”.244 La colección

Correspondence y New Essays, En ediciones ERA publicó: Marx y Keynes. Los límites de la economía mixta, 1975,
El Hombre y su tiempo. Crítica de la teoría económica contemporánea, 1980, El Hombre y su tiempo.
243
Katz, Frederich (Viena, Austria, 1927 – Filadelfia, EUA, 2010) historiador y antropólogo, estudió la
licenciatura en el Wagner Collage de Nueva York y en la Escuela Nacional de Antropología e Historia, en México.
Realizó su doctorado en la Universidad de Viena y en la Universidad Humboldt de Berlín. Es uno de los
historiadores extranjeros que más han contribuido al conocimiento y difusión de la historia de México, sobre todo
de la Revolución mexicana. En ediciones ERA se publicó en el periodo estudiado: La guerra secreta en México,
1982, El Hombre y su tiempo. La servidumbre agraria en México en la época porfiriana, 1980, Problemas de
México.
244
Beatriz Reyes Nevares, Auge, problemas y perspectivas del libro mexicano, suplemento de Siempre! 26 de
febrero de 1964.

77
cuenta con la particularidad de dar paso a una pequeña serie titulada Historia de las revoluciones
del siglo XX en donde se encuentran los trabajos de Giuseppe Boffa y Enrica Collotti Pischel,
sobre la Revolución Rusa y la Revolución China respectivamente. El tamaño de los libros es de
15x20 cm. encuadernados y en un inicio con sobrecubierta. El precio promedio de cada libro de
la colección en 1973 era más elevado que el común de las otras colecciones, ya que era de 79
pesos.

La colección “Serie Popular”, que estuvo vigente de 1969 a 1986, se caracterizó por
ofrecer libros que en su primera edición contaban con altos tirajes, ya que van de los tres mil,
cinco mil, siete mil y diez mil ejemplares, en este sentido la colección tuvo tirajes parecidos a
los que entonces tenían las colecciones del FCE “Breviarios” y “Colección Popular”. Respecto
a estas dos últimas colecciones, existen algunas semejanzas que van desde el formato de bolsillo
de 17.5x10.5 cm. rústica y portada barnizada, hasta en el propósito de publicar libros
introductorios en un tema en específico. El nombre mismo de la colección: “Serie Popular”
indica el fin último de estas obras, una alta divulgación, lo cual se puede apreciar también en el
precio promedio de cada libro que en 1973 era de tan sólo 17 pesos.

Como se mencionó antes, títulos importantes de la editorial fueron re-publicados en esta


colección, por ejemplo, algunos capítulos que formaban parte del título Los indios de México
de Benítez en “Serie Mayor” de la colección “Biblioteca ERA” fueron publicados de manera
individual en esta colección como adelantos, como puede verse en el anexo al final del trabajo.

La colección “Serie Popular”, fue en parte, una propuesta de Adolfo Sánchez Rebolledo
quien era hijo de exiliados españoles y trabajaba en la editorial. Títulos como, La cultura como
empresa multinacional de Armand Mattelart, La formación del poder político en México, Siete
ensayos de interpretación de la realidad peruana de José Carlos Mariátegui, de Ruy Mario
Marini El reformismo y la contrarrevolución. Estudios sobre Chile, dan cuenta de los intereses
que existían en la colección. Un libro que muestra el interés general que la editorial tuvo por
recopilar conferencias es el título Movimiento obrero y acción política firmado por Lucio Magri,
Rossana Rossanda, Fernando Claudín245 y Aníbal Quijano quienes dieron una conferencia en
1974 en la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM, el libro trata de “los problemas y las

245
Claudín Pontes, Fernando (Madrid, España, 1915 - Madrid, España, 1990) político español, dirigente del
Partido Comunista de España (PCE).

78
perspectivas del movimiento obrero en Europa y América Latina”, además se observa que el
tema de la organización obrera era una preocupación que la editorial publicó de manera
constante.

Otro aspecto que caracteriza a esta colección son los títulos que tienen como título
Introducción a… que están relacionados al pensamiento marxista, pues publican textos
dedicados a José Carlos Mariátegui, Antonio Gramsci, la teoría económica marxista y la
sociología marxista. Estos libros tuvieron el propósito de llegar a un amplio público y fomentar
la discusión de estos temas, sobre todo en estudiantes que por primera vez se acercaban a las
ciencias sociales. Dada la gran difusión de estos libros parte de la colección será analizada en el
próximo capítulo.

“Enciclopedia ERA”, que estuvo vigente de 1967 a 1973, es de las colecciones más breves
que ha tenido ERA, se caracterizó por publicar mayoritariamente libros de literatura, con dos
antologías, y libros sobre arte. Los autores son icónicos en el mundo de las letras, aunque no
existe un elemento común que dé coherencia a la colección. Entre otros autores, se encuentran:
Auguste Villiers de L'Isle-Adam,246 Max Aub,247 Roger Garaudy,248 Ueda Akina, Benjamin B.
Wolman y Eric Wolf. Según la editora Neus Espresate la colección se fue cerrando en cuanto a
temáticas y por eso terminó, es decir, la colección no tuvo del todo un perfil definido. Aunque
el mismo nombre de la colección hace referencia a una obra de consulta que busca compendiar
el conocimiento o una obra de instrucción, en realidad, existen diversos temas en los trece títulos

246
Auguste Villiers de L'Isle-Adam (Saint-Brieuc, Francia, 1838 - París, Francia, 1889) escritor francés cuya
obra, que cultivó la poesía, el teatro y la narración. Es considerado uno de los seis poetas malditos, junto a Tristán
Corbière, Arthur Rimbaud, Stéphane Mallarmé, Marceline Desbordes-Valmore y Paul Verlaine, su obra se orienta
en gran parte hacia el movimiento simbolista. En ediciones ERA se publicó el título: Sus mejores cuentos crueles,
1968, Enciclopedia ERA
247
Aub Mohrenwitz, Max (París, Francia, 1903- D.F., México, 1972). Escritor español de origen francés. Toda
su obra la escribió en español, cultivando diferentes géneros: narrativa, teatro y poesía. Recibe una educación muy
rica y cosmopolita y desde niño destaca por su facilidad para aprender idiomas. De ideas socialistas, durante la
guerra civil se compromete con la República y colabora con André Malraux en la película Sierra de Teruel. Al
terminar la contienda se exilia a París, pero preparando su marcha a México le detienen y es recluido en diferentes
campos de concentración de Francia y del norte de África. Gracias a la ayuda del escritor John Dos Passos, tras
tres años de encarcelamiento consigue embarcar para México. Se gana la vida gracias al periodismo, escribiendo
en los diarios Nacional y Excélsior, y también en el cine ejerciendo de autor, coautor, director, traductor de guiones
cinematográficos y profesor de la Academia de Cinematografía. En ediciones ERA publicó en el periodo estudiado:
Geografía, 1964, Colección Alacena, Novela y relato. Poesía española contemporánea, 1969, Enciclopedia ERA.
248
Garaudy, Roger (Marsella, Francia 1913 - Chennevières-sur-Marne, Francia, 2012) filósofo y político francés,
intelectual marxista, miembro del Politburó del PCF desde 1956, Garaudy fundó y dirigió el prestigioso Centro de
Estudios e Investigaciones Marxistas, abandonó el Partido Comunista Francés tras condenar la invasión de
Checoslovaquia por los tanques soviéticos en 1968.En ediciones ERA publicó en el periodo estudiado se publicó:
Introducción al estudio de Marx, 1970, Enciclopedia ERA y Serie Popular.

79
que se publicaron. El formato de la colección es de 13x20 cm. en formato rústico con portada
barnizada. El precio promedio de cada libro de la colección en 1973 era de 41 pesos.

La colección “Problemas de México” fue creada en 1969 influenciada por los


movimientos políticos del año anterior, de hecho, la primera publicación de la colección es el
trabajo de Ramón Ramírez sobre El movimiento estudiantil de México, la editorial consideró
necesario reflexionar acerca de México desde una perspectiva histórica como se puede apreciar
en la presentación de la colección que se hace en la contraportada del primer libro: “Una
colección que aporta al estudioso textos de información, análisis e interpretación de los hechos
y condiciones, de carácter económico, social, político, que conforman o modifican la estructura
y el desarrollo de la nación; dentro del marco de la historia contemporánea”.249

Es decir, la colección fue pensada para que se creara un diálogo y análisis entre los
problemas del pasado y el presente. En el periodo aquí estudiado se publicaron 49 títulos y la
colección continuó publicando títulos. Desde 1976 Rubén Jiménez Ricardez 250 dirigió la
colección y a partir de esta fecha tuvo un mayor auge en cuanto a número de títulos publicados.
La colección se caracteriza por abordar temas de economía, agrarismo, política, cuestiones
obreras y estudios regionales del país. Entre los autores publicados se encuentran Enrique
Florescano, John H. Coatsworth, Héctor Guillen Romo y Asa Cristina Laurell. Entre los libros
publicados se encuentran, el título Los grandes problemas nacionales de Andrés Molina
Enríquez, con la particularidad de contar con un prólogo de Arnaldo Córdova.251 En cuanto a
los tirajes son la mayoría de tres mil ejemplares y algunos títulos cuentan con varias
reimpresiones. Según una nota de la revista Proceso en 1985, la editorial tiene “una colección

249
Ramón Ramírez, El movimiento estudiantil de México: Julio-diciembre de 1968 (México: Ediciones Era, 1969)
v. 1.
250
Jiménez Ricárdez, Rubén. Sociólogo mexicano. Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM.
Coordinador de la colección “Problemas de México” de Ediciones ERA. Es autor de la compilación y el prólogo
de: José Carlos Mariátegui, Obra política, 1979, Serie Popular.
251
Córdova, Arnaldo (D.F., México, 1937 -D. F., México, 2014) Doctor en Derecho y primer Doctor de la Escuela
Nacional de Ciencias Políticas de la UNAM. Fue Profesor Universitario e investigador del Instituto de
Investigaciones Sociales de la UNAM y considerado uno de los más destacados estudiosos de la ciencia política en
México, se especializó en el sistema político mexicano, la historia política y las instituciones políticas nacionales.
Fue un reconocido activista de izquierda, fundador del MAP y del Partido Socialista Unificado de México (PSUM),
del cual fue diputado federal en la LII legislatura, de 1982 a 1985. Participó en la fundación del Partido de la
Revolución Democrática. En ediciones ERA publicó: La ideología de la revolución mexicana. La formación del
nuevo régimen, 1973, El Hombre y su tiempo, La revolución y el Estado en México, 1989, Problemas de México,
La formación del poder político en México, 1972, Serie Popular, La política de masas del cardenismo, 1974, Serie
Popular, La política de masas y el futuro de la izquierda en México, 1979, Serie Popular

80
dedicada a problemas nacionales, que es la que más títulos publica al año (en 4 años se han
distribuido 37)” y efectivamente en la década de los ochenta la colección aquí tratada tuvo un
gran auge en cuanto a publicación de títulos. 252 La colección editó algunas de las investigaciones
que se hicieron en universidades mexicanas, por ejemplo, el Instituto de Investigaciones
Sociales de la UNAM y la Universidad Autónoma Metropolitana, situación que la editorial
promovió también en otras colecciones. El formato de los libros es de 19.5x14.5 cm. en edición
rústica. El precio promedio de cada libro de la colección en 1973 era de 73 pesos.

En 1976 muere el escritor-militante José Revueltas, dos años más tarde es creada en ERA
la colección “Obras completas de José Revueltas”.253 El intento de reunir las obras de Revueltas
no era una idea exclusiva de la editorial ya que según Emmanuel Carballo y Gustavo Sainz
existieron otras editoriales que querían reunir sus obras, como Empresas Editoriales en 1966 y
la editorial Grijalbo en 1977.254 Esta colección es un ejemplo representativo de la función
político-editorial que la empresa tuvo, ya que creó una colección específica para este autor,
importantísimo para la cultura escrita de la izquierda mexicana, el editar las obras completas de
Revueltas significó propiciar la discusión intelectual de la izquierda en México y revalorizar su
trabajo. Las obras fueron reunidas y editadas por Andrea Revueltas y Philippe Cheron,255
conviene señalar que por primera vez fueron publicadas en libro las siguientes obras:
Cuestionamientos e intenciones, Dialéctica de la conciencia, Ensayos sobre México, Escritos
políticos volúmenes 1, 2 y 3 y México 68: juventud y revolución impreso por primera vez en la
fecha conmemorativa de 2 de octubre de 1978.

La relevancia de la publicación de estos 26 volúmenes consiste en recuperar desde las


novelas del autor hasta sus escritos políticos y cartas, para poder consultarlo de una forma
sencilla y analizar sus ideas. José Revueltas es la figura central de la Nueva Izquierda en México,
ya que fue quien logró articular a una generación de disidentes del Partido Comunista Mexicano
(PCM) con la generación del 68. Revueltas, en cuanto al pensamiento marxista, fue promotor

252
Armando Ponce, “Era cumple 25 años: 5 millones de ejemplares” en Proceso 21 de septiembre de 1985.
253
http://www.conaculta.gob.mx/joserevueltas/ consultado el 13 de mayo de 2015.
254
David Marín del Campo, “El difícil mundo del libro en México” Sábado suplemento cultural de Uno más Uno,
27 de noviembre de 1977. José Agustín haría el prólogo en Empresas Editoriales según Emmanuel Carballo, Diario
público, 52.
255
Andrea Revueltas Peralta y Phillipe Cheron pertenecieron a la familia nuclear del escritor, la primera es su hija
y el segundo es el esposo de ésta. Al realizar el proyecto editorial de la publicación de las obras completas de José
Revueltas, ellos tuvieron acceso a material nunca antes publicado.

81
de corrientes disidentes del marxismo-leninismo como el maoísmo, el trotskismo y el socialismo
autogestivo.256 Al final de su vida, Revueltas publicó sus últimas obras en ERA. Hoy en día,
parte de estas obras han sido re editadas y se encuentran en circulación. El formato de los libros
en 1973 era de 13x 20 cm. en edición rústica

La editorial se caracterizó por reeditar de manera regular algunos títulos para cubrir la
demanda, es decir, los libros circulaban continuamente en las librerías para ser vendidos, entre
los libros más reeditados se encuentran los siguientes: Aura, La noche de Tlatelolco, La
democracia en México, Las batallas en el desierto, Estructura agraria y lucha de clases sociales
en México, Las ideas estéticas de Marx, El coronel no tiene quien le escriba, La formación del
poder político en México, Hasta no verte Jesús mío, Introducción a la teoría económica
marxista, Historia del capitalismo en México, El apando, La ideología de la revolución
mexicana y Los indios de México. Por ejemplo, el libro La noche de Tlatelolco hasta 1997 iba
en la reedición número 55 con un tiraje en esa edición de 7000 ejemplares, el título se publicó
por primera vez en 1971 con solo 4 000 ejemplares y ese mismo año se reeditó de febrero a
junio ocho veces. Otro ejemplo es Aura de Carlos Fuentes que, para 1995 iba en la reimpresión
número treinta y uno, esa reimpresión contó con un tiraje de 35 000 ejemplares.

Cabe mencionar que el número de libros impresos es hasta cierto punto exacto, si éste
estuviera inflado por la editorial en vez de ser un beneficio la perjudicaría económicamente, ya
que del número de ejemplares impresos depende el pago de regalías al autor. De los más títulos
reeditados se puede apreciar su importancia culturan al ser traducidos a diferentes idiomas,
como Aura que fue traducido al inglés, francés, portugués, italiano, holandés, alemán, persa,
finlandés, hebreo, polaco, esloveno, sueco, albanés, bengalí, noruego y serbio. El título de
Gabriel García Márquez, El coronel no tiene quien le escriba ha sido traducido al inglés, alemán,
italiano, francés, holandés, portugués, polaco, ruso, húngaro, sueco, esperanto, chino, árabe y
catalán. También, el título Las batallas en el desierto se ha traducido al francés, alemán e inglés.

La empresa editorial en 1974 diversificó sus publicaciones al crear una publicación


periódica, la revista trimestral titulada Cuadernos políticos, la cual estaba orientada en buena
medida al estudio de América Latina. La revista pretendía ofrecer textos que propiciaran la
reflexión, pero también el debate acerca de los problemas fundamentales de la vida económica,

256
Carlos Illades, De la social a Morena, Breve historia de la izquierda en México, (México: JUS, 2014),100.

82
social y política contemporánea, la publicación también funcionó como un puente entre los
libros publicados por la editorial, ya que los promovió con avances, se discutieron mediante
artículos e incluso al suscribirse de manera anual se regalaron títulos de la colección “Serie
Popular”. Cuadernos Políticos fue publicada de 1974 a 1990 y en su consejo editorial se vieron
involucrados intelectuales-militantes de izquierda. Entre otros cabe señalar a Rolando Cordera,
Carlos Pereyra257, Adolfo Sánchez Rebolledo, Ruy Mauro Marini y Bolívar Echeverría. Según
algunas versiones Bolívar Echeverría fue un vínculo que acercó a ciertos autores europeos a la
revista y probablemente también a la editorial.

Años después de creada la revista, los editores manifestaban que el golpe militar en Chile
fue un referente político para la creación de la revista, por eso se propusieron “contribuir a
estimular, en abierto y franco diálogo crítico, la discusión de problemas que la nueva realidad
nacional e internacional planteaba a las fuerzas revolucionarias”, 258 bajo el corpus teórico del
marxismo que es “una guía para la acción, un método crítico capaz de esclarecer las condiciones
de lucha”259, se proponían “rescatar al marxismo como teoría y método de análisis de los grandes
problemas a que nos veíamos enfrentados (y que señalábamos entonces: el imperialismo, la
crisis, la dependencia, la lucha de clases, el Estado, la cultura)”.260 El éxito comercial e
intelectual de la publicación se observa desde 1978 cuando la publicación agotaba los miles de
ejemplares de cada número y era una publicación de referencia clásica para la izquierda
latinoamericana no ortodoxa.

Esta necesidad de discutir de manera abierta los problemas de la izquierda mundial, llevó
a que el consejo editorial de Cuadernos Políticos invitara en un anuncio publicitario del
suplemento de Siempre! de 1979 a un debate abierto a sus colaboradores, lectores y público en
general el martes 7 de agosto a las 20:00 horas en la librería el Ágora en Insurgentes sur 1632.
Este hecho, deja en claro que, a la editorial y a la publicación, más allá de vender ejemplares

257
Pereyra Boldrini, Carlos Alberto (Ciudad de México, México, 1940- Ciudad de México, México, 1988) fue
un filósofo, militante de izquierda y profesor de filosofía en la UNAM. Es considerado como un importante filósofo
marxista no dogmático, como profesor universitario creía en la enseñanza como un medio para transformar la
realidad circundante. Militó en el Partido Comunista Mexicano y más adelante de la Liga Comunista Espartaco; se
acercó a la Corriente Democrática del Sindicato de Electricistas (el SUTERM) fue miembro fundador del
Movimiento de Acción Popular (MAP) y en 1981 se integró al Partido Socialista Unificado de México (PSUM);
más tarde se adhiere al Partido Mexicano Socialista (PMS).
258
“En este número” Cuadernos Políticos, número 16, México, D.F., editorial Era, abril-junio de 1978
259
“En este número”, Cuadernos Políticos, número 16, México, D.F., editorial Era, abril-junio de 1978
260
“En este número, Cuadernos Políticos, número 20, México, D.F., editorial Era, abril-junio de 1979, 2-7.

83
(una preocupación económica) le interesaba la discusión de los temas que importaban a la
izquierda en ese tiempo. 261 Como se mencionó, el primer libro de la editorial marcó desde un
inicio el interés de ERA por los acontecimientos internacionales de izquierda, analizar con cierta
profundidad su primera publicación nos permitirá ver mayores detalles de la editorial.

3. El primer libro de ERA

La Revolución cubana fue uno de los acontecimientos que marcó a toda una generación, la
Revolución abrió nuevos horizontes políticos a Latinoamérica. En su inicio, la Revolución
cubana fue muy bien recibida por las personas que pugnaban por una transformación radical de
la sociedad en toda Latinoamérica. El autor principal de La Batalla de Cuba. Fisonomía de
Cuba, Fernando Benítez, escribió el libro a manera de reportaje y daba noticias de una
Revolución “de color verde olivo”. El libro forma parte de la colección “Ancho Mundo” y
cuenta con dos partes, la primera fue escrita por Benítez y está dividida en 17 capítulos en los
cuales el autor narra el triunfo de la Revolución y los problemas a los que se enfrentaba en los
medios de comunicación.

La segunda parte del libro es el ensayo de Enrique González Pedrero titulado Fisonomía
de Cuba, de cuarenta páginas que está dividido en cinco capítulos, en él se explican las
condiciones materiales que se vivían en la isla antes de la Revolución. Es interesante señalar
que Enrique González Pedrero ya había publicado un libro referente a la temática abordada, La
revolución cubana,262 que al parecer fue el primer texto que publicó la UNAM sobre el tema. El
primer libro de ERA está muy bien diseñado, ya que cuenta con fotografías en blanco y negro,
un mapa a color y diferentes tablas que dan datos sobre la isla, la edición del libro estuvo a cargo
de Vicente Rojo.

El reportaje de Benítez merece cierta atención ya que se da en un contexto importante de


la Revolución cubana, que va del 1 de enero de 1959 hasta junio de 1960. A inicios de 1959,
Fernando Benítez fue invitado por el gobierno revolucionario junto a más de 300 periodistas, a
la llamada “Operación Verdad”, dicha operación tenía como objetivo crear un contrapeso a los

261
Para más información de la revista puede consultarse la obra de Carlos Illades, La inteligencia rebelde. La
izquierda en el debate público en México, 1968-1989 (México: Océano, 2012): 90- 120 en donde se dedica un
capítulo a analizar la revista.
262
Enrique González Pedrero, La revolución cubana (México, UNAM, 1959).

84
ataques que realizaba cierta prensa estadounidense a la Revolución cubana. Meses después, en
junio de 1959, fue creada la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina con Jorge
Ricardo Masetti como director general. En medio de esta pugna periodística, el libro expone
claramente su posición, ya que en uno de sus capítulos denuncia los pagos que realizó el dictador
Fulgencio Batista al periodista de Excélsior Aldo Boroni, demostrando pagos y recibos que
también fueron publicados en el suplemento cultural México en la cultura. Benítez escribe
respecto a los medios de comunicación: “la libertad de prensa no debe confundirse con la
libertad de venderse al mejor postor”.263 Como se aprecia, el libro detalla que la “batalla de
Cuba” se da: dentro de la nación y fuera de ella, en la opinión pública. Así pues, la editorial se
posicionó a favor de la Revolución, aunque ésta comenzaba a acercarse a la URSS y aún no se
declaraba marxista-leninista.

El libro también se inscribe en un contexto especial del periodismo en México, ya que


se dan datos especiales sobre la pugna que se dio entre el diario Excélsior y Novedades que
provocó la salida de Benítez del suplemento cultural México en la cultura. Fernando Benítez
escribe de manera directa en contra de la propaganda de Batista en México en uno de los
apartados del libro se lee: “la publicación de los documentos fue causa de un escándalo”.264Lo
escrito por Benítez hace referencia a la salida de un grupo de más de veinte colaboradores -
incluyendo a Vicente Rojo- y del mismo Fernando Benítez del suplemento México en la cultura
del diario Novedades. La veracidad de las denuncias contra Baroni -según Benítez- también se
pueden ver en la revista norteamericana Time en donde apareció un reportaje sobre el periodista
de Excélsior en donde se le acusaba de recibir dinero del dictador.

El día 21 de agosto de 1960 dentro del suplemento cultural México en la cultura, se


encontraba la primera reseña dedicada a un libro de ERA, Alí Chumacero265 publicó bajo la
sección “El libro de la semana”266 un amplio comentario sobre La batalla de Cuba, señalando

263
Fernando Benítez y Enrique González Pedrero, La Batalla de Cuba. Fisonomía de Cuba, (México: Ediciones
ERA, 1960), 81.
264
Benítez y González Pedrero, La batalla de Cuba. Fisonomía de Cuba, 77 y 78.
265
Chumacero Lora, Alí (Nayarit, México, 1918- D. F., México, 2010) poeta y editor mexicano. A los 19 años
de edad junto con José Luís Martínez, Leopoldo Zea y Jorge González Durán fundó 'Tierra Nueva', revista que
codirigió hasta 1942. Fue redactor de las revistas: El Hijo Pródigo y México en la cultura, suplemento del
“Novedades”, así como director de Letras de México. Fue becario de El Colegio de México en 1952 y del Centro
Mexicano de Escritores entre 1952 y 1953. Desde 1964 fue miembro de la Academia Mexicana de la Lengua. Fue
una de las figuras clave en la historia del FCE en donde trabajó más de medio siglo como corrector, entre las obras
que corrigió se encuentra la novela Pedro Páramo de Juan Rulfo.
266 El libro de la semana. “México en la cultura” en Novedades, México, 1960, 21 de agosto de 1960.

85
el precio del ejemplar que era de 20 pesos, dato interesante, pues si se toma en cuenta que el
salario mínimo era de 14.50 pesos el comprar el libro de ERA equivalía a 1. 37 días de trabajo,
por lo tanto, no era un libro económico, sin embargo, éste se agotó rápidamente. 267 La opinión
de Chumacero sobre la importancia del libro era la siguiente: “En La batalla de Cuba se aclaran
infinidad de cuestiones que la propaganda ha echado a volar a fin de hacer caer el desprestigio
sobre el actual gobierno de la Isla”, además al libro lo describe como un “texto concebido y
escrito como un reportazgo orientador frente a los dislates que se inventan diariamente en torno
del Movimiento 26 de Julio”.268

Como se observa, la editorial inició como un medio de difusión de un pensamiento crítico


e independiente, la temática del primer libro de ERA muestra que los acontecimientos mundiales
y en especial de Latinoamérica le preocupaban al grupo que formó la editorial, en específico la
Revolución cubana que para ese momento aún no era marxista-leninista pero era vista como una
Revolución antiimperialista.

Este primer libro que inició el catálogo del sello ERA marcó tendencias que se repiten en
otras publicaciones tanto de autores, temáticas, preocupaciones regionales, diseño editorial y
una preocupación por la difusión del pensamiento crítico. Otro ejemplo, sobre la difusión del
pensamiento crítico es un libro cumbre en las ciencias sociales en español que no pudo ser
publicado por el FCE y que revolucionó la manera de hacer sociología en Latinoamérica que
fue publicado por ERA.

4. Un libro rechazado por el FCE: “La democracia en México”

El sociólogo mexicano Pablo González Casanova publicó, en el periodo estudiado, dos libros
en la editorial ERA: El estado y los partidos políticos en México y La democracia en México269,
éste último ha marcado un hito en las ciencias sociales en Latinoamérica, escrito en 1963 fue
publicado hasta 1965 por la editorial ERA por recomendación de Arnaldo Orfila Reynal, ya que
en el FCE no fue aprobada su publicación por los temas que abordaba.270 La diferencia de los

267
Salarios. “Salario mínimo general según entidad federativa y zona salarial. Serie anual de 1934 a
2009”.http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/integracion/pais/historicas10/Te
ma6_Salarios.pdf consultado el 14 de julio de 2014.
268
El libro de la semana. “México en la cultura” en Novedades, México, 1960, 21 de agosto de 1960.
269
En 2001 publicó en ERA el texto La universidad necesaria en el siglo XXI
270
Díaz, Historia de la casa, 139:

86
textos publicados en ERA y los publicados en Ediciones Siglo XXI por parte de González
Casanova es bien marcada. En Siglo XXI publicó Sociología de la explotación (1980) e
Imperialismo y liberación en América Latina (1983) textos que tienen una influencia más
marxista que los trabajos publicados en ERA que son más de análisis político y sociológico.

La democracia en México es un texto relevante por ser de los primeros -si no el primero-
trabajo sociológico en Latinoamérica, el libro actualiza la metodología de la sociología en
México y marca un estrecho vínculo entre política y ciencias sociales, como se lee en la
introducción a la primera edición, sobre uno de los propósitos del libro, que era: “alentar la
investigación científica de los problemas políticos nacionales, pues mientras no tengamos una
idea clara, bien informada de la vida política de México, ni las ciencias sociales habrán cumplido
con una de sus principales misiones, ni la acción política podrá impedir serios e inútiles
tropiezos”.271

Pablo González Casanova en 1965 renovó las ciencias sociales latinoamericanas pues
introdujo rigor científico a sus investigaciones sociológicas.272 Además, la temática del libro era
innovadora y controversial, ya que se centraba en las posibilidades reales del “desarrollo”
económico del país, así como las posibilidades en el avance del proceso de democratización en
México, como muestra el trabajo de González Casanova La democracia en México existe una
dependencia mutua entre ambos factores.273

El carácter crítico del libro se observa en su denuncia hacia el eurocentrismo en las


ciencias sociales y propone acabar con el colonialismo intelectual en México.274 La recepción
del texto desde un inicio fue positiva, “después de ocho meses de publicada se agotó la primera
edición de[l] libro”.275 El éxito del trabajo se refleja en las traducciones que fueron hechas, al
portugués en 1967 por Civilizacão Brasileira, al francés por ediciones Anthropos en 1969 y al
inglés en 1970, publicado por Oxford University Press. Su difusión se dio en buena parte de
Latinoamérica, incluyendo Argentina país importante en el mercado del libro.276 Como se

271
Pablo González, La democracia en México, (México: Ediciones ERA, 1999), 10.
272
Fernando R. Beltrán Nieves y Juan Carlos López García A cuarenta años de La democracia en México de Pablo
González Casanova en http://difusion.sociologiac.net/document.php?id=67
273
González, La democracia en México
274
González, La democracia en México, 19.
275
González, La democracia en México, 12.
276
El texto se vendió en una importante librería de Buenos Aires, llamada Hernández, según la base de datos de la
librería más de 300 títulos de ERA han sido vendidos en la librería.

87
mencionó, el texto apareció por primera vez en la colección “El Hombre y su Tiempo”, después
se difundió por la colección “Serie Popular” y finalmente se vendió en la colección “Problemas
de México”, para el año 2013 contaba con 25 reimpresiones.

La presentación del texto se fue transformando también en la solapa y contraportada, en


un inicio en la colección “El Hombre y su Tiempo” los editores decían de la obra:

Al lector de este libro le aguarda, tanto en el texto como en las cifras, un


redescubrimiento de México y un conocimiento diferente al forjado por la
retórica usual y los lugares comunes del examen sociológico. Una verdadera
comprensión de la sociedad mexicana de nuestros días es lo que ofrece esta
obra, auténtico alegato por la paz pública y el progreso de México.277

Cuando el texto apareció en la colección “Serie Popular” en 1969, tan sólo cuatro años
después de ser publicada por primera vez, la contraportada del libro en “Serie Popular” ya
reconocía el carácter clásico de la obra.278

La democracia en México de Pablo González Casanova fue publicado por primera vez en
1965 y reeditado en 1967 cuando tuvo su segunda reimpresión,279 que hasta 2013 sumarían 25
reimpresiones. Al menos de 1974 a 1980 la obra tuvo reimpresiones cada año en “Serie
Popular”, el precio del libro en 1973 en dicha colección era de tan solo 24 pesos. En la actualidad
el libro se publica en la colección “Problemas de México”.

El libro de González Casanova contiene reflexiones teóricas sobre los sistemas


hegemónicos en las ciencias sociales, reconociendo que el marxismo junto al liberalismo eran
las dos perspectivas hegemónicas en las ciencias sociales en el contexto internacional de los
sesentas. Por lo mismo uno de los prismas de análisis que se abordan en el libro es el marxismo,
en dicho apartado se discute la relación que existe entre el marxismo y el estudio de la
democracia en el contexto nacional.

La decisión que tomó la editorial de publicar un libro que no pudo ser editado en el FCE
marcó desde 1965 el perfil de la editorial. Como se verá a continuación, ERA mantuvo esta
postura hacia las transformaciones profundas de la sociedad tanto en el mundo como en México.

277
González, La democracia en México, contraportada, énfasis del autor.
278
González, La democracia en México, contraportada.
279
El título pasó a Serie Popular en 1969 con un tiraje de 10, 000 ejemplares.

88
5. 1968 en ERA

El año de 1968 fue un parteaguas para la historia del siglo XX por los movimientos políticos
que pugnaban por un cambio en el sistema: tanto capitalista como socialista. En ese año, en
Checoslovaquia se dio la llamada Primavera de Praga, la protesta en contra de la guerra de
Vietnam estaba en apogeo, es asesinado el activista norteamericano Martin Luther King, así
mismo, es víctima de un atentado el candidato demócrata para la presidencia norteamericana
Robert F. Kennedy en el que pierde la vida, los movimientos estudiantiles surgen a lo largo y
ancho de todo el mundo, desde EUA, Alemania, Italia, México y París. La agitación política se
encontraba en el ambiente y se exigía una Revolución.

En 1968 la editorial difundió una publicación impresa que circuló constantemente en los
meses de julio y agosto de ese año. El impreso tiene diversas particularidades, por lo cual
conviene analizarla con cierto detalle. El folleto de 21 x 32 cm y 31 páginas, se titulaba París,
la revolución de mayo280 y estaba firmado por Carlos Fuentes, la publicación también apareció
en parte en el suplemento cultural, La cultura en México con fecha del día 31 de julio de 1968.

El reportaje escrito por Carlos Fuentes cuenta con fotografías de Antonio Gálvez en
blanco y negro que ilustran el reportaje. El suplemento La cultura en México tenía en la primera
página la misma portada del folleto de ERA, el texto era presentado como un reportaje-crónica,
reportaje-cuento. Según el suplemento “su maestría sólo puede compararse en la forma en que
trataron los acontecimientos de su tiempo José Martí, Hemingway y Mahler.”281

El suplemento aclaraba: “En este número ofrecemos sus páginas iniciales, -la editorial
ERA lo publica integro en cuaderno singular- y una selección de las frases que escribieron los
jóvenes en los muros de las universidades y del Odeón, reunido así lo personal y lo anónimo,
las dos caras de una misma reacción frente a un suceso cuyas resonancias están muy lejos de
extinguirse.”282 Este reportaje circuló de manera constante en los meses de julio y agosto de ese
año, pues la tercera reimpresión la tuvo el 15 de agosto de 1968, con 5000 ejemplares, sumando

280
La primera edición del folleto está fechada el 22 de julio de 1968 con un tiraje de 5 000 ejemplares, para el 15
marzo de 1969, se reimprimió por cuarta ocasión, con 5000 ejemplares, el costo de la publicación era de tan solo
10 pesos. La segunda reimpresión es del 29 de julio de 1969 y la tercera del 15 de agosto de 1968 todas las
reimpresiones son, según la editorial, de 5 000 ejemplares y fue designado por Emmanuel Carballo como uno de
los Best sellers de la editorial en el año de 1968.
281
La cultura en México, 31 de julio de 1968.
282
La cultura en México, 31 de julio de 1968.

89
15000 ejemplares impresos. El texto fue designado por Emmanuel Carballo como uno de los
Best sellers de la editorial en el año de 1968.283

El folleto contiene un reportaje de los movimientos sociales que se estaban dando en


París, lugar en donde se encontraba Fuentes. Conviene señalar que Carlos Fuentes menciona en
las cartas que mantuvo con el editor de Siglo XXI en México, Arnaldo Orfila Reynal, que le
entusiasmaban los acontecimientos del agitado año de 1968, ya que en la carta que escribió
Fuentes a Orfila fechada el 29 de mayo de 1968 dice: “espero escribir algo sobre todo esto para
el suplemento de Siempre! Es uno de los grandes tournants del siglo: la abundancia no basta.
Marx ha regresado a Europa de un largo viaje por las tierras del Sol, rejuvenecido, revitalizado,
a proclamar la revolución como resultado del desarrollo y no de la miseria”284.

Orfila le escribe una carta a Fuentes el 12 de junio de 1968 escribiéndole: “he pensado en
la urgencia de preparar rápidamente un volumen no muy extenso con artículos, notas,
manifiestos, editoriales, testimonios, etc., que diera cuenta del movimiento de Francia por una
parte y en el mismo o separadamente, el de los otros movimientos estudiantiles de Europa y
América” y más adelante le pide que “el artículo que usted me anunciaba piensa escribir para
Siempre! pudiera servir como prólogo al libro”285. La situación no se dio, más bien, el artículo
fue publicado de manera separada por ERA, no sin advertir que el texto estaba dedicado a
Arnaldo Orfila Reynal y su esposa Laurette Séjourné.

París, revolución de mayo es un reportaje extenso y manifiesta las opiniones que los
participantes del movimiento tenían, desde estudiantes hasta obreros e intelectuales. El texto
también contiene opiniones personales de Fuentes. La narración –según Jorge Volpi- es más
emocional que analítica: “Su intención parece más la de convencer a los lectores del valor de la
revuelta, de implicar a sus lectores latinoamericanos en los acontecimientos franceses, que
presentar una imagen objetiva del movimiento”.286

En la narración Fuentes recupera un comentario de un estudiante italiano que menciona:


“Dígale a sus lectores y a sus amigos en Hispanoamérica que no se dejen desorientar, que esta

283
Emmanuel Carballo, Diario público, 1966-1968, (México: CONACULTA, 2005), 535.
284
Carlos Fuentes y Arnaldo Orfila, Cartas cruzadas 1965-1979. Carlos Fuentes-Arnaldo Orfila (México: Siglo
XXI, 2013), 119.
285
Fuentes y Orfila, Cartas cruzadas 1965-1979, 122.
286
Jorge Volpi, La imaginación y el poder: una historia intelectual de 1968 (México: Ediciones ERA, 2004), 213

90
lucha de los jóvenes europeos es a favor de ustedes, conscientemente. Estamos continuando, por
otros medios, la lucha de Zapata y Guevara, de Camilo Torres y Frantz Fanon. Luchamos contra
el mismo mundo de la opresión”,287 como se aprecia, la publicación refleja de manera clara uno
de los propósitos que tenía la editorial: dar a conocer los acontecimientos políticos mundiales
que ocurrían en la izquierda. Además, la editorial al publicar este impreso adquirió una función
política específica en la esfera pública, de hecho, a la editorial se le tildó de promotora de los
movimientos estudiantiles en México en 1968, pues el folleto fue presentado como prueba de la
rebelión promovida por la editorial en el país.288

París, revolución de mayo fue reseñado por Carlos Monsiváis como: “Sesenta días que
conmovieron a la momiza”289. A lo largo de la reseña, Monsiváis reflexiona en el propósito del
periodismo como medio de difusión de los acontecimientos mundiales, sin embargo, considera
que en México hacen falta reportajes que sean analíticos y críticos.

Es interesante observar que la publicación estuvo reimprimiéndose en el inicio del


movimiento estudiantil, pero hacia mediados de agosto se dejó de reimprimir, no sabemos por
qué, pero se puede suponer que el contexto ampliamente politizado sugirió que se dejara de
difundir el texto mientras el movimiento estudiantil continuaba creciendo.

Hacia 1969 la editorial publicó los títulos Mayo 68: un ensayo general originalmente el
libro apareció en francés editado por Libraire François Maspero, y escrito por los participantes
Daniel Bensaïd y Henri Weber. ERA también difundió el título La rebelión estudiantil escrito
también por los participantes del mayo francés: Daniel Cohn-Bendit, Jacques Sauvageot, Alain
Geismar y Jean-Pierre Duteuil. Como se aprecia, se publicaron las versiones de los participantes
del movimiento francés dándoles voz en la cultura impresa hispanohablante.

Sobre los sucesos acaecidos en 1968 en México, cuatro libros icónicos de la editorial
abordan el tema, estos son, El movimiento estudiantil de México. Julio-diciembre de 1968 de
Ramón Ramírez en dos tomos, Días de guardar de Carlos Monsiváis, Los días y lo años de Luis

287
Carlos Fuentes, París. La Revolución de Mayo, (México: Ediciones ERA, 1968), 16.
288
Raúl Álvarez Garín, Luis González de Alba, et al. Los procesos de México 68: acusaciones y defensa. (México:
Estudiantes, 1970), ix y 70. En el texto consultado se mencionan otras publicaciones, pero consideran que el señalar
esta publicación muestra la ignorancia del ministerio público al aceptarlo como prueba, pues en ningún momento
mencionan que el texto fue escrito por el reconocido escritor Carlos Fuentes.
289
Carlos Monsiváis “Sesenta días que conmovieron a la momiza” en La cultura en México, 31 de julio de 1968

91
González de Alba y La noche de Tlatelolco de Elena Poniatowska, estos títulos son un referente
cultural del movimiento del 68 por ser libros pioneros sobre el tema y best sellers.

Llama la atención la época de publicación de éstos libros referentes al movimiento político


mexicano. El primero en publicarse fue el de Ramón Ramírez El movimiento estudiantil de
México, en 1969 inaugurando la colección “Problemas de México” cuando aún estaba como
presidente Díaz Ordaz. Este hecho representaba un verdadero acto de valentía en el contexto de
control de publicaciones por parte del Estado mexicano, ya que si recordamos en el mismo
periodo presidencial se despidió a Orfila Reynal del FCE. Otro acto de valentía por parte del
grupo de ERA se dio cuando la Ciudad Universitaria fue tomada por el ejército y todo lo que
tenía la UNAM para impresión fue llevado a la Imprenta Madero; José Azorín recuerda que
afortunadamente no la cerraron porque también imprimían publicaciones culturales del PRI.290

En el libro de Monsiváis se puede apreciar ese tono de precaución editorial al imprimirse


el último día de 1970, cuando Díaz Ordaz ya no era presidente, pues el colofón escrito por el
autor menciona muy al tono de Monsiváis:

el día 31 de diciembre de 1970 se terminó de imprimir el libro de crónicas Días


de guardar, a un mes de distancia del fin del periodo presidencial del Lic.
Gustavo Díaz Ordaz y en medio de una atmósfera de arco iris generalizado,
borrón y cuenta nueva, buenos propósitos y dictámenes ponderados sobre la
conclusión de una crisis –“lamentable pero pasajera”- de nuestras instituciones.
Así, en concordancia con tan bien distribuido ámbito verbal y para honrar
cualquier espíritu de optimismo, esta edición consta de cuatro mil ejemplares,
cifra obligada y necesaria si se atiende a las correspondientes oficiales del
desarrollo nacional.291

Si bien el título de Monsiváis va más allá de narrar sólo el movimiento estudiantil, existen partes
importantes del libro que explican dicho movimiento y es el primer libro de la editorial que
publicó la editorial de Carlos Monsiváis.

Los otros dos libros se publicaron en 1971, el libro de Poniatowska se editó -según la
autora- en ERA porque en ningún otro medio querían publicar su información sobre el 68.292
Solo Neus Espresate decidió editarlo a pesar de sufrir una amenaza de bomba en la Imprenta

290
Meléndez, Imprenta Madero. Fábrica de objetos para leer México. (México: INBA, 2009, Abrevian en video)
291
Carlos Monsiváis, Días de guardar, (México: Ediciones ERA, 1970), colofón.
292
Cuenta Poniatowska que fue a dejarle el manuscrito del libro a José Emilio Pacheco en su casa en la esquina de
Reynosa y José Emilio Pacheco cerró las cortinas de su cuarto de trabajo y después las de toda la casa. Y comentó:
“No te das cuenta del peligro, alguien puede vernos” aún a ese grado de temor el libro fue publicado.

92
Madero.293 La historia que cuenta Poniatowska de los acontecimientos lo hace de forma plural,
ya que incluye a diferentes protagonistas del movimiento. Hasta 1997 el título tenía 55
reimpresiones y hacia 1998 apareció una segunda edición corregida que alcanzó 10
reimpresiones hasta 2007. Esta segunda edición se realizó dado que, en ese año, Luis González
de Alba hizo una petición pública a Poniatowska de realizar “una reedición, minuciosamente
corregida e históricamente apegada a los hechos” ya que según González de Alba en la primera
edición tergiversa su testimonio. Una tercera edición, conmemorativa, se editó en 2013 con un
prólogo escrito por Elena Poniatowska que hacía un balance de los resultados del movimiento
y marcaba una continuidad de los movimientos estudiantiles de #yosoy132 con los de 1968. El
título de Luis González de Alba294 es un relato más individual, escrito por un participante del
movimiento. El libro fue escrito mientras el autor se encontraba recluido en Lecumberri.

La reacción que la editorial tuvo frente a los movimientos de 1968 fue de valentía al
publicar los libros antes mencionados en un contexto de represión, por esto la editorial fue
acumulando cierto capital cultural y político que se vería reflejado pocos años después con la
publicación de libros importantes para las ciencias sociales en español.

6. Algunas de las obras publicadas en 1973 de ciencias sociales

1973 fue un año central en la publicación de estudios relevantes en las ciencias sociales en la
editorial, ya que aparecieron títulos importantes para ERA como: Historia del capitalismo en
México. Los orígenes 1521-1763 de Enrique Semo que cuenta con casi cien mil ejemplares
impresos y 22 re-impresiones,295 ya que al publicarse en coedición con la SEP en 1987 en la
colección de divulgación “Lecturas mexicanas Segunda Serie” se dio una gran difusión de esta
obra, la cual tuvo un tiraje de 20 000 ejemplares en esta última colección.296 El segundo título
publicado en el mismo año es La ideología de la revolución mexicana: la formación del nuevo
régimen escrito por Arnaldo Córdova que cuenta con veintiún reimpresiones hasta 1997,
contando con reimpresiones casi cada año, en la actualidad el libro sigue vendiéndose en la

293
Benítez, et al., Ediciones ERA: 35 años,.11.
294
Representante de la Facultad de Filosofía y Letras ante el Consejo Nacional de Huelga.
295
El libro se reimprimió de 1975 a 1982 cada año
296
El título se publicó en la colección “El Hombre y su Tiempo” y en 1973 costaba 42 pesos. Actualmente el libro
ya no se publica en la editorial, aunque sigue considerándose un clásico.

93
colección “Problemas de México”. 297 Otro título importante que se publicó en 1973 fue el libro
Dialéctica de la dependencia escrito por Ruy Mauro Marini, el cual contribuyó a que se
difundiera una interpretación latinoamericana del marxismo del cual ahondaremos en el tercer
capítulo.

Al retomar estos tres títulos relevantes en las ciencias sociales y ampliamente difundidos
se puede notar que la editorial publicó algunos títulos que incluso hoy en día siguen vigentes,
convirtiéndose en long sellers, recordando que éstos se caracterizan por su demanda constante
que se observa de manera clara con las continuas reimpresiones o la venta o cesión de los
derechos de autor a otras editoriales para poder cubrir mejor el mercado. La publicación de estas
obras importantes para las ciencias sociales en español permitió que se diera una acumulación
de capital cultural y que en 1974 se editara la revista Cuadernos Políticos editada por ERA.

El libro Historia del capitalismo en México: los orígenes, 1521-1763 forma parte de la
investigación de tesis de doctorado en Historia Económica en la Universidad Humboldt de
Berlín que escribió Enrique Semo. El texto fue planeado originalmente en dos volúmenes, el
primero apareció en 1973 y el título dentro de la editorial estuvo en dos colecciones “El Hombre
y su Tiempo” y “Problemas de México”. En 1979 apareció en Cuba impreso por la Casa de la
Américas. En 1993 se tradujo al inglés por University of Texas Press y en 1994 apareció una
edición japonesa, por parte de Ōmura shoten.

La investigación realizada por Semo es de historia económica y se centra en un proceso


de larga duración. El autor trató de responder si la economía novohispana era feudal o capitalista,
cuestión que había preocupado durante largo tiempo a los estudiosos marxistas, por sus
implicaciones en el análisis del desarrollo del capitalismo en países de tercer mundo y a la
naturaleza misma del capitalismo.298 La perspectiva marxista del autor lo llevó a estudiar las
estructuras económicas, sociales y políticas, es así que Semo puso a prueba dos perspectivas
hegemónicas en su época: la explicación de la teoría de la dependencia y el dogmatismo en el
progreso de los modos de producción.

En una entrevista realizada al autor en 1973 se explican de forma sucinta las discusiones

297
Tan buena fue la recepción del texto que fue impreso dos veces en el año de su publicación. El libro cuenta con
reimpresiones cada año a excepción de 1976, 1986 y 1987, ya que en 1985 se reimprimió dos veces al año, y 1990.
El precio inicial del libro era de 60 pesos en la colección “El Hombre y su Tiempo.”
298
Hobsbawm, Cómo cambiar al mundo, 358

94
teóricas que se encontraban detrás de la publicación del libro 1) lo que acostumbramos llamar
subdesarrollo o atraso no es el resultado exclusivo de la dependencia, ni pueden explicarse en
función de ella, sino que es el resultado de la interacción de los factores foráneos y particulares
que conforman la realidad de cada uno de los pueblos de América Latina y 2) la noción que se
pueden aplicar esquemáticamente el desarrollo histórico económico mediante los cincos modos
de producción como si este esquema fuera obligatorio para el desarrollo de todos y cada uno de
todos los países que han transcurrido el camino desde las primeras etapas de la humanidad hasta
el capitalismo. A juicio de Semo la experiencia en México confirma una vez más que esta teoría
es inapropiada para explicar el desarrollo de la humanidad. 299

La historia política e intelectual de Enrique Semo explica el estrecho vínculo entre sus
trabajos y la interpretación leninista de Marx cercana a la tradición de los partidos comunistas.300
El libro muestra que la sociedad novohispana es una sociedad heterogénea, donde tenemos la
presencia de tres modos de producción bien definidos: 1) Despotismo tributario; 2) Feudalismo;
y 3) Capitalismo embrionario. En la contraportada del libro los editores mencionan que:
“Enrique Semo se ha propuesto devolver el análisis económico su dimensión histórica”, y que
“por la riqueza de las fuentes consultadas y el rigor teórico de la hipótesis, la Historia del
capitalismo en México de Enrique Semo, es una importante contribución a un debate que ahora
se inicia y que encuentra en esta obra una magnífica expresión”.301

Desde fechas tempranas el libro fue foco de discusión ya que en la reseña que escribe José
H. Blanco Mejía en La cultura en México se destaca lo novedoso del trabajo del autor, además
de discutirse algunas de las tesis básicas que se encuentran en el libro como son el tipo de
esclavitud en la Nueva España, la abstracción de los conceptos utilizados y la ambigüedad de
algunas características del modo de producción del capitalismo embrionario. 302
El trabajo de
Semo quedó inconcluso pues hasta el momento no se ha publicado el segundo volumen de título,
y parece difícil que se publique. Sin embargo, el volumen publicado por ERA contribuyó a que

299
“La formación del capitalismo mexicano. Una entrevista con Enrique Semo”, en México en la cultura 4 de abril
de 1973.
300
Patricia Nettel, Borah, Chevalier y Gibson: los autores clásicos y la historiografía económica y social del
México colonial en
http://www.estudioshistoricos.inah.gob.mx/revistaHistorias/wp-content/uploads/historias_41_15-36.pdf
301
Enrique Semo, Historia del capitalismo en México, (México: Ediciones ERA, 1973), contraportada.
302
José H. Blanco Mejía, “La semihistoria del capitalismo mexicano” en México en la cultura, el 13 de junio de
1973.

95
el desarrollo de las ciencias sociales en español se enriqueciera.

El libro de Arnaldo Córdova La ideología de la revolución mexicana es un estudio


innovador en cuanto a la interpretación de la Revolución mexicana, pues el libro trata de analizar
las continuidades ideológicas que se dieron entre el porfiriato y la época posrevolucionaria. El
autor, desde la ciencia política trata de observar la relación que existe entre las ideas de los
revolucionarios y la forma en que se construyó un nuevo Estado en México que tenía como base
la filosofía positivista. Por esta forma de analizar a la Revolución, el libro es un ejemplo
sobresaliente del incipiente estudio de las ideas que se comenzaba en México.

Desde un inicio, el texto fue recibido en México con admiración. En el suplemento cultural
México en la cultura del día 21 de febrero de 1973 apareció en portada el encabezado “De la
ideología de la revolución mexicana”, en las primeras páginas del suplemento se reproduce la
introducción del texto de Córdova con el título Sobre las diferencia y semejanzas entre
porfirismo y revolución; para el 11 de abril de 1973 Carlos Pereyra escribió en el mismo
suplemento una reseña del libro titulada Los proyectos históricos de México: integración,
manipulación, enfrentamiento en la que manifiesta que el texto publicado se convertirá en un
clásico, pues “es el intento más consistente, el cuestionamiento más sistemático que se ha hecho
del aparato ideológico en el que se apoya el grupo político dominante hasta el final de la década
de los veintes”. A lo largo de la reseña –de dos páginas completas- Pereyra critica la
conceptualización de Córdova sobre la época de “consolidación y desarrollo del sistema
capitalista”, ya que para él debe especificarse cuáles son las etapas de la misma, además de
mostrar el uso de conceptos jurídicos en el libro como “privilegio” o “Estado fuerte” que
disminuyen la comprensión de un proceso específico en la historia mexicana.

A pesar, de estos señalamientos, la reseña deja en claro la importancia del libro en el


contexto mexicano ya que escribe Pereyra, la obra “puede ser discutida en algunas de sus tesis
centrales, pero ello no oculta la importancia de una investigación que por su rigor y
documentación coloca el examen del tema en un nivel antes no alcanzado”.303 A pesar de ser un
texto ampliamente divulgado en México, su temática específica tal vez limitó que se realizaran
traducciones a otros idiomas. El texto ha sido usado como libro de texto en diferentes disciplinas

303
Carlos Pereyra Los proyectos históricos de México: integración, manipulación enfrentamiento el 11 de abril
1973 en México en la cultura.

96
sociales como la ciencia política y la historia, su disponibilidad se puede apreciar en las
principales bibliotecas de México, lo cual indica un uso constante y amplia difusión del texto,
incluso en bibliotecas de educación media superior.304

De estos textos analizados de manera breve, se pueden obtener algunas conclusiones. Los
libros tanto de Enrique Semo como de Arnaldo Córdova tienen influencias marxistas a mayor o
menor grado. El texto de Semo es el que está más influenciado por el marxismo, ya que desde
la temática y estructura de su estudio se puede ver esta perspectiva. El marxismo de Semo es
flexible en cuanto a las categorías utilizadas, pues evita caer en la ortodoxia del PCM aunque es
el menos heterodoxo. El texto de Arnaldo Córdova muestra la influencia marxista desde el título,
pues al utilizar el término de “ideología” (que es central en la tesis del autor) se aprecia esta
influencia que ayuda a comprender los cambios y continuidades de la Revolución mexicana.305
Más particularidades de las ciencias sociales difundidas por ERA se mostrarán en el capítulo tres,

304
El libro se encuentra en la biblioteca de las siguientes instituciones: el Colegio de la Frontera Norte, el Colegio
de la Frontera Sur, el Colegio de México, el Centro de Investigación y Docencia Económica(CIDE) sede en la
Ciudad de México, el Instituto Dr. José María Luis Mora, el Colegio de San Luis, el Colegio de Jalisco, el Colegio
Mexiquense, El Colegio de Michoacán, la Universidad Iberoamericana, el Instituto Tecnológico Autónomo de
México (ITAM), la Universidad Anáhuac México Sur, la Universidad Anáhuac México Norte, el Tecnológico de
Monterrey campus Estado de México, el Instituto Nacional Electoral, la Facultad Latinoamericana de Ciencias
Sociales, en la UNAM en la Facultad de Filosofía y Letras, el Instituto de Investigaciones Económicas, la Facultad
de Arquitectura, en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, el Instituto de Investigaciones Históricas de la
UNAM, en la Escuela Nacional de Trabajo Social, en el CIALC, en la Facultad de Derecho de la UNAM, en la
E.N.P. Plantel 1, en la E.N.P. Plantel 8, , en el CCH Vallejo, en el CCH Sur, en la E.N.P. Plantel 3, en la E.N.P.
Plantel 9, en la UAM-Xochimilco, la UAM-Cuajimalpa, la UAM-Azcapotzalco, la UAM- Iztapalapa, en la
Universidad Autónoma de la Ciudad de México, la biblioteca José Vasconcelos, la biblioteca de México, la
biblioteca personal de Carlos Monsiváis, la biblioteca personal de José Luis Martínez, en la Escuela Nacional de
Antropología e Historia, en el IPN en las siguientes sedes: ESE, CECYT 5 BJ, CECYT 13, CECYT 10, CECYT
2, CECYT 11, CECYT 9, CECYT 14, CECYT 9, CIECAS, CECYT 4, CECYT 7, CECYT 2, EST, CECYT 15
DAE, ESIA TICOMAN, en la Universidad Autónoma del Estado de Aguascalientes, Universidad Autónoma del
Estado de Baja California, la Universidad Autónoma del Estado de Baja California Sur, Universidad Autónoma
del Estado de Chiapas, Universidad Autónoma de Chihuahua, Universidad Autónoma de Coahuila, la Universidad
Autónoma del Estado de Colima, Universidad Autónoma de Guanajuato, Universidad Autónoma de Jalisco,
Universidad Autónoma del Estado de México, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Universidad
Autónoma del Estado de Nuevo León, en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Universidad Autónoma
del Estado de Querétaro, Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, Universidad Autónoma del Estado
de Sinaloa, Universidad Autónoma del Estado de Sonora, Universidad Autónoma del Estado de Tabasco,
Universidad Autónoma del Estado de Tamaulipas, la Universidad Autónoma de Veracruz, la Universidad
Autónoma de Yucatán, la Universidad Autónoma de Veracruz, la Universidad Autónoma de Zacatecas. En las
Universidades estatales el libro se encuentra en diferentes facultades, pero al menos en cada Estado de la república
se encuentran varios ejemplares.
305
Para Arnaldo Córdova “definimos la ideología de la clase dominante como un movimiento colectivo de ideas y
valores o creencias, que de alguna manera inspira, define o dirige la conducta y la acción de esa clase social en la
realidad política, económica y social y que se plantea la promoción, la defensa, la explicación general y la
justificación del sistema social imperante. Nuestra concepción de las clases sociales se funda en una interpretación
de la teoría de Marx” Córdova, La ideología de la revolución mexicana, 35 nota 7.

97
sin embargo, baste el ejemplo de estos títulos para mostrar que en México la editorial estudiada
abrió espacios para que las ciencias sociales se desarrollaran de forma crítica.

Como se ha señalado la editorial en pocos años fue acumulando títulos y publicaciones


que la llevaron a ser reconocida en el mundo editorial como una editorial importante en español.
Esto fue posible por una congruencia que se llevó en el catálogo, privilegiando y apostando por
ciertos autores, temáticas y traducciones que dieron fama a la editorial como veremos a
continuación.

7. La creación de capital intelectual

En el catálogo de ediciones ERA de 1960 a 1989 se observa una frecuencia de autores que
demuestra una relación estrecha entre editorial-autor, una continuidad con los autores y un
compromiso ante estos para su publicación. Por ejemplo, 72 autores publicaron dos veces o más
un título en la editorial; sumados los títulos publicados por estos autores se obtiene que casi la
mitad del catálogo (49.42%) es de ellos. Si observamos a los autores que publicaron tres o más
títulos obtenemos que sumadas sus publicaciones dan como resultado un 35.30% o 185 títulos
publicados. Estos datos nos prueban que la editorial apostó por cierto autores y les dio
continuidad a sus obras.

Los autores más publicados por la editorial son: José Revueltas con 24 títulos, Fernando
Benítez con 12 títulos, José Emilio Pacheco con 11 títulos, Isaac Deutscher con 10 títulos, Elena
Poniatowska con 9 títulos, Wilfred G. Burchett306 con 8 títulos, Ernest Mandel con 8 títulos,
Juan García Ponce con 6 títulos, Paul Westheim307 con 6 títulos, Sergio Pitol con 6 títulos,

306
Burchett, Wilfred Graham (Australia, 1911 - 1983) periodista australiano especializado en reportajes sobre el
comunismo en Asia, fue testigo del Tribunal Internacional de Crímenes de Guerra en Viet Nam. En ediciones ERA
publicó en el periodo estudiado: Habla Vietnam del Norte, 1967, Ancho mundo, Otra vez Corea, 1968, Ancho
mundo. El triunfo de Vietnam. 1969, Ancho mundo, La Segunda guerra de Indochina: Camboya y Laos, 1970,
Ancho mundo. Portugal: año uno de la revolución, 1976 Serie Popular, La derrota norteamericana en Vietnam,
1977, Serie Popular y Wilfred Burchett y Derek Roebuck, Los mercenarios en Angola, 1977, Serie Popular.
307
Westheim, Paul (Eschwege, Alemania, 1886 - Berlín, Alemania, 1963) fue un crítico e historiador del arte y
editor. En Berlín trabajó durante las décadas de 1910 y 1920 periodo en el que mantuvo contacto con los
expresionistas y diversos artistas de la vanguardia alemana. Salió al exilio en 1941, año en que llegó a México. Sus
obras fueron publicadas por el FCE y otras editoriales incluida ERA. Su esposa Mariana Frenk-Westheim fue una
de las traductoras más importantes en el país. En ediciones ERA Paul Westheim, publicó: La calavera, 1971,
Biblioteca ERA, Ideas fundamentales de arte prehispánico en México, 1972, Biblioteca ERA, Mundo y vida de
grandes artistas, 1973, Biblioteca ERA, Obras maestras del México Antiguo, 1977, Biblioteca ERA, Escultura y
cerámica del México antiguo,1980, Biblioteca ERA, Arte antiguo de México, 1970, Biblioteca ERA. Ensayo

98
Arnaldo Córdova con 5 títulos y Roger Bartra308 con 5 títulos. Sumando un total de 110 títulos
con tan sólo 12 autores. 309

La mayoría de estos individuos han sido parte de movimientos políticos a favor de la


izquierda, además de ser importantes escritores. Los autores comparten una preocupación por
el mundo en el que vivieron e intentaron transformarlo ya sea teóricamente o con sus acciones.
Es decir, pueden considerase como intelectuales comprometidos con la izquierda, a mayor o
menor medida, aspecto que se relaciona con el perfil de la editorial.

Dado que la editorial se fundó en 1960, un momento en que los grupos intelectuales
mexicanos eran homogéneos y pertenecían principalmente a dos grandes instituciones
culturales, a saber, la Revista de la Universidad-Casa del Lago y el grupo del suplemento cultural
de Fernando Benítez México en la cultura. La editorial creó y mantuvo vínculos con ambos
grupos desde su inicio, lo cual contribuyó a que a lo largo de las décadas se mantuvieran estas
relaciones, sin importar los diversos resquebrajamientos intelectuales que se dieron
posteriormente.

Las influencias intelectuales y políticas que tuvo Fernando Benítez, uno de los autores
más publicados por la editorial, en su labor periodística permiten observar el poder intelectual
que tuvo en la vida cultural de México. Las redes que logró formar a lo largo de su vida se ven
plasmadas en distintas empresas culturales, siendo promotor de editoriales, suplementos
culturales, revistas y periódicos. Benítez casi siempre estuvo cercano al poder, aunque sus
posturas políticas le trajeron diversas salidas de diferentes medios impresos. Desde sus inicios
como periodista, Benítez fue partidario de los planteamientos sociales del presidente Lázaro
Cárdenas y a lo largo de su vida mantuvo algunas ideas de izquierda y contactos con el mundo
de la política.

El poder cultural que fue adquiriendo Benítez a lo largo de su carrera se puede ver
plasmado no sólo en las publicaciones periódicas que creó, también puede verse en los libros

308
Bartra, Roger (México, D.F. 1942) Se formó como etnólogo en México y se doctoró como sociólogo en la
Universidad de la Sorbona (París III). A partir de 1971 ha trabajado en la Universidad Nacional Autónoma de
México y, desde 2004, es investigador emérito de la misma institución. En ediciones ERA publicó en el periodo
estudiado: Campesinado y poder político en México. 1982, Problemas de México Siglo XXI, Estructura agraria y
clases sociales en México 21 1974 0 Serie Popular, El poder despótico burgués 0 1978 0 Serie Popular, Las redes
imaginarias del poder político 1981 Serie Popular, El modo de producción asiático : antología de textos sobre
problemas de la historia de los países coloniales, 1969, El Hombre y su tiempo
309
Para más información véase el Anexo 1.

99
que publicó y en las casas editoriales en las que participó, la obra de Benítez fue editada en un
inicio por el FCE, causando prurito algunas de sus obras.310 Después parte de su obra fue
reeditada por Ediciones ERA, en donde publicó más de 15 obras en dicha editorial. No por nada
los dos primeros libros de la editorial ERA fueron obra de Benítez quien ya para 1960 tenía un
importante capital cultural y presencia en el mundo público.

Si recordamos Fernando Benítez también fue el principal promotor de la creación de la


editorial Siglo XXI cuando fue despedido Ornaldo Orfila Reynal del FCE en 1965, las obras de
Benítez también aparecieron en la colección “Lecturas mexicanas” de la SEP primera serie.
Colección aparecida en los ochentas financiada por el Estado, en las casas editoriales que
publicaron a Benítez también se encuentra el PRI. Por lo tanto, teniendo en cuenta estos datos
se ve la gran influencia cultural que tuvo Fernando Benítez en México en la segunda mitad del
siglo XX. Es así, que este personaje fue central en las relaciones que la editorial formó a lo largo
de los años con diversos personajes intelectuales de México.

Al pasar las décadas y fragmentarse los distintos grupos intelectuales de México y


convertirse en subgrupos como el de la revista Plural creada en 1973 por Octavio Paz y diseñada
por Vicente Rojo, la editorial supo mediar entre las pugnas políticas propias de los grupos
intelectuales y la calidad literaria, esto queda en evidencia al observar la fragmentación más
fuerte que se dio en 1976 y 1978 con la creación de las revistas Vuelta y Nexos de un tinte
ideológico diferente entre ellas. Sin embargo, la editorial mantuvo sus vínculos con los
colaboradores de estas publicaciones y pudo sortear la publicación de obras literarias de calidad
sin importar el origen ideológico de los textos.

Entre los autores más publicados se encuentran extranjeros que escribieron su obra en un
idioma distinto al español, esta traducción de autores es un elemento clave para poder entender
a la editorial, pues aproximadamente el 45% de los títulos procede de otro idioma, entre los
cuales se encuentran, en orden de importancia, los siguientes: el inglés, el francés, el alemán, el
italiano, el polaco, el portugués, el ruso y el japonés. Las editoriales que proporcionaron títulos
a ERA en ciencias sociales son: Monthly Review, New Left Books, Libraire François Maspero,
Éditions Julliard, Edizione Avanti¡ Editions Gallimard y Pantheon Books son los nombres de

310
Según Díaz Arcienega, Historia de la casa,139. La obra Ki el drama de un pueblo de Fernando Benítez tuvo
ciertas trabas para publicarse en el FCE.

100
algunas de las editoriales a las que fueron comprados los derechos de las publicaciones más
importantes en ciencias sociales. La relevancia de algunas de las editoriales mencionadas tanto
de EUA como de Inglaterra o de Francia es que tuvieron un compromiso político claro al igual
que ediciones ERA y, como se mencionó en el capítulo anterior, algunas de éstas editoriales
mencionadas son de las más importantes del siglo XX para la izquierda intelectual.

Las traducciones en la editorial comenzaron de manera temprana, ya que sólo un año


después de ser creada la empresa, en 1961, se comenzó a traducir del francés e inglés. Entre los
nombres de algunos de los traductores utilizados por la editorial puede apreciarse una
continuidad que permite observar los vínculos intelectuales que existieron, además de percibir
la calidad de la traducción. Los nombres de José Luis González,311 José de la Colina,312 Carmelo
Saavedra, Félix Blanco, Isabel Vicente y José Emilio Pacheco son comunes al revisar a los
traductores. En algunos casos específicos la editorial consiguió a personas que no solamente
comprendieran el idioma, sino que también fueran expertos en la materia que abordaba el libro,
por ejemplo: los libros Madre de reyes y El ajuste de cuentas de Tibor Déry fueron traducidos
por Sergio Pitol, tal vez fue él mismo quien recomendó la publicación de estas obras en su
estancia por Polonia. En el caso de las obras de ciencias sociales la editorial encargó la
traducción a personajes interesados en la materia o que compartían las ideas que traducían, un
ejemplo claro es la traducción del libro El capitalismo tardío de Ernest Mandel traducido por
Manuel Aguilar Mora fundador de La Liga Obrera Marxista que fue una organización trotskista
mexicana y que por lo tanto le interesaba conocer y que se difundiera el pensamiento de Mandel.
Aunque no toda traducción era bien recibida, el libro de La revolución china según una reseña
dice: “lamentablemente la Editorial Era no ha cuidado la edición con el esmero esperado.
Aunque la traducción de Ana María Palos es excelente, tanto ella como Era cometieron dos
fallas serias que se repiten en toda la obra”. La primera era el inadecuado uso de una expresión
tomada del inglés y la otra era caer en la trampa de la transliteración. 313

311
González Diego Enrique Córdova Vázquez, José Luis (Santo Domingo, Puerto Rico, 1926-Ciudad de
México, México, 1996) fue un escritor nacido en Santo Domingo, considerado uno de los puertorriqueños
intelectuales más importantes de su generación por sus ensayos de interpretación nacional. Fue cercano a la empresa
como traductor y lector, en ediciones ERA publicó: La galería y otros cuentos, 1972, Biblioteca ERA
312
de la Colina, José (Santander, España, 1934) escritor, periodista, ensayista y crítico literario español residente
en México desde 1940. Ha sido miembro del consejo de redacción de las revistas Plural, Revista Mexicana de
Literatura y Vuelta;
313 John Page, “Reseña a La revolución china” en Estudios de Asia y África, no. XII: 2 1977: 263-264.

101
Como se mencionó, existe una constelación de autores que forman al grupo ERA, los
nombres de estos personajes relevantes de la cultura del siglo XX mexicano se encuentran
también en los prólogos de algunos de los libros de la editorial, por ejemplo: Carlos Monsiváis,
Bolívar Echeverría, Adolfo Sánchez Vázquez, José de la Colina y Octavio Paz son claros
ejemplos de esta relación de “traducción cultural” 314 de una obra, un caso emblemático por la
participación de importantes escritores en México es el libro de José Carlos Becerra El otoño
recorre las islas (Obra poética,1961/1970) que fue publicado en 1973 con un prólogo de
Octavio Paz, y la edición preparada por José Emilio Pacheco y Gabriel Zaid. Tres autores que
agregaron capital simbólico al libro por ser reconocidos en la república de las letras.

Entre los personajes asociados a la editorial conviene señalar el interés de Ediciones ERA
por ciertos autores que son considerados de la casa, sus autores. Este grupo incluye a Augusto
Monterroso, Carlos Monsiváis, Fernando Benítez, Elena Poniatowska y José Emilio Pacheco,
de éste último se encuentran documentos en donde queda de manifiesto que el mismo autor
deseaba en diferentes momentos ser publicado por la editorial. A inicios de su carrera él
publicaba en el FCE y en Joaquín Mortiz, después por cuestiones económicas de las empresas
privadas se llegó a un acuerdo: Joaquín Mortiz publicaría sus libros de prosa y ERA su poesía.315
Sin embargo, al pasar el tiempo en 1983 la editora Neus Espresate manifestó al director del FCE
Jaime García Terrés, el “deseo de reunir todos sus libros en nuestra editorial”316 y hacerse cargo
de los derechos del autor en otras naciones. En el caso de Carlos Monsiváis y Elena Poniatowska
sucede algo semejante, ya que casi toda la obra publicada por dichos autores se encuentra en la
actualidad en ERA. Es interesante observar que en el grupo de Ediciones ERA existe la lealtad
tanto de los autores como de los editores.

La editorial a través del tiempo ha tenido distintos momentos de auge y caída en cuanto a
publicación de nuevos títulos. A continuación, se presentan cuatro gráficas que muestran dichos
detalles, estas gráficas muestran de una manera precisa que la editorial tuvo momentos de auge
que corresponden a un contexto internacional que favoreció las ideas que la empresa transmitía,

314 El término traducción se refiere no al acto literal, más bien lo entiendo como una forma de transformar el
contenido de una obra realizada en un contexto diferente, es decir una transformación y re apropiación de un texto
en un nuevo contexto con adaptaciones mediante prólogos o estudios introductorios en donde se aprecian las
intenciones de por qué re valorar el texto.
315
“Joaquín Díez-Canedo, la infelicidad del poeta” en Reforma sábado 25 de octubre de 1997
316
Archivo Histórico del Fondo de Cultura Económica (AHFCE), José Emilio Pacheco, Carta de Neus Espresate
a Jaime García Terrés, 3 de noviembre de 1983.

102
la elaboración de las gráficas se hizo a través de la creación del catálogo. Esta primera gráfica
presenta el número de títulos publicados por décadas observando que en las dos primeras
décadas la editorial tuvo más publicaciones que en la tercer década analizada.

Gráfica 1. Número de títulos publicados de Ediciones ERA en tres décadas

Número de títuos publicados por década


250 216
200 161 147
150
100
50
0
1960-1969 1970-1979 1980-1989
Años

Fuente: Catálogo Ediciones ERA 1960-1989. Realizado por el autor.

Como se observa la editorial tuvo en estas tres décadas un auge de publicación de nuevos
títulos en el periodo de 1970 a 1979 con 216 títulos. También podemos observar que el periodo
de 1980 a 1989 fue el de menos títulos, aún menos que en la primera década de vida de la
editorial. A continuación, se presenta la publicación de títulos por año, lo que permite ver
información reveladora sobre la editorial.

Gráfica 2. Número de títulos publicados de Ediciones ERA de 1960 a 1969

Número de títulos publicados de 1960 a 1969

28
26
22
19
17
13 14
11
9
2

1960 1961 1962 1963 1964 1965 1966 1967 1968 1969
Años

Fuente: Catálogo Ediciones ERA 1960-1989. Realizado por el autor.

103
En esta gráfica podemos observar los inicios de la editorial y cómo va aumentando el
número de publicaciones por año de manera progresiva. Se alcanzó un máximo de publicación
de títulos nuevos en 1969 de 28 títulos ese año, cifra que no se volvería a repetir en todo el
periodo estudiado que es de 1960 a 1989. Este aumento que se registra se da en un contexto de
publicación de títulos importantes para la editorial, pues fue precisamente en este periodo, que
la editorial logró consolidar y definir el perfil que la caracterizaría, además, pudo sortear los
mecanismos de control imperados por el Estado mexicano en el gobierno de Díaz Ordaz y, sobre
todo, del control que Mario Moya Palencia tuvo sobre PIPSA. Esto fue posible por la disposición
de papel que la Imprenta Madero obtenía para otras publicaciones de interés para al Estado, ya
que como se mencionó los sucesos mundiales y nacionales de 1968 fueron difundidos por la
editorial.

A continuación, se presenta la gráfica correspondiente a los años de 1970 a 1979, en la


cual se puede notar el incremento y caída de número de títulos nuevos en la editorial.

Gráfica 3. Número de títulos publicados de Ediciones ERA de 1970 a 1979

Número de títulos publicados de 1970 a 1979

27
26 26
24
22
20
19
18 18
16

1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979
Años

Fuente: Catálogo Ediciones ERA 1960-1989. Realizado por el autor.

Esta década fue la más constante en cuanto a número de títulos publicados y la década de
más actividad editorial de la empresa estudiada. Después de 1974, fecha en que inició la revista

104
Cuadernos Políticos, se redujo el número de títulos en 1975 y después comenzó a incrementarse
paulatinamente. A continuación, se presenta el periodo de 1980 a 1989, periodo especial que
muestra cómo las circunstancias económicas de México afectaron a la editorial.

Gráfica 4. Número de títulos publicados de Ediciones ERA de 1980 a 1989.

Número de títulos publicados de 1980 a 1989

26

17 17
14 15 14
13 13
11
7

1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989
Años

Fuente: Catálogo Ediciones ERA 1960-1989. Realizado por el autor.

Esta última década analizada fue la que publicó el menor número de títulos, como se puede
apreciar: el periodo inició con 26 títulos nuevos, pero decayó al año siguiente a 17 títulos. La
caída del número de publicaciones nuevas llegó en 1988 cuando se publicaron menos títulos
que en 1961.

En la década de los ochenta, la industria editorial se encontraba en una situación difícil en


cuanto a la economía. La inflación generalizada y las distintas devaluaciones en México,
provocaron que la editorial sufriera una descapitalización económica, lo que probablemente
repercutió en la baja en cuanto a la publicación de nuevos títulos. En este periodo “el papel
escaseó y su precio se disparó, lo que significó entre un 30 y un 70% del costo total del libro”,317
esto no sólo afectó a ERA ya que “la producción editorial en México, entre 1982 y 1987, se
desplomó entre un 60 y 80%, las ventas de libros un 47% y los costos de adquisición de derechos
de autor se elevaron entre un 100 y un 150%.”318

Sin embargo, la Dirección General de Publicaciones de la SEP trató de modificar dicha

317
Gerardo Ochoa Sandy, 80 años: las batallas culturales del Fondo, pos 4407.
318
Gerardo Ochoa Sandy, 80 años: las batallas culturales del Fondo, pos 4407.

105
crisis, y divulgó “en ediciones de grandes tiradas y precio reducido. Obras relevantes de las
letras, la historia, la ciencia, las ideas y el arte de nuestro país” por lo mismo creó la colección
“Lecturas mexicanas”.319 Estos libros se publicaban cada semana, fueron muy baratos y podían
comprarse en un módulo de acero en las calles, en puestos de periódico y tiendas de autoservicio.
Los tirajes de los libros llegaban hasta los 70 mil ejemplares. La colección “Lecturas
mexicanas”, ha tenido tres series, en la “Primera Serie” la SEP publicó textos que aparecieron
por primera vez en el FCE, sin embargo, dos títulos de esta “Primera Serie” se publicaron
también en Ediciones ERA, a saber: Ki el drama de un pueblo de Fernando Benítez y La calavera
de Paul Westheim, dos de los autores más publicados por la editorial.

En el catálogo de la colección “Lecturas mexicanas. Segunda Serie”, aparecen 105 títulos


de diversas editoriales mexicanas, sin embargo, once de los títulos fueron publicados por
primera vez en Ediciones ERA, este aspecto es importante pues la Dirección General de
Publicaciones de la SEP reconoció las publicaciones de ERA como relevantes en cuanto a la
literatura y ciencias sociales en México, además, éstos once títulos fueron divulgados
ampliamente en todo México, entre los títulos reeditados se encuentran: Los días y los años de
Luis González de Alba; Historia del capitalismo en México I. Los orígenes 1521-1763 de
Enrique Semo, Las invasiones norteamericanas en México de Gastón García Cantú320 y Dormir
en tierra de José Revueltas.321 Estos títulos reconocidos por instituciones ajenas a la editorial
muestran que ERA es importante para el mundo editorial hispanohablante, que tuvo una apuesta
cultural importante y que tiene un sello particular que le da identidad como ahora veremos.

8. El perfil político-cultural de Ediciones ERA

Izquierda, literatura y arte son tres palabras que pueden etiquetar, pero no describir de manera
completa a la editorial, pues la riqueza de las publicaciones de ERA en la cultura hispanohablante
se pone de manifiesto en las ideas que fueron posible difundirse mediante la editorial. Estas

319
Lema de la colección que aparece en la primera página de cada ejemplar.
320
García Cantú, Gastón (Puebla, México 1917-D.F., México 2004) Periodista, abogado, historiador y divulgador
de la historia. Fue director de Difusión Cultural de la UNAM de 1966 a 1970, y el Instituto Nacional de
Antropología e Historia de 1976 a 1982, codirigió, con Fernando Benítez, el suplemento México en la Cultura, en
diversas épocas, y los primeros 22 números de La Cultura en México. En ediciones ERA publicó en el periodo
estudiado: Utopías mexicanas, 1963, Biblioteca ERA. Ensayo. El socialismo en México en el siglo XIX, 1969, El
Hombre y su tiempo. Las invasiones norteamericanas en México, 1971, Serie Popular.
321
Véase la tabla correspondiente.

106
ideas que se trasmitieron gracias a la editorial debatían diferentes temáticas, desde la democracia
en México hasta la teoría literaria de la novela histórica; es decir, una pluralidad de temas en
donde la principal preocupación era mantener un diálogo cultural de calidad con propuestas
críticas sobre los sistemas políticos y económicos de su tiempo.

El perfil de la editorial se mantiene constante a través del tiempo, existen pequeños


cambios o énfasis, pero la identidad sigue siendo la misma. Personajes de la editorial y cercanos
al mundo editorial han comentado lo siguiente del perfil de ERA.

Neus Espresate al hablar sobre la temática de la editorial para conmemorar los 25 años de
la empresa menciona: “nos hemos cuidado de no definir: la mejor definición es conocer lo que
publicamos”322 y Vicente Rojo ha dicho “…la mejor imagen que se puede dar de una editorial,
la mejor explicación, son los autores que ha publicado, los temas que ha publicado. Lo mejor
para conocer el trabajo de una editorial es recurrir al catálogo. Una editorial es como una
orquesta compuesta por muchos elementos. Neus ha sido la directora y yo, para que no me
llamen modesto, diré que he sido un buen solista.”323 Emanuel Carballo dijo: “Editorial de
izquierda, se distingue por el consecuente contenido ideológico de sus obras: no cae en el
eclecticismo ni en el dogmatismo”324. Como se aprecia, personas cercanas a la editorial prefieren
no definir su perfil. Sin embargo, lectores han opinado sobre la editorial, “la Editorial Era es
una de las más serias en materia de ciencias sociales. […] Sin duda alguna producen los libros
más hermosos que hay en México”, esto dicho en 1977.325

Al analizar las temáticas e intereses del grupo se ve que en la primera década de la editorial
existe un estrecho vínculo con los sucesos acaecidos en Europa con referencias a los sistemas
“totalitarios”, más adelante la editorial intensificaría las publicaciones sobre la región
Latinoamericana, pues publicó varios títulos que analizaban a la región como: América Latina:
subdesarrollo o revolución y La formación del Estado populista en América Latina, por
mencionar solo dos ejemplos.

322
Armando Ponce, “Era cumple 25 años: 5 millones de ejemplares” en Proceso 21 de septiembre de 1985.
323
Ericka Montaño Garfias, “Era es una editorial que quiso ser pequeña, pero picosa: Vicente Rojo” en
http://www.jornada.unam.mx:8810/2010/12/02/cultura/a05n1cul consultado el 10 de febrero de 2014.
324
Emanuel Carballo, “Cambios fundamentales de la industria editorial”, La cultura en México suplemento de
Siempre!, 9 de septiembre de 1964.
325
David Marín del Campo, “El difícil mundo del libro en México” Sábado suplemento cultural de Uno más Uno,
27 de noviembre de 1977.

107
La editorial se preocupó por acercar los acontecimientos que se vivían en el mundo a
través de reportajes amplios y discusiones sobre lo mismo, tan solo de la Revolución cubana se
pueden ubicar siete libros, otros temas recurrentes eran la lucha antimperialista de África, Asia
y los conflictos en Europa, sobre todo la editorial centró la atención en los procesos que
preocupaban a la izquierda tanto de manera política como cultural como se ha mostrado al hablar
de la colección “Ancho Mundo”.

En todo el periodo analizado el número de publicaciones sobre ciencias sociales


(incluyendo historia, política, sociología, economía y antropología) es mayor que el de arte
(incluyendo, pintura, cine, poesía, literatura y música), ya que aproximadamente el sesenta por
ciento del catálogo está referido a las ciencias sociales, por lo cual se justifica analizar de manera
más detallada este aspecto de la editorial en el periodo elegido, como se hará en el próximo
capítulo. Como sello particular de la editorial, en las ciencias sociales, se observa su profundo
interés en discutir las propuestas marxistas fuera del marxismo-leninismo soviético, que
renovaron el marxismo en español y promovieron debates sobre la naturaleza del socialismo por
construir, la estrategia para llegar al poder y la organización política que se debía tener.

El público cautivo al que las publicaciones de la editorial estaban dirigidas en su mayoría


estaba conformado por estudiantes universitarios de clase media, con intereses por el arte, la
política nacional e internacional, interés por discutir las ideas de la izquierda más ortodoxa y la
literatura de calidad. Los lectores de ERA, al igual que los autores, generalmente compartían
cierta fidelidad por la editorial y ésta se ve reflejada en la divulgación de ciertas obras clásicas
de ERA. Otro aspecto importante de los lectores de la editorial consiste en que la mayoría de
ellos fueron educados con estos libros en profesiones de ciencias sociales en México y estos
textos se han ido re-utilizando en la formación de nuevos profesionistas aún varias décadas
después. Ejemplo de esto son los títulos que hemos visto como La democracia en México de
Pablo González Casanova, La ideología de la revolución mexicana de Arnaldo Córdova y otros
textos considerados clásicos para analizar el movimiento de 1968 en México. Esta
permeabilidad que tuvieron y han tenido los long sellers de la editorial en la cultura escrita en
español tiene que ver con la calidad de estos textos, pues muchos de los libros de ERA no sólo
han sido leídos por docentes que forman docentes, sino que son libros claves para entender al
país y leídos por la población en general.

108
La mayoría de los autores de la editorial asumieron un compromiso político en cuanto a
lo que publicaban ya que comprendían la función política de la cultura, es decir, la cultura visual
y literaria conjugaban intereses sociales lo cual no subordinaba la calidad de las obras, más bien
era un espacio más en donde pugnar por las injusticias del mundo en que vivían, algo común en
la época estudiada. Si recordamos que las publicaciones de ERA se editaron en el contexto de la
guerra fría se puede ver que la editorial promovió el pensamiento de izquierda en el cual el
compromiso político de los intelectuales y la centralidad de Latinoamérica tanto de modo
regional como artístico eran importantes.

Como se mostró a través de los auges y caídas de las publicaciones nuevas, la editorial se
fue transformando a través del tiempo. Hacia 1972 la editorial fue disminuyendo el número de
publicaciones que abordaban la guerra civil española, esto se entiende por el contexto que dicho
país vivía. Hacia esos años, el deterioro del régimen de Francisco Franco era evidente, si bien
siempre ha estado presente en el catálogo de la editorial la lucha ideológica en contra de ese
régimen, el énfasis disminuyó a partir de esa fecha. Otro proceso que puede fecharse bien para
la editorial es el proyecto de recuperación en cuanto a autores que se consideran propios de la
empresa, esto se da en 1978 con el caso de José Revueltas y José Emilio Pacheco cualidad que
la editorial mantiene, al ser leal ante sus autores como se señaló.326

En cuanto a los proyectos de amplia divulgación, en 1986 terminan dos colecciones


importantes “El Hombre y su Tiempo” y “Serie Popular” que como se ha señalado se
caracterizaron por sus altos tirajes en cuanto a ciencias sociales, esto se comprende al recordar
el alto precio que existía en esta época para publicar libros y los problemas financieros que
México vivió. Sin embargo, la editorial siempre trató de difundir sus obras, por ejemplo,
mediante el diseño gráfico – en donde el Grupo Madero327 tuvo mucho que ver y sobre todo
Vicente Rojo- se trató de atraer a lectores mediante libros llamativos, fáciles de leer
materialmente y accesibles al público.

Respecto a los libros de la editorial que se centran en una temática nacional se aprecia un

326
En la década de los noventa se comenzó a publicar una serie de libros que recuperan a algunos de los autores
más cercanos a ERA, que en el título llevan la frase Ante la crítica.
327
El Grupo Madero fue el nombre que denomina genéricamente a los diseñadores gráficos que colaboraron con
la Imprenta Madero, para más información véase Rojo, Vicente, et. al., Vicente Rojo: diseño gráfico (México:
Ediciones Era-El Colegio Nacional-Universidad de las Américas Puebla, 2007) y Meléndez Torres, Eréndira,
Imprenta Madero. Fábrica de objetos para leer México, INBA, 2009 (Abrevian en video).

109
interés hacia los temas que sirven para discutir de manera teórica el acontecer mexicano, por
ejemplo, las interpretaciones que se dan del pasado de México son mayoritariamente desde una
visión de la historia social, además de una vertiente de nacionalismo revolucionario que tiende
a cuestionar los resultados de la Revolución mexicana y sobre todo se trata de comprender el
proceso de formación de las estructuras económicas, políticas y sociales de México.

En cuanto a la literatura, la editorial además de traducir obras de otros idiomas, impulsó


el desarrollo de autores nacionales, un ejemplo de esto es el considerable número de títulos que
fueron publicados por autores mexicanos que han sido galardonados por su calidad literaria
como Carlos Fuentes, Sergio Pitol, José Emilio Pacheco y Elena Poniatowska acreedores al
premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes, máxima distinción al
patrimonio cultural de la lengua española.

Una característica de la editorial, en cuanto a literatura, es la publicación de la novela


corta,328 ya que “de novelas cortas la editorial Era, de hecho, ha publicado algunas de las más
recordables de los últimos veinticinco años: Aura, El apando, Las batallas en el desierto” y El
oído de Dios. Estas publicaciones son difíciles de vender ya que se deben comercializar por
separado y el gasto de impresión sólo se recupera si se imprimen y venden varios ejemplares,
aunque algunos de estos títulos son best sellers otros no, y la editorial decidió correr el riesgo
de la publicación, a pesar de ser una probable pérdida.

En cuanto al apoyo material que tenía la editorial, los recursos físicos de la Imprenta
Madero estaban a su disposición ya que compartían edificio, por lo tanto, la editorial contaba
con casi todo lo necesario para producir un libro: desde contactos en el mundo cultural hasta el
papel que el Estado le otorgaba a una de las mejores imprentas del país.

Conclusión

El análisis del catálogo editorial permitió obtener diversas particularidades de la editorial. Por
ejemplo, mostrar que, desde el primer libro publicado por ERA, existió una perspectiva
latinoamericana, revolucionaria y de difusión del pensamiento crítico. Así como una constante
proyección internacional a los sucesos generados desde la izquierda en el mundo.

328
Marco Antonio Campos, “El oído de dios, de José Luis González” en Proceso 29 de diciembre de 1984.

110
Analizar la construcción del catálogo editorial a través de colecciones permitió ver la
organización de las temáticas y los diferentes intereses de la empresa. Señalar la duración y
número de títulos publicados en las colecciones demostró el énfasis que ERA tuvo hacia las
ciencias sociales, además la publicación de títulos importantes para la cultura escrita en español,
desde novelas, cuentos, novela corta y libros de arte. También se mostró la relación estrecha que
se creó entre los autores y la editorial, a lo largo del capítulo señalé la preocupación de la
editorial por promover escritores nacionales de calidad y que sus obras se difundieran. El
análisis de los autores y las traducciones mostraron la función que tuvo la editorial en cuanto a
adecuar la recepción de un texto a un nuevo contexto.

Fijar la mirada en las coediciones que existieron entre ERA y otras editoriales permitió
observar el reconocimiento general de los títulos de la editorial y la estrategia que la empresa
tuvo para la supervivencia y reedición de algunas obras. Un punto clave al analizar los títulos
de la editorial fue observar la habilidad de la editorial para editar temas que no eran fácilmente
publicables, por ejemplo, el importante texto de González Casanova La democracia en México
o la reacción de la editorial frente a la matanza de Tlatelolco en México, demuestran la postura
de la empresa frente a los acontecimientos nacionales.

Otro aspecto que se mostró fue la rápida acumulación de capital intelectual por parte de
la editorial, así como la reflexión que propició para la izquierda intelectual mundial y nacional
a través de sus publicaciones. Esta importancia que la editorial tuvo en el pensamiento de
izquierda se puede apreciar mejor al analizar dos de las colecciones que más títulos publicaron
títulos de ciencias sociales en el periodo estudiado, “El Hombre y su Tiempo” y “Serie Popular”.
El fijar la mirada en estas dos colecciones de ciencias sociales permitirá ver que ERA ayudó a
que se enriqueciera la literatura de izquierda disponible en español. Este último aspecto será
retomado en el próximo capítulo por ser una de las razones por la cual la editorial es conocida
en el mundo editorial.

111
Capítulo 3. Ediciones ERA y el marxismo disidente
En esos años [la década de los setenta] estamos en la punta,
en materia de literatura marxista y de literatura de izquierda
en las ciencias sociales.329
Rolando Cordera
Introducción
La historia de ediciones ERA está estrechamente vinculada al contexto mundial que se vivió en
la “larga década de los sesentas”. Como hemos señalado editar es una acción política, pues al
decidir qué libro sale al mercado se reconoce públicamente que ese texto es valioso y debe
discutirse. En ese último apartado fijaremos el análisis en dos colecciones que duraron varios
años en la editorial y que difundieron obras de ciencias sociales. El propósito de este análisis es
mostrar la riqueza que se encuentra en el marxismo que difundió la editorial.
ERA como un medio de difusión de la izquierda intelectual escrita, compartió el concepto

más importante y popular en ese momento: Revolución.330 A través del catálogo editorial se
observa que se difundieron y dieron a conocer los acontecimientos mundiales que preocupaban
a la izquierda intelectual, además se trató de entender este contexto bajo una perspectiva
marxista, lo cual generó vínculos intelectuales entre diversos autores a nivel mundial. Es así,
que en las décadas de los sesenta y los setenta, cuando la editorial publicaba más títulos nuevos,
los intelectuales de izquierda pensaban constantemente en cómo transformar su realidad desde
el marxismo, consideraban al igual que Marx que “los filósofos no han hecho más que interpretar
de diversos modos el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo”.331
Hacia finales de los ochenta los ánimos de las izquierdas habían disminuido, ya que las
experiencias guerrilleras, democráticas, sindicales y culturales provocaron rupturas que
terminaron en atomizaciones dentro de las izquierdas. Este contexto se vio reflejado en el
catálogo de la editorial, ya que existió un declive en cuanto a la publicación de títulos
internacionales referentes a la izquierda y una discusión menos profunda de las tácticas de llegar
al poder a finales de los ochentas.
Este capítulo traza las diferentes vertientes del marxismo que se expresaron en la editorial,
tanto internacional como nacional, principalmente en dos de las colecciones de la editorial: “El
Hombre y su Tiempo” (H y T) que fue la colección que más publicó sobre marxismo y “Serie

329
Entrevista a Rolando Cordera realizada el 5 de mayo de 2015.
330
De hecho, al analizar las palabras de los títulos publicados, dos palabras son las que más se repiten: México y
Revolución.
331
Carl Marx, Tesis sobre Feuerbach, tesis número XI

112
Popular” (SP) colección que publicaba libros de bolsillo que fueron muy difundidos, la cual
contaba con textos importantes de marxismo. El propósito principal es demostrar que la empresa
adaptó a nuevos contextos, textos producidos en otros idiomas, en algunas ocasiones añadiendo
información que enriqueció títulos importantes para la izquierda intelectual en español, además
de observar en un plano general las corrientes marxistas que fueron publicadas por la editorial,
con esto se demuestra que ERA enriqueció a la cultura escrita marxista disponible en español.
La historia del marxismo que se ve plasmada en la editorial inicia con las críticas
intelectuales que se realizaron en la década de los cincuenta por marxistas disidentes que
cuestionaron el modo de alcanzar el socialismo que se estaba dando en la URSS, como hemos
visto la izquierda intelectual inició una crítica a la política de la URSS, así como una crítica de
la manera en que se veía de forma dogmática el marxismo.
El marxismo occidental fue uno de los más difundidos por la editorial, pues entre los
principales iniciadores de dicho marxismo se encuentran György Lukács,332 Karl Korsch333 y
Antonio Gramsci334 autores que la editorial tradujo y difundió como mostraremos en este

332
Lukács, György (Budapest, Hungria,1885- 1971, Budapest, Hungria) Filósofo y político, Fue miembro del
Partido Comunista húngaro y ocupó cargos políticos. En 1956, su oposición al estalinismo y su participación en la
revuelta húngara lo llevaron al destierro a Rumania. Los trabajos de Lukács se centraron por un lado en el campo
de la teoría literaria, sobre todo en la novela, donde realizó importantes aportaciones al análisis estético.
Proporcionó a la corriente del marxismo occidental una summa filosófica decisiva, claramente opuesta a las tesis
positivistas de la Segunda Internacional y a las de la Tercera Internacional, además de rechazar las tendencias
cientificistas y dogmáticas nacidas en el seno del marxismo. El redescubrimiento de esta obra, a través de una
traducción francesa publicada en la década de 1960, tuvo una gran importancia para el debate cultural europeo e
internacional. En ediciones ERA se publicaron: Significación actual del realismo crítico, 1963, Biblioteca ERA.
La novela histórica, 1966, Biblioteca ERA. Ensayo
333
Korsch Karl (Tostedt, Alemania, 1886 –Belmont, Alemania, 1961) político y teórico marxista, miembro del
Partido Socialdemócrata Independiente en 1919 y del Partido Comunista en 1920, del que fue expulsado por
ultraizquierdista en 1926. Profesor de derecho en la Universidad de Jena, en 1933 abandonó Alemania y se trasladó
a Gran Bretaña, y en 1936 a EUA. Defendió una concepción nueva del marxismo como praxis, o crítica teórico-
práctica de la sociedad capitalista y su decadencia. Korsch representa a parte del pensamiento de disidentes
comunistas que tuvieron una buena recepción en Alemania, Gran Bretaña, Hungría e Italia, su influencia llegó a
ser más significativa durante el breve renacimiento de la política revolucionaria en los años 60 y primeros años de
los 70. En ediciones ERA se publicaron Marxismo y filosofía, 1971, El Hombre y su tiempo. Tres ensayos sobre el
marxismo, 1979, El Hombre y su tiempo.
334
Gramsci, Antonio (Cerdeña, Italia, 1891 - Roma, Italia, 1937) fue un filósofo, teórico marxista, político y
periodista. Uno de los fundadores del Partido Comunista Italiano, nació en una familia muy humilde y tuvo serios
problemas físicos durante toda su vida. Inició sus estudios superiores en la Universidad de Turín en 1911, pero la
abandonó en 1914 debido a un problema crónico de salud. Comenzó a trabajar como periodista en Avanti! en 1916,
y poco después fundó otro diario, en colaboración con Palmiro Togliatti Ordine Nuovo en 1919. Tomó parte en el
movimiento de Consejos de Fábricas que intentó sin éxito desafiar a Fiat y otras compañías de Turín y sus
alrededores durante 1920. Fue arrestado en 1926 y encarcelado en 1928, en la prisión Gramsci escribe sus
Cuadernos de la cárcel, obra escrita en 32 cuadernos de complejas 2848 páginas, los cuales contienen reflexiones
y apuntes de la historia italiana y el nacionalismo, así como ideas sobre teoría marxista, teoría educativa y de crítica.
Falleció el 27 de abril de 1937 en el hospital de una prisión de Roma. La influencia del pensamiento de Gramsci
en el marxismo es decisivo en la cultura política del siglo XX, su análisis de las dificultades que se plantean en las

113
capítulo. En este contexto intelectual de izquierdas es donde inicia la renovación de un
marxismo en el cual se cuestiona toda fórmula dogmática y centra su atención en temas que
antes no eran debatidos. Por lo tanto, la editorial estudiada es un ejemplo de cómo en la cultura
escrita hispanohablante se lograron al menos dos transformaciones positivas en las ciencias
sociales: 1) una “traducción cultural” de los temas discutidos por la izquierda global, 2) una
difusión del marxismo hispanohablante. La relevancia de recuperar esta etapa de la historia
intelectual en español es poder apreciar cómo se adaptaron, difundieron y realizaron los estudios
marxistas. Se debe tener presente que afuera de los países socialistas fue donde más se discutió
y difundió el marxismo crítico.335

1. Las colecciones editoriales “El Hombre y su Tiempo” y “Serie Popular”


Los ejemplos más claros del marxismo que difundió ERA se encuentran en dos de sus diez
colecciones: H y T y SP, si bien las demás colecciones cuentan con autores marxistas, el número
de publicaciones de este tipo en H y T supera con creces a cualquier otra colección de la editorial.
El nombre mismo de la colección sugiere al ser humano que se desarrolló y vivió en los años de
1963 a 1986 (años que duró la colección) y que trató de transformar la conceptualización del
marxismo y las ciencias sociales. Una constante en la colección es observar que el ser humano
tiene una relación estrecha con su presente y las estructuras en las que se desarrolla, siguiendo
este planteamiento se entiende el común denominador de algunos libros: tratar de ahondar en
las raíces del capitalismo, analizar el socialismo que supuestamente se estaba desarrollando
tanto en la URRS como en China y las experiencias que se estaban realizando para llegar al
poder, tanto guerrilleras como pacíficas.
La otra colección S P retoma a algunos autores marxistas publicados ampliamente por la
editorial. La importancia principal de analizar esta colección radica en que tuvo una amplia
difusión y discusión en la esfera pública hispanohablante, ya que tuvo una fuerte presencia en
las principales bibliotecas de México y algunos de estos libros fueron utilizados como materiales
de enseñanza en la educación media y superior en México. Esta mayor difusión de S P está

sociedades avanzadas en las que la clase gobernante ejerce no sólo el poder militar y político sino también la
hegemonía intelectual y cultural, atrajo la atención de numerosos políticos y militantes de izquierda. Entre otras
aportaciones, Gramsci desarrollo conceptos como hegemonía, clases subalternas, la sociedad civil, guerra de
posiciones. En ediciones ERA se publicó en el periodo estudiado: Sobre el fascismo, 1979, El Hombre y su tiempo,
Cuadernos de la cárcel en VI Tomos de 1981 a 2000, El Hombre y su tiempo Keucheyan, Hemisferio izquierda,53.
335
Benítez, et al.,ERA 35 años, 71

114
relacionada al formato de la colección, ya que era más accesible al usuario en varios aspectos,
desde el tamaño de bolsillo –ligero, pequeño y resistente- hasta el precio. Los precios de la
colección H y T en 1973 en promedio era de 79 pesos, mientras que el de S P era de 17 pesos
por libro, es decir, comprar un libro de la colección H y T representaba más de un día de trabajo
para una persona que percibía el salario mínimo, convirtiéndose así la colección S P en la ideal
para estudiantes de educación media y superior336.
La colección H y T estaba dirigida a un público interesado en la política y las ciencias
sociales, pues las obras tienen un formato más académico, ya que tienen amplios márgenes,
notas a pie de página extensas, notas de traducción e incluso algunas obras índices onomásticos;
en cambio S P estaba dirigida a un público más heterogéneo, interesado en libros introductorios,
ensayos, reportajes y obras de ciencias sociales. Como mencionamos, los libros de H y T que
también se publicaron en la colección S P son dos: La democracia en México de Pablo González
Casanova y el Tratado de economía marxista de Ernest Mandel. Estos dos títulos son relevantes
en las ciencias sociales; en primer término, el estudio de González Casanova, fue pionero en
Latinoamérica respecto a la sociología y, en segundo término, el Tratado de Mandel fue
traducido a más de cuatro idiomas y tuvo una amplia divulgación en Latinoamérica,
considerándose un clásico de la economía marxista contemporánea, el uso pedagógico de ambos
libros se presenta aún en nuestros días.337
En la colección H y T el idioma que más se tradujo fue el inglés, seguido del francés, el
italiano, el alemán, el polaco y el portugués. Más de la mitad de todos los libros de la colección
estaban escritos en inglés y español, ya que 25 obras fueron traducidas del inglés y 15 escritas
en español; estos datos nos permiten ver que existía una influencia anglófona amplia, pero al
mismo tiempo una amplia difusión de los estudios hispanohablantes. Además, los años que más
se publicaron títulos nuevos en H y T fueron de 1969 a 1977 con el máximo de seis títulos en
1976; como se puede observar, publicar seis títulos de una sola colección en un año implica una
apuesta por la misma, además de mostrar una aceptación del público hacia los temas que se
abordaban en la colección.
Este auge de H y T está relacionado al contexto político e intelectual del mundo y

336
El salario mínimo oficial en 1973 en México era de 67 pesos.
337
Un ejemplo que se puede corroborar en 2016 es que parte del Tratado de economía marxista y el libro La
democracia en México se encuentran disponibles en páginas de internet pertenecientes a la UNAM y al Instituto
de Administración Pública del Estado de Quintana Roo. Además del uso constante en cursos de educación media
y superior en la actualidad.

115
Latinoamérica que existía en el periodo de 1963 a 1986, ya que temas como la rebelión
estudiantil, la discusión sobre los consejos obreros, la experiencia socialista en Chile, el
desarrollo económico de los países del tercer mundo y la crisis del capitalismo en 1973 eran
preocupaciones urgentes de la época, las cuales debían pensarse y reflexionarse desde la
izquierda intelectual como experiencias y oportunidades de incidir en la política.
Los autores emblemáticos de esta colección por el número de publicaciones son Isaac
Deutscher y Ernest Mandel con 8 títulos y 4 respectivamente,338 y muy por debajo con dos
publicaciones cada uno Paul Mattick, Karl Korsch y Antonio Gramsci. El caso de la obra de
Gramsci es especial, si bien la editorial no publicó por primera vez textos del autor en español,339
sí realizó un proyecto de largo aliento al publicar los seis volúmenes de Los cuadernos de la
cárcel en el periodo de 1981 a 2000.340 La edición fue realizada en coedición con la Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y es la única traducción crítica completa de Los
cuadernos de Gramsci en español. Los años en que se publicaron Los cuadernos son síntoma
del decaimiento que se dio en la izquierda intelectual, ya que el proyecto había quedado
inconcluso hacia 1986 –año en que se termina la colección H y T- y retomado hasta 1999.
José Aricó –considerado un experto en los temas de Gramsci- en su libro La cola del
diablo. Itinerario de Gramsci en América-latina menciona que la edición de ERA es una edición
de mayor difusión y mayor compromiso editorial que el de la editorial francesa Gallimard. 341
La publicación de Los cuadernos implica para el marxismo en español un aporte sin precedentes
en la cultura escrita de izquierda, pues es la edición crítica del Instituto Gramsci, a cargo de
Valentino Gerratana publicada por primera vez en 1975.342 Este proyecto editorial, -según
Gerratana- hace posible una “nueva” lectura del pensamiento del autor y un conocimiento mejor
de la obra, “distinto” pero “exacto y profundo”.
La colección S P es más diversa que la anterior en cuanto a temáticas, autores y
perspectivas. Los idiomas que más se tradujeron en la colección son, en ese orden: el francés,

338
Véase la tabla correspondiente a los autores más publicados en ERA
339
Las notas de Gramsci se comenzaron a publicar gracias a P. Togliatti en el periodo de 1948 a 1951. En español
la editorial argentina “Lautaro” tiene la presea de traducir a Gramsci desde 1950. En México, la editorial Diógenes,
Juan Pablos editor y editorial Nuestro Tiempo publicó partes de la obra de Gramsci en español.
340
Lo tomos uno al cuatro fueron publicados en español en 1981, 1981, 1984, 1986, los tomos 5 y 6 en 1999 y
2000, respectivamente.
341
Aricó, La cola del diablo. Itinerario de Gramsci en América-latina,20.
342
Véase Kanoussi, Dora, Una introducción a los cuadernos de la cárcel de Antonio Gramsci. México: Plaza y
Valdes-BUAP, 2000.

116
el inglés, el alemán y el portugués. En esta colección las obras escritas en español fueron 36 que
representan el doble que las traducidas del francés. Por lo tanto, se puede decir que esta
colección sirvió para difundir el pensamiento hispanohablante en México y los países a los que
llegaba ERA.343
Los autores representativos de esta colección son: Ernest Mandel y Fernando Benítez con
8 publicaciones,344 seguidos de Roger Bartra, André Glucksmann,345 Arnaldo Córdova, Isaac
Deutscher, Octavio Ianni y Wilfred Burchett. Los años que la colección publicó más títulos
fueron de 1974 a 1978 de forma progresiva, alcanzando la cúspide en 1977 y 1978 con diez
títulos, tan solo en 1978 ERA publicó más títulos en esta colección que el total de los títulos
publicados en los dos primeros años de la editorial.
Con estos datos conjuntos podemos afirmar que la colección fue progresando y
aumentando su divulgación en lengua hispánica. Si recordamos estas dos colecciones tuvieron
una duración de 23 años H y T, y 17 años SP, es decir, tuvieron continuidad en la editorial
estudiada. Las temáticas en la colección SP van desde los reportajes de Benítez sobre México
y que forman parte de sus libros Los indios de México, la Revolución cubana, la teoría de la
dependencia y otros temas que preocuparon a la Nueva Izquierda como el feminismo, la
hegemonía cultural norteamericana en Latinoamérica y las vías para hacer la Revolución. En
suma, podemos apreciar en las dos colecciones un auge de las publicaciones en el periodo que
va de 1974 a 1977, los principales autores marxistas son Ernest Mandel, Isaac Deutscher y Roger
Bartra, así como la convergencia de algunas temáticas vinculadas directamente al marxismo. No
es casual que analizando el uso de las palabras en los títulos de los libros los resultados sean,
para H y T: Revolución, teoría y marxismo los conceptos más utilizados, y para S P: Revolución,
política y América latina. Estas dos colecciones estaban dirigidas a un público específico, el cual

343
Saber a ciencia cierta a qué países y qué títulos fueron exportados es difícil, sin embargo, cuento con pruebas
que me permiten asegurar que los libros se difundieron en España, Guatemala, Colombia, Chile y Argentina, pues
en las bibliotecas de dichos países se encuentran algunos títulos. El caso argentino es especial pues la competencia
en el mercado del libro fue fuerte, sin embargo, hubo una penetración de ERA en el país con títulos de literatura,
arte y ciencias sociales, en la revista Los libros existe una sección que da cuenta de los títulos que entraron a
Argentina y entre ellos se encuentran más de 70 títulos de ediciones ERA.
344
Véase la tabla correspondiente a los autores más publicados en ERA para observar cómo se configuró el catálogo
de la editorial.
345
Glucksmann André (Boulogne, Francia, 1937-París, Francia, 2015) filósofo y ensayista de origen judío
austríaco, miembro de la Academia Europea de Ciencias y Artes, pasó de ser un militante maoísta defensor de la
llamada Revolución Cultural llevada a cabo en China a romper con el marxismo, en sus obras denunció
constantemente los totalitarismos. En ediciones ERA publicó en el periodo estudiado: Estrategia y revolución,
1970, Serie Popular. El viejo y el nuevo fascismo, 1975, Serie Popular. Hacia la subversión del trabajo intelectual,
1976, Serie Popular.

117
estaba interesado en la política, en la economía y en las realidades latinoamericanas.
Las obras que fueron más difundidas por la editorial en ambas colecciones fueron: La
democracia en México, de Pablo González Casanova, La formación del poder político en
México, de Arnaldo Córdova en S P; Introducción a la teoría económica marxista, de Ernest
Mandel en S P, Historia del capitalismo en México, de Enrique Semo en H y T, Estructura
agraria y lucha de clases sociales en México, de Roger Bartra en S P; La ideología de la
revolución mexicana, de Arnaldo Córdova en H yT; Dialéctica de la dependencia, de Ruy
Mauro Marini en S P; La política de masas del cardenismo, de Arnaldo Córdova en S P; Obra
revolucionaria, de Ernesto “Che” Guevara en S P ; el Tratado de Economía Marxista de Ernest
Mandel, impreso en dos volúmenes en H y T y tres volúmenes en S P el cual fue publicado en
ERA por primera vez en 1969.346 Como mencionamos, la decisión de cambiar el título de una
colección a otra, nos muestra el interés que tenía la editorial en que la obra se difundiera
ampliamente y a bajos costos. 347
La editorial analizada eligió bien los títulos pertenecientes a estas dos colecciones, ya que
las publicaciones se centran en los temas que preocupaban a parte de la izquierda intelectual
mundial; por lo cual, los libros tuvieron una buena recepción en distintos contextos, pues eran
demandados comercialmente en las regiones hispanohablantes por los interesados en la
izquierda no dogmática. ERA como empresa comercial y cultural logró mediar bien los costos
de producción de las dos colecciones, creando una colección de altos costos como el H y T con
calidad de materiales y calidad de contenido, pero también crear una colección más económica
para un mercado más focalizado como S P. Además, en el plano intelectual la empresa al decidir
editar estas publicaciones promovió un diálogo o debate tanto de las diferentes formas de la
teoría marxista como de la interpretación de los hechos que la izquierda mundial realizaba. Por
lo tanto, el fijar la mirada en estas dos colecciones permitirá delimitar mejor el tipo de marxismo
que se difundió en la editorial y observar sus particularidades.

346
En H y T tuvo al menos ocho reimpresiones hasta 1980 siendo consecutivas de 1974 a 1977, en la colección S
P el título apareció en 1977, el tomo I; en 1978 el tomo II y en 1980 el tomo III.
347
La relación que se ha tomado para medir la difusión de una obra consiste en revisar el número de ejemplares
impresos y las reimpresiones del mismo, este parámetro me permite observar la demanda del libro en el ámbito
comercial, ya que como se explicó el libro responde a un mercado con una lógica de oferta y demanda, además de
cubrir a lectores específicos.

118
2. El marxismo en las colecciones “El Hombre y su Tiempo” y “Serie Popular”
Las corrientes predominantes del marxismo en los libros de estas colecciones son: el
trotskismo,348 el maoísmo,349 la teoría guerrillera foquista,350 el consejismo,351 la teoría de la
dependencia y la estética marxista. Además de estas corrientes existen algunos textos aislados
sobre la teología de la liberación y la filosofía marxista francesa. 352 La historia del marxismo
que se puede observar en la editorial ERA permite observar el internacionalismo intelectual de
las izquierdas, las preocupaciones de reformular un marxismo adecuado a la nueva realidad a
partir de 1956 y la Revolución cubana, además muestra las diferentes formas que se proponían
para hacer la Revolución. Es por eso que las preocupaciones sobre la forma de tomar el poder,
el carácter del capitalismo posterior a 1973, las experiencias en Latinoamérica por la vía armada
y electoral, eran centrales en la discusión y publicación de títulos. En esta discusión se vieron
involucrados diversos personajes de la izquierda intelectual militante de diferentes países y
diferentes corrientes, mostrando una conjunción temporal casi única que tenían en común
discutir los temas centrales del marxismo tanto en la teoría como en la práctica.
La izquierda que promovió la editorial trató de resolver las diversas problemáticas que
el marxismo ortodoxo no atendía de manera teórica, por ejemplo, las concepciones acerca del
partido como único sistema político que podía generar la vanguardia revolucionaria, la
concepción de neocapitalismo creada por Ernest Mandel que según Elías José Palti fue un
parteaguas teórico para el marxismo occidental en el que se disuelven las oposiciones binarias
típicas del capitalismo clásico.353 Es así que el marxismo que difundió ERA sirvió para que el
pensamiento crítico se renovara y se difundiera en español.

348
Movimiento político de los partidarios de León Trotski, quienes defienden el carácter permanente e internacional
de la Revolución socialista. La IV Internacional fue fundada en 1938 y es la organización más relevante de los
trotskistas.
349
Ortodoxia creada por Mao Zedong que ve al sujeto revolucionario en el campesinado, la Revolución china
mostró que la guerra de guerrillas era una táctica adecuada para ciertas circunstancias. En el presente trabajo, el
maoísmo es abordado en la fase de la Revolución cultural suceso que abarca los años de 1966 a 1976.
350
Según el teórico francés Regis Debray no siempre hay que esperar a que se den todas las condiciones para la
Revolución, ya que un pequeño foco que iniciara acciones típicas de la guerra de guerrillas podría lograr con
relativa rapidez que la Revolución se extendiera, obteniendo así el levantamiento de las masas y el derrocamiento
del régimen.
351
De tradición europea germana su nacimiento se remonta a los años de1920 a 1930. Se oponen al reformismo y
al parlamentarismo, proponen una autonomía proletaria a través de consejos como alternativa al partido.
352
El título de Camilo Torres, cristianismo y revolución publicado en 1970 en Hy T compiló la obra del sacerdote
colombiano recuperando sobre todo la parte teórica de la teología de la liberación. Por otra parte, el único texto de
Louis Althusser que publico la editorial fue Lenin y la filosofía en S P también en 1970, el cual es un texto
recuperado de una conferencia que dio el filósofo francés en París.
353
Elías José Palti, Verdades y saberes del marxismo, (Buenos Aires: FCE, 2005), 33.

119
Los textos de ERA impulsaron también el diálogo entre el llamado marxismo occidental,
el cual carece de una experiencia política concreta pero que busca la construcción de un
socialismo fuera de la socialdemocracia, y fuera de las experiencias soviéticas y chinas. 354 Es
decir, esta parte del marxismo disidente que ofreció la editorial ERA se basaba en una rama más
versátil conceptualmente que la visión ortodoxa del marxismo. El marxismo soviético se vio
diluido por la crisis de la experiencia soviética a finales de la década de los ochenta, permitiendo
una difusión de un marxismo heterodoxo, incluido el occidental que ha mostrado su relevancia
en las ciencias sociales actuales. Es así que la apuesta teórica de la Nueva Izquierda de la “larga
década de los sesenta” difundida por ERA rompió poco a poco los dogmas del marxismo
ortodoxo, regresando a los textos originales de Marx y promoviendo una nueva teoría adecuada
a la realidad del siglo XX.
Entre los aportes teóricos del pensamiento generado por la Nueva Izquierda se
encuentran, la reflexión sobre la dominación y explotación tanto en la periferia como en los
países centrales del mundo, reconceptualizar la lucha de clases ampliando esta noción a una
lucha no sólo económica sino cultural, romper con el determinismo histórico y económico,
conjuntar diferentes luchas con propósitos diversos y en diversas latitudes del planeta con el fin
de generar un espíritu de unidad mundial en contra de la explotación. Este marxismo surgido en
la “larga década de los sesenta” cuestionó el materialismo dialéctico e histórico influenciando
al neomarxismo contemporáneo.355
Los debates dentro del marxismo que difundió ERA estaban basados en experiencias
históricas concretas como la Revolución cubana, la Revolución sandinista ambas por vía
armada, así como los movimientos mundiales de 1968, el gobierno interrumpido de Salvador
Allende en Chile de 1970 a 1973 y las dictaduras Latinoamericanas. Es así que, el común
denominador de los autores marxistas en las colecciones analizadas de la editorial es la
disidencia de la corriente marxista-leninista soviética, los autores publicados retoman las
tradiciones marxistas no hegemónicas en Moscú o incluso adaptan el marxismo a una nueva
realidad preocupándose por los problemas teóricos del marxismo aplicado a un nuevo contexto.
Uno de los temas marxistas internacionales que se aprecian en la editorial, es la pugna que
existió entre la construcción del socialismo en la URSS y en China, ya que hacia 1960 la

354
Rafael Rojas, El estante vacío,140.
355
Keucheyan, Hemisferio izquierda,71.

120
aparente unidad del socialismo entre la URSS y China se resquebrajó, “todos los partidos
comunistas, y por consiguiente el debate marxista en el seno de los mismos, se vieron afectados
en diversa medida por este desmoronamiento”,356 surgieron al menos dos ortodoxias marxistas,
la de tipo soviético y la china. Respecto a la propuesta de China, en el catálogo de ERA, seis
títulos aparecen que tienen como tema principal el análisis de la realidad China en el siglo XX.
Si bien el número de publicaciones no es significativo respecto a todo el catálogo,
considero que mostrar la particularidad de uno de estos libros permite observar otro lado de ERA
que hasta el momento no se ha señalado. El texto de K. H. Fan La revolución cultural china de
la colección H y T fue publicado en ERA en 1970, el texto originalmente fue publicado en 1968
por Monthly Review Press, el libro es una recopilación de documentos oficiales publicados en
China, lo cual sugiere un reconocimiento a la propuesta de Mao Zedong en cuanto al papel de
la cultura en la transformación de la sociedad. Si bien esto no implica que la editorial fuera
partidaria de la Revolución China, en el sentido de que era la mejor opción de hacer una
Revolución en el tercer mundo, sí se puede pensar que los editores promovieron los debates
respecto las ideas oficiales que se estaban dando en China, sobre todo en cuanto a la función
que el intelectual tenía en la sociedad, aspecto que preocupaba a la Nueva Izquierda y a la
editorial particularmente.
Las experiencias históricas concretas que propiciaron un análisis intelectual de las vías
que tenía la izquierda para llegar al poder fueron, entre otras, las guerrillas de China, Vietnam y
Cuba. Sobre todo, ésta última dio en Latinoamérica un auge a la guerra de guerrillas como un
método para llegar al poder, esta estrategia en la izquierda respondió a la pasividad de los
partidos comunistas ortodoxos (línea Moscú) y de los socialdemócratas357, por lo cual existieron
teóricos clásicos de las guerrillas como el general Võ Nguyên Giáp y Ernesto “Che” Guevara,
además del teórico francés Regis Debray. En ERA se publicaron obras importantes que retoman
esta vía de llegar al poder, por ejemplo, el libro Guerra del pueblo, ejército del pueblo escrito
por Võ Nguyên Giáp que cuenta con un prólogo de Ernesto “Che” Guevara; en dicho libro se
exponen las experiencias de los combates anticolonialistas en Vietnam del Norte y es presentado
por los editores como un título central en la experiencia guerrillera al “plantea[r] cuestiones tan
importantes como la factibilidad de la lucha armada, en condiciones especiales en que hayan

356
Hobsbawm, Cómo cambiar al mundo, 355.
357
Illades, De la social a Morena, 98.

121
fracasado los métodos pacíficos de lucha de liberación”.358
El texto del general Giáp apareció en francés en 1961 y fue traducido al español en 1964
en Cuba con el prólogo antes mencionado, en ERA apareció hasta 1971 en un contexto de auge
de las guerrillas latinoamericanas, pero en el que también se vislumbraba la opción democrática
del socialismo. Esta tardía aparición del título en la editorial puede interpretarse como una de
las cuestiones que preocupaban a la izquierda latinoamericana en general: la vía armada o la vía
pacífica, sobre todo especificando en qué momentos era más viable una o la otra. También, el
libro de Võ Nguyên Giáp permite observar una de las facetas de ERA: los vínculos editoriales
que se dieron entre la editorial y otras editoriales, en este caso, al retomar un texto traducido en
Cuba antes de la sovietización de la cultura en la isla.
La muerte de Ernesto “Che” Guevara ocurrida el 9 de octubre de 1967 se vio también
reflejada en la editorial, ya que ERA publicó en ese mismo año el título Obra revolucionaria de
Guevara en H y T.; este libro fue presentado por la editorial manifestando que: “Ninguna historia
del pensamiento político y social latinoamericano del siglo XX podría considerarse completa si
no incluyera el estudio de las ideas de Ernesto Che Guevara”,359 este caso permite observar
también una faceta que es parte del perfil de la editorial: el binomio militante- intelectual ya que
Guevara combinaba ambas características, sobre todo tomando en cuenta que Guevara fue uno
de los principales autores latinoamericanos en escribir teoría guerrillera y partidario de un
socialismo diferente al que se estaba construyendo en la URSS y China. Respecto al binomio
común en la época de militante-intelectual, ERA publicó parte de la obra del intelectual-militante
Régis Debray en 1969 con el título Ensayos sobre América latina, el cual recogía textos del
escritor ordenados de manera cronológica, la publicación del libro se inserta en el contexto de
reclusión en el que se encontraba el filósofo francés en Bolivia. La publicación del libro tuvo el
propósito de dar a conocer su pensamiento, por lo tanto, fue un título solicitado, lo cual permite
observar que existió un público que demandaba en español las ideas que Debray
promocionaba.360
El paradigma guerrillero fue cuestionado hacia 1970 con la experiencia democrática
chilena de Salvador Allende, la cual permitió que en la izquierda internacional se discutiera la

358
Võ Nguyên Giáp, Guerra del pueblo, ejército del pueblo, Dien Bien Fu, (México: Ediciones Era, 1971)
contraportada.
359
Ernesto Guevara, Obra revolucionaria, prólogo y selección de Roberto Fernández retamar, (México: Ediciones
ERA, 1979), contraportada.
360
Las reimpresiones que tuvo fueron en 1971, 1976 y 1981.

122
vía pacífica de tomar el poder, lo cual creaba conexiones internacionales entre la izquierda
intelectual; estas preocupaciones intelectuales y teóricas se vieron reflejadas también en el
catálogo de ERA. Por ejemplo, se publicaron los títulos Partidos políticos y movimiento obrero
en Chile; El reformismo y la contrarrevolución. Estudios sobre Chile, que abordaban la vía
chilena, incluso analizando las causas de la derrota. 361
Los intercambios, influencias y redes internacionales entre intelectuales que se dieron en
esta época muestran un espíritu en el que la cultura impresa de izquierda estaba vinculada
estrechamente y sobrepasaba el nombre de alguna empresa o de un sello comercial.
En estos mismos años, la editorial entabló un diálogo o recuperación de los teóricos del
PCI que se difundieron a través de los Escritos políticos de Palmiro Togliatti, así como también
de la recopilación de Il Manifesto que analizaba las formas de llegar al poder por diferentes vías.
El PCI desde sus inicios fue un partido diferente respecto a los demás partidos dependientes de
la URSS, esto se observa desde las contribuciones teóricas que realizó Gramsci al Partido 362
hasta la participación de Palmiro Togliatti -secretario general del PCI- en cuanto a formular una
teoría policéntrica del Partido, que lo hizo más democrático que los demás y que dio origen a
un proceso que culminaría con el llamado eurocomunismo utilizando algunas categorías de
Gramsci que eliminaban la rigidez en cuanto al actor revolucionario.363
Por eso, en 1971 en la colección H y T, ERA publicó el título Escritos políticos que reúne
los principales escritos y discursos de Togliatti, la selección y presentación es hecha por Adolfo
Sánchez Vázquez y la editorial presentaba al libro del siguiente modo:
Togliatti se negaba a refugiarse en el extremismo verbal y a predicar la
revolución del abstracto; siempre exigió a los demás como a sí mismo una
investigación incesante de las relaciones objetivas y los diversos grados de
desarrollo de la sociedad, con el fin de que la acción revolucionaria se mueva
en un terreno concreto, de que entre hecho e idea se produzca el juego dialéctico
que debe llevar a la transformación de la realidad en dominio pleno del
hombre.364

A pesar del carácter abierto del PCI, en 1969 “nace Il Manifesto y con él una disidencia

361
Carlos Mistral, Chile: del triunfo popular al golpe fascista, 1974, Serie Popular. Alan Angell, Partidos políticos
y movimiento obrero en Chile, 1974, El Hombre y su tiempo. Ruy Mario Marini, El reformismo y la
contrarrevolución. Estudios sobre Chile, 1976, Serie Popular. Susana Bruna, Chile: la legalidad vencida, 1976,
Serie Popular. Gabriel Smirnow, La revolución desarmada: Chile 1970-1973, 1977, Serie Popular.
362
Octavio Rodríguez Araujo, Izquierdas e izquierdismo: de la Primera Internacional a Porto Alegre, (México:
Siglo XXI, 2002),151.
363
Rodríguez, Izquierdas e izquierdismo: de la Primera Internacional a Porto Alegre, 152.
364
Palmiro Togliatti, Escritos políticos, (México: Ediciones Era, 1971), contraportada

123
cuya virtud cardinal consiste en la determinación de superar las carencias ideológicas y
organizativas […] aprovechando entre otras cosas las tesis de extrema izquierda”.365 El grupo
de Il Manifesto formado por Rossana Rossanda, Luigi Pintor y Aldo Natoli tuvo importancia en
el contexto hispanohablante, sobre todo en México y Argentina. Por ejemplo, ERA publicó un
compendio de artículos seleccionados por Rossana Rossanda en 1973 y en Argentina se
publicaron algunos artículos en la revista Pasado y Presente.

El grupo de Il manifesto fue importante por aglutinar diferentes propuestas críticas para la
organización política y proponer una alternativa teórica al del Partido. “Los postulados de Il
Manifesto parten precisamente de la crítica de dos formas típicas de la izquierda actual: el
espontaneísmo a la vez dogmático y eclético y el reformismo oportunista y rígido”. 366 Estos
intelectuales reivindicaban la teoría de la Revolución y la transición hacia el socialismo basada
en el poder democrático de los trabajadores, se revivía a Luxemburgo, a Trotski, a Gramsci y al
mismo Marx, criticándose el marxismo mecanicista, dogmático y superficial. Como se puede
ver, Ediciones ERA traduce y contextualiza algunas de las discusiones del PCI, la disidencia
italiana y la experiencia chilena en periodos iguales, mostrando un diálogo transnacional de la
izquierda preocupada por reflexionar sobre cuál era el mejor modo de hacer la Revolución,
además de cuestionar la mejor forma de organización social y económica de una sociedad
socialista.

Estos ejemplos transnacionales de un diálogo a través de las publicaciones son frecuentes


en la historia editorial en el siglo XX, pues existió una conjunción entre los intelectuales y los
movimientos sociales de transformación. Sobre todo, a partir del medio siglo cuando comenzó
una renovación del marxismo occidental y la llamada Nueva Izquierda con preocupaciones
internacionales.

En este contexto conviene tomar en cuenta que ediciones ERA sirvió como un medio de
difusión de ideas de un marxismo crítico en todo el periodo estudiado, incluyendo el periodo
que comenzó en la primera parte de los setenta, momento en el que comienzan proyectos de
derecha en Latinoamérica, por ejemplo, en Brasil, Argentina y Uruguay que impidieron la
difusión de literatura marxista en la región. En este mismo contexto de censura, Cuba reprime a

365
Rossana Rossanda et al. Il Manifesto, (México: Ediciones Era, 1973), contraportada.
366
Rossanda, et al. Il Manifesto, contraportada.

124
los intelectuales y artistas disidentes del socialismo de estilo soviético, a principios de los años
setentas, sin embargo, ERA continúa con el proyecto de difundir regionalmente el marxismo
heterodoxo, aunque muchas de las publicaciones y casas editoriales con las que compartía
intereses se cerraban. Hacia 1974 el panorama de la cultura escrita de un marxismo heterodoxo
era desalentador en la región, pues el semanario Marcha de Uruguay, la revista Pasado y
Presente de Argentina, la editorial Siglo XXI de Argentina, la editorial La Rosa Blindada
también de Argentina y la revista Pensamiento Crítico de Cuba dejaron de existir, por lo cual
desde México se difundieron ideas que de otro modo no podían publicarse.

A continuación, se tratan a algunos autores que muestran ciertas corrientes marxistas de


la editorial, los cuales sirven como una ventana representativa para observar las particularidades
que tuvieron las publicaciones de ERA respecto a otras editoriales en español; destacando que la
editorial transformó las publicaciones, ya que no sólo tradujo de un idioma a otro un título, más
bien en ocasiones agregó capital cultural que adaptó a un nuevo contexto el texto. Por lo tanto,
la editorial contribuyó a que se diera una difusión y discusión del marxismo en español que a la
vez se convirtió en una disponibilidad de materiales que lo enriquecieron.

3. Tres marxistas importantes para ERA

Ernest Mandel e Isaac Deutscher son dos de los autores marxistas más importantes para la
editorial estudiada, tanto teóricamente como en cuanto a número de títulos publicados por cada
uno.367 Su pensamiento teórico y político está afiliado al trotskismo, ambos fueron intelectuales
militantes, del primero su contribución al marxismo no se circunscribe de manera única a la
teoría ya que en su vida estuvo en constante relación con la organización obrera y la IV
Internacional. Del segundo, vale recordar su carácter disidente hacia la Komintern y su afiliación
al clandestino Partido Comunista Polaco el cual criticó de manera fuerte la política de la URSS
desde 1956.

Ernest Mandel contribuyó de manera teórica al marxismo al “actualizar y renovar los


postulados originales de Karl Marx” en sus distintas obras. 368 La vinculación que se da entre
ERA y el autor se observa en el número de traducciones que realiza la editorial estudiada, de las

367
Véase la tabla correspondiente a los autores más publicados en ERA para observar la magnitud de la afirmación.
368
“Reseñas. Introducción a la teoría económica marxista” 30 de mayo de 1973 en México en la cultura.

125
23 traducciones que tiene el autor al español 7 son realizadas por ERA, entre ellas cabe destacar
dos: El tratado de economía marxista y El capitalismo tardío, ésta última por ser la obra del
autor que se tradujo al español de forma exclusiva por parte de la editorial. La editorial Siglo
XXI también tradujo algunos libros del autor como: La formación del pensamiento económico
de Marx. De 1843 a la redacción de El Capital, en 1968, El capital cien años de controversias
en torno a la obra de Karl Marx en 1985 y El poder y el dinero en 1994.

El Tratado de Economía Marxista de Ernest Mandel fue publicado originalmente en


francés en 1962, fue reeditado en inglés en 1968 y fue publicado en ERA en 1969. Ediciones
ERA se valió de los textos en francés e inglés para su publicación y la edición cuenta con un
postfacio escrito en 1969 que sólo aparece en la edición en español,369 en dicho postfacio el
autor desarrolla algunas ideas que conectan el Tratado de Economía Marxista con su otra obra
El capitalismo tardío y las teorías de Andre Gunder Frank sobre América latina.370 El libro trata
de actualizar el método de Marx al siglo XX, sin hacer exégesis de los clásicos marxistas, más
bien “intenta demostrar que sólo la doctrina económica marxista permite esta síntesis del
conjunto de las ciencias humanas”.371 El libro centra su atención en un proceso de larga duración
y analiza las estructuras del capitalismo, ambos temas importantes en la conceptualización del
marxismo como herramienta de transformación.

El libro El capitalismo tardío es una obra fundamental en la comprensión del capitalismo


contemporáneo, es considerado por Perry Anderson como: "el primer análisis teórico del
desarrollo global del modo de producción capitalista desde la Segunda Guerra Mundial,
concebido en el cuadro de las categorías marxistas clásicas”.372 El libro fue presentado por la
editorial como “la primera gran síntesis producida, en el marco del resurgimiento
contemporáneo de la teoría económica marxista […y] marca un hito dentro de la literatura
económica marxista”.373El libro según su autor, intenta demostrar las leyes abstractas del modo
de producción capitalista a través de la historia del mismo.374 La influencia teórica que ha
generado este libro se puede apreciar en diferentes contextos, desde la revalorización de las

369
Ernest Mandel, Tratado de Economía Marxista, (México: Ediciones Era, 1969),t. II, 333-338.
370
Mandel, Tratado de Economía Marxista, t. II, 336.
371
Mandel, Tratado de Economía Marxista, t. I, 17.
372
Anderson, Consideraciones sobre el marxismo Occidental,123.
373
Mandel, El capitalismo tardío, contraportada
374
Mandel, El capitalismo tardío,12.

126
ondas largas en el desarrollo de la economía capitalista hasta el aspecto cultural, que se muestra
en el texto de Frederic Jameson, El Posmodernismo como Lógica cultural del capitalismo
tardío,375 en donde se retoma la noción del capitalismo tardío como manifestación más pura de
este modo de producción. Aunque la obra Capitalismo Tardío fue escrita en 1972 en idioma
alemán, se tradujo al inglés hasta 1975 con algunas actualizaciones y es hasta 1979 que es
publicada por primera vez en español basada en el texto en inglés, es así que ERA contribuyó a
que el pensamiento de éste autor marxista se difundiera y discutiera en la cultura impresa
hispanohablante.

En ERA se publicó un título que contiene criticas importantes a las dos obras principales
de Mandel, estas fueron escritas por Paul Mattick. En el título Crítica de la teoría económica
contemporánea aparecen dos reseñas amplias, una sobre el Tratado de economía marxista y otra
sobre el Capitalismo tardío en donde se analizan las principales hipótesis de Mandel a la luz de
las discusiones teóricas del consejismo y las que Mandel proponía a través de la ley del valor.376
Las reseñas fueron escritas en alemán en el mismo año en que aparecieron los libros en su idioma
original, sin embargo, en la editorial aparecieron hasta 1980, aunque existía una versión de la
reseña sobre el Capitalismo tardío en el libro Crítica de los marxistas de Mattick editado en
1977 en España por Ediciones península en la colección “Historia/ Ciencia/ Sociedad”, la cual
tenía un perfil semejante a H y T. La editorial ERA decidió traducir ambas reseñas para que uno
de sus autores predilectos fuera discutido, estas publicaciones críticas hacia Mandel dejan ver
que aún uno de los autores que más fueron publicados por ERA fue discutido en la misma
editorial, es decir, no existían autores canónicos o incuestionables.

Isaac Deutscher fue un historiador que publicó biografías de personajes importantes para
la historia de la URSS como las de José Stalin, León Trotsky y Vladimir Lenin, esta última
inconclusa. Al parecer el autor fue traducido por ERA, gracias a la recomendación de Fernando
Benítez,377 es así que desde la primer traducción de la biografía de Stalin en 1965 los editores
se aseguraron de publicar los demás libros del autor, como se lee en la contraportada a la

375
Eagleton retoma a Mandel, aunque según Nacho Duque García de una forma errada por un desfase temporal
que fue criticado por Mike Davis y Perry Anderson. Nacho Duque García, De la soledad a la utopía: Fredric
Jameson, intérprete de la cultura postmoderna, (Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2012), 92 y ss.
376
Las reseñas se encuentran en las páginas: 21- 33; 89- 139, la discusión que se puede apreciar en ellas es
contundente por parte de Mattick a Mandel, ya que no sólo se discute la teoría económica sino sus consecuencias
en la planeación y organización del socialismo.
377
Benitez, et al., ERA: 35 años, 71

127
biografía de Stalin, que dice: “Entre sus obras más importantes figura, además del presente
volumen, su monumental biografía en tres volúmenes de León Trotsky (cuya versión española
publicará Ediciones ERA)”, además de presentar al autor como: “el más prestigioso entre los
escritores occidentales especializados en el estudio de la interpretación de la realidad soviética”
y que su trabajo “ha cumplido la difícil tarea de enfrentarse con objetividad” 378 a su tema de
estudio que no se limita exclusivamente al personaje si no a su época.

Los trabajos de Deutscher publicados por ERA, al igual que otras de las publicaciones
marxistas de la editorial, tuvieron injerencia más allá de las fronteras mexicanas, por ejemplo,
en los cuadros militantes de Argentina fueron leídas partes de las biografías sobre Trotsky como
se aprecia en el documento mimeografiado Acerca de la teoría de la revolución permanente que
servía a la escuela de cuadros del Partido Socialista de los Trabajadores que era de impresión
clandestina; en las notas a pie de página del trabajo se hace referencias constantes a la biografía
de Trotsky escrita por Deutscher,379 además de reproducir un capítulo del segundo volumen de
la biografía, lo curioso de la nota a pie de página es que la ficha bibliográfica menciona a la
librería Madero –lugar de donde surgió ERA- como editorial. En la actualidad, las biografías de
Trotsky se siguen editando en español por la editorial aquí estudiada en coedición con la chilena
LOM y distribuida sólo en el cono sur del continente americano.380 En suma, estos dos autores
pensaron y publicaron en la editorial trabajos marxistas desde la perspectiva trotskista y la
organización sindical que ayudaron a una mejor comprensión del marxismo.

Otro de los autores importantes para la editorial es C. Wright Mills, quien es considerado
uno de los máximos representantes de la Nueva Izquierda, si bien sólo existe una publicación
de este autor en ERA, las perspectivas teóricas que desarrolló en ese libro son importantes y dan
cuenta del marxismo que trataba de difundir la editorial, ya que proponía un marxismo crítico,
heterogéneo y visto como una herramienta para las ciencias sociales.381

378
Isaac Deutscher, Stalin: una biografía política, (México: Ediciones ERA, 1976), contraportada.
379
CEDINCI, Acerca de la teoría de la revolución permanente. [Selección de textos de León Trotsky, Isaac
Deutscher, Nahuel Moreno y otros preparada por la Escuela de Cuadros del Partido Socialista de los
Trabajadores], diciembre de 1971, Donación de Carlos Hugo Alberto.
380
Me parece interesante que la serie de biografías de Deutscher y otros títulos semejantes no se publiquen
actualmente en México y en otras naciones latinoamericanas sea más fácil encontrar estos textos clásicos de
ciencias sociales aún en circulación por editoriales locales.
381
Según Mills “nadie que no se adentre a fondo en las ideas del marxismo puede ser un científico social idóneo;
nadie que crea que el marxismo ha dicho la última palabra puede serlo” Charles Wright Mills, Los marxistas,
(México: Ediciones Era, 1976) 2 y 3.

128
C. Wright Mills dictó en México y el mundo un curso que fue publicado por ERA en
español en 1964 -gracias a Pablo González Casanova, Carlos Fuentes y Enrique González
Pedrero- con el título Los Marxistas, el texto es presentado por la editorial de la siguiente forma:
“El famoso sociólogo norteamericano recientemente fallecido ofrece en este libro la primera
visión de conjunto del desarrollo histórico del marxismo. El autor pone al lector en contacto
directo con los textos capitales del marxismo en sus aspectos más característicos y decisivos y
hace un examen crítico que figura en los más lúcidos y brillantes”.382

Conviene señalar que una parte del texto fue traducido con anterioridad y presentado en
el suplemento cultural México en la Cultura por Carlos Fuentes el día 11 de abril de 1962,383
además, cuando apareció el libro editado por ERA se escribió una reseña firmada por Salvador
Reyes Nevares que destaca al título como un trabajo que sirve para “concebir al marxismo como
un cuerpo de ideas en continua trasformación, susceptibles de cambio e inclusive de
contradicciones consigo misma”.384

C. Wright Mills en Los Marxistas propone un marxismo crítico ante la construcción del
socialismo que se daba en la URSS, pues al final pregunta: ¿Son los ideales del marxismo clásico
tan sólo una ideología, cínicamente utilizados para justificar el poder que de otra manera
aparecería descarnado? ¿O son tomados en serio por la élite dirigente como una guía de su
política, como las metas que verdaderamente desean alcanzar?”385 Es decir, la noción que Mills
tenía sobre el marxismo era que “desde la muerte de Stalin, los acontecimientos nos han venido
recordando que el marxismo […] es, después de todo, un credo liberador y explosivo”.386 En su
libro se propone mostrar las particularidades del marxismo no hegemónico pero que enriquecía
los planteamientos teóricos y prácticos de éste. El libro según Rafael Rojas “fue una prueba de
la voluntad de impulsar la construcción de una Nueva Izquierda crítica de los poderes
hegemónicos mundiales y, a la vez, distinta en sus discursos y sus prácticas a la izquierda
comunista y liberal de la guerra fría”387, la relevancia del texto consiste justamente en ofrecer

382
Mills, Los marxistas, contraportada
383
Carlos Fuentes, El significado de Marx. Páginas inéditas de C. Wright Mills, 11 de abril de 1962v en México en
la cultura.
384
Salvador Reyes Nevares, “Un libro sobre marxismo” 16 de diciembre de 1964 en México en la cultura.
385
Mills, Los marxistas: 429-430.
386
Mills, Los marxistas, 428.
387
Rojas, Rafael, http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-
76532014000200001&lng=es&nrm=iso&tlng=es

129
una visión ecléctica del marxismo, no dogmático pero crítica ante el liberalismo. Tal es la
importancia del texto, que éste fue difundido en diferentes países, por ejemplo, llegó a Argentina
en el año de 1969, según se da cuenta en el suplemento Los libros; el que el libro fuera difundido
en regiones importantes en cuanto a cultura escrita del marxismo en español muestra que la
editorial estudiada pensaba en la difusión transnacional de los textos que enriquecieron al
marxismo.

4. El regreso a los orígenes

Los textos clásicos del marxismo que publicó ERA tienen la particularidad de ser libros que van
más allá del marxismo-leninismo, partiendo desde Los Cuadernos de París (notas de lectura de
1884) de Marx –publicado por primera vez en español por ERA en 1974, traducido por Bolívar
Echeverría y con un estudio previo de Adolfo Sánchez Vázquez– vinculan un marxismo clásico
con un marxismo renovado, crítico e independiente. En este sentido, autores como Rosa
Luxemburgo, Vladimir Lenin y Preobrazhensky son retomados, traducidos y adaptados a una
nueva realidad en que se critican o discuten las ideas de éstos clásicos marxistas. A continuación,
analizaremos unos ejemplos de esta readaptación de los clásicos disidentes del marxismo.

Como se trata de demostrar, los vínculos intelectuales y las preocupaciones generales por
la izquierda en la época estudiada eran internacionales, un ejemplo claro se puede apreciar en la
publicación de un mismo libro por diferentes editoriales que mantenían un perfil semejante. El
libro La nueva economía de Preobrazhensky fue publicado por primera vez en 1926 y forma
parte de “el gran debate sobre la industrialización” que está permeado por el contexto del
marxismo diverso que se dio en la década de los veinte. Hacia 1968 se realizó una traducción al
español en Cuba, la cual fue tomada por la editorial Pasado y Presente en 1968, por la editorial
Ariel en 1970 y por Ediciones ERA en 1971.

La edición Argentina de Pasado y Presente cambió el título por considerarlo inexacto, así
que la obra se llamó La nueva económica aludiendo a la ciencia económica y no a la política
económica. Ésta edición retoma del estudio introductorio cubano el debate que debía tenerse
sobre el “intercambio desigual en el mundo subdesarrollado”.388 Además, incluía un breve texto

388
Preobrazhensky, La nueva económica (Argentina: Pasado y Presente, 1968), 10.

130
firmado por Pasado y Presente -probablemente redactado por José Aricó- en el que se destacaba
su valor no sólo histórico, ya que el texto ayudaba “a la controversia que se daba acerca del
crecimiento económico en los países subdesarrollados, acerca de los métodos de acumulación
para pasar de economías agrarias a economías industriales”.389 La edición española de Ariel
reproduce el estudio introductorio cubano en el cual no se habla del final trágico que tuvo el
autor en la URSS.

La edición mexicana de ERA cuenta con una sección “Sobre el autor” diferente a la cubana
seguida de una “Introducción” escrita por Ernest Mandel en 1964, en la cual se “actualiza” el
pensamiento del autor ruso al nuevo contexto tercer mundista. Mandel manifiesta que el texto
conserva su valor después de cuarenta años de ser escrito y condena el discurso soviético que se
creó sobre Preobrazhensky y su obra en la época de Stalin.

La contraportada del libro en ERA reproducía partes del texto de Mandel y frases de algún
colaborador de la editorial: “La Novaia Ekonomika de E. Preobrazhensky aparece como la obra
más audaz y profunda, con la cual la teoría económica marxista ha conquistado un terreno
inexplorado por sus fundadores. La Nueva Economía adquiere una intensa actualidad porque
responde esencialmente a dos interrogantes: ¿Cuál es la dinámica económica de un país
esencialmente agrícola, subindustrializado, en la fase de transición del capitalismo al
socialismo? ¿Cuáles son las fuentes esenciales de la acumulación socialista (de la
industrialización en sector público) durante esta misma fase? En esta obra se encuentran los
instrumentos para analizar los problemas básicos de las sociedades que luchan para emprender
la vía del socialismo, por definir sus grandes opciones y las líneas directrices de la evolución
posible. Quienes desean abrir o comprender el camino a la nueva revolución deben remontarse
hasta el punto desde el cual Preobrazhensky había partido”.390

Como se puede apreciar, la obra de Preobrazhensky era utilizada a fines de los sesentas y
principios de los setentas para responder una pregunta común en esa época, a saber ¿Cuál es la
dinámica económica de un país esencialmente agrícola, subindustrializado, en la fase de
transición del capitalismo al socialismo?, pregunta que surgía desde los países del tercer mundo
para entender el proceso de intercambio desigual a nivel global y entender la transición de los

389
Preobrazhensky, La nueva económica, edición de Pasado y Presente, 11.
390
Preobrazhensky, La nueva economía, (México: Ediciones ERA, 1971), contraportada, énfasis del autor

131
métodos de acumulación agrarios a industriales. Un ejemplo, de la preocupación teórica y
práctica de esta cuestión se aprecia en cierta relación que existe entre las ideas económicas de
Ernesto “Che” Guevara respecto a la NEP y la crítica que Preobrazhensky hace sobre la misma
en el libro comentado.

Como se muestra en la edición de este título en particular, las editoriales son un medio por
el cual se adaptan, añaden, contextualizan y difunden los textos, en este caso en específico ERA
por ser la editorial que publicó el título al final tuvo que agregar más información al título,
incluso se valió de una introducción de un autor difundido por la editorial como Ernest Mandel,
es así que esta edición probablemente tuvo mayor capital cultural que las otras y así poder
competir en el mercado con las obras de las otras editoriales.

Otra de las autoras clásicas marxistas no hegemónicas en la conceptualización del


marxismo en la URSS o de China fue Rosa Luxemburgo, ERA publicó cuatro obras que
discutieron y revalorizaron las ideas de tan importante teórica.391 La publicación de estas obras
coincide con la preocupación que se dio por parte de la Nueva Izquierda en la búsqueda de un
“modelo alternativo de ortodoxia marxista que, rechazando la teoría del partido de Lenin fuera
opuesta al revisionismo y continuara confiando en el inagotable potencial revolucionario del
proletariado”.392 Las Obras escogidas son “una recopilación sistemática y representativa de toda
su obra política, organizadas en orden cronológico”,393 fueron preparadas por Bolívar
Echeverría. El texto de Norman Geras retoma y revalora el pensamiento de Rosa Luxemburgo
en cuanto a la organización de masas y la crítica en cuanto a la reforma del capitalismo, trata de
valorar histórica y políticamente el pensamiento de la autora. Es así, que se aprecia cómo existió
una preocupación intelectual de la izquierda intelectual por superar o buscar alternativas al
leninismo, retomar ideas de organización, economía y política que fueron desplazadas de la
discusión en cuanto a la construcción del socialismo.

Un ejemplo más que se puede apreciar sobre la revalorización de las ideas de Rosa
Luxemburgo por parte de ERA, se encuentra en el libro de Vladimir Lenin ¿Qué hacer? texto

391
Estas son de Peter Nettl, Rosa Luxemburgo editado en 1974, Obras escogidas publicado en dos volúmenes el
primero en 1978 y el segundo en 1981, además del texto de Tadeusz Kowalik, Teoría de la acumulación y del
imperialismo en Rosa Luxemburgo publicado en 1979, el libro de Norman Geras, Actualidad del pensamiento de
Rosa Luxemburgo editado en 1980
392
Kolakowski, Las principales corrientes del marxismo: su nacimiento, desarrollo y disolución, (versión española
de Jorge Vigil, Madrid: Alianza, 1985 tomo 2),100
393
Rosa Luxemburgo, Obras escogidas, 2 tomos, (México: Ediciones Era, 1978), contraportada.

132
clásico del marxismo-leninismo que fue publicado en 1972 por ERA. La procedencia de la
edición es de la editorial italiana Giulio Einaudi la cual, contaba con una selección de textos que
ponían en debate el concepto de partido que proponía Lenin. Conviene señalar que el texto de
Lenin era editado por otras casas editoriales en español, incluyendo a la rusa “Progreso”, sin
embargo, la edición de ERA incluía de manera única un texto sobre los Problemas de
organización de la socialdemocracia rusa. 1903-1904 de Rosa Luxemburgo, el cual fue tomado
de la editorial Pasado y Presente de Argentina394 y que no aparecía en la edición original italiana
a la que ERA había comprado los derechos de traducción; este aspecto enfatiza el valor agregado
que la editorial daba a sus publicaciones, pues no sólo tradujo una edición, más bien agregó
información y la adaptó a un nuevo contexto retomando debates marxistas pertinentes para la
discusión del marxismo de los años setentas. Me parece significativo que tomara el texto de la
editorial argentina Pasado y Presente, pues tanto ERA como Pasado y Presente tuvieron algunas
preocupaciones semejantes en español muy ligadas a la Nueva Izquierda y a la organización
socialista.395

Como se ha mostrado, el marxismo que la editorial difundió al traducir textos se


caracteriza por ser heterogéneo, pero al mismo tiempo crítico ante las visiones dogmáticas del
mismo, también se mostró que existieron ciertos vínculos intelectuales entre diferentes casas
editoriales alrededor del mundo y la preocupación por parte de la editorial en pensar aspectos
concretos de la izquierda desde una perspectiva marxista. El proyecto político-cultural de ERA
estaba fuera del aparato cultural del PC y reconfiguró el marxismo disponible en español en una
época en la que el marxismo vivió grandes transformaciones conceptuales en el mundo y al
mismo tiempo una gran divulgación.

394
Vladimir Lenin, ¿Qué hacer?: Teoría y práctica del bolchevismo. (México: Ediciones Era, 1977), 10
395
Las semejanzas entre las propuestas editoriales se pueden observar en las temáticas que preocuparon a ambos
proyectos editoriales, ya que ambos difundieron un marxismo no ortodoxo y abierto a teorizar sobre una nueva
realidad.

133
5. El marxismo en español

El marxismo que se puede encontrar en ediciones ERA en español es crítico, propositivo y fue
innovador para su tiempo. Los ejemplos que he utilizado muestran que la traducción y
adaptación de discusiones internacionales llegaron a México y al mercado hispanohablante por
medio de la editorial, ahora conviene demostrar que el marxismo que se difundió por la editorial
en español fue también un marxismo crítico. Considero que en este contexto conviene utilizar
más el concepto de marxismo hispanohablante que el de marxismo Latinoamericano, pues
algunas de las formas de marxismo que se difundieron en la editorial son aplicables a realidades
más allá de Latinoamérica, además, los textos no sólo circularon en el continente americano,
sino que también tuvieron presencia en Europa.

El marxismo escrito en español se ha percibido en el contexto internacional como una


mera reproducción o traducción de un método nacido en Europa. Sin embargo, como algunos
autores han mostrado existen aportes en español que revolucionaron y enriquecieron el
marxismo,396 un ejemplo que se aprecia en el catálogo de la editorial analizada es el marxista
peruano José Carlos Mariátegui, de quien se publicaron dos títulos: Siete ensayos de
interpretación de la realidad peruana en S P y Obra política en H y T, ambos publicados en
1979, además de un libro escrito por el sociólogo peruano Aníbal Quijano introductorio a la
obra de Mariátegui editado en 1982 en S P.397 Si bien la editorial no fue la única que editó los
textos del marxista peruano, sí les dio una gran difusión al colocarlos en las colecciones antes
mencionadas. Otros ejemplos del marxismo escrito en españolad que editó ERA son los trabajos
de José Revueltas, de Adolfo Sánchez Vázquez, de Roger Bartra, de Camilo Torres, de Bolívar
Echeverría y de algunos dependentistas.

Sobre estos últimos, entre los autores de la “teoría de la dependencia” que publicaron en
la editorial analizada se encuentran: Vania Bambirra, André Gunder Frank, Theotonio dos
Santos y Ruy Mauro Marini.398 La “teoría de la dependencia” fue importante para las ciencias
sociales latinoamericanas porque trataba de explicar las causas de la desigualdad regional de

396
Por ejemplo: Omar Acha y Débora D´antonio, Cartografía y perspectivas del marxismo latinoamericano en
https://www.ncsu.edu/acontracorriente/winter_10/articles/Acha_DAntonio.pdf consultado el 10 de abril de 2015.
José Aricó, Mariátegui y los orígenes del marxismo latinoamericano (México: Siglo XXI, 1978)
397
Carlos Nelson Coutinho, Introducción a Gramsci, (México, Ediciones ERA,1986)
398
Los principales teóricos de la dependencia son: el economista argentino Raúl Prebisch, Fernando Henrique
Cardoso, Enzo Faletto, Theotonio Dos Santos, Andre Gunder Frank, Ruy Mauro Marini y Vania Bambirra.

134
Latinoamérica frente a Europa y Estados Unidos en una perspectiva marxista y regional. Los
autores de dicha teoría al igual que otros analizados en el presente trabajo eran intelectuales-
militantes que trataban de interceder en la realidad de la región. Si bien es cierto que no todos
los intelectuales pertenecientes a dicha teoría publicaron en español, sí existió una cultura
editorial de rápida traducción de textos escritos en alemán, inglés y portugués, y en la editorial
estudiada los aportes más importantes a dicha teoría fueron hechos en español. La teoría de la
dependencia como sistema de pensamiento en las izquierdas promovió la vía revolucionaria en
Latinoamérica, dejando a un lado la opción de los partidos comunistas clásicos de la Revolución
por etapas.

Por ejemplo, Ruy Mauro Marini quien fue un importante científico social y militante
político desarrolló una síntesis de la teoría de la dependencia en el texto Dialéctica de la
dependencia. Este texto se publicó oficialmente en ERA al ser solicitado por la editora Neus
Espresate para su edición y difusión; el texto fue distribuido y discutido en los sectores de la
izquierda mundial de una manera clandestina.399 En ERA el texto fue enriquecido por el autor al
escribir un postfacio titulado Entorno a Dialéctica de la dependencia exclusivo para la editorial
el cual, según el autor “obedece al propósito de adelantar algunas de las conclusiones a que he
llegado, susceptibles quizá de contribuir al esfuerzo de otros que se dedican al estudio de las
leyes de desarrollo del capitalismo dependiente”, además de aclarar algunos equívocos y algunas
cuestiones sobre el ensayo que eran criticados.

El texto Dialéctica de la dependencia según la editorial “demuestra la validez científica


de los conceptos empleados por Marx en El Capital para el estudio concreto de la formación
económico-social latinoamericana”.400 El título se publicó en 1973, contó con once
reimpresiones en S P hasta 1991, desafortunadamente el libro ya no se publica por la editorial.
El autor, Ruy Mauro Marini, como se mencionó también formaba parte del consejo editorial de
la revista Cuadernos Políticos publicada por ERA que propiciaba una amplia reflexión entre
teoría y práctica en la realidad latinoamericana. Al mismo tiempo, reflexionaba de manera

399
“Parte del texto estaba redactado y fue presentado en la revista “Desarrollo y Sociedad del Centro de Estudios
Socio-económicos” de la Universidad de Chile, aunque el texto escapa al control del autor para ser entusiastamente
discutido en Chile y otros países, publicándose de manera pirata”. Andrés Barreda Martin la dialéctica de la
dependencia y el debate marxista la teoría social latinoamericana, 200.
400
Ruy Mauro Marini, Dialéctica de la dependencia (México: Ediciones ERA, 1973), contraportada.

135
teórica sobre las realidades económicas de Latinoamérica y participaba con el MIR chileno.401

Otro de los ejemplos que se pueden apreciar por parte de la editorial para difundir un
marxismo crítico en español fue la publicación de las obras del rebelde paradigmático en el
marxismo mexicano: José Revueltas (Durango, México, 1914 –México, D. F., 1976) quien fue
un novelista, cuentista, guionista, ensayista y crítico político.

José Revueltas perteneció a una familia importante para la cultura mexicana del siglo XX,
pues sus hermanos Silvestre, Rosaura y Fermín enriquecieron y renovaron diferentes áreas
artísticas de México como el teatro, la música y la pintura. Como los fundadores de ERA, José
Revueltas, llevó siempre su compromiso social a las acciones, motivo por el cual fue apresado
en diferentes ocasiones en Lecumberri y las Islas Marías.

Desde muy temprana edad y hasta su muerte, José Revueltas fue siempre un marxista
heterodoxo, aunque militó en el PCM del cual fue expulsado en diferentes ocasiones; fundó en
1960 la Liga Leninista Espartaco, de la cual también fue expulsado en 1963 y participó en el
movimiento estudiantil de 1968. La vida política de Revueltas transgredió toda organización
política en México y su trabajo intelectual promovió la discusión de un marxismo diverso.

El pensamiento de José Revueltas es difícil de categorizar en una sola corriente del


marxismo, ya que su inquietud intelectual e interés por el marxismo lo llevaron a explorar desde
su juventud los escritos del joven Marx, lo cual implicó un descubrimiento de la categoría de
enajenación que en “la larga década de los sesenta” sería ampliamente difundida.402 Revueltas
a lo largo de su vida manifestó intereses políticos con diversas corrientes del marxismo como el
maoísmo, el consejismo, el trotskismo y el marxismo-leninismo, sus obras en diferentes
momentos contienen acercamientos de todas estas corrientes.

La época de mayor producción intelectual creativa -en el aspecto político- de José


Revueltas se observa durante y después de 1968, este periodo se puede estudiar a través de las
notas, ensayos, apuntes y artículos que aparecieron como libros en las “Obras completas”

401
Movimiento de Izquierda Revolucionaria fue un grupo guerrillero de izquierda fundado en 1965. Tenía como
objetivo instalar mediante una revolución un estado marxista en Chile. Se distinguió por su actuar directo y
paramilitar desde 1967 y por su posterior resistencia a la dictadura del Régimen Militar.
402
Como demostró Jorge Fuentes Morúa los Manuscritos económico-filosóficos de 1844 a fines de la década de
los treintas en México estaban disponibles en castellano por una traducción trotskista y Revueltas los leyó. Véase
Jorge Fuentes Morúa, José Revueltas. Una biografía intelectual (México: UAM-Iztapalapa/Miguel Ángel Porrúa,
2001)

136
publicadas por la editorial estudiada. Es así que al publicarse por primera vez estos materiales
se pusieron a disposición de los interesados, las obras artísticas y el pensamiento político de
Revueltas lo que contribuyó a que el marxismo en español se viera enriquecido y se discutieran
las distintas corrientes marxistas que lo influenciaron.

En los prólogos de las “Obras completas” se encuentran nombres de autores frecuentes


para la editorial como David Huerta y José Emilio Pacheco. Sin embargo, sobresale el prólogo
correspondiente al título Dialéctica de la conciencia que fue escrito por el filósofo francés
marxista Henri Lefebvre quien recupera el valor de José Revueltas en cuanto a su interpretación
de la teoría de la dialéctica, un tema en el que el filósofo francés fue experto.

Las “Obras completas de José Revueltas” permiten observar, estudiar y analizar el


pensamiento político, artístico y de vida personal de Revueltas, ya que este proyecto recupera
toda su obra. En cuanto al pensamiento marxista el título Escritos políticos, publicado en tres
volúmenes, sirve para trazar un mapa de las ideas disidentes de izquierda que influenciaron al
autor a lo largo de su vida.

Si bien José Revueltas no siguió el mismo patrón de los intelectuales de Nueva Izquierda
que hacia 1956 denunciaban junto al PCUS los crímenes de Stalin y rompían con el Partido,403
sí se pueden encontrar aspectos que conectan el pensamiento de José Revueltas con la Nueva
Izquierda como la constante negativa de aplicar un marxismo ortodoxo a la compleja realidad
nacional. En 1962 Revueltas hace ver en su texto Ensayo sobre un proletariado sin cabeza la
inexistencia histórica de un Partido comunista en México, si bien este texto no apareció por
primera vez en la editorial ERA,404 sí tuvo una mayor difusión y discusión en esta edición cuando
se reimprimió en 1980.

Otro ejemplo sobre la obra política de Revueltas que se difundió en la editorial es el tomo
dedicado a México 68: juventud y revolución el cual, muestra este momento efervescente de
reflexiones teóricas que Revueltas tuvo sobre la organización política, en estos escritos se dejan
ver claramente sus filiaciones e influencias hacia el trotskismo y consejismo, este último una
perspectiva que comenzaba a tener relevancia a nivel mundial en la izquierda intelectual. Por
último, el texto de Cuestionamientos e intenciones: ensayos recoge una selección de los textos

403
En ese mismo año José Revueltas pide el reingreso al PCM
404
La primera editorial que publicó el texto fue la Liga Leninista Espartaco

137
del autor sobre estética, arte y política que fue preparada por el mismo Revueltas a inicios de
los setenta, sin embargo, se publicaron de manera exclusiva por la editorial estudiada hasta 1978,
la relevancia intelectual en la izquierda de esta publicación consiste en que en estos textos se
puede apreciar la flexibilidad que Revueltas tenía sobre la visión del arte en cuanto a estar
subordinado a la política, aspecto que era herético en la concepción estalinista del socialismo
ortodoxo.

Los debates que se dieron de 1960 a 1989 respecto a la estética marxista pueden verse en
distintas colecciones de la editorial. Los títulos más significativos sobre esta temática son de
Adolfo Sánchez Vázquez con los libros Estética y marxismo (1970) de la colección H y T, y Las
ideas estéticas de Marx (1965) publicado en la colección “Biblioteca ERA. Ensayo”. El aporte
de Adolfo Sánchez Vázquez a la discusión en torno a la estética marxista mundial se dio en parte
dentro de la editorial.

El texto de Estética y marxismo es una antología que “ofrece un cuadro amplio, rico y
diverso de la estética marxista, dejando a un lado la imagen cerrada, monolítica y única”405de
que el arte debe estar subordinado a la ideología, según Sánchez Vázquez, una antología
semejante no tenía precedentes ya que se daba espacio a los principales teóricos sobre la
temática. La antología amplía la visión respeto al arte y su función en la relación con la política,
aspecto que en esos años provocaba álgidos debates. Las aportaciones de Sánchez Vázquez a la
estética marxista han sido ampliamente estudiadas,406al ser reconocido internacionalmente por
sus aportaciones estéticas y marxistas, los trabajos publicados por ERA han sido reimpresos y
reseñados en diversas partes del mundo.407

Sánchez Vázquez considera que estas primeras publicaciones están influenciadas por la
experiencia de los primeros años de la Revolución cubana, lo cual lo llevó a pensar la relación
entre arte y política, es así que en sus textos trata de defender la legitimidad de cualquier forma

405
Sánchez, presentación y selección del texto), Estética y marxismo, (México: Ediciones Era, 1980),14.
406
Véase: Ambrosio Velasco Gómez (Coordinador) Vida y obra: homenaje a Adolfo Sánchez Vázquez México:
UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, 2009. Federico Álvarez (editor) , Adolfo Sánchez Vázquez: los trabajos y
los días (semblanzas y entrevistas). México: UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, 1995. Gabriel Vargas Lozano.
Editor. En torno a la obra de Adolfo Sánchez Vázquez (Filosofía, Ética, Estética y Política). México: Facultad de
Filosofía y Letras. UNAM, 1995. “Marxismo crítico en México: Adolfo Sánchez Vázquez y Bolívar Echeverría”:
Stefan Gandler, Marxismo crítico en México: Adolfo Sánchez Vázquez y Bolívar Echeverría.
407
Véase Casa de las Américas, año 2, núms. 13-14. La Habana, 1962. El libro Las ideas estéticas de Marx.
Ensayos de estética marxista fue reeditado en la Habana por el Instituto Cultural del Libro en 1966.

138
de arte independientemente de su lugar de origen como de su orientación estética. Estas
reflexiones lo llevaron a pensar y desarrollar mejor el concepto de praxis el cual sería
determinante en su trabajo intelectual.408 Como se puede apreciar, en parte, gracias a ediciones
ERA los textos de Sánchez Vázquez fueron publicados y difundidos en un contexto hispánico de

renovación en cuanto a la estética marxista. Debe considerarse que estas dos publicaciones
aparecieron en la editorial estudiada y no en Grijalbo, casa editorial en donde trabajaba el autor
en la colección “Teoría y Praxis”.

En cuanto a la disputa que existió entre arte y política, conviene señalar la recepción que
tuvo la traducción de un texto de Georg Lukács sobre el Significación actual del realismo crítico,
teniendo en cuenta que Lukács es considerado como uno de los autores clásicos del marxismo
occidental se puede ver que la editorial difundió un texto que promovió debates entre diversos
intelectuales. El texto publicado por ERA en la colección “Biblioteca ERA” en 1963, tuvo una
muy buena recepción, pues fue reeditado cinco veces desde su aparición hasta 1984. El libro fue
reseñado y discutido por Eduardo Lizalde y Federico Álvarez en el suplemento México en la
Cultura,409 en este suplemento se dedicaron varias páginas en tres ejemplares diferentes para
analizar las perspectivas estéticas sobre el autor y las opiniones personales de los mexicanos.

En la diatriba se aprecia que Elizalde y Álvarez discuten sobre la tendencia del arte que
se propone en la obra de Lukács, el primero lo critica por su concepción del realismo crítico y
el segundo defiende la concepción de Lukács. La polémica según Elizalde “tiene gran
actualidad” en el contexto internacional, ya que los textos de Lukács tienen como principal
propósito reflexionar sobre la función social del artista y del arte, idea no muy lejana de la
conceptualización del intelectual-militante que le preocupaba al editorial y a la Nueva Izquierda.

Este aspecto de estética y propósitos políticos se puede ver en el catálogo editorial de ERA,
ya que existen libros dedicados al arte, tanto de pintura, música, cine y literatura. Considero que
esta discusión sobre la estética marxista contribuyó a que se diera una apertura en cuanto al
criterio del arte que promovía la editorial, ya que éste era vanguardista y crítico. Conviene

408
Gustavo Leyva, Recepción crítica de Marx en los años sesenta, en Gustavo Leyva Martínez, Sergio Pérez
Cortéz, Jorge Rendón Alarcón, Gabriel Vargas Lozano (compiladores) Raíces en otra tierra. El legado de Adolfo
Sánchez Vázquez, (México: Ediciones Era, 2013) ,87.
409
Eduardo Lizalde, Lukács, perseguidor perseguido (A propósito del realismo crítico”) en La cultura en México,
29 de abril de 1964. Federico Álvarez, En defensa de Lukács, 13 de mayo de 1964, Las ideas estéticas de Lukács.
Respuesta a un crítico a lo RIP RIP, 28 de octubre de 1964

139
recordar que uno de los artistas plásticos más importantes de México –Vicente Rojo- fue uno de
los fundadores de la editorial y al diseñar las portadas de los libros trataba de darle sentido social
al diseño gráfico (el arte) al atraer posibles lectores con las portadas e ilustraciones del libro,
haciendo atractivos para los lectores libros que quería difundir la editorial.410

Roger Bartra fue uno de los autores marxistas que más publicó en español ERA, Bartra
publicó 5 títulos en el periodo estudiado en ERA, dos en S P, uno en H y T y uno en “Problemas
de México”, estos son: El modo de producción asiático (1969) en H y T, Estructura agraria y
clases sociales en México (1974) en S P, El poder despótico burgués (1978) en S P, Las redes
imaginarias del poder político (1981) en S P, y Campesinado y poder político en México (1982)
en “Problemas de México”. Todas estas publicaciones tienen en común una perspectiva marxista
crítica a diferentes niveles.

Roger Bartra en sus dos primeras obras cuestionó el mecanicismo inherente a la teoría de
los modos de producción y su respectiva sucesión que el marxismo soviético oficial
propagaba411. En El modo de producción asiático: antología de textos sobre problemas de la
historia de los países coloniales se cuestiona este concepto de “modo de producción asiático” -
bautizado así por Marx- , pues se confirma que presenta dificultades teóricas a realidades
concretas, a través de artículos escritos por especialistas se demuestra que el marxismo tiene la
necesidad de “realizar una depuración teórica de su propia trayectoria”,412 sólo
reproblematizando el marxismo se puede volver en una herramienta crítica y analítica aplicable
también a las realidades del tercer mundo. Así, estos dos primeros títulos de Bartra cuestionan
algunas de las teorías desarrollistas y dependentistas en cuanto a dar un papel primordial a la
circulación mundial de las mercancías y olvidando las relaciones de producción. 413 De hecho,
en el prólogo escrito para la segunda edición de El modo de producción asiático (1974) Bartra
hace referencia a uno de los textos que está relacionado a esta discusión que también se publicó
en ERA, el título de Historia del capitalismo en México de Enrique Semo, del cual menciona
Bartra: “Este es una de las más importantes aplicaciones recientes de las tesis desprendidas de

410
Según Juan García Ponce, Vicente Rojo junto a los otros pintores contemporáneos de la tradición de la ruptura
tuvieron una clara conciencia histórica en los sesentas.
411
Roger Bartra, El modo de producción asiático: antología de textos sobre problemas de la historia de los países
coloniales. (2ª edición, México: Ediciones Era, 1974), 12
412
Roger Bartra, El modo de producción asiático, 19.
413
Mabel Moraña e Ignacio M. Sánchez Prado, Democracia, otredad, melancolía. Roger Bartra ante la
crítica(México: Fondo de Cultura Económica, 2015), pos. 1780.

140
las discusiones sobre el modo de producción asiático a la realidad latinoamericana”.414

Los otros títulos publicados comparten en común una preocupación más política que
económica, escritos a finales de los setenta e inicios de los ochenta, el autor retoma conceptos
como ideología y hegemonía tomados de Louis Althusser y Antonio Gramsci. Estos libros
muestran las particularidades mexicanas desde una perspectiva marxista y la necesidad de una
Revolución para transformar al país, es decir, el autor aún manifiesta claramente su visión
marxista de las ciencias sociales.

Los aportes de Bartra a las ciencias sociales en español se pueden apreciar al observar que
los libros El poder despótico burgués, Estructura agraria y clases sociales en México han sido
traducidos al inglés. Conviene mencionar que Bartra durante el periodo estudiado mantuvo una
relación personal muy cercana a la editorial y sus obras se publicaron por un tiempo
exclusivamente por ERA. Los aportes teóricos de Bartra al marxismo en español consisten en
problematizar los conceptos más utilizados por el marxismo-leninismo y al mismo tiempo
proponer vías distintas del análisis marxista fuera de Europa.

Como se puede apreciar, ERA en cuanto a la edición y difusión de obras marxistas en


español cumplió un papel importante, ya que recuperó y editó por primera vez a autores tan
importantes como José Revueltas o Adolfo Sánchez Vázquez que no solo realizaron aportes
nacionales a diferentes aspectos del marxismo, más bien su contribución fue internacional.
Tomando en cuenta que las editoriales son las encargadas de transformar textos en libros, en
esta ocasión la decisión de publicar estas obras fue un proyecto que tuvo como intención el
mostrar que también desde México y desde la cultura escrita hispanohablante se daban
aportaciones a problemas mundiales.

Conclusión

A lo largo del capítulo se ha mostrado que existen diferentes corrientes del marxismo en el
catálogo de la editorial, si bien éste es diverso, comparte una visión crítica ante el dogmatismo
marxista. Los diferentes prismas que se aprecian en ERA muestran en primer lugar, el amplio
internacionalismo de los autores publicados y los constantes intercambios editoriales en el

414
Roger Bartra, El modo de producción asiático, 47.

141
mundo y dentro de la cultura hispanohablante. En segundo lugar, las traducciones, adaptaciones,
prefacios y estudios introductorios que agregaron capital simbólico a las obras de ERA ofrecen
una ventana al mundo cultural e intelectual de la izquierda en español y a los proyectos
materiales que hicieron posible la discusión y apropiación del marxismo en español y
Latinoamérica. En tercer lugar, la relación tan estrecha entre las obras y los intereses políticos
de los autores, dentro de la lógica del intelectual-militante deja ver que la misma editorial puede
verse como un sujeto histórico que decidió difundir y atender ciertos aspectos dentro de la
cultura de izquierda intelectual.

Es así que se puede concluir que ERA fue un mediador cultural al permitir que las
condiciones materiales de difusión, recepción y adaptación de textos marxistas heterodoxos
circularan en español tanto en América latina como en España y a toda persona que estuviera
interesada en estas variedades del marxismo.

Otro aspecto importante en el que ERA fue relevante fue la difusión de la Nueva Izquierda
fuera de la URSS y su zona de influencia, esta Nueva Izquierda tenía como principal
preocupación pensar cómo hacer la Revolución y la editorial estudiada permitió la publicación
de este tipo de ideas que partían de un marxismo clásico heterogéneo que revivía las disputas
previas a la instauración del marxismo-leninismo. ERA dio espacio al pensamiento
latinoamericano marxista preocupado por las realidades de la región como los dependentistas,
en especial, a Ruy Mauro Marini quien ofreció una perspectiva diferente y enriquecedora para
el marxismo en general.

Como se ha mostrado en el presente capítulo la editorial estudiada tuvo dos colecciones


relevantes en la difusión de las ciencias sociales de perspectiva marxista en español, a saber: el
H y T, y S P. El capítulo mostró que el marxismo que se difundió en dichas colecciones estaba
vinculado a un proceso internacional en cuanto a la reconfiguración de las ciencias sociales, que
estaba vinculada estrechamente con la Nueva Izquierda y la revalorización del marxismo
periférico. Así mismo, el periodo de auge de dichas colecciones que va de 1974 a 1977, en
cuanto a demanda de los libros más difundidos por la editorial coincide con el último auge de
la Nueva Izquierda. Este dato me parece relevante, dado el contexto internacional que vivió la
región latinoamericana en donde comenzaban las experiencias dictatoriales de nueva derecha
que contaban con la inteligencia necesaria para clasificar y perseguir el nivel de peligrosidad de

142
diferentes intelectuales-militantes de las izquierdas, lo cual propició el exilio latinoamericano a
México y fue en este país que se permitió la publicación de obras relevantes para la izquierda
en español. Algunos de estos exiliados crearon proyectos de discusión teórica de la izquierda
tanto en revistas como en colecciones editoriales, en el caso de ERA estos vínculos se pueden
apreciar con esa expansión internacional del marxismo latinoamericano, tanto al rescatar autores
como José Carlos Mariátegui, recibir publicaciones de los dependentistas y proponer diálogos
transnacionales entre las diversas experiencias de izquierda en el mundo en español.

Ilustraciones del capítulo 3. Tratado de economía marxista de Ernest Mandel, El hombre y su tiempo.

Fuente: Biblioteca personal de José Aricó.

Tratado de economía marxista de Ernest Mandel, Serie Popular.

Fuente: Biblioteca personal del autor.

143
Consideraciones finales

La cultura escrita en español sufrió diversas transformaciones en el siglo XX a nivel regional,


el centro de producción se fue desplazando de Europa a América en el periodo de la guerra Civil
española. México junto a Argentina jugó un rol importante gracias a las diversas empresas que
se enriquecieron como consecuencia del exilio republicano. La cultura escrita en español en las
ciencias sociales se enriqueció a partir de la “larga década de los sesenta” tanto por el contexto
intelectual que existía como por los procesos políticos que se dieron en dicho periodo. Si se
toma en cuenta que el idioma español es de las lenguas más habladas en el mundo y que está
presente en cuatro continentes no es menor el interés por estudiar más esta cultura escrita. Es
así que la editorial aquí analizada, ERA, puede verse como un proyecto editorial político que
refleja de manera clara algunos de los intereses que existían en esa época, por lo mismo la
editorial puede verse como un sujeto histórico que permitió no sólo la expresión de ideas, sino
que mantuvo un diálogo y discusión con la izquierda intelectual mundial.

La mayor parte de las publicaciones de ciencias sociales de la editorial en el periodo


analizado comparten la intención de ser obras que tratan de analizar a la sociedad para
transformarla, es así que la perspectiva marxista no ortodoxa fue importante para la propuesta
intelectual que promovió ERA. Como se ha mostrado, el contexto internacional y nacional
dejaron un sello particular en las obras de izquierda publicadas por ERA. El impacto de diferentes
procesos históricos en el periodo analizado como la Revolución cubana, el agotamiento de los
modelos desarrollistas, la experiencia chilena, la crisis capitalista de 1973, entre otros procesos,
transformaron los dogmas creados y difundidos a través del marxismo ortodoxo, por lo tanto,
desde un marxismo heterogéneo se pudo comprender la nueva realidad mundial y regional, este
tipo de marxismo fue el que se difundió en la editorial estudiada. En el caso de ERA, los años de
1968 y 1973 fueron importantísimos para esta transformación conceptual.

La difusión del marxismo crítico de ERA se mantuvo constante desde sus inicios, esta
difusión se observa también en los aportes del filósofo Bolívar Echeverría, los cuales van más
allá del periodo estudiado en el presente trabajo, como autor en la editorial publicó su primer
título El discurso crítico de Marx en 1986, en el cual ya exponían los editores que “el marxismo
sólo podrá renacer de su crisis actual recurriendo a su tradición heterodoxa”,415 este libro

415
Bolívar Echeverría, El discurso crítico de Marx (México: Ediciones ERA, 1986), contraportada.

144
emergió en la llamada “crisis del marxismo” en la cual ERA continuó publicando algunas obras
importantes para el marxismo mundial como las obras de Bolívar Echeverría. Esta misma
preocupación por la izquierda revolucionaria por parte de la editorial se puede apreciar en 1994
con el levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional. La reacción de la editorial
a dicho movimiento consistió en publicar todos los documentos y comunicados en libros para
que estuvieran a disposición del público interesado.

El compromiso por parte de la editorial respecto a los sucesos que impactaron a la las
izquierdas mundiales es otra de las constantes que quedaron de manifiesto en el presente trabajo,
baste recordar las acciones por parte de la editorial en el año de 1968, así como ante la crisis de
1973 del capitalismo que reconceptualizó el estudio de este sistema económico, ante el golpe de
Estado en Chile en el mismo año o las reflexiones teóricas respecto a la democracia en México;
es así que se puede observar cómo la editorial como sujeto histórico responde como un
intelectual. La editorial publicó y abonó a la discusión pública ideas que en otros contextos no
podían expresarse, es así que logró que se pensaran aspectos centrales dentro de la izquierda
intelectual tanto en México como en el mundo.

Otro aspecto relevante que se ha señalado consiste en que el mercado del libro en el
periodo estudiado tuvo una demanda constituida principalmente por la clase media, ya que el
precio de las publicaciones así lo indica, además los estudiantes fueron un importante público
pues su formación profesional se dio en ocasiones con libros de ERA. Por lo tanto, el libro que
se consumía en el mundo universitario de las ciencias sociales en la “larga década de los sesenta”
era un libro generalmente crítico que partía de ciertos elementos marxistas y que buscaban el
cambio en la sociedad. En el caso de México la ciudad de México, Guadalajara y Monterrey
fueron los centros más importantes para la distribución de estos libros.

En cuanto a las particularidades de la empresa y el grupo que creó a la editorial, se puede


ver claramente la relación que existió entre el trinomio librero-impresor-editor, la recepción de
individuos interesados por la cultura impresa y la izquierda, así como los vínculos con otros
medios impresos o editoriales como los suplementos culturales, las editoriales FCE y Siglo XXI.
También se pudo observar que la editorial fomentó a autores nacionales y les dio seguimiento,
publicando por primera vez a autores importantes de la cultura en español de reconocimiento
mundial. Baste recordar a la comunidad de autores que se han vuelto clásicos de la editorial

145
como Sergio Pitol, José Emilio Pacheco, Carlos Monsiváis, Gabriel García Márquez, Carlos
Fuentes y Elena Poniatowska para recordar a los autores que han sido publicados por la editorial
y que son de reconocimiento mundial en español.

En la historia escrita del siglo XX en español se dio un desarrollo sin precedentes en el


mundo editorial de la literatura mediante el boom latinoamericano, además el periodo fomentó
que se dieran contribuciones importantes en las ciencias sociales en español, lo cual está
estrechamente relacionado con la creación de un público politizado interesado en los
acontecimientos del tercer mundo y de las izquierdas. Así, al terminar este trabajo queda de
manera implícita cierto carácter comparativo entre la industria editorial desarrollada en España,
Argentina y México, en donde los contextos políticos fueron determinantes para que se dieran
experiencias editoriales diferentes, por ejemplo, en el caso de España el franquismo impuso una
censura hacia temas marxistas, por lo cual la edición de dichos títulos se vio desplazada del
“viejo” al “nuevo” continente, permitiendo que se llevara una carrera por parte de la industria
editorial argentina y la mexicana, esta última apoyada por el Estado, lo cual respondió a una
lógica de un proyecto cultural emanado de una Revolución que promovía la alfabetización de
los mexicanos. En cambio, el papel del Estado argentino parece que no fue tan determinante
hasta que se instauró la dictadura, lo cual provocó la censura de títulos marxistas y el exilio de
diversos intelectuales. Conviene señalar que los contextos internos de las izquierdas provocaron
que en Argentina existieran algunas editoriales semejantes a ERA pero que duraron muy poco
tiempo, incluso unas consideradas más “radicales” en el tipo de marxismo que promovían, lo
cual benefició a la gran cantidad de lectores interesados en un marxismo distinto al soviético y
chino.

El contexto mundial que siempre estuvo presente e influenció el surgimiento de editoriales


como la analizada, fue el de la guerra fría, el cual contribuyó a que se diera una mayor atención
a la ideología que se promovía a través de la literatura y las publicaciones escritas. De hecho,
en Latinoamérica la Revolución cubana en sus primeros años propició que se desarrollara una
cultura escrita con tendencias de izquierda, antiimperialista, tercermundista y revolucionaria aún
en la literatura, es decir, este contexto dejó su impronta en la editorial que se cargó
ideológicamente y de apoyo moral hacia la Revolución cubana en sus primeros años.

Esta relación tan estrecha que se dio en la región, se puede apreciar también en la

146
colaboración que existió entre autores latinoamericanos hacia la editorial, desde la publicación
de cuentos, novelas o estudios sociales que aparecieron en ERA, hasta la recepción de algunos
de ellos en el grupo que estaba a cargo de la revista de la editorial. Este aspecto de recepción de
los exiliados tanto latinoamericanos como españoles, fue uno de los factores que permitió que
se desarrollara un proyecto cultural como el de ERA, rico en propuestas artísticas y políticas.

Una de las características que ediciones ERA tiene en las ciencias sociales, es considerar a
la Historia como una ciencia social que puede servir como una herramienta útil para comprender
nuestro presente, la historiografía difundida por la editorial contribuyó a que se difundieran
propuestas relacionadas con la Historia social en cuanto a los sucesos contemporáneos, en líneas
generales y como una tendencia la Historia moderna es la que más le preocupó a la editorial
estudiada, específicamente las revoluciones contemporáneas. Esto es interesante ya que ERA
trató siempre de entender el presente desde el pasado, buscando la raíz de los problemas que
sufre una región y tratando de incidir en ella.

Con el presente trabajo se muestra que una empresa editorial puede analizarse como un
canal de comunicación específico en el cual se difunden obras que, por el carácter mismo de la
cultura escrita pueden ser analizados de diferentes formas y perspectivas: desde el carácter físico
(tipografía, material de construcción, iconografía) hasta el aspecto de las ideas(como diálogos
teóricos o historia intelectual); ya que los libros, como uno de los pocos objetos en el mundo,
tienen la posibilidad de expresar ideas complejas de una forma cabal, clara y concisa.

Si bien estudiar una editorial implica retos específicos como la gran cantidad de
información que se desprenden de sus publicaciones, permite abordar problemáticas que unen
diversas preocupaciones de la historia, por ejemplo, analizar desde una perspectiva de constante
retroalimentación el contexto político-económico-social y el de la cultura e ideas. Asimismo, se
aprecia que una editorial como empresa cultural puede seguir los modelos analíticos que la
historia intelectual ha desarrollado para analizar revistas, al considerarlas como un actor
histórico que puede entenderse en su contexto y que aglutina a un grupo de personas que tienen
elementos e intereses comunes.

Otra de las particularidades de este análisis es el tratar de entrar en un mundo que parece
tan cercano pero que pudiera sentirse lejano culturalmente, ya que, en ese tiempo los postulados
políticos y económicos no se encontraban en duda como fueron puestos a partir de la

147
posmodernidad, es decir, al acceder a un mundo en el que las lógicas sociales eran bien
diferenciadas y que compartían cierta lógica uno puede ver que en realidad existen más
continuidades que rupturas en las ciencias sociales y las preocupaciones humanas, es así que al
analizar algunas de las ideas discutidas en los libros se observa la necesidad de la difusión de
ciertas ideas, pues las problemáticas que se plasman en ellos siguen vigentes, e incluso dialogan
aún con libros que se publican en la actualidad.

A lo largo del trabajo he tratado de mostrar diferentes partes del llamado circuito del libro
que propuso Darnton, si bien no todos los aspectos fueron abordados de forma exhaustiva
considero que el estudio de la presente editorial trató de vincular todos los aspectos. Desde la
materia prima (el papel), las formas materiales de impresión de un libro (Imprenta Madero), las
condiciones sociales de México que permearon en los textos escritos, la promoción de ciertos
autores por parte de la editorial, el contexto intelectual de la época de auge en cuanto al
marxismo, las coyunturas políticas y económicas que impactaron en la editorial como el
movimiento estudiantil de 1968 y la crisis económica de la década de los ochentas, y un mínimo
acercamiento a la opinión del primer lector (el reseñista), tanto en sus reacciones positivas como
negativas, así como la disponibilidad de algunos materiales tanto de forma nacional como
internacional. Por lo cual, este estudio no sólo se centró en la historia intelectual de una empresa
editorial, más bien trata de hacer una radiografía de un momento clave en el desarrollo de la
cultura escrita en español. Considerando que una radiografía sólo expone la parte más profunda
de un cuerpo, el presente trabajo no fue exhaustivo y deja mucha información por exponer, sin
embargo, es un trabajo inicial respecto a la historia editorial en español y la relación de ésta con
la historia intelectual en México.

Estudiar a la editorial ha permitido mostrar la riqueza de la cultura escrita en español en


México, es decir, que la conjunción de diferentes factores permitió que en este país se
desarrollara una empresa cultural que iba acompañada de una propuesta política y cultural clara.
Es así que Ediciones ERA sigue siendo un sello editorial conocido en diferentes partes del mundo
de la cultura escrita hispanohablante como un sello de calidad preocupado más por la
divulgación de cultura de calidad y sobre todo de una importante historia.

Vicente Rojo, fundador de la empresa ha expresado:

No me considero un buen lector, pero por razones profesionales o por amistad,


sí un lector afortunado. De libros como Aura, La Noche, Narda o el verano,

148
Cien Años De Soledad, La Obediencia Nocturna, Hasta No Verte Jesús Mío,
Días de guardar, El Apando, Pasado en claro, El tañido de una flauta, El otoño
recorre las islas, La Palabra Mágica, No todos los hombres son románticos,
Incurable, Las hojas muertas, El salvaje en el espejo, La destrucción de todas
las cosas, El silencio de la Luna, y los cuadernos de trabajo de mi muy querido
Juan Rulfo. Todos estos libros luminosos han sido diseñados por mí o tienen
portadas mías y casi todos, junto con otras obras de investigación y análisis han
sido publicados por Ediciones ERA, de ahí viene mi privilegio. Como privilegio
han sido las muchas, muchísimas horas que he compartido con Neus
Espresate en el sueño mayor de hacer libros.416

La empresa editorial fue posible gracias a una fábrica que se dedicaba a crear “objetos
para leer” los cuales crearon materialmente sueños impregnados de tinta. Los libros contenían
diversas ideas, desde mundos inventados, realidades transformadas o incluso anhelos
ideológicos de cambiar el mundo. En suma, los libros publicados por ERA, en el periodo
estudiado, tienen una impronta propia la cual es mantener la calidad de la cultura en español.

La editorial ha sido protagonista de diversas polémicas que muestran la relevancia de sus


publicaciones, por ejemplo, la que mencionamos respecto a Luis González de Alba y Elena
Poniatowska o una de las más recientes concerniente a la “prohibición” del título de Carlos
Fuentes, Aura por parte de Carlos Abascal (secretario del Trabajo del gobierno del presidente
Vicente Fox) en 2001, lo cual sólo provocó que se vendieran 20 mil ejemplares a la semana y
que se popularizara aún más la obra. Respecto a esta difusión de las obras literarias de la editorial
su popularidad ha llegado a que algunos títulos se vendan de forma “pirata”, por ejemplo,
algunas de las obras de José Emilio Pacheco como Las batallas en el desierto y El principio del
placer o la misma obra de Fuentes antes mencionada, lo cual en un país en el que la lectura es
un hábito poco frecuente parece atípico.

Uno de los móviles que tuve para realizar esta investigación y que está presente de manera
transversal en todo el texto fue recuperar una Historia intelectual que al realizarla permitiera
observar al mismo tiempo las repercusiones que un proyecto cultural tiene en la Historia social
y en realidades concretas de la población. Es decir, los libros como objetos que contienen ideas
hicieron pensar, reflexionar o cambiar de ideas a ciertos sujetos que tuvieron una participación
política más o menos relevante, como ejemplo a lo antes dicho en diversos testimonios he

416
Vicente Rojo, Palabras leídas en la ceremonia de ingreso a El Colegio Nacional, ciudad de México, el 16 de
noviembre de 1994 en http://cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/1099/1/1996100P251.pdf consultado el 12 de
enero de 2016.

149
encontrado que personajes como Ernesto “Che” Guevara, José Revueltas, José Aricó, el
“subcomandante Marcos” o diferentes personajes participantes de la política de izquierda en
Latinoamérica fueron lectores activos de ERA.417 Además de estos personajes “famosos”, miles
de lectores tuvieron acceso a obras importantes de izquierda gracias a editoriales como la
estudiada y quizá cambiaron su forma de entender al mundo lo cual muestra la importancia de
proyectos culturales como el analizado.

La pequeña casa editorial fundada en 1960 permitió que se difundieran diversas


perspectivas de la cultura en el siglo XX, no sólo en México sino en Latinoamérica y Europa, a
pesar de no contar con grandes sucursales en esas regiones, sus libros fueron difundidos en esas
latitudes. Así, ediciones ERA a pesar de ser cuantitativamente más pequeña que editoriales como
Siglo XXI, el FCE o Joaquín Mortiz, proporcionalmente a su catálogo fue cualitativamente más
importante para la cultura impresa en español.

Esta editorial de características particulares como son, ser una empresa privada, creada
por amigos y muy selectiva en su catálogo, privilegió a las ciencias sociales en el periodo
estudiado lo que es un reflejo claro del contexto en que se formó, pues fue influida por la “larga
década de los sesentas”. Además, en el aspecto artístico las obras que difundió estaban
estrechamente relacionadas a un pensamiento de izquierda, que al mismo tiempo son de calidad.
Recuperar esta historia y la producción de la empresa permite revalorar algunas de sus obras
que aún sirven para entender la compleja realidad en la que vivimos.

417
José Revueltas leyó las biografías de Deutscher, Ernesto Guevara también leyó dichas obras, además de la obra
de Preobrazhenski probablemente en otra edición a la de ERA, José Aricó leyó el libro de Il manifestó, las obras
de Ernest Mandel y otros libros que aparecen en su biblioteca personal, el subcomandante Marcos leyó parte de la
biografía de Pancho Villa escrito por Frederich Katz.

150
Anexo 1. Autores de ERA que más han publicado en la editorial de 1960 a 1989
Nombre del Autor Número de títulos publicados de 1960 a 1989.
1. José Revueltas 24 títulos
2. Fernando Benítez 12 títulos
3. José Emilio Pacheco 11 títulos
4. Isaac Deutscher 10 títulos
5. Elena Poniatowska 9 títulos
6. Wilfred Burchett 8 títulos
7. Ernest Mandel 8 títulos
8. Sergio Pitol 6 títulos
9. Juan Garcia Ponce 6 títulos
10. Paul Westheim 6 títulos
11. Arnaldo Córdova 5 títulos
12. Roger Bartra 5 títulos
13. Carlos Monsiváis 4 títulos
14. José Lezama Lima 4 títulos
15. Luis Buñuel 4 títulos
16. José Carlos Becerra 4 títulos
17. Luis Cardoza y Aragón 4 títulos
18. S. M. Eiseinstein 4 títulos
19. André Gunder Frank 4 títulos
20. Adolfo Sánchez Vázquez 3 títulos
21. André Glucksmann 3 títulos
22. Augusto Monterroso 3 títulos
23. Carlos Fuentes 3 títulos
24. Emilio García Riera 3 títulos
25. Gabriel García Márquez 3 títulos
26. Gastón García Cantú 3 títulos
27. Héctor Manjarrez 3 títulos
28. Pierre Salama 3 títulos
29. José Luis González 3 títulos
30. Jaime García Terrés 3 títulos
31. Octavio Paz 3 títulos
32. Pierre Klossowski 3 títulos
33. Salvador Novo 3 títulos
34. Claribel Alegría 3 títulos

Fuente: Catálogo Ediciones ERA 1960-1989. Realizado por el autor.

151
Anexo 2. Libros de ediciones ERA que aparecieron en dos colecciones

Colección donde
Autor Título del libro Colección original aparece repetido
Carlos Franqui El libro de los doce Ancho Mundo Serie Popular
Pablo González
Casanova La democracia en México El Hombre y su Tiempo Serie Popular
Obras completas de
José Revueltas Dormir en la tierra Biblioteca Era José Revueltas
Obras completas de
José Revueltas El apando Biblioteca Era José Revueltas
Obras completas de
José Revueltas Los días en la tierra Biblioteca Era José Revueltas
Obras completas de
José Revueltas Material de los sueños Biblioteca Era José Revueltas
Introducción al estudio de
Roger Garaudy Marx Enciclopedia Era Serie Popular
Ernest Mandel Tratado de economía marxista El Hombre y su Tiempo Serie Popular
Pietro Nenni La guerra de España Ancho Mundo Biblioteca Era
Fernando Benítez Los hongos alucinantes Biblioteca Era Serie Popular
Fernando Benítez En la tierra mágica del peyote Biblioteca Era Serie Popular
Carlos Fuentes Aura Alacena Biblioteca Era

Fuente: Elaboración propia.

152
Anexo 3. Los libros de Ediciones ERA que se publicaron en “Lecturas Mexicanas. Segunda Serie” de la
editorial Secretaría de Educación Pública

1. Lecturas Mexicanas. Segunda Serie no. 91, Enrique Semo, Historia Del Capitalismo En México, México:
SEP-Era, 1987.
2. Lecturas Mexicanas. Segunda Serie, no.10. Becerra, José Carlos. El otoño recorre las islas. (Obra poética
1961-1970). Edición de José Emilio Pacheco, Gabriel Zaid. Prólogo de Octavio Paz. México: SEP-Era, 1985.
3. Lecturas Mexicanas. Segunda Serie, no. 96. Melo, Juan Vicente. La obediencia nocturna. México, D. F.:
Secretaría de Educación Pública (Lecturas Mexicanas. Segunda Serie; 96) / Era, 1987.
4. Lecturas Mexicanas. Segunda Serie, no.2|. Poniatowska, Elena. Hasta no verte, Jesús mío. México:
Secretaría de Educación Pública (Lecturas Mexicanas. Segunda Serie; 21) / Era, 1986.
5. Lecturas Mexicanas. Segunda Serie, no 41. González de Alba, Luis. Los días y los años. México, D. F.:
Secretaría de Educación Pública (Lecturas Mexicanas. Segunda Serie; 41) / Era, 1986.
6. Lecturas Mexicanas. Segunda Serie, no. 99 Pitol, Sergio. El tañido de una flauta. México, D.F: Secretaría
de Educación Pública (Lecturas Mexicanas. Segunda Serie; 99) / Grijalbo, 1987.
7. Lecturas Mexicanas. Segunda Serie, no. 28 Ramos, Agustín. Al cielo por asalto. México, D. F.: Secretaría
de Educación Pública (Lecturas Mexicanas. Segunda Serie; 28) / Era, 1986.
8. Lecturas Mexicanas. Segunda Serie, no. 44. Monsiváis, Carlos. Amor perdido. México, D. F.: Secretaría
de Educación Pública (Lecturas Mexicanas. Segunda Serie; 44) / Era, 1986.
9. Lecturas Mexicanas. Segunda Serie, no. 25 Blanco, José Joaquín. Función de medianoche. México, D. F.:
Secretaría de Educación Pública (Lecturas Mexicanas. Segunda Serie; 25) / Era, 1986.
10. Lecturas Mexicanas. Segunda Serie, no. 57. Gastón García Cantú, Las invasiones norteamericanas en
México, México, D. F.: Secretaría de Educación Pública (Lecturas Mexicanas. Segunda Serie; 57) / Era, 1986.
11. Lecturas Mexicanas. Segunda Serie, no. 90. José Revueltas, Dormir en tierra, México, D. F.: Secretaría
de Educación Pública (Lecturas Mexicanas. Segunda Serie; 90) / Era, 1986.

153
Anexo 4. Algunas portadas de ERA

La democracia en México, 1976. La democracia en México, 1985.

Historia del capitalismo en México, 1982. Historia del capitalismo en México en


“Lecturas mexicanas segunda serie”, 1987.

154
Introducción al estudio de Márx, colección “Enciclopedia ERA”, 1970.

José Revueltas, Obras completas, 1987.

155
El marxismo de nuestro tiempo,1975.

La noche de Tlatelolco, 1985.

Fotografía de Pedro Meyer.


Los días y los años, 1978

156
Fotografía Pedro Meyer.

Días de guardar, 1970.

Fotografía Héctor García.

157
Anexo 5. El sello editorial

158
Anexo 6. Dos obras de Octavio Paz en ERA
Octavio Paz, Marcel Duchamp, 1968.

Octavio Paz, Discos visuales, 1968.

159
Anexo 7. Instalaciones de ERA

Neus Espresate y Vicente Rojo en las oficinas de ERA. 1967

Fuente: Vicente Rojo, et. al., Vicente Rojo: diseño gráfico, (México: Ediciones ERA-El Colegio Nacional-
Universidad de las Américas Puebla, 2007), 13.
Oficinas de la Imprenta Madero

Fuente: Archivo José Azorín.

160
Anexo 8. Portada del catálogo de ventas de ERA correspondiente a junio de 1969.

Fuente: Biblioteca de Antonio Castro Leal.

161
Bibliografía consultada
_______________, Antigua Madero librería: el arte de un oficio (México: La Caja de Cerillos
-Ediciones Gobierno del Distrito Federal-Fideicomiso Centro Histórico de la Ciudad de México,
2012)
______________, El exilio español en México. 1939-1982. México: Fondo de Cultura
Económica-Salvat Editores Mexicana, 1983.
______________, Historia de la lectura en México. Seminario de Historia de la Educación en
México, 2a ed., México: El Colegio de México-Centro de Estudios Históricos, 1997.
Abrams, Lynn, Oral History Theory. Great Britain: Routledge: 2010
Agustín, José. Tragicomedia mexicana. Vol. I, II y III. México: Planeta, 1998.
Aguado, Amelia, “1956-1975. La consolidación del mercado interno” en Diego, José Luis de,
director. Editores y políticas editoriales en Argentina, 1880-2000, Buenos Aires: Fondo de
Cultura Económica, 2006, 125-160.
Álvarez, Gonzalo. Archain, Alejandro. Díaz, Carlos. Un Editor de tres Siglos, Buenos Aires:
Eudeba, 2015.
Álvarez Garín, Raúl, González de Alba, Luis, et al. Los procesos de México 68: acusaciones y
defensa. México: Estudiantes, 1970.
Altamirano, Carlos, “Introducción al volumen II. Elites culturales en el siglo XX
latinoamericano” en Altamirano, Carlos, dir, Historia de los intelectuales en América Latina,
Madrid-Buenos Aires: Katz Editores, 2008. v. 2; pp. 9-28
Anderson, Perry, Consideraciones sobre el marxismo Occidental, México: Siglo XXI, 1979
Aricó, José, La cola del diablo: itinerario de Gramsci en América Latina, Buenos Aires: Siglo
XXI, 2005
_________, Mariátegui y los orígenes del marxismo latinoamericano. México: Siglo XXI,
1978.
Artaraz, Kepa, Cuba y la Nueva Izquierda, una relación que marcó los años 60, Buenos Aires:
Capital Intelectual, 2011.
Arreola, Juan José, et al., Rte: Joaquín Mortiz, Guadalajara: Universidad de Guadalajara,
Dirección de Publicaciones, 1994.
Ayén, Xavi, Aquellos años del boom: García Márquez, Vargas Llosa y el grupo de amigos que
lo cambiaron todo Barcelona: RBA Libros, 2014.
Bartra. Roger, “Las editoriales, el TLC, los tigres de papel y la sociedad civil. Homenaje a Neus
Espresate” en Benítez et al. Benítez, Fernando, et al. Ediciones ERA: 35 años. México:
Universidad de Guadalajara, 1995.
Bartra, Roger El modo de producción asiático: antología de textos sobre problemas de la
historia de los países coloniales. 2ª edición, México: Ediciones ERA, 1974.
Barreda Marín, Andrés. “La dialéctica de la dependencia y el debate marxista latinoamericano”
en La teoría social latinoamericana: La centralidad del marxismo. Textos escogidos, Tomo 2
La teoría de la dependencia. México, UNAM- El Caballito, 1995, 199-234.

162
Bello, Kenya. “Los años sesenta y la edición independiente. La colección Ancho Mundo de
Era”, ponencia presentada en el Coloquio de estudios del libro y la edición en México (siglo
XX), Ciudad Universitaria: Distrito Federal, el 23 de abril de 2014.
Benítez, Fernando y Enrique González Pedrero, La batalla de Cuba. Fisonomía de Cuba,
México: Ediciones ERA: 1960.
Benítez, Fernando, et al. Ediciones ERA: 35 años. México: Universidad de Guadalajara, 1995.
Bobbio, Norberto, Diccionario de política, México: Siglo Veintiuno, 1998
Bourdieu, Pierre, Las reglas del arte. Génesis y estructura del campo literario, Barcelona:
Anagrama, 2011.
Bourdieu, Pierre, Intelectuales, política y poder. Traducción de Alicia Gutiérrez, Buenos Aires:
UBA-Eudeba, 1999
Bottaro, Raúl, H, La edición de libros en argentina, Buenos Aires: Troquel, 1964.
Bueno, Mónica, Taroncher, Miguel, et. al. Centro editor de américa latina capítulos para una
historia, Buenos Aires: Siglo XXI, 2006.
Burgos, Raúl, Los Gramscianos argentinos: cultura y política en la experiencia de pasado y
presente, Buenos Aires: Siglo XXI, 2004.
Cano Sánchez, Beatriz, en “El mensaje de los silencios” en Cuauhtémoc Velasco, coord.,
Historia y testimonios orales, México: Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1996, pp.
171-179.
Carballo, Emmanuel. Diario público. 1966-1968, México: CONACULTA, 2005.
Carr, Barry, La izquierda mexicana a través del siglo XX, traducción de Paloma Villegas.
México: Ediciones ERA, 1996.
Covo, Jacqueline, “La prensa en la historiografía mexicana”, Historia mexicana, vol. XLII,
num. 3, Enero-marzo de 1993, pp. 689- 710.
Córdova, Arnaldo, La ideología de la revolución mexicana, México, Ediciones ERA, 1973.
Duque García, Nacho, De la soledad a la utopía: Fredric Jameson, intérprete de la cultura
postmoderna, Zaragoza, Prensa de la Universidad de Zaragoza, 2012.
Chartier, Roger, Las Revoluciones de la Cultura Escrita: Diálogos e Intervenciones. Traducción
Alberto Luis Bixio. Barcelona: Gedisa, 2000.
Cisquella, Georgina et. al. La represión cultural en el franquismo: diez años de censura de
libros durante la Ley de Prensa, 1966-1976. Barcelona: Anagrama, 2002
Cosío Villegas, Daniel, “La industria editorial y la cultura” en Extremos de América México:
FCE, Tezontle, 1949 pp. 265-303.
__________________, “España contra América en la industria editorial” en Extremos de
América México: FCE, Tezontle, 1949: 307-328.
Darnton, Robert. El beso de Lamourette: reflexiones sobre historia cultural. Traducción
Antonio Saborit, Emma Rivas Mata y Abel Ramos Soriano. México: Fondo de Cultura
Económica, 2010.

163
Darnton, Robert, “¿Qué es la historia del libro? una revisión”, La gaceta, México: FCE. Octubre
de 2014
Debray, Regis, El socialismo y la imprenta: un ciclo vital en New Left Review, 46, 2007.
Díaz Arciniega, Víctor. Historia de la casa: Fondo de Cultura Económica, 1934-1994. México:
Fondo de Cultura Económica, 1994.
Diego, José Luis de, 1938-1955. “La “época de oro” de la industria editorial” en Diego, José
Luis de, director. Editores y políticas editoriales en Argentina, 1880-2000, Buenos Aires: Fondo
de Cultura Económica, 2006, pp. 91-121
____________________ “1976-1989. Dictadura y democracia: la crisis de la industria editorial”
en Diego, José Luis de, director. Editores y políticas editoriales en Argentina, 1880-2000,
Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2006, pp.163-206.
____________________, La otra cara de Jano. Una mirada crítica sobre el libro y la edición,
Buenos Aires: Ampersand, 2015.
Dosse, François, La marcha de las ideas. Historia de los intelectuales, historia intelectual,
Valencia: Publicaciones de la Universitat de Valencia, 2006.
Deutscher, Issac, Stalin: una biografía política, México: Ediciones ERA, 1976.
Duque García, Nacho, De la soledad a la utopía: Fredric Jameson, intérprete de la cultura
postmoderna, Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2012.
Echeverría, Bolívar, El discurso crítico de Marx. México: Ediciones ERA, 1986.
Escalante Gonzalvo, Fernando, “El escándalo interminable. Apuntes sobre el sistema de opinión
pública” en Coords. Soledad Loaeza y Jean-François Prud’homme, Los grandes problemas de
México. Instituciones y procesos políticos, Vol. 14, México: El Colegio de México, 2010.
Esposito, Fabio, “Los editores españoles en la Argentina: redes comerciales, políticas y
culturales entre España y la Argentina (1892-1938)” en Altamirano, Carlos, dir, Historia de los
intelectuales en América Latina, Madrid-Buenos Aires: Katz Editores, 2008. v. 2, pp. 515-536.
Falcón, Alejandrina, “Los exiliados y las colecciones editoriales en Argentina (1938-1954)” en
Andra Pagni (ed.), El exilio republicano español en México y Argentina: historia cultural,
instituciones literarias, medios, Madrid: Iberoamericana-Frankfurt am Main, Alemania:
Vervuert-México D. F.: Bonilla Artigas, 2011
Feltrinelli, Carlo, Senior service: biografía de un editor, Barcelona: Tusquets, 2001.
Férriz Roure, Teresa, La edición catalana en México, Jalisco: El colegio de Jalisco, 1998
Férriz Roure, Teresa, “Fernando Benítez, la prensa cultural mexicana y el exilio republicano”
en Arrabal, núm. 1, Lleida: Asociación Española de Estudios Literarios Hispanoamericanos,
1998, pp. 235-242.
Franco, Jean, Decadencia y caída de la ciudad letrada: la literatura latinoamericana durante
la guerra fría, Madrid: Debate, 2003.
Fuentes Morúa, Jorge, José Revueltas. Una biografía intelectual (México: UAM-
Iztapalapa/Miguel Ángel Porrúa, 2001)
Fuentes, Carlos, París. La Revolución de Mayo, México: Ediciones ERA, 1968.

164
Fuentes, Carlos y Arnaldo Orfila, Cartas cruzadas 1965-1979. Carlos Fuentes-Arnaldo Orfila,
México: Siglo XXI, 2013.
Garone Gravier, Marina, Historia en Cubierta. El Fondo de Cultura Económica a través de sus
portadas (1934-2009), México: Fondo de Cultura Económica, 2011.
Gandler, Stefan, Marxismo crítico en México: Adolfo Sánchez Vázquez y Bolívar Echeverría.
México: Fondo de Cultura Económica-Universidad Nacional Autónoma de México, 2008.
Geras, Norman, Actualidad del pensamiento de Rosa Luxemburgo, México: Ediciones
ERA,1980.
Gilman, Claudia, Entre la pluma y el fusil: debates y dilemas del escritor revolucionario en
américa latina, Buenos Aires: Siglo XXI, 2003.
González, Pablo, La democracia en México, México: Ediciones ERA, 1999.
González Pedrero, Enrique, La revolución cubana, México, UNAM, 1959.
Guevara, Ernesto, Obra revolucionaria. prólogo y selección de Roberto Fernández retamar,
México: Ediciones ERA, 1979.
Habermas, Jürgen, Historia y crítica de la opinión pública, Barcelona: Gustavo Gili, 1982.
Henri-Jean Martin y Lucien Febvre, La aparición del libro, México: Fondo de Cultura
Económica, 2005.
Herrera, Mariano, Casas editoriales, editores y libros en México en el periodo de 1960-1971,
México: Tesis de licenciatura en Historia, 2011.
Hobsbawm, E. J. Un tiempo de rupturas. Sociedad y cultura en el siglo XX. Traducción Cecilia
Belza y Gonzalo García, México: Crítica, 2013.
_____________. Historia del siglo XX, 1914-1991. Traducción de Juan Faci, Jordi Ainaud y
Carme Castells. España: Crítica, 1997.
_____________, Como cambiar el mundo, Buenos Aires: Crítica, 2011.
Illades, Carlos, La inteligencia rebelde: la izquierda en el debate público en México, 1968-1989.
México: Océano, 2012.
____________, De La Social a Morena, Breve historia de la izquierda en México, México, JUS,
2014.
Invernizzi, Hernán y Gociol, Judith, Un golpe a los libros: represión a la cultura durante la
última dictadura militar, Buenos Aires: Eudeba, 2003.
Kanoussi, Dora, Una introducción a los cuadernos de la cárcel de Antonio Gramsci. México:
Plaza y Valdes-BUAP, 2000.
Keucheyan, Razmig, Hemisferio izquierda. Un mapa de los nuevos pensamientos críticos.
Madrid, España: Siglo XXI de España Editores, 2013.
Kolakowski, Leszek, Las principales corrientes del marxismo: su nacimiento, desarrollo y
disolución, versión española de Jorge Vigil, Madrid: Alianza, 1985 tomo 2.
Katz, Frederich, La guerra secreta en México, México, Era,1982.

165
Lago Carballo, Antonio, Un viaje de ida y vuelta: la edición espan̄ola e iberoamericana (1936-
1975), Madrid: Siruela, 2006.
Larraz, Fernando, Una historia transatlántica del libro. Relaciones editoriales entre España y
América latina (1936-1950) Asturias: Ediciones Trea, 2010.
Larraz Elorriaga, Fernando, “Los exiliados y las colecciones editoriales en Argentina (1938-
1954)” en Andra Pagni (ed.), El exilio republicano español en México y Argentina: historia
cultural, instituciones literarias, medios (Madrid: Iberoamericana-Frankfurt am Main,
Alemania: Vervuert-México D. F., Bonilla Artigas, 2011).
Lenin, Vladimir, ¿Qué hacer?: Teoría y práctica del bolchevismo. México: Ediciones Era, 1977
Leyva, Gustavo, Recepción crítica de Marx en los años sesenta, en Gustavo Leyva Martínez,
Sergio Pérez Cortéz, Jorge Rendón Alarcón, Gabriel Vargas Lozano (compiladores) Raíces en
otra tierra. El legado de Adolfo Sánchez Vázquez, México: Ediciones Era, 2013, 77-119.
Loyo, Engracia, “La difusión del marxismo y la educación socialista en México, 19301940”, en
Hernández Chávez,Alicia y MiñoGrijalva, Manuel (coord.) Cincuenta años de historia en
México, vol. 2, (México, El Colegio de México, 1991)
Lida, Clara Eugenia “Enfoques comparativos sobre los exilios en México: España y Argentina
en el siglo xx” en Pablo Yankelevich, México, país refugio: la experiencia de los exilios en el
siglo XX (México: Plaza y Valdés, 2002), 205-217.
Lyons, Martyn, Historia de la lectura y de la escritura en el mundo occidental, Tr. Julia
Benseñor y Ana Moreno, Buenos Aires: Ampersand, Tr. Julia Benseñor y Ana Moreno, 2012.
Luxemburgo, Rosa Obras escogidas, 2 tomos, México: Ediciones Era, 1978.
Mandel, Ernest, Tratado de Economía Marxista, 2 vol., México: Ediciones Era, 1969.
Mandel, Ernest, El capitalismo tardío, México:Ediciones Era, 1979.
Marini, Ruy Mauro, Dialéctica de la dependencia, México: Edciones Era, 1973,
Mejía, Eduardo, Volar Alto en La gaceta del Fondo de Cultura Económica, México: Fondo de
Cultura Económica, mayo 2005, número 413, pp-4-6.
Mejía, Eduardo, La industria editorial en México, obra de personas más que de instituciones en
Cobo Borda, J G, Historia de las empresas editoriales de América Latina, siglo XX, Bogotá,
Colombia. CERLALC, 2000, pp. 207-238.
Melgar Bao, Ricardo. “La memoria sumergida. Martirologio y sacralización de la violencia en
las guerrillas latinoamericanas” en Solano, Verónica Oikión y García Ugarte, Marta Eugenia.
eds. Movimientos armadas en México, Michoacán: El Colegio de Michoacán/CIESAS, 2006,
Vol. 1.
Mills, Charles Wright, Los marxistas, México: Ediciones Era, 1976.
Monsiváis, Carlos. Días de guardar, México: Ediciones ERA, 1970.
_________________. Historia mínima de la cultura mexicana en el siglo XX, México: El
Colegio de México. 2010.
_________________, “Arnaldo Orfila Reynal y la ampliación del lectorado” en Arnaldo Orfila
Reynal, La pasión por los libros, México, Universidad de Guadalajara, 1993, pp. 27-36.

166
Moraña, Mabel e Ignacio M. Sánchez Prado, Democracia, otredad, melancolía. Roger Bartra
ante la crítica (México: Fondo de Cultura Económica, 2015)
Nelson Coutinho, Carlos, Introducción a Gramsci, México, Ediciones ERA,1986.
Nettl, Peter, Rosa Luxemburgo, México, Ediciones ERA, 1974
Nova Ramírez, Víctor Erwin. Arnaldo Orfila Reynal. El editor que marcó los cánones de la
edición latinoamericana. Tesis para obtener el grado de Maestro en historiografía, México:
UAM-A. 2013
Nguyên Giáp, Võ, Guerra del pueblo, ejército del pueblo, Dien Bien Fu, México: Ediciones
Era, 1971.
Ochoa Sandy, Gerardo, 80 años: Las batallas culturales del fondo, México: Nieve de Chamoy,
2014, Edición Kindle
Ordoñez Pelaez, Ivette. La influencia de Vicente Rojo en el diseño editorial-cultural
contemporáneo en México, tesis para obtener el título de Licenciado en Diseño y Comunicación
Visual, México: Escuela Nacional de Artes Plásticas. 2009.
Miguel Orduña Carson, “La mesa llena: una historia de marginación y denuncia” en Aimer
Granados (coord.) Las revistas en la historia intelectual de América Latina: redes, política,
sociedad y cultura. México, UAM Cuajimalpa, Juan Pablos, 2012. pp. 303-328
Palti, Elías José, Verdades y saberes del marxismo. Reacciones de una tradición política ante
su “crisis”, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2005.
Poy Solano, Laura. “Entrega UAM doctorado Honoris Causa a Espresate y Cordera” en La
Jornada, México, D.F., 11 de marzo de 2011.
Powaski, Roland E. La guerra fría. Estados Unidos y la Unión Soviética, 1917-1991. Crítica,
Barcelona 2000.
Priestland, David, Bandera roja: Historia política y cultural del comunismo. Barcelona: Crítica,
2010
Preobrazhensky, Evguenii Alekseevich, La nueva económica, Argentina: Pasado y Presente,
1968.
Preobrazhensky, Evguenii Alekseevich, La nueva economía, España: Ariel, 1970.
Preobrazhensky, Evguenii Alekseevich, La nueva economía, México: Ediciones Era, 1971,
Quintero Herencia, Juan Carlos, Fulguración Del Espacio: Letras e Imaginario Institucional de
la Revolución Cubana, 1960-1971. Rosario: B. Viterbo, 2002.
Ramírez, Ramón, El movimiento estudiantil de México: Julio-diciembre de 1968.. México:
Ediciones Era, 1969, 2 v.
Rodríguez Araujo, Octavio, Izquierdas e izquierdismo: de la Primera Internacional a Porto
Alegre, México: Siglo XXI, 2002
Rodríguez Munguía, Jacinto, La otra guerra secreta: los archivos prohibidos de la prensa y el
poder, México: Random House Mondadori, 2010.
Rafael Rojas, Historia mínima de la Revolución cubana (México: El Colegio de México, 2015)

167
Rojas, Rafael, El estante vacío, literatura y política en Cuba, Barcelona: Anagrama, 2009
Rojo, Vicente, et. al., Vicente Rojo: diseño gráfico, 3ª. ed. México: Ediciones Era-El Colegio
Nacional-Universidad de las Américas Puebla, 2007.
Rojo, Vicente, Diario abierto. México: Ediciones Era-El Colegio Nacional 2013.
Rossanda, Rossana, et al. Il Manifesto, México: Ediciones Era, 1973.
Sánchez Vázquez, Adolfo (presentación y selección del texto), Estética y marxismo, México:
Ediciones Era, 1980.
Stanley, Robert Ross, “El historiador y el periodismo mexicano”, Historia Mexicana, Vol. XIV,
num. 3, Enero- Marzo de 1965, pp. 347-382.
Sagastizabal, Leandro de, La edición de libros en la Argentina, una empresa de cultura, Buenos
Aires: Eudeba, 1995.
Schiffrin, André. La edición sin editores: las grandes corporaciones y la cultura, México: Era.
2001.
Schuessler, Michael Karl, Elenísima: ingenio y figura de Elena Poniatowska, México: Diana,
2003.
Sagastizábal, Leandro de,. “El libro, entre la oferta y la demanda” en Leandro de Sagastizábal,
et al., El mundo de la edición de libros: Un Libro de Divulgación Sobre la Actividad Editorial
para Autores, Profesionales Del Sector y Lectores en General. México: Paidós. 2002 pp. 178-
203.
__________, 50 años de libros para todos, Eudeba, Buenos Aires, 2008.
Semo, Enrique, Historia del capitalismo en México, México: Ediciones ERA, 1973.
Serrano Migallón, Fernando, La inteligencia peregrina: legado de los intelectuales del exilio
republicano español en México (México: El Colegio de México, 2009)
Sorá, Gustavo, “Misión de la edición para una cultura en crisis. El Fondo de Cultura económica
y el americanismo en tierra firme” en Altamirano, Carlos, dir, Historia de los intelectuales en
América Latina, Madrid-Buenos Aires, Katz Editores, 2008. v. 2; pp. 537-566
Subercaseaux, Bernardo, “Editoriales y círculos intelectuales en Chile (1930-1950)” en
Altamirano, Carlos, director, Historia de los intelectuales en América Latina, Buenos Aires:
Katz, 2008, v. 2, pp. 567-580.
Serrano Migallón, Fernando, La inteligencia peregrina: legado de los intelectuales del exilio
republicano español en México, México: El Colegio de México, 2009.
Spencer, Daniela, Espejos de la guerra fría: México, América Central y el Caribe (México:
CIESAS-Miguel Ángel Porrúa, 2004)
Togliatti, Palmiro, Escritos políticos, México: Ediciones Era, 1971.
Torres Vargas, Georgina Araceli. La Universidad en sus publicaciones: historia y perspectivas.
México: Universidad Nacional Autónoma de México. 1995.

168
Van Gosse, “A Movement of Movements: The Definition and Periodization of the New Left”
en Agnew, Thomas C. y Rosenzweig, Roy, eds. A Companion to Post-1945, Londres:
Blackwell. 2002
Velasco Gómez, Ambrosio, (Coordinador) Vida y obra: homenaje a Adolfo Sánchez Vázquez
México: UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, 2009.
Wilson, Patricia, “Los editores españoles y la traducción en la Argentina: desembarco en tierras
fértiles” en Andra Pagni (ed.), El exilio republicano español en México y Argentina: historia
cultural, instituciones literarias, medios, Madrid: Iberoamericana-Frankfurt am Main,
Alemania: Vervuert-México D. F., Bonilla Artigas, 2010.
Yankelevich, Pablo, La revolución mexicana en América Latina. Intereses políticos, itinerarios
intelectuales, México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2003.
Zaid, Gabriel, Los demasiados libros, México, Océano, 1996.
Zolov, Eric, “Expandiendo nuestros horizontes conceptuales: el pasaje de una "vieja" a una
"Nueva Izquierda" en América Latina en los años sesenta” Aletheia, volumen 2, número 4 (julio
2012).
Zapata Schaffeld, Francisco. Ideología y política en América Latina, México: El Colegio de
México. 1990.
Referencias electrónicas
Acha, Omar y D´antonio, Débora , Cartografía y perspectivas del marxismo latinoamericano
en https://www.ncsu.edu/acontracorriente/winter_10/articles/Acha_DAntonio.pdf consultado
el 10 de abril de 2015.
Aguilar Sosa, Yanet, “La editorial siglo XXI cimbró el pensamiento” en El Universal, Martes
28 de junio de 2011 consultado en http://www.eluniversal.com.mx/cultura/65764.html
Añón, Valeria, “Ediciones ERA y Joaquín Mortiz: De los comienzos al catálogo” en
http://coloquiolibroyedicion.fahce.unlp.edu.ar consultado el 24 de enero de 2014.
Beltrán Nieves, Fernando R. y López García, Juan Carlos, A cuarenta años de La democracia
en México (de Pablo González Casanova) en
http://difusion.sociologiac.net/document.php?id=67
Cohn, Deborah, 2002. “La construcción de la identidad cultural en México: Nacionalismo,
cosmopolitismo e infraestructura intelectual: 1945-1968” en
http://www.ingentaconnect.com/content/rodopi/foro/2002/00000022/00000001/art00006?craw
ler=true consultado el 12 de abril de 2015.
Crespo, Horacio, En torno a Cuadernos de Pasado y Presente, 1968-1983, en
http://shial.colmex.mx/textos/crespo.pdf consultado el 16 de diciembre de 2015.
Diego, José Luis de, “Un itinerario crítico sobre el mercado editorial de literatura en Argentina”
en Iberoamericana, Año X, Nº 40. Frankfurt, Vervuert Verlag, diciembre de 2010, pp. 47-62,
consultado en http://www.iai.spk-
berlin.de/fileadmin/dokumentenbibliothek/Iberoamericana/40-2010/40_De_Diego.pdf el 25
de mayo de 2015.

169
Fallas Salazar, Selene, Paradiso: un problema editorial. Revista Comunicación, 18, 92-94.
http://www.tecdigital.itcr.ac.cr/servicios/ojs/index.php/comunicacion/article/view/858
consultado el 12 de noviembre de 2015.
García Hernández, Arturo, “Editorial ERA, 50 años de independencia” en
http://www.jornada.unam.mx/2009/12/21/cultura/a08n1cul consultado el 24 de enero de 2014.
Martínez Heredia, Fernando “A cuarenta años de Pensamiento Crítico”
http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/secret/CyE/cye6S5.pdf consultado el 20 de julio
de 2016
Martínez, Virginia, François Maspero (1932-2015) Hacer y escribir la Historia en
http://www.elpais.com.uy/cultural/escribir-historia-francois-maspero.html consultado el 23 de
agosto de 2015.
Milard, Béatrice, “Las citaciones científicas: redes de referencias en universos de referencias.
El ejemplo de los artículos de química” en REDES- Revista hispana para el análisis de redes
sociales, Vol.19, No. 4, Diciembre de 2010, consultado en http://revista-redes.rediris.es/html-
vol19/vol19_4e.htm consultado el 20 de enero de 2014.
Montaño Garfias, Ericka. “Cinco amigos audaces e ingenuos crearon editorial ERA hace 52
años” http://www.jornada.unam.mx/2012/11/26/cultura/a08n1cul consultado el 25 de enero de
2014.
______________________. “ERA es una editorial que quiso ser pequeña, pero picosa: Vicente
Rojo” http://www.jornada.unam.mx/2010/12/02/cultura/a05n1cul consultado el 25 de enero de
2014.
______________________, “Marcelo Uribe plantea modificar la ley del libro; es ornamental
señala” en La Jornada Miércoles 4 de diciembre de 2013.
http://www.jornada.unam.mx/2013/12/04/cultura/a04n1cul consultado el 16 de mayo de 2015.
Nettel, Patricia, Borah, Chevalier y Gibson: los autores clásicos y la historiografía económica
y social del México colonial en
http://www.estudioshistoricos.inah.gob.mx/revistaHistorias/wp-
content/uploads/historias_41_15-36.pdf consultado el 12 de marzo de 2016
Ribadero, Martin, El marxismo latinoamericano de papel. La política editorial de Jorge
Abelardo Ramos a comienzos de los años sesentas. En
http://www.trabajosycomunicaciones.fahce.unlp.edu.ar/article/view/TyC2016n43a02
Consultado el 16 de julio de 2016.
Rojo, Vicente, Palabras leídas en la ceremonia de ingreso a El Colegio Nacional, ciudad de
México, el 16 de noviembre de 1994 en
http://cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/1099/1/1996100P251.pdf consultado el 12 de enero
de 2016.
Rojas, Rafael, El aparato cultural del imperio. C. Wright Mills, la Revolución Cubana y la
Nueva Izquierda http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-
76532014000200001&lng=es&nrm=iso&tlng=es consultado el 12 de marzo de 2016

170
Ruy Mauro Marini, Memoria, traducción al español de Claudio Colombani en
http://www.marini-escritos.unam.mx/002_memoria_marini_esp.html consultado el 13 de
septiembre de 2015.
Salarios. “Salario mínimo general según entidad federativa y zona salarial. Serie anual de 1934
a
2009”.http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/integracion/p
ais/historicas10/Tema6_Salarios.pdf consultado el 14 de julio de 2014.
Martínez, Virginia, François Maspero (1932-2015) Hacer y escribir la Historia en
http://www.elpais.com.uy/cultural/escribir-historia-francois-maspero.html consultado el 23 de
agosto de 2015.
Vennard, Martin, “Cómo la CIA metió "Doctor Zhivago" en secreto a la Unión Soviética”
http://www.bbc.com/mundo/noticias/2014/06/140626_cia_dr_zhivago_finde_dv consultado el
8 de septiembre de 2015.
Zacarías, Armando, "El papel del papel de PIPSA en los medios mexicanos de comunicación"
en http://www.publicaciones.cucsh.udg.mx/pperiod/comsoc/pdf/25-26_1996/73-88.pdf
consultado el 12 de enero de 2015.
Zaid, Gabriel, Las cuentas del libro en México en
http://www.letraslibres.com/revista/convivio/las-cuentas-del-libro-en-mexico consultado el 31
de mayo de 2015.
http://www.conaculta.gob.mx/joserevueltas/ consultado el 13 de mayo de 2015.

Entrevistas realizadas
Entrevista a Rolando Cordera realizada el 5 de mayo de 2015.
Entrevista a Jorge Volpi realizada el 25 de marzo de 2015.
Entrevista a Carlos Altamirano realizada el 29 de octubre de 2015
Documentales
Meléndez Torres, Eréndira, Imprenta Madero. Fábrica de objetos para leer México, INBA,
2009 (Abrevian en video).
Ronquillo, Víctor, La palabra del libro, México, Conaculta-SEP, 2012.
Hemerografía
Los libros, Buenos Aires,
Pasado y Presente, Córdoba,
México en la cultura, México, Distrito Federal.
La cultura en México, México, Distrito Federal.
Casa de las Américas, Cuba
Revista de la Universidad México, Distrito Federal.
Nexos México, Distrito Federal.

171
Proceso México, Distrito Federal.
_______________, “Joaquín Díez-Canedo, la infelicidad del poeta” en Reforma sábado 25 de
octubre de 1997
Álvarez, Federico En defensa de Lukács, 13 de mayo de 1964,
Álvarez, Federico, Las ideas estéticas de Lukács. Respuesta a un crítico a lo RIP RIP, 28 de
octubre de 1964
Blanco Mejía, José H. “La semihistoria del capitalismo mexicano” en México en la cultura, el
13 de junio de 1973
Campos, Marco Antonio, “El oído de dios, de José Luis González” en Proceso 29 de diciembre
de 1984
Carballo, Emanuel, “Cambios fundamentales de la industria editorial”, La cultura en México
suplemento de Siempre!, 9 de septiembre de 1964.
Fuentes, Carlos, El significado de Marx. Páginas inéditas de C. Wright Mills, 11 de abril de
1962 en México en la cultura.
Gandler, Stefan, “Palabra de lector sobre 1960-2010: la era de Era” Proceso 29 de enero de
2011.
García Riera, Emilio, “Los libros de cine de ERA” en México en la Cultura, 20 de octubre de
1968.
Lizalde, Eduardo, Lukács, perseguidor perseguido (A propósito del realismo crítico”) en La
cultura en México, 29 de abril de 1964.
Marín del Campo, David, “El difícil mundo del libro en México” Sábado suplemento cultural
de Uno más Uno, 27 de noviembre de 1977.
Monsiváis, Carlos, “Carlos Pereyra y la cultura de izquierda mexicana” en Cuadernos Políticos,
número 54/55, México: Ediciones ERA, mayo-diciembre de 1988, pp. 5-13.
Pacheco, José Emilio, “El dandy y el histrión. La crítica y la paradoja del comediante” en
Proceso, 1 de enero de 2011
Page, John, “Reseña a La revolución china” en Estudios de Asia y África, no. XII: 2 1977: 263-
264.
Pereyra Carlos, Los proyectos históricos de México: integración, manipulación enfrentamiento
el 11 de abril 1973 en México en la cultura.
Ponce, Armando, “Era cumple 25 años: 5 millones de ejemplares” en Proceso 21 de septiembre
de 1985.
Poniatowska, Elena, “Doctorado honoris causa de la UAM a Neus Espresate” en La Jornada
(México, D.F., 8 de marzo de 2011)
Poy Solano, Laura “Entrega UAM doctorado Honoris Causa a Espresate y Cordera” en La
Jornada, México, D.F., 11 de marzo de 2011
Reyes Nevares, Beatriz, “Auge, problemas y perspectivas del libro mexicano”, La cultura en
México suplemento de Siempre! 26 de febrero de 1964,

172
Reyes Nevares, Salvador, “Un libro sobre marxismo” 16 de diciembre de 1964 en México en la
cultura.
Vargas, Rafael. “1960-2010: la era de Era” en Proceso, No. 1786, 23 de enero de 2011, México,
D. F., 2011
El libro de la semana. “México en la cultura” en Novedades, México, 1960, 21 de agosto de
1960.
“La formación del capitalismo mexicano. Una entrevista con Enrique Semo”, 4 de abril de 1973
en México en la cultura
“Reseñas. Introducción a la teoría económica marxista” 30 de mayo de 1973 en México en la
cultura.
Casa de las Américas, año 2, núms. 13-14. La Habana, 1962.
“En este número” Cuadernos Políticos, número 16, México, D.F., editorial Era, abril-junio de
1978
“En este número”, Cuadernos Políticos, número 16, México, D.F., editorial Era, abril-junio de
1978
“En este número, Cuadernos Políticos, número 20, México, D.F., editorial Era, abril-junio de
1979, 2-7.
Fonoteca Nacional
Entrevista a Rubén Jiménez Ricárdez por Elena Urrutia en Fonoteca Nacional, “De autores y
libros” 5/06/1985.
Fonoteca entrevista a Victor Villela tercera parte 1978.
Otros acervos
Archivo Histórico del Fondo de Cultura Económica (AHFCE), José Emilio Pacheco, Carta de
Neus Espresate a Jaime García Terrés, 3 de noviembre de 1983.
CEDINCI, Acerca de la teoría de la revolución permanente. [Selección de textos de León
Trotsky, Isaac Deutscher, Nahuel Moreno y otros preparada por la Escuela de Cuadros del
Partido Socialista de los Trabajadores], diciembre de 1971, Donación de Carlos Hugo Alberto.
Reyes Pérez, José Carlos, Catálogo de ediciones ERA. 1960-1989. Base de datos construida por
el autor.

173

You might also like