You are on page 1of 3

Universidad Nacional de Colombia

Facultad de Ciencias Económicas

Microeconomía II
Ejercicio Educación Superior
Profesor: Manuel M̃uñoz Conde

Monitores: Daniel Camacho (dacamachoh@unal.edu.co)


Andrés Rozo (afrozon@unal.edu.co)
November 2018
Cristian Camilo Dueñas Ruiz
Juan David Diaz Ipuz
Paula Natalia Márquez Riaño
Santiago Melo Montero

1 Preguntas para el debate

1. El porqué de la Educación Superior (ES) Pública.


La Educación Superior Pública es necesaria para la redistribución de la riqueza en una
comunidad, debido a que personas marginadas socioeconómicamente pueden verse
limitadas en el acceso a la educación superior, es un deber del Estado proveer de esta a la
población en busca de la equidad.
Usualmente se hace alusión de que el mercado falla al momento de proveer la educación, lo
que deja a otros mecanismos de distribución, tales como el Estado, la tarea de proveerla
buscando una equidad en el acceso a esta, sin embargo en ocasiones siendo ineficiente.
Además, el Estado al garantizar la educación permite que puede haber un mayor capital
humano, innovación y progreso tecnológico, y en definitiva una sociedad más próspera.

2. Aproximación desde la teoría económica neoclásica.


Para la teoría neoclásica cuando se presentan fallas de mercado, por ejemplo, aquellas
situaciones en las que la prestación de bienes y servicios públicos es insuficiente como en
el caso de la educación, se hace necesaria la intervención del estado para que supla esta
falencia. El estado no necesariamente tiene que producir estos bienes, puede recurrir a
pagarlos a empresas privadas para que estas los provean.
Las fallas de mercado suelen darse cuando no existe competencia en los mercados, uno de
los casos es ante la existencia de rendimientos crecientes a escala en donde el número de
empresas presentes en el sector debe ser limitado, lo que lleva a la presencia de
monopolios naturales. En este caso, el Estado regula los monopolios por medio de
subvenciones o impuestos para ajustar los precios.
Sin embargo, algunos economistas argumentan que es mejor dejar todo en manos del
sector privado ya que para ellos la pérdida acumulada de eficiencia provocada por la
regulación puede ser incluso mayor que la pérdida de eficiencia generada por los
monopolios.

3. La existencia de bienes públicos ¿Es la ES un bien o servicio público?


No sería un bien público puro debido a que hay exclusión, el número de matrículas dentro
de una institución son limitadas, además, existe un costo alto de que otro ciudadano acceda
a esta. En definitiva la Educación Superior no está disponible para todos y el hecho de que
una persona tenga acceso a alguna institución pública implica que otra persona no podrá
acceder a esta. Por lo tanto la educación desde un punto de vista económico no es un bien
público.

4. La existencia de externalidades ¿La ES genera externalidades positivas?


Las externalidades se tratan del efecto no compensado de las acciones de una persona
sobre el bienestar de un tercero. La educación superior si representa una externalidad
positiva ya que la formación de capital humano tiene grandes beneficios sobre la sociedad.
Al promover la educación superior se logra una mayor productividad de las empresas al
tener empleados mejor capacitados, lo que ayudará a elevar los salarios, la generación de
conocimiento que se lleva a cabo en las universidades o por medio de sus egresados ayuda
a que la sociedad adopte más fácilmente las nuevas tecnologías y esté generando
constantemente nuevas ideas e innovaciones. Todo esto se ve reflejado en un aumento del
bienestar de la sociedad, ya que también se ve reducida la pobreza, la violencia y demás
factores sociales negativos.

5. La existencia de bienes meritorios ¿Se puede considerar la ES como un


bien meritorio?
Sabiendo de antemano que los bienes meritorios son aquellos bienes y servicios que las
entidades públicas consideran como poco demandados y que por lo tanto deben ser
subvencionados, entonces la educación superior puede ser considerada como un bien
meritorio, de hecho sea educación privada o pública el gobierno debe garantizar ésta por
medio de subsidios, no solo con la intención de preservar la educación, sino de incentivar a
las personas para evitar en cierta medida la gran deserción a nivel escolar y universitario
que se presenta a lo largo del país.
6. ¿Es ineficiente la prestación de la ES por universidades e instituciones
públicas?
es innegable la situación de crisis de las universidades públicas, sin embargo, al estudiar los
logros de estas se puede observar que un número considerable de estas instituciones han
logrado mantener un alto nivel en relación a sus pares en el país y américa latina. el caso
de la Universidad Nacional es destacable al haber mantenido por bastante tiempo el primer
puesto en el país en múltiples rankings internacionales, esto a pesar de contar con un
presupuesto congelado en términos reales. además es de rescatar el hecho de que un gran
porcentaje de las universidades con altas acreditación en el país son públicas. el conflicto
nace al evaluar la situación de otras universidades regionales que se han quedado
rezagadas, en estos casos es pertinente evaluar si el problema nace de una problemática
nominal en cuanto falta de recursos en estas IES, o es debido a un problema estructural en
la prestación y concepción de la educación. por lo que por lo menos, existen instituciones de
ES públicas que han manejado de manera eficiente los recursos, dando la posibilidad de
mejorar el panorama general del país, a través de la equiparación de oportunidades y el
desarrollo de externalidades positivas en términos de ID y mejoras en el capital humano.

7. Conseguir serie de las transferencias de la Nación a la U públicas y en


particular a la U Nacional (todo tipo de transferencias).

extraído de: SUE. presentación ”SOSTENIBILIDAD FINANCIERA UNIVERSIDADES


PÚBLICAS”

References
[1] Varian, H. (2016) Microeconomía Intermedia. 9o Ed. Barcelona: Antoni
Bosch, Editor: Cap ́ ıtulos 35 y 37.
[2] Stiglitz (1988) Stiglitz: La economía del Sector público. Ed. Bosch, 1988:
Cap ́ ıtulos 5, 8 y Cap ́ ıtulo 15.

You might also like