You are on page 1of 30

Ácido nucleico

Los ácidos nucleicos son macromoléculas, polímeros formados por la repetición de


monómeros llamados nucleótidos, unidos mediante enlaces fosfodiéster. Se forman, así,
largas cadenas o polinucleótidos, lo que hace que algunas de estas moléculas lleguen a
alcanzar tamaños gigantes (de millones de nucleótidos de largo).

El descubrimiento de los ácidos nucleicos se debe a Miescher que en la década de 1860


aisló de los núcleos de las células una sustancia ácida a la que llamó nucleína, nombre que
posteriormente se cambió a ácido nucleico.

Tipos de ácidos nucleicos


Existen dos tipos de ácidos nucleicos: ADN (ácido desoxirribonucleico) y ARN (ácido
ribonucleico), que se diferencian en:

 El azúcar (pentosa) que contienen: la desoxirribosa en el ADN y la ribosa en el


ARN.

 Las bases nitrogenadas que contienen: adenina, guanina, citosina y timina en el


ADN; adenina, guanina, citosina y uracilo en el ARN.

 En los eucariotas la estructura del ADN es de doble cadena, mientras que la


estructura del ARN es monocatenaria, aunque puede presentarse en forma
extendida, como el ARNm, o en forma plegada, como el ARNt y el ARNr.

 La masa molecular del ADN es generalmente mayor que la del ARN.

Nucleósidos y nucleótidos [editar]


Artículo principal: Nucleótido
Las unidades que forman los ácidos nucleicos son los nucleótidos. Cada nucleótido es una
molécula compuesta por la unión de tres unidades: un monosacárido de cinco carbonos
(una pentosa, ribosa en el ARN y desoxirribosa en el ADN), una base nitrogenada purínica
(adenina, guanina) o pirimidínica (citosina, timina o uracilo) y uno o varios grupos fosfato
(ácido fosfórico). Tanto la base nitrogenada como los grupos fosfato están unidos a la
pentosa.

La unión formada por la pentosa y la base nitrogenada se denomina nucleósido. Cuando


lleva unido una unidad de fosfato al carbono 5' de la ribosa o desoxirribosa y dicho fosfato
sirve de enlace entre nucleótidos, uniéndose al carbono 3' del siguiente nucleótido; se
denomina nucleótido-monofosfato (como el AMP) cuando hay un solo grupo fosfato,
nucleótido-difosfato (como el ADP) si lleva dos y nucleótido-trifosfato (como el ATP) si
lleva tres.

Listado de Bases Nitrogenadas [editar]

 Adenina, presente en ADN y ARN.

 Guanina, presente en ADN y ARN.

 Citosina, presente en ADN y ARN.

 Timina, exclusiva del ADN.

 Uracilo, exclusiva del ARN.

Estructura química de
Estructura química la guanina Estructura química de la Estructura química de
de la adenina citosina la timina
Estructura química de
Estructura química Estructura química del
la ribosa
del uracilo ácido fosfórico

ADN [editar]
Artículo principal: ADN

El ADN es bicatenario, está constituido por dos cadenas polinucleotídicas unidas entre sí en
toda su longitud. Esta doble cadena puede disponerse en forma lineal (ADN del núcleo de
las células eucarióticas) o en forma circular (ADN de las células procarióticas, así como de
las mitocondrias y cloroplastos eucarióticos). La molécula de ADN porta la información
necesaria para el desarrollo de las características biológicas de un individuo y contiene los
mensajes e instrucciones para que las células realicen sus funciones. Dependiendo de la
composición del ADN (refiriéndose a composición como la secuencia particular de bases),
puede desnaturalizarse o romperse los puentes de hidrógenos entre bases pasando a ADN
de cadena simple o ADNsc abreviadamente.

Excepcionalmente, el ADN de algunos virus es monocatenario, es decir, está formado por


un solo polinucleótido, sin cadena complementaria.

ARN [editar]
Artículo principal: ARN

El ARN difiere del ADN en que la pentosa de los nucleótidos constituyentes, es ribosa en
lugar de desoxirribosa, y en que en lugar de las cuatro bases A, G, C, T aparece A, G, C, U
(es decir, uracilo en lugar de timina). Las cadenas de ARN son más cortas que las de ADN,
aunque dicha característica es debido a consideraciones de carácter biológico, ya que no
existe limitación química para formar cadenas de ARN tan largas como de ADN, al ser el
enlace fosfodiéster químicamente idéntico. El ARN está constituido casi siempre por una
única cadena (es monocatenario), aunque en ciertas situaciones, como en los ARNt y ARNr
puede formar estructuras plegadas complejas.

Mientras que el ADN contiene la información, el ARN expresa dicha información, pasando
de una secuencia lineal de nucleótidos, a una secuencia lineal de aminoácidos en una
proteína.
desoxiribosa

Ácidos nucleicos artificiales [editar]


Existen, aparte de los naturales, algunos ácidos nucleicos no presentes en la naturaleza
sintetizados en el laboratorio.

 Ácido nucleico peptídico, donde el esqueleto de fosfato-(desoxi)ribosa ha sido


sustituido por 2-(N-aminoetil)glicina, unida por un enlace peptídico clásico. Las
bases púricas y pirimidínicas se unen al esqueleto por el carbono carbonílico. Al
carecer de un esqueleto cargado (el ión fosfato lleva una carga negativa a pH
fisiológico en el ADN/ARN), se une con más fuerza a una cadena complementaria
de ADN monocatenario, al no existir repulsión electrostática. La fuerza de
interacción crece cuando se forma un ANP bicatenario. Este ácido nucleico, al no
ser reconocido por algunos enzimas debido a su diferente estructura, resiste la
acción de nucleasas y proteasas.

 Morfolino y ácido nucleico bloqueado (LNA en inglés). El morfolino es un derivado


de un ácido nucleico natural, con la diferencia de que usa un anillo de morfolina en
vez del azúcar, conservando el enlace fosfodiéster y la base nitrogenada de los
ácidos nucleicos naturales. Se usan con fines de investigación, generalmente en
forma de oligómeros de 25 nucleótidos. Se usan para hacer genética inversa, ya que
son capaces de unirse complementariamente a pre-ARNm evitando su posterior
recorte y procesado. También tienen un uso farmacéutico, pudiendo actuar contra
bacterias y virus o para tratar enfermedades genéticas al impedir la traducción de un
determinado ARNm.

 Ácido nucleico glicólico. Es un ácido nucleico artificial donde se sustituye la ribosa


por glicerol, conservando la base y el enlace fosfodiéster. No existe en la naturaleza.
Puede unirse complementariamente al ADN y al ARN, y sorprendentemente, lo
hace de forma más estable. Es la forma químicamente más simple de un ácido
nucleico y se especula con que haya sido el precursor ancestral de los actuales
ácidos nucleicos.

 Ácido nucleico treósico. Se diferencia de los ácidos nucleicos naturales en el azúcar


del esqueleto, que en este caso es una treosa. Se han sintetizado cadenas híbridas
ATN-ADN usando ADN polimerasas. Se une complementariamente al ARN, y

podría haber sido su precursor. Desoxiribosa

Figura 1.1.1.E.-Estructura de un Nucleótido

unen para formar el polinucleótido por uniones fosfodiester entre el carbono 5' de un nucleótido y el
carbono 3' del siguiente.
Figura 1.1.1.F.-Unión Fosfodiester en los Ácidos Nucleicos.

Un dinucleótido en el que se unieron un nucleótido con la base A con un nucleótido con la base G y
el enlace fosfodiester se formó entre el carbono 3'del nucleótido con base A y el 5'del nucleótido con
base G, se representa simplemente como AG. Si a este dinucleótido se le agrega otro nucleótido en el
carbono 3' y este nucleótido tiene una base T, el trinucleótido resultante se representará por AGT.
Ésta es la forma simplificada en que se acostumbra representar los polinucleótidos.

El ADN está formado por dos cadenas muy largas de polinucleótidos unidas entre sí por puentes de
hidrógeno específicos entre las bases de las dos cadenas. La base de una cadena que se une por los
puentes de hidrógeno con la base de la otra cadena se dice que forman un par de bases. A se parea
con T y G con C (Figura 1.1.1.G.).

Las dos cadenas se encuentran arregladas en una estructura helicoidal alrededor de un eje común
por lo que recibe el nombre de doble hélice. Las bases se encuentran acomodadas hacia el eje de la
doble hélice, mientras que el azúcar y los fosfatos se encuentran orientados hacia el exterior de la
molécula.
Figura 1.1.1.G.-Estructura de los Pares de Bases.

El dimensiones de la hélice, independientemente de la especie, son las siguientes: diámetro 20


Angstrom y la longitud del paso 34 Angstrom el cual está constituido por 10 residuos de
nucleótidos. El tamaño de la molécula de ADN de doble hélice se expresa en miles de bases o kb. La
longitud de 1kb es entonces 0.34 micras.

Una molécula de ADN de un milímetro de longitud estará formado de 3 mil kb o sea


tres millones de bases.

Así pues la molécula de ADN es un largo filamento de 20 Angstrom de diámetro cuya


longitud depende del número de kb, el cual a su vez depende de la especie. El rango de tamaño
va desde 2 micras (5 kb) en el virus SV40, hasta casi un metro (3 x 106 kb) en
cromosomas humanos. El genoma de E. coli, no tiene extremos, o sea forma un círculo, y
el perímetro tiene una longitud de 1.4 mm (4000kb). El genoma de los animales superiores
no forma círculos, es una estructura lineal abierta.

Figura 1.1.1.H.- Estructura de la Doble Hélice

En los cromosomas estas moléculas se arreglan en estructuras más compactas en las que la doble
hélice se enrolla sobre sí misma. En el caso de las bacterias, la molécula de ADN de más de un
milímetro de longitud se arregla dentro de la bacteria que sólo tiene una longitud de una micra (o
sea es una longitud mil veces menor).

El ARN es un filamento de una sola cadena, no forma doble hélice. La presencia de un


oxígeno en la posición 2' de la ribosa impide que se forme la doble cadena de la manera en que se
forma en el ADN. El filamento de ARN se puede enrollar sobre sí mismo mediante la formación de
pares de bases en algunas secciones de la molécula.

Existen varios tipos de ARN cada uno con función distinta. Los que forman parte de las subunidades
de los ribosomas se les denomina ARN ribosomal (rARN), los ARN que tienen la función de
transportar los aminoácidos activados, desde el citosol hasta el lugar de síntesis de proteínas en los
ribosomas; se les conoce por ARN de transferencia (tARN) y los ARN que son portadores de la
información genética y la transportan del genoma (molécula de ADN en el cromosoma) a los
ribosomas son llamados ARN mensajero (mARN). El tamaño de las moléculas de ARN es
mucho menor que las del ADN. En el caso de E. coli va de menos de 100 nucleótidos en los tARN
hasta casi 4000 (4kb) en rARN.

Información genética. La estructura de la doble hélice para el ADN fue originalmente propuesta
por Watson y Crick (WyC) en 1953, postulando que la secuencia en la cual se encuentran las
bases a lo largo de la molécula de ADN es lo que contiene la información genética. No
existe ningún impedimento estérico que limite la secuencia de bases, cualquier base puede seguir a
cualquier otra.

Transmisión.- Con estas bases, WyC propusieron el mecanismo de duplicación del ADN por medio
del cual, las dos células hijas provenientes de una división celular contienen copias idénticas del
ADN presente en la célula que se dividió. A la duplicación del ADN se le conoce con el
nombre de replicación.

Durante la replicación, las dos cadenas se van separando y cada una de ellas sirve de patrón para la
síntesis de su cadena complementaria. Las bases se van agregando una a una y la selección de cuál
base entra en un sitio específico de la cadena en formación, queda determinada por la base en la
cadena patrón con la que se va a aparear.

Donde hay una A en la cadena patrón, se inserta una T en la cadena en proceso de


formación y, donde hay una T se inserta una A, y lo mismo sucede con el
apareamiento de G y C. La nueva cadena tiene una secuencia de bases
complementaria a la cadena original.

El modelo de duplicación del ADN se dice que es semi-conservado, porque la mitad del ADN
de un cromosoma, una cadena completa, proviene de la célula paterna y la otra mitad,
la otra cadena, se sintetiza durante el proceso de replicación.

Este es el mecanismo propuesto por Watson y Crick para explicar la transmisión de la información
genética de una generación a otra.

La formación de las uniones fosfodiester está catalizada por la ADN polimerasa. La


ADN polimerasa no formará la unión fosfodiester, a menos que la base que está entrando a la
molécula, sea complementaria a la base existente en la cadena patrón. La frecuencia con la que
se inserta una base equivocada es menor a 1 en 100 millones.

Flujo. El apareamiento de bases es también el mecanismo para enviar la información


genética desde el núcleo hasta los ribosomas y dirigir la síntesis de proteínas. En este
caso una porción de una de las cadenas del ADN sirve de patrón para la síntesis de ARN y
la secuencia de bases en el ARN es complementaria a la que se presenta en la porción
de la cadena que se está copiando.

Al ARN que se sintetiza en esta forma se le denomina ARN mensajero o mARN. La síntesis del
ARN es catalizada por la ARN polimerasa, que al igual que la ADN polimerasa es una enzima
patrón-dependiente.

El mARN se une, en el citoplasma, a las dos subunidades ribosomales, constituyendo


el ribosoma activo, que es la estructura celular responsable de la síntesis de
proteínas. Es en este organelo donde el mARN especifica la secuencia en que deben de
insertarse los aminoácidos en la síntesis de polipéptidos. Ésta es la forma en que la
información contenida en los cromosomas se traduce en la especificación de la
estructura primaria de las proteínas. Como ya se mencionó, la estructura primaria determina
la estructura tridimensional de la proteína, la que a su vez determina su funcionalidad.

Al proceso de copiado de la información genética contenida en el ADN cromosomal durante la


síntesis del mARN se le llama transcripción. Al proceso de lectura, en el ribosoma, de la
información transportada por mARN, durante la síntesis de proteína, se le conoce como
traducción.
Figura 1.1.1.I.- Mecanismo de replicación, transcripción y traducción

La porción de ADN que contiene la información para codificar una proteína determinada se le da el
nombre de gene y normalmente recibe el mismo nombre de la proteína que codifica, usando casi
siempre, una abreviación de tres letras. A la porción de ADN que codifica un conjunto de proteínas
que entran en un paso del metabolismo se le llama operón. Por ejemplo; al conjunto de genes que
intervienen en la codificación de las proteínas que intervienen en la utilización de lactosa se les
llama lac operón.

El lenguaje utilizado para describir el proceso de dirección de la síntesis de proteínas por los genes
del cromosoma refleja la interpretación de que se trata de un flujo de información.

Tabla 1.1.1. A.- El Código Genético

U C A G
U Phe Ser Tyr Cys U
Phe Ser Tyr Cys C
Leu Ser Alto Alto A
Leu Ser Alto Trp G
C Leu Pro His Arg U
Leu Pro His Arg C
Leu Pro Gln Arg A
Leu Pro Gln Arg G
A Ile Thr Asn Ser U
Ile Thr Asn Ser C
Ile Thr Lys Arg A
Met Thr Lys Arg G
(Inicio)
G Val Ala Asp Gly U
Val Ala Asp Gly C
Val Ala Glu Gly A
Val Ala Glu Gly G
Primera Tercera
Posición Segunda Posición Posición
(5'-) (3'-)
El mensaje que está contenido en el genoma se encuentra escrito en un lenguaje de 4 letras (las
cuatro bases), el cual se transcribe usando el mismo lenguaje, al sintetizar el mARN. La síntesis de
proteínas se le denomina traducción porque ahora se pasa del lenguaje de 4 letras a otro con 20
letras (los 20 aminoácidos). Para pasar de un lenguaje a otro se necesita un código para hacer la
traducción y se le denomina código genético.

Las equivalencias entre los dos lenguajes se presentaron en la tabla anterior. Tres bases contiguas
(un triplete) codifican un aminoácido, así como también para la puntuación del mensaje.
Se determinó qué tripletes codifican cada aminoácido y qué tripletes indican el inicio y la
terminación del mensaje. Al triplete se le dio el nombre de codón. Se encontró que algunos
aminoácidos podían ser codificados por más de un codón, o sea hay codones que son sinónimos. Por
esta razón se dijo que el código genético es degenerado.

Modificaciones. Al estudio de las bases moleculares de la herencia se le conoce como genética


molecular o biología molecular y a las modificaciones artificiales del ADN con el fin de cambiar
el mensaje genético que contiene se le conoce como ingeniería genética.

Se pueden agregar porciones de ADN que contienen genes que no están presentes en el cromosoma
incrementando el número de genes de la célula, o bien se pueden inducir cambios que eliminen
genes activos presentes en la célula haciendo en este caso que la célula pierda cierta capacidad
genética.

Cuando se modifica la molécula de ADN de un organismo agregándole porciones de ADN


provenientes de otro organismo se dice que se hizo una recombinación del ADN y al resultado se
le llama ADN recombinante. Esta técnica se usa para producir organismos capaces de hacer
funciones que el organismo original no tenía. Por ejemplo se puede introducir en una bacteria el
gene de la insulina humana y la bacteria adquirirá la capacidad de sintetizar ese polipéptido.

Tabla 1.1.1.B- Mutaciones del ADN.

Tipo de mutación Secuencia del ADN Secuencia del


polipéptido Cadena

superior
Ninguna AAT CGG GAG Asn Arg Val
TTA GCC CTC
Transversión AAT CCG TAG Asn Arg (fin)
(GC:TA) TTA GCC ATC
Transición GC:AT AAT ACC AAG Asn Arg Lis
TTA GCC TTC
Incerción, cambio de marco
AXA TCG GGA
T T AGC CCT
Ileu Ser Gli
Produce la sig. secuencia ATA TCG CCT
TAT AGC CCT
En párrafos anteriores se mencionó que la replicación del ADN se hace con gran fidelidad, con una
frecuencia de errores del orden de 10-8, sin embargo, sí ocurren errores.

Si se substituye una purina por otra, o una pirimidina por otra, al cambio se le llama transición; si
se substituye una purina por una pirimidina al cambio se le llama transversión; si se agrega o
elimina una base entonces se produce lo que se llama un cambio de marco. En este último caso,
se lee en forma errónea todo el mensaje que sigue al punto de cambio. En algunas ocasiones, cuando
se modifica una de las bases y la ADN polimerasa no la identifica, entonces introduce una A y el
cambio final será la introducción de una T en la cadena patrónLa célula tiene mecanismos para
eliminar los errores o cambios que ocurren en el ADN, bien sea durante la síntesis o cuando ya está
formado. Si la célula no repara los cambios y entra en el proceso de duplicación con el ADN
modificado, el cambio se fija y se vuelve permanente. El gene modificado puede ahora codificar una
proteína diferente, y si este es el caso, se dice que tuvo lugar una mutación. En la Tabla 1.1.1.B se
presenta el efecto de los cambios en el ADN sobre la estructura primaria del polipéptido que
codifica.

Existen varias substancias que incrementan significativamente la frecuencia con la que


ocurren cambios en las bases que se introducen en el ADN que se está sintetizando y se les
denomina mutágenos. La mayoría de los cancerígenos son mutágenos.

Tabla1.1.1.C- Mutágenos y su Efecto sobre el ADN.

Mutágeno Mecanismo Resultado en el ADN


Agentes alquilantes Se une covalentemente y Transición y transversión
(nitrosourea,nitrosoguanidina) forma sitios apurínicos
Agentes desaminantes Adenina-hipoxantina Transición
(ácido nitroso) y citosina-uracilo
Base análoga Substitución durante Transición
(2-aminopurina) la replicación del ADN
Agente intercalante Inserción o eliminación de Cambio de cuadro
(antridinas, antraciclinas) pares de bases
Fraccionadores de las cadenas Translocación cromosomal Cambio de una o más bases
(radiaciones ionisantes)

Si la substitución, inserción o eliminación de una base tuvo lugar en alguna parte del ADN que
codifica una proteína, entonces puede cambiar un codón y dar lugar a una modificación que
produzca la introducción de un aminoácido diferente o se codifique por terminación de la cadena
peptídica.

Las mutaciones se clasifican de acuerdo al efecto que tienen sobre el producto del gene modificado.
Se dice que la mutación es: 1) sin sentido, si el producto es inactivo o incompleto, 2) de pérdida
del sentido, si el producto es defectuoso y 3) silenciosa, si no se altera ni la función ni la cantidad
del producto activo.
Los ácidos ribonucleicos son polímeros lineales de ribonucleótidos de cadena sencilla
(pesos moleculares menores). Son mucho más cortos que los ADNs, pero también
mucho más abundantes (de un mismo ARN se pueden encontrar muchas copias). El
esqueleto covalente del ARN consiste en un polímero lineal de unidades de
ribonucleótidos unidos mediante enlaces fosfodiéster 5'3'. En este aspecto es
idéntico al DNA, pero el RNA se diferencia estructuralmente del DNA en tres púntos
importantes:

1. El azúcar del RNA es la ribosa y no la 2'-desoxiribosa.

2. La timina se sustituye por uracilo en lo referente a las bases nitrogenadas. La


timina posee un grupo metilo en el C-5, mientras que en el uracilo se sustituye por un
H. Las otras bases son comunes al DNA, adenina, guanina y citosina.

3. Las moléculas de RNA son generalmente monocatenarias. Sin embargo, en


la única cadena de ARN el apareamiento de bases de Watson-Crick puede ocurrir entre
la adenina y el uracilo y entre la guanina y la citosina, y resultar en toda clase de
estructuras secundarias, entre las que cabe citar las estructuras de bucle y en
horquilla que participan en el reconocimiento del RNA por proteínas.
Algunas moléculas de RNA son bicatenarias y su conformación es análoga a la
del A-ADN. En este sentido, la doble hélice de RNA completa una vuelta cada
11 pares de bases; los pares de bases se encuentran inclinados lejos del eje
central de la hélice, de forma que permite la solvatación de los grupos
hidroxilos de C-2' de los azúcares. La existencia de una hélice doble de ARN
similar al B-ADN no es posible debido a que los grupos 2'-hidroxilo no se
encontrarían solvatos.

Estructuras helicoidales bicatenarias en las que una cadena es ADN y la otra


ARN existen en las células en varios momentos. Por ejemplo, en la
transcripción se forma una molécula de ARN, copia de una cadena de ADN en
una reacción catalizada por la RNA polimerasa, de forma que la molécula de
ARN sintetizada es complementaria a la de DNA y, por tanto, durante el
proceso de elongación se forma un pequeño híbrido gracias al apareamiento
entre dA y U, la dT y la A, la dC y la G y la dG y la C. Durante el estudio
mediante difracción con rayos X de híbridos sintéticos grandes de RNA y
DNA se observó que adoptaban la conformación común al ARN y al ADN, es
decir conformación conocida como A.

Estructura molecular del ARNt.

Las moléculas de ARNt contienen zonas bicatenarias en las que se producen por
apareamientos intramoleculares de bases de acuerdo con las normas de Watson-Crick.
El cambio de 2'desoxirribosa en el ADN por la ribosa en el ARN pude parecer
insignificante y, sin embargo, afecta en gran medida a las propiedades del ARN. El
grupo 2'-hidroxilo:

1. Impide a las moléculas de ARN la adopción de la conformación B.


2. Permite que en las moléculas de RNA ocurra un número mayor de interaccione
terciarias.
3. Promueve la reactividad química.
Na2O Cl2O

K2 O Cl2O3

Ag2O

Cu2O Cl2O7

Cu O N2 O 3

MgO N2 O 5

CaO CO

BaO CO2

ZnO SO2

FeO SO3

Fe2O3 P2 O3

Al2O3 P2 O5

PbO

PbO2
¿Qué es el ADN?
El ácido desoxirribonucleico, frecuentemente abreviado como ADN (y también DNA,
del inglés DeoxyriboNucleic Acid), es un tipo de ácido nucleico, una macromolécula
que forma parte de todas las células. Contiene la información genética usada en el
desarrollo y el funcionamiento de los organismos vivos conocidos y de algunos virus,
siendo el responsable de su transmisión hereditaria.

Desde el punto de vista químico el ADN es un polímero de nucleótidos, es decir, un


polinucleótido. Un polímero es un compuesto formado por muchas unidades simples
conectadas entre sí, como si fuera un largo tren formado por vagones. En el ADN,
cada vagón es un nucleótido, y cada nucleótido, a su vez, está formado por un azúcar
(la desoxirribosa), una base nitrogenada (que puede ser adenina→A, timina→T,
citosina→C o guanina→G) y un grupo fosfato que actúa como enganche de cada
vagón al siguiente. Lo que distingue a un vagón (nucleótido) de otro es, entonces, la
base nitrogenada, y por ello la secuencia del ADN se especifica nombrando sólo la
secuencia de sus bases. La disposición secuencial de estas cuatro bases a lo largo de la
cadena (el ordenamiento de los cuatro tipos de vagones a lo largo de todo el tren) es la
que codifica la información genética: por ejemplo, una secuencia de ADN puede ser
ATGCTAGATCGC... En los organismos vivos, el ADN se presenta como una doble
cadena de nucleótidos, en la que las dos hebras están unidas entre sí por unas
conexiones denominadas puentes de hidrógeno.

Para que la información que contiene el ADN pueda ser utilizada por la maquinaria
celular, debe copiarse en primer lugar en unos trenes de nucleótidos, más cortos y con
unas unidades diferentes, llamados ARN. Las moléculas de ARN se copian
exactamente del ADN mediante un proceso denominado transcripción. Una vez
procesadas en el núcleo celular, las moléculas de ARN pueden salir al citoplasma para
su utilización posterior. La información contenida en el ARN se interpreta usando el
código genético, que especifica la secuencia de los aminoácidos de las proteínas, según
una correspondencia de un triplete de nucleótidos (codón) para cada aminoácido. O
sea, la información genética (esencialmente: qué proteínas se van a producir en cada
momento del ciclo de vida de una célula) se halla codificada en las secuencias de
nucleótidos del ADN y debe traducirse para poder ser empleada. Tal traducción se
realiza empleando el código genético a modo de diccionario. El diccionario "secuencia
de nucleótido-secuencia de aminoácidos" permite el ensamblado de largas cadenas de
aminoácidos (las proteínas) en el citoplasma de la célula. Por ejemplo, el caso anterior
ATGCTAGATCGC... se convertiría primero a una molécula de ARN que se leería
AUG-CUA-GAU-CGC-... y ésta a su vez, utilizando el código genético se traduciría
como la secuencia de aminoácidos metionina-leucina-ácido aspártico-arginina-...

Las secuencias de ADN que constituyen la unidad fundamental, física y funcional, de


la herencia se denominan genes. Cada gen contiene una parte que se transcribe a ARN
y otra que se encarga de definir cuándo y dónde deben expresarse. La información
contenida en los genes (genética) se emplea para generar ARN y proteínas, que son los
componentes básicos de las células, los "ladrillos" que se utilizan para la construcción
de los orgánulos celulares, entre otras funciones.

Dentro de las células, el ADN está organizado en estructuras llamadas cromosomas


que, durante el ciclo celular, se duplican antes de que la célula se divida. Los
organismos eucariotas (por ejemplo, animales, plantas, y hongos) almacenan la
inmensa mayoría de su ADN dentro del núcleo celular y una mínima parte en los
elementos celulares llamados mitocondrias, y en los plastos, en caso de tenerlos; los
organismos procariotas (bacterias y arqueas) lo almacenan en el citoplasma de la
célula, y, por último, los virus ADN lo hacen en el interior de la cápsida de naturaleza
proteica. Existen multitud de proteínas, como por ejemplo las histonas y los factores
de transcripción, que se unen al ADN dotándolo de una estructura tridimensional
determinada y regulando su expresión. Los factores de transcripción reconocen
secuencias reguladoras del ADN y especifican la pauta de transcripción de los genes.
El material genético completo de una dotación cromosómica se denomina genoma y,
con pequeñas variaciones, es característico de cada especie.

No se dispone de una resolución más alta.


ADN es la abreviatura
del ácido
desoxirribonucleico.
Constituye el material
genético de los
organismos. Es el
componente químico
primario de los
cromosomas y el
material del que los
genes están formados.
En las bacterias el ADN
se encuentra en el
citoplasma mientras
que en organismos
más complejos y
evolucionados, tales
como plantas,
animales y otros
organismos
multicelulares, la
mayoría del ADN
reside en el núcleo
celular.

El ADN fue identificado


inicialmente en 1868
por Friedrich Miescher,
biólogo suizo, en los
núcleos de las células
del pus obtenidas de
los vendajes
quirúrgicos
desechados y en el
esperma del salmón. Él
llamó a la sustancia
nucleína.

A continuación
veremos como es su
estructura molecular.

Formas para cambiar la carga eléctrica de los cuerpos Electrización

Se denomina electrización al efecto de ganar o perder cargas eléctricas, normalmente


electrones, producido por un cuerpo eléctricamente neutro. Los tipos de electrificación son los
siguientes:

1. Electrización por contacto: Cuando ponemos un cuerpo cargado en contacto con un


conductor se puede dar una transferencia de carga de un cuerpo al otro y así el conductor
queda cargado, positivamente si cedió electrones o negativamente si los ganó.

2. Electrización por fricción: Cuando frotamos un aislante con cierto tipo de materiales,
algunos electrones son transferidos del aislante al otro material o viceversa, de modo que
cuando se separan ambos cuerpos quedan cargados.

3. Carga por inducción: Si acercamos un cuerpo cargado negativamente a un conductor


aislado, la fuerza de repulsión entre el cuerpo cargado y los electrones de valencia en la
superficie del conductor hace que estos se desplacen a la parte más alejada del conductor
al cuerpo cargado, quedando la región más cercana con una carga positiva, lo que se nota
al haber una atracción entre el cuerpo cargado y esta parte del conductor. Sin embargo, la
carga neta del conductor sigue siendo cero (neutro).
4. Carga por el Efecto Fotoeléctrico,

5. Carga por Electrólisis, y

6. Carga por Efecto Termoeléctrico.

Diferencia entre aislantes y conductores


La diferencia de los distintos materiales es que los aislantes son materiales que presentan
gran resistencia a que las descargas que lo forman se desplacen y los conductores tienen
cargas libres y que pueden moverse con facilidad.

De acuerdo con la teoría moderna de la materia (comprobada por resultados


experimentales), los átomos de la materia están constituidos por un núcleo cargado
positivamente, alrededor del cual giran a gran velocidad cargas eléctricas negativas. Estas
cargas negativas, los electrones, son indivisibles e idénticas para toda la materia.

En los elementos llamados conductores, algunos de estos electrones pueden pasar


libremente de un átomo a otro cuando se aplica una diferencia de potencial (o tensión
eléctrica) entre los extremos del conductor.

A este movimiento de electrones es a lo que se llama corriente eléctrica. Algunos


materiales, principalmente los metales, tienen un gran número de electrones libres que
pueden moverse a través del material. Estos materiales tienen la facilidad de transmitir
carga de un objeto a otro estos son los antes mencionados conductores.

Los mejores conductores son los elementos metálicos, especialmente la plata (es el más
conductor), el cobre, el aluminio, etc. Los materiales aislantes tienen la función de evitar el
contacto entre las diferentes partes conductoras (aislamiento de la instalación) y proteger a
las personas frente a las tensiones eléctricas (aislamiento protector).

Completa cada una de los caracteres que hacen falta en la tabla y nombra en notación
Tradicional, sistemática y stock.

ÁCIDOS OXÁCIDOS

NO METALES
Óxidos H2O
ácidos

Boro ( B+3) B2O3

CO H2CO2
Carbono ( IV) o carbónico ( C+4) H2CO3

SiO2 H2SiO2

P2O3 H3PO3

Fósforo ( V) o fosforico ( P+5) P2O5

SO2 H2SO3

Azufre ( VI) o sulfúrico ( S+6) SO3

Cl2O HClO

Cloro (III) o cloroso ( Cl+3) Cl2O3

Cl2O5 HClO3

Cloro (VII) o perclórico ( Cl+7) HClO4

Arsénico (III) o arsenioso (As+3) H3AsO3

As2O5 H3AsO4

Selenio (IV) o selenioso ( Se+4) SeO2

Selenio (VI) o selénico ( Se+6) H2SeO4

Bromo (I) o bromoso ( Br+1) Br2O HBrO

Br2O5 H3BrO4
Telurio (IV) o telurioso ( Te+4) TeO2

Telurio (VI) o telúrico ( Te+6) H2TeO4

Yodo (I) o yodoso ( I+1 ) I2O HIO

Yodo (V) o yódico ( I+5 ) HIO3

Yodo (VII) o peryodico ( I+7 ) I2O7

Astato ( I) o hipoastatoso ( As+1) HAsO

Astato (III) o astatoso ( As+3) H3AsO3

As2O5 H3AsO4

Astato ( VII) o perastatico ( As+7) As2O7 HAs2O7

N2O HNO

Nitrógeno (III) o nitroso ( N+3) HNO2

Nitrógeno (V) o nítrico ( Ni+5) N2O5 HNO3

ÁCIDOS HIDRÁCIDOS
NOMBRE DEL HIDRÁCIDO
(H-+) No metal

Ácido bromhídrico HBr Br+1

HCl Cl+1
Ácido fluorhídrico F+1

Ácido sulfhídrico H2S

Ácido yodhídrico I+1

BALANCEO DE ECUACIONES QUIMICAS

Cuando la reacción química se expresa como ecuación, además de escribir


correctamente todas las especies participantes (nomenclatura), se debe ajustar el
número de átomos de reactivos y productos, colocando un coeficiente a la izquierda de
los reactivos o de los productos. El balanceo de ecuaciones busca igualar el de átomos
en ambos lados de la ecuación, para mantener la Ley de Lavoisiere.
Por ejemplo en la siguiente reacción (síntesis de agua), el número de átomos de
oxígenos de reactivos, es mayor al de productos.

H2 + O2  H2O

Para igualar los átomos en ambos lados es necesario colocar coeficientes y de esta
forma queda una ecuación balanceada.

2 H2 + O2  2 H2O
Nota: Para calcular el número de átomos, el coeficiente multiplica a los subíndices y cuando el cuando
el coeficiente es igual a 1 "se omite" por lo que el número de átomos es igual al subíndice.

Los métodos más comunes para balancear una ecuación son : Tanteo , Algebraíco y
Redox .

===== Métodos =====


Tanteo
Consiste en dar coeficientes al azar hasta igualar todas las especies.

Ejemplo :
CaF2 + H2SO4  CaSO4 + HF

Ecuación no balanceada

El número de F y de H esta desbalanceado, por lo que se asignará (al azar) un


coeficiente en la especie del flúor de la derecha.

CaF2 + H2SO4  CaSO4 + 2 HF

Ecuación balanceada

Ejemplo :

K + H2O  KOH + H2

Ecuación no balanceada

El número de H esta desbalanceado, por lo que se asignará (al azar) un coeficiente en


la especie del hidrógeno de la izquierda.

K + 2 H2O  KOH + H2

Ecuación no balanceada

Quedarían 4 H en reactivos y 3 en productos, además la cantidad de oxígenos quedó


desbalanceada, por lo que ahora se ajustará el hidrógeno y el oxígeno.

K + 2 H2O  2 KOH + H2

Ecuación no balanceada

El número de K es de 1 en reactivos y 2 en productos, por lo que el balanceo se


termina ajustando el número de potasios.

2 K + 2 H2O  2 KOH + H2

Ecuación balanceada

Algebraico
Este método es un proceso matemático que consistente en asignar literales a cada una
de las especies , crear ecuaciones en función de los átomos y al resolver las ecuaciones,
determinar el valor de los coeficientes.
Ecuación a balancear:
FeS + O2  Fe2O3 + SO2

Los pasos a seguir son los siguientes:

1. Escribir una letra, empezando por A, sobre las especies de la ecuación:

A B C D

FeS + O2  Fe2O3 + SO2

2. Escribir los elementos y para cada uno de ellos establecer cuántos hay en reactivos
y en productos, con respecto a la variable. Por ejemplo hay un Fe en reactivos y dos en
productos, pero en función de las literales donde se localizan las especies (A y C) se
establece la ecuación A = 2C .

El símbolo produce ( ) equivale al signo igual a (=).

Fe A = 2C

S A=D

O 2B = 3C + 2D

3. Utilizando esas ecuaciones, dar un valor a cualquier letra que nos permita resolver
una ecuación (obtener el valor de una literal o variable) y obtener después el valor de
las demás variables. Es decir se asigna un valor al azar (generalmente se le asigna el 2)
a alguna variable en una ecuación, en este caso C = 2 , de tal forma que al sustituir el
valor en la primera ecuación se encontrará el valor de A. Sustituyendo el valor de A en
la segunda ecuación se encuentra el valor de D y finalmente en la tercera ecuación se
sustituyen los valores de C y D para encontrar el valor de B.

A B C D
FeS + O2  Fe2O3 + SO2

Fe A = 2C Sí C =2 A= D 2B = 3C + 2D
S A=D A= 2C D=4 2B = (3)(2) + (2)(4)
O 2B = 3C + 2D A= 2(2) 2B = 14

A=4 B = 14/2 B=7


4. Asignar a cada una de las especies el valor encontrado para cada una de las
variables:

A B C D
4 FeS + 7 O2  2Fe2O3 +
4SO2

Ecuación Balanceada

Redox
Se conoce como estado elemental la forma en que se encuentra un elemento en estado
puro (sin combinarse con otro elemento), puede ser atómico como el metal (Al) ,
diatómico como los gases o halógenos (O2) y poliatómicos (S6) .

Como los elementos puros no están combinados se dicen que no tienen valencia, por lo
que se creó el concepto "número de oxidación" , que para los átomos de los elementos
tiene el valor de cero (0) .
Es decir cuando se trata de una reacción de Redox, el número de oxidación de los
átomos de los compuestos equivale a su valencia, mientras que los átomos de los
elementos tienen número de oxidación cero, por ejemplo :

Na + H2O  NaOH + H2

Na0 + H+12O-2  Na+1O-2H+1 + H02

Reacción Redox
Se conoce como reacción REDOX aquella donde los números de oxidación de algunos
átomos cambia al pasar de reactivos a productos. Redox proviene de las palabras
REDucción y OXidación. Esta reacción se caracteriza porque siempre hay una especie
que se oxida y otra que se reduce.
Oxidación. Es la pérdida de electrones que hace que los números de oxidación se
incrementen.
Reducción. Ganancia de electrones que da lugar a que los números de oxidación se
disminuyan.

Para la reacción anterior : Na0  Na+1 Oxidación


H+12  H02 Reducción

Para expresar ambos procesos, se utilizan hemirreacciones donde se escriben las especies cambiantes y sobre las flechas se indica el número de
electrones ganados y/o perdidos.

BALANCEO REDOX
Las reglas para el balanceo redox (para aplicar este método, usaremos como ejemplo la siguiente reacción) son:
K2Cr2O7 + H2O + S  SO2 + KOH + Cr2O3

1. Escribir los números de oxidación de todas las especies y observar cuáles


son las que cambian.

K+12Cr+62O-27 + H+12O-2 + S0  S+4O-22 + K+1O-2H+1 + Cr+32O-23

2. Escribir las hemirreacciones de oxidación y de reducción, cuando una de las especies cambiantes tiene
subíndices se escribe con él en la hemirreacción (por ejemplo el Cr2 en ambos lados de la reacción) y si es

necesario, balancear los átomos (en este caso hay dos átomos de cromo y uno de azufre en ambos lados "se

encuentran ajustados", en caso de no ser así se colocan coeficientes para balancear las hemirreacciones) y

finalmente indicar el número de electrones ganados o perdidos (el cromo de +6 a +3 gana 3 electrones y al ser

dos cromos ganan 6 electrones y el azufre que pasa de 0 a +4 pierde 4 electrones).

+6 e
Cr+62  Cr+32 Reducción
- 4e
S0  S+4 Oxidación

3. Igualar el número de electrones ganados al número de electrones perdidos.


Para lograrlo se necesita multiplicar cada una de las hemirreacciones por el
número de electrones ganados o perdidos de la hemirreacción contraria (o
por sus mínimo común denominador).

+6 e
2 [ Cr 2
+6
 Cr+32 ]
- 4e
3[ S
0
 S+4 ]
+12 e
2 Cr+62  2Cr+32
- 12e
3 S0  3 S+4

4. Hacer una sumatoria de las hemirreacciones para obtener los coeficientes,


y posteriormente, colocarlos en las especies correspondientes.

3 S0 + 2Cr+62  3 S+4 + 2Cr+32


2K2Cr2O7 + H2O + 3S  3SO2 + KOH + 2Cr2O3

5. Terminar de balancear por tanteo.

2K2Cr2O7 + 2H2O + 3S  3SO2 + 4KOH + 2Cr2O3

Ecuación Balanceada

Enfermedades del sistema nervioso humano

El sistema nervioso es uno de los más susceptibles a las enfermedades, puesto que no solo lo
afectan males de tipo orgánico, sino también dolencias de tipo psíquico que afectan la conducta
y el estado de ánimo del afectado. Este es el caso de padecimientos que son respuesta a
problemas producto de la relación con otros o con el medio en general, como las ansiedades, el
estrés, la depresión, las fobias o el pánico.

A continuación, se describen brevemente algunas enfermedades que tienen que ver con
problemas orgánicos que afectan al sistema nervioso.

Epilepsia: aunque se desconoce su causa, es provocada por cualquier irritación o cicatriz en la


corteza cerebral producto de un golpe brusco tras algún accidente o un parto traumático.

Se manifiesta en forma de ataques convulsivos que pueden durar varios minutos, originados por
un desorden de los impulsos eléctricos en el cerebro, durante los que el afectado cae al suelo,
pierde la conciencia y entra en un estado de convulsión (temblor generalizado). En algunos
casos, estos ataques van acompañados de pérdida de memoria temporal y descontrol de los
esfínteres.

Meningitis: enfermedad caracterizada por la inflamación de las meninges. Generalmente es de


origen infeccioso. Esta enfermedad se confirma con el estudio del líquido cefalorraquídeo
(estudio citoquímico y cultivo).
Trombosis y hemorragia cerebral: en el primer caso, el mal se produce cuando una arteria es
obstruida (tapada) por un coágulo, quedando toda la zona que debía ser irrigada sin circulación
sanguínea (infarto cerebral), por lo que dicha área muere, ocasionando un daño neuronal que en
casos extremos puede llegar a una hemiplejia -la mitad del cuerpo se paraliza-.

Las hemorragias se producen cuando una arteria se rompe y sangra dentro del tejido cerebral.
También pueden producir parálisis corporal.

Parkinson: afecta a las estructuras encargadas del movimiento, la coordinación, el equilibrio, el


mantenimiento del tono muscular y la postura. Se produce a causa de la disminución de la
dopamina, un neurotransmisor esencial para la regulación del movimiento en la sustancia gris
del cerebro.

Neuritis: son enfermedades de los nervios periféricos (fuera del sistema nervioso). La más
conocida es la parálisis facial. Esta se presenta como un dolor intenso que puede producirse al
mascar, hablar, exponerse al frío o tocarse un punto sensible de la cara o boca. Generalmente,
las crisis se repiten con semanas o meses de intervalo y afectan a personas de edad avanzada.

Narcolepsia: es un desorden del sueño originado en disfunciones moleculares del cerebro y


marcado por un incontrolable deseo de dormir durante el día. Los ataques, que consisten en
sueños vívidos y atemorizantes, pueden ocurrir en cualquier momento, aún en medio de una
conversación, y producir una incapacidad temporal de movimiento antes de despertar.También
causa debilidad muscular repentina, llamada cataplexia.

Poliomielitis: es un mal viral que ataca a las células motoras de la médula espinal o del tronco
cerebral, principalmente de los niños, dejando secuelas profundas, a veces irreversibles.

Demencia: consiste en la pérdida de las capacidades sicológicas, a causa de lesiones en el tejido


nervioso central y sus arterias (infartos, hemorragias, etc.). Por lo general, ocurre a personas de
más de 65 años.

El 55% de los casos de demencia se deben a la enfermedad de Alzheimer o demencia senil, en la


que el daño cerebral se debe a la producción anormal de la proteína amiloide. Entre sus síntomas
principales están la desorientación, dificultad para la marcha y alteraciones del lenguaje y
memoria.

Tumores: pueden ser primarios (si se originan primariamente en el Sistema Nervioso Central) o
bien secundarios (si el origen proviene de un tumor situado en otra parte del cuerpo, pero afecta
por metástasis al cerebro a causa de la transferencia de células malignas).
Acta

Novedad en grado 9b

Por motivo de la siguiente novedad se realiza el acta; el estudiante Robinson Betancourt del grado 9b
jornada A y sus compañeros afirman que el día 13 de abril al llegar a su salón de clase encuentra su
pupitre rayado con mensaje ofensivo que dice

You might also like