You are on page 1of 13

Revista de Salud Pública ISSN 0124-0064

DOI: https://doi.org/10.15446/rsap.v19n4.68092

Rev. salud pública, Volumen 19, Número 4, p. 468-474, 2017. ISSN electrónico 2539-
3596. ISSN impreso 0124-0064.

Artículos/Investigación
Primera página: 468 Última página: 474

Recibido: 2015 2 de octubre; Revisión recibida: 16 de abril de 2016; Aceptado: 2017


junio 8

Evaluación de parámetros hematológicos en trabajadores


expuestos a plaguicidas, carbamatos y piretroides
organofosforados en Cundinamarca 2016-2017

Evaluación de parámetros hematológicos en trabajadores expuestos a pesticidas


organofosforados, carbamatos y piretroides, Cundinamarca 2016-2017
Sandra C. Cortés-Iza1; Alba I. Rodríguez2; Edgar Prieto-Suarez3
1. SC: MD. Especialista en Medicina del Trabajo. M. Sc. Toxicología. Departamento de
Toxicología, Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Bogota
Colombia. sccortesi@unal.edu.co[email]
2. AR: MD. Especialista en Salud Ocupacional y Medicina Ocupacional. M.
Sc. Toxicología clínica. Departamento de Toxicología, Facultad de Medicina. Universidad
Nacional de Colombia. Bogota Colombia. airodriguezp@unal.edu.co [email]
3. EP: MD. Electronic Engineer. Department of Public Health, Faculty of Medicine.
Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia. eprietos@unal.edu.co [email]
Conflicto de intereses: * Ninguno.

RESUMEN
Objetivo
Establecer alteraciones hematotóxicas mediante exploración clínica y paraclínica en
trabajadores expuestos a pesticidas, carbamatos y piretroides organofosforados (OPCP)
debido a su labor en los procesos de producción, envasado, distribución y fumigación en
Cundinamarca-Colombia entre 2016 y 2017.
Materiales y métodos
Se realizó un estudio epidemiológico descriptivo de corte transversal en una muestra de 92
trabajadores de seis empresas, en su mayoría de entre 18 y 30 años, de los cuales el 61%
eran hombres y el 39% mujeres, y el 71% eran trabajadores en el área operativa y 29 % en
el área administrativa. Se realizaron análisis univariados, bivariados y multivariados.
Resultados
La exploración clínica informó hallazgos en el 17% del grupo de la muestra, de los cuales
solo el 2% presentó colinesterasa eritrocitaria fuera del rango de referencia. Los valores de
los parámetros hematológicos como el frotis de sangre periférica (PBS) y el hemograma
completo (CBC) estaban fuera del rango en 15% y 47% de la muestra, respectivamente.
Discusión
Los resultados sugieren que hay alteraciones hematológicas en este grupo que posiblemente
podrían estar asociadas con la exposición crónica a OPCP.
Palabras clave: pesticidas , compuestos organofosforados , carbamatos , peroxidación
lipídica , estrés oxidativo , células sanguíneas , acetilcolinesterasa , (fuente: MeSH, NLM) .

RESUMEN
Objetivo
Determinar las alteraciones hematotóxicas a través de una exploración clínica y paraclínica,
en trabajadores que por su oficio se exponen a pesticidas organofosforados, carbamatos y
piretroides (POCP), en procesos de producción, envase, distribución y fumigación, en el
departamento de Cundinamarca Colombia.
Metodología
Se realizó un estudio epidemiológico descriptivo de corte transversal. Se realizó un análisis
univariado, bivariado y multivariado. La muestra se conforma por 92 trabajadores de seis
empresas, la mayoría entre los 18 y 30 años, de los cuales el 61 % son hombres y el 39 %
mujeres, 71 % se desempeñan en el área operativa y 29 % en el área administrativa.
Resultados
Es de resaltar que se tienen hallazgos en la exploración clínica en el 17 % del grupo
participante, solo el 2 % presenta la colinesterasa eritrocitaria por fuera del rango de
referencia. Los parámetros hematológicos como el frotis de sangre periférica (FSP)
presentan valores por fuera de los rangos en el 15 % y el cuadro hemático (CH) tiene
valores por fuera de los rangos en el 47 % de las personas.
Discusión
Los resultados sugieren que existen alteraciones hematológicas en este grupo y que
posiblemente podrían estar asociadas con la exposición crónica a POCP.
Palabras Clave: Toxicidad pesticidas, organofosforados, carbamatos, peroxidación de
lípido, estrés oxidativo, células sanguíneas, acetilcolinesterasa, (fuente: DeCS, BIREME).

En los últimos años, los descubrimientos en química han producido una gran cantidad de
sustancias que se utilizan en los cultivos, incluidos los insecticidas. Según su origen, los
organoclorados y OPCP se clasifican en el grupo de plaguicidas organosintéticos, que se
sintetiza en el laboratorio y contiene carbono, hidrógeno y uno o más elementos como
cloro, fósforo, nitrógeno, azufre, entre otros 1 .
Los pesticidas más comunes que se usan en Colombia son parte del grupo organosintético,
cuya acción se basa en la naturaleza química del grupo funcional, que proporciona todas las
propiedades fisicoquímicas y toxicológicas al pesticida. Debido a su alta demanda, mayor
toxicidad, persistencia y residualidad, los insecticidas organosintéticos han sido
ampliamente estudiados. En Colombia, se prohibieron los organoclorados, siendo el
lindano para uso agrícola y el DDT los últimos comercializados 1 .
Varios estudios han sugerido que estos compuestos, cuando entran en contacto con el
organismo, producen alteraciones tóxicas en el sistema nervioso, y que uno de los
mecanismos moleculares implicados en la toxicidad de los organoclorados y la POCP es la
peroxidación lipídica. Durante este proceso, las especies reactivas de oxígeno (ROS)
pueden aumentar los procesos oxidativos intracelulares, causando alteraciones en las
membranas de ciertas células sanguíneas, especialmente en las células rojas, ya que su
membrana es rica en ácidos grasos poliinsaturados, hierro del grupo hemo y elementos de
oxígeno. que son capaces de producir cambios oxidativos en los glóbulos rojos 2 .
Los estudios experimentales han demostrado tanto aumentos como disminuciones en la
actividad antioxidante enzimática en eritrocitos de rata y en ensayos in vitro con cultivos
celulares. Por otro lado, los estudios en humanos han sido contradictorios, ya que muestran
un aumento de las enzimas antioxidantes eritrocitarias en fumigadores con más de 5 años
de exposición a pesticidas, mientras que otros apuntan a una disminución de estas enzimas
eritrocíticas en las intoxicaciones agudas de organofosfatos 3 .
Con respecto a las alteraciones en las células sanguíneas, algunos estudios muestran que el
recuento de glóbulos blancos, linfocitos, monocitos y plaquetas es mayor en los
trabajadores que manipulan pesticidas que en los controles. La hemoglobina y el
hematocrito fueron más bajos en el grupo de agricultores en comparación con los
controles 4 .
Según el estudio realizado por Varona, la prueba de laboratorio utilizada en la admisión y
para monitorear a los trabajadores para determinar la exposición a pesticidas es la
acetilcolinesterasa. Sin embargo, la mayoría de las compañías lo utilizan arbitrariamente
para evaluar la exposición a todos los tipos de pesticidas. Además, se utilizan otras pruebas
de diagnóstico no específicas para evaluar el efecto de los pesticidas en la salud humana 5 .
En Colombia, no se dispone de estudios sobre los efectos de OPCP en las células
sanguíneas en una población expuesta ocupacionalmente. Por lo tanto, es necesario realizar
estudios para conocer los cambios de los parámetros hematológicos e identificar si se
pueden utilizar como biomarcadores de efecto en esta población.
El país puede convertirse en un escenario adecuado para la investigación epidemiológica
sobre los efectos adversos crónicos de estos compuestos, especialmente aprovechando las
poblaciones de trabajo 6 .

MATERIALES Y MÉTODOS
Se llevó a cabo un estudio transversal epidemiológico basado en los datos recopilados entre
el segundo semestre de 2016 y el primer semestre de 2017.
Población y muestra: El universo estaba formado por trabajadores expuestos, debido a sus
trabajos, a OPCP durante los procesos de producción, envasado, distribución y
fumigación. Se incluyeron seis empresas que realizaron actividades de preparación,
envasado, almacenamiento, transporte de pesticidas y erradicación de plagas en
Cundinamarca-Colombia, y también manipularon OPCP. La muestra estuvo conformada
por 92 trabajadores, en su mayoría entre 18 y 30 años, 61% hombres y 39% mujeres, 71%
del área operativa y 29% del área administrativa.
Instrumentos para recopilar información: se elaboró un historial toxicológico con énfasis
en las alteraciones hematológicas, a través de un examen médico realizado directamente
por el investigador. Posteriormente, se tomaron muestras de sangre para medir la actividad
de la colinesterasa eritrocítica, CBC y FSP. Las variaciones observadas fueron evaluadas
con respecto a los valores de referencia dados por el laboratorio.
Análisis de datos: Los resultados se introdujeron en Excel ® y analizados con el Epi-
Info ® 7.2.1.0 ^ y SPSS ® programas. Se realizaron análisis univariados, bivariados y
multivariados, para los cuales se usaron pruebas estadísticas, incluyendo chi-cuadrado para
variables cualitativas, coeficiente de correlación para variables cuantitativas y prueba t de
Student para variables cualitativas vs. cuantitativas. Se analizaron los resultados de las
pruebas paraclínicas y las evaluaciones médicas.

RESULTADOS
La Tabla 1 muestra que la mayoría de los trabajadores eran hombres que trabajaban en el
área operativa en puestos como aplicador técnico (32%) y asistentes de producción
(15%). La población era principalmente joven, con educación secundaria, expuesta a
pesticidas de 1 a 10 años y con una exposición diaria de 1 a 5 horas. El 82% informó el uso
de equipos de protección personal (PPE), ya que tenían exposición directa a OPCP. Solo el
2% de los trabajadores reportaron antecedentes de envenenamiento por pesticidas; uno de
ellos requirió hospitalización sin secuelas al momento de la entrevista.
Tabla 1. Características físicas, hábitos personales y variables ocupacionales de los sujetos de estudio.

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos obtenidos en el estudio.

Análisis univariado
La exploración física (EP) fue anormal en el 17% de la muestra, encontrando una persona
con soplo, ictericia en dos personas, palidez mucocutánea sin alteración del relleno capilar
en cuatro, atrofia de papilas linguales en tres, descamación de las uñas en tres y
adenomegalia en cinco.
Las pruebas de laboratorio revelaron hallazgos anormales de valores fuera del rango de
referencia en 2% para colinesterasas, 47% para CBC y 15% para FSP. La tabla 2 y la tabla
3 presentan el análisis de cada prueba.
Tabla 2. Resultados de la colinesterasa

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos obtenidos en el estudio. Hemoglobina (Hb),
Hematocrito (Ht), Glóbulos rojos (RBC), Volumen corpuscular medio (MCV),
Hemoglobina corpuscular media (MCH), Concentración de hemoglobina corpuscular
media (MCHC), Anchura de distribución de glóbulos rojos (RDW), Glóbulos blancos
(WBC), Neutrófilos (N), Linfocitos (L), Monocitos (M), Eosinófilos (E), Basófilos (B),
Plaquetas (PLAT).

Tabla 3. Resultados completos del hemograma.

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos obtenidos en el estudio. Hemoglobina (Hb),
Hematocrito (Ht), Glóbulos rojos (RBC), Volumen corpuscular medio (MCV),
Hemoglobina corpuscular media (MCH), Concentración de hemoglobina corpuscular
media (MCHC), Anchura de distribución de glóbulos rojos (RDW), Glóbulos blancos
(WBC), Neutrófilos (N), Linfocitos (L), Monocitos (M), Eosinófilos (E), Basófilos (B),
Plaquetas (PLAT).
Análisis bivariado
Los dos hombres con colinesterasas eritrocitarias fuera del área de distribución eran
trabajadores de diferentes compañías; Eran operadores de fumigación, con exposición
directa a OPCP. Una presentó colinesterasa por debajo del rango de referencia (I 1076 U /
L) y la otra por encima del rango (17 451 U / L).
El trabajador con niveles por debajo del rango tenía 35 años y había estado expuesto
directamente a OPCP durante cinco años. Informó una exposición diaria de cuatro horas,
usó PPE y negó un historial de intoxicación por pesticidas, fumar cigarrillos, consumo de
alcohol y antecedentes patológicos. Además, no tomó medicamentos recetados y, en
ocasiones, se automedicó con dipirona. FSP y CBC fueron normales.
El trabajador con resultados por encima del rango de colinesterasa tenía 56 años y había
estado expuesto directamente al OPCP durante ocho años. Informó sobre la exposición
diaria de dos horas, el uso de PPE, fumar 70 cigarrillos por semana durante 44 años, el
consumo semanal de alcohol (cerveza), un historial de hipertensión bajo tratamiento con
Losartan, sin automedicación y sin antecedentes de envenenamiento por pesticidas. PE
encontró un IMC de 28, atrofia papilar lingual y agrandamiento leve del cuello. La FSP
informó leucocitosis leve y la hemoglobina cutánea reveló leucocitosis, policitemia a
expensas del aumento de la concentración de hemoglobina, hematocrito, recuento de
glóbulos rojos (RBC) y ancho de distribución de glóbulos rojos (RDW).
La prueba t de Student no mostró diferencias significativas para las variables sexo, área de
trabajo versus colinesterasa.
La mayor proporción de alteraciones hematológicas se encontró en los glóbulos rojos,
especialmente el conteo de glóbulos rojos por encima de los rangos de referencia, seguido
de CHC por debajo de los valores de referencia, y WBC por encima de los rangos dados.
Al aplicar las pruebas estadísticas de chi-cuadrado, t-student y coeficiente de correlación
sobre las variables descritas y los resultados de la tabla, no se obtuvo dependencia
estadística ni diferencias significativas ni asociación.
Las pruebas estadísticas restantes para la comparación de las variables descritas en la Tabla
4 frente a los hallazgos en el FSP no mostraron asociaciones.
Tabla 4. Hallazgos con mayor proporción de alteraciones en el cuadro sanguíneo.

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos obtenidos en el estudio.

El FSP mostró algún tipo de anomalía en el recuento o morfología de las líneas celulares en
un 15%. Las alteraciones correspondieron a leucopenia leve, leucocitosis, eritrocitosis,
eritrocitos microcítico - normocrómicos (+) y trombocitopenia ( tabla 5 ). El 85% de los
participantes tenía un FSP normal.
Tabla 5. Resultados de frotis de sangre periférica

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos obtenidos en el estudio.

La prueba de ji cuadrado para comparar las variables cualitativas encontró que el uso de
alteraciones de PPE y FSP son parámetros dependientes, y la dependencia es
estadísticamente significativa, por lo tanto, están correlacionadas: valor experimental de ji
cuadrado (x 2 exp): 5.31; Valor crítico de chi-cuadrado (x 2 crítico): 3,84, para los que se
rechaza la hipótesis nula, ya que la x 2exp valor es mayor que la x 2 crítico valor; O = 4.8, lo
que indica que los trabajadores que no usan PPE tienen un mayor riesgo de presentar
alteraciones en el FSP.

Analisis multivariable
Se observó una fuerte correlación en los trabajadores expuestos de 6 a 9 horas a pesticidas y
en los que los han estado manejando durante 1 a 10 años en relación con los hallazgos de
CBC: glóbulos blancos glóbulos blancos (-) y monocitos M (-) por debajo del rango de
referencia, y leucopenia En el FSP.
Además, se encontró una fuerte correlación entre el sexo femenino con poliglobulia en el
FSP, y los eosinófilos Ε (+), RBC (+) y Hb (+) por encima de los rangos en el CBC. Se
encontró una clara correlación entre la exposición indirecta y el área administrativa. Estas
variables también se asociaron a MCV (-) por debajo del rango de referencia en el CBC y
RBC microcítico-normocrómico en el FSP.
Finalmente, se observó una asociación entre el tiempo de exposición mayor a 10 años y
CHC (+) por encima del rango de referencia, RDW (-) por debajo del rango de referencia y
leucopenia en el FSP.

DISCUSIÓN
En la población estudiada, la actividad de la colinesterasa eritrocitaria se encontró fuera de
los rangos de referencia en el 2% de los trabajadores. El estudio no consideró las
colinesterasas basales antes de la exposición para compararlas con las colinesterasas
periódicas o posteriores a la exposición y para medir el grado de inhibición o el porcentaje
de variación 7 , teniendo en cuenta las variaciones interindividuales e intraindividuales, la
edad y la presencia de enfermedades relacionadas con la colinesterasa eritrocítica. . 8
Uno de los dos trabajadores con alteraciones presentó poliglobulia, que coincide con la
literatura consultada 8 , donde la colinesterasa eritrocitaria muestra una mayor actividad en
este tipo de patología; También se evidenció leucocitosis en CBC y FSP, hipertensión
arterial (HTA) y tabaquismo intenso. Se podría inferir que el trabajador, al ser un fumador
crónico, podría estar en un estado hipoxémico, lo que requiere una mayor producción de
glóbulos rojos como mecanismo compensatorio. Teniendo en cuenta que la
acetilcolinesterasa se produce en el RBC, un estado policitémico daría lugar a un aumento
de la síntesis de esta enzima.
En el CBC, las alteraciones más frecuentes fueron un aumento en el recuento de glóbulos
rojos en un 23%, lo que difiere de estudios como Mohd 9 , seguido de una disminución en
un 15%, que está en línea con los resultados de los estudios de Parron y Fareed 9 , 10 .
Al contrario de Wafa 4 , que informó que las concentraciones de Hb y Ht disminuyeron
significativamente en la población con exposición crónica a pesticidas, este estudio
encontró un aumento en la concentración de Ht en un 12% y en Hb en un 6%.
Además, este trabajo difiere de Hundekari 11 , que encontró una disminución significativa
en el valor de Hb en el grupo de envenenamiento con organofosforados, basándose en el
supuesto de que la línea roja, debido a múltiples cambios oxidativos, es uno de los más
sensibles a los cambios de los radicales libres. Ataque con la posterior peroxidación
lipídica.
En este estudio, se observó leucocitosis en el 12% de las alteraciones del CBC. Esto
coincide con los estudios realizados por Wafa 4 y Hundekari 11 , que informaron leucocitosis
en la población expuesta en comparación con los controles, lo que podría considerarse un
mecanismo de defensa del sistema inmunológico frente a la exposición a OPCP.
Wafa 4 informó linfocitosis, monocitosis y recuentos plaquetarios significativamente altos
en la población expuesta, mientras que este estudio encontró linfocitosis en solo el 3% de la
población y no en individuos con monocitosis o recuento plaquetario alto. Además,
Fareed 8 informó alteraciones significativas en los recuentos de neutrófilos, monocitos y
plaquetas, mientras que este estudio reveló que las personas con alteraciones en el CBC
tuvieron cambios en estas células solo en un 6%, 1% y 1%, respectivamente.
La mayor proporción de alteraciones en el CBC se encontró en mujeres administrativas,
con RBC por encima del rango (44%). En este grupo, también se observaron WBC por
encima del rango (13%), MCV por debajo del rango (13%) y MCHC por debajo del rango,
que está relacionado con la hematotoxicidad producida por los pesticidas de interés y
podría atribuirse a la falta de uso de EPP por la mayoría de los trabajadores administrativos,
considerando que comparten la misma área de trabajo donde se almacenan o procesan los
productos químicos.
La mayor proporción de alteraciones en el CBC se produjo en personas mayores de 50 años
(56%), en aquellas que habían estado en contacto con pesticidas de 1 a 10 años (48%) y en
las que habían estado expuestas durante 6 a 9 horas al día. (sesenta y cinco %). Las
alteraciones más comunes en estos grupos fueron Ht (+), MCHC (-), RBC (+) y WBC (+),
lo que podría explicarse por la presencia de enfermedades crónicas en grupos de edad, el
posible uso de fármacos hematotóxicos, Exposición crónica a opcp, exposición más larga
en relación con la cantidad de días trabajados y los medidores sobre el nivel del mar del
sitio de vivienda.
Se observó una mayor proporción de alteraciones en el hemograma en trabajadores que no
usan EPP (70%), y de mayor a menor frecuencia: RBC (+), WBC (+), Hb (+), Ht (+) y
MCHC (-). Los cambios observados en WBC y MCHC coinciden con diferentes estudios
que afirman que OPCP causa alteraciones en las células sanguíneas, particularmente
cuando una persona no tiene medios adecuados de protección 3 , 4 .
También se observó una mayor proporción de valores fuera de los rangos de referencia en
el hemograma en personas que realizaron ejercicio físico (49%), mostrando, de mayor a
menor frecuencia, RBC (+), Hb (+) y Ht. Esto podría explicarse por el mayor metabolismo
de los glóbulos rojos, ya que oxigenan los tejidos cuando aumentan sus demandas
metabólicas. Del mismo modo, se encontraron mayores alteraciones en el CBC en
fumadores (49%), con una mayor frecuencia de RBC (+), que puede causar hipoxemia con
producción compensatoria de células sanguíneas, especialmente glóbulos rojos. También se
encontró una mayor proporción de alteraciones en el CBC en personas con antecedentes
patológicos (55%) y en aquellos que usaron fármacos formulados (60%),
Los dos únicos trabajadores que informaron una historia de envenenamiento por pesticidas
presentaron alteraciones en el CBC (100%), siendo el único hallazgo neutropenia, que
difiere del estudio realizado por Wafa (4), quien informó un aumento en el recuento de
granulocitos como un mecanismo de defensa del sistema inmunológico cuando se exponen
a pesticidas.
El FSP utilizado en la clínica para evaluar la anisocitosis (alteraciones en el tamaño) y la
poiquilocitosis (alteraciones en la forma) de las células sanguíneas mostró algún tipo de
anomalía en el recuento o morfología en el 15% de la población estudiada. Las alteraciones
principales fueron leucopenia leve, leucocitosis, eritrocitosis, glóbulos rojos microcíticos
normocrómicos (+) y trombocitopenia. Las pruebas del 85% restante fueron normales.
Respecto a los glóbulos blancos, dos personas tenían leucopenia leve y cinco leucocitosis
(8% de la población total), todas con morfología normal. En la línea celular eritroide, se
notificaron anomalías en el 7% de la población total, cinco con un número mayor y
morfología normal, y una persona del área administrativa que presentó glóbulos rojos
neurocromáticos microcíticos (+). En relación con la línea de plaquetas, solo un trabajador
(1%) del área operativa (técnico aplicador) tuvo una disminución en el recuento con
morfología normal. Ninguno de los estudios internacionales informó alteraciones
plaquetarias, por lo tanto, los hallazgos de este estudio no se sometieron a comparación.
La mayor proporción de alteraciones en el FSP se produjo en mujeres administrativas,
seguidas de mujeres operativas, que coincide con los resultados de la CBC. En el área
operativa, la mayor proporción de alteraciones en el FSP se encontró en los asistentes de
producción, seguidos por los aplicadores técnicos. La mayor proporción de alteraciones se
encontró en trabajadores mayores de 50 años, los que no usaron PPE, los que no
consumieron alcohol, los que tenían o tienen alguna enfermedad, los que usaron drogas
formuladas, los que tenían antecedentes de envenenamiento por pesticidas. y los que
presentaron síntomas. Estos resultados coinciden con el CBC y pueden explicarse por las
mismas causas mencionadas anteriormente. La alteración de los parámetros hematológicos
en la población estudiada es evidente, especialmente en los glóbulos rojos y blancos, como
se observa en este estudio.
Algunas variables asociadas, como el historial patológico, los medicamentos, los hábitos
tóxicos, el ejercicio físico e incluso la edad, el sexo y el sitio de alojamiento, podrían
generar alteraciones en los resultados, ya que son extremadamente variables antes de
cualquier cambio en la homeostasis del cuerpo humano. Una vez que se analizaron las
posibles variables de confusión, no se encontró asociación estadísticamente significativa
con los cambios en el FSP y el CBC. Por lo tanto, se puede inferir que OPCP puede
producir alteraciones en los parámetros hematológicos estudiados.
Esta conclusión sería apoyada, como lo demuestra este estudio, por el hecho de que la
mayor proporción de alteraciones en los parámetros hematológicos se encontró en los
trabajadores del área administrativa, que generalmente no usan PPE y están expuestos de
manera indirecta al Sustancia tóxica durante un porcentaje significativo de la jornada
laboral, y por la proximidad de su lugar de trabajo con las áreas de producción y / o
almacenamiento de productos químicos. Además, se encontró una asociación significativa
entre no usar PPE y alteraciones en el FSP, lo que indica que los trabajadores que no usan
PPE tienen un mayor riesgo de presentar alteraciones en el FSP.
Los resultados de este estudio son consistentes con los reportados en la literatura
internacional, que muestran evidencia de una disminución en el recuento de glóbulos rojos
y un aumento en el recuento de glóbulos blancos, lo que apoya la afirmación de que estos
pesticidas, mediante la peroxidación lipídica, alteran la recuento de glóbulos rojos y activar
un mecanismo de defensa del sistema inmunológico con un aumento en el número de
glóbulos blancos. Las alteraciones en la colinesterasa eritrocítica no tuvieron una relevancia
significativa en este estudio; sin embargo, el procedimiento indicado es comparar la
colinesterasa antes de la exposición o las colinesterasas periódicas después de la
exposición, dadas las variaciones mencionadas.
Se recomiendan estudios analíticos con poblaciones de control para futuras investigaciones
con el fin de comparar muestras expuestas y no expuestas. La implementación de
mediciones ambientales en los sitios de trabajo permitiría una mejor caracterización de la
exposición, así como una alta rotación dentro de las diferentes actividades de la
empresa. Sería ideal contar con más información de las empresas.
Además, sería interesante realizar estudios longitudinales, donde se toman paraclínicos de
preexposición y se pueden comparar con paraclínicos durante o después de la exposición
para obtener resultados de seguimiento y una mayor confiabilidad en el comportamiento de
los parámetros hematológicos.
Debido a las dificultades experimentadas al obtener las muestras, incluida la negativa de
algunas compañías a participar y la escasa información proporcionada, es evidente que
Colombia no tiene ningún tipo de regulación para obtener la información necesaria para
este tipo de investigación. Las entidades o asociaciones de control podrían hacer propuestas
para sensibilizar y sensibilizar a los representantes legales y empleadores sobre la
importancia de este tipo de investigación, ya que se espera que la salud de los trabajadores
sea la prioridad para las empresas y no solo las actividades operativas, como en la mayoría
de los casos.
Los resultados de esta investigación deben servir como un enfoque inicial para un problema
que no se ha estudiado en nuestro país. Estudios posteriores pueden llevar a implementar
CBC y FSP para programas de vigilancia epidemiológica dirigidos a trabajadores en riesgo
químico debido a la exposición a sustancias hematotóxicas, ya que su costo es bajo y son
accesibles.

Financiación: .
Esta investigación fue financiada en su totalidad por la Universidad Nacional de Colombia,
a través del Llamado Nacional para Proyectos de fortalecimiento de la investigación,
creación e innovación 20162018, número 1, durante el cual se revisó y aprobó el número
36045 del Proyecto Hermes ᴥ

Referencias
1. Sánchez ND, Gutiérrez JP, Campo RJ, Herrera SJP. Estudio sobre plaguicidas en
Colombia. Superintendencia de industria y comercio; diciembre de 2013.
2. López O. Influencia de la exposición crónica a plaguicidas sobre diversos marcadores
bioquímicos (esterasas y enzimas antioxidantes) en trabajadores de invernadero en la costa
oriental de Andalucía. Tesis Doctoral. Granada, España: Universidad de Granada, facultad
de medicina, Granada; 2005. Report No.: ISBN 84-338-3294-8.
3. Bhatti GK, Bhatti JS, Kiran R, Sandhir R. Perturbaciones bioquímicas y morfológicas en
eritrocitos de rata expuestos a etión: efecto protector de la vitamina E. Cell y Mol
Biol. 2011 febrero; 57 (1): 70-79.
4. Wafa T, Nadia K, Amel N, Ikbal C, Insaf T, Asma K, Hedi MA Mohamed H. Estrés
oxidativo, alteraciones hematológicas y bioquímicas en agricultores expuestos a
pesticidas. J Environ Sci Health B. 2013 septiembre; 48 (12): p. 1058-1069.
5. Varona ME, Tolosa JE, Cárdenas O, Torres CH, Pardo D, Carrasquilla G, Frumkin H.
Descripción del uso y manejo de plaguicidas en las empresas de flores afiliadas a
Asocolflores. Biomédica. 2005 septiembre; 25(3): 377-89.
6. Idrovo AJ. Vigilancia de las Intoxicaciones con plaguicidas en Colombia. Rev. Salud
Pública (Bogotá). 2000; 2(1): 36-46.
7. Ministerio de la protección social. Guia de atención integral de salud ocupacional basada
en la evidencia para trabajadores expuestos a plaguicidas inhibidores de la colinesterasa
(organofosforados y carbamatos) (GATISO-PIC) Bogotá; 2008.
8. Maroni M, Colosio C, Ferioli A, Fait A. Plaguicidas
organofosforados. Toxicología. 2000; 143: 9-37.
9. Fareed M, Pathak MK, Bihari V, Kamal R, Srivastava AK, Kesavachandran CN. Salud
respiratoria adversa y alteraciones hematológicas entre trabajadores agrícolas expuestos
profesionalmente a pesticidas organofosforados: un estudio transversal en el norte de la
India. Más uno. 2013 julio; 8 (7): 1-10.
10. Parrón T, Hernández AF, Pla A, Villanueva E. Cambios clínicos y bioquímicos en
aspersores de efecto invernadero de forma crónica. Toxicología humana y
experimental. 1996 diciembre; 15 (12): 957-963.
11. Hundekari A, Suryakar AN y Rathi DB. Intoxicación aguda por plaguicidas
organofosforados en Karnataka del Norte, India: daño oxidativo, nivel de hemoglobina y
leucocitos totales. Ciencias de la salud africanas. 2013 marzo; 13 (1): 129-136.

You might also like