You are on page 1of 4

MAZA DE LA QUINTANA RICARDO OTONIEL-Setiembre 2018

Resumen: Fisiología microbiana, ciclos metabólicos y mecanismos de regulación de enzimas

Fisiología celular (Bacterias, levaduras y mohos)

Esta ciencia está encargada del estudio de las funciones realizadas por la célula en todo ser vivo como nutrición,
reproducción y relación.

 Estructura celular microbiana


Lo organismos microbiológicos están conformados por células procariotas o eucariotas, cuyas estructuras están
definidas de la siguiente manera:
 Célula procariota
Este tipo de células son las más simples y caracterizan a bacterias y arqueas que poseen diferente morfología, sin
embargo tienen una estructura base común conformada por:
 Cápsula.- Es la capa más externa que rodea la membrana celular compuesta de polisacáridos en su mayor
parte. Tiene la función de proteger la célula de fagocitosis, además de permitir la adhesión a superficies,
actúa como contenedor de reserva de agua, protege del ingreso de metales pesados y permite la
eliminación de desechos.
 Pared celular.- Es una capa constituida por peptidoglucano que cumple función protectora otorgando
rigidez y manteniendo la estructura de la célula. Es importante también porque la rigidez evita la
hinchazón de la célula al ingresar agua por el proceso de ósmosis debido a los ambientes en los que se
encuentra la célula. La coloración Gram permite diferenciar dos tipos de bacterias según su pared celular;
pues las paredes de las bacterias Gram negativas son más permeables que las Gram positivas.
 Membrana plasmática.- Esta capa semipermeable está compuesta principalmente de fosfolípidos y
proteínas, rodea al citoplasma y cumple la función de barrera osmótica controlando los compuestos que
ingresan y salen de la célula. Aquí se encuentran los mesosomas que contienen enzimas encargadas de
las funciones metabólicas y respiratorias.
 Citoplasma.- Es una solución acuosa y viscosa compuesta en su mayor parte por agua (70%), y solutos
orgánicos e inorgánicos. Aquí se encuentran:
o Plásmidos.- Son estructuras compuestas por ADN circular que no son indispensables, pero
proporcionan ventajas como nuevas capacidades metabólicas o resistencia a los antibióticos.
o Ribosomas.- Estos orgánulos están compuestos de ARN, se encuentran aislados o en grupos
(polisomas) y su función en la síntesis proteica.
o Nucleoide.-También denominada zona nuclear, que al no poseer una membrana nuclear no está
definido en la célula, siendo la principal diferencia con las células eucariotas. Aquí se localiza el
cromosoma que lleva consigo el material genético (ADN).
o Cuerpos de inclusión.-Son gránulos de material orgánico que sirven para almacenar compuestos
energéticos.
 Flagelo.- Es un apéndice largo, filamentoso y de movimiento giratorio que ayuda a la célula a movilizarse.
Cada célula puede presentar uno o más flagelos que pueden proyectarse a distintos lugares.
 Fimbrias y pilus.- Las fimbrias son apéndices finos ubicados en la superficie de la célula, más pequeños y
cortos en comparación con el flagelo, que le sirven a la célula para poder adherirse a otras superficies o
destinos. Mientras que los pilus o pili son más lagos que las fimbrias y su función es transportar material
genético entre células formando un puente entre ambos citoplasmas; además también son utilizados
como fimbrias para el movimiento de la célula.
 Célula eucariota
Este tipo es más común en la naturaleza y caracteriza principalmente a hongos, algas y protozoos. Su estructura
está dividida en compartimientos por membranas y se encuentra conformada por:
 Pared celular.- Es una capa presente en células vegetales y de hongos, siendo de distinta composición; en
el caso de los hongos se compone de quitina y glucosamina. Esta cumple la misma función que la pared
celular procarionte.
 Membrana plasmática.- Es la barrera permeable selectiva que controla la entrada y salida de sustancias.
 Citoplasma.- Es la matriz acuosa y viscosa donde se encuentra el cito esqueleto conformado por micro
túbulos, y que proporciona forma y estructura a la célula. Aquí yacen el núcleo delimitado y los orgánulos
como:
o Ribosomas.- Encargado de la síntesis proteica.
o Mitocondrias.- Encargado de la generación de energía para la célula.
o Vacuolas.- Encargada del almacenamiento de nutrientes, digestión y balance de agua.
o Retículo endoplasmático.- Forma parte de la arquitectura celular o sistema de membranas junto
al aparato de Golgi, la membrana celular y membrana nuclear. Son vesículas y estructuras
tubulares de composición similar la membrana plasmática. Destacan dos tipos: el liso que no está
asociado con ribosomas y sintetiza lípidos y carbohidratos, y el rugoso que si lo está y contribuye
en la producción de proteínas.
o Aparato de Golgi.- Está formado por vesículas aplanadas. Aquí se modifican las proteínas que
serán exportadas de la célula.
o Lisosomas.- Estos organelos contienen enzimas que degradan macromoléculas y se encuentran
dentro del aparto de Golgi.
 Núcleo.- El núcleo se encuentra limitado por la membrana nuclear, la cual presenta algunos poros por
donde se da el intercambio de ciertas moléculas entre el núcleo y el citoplasma. Posee una matriz acuosa
al igual que el citoplasma denominado nucleoplasma donde se encuentran los cromosomas que
contienen el material genético y siempre son pares en número, y el nucléolo que se encarga de la
transcripción del ADN, regula el ciclo celular e interviene en la formación de ribosomas.
 Flagelos.- Por lo general solo presentan uno o dos flagelos, con la misma función que los procariontes.

 Ciclos metabólicos
o Ciclo de Krebs
Este ciclo comprende una serie de reacciones químicas que forman parte de la respiración celular donde se
libera energía con el fin de producir ciertos compuestos o sustancias necesarias para su utilización en la célula.
En procariontes este se realiza en el citoplasma y en las eucariotas en la matriz mitocondrial. Comprende las
siguientes etapas en las cuales una enzima interviene para cada reacción:
- Inicialmente se forma citrato a partir de oxalacetato y acetil-CoA, utilizando una molécula de agua y
liberándose el acetil Co-A. Enzima: Citrato sintasa.
- El citrato se convierte en isocitrato por medio de la molécula intermediaria cis-aconitato. Esto por la
liberación de una molécula de agua que pasa del citrato al isocitrato. Enzima: aconitasa.
- El isocitrato se convierte en α-cetoglutarato, tras la ruptura de enlace de un carbono en el isocitrato que
termina liberando dos hidrógenos que forman NADH, liberándose NADH y CO2. Enzima: isocitrato
deshidrogenasa.
- El α-cetoglutarrato se convierte en succinil-CoA, luego de la acción de un Co-A que libera dos hidrógenos
para formar NADH, liberándose NADH y CO2. Enzima: α-cetoglutarrato deshidrogenasa.
- El succinil-CoA se convierte a succinato, debido a la acción de una molécula de agua, liberándose energía
suficiente para adherir un fosfato a un GDP dará lugar a un GTP, liberándose GTP. Enzima: Succinil
sintetasa.
- El succinato se convierte en
fumarato, liberándose dos
hidrógenos y dando lugar a
un FADH2, liberándose
FADH2. Enzima: Succinato
deshidrogenasa.
- El fumarato se convierte a
malato, por la intervención
de una molecula de agua.
Enzima: Fumarasa.
- El malato se convierte en
oxalacetato, liberándose un
hidrógeno para formar
NADH, liberándose NADH. Y
a partir de aquí todo el ciclo
se repite. Enzima: Malato
deshidrogenasa.
o Ciclo de Embden-Meyerhof
Es el ciclo de la glucolisis común,
explicado por la vía de Embden y
Meyerhof. Consiste en la obtención de
energía a partir de la oxidación de la
glucosa.
Comprende 2 etapas.
- Etapa de inversión de energía
 Glucosa a glucosa-6-fosfato: Un
ATP le proporciona un fosfato a
la glucosa, pasando a ser ADP, lo
que origina el desprendimiento
de un hidrogeno y
convirtiéndose en glucosa-6-
fosfato. Enzima: hexoquinasa.
 Glucosa-6-fosfato a fructosa 6-
fosfato: Enzima: fosfoglucosa
isomerasa.
 Fructosa 6-fosfato a fructosa-
1,6-bifosfato: Un ATP le
proporciona un fosfato a la
fructosa 6-fosfato, pasando a
ser ADP, lo que origina el
desprendimiento de un
hidrogeno y convirtiéndose en
fructosa-1,6-bifosfato. Enzima:
fosfofructoquinasa.
 Fructosa-1,6-bifosfato a gliceraldehído-3-fosfato y dihidroxiacetona fosfato: Enzima: fructosa
bifosfato aldolasa.
 La dihidroxiacetona fosfato no puede continuar así, por lo tanto es isomerizada, produciéndose
gliceraldehído-3-fosfato. Enzima: triosafosfato isomerasa.
A PARTIR DE AQUÍ LAS REACCIONES SON DOBLES
 Gliceraldehído-3-fosfato a 1,3-bifosfoglicerato: Interviene un NAD+, una molécula de ácido fosfórico;
liberándose un ión hidrogeno libre y formándose NADH. Enzima: gliceraldehído fosfato
deshidrogenasa.
- Etapa de generación de energía
 1,3-bifosfoglicerato a 3-fosfoglicerato: Un grupo fosfato se transfiere aun ADP para formar ATP.
Enzima: fosfoglicerato quinasa.
 3-fosfoglicerato a 2-fosfoglicerato: Enzima: fosfoglicerato mutasa.
 2-fosfoglicerato a fosfoenolpiruvato: Se libera una molécula de agua. Enzima: enolasa.
 Fosfoenolpiruvato a piruvato: Un fosfato es cedido a una ADP produciendo ATP. Enzima: piruvato
quinasa.
En total se gana: 2 ATP, 2 NADH y 2 piruvatos.

 Mecanismos de regulación de enzimas


Estos mecanismos son importantes porque permiten controlar reacciones funcionales de la célula mediante las
enzimas. La regulación enzimática puede ser por:
- Regulación alostérica
Puede ser para activar o inhibir la acción de la enzima. En el caso de la activación, un activador se une a la
enzima en un sitio denominado alostérico, de tal manera que modifique la estructura de ella y el sustrato
que no es compatible inicialmente, lo sea. Y para la inhibición, un inhibidor actúa de la misma manera pero
con el fin de evitar la acción de la enzima y provocar incompatibilidad de sustrato con la enzima.
- Cofactores y coenzimas
Los cofactores son componentes no proteicos termoestables que unidos a una apoenzima forman las
coenzimas que son necesarias para la activación de una enzima, esto se da uniéndose temporalmente y
suelen ser iones inorgánicos.
- Modificación covalente
Consiste en la regulación mediante la modificación de su forma activa y pasiva debido a la fosforilación-
defosforilación en las cadenas laterales de la enzima. Puede darse bien por proteólisis y de manera
reversible.
 Reversible: Consiste en la fosforilación o defosforilación de proteínas con el fin de obtener residuos de
aminoácidos que activan las enzimas. Su efecto puede activar o inhibir enzimas.
 Proteólisis: Comprende los zimógenos (proteína inactiva que por activación proteolítica logra
convertiste en una enzima activa), factores de coagulación (activan las proteínas de la cascada de
coagulación)

Bibliografía

- Aljanati D., Wolovelsky E. & Tambussi C. (2009) Biología III: los códigos de la vida. Buenos Aires: Colihue.
- Castro E. (2011) Enzimas. Fecha de consulta: 11 de setiembre del 2018. Recuperado de:
http://www.departamentos.ulpgc.es/dbbf/medicina/bioquimicaI/enzimas.pdf
- Célula procariota. (2018, 7 de stiembre). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 11 de setiembre del
208. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=C%C3%A9lula_procariota&oldid=110481687.
- Falgelos: Biología (2018, 18 de agosto). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 12 de setiembre del
2018. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Flagelo_(biolog%C3%ADa)
- Glucólisis. (2018, 11 de setiembre). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 12 de setiembre del 2018.
Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Gluc%C3%B3lisis
- Gutierrez A. (2016). Modificación Covalente Reversible. Fecha de consulta: 11 de setiembre del 2018. Recuperado
de: https://es.scribd.com/document/326973394/Modificacion-Covalente-Reversible
- López W. [Wero Lopez]. (2014, junio 14). Metabolismo de la glucosa - video animado. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=15zcABaR-Aw
- Macías L. & Quintana D. (2015). Regulacion enzimatica por Modificacion covalente. Fecha de consulta: 11 de
setiembre del 2018. Recuperado de: https://prezi.com/jlhlrrpee_lj/regulacion-enzimatica-por-modificacion-
covalente/
- Maillet M. (2002) Biología celular. Barcelona: Masson.
- OpenStax (1999-2018). Enzymes. Fecha de consulta: 11 de setiembre del 2018. Recuperado de:
https://cnx.org/contents/185cbf87-c72e-48f5-b51e-f14f21b5eabd@9.85:32/Biology
- OpenStax (1999-2018). Glycolysis. Fecha de consulta: 11 de setiembre del 2018. Recuperado de:
https://cnx.org/contents/GFy_h8cu@9.85:tYtpI6rX@6/Glycolysis
- Pírez M., Mota M. (2008). Morfología y estructura bacteriana. Fecha de consulta: 11 de setiembre del 2018.
Recuperado de: http://www.higiene.edu.uy/cefa/2008/MorfologiayEstructuraBacteriana.pdf
- Pisabarro A. (2008). Microbiología clínica. Fecha de consulta: 11 de setiembre del 2018. Recuperado de:
http://cosmolinux.no-
ip.org/recursos_aula/BIO2nBAT/Microbiologia/tema01_estructura_microorganismos_diapositivas.pdf
- Virosta L. [FlipYourLearning]. (2017, setiembre 24). Glucólisis Paso a Paso - Desde Cero. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=NyOZIU_5DnI
- Virosta L. [FlipYourLearning]. (2017, setiembre 8). Ciclo de Krebs Paso a Paso - DESDE CERO. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=V9rkZGBtAsY
- Zimógeno (2017, marzo 16). Wikipedia, La Enciclopedia libre. Fecha de consulta: 12 de setiembre del 2018.
Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Zim%C3%B3geno

You might also like