You are on page 1of 78

Traducción y adaptación realizada por la División de Reinserción Social / Ministerio de Justicia

Inventario para la Gestión de


Caso/Intervención (IGI)
Manual de Puntuación

IGI: Un Sistema de Evaluación


para Infractores Adultos

D.A. Andrews, Ph.D.


James L. Bonta, Ph.D. y
J. Stephen Wormith, Ph.D.
Inventario para la Gestión de
Caso/Intervención (IGI)

IGI: Un Sistema de Evaluación


para Infractores Adultos

D.A. Andrews, Ph.D.


James L. Bonta, Ph.D. y
J. Stephen Wormith, Ph.D

Manual de Puntuación
Traducción y adaptación realizada por la
División de Reinserción Social
Ministerio de Justicia
Contacto MHS

1-800-456-3003 (Estados Unidos)


1-800-268-6011 (Canadá)
1-416-492-26-27 (Internacional)
customerservice.mhs.com
www.mhs.com

El manual original ha sido editado y digitado por Sarah Shantz usando Adobe PageMaker 7.0 y Microsoft Word 97, usando las fuentes
Times Roman, Zurich Condensed y Zurich Condensed Light. La portada fue diseñada por Jeanette Bartosik usando Adobe Ilustrador 9.01,
Quark X Press 4.1 y Adobe Photoshop 6.0.

El Inventario para la Gestión de Caso/Intervención y la Formulario de Puntuación son marcas registradas de Multi-HealthSystem Inc. El
DSM, DSM-III, DSM-IV y DSM- IV-TR son marcas registradas de la Asociación Americana de Psiquiatría.

Copyright© 2004. Multi-Health Systems Inc. Todos los derechos reservados. Ninguna parte de este manual, sus Formularios ni cualquier
otro material relacionado que esté protegido por los derechos de autor pueden ser impresos o reproducidos por ningún medio, incluyendo
el almacenamiento digital en un programa computacional o base de datos sin el permiso del editor. Estos materiales no pueden ser
traducidos a ningún lenguaje natural o computacional sin el correspondiente permiso. Este derecho de autor está protegido por las leyes de
Estados Unidos, Canadá y otros países. Las personas que violen los derechos de autor al utilizar estos materiales, pueden ser sometidas a
juicio. Los códigos éticos de diversas asociaciones profesionales, a las que los evaluadores puedan pertenecer, prohíben específicamente
estas conductas ilegales, así como otras acciones que negarían a los autores la justa compensación por su trabajo. Quienes violen los
códigos de ética profesional relacionados con el uso inapropiado e injusto de estos materiales, pueden ser acusados ante las asociaciones
profesionales a las que pertenezcan. La información incluida en este manual no constituye y no deberá considerarse como un consejo,
recomendación, evaluación o aprobación de MHS. Hasta el punto que lo permita la ley cualquier autorización estatutaria o implícita con
fines de comercialización o conveniencia para un propósito particular será completamente denegada y rechazada.

MHS no estará sujeta a ningún reclamo de terceros por pérdidas de ganancias o ahorros, pérdida de información o cualquier otro daño
incidental u económico colateral que resulte por el uso de este manual.

Editado en Canadá por Multi-Health Systems Inc.

Julio, 2009

Traducción y adaptación al español realizada por la División de Reinserción Social del Ministerio de Justicia de Chile con autorización de
Multi-Health Systems Inc. Septiembre 2012.

Versión revisada, Diciembre 2014.


Contenidos

Contenidos

Administración y Puntuación de las Evaluaciones con el IGI™ 7


Rango etario 7
Requisitos para el evaluador 7
Principios de aplicación 8

Formulario para la Historia Delictual 9


A. Motivo de la evaluación 9
B. Historial delictual general e información sobre el delito actual 9
B.1. Fuentes de información 9
B.2. Historia delictual 10
B.3. Delitos actuales 10

Formulario de Puntuación del IGI™ 11


Sección 1: Factores Generales de Riesgo/Necesidad 11
Completar la Sección 1 11
Ítems omitidos 11
Guía para la puntuación 3 a 0 12
Factor protector 12
Factores con enfoque de género evaluados por el IGI 13
1.1. Historia Delictual 13
1.2. Educación/Empleo 15
1.3. Familia/Pareja 20
1.4. Uso del Tiempo Libre/Recreación 21
1.5. Pares 22
1.6. Consumo de Alcohol/Drogas 23
1.7. Actitud/Orientación Procriminal 26
1.8. Patrón Antisocial 28
Puntuar la Sección 1 30
Sección 2: Factores Específicos de Riesgo/Necesidad 31
Sección 2.1. Características personales con potencial criminógeno. 31
Sección 2.2. Historia de perpetración 33
Otras formar se conducta antisocial 34
Sección 3: Factores Asociados con la Privación de Libertad 34
3.1. Historia de encarcelamiento 35
3.2. Limitaciones para la puesta en libertad 35

3
Manual de Puntuación

Sección 4: Otros Factores a Considerar 36


Ámbito social, de salud física y mental 36
Sección 5: Consideraciones Especiales para la Responsividad 38
Sección 6: Resumen de los Factores de Riesgo/Necesidad y Modificación del Nivel de Riesgo 40
6.1. Nivel de riesgo/necesidad según el puntaje obtenido 40
6.2. Modificación del nivel de riesgo por las características clínicas del sujeto 40
6.3. Modificación del nivel de riesgo por disposiciones administrativas 41
6.4. Nivel de riesgo/necesidad final 41
Sección 7: Perfil de Riesgo/Necesida 41
Sección 8: Decisiones Relativas a la Derivación a Programas/Unidad Penal 41
8.1. Unidad penal 41
8.2. Medio libre 42
8.3. Informe Presentencial 42
8.4. Resumen de la evaluación 42
Notas 43
Autorización y firma 43

Formulario IGI™ para la Gestión de Caso 44


Sección 9: Gestión de Caso 44
9.1. Resumen 44
9.2. Plan de Intervención Individual 45
Sección 10: Seguimiento del Plan de Intervención Individual 47
Sección 11: Egreso 47
11.1. Tipo de egreso 47
11.2. Resumen del caso 48
Autorización y firma 48

Interpretación del IGI™ 49


Interpretar la Sección 1 49
Infractores adultos 49
Infractores juveniles 50
Instrucciones paso a paso para la interpretación 50
Paso 1: Analizar el puntaje de la Sección 1 50
Paso 2: Analizar los 8 subcomponentes de la Sección 1 51
Paso 3: Analizar cuidadosamente la respuesta a cada uno de los 43 ítems 52
Consideraciones acerca de la interpretación 52
Interpretar las Secciones 2 a 5 52

Estudio de Caso: Nivel de Riesgo/Necesidad Medio 53


Informe psicológico 53
Motivo de la evaluación 53

4
Contenidos

Historia Delictual 54
Educación/Empleo 54
Familia/Pareja 55
Uso del Tiempo Libre/Recreación 56
Pares 56
Consumo de Alcohol/Drogas 56
Actitud/Orientación Procriminal 57
Patrón Antisocial 58
Conclusiones y sugerencias 58
Resumen del Formulario para la Gestión de Caso 60
Plan de Intervención Individual 60
Conclusiones y sugerencias 61

Referencias 75

Figuras y Tablas

Tabla 1. Ítems del IGI con enfoque de género 13


Tabla 2. Normas de interpretación para infractores en el medio libre 51
Tabla 3. Normas de interpretación para infractores privados de libertad 51

Figura 1. Formulario para la Historia Delictual de Frank Brown 62


Figura 2. Formulario de Puntuación de Frank Brown (Secciones 1 – 8) 64
Figura 3. Formulario para la Gestión de Caso de Frank Brown (Secciones 9 – 11) 71

5
Administración y Puntuación de las Evaluaciones con el IGI™

Administración y Puntuación
de las Evaluaciones con el IGI™

El sistema IGI se administra y puntúa con lápiz y papel usando la pauta de entrevista del IGI, el Formulario para
la Historial Delictual, el Formulario de Puntuación™ (Secciones 1 a 8), el Formulario para la Gestión de Caso
1(secciones 9 a 11) y el Perfil Colorplot 1. El evaluador debe advertir que el Formulario de Puntuación contiene
toda la información que se requiere para efectuar una evaluación con el instrumento. No existe una plantilla de
puntaje estándar para la Sección 1 (la única sección del instrumento que se tabula) sin embargo, el Formulario
de Puntuación permite puntuar fácilmente el instrumento de manera tal que se minimicen los eventuales errores.
Para completar el Formulario de Puntuación, el evaluador debe reunir toda la información disponible en los
expedientes judiciales y luego entrevistar al infractor para obtener las respuestas necesarias que permitan puntuar
el IGI. Si bien, se permiten algunas variaciones en el procedimiento estándar de aplicación del instrumento, la
pauta de entrevista proporciona un modelo que ha demostrado ser efectivo en la obtención de la información
requerida para completar el Formulario de Puntuación del IGI.

Rangoo etario
El sistema IGI es apropiado para ser utilizado en hombres y mujeres infractores que tengan 16 años o más. No hay
un límite máximo de edad. Para infractores menores de 16 años, y en algunos casos para jóvenes con más de 16
años, debiera aplicarse el Inventario para la Gestión de Caso/Intervención para Jóvenes (Youth Level of Service/
Case Management Inventory, YIGI; Hoge & Andrews, 2002).

Requuisitos para el evaluador


Una evaluación con el IGI puede ser fácilmente realizada por consejeros, médicos y psicólogos, como por
profesionales encargados de la libertad vigilada, libertad condicional, profesionales de establecimientos
penitenciarios, trabajadores sociales y técnicos debidamente capacitados. Aun cuando muchos evaluadores
pudiesen poseer un entrenamiento en evaluación psicológica o en alguna disciplina relacionada, para administrar
el IGI no se requiere haber aprobado cursos de educación superior sobre aplicación e interpretación de pruebas
psicológicas.

1
La adaptación del IGI al contexto penal chileno no contempla el Formulario para la Historia Delictual.

7
Manual de Puntuación

La condición requerida para puntuar la Sección 1 a la 8 del IGI es que el evaluador sea calificado. El que administre
la prueba debe tener una calificación nivel b (p. ej. haber completado cursos de nivel superior en aplicación e
interpretación de pruebas o haber recibido una capacitación acreditada) o bien, ser capacitado por un instructor o
programa de capacitación acreditado por MHS. Si el evaluador no reúne ninguna de estas condiciones deberá ser
supervisado por un profesional que reúna las dos condiciones recién mencionadas (p. ej. poseer calificación nivel
b, o bien, haber recibido una capacitación en el IGI.)
En términos concretos tanto el evaluador como su supervisor debieran comprender los principios básicos de
una evaluación psicológica y especialmente, aquellos relacionados con la interpretación de pruebas psicológicas.
Aunque el IGI puede ser fácilmente administrado y puntuado por personas con diversa formación, la responsabilidad
última de su interpretación debe ser asumida por un profesional que comprenda las limitaciones inherentes a los
procedimientos de evaluación. Asimismo, se recomienda que el evaluador y su supervisor estén familiarizados
con los estándares para la evaluación educacional y psicológica conjuntamente desarrollada por la Asociación
Americana de Investigación Educacional (American Educational Research Association), la Asociación Americana
de Psicología (American Psychological Association) y el Consejo Nacional de Medición en Educación (National
Council on Measurement in Education) (AERA, APA y NCME, 1999). Los evaluadores y supervisores, cuyo único
contacto con pruebas de evaluación sea la lectura de este manual, no se encuentran calificados para interpretar una
evaluación efectuada con el IGI.
Las Secciones 9 a la 11 del sistema IGI pueden ser completadas por profesionales que hayan sido capacitados
por su respectivo establecimiento penal para la gestión de caso. Por lo tanto, es responsabilidad del servicio
encargado del sistema de justicia penal determinar el personal de la institución que se encuentra autorizado para
completar la Sección 9 a la 11.

Principios de aplicación
Es importante que el evaluador esté en conocimiento que el sistema IGI no aspira ser el único instrumento a
utilizar para evaluar la intensidad de la intervención requerida por una persona, ni tampoco espera remplazar un
procedimiento judicial efectuado a partir de diversas fuentes de información.
Este instrumento fue diseñado para apoyar la implementación de un sistema de ejecución de la sanción penal
que sea lo menos gravosa y restrictiva posible, y que permita identificar los riesgos/necesidades dinámicos que
deben intervenirse a fin de disminuir las probabilidades de su eventual aparición. Este instrumento no es una ficha
resumen de los factores atenuantes o agravantes relevantes para determinar una sanción y no fue diseñado para
ayudar a determinar una justa pena.

8
Formulario para la Historia Delictual

Formulario para la Historia


Delictual

El formulario para la Historia Delictual registra los motivos por los cuales se requiere una evaluación con el IGI y
los antecedentes delictuales del infractor. Se compone de dos secciones: el motivo de la evaluación y el historial
delictual general e información sobre el delito actual.
Más adelante, se presenta un estudio de caso donde se incluye un ejemplo sobre cómo completar las secciones del
formulario para la Historia Delictual del infractor.

A. Motivo de la Evaluación
Esta sección de la Historia Delictual permite al profesional que aplica el IGI clasificar el motivo de la evaluación
o re-evaluación. Debe elegir la condición en la que se encuentra el infractor (A.1: Medio libre; A.2: Pena privativa
de libertad), y marcar el casillero que corresponda. Si el infractor se encuentra en el medio libre podrá ser necesario
completar el casillero “Otro”, especificando el motivo en el espacio correspondiente. Para infractores privados
de libertad algunas situaciones que son posibles de consignar en el casillero “Otros”, pueden relacionarse con la
postulación a beneficios intrapenitenciarios. Debe especificar el motivo en el espacio correspondiente.
Si se trata de un procedimiento de re-evaluación debe marcar el casillero correspondiente en la Sección A.3. Si no
es un procedimiento de re-evaluación, marque el casillero “Otro” en la Sección A.3. especificando el motivo en
el espacio correspondiente.
Cada vez que el IGI forma parte de un informe psicológico, psiquiátrico o de algún otro especialista, el motivo
de la evaluación debe entenderse como la razón por la cual se ha derivado el caso al profesional (p. ej. informe
presentencial, postulación a beneficios intrapenitenciarios, etc.).

B. Historial Delictual General e Información sobre el Delito Actual


Esta parte del formulario para la Historia Delictual se divide en dos secciones, las que se describen a continuación:

B.1. Fuentes de información


La información relevante sobre la Historia Delictual del infractor puede obtenerse en las bases de datos del sistema
penal, expedientes judiciales y/o antecedentes policiales. Esta información puede utilizarse para corroborar los
datos proporcionados por el infractor. De ser posible, debe adjuntarse una copia de todos los documentos disponibles
a la evaluación efectuada. Para completar la evaluación documente las fuentes de información utilizadas.

9
Manual de Puntuación

En los expedientes de los infractores con antecedentes penales es posible encontrar informes presentenciales y
otros documentos similares, que pueden ayudar a comprender su Historia Delictual, como sus aspectos cognitivos
y de personalidad.

B.2. Historia delictual


Esta sección se divide en Delito(s) Actual(es) (B.2.1) y Delito(s) Anterior(es) (B.2.2). La sección B.2.1. empieza
con el Delito(s) Actual(es); en la columna correspondiente al delito(s) deben describirse los delitos asociados a la
condena. Para el resto de las columnas debe ingresar la fecha de condena, las condiciones impuestas (si aplica),
la unidad penal donde el infractor está preso (si aplica), así como cualquier otra observación relevante. En la
columna Sentencia Total (al final de la tabla), debe sumar los delitos y anotar el tiempo total de condena.
La sección B.2.2 comienza con el delito más reciente (excluyendo el delito actual) para terminar con el más
antiguo. Para infractores con un amplio historial, destaque los delitos de particular interés (delitos violentos,
sexuales, piromanía, fraude o tráfico de drogas). Complete las columnas siguiendo las mismas instrucciones
entregadas para la sección B.2.1. Si no hay espacio suficiente para incluir todas las condenas anteriores del
infractor adjunte otra hoja al documento.

B.3. Delitos actuales


Esta sección incluye las siguientes tres sub-secciones:

B.3.1. Características del delito(s) actual(es)


Al considerar de manera aislada el artículo de un Código Penal bajo el cual una persona es condenada, se obtiene
poca información acerca del infractor o de la naturaleza real del delito cometido. Sin embargo, la posibilidad
de obtener datos relacionados con el delito cometido, frecuentemente entrega valiosa información acerca de la
reacción del infractor ante el delito, como de la presencia o no de un patrón delictivo subyacente.
Se sugiere a los aplicadores del IGI que hagan uso de sus habilidades de investigación para completar esta sección,
ya que una información más detallada y comprensiva puede ser una herramienta muy valiosa para facilitar la
comunicación y posterior intervención con el infractor. Los detalles incluyen el contexto (características del infractor,
motivación, planificación, consumo de sustancias, eventos desencadenantes, escenario, descripción o relación con la
víctima), descripción (fecha[s], hechos, uso de armas, cómplices), resultado (heridas/consecuencias para la víctima,
pérdida o daño a la propiedad, y la reacción del infractor (niega su culpabilidad, se declara culpable, se muestra
arrepentido). El evaluador también debe considerar cualquier situación atenuante, como un largo tiempo en prisión
preventiva, que haya sido o deba ser considerado durante el pronunciamiento de la sentencia.

B.3.2. ¿Cómplices?
Marque el casillero apropiado. Si marca la opción “Sí”, debe hacer un intento por diferenciar los grados de culpabilidad
y determinar el estado actual de la relación. Además, debe indicar la situación legal actual en que se encuentra el
cómplice. No es necesario indicar el nombre del o los cómplices, a menos que sea requerido por ley o la policía.

B.3.3. Recomendaciones del tribunal/condiciones de la Libertad Vigilada/Libertad Vigilada Intensiva


En esta sección debe efectuarse una completa descripción de la sentencia y condiciones impuestas (si aplica)
por el tribunal. Esta descripción debiera incluir la sentencia, las condiciones a cumplir en libertad y cualquier
otra sanción o condición formalmente impuesta (p. ej. restricciones, prohibición de porte de armas de fuego,
etc.) y detalles específicos (p. ej. período de esta restricción, monto de la multa, número de horas de servicio
comunitario). Debe anotarse cualquier condición específica o sugerencias en relación al proceso de supervisión
e intervención estipulado en la sentencia del tribunal. Algunos tribunales aprovechan esta instancia para hacer
recomendaciones específicas, las cuales deben consignarse aquí.

10
Formulario de Puntuación del IGI™

Formulario de Puntuación del


IGI™

El Formulario de Puntuación se compone de 8 secciones, aunque se le asigna puntaje únicamente a la Sección 1:


Factores Generales de Riesgo/Necesidad. Sólo la Sección 1 arroja resultados numéricos. Los ítems de la Sección
2 a la 5 deben usarse como insumo para la gestión de caso y la toma de decisiones en situaciones especiales.
Las Secciones 6 y 7 resumen el nivel de riesgo y entregan el perfil del infractor, mientras que la Sección 8, debe
utilizarse para documentar las decisiones relativas al tipo de unidad penal al que será derivado el infractor. Más
adelante se describen en detalle las instrucciones para completar cada una de las secciones.
Al utilizar el Formulario de Puntuación del IGI es muy importante completar y asignar puntaje a la Sección
1, antes de seguir con la Sección 2 a la 8.
Más adelante se presenta un estudio de caso, donde se incluye una muestra del Formulario de Puntuación para
ejemplificar la manera de completar estas secciones.

Sección 1: Factores Generales de Riesgo/Necesidad


La siguiente sección entrega los lineamientos para puntuar los subcomponentes de la Sección 1.

Completar la Sección 1
Debe marcar con una X la alternativa de cada ítem que se aplique a la situación del infractor, ya sea que se trate
de un Sí o un No, o bien, de un valor numérico (p. ej. 0, 1, 2, 3). El puntaje total de la Sección 1 del IGI, se calcula
sumando el número de Xs de cada subcomponente.
El Formulario deberá completarse sobre la base de la información recolectada mediante entrevistas y por medio
de la lectura de expedientes. No es aconsejable confiar completamente en la información obtenida únicamente
de la entrevista, ya que muchos infractores podrían tergiversar su situación, ya sea a propósito o de manera
no intencional. Siempre que sea posible, los entrevistadores debiesen corroborar la información obtenida de la
entrevista, revisando expedientes oficiales o entrevistando a otras personas que conozcan al infractor.
La puntuación asignada a cada uno de los subcomponentes de la Sección 1 se detalla más adelante.

Ítems omitidos
Si la información disponible para puntuar una pregunta del IGI es insuficiente, deberá hacerse lo posible por
obtener mayor información. No obstante, la Sección 1 del IGI puede utilizarse efectivamente aun cuando no exista
información disponible para un máximo de 4 preguntas.

11
Manual de Puntuación

Si se omite una pregunta, el número de la pregunta debe marcarse claramente con un círculo, de modo que sea
fácil identificar la información omitida. El número máximo de ítems que pueden omitirse es 4. Si faltan más de
4 ítems, la evaluación deberá considerarse inválida, hasta obtenerse mayor información que permita validar la
evaluación efectuada con el IGI.

Guía para la puntuación 3 a 0


Algunos ítems requieren ser puntuados con una numeración que va desde un 3 a un 0 en base a la siguiente escala:
3: Situación satisfactoria que no requiere intervención
2: Situación relativamente satisfactoria con áreas que podrían fortalecerse
1: Situación insatisfactoria con necesidades de intervención
0: Situación muy insatisfactoria con importantes necesidades de intervención
Este manual entrega ejemplos de preguntas y criterios de puntuación para aplicar los rangos 0 a 3 (para ver un
ejemplo, buscar ítem 18).
Siempre hay que considerar lo siguiente: ¿podría dar uno o dos ejemplos ilustrativos que justifiquen mi puntuación?

Factor protector
Cada uno de los 8 subcomponentes generales de riesgo/necesidad requiere que el evaluador juzgue si una
determinada área debe ser considerada como una fortaleza o factor protector. Esta innovación se incorpora en
respuesta a las opiniones de diversos profesionales del ámbito penitenciario. Nótese que son los subcomponentes
y no los ítems individuales, los cuales deben considerarse como un factor protector. Muchos profesionales
habían solicitado la posibilidad de registrar excepcionalmente algunas circunstancias positivas que pudieran ser
usadas ventajosamente al formular los planes de intervención individual. Esta innovación se incorpora también
como una respuesta a la evidencia empírica que sostiene que algunas condiciones, en virtud de su presencia,
pueden servir como factores protectores y disminuir fuertemente las posibilidades de cometer una conducta
antisocial.
Marcar cualquiera de los subcomponentes generales de riesgo/necesidad como un factor protector implica sostener
uno de los siguientes argumentos:
ŠŠ La evaluación de un determinado subcomponente no sólo indica que éste representa un nivel de riesgo bajo o
muy bajo, sino también que las circunstancias o el nivel de funcionamiento en esta área son tan positivos que
pueden reducir la influencia de los factores de riesgo que están presentes.
Ejemplo: los pares pueden ser evaluados como un factor de riesgo, pero las actitudes en contra del delito son
tan fuertes que logran minimizar la influencia de los pares.
ŠŠ La evaluación de un determinado subcomponente da cuenta de una circunstancia o nivel de funcionamiento
que es incompatible con la existencia de una conducta antisocial.
Ejemplo: se ha identificado la existencia de pares antisociales, sin embargo, la influencia que éstos ejercen
es ampliamente superado por la influencia ejercida por las amistades prosociales. Si bien, el infractor tiene
amistades que están criminalizadas y otras prosociales, el apego y respeto hacia éstas últimas es tan fuerte que
las influencias antisociales pierden importancia.
Ejemplo: las condiciones familiares no sólo son de bajo riesgo, sino que además son excepcionalmente
anti-delictuales, en lo que respecta a la calidad del control ejercido y a la fortaleza de los vínculos entre
sus miembros.

12
Formulario de Puntuación del IGI™

Factores con enfoque de género evaluados por el IGI


Varios investigadores (p. ej. Bloom, Owen y Covington, 2003) han identificado factores empíricamente
relacionados con la responsividad femenina tales como la maternidad, la victimización adulta y la salud como los
ejes que debiesen determinar los procesos de intervención y las prestaciones desarrolladas para las mujeres. Por
otra parte, los factores específicos de género también pueden influir en las decisiones administrativas relacionadas
con el nivel de riesgo general y la gestión de caso de la mujer infractora.
Muchos de los factores con enfoque género ya fueron incluidos en el LSI-R y han sido incorporados a la nueva
escala. Otros fueron agregados durante el desarrollo de los ítems del IGI. En la Tabla 1 se enumeran los ítems con
enfoque de género del IGI, que se consideran en las secciones 1, 4 y 5. Estos ítems corresponden a los factores
de riesgo con enfoque de género que han sido identificados en previas investigaciones (p. ej. Bloom et al. 2003).
El IGI permite que determinadas áreas consideradas como una fortaleza sean puntuadas como factores protectores
(Educación/Empleo, Familia/Pareja), los que eventualmente podrían marcarse como factores específicos de género
que ayuden a la gestión de caso.
La investigación empírica efectuada con miles de mujeres infractoras avala la confiabilidad y validez del IGI
como una herramienta con enfoque de género para contextos penitenciarios. Además, en relación a su consistencia
interna, acuerdo inter-jueces y predicción de reincidencia no existe evidencia que avale la existencia de sesgos
debido al género. No se requiere utilizar otros formularios o versiones del IGI para su aplicación en distintos
contextos (libertad vigilada, unidad penal). En resumen, el IGI proporciona una evaluación de RNR con enfoque
de género que es apropiada para mujeres infractoras.

Tabla 1. Ítems del IGI con enfoque de género.

Ítems IGI Sección IGI


Educación/Empleo Sección 1:
Familia/Pareja (p. ej. conflicto familiar) Factores Generales de Riesgo/Necesidad
Abuso de Sustancias
Problemas de alojamiento/vivienda Sección 4:
Problemas financieros Otros Factores a Considerar
Parentalidad
Victimización (p. ej. abuso infantil, victimización adulta, relaciones adulta,
relaciones de pareja disfuncional)

Elementos de género específicos a la mujer (p. ej. salud de la mujer, Sección 5:


maternidad, victimización cruzada por el género) Consideraciones Especiales de
Responsividad.

1.1. Historia Delictual


Los subcomponentes de la historia delictual se relacionan con los antecedentes conductuales de la persona. Uno
de los mejores predictores de la conducta futura es la conducta anterior. Aún más, la correlación entre la conducta
delictual pasada y futura aumenta en la medida que la cantidad de refuerzos obtenidos por la conducta delictual
también aumenta. Además de la frecuencia de la conducta disruptiva (ítems 1-4) realizada en diferentes contextos
(ítems 7 y 8), otro aspecto que también es evaluado es el inicio temprano (ítem 5) y la gravedad de la conducta
(ítem 6).
La información de esta sección debiese corroborarse mediante una revisión de los antecedentes disponibles.
Las condenas no se limitan únicamente a los delitos catalogados como crimen, dado que también deben incluirse
los simples delitos que pueden resultar en una sentencia privativa de libertad. Durante la entrevista debe prestarse
atención a pequeños delitos que puedan mencionar los infractores, ya que muchos no los consideran como tal (p.

13
Manual de Puntuación

ej. agresión sexual a la pareja, conducción en estado de ebriedad). El incumplimiento de las condiciones de la
libertad condicional o libertad vigilada no deben considerarse para puntuar los ítems 1 a 4, a menos que se haya
efectuado una solicitud de revocación al tribunal.
Para infractores con problemas psiquiátricos considere las absoluciones por inimputabilidad como una condena.
No debe puntuarse la incapacidad para comparecer a un juicio como una condena. La reclusión en un hospital
como resultado de una absolución por inimputabilidad debe puntuarse como una privación de libertad (ítem 6).
Las infracciones cometidas durante el periodo de custodia que resulten en sanciones disciplinarias se puntúan en
el ítem 7.
Los ítems 1 a 3 hacen alusión a los términos “condena” y “sanción”. El término “condena” se refiere al hallazgo
de culpabilidad e incorporación a un registro nacional de condenas. Casi todos los sistemas de justicia penal
de adultos, utilizan este término. El término “sanción” se encuentra frecuentemente utilizado en los sistemas
de justicia penal de jóvenes (también es utilizado cuando se trata de adultos con enfermedades mentales).
Aunque en significado es similar al concepto de condena, la sanción puede incluir un rango más amplio de
intervenciones que no se aplican generalmente a los adultos. En muchos sistemas de justicia penal para jóvenes,
los tribunales pueden “sancionar” al joven sin otorgarle una condena formal. Por ejemplo, un joven puede
ser derivado a un programa de intervención o se le puede ordenar que redacte una disculpa a la víctima, sin
registrar el hecho en sus antecedentes delictuales. De este modo, el IGI utiliza el término “sanción”, para los
infractores de ley juveniles. Nótese que ambos términos “condena” y “sanción” implican una sentencia o
mandato ordenado por un juez.
Para los ítems 1, 2 y 3 el número de sanciones o condenas deberá determinarse de acuerdo a lo siguiente:
ŠŠ Más que el número de delitos por los cuales fue sentenciado, interesa el número de condenas o sanciones
recibidas a lo largo del tiempo. De este modo, varios delitos agrupados en una sentencia deben considerarse
como una sola condena o sanción.
ŠŠ Todos los delitos que hayan ocurrido en un mismo día, pero que por razones judiciales se hayan
formalizado en diferentes momentos o hayan generado más de una sentencia, deben ser considerados
como una sola condena o sanción.
ŠŠ Las suspensiones condicionales del procedimiento no se consideran como condenas ni sanciones, pero sí
la suspensión condicional de la pena.
1. ¿Ha tenido sanciones como menor de edad (N°__) o condenas previas como adulto (N°__)?
Debe anotar el número de condenas previas en el paréntesis. Para los ítems 1, 2 y 3 deben excluirse las salidas
alternativas (p. ej. suspensión condicional del procedimiento) y las acciones o procedimientos que no hayan
sido ordenados por un juez.
2. ¿Tiene dos o más sanciones o condenas previas?
Se refiere al número de sanciones o condenas recibidas en diferentes momentos de su historial vital. Esto
significa que todos los delitos agrupados en una sola sentencia deben considerarse como una sanción o
condena. Si este ítem es marcado con un Sí, entonces el ítem 1 también debe ser Sí.
3. ¿Tiene tres o más sanciones o condenas previas?
Se refiere al número de sanciones o condenas recibidas en diferentes momentos de su historia vital. Si este
ítem se ha marcado Sí, los ítems 1 y 2 también deben ser Sí.
4. ¿Actualmente, se encuentra cumpliendo condena por tres o más delitos (N°__)?
Marque Sí, cuando la persona haya sido sancionado/condenado por tres o más delitos y que actualmente
se encuentre cumpliendo una sentencia en el medio libre o en una unidad penal. Las causas pendientes
no se consideran para tabular este ítem, pero sí para la Sección 2: Factores Específicos de Riesgo/
Necesidad.

14
Formulario de Puntuación del IGI™

5. ¿Ha sido detenido o imputado por un delito antes de los 18 años?


Marque Sí, cuando el infractor haya sido detenido o imputado por un delito antes de 18 años.
6. ¿Ha sido o está condenado a una pena privativa de libertad?
Este ítem incluye toda condena privativa de libertad que ha recibido la persona como adulto o menor de
edad. No debe incluirse la detención preventiva ni el arresto domiciliario. El caso de los infractores con
problemas psiquiátricos que hayan sido internados en una institución psiquiátrica por ser inimputables
debe considerarse como una condena, pero no la internación para fines de observación o diagnóstico. No
debe considerarse como una condena la incapacidad de enfrentar un juicio por inimputabilidad.
7. ¿Ha sido castigado durante el cumplimiento de una pena privativa de libertad (N°__)?
Marque Sí, cuando el infractor ha sido castigado o sancionado por mala conducta al interior de la unidad
penal. No incluya conductas o situaciones por las que no haya sido sancionado.
Anote el número de castigos o sanciones por mala conducta en el espacio correspondiente.
8. ¿Ha sido formalizado por otro delito o se le ha revocado una libertad condicional o una pena sustitutiva,
durante el cumplimiento de una condena anterior?
Marque Sí, cuando el infractor haya sido formalizado por un nuevo delito y/o se le haya revocado
una pena sustitutiva o una libertad condicional durante el cumplimiento de una condena anterior. Los
incumplimientos no son un argumento suficiente para puntuar este ítem. Se debe conocer si ha existido una
revocación ordenada por un juez antes de puntuar este ítem como Sí. Esta revocación podrá considerar el
reemplazo de la pena por otra de mayor intensidad o bien el cumplimiento del saldo restante, en el caso de
la libertad condicional.

Factor protector
Un ejemplo de factor protector en esta área podría ser un sujeto de 50 años que delinque por primera vez, con un
empleo estable, casado y sin consumo de drogas/alcohol. La probabilidad de delinquir en el tiempo es muy baja
y puede ser vista como una circunstancia positiva. Si esta área es un aspecto positivo para el infractor, entonces
debe marcar el casillero correspondiente al factor protector de la historia delictual.

1.2. Educación/Empleo
El logro y la participación en actividades convencionales son importantes indicadores de un estilo de vida
prosocial. Las recompensas monetarias y el reconocimiento social asociado a los logros académicos y laborales
pueden ejercer una poderosa influencia en el individuo. La participación y compromiso con las instituciones
sociales de educación y empleo, puede llegar a ocupar una parte significativa de la vida de una persona, dejando
en consecuencia, escaso tiempo para involucrarse en actividades antisociales.

En el ámbito laboral
Los ítems relativos al empleo (9, 10, 11, 15, 16,17) deben evaluarse en base a la disponibilidad del infractor para
formar parte del mercado laboral (ya sea, en el medio libre o en una unidad penal donde existan oportunidades
para desempeñar un empleo).
El ámbito del empleo de este subcomponente es relativamente sencillo de evaluar cuando se entrevista a un
infractor cumpliendo una pena en libertad. Sin embargo, hay que ser cuidadoso cuando se completan los ítems del
IGI de internos que están, estrictamente hablando, desempleados.
Si el infractor está cumpliendo una sentencia relativamente breve (menor a 2 años) considere lo siguiente:
¿Estaba él o ella trabajando antes de estar privado de libertad? ¿Tiene posibilidades de volver a su trabajo? Si la

15
Manual de Puntuación

respuesta es Sí, siga con los ítems 15, 16 y 17 y evalúe al individuo de acuerdo con las condiciones del empleo
que tenía antes de su encarcelamiento. Si la respuesta es No (p. ej. antes del encarcelamiento estaba cesante, o
bien, tenía un empleo pero no podrá retomarlo al ser puesto en libertad) entonces el infractor debe ser evaluado
como cesante.
Si un infractor recibe un salario por participar en un programa de capacitación laboral, ya sea en prisión o en
libertad debe ser evaluado como empleado.
9. ¿Actualmente desempleado(a)?
En el medio libre: como regla general, se considera como empleo de tiempo completo cuando la persona ha
estado empleada el 75% o más de su tiempo.
Algunos infractores “cesantes” pueden ser puntuados con un No en este ítem. Entre ellos, se incluye a quienes
aún no ingresan al mercado laboral por asistir al colegio o a la universidad; personas que actualmente son
dueñas de casa, jubiladas o pensionadas; temporeros empleados durante al menos 6 meses en el año y que
reciben beneficios sociales (p. ej. pescadores, recolectores de frutas); trabajadores que han mantenido un
oficio que les ha permitido subsistir durante gran parte su vida (por ejemplo, taxistas, feriantes, mecánicos,
zapateros, nanas, etc.). Considerando las excepciones recién mencionadas (estudiante, dueña de casa, etc.) si
este ítem se marca Sí, los ítems 15,16 y 17 deben puntuarse con un 0.
En caso que una mujer divida su tiempo disponible entre labores de dueña de casa y un trabajo formal, puede
ser puntuada con un No en este ítem, siempre que éstas labores le impidan acceder a un trabajo de tiempo
completo.
En la unidad penal: como regla general, se considera como empleo de tiempo completo cuando la persona
ha estado empleada el 75% o más de su tiempo. Para los infractores privados de libertad, el cálculo debe
efectuarse de acuerdo a la cantidad de horas disponibles en la unidad penal. Si un interno está trabajando
menos del 75% de las horas disponibles, marque este ítem como Sí.
Algunos infractores “cesantes” pueden ser puntuados con un No en este ítem. Entre ellos, se incluye a quienes
aún no han ingresado al mercado laboral por asistir al colegio o a la universidad; personas que actualmente
son dueñas de casa, jubiladas o pensionadas; temporeros empleados durante al menos 6 meses en el año y que
reciben ayuda social (p. ej. pescadores, recolectores de frutas); trabajadores que han mantenido un oficio que
les ha permitido subsistir durante gran parte su vida (por ejemplo, taxistas, feriantes, mecánicos, zapateros,
nanas, etc.). Considerando las excepciones recién mencionadas (estudiante, dueña de casa, etc.) si este ítem
se marca Sí, los ítems 15,16 y 17 deben puntuarse con un 0.
10. ¿Frecuentemente desempleado(a)?
En el medio libre: marque Sí, cuando el infractor haya estado empleado menos del 50% de su tiempo, durante
los últimos 12 meses. Se pueden aplicar algunas excepciones a la regla del “50 % de su tiempo durante los
últimos 12 meses”, cuando por ejemplo, un infractor ha trabajado en varios restaurantes de comida rápida en
el curso de un año, contando con unos pocos días de cesantía entre un empleo y otro. En este caso, el infractor
debe ser evaluado con un Sí, dado que se busca evaluar la estabilidad laboral como espacio para relacionarse
con pares prosociales.
Debe distinguirse la condición de estar “frecuentemente cesante” con aquella de ‘‘trabajador temporero”.
Los trabajadores temporeros que cambian frecuentemente (más de dos) de empleador, durante un mismo año
deben evaluarse con Sí. Los temporeros que vuelven a trabajar con el mismo empleador, se evalúan con
un No (criterio de estabilidad laboral).
Todos los infractores que han estado en el mercado laboral por al menos 12 meses de manera continua o que
han sido trabajadores temporeros, cumplen con los requisitos para ser evaluados en los ítems 10 y 11.
En la unidad penal: Marque Sí, cuando el infractor haya estado empleado menos del 50% de su tiempo,
durante los últimos 12 meses, o bien, el 50% de los 12 meses anteriores a su privación de libertad para
aquellos que están cumpliendo una condena menor a 2 años. Se pueden aplicar algunas excepciones a la

16
Formulario de Puntuación del IGI™

regla del “50 % de su tiempo durante los últimos 12 meses”, cuando por ejemplo, un infractor ha trabajado en
varios restaurantes de comida rápida en el curso de un año, contando con unos pocos días de cesantía entre un
empleo y otro. En este caso, el infractor debe ser evaluado con un Sí, dado que se busca evaluar la estabilidad
laboral como espacio para relacionarse con pares prosociales.

Debe distinguirse la condición de estar “frecuentemente cesante” con aquella de ‘‘trabajador temporero”. Los
trabajadores temporeros que cambian de empleador de año en año deben evaluarse con un Sí. Los temporeros
que vuelven a trabajar con el mismo empleador, se evalúan con un No. Si un interno está cumpliendo una
sentencia superior a 2 años, debe ser evaluado respecto a su participación en programas de capacitación o en
oficios remunerados al interior de la prisión.

Todos los infractores que han estado en el mercado laboral por al menos 12 meses de manera continua o que
han sido trabajadores temporeros, cumplen con los requisitos para ser evaluados en los ítems 10 y 11.

11. ¿Nunca ha mantenido un empleo durante un año completo?

En el medio libre: Marque Sí, cuando el infractor no ha mantenido un empleo en el medio libre durante
12 meses continuos. Nuevamente, un infractor con múltiples cambios de trabajo y sólo unos pocos días de
cesantía entre un empleo y otro debiese ser evaluado con un Sí. Este ítem evalúa la estabilidad laboral en un
determinado ambiente de trabajo que permita el desarrollo de relaciones prosociales y la obtención de logros
en actividades convencionales. Debe incluirse a los trabajadores temporeros que cambian de empleador de
año en año y no así aquellos que mantienen el mismo empleador.

En la unidad penal: Marque Sí, cuando el infractor no ha mantenido un empleo en el medio libre durante
12 meses continuos. Nuevamente, un infractor con múltiples cambios de trabajo y sólo unos pocos días de
cesantía entre un empleo y otro debiese ser evaluado con un Sí. Este ítem evalúa la estabilidad laboral en un
determinado ambiente de trabajo que permita el desarrollo de relaciones prosociales y la obtención de logros
en actividades convencionales. Debe incluirse a los trabajadores temporeros que cambian de empleador de
año en año y no así aquellos que mantienen el mismo empleador. Si un interno está cumpliendo una condena
superior a 2 años debe ser evaluado respecto a su participación en programas de capacitación o en oficios
remunerados en prisión.

En el ámbito escolar
Los ítems 12 y 13 se refieren a los logros obtenidos en el ámbito escolar, mediante un programa académico regular
o de nivel técnico. Nótese que los cursos de nivelación o convalidación deben considerarse cursos regulares de
los programa de enseñanza media, siempre que éstos sean reconocidos de manera formal por las autoridades del
Ministerio de Educación. Sin perjuicio de lo anterior, si el infractor se encuentra actualmente asistiendo a un
programa de educación, debe evaluarse el rendimiento escolar en los ítems 15, 16 y 17 (aunque se trate de un
programa no reconocido).

12. ¿Tiene enseñanza básica o su equivalente incompleta?

Marque Sí, cuando el infractor no ha aprobado el octavo año básico de educación regular o su equivalente.

Si marca este ítem como Sí, el ítem 13 también debe marcarse Sí.

13. ¿Tiene enseñanza media o su equivalente incompleta?

Marque Sí, cuando el infractor no ha aprobado cuarto año medio de enseñanza regular o técnica o su
equivalente.

17
Manual de Puntuación

14. ¿Ha sido suspendido(a) o expulsado(a) del colegio al menos en una ocasión?
Marque Sí, cuando el infractor haya abandonado el colegio por razones disciplinarias o por ausentismo
injustificado, luego que la dirección del establecimiento se lo comunicara y no por deserción. Debe marcarse
Sí cuando el establecimiento educacional le cancela la matricula.

Asignar puntajes al ámbito escolar/laboral (ítems 15, 16 y 17)


Nótese que se entregan criterios diferenciados para asignar puntaje a las personas que asisten al colegio de aquellas
que se encuentran empleadas.
En el medio libre: para las personas dueñas de casa, jubiladas y pensionadas debe aplicarse sólo el ítem 15. Las
personas jubiladas y pensionadas incluyen a quienes cuentan con una pensión de jubilación y/o de discapacidad
(física, intelectual, psiquiátrica). Los ítems 16 y 17 no aplican para las personas dueñas de casa, jubiladas o
pensionadas, por lo que deben omitirse (encerrar en un círculo los números del ítem).
Si el infractor no se encuentra empleado, no asiste al colegio ni a la universidad y tampoco es una persona dueña
de casa, jubilada o pensionada, la puntuación para los ítems 15 al 17 debe ser 0.
El ámbito del empleo debe evaluarse en relación al contexto laboral en que se encuentre el infractor y el ámbito
educacional respecto a su contexto escolar. Si el infractor se encuentra ejerciendo ambas actividades a la vez,
es decir está trabajando y estudiando al mismo tiempo, debe ser evaluado en ambos contextos pero registrar
únicamente el mejor puntaje obtenido en cualquiera de los dos ámbitos.
En la unidad penal: para las personas dueñas de casa, jubiladas y pensionadas debe aplicarse sólo el ítem 15. Las
personas jubiladas y pensionadas incluyen a quienes cuentan con una pensión de jubilación y/o de discapacidad
(física, intelectual, psiquiátrica). Los ítems 16 y 17 no aplican para las personas dueñas de casa, jubiladas o
pensionadas, por lo que deben omitirse (encerrar en un círculo los números del ítem).
Si el infractor no se encuentra empleado, no asiste al colegio ni a la universidad y tampoco es una persona dueña
de casa, jubilada o pensionada, la puntuación para los ítems 15 al 17 debe ser 0.
Si un infractor con una condena privativa de libertad inferior a dos años no asistía al colegio mientras estaba
en libertad por encontrarse en el mercado laboral, pero que al momento de su encarcelamiento se encontraba
desempleado, debe marcar 0 en los ítems 15, 16 y 17. Los internos que están cumpliendo penas iguales o superiores
a dos años, deben ser evaluados en estos ítems dependiendo de su participación en algún empleo, programa de
capacitación laboral o de nivelación escolar disponibles en la cárcel.
El ámbito del empleo debe evaluarse en relación al contexto laboral en que se encuentre el infractor y el ámbito
educacional respecto a su contexto escolar. Si el infractor se encuentra ejerciendo ambas actividades a la vez,
es decir está trabajando y estudiando al mismo tiempo, debe ser evaluado en ambos contextos pero registrar
únicamente el mejor puntaje obtenido en cualquiera de los dos ámbitos.

Puntuaciones para el ámbito escolar


15. Participación/desempeño
Nivel más alto (3): El infractor manifiesta un alto interés por su rendimiento académico y actividades
relacionadas con el estudio. Hace sus tareas, lee el material asignado, completa sus trabajos oportuna y
adecuadamente y obtiene calificaciones por sobre el mínimo (notas superiores a 4.0). Asiste regularmente al
colegio.
Nivel más bajo (0): El infractor manifiesta un notorio disgusto por los trabajos y actividades escolares. Las
tareas se atrasan o no se completan. Las ausencias injustificadas a clases son frecuentes. Desea abandonar el
colegio y su desempeño se encuentra por debajo del mínimo deseado (notas inferiores a 4.0).

18
Formulario de Puntuación del IGI™

16. Interacción con los pares


Nivel más alto (3): Mantiene buenas relaciones con sus pares. Conversa con sus pares, comparte actividades
escolares y el tiempo libre fuera del colegio con sus compañeros. Sus mejores amigos están en el colegio.
Nivel más bajo (0): Presenta continuos y significativos problemas interpersonales con sus pares, o bien, casi
no mantiene contacto con sus compañeros. Se aísla, pelea con otros y es conflictivo. Sus mejores amigos no
están en el colegio.
17. Interacción con la autoridad
Nivel más alto (3): Conversa con los profesores dentro y fuera de clases. Ha buscado (o buscaría) la opinión
de sus profesores para resolver dificultades y/o compartir logros personales e interpersonales. Respeta a los
profesores y valora sus opiniones.
Nivel más bajo (0): Evita y rechaza a los profesores. Es un alumno molestoso en clases. Ha tenido discusiones
con profesores y ha sido amonestado. Ha sido enviado a la oficina del director o del inspector por sus faltas
de respeto.

Puntuaciones para el ámbito del empleo


15. Participación/desempeño
Para personas jubiladas, pensionadas y dueñas de casa, debe evaluarse la satisfacción con su actual situación.
Nivel más alto (3): Manifiesta un gran interés por su trabajo y se muestra orgulloso de sus habilidades y
desempeño. Su rendimiento ha sido valorado positivamente por sus jefaturas. Su asistencia es constante. Está
dispuesto a trabajar sobretiempo. Quiere permanecer en la misma área de trabajo.
Nivel más bajo (0): “Lo detesto”. Considera su empleo aburrido/peligroso/desagradable. El infractor no se
desempeña bien y el empleo es considerado sólo como un medio para subsistir y ni siquiera es satisfactorio
en términos económicos. A menudo llega atrasado al trabajo. Quiere cambiar de empleo y desea abandonarlo
aun cuando no tenga otro disponible.
16. Interacción con los pares
Nivel más alto (3): Mantiene buenas relaciones con sus compañeros de trabajo. Conversan, almuerzan juntos
y comparten el tiempo libre. Se ayudan entre ellos y hay una atmósfera laboral colaboradora y amistosa.
Nivel más bajo (0): El infractor tiene continuos problemas con sus pares, se involucra en peleas, es conflictivo
y/o se aísla del resto. Participa en actividades antisociales con sus compañeros de trabajo.
17. Interacción con la autoridad
Nivel más alto (3): El infractor respeta a sus superiores aunque éstos no le agraden; conversa con su jefe
sobre asuntos no relacionados con el trabajo y acudiría a él en caso de problemas. Tiene buena disposición
para seguir órdenes.
Nivel más bajo (0): El infractor y la figura de autoridad experimentan significativos y continuos problemas
y/o conflictos. No sigue órdenes, es conflictivo y siente que otros son tratados mejor que él por su jefe.

Factor protector
La participación en actividades laborales y educativas puede ser una fortaleza importante por el tiempo que la
persona dedica a esta área y por las diversas oportunidades de obtener logros interpersonales que se desprenden
de éstas. A modo de ejemplo, una persona puede manifestar un gran respeto por un empleador/profesor y
gustarle tanto su trabajo/colegio que realiza horas extras por fuera del horario laboral/de clases. Este interés

19
Manual de Puntuación

y compromiso con las actividades prosociales es útil para alejar al infractor de situaciones potencialmente
criminógenas.

1.3. Familia/Pareja
Los miembros significativos de la familia y las relaciones de pareja son áreas que posibilitan el desarrollo de
conductas prosociales y el alejamiento de la actividad delictual. La ausencia de referentes positivos genera una
suerte de permisividad al individuo para involucrarse en conductas desviadas. Sin embargo, en algunas situaciones,
los miembros de la familia y la pareja pueden servir como referentes de apoyo para las conductas antisociales
(ítem 21).
Este subcomponente es dinámico, por lo tanto, todos los ítems, a excepción del ítem 21, deben evaluarse respecto
de la situación familiar y relaciones de pareja actuales (últimos 12 meses). Es posible encontrar antecedentes
históricos relativos a las relaciones familiares o de pareja que podrían ser considerados como necesidades actuales,
sin embargo el IGI dispone de otras secciones donde estos aspectos debiesen ser registrados.
Para los infractores privados de libertad, este subcomponente debe evaluarse tomando en consideración las visitas,
contactos telefónicos, cartas u otro medio de comunicación existente.
18. Insatisfacción con la vida de pareja o su equivalente
Nivel más alto (3): El infractor mantiene una relación de pareja (matrimonio, convivencia) considerada
gratificante y afectiva, o bien, manifiesta estar satisfecho con su situación como “soltero”.
Nótese que las relaciones afectivas pueden incluir parejas del mismo sexo. No hay que suponer que los
infractores solteros, divorciados o viudos deben ser automáticamente evaluados con 0 o 1, sin antes indagar
respecto al nivel de satisfacción con su condición de “soltero”.
Nivel más bajo (0): La relación de pareja es caracterizada como insatisfactoria, descuidada, hostil, indiferente
y posiblemente con situaciones de violencia intrafamiliar. La otra opción, es que el infractor no se encuentre
actualmente en una relación de pareja y manifieste estar insatisfecho con su situación de “soltero” (p. ej. se
siente solo, quiere encontrar un compañero/a).
Nota: Debe considerar los siguientes aspectos al momento de puntuar los ítems anteriores relacionados con la
situación del infractor.

Š Frecuentes discusiones Š Ser acosado por una ex pareja


Š Embarazo no deseado Š Problemas de comunicación
Š Infidelidad Š Conflictos con los suegros/padres
Š Conflictos con la crianza de los hijos Š Conflictos relacionados con las amistades
Š Conflictos relacionados con las finanzas Š Conflictos generados por ex parejas
Š Posibilidades de separación/divorcio Š Conflicto relacionados con el uso del tiempo libre
y actividades de recreación
Š Aceptar una separación/divorcio Š Trámites de divorcio/separación
Š Estrés asociado a los problemas personales de la Š Visitas familiares y custodia de los hijos
pareja
Š Dificultades relacionadas con la honestidad/ afecto/ Š Excesiva dependencia
intimidad
Š Insatisfacción sexual Š Abuso sexual, físico y/o psicológico

19. Mala relación con los padres


Este ítem no se limita a los padres biológicos, por lo tanto, deben incluir a los padres adoptivos u otros (p. ej.
abuelos) que hayan criado al infractor. En caso que uno de los padres no haya estado presente en la crianza

20
Formulario de Puntuación del IGI™

del infractor, ya sea por viudez o por separación de la pareja, se considera la relación que se establece con el
padre, la madre o la persona a cargo de la crianza.
Nivel más alto (3): Existe una relación altamente gratificante y satisfactoria. El infractor y sus padres se
visitan, se escriben o se comunican muy a menudo. La relación es afectuosa/amorosa, abierta y cálida.
Conversan sobre temas importantes. El infractor se preocupa de lo que sus padres piensan, desean y sienten.
Nivel más bajo (0): El infractor y sus padres discuten cuando están juntos. Rara vez se visitan, mantienen
contactos telefónicos o se escriben y no hay una buena relación entre ellos. Al infractor no le preocupa lo
que sus padres piensen, sienten o deseen. Esta puntuación se otorga cuando existe una relación desagradable,
hostil, indiferente y falta de cariño; o cuando ambos padres han fallecido; o cuando uno de ellos ha fallecido
o ha estado ausente y existe una mala relación con el otro; o cuando el infractor ha sido criado en hogares de
menores, sin haber desarrollado un vínculo con las personas a su cargo.
20. Mala relación con otros familiares
Nivel más alto (3): El infractor mantiene una relación altamente gratificante con otros familiares, tales como
hermanos, abuelos, tías, tíos, primos o suegros, con quienes se visita o se contacta regularmente.
Nivel más bajo (0): No existen relaciones interpersonales significativas con otros familiares, tales como
hermanos, abuelos, tías, tíos, primos o suegros.
21. Familiares /Pareja con antecedentes delictuales
Marque Sí, cuando alguno de los padres, hermano, pareja o pariente (con quien mantenga contacto) tenga
antecedentes delictuales. No debe considerar parientes con los que no se relaciona o con los que no ha tenido
vínculo alguno.

Factor protector
El establecimiento de relaciones interpersonales cálidas y contenedoras de orientación prosocial puede contrarrestar
las interacciones con pares infractores y servir de apoyo para el abordaje de otras necesidades criminógenas en
el desarrollo de los planes de intervención. Este punto ofrece varias posibilidades, por ejemplo, los padres del
infractor pueden cuidar a los hijos más pequeños, mientras este busca empleo, o la pareja puede ayudar al sujeto a
registrar en su bitácora las veces que ha experimentado deseos de consumir como parte de las tareas contempladas
en un programa de rehabilitación de alcohol. Nótese que relaciones familiares y de pareja estables pueden constituir
una área relativamente libre de stress y reconfortante en la vida del sujeto, facilitando el abandono delictual y el
mantenimiento de un estilo de vida prosocial.

1.4. Uso del Tiempo Libre


El antiguo adagio “las manos ociosas son obra del diablo” es consistente con la explicación de la conducta
delictual desde una teoría general de la personalidad y del aprendizaje social. Si aparte de las situaciones
relacionadas con la educación/empleo y de las relaciones familiares/pareja existiera una cantidad significativa
de tiempo libre, podría ser relevante ocuparlo en actividades prosociales. Comprometerse en actividades
constructivas es del todo importante para individuos que tienen características de personalidad que pueden
derivar en una conducta delictual (p. ej. personas inquietas que se aburren con facilidad y que buscan
experimentar emociones al límite). La falta de implicación en actividades prosociales aumenta el riesgo de
cometer conductas delictuales, ya que estas últimas, suelen realizarse como una manera de ocupar el tiempo
libre de manera emocionante y entretenida.
22. ¿Ausencia de participación reciente en alguna actividad social o comunitaria?
En el medio libre: Marque Sí, cuando el infractor no haya participado de actividades en una organización
social o comunitaria durante los últimos 12 meses (p. ej. sindicato, junta de vecinos, equipo o club deportivo,
iglesia). Para el caso del infractor que esté participando de algún grupo anónimo (p. ej. Alcohólicos

21
Manual de Puntuación

Anónimos, Narcóticos Anónimos), considere los incentivos que tiene para asistir y el grado de compromiso.
¿Se encuentra el infractor participando en actividades sociales grupales? (p. ej. clases de baile, talleres, escuela
de verano, y en general cualquier actividad prosociales realizada con fines recreativos).
La asistencia habitual a misa, sin que exista un compromiso con otras actividades de la iglesia, no debe
considerarse como una implicación en actividades sociales o comunitarias.
En la unidad penal: Para los internos que están cumpliendo una sentencia inferior a dos años, debe puntuarse
este ítem en base a la participación en actividades sociales o comunitarias que mantenía durante el año previo a
su encarcelamiento. Para internos con sentencias más largas, debe evaluarse en base a la participación regular
en los programas disponibles dentro de la prisión (p. ej. talleres de poesía, teatro, deportivos, religiosos, etc).
23. Uso del tiempo libre
Nivel más alto (3): Participa de manera frecuente en actividades altamente gratificantes y/o satisfactorias,
tales como practicar algún deporte, instrumento musical o pasatiempos no relacionados con la comisión de
comportamientos antisociales.
Nivel más bajo (0): El infractor no realiza actividades en su tiempo libre, está aburrido, tiene mucho tiempo
de ocio. Se encuentra involucrado en actividades delictivas explícitas.
Debe indagarse la manera en que las actividades que realiza el infractor son gratificantes para él. ¿Cómo
se relaciona el uso de su tiempo libre con otras necesidades que pudiese presentar por ejemplo, en el área
educación/empleo o consumo de alcohol/drogas? A modo de ejemplo, estar aburrido y con tiempo para el
ocio puede conducir al consumo de sustancias, o bien, cuando hay dificultades en el ámbito de la educación/
empleo pero el tiempo libre no se utiliza para mejorar el rendimiento escolar o laboral, las oportunidades de
alcanzar una situación económica más estable se ven limitadas.

Factor protector
A modo de ejemplo, participar en un equipo deportivo puede contrarrestar la tentación de consumir drogas a
fin de mantener la salud y hacer deporte. La participación en el comité de alguna organización religiosa podría
fortalecer los valores e interacción con pares prosociales. La mayoría de las organizaciones religiosas persiguen
valores prosociales de honestidad, altruismo y beneficencia que son incongruentes con los valores y tendencias
antisociales. De este modo, la participación en tales organizaciones fortalece los valores prosociales y promueve
una activa resistencia a la influencia de las actitudes, valores y tendencias delictuales.

1.5. Pares
Hace tiempo que la criminología ha reconocido la influencia que tienen los pares y conocidos en la conducta,
valores y actitudes de un individuo. La presencia de pares criminalizados es uno de los mejores predictores de la
conducta delictual. Las amistades y los conocidos sirven como modelos a seguir en la conducta y posibilitan la
obtención de reconocimiento y gratificaciones a nivel interpersonal.
24. Tiene conocidos infractores
En el medio libre: Marque Sí, cuando el infractor se relaciona con individuos que no son amigos cercanos
y presentan antecedentes delictuales, o bien, participan de actividades criminalizadas.
Es muy probable que aquellos que hayan recibido una condena relacionada con la ley de drogas, también
tengan conocidos infractores dado que el acceso a las drogas se obtiene de otros infractores. De este modo,
este ítem generalmente se marcará Sí para infractores con una condena relacionada con la ley de drogas, a
menos que se trate de falsificación de recetas médicas. Si el ítem 25 es puntuado con 0 o 1, este ítem debe
macarse como Sí.
En la unidad penal: Marque Sí, cuando el infractor se relaciona con individuos que no son amigos cercanos
y presentan antecedentes delictuales, o bien, participan de actividades criminalizadas.

22
Formulario de Puntuación del IGI™

Nótese que todos los internos privados de libertad deben puntuar Sí en este ítem. Además, es muy
probable que aquellos que hayan recibido una condena relacionada con la ley de drogas, también tengan
conocidos infractores, dado que el acceso a las drogas se obtiene de otros infractores. De este modo, este ítem
generalmente se marcará Sí para infractores con una condena relacionada con la ley de drogas, a menos que se
trate de falsificación de recetas médicas. Si el ítem 25 es puntuado con 0 o 1, este ítem debe macarse como Sí.
25. Tiene amigos infractores
En el medio libre: Los amigos son aquellas personas con quienes ocupa el tiempo libre, cuyas opiniones son
valoradas y quienes prestan ayuda en situaciones difíciles, etc.
En la unidad penal: Los amigos son aquellas personas con quienes ocupa el tiempo libre, cuyas opiniones
son valoradas y quienes prestan ayuda en situaciones difíciles, etc. Los internos que cumplen condenas
superiores a 2 años, deben ser evaluados respecto a las relaciones que han establecido con otros internos
(p. ej. respeta y ocupa su tiempo con otros internos o es más bien solitario).
Puntuación:
Nivel más alto (3): Los amigos del infractor no están involucrados en ningún delito, o bien, no presentan
antecedentes delictuales. Existen pocas amistades delictuales las que no revisten importancia alguna en
términos de frecuencia o tipo de contacto.
Nivel más bajo (0): El infractor tiene amigos (o los tenía con anterioridad a su encarcelamiento si cumple
una sentencia inferior a dos años), que tienen antecedentes delictuales o bien, están involucrados en alguna
actividad criminal.
26. Tiene pocos conocidos prosociales
Marque Sí, cuando el infractor tenga menos de 3 conocidos prosociales. Los conocidos prosociales son
aquellas personas del entorno que no tienen antecedentes delictuales y no están involucrados en alguna
actividad criminal. Si este ítem es marcado como Sí, entonces el ítem 27 debe puntuarse 0 o 1.
27. Tiene pocos amigos prosociales
Nuevamente, las amistades son aquellas personas a quienes el infractor respeta y con quienes ocupa su
tiempo. Las amistades prosociales no están involucradas en alguna actividad ilegal y no tienen antecedentes
delictuales.
Nivel más alto (3): El infractor tiene muchos amigos y conocidos prosociales. Estos no están involucrados
en actividades criminalizadas y no tienen antecedentes delictuales. Mantiene pocas relaciones con pares
antisociales, las cuales son insignificantes en términos de frecuencia y tipo de contacto.
Nivel más bajo (0): El infractor tiene menos de 3 amigos prosociales. Los amigos están involucrados en
alguna actividad criminalizada o tienen antecedentes delictuales.

Factor protector
Este subcomponente debe considerarse como una fortaleza únicamente cuando el ítem 26 ha sido tabulado con un
No y el ítem 27, puntuado con un 3 o 2. Además, las amistades prosociales son muy influyentes y representan un
modelo positivo en términos de los roles a seguir por el infractor.

1.6. Consumo de Alcohol/Drogas


El abuso de sustancias genera obstáculos en el desarrollo de una conducta prosocial y en el mantenimiento de
relaciones interpersonales. El consumo problemático puede interferir con el desempeño escolar o laboral, alterar
las redes sociales, crear estrés en la familia o pareja, pudiendo incluso impactar directamente en la conducta
criminal al tener un efecto desinhibidor y generar la necesidad de obtener dinero ilícitamente para mantener el

23
Manual de Puntuación

consumo. La alta prevalencia del abuso de sustancias en la población penal, convierte al ámbito del alcohol y las
drogas en una de las necesidades criminógenas más comúnmente abordadas por los programas de intervención.
Este subcomponente excluye el consumo de nicotina y cafeína. Sin embargo, incluye el uso de drogas prescritas.
El foco de este subcomponente es el abuso de sustancias más que los delitos relacionados con el consumo. Las
condenas por posesión, tráfico e importación de drogas no son suficientes para indicar la existencia de un
problema con el abuso de sustancias. Considere obtener información de personas significativas y la existencia
de un examen toxicológico o de orina como antecedentes para evaluar este subcomponente.
28. ¿Ha tenido alguna vez problemas con el consumo de alcohol?
Si el ítem 30 se puntúa con 0 o 1, este ítem debe marcarse Sí. Algunos infractores darán cuenta de un alto
consumo de alcohol, sin que esto represente un problema para ellos. El considerar a un infractor con un
“problema” de alcohol dependerá de la evaluación efectuada por el profesional y no de la impresión que tenga
el infractor. Algunos ejemplos pueden ser los problemas generados en su etapa escolar (inasistencias asociadas
al excesivo consumo), como en el ámbito del empleo (mal rendimiento). Para los casos de infractores con
delitos asociados al manejo en estado de ebriedad, se marca automáticamente Sí.
29. ¿Ha tenido alguna vez problemas con el consumo de drogas?
Si el ítem 31 se puntúa con 0 o 1, este ítem debe marcarse Sí. Se aplican las mismas condiciones de evaluación
que para el ítem 28.
30. ¿Actualmente, tiene un problema con el consumo de alcohol?
En el medio libre: Este ítem se refiere al abuso de alcohol del infractor, o si el infractor manifiesta que
tiene un problema con el consumo de alcohol. El término, “actualmente” debe entenderse como el periodo
que corresponde al último año calendario, independientemente de la situación actual del infractor. Algunos
ejemplos que justificarían un puntaje 0 o 1 son: a) consumir alcohol hasta emborracharse; b) que la mayoría
de las actividades sociales estén relacionadas con el consumo de alcohol.
En la unidad penal: Este ítem se refiere al abuso de alcohol del infractor, o si el infractor manifiesta que
tiene un problema con el consumo de alcohol. El término, “actualmente” debe entenderse como el periodo
que corresponde al último año calendario, independientemente de la situación actual del infractor. Algunos
ejemplos que justificarían un puntaje 0 o 1 son: a) consumir alcohol hasta emborracharse; b) que haya sido
castigado por preparación y consumo de alcohol. Al evaluar un infractor que ha estado privado de libertad
hace menos de un año, debe considerar la conducta alcohólica que mantenía antes del encarcelamiento como
también la que ha mantenido durante la privación de libertad.

Puede utillizar los ítems 32 a 35 para esta evaluación.

Nótese que puede ocurrir que al momento de ingresar a la cárcel un sujeto haya sido evaluado con severos
problemas con el consumo de sustancias y puntuando en todos los ítems del instrumento, pero que no haya
consumido sustancia alguna durante el último año. Esta persona podría ser puesta en libertad un año más
tarde y su puntaje podría disminuir significativamente. Una situación como esta podría justificar el hecho
de modificar el nivel de riesgo obtenido, lo cual es permitido por el IGI siempre que esta alteración sea
adecuadamente argumentada.
Puntuación:
Nivel más alto (3): No hay evidencia sobre la presencia de un problema actual. El infractor no consume
alcohol, o bien, es un bebedor social controlado, donde la ingesta no interfiere con su conducta normal y
relaciones interpersonales (p. ej. mantiene el empleo, no existen conflictos familiares o en su relación de
pareja que se deban al consumo).
Nivel más bajo (0): El consumo de alcohol interfiere seriamente con la mantención de un estilo de vida
prosocial. Por lo menos uno de los ítems 32 a 35 relacionados con el consumo actual se ha marcado Sí.
24
Formulario de Puntuación del IGI™

Para los infractores que niegan o minimizan su consumo de alcohol, se aconseja revisar primero los ítems
32 a 35.
31. ¿Actualmente tiene un problema con el consumo de drogas? Especificar tipo de droga(s)
En el medio libre: Este ítem se refiere al consumo de drogas del infractor, o a si el infractor manifiesta que
tiene un problema con el consumo de drogas. El término, “actualmente” debe entenderse como el periodo que
corresponde al último año calendario, independientemente de la situación actual del infractor (ya sea que se
encuentre privado de libertad o no). Puede utilizar los ítems 32 a 35 como guía para evaluar este ítem.
En la unidad penal: Este ítem se refiere al consumo de drogas del infractor, o si el infractor manifiesta que
tiene un problema con el consumo de drogas. El término, “actualmente” debe entenderse como el periodo
que corresponde al último año calendario, independientemente de la situación actual del infractor (ya sea
que se encuentre privado de libertad o no). Puede utilizar los ítems 32 a 35 como guía para evaluar este
ítem.
Nótese que puede ocurrir que al momento de ingresar a la cárcel un sujeto haya sido evaluado con severos
problemas con el consumo de sustancias y puntuando en todos los ítems del instrumento, pero que no haya
consumido sustancia alguna durante el último año. Esta persona podría ser puesta en libertad un año más
tarde y su puntaje podría disminuir significativamente. Una situación como esta podría justificar el hecho
de modificar el nivel de riesgo obtenido, lo cual es permitido por el IGI siempre que esta modificación sea
adecuadamente argumentada.
Puntuación:
Nivel más alto (3): No hay evidencia sobre la presencia de un problema actual. El infractor no consume, o
bien, es un consumidor social controlado, donde la ingesta no interfiere con su conducta normal y relaciones
interpersonales (p. ej. mantiene el empleo, no hay conflictos familiareso en su relación de pareja que se
deban al consumo).
Nivel más bajo (0): El consumo de sustancias interfiere seriamente con la mantención de un estilo de vida
prosocial. Por lo menos uno de los ítems 32 a 35 relacionados con el consumo actual ha sido marcado con
un Sí. Para los infractores que niegan o minimizan su consumo se aconseja revisar primero los ítems 32 a 35.
Debe especificar el tipo de droga(s) utilizada(s) en el espacio correspondiente.
Los ítems 32 a 35 se puntúan en base al consumo actual. Si el infractor ha dejado de consumir alcohol o
drogas desde hace más de un año, estos ítems se marcan como No.
32. Infracciones de ley
Marque Sí, cuando el consumo (no sólo la posesión, tráfico o importación) de alcohol o drogas contribuyó,
está contribuyendo o podría contribuir a la comisión de una infracción de ley, en base a los antecedentes
delictuales o al conocimiento que tenga de la situación del infractor. Algunos ejemplos son: el tráfico
de drogas como medio de subsistencia y de consumo, asaltar y robar una propiedad para obtener dinero
para adquirir alcohol y/o drogas; quebrantar la libertad condicional producto del abuso en el consumo de
alcohol y/o drogas, conducir en estado de ebriedad u obtener drogas prescritas a través de la falsificación
de recetas médicas.
33. Pareja/Familia
Marque Sí, cuando el consumo de alcohol y/o drogas ha generado problemas a nivel familiar o de pareja, o
bien, si otras personas significativas le han manifestado al infractor su preocupación por el nivel de consumo
de alcohol/drogas.

25
Manual de Puntuación

34. Colegio/Trabajo
Marque Sí, cuando el consumo de alcohol y/o drogas ha generado problemas a nivel escolar o laboral. Algunos
ejemplos incluyen haber tenido una resaca que le impidió asistir al colegio o al trabajo, haber sido expulsado
del colegio por consumo de drogas, o haber perdido un empleo por una intoxicación/resaca.
35. ¿Existen indicadores médicos o clínicos? Especificar cuáles
Marque Sí, cuando el consumo de alcohol y/o drogas ha contribuido a generar problemas físicos, o bien, si un
médico le ha advertido al infractor sobre los efectos del consumo de drogas y/o alcohol. Existe un consumo
frecuente y en grandes cantidades, bebe hasta perder la consciencia y/o presenta dificultades para reducir la
ingesta. Como resultado del consumo podría presentar o ha presentado dificultades financieras. La ingesta
de sustancias es utilizada para evitar una resaca o la aparición de sintomatología asociada a la abstinencia,
delirium tremens (p. ej. mareos y alucinaciones visuales), o bien, es lo primero que se hace al despertar. Otros
indicadores son el consumo de alcohol a escondidas y la pérdida de conciencia.
Especifique los indicadores presentes en el espacio correspondiente.

Factor protector
Un factor protector en esta área podría ser una persona con antecedentes de alcoholismo pero ya rehabilitada,
que ha estado varios años sin consumir y que participa activamente de los grupos de apoyo y difusión sobre los
efectos negativos del consumo de sustancias. Tales convicciones firmemente arraigadas podrían alejar al infractor
de quienes consumen alcohol, al sensibilizarlo sobre las situaciones que pueden generarle una recaída. Otros
ejemplos pueden incluir una persona que no consume (p. ej. abstinente total) o bien, a una persona involucrada en
campañas anti-alcohol o anti-drogas.

1.7. Actitud/Orientación Procriminal


La actitud procriminal es una de las variables que tiene una mayor correlación con la conducta delictual. Esta
necesidad se relaciona con lo que una persona piensa y siente respecto de sí misma y los demás (¿qué? y ¿cómo?)
respecto a las infracciones de ley y a las alternativas existentes a estas infracciones. ¿Son sus actitudes, valores,
creencias pensamientos y sentimientos procriminales/antisociales, o bien, prosociales y anticriminales?
La información requerida para puntuar este subcomponente se obtiene frecuentemente a través de la entrevista. Debe
prestar atención a la descripción que haga el infractor de su propia historia delictual, de las amistades que frecuenta
y de su propia visión de la educación y el empleo. No es poco usual que al puntuar los otros subcomponentes del IGI,
el entrevistador obtenga la información necesaria para puntuar el área actitud/orientación procriminal.
36. Tendencia a favor del delito
Nivel más alto (3): El infractor pone énfasis en las consecuencias negativas que tiene la infracción de ley
para sí, la víctima y la comunidad. Acepta la responsabilidad de sus actos y las consecuencias que tiene
una infracción de ley. Rechaza o limita sus racionalizaciones o justificaciones sobre la infracción de ley. Es
sensible a las necesidades y sentimientos de los demás y se identifica con las víctimas del delito. Verbaliza
expresiones sobre los riesgos que involucra el asociarse con infractores o aceptar sus valores.
El infractor tiene un temperamento llevadero y calmado. No se observan sentimientos hostiles ni de enojo.
Puede que el infractor no visibilice a las víctimas de su delito (robo a una tienda comercial, robo a un
banco, robo a un cajero automático, etc.), por lo que es imposible profundizar sobre la sensibilidad que
tiene hacia una posible víctima. Se recomienda que el evaluador pueda llevar al infractor a un supuesto
caso en que haya una víctima con el objetivo de conseguir una opinión acerca de las personas perjudicadas
por un delito.

26
Formulario de Puntuación del IGI™

Nivel más bajo (0): El infractor enfatiza la utilidad de la actividad delictual. Sus motivaciones están más al
servicio del delito que fuera de éste. Racionaliza y justifica las infracciones de ley (p. ej. “no fue mi culpa”,
“nadie resultó herido “la víctima se lo buscó”, “la policía siempre me culpa a mi por cualquier cosa”). Niega
o minimiza su responsabilidad en las acciones y las consecuencias que tienen sus infracciones. Rechaza
abiertamente haber causado un daño a la víctima, no es empático ni sensible a los deseos, sentimientos
o expectativas de los otros, incluyendo a la(s) víctima(s) de su delito. Se relaciona con pares infractores,
acepta sus valores y actividades y expresa hostilidad hacia el sistema de justicia penal.
El infractor se muestra enojado, hostil, resentido y desafiante. Suele utilizar un lenguaje y expresiones no
adecuadas para el contexto. Las posibilidades de volver a cometer un delito son reales. El infractor expresa su
interés por continuar cometiendo delitos. Cataloga esta actividad como una fuente laboral.
37. Actitud desfavorable hacia las normas y convenciones sociales
El término “normas y convenciones sociales “es utilizado para describir una actitud contraria al delito y a un
estilo de vida delictual.
Nivel más alto (3): El infractor apoya las instituciones sociales (gobierno, el mundo de los negocios y el
empleo, los servicios sociales, el hogar y la familia, el colegio y trabajo, las instituciones espirituales, las
organizaciones comunitarias y sociales) y sus valores subyacentes (orden, paz, justicia, satisfacción material,
amor y afecto, seguridad, satisfacción interpersonal, monetaria y otras fuentes de logro). Expresa actitudes
y sentimientos positivos hacia las convenciones sociales y los pares no delictuales (padres, hermanos,
cónyuge, profesores, empleadores). Valora la interacción con personas no criminalizadas y tiene una buena
impresión de las actividades convencionales (trabajar, estudiar, hacer deportes, consumir moderadamente),
destacando las gratificaciones obtenidas en tales actividades. Tiene una orientación al logro y sentimientos
de amor propio basados en el cumplimiento de metas personales y actividades convencionales.
Nivel más bajo (0): Hay un desinterés general por realizar actividades convencionales que representen una
alternativa al delito. Es hostil y rechaza los valores subyacentes a lo convencional. Tiene escasa vinculación
con contextos convencionales como el hogar y la familia, el colegio y el trabajo. Es negativo, hostil, y
rechaza a quienes no participan del ambiente delictual (p. ej. “no me importa lo que ellos piensen”). Invalida
y/o rechaza las actividades no criminalizadas y las recompensas que se obtienen de estas, maneja bien las
desviaciones a las normas y es negativo/ hostil con la autoridad.
38. Actitud desfavorable hacia la condena
Marque Sí, cuando el infractor niegue haber recibido una pena justa/proporcionada al delito cometido; niegue/
minimice el daño provocado; niegue/minimice su responsabilidad en el actual delito; o bien, se perciba a sí
mismo(a) como víctima de las circunstancias o de un malentendido, de personas que le quieren hacer daño o
de un sistema injusto.
La justificación del delito por sí sola no es suficiente para marcar Sí. El profesional debe considerar la
responsabilización y la connotación positiva o negativa otorgada a la condena recibida por el delito cometido.
39. Actitud desfavorable hacia la supervisión/intervención
Marque Sí, cuando el infractor objeta su evaluación y/o no está dispuesto a cumplir, cooperar o buscar ayuda
para resolver sus problemas. Se encuentra escasamente motivado para modificar sus factores criminógenos.
Además de la motivación del infractor por participar de una intervención o estar expuesto a la supervisión del
de un profesional, debe evaluarse su disposición a asistir y cumplir con el plan de intervención que se le
propondrá.
En el caso de condenados en unidades penales, puede rescatar la información obtenida del ítem 22, referida
a la participación en programas disponibles para orientar la puntuación. En ningún debe considerar una
relación directa entre estos dos ítems.

27
Manual de Puntuación

Factor protector
Adherir a valores prosociales, aceptar la responsabilidad y adherir a los procesos de supervisión pueden
contrarrestar enormemente la influencia de otros factores criminógenos. Para ser considerado como una
fortaleza, ningún ítem de este componente debe puntuarse con 0 o 1, ni marcarse con un Sí. Un ejemplo
sería un interno con una adecuada actitud y orientación prosocial, que aun cuando se relacione con referentes
negativos (p. ej. otros internos) y tenga oportunidades de expresar actitudes antisociales sin el reproche de sus
compañeros, su actitud y orientación prosocial es lo suficientemente fuerte para resistir a la influencia de los
pares antisociales.

1.8. Patrón Antisocial


Este subcomponente busca evaluar los patrones generales de personalidad y del comportamiento que se asocian
con una conducta antisocial. Los ítems dentro de este subcomponente corresponden a indicadores de lo que
frecuentemente algunos expertos forenses consideran como rasgos de un Trastorno de Personalidad Antisocial, de
acuerdo a lo descrito en el Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales (Asociación Americana de
Psiquiatría, 1994) y, de los criterios de Psicopatía descritos por Hare y otros (Cleckley, 1976; Hare, 2003).
40. ¿Existe un patrón antisocial?
El objetivo principal de este ítem es identificar los casos que presentan un alto nivel de riesgo y/o necesidades que se
caracterizan por un egocentrismo extremo y constantes faltas a la confianza otorgada y responsabilidades adquiridas.
Marque Sí, cuando sospeche la existencia de un Trastorno de Personalidad Antisocial, Psicopatía, o algún otro
diagnóstico psiquiátrico o forense que se relacione directamente con la comisión de una actividad delictual.
Un ejemplo puede ser el caso de un pedófilo con un patrón de excitación sexual desviada e ideas
delirantes potencialmente violentas (“me están persiguiendo”).
La existencia de problemas emocionales e incluso de una psicosis que no se relacione directamente con la
comisión de una actividad delictual o que no tenga un potencial criminógeno, no es un indicador válido para
marcar Sí en este ítem (estos problemas deben consignarse en otras secciones del IGI).
Si el sujeto cuenta con un diagnóstico efectuado durante el último año y el entrevistador está en conocimiento
de la existencia de conductas antisociales descritas en este diagnóstico, este ítem debe marcarse Sí.
Si el infractor no cuenta con un diagnóstico que permita evaluar su patrón antisocial, o bien, si se desconoce la
existencia de alguna evaluación anterior, pero se observan indicadores problemáticos, este ítem debe marcarse
como Sí. Algunos ejemplos de indicadores problemáticos son:
Š Hostilidad generalizada; predisposición o potencial violento, prepotencia/ agresividad como patrón
relacional.
Š Desinterés por los sentimientos de los demás, dificultad o incapacidad de experimentar culpa o
vergüenza; encanto superficial sin consideración de las normas establecidas y sentimientos de los demás;
impulsividad.
41. Conducta antisocial precoz y diversa
Este ítem debe puntuarse Sí cuando se ha marcado la letra a y al menos una de las letras b, c o d.
a. Severos problemas de adaptación durante la infancia, según los antecedentes disponibles, ya sea en los
expedientes del colegio o de los servicios sociales; o bien, haber sido detenido o imputado por un delito
antes de los 18 años (ítem 5).
Si los registros o antecedentes disponibles indican (i) la presencia de severos problemas de adaptación
durante la infancia, o bien, (ii) el infractor ha sido evaluado con un Sí en el ítem 5, debe marcar una X
sobre la letra a.

28
Formulario de Puntuación del IGI™

b. Antecedentes delictuales relacionados con la comisión de actos de agresión/violencia.


Si el infractor posee antecedentes delictuales por la comisión de actos donde haya utilizado la violencia
debe marcar una X sobre la letra b. Debe incluir el delito actual.
Los delitos violentos actuales, o bien, cometidos con anterioridad incluyen cualquier conducta o acto que
se haya cometido con violencia. Este ítem refiere a la historia delictual del sujeto como adulto y menor
de edad. Un delito violento es aquel que ha causado un daño, un potencial daño o una amenaza de daño;
uno en el cual se han utilizado elementos de coerción o fuerza, ya sea física o psicológica; o bien, cuando
se ha utilizado un arma. En caso de que existan antecedentes delictuales sobre la existencia de un delito
violento, pero no de una condena, debe evaluarse si el hecho corresponde a una conducta violenta grave
o no (p. ej. el tribunal decreta una suspensión condicional con obligación de asistir a terapia/programa.
En este caso debe marcar Sí).
c. Antecedentes de haberse fugado de un establecimiento penal o en libertad ilegalmente
Si el infractor tiene antecedentes oficiales de fuga, debe marcar una X sobre la letra c. Esto incluye una
fuga o intento de fuga desde un establecimiento penal como adulto o menor de edad. También deben
considerarse las fugas de la policía y del personal de custodia. Debe considerarse una fuga oficial, cuando
ha estado detenido o privado de libertad y por lo cual ha estado en libertad ilegalmente.
d. Formalizado por otro delito o se ha revocado una libertad condicional o pena sustitutiva, durante el
cumplimiento de una condena anterior (ítem 8).
Si el infractor ha sido evaluado con un Sí en el ítem 8, debe marcar un X sobre la letra d
42. Actitudes delictuales
Este ítem debe marcarse Sí, cuando el infractor puntúa para al menos uno de los siguientes aspectos:
a. Tendencia a favor del delito (ítem 36).
Si el ítem 36 ha sido valorado con un 0 o 1, debe marcar una X sobre la letra a
b. Actitud desfavorable hacia las normas y convenciones sociales (ítem 37)
Si el ítem 37 ha sido valorado con 0 o 1, debe marcar una X sobre la letra b
c. Actitud desfavorable hacia la supervisión/intervención (ítem 39)
Si el ítem 39 ha sido valorado con un Sí, debe marcar una X sobre la letra c.
43. Estilo de vida disfuncional
Este ítem debe marcarse Sí sólo cuando el infractor puntúe para al menos cuatro de los siguientes aspectos:
a. Problemas financieros
En primer lugar debe determinarse el nivel de gravedad de los problemas financieros (ver más abajo la escala
de evaluación) y poner una X sobre el rango correspondiente (p. ej. 0, 1, 2, 3). Si se evalúa al sujeto con 1 o
0, debe poner una X sobre a.
Escala de evaluación para los problemas financieros
3 Existe un adecuado manejo de las finanzas que se ha mantenido a lo largo del tiempo.
2 Actualmente, no existen dificultades con el manejo de las finanzas.
1 Existen dificultades menores y puntuales; o bien, es necesario indagar para obtener mayores antecedentes
al respecto.
0 Existen graves dificultades, o bien, no cuenta con medios de apoyo.

29
Manual de Puntuación

Una “dificultad” es algo que no puede resolverse fácilmente; un obstáculo, un impedimento; o un problema.
Por lo tanto, las deudas, (p. ej. hipotecas, créditos universitarios) no necesariamente representan dificultades
si éstas son manejables. Como consideración general, puede plantearse la siguiente pregunta: ¿Es la situación
financiera actual del infractor un motivo de estrés, independientemente del origen de los ingresos (incluyendo
las actividades delictuales)?
b. 3 o más cambios de domicilio durante el último año
Si ha habido tres o más cambios de domicilios debe marcar una X sobre la letra b. No debe considerar los
periodos en que ha estado privado de libertad como cambios de domicilio a menos que el infractor no haya
regresado a su domicilio anterior una vez puesto en libertad.
En el espacio correspondiente, debe registrar el número de cambios de domicilio que se han efectuado durante
los últimos 12 meses o en el año anterior al encarcelamiento.
c. Nunca ha mantenido un empleo por un año completo (ítem11)
Si el ítem 11 se ha marcado Sí, debe poner una X sobre la letra c
d. Enseñanza básica incompleta (ítem 12)
Si el ítem 12 se ha marcado Sí, debe poner una X sobre letra d
e. Suspendido o expulsado del colegio al menos en una oportunidad (ítem14)
Si el ítem 14 se ha marcado Sí, debe poner una X sobre la letra e.
f. Mala relación con los padres (ítem 19)
Si el ítem 19 se ha marcado 0 o 1, debe poner una X sobre f.
g. Uso del tiempo libre (ítem 23)
Si el ítem 23 se ha marcado 0 o 1, debe poner una X sobre g.
h. Tiene pocos amigos prosociales (ítem 27)
Si el ítem 27 se ha marcado 0 o 1, debe poner una X sobre h.

Factor protector
Este subcomponente es probablemente el menos susceptible de ser considerado como una fortaleza, dado la
variedad de factores criminógenos que abarca. El infractor debe haber sido evaluado con un riesgo bajo o muy bajo
(0-1) en esta área y no tener más de un subcomponente evaluado en un nivel de necesidad medio a muy alto
(véase la Sección 7 para el perfil del infractor). Nótese que antes de marcar este subcomponente como un factor
protector, debe haber puntuado la Sección 1 y completado la Sección 7, correspondiente al perfil del infractor. Un
posible candidato en quien marcar esta área como un factor protector, es un infractor de bajo/muy bajo riesgo
que presenta muchas dificultades para manejar situaciones de estrés (p. ej. pérdida de empleo, fallecimiento de
un familiar). Es decir, el infractor tiene una historia delictual relativamente escueta y se encuentra participando
de actividades prosociales hasta que surge una situación estresante donde la comisión de una actividad delictual
aparece como una forma de resolver el estrés resentido (p. ej. robar para obtener dinero por haber perdido el
empleo o consumir sustancias para superar una pérdida a nivel personal). En este caso, la intervención puede
requerir una comprensión e intensidad diferenciada. La designación de un factor protector, también puede ser
relevante al momento de considerar la responsividad del sujeto, dado que al momento de intervenir una necesidad
criminógena perteneciente a otra área puede resultar de utilidad apoyarse en las fortalezas de la persona (Véase
la Sección 9.2.3).

30
Formulario de Puntuación del IGI™

Puntuar la Sección 1
Las instrucciones para completar el Formulario de Puntuación son las siguientes:
1. Calcular el puntaje de cada subcomponente. Para esto, debe sumar el número de Xs marcadas en cada ítem
del subcomponente (p. ej. sumar las Xs junto a los ítems 22 y 23 para el factor Uso del Tiempo Libre) y anotar
la suma en el espacio correspondiente a total subcomponente.
Nota: los números encerrados en un círculo indican que falta información para evaluar el subcomponente,
por tanto, no deben considerarse en la suma final.
2. Calcular el puntaje total de la Sección 1 del IGI. Para esto, debe sumar el número de Xs anotadas en todos los
casilleros denominados total subcomponente.
Nota: los números encerrados en un círculo indican que falta información para evaluar el subcomponente,
por tanto, no deben considerarse en la suma final.
3. Anotar en el casillero Total sección ubicado a un costado de la Sección 1: Factores Generales de Riesgo/
Necesidad, la suma del puntaje obtenido en cada subcomponente.

Sección 2: Factores Específicos de Riesgo/Necesidad


La Sección 2 del IGI surge como resultado de una revisión de la literatura de investigación sobre los factores de
riesgo asociados a la delincuencia general y a las variantes específicas que puede adoptar una conducta criminal
(p. ej. delitos sexuales, violencia familiar). Algunos ítems cuentan con escasa evidencia empírica (p. ej. piromanía,
crimen organizado, terrorismo), sin embargo, se han incluido en base a las consultas efectuadas a profesionales
del área. En conjunto, los ítems de la Sección 2 proporcionan un resumen de los factores específicos de riesgo/
necesidad que complementan los factores generales de riesgo/necesidad de la Sección 1.
La Sección 2 se compone de dos subsecciones: la Sección 2.1 se focaliza en los atributos específicos y características
de personalidad que pueden dar cuenta de la existencia de necesidades criminógenas; mientras que la Sección 2.2
incluye una serie de ítems históricos que pueden constituirse en factores estáticos de riesgo específico. El término
“específico” refiere a que el ítem no necesariamente se observa en la población general de infractores, razón por
la cual no se ha considerado en la Sección 1, sin embargo, cuando aparece adquiere un rol preponderante en la
evaluación de riesgo del infractor. También debe notarse que en algunos casos los ítems de la Sección 2.1 pueden
duplicarse (coexistir) con ítems de la Sección 2.2.
Debe encerrar en un círculo la respuesta apropiada a cada uno de los ítems de la Sección 2 (p. ej. Sí o No). Nótese
que los ítems no deben sumarse para obtener un puntaje. Los ítems que han sido marcados deben considerarse al
momento de modificar el nivel de riesgo arrojado en la Sección 1: Factores Generales de Riesgo/Necesidad, en
virtud de las características clínicas del infractor, o bien, o al momento de establecer la gestión de caso.

Sección 2.1. Características personales con potencial criminógeno


1. Problemas de adherencia (condiciones específicas para el cumplimiento en libertad)
Encierre en un círculo la opción Sí, cuando el comportamiento del sujeto, o bien, las circunstancias relacionadas
con el cumplimiento de una pena en libertad (p.ej. libertad vigilada, permisos de salida) son evaluadas como
problemáticas y con necesidades de intervención. Este ítem es similar al ítem 8 de la Sección 1, pero se
evalúa de manera más general. En caso que el infractor haya cometido o bien haya sido acusado de cometer
una infracción durante el cumplimiento de una pena estando en libertad, no es necesario tener una resolución
oficial para puntuar este ítem.

31
Manual de Puntuación

2. Diagnóstico de Psicopatía
Encierre en un círculo la opción Sí, cuando exista una documentación confiable y una evaluación válidamente
efectuada por un profesional de la salud mental que concluya la existencia de un trastorno de personalidad
antisocial o psicopatía. Debe ponerse especial atención al diagnóstico de “psicopatía” y distinguirlo de
las conductas que son definidas como un trastorno de personalidad antisocial. Este ítem debe marcarse Sí,
cuando exista un puntaje de 30 puntos o más en la evaluación efectuada con el PCL-R, 2ª edición (Hare,
2003). Dado que no existe un criterio universal para la puntuación del PCL-R, el evaluador también deberá
considerar marcar este ítem con un Sí, en los casos en que exista un puntaje de 28 o 29 puntos en el PCL-R.
Si este ítem es marcado con un Sí, el ítem 40 de la Sección 1, también debe marcarse como Sí.
3. Diagnóstico de otros trastornos de personalidad
Encierre en un círculo la opción Sí, cuando exista una documentación fiable y una evaluación válidamente
efectuada por un profesional de la salud mental que concluya la existencia de un trastorno de personalidad
que no sea una psicopatía. Los trastornos de la personalidad pueden ser los siguientes: Trastorno de
Personalidad Paranoide, Trastorno de Personalidad Esquizoide, Trastorno de Personalidad Esquizotípico,
Trastorno de Personalidad Limítrofe, Trastorno de Personalidad Histriónica, Trastorno de Personalidad
Narcisista, Trastorno de Personalidad Dependiente, Trastorno de Personalidad Evitativa y Trastorno de
Personalidad Obsesivo-Compulsivo.
4. Amenaza de terceros
Encierre en un círculo la opción Sí, cuando un grupo o una persona representan una fuente de posible conflicto
para el infractor. Por ejemplo, las actividades realizadas por un tercero, como un amigo, socio o rival pueden
tener incidencias negativas en la gestión de caso del infractor cuando hay amenazas de por medio que lo
afectan directamente. Este ítem resulta particularmente pertinente, cuando un tercero, concretamente una
persona mayor, ejerce un control o una influencia desproporcionada sobre un adolescente o adulto joven
(p. ej. proxeneta, líder de algún culto).
5. Deficiente resolución de conflicto/habilidades de autocontrol
Marque la opción Sí, cuando exista un patrón de acción irreflexiva e impulsiva que requiera de un programa
de entrenamiento en estas habilidades.
6. Deficiente manejo de la ira
Este ítem debe marcarse Sí, cuando exista un patrón de explosividad, irritabilidad o atribuciones de intenciones
hostiles a las acciones de los demás, ya sea que existan o no antecedentes previos de haber cometido alguna
conducta agresiva. El infractor podría ser un potencial candidato a participar en un programa de entrenamiento
en el manejo de la ira.
7. Intimidante/controlador(a)
Este ítem debe marcarse Sí, cuando exista un estilo de interacción interpersonal intimidante o controlador, ya
sea que tenga o no antecedentes de haber ejercido una conducta agresiva o violenta en el pasado. Este tipo
de conductas suele encontrarse en personas que mantienen una relación de pareja, donde la participación en
un programa para agresores en el contexto intrafamiliar puede ser recomendada. Debe marcar Sí, cuando
exista evidencia documentada que el infractor haya ejercido o ejerza bullying hacia sus pares u otros niños
o adolescentes del colegio o la comunidad. El bullying es una conducta que se caracteriza por la comisión
de agresiones y amenazas físicas y verbales, incluyendo la intimidación física o verbal. En el caso de haber
cometido una conducta de acoso laboral, también debe documentarse aquí.
8. Actividad sexual inapropiada
Este ítem debe marcarse Sí, cuando existan antecedentes de haber cometido una agresión sexual (véase
Sección 2.2). También debe marcarse Sí cuando la actividad sexual es un área conflictiva para el infractor,

32
Formulario de Puntuación del IGI™

independientemente de si esta actividad ha generado cargos delictuales o no (p. ej. preocupaciones en torno a
lo sexual, uso de pornografía infantil, promiscuidad sexual, fetichismo).
9. Escasas habilidades sociales
Debe marcar Sí, cuando se ha detectado una deficiencia específica en alguna de las áreas relacionadas con las
habilidades personales, sociales o interpersonales. No hay que incluir en este ítem los aspectos relacionados
con las habilidades de autocontrol y el manejo de la ira, mencionados anteriormente.
10. Amistades fuera del rango etario
Debe marcar Sí, cuando el infractor se relaciona con personas significativamente menores o mayores que
él que aumentan su implicación en situaciones de riesgo y/o debilitan sus vínculos con personas prosociales.
11. Conducta racista/sexista
Las expresiones racistas/sexistas por sí solas no suelen promover directamente la comisión de una actividad
delictual. Sin embargo, logran debilitar la calidad del vínculo establecido con personas prosociales, en el
hogar, colegio y trabajo.
12. Bajo rendimiento
Debe marcar Sí, cuando el rendimiento académico o laboral, se encuentra muy por debajo de lo que podría
rendir, en virtud de sus capacidades personales.
13. Causas pendientes
Debe marcar Sí, cuando existan causas pendientes que aún no se hayan cerrado. Las causas pendientes pueden
afectar la gestión de caso y la ejecución del plan de intervención individual.
14. Otros. Especificar
Debe especificar y marcar Sí, cuando exista cualquier otra circunstancia que pueda elevar el riesgo de
reincidencia o debilitar los lazos prosociales.

Sección 2.2. Historia de perpetración


La Sección 2.2 no sólo entrega una mayor especificidad de los factores de riesgo/necesidad que deben considerarse
para orientar la gestión de caso, dado que también permite efectuar una evaluación integral del infractor. Muchos
de los ítems de esta sección requerirán haber asignado un puntaje a los ítems de la Sección 1 o 2.1. Si alguno de los
ítems de esta sección que van entre el 2.2 (1) al 2.2 (10) han sido marcado como Sí, el evaluador debe considerar
marcar Sí, el ítem 41 y los ítems 2.1 (6) al 2.1 (11) de la Sección 2.
Nótese que los siguientes ítems aluden a la historia del infractor y no únicamente al delito actual. Todos los ítems
tienen implicancias en términos de riesgo, necesidad, segmentación o clasificación penitenciaria, gestión de caso
e intervención.
Agresión sexual. Se entiende que la víctima es un niño(a) cuando se trata de una persona igual o menor a 13 años,
mientras que una víctima adolescente se define como aquella que tiene entre 14 y 18 años. La agresión sexual
incluye las caricias no deseadas. En general, los abusadores sexuales extra-familiares, tienen mayores
probabilidades de reincidir, seguidos de quienes cometen una violación contra un adulto, mientras que aquellos
que cometen incesto presentan las menores probabilidades de reincidir una vez que han sido descubiertos
(Harris y Hanson, 2004).
Nota: si cualquiera de los ítems de la Sección 2.2 (ítems 1 al 7) se marca como Sí, el ítem 8 de la Sección 2.1
también debe marcarse con un Sí.

33
Manual de Puntuación

1. Agresión sexual, extra familiar contra un niño/adolescente de sexo masculino


2. Agresión sexual extra familiar contra un niño/adolescente de sexo femenino
3. Agresión sexual extra familiar contra adulto de sexo masculino
4. Agresión sexual extra familiar contra un adulto de sexo femenino
5. Agresión sexual intrafamiliar contra un niño/adolescente de sexo masculino
6. Agresión sexual intrafamiliar contra un niño/adolescente de sexo femenino
7. Agresión sexual intrafamiliar contra la esposa/pareja u otro adulto

Agresión física no sexual y otras formas de violencia


Los siguientes 7 ítems especifican diversas formas de violencia. Si cualquiera de los ítems de la Sección 2.2 (8 al
11), se marcan como Sí, debe evaluar la posibilidad de marcar Sí en los ítems 3 a 7 de la Sección 2.1.
8. Agresión física extrafamiliar contra un adulto
9. Agresión física intrafamiliar contra un niño(a)/adolescente
10. Violencia física contra la pareja
11. Agresión a una figura de autoridad
12. Acoso/hostigamiento
Si este ítem se marca Sí, el ítem 7 de la Sección 2.1 también debe marcarse Sí. Además debe evaluar la
posibilidad de marcar Sí, el ítem 11 de la Sección 2.1.
13. Uso de armas
14. Incendio

Otras formas de comportamiento antisocial


15. Manejo imprudente (bajo los efectos del alcohol o sustancias)
Nota: Si este ítem se marca como Sí, el ítem 28 de la Sección 1 también debe marcarse Sí. Si esto es un
problema actual, el ítem 30 de la Sección 1, debe marcarse con un 0 o 1 y el ítem 32 como Sí.
16. Hurtos
17. Delitos de cuello blanco
Si este ítem es marcado con un Sí, evalue la posibilidad de asignar puntaje al subcomponente actitud/
orientación procriminal de la Sección 1. Muchos sujetos que cometen delitos de cuello blanco tienden a
racionalizar y justificar sus delitos.
18. Participa en pandillas
Si este ítem se marca como Sí, entonces el ítem 24 de la Sección 1 debe marcarse Sí y el ítem 25, puntuarse
con 0 o 1.
19. Crimen organizado
Si este ítem se marca como Sí, el ítem 24 de la Sección 1 debe marcarse Sí y el ítem 25, evaluarse con 0 o 1.
20 Conductas discriminatorias

34
Formulario de Puntuación del IGI™

Si este ítem se marca como Sí, los ítems 36 y 37 de la Sección 1 deben evaluarse con 0 o 1, y el ítem 11 de la
Sección 2.1 con un Sí. Considere todas las conductas discriminatorias hacia una orientación sexual, ideología,
religión, etc.
21. Actividad terrorista

Sección 3: Factores Asociados con la Privación de Libertad


Esta sección debe completarse únicamente para los infractores que están privados de libertad. Se divide en
dos secciones: 3.1: Historia de Encarcelamiento (el cual se divide en encarcelamiento anterior y actual) y; 3.2:
Limitaciones para la Puesta en Libertad. Para todos los ítems de la Sección 3, debe encerrar en un círculo la
respuesta que corresponda (p. ej. Sí o No). Nótese que los ítems no se suman para obtener un puntaje. Sin embargo,
el hecho de marcar cualquier ítem con un círculo debe ser considerado al momento de tomar decisiones relativas
a la modificación del nivel general de riesgo/necesidad obtenido, en virtud de las características del sujeto o de
disposiciones administrativas (Sección 6), así como para planificar la gestión de caso y el plan de intervención
individual.

3.1. Historia de encarcelamiento


Encarcelamiento anterior
Los ítems 1 al 4 deben evaluarse de acuerdo con el historial delictual del sujeto. En caso que existan dos
clasificaciones, prevale el nivel de riesgo.
1. Última clasificación obtenida: alto nivel de riesgo/ compromiso delictual
2. Última clasificación obtenida: moderado nivel de riesgo/compromiso delictual
3. Última clasificación obtenida: bajo nivel de riesgo/compromiso delictual
4. Clasificación anterior desconocida
Encarcelamiento actual
Los ítems 5 al 11 deben evaluarse respecto a la situación de encarcelamiento actual del sujeto.
5. En custodia de seguridad. Debe marcar Sí cuando el sujeto requiere una custodia protegida.
6. Tratamiento o programa de intervención recomendado/sugerido. Especifique.
Enumere el o los tratamiento(s) o programa(s) de intervención sugeridos en la documentación
revisada.
7. Castigos durante el encarcelamiento actual. Número
Debe registrarse el número de sanciones/castigos por mala conducta en el espacio correspondiente. Si
este ítem es marcado Sí, el ítem 7 de la Sección 1, también debe marcarse Sí.
8. Segregación por motivos no disciplinarios
Debe marcar Sí cuando el interno requiere ser segregado por razones no disciplinarias. Algunos ejemplos
pueden ser: presentar un cuadro psicótico, intentos de suicidio, ser un informante, etc.
9. Aspectos de seguridad a considerar. Especifique.
En caso de marcar Sí debe especificar los aspectos de seguridad del establecimiento que pueden verse
afectados con la presencia del interno; por ejemplo, participación anterior en algún motín, tráfico de
drogas o conducta agresiva hacia otros internos.

35
Manual de Puntuación

3.2. Limitaciones para la puesta en libertad


1. No se recomienda un cumplimiento en el medio libre por la presencia de factores específicos de riesgo/
necesidad identificados en la Sección 2. Especifique el motivo.
Este ítem debe marcarse Sí, sólo cuando se identifiquen limitaciones específicas para la puesta en libertad.
Por ejemplo, mientras ha estado en prisión el sujeto ha sido extremadamente disruptivo, no ha adherido a
los procesos de intervención, o bien, ha amenazado a personas en la comunidad. Especifique el motivo en el
espacio correspondiente.
Nota: los ítems de la Sección 3.2 que se marcan como Sí, también deben marcarse en la Sección 2.1 (ítem
14) cuando se haya identificado la existencia de un claro potencial criminógeno al momento de la evaluación.
2. Deficiente apoyo comunitario para la puesta en libertad (ausencia de un lugar donde vivir, sin acceso a
beneficios sociales, escaso apoyo de la familia, entorno criminógeno). Especifique el motivo.
3. Delito de connotación pública. Especifique el motivo.
La exposición que tuvo el delito o bien la potencial exposición que pueda tener en los medios de comunicación
puede hacer desaconsejable la puesta en libertad del sujeto en el presente.

Sección 4: Otros Factores a Considerar


Para todos los ítems de la Sección 4, encierre en un círculo la repuesta que corresponda (Sí o No). Nótese que los
ítems no se suman para obtener un puntaje. Sin embargo, el hecho de marcar cualquier ítem debe considerarse al
momento de tomar decisiones relativas a la modificación del nivel general de riesgo/necesidad en virtud de las
características del sujeto o de las disposiciones administrativas (Sección 6), así como, para planificar la gestión
de caso y plan de intervención individual.
La mayoría de los ítems de la Sección 4, no representan necesariamente factores de riesgo, aunque pueden
requerir de una especial atención en la planificación de la gestión de caso y el plan de intervención individual.

Ámbito social, de salud física y mental


1. Problemas financieros
Revise la pregunta relativa a los problemas financieros en el ítem 43a de la Sección 1. Debe marcar Sí, cuando
ese ítem ha sido valorado con un 0 o 1. Si el ítem 43a se ha valorado con un 2 o 3, este ítem debe marcarse
como No.
2. Indigente o en situación de calle
Marque Sí, cuando el sujeto no tenga una dirección fija o un alojamiento habitual. Para marcar este ítem
recuerde revisar también el ítem 43a y 43b de la Sección 1.
3. Problemas de vivienda/condiciones de habitabilidad
Marque Sí, cuando el sujeto se muestre insatisfecho con su vivienda y/o cuando sus condiciones de
habitabilidad puedan promover la asociación con pares infractores.
4. Problemas de inmigración
Marque Sí, cuando existan problemas de inmigración (p.ej. indocumentados) o exista orden de expulsión.
Este ítem tiene mayores probabilidades de marcarse Sí, en un contexto en que los aspectos relacionados con
la inmigración sean una preocupación para la segmentación penitenciaria y manejo de los internos.

36
Formulario de Puntuación del IGI™

5. Preocupaciones relacionadas con la parentalidad


Marque Sí, cuando existan competencias parentales deficientes. Deben considerarse también las dificultades
para expresar calidez emocional. El sujeto puede requerir un entrenamiento en habilidades para la crianza
de hijos y/o terapia. Debe indagar si existen antecedentes actuales o pasados donde los niños hayan sido
removidos del hogar por un servicio de protección.
6. Problemas de salud
Marque Sí, cuando el sujeto tenga problemas de salud que afecten la gestión de caso (por ej. VIH o
diabetes que requiere el acceso a recursos médicos y genera limitaciones en el ámbito del empleo, etc.).
7. Discapacidad física
Marque Sí, cuando el sujeto tenga condiciones físicas que afecten la gestión de caso y/o el alojamiento en
prisión (p. ej. la movilidad limitada puede interferir en el acceso a los servicios).
8. Problemas de aprendizaje
Marque Sí, cuando se observe la presencia de dificultades de aprendizaje durante la evaluación.
9. Trastorno alcohólico fetal
Marque Sí, cuando exista un diagnóstico oficial de Síndrome Alcohólico Fetal. La presencia del Síndrome
Alcohólico Fetal puede interferir en las interacciones sociales y el normal funcionamiento del sujeto. Los
déficits emocionales y cognitivos pueden requerir de programas especializados y de seguimiento a largo
plazo.
10. Depresión
Marque Sí, cuando exista un diagnóstico oficial de depresión, o bien, si los sentimientos depresivos son tan
graves que la participación del sujeto en actividades prosociales se ve entorpecida.
11. Intentos/amenazas de suicidio
Marque Sí, cuando existan antecedentes de intentos de suicidio que sugieran la necesidad de una intervención
especializada por un profesional de la salud mental. Se recomienda que estos profesionales puedan participar
de la gestión de caso.
12. Autoestima deficiente
Marque Sí, cuando existan altos niveles de conflictos con la imagen personal que limitan la participación en
actividades prosociales.
13. Tímido(a)/reservado(a)
Marque Sí, cuando la timidez interfiere en la participación de actividades prosociales o en los programas de
intervención grupal.
14. Diagnóstico de trastorno mental grave
Marque Sí, cuando exista algún trastorno mental, como esquizofrenia, u otro trastorno psicótico o del
ánimo que haya sido diagnosticado por algún profesional de la salud mental, que si bien no es explícitamente
criminógeno (recordar ítems de Sección 2), tiene implicancias para la gestión de caso (p. ej. en cuanto a la
medicación, la atención psiquiátrica, etc.).
15. Otros problemas emocionales. Especifique
Marque Sí, cuando el sujeto experimente un malestar emocional de moderada intensidad que interfiera con
su participación en actividades prosociales, o bien, cuando le suscite sentimientos de angustia que se alivian
a través de comportamientos antisociales (especificar en el espacio correspondiente).

37
Manual de Puntuación

Ítems de victimización (ítems 16-21)


Cuando la respuesta sea Sí debe indicar si corresponde a una situación del pasado, o bien, a una situación actual
(p. ej. de los últimos 12 meses).
16. Víctima de violencia familiar
Marque Sí, cuando existan antecedentes de violencia psicológica, negligencia y/o agresión sexual y/o física
por parte de algún miembro de la familia, ya sea en la actualidad o en el pasado. Por ejemplo, el sujeto puede
haber sido testigo de violencia intrafamiliar durante su infancia, o bien, víctima de violencia intrafamiliar
producto de una situación reciente. Los planes de intervención individual pueden considerar la derivación
a centros para víctimas. Debe encerrar todas las alternativas que se apliquen al caso (p. ej. violencia física,
sexual, psicológica, negligencia).
17. Víctima de agresión física
Marque Sí, cuando existan antecedentes de ser/haber sido víctima en la actualidad o en el pasado de una
agresión física cometida por una persona que no sea un familiar. Los planes de intervención individual
podrían considerar la derivación a centros para víctimas.
18. Víctima de agresión sexual
Marque Sí, cuando existan antecedentes de haber sido víctima de una agresión sexual por una persona que
no sea un familiar. Los planes de intervención individual podrían considerar la derivación a centros para
víctimas.
19. Víctima de violencia psicológica
Marque Sí, cuando existan antecedentes que el sujeto haya sido o bien sea víctima de violencia psicológica.
Nótese que este ítem no requiere que el sujeto haya sido víctima de violencia psicológica en un contexto
familiar. Esta puede haber sido ejercida por profesores, empleadores y otras personas en posición de
autoridad o poder. Los planes de intervención individual podrían considerar la derivación a centros para
víctimas.
20. Víctima de negligencia
Marque Sí cuando existan antecedentes de negligencia durante la infancia del sujeto. Cuando este ítem se marca
como Sí, entonces el ítem 16 (violencia intra familiar) también debe marcarse Sí y encerrar en un círculo el
concepto de negligencia. Los planes de intervención individual podrían considerar la derivación a centros para
víctimas.
21. Otros. Especifique
Aquí debe anotarse cualquier circunstancia que no haya sido mencionada anteriormente, especificándola en
el espacio correspondiente.
Los ítems que fueron marcados en la Sección 4 también debiesen marcarse en el ítem 14 (Otros) de la Sección 2.1,
cuando exista un claro potencial criminógeno en la actualidad.
Aunque esta sección está diseñada como un listado de los “otros” elementos clínicos que debiesen considerarse en
la gestión de caso de un sujeto infractor, hay evidencia de que algunos de estos ítems tienen potencial criminógeno
(Girard, 1999; Nowicka-Sroga, 2003) tal como se describe en el Capítulo 6 del Manual del Evaluador IGI.

Sección 5: Consideraciones Especiales para la Responsividad


Para todos los ítems de la Sección 5, encierre en un círculo la respuesta que corresponda (No o Sí). Nótese que los
ítems no se suman para obtener un puntaje. Sin embargo, el hecho de marcar cualquier ítem debiese considerarse al

38
Formulario de Puntuación del IGI™

momento de tomar decisiones relativas a la modificación del nivel de riesgo/necesidad general obtenido, en virtud de
las características del sujeto o de disposiciones administrativas (Sección 6), así como para planificar la gestión de caso.
Los ítems en esta sección se relacionan con características específicas del sujeto que pueden influir en la modalidad
y/o tipo de intervención/supervisión a implementar.
1. Escasa motivación
La motivación para participar activa y concienzudamente en un plan de intervención en el ámbito penal puede
requerir de programas preparatorios. Los profesionales que estén familiarizados con el Modelo Transteórico
del Cambio (Prochaska y DiClemente, 1982) y con las definiciones sobre los “estadios de cambio”, deberían
marcar este ítem como Sí, cuando el sujeto se encuentre en el estadio “precontemplativo” y posiblemente
cuando se encuentre en la fase “contemplativa”.
2. Niega/minimiza
La negación y/o minimización de problemas o circunstancias que afectan a la persona puede requerir la
derivación a programas preparatorios y/o intervenciones previas.
3. Ansiedad ante el contacto interpersonal
Un sujeto ansioso ante el contacto interpersonal puede requerir de programas donde se utilice poco la
confrontación. En este caso, considere una intervención individual en vez de un programa grupal.
4. Elementos asociados al género
Los aspectos propios a las mujeres incluyen elementos relacionados con la salud y la maternidad, por lo que
es necesario implementar tratamientos y programas de intervención con enfoque de género. Cuando existan
antecedentes de violencia de género, especialmente en el ítem 16 (víctima de violencia intrafamiliar) de la
Sección 4, es probable que deba marcar Sí en este ítem.
5. Elementos culturales
Consideraciones sobre el “estilo de vida” pueden requerir la necesidad de contar con programas específicos
para determinadas culturas. Por ejemplo, la participación del consejo de ancianos puede ser un elemento a
considerar en el diseño de programa para personas de pueblos originarios.
6. Consideraciones racistas
La existencia de fuertes identificaciones con pensamientos étnicos o raciales puede requerir la derivación a
programas de sensibilización a la diversidad étnica. Por ejemplo, un programa en el cual se aborde directamente
el tema del racismo debiese considerarse para estos sujetos.
7. Inteligencia deficiente
Una inteligencia verbal bajo el promedio puede impedir la derivación a programas donde se requiera de un
alto nivel de habilidades comunicacionales. En estos casos, debe considerar la derivación a programas de
ayuda en los que se les ofrezca apoyo a nivel intelectual.
8. Barreras comunicacionales
Las limitaciones lingüísticas y otras barreras comunicacionales pueden tener implicancias para la gestión de
caso, pudiendo requerirse en algunos casos servicios de traducción.
9. Trastorno mental
De manera similar al contenido del ítem 14 (diagnóstico de trastorno mental grave) de la Sección 4, relativa a
las necesidades básicas de salud mental que deben considerarse para una adecuada gestión de caso, este ítem
trata sobre los aspectos de salud mental que podrían incidir en el abordaje de las necesidades criminógenas.
De este modo, la existencia de un trastorno mental podría requerir el abordaje de las necesidades criminógenas
del sujeto tanto como de las necesidades no criminógenas.
39
Manual de Puntuación

Este ítem debe marcarse Sí, cuando el trastorno mental podría eventualmente interferir en el abordaje de otras
necesidades criminógenas, debiendo entonces tratarse con anterioridad a la intervención que se efectuará para
modificar una determinada necesidad criminógena.
Este ítem debe marcarse Sí, cuando el trastorno mental sea una condición crónica del sujeto, donde los
esfuerzos por modificar las necesidades criminógenas deberán adecuarse al estado de salud mental del sujeto
(p. ej. una patología dual de esquizofrenia y abuso de sustancias).
Si este ítem se marca como Sí, el ítem 14 de la Sección 4, probablemente también deba marcarse Sí.
10. Personalidad Antisocial/Psicopatía
De manera similar al contenido del ítem 2 (diagnóstico de psicopatía) y del ítem 3 (diagnóstico de otro
trastorno de salud mental) de la Sección 2.1, considerado como un factor específico de riesgo/necesidad,
este ítem trata sobre el grado en que el trastorno de personalidad del sujeto podría influir en el abordaje de
las necesidades criminógenas. De acuerdo con el conocimiento actual sobre las intervenciones efectivas para
esta población, la modalidad y el tipo de intervención que se elija debiesen adaptarse a las características
delictivas del sujeto. Por ejemplo, la gestión de caso podrá requerir de un constante seguimiento y monitoreo
de conductas manipuladoras que pudieran boicotear el tratamiento.
Si este ítem se marca como Sí, el ítem 2 y/o 3 de la Sección 2.1 probablemente también deba marcarse Sí.
11. Otros. Especifique

Sección 6: Resumen de los Factores de Riesgo/Necesidad y


Modificación del Nivel de Riesgo
Esta sección resume el puntaje obtenido y a la vez permite modificar la evaluación efectuada en virtud de las
características del sujeto o de las disposiciones administrativas. Al tomar la decisión de modificar el nivel de
riesgo arrojado por la evaluación es necesario considerar toda la información de las Secciones 1 a 5.

6.1. Nivel de riesgo/necesidad según el puntaje obtenido


En el espacio correspondiente, transfiera el puntaje total obtenido en la Sección 1. El rango de puntuación va desde
un mínimo de 0 hasta un máximo de 43 puntos.
El nivel de riesgo/necesidad del sujeto debe calcularse en base al puntaje bruto total obtenido en la Sección 1, para
lo cual debe utilizarse el Formulario de Puntuación para establecer el nivel de riesgo/necesidad.

6.2. Modificación del nivel de riesgo por las características clínicas de la persona
Utilizando la información de las Secciones 1 a 5, el evaluador debe decidir si modifica el nivel de riesgo arrojado
por el instrumento en virtud de las características clínicas del sujeto. Debe encerrar en un círculo la respuesta que
corresponda (p. ej. Sí o No).
La modificación del nivel de riesgo es una oportunidad para el evaluador de mostrar que él tiene una visión
global del nivel de riesgo/necesidad distinta a lo arrojado por la evaluación de la Sección 1. Un ejemplo donde
la modificación del nivel de riesgo podría efectuarse es el caso de un sujeto que presenta un nivel de riesgo/
necesidad medio pero que el evaluador califica el caso como de bajo riesgo/necesidad. Por otra parte, un caso
evaluado con un nivel de riesgo/necesidad bajo puede ser considerado por el evaluador como un caso de riesgo/
necesidad medio. Para modificar el nivel de riesgo en base a las características clínicas del sujeto, debe guiarse
por la información obtenida en las Secciones 1 a 5 del IGI.
La modificación del nivel de riesgo/necesidad arrojado por el instrumento debe ser respaldada por argumentos
lógicos y objetivos que deben ser consignados como parte de los antecedentes del sujeto.

40
Formulario de Puntuación del IGI™

Razones para disminuir el nivel de riesgo/necesidad


Documente las razones para disminuir el nivel de riesgo del infractor y la consiguiente intensidad de la supervisión/
intervención, el nivel de seguridad requerido, o bien, de la recomendación de puesta en libertad. Argumente
brevemente los motivos, destacando los elementos positivos con implicancias para la gestión de caso. Considere
únicamente los factores protectores de la Sección 1 y la información de las secciones 2 a la 5.

Razones para aumentar el nivel de riesgo/necesidad


Documente las razones para aumentar el nivel de riesgo del infractor y la consiguiente intensidad de la supervisión/
intervención, el nivel de seguridad requerido, o bien, las razones para no recomendar una puesta en libertad.
Argumente brevemente los motivos, destacando los elementos negativos con implicancias para la gestión de
caso. Considere la información de las secciones 2 a la 5.

6.3. Modificación del nivel de riesgo por disposiciones administrativas


Las instituciones penales pueden desarrollar políticas internas respecto al nivel de riesgo que debe asignarse a cierto tipo
de infractores. Los autores del IGI no aprueban esta práctica y desaconsejan su uso. Sin embargo, cuando por alguna
política interna, un determinado infractor no puede ser clasificado de acuerdo al nivel de riesgo obtenido en la Sección 1,
o bien, cuando la clasificación obtenida no puede aceptarse por razones administrativas, el evaluador debe indicarlo acá.
El evaluador debe decidir si modifica el nivel de riesgo obtenido en base a las políticas internas o directrices
administrativas, marcando con un círculo la respuesta apropiada (Sí o No).

6.4. Nivel de riesgo/necesidad final obtenido en el IGI


Si ha modificado el nivel de riesgo obtenido en virtud de las características clínicas del sujeto o por directrices
administrativas, indique el nivel de riesgo/necesidad final del infractor, marcando el nivel de riesgo/necesidad
final correspondiente (p. ej. muy bajo, bajo, medio, alto, muy alto).

Sección 7: Perfil de Riesgo/Necesidad


El propósito de graficar el perfil de riesgo es facilitar la identificación de determinados patrones de riesgo y
necesidades criminógenas. A modo de ejemplo, algunos casos presentarán problemas en las áreas de empleo y uso
del tiempo libre, mientras que otros, en las áreas de relaciones familiares y pares.
Para completar la Sección 7, marque el puntaje obtenido en cada una de las 8 columnas que corresponden a los
subcomponentes de la Sección 1. Esto mismo debe efectuarse para marcar el puntaje total obtenido en la Sección
1 (columna total). En la columna R/N1 (Puntaje del Nivel de Riesgo/Necesidad) marque el nivel de riesgo/
necesidad que corresponde a la puntaje total de la Sección 1. Si ha modificado el nivel de riesgo obtenido, el nuevo
nivel de riesgo deberá anotarse en la columna de Rectificación.

Sección 8: Decisiones Relativas a la Derivación a Programas/Unidad penal


Esta sección ofrece al evaluador la oportunidad de anotar las recomendaciones para la gestión de caso del
infractor derivadas del IGI. También permite documentar toda decisión formal que se tome sobre el caso, ya sea
por directrices locales de la unidad penal, por el evaluador, o por la Institución.
El contexto penitenciario y cualquier otro ítem que sea marcado en esta sección, deberá ser acorde con el Motivo
de Evaluación establecido en el Formulario sobre la Historia Delictual del IGI. Por ejemplo, si se ha marcado la
clasificación penitenciaria como el motivo de evaluación, entonces deberá completar únicamente la Sección 8.1
correspondiente a la unidad penal.

41
Manual de Puntuación

8.1. Unidad penal


Esta sección debe completarse para todos los condenados que están privados de libertad.
El evaluador debe elegir el nivel de seguridad que recomienda para el condenado, seleccionando el casillero que
corresponda a su Recomendación/Decisión (p.ej. baja-media-alta).
Si el motivo de la evaluación es una decisión de puesta en libertad como la libertad condicional, el otorgamiento
de beneficios intrapenitenciarios o la pena mixta, debe marcar Sí o No, según corresponda en el apartado de
Recomendación/Decisión.
Para todas las decisiones relativas a la clasificación penitenciaria agregue una nota mencionando la derivación a
una determinada sección o unidad penal. Para recomendaciones de puesta en libertad, especifique el tipo de libertad
que se recomienda (p. ej. salida dominical, salida de fin de semana, salida diaria, libertad condicional, pena mixta)
o las condiciones bajo las cuales debiese efectuarse la puesta en libertad (p. ej. monitoreo electrónico, libertad
vigilada intensiva, frecuencia de los contactos con delegado/profesional a cargo e intensidad de la intervención).
Anote todas las observaciones en el espacio correspondiente. La justificación sobre la recomendación o decisión
adoptada deberá desarrollarse en el apartado destinado a las Notas (ubicado en la página siguiente), donde puede
explicar los motivos de la recomendación, efectuar sugerencias complementarias para la gestión de caso y sugerir
la derivación a determinados programas o precauciones de seguridad a considerar.
La mayoría de las evaluaciones, aunque no todas, debiesen contar con alguna recomendación o decisión que
emane de la evaluación. Este es el caso de las reclasificaciones por nivel de seguridad que se efectúan a los
internos, donde su evaluación final permanece igual que la anterior. En estos casos deberá consignar “sin cambio
de condición” explicando que se debe a la ausencia de cambios en la situación del interno.

8.2. Medio libre


La Sección 8.2 se completa cuando la evaluación se realiza para una decisión/recomendación de condenados que
se encuentran en libertad (libertad vigilada u otras penas alternativas a la reclusión).
El evaluador debe optar por una Recomendación/Decisión y marcar la opción apropiada (bajo, medio, alto).
Se sugiere a las instituciones que utilizan el IGI para evaluar el riesgo/necesidad del infractor que entreguen
lineamientos específicos sobre los requerimientos que cada nivel exige para la intensidad o frecuencia de los
contactos entre delegado-infractor.
Anote todas las observaciones que justifican la decisión de derivar a programas, indicando por ejemplo el tipo de
programa (p. ej. programa para el control de la ira) el lugar donde debiese realizarse y/o el profesional o delegado
de libertad vigilada a cargo del mismo.
Anote todas las observaciones en el espacio correspondiente. La justificación sobre la recomendación o decisión
adoptada deberá desarrollarse en el apartado destinado a las Notas (ubicado en la página siguiente), donde
puede explicar los motivos de la recomendación y derivación a determinados programas, como también efectuar
sugerencias complementarias para la gestión de caso.
Al igual que en la Sección 8.1 no todas las evaluaciones tendrán alguna recomendación o decisión que emanará
de ellas, como es el caso de las revaluaciones efectuadas con los infractores en el medio libre donde el nivel de
riesgo y la intensidad de la supervisión/intervención permanece igual a la anterior. En estos casos, se registra “sin
cambio de condición” en el campo correspondiente a Derivación a Programas, explicando en las observaciones
que se debe a la ausencia de cambios en la situación del infractor.

8.3. Informe Presentencial


El uso del IGI para la elaboración del informe presentencial puede variar de una jurisdicción a otra. Si la política
institucional determina no usar los resultados del IGI para la elaboración del informe presentencial este apartado
debe dejarse en blanco.
42
Formulario de Puntuación del IGI™

8.4. Resumen de la evaluación


Este apartado resume la información obtenida en las secciones previas y provee una justificación para la
recomendación o decisión tomada. En este campo debe resumir los principales resultados obtenidos en las
secciones anteriores (1 a la 7). En caso de ser necesario y pertinente, la información contenida en el resumen de
la evaluación puede complementarse anexando un apéndice al Formulario de Puntuación del IGI.

Notas
El evaluador puede agregar cualquier observación o comentario relacionado con la evaluación en el espacio dado.

Autorización y firma
Esta es una sección administrativa que permite diferenciar la recomendación efectuada por el evaluador de
cualquier decisión formal que la institución efectúe sobre el caso. Si el evaluador es responsable de la decisión,
o bien, si ninguna decisión debe tomarse, el evaluador únicamente debe anotar su decisión (cuando corresponda)
y luego firmar el documento para indicar que la evaluación está completa y que acepta la responsabilidad por el
contenido entregado.
Si la Recomendación/Decisión debe ser aprobada por otra persona de la institución, entonces debe remitirse la
evaluación a la parte responsable para su autorización final o firma. Esto ocurrirá cuando las políticas reglamentarias
dispongan que la clasificación penitenciaria o la elaboración del plan de intervención individual deba ser tomada
por una persona distinta al evaluador, como por ejemplo el supervisor técnico, jefe técnico, jefe operativo o jefe de
unidad. Cualquier diferencia entre la recomendación del evaluador y la decisión final deberá indicarse adjuntando
una explicación de los motivos que avalan la modificación.
Es muy importante que esta parte del documento sea firmada antes de continuar con el resto del instrumento, dado
que las próximas secciones del IGI podrían ser completadas por un profesional diferente.
Dependiendo de la estructura organizacional y del protocolo de aplicación de la institución, es posible que las
responsabilidades sobre la gestión de caso recaigan en otro profesional que puede o no trabajar en la misma
unidad. El actual formato del IGI ha sido especialmente diseñado para facilitar la comunicación y colaboración de
los distintos profesionales involucrados en la evaluación y gestión de caso.

43
Manual de Puntuación

Formulario IGI™ para la


Gestión de Caso

El Formulario para la Gestión de Caso se compone de tres secciones: la Gestión de Caso, el Seguimiento del Plan
de Intervención Individual y el Egreso del Caso. Las instrucciones para completar cada sección se describen en
detalle más adelante.
Más adelante, se presenta un ejemplo del Formulario para la Gestión de Caso donde se grafica la manera de
completar estas secciones mediante un estudio de caso.

Sección 9: Gestión de Caso


Los componentes que forman parte de la evaluación del IGI (p. ej. Sección 1 a 8) tienen por finalidad entregar
los lineamientos de base para una gestión de caso establecida a través de los principios de riesgo, necesidad
y responsividad. El término “gestión de caso” es utilizado para describir todo esfuerzo sistemático que el
establecimiento penal realiza a fin de entregar un plan de intervención, supervisión, derivación a programas
y manejo de caso integral en coordinación con todos los actores involucrados. Para una mayor efectividad, la
gestión de caso y la planificación de la intervención deben basarse en los principios de riesgo, necesidad y
responsividad. El encargado de caso debe coordinarse con todos los profesionales responsables de llevar a cabo el
diseño y/o implementación de las actividades contenidas en esta planificación.

9.1. Resumen
Esta sección resume las decisiones tomadas en base a la evaluación efectuada.

9.1.1. Nivel de Riesgo/Necesidad (Sección 7)


Revise el nivel de riesgo/necesidad establecido en la Sección 7. Si se modificó el nivel de riesgo obtenido en la
evaluación utilice el nivel de riesgo/necesidad final.

9.1.2. Frecuencia de los contactos con delegado en el medio libre


Esta sección debe completarse sólo para los infractores que cumplen una pena en el medio libre. Para esto, debe
indicar la frecuencia de los contactos con el condenado, el cual debe ser proporcional al nivel de riesgo/necesidad
que presente. Si la frecuencia de los contactos no corresponde al nivel de riesgo/necesidad del condenado debe
justificar los motivos en el espacio correspondiente. Por ejemplo, la frecuencia de contactos para un condenado a
libertad vigilada con un nivel de riesgo/necesidad alto puede ser espaciada en el tiempo, pero se compensa con la

44
Formulario IGI™ para la Gestión de Caso

asistencia a un programa de intervención intensivo. Otros requerimientos específicos deben anotarse en el espacio
determinado para tal efecto. Por otra parte, puede suceder que para un condenado de bajo riesgo se establezcan
contactos semanales con su delegado cuando se trate de un caso de connotación pública. La adherencia al
principio de riesgo no se logra simplemente estableciendo una determinada frecuencia de contactos, sino que
además, requiere establecer intervenciones y supervisiones que también se efectúen con la intensidad requerida.

9.1.3. Nivel de seguridad requerido para la custodia en unidad penal


Esta sección debe completarse sólo para los condenados privados de libertad. Debe marcar el contexto de seguridad
apropiado para el interno de acuerdo a la evaluación del riesgo/necesidad efectuada. Una vez más, pueden haber
excepciones. Por ejemplo, un interno con un nivel de riesgo/necesidad bajo que es susceptible de ser víctima de
agresiones por parte de otros internos puede ser alojado en una sección de alta seguridad. Un interno con un nivel
de riesgo/necesidad alto que ha presentado una buena conducta durante un periodo tiempo, puede ser ubicado
en una sección de baja seguridad. Otras circunstancias que pueden resultar en una clasificación inconsistente
con el nivel de riesgo/necesidad del interno, pueden incluir la participación en pandillas, presentar riesgo
suicida, incompatibilidad con otros internos, medida de seguridad (p. ej. por el tipo de delito) y/o necesidades de
tratamiento/custodia especial (p. ej. discapacidad física, trastorno mental).

9.2. Plan de Intervención Individual


Esta sección entrega un resumen de los objetivos a trabajar en base a las necesidades que presente el condenado.
Esta sección se compone de tres subsecciones que se describen más adelante. Nótese que si requiere más espacio,
existen formularios para el plan de intervención disponibles por MHS que pueden adjuntarse al presente folleto.

9.2.1. Necesidades criminógenas


Las necesidades criminógenas son aquellas identificadas en las Secciones 1 y 2.1 del IGI. Clasifique en orden de
importancia las necesidades criminógenas del condenado y anótelas en la columna Necesidades criminógenas.
Algunos infractores pueden presentar múltiples necesidades criminógenas, pero es responsabilidad del encargado
de caso priorizar aquellas más urgentes. Se sugiere no incluir más de cuatro necesidades criminógenas a fin
de desarrollar un plan de intervención realista y una gestión de caso manejable. Actualmente, los estudios de
investigación no permiten concluir cuáles son las necesidades criminógenas más importantes. Sin embargo, el
encargado de caso podría prestar atención al rol que desempeñan los pares antisociales en la mantención de un
pensamiento y conducta procriminal y/o el abuso de sustancias como un obstáculo para implicarse en actividades
prosociales (p. ej. el consumo de drogas puede dificultar la búsqueda de empleo).
En la columna Objetivos, el profesional debe especificar cómo planea modificar las necesidades criminógenas.
Por ejemplo, el abuso de alcohol puede identificarse como una necesidad criminógena donde el objetivo podría
ser terminar con el consumo de alcohol.
El profesional encargado de caso junto al infractor deberá diseñar una planificación que permita alcanzar el
objetivo (anotar en la columna Acciones, p. ej. asistir a un Programa para Alcohólicos Anónimos ofrecido por
alguna organización) y acordar un periodo de tiempo razonable para lograrlo (anotar en la columna Tiempo).
Las intervenciones pueden incluir una variedad de acciones que comprenden desde la derivación a servicios
de la red (p. ej. servicios de hospedería, centro de rehabilitación) hasta intervenciones directas y cara a
cara con el delegado o profesional (p. ej. intervenciones destinadas al entrenamiento en habilidades de
resolución de conflictos y técnicas para la prevención de recaídas durante las sesiones de supervisión/
control). Es fundamental, no olvidar que el principio que debe guiar las acciones efectuadas debe ser que la
intervención se focalice en la necesidad evaluada. A continuación se presenta una lista no-exhaustiva con
algunos ejemplos de necesidades:
Š Apoyo en la gestión financiera: enseñar a administrar el presupuesto
Š Desempleado: entrenamiento en habilidades laborales

45
Manual de Puntuación

Š Consumo de sustancias: Derivación a tratamiento de rehabilitación, entrenamiento en habilidades para la


prevención de recaídas.
Š Pares antisociales: entrenamiento en habilidades sociales, participar en actividades recreativas.
Š Actitudes antisociales: restructuración cognitiva, ejercicios de modelado en actitudes prosociales.
Š Patrón de personalidad antisocial: entrenamiento en el control de impulsos, juego de roles adoptando la
perspectiva de la víctima.
Š Sentimientos de hostilidad: entrenamiento en el manejo de la ira y/o estrés.
La existencia de situaciones imprevistas (p. ej. listas de espera para ingresar a un programa o un escaso mercado
laboral) pueden requerir revisar el tiempo acordado para alcanzar el objetivo. Cuando esta situación ocurra los
cambios deberán documentarse y explicarse en esta sección.

9.2.2. Necesidades no criminógenas que requieren intervención


La existencia de otras necesidades en el infractor, así como los medios por los cuales estas serán abordadas
(derivación a programas y servicios relacionados) también forman parte de la gestión de caso, por lo que deben
indicarse en esta sección. Estas necesidades pueden incluir las atenciones de salud, los problemas de salud mental,
necesidades religiosas/espirituales y la asistencia en materia de subsidios sociales. Los programas y servicios
mencionados deben ser otorgados por razones humanitarias, ya sea por las políticas internas del establecimiento
o por requerimientos legales.
Nótese que estos programas o servicios no impactan necesariamente en el nivel de riesgo/necesidad del infractor.
Por lo tanto, focalizarse exclusivamente en estas necesidades no modificará su nivel de riesgo/necesidad, aunque
podría impactar en la efectividad de las intervenciones centradas en las necesidades criminógenas. En términos
generales, el impacto se produce al disminuir o eliminar aspectos relacionados con la responsividad (p. ej. falta
de motivación, dificultades comunicacionales), los que de otra manera dificultarían el abordaje de las necesidades
criminógenas. Por ejemplo, los infractores con una capacidad visual/auditiva reducida probablemente no obtengan
muchos beneficios al asistir a programas para el consumo de sustancias o de nivelación escolar hasta que sus
necesidades no criminógenas sean tratadas.
Para completar esta sección debe seguir el mismo formato utilizado en la Sección 9.2.1 Necesidades
Criminógenas.

9.2.3. Consideraciones especiales para la responsividad


Utilizando la información de la Sección 5, enumere los factores de responsividad e indique cómo serán
tratados. Esta sección presenta las acciones que deben realizarse como parte de un tratamiento o de manera
paralela a la intervención para modelar cualquier característica del infractor que pueda impedir o minimizar
el impacto de un programa o intervención. A modo de ejemplo, podría ser necesario contar con un traductor
voluntario para un infractor que hable otro idioma, o bien, contar con miembros del consejo de ancianos para
apoyar los programas indígenas. Asimismo, los infractores pueden ser derivados a servicios o programas
específicamente diseñados para modelar ciertos factores de responsividad. Por ejemplo, un agresor sexual
con retardo en el desarrollo debiera ser derivado a un programa para agresores sexuales cuyo contenido y
ritmo de aprendizaje esté adaptado para infractores con discapacidades intelectuales. Más aún, cuando un
infractor presenta una necesidad criminógena, por ejemplo en el área de la actitud/orientación procriminal
pero con una fortaleza en otra área como familia/pareja o pares, las estrategias de intervención podrían
considerar estas áreas como un factor para la responsividad, incorporado a estas personas en los procesos
de intervención por la influencia que ejercen como modelo prosocial. Por lo tanto, al completar la Sección
9.2.3 Consideraciones Especiales para la Responsividad, como parte de la gestión de caso, el profesional
encargado de caso deberá revisar los factores protectores de la Sección 1 y la Sección 5: Consideraciones
Especiales para la Responsividad.

46
Formulario IGI™ para la Gestión de Caso

9.2.4. Aprobación del Plan de Intervención Individual por el Condenado


En el espacio correspondiente, solicite al infractor que firme el documento para indicar que está de acuerdo con la
gestión de caso y el plan de intervención elaborado.

Sección 10: Seguimiento del Plan de Intervención Individual


El seguimiento del PII debe utilizarse como una hoja de ruta que de cuenta de la relación entre la evaluación de
ingreso, la gestión de caso y el consiguiente progreso del infractor durante el período de cumplimiento de su pena
en libertad o en intramuro. Después de cada reunión con el condenado deben anotarse todos los cambios observados
en las necesidades criminógenas y no criminógenas identificadas en la evaluación. Este seguimiento no remplaza el
registro de la sesión que debe efectuarse una vez finalizada la intervención con el infractor. Es importante que exista
una relación entre el seguimiento del PII y los resultados obtenidos en la evaluación inicial efectuada (Secciones
1 a 8) y la gestión de caso propuesta (Sección 9). Los profesionales deben cautelar ingresar las anotaciones en la
tabla apropiada: Tabla 10.1 para las Necesidades Criminógenas y Tabla 10.2 para la Necesidades no Criminógenas
especificando la necesidad o el área problemática que se está abordando. Nótese que si requiere más espacio, MHS
dispone de formularios adicionales para el seguimiento del PII que pueden adjuntarse al presente folleto.
Esta sección también permite registrar información recibida después de efectuar la evaluación con el IGI. Los
eventos o situaciones que pueden mencionarse en esta sección pueden incluir:
Š Información adicional (p. ej. reportes de mala conducta, de incidentes o de intentos de fuga, informe clínico,
etc.) que pueda afectar la recomendación o decisión inicial efectuada en la Sección 8 o 9.
Š Comparecencia del infractor ante el Tribunal
Š Revocación de la Libertad Vigilada o Libertad Condicional
Š Ha concluido los programas sugeridos en la Sección 9
Š Ha desertado del programa, o bien, ya no puede seguir participando
Los profesionales que participan de la gestión de caso deben revisar constantemente la situación del infractor y
asegurarse que el nivel de riesgo, la clasificación y cualquier otra información relevante estén actualizados en el
sistema informático de la institución o donde corresponda.
En el caso de ocurrir cambios sustanciales (positivos o negativos) en la situación del infractor puede ser necesario
realizar una re-evaluación con el IGI para obtener una reclasificación del nivel de riesgo/necesidad.

Sección 11: Egreso


Esta sección debe completarse cada vez que un infractor es puesto en libertad, ha finalizado el cumplimiento de
una pena en libertad o es transferido a otro establecimiento penal. En esta sección el profesional encargado de caso
es responsable de proporcionar toda la información que pueda ser de utilidad para el nuevo establecimiento penal.

11.1. Tipo de egreso


El egreso del caso puede realizarse a partir de un establecimiento penal donde el infractor se encuentre recluido o
bien durante el cumplimiento de una pena en el medio libre.

47
Manual de Puntuación

11.1.1. Egreso de una pena privativa de libertad


El profesional encargado de caso deberá identificar claramente qué tipo de egreso está efectuando. Por ejemplo,
los infractores recluidos en una unidad penal pueden ser puestos en libertad bajo diferentes modalidades (libertad
condicional, pena mixta, sentencia cumplida, etc.).

11.1.2. Egreso de una pena en el medio libre


Durante el cumplimiento de una pena en libertad, el egreso del caso puede ocurrir cuando ha concluido el tiempo de
condena, cuando se han cumplido las condiciones impuestas (p. ej. pago de multa, trabajo comunitario, asistencia
a programas) o bien, cuando el condenado ha sido revocado. Generalmente, la revocación de una pena sustitutiva
ocurre cuando el infractor ingresa a prisión o a otro ambiente restrictivo (p. ej. un establecimiento de salud mental)
ordenado por el Tribunal.

11.2. Resumen del caso


Por lo general, el resumen del caso suele obviarse en los procesos de gestión de caso. Sin embargo, éste sirve
a tres propósitos importantes. Primero, ofrece una oportunidad para que el profesional a cargo y el equipo
involucrado en la gestión de caso reflexionen específicamente sobre el progreso o las dificultades del infractor.
El resumen del caso del IGI debe focalizarse en el grado en que las necesidades del infractor han sido modificadas
y el nivel de riesgo ha disminuido. En segundo lugar, entrega información de utilidad para los futuros contactos
con el infractor, ya sea en el caso de una revocación o traslado a otro establecimiento penal. Finalmente, al ser un
formato estandarizado, permite una revisión general y/o una evaluación del proceso de intervención por parte de
la institución penitenciaria.
Consultando a los profesionales que participaron en la gestión de caso y en algunos casos al mismo infractor,
el profesional deberá informar la situación del infractor al momento del egreso. Esto incluye el grado en que las
necesidades criminógenas y no criminógenas fueron abordadas y modificadas, toda dificultad que pudiese haber
ocurrido en la ejecución del plan de intervención, el grado en que los factores de responsividad fueron considerados
y el grado en que el nivel de riesgo ha sido modificado. En el caso de haber reprobado un programa o intervención
deberán evaluarse las áreas que pudieron haberse desatendido y la existencia de nuevas necesidades que hayan
aparecido.

Autorización y firma
La firma del encargado de caso en esta sección indica que el infractor ha egresado o que el caso será trasladado
a otro establecimiento penal. Tal como en la Sección 8, el resumen del caso permite que el jefe o supervisor
técnico puedan dar su autorización en el espacio establecido para estos efectos.

48
Interpretación del IGI™

Interpretación del IGI™

Esta apartado describe en detalle los pasos a seguir para interpretar la Sección 1 y las Secciones 2 a la 5 del IGI.
Las Secciones 6 a 11 no requieren ser interpretadas, ya que son utilizadas para resumir la información.

Interpretar la Sección 1
Hay varios pasos a seguir para interpretar los resultados obtenidos en la Sección 1 del IGI. El primer paso consiste en
comparar el puntaje total de la Sección 1 con el puntaje del grupo normativo. Existen diferentes grupos normativos y
procedimientos de interpretación para infractores adultos e infractores juveniles (jóvenes de 16 y 17 años)2.

Infractores adultos
Una descripción detallada de las normas para infractores adultos a partir del cual se diseñó este instrumento,
puede encontrarse en el Capítulo 4 del Manual del Evaluador. Para resumir, el grupo normativo se compone
de 135.791 infractores de todo Norteamérica, divididos en 4 subgrupos según el tipo de pena (p. ej. privado de
libertad o cumpliendo una pena en el medio libre) y el género de los infractores.
El perfil Colorplot presenta los puntajes de la muestra norteamericana y permite comparar
rápidamente el puntaje obtenido por un infractor con este grupo normativo3. Los porcentajes acumulados que
aparecen en la hoja del perfil Colorplot muestran el porcentaje de condenados del grupo normativo que obtuvieron
un puntaje igual o menor al del sujeto evaluado. Por ejemplo un interno de sexo masculino que obtuvo un puntaje
de 24 en la Sección 1, puntúa igual o mayor que el 49.8% (promedio) de los 35.228 internos que conforman el
grupo normativo de internos de sexo masculino. Un interno de sexo masculino con un puntaje de 38 en la Sección
1, obtiene un porcentaje acumulado de 97.7% que es igual o mayor al puntaje obtenido por el 97.7% de los

2
El IGI también puede aplicarse a infractores juveniles de 16 y 17 años, por tanto, este apartado incluye información relativa a esta
población también.
3
El Perfil Colorplot corresponde a los datos de la muestra normativa norteamericana. Para comparar el puntaje obtenido por un
infractor chileno, es necesario remitirse a los datos del grupo normativo utilizado en la validación del IGI en población condenada de
nuestro país.

49
Manual de Puntuación

otros internos de sexo masculino, lo cual indica que este sujeto requiere de los más alto niveles de seguridad y
programas de intervención posible.

Infractores juveniles
Los puntajes del perfil Colorplot son válidos únicamente para infractores adultos. Para
un infractor adolescente (16 o 17 años) puede consultar las normas para infractores de ley juvenil de
Norteamérica, que se presentan en la Tabla C.7 del Apéndice C del Manual del Evaluador del IGI.
Existen algunas precauciones a considerar cuando se decide evaluar a un sujeto como infractor de ley
juvenil. En algunos sistemas penitenciarios, muchos infractores juveniles cumplen 18 años y algunos
incluso 19, mientras se encuentran cumpliendo una pena en el sistema juvenil. Por lo tanto, corresponde al
evaluador o a la institución penitenciaria definir si utilizarán las normas para jóvenes o para adultos cuando
deban evaluar a un sujeto de 18 o 19 años que aún se encuentra en el sistema juvenil. Es importante revisar
estas consideraciones, ya que el infractor aún es considerado como parte del sistema de justicia juvenil, por
lo tanto, el marco de referencia debe ser la población juvenil (definición legal), aunque por su edad deba
ser considerado como un adulto (definición cronológica).
Lo contrario, sucede con los infractores de ley juvenil menores de 18 años que se encuentran en el sistema de
adultos. En este caso, el profesional puede elegir administrar el IGI a los jóvenes que ingresan al sistema de
adultos, en cuyo caso podrán evaluar si lo consideran como un infractor juvenil (cronológicamente) y utilizar
las normas para jóvenes (menores de 18). Por el contrario, también es posible comparar a este infractor con la
población de adultos, dado que el sistema de justicia lo ha considerado como tal (en términos legales), y por lo
tanto, será en este contexto en el cual se desenvolverá penalmente.

Instrucciones paso a paso para la interpretación

A continuación se describen las instrucciones específicas para la interpretación del IGI. Nótese que la interpretación
siempre es la misma, a excepción de las normas desarrolladas para cada población.$

Paso 1: Analizar el puntaje de la Sección 1


El evaluador debe comparar el puntaje de la sección 1 del IGI con los datos normativos de la población objetivo.
Si cuenta con una plantilla Colorplot puede utilizarla para convertir automáticamente los puntajes brutos en
porcentajes acumulados de acuerdo al grupo normativo al que pertenece el infractor. Asegúrese de traspasar el
puntaje de los infractores de sexo masculino a la plantilla para hombres y el de las infractoras de sexo femenino
en aquella para mujeres. Para comparar, asegúrese de utilizar el puntaje de la columna correcta. Si el infractor se
encuentra privado de libertad traspase el puntaje en la columna Internos. Si el infractor se encuentra en el medio
libre, traspase su puntaje en la columna Medio Libre.

El puntaje total de la Sección 1 y de los subcomponentes identifican las áreas de riesgo/necesidad que
deben orientar la intensidad de la supervisión/control y los objetivos del proceso de intervención. Varias directrices
han sido sugeridas en el transcurso de los años, sin embargo las directrices actuales se fundamentan principalmente
en el principio de la discrecionalidad profesional. El profesional del establecimiento penal con acceso a diversas
evaluaciones de riesgo/necesidad debe hacer recomendaciones que sean consistentes con los resultados obtenidos
y con su propia evaluación del caso, incluyendo el grado en que los factores de riesgo/necesidad se han modificado
luego de un proceso de intervención. En segundo lugar, las siguientes sugerencias se realizan en el entendido que las
instituciones penitenciarias las utilizarán con cautela hasta que desarrollen sus propios lineamientos y directrices
para la toma de decisiones basadas en evidencia, de acuerdo a sus requerimientos. El establecimiento de tres,
cuatro o cinco niveles de clasificación dependerá de una variedad de factores (p. ej. recursos profesionales, grado
en que se toleran los fracasos/incumplimientos, existencia de cárceles con diferentes niveles de seguridad, etc.).
Además, el rango de puntajes que definen un cierto nivel de clasiicación (p. ej. riesgo medio), también depende

50
Interpretación del IGI™

de factores similares y no se establecen mediante una mágica fórmula estadística. De este modo, los criterios
que se utilizan en una jurisdicción/región para definir una clasificación de riesgo alto pueden corresponder a una
clasificación de riesgo medio en otra.
Para quienes deseen orientación sobre la toma de decisión relativa a la intensidad de la supervisión e intervención
se presentan las siguientes sugerencias efectuadas en base a un re-análisis de dos bases de datos. La primera base
de datos se compone por 561 sujetos en libertad vigilada (hombres y mujeres), mientras que la segunda base por
956 internos de sexo masculino que han sido puestos en libertad.
En la Tabla 2. se presentan las orientaciones relativas al nivel de supervisión e intervención sugeridas para
infractores en el medio libre.
Las orientaciones para el riesgo de reincidencia en poblaciones encarceladas pueden encontrarse en la Tabla 3. Sin
embargo, éstas deben aplicarse tomando en consideración los demás factores de interés institucional evaluados
por el IGI. En este sentido, se ha observado que muchos infractores que presentan un riesgo de reincidencia alto
pueden ser asignados tranquilamente a una cárcel de mediana seguridad.

Tabla 2. Normas de interpretación para infractores en el medio libre.

Nivel de riesgo Puntaje % de casos (n) Opciones de supervisión/intervención Reincidencia*


Muy bajo 0-4 27 (151) Considerar cierre/control administrativ 1%
Bajo 5-10 30 (169) Considerar cierre/control administrativ 8%
Supervisión de baja intensidad y/o intervención en 23%
Medio 11-19 35 (196)
factores de riesgo dinámico.
Supervisión de mediana intensidad y/o intervención en 44%
Alto 20 - 29 8 (43)
factores de riesgo dinámico.
Supervisión intensiva e intervención en factores de 100%
Muy Alto 30 + <1 (2)
riesgo dinámicos.
* Reincidencia: se define como una nueva condena dentro del primer año en que el sujeto ha sido puesto en libertad.

Tabla 3. Normas de interpretación para infractores privados de libertad.

Nivel de riesgo Puntaje % de casos (n) Opciones de supervisión/intervención Reincidencia*

Considerar permisos de salida o traslado a centro


Muy bajo 0-4 3 (24) 0%
semi-abierto/abierto.
Considerar permisos de salida o traslado a centro
Bajo 5-10 8 (71) 6%
semi-abierto/abierto.
Considerar permisos de salida o traslado a centro abierto
Medio 11-19 22(205)
semi-abierto e intervención breve 28 %
Supervisión de moderada intensidad y/o
Alto 20 - 29 43 (399) traslado a centro abierto o semi-abierto con intervención 45 %
en factores de riesgo dinámicos.
Supervisión de alta intensidad o moderada cuando
Muy Alto 30 + 24 (224) haya buen comportamiento e intervención en factores 61 %
de riesgo.
* Reincidencia: se define como una nueva condena dentro del primer año en que el sujeto ha sido puesto en libertad.

Paso 2: Analizar los 8 subcomponentes de la Sección 1


Una minuciosa revisión del perfil de riesgo/necesidad de la Sección 7 permite efectuar una rápida evaluación de
los niveles de riesgo/necesidad para cada subcomponente. Debe ponerse especial atención a los subcomponentes

51
Manual de Puntuación

considerados de riesgo medio y alto, así como a los subcomponentes que fueron marcados como un factor protector
para el sujeto. En base a estas áreas deberá elaborarse la gestión de caso y la planificación de la intervención.

Paso 3: Analizar cuidadosamente la respuesta a cada uno de los 43 ítems


Si bien, el puntaje total de la Sección 1 del IGI es el que cobra mayor importancia para la evaluación global del
riesgo, las respuestas específicas a cada uno de los ítems, constituyen una importante fuente de información para
identificar aquellas áreas que son problemáticas para el sujeto.

Consideraciones acerca de la interpretación


Las directrices y lineamentos mencionados precedentemente representan sólo sugerencias para la interpretación
de los datos. Es responsabilidad de cada establecimiento penal o institución penitenciaria, ya sea a nivel regional
o nacional, efectuar estudios sobre el IGI para adaptar el instrumento al contexto legal y político de su propio
sistema de justicia. Los autores apoyan esta práctica para expandir la aplicabilidad del IGI a otros contextos y
aumentar su validez en distintas poblaciones.
A los lectores se les recuerda que es factible encontrar diferencias en las propiedades psicométricas del IGI
entre una jurisdicción y otra. Por esta razón, se alienta el realizar investigaciones y estudios locales para su
uso. Estas diferencias ocurren por dos importantes razones. Primero, las diferencias entre los sistema de justicia
penal generan diferencias en las prácticas penales, especialmente a nivel internacional. Por ejemplo, existen
significativas diferencias a nivel internacional entre los sistemas de justicia penal referidas al proceso judicial,
la ejecución penal y las opciones de puesta en libertad, así como en la existencia o no de directrices al respecto.
Estas diferencias tienen grandes implicancias en el tipo de infractores que es posible encontrar en los diferentes
contextos penales (p. ej. multa, remisión condicional, libertad vigilada, trabajo comunitario, libertad condicional
y privación de libertad). En segundo lugar, las diferencias socioculturales generan diferencias en el acceso a
oportunidades educacionales, laborales y recreativas. La disponibilidad de tales servicios puede impactar en la
distribución de los puntajes y en otras estadísticas descriptivas inherentes a un instrumento para la evaluación del
riesgo como el IGI. Más aún, debe notarse que la carencia de tales servicios en una determinada jurisdicción o
región geográfica puede exponer a toda la cohorte a un nivel de riesgo mayor.
Si bien la media y los porcentajes acumulados del IGI tienden a variar entre una jurisdicción y otra (véase el Apéndice
C al I del Manual del Evaluador), la confiabilidad y validez del instrumento es bastante consistente entre
diferentes jurisdicciones. Esta observación debiese interesar a los investigadores del área forense, criminológico
y legal, ya que sugiere que aunque existan diferencias significativas a nivel internacional en las leyes, sistema
de justicia penal y prácticas penitenciarias, la evaluación del riesgo que presenta un infractor al ser evaluado por
medio del IGI y la subsecuente relación con el comportamiento antisocial, tiende a ser bastante consistente. Esto
no es sorprendente, si se considera que el IGI tiene su base La Psicología de la Conducta Delictual (Andrews y
Bonta, 2003) que es una teoría general de la conducta humana validada como tal.
Véase la información relativa a la validez del instrumento en la sección sobre “Infractores de Singapur”, del
Capítulo 6 del Manual del Evaluador para una descripción sobre el tipo de iniciativa que puede efectuarse
para desarrollar normas y directrices específicas para un determinado contexto o institución. Las instituciones
interesadas en realizar tal iniciativa pueden contactarse con el departamento de investigación y desarrollo de
MHS, al correo electrónico r&d@mhs.com, o bien, a la dirección señalada en la contratapa.

Interpretar las Secciones 2 a la 5


La interpretación de la Sección 2 a la 5 requiere efectuar un simple análisis de la respuesta dada a cada ítem. Todos
los ítems de estas secciones marcados con un Sí tienen implicancias en la toma de decisiones para la gestión de
caso.

52
Estudio de Caso: Nivel de Riesgo/Necesidad Medio

Estudio de Caso: Nivel de


Riesgo/Necesidad Medio

Informe psicológico
Véase las Figuras 1-3 para los formularios completos
Nombre: Frank Brown
Edad: 23 años
Fecha: 15 de abril 2003

Motivo de la evaluación
El Sr. Brown me fue derivado para efectuar una evaluación psicológica que oriente la decisión del tribunal.
Actualmente se encuentra a la espera de su sentencia. Se me solicitó expresamente considerar sus probabilidades
de reincidencia, hacer recomendaciones sobre el tipo de intervenciones más apropiadas, sobre los aspectos que
requieren una especial atención y el grado en que estos aspectos inciden en su nivel de riesgo, el enfoque de
intervención más efectivo para el infractor y la pertinencia de su aplicación en los distintos contextos de ejecución
penal.
El Sr. Brown se encuentra imputado por una receptación y dos robos en lugar no habitado (ítem 4 = Sí), ante lo
cual el Juez Grey solicitó un informe presentencial. El Sr. Brown es conocido por el centro de reinserción social
(delegado) ya que el año pasado fue controlado en esta unidad por otro delito. No obstante, el Sr. Brown nunca
ha sido condenado a una pena privativa de libertad (ítem 6 = No; ítem 7 = No). Actualmente, el tribunal está
evaluando cuáles serían las condiciones más efectivas para la gestión de caso y supervisión del Sr. Brown, así
como la pertinencia de aplicar una pena más severa en su caso.
Para realizar la evaluación del Sr. Brown, opté por utilizar el Inventario para la Gestión de Caso/Intervención
(IGI). Este instrumento es una herramienta que permite evaluar el riesgo de reincidencia y las necesidades de
intervención, que ha sido diseñado específicamente para determinar el riesgo que el infractor presenta para la
sociedad y las características que contribuyen a este riesgo (comúnmente denominadas necesidades criminógenas),
las que eventualmente pueden ser modificadas a través de diversas intervenciones o tipos de tratamiento. El
protocolo IGI también permite evaluar los tipos de supervisión y enfoques de intervención más efectivos para
el infractor. Sin embargo, no incluye otros principios que tradicionalmente se consideran para la sentencia y
particularmente lo relacionado con la gravedad del delito, por lo que en ausencia de estas consideraciones, no
deberá utilizarse este instrumento para orientar la pena.
El Sr. Brown fue cooperador durante la entrevista. Se presentó puntualmente a la citación aunque sus respuestas
parecían algo aceleradas. No fue posible contactar a la pareja del Sr. Brown para corroborar la información,
pero sí a su madre, la Sra. Edna Brown. Como antecedentes se pudo disponer de un informe presentencial (25 de

53
Manual de Puntuación

marzo de 2001) y de los registros cronológicos de una libertad vigilada otorgada anteriormente. Actualmente
se encuentra a la espera de la audiencia que determinará su sentencia, por lo que se me solicitó específicamente
considerar sus probabilidades de reincidencia, recomendar el tipo de intervención más apropiada, describir las
áreas que merecen una especial atención, el grado en que el abordaje de estas áreas impactará en el nivel de
riesgo, los tipos de enfoques que podrían ser más efectivos con el infractor y el contexto penal en que éstos
podrían aplicarse.

Historia Delictual
El Sr. Brown no tiene antecedentes delictuales como menor de edad (Sección 1, ítem 5=No, ítem 41a no ha sido
marcado y el ítem 41=No), aunque recuerda una noche en que la policía lo llevó a su casa desde el parque donde
se encontraba pasada la medianoche con algunos adolescentes mayores que él. Los antecedentes del desarrollo del
Sr. Brown son bastante normales en términos de su comportamiento, sin evidencia de conductas disruptivas ni de
un trastorno del comportamiento. Esta es la segunda condena del Sr. Brown como adulto (Sección 1, ítem 1 = Sí,
ítems 2 y 3 = No). Dos años atrás, a la edad de 21 años, fue condenado por receptación, recibiendo una pena de
libertad vigilada por un año que fue cumplida de manera exitosa bajo mi supervisión (Sección 1, ítem 8 = No).
El Sr. Brown ha sido puesto en libertad bajo fianza en ambas oportunidades, tanto durante su primer delito como
durante el delito actual, sin presentar dificultad alguna con esta medida (Sección 1, ítem 8 = No). De este modo, el
Sr. Brown nunca ha sido privado de libertad, ni de adolescente ni como adulto (Sección 1, ítem 6 e ítem 7 = No)
y tampoco ha estado prófugo de la justicia (Sección 1, ítem 41c no ha sido marcado).
Los registros de la libertad vigilada indican que tras dos meses de supervisión, el Sr. Brown reconoció ante el
delegado de libertad vigilada (William White) que estaba seguro que la guitarra eléctrica que había comprado “en
la calle” había sido robada, que ésta se encontraba en excelente estado, que había sido una muy buena compra y
que era algo que realmente necesitaba para continuar con su única y real afición (descrita más adelante). El Sr.
Brown recuerda que la mercancía le fue ofrecida como un “ahora o nunca” por el dueño de un bar, por lo que no
dudó en aceptar la oferta. Este hecho da cuenta de un cierto grado de racionalización y minimización (Sección 5,
ítem 2 = Sí), en la toma de decisión que se realiza de manera impulsiva (Sección 1, ítem 40 considerado pero =
No), y que da cuenta de la validación de una conducta ilegal (Sección 1, ítem 36 = 1).
Los delitos actuales ocurrieron el 15 de enero de 2003 a tempranas horas de la mañana. El Sr. Brown y dos amigos
habían estado consumiendo alcohol desde las 8:00 de la tarde del día anterior. En estado de ebriedad abandonaron
la casa de uno de ellos y entraron a una tienda donde sustrajeron tres reproductores DVD y un Walkman, los cuales
fueron avaluados en 450 dólares. Tras seguir consumiendo alcohol, el Sr. Brown llevó a sus compañeros a una
segunda tienda donde fueron detenidos por la policía a las 3 de la madrugada. Se informó que la comisión de los
delitos dejó daños en los establecimientos que fueron avaluados en aproximadamente 1.500 dólares. Al discutir
la secuencia de eventos con el Sr. Brown, éste menciona que “sólo sucedió”, aunque no se sorprende cuando es
informado que sus amigos, quienes hasta este momento habían sido sólo amigos de “carrete” tenían antecedentes
de haber cometido varios delitos contra la propiedad. Como resultado de esto y de otros testimonios sobre las
actividades del Sr. Brown (p. ej. el testimonio de su pareja que se describe más adelante), se estima preocupante
la facilidad por la cual se deja llevar por los deseos y la conducta de otros (Sección 2.1, ítem 5 = Sí).

Educación/Empleo
El Sr. Brown completó la enseñanza media a la edad de 18 años (Sección 1, ítem 12 y 13 = No, ítem 43d no ha sido
marcado) y por sus ansias de tener un ingreso estable ingresa inmediatamente a trabajar en el área de ensamblaje
de una fábrica de autos. Aunque los resultados a las pruebas indicaban que tenía una inteligencia promedio
superior, sus calificaciones en la escuela eran de nivel medio. La relación con sus profesores era bastante buena,
aunque la percepción que tenían los profesores del Sr. Brown, era el de un alumno flojo, con poca motivación en
la mayoría de las asignaturas excepto en música y sin un buen uso de su potencial académico (Sección 2.1. ítem
12 = Sí). A pesar de esto, el Sr. Brown relata que nunca se vio involucrado en algún conflicto con un profesor o
alumno, ni tampoco fue suspendido o expulsado del colegio, sin que exista información que sostenga lo contrario.
El incidente más grave que recuerda, fue haber consumido alcohol en la cafetería del colegio, razón por la cual su
madre fue citada y él amonestado (Sección 1, ítem 14 = No, ítem 43e, no ha sido marcado).

54
Estudio de Caso: Nivel de Riesgo/Necesidad Medio

El Sr. Brown participó de una capacitación para instalar parabrisas en los autos y ha estado trabajando en la fábrica
desde que se gradúo de enseñanza media (Sección 1, ítems 9-11 = No, ítem 43e, no ha sido marcado). El Sr. Brown
describe su empleo como “un simple trabajo con el cual se pagan las cuentas” mostrando escasa motivación por
el trabajo, reconociendo que la rutina lo aburre y que quisiera encontrar un empleo más desafiante (Sección 2.1.
ítem 12 =Sí). Sin embargo, no refiere un sentimiento de rechazo hacia su trabajo, ya que sería peor si tuviera
que trabajar por turnos (Sección 1, ítem 15 = 1). Refiere una mala relación con su jefe, a quien describe como
“tirano” y estrecho de mente. En muchas ocasiones ha tenido que abandonar el trabajo por “dolores de cabeza”
aparecidos luego que su jefe le ha llamado la atención por algún “detalle mínimo” (Sección 1, ítem 17 = 0).
La relación con sus compañeros de trabajo es satisfactoria; almuerza y toma café con ellos. Incluso, durante la
primavera y verano sale a pescar y en otoño a cazar con algunos de sus compañeros, aunque refiere que no son
amigos cercanos (Sección 1, ítem 16 = 2). En resumen, el Sr. Brown se presenta como un individuo que se siente
muy poco realizado con su empleo (Sección 2.1, ítem 12=Sí).

Familia/Pareja
La relación entre el Sr. Brown y su pareja (Sherri) aparece como problemática. Llevan ocho meses viviendo
juntos y no tienen hijos (Sección 4, ítem 5 = No). La pareja se conoció en la fiesta de un amigo en común,
y al poco tiempo ella se va a vivir con él (luego de un mes). El Sr. Brown describe a Sherri, como “un poco
libertina”, ya que repentinamente abandona el hogar y se ausenta por varios días. El Sr. Brown sospecha que
se va de borrachera, ya que ha sido arrestada en varias oportunidades por conducta disruptiva (Sección 1, ítem
21= Sí). Cuando están en casa, la pareja frecuentemente consume alcohol y termina la mayoría de las veces
peleando. El Sr. Brown niega haber golpeado alguna vez a su pareja (Sección 2.2, ítem 10 = No). Muy por
el contrario, refiere que ella lo golpea y utiliza “juegos psicológicos” para manipular la situación, diciéndole
que podría frecuentar a quien ella quisiera y que él no vale “nada” (Sección 4, ítem 16 = Sí, encierre la
opción actual, físico y psicológico). El Sr. Brown refiere que Sherri está desempleada y que desea retomar
sus estudios para terminar su educación, sin embargo lo creerá cuando efectivamente lo haga. Se muestra
bastante alterado cada vez que se refiere a su relación de pareja y reconoce que no sabe como discutir estos
temas con ella (Sección 2.1 ítem 9 = Sí). Actualmente, el Sr. Brown menciona estar cansado de su pareja y
planea dejarla cuando finalice el proceso penal (Sección 1, ítem 18 = 0). Sin embargo, por el momento no
encuentra necesario tomar esta decisión (Sección 2.1. ítem 5 y ítem 9 = Sí). No ha sido posible corroborar
los comentarios sobre Sherri, aunque la madre del Sr. Brown concuerda con la descripción efectuada por su
hijo sobre su relación de pareja. Al consultar al Sr. Brown sobre la posibilidad de una terapia de pareja, éste
se mostró ambivalente mencionando que no estaba seguro si Sherri aceptaría.
La Sra. Edna Brown, refiere que su hijo tuvo una infancia complicada. Su padre era alcohólico y maltrataba a los
niños cuando estaba bajo los efectos del alcohol. Descargaba sus frustraciones personales maltratando físicamente
al Sr. Brown, ya que era el único varón de la familia (Sección 4, ítem 16 = Sí, encierre la opción pasado y físico).
Su padre falleció en un accidente automovilístico cuando Frank Brown tenía 16 años. Desde ese entonces, el
Sr. Brown empezó a presentar problemas conductuales en el hogar y apenas logra terminar la enseñanza media.
Luego, encuentra un empleo en la fábrica automotriz y abandona el hogar para independizarse. El Sr. Brown
refiere que luego de la muerte de su padre sólo deseaba dejar atrás los desagradables recuerdos que tenía de su
hogar. Sentía que su madre había sido demasiado pasiva y que nunca había intentado convencer a su padre que
dejara el alcohol. Hasta el día de hoy, sigue responsabilizando a su madre por el alcoholismo del padre y la manera
en que éste trataba a sus hijos. El Sr. Brown sólo visita a su madre en Navidad y para el día de su cumpleaños,
sin sentirse obligado a hacerlo (ítem 19 = 0, ítem 43f, ha sido marcado). Reconoce también sentirse incapaz de
discutir asuntos personales con su madre, incluyendo las dificultades en su relación de pareja.
El Sr. Brown tiene dos hermanas mayores de unos treinta años que viven en otra ciudad que queda a una hora
de distancia. A pesar de esto, el Sr. Brown se las arregla para comunicarse con ellas, ya sea a través del correo
electrónico o por teléfono. Una de las hermanas, lleva 5 años casada, tiene un hijo y trabaja en el mercado de las
grandes empresas, mientras que la otra es soltera y acaba de retomar la universidad. Ninguna de ellas ha tenido
problemas con la ley. El Sr. Brown mantiene contacto permanente con sus abuelos maternos, quienes también
viven en las afueras de la ciudad (Sección 1, ítem 20 = 2). En conversaciones con la hermana que está casada,
Elizabeth West, se observa que ambas hermanas están preocupadas por su hermano y ofrecen colaborar en lo que

55
Manual de Puntuación

sea necesario. Perciben a su hermano como un joven problemático, con una falta de planificación y sentido por
la vida. La Sra. West también confirmó la historia familiar, lamentando la forma en que su hermano menor había
sido tratado por su padre. Sostiene que la experiencia familiar habría generado en el Sr. Brown una necesidad
de aceptación que se habría manifestado a través del sometimiento a los deseos de los otros evitando cualquier
desacuerdo. También menciona que el Sr. Brown es tímido y retraído (Sección 2.1. ítem 9=Sí) pero se vuelve más
relajado y extrovertido con alcohol, sugiriendo que su hermano consumiría alcohol como un desinhibidor. En
conclusión, se observa la existencia de una serie de temáticas de su historia familiar que no están resueltas que
le han generado una serie de problemas personales (p. ej. dificultades interpersonales, abuso de alcohol) que a su
vez, han contribuido a los problemas legales que presenta el Sr. Brown.

Uso del Tiempo Libre


El Sr. Brown ha participado en varias actividades musicales desde su adolescencia. Es bastante talentoso a nivel
musical y dedica considerable tiempo a practicar sólo o junto a un grupo de músicos que conoció a través de su
profesor de música durante su enseñanza media, quien además lo convenció de unirse a sus ensayos semanales.
El Sr. Brown y sus colegas, a quienes nombra como hombres de familia, son invitados a tocar en varios eventos
sociales una vez al mes en los cuales ganan algo de dinero. El Sr. Brown encuentra este trabajo satisfactorio a nivel
personal, mencionando su deseo de iniciar una carrera musical (Sección 1, ítem 22 = No).
El Sr. Brown no refiere otros intereses o pasatiempos, a excepción de los paseos para pescar y cazar que realiza
dos veces al año. Para él, un día común es llegar a la casa, cenar y ver televisión o tocar guitarra mientras bebe
cerveza con su pareja. Durante los fines de semana, ambos suelen dormir hasta el medio día, luego, hacen las
compras del supermercado y en la noche salen a un bar con amigos (Sección 1, ítem 23 = 1, ítem 43g, ha sido
marcado).

Pares
Los amigos que el Sr. Brown tiene en el trabajo parecen ser ciudadanos respetuosos de las leyes. Hasta donde
él sabe, ninguno de ellos tiene antecedentes delictuales (Sección 1, ítem 26=No, ítem 43h no ha sido marcado).
Aunque el Sr. Brown disfruta de su compañía, rara vez los frecuenta fuera del horario laboral. Menciona que sus
amigos actuales se limitan a algunos músicos que describe como personas muy correctas (Sección 1, ítem 27 = 2)
y también a personas que ha conocido a través de su actual pareja. La mayor parte de su vida social la realiza con
su pareja y con el círculo de amigos que conoció hace un año a través de ella. Pese a las dificultades con su pareja,
el Sr. Brown se ha incorporado fácilmente al grupo. Todas estas personas consumen alcohol, mientras que algunos
consumen drogas y han estado involucrados en delitos (Sección 1, ítem 24 = Sí). El Sr. Brown parece adaptarse
al estilo de vida sin límites ni preocupaciones que estas personas llevan y menciona a que al menos cinco de ellos
han sido arrestados por la policía: cuatro por alcohol o cargos relacionados con drogas y uno por asaltar a un
policía (Sección 1, ítem 25 = 1). Cuestionado por la opinión que tiene de estas personas, el Sr. Brown refiere que
son “muy buena onda” y que “mientras no le hagan daño a nadie, qué importa si están drogados o si hicieron algo
malo” (Sección 1, ítem 36 = 1, se ha marcado el ítem 42a y el ítem 42 = Sí).

Consumo de Alcohol/Drogas
El Sr. Brown comenzó a beber de manera regular después del fallecimiento de su padre, mencionando que en
aquella época “se le estaba pasado la mano” dado que pasaba ebrio casi todos los fines de semana (Sección 1,
ítem 28=Sí). El consumo desmedido de alcohol disminuye después de un año cuando ingresa a trabajar. Si bien,
reconoce que éste aumenta cuando conoce a su pareja, refiere que aun puede controlar su ingesta. Al preguntarle
la cantidad de alcohol que consume al día, refiere unas 5 o 6 cervezas durante la semana y unas 8 a 9 cervezas
durante los fines de semana (Sección 1, ítem 30 = 0). Por lo general, suele consumir junto a su pareja producto
de lo cual se generan discusiones por “pequeñas estupideces”, tras lo cual su pareja abandona la casa enojada y
molesta (Sección 1, ítem 33 = Sí). No refiere que el alcohol sea un factor gatillante en sus problemas domésticos.
La madre del Sr. Brown menciona no estar interesada en ver a su hijo hasta que cese con los hábitos de su padre
(refiriéndose al alcoholismo que tenía el padre del Sr. Brown).

56
Estudio de Caso: Nivel de Riesgo/Necesidad Medio

De acuerdo a lo referido, el Sr. Brown no bebe en su trabajo, aunque se ha ausentado en varias ocasiones por estar
con resaca y en otras dos, ha sido amonestado por su supervisor (Sección 1, ítem 34 = Sí). Los delitos actuales
fueron cometido después de haber bebido con sus amigos y ser desafiado a robar equipos de música de una tienda
(Sección 1, ítem 32 = Sí). El Sr. Brown tiene pocos recuerdos de lo sucedido aquella noche, sin embargo, refiere
haber cometido el delito sólo para figurar ante sus amigos, ya que estaba muy borracho para saber lo que hacía.
Además, menciona no haber hecho mucho daño y que los dueños finalmente recuperaron todo lo robado (Sección
1, ítem 36 = 1, se ha marcado el ítem 42a).
En varios momentos de la entrevista, el Sr. Brown menciona haber consumido cantidades de alcohol que parecen
excesivas para el evaluador. No obstante, el Sr. Brown niega categóricamente tener un problema con el consumo
de alcohol, argumentando que su médico no le ha encontrado ningún problema al hígado ni otros signos médicos
relacionados al abuso (Sección 5, ítem 2 = Sí). Pese a que el Sr. Brown admite consumir bastante alcohol, refiere
que nunca ha tenido pérdidas de consciencia ni sintomatología asociada al síndrome de abstinencia, tales como
delirium tremens al interrumpir la ingesta (Sección 1, ítem 35 = No) e interpreta esto como un indicio de que no
es alcohólico. Además de haber conducido bajo la influencia del alcohol durante el actual delito (no fue acusado
por esto, ya que el vehículo fue dejado en otra parte), el Sr. Brown reconoce haber manejado frecuentemente desde
el bar hasta su casa luego de beber alcohol durante la noche (Sección 2.2, ítem 15 = Sí), enfatizando que nunca se
ha visto envuelto en un accidente. Al discutir sobre la posibilidad de ingresar a un programa de tratamiento para
el consumo de alcohol, el Sr. Brown descarta rápidamente la propuesta, argumentando que ha logrado disminuir
su consumo en el pasado y que hará lo mismo en el futuro, por lo que el ingreso a un programa sería una pérdida
de dinero para el gobierno (Sección 5, ítem 1 = Sí). Por consiguiente, el Sr. Brown ha sido evaluado en un estadio
pre-contemplativo en relación a su disposición a cambiar sus hábitos de consumo.
El Sr. Brown afirma que actualmente no consume drogas y que no tiene interés en hacerlo. No existe evidencia que
haga pensar lo contrario. Pese a esto, reconoce que en algunas ocasiones ha consumido marihuana con sus amigos,
pero que esto lo adormecerse en vez de animarlo (Sección 1, ítem 29 = No, ítem 31 = 2).

Actitud/Orientación Procriminal
En varias ocasiones durante la entrevista, el Sr. Brown ha manifestado validar las conductas delictuales. Minimiza
su participación en el actual delito y la influencia del alcohol en su comportamiento. Además, el Sr. Brown no
considera que sea un problema relacionarse con sus amistades actuales y en términos generales valora su amistad
y manifiesta escasa preocupación por su involucramiento delictual, aunque refiere que no los incentiva ni los
respalda en la comisión de estas actividades (Sección 1, ítem 36 = 1, marcar el ítem 42a). Desde un punto de vista
positivo, el Sr. Brown considera el trabajo como una actividad importante y refiere que todas las personas deberían
trabajar para subsistir, “incluso aquellos que reciben ayuda social”. Pese a que no le agrada su actual trabajo ni su
supervisor, no tiene planes de renunciar, ya que desea permanecer como un trabajador activo. Para él, trabajar en
la fábrica automotriz es el precio que debe pagar por no haber seguido con sus estudios. El Sr. Brown se arrepiente
de esta decisión y refiere querer asistir a la universidad para mejorar su educación, lo cual le abriría las puertas a
nuevas oportunidades laborales. Como alternativa a ello, desearía tener estudios formales de música, con lo cual
podría optar a una carrera o empleo en la industria musical. Pese a todo lo anterior, no tiene planes inmediatos de
continuar con su proyecto profesional y no tiene claridad por dónde empezar (Sección 1, ítem 37 = 2, ítem 42b
se ha marcado).
El Sr. Brown ya ha cumplido anteriormente una pena en libertad vigilada. El Sr. White, menciona que siempre
concurrió a las citaciones y cumplió con las condiciones de su sentencia. El Sr. Brown es inteligente y de fácil
conversación. Al discutir sobre su libertad vigilada anterior, se deduce una buena relación de trabajo con su
delegado y una buena recepción a la sugerencia de disminuir su consumo de alcohol. Si bien, manifiesta una cierta
resistencia en el caso que el tribunal decrete una nueva pena de libertad vigilada, no existe razón para suponer que
su conducta será diferente a la que presentó en su anterior condena en libertad (Sección 1, ítem 39 = No, ítem 42c,
no ha sido marcado). A pesar de esto, el Sr. Brown se opone a su actual condena. Pese a su evidente culpabilidad,
piensa que los dueños de la tienda asaltada, a quienes conoce, no deberían haber presentado cargos en su contra,
dado que tanto él como sus amigos se encontraban en un estado de extrema ebriedad cuando cometieron el delito.
Considera esta acción como una simple broma de mal gusto, ya que al cabo de unos días y al estar sobrio, el Sr.

57
Manual de Puntuación

Brown se habría arrepentido y habría devuelto los artículos robados (Sección 1, ítem 38 = Sí). Al ser cuestionado
por los daños, asume responsabilidad y acepta pagar la indemnización, aunque agrega tener certeza que la tienda
contaba con un seguro.

Patrón Antisocial
El Sr. Brown se ha visto envuelto en dos oportunidades en problemas con la ley como adulto, de las cuales ambas
terminaron en condenas. Sin embargo, no hay evidencia de problemas conductuales durante su infancia, ni de
conducta delictual durante su adolescencia. No tiene antecedentes de conducta violenta en el hogar ni fuera de
éste (Sección 1, ítem 41a, Sección 2.2, ítems 1-12 = No). Aunque es egocéntrico, no aparenta ser una persona
particularmente insensible ni actuar de manera imprudente, siendo el delito actual una excepción (Sección 1, ítem
40 = No). En algunas ocasiones actúa en forma impulsiva, particularmente bajo los efectos del alcohol, por lo que
este patrón conductual debería ser abordado como un objetivo de intervención durante el cumplimiento de una
pena en libertad.
Luego del fallecimiento de su padre, el Sr. Brown cayó en una depresión por la que fue tratado por un psicólogo
durante 3 meses, sin que haya requerido hospitalización. Aparte de esta situación, no existen otros antecedentes de
salud mental. Aunque, actualmente se encuentra ansioso por el juicio pendiente, no existe evidencia de depresión
ni de ideación suicida. En la actualidad, el Sr. Brown refiere sentirse a gusto con su vida, aunque tiene algunas
dudas respecto a su relación de pareja. Si bien, al inicio de la evaluación el Sr. Brown se mostró desconfiado
durante el transcurso de la misma, se relajó sin reportar malestares físicos (Sección 4, ítems 6 y 7 = No, ítems
10-15 = No).
El Sr. Brown niega tener problemas financieros y menciona que nunca ha necesitado de ayuda social. Arrienda
un departamento y hace 5 años es dueño de un auto económico. Refiere no tener deudas pendientes y que puede
subsistir con sus medios, aunque no puede darse muchos lujos (Sección 1, ítem 43a = 2, Sección 4, ítem 1 = No).
El Sr. Brown vive en un modesto departamento de 2 habitaciones. El Sr. White visitó su residencia en varias
ocasiones durante su anterior periodo de libertad vigilada y observa que su pequeño hogar está en un área
residencial de la ciudad que no presenta un alto índice de actividad delictual. El Sr. Brown menciona no tener
intensiones de mudarse y teme perder su departamento si es privado de libertad, ya que le sería difícil encontrar
un buen lugar por un precio razonable. Ha vivido en este departamento por 3 años (no marcar Sección 1, ítem 43b,
Sección 4, ítem 2 y 3 = No; nótese que ítem 43 = No).

Conclusiones y sugerencias
Al revisar la historia del Sr. Brown, el mayor cambio que puede observarse en su situación es la recaída en el
consumo de alcohol. Esto fue gatillado al involucrarse con su actual pareja y su nuevo grupo de amistades. Al
comparar la presente evaluación con aquella realizada durante su última pena en libertad, se observa que el
consumo de alcohol y el nuevo grupo de pares parecen haber influido de manera perjudicial en él. El aumento de
las actitudes y valores que apoyan la conducta delictual pueden reflejar la influencia que el círculo social del Sr.
Brown ha generado en su comportamiento.
Cuando el Sr. Brown fue condenado por su anterior delito, fue evaluado con el IGI obteniendo un nivel de
riesgo/necesidad bajo. La situación familiar (relación con su madre y parientes) y el consumo del alcohol fueron
identificados como áreas que requerían de intervención. En ese entonces, mantenía una buena relación con el
supervisor de su trabajo (el supervisor actual ingresó a la empresa hace seis meses atrás). El Sr. Brown fue
clasificado con un nivel de riesgo bajo, con requerimientos mínimos de supervisión y contactos cara a cara una
vez al mes. Durante las citaciones, el Sr. Brown se mostró cooperativo y dispuesto a cumplir con las instrucciones.
Actualmente, su evaluación lo sitúa con un riesgo de reincidencia medio. Al comparar ambas evaluaciones, el
aumento en el nivel de riesgo puede explicarse por el aumento, aunque limitado, de su historia delictual, al
continuo y excesivo abuso del alcohol y al impacto que éste ha tenido en otras esferas de su vida, a su relación de
pareja inestable, al aumento de su exposición con pares involucrados en actividades delictuales y a la creciente
insatisfacción con su empleo.

58
Estudio de Caso: Nivel de Riesgo/Necesidad Medio

Los infractores que cumplen una pena en el medio libre evaluados con un nivel de riesgo medio tienen una
probabilidad del 23% de volver a ser encarcelados por cometer un nuevo delito dentro del siguiente año (véase la
Tabla 2). Esta probabilidad debería disminuir con intervenciones efectivas.
La presente evaluación arroja necesidades de intervención relacionadas con el consumo de alcohol (a pesar que
según el infractor esto parece innecesario) y con el desarrollo de una red de amistades más prosocial. El Sr. Brown
posee habilidades y talentos que pueden considerarse como una fortaleza, aunque éstos no se han potenciado lo
suficiente debido a su falta de iniciativa personal. El fortalecimiento de los vínculos con personas que no estén
involucradas en actividades delictuales ni en el consumo de alcohol, pueden contribuir a un mejor uso de su
tiempo libre. Al igual que durante su anterior periodo en libertad vigilada, el mejoramiento de los vínculos con su
madre y otros miembros de su familia pueden generar algún grado de resistencia, ya que ha manifestado escasa
motivación por restablecer tal relación. No obstante, el Sr. Brown mantiene una relación mucho más positiva con
sus dos hermanas mayores, quienes han manifestado su deseo de verlo reconciliado con su madre. Motivarlo
a continuar con su interés por la música, ya sea de manera formal o informal, ayudaría a que el Sr. Brown tome
la iniciativa en esta área, generando un uso más productivo de su tiempo libre, lo que a su vez, podría generar un
empleo más gratificante.
En relación a los recursos personales que podrían contribuir al proceso de intervención y/o a las citaciones de
control/supervisión, se observa que la motivación para cambiar su estilo de vida es mínima. Más aún, el Sr. Brown
minimiza el grado en que el consumo de alcohol ha afectado su desenvolvimiento personal. No obstante, se mostró
amable y cooperativo en las citaciones con el delegado de libertad vigilada, observándose adecuadas habilidades
intelectuales, verbales y capacidades para entablar discusiones complejas. A pesar de esto, durante toda su vida
ha presentado un rendimiento por debajo de lo esperado, tanto en el colegio como en su lugar de trabajo. Al
momento de planificar cualquier tipo de supervisión e intervención para el Sr. Brown estas características deberán
ser consideradas.
Considerando, el desempeño satisfactorio del Sr. Brown en su anterior condena en libertad, un nuevo periodo de
libertad vigilada con la condición de asistir a intervención podría ser ventajoso para aumentar su motivación
y posibilitar el acceso a los recursos de la red que requiere para tratar su consumo de alcohol. Actualmente,
los vínculos con su pareja se están debilitando, lo cual lo alejaría del círculo de pares antisociales con quienes
se relaciona y ayudaría a disminuir sus actitudes procriminales. Más aún, una pena en libertad le permitiría
al Sr. Brown mantener su empleo y mejorar, con el apoyo de su delegado de libertad vigilada, las relaciones
interpersonales con sus compañeros de trabajo para expandir su red de amistades prosociales. En el caso de
acceder al cumplimiento de una pena en libertad, se recomienda que el Sr. Brown pueda fortalecer sus habilidades
comunicacionales para enfrentar relaciones interpersonales conflictivas. Si por el contrario, se estima pertinente
otorgar una pena privativa de libertad, se sugiere considerar el desarrollo de un proceso de intervención individual
con énfasis en entrevistas motivacionales y la eventual derivación a un programa de rehabilitación de alcohol, si
la disponibilidad de éstos y la duración de su sentencia lo permiten.
El talento musical del Sr. Brown también deberá considerarse estimulándolo a continuar con sus intereses en esta
área. Las amistades y la fuente de satisfacción personal que obtiene de esta actividad, también podrían contribuir a
la mantención de un estilo de vida más prosocial. Por lo tanto, su talento e interés por la música son consideradas
como una factor protector y un potencial argumento para modificar otros aspectos de su vida.
En el evento que cualquiera de estas recomendaciones sean aceptadas y que yo pueda serle de ayuda en orientar
al Sr. Brown a los servicios apropiados, estaré grato de hacerlo.

J. Wordsmith, Ph.D.
Psicólogo colegiado

59
Manual de Puntuación

Resumen del Formulario para la Gestión de Caso


Nombre: Frank Brown
Edad: 24 años
Fecha: 31 de Octubre, 2004
El Sr. Brown fue condenado por una receptación y dos robos en lugar habitado. El 15 de abril de 2003 se le
otorgó una pena de libertad vigilada por 18 meses con la condición de asistir a un programa de rehabilitación
de alcohol, de acuerdo a lo sugerido por su delegado de libertad vigilada. También le fue impuesta una multa de
500 dólares para reparar el daño ocasionado durante la comisión de los delitos. Esta es la segunda condena del Sr.
Brown, dado que en el año 2001, fue condenado por receptación a un año de libertad vigilada la que se desarrolló
satisfactoriamente bajo mi supervisión.
El Sr. Brown estuvo de acuerdo con las condiciones de la libertad vigilada, aunque inicialmente sostenía la
innecesaridad de asistir a un programa de rehabilitación de alcohol, por cuanto anteriormente había sido capaz
de dejar el consumo. Aceptó citaciones de control/supervisión cada 15 días hasta que participe de un programa
de tratamiento. Luego de revisar sus ingresos, el Sr. Brown acordó cancelar 100 dólares mensuales durante 5
meses para pagar la multa impuesta por los daños. Este compromiso finalizó en Septiembre del 2003, de manera
satisfactoria dentro del tiempo estipulado, aunque fue necesario recordarle con anticipado efectuar los pagos.
Cuando el Sr. Brown inició la actual pena de libertad vigilada, el informe psicológico (15 de abril de 2003) que fue
acompañado de una reciente evaluación con el IGI (1 de abril 2003), daba cuenta de la existencia de varios aspectos
que requerían ser abordados en el curso de esta libertad vigilada. Aunque el Sr. Brown no estaba feliz con sus
circunstancias personales de ese entonces, tampoco estaba particularmente motivado por hacer algo al respecto. En
vez de esto, eligió la vía de la resistencia, lo cual lo condujo a establecer una relación de pareja conflictiva, un empleo
insatisfactorio y un círculo de pares del cual parecía disfrutar, pero que mantenían una vida inadecuada, en gran
parte por su consumo de alcohol y su adherencia a un estilo de vida delictual. De este modo, las áreas identificadas
como problemáticas son el consumo de alcohol, la frecuentación de pares criminalizados, una relación de pareja
conflictiva, una tensa relación con su madre y dificultades con su empleo, aunque recibe una buena remuneración.
Existe también una preocupación respecto a sus actitudes que se han tornado más antisociales, al mostrarse indiferente
y escasamente preocupado por el actual delito cometido. Se ha recalcado el talento del Sr. Brown, quien es descrito
como intelectualmente capaz de alcanzar un buen rendimiento en actividades convencionales, pero que a lo largo de
su vida ha presentado un bajo rendimiento al no aprovechar estas capacidades.

Plan de Intervención Individual


El primer paso para cumplir con el proceso de supervisión del Sr. Brown fue comprometerlo en su plan de
intervención individual, efectuar un balance de su condición personal, considerar otras opciones a su estilo de vida
actual y los medios a través de los cuales podría alcanzar estas alternativas. Se necesitaron varias sesiones para
restablecer la relación de trabajo con el infractor, aunque luego adoptó un rol más activo en nuestras discusiones.
Su primer paso fue reconocer que su consumo de alcohol se le estaba “yendo de las manos” y que este descontrol
estaba ocurriendo diariamente. En consecuencia, estuvo más abierto a participar de un programa de rehabilitación,
el cual consistió en sesiones grupales semanales con un especialista complementado con reuniones opcionales con
el grupo de Alcohólicos Anónimos.
Como existían varios aspectos que requerían de intervención, se realizaron controles cara a cara y sesiones de
consejería de manera regular. El Sr. Brown estaba consciente de su falta de asertividad, lo cual le había generado
numerosos problemas en su lugar de trabajo, en su relación de pareja y en su familia. Las tareas para la casa y
la lectura fueron utilizadas para complementar las sesiones individuales. El Sr. Brown aprendió rápidamente el
material y empezó a utilizar estas habilidades en una variedad de situaciones interpersonales.
Al quinto mes del periodo de supervisión, el Sr. Brown experimentó algunas dificultades personales con su pareja
y como era de esperar, ambos pusieron término a la relación de mutuo acuerdo. Aunque sostuvo que fue la
mejor decisión, esta situación lo hizo sentirse solo e inseguro sobre su futuro. Se efectuaron sesiones de apoyo al

60
Estudio de Caso: Nivel de Riesgo/Necesidad Medio

respecto y las conversaciones finalmente versaron sobre la relación con los miembros de su familia. El Sr. Brown
fue incentivado a utilizar sus habilidades interpersonales y de resolución de problemas para reconciliarse con los
otros miembros de su familia, empezando con sus hermanas, quienes siempre se mostraron colaboradoras con
él. Las sesiones también abordaron lo que parecía ser un cierto grado de aceptación de su historia infantil, donde
el Sr. Brown indicó que ya no haría hincapié en lo sucedido y no continuaría con el rencor que alguna vez tuvo.
En enero del 2004, el Sr. Brown completó el programa de rehabilitación de alcohol que tuvo una duración de 6
meses, reportando que el consumo ya no formaba parte de su vida. Refirió sentirse mejor con su soltería y planteó
su deseo de seguir efectuando cambios en su vida, especialmente en el campo de su carrera musical.
El trabajo musical efectuado con los integrantes de la banda se mantuvo como una fuente de satisfacción y de
cuando en cuando comentaba su deseo de convertirse en un músico profesional. Al respecto, sostuvo que sus
compañeros lo habían alentado a seguir con sus intereses musicales de manera más enérgica, por medio de clases
formales de música al poseer el talento necesario para hacerlo.
Al año de su periodo de supervisión los contactos cara a cara se redujeron a un control mensual, en los cuales el
Sr. Brown revisaba sus diversos ámbitos de actividad. Los controles consideraban el monitoreo del su consumo
de alcohol, el contacto con los miembros de su familia y los progresos musicales alcanzados tanto en la escuela
como en la comunidad. La toma de iniciativa como la resolución de problemas interpersonales fueron aspectos
reforzados durante todas las sesiones.
Durante la primavera del 2004, el Sr. Brown relataba orgullosamente que había empezado a salir con una mujer
que había conocido en sus clases vespertinas. Se sentía a gusto de mencionar que ella trabajaba en una tienda de
ropa y que asistía a clases de marketing en ventas. No obstante, se estaban tomando la relación con calma, lo cual
no había sucedido en su relación anterior. Esta relación representa un cambio radical en el círculo de amigos del
Sr. Brown, ya que aparte de sus amigos de la música los que cuales parecían ser maduros y responsables, perdió
contacto con casi todos sus amistades de hace 1 año.
Los últimos meses del periodo de supervisión del Sr. Brown se presentaron sin contratiempos, ya que se ha adaptado
adecuadamente a los cambios en su estilo de vida. En relación al consumo de alcohol, si bien no ha logrado la
abstinencia total, su consumo parece ser moderado. Aunque la distancia geográfica dificulta el contacto con su
familia, en la actualidad mantiene contactos regulares con sus miembros. Los integrantes de la familia han sido una
fuente de apoyo constante para él, manifestándose muy entusiasmados con los progresos del Sr. Brown, de acuerdo a
lo reportado en una conversación telefónica sostenida con ellos. Aunque el Sr. Brown sigue trabajando en la empresa
automotriz, ya no expresa una actitud negativa ante su trabajo, ni se ha visto involucrado en otros conflictos. Si bien,
sigue sosteniendo sus deseos de cambiar de empleo, reconoce que es un mercado conveniente.

Conclusiones y sugerencias
Es posible sostener que el Sr. Brown adhirió positivamente al proceso de supervisión y a los programas de
intervención en los que participó. La mayoría de las recomendaciones de intervención planteadas en el informe
psicológico original (15 de Abril de 2003) fueron realizadas y parecen haber sido beneficiosas para el Sr. Brown
y para el cumplimiento de su libertad vigilada. El apoyo de la familia y algunas de las capacidades personales
del infractor han permitido alcanzar los logros propuestos. No hay duda alguna que el Sr. Brown presenta un nivel
de riesgo para la sociedad considerablemente más bajo que hace un año y medio atrás. Actualmente, se encuentra
en una relación de pareja satisfactoria, se desenvuelve cómodamente en sus relaciones interpersonales y es más
asertivo para enfrentar situaciones difíciles. Su problema con el consumo de alcohol parece estar bajo control al
haber desarrollado habilidades de autocontrol y de toma de decisión efectiva. Se encuentra participando de varias
actividades sociales y recreativas, contribuyendo productivamente a la comunidad.

William White
Delegado de Libertad Vigilada

61
Manual de Puntuación

Figura 1. Formulario para la Historia Delictual del Sr. Brown

IGI Formulario para la Historia Delictual


Inventario para la Gestión de Caso/Intervención
D.A. Andrews, Ph.D., James L. Bonta, Ph.D., y J. Stephen Wormith, Ph.D.

Nombre: Frank Brown Sexo M F Edad: 23 años Fecha de nacimiento: 14/02/1980


Número de Registro: 124650 Profesional a cargo: J.Wordsmith Fecha de entrevista: 01/04/2003

Este Formulario registra el motivo de la evaluación con el IGI y la historia delictual del infractor.
Marque todos los casilleros que se apliquen a la situación del infractor.
A. Motivo de la Evaluación
Marque uno de los casilleros bajo uno de los siguientes títulos: Medio Libre o Unidad Penal.
A.1. Medio Libre
Informe Presentencial
Evaluación de ingreso a Libertad Vigilada
Reevaluación para Libertad Vigilada
Otro. Especifique:____________________________________________________________________________

A.2. Unidad Penal


Evaluación de ingreso
Libertad condicional
Reevaluación/Reclasificación
Otro. Especifique:____________________________________________________________________________

A.3. Si el motivo seleccionado fue una revaluación o reclasificación, indique las razones.
Reevaluación de rutina de acuerdo a las directrices establecidas por el establecimiento penal.
Otro. Especifique____________________________________________________________________________

B.1 Fuentes de Información para obtener la historial delictual

Fuentes Informe presentencial, 25 de marzo 2001

Antecedentes delictuales de la policía, 23 de marzo 2003

Entrevista con el infractor, 24 de marzo 2003

62
Estudio de Caso: Nivel de Riesgo/Necesidad Medio

Figura 1. Formulario para la Delictual del Sr. Brown (Continuación)

IGI Inventario para la Gestión de Caso/Intervención


D.A. Andrews, Ph.D., James L. Bonta, Ph.D., y J. Stephen Wormith, Ph.D.

B.2 Historia Delictual (incluyendo el delito actual) Adjunte otra hoja en caso de ser necesario.
B.2.1 Delito(s) actual (es) N° de cargos Fecha Sentencia Unidad penal (cuando Observaciones
corresponda)
Receptación (1) 01/31/03 pendiente

Robo en lugar no habitado 01/31/03 pendiente

Tiempo total de la sentencia

B.2.2 Delitos anteriores (partir por el más reciente) Unidad penal (cuando Observaciones
corresponda)
Número de cargos Fecha Sentencia

Receptación (1) 28/02/01 1 año de Supervisado por el delegado


Libertad William White.
Vigilada Libertad vigilada cumplida de
manera satisfactoria. El suje-
to tenía un empleo y se estaba
desenvolviendo positivamente.

B.3 Delito (s) actual (es)


B.3.1 Características del delito actual
Incluir el tipo de delito (s), el grado de planificación, uso de armas, edad y sexo de la víctima, avalúo de los daños, motivación,
arrepentimiento, etc.

Delito contra la propiedad. Ingresa a 2 tiendas. Roba cigarros y alcohol de la primera tienda y es capturado en la segun-
da. Los daños a la primera tienda ascienden a $1.500.

B.3.2 Cómplices
No Sí Relación con el infractor: Amigos

Rol de los cómplices: Ambos son conocidos de la policía y tienen antecedente penales por delito contra la propiedad. El Sr.
Brown reclama que fue convencido de participar en el delito ya que él tenía un auto.

B.3.3 Recomendaciones del Tribunal/ Condiciones para la Libertad Vigilada (si corresponde)
Enviar los antecedentes al centro de reinserción social como insumo para el informe presentencial. Se solicitan recomen-
daciones para el caso de una eventual pena privativa de libertad o en el medio libre. Las recomendaciones deben conside-
rar la asistencia a un programa de tratamiento de alcohol y el pago de los daños ocasionados ($500).

63
Manual de Puntuación

Figura 2. Formulario de Puntuación de Frank Brown (Secciones 1 -8)

Nombre: Frank Brown Sexo M F Edad: 23 años Fecha de nacimiento: 14/02/1980


Número de Registro: 124650 Profesional a cargo: J.Wordsmith Fecha de entrevista: 01/04/2003

La evaluación efectuada con el IGI entrega un estudio cuantitativo de los atributos y características del infractor que son relevantes
para la toma de decisiones sobre la intervención.
3: Situación satisfactoria que no requiere intervención.
2: Situación relativamente satisfactoria con áreas que podrían fortalecerse.
1: Situación insatisfactoria con necesidades de intervención.
0: Situación muy insatisfactoria con importantes necesidades de intervención.
Marque con una X la respuesta que corresponda, ya sea un Sí, No o puntaje numérico. Si la sección representa un factor protector
para el sujeto marque una X en el casillero correspondiente. Consulte el Manual del Evaluador o el Manual de Puntuación para las
instrucciones sobre la evaluación de los ítems. Cuando exista insuficiente información para responder, encierre en un círculo el
número del ítem. Complete y puntúe la Sección 1 antes de completar la Sección 2 a la 8.
Sección 1: Factores Generales de Riesgo/Necesidad
1.1. Historia Delictual
No Sí 1. ¿Ha tenido sanciones como menor de edad (N° 0 ) o condenas previas como adulto (N° 1 )?

No Sí 2. ¿Tiene dos o más sanciones o condenas previas?

No Sí 3. ¿Tiene tres o más sanciones o condenas previas?
No Sí 4. ¿Actualmente, se encuentra cumpliendo condena por tres o más delitos? (N° 3)

No Sí 5. ¿Ha sido detenido o imputado por un delito antes de los 18 años?

No Sí 6. ¿Ha sido o está condenado a una pena privativa de libertad?

No Sí 7. ¿Ha sido castigado durante el cumplimiento de una condena privativa de libertad (N°___)?
8. ¿Ha sido formalizado por otro delito o se le ha revocado una libertad condicional o pena sustitutiva durante el cumplimiento de una condena

No Sí
anterior?
¿Factor protector?

1.2. Educación/Empleo
Ámbito laboral (en el medio libre o cumpliendo pena de cárcel con oportunidades laborales):

No Sí 9. ¿Actualmente desempleado(a)?

No Sí 10. ¿Frecuentemente desempleado(a)?

No Sí 11. ¿Nunca ha mantenido un empleo durante un año completo?

Ámbito escolar

No Sí 12. ¿Tiene enseñanza básica o su equivalente incompleta?
No Sí 13. ¿Tiene enseñanza media o su equivalente incompleta?

No Sí 14. ¿Ha sido suspendido(a) o expulsado(a) del colegio al menos en una ocasión?

Para las siguientes tres preguntas, si el sujeto es dueño(a) de casa o es jubilado(a) sólo complete la pregunta 15. Si se encuentra
estudiando o trabajando complete las preguntas 15, 16 y 17. Si no está trabajando ni estudiando y presenta las condiciones para
hacerlo, marque 0 en las preguntas 15, 16,17.
3 2 
1 0 15. Participación /desempeño.
3 
2 1 0 16. Interacción con los pares.
3 2 1 
0 17. Interacción con la autoridad.

1.3. Familia/Pareja
3 2 1 
0 18. Insatisfacción con la vida de pareja o su equivalente.
3 2 1 0
 19. Mala relación con los padres.
3 
2 1 0 20. Mala relación con otros familiares.
No 
Sí 21. ¿Familiares/Pareja con antecedentes delictuales?

¿Factor protector?

64
Estudio de Caso: Nivel de Riesgo/Necesidad Medio

Figura 2. Continuación Formulario de Puntuación de Frank Brown (Secciones 1-8)

IGI Inventario para la Gestión de Caso/Intervención


D.A. Andrews, Ph.D., James L. Bonta, Ph.D., y J. Stephen Wormith, Ph.D.

1.4 Uso del Tiempo Libre



No Sí 22. ¿Ausencia de participación reciente en alguna actividad social o comunitaria?
3 2 
1 0 23. Uso del tiempo libre
¿Factor protector? 
1.5 Pares
No 
Sí 24. Tiene conocidos infractores.
3 2 
1 0 25. Amigos infractores.

No Sí 26. Tiene pocos conocidos prosociales.
3 2 1 0 27. Pocos amigos prosociales.
¿Factor protector?

1.6 Consumo de Alcohol/Drogas


No 
Sí 28. ¿Ha tenido alguna vez problemas con el consumo de alcohol?

No Sí 29. ¿Ha tenido alguna vez problemas con el consumo de drogas?
3 2 1 
0 30. ¿Actualmente, tiene un problema con el consumo de alcohol?
3 
2 1 0 31. ¿Actualmente tiene un problema con el consumo de drogas? Especificar el tipo de droga(s): _______________

1.7 Actitud y Orientación procriminal

3 2 
1 0 36. Tendencia a favor del delito.
3 
2 1 0 37. Actitud desfavorable hacia las normas y convenciones sociales.
No 
Sí 38. Actitud desfavorable hacia la condena


No Sí 39. Actitud desfavorable hacia la supervisión/intervención.

¿Factor protector?

1.8 Patrón Antisocial



No Sí 40. ¿Existe un patrón antisocial?

No Sí 41. Conducta antisocial precoz y diversa. Además del ítem a, debe marcar a lo menos uno de los ítems: b, c o d. Marque todos los ítems
que correspondan.
a. Severos problemas de adaptación durante la infancia, según los antecedentes disponibles, o bien, haber sido detenido o imputado
de cometer un delito antes de los 18 años (5)
b. Antecedentes delictuales relacionados con la comisión de actos de agresión/violencia.
c. Antecedentes de haberse fugado de un establecimiento penal o en libertad ilegalmente
d. Formalizado por otro delito, se le ha revocado una libertad condicional o pena sustitutiva durante el cumplimiento de una conde-
na anterior (8)
No 
Sí 42. Actitudes delictuales. Debe marcar al menos uno de los siguientes ítems. Marque todos los que correspondan.
a. Tendencia a favor del delito (36)
b. Actitud desfavorable hacia las normas y convenciones sociales (37)
c. Actitud desfavorable hacia la supervisión/intervención (39)

No Sí 43. Estilo de vida disfuncional. Marcar al menos 4 de los siguientes ítems. Marque todos los que correspondan.
a. Problemas financieros 
3 2 1 0
b. 3 o más cambios de domicilio durante el último año (#___) 
f. Mala relación con los padres (19)
c. Nunca ha mantenido un empleo por 1 año completo (11) g. Uso del tiempo libre (23)
d. Enseñanza básica incompleta h. Pocos amigos prosociales (27)
e. Suspendido o expulsado del colegio al menos en una oportunidad (14)
¿Factor protector?

65
Manual de Puntuación

Figura 2. Continuación Formulario de Puntuación de Frank Brown (Secciones 1 -8)

IGI Inventario para la Gestión de Caso/Intervención


D.A. Andrews, Ph.D., James L. Bonta, Ph.D., y J. Stephen Wormith, Ph.D.

Sección 2: Factores específicos de riesgo/necesidad


Encierre en un círculo la alternativa que corresponda.
2.1. Características personales con potencial criminógeno
No Si 1. Claros problemas de adherencia (condiciones específicas)
No Si 2. Diagnóstico de Psicopatía
No Si 3. Diagnóstico de otro Trastorno de Personalidad
No Si 4. Amenazas de terceros
No Si 5. Deficiente resolución de conflictos/habilidades de autocontrol
No Si 6. Deficiente manejo de la ira
No Si 7. Intimidante/controlador
No Si 8. Actividad sexual inapropiada
No Si 9. Escasas habilidades sociales
No Si 10. Amistades fueras del rango etario
No Si 11. Conductas sexistas/racistas
No Si 12. Bajo rendimiento
No Si 13. Causas pendientes
No Si 14. Otros. Especifique:

2.2. Historia de perpetración


Agresión sexual
No Si 1. Agresión sexual extra familiar contra un niño/adolescente de sexo masculino
No Si 2. Agresión sexual extrafamiliar contra un niño/adolescente de sexo femenino
No Si 3. Agresión sexual extrafamiliar contra un adulto de sexo masculino
No Si 4. Agresión sexual extrafamiliar contra un adulto de sexo femenino
No Si 5. Agresión sexual intrafamiliar contra un niño/adolescente de sexo masculino
No Si 6. Agresión sexual intrafamiliar contra un niño/adolescente de sexo femenino
No Si 7. Agresión sexual intrafamiliar contra la esposa/pareja u otros adultos

Agresión física no sexual y otras formas de violencia


No Si 8. Agresión física extrafamiliar contra un adulto
No Si 9. Agresión física intrafamiliar contra un menor de edad/adolescente
No Si 10. Violencia física contra la pareja
No Si 11. Agresión a una figura de autoridad
No Si 12. Acoso/hostigamiento
No Si 13. Uso de armas
No Si 14. Incendio

Otras formas de comportamiento antisocial


No Si 15. Manejo imprudente (bajo los efectos del alcohol o sustancias)
No Si 16. Hurtos
No Si 17. Delitos de cuello blanco
No Si 18. Participa en pandillas
No Si 19. Crimen organizado
No Si 20. Conductas discriminatorias
No Si 21. Actividad terrorista

66
Estudio de Caso: Nivel de Riesgo/Necesidad Medio

Figura 2. Continuación Formulario de Puntuación de Frank Brown (Secciones 1 -8)

IGI Inventario para la Gestión de Caso/Intervención


D.A. Andrews, Ph.D., James L. Bonta, Ph.D., y J. Stephen Wormith, Ph.D.

Sección 3: Factores asociados con la privación de libertad


Esta sección debe completarse únicamente para condenados privados de libertad (para aquellos que no lo
sean pasar a la Sección 4). Encierre en un círculo la respuesta que corresponda

3.1. Historia de encarcelamiento


Encarcelamiento anterior
No Sí 1. Última clasificación de alto riesgo de reincidencia/compromiso delictual
No Sí 2. Última clasificación moderado riesgo de reincidencia/compromiso delictual
No Sí 3. Última clasificación bajo riesgo de reincidencia/compromiso delictual
No Sí 4. Clasificación anterior desconocida

Encarcelamiento actual
No Sí 5. En custodia de seguridad
No Sí 6. Tratamiento o programa de intervención recomendado/sugerido. Especifique:
No Sí 7. Reportes de mala conducta durante el encarcelamiento actual. Número:
No Sí 8. Segregación por motivos administrativos
No Sí 9. Aspectos de seguridad a considerar.

3.2. Limitaciones para la puesta en libertad


No Sí 1. No se recomiendo una supervisión en la comunidad por la presencia de factores específicos de riesgo/necesidad
identificada en la Sección 2. Especifique el motivo:
No Sí 2. Deficiente apoyo comunitario para la puesta en libertad (ausencia de un lugar donde vivir, sin acceso a beneficios
sociales, escaso apoyo de la familia, entorno criminógeno, etc.). Especifique.
No Sí 3. Delito de connotación pública. Especifique el motivo:

Sección 4: Otros factores a considerar


Complete esta sección encerrando en un círculo la respuesta apropiada. Para los ítems 16 a 20, encierre
todas las alternativas que se apliquen.
No Si 1. Problemas financieros
No Si 2. Indigente o en situación de calle
No Si 3. Problemas de vivienda
No Si 4. Problemas de inmigración
No Si 5. Preocupaciones parentales
No Si 6. Problemas de salud (VIH, SIDA)
No Si 7. Discapacidad física
No Si 8. Problemas de aprendizaje
No Si 9. Síndrome alcohólico fetal
No Si 10. Depresión
No Si 11. Intentos de amenaza de suicidio
No Si 12. Deficiente autoestima
No Si 13. Tímido(a)/retraído(a)
No Si 14. Diagnóstico de Trastorno de Salud Mental Grave
No Si 15. Existen otros problemas emocionales. Especifique:
No Si 16. Víctima de violencia intrafamiliar Pasado Actual Física Sexual Psicológica Negligencia
No Si 17. Víctima de agresión física
No Si 18. Víctima de agresión sexual
No Si 19. Víctima de violencia psicológica
No Si 20. Víctima de negligencia
No Si Otros Especifique

67
Manual de Puntuación

Figura 2. Continuación Formulario de Puntuación de Frank Brown (Secciones 1 -8)

IGI Inventario para la Gestión de Caso/Intervención


D.A. Andrews, Ph.D., James L. Bonta, Ph.D., y J. Stephen Wormith, Ph.D.

Sección 5: Consideraciones especiales para la responsividad


Los factores de responsividad reflejan las diferencias en los estilos de aprendizaje y/o en los intereses personales, por
lo que no deben interpretarse como características problemáticas, de riesgo o necesidad. Encierre en un círculo la
respuesta que corresponda a los siguientes los factores de responsividad.
No Sí 1. Escasa motivación
No Sí 2. Niega/minimiza
No Sí 3. Elementos asociados al género
No Sí 4. Elementos culturales
No Sí 5. Consideraciones racistas
No Sí 6. Inteligencia deficiente
No Sí 7. Barreras comunicacionales
No Sí 8. Trastorno mental
No Sí 9. Personalidad antisocial/psicopatía
No Sí 10. Otros. Especificar.

Sección 6: Resumen de los factores de riesgo/necesidad


Esta sección resume el puntaje obtenido por el infractor y evalúa la pertinencia de modificarlo en virtud de las
características del sujeto o por disposiciones administrativas. Considere toda la información de las Secciones 1a 5, para
tomar la decisión de modificar el nivel de riesgo obtenido.

6.1. Nivel de riesgo/necesidad según el puntaje obtenido


Puntaje total obtenido 18 (Sección 1)
Nivel de riesgo/necesidad según el puntaje obtenido Medio (véase la Formulario para el nivel de riesgo/necesidad que
s se presenta a continuación)

6.2. Modificación del nivel de riesgo obtenido por las características clínicas del sujeto
¿Modifica el nivel de riesgo obtenido en base a las características del sujeto? No Sí
Enumere las razones para disminuir el nivel de riesgo del sujeto. Refiérase a las fortalezas de la Sección 1.
A pesar de identificarse un área de fortaleza (UTL), ésta no se ha desarrollado lo suficiente como
para justificar una diminución del nivel de riesgo.

Enumere las razones para aumentar el nivel de riesgo del sujeto. Refiérase a las Secciones 2 a 5.
El bajo rendimiento del Sr. Brown será abordado durante la Gestión de Caso y el plan de intervención
individual, tanto como las dificultades en sus relaciones interpersonales y el consumo de sustancia.
Ningún otro factor representa un riesgo adicional.

6.3 Modificación del nivel de riesgo obtenido por disposiciones administrativas


¿Rectifica el nivel de riesgo obtenido en base a disposiciones administrativas? No Sí
Justifique las razones:_____________________________________________________________

6.4. Nivel final de riesgo/necesidad obtenido mediante el IGI


Después de evaluar la posibilidad de modificar el nivel de riesgo obtenido, encierre en un círculo el nivel de riesgo/
necesidad que corresponda:

68
Estudio de Caso: Nivel de Riesgo/Necesidad Medio

Figura 2. Continuación Formulario de Puntuación de Frank Brown (Secciones 1 -8)

IGI Inventario para la Gestión de Caso/Intervención


D.A. Andrews, Ph.D., James L. Bonta, Ph.D., y J. Stephen Wormith, Ph.D.

Sección 7: Perfil de riesgo/necesidad


Para obtener el perfil de riesgo/necesidad transcriba el puntaje de los subcomponentes de la Sección 1 usando la
hoja de puntuación y encierre en un círculo los valores correspondientes en la siguiente tabla.
Riesgo/necesidad HD EE FP UTL PA PAD AP PAS Total R/NI Rectificación
Muy Alto 8 8-9 4 - 4 7-8 4 4 30+ Muy Alto Muy Alto
Alto 6-7 6-7 3 2 3 5-6 3 3 20-29 Alto Alto
Medio 4-5 4-5 2 1 2 3-4 2 2 11-19 Medio Medio
Bajo 2-3 2-3 1 - 1 1-2 1 1 5-10 Bajo Bajo
Medio bajo 0-1 0-1 0 0 0 0 0 0 0-4 Medio bajo Medio bajo
HD = Historia Delictual PA = Pares Total = Total Sección 1
EE = Educación/Empleo PAD = Problemas de Alcohol/Drogas R/N1 = Nivel de Riesgo/Necesidad
FP = Familia/Pareja AP = Actitudes/Orientación Procriminal Rectificación = Modificación del puntaje arrojado.
UTL = Uso del Tiempo Libre PAS = Patrón Antisocial

Sección 8: Decisiones relativas a la derivación a programas/unidad penal


Complete el punto 8.1. para los condenados privados de libertad y el punto 8.2 para aquellos en la comunidad. Si el
infractor aún no ha sido condenado, debe completar el punto 8.3. La Sección 8.4 debe completarse para todos los
sujetos.

8.1 Unidad penal


Recomendación/decisión para la clasificación penitenciaria Baja Media Alta

Se recomienda la puesta en libertad No Sí


Observaciones: ______________________________________________________________________________

8.2 Medio libre


Recomendación/decisión para la intensidad de la supervisión Baja Media Alta
Derivación a programas:
Observaciones: ______________________________________________________________________________

8.3. Informe presentencial


Observaciones: La asistencia a un programa de rehabilitación de alcohol por disposición del Tribunal puede ser de
ayuda, así como la asistencia a un programa de apoyo para modificar sus dificultades interpersonales podría disminuir
su conducta delictual. Corresponde el pago de una multa a fin de restituir los daños.

8.4. Resumen de la evaluación


El Sr. Brown es evaluado con un riesgo medio, con necesidades criminógenas en el área de Familia/Pareja y de
Alcohol/ Drogas. Su fortaleza individual en el ámbito de la música no se ha desarrollado por su falta de iniciativa y
motivación.

69
Manual de Puntuación

Figura 2. Continuación Formulario de Puntuación de Frank Brown (Secciones 1 -8)

IGI Inventario para la Gestión de Caso/Intervención


D.A. Andrews, Ph.D., James L. Bonta, Ph.D., y J. Stephen Wormith, Ph.D.

Notas
Véase el informe que se adjunta.

Autorización y firma

Profesional a cargo de la evaluación

Nombre: J. Wordsmith Firma: J. Wordsmith Fecha: 01/04/2003


Cargo: Psicólogo Recomendación/Decisión____________________________________________

Autorización
Nombre: _____________________________________________________ Firma:_________________________ Fecha: ______
Cargo: ____________________________________________________

70
Estudio de Caso: Nivel de Riesgo/Necesidad Medio

Figura 3. Formulario para la Gestión de Caso de Frank Brown (Secciones 9 -11)

IGI Formulario de Gestión de Caso


Inventario para la Gestión de Caso/Intervención
D.A. Andrews, Ph.D., James L. Bonta, Ph.D., y J. Stephen Wormith, Ph.D.

Nombre: Frank Brown Sexo M F Edad: 23 años Fecha de nacimiento: 14/02/1980


Número de Registro: 124650 Profesional a cargo: J.Wordsmith Fecha de entrevista: 01/04/2003

Este Formulario debe completarse después de haber finalizado las Secciones 1 a 8 del Formulario de Puntuación.

Sección 9: Gestión de Caso

9.1 Resumen
Esta sección resume las decisiones tomadas en base a la evaluación efectuada. Seleccione la casilla que correspon-
da a la situación del infractor.

9.1.1 Nivel de riesgo/necesidad (Sección 7)


Utilice el puntaje modificado en caso que haya rectificado la evaluación obtenida.
Muy bajo
Bajo
x Medio
Alto
Muy Alto

9.1.2 Frecuencia de los contactos con delegado en el medio libre


Mensual
x Bi-Semanal
Semanal
Otra____________________________________________________

Justificación: Sesiones bisemanales durante los primeros tres meses, o bien, hasta que ingrese a un progra-
ma de tratamiento en alcohol.

9.1.3. Nivel de seguridad requerido para custodia en unidad penal


Baja Seguridad
Mediana Seguridad
Alta Seguridad
Otra. Justifique:____________________________________________

71
Manual de Puntuación

Figura 3. Formulario para la Gestión de Caso de Frank Brown (Secciones 9 -11)

IGI Formulario de Gestión de Caso


Inventario para la Gestión de Caso/Intervención
D.A. Andrews, Ph.D., James L. Bonta, Ph.D., y J. Stephen Wormith, Ph.D.

9.2. Formulación del Plan de Intervención Individual


Ordene en orden de importancia las necesidades/áreas de intervención del infractor. Si necesita más espacio agregue hojas
adicionales.

9.2.1 Necesidades criminógenas


Necesidades criminógenas Objetivos Acciones Tiempo
1. Consumo de alcohol Tomar conocimiento/aceptar asistir Sesiones individuales. Derivación a trata-
a un programa. miento y a AA. 3 meses.
2. Familia/Pareja Mejorar o terminar con la relación Terapia de pareja, evaluar si con ambos.
de pareja Favorecer la comunicación con sus herma- 6 meses.
nas y luego con su madre.
3. Pares Cambiar el balance entre los pares Desarrollar nuevas amistades a través de
prosociales y antisociales. la música. 3 meses.
4. Educación/Empleo Encontrar un empleo más satisfac- Orientarlo y apoyarlo en la búsqueda de
torio. empleo 1 año.

9.2.2. Necesidades no criminógenas que requieren intervención


Necesidades no criminógenas Objetivos Acciones Tiempo
1.Víctima de violencia intrafamiliar Aceptar su historia de vida. Terapia reparatoria, para víctimas adultos hijos de alco- 12 meses.
hólicos y sesiones individuales de apoyo con delegado.

2.

3.

4.

9.2.3. Consideraciones especiales para la responsividad


Aspectos que influyen en la responsividad Acciones propuestas para modificarla
1. Baja motivación Entrevista motivacional
Aumentar la contemplación
Análisis de costo-beneficio
2. Negación y minimización Revisar su historia desde varias perspectivas (consumo de alcohol,
relaciones interpersonales, familia, pareja) pero evitar la confron-
tación.

9.2.4. Aprobación del PII por el condenado


Estoy de acuerdo con el PII elaborado. F. Brown Fecha: 24/04/2003
Firma del condenado
Comentarios: ______________________________________________________________

72
Estudio de Caso: Nivel de Riesgo/Necesidad Medio

Figura 3. Formulario para la Gestión de Caso de Frank Brown (Secciones 9 -11)

IGI Inventario para la Gestión de Caso/Intervención


D.A. Andrews, Ph.D., James L. Bonta, Ph.D., y J. Stephen Wormith, Ph.D.

Sección 10: Seguimiento del Plan de Intervención Individual


Evalúe el progreso del penado/interno respecto de sus necesidades criminógenas y no criminógenas registrando
el tipo de cambio observado (por ej. anotar un [+] cuando se trate de un progreso, un [–] cuando se trate de un
retroceso y un 0 cuando no haya cambios). Describa aquellos aspectos importantes de considerar. Si requiere de más
espacio, agregue hojas adicionales.

10.1. Necesidades criminógenas


Fecha Necesidades criminógenas Cambio Aspectos a destacar
15/05/03 Consumo de alcohol + Refiere estar consumiendo menos y espera que ya no sea necesario asistir
a tratamiento.
15/06/03 Consumo de alcohol 0 Derivado a programa de tratamiento vespertino para no perder su empleo.
03/07/03 Consumo de alcohol + Asistió a su primera sesión de AA y se comprometió a seguir.
17/08/03 Problemas de pareja - El Sr. Brown y su pareja fueron derivados a terapia de pareja, la Sra. No
asiste a primera sesión.
05/08/03 Habilidades sociales + Se está trabajando en fomentar su asertividad, se continuará en las próxi-
mas sesiones.
20/08/03 Empleo - Larga conversación sobre el empleo. Refiere insatisfacción, hay que eva-
luar otras opciones laborales.
04/09/03 Problemas familiares + Asistió al cumpleaños de su madre junto a su hermana, refiere que todo
estuvo ok.
05/10/03 Empleo - Se abordaron las condiciones de trabajo. Se muestra reacio a buscar otro
empleo.
05/01/04 Consumo de alcohol + Completó el programa de tratamiento de 6 meses. Refiere que el consumo
ha disminuido a una vez por semana y que ya no conduce bajo los efectos
del alcohol.
23/03/04 Educación + Se inscribió en un programa vespertino de música.
15/06/04 Pares + Menciona no frecuentar antiguas amistades. Tiene nueva pareja.

10.2 Necesidades no criminógenas


Fecha Necesidades no criminógenas Cambio Aspectos a destacar
25/04/03 Escasa motivación 0 Escasos progresos. Se revisaron las condiciones de la pena con el Sr.
Brown a regañadientes.
03/07/03 Escasa motivación + Un poco más motivado, acepta asistir a tratamiento.
20/08/03 Minimización + Reconoce que su vida es un caos.
04/09/03 Restitución + Pago total de la multa $500 dentro del plazo estipulado.
22/09/03 Alojamiento - Se sugiere mudarse ya que muchos amigos “se dejan caer”.
05/10/03 Alojamiento + Se muda a nuevo departamento. Presenta algunas dificultades
2/11/03 Victimización + Concluye que el padre tenía una enfermedad (alcoholismo) y que la
madre estaba atada. Son tiempos difíciles para el.
12/02/04 Escasa motivación + Análisis costos- beneficios sobre su empleo. Pocos (+)

73
Manual de Puntuación

Figura 3. Formulario para la Gestión de Caso de Frank Brown (Secciones 9 -11)

IGI Inventario para la Gestión de Caso/Intervención


D.A. Andrews, Ph.D., James L. Bonta, Ph.D., y J. Stephen Wormith, Ph.D.

Sección 11: Egreso

11.1 Tipo de egreso


Complete la sección relativa a la una Pena Privativa de Libertad o al Medio Libre, según corresponda, seleccionando
todas las casillas que se apliquen al caso.

11.1.1. Egreso de una pena privativa de libertad


Pena Mixta
Libertad Condicional
Beneficios Intrapenitenciarios. Especifique:_________________________________________________
Sentencia cumplida
Otro. Especifique

11.1.2. Medio libre


Libertad Vigilada Cumplida
Libertad Vigilada Intensiva Cumplida
Libertad Condicional Cumplida
Revocación Libertad Vigilada/Libertad Vigilada Intensiva
Revocación Libertad Condicional
Otro. Especifique: Pago total de la multa. Programa de tratamiento completado.

11.2 Resumen del caso


Describa la situación actual del condenado y las recomendaciones para los futuros ingresos.

El programa de tratamiento de alcohol fue completado satisfactoriamente. El Sr. Brown ha estado


asistiendo a los encuentros de AA. Tiene muchos talentos a nivel personal (fortaleza) y ha comenzado
a asistir a un programa de música en la universidad (vespertino). Los contactos con su familia han
aumentado. No hay cambios en su situación laboral (aún trabaja en la fábrica de autos), pero no
registra ausentismos ni problemas mayores. El Sr. Brown adhirió bien a la sesiones de control e
intervención durante el cumplimiento de la libertad vigilada. Las técnicas de entrevista motivacional
fueron de gran ayuda. Tiene una nueva pareja, a quien conoció en la universidad. El Sr. Brown
es inteligente y se expresa con claridad, por lo que debería adherir bien a enfoques cognitivo-
conductuales.

Autorización y firma
Profesional encargado de caso
Nombre: William White Cargo: Delegado de Libertad Vigilada Firma: William White Fecha: 31/10/04
Autorización
Nombre:____________ Cargo:____________________________ Firma:_______________ Fecha: __/__/__

74
Estudio de Caso: Nivel de Riesgo/Necesidad Medio

Referencias
American Educational Research Association, American Psychological Association, & National Council on
Measurement in Education. (1999). Standars for educational and psychological testing. Washington, DC:
American Educational Research Association.
American Psychiatric Association. (1994). Diagnostic and statistical Manual of Mental Disorders (4th ed.).
Washington DC: Author.
Andrews, D. A., & J. Bonta. (2003). The psychology of criminal conduct (3th ed.). Cincinnati, OH: Anderson
Publishing.
Bloom, B., Owen B., & Covington, S. (2003). Gender Responsive Strategies: Research, Practice and Guiding
Principles for Women Offenders. Washington, DC: NIC US Departament of Justice.
Cleckley, H. (1976). The mask of insanity. (5th ed.). St. Louis, MO: Mosby
Girard, L. (1999). The Level of Service Inventory-Ontario Revision: Risk/need assessment and recidvism.
Unpubliseh doctoral dissertation, University of Ottawa, ON, Canadá.
Hare, R.D. (2003). Hare Psychopathy Checklist-Revised: 2nd Edition, Technical manual. Toronto, Canada: Multi-
Health Systems.
Harris, A., & Hanson, R. K. (2004). Sex ofender recidivism: A simple question. (User Report 2004-03). Ottawa:
Public Safety and Emergency Preparedness Canada.
Hoge, R. D. & Andrews D. A. (2002). Youth Level of Service/Case Management Inventory: User’s manual.
Toronto, ON: Multi-Health Systems.
Nowicka Sroga,M (2003). The Level of Service Inventory-Ontario Revision and phase II young offenders.
Psychology/Psychologie Canadienne, 44 (2ª), 21.
Prochaska J, O. & Di Clemente, C. C. (1982). Stages and process of self-change in smoking: Toward a more
integrative model of change. Psychoterapy: Theory, Research and Practice, 19, 276-288.

75
Traducción y adaptación realizada por la División de Reinserción Social / Ministerio de Justicia
IGI TM

Inventario para la Gestión de Caso/Intervención


(Level of Service/ Case Management Inventory)

Un Sistema de Evaluación para Infractores Adultos

D.A. Andrews, Ph.D., James L. Bonta, Ph.D, y J. Stephen Wormith, Ph.D.

IGI: UN SISTEMA DE EVALUACIÓN PARA INFRACTORES ADULTOS


Inventario para la Gestión de
Manual de Puntuación Caso/Intervención (IGI)
El Manual de Puntuación del Inventario para la Gestión USA

Manual de Puntuación
P.O. Box 950
de Caso e Intervención (IGI™) complementa el Manual North Tonawanda, NY
para el Evaluador del IGI. Ha sido diseñado como una 14120-0950
herramienta de fácil uso para el evaluador, a fin de
Tel: 1.800.456.3003 IGI: Un Sistema de Evaluación
permitir una correcta aplicación y puntuación. Se
Fax: 1.888.540.4484
para Infractores Adultos
CANADA
incluyen instrucciones para la puntuación de los ítems 3770 Victoria Park Ave.
del IGI, las que deben consultarse antes y durante cada Toronto, ON MH2 3 M6 D.A. Andrews, Ph.D.
Tel: 1.800.268.6011 James L. Bonta, Ph.D. y
evaluación. Fax: 1.888.540.4484
J. Stephen Wormith, Ph.D.
INTERNACIONAL
Tel: +1.416.492.2627
Fax: +1.416.492.3343

WEB:
www.mhs.com
MANUAL DE PUNTUACIÓN
EMAIL:
customerservice@mhs.com

You might also like