You are on page 1of 4

Módulo II - Actividad 4 B 

Medicina Integrativa para avances  
en Salud en Primera Persona,  
hacia una Fenomenología Médica 
 
Dr. Ivo Vukusic, MD. 
 
E​ste  texto  de  nuestra  cuarta  actividad  del  módulo  II  de  nuestro  MOOC  sobre 
Medicinas  Complementarias  y  Alternativas  tiene  por  objetivo  revisar  la  posibilidad  de 
construir  un  marco teórico que permita desarrollar fundamentos para el desarrollo de una 
Fenomenología  Médica,  a  través  de  los  cuales  poder  avanzar  hacia  una  forma  de  hacer 
Medicina Integrativa, que pueda ser evaluada en sus aportes objetivos y subjetivos. 
 
El  sentido  de  construir  una  Fenomenología  Médica,  es  el  de  dar  forma  a  una 
epistemología  que  permita  avanzar  hacia  una  medicina  integral  u  holística  considerando 
en  el  centro  del  estudio  la  experiencia  del  sujeto  y  de  su  autoorganización  (primera 
persona)  como  orden  jerárquico  superior  a  las  alteraciones  específicas  que  pretenden 
objetivar  el  estado  de  salud  desde  parámetros  externos  definidos  sin  la  participación  del 
sujeto (tercera persona). 
 
La  demanda  por  una  salud  integrativa,  pareciese  ser  para  muchos  sectores un objetivo de 
la  atención  médica  y  sanitaria  en  general,  desde  la  definición  de  la  OMS  de  bienestar 
bio-psico-social,  hasta  el  aumento  de  la  oferta  de  abordajes  integrativos,  propuestos en la 
publicidad  de  servicios  de  atención  sanitaria,  así  como  el  aumento  de  la  demanda  por  la 
población  de  intervenciones  de  Medicinas Tradicionales, Complementarias, Alternativas e 
Integrativas en relación a su característica de proponer una atención Holística. 
 
Si  bien  esta  demanda  existe  y  la  oferta  en  términos  publicitarios  y tangencial al desarrollo 
académico  también,  lo  más  frecuente  a  la  observación  de la salud en nuestros tiempos, es 
el  que  aparezca  como  una  realidad  en  sí  misma,  posible,  desprovista  de  sujeto.  Cada  día 
parece  más  como  si  las  enfermedades  fueran  sufridas  por  las  personas,  y  no  las  personas 
quienes  padecen  las  enfermedades.  El  que  parezca  carente  de  diferencia  más  allá  del 
lenguaje,  el  enunciado  anterior,  tiene  que  ver  con  un  proceso  complejo,  de  pérdida  de 
inclusión  formal  de  la  importancia  de  la  subjetividad  en  nuestra  conceptualización  de  la 
salud, donde la pregunta del quién, va perdiendo relevancia. 
 
Una  de  las  imágenes  más  polares  de  esta  situación,  es  dada  por  los  modelos  de  clones 
animales,  por  ejemplo,  actualmente  existen  impulsos  para  reproducir  ciertos  aspectos 
bioquímico-fisiológicos  específicos,  que  podrían  estar  presentes en el aspecto orgánico de 
un  proceso  patológico humano, en un clon de ratón o pez, y considerarlos como modelos 
de  la  Enfermedad.  Considerar  un  aspecto  bioquímico-fisiológico  generado 
conscientemente  en  un  clon  de  un  organismo  animal,  un  modelo  para  la  Enfermedad  en 
el  Ser  Humano,  es  una  de  las  máximas  expresiones  a las que podemos llegar en el ver a la 
enfermedad,  como  una  realidad  en  sí  misma,  capaz  de  ser  independiente,  y  no  una 
expresión  que  surge  desde  la  subjetividad  y  la experiencia vital multinivel de una Persona. 
Este  reduccionismo  fragmentario,  hoy,  nos  es  posible,  válido,  y  reconocido 
científicamente. 
 
De  algún  modo,  este  enfoque,  se  parece  a  la  oferta  de  plantar  Bosques. Los Bosques son 
procesos  de  mayor  complejidad,  donde  tras  una  serie  de eventos evolutivos, ocurridos en 
distintos  organismos,  en  distintos  tiempos,  en  relación  a  distintas  variables  geológicas  y 
ambientales  y  mucho  más,  surge  una  organización  que  estructura  de  manera  procesal, 
armónica  y  dinámica  un  ecosistema  capaz  de  distribuir  la  luz,  el  agua  y  el  material 
orgánico,  entre  otros,  para  sostenerse  de  manera  autónoma  como  colectivo  en  su 
diversidad  y  capacidad  de  cambio  para  adaptarse  a  las  variables  del  movimiento  de 
rotación  de  la  tierra  del  día  y  la  noche,  de  traslación  de  la  tierra  de  las  estaciones  y  los 
ciclos  más  extensos,  del  Sol,  por  mencionar  una  de  las  múltiples  variables.  Los  Bosques 
son  un  fenómeno  de  la  vida  evolutiva  en  la  tierra  que  no  podemos  reproducir,  que no se 
puede plantar. Podemos plantar árboles, no Bosques. 
 
Por  otra  parte,  esta  mirada  de  la  enfermedad,  separada  de  la  Persona,  nos  plantea  una 
condición  de  igualdad  o  de  al  menos  mínima  homogeneidad,  propias  de  lo  realmente 
externo  al  Ser  Humano.  Cuando  varias  personas,  se  exponen  a  fenómenos  externos, 
independientes  a  su  naturaleza  subjetiva,  su  experiencia  es  particularmente  parecida.  Si 
activamos  los  regadores  de  emergencia,  para  incendios,  en  una  sala  de  clases,  a través del 
agua,  que  les  es  ajena,  los  niños  de  la  sala  se  mojaran  de  manera  bastante  homogénea. 
Ahora,  si por otra parte, ingresara a esa misma sala, con los mismos niños, una posibilidad 
patógena  como  un  microorganismo  o  un  tóxico  ambiental,  la  variabilidad  del  efecto  que 
podríamos  observar  tanto  en  niños  que  se  enferman  y  otros  que  no,  y  entre  los  que  se 
enferman,  veríamos  diferentes  síntomas,  y  diferentes  intensidades  en  los  síntomas,  y  así, 
sucesivamente,  podríamos  ser  testigos  la  amplia  variabilidad  que  aparece  en  la 
enfermedad,  en  relación  a  la  subjetividad  de  cada  niño,  que  no  es  receptor  de  una 
enfermedad  dada,  sino  un  aspecto  tremendamente  activo  de  su  proceso  de  enfermar,  y 
determinante, en la evolución del mismo, en su complejidad. Multinivel. 
 
Construir  una  Fenomenología  Médica, donde el objeto de estudio sea el de la subjetividad 
de  la  Persona  y  su  experiencia  particular  de  enfermar  y  el  proceso  que  pueda  llevar  ese 
tránsito  enfermo,  hacia  una  nueva  condición  de  salud,  fortalecida  o  en  conocimiento  de 
los aspectos que podrían generar esas situaciones nuevamente. 
 
En  este  proceso,  la  comprensión  que  tenemos  de  la  salud,  como  algo externo o dado, así 
como  podemos  percibir  la  enfermedad  como  algo  externo,  nos  es  difícil  de  subjetivizar, 
de  construir  una  idea  de  salud  propia,  personal  e  irrepetible  en  sus  características,  se 
vuelve tan esquiva, como en la enfermedad.  
 
En  relación  a  estas  observaciones  la  idea  de  desarrollar  una  Fenomenología  Médica,  con 
una  intención  de  avanzar  desde  una  medicina  en  tercera  persona  hacia  una  medicina  en 
primera  persona,  probablemente  a  través  de  tecnologías  de  segunda  persona,  podría 
derivar  en  una  metodología  que  dé  sustento  a  los  avances  en  ciencias  básicas  y  ciencias 
sociales,  en  el  terreno  de  la  subjetividad/intersubjetividad,  así  como  a  la  transferencia 
tecnológica  desde  medicinas  tradicionales,  complementarias,  alternativas e integrativas, en 
que  las  propuestas  no  tendrían  que  demostrar  efectos  en  estudios cuantitativos, si no que 
pudiesen explicarse cualitativamente en la experiencia subjetiva de cada persona. 
 
Para  construir  este  enfoque,  habría  que  desarrollar  una  propuesta  fundacional,  basada  en 
fundamentos,  sobre  los  cuales  construir  una  definición  que  operacionalice  tanto  las 
intervenciones,  como  la  investigación  y  la  inclusión  de  conocimientos  desde  otras 
disciplinas. Es el objetivo del presente texto el definir una metodología para la elaboración 
de  estos  fundamentos  y  la  estrategia  elegida  como método inicial es la presentación de las 
características que debieran incorporar estos fundamentos.  
 
Características para los fundamentos de una Fenomenología Médica: 
 
1)  Incorporar  los  fundamentos  del  conocer  propuestos  como  Puntos  Claves  por 
Francisco  Varela  en relación a la cognición: ​La Encarnación​, referida a que la mente no está 
en  la  cabeza,  más  enactivamente  encarnada  co-determinando  lo  interno de lo externo; ​La 
Emergencia​,  la  mente  ni  existe,  ni  no  existe,  esta  co-determinada  de  elementos  neutrales 
(locales)  y  de  un  sujeto  cognitivo  (global);  ​La  Intersubjetividad,  ​interacciones 
co-determinadas  entre  un  Yo  y  un  Otro;  ​La Circulación​, los procesos son ontológicamente 
complejos, co-determinación de descripciones en primera y tercera persona. 
 
2)  Las  observaciones  diagnósticas,  deben  ser  presentadas  de  forma  procesal,  vinculadas a 
aspectos  separados  en  modificables  y  no  modificables,  característica  que  se  va 
flexibilizando en la medida que avance el conocimiento. 
 
3)  La  subjetividad  sólo  se  puede  definir  desde/por  el  sujeto,  en  su  cultura y no puede ser 
establecida a priori, y es esperablemente distinta entre culturas distintas. 
 
4)  Se  debe  establecer  un  modelo  de  generación  y  evaluación  de indicadores generados en 
conjunto  con  el  consultante  y  sus  intereses,  sumado  al  estado  del  arte  de  síntomas  y 
exámenes,  cuyos  cambios  debieran  orientar  la  elección  y  mantención  de  tratamientos 
propuestos. 
 
5)  Se  debe  orientar  la  entrevista  y  las  pruebas  diagnósticas  a  perspectivas  en  segunda 
persona,  que  permitan  que  conocimiento  en  tercera  persona  se  experiencie  en  primera 
persona. 
 
Conclusión: 
Se  han presentado bases para cuestionar de manera propositiva la relación individual de la 
persona  con  su  estado  de  salud,  en  el  modelo  actual  que  presenta  la  enfermedad  como 
algo externo. 
 
Por  otro  lado  se  propone  el  avanzar  epistemológicamente  en  la  construcción  de  una 
Fenomenología  Médica  como  estructura  que  permita  enlazar  a  la  primera  persona,  al 
sujeto  con  conocimientos  en  tercera  persona  de  distintos  ámbitos  de  la  Medicina 
Occidental  Globalizada,  como  de  otras  tradiciones  a  las  que  se  está  teniendo  acceso 
sanitario de forma sostenidamente progresiva en nuestro país. 
 
Las  Medicinas  Tradicionales,  Alternativas,  Complementarias  e  Integrativas,  se  vinculan 
con  elementos  que  incluyen  la  experiencia  subjetiva  de  la  persona  (primera  persona),  así 
como  también  elementos  objetivos  provenientes  de  observaciones  externas  (tercera 
persona).  Así  como  en  la  Neurociencias,  en  particular  en  el  Programa 
Neurofenomenológico  iniciado  por  Francisco  Varela,  y  en  las  aplicaciones  de  la 
Fenomenología  en  distintas  escuelas  de  psicoterapia  y  áreas  de  la  Psiquiatría,  la 
Fenomenología,  podría  ser  la  base  epistemológica  de  una  nueva Medicina que apunta a la 
primera  persona  y  es  capaz  de  capturar  buenas  observaciones  respecto  de  la  misma  y 
como  estás  se  relacionan  con  síntomas  y  aspectos  de  la  enfermedad  obtenidos  en tercera 
persona.

You might also like