You are on page 1of 45

HISTORIA DE LAS RELIGIONES Y PENSAMIENTO POLITICO EN LA ANTIGÜEDAD

TEMA 1: LA RELIGION EGIPCIA Y LAS RELIGIONES MESOPOTAMICAS.

1. Antiguos dioses locales (provincias): cada zona de Egipto tiene su divinidad local. La unión de
todos nos lleva a la creación de un panteón local. Se produce el totemismo, una veneración animal
que prolifera en Egipto. Cada nomos tiene su animal o dios protector. Por ejemplo: en Elefantina
esta Khnum, asociado al carnero y a Satis, la que doma la corriente del Nilo y Anukis defensora de
la ciudad. En Dendera, la protectora es la vaca Hathor. En Asiut el chacal. Etc.
El Imperio antiguo da paso al Imperio medio y este al Imperio nuevo, periodo de máximo esplendor
con sus obeliscos, sus monumentos de Tebas, las tumbas de sus reyes. Después llegara el lento
declive, con la supremacía de los pueblos del entorno, el imperio asirio primero, el incremento
babilonio luego, el imperio persa más tarde, el imperio griego a renglón seguido, y el imperio
romano por ultimo.
Existía un gran número y amplia panoplia de divinidades. En toda ciudad, por poco importante que
fuera, había un dios local, al que se asociaban otras divinidades llegadas en cualquier momento de
una población cercana o lejana. El toro Apis, los ibis, los halcones, las serpientes, recibían culto;
incluso las plantas: cada ciudad tenía su bosque sagrado. La variedad y plasticidad del mito es una
flor típica de Egipto, aunque también de los demás pueblos mesopotámicos; además, puesto que en
Egipto tampoco se narran los mitos de manera continua y coherente, no existen “versiones
canonícas” de los mismos, lo que obliga a reconstruirlos a partir de los episodios y alusiones
recogidos en las colecciones más antiguas, que en Egipto son los textos de las pirámides, de los
sarcófagos y el libro de los muertos.
Diversos serán los mistos cosmológicos, y además cada uno de ellos exalta a un dios distintito, cada
ciudad sitúa al suyo en primer plano, o localiza el centro de la creación en un centro diferente, a
pesar de lo cual, y a favor de la unidad, se van asimilando sistemas teológicos heterogéneos y
asociando figuras divinas netamente antagónicas.
Los dioses tienen sus propias capitales, cuyos templos les sirven de mansión residencia. En este
contexto, la función del jefe de los sacerdotes o sacerdotisas es algo políticamente muy importante,
por lo que el rey reserva ese puesto para sus hijos o amigos poderosos, habida cuenta de que los
templos, como los ciudadanos ricos, son los titulares de propiedades rusticas en el valle del Nilo,
acentuando así la estabilidad del país.
2. Panteón: nos encontramos con las divinidades relacionadas con el Sol. Horus, dios del sol en
Hieracompolis y Elfu. Ptah en Menfis. Ra en Heliópolis. Y Amón en Tebas. Las tres primeras
aparecen en el Reino Antiguo, y el último en el Reino Medio. También encontramos dioses
protectores de las actividades humanas y la naturaleza. Por ejemplo:
- Toht, protector de escribas y sabios.
- Anubis, del mundo de ultratumba.
- Sekmet, diosa de la guerra.
- Min, protector de los extranjeros.
- Con la luna, Isis, Tot, Khonsu.
- Con el cielo, Hathor, Nut.
- Con la tierra, Min, Geb.
La triada más famosa es la de Heliópolis. Una divinidad puede tener muchas advocaciones.
Pudienso a su vez, un epíteto estar repartido entre muchas advocaciones. Las eneidas son ochos
dioses por parejas más otro que la preside. Son los siguientes, y están presididos por Ra:
- Shu, Tefmunt.
- Geb, Nut.
- Osiris, Isis.
- Set, Nepmtis.
Todas estas triadas forman parte del panteón nacional.
Por otra parte, también se asumen otras divinidades extranjeras. Por ejemplo; Dedu, Neihth, Baal o
Astarté. Se produce por un proceso de sincretismo religioso. Cuando las religiones están en contacto
se producen estas asimilaciones. Todas estas se asumen al panteón egipcio.
Al igual que en la tradición sumeria, Cielo y Tierra permanecen unidos en su perpetua hierogamia,
hasta el momento en que son separados por Shu (Atmosfera), aunque en otros mitos se asegura que
tal separación se debe a Ptah. De su unión vendrá luego al mundo Osiris e Isis, Seth y Neftis. Por su

1
HISTORIA DE LAS RELIGIONES Y PENSAMIENTO POLITICO EN LA ANTIGÜEDAD

parte los hombres (erme) nacen de las lagrimas (erme) del dios solar Ra. Descubre que han conjurado
contra él y decide destruirlos, encargándose Hathor de la matanza.
3. Cultos agrarios (el mito de Osiris): a Osiris se le asocia con la flor de loto, los viñedos y el trigo.
Ósea, su mito representa el ciclo agrario. Sus festividades duraban 18 días, se simulaban una
siembra y una recolección ritual.
El legendario rey Osiris, célebre por la energía y justicia con que gobierna Egipto, cae en una trampa
tendida por su hermano Seth, que logra asesinarlo. Su esposa Isis, “gran maga”, consigue ser
fecundada por el muerto, y tras sepultar su cuerpo da a luz a Horus, que una vez adulto insurge
contra su tío el asesino. Durante la lucha Seth consigue arrancarle un ojo, pero al final triunfa Horus,
recuperando el ojo que ofrece a Osiris, quien de este modo “pone su alma en movimiento”, es decir,
recupera la vida. Los dioses condenan a Seth a transportar su propia víctima, pero no puede ser
aniquilado. Tras la victoria desciende Horus al país de los muertos y anuncia la buena noticia.
Reconocido sucesor legitimo de su padre, es coronado rey, con lo que el caos retorna al orden. Osiris
resucita en Horus en cuanto “persona espiritual” (alma) y energía vital, con lo cual respaldara y
asegurara la fertilidad vegetal, animal, y humana, para que el ciclo muerte-vida continúe activo, de
ahí que ya hacia 2750 a.c. simbolice las fuerzas de la fecundidad y del crecimiento.
Además el faraón es el sumo sacerdote del culto: “La verdadera función del faraón era ejecutar todos
los ritos de funcionamiento del universo desde el despertar matinal del dios para poner en marcha el
mundo después de la noche hasta la presentación de procesiones de prisioneros encadenados,
representantes de los pueblos a los que él había vencido para extender el orden de los dioses egipcios
a la tierra entera, incluida su matanza, bien entendido que en la mayor parte de los casos los gestos
simbólicos sustituyeron a las ejecuciones reales. El conjunto de estos ritos se encuentra
admirablemente resumido en una ceremonia muy espiritualizada que jugaba un papel capital, y en la
que culmina el espíritu del ritual egipcio: se trata de la ofrenda a Maat, la hija del demiurgo, el
orden-verdad-justicia, grabada siempre en lo más hondo del sancta sanctórum. Así, el faraón se sitúa
en el centro mismo de la religión, en el punto donde los hombres se encuentran con los dioses”.
4. Divinización del rey: Egipto es una teocracia faraónica, donde el faraón se identifica con Horus, el
dios halcón. La apo-theiosis es la acción de hacer o declarar a uno de origen divino, y al faraón se le
trata apoteósicamente, dada su existencia dual. En efecto existe:
a) Dualmente, según la residencia. En una dinastía que se sucede, el faraón (dios con nosotros)
vivo habita con nosotros en su palacio-santuario, y el faraón muerto hace embalsamado su
travesía al mas allá en la cámara subterránea de su pirámide.
b) Dualmente, según la visibilidad. En cuan que visible, saliendo del cuerpo de su padre, es “hijo”
de Ra, el dios solar del Estado, vencedor de los ocho monstruos emboscados en las aguas
pantanosas, que se asocia ocasionalmente a los dioses de los santuarios: a Amón en Tebas
(Amón-Ra), a Atón en Heliópolis (Atón-Ra), que en la reforma de Akhenatón es discos solar,
que en Menfis es Ptah, creador del mundo por el pensamiento y la palabra.
Y, en cuanto que visible-invisible, es a su vez dual. En efecto por un lado el dominus faraón padre ya
muerto es epifanía ausente del Osiris despedazado por Seth: los miembros osirianos, dispersos por la
tierra, que por ellos se hace fecunda, son resucitados pro Isis, la cual los recoge y recompone, siendo
finalmente vengado por el hijo, Horus, que da muerte a Seth. Por otro lado el faraón ya resucitado en
su hijo es epifanía presente de Horus, que en la sucesión dinástica vuelve de la muerte a la vida. De
este modo une en su persona dos paradigmas, el celeste del curso solar, y el telúrico de las crecidas-
decrecidas del Nilo, que pasamos a considerar.
Existe con la dualidad telúrica asimismo en las crecidas del Nilo que fecundan la tierra y en las
decrecidas que la dejan inerte. He ahí la indisoluble unidad solarización-osirianización-
faraonización, que constituye al sol y a las tumbas faraónicas en las dos grandes fuentes de
sacralidad: tanto Osiris como Ra mueren en un momento dado y resucitan al siguiente, lo mismo que
el faraón en su sucesión dinástica, de modo que en la persona del faraón muerto se consuma la
identificación de Osiris y Ra.
5. Culto funerario: Se asocia el morir y el renacer. Aquí hay dos maneras de representar el alma. Una
es el BA, un pajarillo que sale del cuerpo del difunto, un alma normal. Mientras el KA está unida al
cuerpo y tiene que ser alimentada, de ahí vienen las ofrendas a los muertos. Se realizan además
formulas mágicas que se identifican con Osiris.
En el mobiliario funerario el sarcófago constituía la pieza más importante, y ni el rey ni la gente rica
se contentaban con un solo ataúd. Al depositar el cadáver en el sarcófago se le entregaba a Nut, la

2
HISTORIA DE LAS RELIGIONES Y PENSAMIENTO POLITICO EN LA ANTIGÜEDAD

diosa del cielo. Los cuatro costados del sarcófago se personificaban como Isis, Neftis, Horus y
Thoth, el dios mago; el fondo se identifica con Geb, dios de la tierra, y la tapa con la diosa del cielo.
De este modo, el difunto quedaba protegido por las personificaciones del cosmos en su totalidad.
Además estaba el cofre de madera o de piedra con los cuatro vasos canopes destinados a contener los
órganos extraídos del cuerpo durante la momificación, colocados bajo la protección de los cuatro
hijos de Horus, los cuales representaban, entre otras cosas, la capacidad de sentir de dichos órganos.
No podían faltar las imágenes o dobles del difunto. Estas estatuillas, de loza barnizada, a veces de
bronce, tenían forma de momia. En ocasiones el rostro estaba muy caracterizado, como si fuera un
retrato.
Constituían el resto las provisiones y los “Osiris vegetantes”, marcos de madera provistos de un
tejido tosco con forma de Osiris momificados, que se rellenaban con una mezcla de cebada y arena y
que se regaban con regularidad durante unos cuantos días, al cabo de los cuales la cebada germinaba
y creía hasta unos doce o quince centímetros, dejándose secar y envolviéndose en una tela, lo cual
estimulaba la resurrección del difunto según la mentalidad epocal.
Si los vivos no cumplían sus deberes rituales para con los muertos, estos les amenazaban con
castigos terribles.
El libro de los muertos juega un papel muy importante. Cuyo título antiguo es Capítulos de la
marcha de día, recopilación de rituales funerarios, mitos, conjuros, ensalmos, himnos, oraciones…
para asegurar al difunto su travesía al más allá. Este libro, colocado en el féretro, suministraba al
muerto durante su viaje y juicio los encantamientos precisos, sacados en su mayoría de los textos de
los sarcófagos, con algunas reinterpretaciones. Su contenido mágico no ofrecía duda: se creía que
tales encantamientos doblegaban a los dioses. Los egipcios los copiaban sobre un papiro que se
colocaba en el ataúd, entre las piernas de la momia.
Aunque Herodoto atribuye a los egipcios la metempsicosis o transmigración de las almas, no es del
todo cierto que la admitiesen.
a) Lo material: la creencia más antigua era que, al morir, el elemento material del hombre (djet) se
desdobla: el cadáver tangible permanece en el sarcófago, y la proyección impalpable del cuerpo
(khat) comienza su estancia en la Duât.
b) Lo espiritual: además de estos componentes existen tres elementos espirituales en el ser humano,
los cuales se separan igualmente del cadáver. En primer lugar el ba (alma inferior, individual) se
separa pero se queda junto al cadáver a modo de “doble” del cuerpo, pues la necesita para
subsistir, por ser un principio inmaterial capaz de reanimar el cadáver, es decir, de hacerlo salir a
la luz bajo la forma deseada por el difunto. En segundo lugar, el akh (personalidad eficaz), que
solo el rey posee plenamente en vida, y cuya función es la de iluminar y glorificar al difunto.
Finalmente el ka (fuerza de vida, espíritu o alma superior de cada hombre) se separa de su
cuerpo y asciende a las regiones celestes, incluidas formas de catasterismo o transformación en
estrella.
A los difuntos que han vuelto a la vida pro la reunificación de sus componentes antropológicos les
espera una prueba terrible antes de entrar en el otro mundo, el juicio de sus acciones. Durante el
mismo, Osiris se encuentra sentado en su trono de oro fino y coronado con la diadema de dos plumas
y diciendo la última palabra; Anu, a su izquierda, juzga ante los dioses del consejo situados en
segundo plano; Thoth a su derecha actuando de escriba; y, en medio la balanza en que se pesan las
malas acciones y las buenas.
Así escenificada la circunstancia solemnísima, el capitulo CXXVI del Libro de los muertos, consta
de tres partes. En la primera parte el difunto llega a la Sala de las dos Verdades. El juicio
propiamente dicho comienza en la segunda parte, la de su Confesión Negativa, recitada por el ante
los cuarenta y dos dioses presentes en dicha Sala; ante ellos, el difunto pronuncia una larga
declaración de inocencia compuesta por frases negativas, pues había que conseguir de los dioses que
las iniquidades le fueran anuladas y purificadas al pecador. Finalmente, en la tercera parte, la del
Discurso dirigido a los dioses del mundo subterráneo. El difunto recita este capítulo después de haber
sido lavado y purificado, acicalado, calzado con sandalias de cuero blanco, con los ojos pintados de
antimonio, ungido su cuerpo de ungüento de Anti, y ofrecido bueyes, aves plumíferas, incienso,
pasteles, cerveza y hierbas aromáticas.
6. Mitología y Cosmología: el primer relato se atribuye a Ptah, la teología menfita. En el caso de Ra,
se comienza con el caos Nun, de este surge Ra, que se auto fecunda. Entonces aparecen dioses,
hombres y animales. Otra es la de Khnum, es un dios artesano que modela al hombre, aparece

3
HISTORIA DE LAS RELIGIONES Y PENSAMIENTO POLITICO EN LA ANTIGÜEDAD

mezclada con el huevo primordial, aparecen también el Sol y el mundo creado. Tienen mucha
importancia las personificaciones mitológicas. Aquí hay que mencionar a Seth, dios del desierto y el
caos.
La indicación del trayecto del sol, en su curso diurno y nocturno, ocupa en ellas el lugar más
importante. Ese trayecto puede estar indicado por la imagen del barco que se desliza por la superficie
del cielo, concebido como un rio o una cúpula de agua. Puede estar figurado también como un disco
alado que se desplaza sobre el cuerpo de la diosa, Nut, cada una de cuyas extremidades toca uno de
los horizontes y que pone el sol en el mundo cada mañana para tragarlo cada noche.
El comienzo es Nun, masa acuática indiferenciada. Las imágenes que se repiten más a menudo para
describir el paso del pre-mundo al mundo están tomadas de la bajada del Nilo, cuando se separan de
nuevo los elementos y emerge la tierra, pronto reverdeciente. Los textos hablan del cerro primordial
que habría emergido y que, según los casos, habría abrigado el huevo primordial, o habría visto la
eclosión de la flor que lleva al sol, o habría permitido atracar al Demiurgo.
7. Magia: la hay de tipo común o simpática y maléfica. De esta primera nos encontramos con la
curativa, con formulas medicas de gran nivel. La natural, para favorecer fenómenos naturales
buenos para el hombre. Y por último la maléfica, que se realizaba mediante figurillas.
8. Papel del sacerdocio: apenas tienen poder, es el faraón el que cumple con los ritos en la capital. Y
en las provincias lo realizan los funcionarios. Todo esto durante el Antiguo y Reino Medio. A partir
del Reino Nuevo obtendrán mucho poder político y económico. Hasta que Herhor usurpa el trono
real. Hay una jerarquización de las castas sacerdotales, sometidos a los sacerdotes de Amón. Ahora
aparece Akenathon, que intentara doblegar el poder de los sacerdotes, instaura el culto de Athon
(tenia pretensiones monoteístas). No se impondrá. Toda esta situación perdura hasta que sucede la
usurpación. Las funciones de los sacerdotes eran:
- Oficiar ritos y ofrendar sacrificios en los templos.
- Organizar las fiestas religiosas.
- Dirigir el ritual funerario. La momificación, las ceremonias fúnebres y ritos para el descanso
del alma del difunto y los oficios en recuerdo de los muertos.
Por lo general, los sacerdotes ejercen su actividad sobre todo en el templo. Cada templo era una
pequeña población que albergaba en su recinto a funcionarios, policías, artesanos y campesinos a su
servicio, aunque no eran religiosos. En el templo de Amón de Tebas, cuyo personal estaba integrado
por varias decenas de miles de personas, había aproximadamente ciento veinticinco empleos diversos
que desempeñar. Un templo podía disponer de un seriptorium y de bibliotecas especializadas donde
conservar los rollos durante generaciones. En muchos templos, un jefe de los misterios se ocupaba de
las representaciones sagradas. Todo templo poseía un coro femenino cuya misión consistía en cantar
agitando los crótalos durante las ceremonias.
El interior de los templos se reserva para el clero en estado de pureza ritual. Despreciando el vestido
plisado con mangas propio de la masa, visten un faldón, llevan el torso desnudo, y se afeitan la
barba, el bigote y el cabello. Del mismo modo que un templo da hospitalidad a varios dioses, los
miembros del clero no están obligados a dedicar toda su vida al servicio del mismo dios. Por lo
general son doce, que se relevan cada hora para garantizar día y noche una especie de adoración
perpetua. Además, desempeñan numerosas funciones, tales como lavado de estatuas, ofrenda ritual
de alimentos y bebidas, transporte de las estatuas en procesiones oraculares, instalación en ellas de la
presencia divina, etc. “La principal función de las estatuas, en las cuales se creía que moraba el dios,
era la de pronunciar oráculos directos. Instaladas en sus camarotes opacos en el centro de barcas de
dimensiones variables, las estatuas eran sacadas en procesión por los sacerdotes. La multitud se
sumaba a menudo a los porteadores, porque se consideraba un honor al hecho de haber contribuido al
transporte del dios. Interrogado a propósito de todo tipo de disputas, el dios actuaba a menudo como
un juez entre dos partes; pero, si una de ellas no quedaba satisfecha, podía plantear de nuevo la
misma cuestión a otro dios. El oráculo era transmitido por medio de una operación bastante extraña:
si la respuesta era “si”, se creía que el dios incrementaba el peso de la proa de la barca, obligando a
los portadores de la misma a arrodillarse, o empujándoles a avanzar, si la respuesta era “no”, el dios
les hacia recular. Pero a veces se le presentaban al dios oráculos en que aparecían al mismo tiempo el
“si” y el “no”, entre los cuales el tenia que escoger. La intervención de los sacerdotes en las
operaciones divinas era más señalada en oráculos de tipo medicinal. En el santuario de Deir el-
Bahari, en Luxor, la voz del dios Amenofis le dictaba a cada paciente la receta que lo curaría. Un
sacerdote oculto en el santuario hablaba a través de una abertura secreta en la bóveda. Cuando un

4
HISTORIA DE LAS RELIGIONES Y PENSAMIENTO POLITICO EN LA ANTIGÜEDAD

curioso abría la puerta, el sacerdote tenía el tiempo suficiente para desaparecer. Los sacerdotes de
Karanis, en Faiyum, utilizaban métodos más útiles. Ocultos tras las grandes estatuas de los dioses,
huecas en su interior, les hacían hablar a través de tubos”.
El culto en todos los templos era un acto secreto que se realizaba en la oscuridad del
sanctasanctórum. El sacerdote se purificaba en la casa por la mañana. Tomaba el incensario, lo
encendía, y se encaminaba hacia el santuario purificando los lugares intermedios. El recinto que
contenía la estatua de madera dorada del dios o de la diosa estaba cerrado. El sacerdote rompía el
sello de arcilla, corría el cerrojo, y al abrir los dos batientes aparecía la imagen divina. Se inclinaba,
vertía ungüentos sobre la estatua, quemaba incienso y recitaba himnos de adoración. Hasta ese
momento la estatua no era más que un objeto inanimado. El sacerdote le dará vida al presentarle
sucesivamente el ojo arrancado a Horus por Seth y encontrado por los dioses, y una estatuilla de
Maat, la Verdad, hija de Ra. Después se sacaba al Dios de su recinto. El oficiante procedía a su aseo,
como si fuera el del rey. Lo lavaba, le ponía incienso, lo perfumaba, lo volvía a colocar en el recinto,
y servía ante él una comida completa que luego consumiría el fuego. Tras las últimas purificaciones
con natrón, agua y terebinto, el culto había concluido. Solo quedaba cerrar el recinto, correr el
cerrojo y sellar. El sacerdote se retiraba andando hacia atrás y borrando la huella de sus pasos.

TEMA 2: LAS RELIGIONES SIRIA, HITITA, CANANEA E IRANIA.

1. Religión sumeria: en la zona de sumeria, entre el Tigris y Éufrates, quedaran las dos grandes
civilizaciones de Mesopotamia. Akkad (Asiria) y Babilonia, que se superponen al sustrato sumerio.
La organización social y política de las ciudades sumerias se basan en la ciudad estado y el
gobernador, en o ensi. Que es el representante del dios de esa ciudad. Por lo tanto ya tenemos el
dios local, como primera manifestación religiosa. Tiene en propiedad a esa ciudad-estado, por tanto
el gobernador es un representante del dios, no tiene carácter divino. Ya que la asamblea de dioses
posee toda la tierra conocida, cada dios de la asamblea posee una ciudad-estado administrada por
el gobernador. De manera que se concibe un universo cósmico y un paralelo terrestre. En el
momento en que se produzca la unificación de Mesopotamia con la llegada de los semitas-acadios,
pasamos de tener dioses locales a nacionales. Se pretende de esta manera unificar la sociedad y una
tendencia a la monoteización. Pasamos a un único estado centralizado.
En el cuarto milenio a.c. los sumerios se asientan en Mesopotamia; asistimos allí a la aurora de la
historia con la invención de la escritura en la ciudad sumeria de Uruk. Efectivamente, las primeras
noticias y documentos escritos sobre cierto número de instituciones, técnicas, e ideas religiosas se
remontan a la civilización sumeria y se escriben en textos sumerios (lengua no semítica, inexplicable
a partir de ninguna otra familia lingüística conocida). Pero muy pronto penetran al norte de Sumer,
región de los sumerios, unos grupos de nómadas semitas que, procedentes de Siria, hablan una
lengua semítica, el acadio, ayer denominado “babilonio”, y que terminaran por fundar allí el primer
imperio de la historia, el imperio de Acad, con Sargón como rey, el cual forma simbólicamente con
los sumerios la cultura babilónica como resultado de la fusión de ambas etnias. Poco tiempo después
de eso, los acadios someterán a su dominio las ciudades de los sumerios, pero serán conquistados por
su cultura, asimilando su lengua, sus descubrimientos y sus mitos. En los siglos XVIII-XVII se
destacan en Mesopotamia tres importantes focos de poder: Mari, Asiria y Babilonia. Fundador del
primer reino babilonio será precisamente el soberano amorreo Hammurabi, cuyo celebre Código
recoge en escritura cuneiforme y lengua babilonia antiguas leyes y normas del derecho vigente.
Panteón sumerio: está formado por Anu, dios del cielo o la bóveda celeste, que es el dios principal.
Después esta Enlil, dios de la tierra, segunda personificación de los fenómenos naturales. Y por
ultimo Ea, dios del agua. Esta sería la triada sumeria, que aparece en la tradición acadia y
posteriormente en la babilonia. Aunque sus nombres cambian son los mismos. Otros dioses son;
Inanna o Ishtar (Eshtar, Astarte, Ashera, Anat), diosa de la fecundidad. O el dios Utu (Shamash,
Shemesh, Shams) dios sol. Marduk, principal deidad de babilonia. Se produce un intento para que
sea la única deidad a venerar. No se consigue y se llega al henoteísmo, no se llega a implantar un
único culto a un solo dios, se permiten otras adoraciones.
Centro dentro de otro centro, en el centro del orden cósmico se encuentra la tierra emergida rodeada
de agua salada; por encima de ella se sitúan cuando menos tres cielos: en el primero habitan los
dioses astrales, en el segundo los dioses celestiales (Igigi), y en el superior mora An (Anu). Por
debajo de la tierra se hallan los tres mundos inferiores, el primero residencia de Nergal, a donde van

5
HISTORIA DE LAS RELIGIONES Y PENSAMIENTO POLITICO EN LA ANTIGÜEDAD

los muertos, el segundo el de Apsu, morada de Enki, y el ultimo la morada de los Anunnaki, consejo
de dioses jueces en el más allá, presididos por Anu. Todo el circulo cósmico esta a su vez rodeado
del Océano, y el mayor temor consiste en que las aguas vuelvan a su posición original, en donde lo
de arriba y lo de abajo no se encuentran diferenciados y todas las aguas revueltas impiden la vida no
solo a los hombres, sino también a los dioses. Para contrarrestar este temor, cada Año Nuevo los
dioses fijan la suerte de los 12 meses venideros, dado que el orden cósmico se ve continuamente
turbado por la Gran Serpiente, que amenaza con reducir el mundo al caos.
Cada ciudad tiene sus dioses diferentes, y cada dios sumerio posee su propio territorio, sus propios
ríos y arboles, los bienes raíces de los antiguos templos son posesión del dios, las gentes sus siervos,
y los sacerdotes sus intendentes y servidores. Se termina aceptando el sistema teológico de Nippur,
donde se cree que la diosa Nammu, la “abuela que pario a todos los dioses”, engendro pro
partenogénesis a la primera pareja, Cielo (An) y Tierra (Enki), lo masculino y lo femenino, que junto
con Enlil (Atmosfera) constituyen una triada suprema. Dado que el doble aspecto de masculino y
femenino, de fecundante y de fecundado, se encuentra intensamente presente en el pensamiento
sumerio, casi todos los dioses terminan teniendo su pareja femenina. A la mesopotámica Inanna los
acadios la asimilaron como Ishtar. Las entidades divinas se identifican con las fuerzas de la
naturaleza. La fuerza, simbolizada por el toro y la luminosidad celeste son los caracteres de los seres
divinos.
Divinización de los reyes: relacionada con el intento de un centralismo político y unificación
territorial. Así los reyes mesopotámicos adquieren condición divina, en contraste con la situación
anterior de las ciudades-estado. Esta tendencia arranca con el rey Sargón, continua con Naramsin y
Hammurabi. Aparece con el casco de cuernos, que es el signo de la divinidad en Mesopotamia.
Los reyes estarán especialmente interesados en aparecer como favoritos de los dioses mediante la
construcción de los templos. Naram Sin aparece representado en una estela llevando cuernos,
reservados hasta entonces a la divinidad, y dominando a sus hombres en el campo de batalla. La
construcción de templos asegura por un lado los más estrechos lazos entre la divinidad, el, y su
pueblo, y por otro lado la mayor estabilidad en ese lugar común al cielo y a la tierra gracias al
contacto permanente entre dioses y hombres. Los textos que narran la construcción de templos
abundan en la literatura sumeria, ya que cada jefe de ciudad tendía a relatar ante todo lo que había
edificado en honor de las divinidades.
Un elemento importante en la concretización de la actitud religiosa sumeria lo constituye la estatua.
Soberanos y grandes personajes gustaban de colocar su estatua en los templos, a fin de que ella
mantuviese siempre en su lugar y los sustituyese en su ausencia, puesto que debía continuar
representándolos cuando hubiesen abandonado este mundo. Las estatuas, pues, son una especia de
dobles funcionales de seres humanos e incluso divinos, y de su importancia habla la lista de terribles
maldiciones que amenazaban a todos aquellos que en épocas venideras osasen mutilarlas o
romperlas.
El culto agrario: Dumuzi o Tamuz, compañero de Ishtar. Se relaciona directamente con el mito de
Osiris. Es un culto agrario basado en la vida, la muerte y la resurrección. Es despedazado, siendo
sus restos repartidos por la tierra. Hasta quela diosa recomponga su cuerpo y lo resucite.
Sacerdocio: aparece la prostitución sagrada, que también aparece en la biblia. La hieródula es la
esclava de la diosa Ishtar. Aparecen y están al mismo nivel que los sacerdotes eunucos que estaban
al servicio de la diosa. Se han llegado a pocas conclusiones sobre este tema.
- Sería una ofrenda de la mujer a la diosa.
- Una promoción ritual de la fecundidad.
- Se sacaba dinero que iba a parar al templo.
El templo sumerio es una institución a la vez religiosa, política y administrativa. Los grandes
conjuntos de los templos tenían a su servicio toda una burocracia de sacerdotes, escribas, astrólogos
y artesanos profesionales: “El sanga reunia las funciones de sacerdote de alto rango y la de
administrador de los bienes del templo en que servía, bienes en general considerables, consistentes
sobre todo en dominios en los que trabajaban un gran número de personas remuneradas según el tipo
de empleo, el sexo y la edad. Se encontraba, en lo que respecta a este segundo cargo, bajo la
dependencia directa del jefe de la ciudad. El sabra, al margen de sus funciones eclesiásticas propias,
era el sustituto del sanga en tanto que administrador. El isib era un sacerdote que celebraba las
ceremonias de encantamiento y de conjuración, los exorcismos, purificaciones y libaciones; el urigal
parece haber ocupado un lugar importante, pero no es conocido más que por los textos acadios,

6
HISTORIA DE LAS RELIGIONES Y PENSAMIENTO POLITICO EN LA ANTIGÜEDAD

habiéndose perpetuado su función en la sociedad asirio-babilonia. El gudug o sudug realizaba las


unciones y estaba igualmente encargado de funciones administrativas. Venían todavía a continuación
los chantres (gala), los adivinos (ensi), y algunos auxiliares de menor importancia. Existían asimismo
sacerdotisas, entre las cuales sabe mencionar la nindingir, y la Me, por boca de la cual la diosa había
oír sus lamentaciones”. Sacerdotes especializados se ocupaban asimismo de los cuidados cotidianos
que había que dispensar a las imágenes divinas, alimentándolas, lavándolas, vistiéndolas y
distrayéndolas. Tan grande era el poder sacerdotal, que el sacerdote de rango más elevado llevaba el
títulos de en (señor). La entronización de dicho pontífice constituía un acontecimiento lo
suficientemente destacado como para que sirviese para designar un año, según el método sumerio
que establecía las fechas, ya fuese en relación con tal o cual año del reinado de un soberano o en
relación con un acontecimiento notable como el mencionado.
2. Religión hitita: panteón: en un periodo pre-hitita se puede destacar la figura de la diosa Arinna. Es
una diosa de la guerra, con atributos de la fertilidad. También influye la figura Hepat (u)
relacionada con el dios Tishub (Taru). Este último es el dios de la tormenta. Observamos que las
religiones antiguas politeístas presentan siempre un ámbito masculino y otro femenino. La
simbología animal era muy importante. Telepinu, hijo de los anteriores, desaparece del panteón lo
que produce graves males a la humanidad. Está asociado al mito de la aniquilación de la creación.
Mencionar el culto agrario de Atis, paralelo a Tammuz e Ishtar. Va acompañado de una diosa de la
fertilidad, identificada con Ishtar. Remitiendo también al mito de Osiris. Representa el ciclo de la
vegetación: nacimiento, crecimiento y muerte. Tiene gran tradición mitológica. Existían ceremonias
donde masivamente se castraban los sacerdotes de Atis. Toda la historia de los dioses hititas
aparece en la Yazilikaya. El rey no está divinizado, al igual que en Mesopotamia. Es simplemente el
represéntate de los dioses en la tierra, es amado por los dioses. Existía todo un ritual para su
entronización: se le ungía con aceite, se vestía con una túnica especial y tras su muerte se colocaba
una estatua en el templo donde se le hacían ofrendas.
3. Religión cananea, siria y fenicia (semitas): son semitas occidentales. Estructurados entorno a
ciudades-estado como Ugarit, Biblos o Tiro. El dios principal es el dios El y sus consortes son las
diosas Ashera y Anat. Su hijo será Baal. El será asimilado a la figura de Yahve al igual que Ashera.
Existe una continuidad entre estas tres culturas, con su centro en Ugarit. Tenía 71 dioses, bajo el
patronazgo de El y Ashera/Anat. Después de estos la deidad más importante será Baal, que es dios
de la guerra y la fecundidad. Simbolizado con el toro de la fecundidad, el becerro joven. También se
representa con el león guerrero. Se producirá una asimilación entre El y Yahve, siendo asimilada
Ashera como su consorte al menos por las creencias populares. Esto es un movimiento complicado,
puesto que la región cananea ya se había tragado a finisteos y hurritas, era una religión fuerte. Pero
al final el yahvismo se acaba imponiendo. El precio fue el asimilamiento de algunos aspectos
importantes de la religión cananea. Otra divinidad seria Adon, o Moloch al que se le hacían
sacrificios de niños y estaba relacionada con la monarquía y la toma de decisiones políticas.
También el dios Melkart. No existe la prostitución sagrada, si existían las kedeshah o mujeres
consagradas. Los sacerdotes se llamaban kohen. Se produjo el proceso de asimilación entre judíos y
cananeos, que no tuvo que ser fácil.
Los semitas son así llamados por suponérseles descendientes de Sem. Originarios del Norte de
Arabia, en emigraciones sucesivas se desplazan por África, donde desarrollan importantes
civilizaciones: la primera de ellas es la de los acadios, que hacia el quinto milenio a.c. se establecen
en Mesopotamia. La segunda es la cananea, por darle la denominación convencional de la Biblia,
que aparece en Palestina, poco antes del 3000 a.c., en la civilización del Bronce antiguo. Le sigue la
civilización de los amorreos en el tercer milenio a.c., guerreros seminomadas y pastores que
aparecen en Siria y posteriormente fundan Babilonia. Luego vienen los arameos, que nomadean por
Mesopotamia y entre el II y I milenio a.c. fundan imperios en el alto Éufrates y en Siria. Los hebreos
emigran desde Mesopotamia hasta el país de Canaán en el II milenio a.c., como veremos más
adelante en este libro. Los fenicios se sitúan en la costa Norte de Canaán. Los árabes, en oleadas
sucesivas, emigran a partir del siglo VII d.c. por el Este y Suroeste de Asia, Norte de África y Sur de
Europa. Los abisinios se asientan en Etiopia fusionándose con los autóctonos del país.
Las lenguas semíticas pertenecen al tipo flexivo a base de consonantes, y constituyen un grupo muy
unitario. Comprenden el semítico oriental (acadio), el semítico occidental (cananeo (hebreo) y
arameo, árabe y surarábigo) y el ugarítico.

7
HISTORIA DE LAS RELIGIONES Y PENSAMIENTO POLITICO EN LA ANTIGÜEDAD

4. Mazdeísmo: es la religión más cercana a un monoteísmo que se conoce en la antigüedad, de hecho


todavía se practica. (Parsis en la lucha) con su libro sagrado el Avesta. Los babaries aun siguen
hoy, ya empezaban a utilizar los cementerios. Son los dos tipos de mazdeísmo, por lo tanto tenemos
casi un monoteísmo con el principio del bien, Ahura-Mazda y el dios del mal Andra-Maiuyu. Es
como si una única divinidad hubiese germinada en dos seres, es representado por dos dioses
diferentes, naciendo de aquí la influencia al maniqueísmo.
En una sociedad dominada por la aristocracia guerrera y sus fraternidades iniciáticas, cuyas practicas
violentas culminaban en el estado de “furor”, la religión del Irán antes de Zaratustra conoce, junto a
elementos originales, rasgos compartidos con la India védica, Zaratustra, reformador y refundador,
se opondrá en varios aspectos a la experiencia religiosa anterior, pues rechazara el culto orgiástico de
las asociaciones iniciáticas de los guerreros varones y los sacrificios sangrientos y el uso del haoma,
lo que supone una autentica revolución de las costumbres comparable a lo del orfismo contra el
dionisismo en Grecia. Al mismo tiempo propondrá un cambio total del panteón, que de esa manera
pasa a monoteísta y dualista, en una síntesis original.
Fuentes: el Avesta se divide en dos bloques: iasna e iasht con tres bloques, vendidad, vispered,
buudehesh. En este último se desarrolla el juicio final. En el XVIII se consiguió hacer una
traducción francesa de la Avesta que se debe al francés du Perron, encontrada en Oxford. El iasna
está escrito en zend, es el más antiguo de la Avesta, es un libro de himnos y oraciones. El iasht está
escrito en palevi, componiéndose de los tres libros nombrados anteriormente. El primero es un
código canónigo de los sacerdotes iranios, el segundo oraciones y formas de dirigirse a los jefes y el
tercero relata el juicio final y la resurrección de los muertos. También tiene el relato de la vida del
fundador de esta religión: Zoroastro o Zaratustra. La idea fundamental del Avesta es el dualismo
religioso: un dios del bien y otro del mal. Aunque cada uno tiene seres que están bajo ellos. Debajo
de Ahura-Mazda están los 6 santos inmortales. A ellos les corresponden otros 6 demonios, los devas,
relacionados con Andra-Maiyu. Además de los iazat y los devi respectivamente. Algunos demonios
son Andra, Aesmo. El que se quiere salvar debe seguir al dios del bien, ser justo y no seguir al dios
del mal. El mazdeísmo es una religión individual, es el individuo el que se adhiere a la religión. En
el capítulo 19 del vendidad esta explicado el sistema de trabajo.
El Avesta antiguo, tras siglos de tradición oral, una primera fijación de los textos zoroástricos tiene
lugar en el siglo IV d.c., es el Avesta antiguo (Conocimiento), libro colección de diversas épocas y
de diferente valor, que consta de tres secciones:
- el Yasna (sacrificio), cuyos 72 capítulos contienen los textos recitados durante la celebración del
sacrificio del fuego, ceremonia principal de esta religión. De estos 72, 11 los componen los
gathas o cantos atribuidos al propio Zaratustra.
- El Vendidad (Ley contra los demonios, reglas de pureza).
- Los Yashts (Himnos a seres sobrenaturales), en 21 capítulos.
El Zend-Avesta, como la lengua del Avesta dejo de ser hablada ya en el IV d.c., el Avesta fue
traducido luego a la lengua vulgar o pahlevi, y en ella se hicieron los correspondientes comentarios o
zend, de ahí el error de la denominación Zend-Avesta, por suponer falsamente que zend era el idioma
en que se redacto el Avesta. Este añade dos partes más al antiguo:
- 24 capítulos completando el Yasna, a saber, el Vispered (cantos a “todos los señores”).
- Y el Khorda-Avesta (“Pequeño Avesta”), libro de oraciones para el rezo o la devoción privada.
Estos complementos introducen varios dioses y diosas de la religión iraní anterior a Zaratustra y
luego proscritos por este, entre los que destaca por una parte el propio Zaratustra, y por otra parte
Mitra, dios sol. Mitra fue promocionado en el mazdeísmo sobre todo en calidad de dios campeón en
la lucha contra los daevas y los impíos. El hecho de que Ahura Mazda deje totalmente en sus manos
esta función indica una cierta tendencia a la otiositas del segundo. Pero, teniendo en cuenta que es
obligación principal de todo mazdeísta la lucha contra las fuerzas del mal, puede interpretarse el
himno Mihr Yasht como una “concesión” de Mitra y como una victoria del Señor.
Culto: en el final de los tiempos todos resucitan y se salvaran al final de una prueba: la prueba del
metal fundido. Las almas pasaran a través del metal fundido para purificarse. Es la religión más
materialista junto con el budismo. Los cadáveres se depositan en torres cilíndricas huecas, divididas
en tres pisos (hombres, mujeres, niños de arriba a abajo), los huesos caen al pozo que son
devorados por los difuntos. Se llaman dakhma. Los muertos no podían ser enterrados, quemados ni
ahogados. Se ataban. Antes de morir se le daba el haoma, un brebaje que se le daba al moribundo.
Una planta estimulante, con el fin de facilitar sus últimos momentos, con unas gotas de zumo de

8
HISTORIA DE LAS RELIGIONES Y PENSAMIENTO POLITICO EN LA ANTIGÜEDAD

granada. Una vez que moría, el alma revoloteaba durante tres días en el lugar de su muerte.
Después de la inhumación, tiene que pasar tres fases: 1. Pasar el puente de chinvat. 2. Superar las
tres esferas celestes: estrellas, luna y sol. 3. Juicio, el alma es juzgada por el dios del bien y si se
considera que es dignan del paraíso se le da manteca de primavera. Si es condenada se le envía al
invierno con el “viento frio del norte”. 4. Envió al paraíso o al infierno para esperar el día del
juicio final. Saoshyant es el oficiador del juicio final, que salvara a la humanidad en la prueba del
metal fundido y nacido de una virgen.
Según el zoroastrismo solo hay un Dios, Ahura (Señor) Mazda (Sabio), el Oromazes (Ohrmazd,
Ormuz), creador por el pensamiento (lo que equivale a una creación a partir de la nada) del cielo y de
la tierra, señor y legislador del universo. Así mismo juez inapelable de las almas de los hombres y
dispensador de su destino, tanto en el instante de la muerte como al final de los tiempos, él, a un
mismo tiempo principio del bien y principio bueno, ocupa el trono, domina todo, y destrona a los
diferentes dioses, relacionados con los distintos aspectos de la vida humana, con los fenómenos
atmosféricos y celestes.
También admite la existencia de dos espíritus o principios, idénticos en cuanto a su existencia y
condición suprema, tan antiguos cronológicamente y con la misma categoría óntica, creadores cada
uno de su respectivo sector –bueno o malo-, pero antitéticos mas por elección que por naturaleza, el
espíritu del bien a veces denominado Spenta Mainyu (espíritu salvador), y más frecuentemente
Ahura Mazda, de ahí Ohrmazd, y el espritu del mal, Angra Mainyu (espíritu malvado), de ahí
Ahriman, a veces travestido de serpiente.
Sea como fuere, tras haber reducido a los demás dioses indoeuropeos a la categoría de arcángeles o
ángeles, estos pueden devenir, según su alianza, buenos (asura) o malos (daeva). Lo cierto es que
Ahura Mazda se opone con sus ángeles buenos a Ahriman, con su corte de demonios o ángeles
malos capitaneados por la Mentira.
Ética. Mitra, dios guerrero muy querido por los legionarios romanos. Que rivalizara con el culto de
Jesucristo.
El dualismo ético no es esencialista como el griego, sino un dualismo ético, trasladando la eficacia
del rito sacrificial a la conducta humana: no se es bueno o malo por naturaleza, sino por elección
entre el bien y el mal, con su consiguiente afirmación en la historia.
Al elegir a Ahura Mazda, se auto obliga el creyente a promover el bien contra el mal, a luchar contra
las fuerzas demoniacas encarnadas en los daevas. Surge como una pretendida respuesta al problema
del mal, difícilmente explicable con un solo principio ontológico: ¿Cómo podría el mal proceder de
una realidad buena? Mas, si no procede de ella, ¿Cómo explicar su aparición en escena? Tratando de
dar respuesta a tan difícil cuestión, el dualismo opta por achacar el bien a un principio bueno, y el
mal a un principio malo, de ahí el dualismo, que el zurvanismo quiso enmendar. De todos modos,
tampoco el dualismo carece de dificultades, pues ¿Cómo equiparar el bien y el mal, si el segundo es
de naturaleza defectiva y el primero potencia entitativa, precisamente en lucha con estas religiones a
las que en un principio se adhirió? Y ¿Cómo podrían ellos existir sin un ser hábil en todos los
campos, realidad previa omnipotente? El zoroastrismo, por lo demás, parece también en ocasiones
aceptar la protorrealidad antecedente de un ser plenipotenciario, Ahura Mazda, de ahí que resulte
imposible precisar con nitidez si Zaratustra fue monista o dualista.
Escatología irania. Importancia de una figura desarrollada en el bundehesh: Saoshyant. Que
operara la salvación de los muertos en el juicio final.
Monista o dualista, o monodualista, nadie negara que cielo y tierra ponen toda la carne en el asador
de esta doctrina buscando la victoria respectiva. El drama tendrá lugar en tres actos: los tres eones.
Las creencias escatológicas respecto al juicio son las siguientes:
- Juicio particular: es seguido de su consiguiente premio o castigo de las almas, de acuerdo con
sus acciones. O al infierno, lugar de tormento al que van las almas malas. O al paraíso, al que
van las almas de los buenos.
- Inmortalidad de las almas: en el zoroastrismo no hay tiempo cíclico, retornante, no existe una
segunda oportunidad, todo se juega en la primera, de forma que las almas son juzgadas para la
posteridad, hasta el final de los tiempos, de ahí la importancia y seriedad de la vida terrena. La
inmortalidad del alma se da con la resurrección del cuerpo, lo cual no encaja mucho con su
concepto peyorativo de las realidades corporales.
- Juicio final y restauración de todo el universo: por fin, tras la renovación, los hombres, libres ya
de pecar, vivirán eternamente gozando de unas bienaventuranzas a la vez carnales y espirituales.

9
HISTORIA DE LAS RELIGIONES Y PENSAMIENTO POLITICO EN LA ANTIGÜEDAD

Así desaparece del dualismo. Después de la purificación del fuego, el mundo se renovara,
incluido el infierno, que servirá para ampliar la tierra, con lo cual no será eterna la condenación
de los malvados, todo volverá al orden de los orígenes. Y reinara para siempre Ahura Mazda,
vencedor de Ahrimán, retornándose de esta forma al monoteísmo primitivo del Avesta antiguo.
- Final destinación: el alma permanece tres días en el lugar de la muerte, incluso tras haber
enterrado el cadáver, y allí acuden los zoroastristas para hacer una reverencia profunda, honor
reservado a la divinidad ahora compartido por el alma del difunto, y durante tres veces al día
ofrecerle alimentos, pues de lo contrario el alma padecería remordimientos. El alma tiene que
atravesar el puente Cinvat, acosada por las potencias malignas y de sus secuaces para someterse
a un juicio ante Mitra, Sraosa y Rasnu, los cuales tendrá en cuenta pensamientos, palabras y
obras de las almas, clasificadas en: los buenos, los malos y los intermedios (que van a un lugar
ambiguo e indefinido).

TEMA 3: LA RELIGION DE ISRAEL.

Es la única religión monoteísta que no ha sido trastocada desde la antigüedad. Además de ser una religión
nacional, la del pueblo de Israel. Tronco común del cristianismo y el islam.

1. Fuentes: La fuente principal es el Antiguo Testamento o Tora o Pentateuco. Traen la historia de


Israel desde la creación del mundo hasta su instalación en Egipto. Los cinco libros son: génesis,
éxodo, levítico, números y Deuteronomio. El génesis narra la creación del mundo (Adán y Eva,
diluvio, patriarcas, hasta la llegada a Egipto). El resto son libros legislativos religiosos. También
tenemos el libro de Josué. Hay otra sección que son los libros históricos, también llamados
escrituras: libro de Josué, de los jueces, de Ruth, los dos libros de Samuel y de los reyes, dos libros
de crónicas, dos libros de esdras-nehemias, el libro de Esther, el libro de Job… En otra sección
están los libros de los Profetas. Hay cuatro mayores: Isaías, Jeremías, Ezequiel y Daniel. Además de
12 menores. El antiguo testamento es aceptado por los cristianos, pero los judíos no aceptan el
nuevo. Los judíos esperaban a un libertador político, por lo que no consideraron a Jesucristo el
Mesías. Existen varias figuras mesiánicas en el judaísmo (cordero de dios, maestro de justicia…).
Hubo una versión de la biblia, llama septante o de los 70 sabios de Alejandría, que es la versión
griega del pentateuco. Aparecen aquí libros aceptados por cristianos, pero no por judíos. Por
ejemplo; el libro de Tobías, de Judith, de Baruc, o los dos libros de los macabeos. Respecto al
desarrollo de la ciencia bíblica, hay que mencionar a Hobbes y Spinoza. Y sobre todo al ilustrado
Jean Astruc, que adelanta que a dios se le llama de dos maneras Yahveh (y) y Elohimi (e).
Wellhausen determino la existencia de varias fuentes en el antiguo testamento. Una primera (y) del
IX a.c., una segunda (e) del VII a.c., tercera (d) 620-560 a.c. y (p) V a.c. Todo ello sobre la
redacción de la biblia. Las dos primeras se fundieron en una única mano, de ello saldría (y), (d), (p).
Por lo tanto es difícil saber cuál es la parte más antigua. Se cree que es el canto de Deborah, del
XIII a.c. también destaca el historiador Flavio Josefo, en la guerra judaica y antigüedades judaicas.
Y por último los manuscritos del mar muerto, pertenecientes a los esenios.
Los cinco primeros libros de la biblia hebrea forman una colección que los judíos denominan la ley,
la Torá. Los judíos de habla hebrea llamaban también a la primera parte de su Biblia “las cinco
quintas partes de la ley”, y a esto, en los medios de habla griega, se le denominaba el pentateuco. Son
el Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio.
El Génesis es el relato estremecedor de la manifestación progresiva y paciente de Dios a un pueblo
que poco a poco va aprendiendo a amar a su creador. La historia primitiva relata la creación del
universo y del hombre, la caída original y sus consecuencias, y la perversidad creciente de la
humanidad, castigada con el diluvio universal.
El Éxodo forma un bloque de tres libros en el que, dentro del marco de la vida de Moisés, se relata la
formación del pueblo elegido y el establecimiento de la ley social y religiosa. El Éxodo es un
autentico ex – odos, la manifestación de un camino de salvación y la guía a su través por parte de
dios con su pueblo. La manera que tienen de manifestarse dios es conduciendo a su pueblo,
salvándolo. Desarrolla dos temas principales: la liberación de Egipto y la alianza dada por dios en el
monte Sinaí, enlazados ambos temas pro la marcha a través del desierto. Moisés, que ha recibido en

10
HISTORIA DE LAS RELIGIONES Y PENSAMIENTO POLITICO EN LA ANTIGÜEDAD

el monte Sinaí la revelación del nombre incomunicable de Yahvé, conduce allá a los israelitas
liberados de la servidumbre.
El Levítico es de carácter casi exclusivamente legislativo, interrumpe la narración de los sucesos.
Números reanuda el tema de la marcha por el desierto. Deuteronomio se trata de un código de leyes
civiles y religiosas intercalado con un gran discurso de Moisés.
2. Periodo nómada (1700-1000 A.C.): Trataremos los puntos de los clanicos, funerario, ganadero,
Yahveh, tabúes y la circuncisión. Restos de totemismo en el culto de Yahveh. El toro y el león
tendrían una relación con Yahveh, según algunos expertos. Era un pueblo ganadero, nómada y
patriarcal. Los terafin eran ídolos de culto domestico, aparecen en el capítulo 31 del Génesis. Los
patriarcas aparecen cerca de la ashera y masera. El infierno para los hebreos era el sheol, donde
iban a parar todas las almas (desligadas de Yahveh), no se habla de la salvación de las almas. No
existe una idea de recompensa ni vida eterna. Buenos y malos van al sheol. Esto se solucionaba
premiando (o castigando) a los miembros de la familia hasta la cuarta o quinta generación, según
haya sido el comportamiento del difunto. Hay que destacar la fiesta ganadera de la primavera, que
se fusionara con la fiesta agrícola y se llamara matzot. El sacrifico del chivo es por todo el pueblo
judío, en cambio en la cristiana es por todo el mundo. Los tabúes versan entorno a la vida sexual y
la alimentación. Se condenan todo tipo de prácticas que no conduzcan a la procreación. La carne
kosher está preparada según los preceptos de la religión judía, fundamentalmente el no comer carne
de cerdo. El cerdo no cuadra con una economía nómada, si come cerdo se supone que ya no eres
nómada. Tampoco pueden comer carroña o camello y beber alcohol.
En el libro de Daniel (s. II) aparece por primera vez la idea de la resurrección. Milenio y medio
después del nacimiento de esta religión. Con el precedente del libro de Job. Aquí se plantea el
dilema moral del porque a un hombre bueno le va mal, y a los malos les va bien. Todo esto surge
después de la vuelta de babilonia. Se inventa una vida futura para el difunto, aquí se desarrolla la
idea de la resurrección. Al ser una fecha tardía, es probable la influencia de la religión irania.
Daniel está asociado a la revuelta de los macabeos. La idea de Daniel será admitida por los fariseos
y los esenios, el resto de las sectas como los saduceo, sacerdotes, samaritanos, no admitirán la
resurrección de los muertos. Los nazareos si creen en la vida de ultratumba; estos no se podían
cortar el pelo, no bebían vino y tampoco tocar a los muertos. La resurrección es en cuerpo y alma.
De aquí surge la idea de la llegada de un Mesías.
3. Periodo palestinense (1000-589 A.C.): es en esta época cuando se realiza el culto a El y a la figura
femenina de Ashera, de tradición cananea. En la casta sacerdotal también destacan magos y
adivinos. Además de los profetas. En este periodo se produce la monoteización. Se produce la
reforma de Josías, se realiza así una centralización del culto y política, además de la citada
monoteización.
4. Periodo posterior al cautiverio (589-539 A.C.): después del cautiverio, en Babilonia, se recibe de
allí influencia religiosa. El regreso a Palestina se produce bajo la dirección de la casta sacerdotal.
Se pasa del henoteísmo al monoteísmo. De su estancia en babilonia coge la idea de la creación y de
Persia la vida de ultratumba. En la creación influye el poema de Enûma Elish. Como también el
relato del diluvio. Desaparece la monarquía.
5. Periodo de la diáspora (s. III A.C. – finales del imperio romano): Influencia de la religión persa
y babilónica. Corresponde al periodo helenístico. Se desarrolla la idea de un salvador del pueblo
judío. Los judíos quieren ser liberados políticamente. También se comienza a interpretar el dogma
judío de diferente manera, por lo que surgen diferentes sectas. Existen dos fechas importantes: año
70 d.c., conquista romana de Palestina; y 133-135 d.c. revuelta liderada Bar-Kocheba. Aquí
comienza la verdadera diáspora. Aparece la sinagoga como elemento religioso. Se produce además
la helenización de la religión hebrea, que a la postre será tomado por el cristianismo. Aparece la
septante, una traducción al griego del AT. Apareciendo también en obras filosóficas como la de
Filón de Alejandría. Los helenizantes serán un grupo de judíos muy próximos al cristianismo. Se
salían de la estricta religión nacional judía, son portadores de una idea universal. El máximo
representante será san Pablo. La contra se la hará san Pedro. Otra novedad es la aparición de la
figura del Mesías. Se identifica con un libertador, un jefe nacional que liberara al pueblo judío del
dominio extranjero. Estando asociado también a la resurrección, es aquel que viene al final de los
tiempos. Se comienza a desarrollar la escatología judía. La última transformación religiosa antes de
la llegada de Cristo serán las sectas. Por un lado están los seluceos, sacerdotes del templo de
Jerusalén seguidores de Seloc. Seguidores a rajatabla de la ley musaica. Otros eran los fariseos,

11
HISTORIA DE LAS RELIGIONES Y PENSAMIENTO POLITICO EN LA ANTIGÜEDAD

más cercanos al pueblo a través de las sinagogas. Interpretan y enseñan los textos hebreos. Después
los esenios, aquí se crea el caldo de cultivo para el futuro cristianismo. Esperan a un mesías de
carácter político y religioso. Los zelotas eran su brazo armado. Predican la comunidad de bienes,
creen en la resurrección de los muertos y en la llegada del mesías al final de los tiempos
(apocalipsis). También eran mosaicos. Por ultimo estaban los samaritanos. Eran más autónomos y
particulares. Si creían en la resurrección de los muertos. Para ellos el único profeta era Moisés y
sus cinco libros, la Torá.

TEMA 4: EL DESPOTISMO ORIENTAL. GOBIERNO Y MONARQUIA.

El Próximo Oriente antiguo consideraba a la realeza como la base de la civilización. A sus ojos, sólo los
salvajes podían vivir sin reyes, ya que la seguridad, la paz y la justicia no podían prevalecer si no existía un
gobernante que las defendiera.

La realeza será, pues, la forma de gobierno típica.

Pero la realeza no sólo tiene esta función política. Tiene también una función cósmica. Todo lo que sucedía
estaba inserto en la vida del cosmos y el papel del rey era el de mantener esta inserción, este orden del
mundo. Por otro lado, el gobierno de la tierra era considerado parte del gobierno cósmico.

Así pues, el origen del poder político no estaba en un acto terrenal ni en un acontecimiento histórico, sino
que estaba en el orden cósmico, era concebido como una etapa de la creación general; los poderes del
gobernante eran divinos, así como su inteligencia.

Esta importancia de la realeza se da en todo el Próximo Oriente antiguo, pero con diferencias según las
regiones. En Egipto y en Mesopotamia, estas diferencias derivan en gran parte de las diferentes
características del medio físico. En ambas regiones la vida depende de la naturaleza, que es similar en
cuanto ambas son valles fértiles rodeados por desiertos. Pero mientras Egipto depende de una crecida
regular del Nilo, Mesopotamia es un territorio azotado por el viento y la tempestad, donde los fenómenos
naturales irrumpen de modo brutal e inseguro y las crecidas son imprevisibles. Así,

- Egipto tenía una visión estática del universo. El orden cósmico había sido creado de una vez y para siempre
y aunque había fuerzas del caos (están subyugadas), las revueltas contra el orden establecido eran siempre
superficiales.

- En Mesopotamia, en cambio, el orden del mundo era imaginado como el resultado de una tremenda lucha
dramática entre las potencias sobrenaturales de la que no se podía conocer de antemano la salida.

A esta diferencia contribuía también otro aspecto de la geografía de ambos territorios: mientras que Egipto
está protegido por fronteras seguras y tiene como única vía de entrada la región del Sinaí, Mesopotamia no
tiene límites precisos y está por lo tanto abierta a invasiones. Esta diferencia determina un sentimiento de
optimismo y seguridad en el egipcio y uno de ansiedad y temor en el mesopotámico y provoca dos conceptos
de gobernante. En ambos casos el poder es de origen divino; pero mientras en Egipto uno de los dioses había
descendido entre los hombres, en Mesopotamia el gobernante es un hombre. Egipto sacrifica toda libertad al
precio de una integración inmutable de la sociedad en la naturaleza. En Mesopotamia, la comunidad se
reserva una parte considerable de independencia porque no tiene a su cabeza más que a un simple hombre.

1. La monarquía egipcia:

En Egipto nos encontramos con el concepto de Estado entendido como colectividad humana dotada de
territorio propio y de ordenación y normas propias para regular la vida social.

El rey se identifica con la ley y el Estado. Sin rey, no hay orden, ni disciplina ni justicia; la debilidad del
poder real evocaba para el egipcio la idea de caos.

El rey es un dios. Es dueño y gobernante del país. La identificación de la realeza con la divinidad se debe a
la creencia de que solo un dios puede estimular a la naturaleza e influir sobre ella para que el país sea
próspero. La comunidad está así libre de toda incertidumbre. El faraón aparece como el regulador de los

12
HISTORIA DE LAS RELIGIONES Y PENSAMIENTO POLITICO EN LA ANTIGÜEDAD

poderes naturales y por tanto como el señor de la fertilidad. Era el vínculo necesario entre el orden social y
el orden del mundo; era la única garantía de que la naturaleza siguiera su curso regular y se comportara de
acuerdo con las necesidades de la sociedad y todo estuviera en orden. Por eso, los egipcios creían que la
realeza había sido establecida en el momento mismo de la creación y que con el ascenso de cada nuevo
faraón se repetía el milagro de la creación. Cada nuevo faraón aparecía como portador de los tiempos de
bienestar y felicidad. Su nombre iba siempre acompañado de las palabras Vida, Prosperidad y Salud.

El rey-dios es también el vínculo de unión entre las dos regiones, al principio separadas, el Alto y el Bajo
Egipto, que constituyen ahora el reino unificado. La unificación de Egipto fue probablemente una
consecuencia de la geografía, por la necesidad de una autoridad única a lo largo del Nilo para un mejor
aprovechamiento del río. Para los egipcios, los dioses habían puesto a un dios al frente del Estado. Así, el
comienzo de la realeza era el de la historia del país y era contemporánea de los otros elementos
fundamentales de la civilización: escritura, arte, técnicas agrícolas y artesanales. Esto aparece expresado en
los dos títulos del faraón (“Rey del Alto y Rey del Bajo Egipto”) y la doble corona (mitra blanca del sur y
gorro rojo del norte). La ceremonia de coronación se celebraba en la ciudad de Menfis, que simbolizaba la
unión de los dos países en la persona del rey; el rey daba una vuelta alrededor del muro blanco de Menfis
que simbolizaba la toma de posesión y la defensa de Egipto y la vuelta del sol alrededor de la tierra. Menfis
era llamada la “balanza de los dos países”.

Al principio, el rey era considerado el dios Horus, dios halcón hijo de Osiris y personificación del cielo. El
rey muerto era considerado el dios Osiris que pasaba a ser sustituido en la tierra por su hijo Horus. Pero
cuando el culto del dios sol Ra se convirtió en culto principal de Egipto durante la V ª dinastía, el dios Horus
pasó a ser considerado hijo de Ra. Es el acto místico del nacimiento del dios lo que determina la sucesión, no
el matrimonio o la filiación entendidos en sentido humano. Para el faraón eran esenciales los ritos en los que
era reconocido como dios presente entre los hombres: la coronación y también la renovación de sus poderes
debilitados con la pérdida del vigor (pérdida de los vínculos con las fuerzas cósmicas). Para evitar esto se
celebraba la fiesta Sed treinta años después de la subida al trono y después de cada tres o cuatro años. Los
dioses, a cambio de ofrendas, aseguraban vida y prosperidad al rey. Éste se sentaba alternativamente en dos
tronos que simbolizaban los dos reinos y atravesaba un campo cuadrado que simbolizaba a Egipto. Así se
renovaba el vínculo entre la tierra y el rey.

Funciones y atributos del rey.

Las cualidades del buen gobernante, que aparecían como atributos de la monarquía eran:

- la percepción inteligente de las situaciones,

- la capacidad de ordenar con autoridad, y

- la recta aplicación de la justicia.

Para cumplir con sus funciones, el faraón posee dos cualidades o poderes: Ka y Maat.

El término Ka viene a ser “fuerza vital”, comprendiendo tanto la fuerza en sí misma como sus resultados
(riqueza, éxito, suerte…). Ka es lo que convierte al individuo en persona. Todos los hombres tienen su ka
individual, pero el ka del faraón es la fuerza vital que mueve al mundo natural en favor de la comunidad y se
origina en un dios. Maat viene a ser la justicia, el orden recto, la verdad, una fuerza cósmica de estabilidad y
seguridad que viene desde la creación, que se reitera al subir al trono cada faraón. Como justicia, maat es la
relación justa entre los fenómenos incluyendo la relación entre gobernantes y gobernados; como verdad,
significa que las cosas estaban en los lugares propios y verdaderos en el orden creado y mantenido por los
dioses. El faraón era en la tierra el dispensador de maat. Las sentencias del rey constituían la justicia, ya que
el rey “dice el derecho”. La justicia era identificada con la voluntad del rey y ésta con la felicidad de Egipto.
Se consideraba que el faraón nunca actuaba despóticamente ni se equivocaba sino que mantenía el orden
establecido por los dioses. El concepto de maat sufrió una evolución. Durante el Reino Antiguo, época de
absolutismo de derecho divino de los faraones, maat fue identificada con la voluntad real: “La justicia es lo
que quiere el rey”. En el Reino Medio, maat aparece como algo que se impone al mismo rey: “Lo que quiere
el dios es que la justicia sea hecha”.

13
HISTORIA DE LAS RELIGIONES Y PENSAMIENTO POLITICO EN LA ANTIGÜEDAD

Cuando el rey y su gobierno eran fuertes se construían pirámides, se cuidaban los canales, se llenaban los
graneros y se contenían las infiltraciones de los bárbaros; cuando se debilitaba, se extendía el hambre, se
abandonaban las obras hidráulicas, reinaba la discordia y grupos extranjeros se instalaban en Egipto.

Era considerado un buen monarca y un buen gobierno aquel que tenía éxito para traer la fertilidad al suelo,
comercio provechoso y paz. El rey era considerado el “pastor de su pueblo” y uno de sus primeros deberes
era conseguir que el pueblo se alimentase: el faraón predecía las crecidas del Nilo y traía buenas cosechas.

También tenía el rey funciones religiosas. Era el único intermediario entre los hombres y los dioses. Es
sacerdote de todos los dioses y expresa su piedad en la construcción de templos.

El rey tiene también funciones militares. El rey mandaba el ejército y el mérito de la victoria se atribuía
siempre a la ayuda divina. El faraón siempre es considerado victorioso. La victoria es no sólo la
manifestación del poder divino sino la reducción del caos al orden, ya que el que atacaba a Egipto, se
rebelaba contra el orden natural del mundo, en su concepto.

2. Formas políticas de Mesopotamia.

En Mesopotamia también existió una íntima relación entre la política y la religión, que se manifiesta en una
estrecha correspondencia entre el gobierno del cielo y el de la tierra. La fundación de la comunidad y el
poder político era considerada un acontecimiento cósmico que se producía después de cada diluvio cuando
la realeza “descendía del cielo”. En el momento de la creación, los dioses fijaban el destino de cada ciudad
haciéndola grande y fértil y designaban al rey.

Para los mesopotámicos, el verdadero Estado era el Universo gobernado por los dioses. El hombre concibe
al cosmos como un orden, por debajo del cual está el orden del mundo con la forma de un estado. Ese estado
fue concebido tomando como modelo el estado existente en la épocas más primitivas, la llamada
“democracia primitiva”, pero gobernado por una asamblea de dioses. El estrato inferior del universo está
formado por los “cabezas negras”, o sea los hombres. El estrato superior está formado por los dioses, sin
que destaque ninguno en poder (las decisiones debían ser tomadas por mutuo acuerdo). Los principales
dioses de este estado superior representaban precisamente las bases del poder político: autoridad (cielo) y
fuerza (tempestad), y las bases económicas: tierra y agua.

El dios principal era Anu, que representaba el poder del cielo, la autoridad. Cuando el rey daba una orden y
esta se obedecía de forma incondicional e inmediata, su cumplimiento era una manifestación de la esencia de
Anu que era la fuente de toda autoridad tanto en la sociedad humana como en la cósmica. Enlil representaba
la fuerza, el poder de la tempestad, que garantiza el orden frente al caos. En él residía la fuerza, como
ejecutor de los veredictos de los dioses.

La diosa Ki, también llamada Nin-tu, representaba el poder de la tierra, la fertilidad pero en un sentido
pasivo; era la tierra que necesita el agua fecundadora representada por Enki, dios de las aguas profundas
que se ocupaba de organizar las fuerzas productivas del país.

Este estado era el que dominaba todo el territorio de Mesopotamia. Los dioses poseían las tierras, eran los
grandes propietarios del país y los hombres habían sido creados para servirlos.

La ciudad-estado. Cada una, independiente, comprendía una ciudad y el territorio que la circundaba, que era
trabajado por los habitantes de la ciudad. Esta ciudad era en sus orígenes una ciudad-templo, propiedad de
un dios, con un templo construido sobre una montaña artificial (zigurat). El dios era por lo tanto el
verdadero rey de la ciudad y era el dueño de todo lo que ésta contenía: tierras, hombres y animales. La
ciudad debía suministrar al dios todo lo que éste necesitaba: alimentos, vestido y habitación, contribuyendo a
perpetuar el orden del mundo.

La mitología sumeria dice que el consejo supremo de los dioses parceló la tierra en estados, cada uno de los
cuales fue asignado a un dios como su reino; este dios eligió, a su vez, a un soberano mortal para que fuera
su representante. En realidad, las condiciones de la vida agrícola imponían la cooperación y la
centralización de cada unidad de riego; se desarrolló una clase que no realizaba ningún trabajo manual y

14
HISTORIA DE LAS RELIGIONES Y PENSAMIENTO POLITICO EN LA ANTIGÜEDAD

que asumió la dirección de la ciudad; la divinidad bajo cuya protección subieron al poder se convirtió en el
dios de la comunidad. Son los ensi de las ciudades sumerias y los ishaku de las acadias: eran considerados
como los administradores de los bienes del dios, especialmente las propiedades del templo. Por otro lado, los
ensi eran los responsables del mantenimiento de la ley y el orden en el estado, por lo tanto suprema
autoridad judicial. También era el comandante en jefe del ejército de la ciudad-estado; declaraba la guerra y
concertaba la paz. El ensi practicaba la adivinación para conocer la voluntad de su dios.

Entre 2600 y 2350 a.C., se produjeron dos cambios fundamentales a nivel de las formas políticas: la escisión
del poder político y el sacerdotal y la concentración del poder en un solo centro político. En la época del rey
Mesilim de Kish se pusieron de manifiesto ambas transformaciones. En la ciudad, frente al templo apareció
el palacio. A partir de entonces, la plenitud del poder político pertenece al déspota, ya que solo él tiene los
poderes divinos para integrar el orden social en el orden cósmico. Por otro lado, surgió el estado nacional,
concebido como una prolongación de los órganos de gobierno del estado cósmico, universal, con la misión
de llevar a la práctica las decisiones de los dioses en el nivel humano, asegurando la protección armada de
sus posesiones y apoyando la equidad y la justicia como base para el trato entre sus servidores, los hombres.
Hacia 2350 a.C., Sargón de Akkad logró la primera unificación de Mesopotamia. Apareció un nuevo título
que implicaba una pretensión de dominación universal: “rey de las cuatro regiones”. Sargón usó el emblema
divino: la tiara con cuernos.

Luego, ya en el segundo milenio, Hammurabi ejerció, en la Mesopotamia unificada por Babilonia, su poder
como vicario del dios Marduk de Babilonia. Se reiteró la idea de que la instalación del orden político, en este
caso el imperio, es un resultado de la voluntad divina. El imperio que formó tenía como ideal oficial la paz,
la justicia y el buen comportamiento de los servicios públicos.

Imperio asirio. Finalmente, las ciudades-estado se convierten en provincias del Imperio aqueménida. El
poder pasa de los sumerios a los semitas; de los semitas a los cassitas; de los cassitas de nuevo a los semitas
y elamitas; de éstos a los semitas asirios, hasta que todo el Próximo Oriente cae bajo el poder aqueménida.

15
HISTORIA DE LAS RELIGIONES Y PENSAMIENTO POLITICO EN LA ANTIGÜEDAD

¡Qué día tan feliz¡ El Cielo y la Tierra se regocijan

Ya que tú eres el gran señor de Egipto.

Los que habían huido han vuelto a sus ciudades;

Los que se habían escondido han aparecido de nuevo;

Los que pasaban hambre están satisfechos y felices;

Los que pasaban sed están borrachos;

Los que estaban desnudos se visten de fino lino;

Los que estaban sucios llevan prendas blancas;

Los que estaban en prisión estaban libres;

El que estaba bajo el yugo está lleno de alegría;

Los que estaban en lucha en esta tierra se han reconciliado.

Los Nilos crecidos han venido de sus fuentes para refrescar los corazones…

(H. Frankfort, Reyes y Dioses, Madrid, Alianza, 2004, 84)

[Los dioses] no habían establecido todavía un rey para el pueblo ensombrecido. Todavía no se había
adornado ningún cetro con lapislázuli…

………………………………………………………

Cetro, corona y bastón de mando

Estaban [todavía] colocados ante Anu en el cielo

Por lo que no había ningún consejo de su pueblo [es decir de la realeza]

[Entonces] la realeza descendió del cielo.

(H. Frankfort, Reyes y Dioses, Madrid, Alianza, 2004, 259)

TEMA 5: LAS RELIGIONES EGEAS: CRETA Y MICENAS. EL PANTEON GRIEGO CLASICO.


CULTO, CIUDAD Y CULTOS MISTERICOS. LA RELIGION HELENISTICA.

La religión griega influirá mucho en la religión cristiana. En Grecia se da el misterio de la vida, de la


muerte, del mundo conocido y del Más Allá.

En los cultos mistéricos, es el individuo el que se adhiere al culto. Esto prepara la base de lo que
posteriormente serán los monoteísmos. Llama al lado más salvaje del hombre, la salvación del alma y cultos
orgiásticos. De otro lado está la religiosidad institucional y racional. Siendo de obligado cumplimiento. Da
igual que se crea en los dioses o no, pero la ciudad le obliga a participar en las formas religiosas
ciudadanas. Era el pilar fundamental de la religión griega. Así, en la época clásica, coexistirán estos dos
ámbitos.

16
HISTORIA DE LAS RELIGIONES Y PENSAMIENTO POLITICO EN LA ANTIGÜEDAD

Algunos cultos mistéricos eran el pitagorismo o el orfismo. Mediante los rituales, el hombre griego se
identifica temporalmente con la divinidad.

1. Interpretación, fuentes y origen: Se han dado cuatro interpretaciones limitadas:


- Basada en el arte y literatura griegas. Según la filosofía de Hegel. Basada en la superioridad de
estos ámbitos, así la religión también lo seria.
- La mitología. La mitología griega era riquísima.
- Se ha pensado que es una prolongación de la religión indo-europea anterior. Se considerara
que el valor de la religión griega se la dará la sucesión romana.
- La mezcla de orígenes. Con elementos del pasado indo-europeo, orientales y creto-micénicos
(del egeo). Todo ello según Sabatoci.

Respecto a las fuentes, citar los poemas homéricos. Que constituyen la base de las fuentes literarias para la
historia griega. También hay que mencionar a Hesíodo, que en sus obras traza una radiografía del panteón
griego. Tendríamos que añadir los poemas liricos: Píndaro. O los autores de tragedia: Esquilo, Sófocles,
Eurípides. Y los autores de literatura geografía e histórica: Herodoto, Turidices, Jenofonte. Otra fuente seria
el arte.

Fueron Homero y Hesíodo a mediados del IX a.c. quienes dieron expresión mítica a un politeísmo que existía
antes de ellos y que alimentaba la religiosidad popular griega.

2. Religiones del Egeo:


Religión cretense: religión naturalista. Con representaciones animales por todas partes. Sus
divinidades principales son:
- Diosa madre: gran diosa madre de la fertilidad, parecida a las orientales. Que en la tradición
griega es llamada Potnia Theron. Aparece en los relatos homéricos. Esta relacionada con
animales, como las palomas encaradas con un pilar en medio.
- El toro: principio masculino que se asocia a Potnia. Hay abundantes referencias, como la
tauromaquia, el mino tauro, cuernos de consagración o abundancia o el laberinto del mino
tauro.
- Divinidades zoomorfas: la paloma.
- Formas antropomorfas: fundamentalmente femeninas.
- Divinidades astrales: sol y luna.
- Piedras, arboles y escudos: fetichismo.
Principales ritos y cultos (II – I Milenio a.c.):
- Sacrificio de animales a la diosa madre.
- Ofrendas de productos de la tierra.
- Libaciones de líquido: se vierte un líquido (agua, vino, hidromiel) en el lugar donde está
enterrado el difunto.
- Juego de la Tauromaquia.
- Representaciones del deporte del ujilato (boxeo).

Ritos funerarios: el más extendido es el de tipo tholos, de forma abovedada o semiabovedada. Aquí
se colocaba el cuerpo del difunto. También está el enterramiento en una tinaja invertida sobre el
suelo. También es típico el cortejo de las plañideras. Para los cretenses el alma del difunto tiene que
hacer un recorrido de oriente hacia occidente. Recayendo finalmente en la isla de los
bienaventurados, el Eliseo, donde será juzgada por Minos y su hermano Radamantis.
Religión micénica: se habla de una religión sencilla, con poco desarrollo dogmático. Con apenas
textos e iconografía. Esto ha llevado a pensar que bien era sencilla o limitada a unas pocas
divinidades. Creta y micenas formaran un conjunto religioso. Las principales divinidades son:
- Potnia.
- Poseidón: aglutinaba el culto de los pescadores micénicos. Constituye un antecedente del
clásico.
- Envalios: significa Ares.
- Zeus, Hera, Artemisa, Dionisos y Hermes.

17
HISTORIA DE LAS RELIGIONES Y PENSAMIENTO POLITICO EN LA ANTIGÜEDAD

Ritos y culto: Se realizaban ofrendas, por lo general incruentas, con productos agrícolas, animales,
objetos de oro. El sacerdocio era desempeñado por hombres y mujeres indistintamente. Estaba la
sacerdotisa e pakijame, de los vientos y toda una serie de cargos sacerdotales de los que
desconocemos su cometido. Las ceremonias religiosas se basaban en el culto a un objeto sagrado, la
representación de la divinidad recibiendo ofrendas. La divinidad siempre aparece enfrentada y
escoltada por animales. Toma el hacha doble de la religión cretense, como los cuernos de
consagración y los vasos de libación perforados. Presuntamente, se plantea la realización de
sacrificios humanos. Como por ejemplo el de Ifigenia.
Ritos funerarios: el difunto es colocado en un carro seguido por un cortejo. Después es introducido
en la tumba, con su ajuar funerario y con las ofrendas. Se celebra un banquete funerario y unos
juegos funerarios.

Desde época antiquísima el cabeza de familia, en virtud de su posición como tal, tenía que cuidar también del
culto, esto es, de las relaciones familiares con los poderes superiores. La práctica de la religión estuvo desde
el principio ligada a la sociedad. El culto domestico ocupaba una posición importante, aunque oscura. Su
centro era el hogar, al cual se arrojaban las primicias de la comida y se echaban unas gotas de vino al
terminar. Las prácticas religiosas acompañaban a la vida del ciudadano de un modo decisivo.

El culto de los antepasados muertos ligaba a los miembros vivos y muertos de cada génos. Un deber sagrado
ordenaba ofrecer sacrificios, libaciones y manjares sobre las tumbas, si bien se había debilitado la idea de que
estos sacrificios fueran necesarios para la vida del muerto en la sepultura. El manismo es la veneración
cultural tributada a los manes o espíritus de los muertos, especialmente de los antepasados más famosos.

No hubo sacerdotes que consagraran toda su vida al servicio de los dioses y al cuidado de sus templos y
propiedades. Los sacerdotes no eran sino ciudadanos que, junto a su ocupación en la vida de la ciudad, tenían
la misión de cuidar del culto de un dios y custodiar su templo.

La adivinación devenía parte importante de la vida religiosa, toda vez que se creía firmemente en la voluntad
de los dioses de informar sobre el porvenir por miedo de presagios, por sueños, por lecturas sacrificiales…
También se realizaban ofrendas y sacrificios, los sacrificios animales tales como cerdos, animales y toros eran
los más espectaculares.

3. Panteón griego arcaico:


¿Hubo algún origen originante en el origen? Según Hesíodo, lo más antiguo en la teogonía helenística es
Kaos. El espacio que se abre entre Cielo y Tierra. Los dioses descienden del Kaos, comenzando por Eros y
Tierra, a partir de los cuales van surgiendo los demás sin solución de continuidad. Incluso los humanos se
divinizan por sus uniones con los dioses, y si pueden llegar a héroes es porque hay también en ellos algo de
divino: según Herodoto “los dioses y los mortales tienen un mismo origen”, pues los hombres han nacido de
la Tierra del mismo modo que los primeros dioses fueron engendrados por Gea.

De Gea y Eros surge Urano. Del matrimonio entre Gea y Urano surge la segunda generación de dioses, los
Uranidas: los seis Titanes y Titanidas, los tres Ciclopes y los tres Centimanos. Urano siente odio hacia toda su
prole y los oculta en el interior de la Tierra.

Estalla así un conflicto capitaneado por Cronos. Castra a Urano. De esta acción nacerán las Furias, los
Gigantes y las Ninfas Bosquimanas, además de afrodita. Cronos devorara a todos sus hijos: Hestia, Deméter,
Hera, Hades y Poseidón. Pues tenía miedo de sucumbir ante su propio hijo. Cosa que será llevada a cabo por
Zeus. Se proclama soberano absoluto del cielo, confiriendo a sus hermanos Poseidón el dominio sobre el mar,
y a Hades el poder en el subempireo.

Las quince divinidades principales tienen diferentes orígenes: oriental, creto-micénico o indoeuropeo. Zeus
era el padre de todos los dioses, dios de la tormenta, con ciclos agrícola e infernal. Protector de los dioses y
de los hombres.

Aparece en un comienzo una masa, el caos, de este surge la tierra y el cielo: Gea y Urano. Por un mutuo
engendramiento entre ellos aparecen los siete titanes. Uno de ellos será Cronos, que engendrara con su
hermana rea dos series de dioses. Zeus, Poseidón, Hades, Hestia, Hera y Deméter. Sería la explicación

18
HISTORIA DE LAS RELIGIONES Y PENSAMIENTO POLITICO EN LA ANTIGÜEDAD

mítica de la naturaleza y del proceso de la raza humana. Después Zeus destrono a su padre, con la ayuda de
titanes y ciclopes. Después surgirá una segunda generación de nueve dioses. Aquí se reparten todas las
fuerzas de la naturaleza, los atributos divinos y humanos y la protección en los distintos aspectos de la vida.
Las grandes divinidades del panteón absorben divinidades menores, asumiendo sus atribuciones y epítetos.

Zeus: padre de los dioses, participa en varios ciclos míticos. Zeus cretagenes, de tesalia, infernal. Se venera
en varios lugares: Creta, tesalia y Corinto. Se le llama ctónico (infernal).

Artemisa: diosa guerrera en Esparta, artemisa orthia. Y de la fertilidad en Éfeso, artemisa polimastor. De
origen asiático, interviene por Ifigenia. Aparece siempre con un cervatillo y sus atributos son de cazadora y
de fecundidad. Apoya a los troyanos frente a los aqueos. Tiene numerosos epítetos.

Poseidón: dios del mar y protector de los caballos. Origen probable creto-micénico.

Plutón (Hades): se le identifica con los infiernos. Origen indo europeo. Será dios de la riqueza y la tierra. Se
identifica con el trigo y el grano guardado en las cámaras subterráneas.

Hera: esposa de Zeus. Patrona de las mujeres casadas. Es celosa, vengativa y violenta. Protectora de los
habitantes de argos. Su atributo es el pavo real, la granada y el lirio. Significa “aquella de ojos de vaca”.
Creto-micénico.

Hestia: representa el fuego domestico y el hogar familiar. Griego.

Hefesto: simboliza el fuego técnico, la fragua.

Deméter: diosa de la fertilidad y la agricultura. Su símbolo es la espiga de trigo. Se suele asociar con
Dionisos. Tenía una hija llamada Perséfone. Se las venera en Eleusis. Estarán en el centro de los misterios
eleusinos.

Dionisos: dios de la vid y el vino. Tiene origen oriental. Forma parte del culto griego a partir de los s. VII y
VI a.c. Gran importancia en Atenas.

Afrodita: origen oriental. Favorece a los troyanos frente a los aqueos (micénicos). Su mito se relaciona con
el mar. Se vincula con adonis. Diosa de la belleza, feminidad, amor y fertilidad. Es madre de eros.

Atenea: origen griego. Diosa tutelar de Atenas. Culto muy extendido. Antigua divinidad protectora de las
ciudades y sus murallas. Se la representa como diosa guerrera y atributos de combate. Se identifica con la
lechuza, la serpiente bajo el escudo y la piel de cabra de la coraza.

Apolo: puede que tenga origen asiático. Se asocia a artemisa. Su principal centro de veneración es Delfos,
donde absorbe a Temis. Como a la divinidad infernal hyacinthos.

Asclepio: dios de la medicina. Se veneraba en Epidauro. Oniromancia. De origen asiático y griego.

Hermes: dios del comercio y mensajero de los dioses. Su nombre significa columna de piedra, un claro rasgo
de fetichismo. Protege ciudades, caminos y encrucijadas.

También hay divinidades menores, espíritus o daimones. Héroes como Prometeo, el benefactor de la
humanidad, roba el fuego de los dioses para los humanos. A los daimones buenos se les llama “agathos
daimon”. Además están las ninfas y los sátiros, maya…

Así, en primer lugar está la familia olímpica, después las instituciones religiosas, la asamblea de dioses y la
humana, los dioses utilizan a los hombres y hombres y dioses están sujetos a una fuerza; para los hombres el
destino (Moira) y para los dioses el orden de la naturaleza, que pueden vigilar pero no controlar.

4. Instituciones religiosas:
Cultos ciudadanos y mistéricos. Veneración de los oficios: son formas muy elementales de la
religión, devociones populares, que perduraron hasta época clásica. En primer lugar están los

19
HISTORIA DE LAS RELIGIONES Y PENSAMIENTO POLITICO EN LA ANTIGÜEDAD

vestigios de totemismo. Ejemplo de ello son los mirmidones, cecropes, Zeus transformándose para
cortejar a diosas y humanas, y rastros en diversas divinidades. En segundo lugar la veneración de
los oficios, como el de cazador y de chaman. En el primer caso algunos rastros son los rituales de
Artemisa latria. En el segundo hay casos de magia atmosférica, para controlar los fenómenos
atmosféricos, como en Metania o Sición o Lycosura.
Los cultos ciudadanos pertenecen al demos. Encontramos vestigios de totemismo, que es la primera
forma de supervivencia arcaica, en el relato de Homero de la Ilíada donde se menciona a los
mirmidones. Cecrope es el creador de Atenas y es representado con piernas en forma de serpiente.
Otros ejemplos es Zeus, que se transforma para acoplarse a las humanas y a las diosas con forma de
animal, como el cisne, o Hermes, que está relacionado con el cordero.
- Cazador: los cazadores veneraban a Artemisa Latria, que va asociada al ciervo. A esta diosa le
realizaban ofrendas con los productos de la caza y finalmente se quemaban, puesto que es el humo
de la carne quemada lo que alimenta a los dioses.
- Chamán/brujo: estos casos de magia podían ir asociados a los fenómenos atmosféricos, es decir, se
intentaba favorecer el estado de la atmósfera, como por ejemplo el ritual de Metanas que pretendía
alejar el viento caliente procedente del norte de África. O favorecer el viento en Sición leyendo una
obra literaria, Los Exorcismos de Medea. También se intentaba favorecer la lluvia para evitar las
sequías a través de rituales. Por otro lado también existía la magia curativa y maléfica, aunque en
Grecia no existe un gran desarrollo de la magia, como mucho había encantamientos de un mal
enamorado, que coexiste con la medicina curativa.
Culto funerario: es obligatorio. Mantiene una relación constante entre los difuntos y los miembros
vivos de la familia. Había que mantener y entretener al muerto. Se les ofrecían productos del
campo: cereales, frutos, miel, aceite, libaciones de vino, leche, hidromiel. También se sacrificaban
animales. Se les solía prender fuego a las ofrendas, y en los sacrificios animales a los dioses
también si era para los dioses infernales. Y luego se entierran. En el caso de los celestiales, debían
ser blancos, simplemente se sacrificaba y se solía comer. Todo esto se relata en el Canto XI de la
Odisea. La visión de la vida de ultratumba era diferente. Las almas penan y malviven por el hades
eternamente. El destino del alma depende del trato que le den los vivos al difunto. Durante una
etapa breve se realizaron cremaciones. En la literatura clásica, es un tabú recurrente la insepultura
del difunto. Ósea, es obligatorio dar sepultura al cuerpo. Estas creencias se mantuvieron hasta
época muy tardía, el s. II d.c. como ya relato Luciano.
Vestigios de cultos familiares y clánicos: de la época anterior a la formación territorial de las
ciudades, la época gentilicia donde las relaciones son de parentesco. Sobresale el culto de la diosa
Hestia. Constituye el centro religioso del Olimpo. Quizá podría responder a un vestigio de
matriarcado.
Culto a los héroes: cuando aparecen las ciudades. Típico de la época arcaica. Es un culto más
aristocrático que popular. El héroe es el ancestro del clan. Hércules es el caso paradigmático. Tiene
fama en toda Grecia, siendo ancestro de los heráclidas espartanos. Dando origen al mito de la
ascensión a los cielos.
Culto de las comunidades: predomina el fetichismo. Se rinde culto a un objeto: piedra, árbol,
montaña…
Culto agrario: de origen neolítico. Se representa en dos figuras: Deméter y Dionisos.

Desde época antiquísima el cabeza de familia tenía que cuidar también del culto, esto es, de las relaciones
familiares con los poderes superiores. La práctica religiosa estuvo desde el principio ligada a la sociedad y
esta vinculación subsista aun en Grecia en plena época histórica. El culto domestico ocupaba una posición
importante, aunque oscura. Su centro era el hogar, al cual se arrojaban las primicias de la comida y se echaban
unas gotas de vino al terminar aquella. Muchos altares domésticos consagrados a los dioses han sido hallados
en las excavaciones. Hestia, diosa del hogar, obtuvo de Zeus la gracia de permanecer virgen y de ser venerada
en todos los hogares y templos, y que permanece inmóvil en el Olimpo, simbolizando el centro permanente
del hogar y del Estado, la inmutabilidad religiosa familiar y ciudadana. La religión intervenía en la vida
cotidiana de un modo decisivo, las prácticas religiosas acompañaban a la vida del ciudadano de un modo
decisivo.
El culto de los antepasados muertos ligaba a los miembros vivos y muertos de cada génos. Un deber sagrado
ordenaba ofrecer sacrificios, libaciones y manjares sobre las tumbas, si bien se había debilitado la idea de que
estos sacrificios fueran necesarios para la vida del muerto en la sepultura. El manismo es la veneración

20
HISTORIA DE LAS RELIGIONES Y PENSAMIENTO POLITICO EN LA ANTIGÜEDAD

cultural tributada a los manes o espíritus de los muertos, especialmente de los más famosos, por ejemplo del
fundador de la tribu, de un caudillo celebre, de un sanador famoso.

5. Organización del culto:


Los cultos se organizan en dos ceremonias, en primer lugar con las ofrendas y en segundo lugar el
sacrificio de animales. Los cultos son organizados por altos funcionarios civiles del Estado que no son
sacerdotes.
Los sacerdotes no forman una corporación y se encargan del mantenimiento de las estatuas. Su
ocupación se basa en curar enfermos y en la adivinación. Su cargo suele ser temporal, de
aproximadamente un mes, exceptuando el caso de la pitonisa de Delfos. Se les exige pureza ritual, es
decir no pueden tener defectos físicos y deben jurar el voto de castidad.
Tipos de ceremonias: están las ofrendas y los sacrificios animales. El sacrificio significaba el momento
fundamental del culto, es la esencia de la operación sagrada mediante la cual el hombre se comunica con
la divinidad. Si bien existen sacrificios incruentos, no es menos cierto que la sangre es un elemento muy
destacado en el rito, hasta el punto de que los antiguos reconocían que las victimas que mas agradaban a
los dioses eran aquellas que expulsaban más sangre. La muerte ritual del animal, constituye el núcleo
fundamental del sacrificio, que se repite sistemáticamente por encima de las costumbres locales o de
ciertas prescripciones rituales, salvo en algún tipo de sacrificio. Eran siempre especies domesticas. La
ofrenda se define como una forma ritual de comunicación con la divinidad, una manera religiosamente
apta para intensificar las relaciones entre las esferas divina y humana. Colocación de coronas en los
altares. Lavado y cuidado de las estatuas. Procesiones rituales. La libación es la operación sagrada más
corriente en la antigüedad. Consiste en la efluxión de líquidos en honor de una divinidad, por lo que en
cierto modo puede considerarse como una ofrenda alimenticia, el producto objeto del don se caracteriza
en este caso por ser irrecuperable una vez derramado. Ahora bien, la diferencia entre la ofrenda y la
libación es que en esta ultima el oferente, mediante la renuncia completa al bien que consagra, reconoce
su cometimiento a un poder superior.
Organizadores: son altos funcionarios civiles del estado. No sacerdotes. Fundamentalmente el culto de
la ciudad. Los sacerdotes no formaban una corporación, pero si curaban enfermos e interpretaban
oráculos. Su cargo era temporal, excepto en el caso de la pitonisa de Delfos. Al sacerdote se le exige
pureza ritual, no tener defecto físico y jurar voto de castidad.
Cultos de la polis: es obligatorio. Hay que cumplir, fundamentalmente, con el culto del protector y
patrón de la ciudad. En el caso de Atenas, seria atenea. Hay tres tipos de cultos o festividades. Los
primeros son los cultos ciudadanos: festividades poliadas: son las propias del patrón de la ciudad, la
organización recaía en funcionarios civiles. Son financiadas a través de las liturgias. Festividades
relacionadas con la fertilidad: de tipo orgiástico y origen antiguo. Indicados para mujeres,
específicamente las casadas. Las principales divinidades serian Deméter y Dionisos. Se puede nombrar
aquí las cronias y las arretoforias, las khlolias y prokharisterias, y las tesmoforias. Festividades
clánicas y familiares: en el ámbito de la familia. Donde también se fomenta la fertilidad de la pareja,
sobre todo de los recién casados. Esto se llevaba a cabo en el ritual de las gamelias, en el momento de
la boda. Además de las apatorias. Después están las supra ciudadanas: panhelénicas: eran cultos
generales, para todos los griegos. Como el de Apolo en Delfos, Zeus en Olimpia, Deméter en Eleusis o
Asclepio en Epidauro. Anfictionías: ligas de ciudades con base a un culto común. El templo de Apolo en
delos. Panegirias: un ejemplo son los juegos olímpicos.

Los antiguos griegos definían la polis como una comunidad política de hombres libremente asociados. El
sentimiento de pertenencia a un grupo así definido no solo se comprendía desde un punto de vista político,
como si el ciudadano fuese solamente aquel individuo dotado de unos derechos, con la obligación de cumplir
ciertos deberes y sometido a la misma ley que el conjunto de sus iguales. La solidaridad del grupo se
manifestaba también desde la perspectiva de la religión, pues entre los mencionados deberes del ciudadano,
además de observar el cumplimiento de la ley y obedecer las dediciones de sus magistrados, se encontraba
asimismo la obligatoriedad de respetar y participar de la religión de su ciudad. Esta ultima puede definirse
entonces, sin menoscabo de lo anterior, también como una comunidad religiosa, y, en efecto, es licito
considerar que la comunidad de culto constituyo uno de los criterios de cohesión mas señalado en la unidad
interna de la polis griega ya desde el mismo momento de su nacimiento.
No hubo sacerdotes que consagraran toda su vida al servicio de los dioses y al cuidado de sus templos y
propiedades. Los sacerdotes no eran sino ciudadanos que, junto a su ocupación en la vida de la ciudad, tenían

21
HISTORIA DE LAS RELIGIONES Y PENSAMIENTO POLITICO EN LA ANTIGÜEDAD

la misión de cuidar del culto de un dios y custodiar su templo. Cuando aumento su poder, la polis se apropio
los cultos de las familias más importantes, dejando subsistir el cargo de sacerdote con carácter hereditario
dentro del génos correspondiente. Los sacrificios animales tales como cerdos, animales y toros eran los más
espectaculares.
Si el individuo no se purificaba en vida, debería sufrir un castigo por sus errores y pecados en la vida posterior
a la muerte.

Cultos mistéricos: la idea de salvación es una piedra angular en estos cultos, teniendo importancia en las
religiones monoteístas, como el cristianismo. La base de los cultos mistéricos esta en el reconocimiento de la
brevedad de la vida y su precariedad. Es un intento de contactar con la divinidad, para tener consuelo en la
vida. Intento de salvación del alma en una vida eterna en el mas allá. Así el iniciado en estos misterios debe
conocer una serie de ritos, para contactar momentáneamente con la divinidad. Los cultos más importantes
son los de Deméter y Dionisos. Se desarrollan con mayor esplendor a finales de la época arcaica y clásica,
pero sobre todo en la etapa helenística. Es aquí donde el individuo decide adherirse al culto, es un culto
individualista. Así pueden participar las mujeres en él. En la base de estos cultos hay algo que choca con los
cultos de la polis: el vegetarianismo. Sobre todo se observa en el orfismo y pitagorismo.
Orfismo: gira en torno al mito de Orfeo y su esposa Eurídice. Se desarrolla en el sur de Italia y Sicilia,
además del Ática. Algunas fuentes hablan de una teología muy cercana al esoterismo, textos sagrados y unas
placas metálicas que se ponían en el cuello de los difuntos donde se le recomendaban el itinerario a seguir en
el más allá. Otro mito importante dentro de esta corriente es el Dionisos Zagreo (salvador). Dionisos que ha
vivido, muerto y resucitado. De aquí nace la idea de la igualdad de los hombres, del reflejo divino de
Dionisos y Zeus. El iniciado debe purificar su alma, debe llevar una dieta vegetariana estricta, vida ascética,
sacrificios, ayunos y una conducta pura. Llevar al cuerpo al límite, su purificación, para tener un alma pura
digna de acercarse a la divinidad.
Pitagorismo: es importante la figura de Apolo. Aparecen Zeus y Apolo y es un culto muy refinado pero que
también forma una escuela filosófica y un partido político. El culto se basa en dos cualidades, la vida
ascética y el misticismo (vía directa hacia la divinidad). El misticismo se revela en dos principios: la teoría
matemática y la numerología, el simbolismo de los números. Se desarrolla en el Ática y la magna Grecia. Se
remarca mucho la dieta vegetariana, esto va en contra del culto ciudadano. Según los pitagóricos, con esto el
alma se perfecciona y se une a Zeus, son los primeros que creen en la trasmigración de las almas (pasan de
un cuerpo a otro perfeccionándose hasta llegar a Zeus).
Dionisismo: existía un culto en la ciudad de Tebas. es un culto orgiástico. Referente a la fertilidad de la
tierra y la embriaguez del alma. La teofagia es otra de sus características. Hay diversos ritos. Unos cultos
más “suaves” son los urbanos. Destacar el ritual de la antesterias, se representa la llegada del dios a la
ciudad. Se desarrollan en dos días, el primero se produce la entrada triunfal en la ciudad. Y en el segundo, la
unión hierogámica con la mujer del magistrado. El segundo día es de culto a los muertos, esto desvela el
carácter infernal del culto dionisiaco. Otro rito son las festividades (o grandes) dionisiacas al comienzo de la
primavera. Relacionadas con el ciclo vegetativo. Aquí se celebraban concursos dramáticos en honor al dios.
Por el contrario en el mundo rural el rito es más orgiástico, donde se celebra abiertamente la sexualidad. Se
celebra la gran fiesta de la faloforia. Aquí se celebra una procesión con un enorme falo, celebrando la
fertilidad humana. Además está la fiesta de leneas, celebrada alrededor de los lagares conmemorando la
llegada de la uva y el vino. Por último están las dionisiacas rusticas, específicamente los rituales de las
bacantes. Se celebran en invierno, de noche y en las montañas. Concretamente en la montaña de Citerón.
Estos rituales están dominados por diversos elementos. El primero es la oribaxia, un estado de desenfreno.
Las bacantes entran en este estado haciendo carreras, cantando, con la música, la danza y el vino. El
segundo es la omofagia, seria la ingesta de la divinidad encarnada en un animal. Despedazan el animal vivo,
se comparte entre ellas y se consume crudo. En mitad nos encontramos con dos estados psicológicos: el
enthousiasmós o éxtasis, y la manía o locura.
Misterios de Eleusis: giran en torno al culto y el mito de Deméter (o su hija) en esta localidad cercana a
Atenas. Además de las figuras masculinas de hades y Triptolemo. Es un culto que gira en torno al ciclo
vegetativo de los cereales. Este culto se divide en varias fases. Primero están los misterios menores, en
primavera, en el barrio ateniense de agra. En este momento comienza la consagración de los candidatos a
iniciados. Así, se les impone a los candidatos ayuno, sacrificio y purificaciones. La segunda fase son los
misterios mayores, celebrados en septiembre. Con dos fases diferentes, del 13 al 20 y del 20 al 23. En la
primera fase comienzan las ceremonias iniciales en Atenas con la procesión de los efebos. Se trae en un
cortejo desde Eleusis las reliquias de Deméter, los hiera. Se les realiza ofrendas a estas reliquias. En este

22
HISTORIA DE LAS RELIGIONES Y PENSAMIENTO POLITICO EN LA ANTIGÜEDAD

momento el sacerdote oficiador, el hierofante, decreta aquellos candidatos a iniciados que son impuros para
obligarlos a tomar un baño purificador en el puerto de Falero. También se bañaba ritualmente a un cerdo,
animal importante en la iconografía de este culto, que será sacrificado posteriormente. Después la procesión
vuelve a Eleusis, conducida por el yaco (figura religiosa que tiene difícil identificación, probablemente con
Dionisos). En este momento, a los candidatos se les imponen peregrinaciones, carreras, ayunos, danzas,
purificaciones y baños rituales. En Eleusis se producirá la fase final de iniciación entre el 20 y 23. Los
candidatos debían pronunciar una formula sagrada (esta en las practicas. BUSCARLA). Esta frase es
transmitida por clemente de Alejandría. La segunda fase tenía lugar en el anactolon. Aquí entra el candidato,
el hierofante y una serie de objetos de carácter sexual. El candidato ve o utiliza estos objetos, probablemente
se produce una unión sagrada con la divinidad, y en este momento el candidato tiene una visión. Esta es la
fase final, donde se produce la citada visión, la deiknimena.

La religión ciudadana es una manifestación de piedad colectiva, de manera que las inquietudes personales, el
ansia del individuo por encontrar un camino directo de contacto con la divinidad, son aspectos cuyas
posibilidades de realización se muestran bastante limitadas. La excesiva opresión que sobre el individuo
ejercía la religión ciudadana le forzó, aunque sin abandonar lógicamente la práctica de esta última, a buscar
nuevas vías que dieran satisfacción a sus ansias espirituales mas intimas, y las encontró en los movimientos
extáticos, en los cultos mistéricos, que a partir de mediados del s. VII a.c. experimentaron un notable auge.

6. Religión helenística: se difunden cultos orientales. Como los de Isis, Osiris, Atis, Adonis, Sabazios,
Mitra… También se produce la divinización de los reyes helenísticos. Pero no cuadra con la
tradición religiosa y política griega. Se da sobre todo en el reino seleucida, lagida y en la zona de la
Bactria. Declive de la religión de la ciudad. Desaparecen los cultos ciudadanos, aunque se siguen
manteniendo algunas tradiciones como los banquetes y los sacrificios. Perviven los cultos
supranacionales, pero se derrumban los supra ciudadanos. Aparecen así nuevas formas de
religiosidad. Una es el hermetismo y la magia. Ambas formas provienen de Egipto. El rey cumple
con unos rituales que sirven para mantener el equilibrio del universo. La magia se diferencia de la
religión en que en ella se negocia con los dioses, no se les suplica. También surgen nuevas formas
de organización religiosa. Se desborda el marco de la religión ciudadana, así los individuos se
asocian en comunidades de culto. Que en realidad son asociaciones privadas. Ahora ya puede
participar la mujer, los extranjeros… todos aquellos excluidos con anterioridad de los cultos
religiosos. Se superan los antagonismos de la religión ciudadana. En este caldo de cultivo nacerá el
cristianismo, que tendrá una fase de helenización. Se podrían destacar los siguientes hechos en el
helenismo:
- Divinización de los reyes helenísticos: pero no cuadra con la tradición religiosa griega. Se
resistió en Grecia pero si cuajó en los reinos orientales.
- Derrumbe de la religión ciudadana, de la polis: si la polis se derrumba, la religión también. El
gobierno cambia con la monarquía macedonia. Desaparece prácticamente la religión de la
ciudad. Se siguen celebrando pero la religiosidad ciudadana se derrumba en beneficio en formas
religiosas superiores como los cultos orientales. Pero los cultos supra ciudadanos de carácter
nacional, el santuario de Zeus en Olimpia, si perviven.
- Nuevas formas de religiosidad: aparecen ahora formas de religiosidad que apenas habíamos
encontrado; el hermetismo, que viene de la palabra de dios Hermes (dios del conocimiento) ; y
la magia. Ambas formas vienen de Egipto. Se trata de conservar el equilibrio del universo
mediante una serie de rituales, normalmente es el rey e l que tiene que cumplir estos rituales. La
magia se diferencia se negocia con los dioses. Hechiceras de Teócrito: hechizamiento sobre el
almado.
- Nuevas formas de organización religiosa tienen una importancia capital al romper el marco
desde el punto de vista religioso el marco de la religión ciudadana. En la religión de la ciudad
solo participan los hombres y ahora se desborda y en este momento los individuos se asocian de
una manera nueva en lo que llamamos comunidades de culto, es un fenómeno típico de esta
época. En realidad son asociaciones de culto privadas. Pueden participar la mujer, los libertos,
incluso los niños. También los extranjeros.

23
HISTORIA DE LAS RELIGIONES Y PENSAMIENTO POLITICO EN LA ANTIGÜEDAD

El culto de los héroes griego pasa a ser el culto de los santos, se transpone el culto al héroe griego. Ej.: la
figura de la virgen maría, en la figura de Isis egipcia. Isis con el niño, con Horus.

El helenismo se caracteriza por una simbiosis y un sincretismo, fruto del encuentro de la población griega con
las antiguas civilizaciones orientales, que se revelara decisivo para la historia del hombre.

TEMA 6: LA DEMOCRACIA GRIEGA. CONSTITUCIONES POLITICAS Y UTOPIAS.

La democracia griega ha sido vista en la época contemporánea como un precedente de los estados
parlamentarios modernos, un modelo político que no sobrevivió a la polis y que se extinguió definitivamente
con ella. Sin embargo, en las últimas décadas del siglo XX, caracterizadas por un creciente desinterés hacia
el Mundo Clásico, se ha intentado minimizar esa experiencia política, asimilándola a otras formas primitivas
de organización política y negándole carácter de legado histórico en relación con las modernas experiencias
democráticas. Hoy en día, los ciudadanos se han divorciado de la gestión de los intereses comunes y, por
otro lado, los medios de comunicación de masas ofrecen posibilidades tecnológicas; de manera que nos
preguntamos si en un futuro cercano sería posible hacer viable una comunidad política donde la voz y la
decisión de los ciudadanos tuvieran de verdad cabida. En este escenario, cobran un interés renovado los
experimentos democráticos de los antiguos griegos.

1. El modelo del estado constitucional moderno y el modelo de la polis: La democracia griega es


bastante más que una forma constitucional o un sistema político; es, sobre todo, un fenómeno social
y cultural porque en la antigua Grecia no existía una diferencia propiamente dicha entre el estado y
la sociedad. En este sentido, la diferencia más evidente entre la democracia antigua y la democracia
moderna es la oposición entre democracia directa y democracia representativa. En nuestros
parlamentos, los ciudadanos ejercen su soberanía a través de unos representantes que ni siquiera
están a sus órdenes y que eligen cada cuatro años. Cada vez es mayor el abismo que separa a los
ciudadanos de los partidos y de los parlamentarios. En las democracias antiguas, por el contrario,
la asamblea está abierta a todos los ciudadanos, con igualdad de voz y de voto.

No está clara la manera cómo un ciudadano de la polis clásica percibía diferencias entre el ámbito público y
el privado; pero no se distinguía, desde luego, entre el ciudadano y el individuo. En la medida en que el
ciudadano sólo era una pieza de un colectivo al que se debía en cuerpo y alma, en la democracia antigua no
había espacio ideológico para el reconocimiento de derechos políticos de las minorías o de los individuos
como tales. Asimismo ocurre que las leyes que, desde nuestro punto de vista, protegen los derechos
individuales, se veían realmente como leyes protectoras del orden social, es decir, de la comunidad. Desde
ese punto de vista, se puede entender mejor, por ejemplo, la actitud del pensamiento político griego favorable
a la esclavitud, a pesar de que muchos ciudadanos caían en ella por causas diversas.

Por otro lado, en las democracias antiguas no existe la separación de poderes que caracteriza al moderno
estado constitucional. En general, la polis no distingue entre administración y política. Son comunidades que
se autoadministran mediante órganos de gobierno, colectivos o individuales, con atribuciones muy diversas.
La distribución, entre esos órganos, de lo que hoy llamamos funciones legislativas, judiciales,
administrativas o de gobierno es bastante caótica, con una tendencia a confundir esos poderes o a
acumularlos por razones históricas. Por eso es difícil establecer equivalencias entre los órganos políticos de
las democracias antiguas y los de las modernas.

La polis democrática no llega a desarrollar el concepto de derogación de las leyes, y tampoco tiene un
procedimiento claro para la transformación o sustitución de las instituciones. Prevalece la idea de que la
legitimidad política se encuentra en un modelo primigenio y sacrosanto, de manera que las innovaciones se
intentan presentar como un regreso a ese modelo supuestamente pervertido en la práctica. Esto lleva a una
legislación acumulativa, donde se mezclan las leyes obsoletas con las que normalmente se aplican. Y algo
similar ocurre cuando se trata de adaptar un órgano político a unas circunstancias nuevas: lo que se hace a
veces es crear uno nuevo y transferirle competencias del antiguo, que se mantiene conservando una parte de
las que tenía (es el caso de las reformas de Clístenes en el Consejo y las tribus).

Otra diferencia, en fin, es la interacción que hace la polis griega entre los aspectos religiosos y los civiles. Es
verdad que los órganos políticos tienen un carácter laico, que los magistrados se distinguen de los sacerdotes

24
HISTORIA DE LAS RELIGIONES Y PENSAMIENTO POLITICO EN LA ANTIGÜEDAD

y que el término que designa la ley en la época democrática (nomos) no tiene el carácter sagrado del antiguo
término thesmós. Pero el espíritu cívico estaba imbricado con las manifestaciones públicas de religiosidad
(claramente diferenciadas de los actos de piedad individual). Siempre estuvo presente la idea de que la polis
dependía para su supervivencia de los dioses y en especial de su divinidad tutelar (en el caso de Atenas, la
enorme Atenea armada como un hoplita que se mostraba amenazante a quien franqueaba las puertas de la
Acrópolis).

2. Desarrollo de la democracia ateniense: La democracia ateniense es el resultado de un proceso,


relativamente bien documentado, que se produce durante los ss. VI-V a.C., y que combina la presión
de la masa, por un lado, con el liderazgo de una serie de aristócratas, por otro. Se trata básicamente
de configurar un poder político distinto del poder social; de que la polis, como conjunto de
ciudadanos, vaya asumiendo las competencias de los grupos familiares; y de que la integración del
ciudadano en la gestión de la comunidad sea sea cada vez menos dependiente de su vinculación a
esos grupos sociales tradicionales.

En una primera etapa, Solón, un ciudadano elegido como árbitro y legislador por su reconocido prestigio,
lleva a cabo tres tareas fundamentales:

- La fijación por escrito y la pública exposición de las leyes, que limita el poder de los jueces sobre
unos ciudadanos socialmente dependientes;
- La creación del campesinado libre jurídica y económicamente;
- La incorporación de la comunidad de ciudadanos al poder político, que se va completando de modo
gradual a lo largo de todo el siglo VI a.C., y que conlleva una serie de innovaciones en el conjunto
de las leyes.

Lo que consigue Solón es extender los privilegios de la nobleza, con respecto al desempeño de las
magistraturas, a un mayor número de ciudadanos; y lo hace sustituyendo el criterio del linaje por el de la
riqueza en la titularidad de los derechos políticos (voto, milicia, impuestos).

Según Aristóteles, tras la marcha de Solón se formaron tres facciones: la de los terratenientes de la llanura
que pedían una constitución oligárquica; la de los integrantes de la costa (artesanos, comerciantes) que
pedían una constitución mixta (democracia oligárquica); y la de los integrantes de las montañas (pastores) y
los campesinos pobres, que pedían una constitución democrática (Pisístrato).

Luego, con la tiranía de Pisístrato, que mantiene por la fuerza las reformas de Solón y las lleva adelante, la
masa adquiere protagonismo y conciencia de poder, a la vez que la aristocracia queda postergada.

Más tarde, Clístenes, con su reforma de las tribus territoriales y la potenciación de las comunidades locales
(demos), debilita los vínculos de dependencia social que tenían los ciudadanos con las familias importantes
en el ejercicio del voto y del poder político. El derecho de ciudadanía radica ahora en la pertenencia de los
atenienses a un demos, los demotes que no pertenecían a la nobleza tenían las mismas obligaciones que los
nobles. Además, Clístenes crea un nuevo Consejo, abierto a todos los ciudadanos, que eclipsa al Areópago,
la pieza clave del estado aristocrático. Según Heródoto, es el verdadero forjador de la democracia ateniense.

Con las reformas de Clístenes, el demos queda definitivamente incorporado al poder político, y en la etapa
final de la democracia radical, con las reformas de Efialtes, el demos logra el monopolio de ese poder
político. Efialtes consiguió que le fueran arrebatados al Areópago los importantes poderes judiciales que
conservaba.

En su forma radical, la democracia ateniense conlleva la negación del protagonismo de los líderes por la
posibilidad de que éstos pudieron introducir cambios. El nuevo sistema se considera pomo una meta final, ni
siquiera como una innovación, sino como la adecuación de la gestión política al orden natural de las cosas,
porque la polis es la forma natural de las comunidades humanas. La iniciativa individual atentaría contra el
mantenimiento de ese orden; así que no debe gobernar el hombre sino la ley, que es la expresión del poder de
la comunidad. El papel político del ciudadano consiste e encarnar la ley, en la parcela que a cada cual sea
asignada en cada momento. La atomización y la rotación del poder son una garantía contra la iniciática
individual. Esta forma de legitimación del poder de la masa, que excluía, por principio, el poder del

25
HISTORIA DE LAS RELIGIONES Y PENSAMIENTO POLITICO EN LA ANTIGÜEDAD

gobernante, permitió a los ciudadanos atenienses acceder a unas cotas de libertad pública y de participación
política verdaderamente excepcionales. Ningún ciudadano tendrá ya que renunciar a asistir a la asamblea o
a formar parte de los tribunales por tener que ganarse el sustento, puesto que recibe un salario por esas
prestaciones.

Pero ya en el siglo V a.C., y sobre todo en el siglo IV a.C., se manifiestan los aspectos negativos del
monopolio del poder por la asamblea de los ciudadanos. La gran paradoja de la democracia ateniense es que
había eliminado institucionalmente el poder individual, subordinándolo al poder ejercido por el demos. La
experiencia y la cualificación entraban en conflicto con el principio de igualdad política, que exigía la mayor
rotación posible en el ejercicio de los poderes personales y la mayor capacidad de decisión para los órganos
colectivos que integraban a todos los ciudadanos.

Pero la falta de instrucción y de información de la masa la dejaban a merced del orador más hábil, el
demagogo (el que arrastra al demos, el líder popular), que es figura clave en la democracia avanzada griega.
El liderazgo de Pericles tenía ese carácter. Los demagogos que le sucedieron no tenían más objetivo que el
sacar adelante las propuestas que les interesaban adulando al demos. El problema es que eran políticos
corruptos, se formaban en una retórica alejada de la filosofía y dirigida a la manipulación de la masa. La
política se había convertido en una competición de rivales, donde la asamblea soberana de la democracia
ateniense actuaba como jurado.

3. La igualdad entre los ciudadanos: La idea de igualdad es inherente al concepto de polis como una
comunidad de ciudadanos. En este sentido, la polis funciona como una colectividad pública cuyos
miembros comparten el territorio que ocupa y asumen equitativamente la obligación de defenderlo.
El modelo ideal, el que se aplica a las fundaciones de colonias, implica una distribución igualitaria
de la tierra y los recursos; en ese modelo, las tareas políticas se entienden más como deberes que
como derechos, y se entienden en términos equitativos.

Pero, incluso en la teoría, se trata de una igualdad restringida a un determinado colectivo de los habitantes
de la polis: los varones. Las mujeres, los esclavos y los extranjeros también están excluidos de la
participación política.

Otra cosa es la igualdad en términos de praxis política. Administrar la comunidad significa ejercer un poder
sobre los demás, lo que convierte esa tarea en algo deseable. Sólo si existe una igualdad de oportunidades
para acceder a las distintas formas de ejercer el poder, existirá igualdad entre los ciudadanos, y ésta es la
meta que pretende alcanzar la democracia griega. En todas las comunidades existen diferencias de linaje y
de riqueza (y de educación) entre los ciudadanos que diversifican el ejercicio del poder; y lo normal es que el
colectivo de ciudadanos esté polarizado en dos grupos de muy distinto tamaño: el de los nobles y/o ricos, que
son los pocos, y el que forman los demás.

Esto genera tensión social, que en ocasiones amenaza con colapsar el funcionamiento de la polis. Empieza a
ocurrir en el tránsito del siglo VII al VI a.C., cuando los poderosos se encuentran divididos en la medida en
que la riqueza ya no coincide exactamente, como antes, con la excelencia de linaje. La aristocracia mantiene,
en general, una actitud conservadora, pero de sus filas salen individuos dispuestos a encabezar iniciativas de
cambio. Estos aristócratas se proyectan sobre una masa heterogénea, compuesta por ciudadanos de muy
distinta capacidad económica, que demanda una aproximación al modelo igualitario en lo económico y en lo
político. En algunas poleis se alcanza la estabilidad incorporando a más ciudadanos al estrato privilegiado,
con una tendencia a borrar las diferencias entre el linaje y la riqueza como criterio de excelencia social. En
otras, como es el caso de Atenas, se van sucediendo fases de desarrollo constitucional, hasta llegar a un
modelo con una asamblea y un tribunal de justicia accesibles a todos los ciudadanos, que son los órganos
políticos dotados con los poderes supremos. Esa forma es la democracia, el gobierno de todos.

La democracia consagra en Grecia un modelo de igualdad política, que ni consigue ni puede pretender la
igualdad económica. Porque la verdadera soberanía de la democracia griega corresponde a la ley (nomos) y
la ley garantiza la estabilidad de las relaciones económicas básicas y de la propiedad privada, incompatible
con la igualdad económica.

26
HISTORIA DE LAS RELIGIONES Y PENSAMIENTO POLITICO EN LA ANTIGÜEDAD

En la época más lograda de la democracia ateniense, se produce la mayor desigualdad económica entre los
ciudadanos (por la pérdida del imperio y la guerra). Un buen número de ciudadanos carece por completo de
medios de vida y subsisten gracias al salario que obtienen por participar en la asamblea y los tribunales; y,
al estar desocupados, son quienes votan regularmente, pero ese voto no determina la vida económica de la
polis ateniense. Los ciudadanos ricos resultan marginados de la vida política y actúan a la defensiva. La
disociación entre los derechos y deberes políticos y la integración económica de los ciudadanos en la
comunidad es una causa manifiesta del fracaso de la democracia ateniense. Tal vez no fuera conforme a la
naturaleza que todos los ciudadanos tuvieran la misma cuota de participación en el gobierno de la
comunidad, considerando las diferencias que había entre unos y otros en cuanto a capacidades naturales,
educación, riqueza y linaje.

El desencanto producido en Atenas por el funcionamiento de la democracia radical desarrolla posturas


contrarias a la política. Frente a la participación intensa en la actividad política, que celebra y predica el
famoso discurso fúnebre de Pericles a mediados del s. V a.C., se invita ahora a la ausencia de participación.
También se potencia la vía del pensamiento utópico, ya presente en los versos homéricos.

En el pensamiento político griego, resultan utópicas las constituciones mixtas (democracias oligárquicas):
una especie de alternativa a la democracia radical, propuesta en el s. IV a.C., que podría llegar a conciliar
los intereses de la minoría integrada por los ricos con los de la mayoría integrada por los pobres. Estas
utopías moderadas significan una vuelta atrás en el desarrollo de la democracia, en un intento de recuperar
los valores de cohesión social y de virtud cívica que se consideraban característicos de la polis como modelo
político. Pero las utopías también plantean una vuelta a los orígenes idealizados, como en el caso de la
revolución espartana de los reyes Agis y Cleómenes en el s. III a.C. Esta revolución tiene como referente un
nuevo reparto equitativo de la tierra, no sólo entre los ciudadanos (muy pocos en ese momento) sino también
entre los demás colectivos de habitantes del estado cuya prestación militar resultaba en ese momento
imprescindible. Todas estas utopías constituyen intentos de resolver la stasis, la división y el enfrentamiento
social que siguió haciendo estragos en el mundo griego durante el s. III a.C., como en anteriores ocasiones.
Sólo que ahora la democracia no pudo resolver la stasis, sino que en realidad sucumbió ante ella.

(1) Acerca de la constitución de los atenienses, el hecho de que hayan elegido esta clase de constitución no lo
apruebo por lo siguiente, porque al haberla elegido actúan más favorablemente para los miserables que para
los hombres de provecho. Por eso efectivamente no lo alabo. Una vez que les pareció bien así, de qué manera
conservan perfectamente la constitución y llevan a cabo las otras cosas que a los demás griegos les parecen
estar erradas, os lo voy a mostrar.

(2) En primer lugar os diré lo siguiente, que allí parece justo que tengan más los pobres y el pueblo que los
nobles y los ricos por lo que voy a decir, porque el pueblo es el que impulsa las naves y proporciona potencia
a la ciudad, mucho más que los hoplitas, los nobles y los hombres de provecho. Entonces, ya que esto es así,
parece justo que todos tomen parte en las magistraturas en el sorteo y en la votación, y que esté permitido
hablar a cualquiera de los ciudadanos.

(3) Además, las magistraturas que, si están bien desempeñadas, le procuran salvación a todo el pueblo y si
no están bien desempeñadas le procuran peligro, estas magistraturas en absoluto tiene necesidad el pueblo
de desempeñarlas; piensan que para ellos no es conveniente desempeñar por sorteo las estrategias ni las
hiparquías; pues el pueblo sabe que es más provechoso no desempeñar él mismo estas magistraturas, sino
dejar que las desempeñen los más poderosos; en cambio, las magistraturas que se hacen a cambio de alguna
paga y de alguna ventaja para la casa, ésas busca el pueblo desempeñarlas.

(4) Luego, en un aspecto que a algunos resulta sorprendente, el hecho de que en todos los terrenos tengan
más atribuciones los miserables, los pobres y los del pueblo, en eso mismo va a resultar que están
protegiendo la democracia. Efectivamente, mientras los pobres, los del pueblo y los inferiores gobiernen de
modo adecuado y sean muchos los que lo hacen, darán vida a la democracia; en cambio, si quienes
gobiernan de modo adecuado son los ricos y los hombres de provecho, lo que están haciendo los del pueblo
es fortalecer lo opuesto a ellos mismos.

(5) Es en toda tierra lo mejor contrario a la democracia. Pues entre los mejores existe muy poca indisciplina
e injusticia y es muchísima la atención a lo provechoso, mientras que en el pueblo es muchísima la

27
HISTORIA DE LAS RELIGIONES Y PENSAMIENTO POLITICO EN LA ANTIGÜEDAD

ignorancia, la indisciplina y la miseria, pues la pobreza los arrastra con más fuerza a ellos a la maldad y a
algunos de los hombres por escasez de medios económicos sólo les está permitida la falta de educación y la
ignorancia.

(6) Cualquiera podría decir que sería conveniente no dejar que ellos hablaran todos unos detrás de otro ni
tomaran parte en las deliberaciones, sino sólo los hombres más diestros y mejores, pero realmente en esto
deciden del mejor modo, al dejar que también los miserables hablen, pues si hablaran y decidieran los
hombres de provecho, sería bueno para sus propios semejantes, pero no sería bueno para los del pueblo. En
cambio, en esta situación, al hablar quien quiera levantarse a hacerlo, hombre miserable, descubre lo bueno
para sí y para sus propios semejantes.

(7) Alguien podría decir: ¿cómo va a conocer lo bueno para sí o para el pueblo un hombre así? Pero saben
que la ignorancia, la miseria o la buena voluntad de éste son más ventajosas que la virtud, la sabiduría y la
mala voluntad del hombre de provecho.

(8) Desde luego una ciudad sobre tales presupuestos no podría ser la mejor, pero así se podría conservar de
la mejor manera la democracia, pues el pueblo quiere, no ser esclavo mientras la ciudad está bien
gobernada, sino ser libre y mandar, mientras que le preocupa poco el mal gobierno. Efectivamente, de lo que
tú crees que es no estar bien gobernada, de ahí mismo es de donde el pueblo saca su fuerza y es libre.

(9) Si buscas buen gobierno, en primer lugar verás que los más diestros se promulgan las leyes para ellos.
Luego, los hombres de provecho castigarán a los miserables, deliberarán los hombres de provecho sobre la
ciudad y no dejarán que unos hombres enloquecidos deliberen ni hablen ni se reúnan en asamblea. Sin
embargo, a partir de esos bienes el pueblo rápidamente caería en la esclavitud.

Pseudo-Jenofonte, Constitución de Atenas I, 1-9.

TEMA 7: LA RELIGION ROMANA ARCAICA.

En muchos aspectos se parece a la religiosidad griega. Los romanos tenían un nivel de desarrollo religioso
bastante débil, durante el s. II a.c. Por lo que asume en bloque la religión griega. Esto no quita que existan
características propias. Las fuentes para su estudio son la arqueología, la epigrafía y las fuentes literarias
(Cicerón, Catón, Vorron, Plinio y Plutarco).

La religión romana carece de una teogonía, como tampoco tiene un mito específico sobre el origen del
hombre. Los dioses están aislados unos de otros, no existe entre ellos un lazo de parentesco, aspecto tan
queridos pro la mentalidad griega. Esto responde al hecho de que los primitivos latinos no disponían de una
gran tradición mitológica que ordenar. Esto no quiere decir que en el Lacio no hubiese mitos, sino tan solo
que estos no dejaban de ser meras expresiones locales que en ningún momento interesaban al conjunto de la
nación latina. La religión romana es esencialmente ciudadana.

1. Culto familiar clánico: en primer lugar citar el culto a los manes, protectores de la familia y el
clan. Se relacionan con los penates, son las divinidades que protegen el penus o despensa de la
familia. También están los dioses lares, de tipo geográfico, relacionados con estos cultos familiares.
El culto es dirigido por el pater familias. Algunas de las divinidades familiares llegaron a tener
rango nacional. Como por ejemplo fauno o Hércules. También hay que mencionar el culto al fuego,
tanto nacional como familiar. Que está a cargo de la diosa Vesta. Supone un resto de matriarcado.
2. Totemismo: se rinde culto al animal que supone un ancestro de la familia. Como el toro, urraca y el
lobo. En el caso del toro tenemos la ciudad del toro, Boviano1, en el caso de la urraca se veneraba a
Piacenza, y en el del lobo, a los Hirpinos.

1 En la raíz de la palabra encontramos el origen de vaca o toro

28
HISTORIA DE LAS RELIGIONES Y PENSAMIENTO POLITICO EN LA ANTIGÜEDAD

3. Antiguos cultos funerarios: la visión sobre la vida de ultratumba es parecida a la griega. Existe un
infierno, donde va a parar el alma difunta, se llama orco. También hay una relación directa entre
vivos y muertos. Los vivos deben alimentar las almas de los difuntos. También tienen elementos
arcaicos, como su visión de ultratumba (muy parecida a la religión griega). El infierno lo guarda
Orco, el guardián de la morada infernal; las almas van tristes sin relieve ninguno, pero al igual que
en Grecia, hay una relación directa entre vivos y muertos, no se terminan de desvincular y los
muertos deben de ser alimentados. Las almas que no tienen familias son llamadas larvas o lémures.
4. Antiguos cultos agrarios: son fundamentalmente de tipo rural y plebeyo, con carácter popular.
Muchas de las divinidades romanas tienen epítetos agrarios. Por ejemplo, Marte en su origen
protegía la agricultura y la ganadería. Fauno protege al ganado y el pastoreo, se le organiza las
lupercales, una fiesta orgiástica. Venus tenía el atributo de la protección de la vid y la horticultura.
Además de otras divinidades menores. Liber, dios del vino, muy popular en la cultura romana;
Saturno, se celebraban fiestas en su honor relacionado con el culto agrario.
5. Panteón romano: se realiza una sincretización entre los dioses autóctonos y los que va adoptando
tras la conquista de diversos territorios. Indigetes y novensiles respectivamente. Se debe hacer
mención a una serie de divinidades más abstractas. Como por ejemplo las monedas, la justicia, la
fortuna, la esperanza. Las divinidades propias serian Diana procedente de Aricia. Venus. Marte.
Quirino, la divinidad propia de las siete colinas de Roma. Las indigitamenta son divinidades
secundarias a las que acudían los romanos para ponerse bajo su protección.
Hay que establecer una primera diferenciación entre los primeros dioses autóctonos (indigetes) y los
dioses forasteros/extranjeros, fundamentalmente los que Roma adopta una vez conquistado un
territorio. También hay que hacer referencia a divinidades que son de tipo histórico o abstractas. El
Panteón es muy diverso, dependiendo las divinidades de su evolución a lo largo del tiempo.
Dioses indigetes
- Diana: divinidad de Aricia.
- Venus: diosa del amor, belleza y fertilidad.
- Marte: divinidad de los Sabinos. En el comienzo era un dios agrícola y se convirtió en dios de
la Guerra, quizás porque la mayor parte de los soldados eran campesinos.
- Quirino: divinidad propia de Roma, de las Siete Colinas. Aquellos que adoraban a este dios se
les denominada querites.
- Júpiter: el padre de todos los dioses, y al igual que Zeus es dios del cielo, del trueno y del
relámpago, por extensión será dios de la hospitalidad, de la moralidad y de la vida familiar.
- Triada de Júpiter, Juno y Minerva: protege a la ciudad de Roma, previamente existía en Roma
una triada de origen etrusco de Júpiter, Marte y Quirino 2 pero será suplantada.

Las doce divinidades principales del Panteón Romano del siglo II a. C. son: Juno, Vesta, Minerva,
Ceres, Diana, Venus, Marte, Mercurio, Júpiter, Nepturo, Vulcano y Apolo. Posteriormente este
Panteón se sumo a 20, añadiendo los siguientes dioses: Jano, Saturno, Genio, Sol, Orco, Liber,
Tierra y Luna.
Dentro de este grupo de dioses están las divinidades indigitamenta, son secundarias y los romanos
las veneraban para ponerse bajo su protección. Son dioses que protegen cualquier actividad
humana: Potina y Educa; Cuba, protegía al niño cuando salía de la cuna a la cama; Ossipaga
fortalece los huesos del niño; Carna, le da una consistencia a la carne del niño para que crezca
bien; Levana, protege cuando el niño se pone de pie; etc. Por otro lado tenemos las divinidades
referentes a lo histórico y a la economía: Annona, reparto del trigo; Esculanus; Arfeutinus. En
tercer lugar tenemos las divinidades protectores de la persona, es una forma muy primitiva y
elemental (nahulismo): Genios, para los varones; Junos, para las mujeres; Geniilocorum,
protectores y genios de los lugares. Al lado de este conjunto tenemos otro conocido como
divinidades abstractas: Pax; Spes, trae la esperanza al pueblo romano; Iustitia; Fortuna; Virtus.
No existe una imagen muy definida de las divinidades romanas, falta la antropomorficación de los
romanos, tampoco hay elementos mitológicos para definir a los dioses. Este bajo nivel de
identificación se debe a la falta del conocimiento del género de los dioses por parte del pueblo
romano, por ejemplo, los dioses Pales o Palesici, son dos en una sola definición, la palabra pales
atribuye a hombre y mujer. Otro aspecto importante sería Júpiter, el padre de todos los dioses, al

2 Asigna a los romanos Roma

29
HISTORIA DE LAS RELIGIONES Y PENSAMIENTO POLITICO EN LA ANTIGÜEDAD

igual que Zeus es dios del cielo, del trueno y del relámpago, por extensión será dios de la
hospitalidad, de la moralidad y de la vida familiar.

6. Organización del culto: Existe un paralelo entre la religión romana y griega, siendo la forma
principal el culto a la ciudad. El ciudadano estaba obligado y será el pilar de la religión romana al
igual que la religión griega. Los sacerdotes no son una casta, igual que en Grecia, son simples
funcionarios civiles romanos los que llevan a cabo este culto. El cargo del sacerdocio es vitalicio,
compatible con la vida pública y es un cargo honorífico. En cuanto el culto, es sobrio y formal con
el espíritu romano que está muy alejado de la mística griega; es muy práctico dominado por la
economía.
Ritos de adivinación: Tiene una instancia mayor en la religión romana que en la griega. Los
romanos son muy supersticiosos y continuamente acuden a la adivinación para cualquier decisión
tanto individual como en un colectivo. El procedimiento para tener la determinación de los dioses es
ver el vuelo de las aves; en segundo lugar observar el picoteo de las gallinas; otra manera sería
estudiar el aspecto de los relámpagos. Sin embargo el más conocido y extendido es la ciencia de la
Haruspicina, de origen etrusco, consiste en estudiar las vísceras del animal sacrificado, es decir, el
color, la posición, etc. Todo ello ligado al hígado3, un análisis patológico del mismo.
Templos y representaciones de los dioses: No había templos tal y como los conocemos en Grecia, al
igual que las representaciones. En origen el templo romano era un espacio sagrado, precisamente
para las adivinaciones (templum); a destacar el templo Capitolino. Será posteriormente con el
desarrollo de la influencia griega cuando los romanos tenderán a construir templos de la manera
clásica y definir las imágenes de las divinidades aumentando su carga ideológica.
Cuerpos sacerdotales: Hay ocho principales colegios sacerdotales mayores con una importancia
religiosa y política:
- Augures: es el colegio de los adivinos. Se dedican a establecer los presagios y la adivinación del
pueblo romano. Como jefe figura el rex sacrorum4, el rey de las cosas sagradas que preside el
colegio.
- Vestales: son sacerdotisas de la diosa Vesta. Pertenecen muchachas de familias ilustres y
permanecen en el cargo durante 30 años. Durante este tiempo se le exige celibato y castidad, so
pena de ser enterrada viva. El cargo más importante es virgo vestalis maxima.
- Feciales: encargado de la historia externa del pueblo romano, es decir, de la diplomacia. La
principal competencia que tienen es declarar la guerra y concertar la paz. Hay dos figuras
relevantes en este colegio, los vernenarius y el pater patratus5.
- Flamines: son aquellos que ofrecen sacrificios. Entre ellos destaca el sacerdote de Júpiter, flamen
dialis.
- Pontifices: es el más importante de los colegios mayores. La más alta representación es el pontifex
maximus. Está relacionado con la historia interna del pueblo romano y conforma el calendario. El
nombre tiene que ver, probablemente, con el río Tíber. Tiene el poder de los anales romanos y por
ello grandes conocimientos de la memoria histórica.

También existen colegios sacerdotales menores: Hermanos Arvales; Salios; Lupercos. Son de enorme
importancia porque representan la supervivencia religiosa romana popular, relacionados con el culto
agrario y la fertilidad:

- Hermanos Arvales: tenían dos corporaciones, Quirino y Marte. Se dedican al culto agrario de Dea
Dia y Marte.
- Salios: sus ritos se basaban en cánticos y bailes, con un la presencia de chamanismo y hechicería.
- Lupercos: sacerdotes de Fauno. Sus ritos consistían en correr semidesnudos imitando a los lobos,
llenos de sangre, y flagelaban a las mujeres a fin de darles fertilidad. Esto último se considera un
resto de hechicería y chamanismo.

3 Aparece en algunas representaciones romanas


4 Resto de monarquía
5 Embajador

30
HISTORIA DE LAS RELIGIONES Y PENSAMIENTO POLITICO EN LA ANTIGÜEDAD

(NOTA): Augres, vestales, fegales, flamines, pontifices (mayores). Hermanos arvales, salios, lupercos
(menores). El pontifex maximus controlaba el calendario y la historia interna del pueblo romano, además del
sistema de pesos y medidas. Otros se dedican a la vecindad, declarar la guerra o la paz. Verbenarius y pater
patratus. Los augures se dedicaban a la predicción. Los preside el rex sacrorum. El de las vestales,
sacerdotisas de Vesta, pertenecen a familias ilustres estando en el cargo durante 30 años. A su frente está la
virgo vestaris máxima. Los flamines ofrecían sacrificios, entre ellos destaca el flamen dialis sacerdote de
Júpiter. Los tres últimos son de carácter popular y fértil. Los hermanos arvales tenían dos corporaciones,
una del dios Quirino y otra de Marte. Dea dia también se relaciona con este culto. Se dedican al culto
agrario de estos dos últimos dioses. En los salios existen bailes y cantos desenfrenados, también danzas con
escudos, lo que puede mostrar restos de chamanismo. Y los lupercos que son sacerdotes de fauno. Corrían
semidesnudos imitando a los lobos, zurrando con correas a las mujeres estériles.

7. Particularidades: una de ellas es la religión de los plebeyos. Veneran a Ceres y Hermes. No pueden
tomar presagios. Por la ley obulnia en el 300 a.c. se equiparan sus derechos con los patricios, ahora
si pueden hacer presagios. Otra era la religión de los esclavos. El reflejo más importante sea las
saturnales, precedentes de los carnavales. Fiesta en honor de Saturno, donde se invertía el rol
social. Tenían sus propias divinidades, como Príapo y Bona Dea, Silvano. Recibe la influencia del
panteón griego. Observamos la presencia de los cultos orientales. Si tiene un elemento original, el
culto al emperador. Comienza con Sila, que era considerado favorito de los dioses. Pasando a julio
cesar, divinizado tras su muerte. A Octavio augusto se le construye un templo. Y Calígula, que
reemplazo las cabezas de los dioses por la suya.

TEMA 8: LA CONSTITUCION POLITICA ROMANA. MONARQUIA, REPUBLICA, IMPERIO.

Bajo el gobierno de la aristocracia patricio-plebeya a finales del s. III a.C., la Constitución política de la
República romana alcanzó su forma más equilibrada. Se trata de una constitución básicamente
consuetudinaria, elaborada empíricamente a lo largo de los años y fruto de las tradiciones acumuladas. Los
autores romanos destacaron este fundamento empírico y evolutivo de su constitución de modo parecido a
como se presentan las mismas características en la constitución británica actualmente.

Por ejemplo, Marco Porcio Catón el Censor insistió en la superioridad de esta constitución republicana
sobre todas las demás porque no fue obra de ningún legislador ni expresión de la voluntad de un gobernante
único. Su gran mérito reside en el hecho de que es fruto de la experiencia y del tiempo, cuyas lecciones son
siempre superiores a las de los individuos particulares. La grandeza del pueblo romano (frente al griego) no
se debe ni a los dioses, ni a la fortuna ni a los hombres providenciales, sino a sus virtudes, a su laboriosidad,
a su austeridad, a su solidaridad y, especialmente, a la fidelidad (“bona fides”) entre Roma y el resto de los
territorios italianos. En contraste con los ideales griegos, la causa que explica la superioridad de Roma se
centra en los factores históricos y utilitarios que aseguran una organización políticamente fuerte y
económicamente próspera. Años más tarde, Polibio insistirá en la perfección de la Constitución republicana
por haber nacido, no de un razonamiento, sino de una encrucijada de luchas y de problemas históricos.

La solidez de esta constitución descansa en la armonía de las clases sociales y en el equilibrio y flexibilidad
de las instituciones. La forma política que expresa es una timocracia o aristocracia basada simultáneamente
en la “dignitas” (prestigio político de los que ocupan los cargos públicos), en la “auctoritas” (prestigio
personal de los gobernantes) y en la “concordia” (sentido de equilibrio en el grupo). De esta constitución
surgirían nuevos conceptos jurídico-políticos que han pasado a ser logros definitivos como imperium,
auctoritas, potestas, res publica, civitas, populus, dignitas, libertas, maiestas, etc. Se observa aquí que la
grandeza de Roma va unida a la de su derecho, que configura tanto la moral como la política. Lo que para
los griegos fue filosofía ética, para los romanos es orden jurídico eficaz. A ellos debemos los grandes
conceptos del derecho adoptados por la civilización oriental.

Con esta órbita jurídica, el soporte social de la Constitución republicana fue el ciudadano romano con
plenos derechos políticos, frente a los ciudadanos “sine suffragi”, que carecían de derechos políticos, u a los
libertos, antiguos esclavos, con derechos muy reducidos. Los primeros eran los únicos que formaban el
“populus” que participaba activamente en la “res publica”. A finales del s. III a.C., los ciudadanos
“completos” eran unos 300.000 en una población que superaba el millón de habitantes.

31
HISTORIA DE LAS RELIGIONES Y PENSAMIENTO POLITICO EN LA ANTIGÜEDAD

En esta Constitución, los distintos órganos compartían indistintamente (como ocurre en la actualidad tras la
“división de poderes”) las competencias políticas, leguslatuvas, administrativas y jurisdiccionales. Las tres
instituciones políticas básicas seguían siendo las magistraturas, los comicios y el senado.------------------

Si después de la monarquía Roma conoció la tiranía, después de la aristocracia vivió una oligarquía que
precipitó la caída de la República y el advenimiento del poder personal. Durante los siglos II y I a.C., la
equilibrada constitución política que hemos descrito era inadecuada para un estado que alcanzó una
proyección mundial. La estructura formal se mantuvo, pero la realidad política respondía a otros derroteros.
El orden constitucional consolidado en el siglo III a.C. era inadaptable a la gran extensión de los dominios
conquistados por Roma tras las Guerras Púnicas. Ninguna de las instituciones republicanas pudo adaptarse
a un imperio de vocación universal. La constitución se falseó y permaneció oculta tras un gobierno
oligárquico apoyado en los poderes tribunicio y militar.

A esta crisis de crecimiento político se sumó otra profunda crisis socioeconómica cyas consecuencias fueron
la opresión del campesinado y la formación de tres grupos sociales cuyas luchas empañaron esta fase
decadente de Roma: una oligarquía tribunicia prepotente, cada vez más cerrada (“nobilitas”); un
capitalismo poderoso e insaciable (orden ecuestre) y un proletariado urbano ocioso y degradado. Los
motores del poder político, en los ss. II y I a.C., dejaron de ser los magistrados y el Senado, y pasaron a
manos de estos grupos oligárquicos, que fromaban impotentes gobiernos de coalición, cuyos conflictos
provocaron la ruina de la República. Por un lado, los “optimates” (Catón, los Escipiones) y por otro los
“populares” (Canuleyo, Manlio, los Gracos), se erigieron en los bandos rivales de esta oligarquía
decadente, antesala del inevitable poder personal. Sin embargo, a lo largo de los ss. II y I a.C. se profujeron
algunos intentos de salvar la República y evitar la caída en la monarquía.

- Intento de base agraria y orientación democrática. Los Graco.

- Intento de aproximación a la soberanía popular, de reconocer la ciudadanía romana a los itálicos, por L.
Druso. Guerra Social.

- Tentativas autoritarias de Sila, Pompeyo y César. Sila impuso un régimen autoritario similar a las
monarquías orientales. Principado de Pompeyo basado en el “imperium”. Cuasi-monarquía de César, un
régimen militar basado en la vía de la fuerza. Su modelo eran las monarquías helenísticas con un soporte
religioso. Ante unas instituciones tradicionales (magistratura, comicios, senado) vaciadas de todo poder
efectivo, César quiso imponer al mundo romano una forma de poder personal ilimitado. Como Sila, obtuvo
por ley el título de “dictador con poder constituyente”, y el Senado le reconoció la dignidad vitalicia de
“imperator”. Consiguió del Senado también el reconocimiento de su naturaleza divina (eco de Alejandro) y
la asignación del templo Jupiter Julius. En resumen, César asumió todos los poderes propios de un monarca
absoluto y sagrado en un sistema en que los magistrados no eran más que funcionarios a su servicio, y los
comicios y el senado, instituciones dedicadas a adularle y a conferirle honores. Era una dictadura militar,
con una cierta base de legitimación democrática. Solamente le faltaban dos atributos para ser una
monarquía análoga a las realezas helenísticas: el título de rey y la sucesión hereditaria. Estaba a punto de
conseguirlos cuando, habiendo ya obtenido del Senado la “togas real”, fue asesinado en el 44 a.C. por
conspiradores republicanos.

En el 27 a.C., el Senado culminó el proceso hacia el régimen unipersonal, confiriendo a Octavio (sobrino y
heredero de César) el título imperial y sagrado de “Augusto”.

En Roma, se dispuso de poco tiempo para cultivar la filosofía política. La política se entendía como una
acción, como una técnica al servicio de la guerra, de la conquista y de la organización jurídica y
administrativa de los pueblos sometidos. No como un tema de pensamiento. Desde sus orígenes a la época
imperial, Roma fue un pueblo en pie de guerra. Los verdaderos políticos no eran los filósofos, sino los jefes
militares, artífices del hecho de que, en menos de medio siglo (220-168) Roma llegara a dominar casi todo el
mundo conocido. Cuando el ciudadano romano abandonaba la espada, no era para dedicarse al estudio ni a
la reflexión, sino a los negocios.

32
HISTORIA DE LAS RELIGIONES Y PENSAMIENTO POLITICO EN LA ANTIGÜEDAD

La realidad imperial necesitaba un soporte ideológico y ético ¿, cuya elaboración correspondió a Polibio y
Panecio ¿

Polibio quedó fascinado por la fulgurante ascensión de Roma a potencia universal. Para explicar el secreto
de su grandeza construyó una visión de la Historia universal en 40 libros, muchos de ellos desconocidos. Su
propósito fue el de “mostrar cómo, cuándo y por qué todo el mundo conocido ha sido reducido a la
obediencia por los romanos”. Polibio construyó una visión histórica del mundo conocido que abarca desde
el año 218 al 146 a.C., situando en todo momento el epicentro en Roma. Polibio, sin duda por su origen y
formación, enfocó sus escritos desde una perspectiva griega. Le interesómás el tema del poder que el del
derecho. En el libro VI, por ejemplo, al describir el sistema político romano, situó a Roma dentro del
contexto de las constituciones políticas y la estudió basándose en las teorías griegas sobre el desarrollo de
las poleis.

Polibio, como Aristóteles dos siglos antes, estudió y comparó las Constituciones de su época y formuló de
ellas un juicio crítico; la de Tebas no ofrece interés porque no reconoce un poder efectivo a la polis; la de
Atenas tampoco, porque fue “un barco sin timonel” que naufragó en la democracia; ni la de Creta, porque
por amor a las riquezas, olvidó la justicia y el orden.

La forma mixta de gobierno.

Polibio hace suya la clasificación aristotélica de las formas de gobierno: monarquía, aristocracia y
democracia (y sus degeneraciones correlativas: tiranía, oligarquía y demagogia), a las que añade la
república o forma mixta que acaparó su preferencia, pues en la pureza de un sistema se encuentra siempre la
causa de su debilidad y de su decadencia. El mejor gobierno debe formarse sobre la base de elementos
compensadores combinando los factores de las tres formas puras en las proporciones más adecuadas.

Según Polibio, las formas políticas puras llevan siempre el germen de su corrupción, y ello da lugar a un
ciclo irreversible, llamado “anacyclasis”. Este ciclo expresa la ley natural del cambio inevitable de las
constituciones simples. Así, la monarquía o gobierno de un solo individuo con miras al interés general, con el
soporte de la equidad y el paternalismo, nace de una situación previa de cataclismo donde los hombres se
inclinan por el más fuerte. Cuando el rey de olvida de las leyes, se pasa irreversiblemente de la monarquía a
la tiranía, típica de los descendientes de aquellos reyes justos, que se basa en la arbitrariedad y en la
violencia; de esta forma. El propio ciclo conduce de la tiranía o gobierno unipersonal corrupto, a la
aristocracia o timocracia cuando el tirano se vuelve insoportable y los mejores hombres provocan su caída.
La aristocracia o timocracia degeneran a su vez en oligarquía o plutocracia. Pero esos hombres buscan
luego ventaja para sí y, como consecuencia, se rebela el pueblo. Estas últimas formas son superadas también
por la democracia basada en la libertad y la igualdad (“isonomia” e “isegoria”), que, en fin, da paso a la
demagogia u olocracia (gobierno de la turba o el populacho), caracterizada por el gobierno ambicioso,
corrupto y opresor. La demagogia degenera en una lucha de todos contra todos y concluye con un nuevo
sistema monárquico que inicia un nuevo ciclo paralelo.

Polibio consideró que cada forma de gobierno contiene el germen de su propia destrucción. Ese germen es el
conflicto de intereses. La “anacyclosis” solamente se evita y supera con la consolidación de una forma mixta
que, con la aspiración igualitaria estoica, integre al pueblo en las instituciones de gobierno monárquicas y
aristocráticas.

El modelo de constitución mixta más perfecto es el que ofrece la República romana, porque combina en sus
justos límites naturales y en un feliz equilibrio, el poder autocrático de los cónsules, el aristocrático del
Senado y el democrático de las asambleas populares. Así, ese régimen mixto contiene los cónsules como
elemento de la monarquía; el Senado, como elemento de la aristocracia; y los Comicios, como elemento de la
democracia.

Los cónsules eran dos figuras elegidas por un año, con poderes y competencia sobre las provincias
conquistadas por ellos. El senado, compuesto por la nobleza, era la institución que se encargaba del manejo
del tesoro público, de los tratados, de la administración de tierras, y era el escenario donde se discutía la ley

33
HISTORIA DE LAS RELIGIONES Y PENSAMIENTO POLITICO EN LA ANTIGÜEDAD

y se refrendaba. Los comicios, instituciones de apariencia popular, eran asambleas donde se votaba la ley,
cuyos proyectos eran de iniciativa senatorial.

Cada uno de los elementos tiene su propia esfera de acción, que a su vez está circunscrita a las esferas de
acción de los otros elementos. Y se requiere de la cooperación entre los tres poderes para cualquier acción
que se emprenda. Ninguna de estas tres instituciones, según el parecer de Polibio, se irroga más atribuciones
de las que le corresponden, de modo que cada una es neutralizada y controlada por las otras, sin que pueda
excederse en sus competencias. En Roma, las tres formas puras de gobierno se equilibran de forma tan
armónica que “para un autóctono sería imposible afirmar, de una vez por todas, si el Estado, en su conjunto,
es una aristocracia, una democracia o una monarquía”.

Señala Polibio: “En cualquier situación este sistema permanece equilibrado, y es imposible encontrar una
constitución mejor equilibrada que ésta. Cuando un peligro exterior los lleva a unirse y a trabajar juntos, la
fuerza que el estado desarrolla es tan extraordinaria que nada se retrasa y que todos dedican sus mentes a la
necesidad del momento, y a que cualquier determinación se lleve a cabo con prontitud. Cada individuo
trabaja tanto privada como públicamente por el logro de los objetivos trazados. Por tanto, la constitución del
estado lo hace irresistible y le asegura la obtención de lo que él esté determinado a alcanzar. Cuando cesa la
amenaza externa y la gente está disfrutando su buena fortuna y el fruto de sus victorias, y, como usualmente
ocurre, empieza a corromperse con la lisonja y la ociosidad, y muestra una tendencia a la violencia y a la
arrogancia, se ve que la constitución posee el poder de corregir los abusos. Cuando alguna de las tres partes
comienza a engreírse y muestra una inclinación a dominar, entonces su fuerza es contrarrestada por la
interdependencia de las tres, de modo que ninguna llegue a vanagloriarse demasiado y desdeñar a las demás.
Se mantiene entonces el equilibrio apropiado…”.

El secreto de la grandeza de Roma reside en esta distribución equilibrada de los poderes. En ella se justifica
asimismo el universalismo expansionista. La forma mixta de Polibio es el precedente más notable del sistema
de pesos y contrapesos que formularía Montesquieu casi dos milenios después.

“(11) […] Así pues, estos tres tipos de gobierno, de los que he hablado antes, compartían el control de la
República; y estaban ordenados, se administraban y repartían tan equitativamente y con tanto acierto, que
nunca nadie, ni tan siquiera los nativos, hubieran podido afirmar con seguridad si el régimen era totalmente
aristocrático, o democrático, o monárquico. Lo que era muy lógico. Pues si prestásemos atención al poder de
los cónsules, nos parecería cabalmente monárquica y real, pero si lo hiciéramos al Senado, aristocrática; y si
se observara el poder de la multitud, con seguridad que parecería que fuera democrático. Los tipos de
competencia que cada parte entonces obtuvo y que, con leves modificaciones, posee todavía, se exponen
seguidamente.

(12) Por su parte los cónsules, antes de salir en campaña y permaneciendo en Roma, son competentes en
todos los asuntos públicos. Los restantes magistrados les están subordinados y los obedecen, excepto los
tribunos; también ellos introducen en el Senado las embajadas. Además de lo dicho, deliberan asimismo
sobre asuntos urgentes, y llevan a término todo lo previsto en los decretos. También todo cuanto concierne a
cuestiones de interés común que necesitan ser tratadas por el pueblo, corresponde a éstos atenderlo,
convocar las asambleas, introducir en éstas las propuestas, y ejecutar lo votado por la mayoría. También en
lo concerniente a la preparación de la guerra y a la dirección de la campaña su potestad es casi absoluta.
Pueden impartir las órdenes que quieran a las tropas aliadas, nombrar los tribunos militares, alistar
soldados y escoger a los más aptos. Además de lo dicho, tienen la potestad de infligir cualquier castigo que
consideren a los que están bajo sus órdenes. Por otro lado tienen la potestad de disponer de los fondos
públicos en la medida que lo estimen, acompañándoles siempre un cuestor, presto a cumplir las órdenes
recibidas. De modo que se considerase sólo esta parte, sin duda que el gobierno sería totalmente monárquico
y real. Y si alguno de los puntos referidos se modificara ahora o después de algún tiempo, en nada se podrá
considerar como refutación de lo que acabamos de contar.

(13) Por su parte el Senado tiene en primer lugar el control de la hacienda, pues gobierna todos los ingresos
y la mayor parte de los gastos. Tampoco los cuestores pueden disponer de fondos públicos sin autorización
del Senado, con excepción de los que abonan a los cónsules. Del dispendio con mucho mayor que los
restantes y el más importante, el que ordenan cada cinco años los censores para restaurar y reparar los
edificios públicos, de éste también tienen el control el Senado, y del mismo obtienen la autorización los

34
HISTORIA DE LAS RELIGIONES Y PENSAMIENTO POLITICO EN LA ANTIGÜEDAD

censores. De igual modo la investigación pública de cuantos delitos cometidos en Italia lo exigen –como son
traiciones, perjurios, envenenamientos, asesinatos-, es de la incumbencia del Senado. Además de esto, si en
Italia la conducta de un ciudadano privado o de una ciudad reclama un arbitraje, un informe pericial, una
ayuda o una guarnición, de todo esto se preocupa el Senado. También ciertamente éste se ocupa de enviar
embajadas a países de fuera de Italia, cuando se necesita ya sea para lograr una reconciliación, para hacer
alguna demanda o ¡por Zeus!, para reforzar una orden, para recibir la rendición de alguien o para declarar
la guerra. Y de igual modo cuando llegan embajadores a Roma, el Senado decide cómo debe tratarse a cada
uno y cómo debe contestárseles. En relación con lo antes dicho, el pueblo no tiene participación en modo
alguno. Por lo que si se reside estando ausentes los cónsules la constitución parecerá cabalmente
aristocrática. Lo que precisamente suelen pensar muchos de entre los helenos, e igualmente de los reyes, por
haber tratado todos sus asuntos el Senado.

(14) A partir de esto parece apropiado preguntarse qué parte de la política queda para el pueblo, y cómo es,
ya que el Senado tiene jurisdicción sobre todo lo descrito, manejando sobre manera todo lo relacionado con
los ingresos y los gastos; por otro lado los cónsules, generales en jefe, tienen un poder autárquico para
disponer los preparativos de guerra y, durante las campañas, detentan la autoridad suprema. Mas, sin
embargo, al pueblo no le falta su parcela, que es precisamente la más pesada. Pues en la constitución sólo es
pueblo el árbitro de los honores y de los castigos, el único sobre el que se basa la cohesión de las dinastías,
actividad política y, en una palabra, toda la vida humana. Entre quienes no se conoce una tal diferenciación
o, conociéndose, se aplica mal, es imposible administrar nada razonablemente: ¿sería lógico que lo fuera, si
buenos y malos gozan de la misma estimación? Precisamente el pueblo juzga muchas veces las multas que se
deben imponer para compensar una injusticia, especialmente cuando se han ocupado cargos importantes.
Sólo él condena a muerte. En relación a ésta rige entre ellos una costumbre digna de elogio y de recuerdo.
Pues a los condenados a muerte les está permitido exiliarse a la vista de todo el mundo e irse a un destierro
voluntario, a condición de que una de las tribus que emiten el veredicto se abstenga. Los exiliados están
seguros en la ciudad de los napolitanos, en la de los prenestinos, en la de los tiburinos, y en las restantes con
las que tienen un juramento [de federación]. Además, el pueblo entrega los cargos a los que los merecen: lo
que es la más hermosa recompensa en la vida política. Y es dueño de votar las leyes, y muy especialmente
cuando se decide sobre la paz y la guerra. También con referencia a las alianzas, tratados de paz y acuerdos,
es éste el que lo ratifica todo o el que lo rechaza. De tal modo que no es un error afirmar que el pueblo tiene
grandes atribuciones y que la política es democrática.

(15) Así de esta manera se distribuye la actividad política de cada parte. Ahora se tratará de cómo cada una
de éstas puede, a su voluntad, cooperar u oponerse a las demás. Pues por su parte el cónsul, una vez que ha
alcanzado la potestad antes descrita y sale en campaña, parece ser un autócrata en lo referente al
cumplimiento de su misión, pero en realidad necesita del Senado y del pueblo, y sin ellos es incapaz de
realizar totalmente su cometido. Pues es evidente que los campamentos tienen que recibir suministros
continuamente, y sin la aprobación del Senado los campamentos no pueden recibir provisiones ni de trigo, ni
de ropa ni pagas, de modo que los designios de los comandantes no podrían cumplirse si el Senado se
propusiera ser negligente o entorpecer las cosas. Depende también, sin duda, del Senado que los planes o las
decisiones de los generales en jefe se cumplan o no, pues transcurrido el tiempo de su mandato tiene la
potestad de enviar un segundo general, o bien prorrogar el mando del que ya está. También la corporación
tiene la capacidad de celebrar con pompa y esplendor los éxitos de los generales, o, por el contrario,
quitarles importancia y atenuarlos. Los entre ellos denominados “triunfos”, mediante los cuales se pone ante
los ojos de los ciudadanos una imagen clara de las hazañas realizadas por los generales en jefe, no se
pueden organizar con toda su magnificencia y, a veces, ni siquiera organizarse, sin el consentimiento de la
corporación, que concede la asignación correspondiente para tal celebración. Es de extrema necesidad para
ellos poner de su parte al pueblo, incluso cuando ocurre que su ausencia de la patria es ya muy prolongada.
Pues es éste, como ya dije más arriba, el que ratifica, o no, los armisticios y los acuerdos. Mas de la máxima
importancia es el que, al dejar el cargo, precisen rendir cuentas de su actuación. De modo que los generales
en jefe no pueden, en ningún caso, confiarse y descuidar la adhesión del pueblo y del Senado.

(16) por su parte el Senado, aunque dispone de un poder tan extenso, en las cuestiones públicas primero debe
tantear a la multitud y poner de su parte al pueblo. Así, no puede realizar ni aún las investigaciones más
graves e importantes concernientes a asuntos de Estado, en los que el castigo es la muerte, si el pueblo no
ratifica su decisión. Igualmente ocurre también con aquello que afecta al mismo de modo directo; pues el

35
HISTORIA DE LAS RELIGIONES Y PENSAMIENTO POLITICO EN LA ANTIGÜEDAD

pueblo es dueño de proponer o no, leyes que menoscaben de alguna manera sus potestades tradicionales, las
precedencias y honores de los que disfrutan los miembros del Senado e, incluso, ¡por Zeus!, puede cercenar
sus propiedades personales. Y lo que es más importante, si uno de los tribunos de la plebe se opone, el
Senado no puede ejecutar sus propios decretos y ni tan siquiera constituirse en sesión o reunirse de alguna
otra manera. Por su parte, los tribunos de la plebe deben siempre actuar según el parecer del pueblo y
especialmente acomodarse a su deseo. Por todo lo dicho antes, el Senado tienen que respetar a la multitud y
tener siempre en cuenta al pueblo.

(17) De igual manera, sin duda, el pueblo está subordinado al Senado, y debe poner de su parte a éste tanto
en lo público como en lo privado. Pues, siendo las muchas las obras que los censores adjudican por toda
Italia para construir y restaurar los edificios públicos, que no es fácil enumerar –múltiples ríos, puertos,
jardines, minas, campos, en resumen, todo cuanto ha pasado al dominio de los romanos-, todo lo antes citado
lo administra la multitud, y casi se podría decir que todo el mundo depende del trabajo y de lo que se gana en
esto. Pues unos se hacen de hecho con las adjudicaciones, a través de los censores; mas otros salen como
avaladores, y otros aún, en nombre de éstos, depositan su hacienda en el erario público. Todo lo antes
mencionado es del dominio de la corporación, porque puede conceder una prórroga; si ocurre algún
accidente, puede aligerar al deudor, y si pasa algo irremediable, puede rescindir el contrato. Hay también
otras muchas cosas en las que el Senado favorece o perjudica a los que administran la Hacienda pública,
pues el impuesto que grava las cosas dichas fluye a éste. Sin embargo, lo más importante es que para la
mayoría de asuntos, tanto públicos como privados, cuando la acusación es de cierta importancia, se
proponen jueces procedentes de éste. Por ello todos, sin excepción, al depender de la confianza de éste, y
temer encontrarse en dificultades, van con sumo cuidado en lo relativo a resistir o entorpecer las decisiones
del Senado. Y de igual manera tampoco se oponen a las órdenes de los cónsules, puesto que en las campañas
están bajo su potestad, tanto particular como colectivamente.

(18) Y puesto que tal es el poder de cada una de las partes en lo relativo a favorecerse o a perjudicarse
mutuamente, en todo momento su cohesión necesita el equilibrio de las mismas, de modo que resulta
imposible encontrar un sistema político mejor que éste […].

Polibio, VI, 11-18

TEMA 9: EL CRISTIANISMO PRIMITIVO.

Predicado por Jesús de Nazaret, que vivió en Jerusalén en época de augusto, tras su muerte
se expandió mundialmente. En el XVI surgen críticas pro parte de los protestantes, que se
terminan escindiendo. Fue una primera revisión crítica a la teología cristiana. Los
protestantes fundamentaban la autoridad de la religión en la verdad histórica. Una segunda
crítica proviene de los pensadores ilustrados del XVIII. Ponían por encima la razón ante la
fe, y con un anticlericalismo presente. Enlazan con los librepensadores del XIX. También
procede de este siglo la crítica materialista, una figura importante en esta corriente es Bruno
Bauer. Para quien el cristianismo era una síntesis entre el judaísmo y la cultura greco-
romana.

1. Fuentes: los 4 evangelios en el Nuevo Testamento, de inspiración divina. El resto


de fuentes no son de inspiración divina, los llamados evangelios apócrifos: escritos
por los hombres, pero no inspirados por el espíritu santo. De los evangelios
admitidos en el canon católico, tres son sinópticos (Marcos, Mateo y Lucas). El de

36
HISTORIA DE LAS RELIGIONES Y PENSAMIENTO POLITICO EN LA ANTIGÜEDAD

Juan (no es el mismo que el del Apocalipsis), no es sinóptico, es el que mas


información tiene sobre Jesucristo y el contexto histórico. Todos están compilados
entre el año 60 y 110. Además los historiadores hablan de una fuente primigenia
(qüelle), que no sabemos quien la redacta, pero que recoge palabras directas de
Jesucristo. Probablemente sea anterior a los evangelios sinópticos y las más antigua.
Además de los evangelios, están los hechos de los apóstoles, unas cartas de los
apóstoles. Dirigidas a las primeras comunidades cristianas, sobre todo de Pablo. Y
un sacerdote llamado Juan, que se presenta como profeta y que escribe el
apocalipsis. Mencionar las obras de los primeros padres de la iglesia: san Eusebio,
clemente de Alejandría… Otras fuentes complementarias proceden del campo judío,
son los manuscritos de Gumran en el mar negro y los de Nag Hammadi en Egipto.
Que informan sobre los esenios y los gnósticos respectivamente. Flavio Josefa nos
da mucha información sobre el cristianismo naciente, y el emperador Marco
Aurelio.
2. El cristianismo judío: el contacto entre unos y otros. Había tres sectas judías
próximas al cristianismo. Los primeros fueron los
a. Celotas, el brazo armado del judaísmo. Esperaban un mesías de tipo militar,
un guerrero que libere al pueblo judío de los romanos, procedente de la casa
de David. La segunda secta es la de los
b. Esenios, son el relevo de los anteriores, el mesías que se espera será un
libertador espiritual, lo cual nos acerca más a Jesucristo. Esperan un maestro
de justicia. En algunos aspectos eran muy fieles a la ley de Moisés, que se
debía llevar a rajatabla. También creían en la tradición apocalíptica.
Practicaban la comunidad de bienes, rechazaban la esclavitud. La ultima
secta es la de los
c. Nazarenos o nazareos. Son individuos dedicados a la divinidad Yaveh
durante un tiempo o de forma vitalicia. No se cortan el pelo, no beben vino,
no tocan a los muertos (todo como Jesucristo!), estando sus reglas expuestas
en el libro de los Números. Un ejemplo de nazareno seria sansón (y
probablemente Jesucristo). En el Corán se identifica a los primeros
cristianos con los nazarenos, mencionándose a san pablo como su caudillo.

37
HISTORIA DE LAS RELIGIONES Y PENSAMIENTO POLITICO EN LA ANTIGÜEDAD

Todas estas son sectas judías muy cercanas al cristianismo. Por otro lado, dentro
del cristianismo hay diversas interpretaciones, incluso en vida de Jesucristo. Son
los primeros judeocristianos. Nos encontramos en primer lugar con los
helenistas, asumen la herencia helénica queriendo abrir el cristianismo a la
filosofía y la cultura helénica. Dos figuras claves son san Pablo y Esteban el
primer mártir. Pretenden sacar al cristianismo de sus raíces judaicas, abrirlo a
los gentiles. No exigen nada a la hora de la conversión de los gentiles, ni la
circuncisión, ni cumplir la ley judaica… así cualquier persona, judía o no, puede
convertirse a estas creencias. Era la única forma de soltar el lastre del judaísmo
y crear una religión nueva y universal. En contra de esta tendencia están los
judaizantes. Estos están representados por san Pedro y Santiago. Quieren
mantener a la nueva religión cristiana en una secta más dentro del judaísmo. Los
judaizantes exigían a los gentiles todas las prescripciones judaicas (circuncisión,
ley musaica, ritual de pureza). Existirá una lucha religiosa en el primer concilio
ecuménico de Jerusalén. Una tercera corriente, intermedia entre ambos, son los
llamados fieles a la ley (se entiende que es la de Moisés). Para la salvación de
un convertido no es obligatoria la ley, ósea conviene practicarla, pero no es
obligatoria para la salvación. El cristianismo tiene una matriz judía, siendo
importante por ello el apocalipsis de Juan.

3. Otros elementos influyentes: nos referimos al paralelismo entre los dioses


salvadores (Attis, Osiris, Adonis, Tammuz…) que influirá en la visión de Cristo
como figura de salvación. Otros elementos orientales influyentes son la fecha del
solsticio de invierno, el 25 de diciembre, que coincide con el nacimiento de Mitra.
También la figura de la madre de dios, como la Isis egipcia. La cruz cristiana
también tendría un origen oriental. Por parte de Grecia, influye el dualismo, la
dualidad entre el cuerpo y el alma base de la filosofía y religiosidad griega. La lucha
de estos cuatro elementos religiosos de donde nacerá el cristianismo. Y donde
empezara a diferenciarse del judaísmo. Esta es la idea de la escuela materialista de
Bauer.
4. Organización e instituciones: existe un grupo que dirige la iglesia cristiana
primitiva, los llamados carismáticos. Una capa de elegidos, influidos por el espíritu

38
HISTORIA DE LAS RELIGIONES Y PENSAMIENTO POLITICO EN LA ANTIGÜEDAD

santo. Ya en el s. IV-V los obispos tendrán competencias en cuestiones dogmaticas.


Los diáconos eran los sacerdotes de base. También están los metropolitanos, jefes
de distintas iglesias. Y los patriarcas, jefes de asociaciones religiosas regionales.
Existía también un culto muy básico en estas primitivas comunidades. Consistía en
un ágape (comida), donde se reunían para recordar al fundador de la religión, donde
se degusta el pan y el vino. También están el bautismo y la comunión como
elementos importantes de culto. La comunión esta posiblemente influida en la
teofacia (la divinidad se encarna en un animal o persona y hay que ingerirla).
Algunos autores piensan que la comunión mitraica también influye en esta
comunión cristiana. O de la pascua judía. Respecto al bautismo, habría que hacer
referencia al agua como elemento purificador, que se encuentra en muchas
religiones del mundo. Un ejemplo muy cercano es la secta de los mandeos, que
veneraban a manda hayye y al mismo tiempo a san Juan bautista. Con el bautismo
se pretendía purificar el pecado original de Adán y Eva.
5. Sectas y herejías: trataremos los cinco primeros siglos del cristianismo.
- Nicolaitas: su líder era un tipo bastante fanático en el tema de la continencia y la
abstinencia de la carne. Pero sus discípulos lo entendieron al contrario. Se menciona
en el apocalipsis. Serian una desviación dogmatica y herética de la época de los
propios apóstoles.
- Gnósticos: la primera gran secta. Propone que el individuo común puede acceder a
la verdad de la religión, la divinidad y comprender el misterio del universo. Para
llegar a esta verdad proponen la magia, el profetismo o la mística. Para ellos este
mundo corrupto e imperfecto no puede haber sido creado por dios. Rechazan el AT.
Incluso los marcionistas (cuyo líder era Marcion) llegan a negar también parte del
nuevo. Defienden que el dios que aparece en uno y otro no es el mismo. Los
marcionistas también rechazaran el AT. Los gnósticos enlazan con el dualismo
griego.
- Montanistas: se da en la zona de frigia. Montano era bastante fanático en todos sus
planteamientos. Se consideraba un enviado o paracleto de Jesucristo, entre la
primera venida y la segunda venida de Cristo. Practica un ascetismo extremo, el
celibato y dice que la segunda venida es inminente. Rechazan el matrimonio y las

39
HISTORIA DE LAS RELIGIONES Y PENSAMIENTO POLITICO EN LA ANTIGÜEDAD

relaciones conyugales, pues eso les distraía de la visión profética. El parto de las
mujeres era algo diabólico. Niegan la absolución a los adúlteros. También negaba la
representatividad a los obispos, así es formo la idea del origen apostólico del poder
de los obispos para negar su teoría.
- Maniqueísmo: suponen una herejía pro asimilación entre el cristianismo y el
zoroastrismo. Habría habido un individuo legendario llamado mani o manes,
ejecutado en el s. III, que enseñaba a diferenciar el bien del mal. El individuo debe
diferenciar entre luz y oscuridad y ser purificado para llegar al bien. Este manes,
con Jesucristo y Buda, habían enseñado al hombre a diferenciar entre el bien y el
mal. En estas comunidades había un estrato superior llamados selectos, que
participa de todos los ritos religiosos. Rechazan el AT, lo juzgan indigno de dios y
de contenido moral equivoco.
- Donatistas: se situaban en el norte de África. Seguidores del obispo Donato. Se
oponen a cualquier compromiso con el poder romano. Esto quiere decir que en el
momento de las persecuciones no se puede transigir, había que ser martirizado. Es
una visión muy radical del martirio. Los que lograban salvarse del martirio eran
tratados de traidores. Este movimiento se complico ya que reviste la forma de
revuelta social entre pobres y ricos, a finales del s. IV. Son los circunceliones,
trabajadores pobres alrededor de pequeños santuarios, llamándose a sí mismos
soldados de Cristo. Se dedicaban a las matanzas de católicos entre otras cosas. Su
fanatismo era exagerado. San Agustín critico esta actitud.
- Arrianismo: defendían que la segunda persona de la trinidad, el hijo, no había sido
creado por el padre. Por lo tanto no es de la misma sustancia y no es dios.
Probablemente sea la peor herejía sufrida por la iglesia. los godos, vándalos y
lombardos serán de creencia arriana. Será condenado en el concilio de Nicea de
325.
- Nestorialismo: su líder era Nestorio, obispo patriarca de Constantinopla. Se le
ocurrió decir que Jesucristo solo tenía una condición humana. Todas estas herejías
giran en torno al problema de la naturaleza de Jesucristo y la unió entre la
naturaleza humana y la divina. La virgen María solo puede ser llamada madre del

40
HISTORIA DE LAS RELIGIONES Y PENSAMIENTO POLITICO EN LA ANTIGÜEDAD

hombre o Jesucristo. La teoría actual de la iglesia defiende la unión hipostática. Fue


condenada en el concilio de Éfeso de 431.
- Monofisitas: defendían que solo tenía naturaleza divina. Se debe esta herejía a
Eutiques, abad de Constantinopla. Todavía perviven entre los coptos de Egipto,
armenios y los etíopes.
Qumran y el cristianismo primitivo: no se puede negar algunos puntos de contacto entre
los esenios de Qumran y Jesús y el cristianismo primitivo, pero las diferencias son
profundas. En un principio la secta de Qumran era una elite sacerdotal con aportaciones
importantes de fariseos. Ni Jesús ni sus seguidores eran sacerdotes, ni a Jesús ni a sus
discípulos directos remonta ningún sacerdocio. El Maestro de Justicia rompió con el templo
y el culto de Jerusalén. Ni Jesús ni sus discípulos inmediatos hicieron nunca esto, pues
Jesús predicaba ene l templo y los judeocristianos cumplían con el templo y sus preceptos.
El movimiento de Qumran es de elites. La predicación de Jesús y sus seguidores es de
masas. En Qumran las abluciones y baños constituían un rito importante, que no tuvo eco
en el cristianismo. Jesús no impuso el celibato ni siquiera a sus inmediatos seguidores, pues
los doce discípulos estaban casados. Los consejos de licos y sacerdotes de Qumran son
desconocidos en el círculo de Jesús. En Qumran había obispos pero el episcopado cristiano
es diferente: las cartas pastorales de pablo y la carta de Clemente Romano desconocen el
episcopado monárquico.

TEMA 10: LA IGLESIA Y EL ESTADO. PENSAMIENTO POLITICO TARDOANTIGUO.

La primera formulación del ideario cristiano se encuentra en los Evangelios y en su desarrollo epistolar por
San Pablo.

El punto de partida de la visión cristiana se resume en tres principios fundamentales de la ideología estoica:
la superioridad de la persona sobre el grupo (individualismo); la igualdad fundamental de todos los
hombres; y la fraternidad espiritual en el seno de la humanidad (universalismo).

1) El individualismo es llevado por el cristianismo a sus consecuencias más radicales: el hombre deja de ser
un individuo absorbido por la “civitas” para convertirse en una “persona” cuyo valor trascendente está muy
por encima de la sociedad política. El hombre, como tal hombre, es portador de derechos inherentes a su
naturaleza que no pueden ser alterados por el poder público. Aunque el cristianismo ordena la sumisión a la
autoridad establecida, entiende que cuando el estado atenta contra los valores esenciales de la persona,
pierde legitimidad. Con el cristianismo, la persona humana adquirió su madurez, traducida en la libertad
para el bien y para el mal.

La afirmación de que el hombre ha sido creado “a imagen y semejanza de Dios”, le dota de un valor
trascendente a la comunidad política; y la creencia en un alma espiritual e inmortal comporta el carácter
individual de la salvación o de la condena eterna.

41
HISTORIA DE LAS RELIGIONES Y PENSAMIENTO POLITICO EN LA ANTIGÜEDAD

2) La igualdad natural y esencial de los hombres, por encima de las desigualdades accidentales es otro de los
principios estoicos que el cristianismo adopta con especial énfasis. San Pablo lo proclamó afirmando que en
la comunidad cristiana “no hay ya judío ni gentil, no hay esclavo ni libre, no hay varón ni hembra, pues
todos vosotros sois unos en Cristo”. Se supera aquí la privilegiada personalidad del sabio estoico, que se
aproximaba a la de los dioses, en contraste con la sencillez evangélica que reconoce en todos los seres
humanos una idéntica relación con Dios.

Esta igualdad esencial obliga a respetar las instituciones sociales, tales como el gobierno coercitivo, la
propiedad privada y aún la esclavitud, surgidas de la naturaleza humana corrompida por el pecado. (San
Pablo exhortaba a los esclavos a someterse a sus amos exaltando la virtud de la obediencia; pero al mismo
tiempo, se dirigía a éstos últimos recordándoles el deber de la humanidad y de la moderación en el trato con
aquéllos, pues cuanto más libre se es, más hay que respetar a Dios).

No debe olvidarse, sin embargo, que la igualdad del cristianismo primitivo desapareció a partir del momento
en que pasó a ser la religión del Imperio.

3) El universalismo se manifiesta como el soporte de la cristiana “fraternidad espiritual” de todos los


hombres. La idea de la unidad del género humano es un reflejo de la universalidad de la Iglesia, que es una y
está por encima de la multiplicidad de sus fieles. Todos los hombres salen del mismo tronco, todos son
llamados al mismo destino sobrenatural y sometidos a una misma ley divina. En la comunidad eclesial, las
barreras culturales, nacionales, sociales o políticas desaparecen.

La ley divina única de la que habla San Pablo, se proyecta en unas “leyes naturales” impresas en el corazón
de los hombres, superiores a las leyes positivas de cada Estado, aunque tienen un alcance más moral que
jurídico porque carecen del respaldo coercitivo de la ley positiva.

Sin olvidar el fundamento estoico del cristianismo, hay que subrayar dos diferencias entre ambos. En primer
lugar, lo que para los estoicos era pura especulación filosófica, se amplía por el cristianismo a la categoría
de una teología con una visión total del mundo, de la vida y de la historia. En segundo lugar, lo que el
estoicismo limitaba a una minoría alejada del pueblo, el cristianismo lo propaga a grandes masas humildes,
con un mensaje de esperanza y con una pureza que irán desapareciendo con el tiempo.

En el ámbito político, los Evangelios adoptan una postura de indiferencia. La doctrina de Cristo no es
política, sino espiritual: “mi reino no es de este mundo”; es el reino sobrenatural de la eternidad. Pero a
pesar de este apartamiento de la política, la revolución moral que trajo consigo el cristianismo comporta tres
consecuencias políticas de primera magnitud: el origen divino del poder, el desdoblamiento de la autoridad y
el antilegalismo.

1) Origen divino del poder.

Todo poder es una emanación de la voluntad de Dios, por lo que éste tiene una participación en el gobierno
del mundo. A la afirmación de Jesús “mi reino no es de este mundo”, replica Pablo que todos los reinos,
incluso los de este mundo, son de Dios. La Iglesia entra así en la vida profana, y Dios utiliza la dimensión
política del poder para conducir a los hombres hacia el bien, haciendo justicia, premiando a los que obran
bien y castigando a los que actúan mal.

El cristianismo renovó la concepción teocrática oriental del poder, poniendo especial énfasis en el carácter
“instrumental” de la autoridad y de quienes la ostentan, para conseguir los designios divinos. El poder
político es un medio al servicio de la Providencia para asegurar el orden necesario con el fin de santificar
las almas. Por ello el poder político debe ser acatado. San Pablo proclamó el deber de obediencia a los
gobernantes paganos, aunque manden tiránicamente. La norma es temer a Dios y honrar al príncipe,
independientemente de cómo ejerza el poder. Así, los tributos y el servicio militar son compatibles con la fe, y

42
HISTORIA DE LAS RELIGIONES Y PENSAMIENTO POLITICO EN LA ANTIGÜEDAD

sólo en caso de conflicto insoluble debe prevalecer la obediencia a Dios. Así pues, el poder contiene un
“algo” que va más allá de lo humano porque su legitimación procede de Dios. El don de Dios no es el poder
en sí, sino la autoridad en que se apoya, por cuya razón el cristianismo se opone tanto a la divinización del
gobernante como a la del Estado, -a diferencia de las ideologías orientales y paganas-.

2) Desdoblamiento de la autoridad.

El abstencionismo político que predica Jesús sustrayendo su reino de este mundo y transportándolo al más
allá, supone una ruptura de la concepción monista del poder, que abarcaba tanto lo temporal como lo
espiritual, propia del mundo pagano. A partir del cristianismo de definen dos autoridades, una doble lealtad:
“dad al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios”.

El Estado tiene derecho a exigir lo que le corresponde y el acatamiento de todos los ciudadanos mediante la
autoridad temporal. La autoridad espiritual manda dar a Dios lo que es de Dios e impera en la Iglesia, cuyo
gobierno fue confiado por Jesús al apóstol Pedro. Ambas autoridades se distribuyen armónicamente sus
competencias de conformidad con la voluntad de Dios.

3) Antilegalismo:

El cristianismo primitivo adoptó una postura radicalmente antilegalista. Jesús no vaciló en violar con
frecuencia la letra de la ley para cumplir el precepto del amor, con la mirada puesta en la Iglesia, que no
necesita ni leyes ni obligaciones. La idea del derecho es, por tanto, ajena a la doctrina evangélica. Esta
infravaloración de la norma jurídica se acentúa en San Pablo, para quien la justicia no resulta del
cumplimiento de la ley, sino de la fe en Cristo. Esta antítesis entre el cristianismo y el derecho tuvo un
importante eco político en la medida en que los cristianos fueron perseguidos por el poder civil como
rebeldes a las leyes y al Estado. Esta contradicción desaparece cuando la Iglesia establece su propio
derecho.

“La Ciudad de Dios” fue la obra que más influyó en la doctrina política de la Alta Edad Media. Además, es
el libro que guarda más conexión con el desmembramiento del Imperio Romano por los bárbaros. Ofrece una
filosofía de la Historia guiada por la voluntad de Dios (providencialismo).

1) Las dos ciudades:

El curso de la Historia está determinado por la lucha entre dos ciudades que se reparten la humanidad: la
Ciudad de Dios y la Ciudad terrena. La Ciudad de Dios es una sociedad sobrenatural, formada por todos
aquellos que, por su bondad y su fe, están llamados a disfrutar de la visión de Dios. Se trata de la “patria
verdadera” que tuvo una proyección histórica en las sociedades gobernadas por Abel, Noé, Abraham y por
los reyes justos de Israel. La Ciudad terrena está formada por aquellos que se apartaron de la ley de Dios y
están dominados por las pasiones. Reflejos históricos de esta ciudad fueron el reino de Caín, Egipto,
Mesopotamia, Grecia y, muy especialmente, el moribundo Imperio Romano.

Ambas ciudades están en lucha permanente; es la pugna entre Cristo y Satán, entre Jerusalén y Babilonia. El
providencialismo divino conducirá este enfrentamiento hasta el triunfo deseado por Diosa, vislumbrado en el
Imperio Cristiano.

2) La sociedad política y la Iglesia:

Las dos ciudades metafísicas se reflejan en la sociedad política real. Las dos tienen un eco temporal en la
realidad mundana; una y otra se proyectan y se superponen en la misma dividiéndose el linaje humano. En
consecuencia, ni el Estado se confunde con la ciudad terrena, pues en el mismo viven justos y perversos; ni
tampoco la Iglesia se confunde con la ciudad de Dios, porque también hay falsos cristianos en su seno.

43
HISTORIA DE LAS RELIGIONES Y PENSAMIENTO POLITICO EN LA ANTIGÜEDAD

Para Agustín, la sociedad política es “una congregación de seres racionales unidos por convicciones
compartidas sobre las cosas que desean”. Agustín elimina, pues, a la justicia de la definición de la sociedad
política o histórica (al contrario que Cicerón, conjuntamente con el interés común); la sociedad política tiene
su orden y sus leyes y está dirigida por el providencialismo divino al triunfo del bien, incluso el estado que le
ha tocado vivir a Agustín, el Imperio romano decadente.

Ahora bien, si el estado se define sin referencia a sus fines ni a los juicios de valor, si no presupone vínculo
alguno con la justicia, debe contar en cambio con la fuerza, con la coacción, para asegurar su existencia.
Agustín concibe a la sociedad política como una “organización basada en la fuerza”, situándose en la línea
iniciada por Trasímaco y que será continuada por Maquiavelo y el sociologismo político contemporáneo.

Agustín resuelve el problema de las relaciones entre Iglesia y Estado afirmando su necesaria “colaboración
mutua”: la Iglesia ayuda al Estado con sus plegarias, sus enseñanzas morales y con la obligación que
impone a los fieles de ser buenos ciudadanos (por ejemplo, defendiendo el servicio militar; y el Estado ayuda
a la Iglesia protegiéndola y asegurando la paz con los medios militares de que dispone.

3) El poder político y las formas de gobierno:

Según Agustín, el hombre es sociable por naturaleza, y toda sociedad requiere, para su propia subsistencia,
un poder que asegure el orden y la paz. Aunque el estado puede no estar al servicio de la justicia, en cuyo
caso, las ciudades o las repúblicas pueden confundirse con bandas de malhechores.

Acerca del origen del poder, Agustín sigue a San Pablo y a Juan Crisóstomo para formular la doctrina del
derecho divino providencial: todo poder de los gobernantes procede de Dios, pues el hombre no tiene
autoridad sobre el hombre (por derecho natural). Dios permite que los ciudadanos designen a sus
gobernantes, y que éstos actúen libremente, pudiendo incluso apartarse de las normas cristianas.

En consecuencia, las diferentes formas políticas son obras de los hombres y dependen de los países y de los
momentos históricos concretos. Cualquiera que sea la forma política, el deber de obediencia al poder es
total. Es más, el propio Dios puede utilizar el estado como instrumento de “venganza divina” y someter a los
malos a una tiranía despótica. Ante un mandato injusto procede, a lo sumo, una resistencia pasiva.; es la
providencia divina la que debe acabar con él en el momento oportuno. Como contrapartida, el ciudadano
que cumple las decisiones o las leyes injustas de su gobierno, no queda comprometido ni es responsable de su
acatamiento.

El gobernante cristiano no debe ejercer su autoridad en beneficio propio sino respetando la justicia. Su
misión constituye un ministerio confiado por Dios que abarca tres oficios:

- El oficio de mandar;

- El oficio de prever las medidas más adecuadas para el bienestar y la felicidad de los ciudadanos;

- El oficio de dar ejemplo y consejo a los súbditos.

4) El derecho y la ley:

En una primera fase, Agustín elaboró una doctrina jurídica de base estoica, directamente inspirada en
Cicerón. Admite la existencia de una ley eterna, universal, que se confunde con la justicia. Esta ley eterna es
el orden divino proyectado al universo, porque Dios ha querido que todas las cosas creadas estén
perfectamente ordenadas. Las fuentes de que se vale el hombre para conocerla son tres:

1. La ley natural, reflejo de aquella ley eterna en la conciencia de los hombres; en ella se manifiesta
precisamente el alma racional. Pero esta fuente es insuficiente debido a la corrupción de la naturaleza
humana por el pecado, que aparta al hombre del orden racional. Así, la naturaleza humana es en parte razón

44
HISTORIA DE LAS RELIGIONES Y PENSAMIENTO POLITICO EN LA ANTIGÜEDAD

y en parte corrupción. Por debajo de este derecho natural, están las leyes humanas o positivas, tanto más
perfectas cuanto más se aproximen a la ley eterna. La esencia de las leyes humanas está en su fuerza de
obligar. Se caracterizan por dos principios: su naturaleza es independiente de la justicia, y son obligatorias.

2. La ley mosaica (Torá), revelada por dios para un momento histórico concreto, por lo que no debe
considerarse absolutamente válida para épocas posteriores, correspondiendo a la razón separar lo que hay
en ella de perenne y de perecedero.

3. La ley de Cristo, contenida en los Evangelios, que desarrolla el principio elemental de amar a Dios por
encima de todas las cosas y al prójimo como a nosotros mismos.

Después de combatir la herejía pelagiana, la ideología jurídica de San Agustín dio un giro radical que le
llevó a sustituir su racionalismo de base estoica por una actitud voluntarista visible en si “Ciudad de Dios”:

- Concibió a la justicia como aquello que es querido por Dios;

- Colocó la fuente de la ley natural en la fe, que opera a través del amor, y que no depende ni de la
naturaleza ni de la razón, sino exclusivamente de la gracia de cada hombre.

“Ya hemos apuntado en los libros anteriores que Dios, para unificar el género humano, no sólo por
la semejanza de naturaleza, sino también por lazos de consanguinidad; para ligarlos, digo, con el vínculo de
la paz en unidad concorde, quiso que todos los hombres procediesen de uno solo. Además fue también
voluntad suya que el género humano no estuviera sujeto a la muerte individual si los dos primeros hombres,
de los cuales uno fue creado de la nada y el otro del primero, no se hubieran hecho acreedores de ella por la
desobediencia. El pecado en que ellos consintieron fue tan enorme que, en virtud de él, la naturaleza humana
empeoró y se transmite a los descendientes el pecado mismo y la necesidad de la muerte. El imperio de la
muerte se enseñoreó tanto de los hombres, que diera con todos en la muerte segunda -como pena debida- si
una gracia indebida de Dios no librara a algunos de ellos de la misma.

De aquí que, siendo tantos y tan grandes los pueblos diseminados por todo el orbe de la tierra, tan
diversos en ritos y en costumbres y tan variados en lengua, en armas y en vestidos, no formen más que dos
géneros de sociedad humana, que podemos llamar, conformándonos con nuestras Escrituras, dos ciudades.
Una es la de los hombres que quieren vivir según la carne, y la otra la de los que quieren vivir según el
espíritu, cada uno en su paz propia. Y la paz de cada una de ellas consiste en ver colmados todos sus anhelos.

San Agustín, La Ciudad de Dios XIV, 1

45

You might also like