You are on page 1of 10

Universidad Católica del Norte

Facultad de Ingeniería y Ciencias Geológicas

Departamento de metalurgia y minas

Métodos de muestreo y caracterización de un mineral

Cristian Plaza
Javier Tapia
cristian.plaza@alumnos.ucn.cl
jtc019@alumnos.ucn.cl
Ingeniería en Metalurgia

Resumen

El muestreo de material particulado es esencial para comenzar con el procesamiento de los


minerales, en donde existen variadas técnicas y métodos para su realización. El objetivo de
esta experiencia es identificar como se preparan las muestras utilizando 4 técnicas
diferentes de muestreo para su posterior comparación y evaluación. Por lo que se procede
con la homogenización del material por medio de un traspaleo y la técnica de cono y cuarteo,
dividiendo en 4 porciones el material, para luego destinar cada una de ellas a una técnica
diferente, con el fin de llevar una muestra final al RO-TAP y calcular los datos en base a las
masas determinadas durante el proceso. Según los datos entregados, se estima cada error
de los métodos y se procede a la comparación, determinando que el mejor método es el
cortador giratorio presentando un menor error por la ecuación de Rosin gracias a la
granulometría utilizada.

Introducción

Gracias a los diferentes minerales que existen dentro de la corteza terrestre con su respetiva
composición química, es necesario realizar un análisis previo a su tratamiento para mejorar
la eficiencia y extracción de los metales por medio del muestreo y la caracterización del
mineral, englobando estos conceptos con la reducción de tamaño o conminución y la
clasificación de la roca, se define como operaciones mecánicas o preparación mecánica
(Cárcamo, 2003).

El muestreo de minerales es una técnica con fines de evaluar la eficiencia del proceso, su
objetivo es obtener una muestra representativa de un lote mineral, para su posterior análisis
y caracterización (Ballester Pérez, Verdeja González & Sancho Comins, 2014). La muestra
extraída debe ser homogeneizada y lo más representativa con respecto al lote, con el fin de
minimizar diferencias y evitar errores en procesos posteriores, siendo este un trabajo que
debe tener un cuidado y una precisión considerable para asegurar una uniformidad confiable
y buenos resultados, por medio de las diferentes técnicas que hay de muestreo. Los métodos
de muestreo se realizan de acuerdo a la mineralogía, la formación y manejo del lote de
mineral, las circunstancias bajo las cuales se trabaja el muestreo (Cárcamo, 2003). Los
diferentes tipos de muestreo pueden ser clasificados en:
a. Muestreo al azar.
b. Muestreo sistemático.
c. Muestreo estratificado.
d. Muestreo en dos etapas.
e. Muestreo secuencial.

Complementando los diferentes tipos de muestreo, también existen métodos tanto manuales
como mecánicos los cuales permiten obtener una pequeña fracción del total del mineral para
analizar, pero con la diferencia en que los métodos mecánicos operan de forma continua y
los manuales de manera más lenta implicando mayores costos y una mayor responsabilidad
por parte del operador.

Dentro de los métodos manuales se encuentran:

a. División por palas fraccionadas.


b. División por incrementos.
c. División por cono y cuarteo.
d. Muestreo mediante tubo sonda.

Para los métodos mecánicos existen dos tipos:

a. División por cortador giratorio.


b. División por rifles.

Distribuyendo y caracterizando al mineral granulométricamente, la muestra entra en un


proceso de tamizaje que por medio de tamices se determina el tamaño por cada fracción en
peso gracias a las diferentes mallas. Teniendo en cuenta el porcentaje de humedad existente
en el material que influye de alguna forma en el tamizaje. A esto se puede calcular la
densidad de dos maneras, una de forma aparente que trabaja en base a supuestos sobre
los huecos (por ejemplo, cuando se transporta el material en camiones) y una densidad real
que se mide gracias al ayuda del agua, determinando la densidad del mineral por el volumen
que ocupa en un recipiente.

Objetivos:

 Identificar como se realiza la preparación de muestras de un material particulado.


 Evaluar y comparar las operaciones de muestreo usando varias técnicas de
muestreo.
 Caracterizar un mineral de forma física y química

Desarrollo experimental

Para este laboratorio se debe tener en cuenta los elementos de protección personal debido
a la maquinaría y al material que se trabaja en esta experiencia siendo estos factores de
riesgos a prevenir tales como por ejemplo el polvo en suspensión, por lo que el uso de la
cotona, los zapatos de seguridad y la mascarilla son indispensables para evitar cualquier
tipo de accidente.
Para esta experiencia se utilizó 22.920 g de un mineral, el cual primer es homogenizado por
medio de la técnica de división por cono y cuarteo, que previo a aplicar esta técnica se utiliza
el proceso de traspaleo que se repite 6 veces con el fin de homogenizar un cono donde la
parte superior corresponde a finos y la parte inferior a un mayor tamaño de partícula. Luego
se realiza el proceso de cono y cuarteo dividiendo la muestra total en 4 partes con la pala,
destinando cada uno de estas muestras a un método diferente, de los cuales son división
por cortador de riffle, por incremento, por roleo y por cortador giratorio, para comparar entre
ellos los resultados y errores obtenidos de cada método.

En el cortador de riffle la muestra mineral depositado en el recipiente es vaciada en las


ranuras distribuyendo la cantidad en dos bandejas receptoras, de las cuales una va a
descarte y la otra se sigue subdividiendo hasta llegar al peso deseado.

En el caso del método de incremento, el procedimiento a seguir fue de tomar determinadas


muestras de 20 o para más precisión 40 incrementos que previo a esta extracción se esparce
la muestra del tarro en la superficie formando un rectángulo de espesor uniforme,
conformando 5 partes iguales a lo largo y 4 a lo ancho para sacar los incrementos de cada
rectángulo formado.

Por medio de un paño roleador, el muestreo por roleo se realiza suministrando una porción
de la muestra (aplicando un método previo para obtener el peso y tamaño deseado) en
medio del paño, del cual se sostiene los dos extremos con el fin de mezclar y homogeneizar
la muestra.

En cambio, el cortador giratorio es una técnica donde el material ingresa como flujo del cual
se reparte automáticamente en 20 cajas receptoras a una determinada velocidad, teniendo
en cuenta que la granulometría para trabajar con el cortador de riffle giratorio debe ser bajo
6# ya que puede ocasionar daños a las tolvas divisoras de flujo.

Luego de aplicar estas técnicas de muestreo, cierta porción de ellos va hacía el harnero para
comenzar a filtrar según la malla y la granulometría del mineral, masando cada malla para
compararla con la masa inicial de cada caso, por lo tanto, del harnero se obtiene una muestra
fina de no más de 500 g de malla -10# que será enviada al RO-TAP (este instrumento no
soporta más de lo estipulado) para un análisis posterior de su análisis granulométrico,
determinar su humedad y la densidad.

Resultados y discusiones

Fórmulas utilizadas
-Densidad Aparente: relación entre la masa del mineral y el volumen que ocupa.
𝐌𝐧
𝐃= donde:
𝐕
 Mn: Masa del mineral.
 V: volumen que ocupa el mineral dentro de la probeta.
-Densidad Real: relación entre la masa del cuerpo y el volumen de este.
𝑴𝟐−𝑴𝟏
𝐃𝐫 = donde:
𝑽𝟐−𝑽𝟏
 V1= Volumen de probeta con agua.
 M1= Peso de probeta con agua.
 V2= Volumen de probeta más agua y mineral.
 M2= Peso probeta más agua y mineral.

-Porcentaje de Humedad: cantidad de agua o ácidos libres que contiene un mineral.


𝑴𝒉𝒎𝒅𝒐− 𝑴𝒔𝒆𝒄𝒐
𝐂% = 𝒙𝟏𝟎𝟎 donde:
𝑴𝒉𝒎𝒆𝒅𝒐
 C%= Porcentaje de humedad.
 Mhmdo= Masa inicial de la muestra (antes de entrar al horno).
 Mseco= Masa de la muestra después de retirar del horno.

-Distribución de Gaudín Schumann


𝑿 𝑴
%𝑭(𝒙) = 𝟏𝟎𝟎 × ( ) donde:
𝑲
 X= Abertura de la malla (µm)
 K= Tamaño máximo de la partícula en la distribución.
 M= Pendiente de la recta

-Distribución de Rosin Rammbler
𝒙 𝒏
%𝑭(𝒙) = 𝟏𝟎𝟎 × (𝟏 − 𝒆𝒙𝒑 (− ) )
𝒙𝟎
 X= Abertura de la malla (µm).
 X0= Tamaño característico de la partícula.
 n= Pendiente de la recta.

-Varianza
∑(𝑋𝑖 − 𝑋)2
𝑉𝑎𝑟(Pr) = = 𝜎2
𝑚
 X= fracción promedio del componente deseado en la mezcla.
 Xi= fracción del componente deseado obtenido en la muestra i.
 m= números de observaciones.

Resultados
Tabla N°1: P80

Abertura (µm) Pasante


25000 90,27
21480,87 80
19000 72,76

La tabla muestra los resultados del tamaño de tamiz que deja pasar el 80% del las particulas.

Discucion N°1: Podemos observar que el P80 se encuentra bajo una avertura de 21.480,87
micrones por lo que demuestra una granulometria apta para tratamiento via pirometalurgia
o lixiviacion agitada, dependiendo de la ley del mineral a tratar.

Tabla N°2: Análisis granulométrico método cortador giratorio para 22.920 g


Malla Abertura Masa Retenida(g) % Peso Retenido Acumulado R(X) Pasante F(x)
1" 25000 2229,16 9,73 9,73 90,27
3/4" 19000 4012,38 17,51 27,24 72,76
1/2" 12500 4636,42 20,23 47,47 52,53
1/4" 6300 5171,32 22,56 70,03 29,97
#6 3350 2407,48 10,50 80,53 19,47
#10 2000 981,87 4,28 84,82 15,18
#20 850 1032,51 4,50 89,32 10,68
#30 600 374,42 1,63 90,95 9,05
#50 300 493,79 2,15 93,11 6,89
#70 212 245,56 1,07 94,18 5,82
#100 150 130,14 0,57 94,75 5,25
#140 106 291,23 1,27 96,02 3,98
#200 75 239,05 1,04 97,06 2,94
#-200 674,31 2,94 100,00 0,00

La tabla N°2 muestra el analisis granulometrico del metodo cortador giratorios, es


representativo de la muestra total para mallas desde 1” hasta #-200, es calculado mediante
proporciones desde las sub muestras divididas por cono y cuarteo.

Tabla N°3: Modelo Rosin Rammbler para la distribución de tamaños de partículas en el


metodo de cortador giratorio.

Distribución % error
Gaudin -Shumann 23.63
Rosin Rammbler 5.19

La tabla N°3 muestra los errores arrojados por las distribuciones de Gaudin-Shumann y
Rosin Rammbler para el metodo de cortador giratorio.

Discucion N°2: utilizando el cortador giratorio como eje principal de estudio debido a que el
error es más bajo (comparar con apendice N°1), se comparan los resultados en base al
método de Gaudin-Schumman y el de Rosin Rammbler determinando que este último posee
un error más bajo, ya que Gaudin-Schumman posee una mayor desviación. Los niveles de
errores para todos los métodos son altos comparado a los parámetros que se consideran
normales (0-5% de error), esto se debe a la imprecisión que demuestran estas técnicas.
Analisis cortador giratorio
100,00

porcentaje pasante acumulado


80,00

60,00

40,00
y = 0,0035x + 6,1442
R² = 0,9947
20,00

0,00
0 5000 10000 15000 20000 25000 30000
abertura (micrones)

abertura (micrones) Lineal (abertura (micrones))

Grafico N°1: Representación gráfica del porcentaje pasante acumulado y la abertura de las
mallas.

Discusión N°3: El grafico muestra que el pasante acumulado tiene un comportamiento casi
lineal en relacion a las abertura de malla observando una pequeña desviacion entre las
mallas de abertura 10.000-15.000 micrones.

Conclusiones

1. Un P80 de granulometria baja facilita la recuperacion de las especies de interes en


procesos previos, ademas permite determiner los parametros de diseños como la
potencia del motor, este parametro es importante conocer ya que permite elavorar
circuitos de molienda adecuados y no malgastar energia en el proceso.

2. La diferencia de errores se debe a que para el cortador giratorio se trabaja con una
granulometría menor dado que se deben cuidar las tolvas divisoras de flujo, por lo
que al utilizar la ecuación de Rosin este permite una medición mas exacta del error
debido a que este se trabaja mejor en base a finos. En caso contrario, Gadin
Schumman trabaja con material grueso explicando porque existe un mayor
porcentaje de error. Es necesario minimizar el error con otras variables como por
ejemplo la ecuación de Pierre Gy, para ajustar el proceso a una mayor precisión en
cuanto al trabajo que se realiza.

3. La desviacion observada entre las mallas ½ y ¼ de pulgada corresponden a los


mayores porcentajes de mineral retenido 20 y 22 % respectivamente lo que indica
que para un mayor tonelaje de mineral esta sera la granulometria dominante que
permitira determiner el mejor metodo de tratamiento.
Referencias

Cárcamo, H. (2003). Operaciones mecánicas (pp. 3-46). Antofagasta.

Ballester Pérez, A., Verdeja González, L., & Sancho Comins, J. (2014). Metalurgia extractiva.
Vol. I. Madrid: Síntesis.

Riveros, Gabriel (2010). Fundamentos de Metalurgia extractiva, Santiago: Universidad de


chile, Facultad de ciencias físicas y matemáticas.

Apéndices

1. Cortador giratorio

ANALISIS GRANULOMETRICO EN PROPORCIÓN A 22,92Kg


Malla Abertura Masa Retenida(g) % Peso Retenido A. retenido(g) P.acumulado
1" 25000 2229,16 9,73 9,73 90,27
3/4" 19000 4012,38 17,51 27,24 72,76
1/2" 12500 4636,42 20,23 47,47 52,53
1/4" 6300 5171,32 22,56 70,03 29,97
#6 3350 2407,48 10,50 80,53 19,47
#10 2000 981,87 4,28 84,82 15,18
#20 850 1032,51 4,50 89,32 10,68
#30 600 374,42 1,63 90,95 9,05
#50 300 493,79 2,15 93,11 6,89
#70 212 245,56 1,07 94,18 5,82
#100 150 130,14 0,57 94,75 5,25
#140 106 291,23 1,27 96,02 3,98
#200 75 239,05 1,04 97,06 2,94
#-200 674,31 2,94 100,00 0,00
22919,64
2. Roleo

ANALISIS GRANULOMETRICO EN PROPORCIÓN A 22,92Kg


Masa % Peso A.
Malla Abertura Retenida(g) Retenido retenido(g) P.acumulado
1" 25000 2636,170 11,576 11,576 88,424
3/4" 19000 4027,480 17,685 29,260 70,740
1/2" 12500 3734,570 16,399 45,659 54,341
1/4" 6300 5052,650 22,186 67,846 32,154
#6 3350 2270,030 9,968 77,814 22,186
#10 2000 1061,790 4,662 82,476 17,524
#20 850 1200,370 5,271 87,747 12,253
#30 600 416,420 1,829 89,575 10,425
#50 300 558,690 2,453 92,029 7,971
#70 212 291,940 1,282 93,311 6,689
#100 150 163,010 0,716 94,026 5,974
#140 106 321,580 1,412 95,438 4,562
#200 75 266,750 1,171 96,610 3,390
#-200 772,090 3,390 100,000 0,000
22773,54

Distribución % error
Gaudin -Shumann 23.71
Rosin Rammbler 47,87

3. Cortador de riffle

ANALISIS GRANULOMETRICO EN PROPORCIÓN A 22,92Kg


Masa % Peso A.
Malla Abertura Retenida(g) Retenido retenido(g) P.acumulado
1" 25000 2681,19 11,698 11,698 88,302
3/4" 19000 3359,59 14,658 26,356 73,644
1/2" 12500 4033,65 17,599 43,955 56,045
1/4" 6300 4705,85 20,532 64,486 35,514
#6 3350 2702,7 11,792 76,278 23,722
#10 2000 1344,81 5,867 82,146 17,854
#20 850 1434,99 6,261 88,407 11,593
#30 600 404,13 1,763 90,170 9,830
#50 300 606,02 2,644 92,814 7,186
#70 212 254,97 1,112 93,926 6,074
#100 150 237,17 1,035 94,961 5,039
#140 106 259 1,130 96,091 3,909
#200 75 228,43 0,997 97,088 2,912
#-200 667,49 2,912 100,000 0,000
22919,99

Distribución % error
Gaudin -
47,43
Shumann
Rosin Rammbler 55,25

4. Incremento

ANALISIS GRANULOMETRICO EN PROPORCIÓN A 22,92Kg


Masa % Peso A.
Malla Abertura Retenida(g) Retenido retenido(g) P.acumulado
1" 25000 2707,16 11,811 11,811 88,189
3/4" 19000 4936,62 21,538 33,349 66,651
1/2" 12500 3344,17 14,590 47,940 52,060
1/4" 6300 4617,13 20,144 68,084 31,916
#6 3350 1910,94 8,337 76,421 23,579
#10 2000 955,47 4,169 80,590 19,410
#20 850 1333,8 5,819 86,409 13,591
#30 600 418,26 1,825 88,234 11,766
#50 300 654,51 2,856 91,090 8,910
#70 212 299,44 1,306 92,396 7,604
#100 150 284,03 1,239 93,636 6,364
#140 106 324,07 1,414 95,049 4,951
#200 75 285,29 1,245 96,294 3,706
#-200 849,4 3,706 100,000 0,000
22920,29

Distribución % error
Gaudin -
12,13
Shumann
Rosin Rammbler 31,28
5. Cálculos de densidad

Calculo de las densidades


Volumen (mL) Masa (g) Densidad aparente (g/mL) Densidad real (g/mL)
1 200 400
1,67 3,43
2 340 880

6. Cálculos de porcentaje de humedad

Calculo de porcentaje húmedo


Masa húmeda (g) 932
1,18%
Masa seca (g) 921

You might also like