You are on page 1of 19

EVALUACIÓN DEL PROYECTO

EDUCATIVO “EN BUSCA DEL


SENTIDO” DE M.LIPMAN

Salamanca - 2018
RESUMEN

A lo largo de este texto se consideran varios criterios propios del diseño y


desarrollo del currículo escolar, criterios que a su vez se ilustran como ejes
centrales de consideración para analizar y comprender el material propuesto
por M. Lipman, específicamente “PIXIE, En Busca del Sentido”.

De este modo, se presentan los objetivos, contenidos, actividades,


implicaciones organizativas, modelo de profesor y una valoración general del
proyecto, donde se destaca la relevancia de cada uno en función del programa
pedagógico concerniente al programa Filosofía para Niños.

2
ÍNDICE

RESUMEN……………………………………………………………………………...2

ÍNDICE………………………………………………………………………………….3

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………4

1. PROYECTO EN BUSCA DEL SENTIDO…………………………………..6

1.1. PRESENTACIÓN………………………………………………………….6
1.2. ASPECTOS PEDAGÓGICOS……………………………………………7

2. VISIÓN DE LOS OBJETIVOS……………………………………………….9

3. CONTENIDOS: SELECCIÓN y ORGANIZACIÓN………………………10

4. ACTIVIDADES DEL PROYECTO………………………………………….11


5. IMPLICACIONES ORGANIZATIVAS.....................................................11

6. MODELO DE EVALUACIÓN……………………………………………….12

6.1. EVALUACIÓN DE LA SESIÓN………………………………………...12

7. MODELO DE PROFESOR………………………………………………….13

VALORACIÓN GENERAL………………………………………………………….15

BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………16

ANEXOS………………………………………………………………………………17

3
INTRODUCCIÓN

La propuesta educativa Filosofía para Niños de M. Lipman sin lugar a duda ha


sido un gran aporte pedagógico y metodológico, que responde a una gran
inquietud, aún presente, en los distintos contextos educativos y que consiste en
el cómo y quién debe enseñar a pensar a los estudiantes, es decir, al
ciudadano del mañana siempre inmerso en una cultura y sociedad.

En este sentido M. Lipman, parte del convencimiento profundo del poder


transformador que tiene, tanto para el individuo como para la sociedad,
convertir el aula en una comunidad de diálogo, cuyos participantes se ejercitan
desde pequeños, como sujetos activos de su propio aprendizaje, en la
construcción de un pensamiento complejo, capaz de dar sentido a la
complejidad y diversidad de la experiencia humana en su relación con el
mundo. De este modo, Filosofía para Niños es un proyecto educativo que
pretende convertir el aula en un laboratorio de racionalidad, donde sus
participantes aprenden, investigan y “ensayan” de un modo colaborativo a
pensar, a sentir y a vivir de una manera razonable, buscando espacios de
convivencia donde se respete la pluralidad, y se posibiliten relaciones
equilibradas.

El proyecto está integrado por varias novelas acompañadas de su respectivo


manual de actividades dedicado al profesor, y está propuesto por edades y
cursos, ordenado secuencialmente. Así, los temas centrales de la historia de la
Filosofía son presentados a partir del lenguaje cotidiano, conforme a las
posibilidades, intereses y necesidades de los estudiantes de la siguiente
manera:

 Elphy: programa infantil.


 Kio y Gus (5-6 años). Asombrándose ante el mundo. Su objetivo es el
de potenciar las destrezas de razonamiento en el descubrimiento del
mundo que nos rodea.

4
 Pixie (7-8 años). En busca del sentido. Investigación sobre el lenguaje,
sobre la construcción de relatos y de la propia identidad.
 El descubrimiento de Harry (9-12 años). Investigación filosófica. Trata
de las destrezas básicas del razonamiento o una primera investigación
filosófica.
 Lisa (12-14 años). Investigación ética. Aplicación de las destrezas de
razonamiento a la investigación y análisis de la experiencia moral.
 Mark (12-16 años). Investigación social. Investigación sobre cuestiones
de filosofía social y política.
 Félix y Sofía (16-17 años): Desarrolla destrezas básicas del
razonamiento.

En conjunto son relatos filosóficos que sirven como textos básicos de lectura, y
como generadores para la discusión filosófica. Por lo tanto, es un programa de
formación para docentes, que les permite extraer todas las posibilidades de los
relatos y asegurar un desarrollo secuencial de las destrezas propuestas, a
través de una metodología pedagógica inclinada a transformar el aula en una
colectividad de indagación.

Finalmente y en consonancia con lo anterior, a lo largo de este texto, se


presenta una evaluación y consideración de “Pixie: En busca del sentido”, a
partir de criterios que integran el diseño y desarrollo del currículo escolar, en
virtud de lo que propone M. Lipman como método, objetivos, rol del estudiante
y del profesor, actividades, evaluación e implicaciones organizacionales que se
deben implementar en el centro educativo, en función de desarrollar una
metodología filosófica con dicha novela.

5
1. PROYECTO EN BUSCA DEL SENTIDO

1.1. PRESENTACIÓN

“Hay algo que tienen en común los niños y los filósofos:


la curiosidad y el asombro ante todo lo que les rodea”
(M. Lipman: Pixie, 103)

En busca del sentido es un manual que corresponde al programa de Filosofía


para niños de Matthew Lipman. Dicho programa tuvo sus orígenes en Estados
Unidos, y poco a poco se fue incorporando en algunos países
latinoamericanos, especialmente en Chile y México, donde se realizaron las
traducciones que posteriormente cedieron a España, todo aproximadamente
transcurrió en los años setentas.

El manual se presenta en 11 cuadernillos y una novela llamada PIXIE. En


conjunto, es un material que busca desarrollar habilidades de razonamiento, de
lectura y de lenguaje en general, ofreciendo a los estudiantes la posibilidad de
pensar filosóficamente sobre las ideas que le preocupan según su edad y
experiencia que hayan adquirido o estén vivenciando en su contexto socio-
cultural.

En este sentido, el objetivo central de la novela es proponer la clase en una


comunidad de diálogo y de investigación, iniciando un acercamiento a pautas
metodológicas básicas tendientes a potenciar la capacidad de comunicación,
de expresión, la participación y el trabajo cooperativo entre los estudiantes.

Pixie, entonces propone, partir de la curiosidad, estimularla, y hacerle ver a los


estudiantes que toda respuesta es valiosa, está cargada de sentido y que
genera o complementa nuevos nudos de conversación para llegar a una
compresión general de lo que inquieta en el momento.

6
1.2. ASPECTOS PEDAGÓGICOS

Los cuadernillos y la novela Pixie, está dedicada a desarrollar el lenguaje, la


creación literaria, la imaginación, y la argumentación en niños de 7 a 9 años.
Así, en el material propuesto, sin olvidar que hace parte del programa general
Filosofía para niños, se puede enunciar los siguientes aspectos pedagógicos
que lo integran y es la orientación principal para la institución y el docente en el
momento de abordar la temática de cada novela:

 La discusión filosófica

Esta se logra una vez que los estudiantes inician la discusión, preguntan,
cuestionan, y comentan, a partir de una motivación propuesta por el docente,
quien debe seguir un plan de discusión o algún ejercicio para profundizar,
sosteniendo el interés de los estudiantes, y la dirección propuesta por ellos. De
este modo, poco a poco se van desglosando temáticas propuestas en Pixie
como: el cuento, la importancia del nombre, lo valioso de un secreto y las
normas que se deben cumplir para que sea un secreto, etc.

Durante la discusión filosófica, es fundamental que los estudiantes comprendan


que se debe desarrollar en un ambiente de respeto, de escucha reflexiva y
atenta para mantener una conversación adecuada, lo que viene siendo el
objetivo principal en la dinámica de una discusión, es decir, sostener una charla
con sentido, gusto e interés.

Cabe anotar, que la motivación y orientación para lograr una conversación


coherente depende de la capacidad que tenga el docente para no dejar caer la
discusión.

 La pregunta generadora

Las preguntas, en la metodología propuesta por M. Lipman requiere de una


gran habilidad para que sean sencillas, claras y que inciten a la discusión y

7
torbellinos de ideas, experiencias y anécdotas que los estudiantes puedan
aporta en la conversación. De igual manera, las preguntas se deben presentar
en el mayor abanico posible de posiciones, y deben servir siempre para abrir y
nunca para cerrar la discusión.

M. Lipman, en su propuesta también reitera la importancia de desarrollar un


oído filosófico como una tarea fundamental de cada docente, que durante del
juego de preguntas y desarrollo del diálogo pueda percibir líneas relevantes,
palabras claves que los estudiantes van enunciando a medida que dan
respuesta a las preguntas.

 La novela y libro de apoyo

Desde una perspectiva tradicional de la educación, el libro de texto para el


desarrollo del contenido curricular es un elemento y soporte fundamental para
el profesor, sin embargo M. Lipman rompe con dicha perspectiva, cuando
utiliza las novelas, creadas por él, para animar la investigación filosófica en el
aula, puesto que las historias que se narran en ellas son más fáciles de leer
que los libros de texto y despiertan en los niños el deseo de continuar la lectura
hasta llegar al final del relato. Por otro lado, “las novelas, a diferencia de los
libros de texto, tienen una unidad orgánica, que facilita el movimiento propio de
la investigación, y constituyen un excelente ejemplo del propio proceso de
indagación”.1

En Pixie, cada elemento y episodio funciona simultáneamente con el fin de


crear un movimiento propio de la investigación, puesto que los personajes
(también niños) de ficción de la novela están explorando, están indagando,
intentan descubrir los significados que necesitan para seguir. De este modo, la
novela se convierte en un instrumento que facilita la explicación de mundos
posibles y, a la vez, es un instrumento que sirve para ejemplificar el propio
proceso de investigación”

1
“Entrevista con Matthew Lipman” de Eulalia Bosch, Cuadernos de Pedagogía, nº
2005, 1992, p.18.

8
2. VISIÓN DE LOS OBJETIVOS

Los objetivos se presentan desde una posición integradora, reflexiva,


educativa, social y ética. En este sentido, en cuanto a realizar un plan de
lectura con la novela se propone desarrollar las habilidades cognoscitivas
de una manera ordenada y acumulativa enfatizando en los significados en vez
de la forma, dando prioridad a las relaciones que el lenguaje tiene con el
mundo y no tanto con las rigurosidades de la gramática.

Desglosando lo anterior, los objetivos presentan las siguientes características:


 Exigen una correspondencia social y ética, porque los niños se
asombran y se preguntan no sólo sobre sí mismos, sino también sobre
el mundo y la sociedad en que viven.
 Se plantean como fines y metas globales, porque se busca que el
estudiante desarrolle y ejercite su capacidad de razonar y desarrollar las
habilidades propias de un pensamiento reflexivo y lógico.
 Manifiestan una justificación sobre el interés educativo de los
mismos, porque las actividades y conversaciones propuestas están en
coherencia con los objetivos y los intereses generales de desarrollar en
los estudiantes un pensamiento crítico, reflexivo y creativo.

En este orden de ideas, cabe destacar algunos objetivos específicos que son
fundamentales para el momento de desarrollar el ejercicio de conversación y
las diferentes actividades propuestas para abordar la lectura, y que también se
evidencian en el programa general de Filosofía para Niños, estos son:

 Dinamizar en los estudiantes su pensamiento creativo;


 Promover con los estudiantes una escucha reflexiva y atenta.
 Desarrollar en los estudiantes su capacidad para encontrar sentido en la
experiencia (descubrir conexiones, descubrir alternativas, ofrecer
razones, descubrir relaciones parte-todo y todo-parte, detectar y
reconocer incoherencias).

9
3. CONTENIDOS: SELECCIÓN Y ORGANIZACIÓN

Los contenidos propuestos corresponden a una selección que debe realizar


previamente el docente, en conjunto con los estudiantes y en función de las
temáticas o cuestiones que propone la novela.
En ellos se abordan la ambigüedad, la dinámica de las relaciones, las
similitudes, las analogías, el porqué de las reglas y la razón, el valor del cuento,
el misterio, y el mito; estos se plantean a través de los 11 capítulos propuestos
en la novela, de este modo, el docente tiene la oportunidad de propiciar y
emprender diálogos que integren intereses científicos, empíricos, psicológicos
e interdisciplinarios. Además, son contenidos que generan autonomía, reflexión
y posturas propias en los estudiantes.
Respecto a la forma en que se deben desarrollar, se puede decir que se
acogen dentro el enfoque constructivista, con muchos ingredientes verbalistas
debido a su dinámica de expresión oral de una manera reflexiva y rica en
cuestionamientos. Todo lo anterior se puede vislumbrar en los contenidos
propuestos para abordar cada capítulo de la novela (ver anexo 1), y en el
siguiente cuadro que reúne y explica los contenidos por selección y
organización de los mismos.

10
4. ACTIVIDADES DEL PROYECTO

Las actividades propuestas en los cuadernillos para trabajar el contenido de los


11 capítulos se presentan como apoyo sustancial para el profesor, son
secuenciales, cargadas de significado, claras y sencillas, y éstas se pueden
clasificar de cuatro modos:

 Creativas: son novedosas y corresponden a los gustos sociales y vitales


de los estudiantes.
 Flexibles: se pueden adaptar a otros niveles, según la edad de los
estudiantes y objetivo que se quiera lograr. Pueden ser individuales,
colectivas o grupales.
 Contextualizadas: se incluye el valor socio-cultural del contexto de los
estudiantes y se aprovechan los recursos del entorno.
 Socio-cognitivas: integra aspectos cognitivos a partir de procesos de
aprendizaje a través de la reflexión, la comprensión, el descubrimiento…
Fomenta el diálogo, la expresión (oral, escrita, corporal)

5. IMPLICACIONES ORGANIZATIVAS

Desde la gestión administrativa de la institución o centro educativo debe haber


un acuerdo claro y determinado, para acoger el programa Filosofía para Niños.
Esta decisión fundamentalmente requiere una organización y planificación
previa, debe formar y preparar a los docentes en el desarrollo de las destrezas
de razonamiento, pues desde lo pedagógico deben estar plenamente seguros.

En cuanto a los recursos humanos y materiales físicos, en los primeros, se


debe incluir de manera protagónica a los estudiantes, considerando su edad,
intereses…, luego a otros docentes, familiares o personas que sean pertinentes

11
para ayudar en el proceso de investigación. En los segundos, no deben ser
costosos, ni ajenos al alcance de los estudiantes.

Cabe resaltar, que la ejecución de dicha metodología propicia un ambiente


creativo, lúdico y abierto, en este sentido, los docentes cuentan con un material
sugerido, pero que no es necesario utilizar de una manera estricta, sino que
puede proponer otros textos, lecturas y actividades nuevas que respondan y se
puedan adaptar a la metodología Filosofía para Niños.

6. MODELO DE EVALUACIÓN

En cada cuadernillo el profesor tiene la posibilidad de valorar todos los cambios


tanto positivos como negativos de los estudiantes, de los materiales
empleados, de las habilidades a reforzar, de lo que se debe conservar y lo que
se debe quitar, por lo tanto, es fundamental realizar una autoevaluación
permanente de manera cualitativa y sumativa. Esta propuesta le sirve al
docente en la recopilación de información, y que de alguna manera es un
medio para elaborar un diario de campo con las observaciones realizadas
durante las discusiones vivenciadas, con el fin de plasmar y llevar un control
significativo del proceso y progreso de los estudiantes. Así, al final de cada
cuadernillo, el docente cuenta con un formato de evaluación a modo de rúbrica
para dicho fin (ver anexo No 2).

6.1 EVALUACIÓN DE LA SESIÓN

Los estudiantes y profesor evalúan cada sesión, de una manera sencilla y


que se debe practicar constantemente, de tal manera para crear momentos
claves a modo de seguimiento, y realizar un ejercicio de autoevaluación a
través de un ejercicio de preguntas como: “¿Hoy nos hemos escuchado

12
atentamente? Tanto si la respuesta es "sí", como si es "no", preguntarles
cómo se dieron cuenta: ¿mirábamos a la cara del compañero que hablaba?
¿Hacíamos silencio cuando alguien hablaba? ¿Esperábamos nuestro turno
para hablar? ¿Nos acordamos de lo que dijeron algunos compañeros?
Intentemos tener siempre presente que así como pensar es distinto de
pensar por nosotros mismos, escuchar es distinto de escuchar atentamente.
Es importante comenzar a trabajar con ellos el pensamiento analógico. La
evaluación es un lugar de privilegio para esta tarea. Pedirles que digan <<la
sesión fue como... porque" hará que trabajen analogías y buenas razones.
En la analogía, un elemento clave para ellos es ir de lo conocido a los
desconocido, así, por ejemplo, podrán decir: "la sesión fue como (una fruta,
una comida, un dibujo animado) porque...>>2.

Si bien en el programa Filosofía para Niños la evaluación es de los estudiantes,


y no de los docentes, no obstante el docente es el orientador principal durante
el proceso de evaluación, en función de corregir, proponer, y dar ideas para
mejorar el espacio de conversación y construcción colectiva del conocimiento.

7. MODELO DE PROFESOR

En la pedagogía propuesta por Lipman, la postura del profesor se determina


como la de un facilitador y orientador que debe favorecer y propiciar un buen
proceso dialógico e investigativo. En este sentido, debe tener las siguientes
características.
• Debe estar pedagógicamente seguro de sí mismo y atento a la
pertinencia del diálogo.

2
LIPMAN, M; SHARP, A.M y OSCANYAN, F.S. La filosofía en el aula. Madrid: de la
Torre. 1992

13
• Su actitud de facilitador pedagógico debe dar frutos en el transcurso del
año escolar.
• Debe ser claro en cuanto al enfoque pedagógico que va utilizar.
• Desarrollar y fortalecer destrezas de razonamiento.
• Ser dinámico, creativo y audaz.

PERFIL DEL PROFESOR


FORMACIÓN  Filosófica. Conocimiento del programa y su progresión
 Conocer a los alumnos (interés, necesidades…)
 Conocer estrategias de aprendizaje.
 Reiterado uso del método socrático
ACTITUDES  Abierto, flexible, tolerante, paciente.
 Coherencia y confianza.
 Interioridad, silencio: autocontrol.
 Animo, optimismo.
 Capaz de empatía en grupo.
 Creativo, fantasía, lúdico. Receptivo.
 Búsqueda y empeño por la verdad y la lógica.
 Precisión conceptual.
FUNCIONES  Organizar el tema a debatir.
 Cuidar el orden y coherencia en las intervenciones.
 Aportar rigor y claridad a las preguntas.
 Reconduce el tema, pero no interviene en la discusión.
 Clarifica y enriquece el vocabulario.
 Atiende a la introspección de los alumnos.
 Ofrece preguntas de autocorrección o remite al texto.
 Asegura la participación de todos los alumnos.
 Asegura la participación de todos los alumnos.
 Respeta el ritmo del grupo.
 Motiva para provocar la curiosidad y búsqueda.
 Desarrolla habilidades cognitivas: pide inferencias.
 Evalúa el proceso y resultados de cada lección.

14
VALORACIÓN GENERAL

En busca del sentido, y en general toda la propuesta pedagógica resalta


generosamente el pensamiento reflexivo y crítico que los estudiantes deben
desarrollar durante las sesiones de discusión. Durante su periodo de
surgimiento y auge, se instaló en diversas instituciones y centros educativos del
mundo, por lo tanto cuenta con gran reconocimiento histórico en el recorrido de
la construcción teórica sobre la pedagogía, aportando iniciativas importantes
para el diseño y desarrollo del currículo de una manera significativa.

Valorando en su totalidad el programa Filosofía para niños, se reconoce a


simple vista un gran carácter inspirador filosófico, que no pretende formar a
niños y a docentes en la enseñanza y aprendizaje de la filosofía como
asignatura, sino que adapta los principios que debe desarrollar un filosofo para
comprender las distintas realidades y procesos en los que puede estar inmerso
el ser humano.

De este modo, se genera un desarrollo de habilidades cognoscitivas, en virtud


de la búsqueda de un pensamiento reflexivo, creativo y dinámico, con el fin,
también, de favorecer el enriquecimiento de valores éticos y sociales gracias a
las interacciones y roles que se pueden mostrar en el aula, si esta se entiende
como un espacio común, propio para el diálogo y la conversación de los
estudiantes.

En conjunto, tanto en Pixie como en las otras novelas hay un gran contenido de
relevancia y utilidad, debido a su fundamentación pedagógica y teórica, puesto
que se propone a partir de los intereses y edades, a través de una
secuenciación ordena y lógica, que posibilita un ambiente ameno, colaborativo
e integrador de postura y experiencias para fortalecer y generar conocimiento
nuevo. Por lo tanto, es posible instaurar esta metodología en un diseño
curricular procesual con fuertes gamas y elementos constructivistas.

15
BIBLIOGRAFÍA

BOSCH, E. “Entrevista con Matthew Lipman”, Cuadernos de Pedagogía, nº


2005, 1992, p.18

LIPMAN, M. Pixie. Madrid: De La Torre, 1989, p 107.

LIPMA, M. Pensamiento complejo y educación. Madrid: De la Torre. 1998

LIPMAN, M; SHARP, A.M y OSCANYAN, F.S. La filosofía en el aula. Madrid:


de la Torre. 1992

16
ANEXOS

No 1
ESTRUCTURA DE LOS CONTENIDOS
La Novela Pixie es la protagonista principal, que a través de sus monólogos
interiores logra preguntar e inquietar a los demás que están en su
entorno, con el ánimo de encontrarle explicación a lo que le su sucede
e inquieta. Todas sus cuestiones están relacionadas con su proceso de
desarrollo, es decir, su edad, entorno familiar y social. Considera la
importancia de escribir y narrar cuentos, y el proceso que se debe tener
en cuenta para lograr una buena historia.
En busca del sentido.  Ilustra el índice de contenido del material de apoyo para trabajar
Manual del profesor para cada capítulo que conforma la novela.
acompañar a Pixie.  Brinda una información general y precisa sobre el programa de
M. Lipman, enfatizando en los procesos de lectura que se
deben desarrollar durante el trabajo con la novela.
Capítulo I Propone los siguientes temas de discusión con sus respectivas
sugerencias de ejercicios:
 Los cuentos.
 Los nombres.
 Crecimiento y desarrollo de habilidades.
 Los amigos.
 Soñar despierto.
 Hablar.
 Parecidos familiares.
Capítulo II Propone los siguientes temas de discusión con sus respectivas
sugerencias de ejercicios:
 Los cuentos
 Iguales y diferentes.
 Tratando a una persona como persona.
 Sueños y cuentos.
 Viendo problemas.
 El compartir.
 Tener esperanza.
 Actos mentales correspondientes.
Capítulo III Propone los siguientes temas de discusión con sus respectivas
sugerencias de ejercicios:
 ¿Puede Ana evitar pensar?
 Cosas que hacemos todo el tiempo.
 ¿Puede uno evitar lo que se siente y hace?
 El hablar y la comunicación.
 ¿Por qué las personas se portan como se portan?
 Sentimientos privados.
 Animales en el zoo.
 Aceptando y pidiendo ayuda.
 Siendo malo y comparaciones exactas.
 Vengarse.
 ¿Qué es real?
 Tener dos dentaduras.
 ¿Cuándo es falso algo?
 Lo que puede significar “verdadero” y “falso”.
 ¿Pueden tener las cosas pensamientos y sentimientos?
 Los sueños y el soñar.

17
 Lo de tener hermanos, hermanas y otros parientes.
 Comprendiendo – entiendo.
 Infiriendo relaciones familiares.
 Errores de categoría (otros)
Capítulo IV Propone los siguientes temas de discusión con sus respectivas
sugerencias de ejercicios:
 La intensión de Elena.
 Comparaciones y normas.
 Luz y oscuridad.
 Nombres.
 Creer.
 Palabras.
 Pensando en la relación de las relaciones.
 Dimensiones.
Capítulo VI Propone los siguientes temas de discusión con sus respectivas
sugerencias de ejercicios:
 Durmiéndose.
 ¿Se pueden ver los colores en la oscuridad?
 Los zapatos de Pixie.
 Personas.
 ¿Dónde está nuestro “yo”?
Capítulo VII Propone los siguientes temas de discusión con sus respectivas
sugerencias de ejercicios:
 Reglas.
 La libertad.
 ¿Es todo posible?
 Fastidiando.
 ¿Deberíamos tratar a los demás como nos gustaría que nos
trataran a nosotros?
 Vivir con o sin reglas.
Capítulo VIII Propone los siguientes temas de discusión con sus respectivas
sugerencias de ejercicios:
 Los animales y las personas. ¿En qué son diferentes?
 Pablito y la jirafa.
 La explicación de Pablito acerca de su silencio.
 La comunicación.
 Familias y organizaciones parecidas a familias.
 La ortografía.
Capítulo IX Propone los siguientes temas de discusión con sus respectivas
sugerencias de ejercicios:
 El dolor.
 “lo mismo” y “del mismo tipo”.
Capítulo X Propone los siguientes temas de discusión con sus respectivas
sugerencias de ejercicios:
 Los payasos.
 Mentes y cuerpos.
 ¿Qué es un mango?
 La función de las cosas.
Capítulo XI Propone los siguientes temas de discusión con sus respectivas
sugerencias de ejercicios:
 Desde lo igual a su opuesto… y volver al ideal.
 Compartir.
 Las ideas.
 El cuento de Pablito.

18
Ejercicios de repaso Propone los siguientes temas de discusión con sus respectivas
parte I y II sugerencias de ejercicios:
 Clases y miembros de una clase.
 La clase.
 La mañana de los atrasos de Ari.
 Las galletas de chicle.
 El sueño de Juana Santos.

No 2

FORMATO DE EVLAUCIÓN PROPUESTO EN LOS CUADERNILLOS


Qué lograron los alumnos. Habilidades específicas.

Habilidades específicas reforzadas.

Habilidades específicas que


requieren más trabajo.
Ejercicios de este capítulo Razones *
que dieron buen resultado *
Evaluación de los alumnos
Alumnos que dirigieron Alumnos que necesitan más
muchas veces sus trabajo en dirigir sus
comentarios a mí. comentarios a otros alumnos.
Alumnos que muchas Alumnos que necesitan más
veces dirigieron sus trabajo en hacer inferencias
comentarios a otros correctas durante las
alumnos. discusiones en clase.
Alumnos que regularmente Alumnos que monopolizaron la
dieron razones para sus discusión.
ideas.
Alumnos que no hablan Alumnos que necesitan el apoyo
durante las discusiones en del profesor para elaborar más
clase. sus ideas, especialmente en
términos de las implicaciones de
lo que dicen.
Alumnos que no dan Alumnos que Alumno Habilidad
razones para las ideas que necesitan más
expresan. ayuda de las
habilidades de
pensamiento
desarrolladas en
este capítulo
Cambios que haría la Ejercicios Otros materiales Temas de este capítulo
próxima vez que trabaje correlativos relacionados con que aparecen en otras
con este capítulo. que usaría temas de este asignaturas que yo
capítulo (películas, enseño.
cuentos, obras de
arte, composiciones
musicales, danza,
otros)

19

You might also like