You are on page 1of 15

Profesorado de Lengua y Literatura, ISDF y T.

Nro 9

Materia: Psicolingüística.

Profesor: Gustavo Rojas

Alumno: Damián Flamini

TP II: La metáfora
1) Cuenca y Hilferty comienzan la obra incluida en nuestra bibliografía presentando el paradigma
de las ciencias cognitivas y la injerencia de la lingüística en este campo de estudios. Consigna: ¿en
qué medida y por qué motivos la aparición de las ciencias cognitivas (y la lingüística cognitiva)
constituyen una revolución científica en los estudios del lenguaje?

2) Los estudios sobre la metáfora conceptual reconocen la obra de Lakoff y Johnson como su
formulación fundacional; veinte años después, Cuenca y Hilferty sintetizan los desarrollos de este
modelo teórico: En el caso particular de la clasificación de metáforas, ¿cuáles son las coincidencias
y disimilitudes más evidentes cuando se comparan ambos textos?

3) Seleccionar y definir los/as diez conceptos, categorías o nociones teóricas que, de acuerdo con su
criterio, representen el núcleo o la esencia del paradigma lingüístico-cognitivo. Cada definición
debe abarcar entre 2 y 5 renglones.

4) El artículo de opinión escrito por Sarlo que leímos en clase presenta múltiples expresiones
metafóricas, algunas de las cuales analizamos brevemente. Propuesta: identificar una expresión
metafórica correspondiente a cada uno de los tipos o clases que propone la bibliografía (puede
considerarse la clasificación de Lakoff y Johnson o la de Cuenca y Hilferty) y analizarlas de
acuerdo con las variables de la teoría (dominios cognitivos, metáfora conceptual, proyecciones entre
dominios, etc.)

5) Identificar tres casos o ejemplos en el artículo de opinión escrito por Sarlo visto en clase
(“Juventud y viudez…”), y analizarlos de acuerdo con el marco teórico, indagando ¿por qué son
metonimias? ¿A qué metonimias conceptuales corresponden? ¿Cuál es el dominio cognitivo
implicado, los puntos de referencia y zonas activas, en cada caso?

6) Seleccionar y analizar un texto que incluya, al menos, dos expresiones metafóricas y dos
expresiones metonímicas. Analizarlas de acuerdo con los criterios adoptados en las consignas
previas, teniendo en cuenta que el texto elegido puede corresponder a cualquier género discursivo
(periodístico, político, científico, u otro), tratando de evitar que se trate de un texto literario.

7) A partir de la lectura de "No pienses en un elefante", seleccionar y desarrollar un fragmento,


concepto o apartado (por ejemplo, "hipocognición") que representen una ampliación de los temas
tratados en las consignas previas. La resolución de esta consigna debe proponer un texto breve, que
no supere las diez líneas, y que demuestre el hallazgo de ideas y/o conceptos no considerados en los
textos de la bibliografía tratados en las demás respuestas.
8) Identificar y definir cinco conceptos, a modo de glosario, tratados en “No pienses en un elefante”
que resulten novedosos (no desarrollados previamente) en comparación con “Metáforas de la vida
cotidiana”, es decir, que no estén incluidos en la obra fechada en 1980. Por ejemplo: “enmarcado” e
“hipocognición” (nociones tratadas en la obra de 2004, pero no en 1980).

9) El artículo de Pascual supone una mirada diferente acerca de la metáfora; señalar tres aspectos,
nociones y/o conceptos (perspectivas, alcances, limitaciones, u otros de interés) que permitan
ejemplificar tal afirmación.

10) La mirada lingüístico-cognitiva sobre la metáfora representa un cambio sustantivo respecto de


su concepción retórica, filosófica, poética, y tradicional, eminentemente enfocada en ejemplos
literarios. Exponer y desarrollar dos argumentos a favor de esta hipótesis.

Respuestas:

1) "La lingüística cognitiva es una teoría lingüística hasta cierto punto heterogénea por
su propia naturaleza interdisciplinar e integradora. No obstante, es posible determinar un conjunto
de ideas comunes sobre el lenguaje y la cognición que la configuran: como paradigma. La
lingüística cognitiva se sitúa, en primera ínstancia, entre las ciencias cognitivas (la psicología, la
antropología, la inteligencia artificial, etc.), que se ocupan de los diferentes aspectos de la cognición
humana". (Cuenca y Hilferty, 1.2 la naturaleza cognitiva del lenguaje).

"La lingüística cognitiva merece especialmente el adjetivo cognitiva porque incorpora un


gran abanico de datos de otras disciplinas cognitivas y sobre todo porque "busca activamente las
correspondencias entre el pensamiento conceptual, la experiencia corpórea y la estructura
lingüística", al tiempo que "intenta descubrir los contenidos reales de la cognición humana" , y no
sólo la arquitectura del lenguaje y del conocimiento humano. El cognitivismo, a diferencia de otras
tendencias que, ocasionalmente, dirigen su mirada a las ciencias cognitivas, incorpora en su propio
programa de investigación las relaciones entre pensamiento y lenguaje, y descubre así fenómenos
que habían sido ignorados por muchos lingüistas y también por psicólogos cognitivos". (Cuenca y
Hilferty, 1.1 Orígenes y desarrollo de la lingüística cognitiva).
En conclusión, lo que hace de la lingüística cognitiva un paradigma lingüístico diferenciado
y nuevo es el principio de que "las categorías lingüísticas no son autónomas respecto a la
organización conceptual general y a los mecanismos de procesamiento" (Gibbs 1996:31).
2) Con respecto a la clasificación de metáforas tanto Lakoff y Johnson como Cuenca y Hilferty
coinciden en concebir que las metáforas son parte de nuestra vida cotidiana, éstas funcionan como
procesos del pensamiento humano que estructuran la manera en que percibimos, pensamos y
actuamos. La mayor parte de nuestro sistema conceptual ordinario es de naturaleza metafórica y
tanto Lakoff-Johnson y Cuenca-Hilferty coinciden en que pueden identificarse detalladamente las
metáforas que estructuran el pensamiento y la acción.

Lo que estriba en ambos autores es que Lakoff y Johnson no diferencian entre el concepto
de metafora y expresión metafórica, sino más bien el dominio origen (plantillas sobre las cuales se
construyen las metáforas, por ejemplo; la guerra) y el dominio destino, sobre el cual se superponen
dichos conceptos desde un dominio conceptual (argumentación). El modo de sistematizar las
metáforas en Cuenca y Hilferty es a partir del tipo de metáforas. Por ello mencionan a la metafora
conceptual, metáfora de imagen, etc. A diferencia de Lakoff y Johnson que sistematizan la
estructura y conformación de las metáforas (Tanto la expresión metafórica como el conceptual):

- La mayoría de nuestros conceptos fundamentales están organizados en términos de


una o más metáforas especializadoras.

"- Hay una sistematicidad interna en cada metáfora especializadora. Por ejemplo, feliz es
arriba define un sistema coherente, más que un número de casos aislados y arbitrarios (un ejemplo
de un sistema incoherente sería uno en el que digamos "me siento alto" significara me siento feliz,
pero "se me levantó la moral" significara "me siento más triste").

- Hay una sistematicidad global entre las diferentes metáforas especializadoras, que define la
coherencia entre ellas. Así, lo BUENO ES ARRIBA da una orientación hacia arriba al bienestar en
general, y esta orientación es coherente con casos especiales como feliz es arriba, salud es arriba,
vivo es arriba, control es arriba, status es arriba es coherente con control es arriba.

- Las metáforas especializadoras tienen sus raíces en la experiencia física y cultural; no son
asignadas de manera arbitraria. Una metáfora puede servir como vehículo para entender un
concepto solamente en virtud de sus bases experienciales.

- Hay muchas posibles bases físicas y sociales para la metáfora. La coherencia dentro del
sistema global parece ser parte de la razón por la que se elige una en vez de otra. Por ejemplo, la
felicidad también tiende a correlacionarse físicamente con la sonrisa y un sentimiento general de
expansividad. En principio esto podría constituir la base para una metáfora FELIZ ES ANCHO;
TRISTE ES ESTRECHO. Y de hecho existen expresiones metafóricas menores, como "me siento
expansivo" que selecccionan un aspecto de la feliciad distinto del que selecciona "me siento alto"
Pero la metáfora principal en nuestra cultura es FELIZ ES ARRIBA; hay una razón por la que
hablamos de la altura del éxtasis y no de la anchura del éxtasis. FELIZ ES ARRIBA es coherente
con bueno es arriba, sano es arriba, etc.

- En algunos casos, la espacialización es una parte tan esencial de un concepto que es difícil
imaginar una metáfora alternativa que pudiera estructurarla. En nuestra sociedad "status alto" es uno
de esos conceptos. Otros casos, como felicidad, no son tan claros. El concepto de felicidad ¿Es
independiente de la metáfora FELIZ ES ARRIBA, o la espacialización arriba-abajo de la felicidad
es parte del concepto? Creemos que es una parte del concepto dentro de un sistema conceptual
dado. La metáfora FELIZ ES ARRIBA sitúa a la felicidad dentro de un sistema metafórico
coherente y parte de su significado deriva de su papel en ese sistema.

- Los denominados conceptos puramente intelectuales, por ejemplo los conceptos de una
teoría científica están a menudo quizá siempre basados en metáforas que tienen un fundamento
físico y cultural. "Partículas de altas energías" se basa en MÁS ES ARRIBA. "funciones de alto
nivel" se basa en la racional es arriba. La capacidad de atracción intuitiva de una teoría científica
tiene que ver con el acierto con que sus metáforas se ajusten a la experiencia personal.

- Nuestra experiencia física y cultural proporciona muchos fundamentos posibles para


metáforas especializadoras cuáles son los elegidos y cuáles se convierten en los principales puede
variar de una cultura a otra.

- Es difícil distinguir las bases físicas de las culturales en una metáfora ya que la elección de
una base física entre muchas otras posibles tiene que ver con la coherencia cultural." (Metáforas
de la vida cotidiana Lakoff y Johnson. Cap 4 Metáforas orientacionales, pág 55).

3) El uso. Es indispensable tener en cuenta el uso de la lengua para comprender el tipo de


función cognitiva y comunicativa que haces los usuarios de la lengua.

La categorización. Ya que la organización del pensamiento se realiza a partir de estructuras


conceptuales, relaciones prototípicas y de semejanza de familia que determinan límites difusos entre
categorías.

Simbólico. "El lenguaje es inherentemente simbólico, su función primaria es la de


significar. Por ello no sería correcto separar el componente gramatical del semántico: La gramática
no constituye un nivel formal y autónomo de representación, sino que también es simbólica y
significativa". (Cuenca y Hilferty, Introducción a la lingüística cognitiva pág 19).

Significado. "La gramática consiste en la estructuración y simbolización del contenido


semántico a partir de una forma fonológica. Por ello el significado es un concepto fundamental y no
derivado en el análisis gramatical." (Cuenca y Hilferty, Introducción a la lingüística cognitiva
pág 19).

La teoría de prototipos: Efectos de prototipicidad. Para cada categoría construimos una


imagen mental, que puede corresponderse de manera más o menos exacta con algún miembro
existente de la categoría, con más de uno o con ninguno en concreto. Esa imagen mental es lo que
denominamos prototipo de la categoría. Cuando hablamos de prototipo estamos concretando una
abstracción que realmente remite a los juicios sobre el grado de prototipicidad.
"El prototipo no sería más que un fenómeno de superficie que toma diferentes formas según
la categoría que estudiamos; es, basicamente, el producto de nuestras representaciones mentales del
mundo de nuestros modelos cognitivos idealizados." (Cuenca y Hilferty, Introducción a la
lingüística cognitiva pág 36).

Teoría del nivel básico: "aquél que contiene la mayor cantidad de información sobre la
categoría y requiere asimismo un menos esfuerzo cognitivo. Cuya idea central es que la
organización de la experiencia se realiza en dos sentidos: El nivel horizontal, y El nivel vertical."
(Cuenca y Hilferty, Introducción a la lingüística cognitiva pág 34).

La estructura semántica: un mecanismo cognitivo general de la mente-cerebro, consistente


en la proyección de contenidos mentales entre distintos dominios cognitivos, que involucra tanto al
lenguaje como a otros ámbitos de conocimientos (sociales, institucionales, etc.) y que culturalmente
remite a distintas representaciones mentales que no tienen alcance universal: cada individuo, cada
grupo social, cada sociedad y cada cultura se desenvuelve concretamente en el mundo y la realidad
en función de sus propias metáforas conceptuales, representadas por distintas expresiones
metáforicas que impregnan su vida mental, sus usos del lenguaje y formas de dar sentido (asignar
significados) a la experiencia (individual, familiar, grupal, institucional, social y cultural, ¡incluso,
ideológica, partidaria, espiritual y religiosa!) en el mundo.

Dominios cognitivos: Son representaciones mentales de cómo se organiza el mundo y


pueden incluir un amplio abanico de informaciones, desde los hechos más indiscutibles y
comprobados empíricamente hasta los errores más flagrantes, las imaginaciones más peregrinas o
las supersticiones.
Carácter difuso y dinámico del lenguaje: La gramática no se puede entender y tratar como
una entidad estática, sino que se debe partir de su carácter dinámico, siempre cambiante por el uso.

Naturaleza cognitiva y simbólica del lenguaje: El lenguaje no es una facultad autónoma,


sino que se relaciona con las otras habilidades cognitivas humanas. Las estructuras lingüísticas
están íntimamente conectadas con el conocimiento y el pensamiento y el lenguaje. La lingüística
cognitiva intenta dar cuenta de cómo interactúan el cuerpo, la mente y el lenguaje.

4) Retomando la clasificación de Lakoff y Johnson, transcribo los siguientes ejemplos


de expresiones metafóricas y los tipos a los cuales pertenece.

Concepto metafórico: La política es una guerra.

Expresiones metafóricas:

"Cristina Kirchner se rodeó de un 'escudo protector' juvenil".

"Su 'espírito belicoso' y el recuerdo de las jornadas que rodearon la resolución 125 lo
perjudicaban".

"La viudez de Cristina ha sido 'su escudo y su lanza'".

" 'Su victoria' no puede ser solamente atribuida a que 'la oposición' no hizo bien sus tareas".

" 'La victoria' dulcifica".

Concepto metafórico: Arriba es mejor y más .

Abajo es menos y peor.

Expresión metafórica:

Cristina Kirchner acaba de lograr su 'gran' triunfo.

Su mano está extendida para 'sumar'.

Una imagen de 'gran' poder simbólico.

Cristina Kircher habría ganado puntos más o puntos menos.


De acuerdo a la metáfora conceptual, ciertos conceptos metafóricos funcionan como
plantillas cognitivas que proporcionan campos semánticos enteros de expresiones metafóricas.
Puede observarse que hay un conjunto de expresiones metafóricas englobadas bajo un mismo
concepto "La guerra". Este concepto tiene como destino explicar y expresar el desarrollo político
del mandato de Nestor y Cristina Kirchner. Con respecto a la metáfora conceptual de Arriba es más
y / o mejor. "La metáfora no se contempla como una mera figura retórica, ni tampoco como una
anomalía lingüística; al contrario, se entiende como un proceso cognitivo que impregna nuestro
lenguaje y pensamiento habitual. La base de la metáfora radica en nuestro sistema conceptual:
Constituye un mecanismo para comprender y expresar situaciones complejas sirviéndose de
conceptos más básicos y conocidos. Es un fenómeno tan usual que muchas veces no nos damos
cuenta de su presencia en nuestro propio discurso. Los enunciados de arriba es mejor o más se valen
de un proceso metafórico de uso cotidiano en el que la cantidad o calidad se concibe en términos de
verticalidad." (Lakoff y Johnson. Cap 5 Metáfora y coherencia cultural).

"Se trata de un esquema tan integrado en nuestro sistema conceptual que no reparamos en
su existencia de forma consciente. Sin embargo, su carácter metafórico se hace patente al advertir
que entidades abstractas no suben ni bajan en la realidad (no se desplazan físicamente en un eje
vertical, ni hacia arriba, ni hacia abajo)." (Lakoff y Johnson. Cap 5 Metáfora y coherencia
cultural).

Con respecto al Dominios de cognición: Los espacios mentales son estructuras


conceptuales parciales de realidades posibles que se activan de forma dinámica cuando se
escucha un discurso o se lee un texto. En el caso del artículo periodístico de Sarlo el lector
activa dominios cognitivos con relación a la historia, la política y las problemáticas sociales de la
actualidad. Por un lado el dominio cognitivo que el lector ya prevea como "conocimiento de mundo
o enciclopédico" (Como plantea Umberto Eco en obra abierta), el dominio de la realidad actual
en el cual el mismo lector relaciona y concatena las reflexiones de Sarlo con el proceso actual de
política en el que se ve inmerso. A pesar de las diferencias de lectores, existe una relación
conceptual de identidad, puesto que se trata siempre de un mismo texto. Ello permite que puedan
atribuirse propiedades, como la de utilizar el concepto metafórico de guerra para expresar
acontecimientos políticos.

5) Los tres siguientes enunciados, son metonimias ya que designan una cosa o idea con
el nombre de otra, sirviéndose de alguna relación semántica existente entre ambas:
"Un 'friso' de suplicantes en la puerta del hospital..." . Friso por panorama, aspecto general
de una perspectiva, vista que se contempla desde un lugar".

Éste ejemplo corresponde a la metonimia conceptual de LA PARTE POR EL TODO.

La zona activa está implícita y es "el aglomerado grupo de personas suplicantes en la puerta
del hospital". Que se trastoca por "un friso" y como tal, sirve para vincular grupo de personas
atiborradas, con "friso".

La metonimia conceptual sería: Representación pictórica por visualización real. (Es decir, se
toma un instante de la realidad y se le da el carácter de fotografía o lienzo de pintura).

" 'La cabeza' sostenida apenas por las almohadas, 'el rostro' demacrado y 'el gran rodete'
rubio". La parte por el todo, toma el detalle característico de Eva "el gran rodete rubio" para
mencionarla a ella.

Aquí también estamos en presencia de una metonimia del tipo de LA PARTE POR EL
TODO.

La metonimia conceptual sería: La cara y sus rasgos por la persona.

La zona activa, el punto de referencia es Eva Duarte de Perón, y sus rasgos característicos
como el rodete rubio o su estado calamitoso por su enfermedad de público saber son las subpartes
relevantes.

La metonimia conceptual: Contenido por continente.

Tanto "el rostro" , "el gran rodete rubio" y "la cabeza" se corresponden a una misma
metonimia.

"Estaba haciendo un reconocimiento al 'edificio político' que le dejó 'el muerto' ".

En este enunciado tenemos dos metonimias, por un lado la de 'edificio político', que
corresponde a EL LUGAR POR EL ACONTECIMIENTO, es decir, el edificio político es el lugar
jerárquico y de poder que tenía Nestor Kirchner por ser presidente de la nación y tener un
considerable porcentaje de votantes.

La metonimia conceptual sería: Trastocar jerarquía e influencia política y de poder por


edificación o edificio.
La zona activa, el punto de referencia es el poder político de Nestor Kirchner y éste poder
representado en una edificación, una construcción edificante de atributos referidos al poder y la
influencia política.

La metonimia 'el muerto'. Corresponde al tipo de el estado característico por la persona. Es


decir, en este caso, el estado de salud o físico, por la persona. En este caso hablamos de un estado
de salud ya inexistente, pues no está enfermo como la anterior metonimia de Eva Duarte de Perón,
sino, muerto.

La metonimia conceptual sería: 'El muerto' por una de las tantas características de Nestor
Kirchner, su estado de defunción en este caso.

La zona activa, el punto de referencia es partir de la muerte de Nestor Kirchner para


expresar que ya él no tiene posibilidad de acción.

6) El siguiente texto es el prefacio a la primera edición de una obra de carácter científico: Vías
anatómicas, meridianos miofasciales para terapeutas manuales y del movimiento. Thomas Myers,
editorial; Elsevier Churchill Livingstone.

Me siento absolutamente maravillado ante el milagro de la vida. Mi asombro y curiosidad


han ido en aumento durante las más de tres décadas que llevo profundizando en el estudio del
movimiento humano. Nuestro cuerpo, en constante evolución, puede haber sido modelado por el
omnisciente aunque malicioso Creador o por un gen básicamente egoísta que escalabra a ciegas el
monte improbable, pero en cualquier caso, la ingeniosa variedad y la flexibilidad mostradas en el
diseño y el desarrollo del cuerpo dejan al observador negando con la cabeza mientras mantiene una
pasmada mueca de asombro.

Uno busca en vano, en el interior del óvulo fecundado, el feto de un billón de células en el
que se convertirá. Incluso la exploración más somera de las complejidades de la embriología nos
deja perplejos ante la frencuencia con la que produce un bebé sano. Al sostener a un bebé lloroso e
indefenso parece casi imposible que tantos esquiven los posibles obstáculos del camino y se
conviertan en adultos sanos y productivos.

A pesar del éxito biológico, el experimento humano en su conjunto muestra algunos signos
preocupantes. Cuando leo los periódicos, confieso que tengo dudas sobre si la raza humana puede, o
incluso si debería, permanecer en el planeta, dado nuestro efecto acumulativo sobre la flora y la
fauna terrestre, y la forma en la que tratamos a nuestros semejantes. Sin embargo, mi compromiso
con el potencial humano se renueva cuando sostengo a uno de esos bebés. [...]

La base de este libro es muy sencilla: independientemente de sus funciones individuales, los
músculos también influyen en los continuos corporales que desempeñan una misma función dentro
de la red fascial. Estos planos y líneas siguen la urdimbre y la trama del tejido conjuntivo del cuerpo
humano, formando "meridianos" de fascia muscular que pueden seguirse.

Básicamente, el mapa de las vías anatómicas muestra una "Anatomía longitudinal", un


bosquejo de las largas correas y bandas musculares del cuerpo que constituye un punto de vista
general ofrecido como complemento (y, en algunos casos, como alternativa), al análisis
convencional de la acción muscular.

Metáforas conceptuales del tipo arriba es más o mejor. funcionan como procesos del
pensamiento humano que estructuran la manera en que percibimos, pensamos y actuamos. La
mayor parte de nuestro sistema conceptual ordinario es de naturaleza metafórica. Hay muchas
posibles bases físicas y sociales para la metáfora. La coherencia dentro del sistema global parece ser
parte de la razón por la que se elige una en vez de otra. Por ejemplo, la felicidad también tiende a
correlacionarse físicamente con la sonrisa y un sentimiento general de expansividad.

"Mi asombro y curiosidad han ido en 'aumento' "...

" 'Profundizando' en el estudio del movimiento humano"...

Metonimias del tipo la parte por el todo. Pues hace alusión al cuerpo humano según su
aspecto geométrico y mensurable.

"Formando 'meridianos' de fascia muscular que pueden seguirse".

"Estos 'planos y líneas' siguen la urdimbre la trama del tejido conjuntivo del cuerpo
humano...".

La metonimia conceptual sería: El carácter geométrico del cuerpo humano por las
inserciones musculares que une la fascia.
La zona activa, el punto de referencia es el cuerpo humano y sus rasgos característicos como
sus líneas de inserción que une músculos.

7) "Los marcos son estructuras mentales que conforman nuestro modo de ver el mundo. Como
consecuencia de ello, conforman las metas que nos proponemos, los planes que hacemos, nuestra
manera de actuar y aquello que cuenta como el resultado bueno o malo de nuestras acciones.
En política nuestros marcos conforman nuestras políticas sociales y las instituciones que creamos
para llevar a cabo dichas políticas. Cambiar nuestros marcos es cambiar todo esto. El cambio de
marco es cambio social." (No pienses en un elefante, Lakoff. Prólogo).

La consideración de un marco mental que contiene, encauza y límita el pensamiento


humano, me parece un concepto sumamente interesante del que no se ha mencionado hasta el
momento en la bibliografía estudiada. Este marco puramente mental, sería parte del inconsciente
cognitivo. A partir de este marco generamos un sentido común que relaciona y sistematiza las
palabras. Al oírse una palabra se activaría en el cerebro el marco correspondiente. Si bien, la noción
de dominio cognitivo es similar, no debe confundirse con el concepto de marco, ya que, el dominio
cognitivo es aprehensible y consciente, depende del capital cultural, conocimiento de mundo y
saber enciclopédico que se forma a nivel consciente. A diferencia del marco que se aprende a nivel
inconsciente y en contacto con la sociedad y la cultura a la que se pertenece.
"Para cambiar de marco hay que cambiar de sentido común y puesto que el lenguaje activa
los marcos, los nuevos marcos requieren de un nuevo lenguaje". (Lakoff, no pienses en un
elefante).

8) Marco: Los marcos son estructuras mentales que conforman nuestro modo de ver el mundo.
"Los marcos de referencia no pueden verse ni oírse. Forman parte de el «inconsciente
cognitivo»". (Lakoff, no pienses en un elefante, prólogo)
Son Estructuras de nuestro cerebro a las que no podemos acceder conscientemente, pero
que conocemos por sus consecuencias: nuestro modo de razonar y lo que se entiende por sentido
común.

Enmarcado: El enmarcado tiene que ver con elegir el lenguaje que encaja en tu
visión del mundo. Pero no sólo tiene que ver con el lenguaje. Lo primero son las ideas. Y
el lenguaje transmite esas ideas, evoca esas ideas.
hipocognición: "La carencia de aquellas ideas que necesitas, la falta de un marco
prefijado, relativamente simple, que pueda ser evocado mediante una o dos palabras." (Lakoff, no
pienses en un elefante, pág 21).

Think tank: "es una institución investigadora u otro tipo de organización que ofrece
consejos e ideas sobre asuntos de política, comercio e intereses militares. El nombre proviene del
inglés, por la abundancia de estas instituciones en Estados Unidos, y significa "depósito de
ideas". Allí se financian investigadores que estudian la mejor forma de estructurar y comunicar
sus ideas y de destruir las posibilidades de su adversario." (Lakoff, no pienses en un elefante,
pág 4).

Neuronas espejo: "Estas neuronas se excitan cuando realizamos una acción o cuando
vemos esa misma acción realizada por otro. Hay conexiones entre esta parte del cerebro y los
centros emocionales. Estos circuitos neuronales se consideran la base de la empatía." (Lakoff, no
pienses en un elefante pág 47). Nosotros no tenemos conciencia de las imágenes metafóricas, pero
forman parte del poder que experimentamos cuando las vemos.

Imágenes metafóricas: Este concepto deja en claro las asociacones a nivel del inconsciente
cognitivo que se despiertan al, por ejemplo ver derrumbarse las torres gemelas en el 2001. A
continuación dichas imágenes:
"Todo bajo control (las torres son símbolos de poder, su caída de la pérdida de éste);
imaginería fálica (los aviones penetran en un símbolo fálico, percepción de sufrir una violación);
una sociedad es un edificio; en pie (lo que se viene abajo hace cuestionarse si el poder y la sociedad
perdurarán); edificios como templos del capitalismo comercial; nuestra mente nos engaña (la
pérdida del skyline da la sensación de que Manhattan se está hundiendo); infierno (restos
carbonizados y humeantes). " (Lakoff, no pienses en un elefante, pág 45).

9) Amalgama: Dicho concepto se ha usado para analizar la lengua de signo.


"La operación cognitiva principal en la amalgama es la combinación de dos o más espacios
mentales de ENTRADA (los llamados INPUT), que comparten una estructura común
representada en lo que se llama el espacio GÉNERICO, y que se fusionan en otro espacio: el
espacio AMALGAMADO. Dicho espacio hereda parte de la estructura de los espacios de
ENTRADA y muestra una estructura emergente propia. La integración conceptual supone una
compresión a escala humana, es decir una reducción o ampliación que convierte aquello de lo que
se trata a dimensiones computables". (Pascual, los espacios mentales y la integración
conceptual, pág 9)
Espacios mentales: "son estructuras conceptuales parciales de realidades posibles que
se activan de forma dinámica cuando se escucha un discurso o se lee un texto. Ejemplos de
espacios mentales son el ‘mundo’ de una pintura, una historia de ficción, de creencias o deseos,
de lo que podría ser, o de una época histórica concreta. pueden introducirse por medios lingüísticos
a través de expresiones gramaticales. Éstas constituyen los denominados constructores de
espacios." (Pascual, los espacios mentales y la integración conceptual, pág 2).

Constructores de espacios: "Representan indicadores explícitos que abren nuevos espacios


mentales o cambian el foco de atención a espacios ya existentes. Los constructores de espacios
pueden tomar formas gramaticales distintas, como por ejemplo de frases proposicionales, frases
adverbiales, conjunciones y combinaciones sujeto-verbo Pueden describirse metafóricamente
como gafas de color que se colocan encima de la nariz del ente conceptualizador motivando así una
visión concreta de una entidad, hecho, situación o relación. Por lo tanto un elemento azul en espacio
concreto, puede aparecer rojo o de otro color en otro espacio." ((Pascual, los espacios mentales y
la integración conceptual, pág 3 y 7).

10) - La perspectiva lingüístico cognitiva a puesto en evidencia que la metáfora está más allá del
discurso literario, académico o retórico. Se presenta con total recurrencia en la vida cotidiana e
incluso conforma nuestro pensamiento a través de conceptos metafóricos. La mayoría de nuestros
conceptos fundamentales están organizados en términos de uno más conceptos metafóricos. El
pensamiento figurado es un hecho real que impregna nuestra vida cotidiana. La conclusión a la que
se llega es que la base de la metáfora radica en nuestro sistema conceptual: constituye un
mecanismo para comprender y expresar situaciones complejas sirviéndose de conceptos más
básicos y conocidos.

- Esta aseveración puede corrobarse fácilmente echando un vistazo a nuestras expresiones


cotidianas, he aquí algunos ejemplos que dejan al descubierto como la metáfora está presente en
nuestra vida cotidiana y conforma nuestra percepción, pensamiento y acción:

Hay una sistematicidad global entre las diferentes metáforas especializadoras, que define la
coherencia entre ellas. Así, lo BUENO ES ARRIBA da una orientación hacia arriba al bienestar en
general, y esta orientación es coherente con casos especiales como feliz es arriba, salud es arriba,
vivo es arriba, control es arriba, status es arriba y es coherente con control es arriba.

Es difícil distinguir las bases físicas de las culturales en una metáfora ya que la elección de
una base física entre muchas otras posibles tiene que ver con la coherencia cultural.

You might also like