You are on page 1of 6

c 


  

          

       c  

?
   c   


       

   c  c c   


 

c    

     c    

 
c 

c   c 

   

×     


?
m ?? ?
   ?

³(«) Para muchos dirigentes políticos o gremialistas, la gran responsable de todos los
cambios y su consecuente crisis es la globalización. En muchos discursos la famosa
palabrita puede ser o la espada de Damocles o la llave del paraíso. Acaso será eso la
metáfora que represente a la "modernización excluyente" que hace unos años
analizaban Lo Vuolo y Barbeito (1992) ? En tal caso ³la espada´, como lo expresa el
[último] informe de la ONU, tiene cada vez más amenazados mientras los que pueden
aspirar a tener "la llave" son unos pocos privilegiados´.

GRACIELA CASTRO: ³Los Caminos de La Precarización´. Kairos, Revista de Ciencias


Sociales, Año 1, Nro 1, 2do Semestre de 1997
?

????m???
?

1.? Señale cuáles son las limitaciones del Estado en la sociedad actual (limitaciones de soberanía,
debilitamiento de su capacidad de integración social y reducción de su capacidad de identificación
político ± cultural)

Cuando hablamos de las limitaciones del estado queremos ò queremos decir que la soberanía es un
poder relativo a las cosas del Estado. El estado, ya no es soberano, porque ya no es competente.
No se trata, en realidad de una limitación de la soberanía, sino una ausencia de la misma. El Estado
sólo es soberano dentro del campo mismo de la esfera en que debe desarrollar su actividad. Fuera
de esa esfera, la soberanía no existe El bien público tiene el carácter de ser superior ¿Todas las
personas son soberanas de sí mismas? ¿Un Estado soberano es gobernado como quieren sus
electores? ¿Puede el gobierno de un Estado soberano hacer todo lo que se propone o sólo aquello
que le permiten hacer ciertos factores que están más allá de la nación misma: el Fondo Monetario
Internacional, las grandes corporaciones económicas? Ahora bien y dentro de un marco teórico
planteado podemos afirmar que existen diversas manifestaciones en cuanto a las limitaciones que
impone la Globalización en torno al estado soberano. Dentro de la comunidad internacional podemos
ver una clara división de las actividades productivas conforme a un esquema mundial que así lo
impone. Las características económicas que se determinan para cada país región darán lugar a una
serie de nuevas configuraciones sociales y de nuevos actores sociales que ejercerán cierto tipo de
presión sobre las economías menos desarrolladas o emergentes. El concepto de asimetría se
respalda dentro de un círculo vicioso que en torno a un nivel global de participación se alcanza con
un equilibrio razonable entre la extensión geográfica del negocio y la extensión del mercado y por
supuesto con la presencia en países que sean mercados globalmente estratégicos. Los beneficios
incluyen poder explotar economías de escala, tener mayor poder de negociación frente a
proveedores y canales de distribución y gozar de mejor aceptación de clientes. Esto determina que
haya un equilibrio razonable entre la distribución geográfica de los ingresos y la distribución del
mercado mundial. Es importante porque un negocio necesita tener una presencia significativa en
muchos países. Según las necesidades de los países dominantes las actividades y criterios de
localización pueden distorsionarse. Un negocio con participación de mercado desequilibrada
encontrará difícil tomar medidas competitivas eficaces de integración. n realidad, de lo que se trata
es de utilizar la excusa de la globalización para privatizar el Estado. De hecho, asistimos a un
proceso en el que funciones estatales de carácter esencial pasan a ser ejercidas o gestionadas por
intereses privados. Esta Transformación controlada del Estado supone una seria amenaza para la
democracia, al disminuir el espacio de lo público y reducir los medios con los que cuentan los
representantes de los ciudadanos para introducir cambios sociales. La globalización también
presenta una fuerte modificación en las pautas culturales de la sociedad: promueve una cultura
individualista, abierta y plural; postula una mayor libertad en las elecciones personales; y se orienta
hacia nuevos valores, acentuando los criterios de competitividad, eficacia, y eficiencia. Pero el
conflicto principal se produce por la tensión entre el fuerte contenido de uniformación global de las
culturas versus la defensa de los particularismos y localismos: así, se observa ³una homogeneidad
de las culturas junto con la pérdida de enraizamiento en los propios valores e identidad nacional, la
estandarización y uniformación de muchas pautas culturales, al tiempo que se refuerzan las
identidades locales y supranacionales´. Pero también ha dado lugar a una nueva configuración
denominada multiculturalismo, que se define por la construcción de un imaginario cultural donde se
conectan e intercambian sentidos vivenciales de distinta procedencia. El conflicto identitario señala
nuevas configuraciones de ciudadanía (quién/es están incluidos o excluidos). En ese marco el nuevo
imaginario global genera una crisis de sentido, de valores y de identidad, así como la búsqueda de
su reconstitución a través de nuevos y diversos contextos socio-políticos.

2.? Caracterice la globalización como fenómeno multidimensional: la creciente interdependencia entre


los países, el pasaje de la forma de producción taylorista-fordista a la postfordista y la doble
emancipación del capital financiero.

La globalización aparece como un proceso social e histórico, no lineal (en el sentido que puede
acelerarse o desacelerarse) y de características multidimensionales, que lleva a la interdependencia
creciente de todas las sociedades entre sí, en tanto implica una intensificación cuantitativa y
cualitativa de las relaciones internacionales, económicas, financieras, políticas y comunicacionales,
catapultada por la revolución en las nuevas tecnologías de la comunicaciones. Este proceso no es
³natural´ ni neutral; está asociado a la extensión y hegemonía que ha cobrado el capitalismo
financiero sobre el productivo a lo largo de los últimos 20 años, en relación con la creciente
orientación hacia la producción para mercados globales y a la deslocalización de la cadena de
producción de las grandes corporaciones (zonas francas y puertos libres). Pero además se relaciona
con los procesos de ajuste estructural, desregulación y apertura de la economía impulsados por los
organismos multilaterales (Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial, Banco Interamericano de
Desarrollo), y con la implementación de políticas de liberalización comercial (a través de la
Organización Mundial del Comercio o de acuerdos bilaterales o multilaterales entre países). A ello
hay que agregar acontecimientos políticos trascendentales, como el fin de la Guerra Fría y la caída
de los regímenes socialistas, que promovieron una mayor complejidad del escenario de fin de siglo.
En esa confluencia de procesos sociales, políticos, económicos y culturales complejos, se destacan
los siguientes aspectos:
1 ‡ La caída del Muro de Berlín (1989), y el colapso de la Unión Soviética (1991), que terminaron con
el mundo bipolar de la Guerra Fría, a la vez que abrieron nuevos horizontes para los países de
Europa del Este (algunos de los cuales actualmente están integrados a la Unión Europea), y crearon
nuevos escenarios favorables a la expansión del mercado internacional.
2 ‡ Los actores políticos y económicos que los impulsan: las empresas multinacionales y su creciente
influencia en la economía mundial, los Estados nacionales, y los organismos e instituciones
supranacionales que actúan en el ámbito mundial como garantizadores y creadores de consenso
para las medidas económicas y políticas que acompañan a la globalización.
3 ‡ Los actores sociales, tanto los que acompañan estos procesos como aquellos que tienen una
visión crítica hacia la globalización, que se movilizan de manera disímil e inorgánica en todo el
mundo, a través de organizaciones heterogéneas, genéricamente denominadas Nuevos
Movimientos Sociales.
4 ‡ La integración de los mercados de capital.
5 ‡ El desarrollo tecnológico, especialmente de las Tecnologías de la Información y las
comunicaciones (TIC¶s), y la emergencia de la llamada ³Sociedad de la Información´ como instancia
superadora de la Sociedad Industrial.
6 ‡ Las transformaciones de la empresa después de la Segunda Guerra Mundial, bajo el impacto del
toyotismo, reemplazando a la empresa fordista.
7 La doble emancipación del capital financiero se cumple por varios factores: a través del crecimiento
de la inversión extranjera directa, el aumento de las empresas de responsabilidad compartida y la
integración de los mercados financieros internacionales. Este mercado de capitales goza de una
apertura que le permite operar más allá de las regulaciones nacionales. El aumento del capital de
corto plazo dentro del flujo global de capital internacional genera mayores posibilidades de
inestabilidad económica y social. La decisión de abrir el mercado nacional y local, por parte de
quienes definen las políticas gubernamentales, se implementa a través de políticas fiscales,
presupuesto, tasa de cambio e impuestos. Históricamente, los gobiernos que sufren una escasez
crítica de capital financiero se han visto en la necesidad de tomar tales medidas, debido a los
condicionamientos que las instituciones financieras bilaterales y multilaterales ponen a sus
préstamos. Éstas exigen que los gobiernos tomen políticas fiscales acordes a la globalización. Pero,
es obvio que si esas políticas de ajuste estructural no van acompañadas de políticas sociales
apropiadas (alivio a la pobreza, cuidado de la salud, educación, etc.) excluirán a los pobres de los
beneficios del crecimiento económico e incluso determinarán su mayor empobrecimiento. El
condicionamiento en el otorgamiento de créditos a la adopción de dichas políticas ha sido el principal
instrumento para obligar a los países pobres a la liberalización, privatización, desregulación y
retirada del Estado en las actividades socio-económicas. El condicionamiento de los créditos se ha
convertido así en el principal mecanismo para la difusión mundial de paquetes de medidas
macroeconómicas que cuentan con el beneplácito de los gobiernos de los países desarrollados.

3.? Señale cuál es el impacto de la globalización sobre el estado (reformulación de los roles y niveles
de gestión del estado; nueva conflictividad social y nueva relación del Estado con la sociedad civil y
los problemas de gobernabilidad)

Como ya hemos definido estamos frente a un mundo global, donde la creciente gravitación de los
procesos económicos, sociales y culturales transnacionales, sobre aquellos de carácter nacional o
regional, enmarca los tiempos del accionar estatal y afecta las diferentes maneras a través de las
cuales se sostiene el Estado, a pesar de haber erosionado su autonomía y de su independencia
decisional, de la pérdida paulatina de su capacidad de integración social, y del debilitamiento en la
configuración de identidades y solidaridades amplias. Ello sucede como efecto de las asimetrías
propias del proceso de globalización, lo que en el plano político se traduce en un importante déficit
en materia de gobernabilidad estatal. La dinámica del proceso está atravesada por las tensiones y
conflictos inherentes al desarrollo histórico de los Estados, de sus instituciones políticas, económicas
y sociales. Pero a la vez, está fuertemente condicionada por el carácter desigual de los actores
participantes y de sus recursos, en tanto que su evolución está marcada por la influencia
preponderante de los gobiernos de los países desarrollados, así como las empresas
transnacionales, y en menor medida, de los gobiernos de los países en desarrollo y las
organizaciones de la sociedad civil. Desde otros enfoques, la globalización brinda importantes
oportunidades para el desarrollo, y las estrategias de los Estados nacionales deben diseñarse y
adecuarse a las posibilidades que ella ofrece y a los requisitos que exige. Esa situación plantea
riesgos originados en nuevas fuentes de inestabilidad (tanto comercial como financiera), y riesgos de
exclusión y de acentuación de la heterogeneidad estructural entre sectores sociales y regiones.
Muchos de estos riesgos obedecen a las características preocupantes del proceso de globalización:
su fuerte sesgo hacia los mercados financieros, y el carácter asimétrico e incompleto de la agenda
internacional. Dicha agenda no incluye, por ejemplo, temas como la movilidad de mano de obra, ni
mecanismos que garanticen la coherencia global de las políticas macroeconómicas, ni pautas
internacionales para lograr una adecuada tributación del capital, ni acuerdos de movilización de
recursos para compensar las tensiones distributivas generadas por la globalización, tanto entre
países como al interior de cada uno de ellos. Debido a esto, los ciudadanos tienden a romper su
relación de dependencia con el Estado, y apelan a instancias trasnacionales de solución y acción
política, lo que implica nuevas formas de hacerla y ejercerla, a lo que se suma una redistribución del
poder y la legitimidad a nivel nacional-estatal como internacionalmente. El cambio, en cuanto a la
identidad ciudadana, tiene profundas implicancias con respecto a la forma en que los individuos
conciben su posición con respecto a su espacio territorial, la autoridad estatal y por ende su cultura.
En este sentido, las relaciones entre los individuos y el Estado se transforman. Esta transformación y
nueva configuración identitaria, tiene directa incidencia en la forma en que se perciben las personas
como ciudadanos de un Estado-nación. Cambia su tradicional percepción con respecto a la nación
como núcleo identitario y de cohesión, y por ende su forma de identidad ciudadana, lo que tiene
enormes implicancias en la forma de actuar dentro y con respecto al Estado.
Conclusión
Estamos ante un proceso esencialmente de transformación del estado-nación, y no de desaparición,
que implica el surgimiento progresivo de actores e instancias también trasnacionales, tanto
económicas como políticas y culturales, que estarían generando una reconfiguración identitaria en el
ámbito de la ciudadanía y por ende una reestructuración y transformación del Estado? Todo esto,
deriva en una nueva matriz, donde no existen sistemas políticos, es un tipo societal sin sistema
político, un modelo neoliberal que desarticula y desintegra la matriz estatal-nacional-popular. Los
nuevos actores emergentes, presentan ³problemas de representación en la arena política bastante
más complejos, en comparación con los actores propios de la sociedad industrial de Estado
nacional´, pues no existe una identidad definida en torno al Estado esencialmente, ni a la nación en
muchos casos.
?

You might also like