You are on page 1of 26

Introducción

El español dominicano es la variedad del idioma castellano hablado en la República

dominicana; es una variedad del español caribeño. Tiene varios subdialectos según la región y la

clase social. El español de la República Dominicana tiene influencias de varias culturas y países.

Por otra parte puede sonar muy similar al español de Puerto Rico y de Cuba, por la gran cercanía

a estas islas.

Como veremos a continuación en este trabajo en el español dominicano podemos observar

el uso de arcaísmos, Extranjerismos, Pleonasmo y los fenómenos diacrónicos y además veremos a

profundidad la sintaxis del variante dominicano que existe como una mezcla de elementos

diferentes.

Además este trabajo abarcara de manera profunda los fenómenos lingüísticos o

metaplasmos usados en el hablar cotidiano del dominicano.

Es también un propósito nuestro el incluir en este trabajo de quinta el tema de los

dominicanismos donde veremos palabras exclusivas de nuestro territorio que han sido agregadas

a nuestro vocabulario con el tiempo y ya son parte importante de nuestro hablar cotidiano.

Pretendemos con la presentación de esta obra además llamar la atención del lector sobre el

pleno conocimiento de la diversidad lingüística en la Republica Dominicana, hacer énfasis en el

dialecto y subdialecto utilizado por los dominicanos y las divisiones regionales que existen en el

país según la forma de hablar que se emplea en nuestro país.

Esperamos que esta obra sea de su mayor agrado, fácil entendimiento y pueda satisfacer

las ideas e informaciones que espera el lector encontrar en el mismo.

1
2
Objetivos y Metodología

 Objetivos Generales: el objetivo general de este trabajo es hacer relucir la forma y

fallas de comunicación hablada de los dominicanos.

 Objetivos Específicos: mencionar cada una de las diferentes formas de expresión

lingüística de los dominicanos dependiendo de su origen geográfico y su estatus social

además de mencionar cada una de las transformaciones lingüísticas que ha ido

adquiriendo el idioma español con el pasar el tiempo para que así el lector pueda tener

mayor conocimiento del “Español Dominicano”.

 Metodología: Para este trabajo de investigación se utilizaron los métodos deductivos,

inductivos y analíticos, apoyados en técnicas de investigación en libros y páginas web de

entero crédito y confiables que estuvieron acordes con los datos que se requieren.

3
4
Capitulo I. Diversidad Lingüística Dialectal y sub-dialectal del Español
Dominicano
El español dominicano es la modalidad dialectal del español general que se habla en la

Republica Dominicana y que presenta características particulares en el orden fonético, en las

construcciones morfosintácticas y en el vocabulario y los distintos significados de los vocablos,

con relación a los demás dialectos del español general.

Considerando y analizando la definición anterior podemos conceptualizar el subdialecto

como la variación específica y peculiar de un ámbito social o geográfico muy concreto. Por lo

tanto, el dialecto o español dominicano toma en cuenta cinco zonas o áreas, zona norte o Cibao,

zona suroeste, zona sudeste, zona del distrito nacional y zona samanense.

1.1 Características Regionales


Si se toma en cuenta la forma de hablar de nuestro país, debemos admitir que se hace

necesario dividirlo en varias regiones que tienen características particulares. Estas regiones son:

La Región Norte o Cibao, la Región Suroeste, la Región Este, el Distrito Nacional y Samaná. Aún

en estas regiones, es posible encontrar diferencias entre el lenguaje urbano y el rural. Ello se debe,

en gran parte, a que nuestros campesinos, acostumbrados a los resultados de la frase "Por la boca

muere el pez" durante los 31 años de dictadura trujillista, cuidan mucho lo que dicen.

1.1.1 La Región Norte


Esta región del país conocida con el nombre indígena de Cibao abarca el Valle de La Vega

Real. En ella están comprendidas 14 de las 29 provincias del país, entre las que mencionaremos

las provincias de Santiago, La Vega, Espaillat, Duarte, etc. Esta región tiene características propias

en su habla. Es en ella donde se encuentra el mayor número de arcaísmos y es donde se da con

mayor arraigo la pérdida total de la aspirada, quizá relacionado con el hecho de haberse mantenido

5
más aislada por falta de comunicación y estar menos sujeta a la influencia fonética de los esclavos

negros (existe el mayor porcentaje de población blanca).

La característica principal del habla de la región cibaeña, sobre todo notoria en las zonas

rurales, es la sustitución de las consonantes R y L por I. podemos mencionar ejemplos como:

persona por persona, abui por abur, abombaise por abombarse, caibón por carbón, doloi por dolor,

maivao por malvado, valoi por valor, etc.

A nivel de la clase media se ha operado un interés por evitar el uso de la I, en sustitución

de las R y L, como una forma de diferenciarse de la clase baja, produciéndose una especie de

omisión del sonido final de sílaba con un perceptible alargamiento de la vocal precedente: [mwé:

to] por muerto, [ku: so] por curso, etc. Esta particularidad probablemente constituye el rasgo más

típico dentro del habla dominicana y permite establecer sin ninguna duda, no sólo que un hablante

es dominicano, sino también ubicar su procedencia geográfica dentro del país.

También se observa en el Cibao el uso de expresiones redundantes coincidiendo con la

utilización del fósil, ello como sujeto antepuesto a verbos "impersonales": Ello hay poca- naranja-

; Ello estaba lloviznando un poco, etc. "No obstante, para este último fenómeno cabría pensarse

también que ha influido junto a la hipótesis de la simple conservación de un arcaísmo la

pronunciada tendencia a la personalización de todo verbo, manifiesta a todos los niveles sociales

del país en expresiones de tipo por ejemplo decir: Habíamos cuatro presos; Hubieron muchos

muertos en las calles, etc.

6
1.1.2 La Región Suroeste
Lo más característico de esta zona y que, como en el caso de la zona del Cibao permite

determinar de qué región proviene una persona es la neutralización de /I/ en /r/ con preferencia

marcada en la /R/ por ejemplo pronunciar la palabra paper en vez de su uso correcto que es papel.

1.1.3 La Región Este


En esta región de la Republica Dominicana lo más característico en esta zona es la articulación

de un sonido germinado, producto de asimilación de /r/-/l/ a la consonante siguiente. Para los grupos

/rs/ y /ls /, pueden darse dos realizaciones posibles: la /l/ y la /r/ se reducen a una realización muy

débil intermedia entre /l/ y /r/ y a la vez un poco ensordecida, mientras la /s/ retrasa su punto de

articulación convirtiéndose en una autentica apicoalveolar cóncava, la segunda variante más

evolucionada que la anterior acusa la desaparición total del sonido impositivo procedente de /l/ y

/r/ quedando solo una /s/.

Podemos mencionar como ejemplos decir: canne por carne, cueppo por cuerpo, puerta por

puerta, puppero por pulpero, etc.

1.1.4 El Distrito Nacional


La ciudad capital se caracteriza por la neutralización de /r/ en /l/ en final de sílaba y de

palabra. Por ejemplo pronunciar la palabra polque envés de decir porque, cuelpo por cuerpo, enojal

por enojar, palqueal por parquear, desbaratal por desbaratar, etc.

El español dominicano presenta un conjunto de elementos que lo caracterizan. Muchos

de ellos privativo del dialecto dominicano y otros que comparte con la comunidad

hispanohablante. Además, la Republica Dominicana, posee cuatro zonas subdialectales bien

definidas con características propias y, a decir de algunos autores, una quinta zona Samaná. Esto

7
hace de la nación dominicana un lugar fecundo para las investigaciones sociolingüísticas y

dialectales.

8
Capitulo II. Fonética Dominicana.

2.1 fenómenos diacrónicos


El seseo dominicano Igual que sucedió en el resto de los países hispanoamericanos, en la

República Dominicana, los antiguos fonemas que la grafía medieval y la clásica representada con

s, ss, c y z se unificaron en el fonema sordo /s/. En nuestro medio se tienen evidencias gráficas de

las confusiones que causó esta pronunciación indiferenciada, al momento de escribir, en

documentos del 1581. Pueden apreciarse errores como "nesesarias", "jueses", "pareser",

"rresebido", "haserle", "marsso", "provinssia", "fransesses", "Yglecia", "hassiendas",

"destruyssion", entre otros.

2.1.1 Eliminación de /s/.

En las clases populares y campesinas, por lo general, se aspira la S final de sílaba, y ésta

es quizá la característica más notoria del español dominicano actual: má comida, por más comida;

do día, por dos días; tre peso por tres pesos, etc. En las clases cultas puede observarse lo mismo

en conversaciones relajadas entre amigos, sin embargo, en conversaciones formales, discursos y

en el lenguaje escrito, se cuida caer en esos errores.

En la República Dominicana la pérdida total de la aspiración procedente de /s/ final de

sílaba se halla mucho más avanzada hoy día entre las generaciones jóvenes -menores de treinta

años- que entre personas de mayor edad. En una misma familia la abuela conservaba buen número

de aspiradas, mientras que en el habla de sus hijos el número de éstas era menor y en la

pronunciación de los nietos se manifiesta ya la omisión casi sistemática de dicho sonido.

9
Concluyendo que la evolución de este fonema tiende hoy en día a la desaparición total en el habla

de los dominicanos, después de haber pasado por la etapa de la aspiración.

La S ubicada en medio de palabras, también se aspira en nuestro medio, en condiciones

similares a las de la S final de sílaba y de palabra, por ejemplo se utiliza fóforo por fósforos, totone

por tostones, uté por usted, pecao por pescado, juto por justo, satre por sastre, critiano por cristiano,

ecuela por escuela, embute por embuste, repeto por respeto, etc.

En personas de nivel alto y medio se produce una aspiración de la /s/, pronunciándose como

una 1\1, Ejemplos: chidme por chisme, tardajte por tardaste. Igualmente se aspira la S en el grupo

ST, por ej.: tar por estar, etante por estante, etc.

Se observa, también, en nuestra población campesina y popular, la tendencia a sustituir la S por H

aspirada, ej.: nojotro por nosotros.

2.1.2 Yeísmo
Consiste en la pronunciación de LL como Y. Ejemplos: botella, fallecimiento, guillotina,

lluvia, etc. Este fenómeno se generalizó en toda Hispanoamérica desde el siglo XVII. Se entiende

que a su rápida propagación "es posible que contribuyera la pronunciación de los esclavos

africanos quienes, como se sabe, solían ser yeístas.

2.1.3 Beísmo
Este fenómeno lingüístico está igualmente generalizado en toda Hispanoamérica y consiste

en la pronunciación indiferenciada del sonido /b/, independientemente de que la palabra lleve en

su ortografía una /b/ o /v/.

10
2.1.4 Vocales
Entre los dominicanos existe una notoria tendencia a la nasalización de las vocales. En las

zonas rurales y personas pertenecientes a clases populares muchas vocales resultan nasalizadas por

asimilación o metafonía cuando aparecen consonantes nasales en la misma palabra o en otra

vecina. Ejemplos: romana, cuando, trabajando, como, etc.

2.1.4.1 Vocales acentuadas


El hecho más sobresaliente en lo que concierne al timbre de las vocales tónicas

dominicanas es su regular y persistente carácter medio-abierto, exento de extremos cierres o

aberturas. Por esta razón señaló Henríquez Ureña su impresión de que "la nitidez de las vocales

dominicanas viene dada por su carácter relativamente despejada".

2.1.4.2 Vocales inacentuadas


En lo más extendido en el país, fundamentalmente en las zonas rurales y en parte de las

áreas urbanas, un mantenimiento muy nítido del timbre de las vocales inacentuadas, las cuales

suelen ir acompañadas de un acento de, intensidad mayor que el usual en el castellano normativo.

En las clases urbanas de la alta y parte de la mediana burguesía el timbre de las vocales

inacentuadas no suele ser mantenido con tanta fijeza, por lo cual se observa la relajación de las

mencionadas vocales en circunstancias bastante similares a las del castellano culto peninsular.

La E inacentuada, en los medios rural y popular, si va seguida de A se convierte en 1: apiai

por apear, jarrai por arrear. La E seguida de O, con frecuencia se convierte en 1: pioi por peor,

Lionera por Leonora. La E se transforma por disimilación en 1: ojiao por ojeado.

La I sufre cambios muchas veces por supresión, como en sencia por ciencia; por cambio

de lugar en una palabra, suida por ciudad; dislocación por acento, como cáida por caída, y

sustitución como memo por mismo.

11
La O también ofrece cambios en el lenguaje popular; los casos más frecuentes son la

sustitución por la U, como podemos observar en tualla por toalla; búa por voy; tuavía por todavía.

El diptongo lo en algunos casos se transforma en O como ocurre en Antoño por Antonio".

2.1.5 Consonantes
Lo más significativo lo constituye tal vez el hecho de que actualmente en la República

Dominicana se manifiesta mejor que en ninguna otra zona del mundo hispánico la tendencia

ancestral del castellano a resolver las sílabas trabadas en sílabas libres.

2.1.5.1Bilabiales
 Las consonantes B y V, como ya dijimos, se pronuncian sin alteración cuando son

iniciales o están en posición intermedia: banco, barro, vaso, vida, bambú, navega.

 bia por G, como en agüela por abuela, güeno por bueno, güeita por vuelta. Esto es

frecuente en las oclusivas sonoras.

 En la palabra vagamundo por vagabundo la B se convierte en M.

 El sonido bilabial de la P inicial, media o intervocálica no sufre alteración: pera,

propina, papá.

 En el grupo Ps, se pierde: así cáusula por cápsula.

 La P seguida de T, desaparece: aseto, por acepto, conseto por concepto.

 El sonido fricativo de la F, no sufre alteración: Fragoso, farfullero. Pero en algunos

casos su sonido se sustituye, en el lenguaje popular, por el de la J. Así Juimos por

fuimos, ajuera por afuera.

 Dentales (T-D): La T en posición inicial no cambia: tabaco, Teresa, trueno.

 La D inicial, en la lengua vulgar se aspira, en las voces onde por donde, epachai

por despachar, enú por desnudo.

12
 Existe el caso contrario que es agregar la D al principio de algunas palabras: diba

por iba, dentro por entró.

 En la lengua vulgar la D final se pierde también: verdá por verdad, amitá por

amistad, uté por usted.

 En algunos casos se agrega al final de algunas palabras la sílaba DE: vide por vi

(forma arcaica). El grupo DM y DV se vocaliza, es decir se convierte en I: aimití

por admitir, aiveití por advertir, y con frecuencia ambos grupos se convierten en L

o R, aimití y alvertí, este cambio no es sólo propio del lenguaje del Cibao, sino de

todas las regiones del país.

 La D antes de N, en muchos casos se pierde, como aonde, por adonde, onde por

donde4.

2.1.5.2 Velares
 la C seguida de O y de U es velar oclusiva: cama, cubo (con sonido de K). En

posición inicial se conserva: casa, cuna.

 La C final sólo se conserva en voces cultas, por consiguiente, se pierde en el

lenguaje vulgar: Isa por Isaac.

 La C seguida de E y de Y tiene sonido de S: sielo por cielo; sinta por cinta.

 La C formando parte del grupo CT desaparece: dotoi por doctor; en el mismo grupo,

la C a veces se vocaliza: faitura por factura; aituai por actuar.

 En el grupo CC, también se vocaliza aisión por acción, y como le ocurre a la R en

este caso también, según la región es sustituida por Y, o por R: aisión y arsión, por

acción.

13
 La J: la J inicial siempre se pronuncia: junta, jaula, jamás; pero en posición

intermedia con mucha frecuencia sustituye a la H, así: jalai, por halar, bojío por

bohío, jamaca por hamaca. En los pocos casos que existen en español de J final, en

ellos ésta se pierde: reló por reloj.

 La G: la G, que es consonante sorda en los sonidos ge, gi: Gengibre, gina, es sonora

en las combinaciones ga, go, gue: Gavillero, gozo, guerra. La G intermedia

permanece sin alteración: mago, ruego, final no existe.

 La G seguida de N, generalmente pierde su sonido: inorante por ignorante; indino

por indigno.

 La L: consonante alveolar, en posición inicial permanece igual: ladera, lino, lima.

En posición intermedia se convierte en 1: saito por salto, buito por bulto. Cuando

es final, ocurre lo mismo, se convierte en : animai por animal, fiel por fiel.

 La Z: esta consonante se sustituye por la S. En la palabra pez, la Z final se sustituye

por J; peje.

Capitulo III. Léxico Dominicano.

3.1 extranjerismos o prestamos lingüísticos.

Se llama extranjerismos a los vocablos, frases y demás giros idiomáticos de una lengua que

se emplean corrientemente en otra. Su origen se explica porque no existe lengua alguna que tenga

un vocabulario tan extenso y completo que pueda cubrir todas las necesidades expresivas de sus

hablantes. Principalmente ahora cuando, como consecuencia de los avances alcanzados en todas

las esferas de la actividad cotidiana, esas necesidades expresivas se han multiplicado y

14
constantemente surgen nuevas, ante nuevas situaciones, que obligan a dar nombre a lo que antes

no existía pero que ha comenzado a existir.

Esos nuevos nombres pueden ser creados en la propia lengua mediante los procedimientos

adecuados para ello; son los neologismos. Pero también pueden ser traídos desde otros idiomas.

Por ello los lingüistas prefieren sustituir la expresión "extranjerismos" por "préstamos

lingüísticos".

Todo idioma, por rico y expresivo que sea, siempre ha tenido, tiene y tendrá necesidad de

recurrir a nuevos vocablos, y muchos de estos nos vendrán por la vía de los extranjerismos. Como

es natural, en los tiempos actuales es del inglés, en particular el de Estados Unidos, de donde nos

viene la mayoría de los extranjerismos, como consecuencia de la poderosa influencia que este país

ejerce sobre todas nuestras actividades. Incluso hay anglicismos que son también "calcos

lingüísticos", es decir, palabras o expresiones que se traducen y adoptan del inglés en forma literal.

Es lo que ocurre con "pluma fuente", traducción literal de "fountain pen", y con "perro caliente",

traducción de "hot dog", que, por cierto, no tiene sentido en nuestro idioma, pero que de todos

modos es legítima como designación de lo que así se llama.

Constantemente entran a nuestro idioma palabras provenientes de otras lenguas. Algunas

son adquisiciones válidas que enriquecen nuestro vocabulario. Otras, en cambio, son chocantes e

innecesarias y deben evitarse, sobre todo cuando se usan por desprecio del propio idioma.

La abundancia de extranjerismos que utilizamos actualmente no ha tenido precedentes en

la Historia. El intercambio constante de información mundial favorece enormemente este

fenómeno. No obstante podríamos paliarlo en dos direcciones:

15
 Primero: cuando hayan de asimilarse por ser un concepto novedoso donde no se pueda o

no convenga utilizar vocablos ya existentes en nuestro léxico, adaptándolos a nuestra

estructura lingüística (fonética y ortográfica)

Quisiéramos indicar aquí que deformar los vocablos existentes para usarlos en conceptos

nuevos no enriquece el idioma en sí, sino que perdemos acepciones históricas de nuestro

vocabulario.

 Segundo: lo que no es de recibo es sustituir directamente vocablos perfectamente vigentes

por otros extranjeros sin más. Este fenómeno que ha venido produciéndose exclusivamente

por esnobismo (palabra admitida, viene de `snob´) no tiene ninguna disculpa.

En la República Dominicana se utilizan muchos y con mucha frecuencia este tipo de

palabras gracias a la globalización e internacionalización, las cuales han producido una mayor

influencia y comunicación de los demás países hacia el nuestro.

En este fenómeno lingüístico se ven inmiscuidos casi todos los dominicanos existentes hoy

día, ya que son tantas las palabras que se conocen como extranjerismos, y que muchas veces son

utilizadas sin saber que así se denominan o sin saber su proveniencia.

Podemos mencionar ejemplos de algunos de los extranjerismos más usados en nuestro país:

A la brigadina: mal hecho. Del inglés "Bridge & Dine", compañía de EEUU que construyó varios

puentes en RD de pésima calidad que se derrumbaron. Ejemplo: Mario hizo su tarea a la brigadina;

Cool: expresión utilizada para demostrar el gusto por algo específico. Ejemplo: Que cool están

esos zapatos.

Podemos entonces decir que estas palabras provenientes de otros idiomas son el resultado

de años de intercambio socio-cultural con los demás países del mundo, en especial los Estados

16
Unidos que en estos momentos tiene una estrecha relación con la República Dominicana, relación

que ha tenido una gran evolución en los últimos años.

Hemos aprendido que los extranjerismos son más utilizados por los jóvenes y niños que

por personas adultas, lo que nos demuestra que estas palabras han llegado a nuestra lengua en los

últimos tiempos, y no es sorpresa que estos vocablos están reemplazando los que nuestro idioma

enseña.

3.2 Yoismo
Partiendo de la base del significado del término yoismo, si nos referimos al latín, “yo” tiene

origen al ego, y “ismo” se refiere a la palabra "práctica", por ende, es la práctica del ego, colocar

el mismo en primera persona. Utilizando el sentido común el “yoismo”, en el orden lingüístico,

puede ser el abuso del término yo, en el habla.

Por ejemplo: “Yo estuve ahí en Finlandia, porque yo me morí de frío, pero igual yo lo pasé muy

bien”; como para dar un ejemplo burdo. El repetitivo uso del YO y/o el gran egoísmo, son parte

del uso de esta palabra, inexistente en la Real Academia, pero decantada en el lenguaje cotidiana.

3.3 Pleonasmo
El dominicano tiende a expresar una misma oración donde se usan dos o más palabras que

son innecesarias de mencionar para darle sentido a lo que se va a decir.

 Lo vi con mis propios ojos, y no lo creía!

 Muchacha!! Sube para arriba a estudiar y después baja para abajo para que cenes.

 Metete adentro de esa casa!! y después sal pa fuera que no te quiero ahí mucho tiempo!

 Subir para arriba”, “Salga para afuera” “lo vi con mis ojos.

17
Estos son los llamados pleonasmos que tradicionalmente los hemos visto como

redundancia innecesaria a la hora de hablar cuando queremos indicar algo, todos insisten en

afirmar que es un vicio en el uso de palabras.

El Pleonasmo se manifiesta en la Sintaxis Figurada en todos los niveles del habla, los cuales

son coloquial, culto y vulgar. En el nivel culto están los académicos con niveles científico y

literario donde se usa la figura en cuestión; a la vez se usa y puede ser usado en los otros dos

niveles.

Entonces razonamos que el Pleonasmo no es una figura de construcción de uso incorrecto

ni innecesario, es un refuerzo de la expresión que de forma sicológica usa el hablante para acentuar,

para dar fuerza concluyente de lo que quiere decir.

3.4 Arcaísmos
El arcaísmo es el uso de palabras o frases anticuadas. El español de Santo Domingo presenta como

rasgos distintivos la conservación de la lengua tradicional, con matices antiguos y hasta arcaicos

más abundantes que en ningún otro país del Nuevo Mundo. Entre los arcaísmos utilizados aún por

hablantes cultos, señala: acesar, agonía (esfuerzo), alfeñique, alferecía, alquilarse una persona,

amujerado, anafe, aparente, apeñuscado, atollarse, barcino, mancar, mata (planta de cualquier

especie, hierba o árbol y no solamente maleza), pollera por falda, agüela por abuela, vide por vi,

agora por ahora, repite por regaño, etc. Otros arcaísmos muy escuchados a nivel rural son: sernos,

vide, haiga.

Capitulo IV. Fenómenos lingüísticos: metaplasmos


Se denomina genéricamente metaplasmo a lo que la gramática tradicional denominaba

figuras de dicción. Cada una de las varias alteraciones que experimentan los vocablos en su

estructura habitual.

18
Estas pueden ser por diferentes causas las cuales mencionaremos a continuación:

o Apócope. Este metaplasmo que consiste en la supresión de una o más letras al final de un

vocablo, es muy frecuente en toda nuestra población, pero muy usado en el cibao; así: ciudá

por ciudad; usté por usted; verda por verdad. Así como la supresión de la s final, también

de uso general: má por más; arró por arroz; lui por luis.

o Prótesis. Consiste en colocar al principio de una palabra una o más letras: asigún por según;

afusilai por fusilar.

o Epéntesis. Consiste en intercalar una letra en medio de un vocablo: lambei por lamer;

haberá por habrá; biságara por bisagra. De origen culto tenemos atalántico por atlántico.

o Aféresis. Consiste en la supresión de una o más letras al principio de la palabra: ora por

ahora; onde por donde; taba por estaba; ta por está; cola por nicolás; tanilao por estanislao;

norabuena por enhorabuena.

o Sincopa. Ocurre cuando se suprimen una o más letras en medio de una palabra: navidá por

natividad; magalena y madalena por magdalena. El primero pierde la d y el segundo la g;

anque por aunque; este vocablo sufre la pérdida de la u.

o Metatasis. Consiste en alterar el orden de las letras de una palabra: probé por pobre; grabiel

por gabriel; ajóla por ojalá; naide por nadie.

o Disimilación. Ocurre al alterar un sonido para diferenciarlo de otro igual o semejante,

cuando influye sobre aquel: debino por divino; molenillo por molinillo; medecina por

medicina. El cambio de i por e se produce por la concurrencia de las íes en sílabas

consecutivas.

19
o Contracciones. Se verifica cuando se hace una sola palabra de dos, de las cuales la primera

acaba y la segunda empieza en la vocal, suprimiendo una de estas vocales. En ocasiones se

suprimen más de una letra: voy a, vuá; cómo es, comué; de este, déte; de ahí, diai, etc.

o Diminutivos. La costumbre de usar diminutivos está arraigada en la región del cibao. Es

parte de la afabilidad hospitalaria de las gentes, es una forma de ser agradables y corteses.

Así cuando nos hacen esperar nos dicen epéree un ratico, aunque la espera sea larga; si nos

obsequian un dulce nos ofrecen un dulcito; cuando llovizna dicen: tá jariniandito; cuando

nos indican una dirección siempre es cerquita, aunque sea distante. Cafesito, adiosito,

partico, son otros diminutivos de uso frecuente.

o dislocación de acento. Es una característica de nuestro lenguaje popular en todas las

regiones del país. La voz mama es una de las más corrientes, particularmente cuando la

usan para insultar a alguien. También sufren dislocación de acento la voz cáida por caída;

traída por traída; mái por maíz.

o Regresión. Ocurre al decir leva por levita, margara por margarita.

o el verbo. El uso de algunas inflexiones verbales ofrece interesantes cambios en el habla

popular. Estos cambios los encontramos: en la supresión de letras en la tercera persona del

plural del presente de indicativo. Ej.: cogien por cogie(ro)n: vivien por vivie(ro)n. En la

forma compuesta del pretérito perfecto de subjuntivo del verbo haber se dice haiga por

haya. En el pretérito imperfecto de algunos verbos se da una especie de rodeo en lugar de

usar el tiempo correcto, así se dice: yo iba a venir, en lugar de decir yo venía. Igual se dice

quería ir en lugar de decir iría. En cuanto al futuro podemos observar que su uso se está

perdiendo. Así es general el empleo de la forma: voy a mandar a buscarla, en lugar de

mandaré a buscarla; voy a ir, en lugar de decir iré, etc. El pronombre de segunda persona

20
(vosotros) ha desaparecido; se conserva la segunda persona del singular tú. También se usa

en lugar detú, usted y en lugar de vosotros, ustedes.

Capitulo V. Dominicanismos.

Al hablar de dominicanismo, nos referimos al empleado de palabras mal pronunciadas o palabras

cotidianos para referirse a ciertas situaciones, cosas, objetivos o personas.

Por ejemplo la palabra boquete es unos de las palabras que se utiliza para sustituir la palabra HOYO.

Otro ejemplo es cuando mencionamos la palabra vaina, dominicanismo que hace referencia a un objetivo

o una situación dada. (Que vaina esta o préstame esa vaina).

5.2 La ultracorrección
La ultracorrección es un fenómeno empleado por la clase popular aunque también por nuevos

ricos, que al tratar de pronunciar una palabra de manera correcta o aceptada y/o de evitar el uso de una

palabra porque se considera incorrecta, se crean fenómenos como los siguientes:

 Se trata de reponer eses suprimidas en finales de sílabas y se cometen errores como la mocas o

lo niños, en lugar de las moscas y los niños, respectivamente. Y a veces hay palabras que obtienen

una 's' adicional, cambutera: cambustera, refitolero: refistolero, nítido: nístido, jaguar: jasguar,

etc.

 Supresión de la 'j', por temor al aire campesino del habla en la que se mantiene la h aspirada:

beúco por 'bejuco', coín por 'cojín', huntar por 'juntar'.

 En las regiones donde la 'l' y la 'r' finales de sílaba se vocalizan en 'i', se reacciona en forma

hiperculta convirtiendo en 'r' la 'i' de los diptongos descendientes: naide: narde, Seibo: Serbo, soy:

sor, cárcel: cárcer.

 Falsa reposición de la 'd' intervocálica: bacalado, crujida.

21
 Cambiar con 'a' u 'o' a los géneros de los sustantivos: el analfabeto: el analfabeta, la presidente:

la presidenta, el policía: el policío, etc.

 Alargamiento de verbos: conciencar: concientizar, influir: influenciar, etc.

5.3 La semántica dominicana


La semántica de nuestro país representa la sociedad y la cultura de la isla. Los dominicanos

siempre han tenido un ambiente que refleja cambio constante. La esclavitud trajo conceptos africanos a

la isla y combinaron con la ideología europea de los conquistadores. Debajo de todo esto, las influencias

de la cultura taína todavía existían pero no mucho. Hoy en día, la influencia de los Estados Unidos es

tremenda y las ideas culturales de allá han dejado huellas en la isla dominicana. Este ambiente representa

una oportunidad para la variedad semántica. Características bien típicas del dialecto dominicano incluyen

cambios en el significado de las palabras de la lengua y muchas veces estas variaciones tienen que ver con

el contexto en que se usan en la República Dominicana.

Ejemplos de formas que toman nuevos significados:

 Andana: diente que sale sobre otro

 Angurria: mezquindad, o egoísmo

Ejemplos de la extensión de significación, a veces metafórica:

 aflojar: dar

 arrollar: atropellar

Ejemplos de expresiones de origen marino, con su significado propio o con significado nuevo:

 amarrar: que quiere decir atar

 apearse: desmontarse

22
Conclusión

Después de analizar la información contenida en este trabajo de investigación podemos

concluir el Español utilizado por los Dominicanos presenta características particulares en el orden

fonético, en las construcciones morfosintácticas y en el vocabulario y los distintos significados de

los vocablos, con relación a los demás dialectos del español en general. En esta obra también

pudimos analizar los diferentes dialectos y subdialectos utilizados y especialmente las diferentes

características del lenguaje dependiendo de las regiones geográficas en las que habitan los

dominicanos.

Pudimos observar a profundidad en que consiste el léxico dominicano, y los diferentes

prestamos lingüísticos que se utilizan en el país, especialmente los que han sido adquiridos con el

tiempo del inglés americano, además de la utilización del dominicanismos en el hablar cotidiano

donde se han ido creando palabras nuevas y adaptadas sustituyendo las palabras correctas de la

lengua Española, a tal magnitud que esta pierde su significado y la palabra nueva adquiere valor

original.

También ampliamos sobre el tema de los metaplasmos que no son más que figuras de la

dicción, cada una de las varias alteraciones que experimentan los vocablos en su estructura

habitual. Ampliando el tema con ejemplos prácticos que escuchamos en nuestro diario convivir en

nuestro país.

Ya para concluir cubrimos el tema de la semántica de nuestro país que representa la

sociedad y la cultura de la isla. Los dominicanos siempre han tenido un ambiente que refleja

cambio constante. La esclavitud trajo conceptos africanos a la isla y combinaron con la ideología

23
europea de los conquistadores, y estos cambios han ido influenciando también el lenguaje Español

de la Isla.

Cabe recalcar que esta investigación fue viable porque existieron los recursos necesarios

para realizarla, y a su vez es confiable por las fuentes utilizadas contienen los resultados acordes

con los datos requeridos para su realización.

Esperamos que en esta obra de investigación haya el lector encontrado la información

necesaria para abundar en su propia conclusión y además haya sido de su fácil lectura y

entendimiento según la organización que le pudimos dar a esta investigación.

24
Recomendaciones

Después de haber participado en la realización de esta obra podemos recomendar que es

positivo para nuestro entendimiento el conocer más de nuestra lengua Española y las diferentes

modificaciones que nosotros como dominicanos le hacemos a esta hermosa lengua. Si conocemos

los cambios que realizamos podemos también empezar a trabajar para arreglar esos cambios que

efectuamos diariamente al hablar y de una forma tan automática que ya las consideramos como

correctas.

Cuando salimos de nuestro país o hablamos con personas extranjeras en nuestro país,

aunque hablemos el mismo idioma, podemos sentir las diferencias existentes en nuestros dialectos

comparados con el extranjero que habla nuestro mismo idiomas y muchas veces se nos dificulta

comunicarnos, si pudiéramos cambiar todos esos cambios que le hacemos al Español nos ayudaría

muchísimo en nuestra comunicación y como hablar correctamente, lo cual es beneficioso y útil

para nosotros.

25
Bibliografía

 Academia Dominicana de la Lengua, Glosario elemental de términos

informáticos en español, pagina web: http://academia.org.do/glosario-

elemental-de-terminos-informaticos-en-espanol/

 Hortensia Rojas, M.A. Diversidad Lingüística Dialectal y sub-dialectal del

Español Dominicano, Santo Domingo, República Dominicana, 2013.

 Luis Mauricio Cuervo, Evolución reciente de las disparidades económicas

territoriales en América Latina: estado del arte, recomendaciones de política

y perspectivas de investigación, United Nations Publications, 2003.

 Micaela Carrera, Morfo fonología del español de santo domingo. Una

perspectiva de cinco siglos, Universidad de las Palmas de Gran Canaria, 1999.

 Rene Lenarduzzi, Las Variedades de la Lengua, Pagina Web:

http://venus.unive.it

26

You might also like