You are on page 1of 9

CONSULTA DE HIGIENE DEL LACTANTE Y DEL PREESCOLAR

ACTIVIDADES

Se realizan actividades para vigilar la salud, el crecimiento y el desarrollo.

EVALUACIÓN INTEGRAL

Físico: La anatomía topográfica y comparativo, el examen físico.

Psicológico: Comportamiento, trato con familia

Social y ambiente: si es maltratado, como vive, donde vive

CONTROLES

 Después del nacimiento se debe realizar un control temprano a la segunda semana de vida, entre el día 8 y el día
15 debe asistir la madre con el niño a la primera consulta, para corroborar algunos elementos e información.
 Luego se deben hacer los controles periódicos que durante el primer año deben hacerse mínimo a los 2, 4, 6 y 9
meses que coinciden con los momentos de las inmunizaciones.
 Entre el 1er y 2do año de vida debe hacerse a los 12, 18 y 23 meses. Entre 2 y 4 años cada 6 meses, entre 4 y 6
años mínimo anual. Lo ideal sería una consulta mensual.

GUÍA PARA LA CONSULTA

 Anamnesis  Examen físico


 Antropometría  Inmunizaciones
 Pesquisa visual y auditiva  Laboratorio
 Presión arterial  Referencia a Especialistas
 Desarrollo Psicomotor  Guía y anticipo
 Pesquisa metabólica
*La anamnesis, peso y talla, se realizan siempre

*El perímetro cefálico se hace permanente hasta los 15 meses y luego a los 2 años y medio

*Guía y anticipo se hace todos los momentoS


Criterios de Riesgo
BIOLÓGICO

 Desnutrición
 Más de 3 episodios diarreicos en el último año: Verificar la higiene del medioambiente del
niño.
 Más de 3 Infecciones Respiratoria Aguda en el último año
 Esquema de inmunizaciones incompleto o ninguna inmunización en mayores de 6 meses:
Para el niño es un derecho, para los padres es un deber colocar las vacunas.
 Retraso del crecimiento y desarrollo
 Enfermedad crónica y patología congénita moderada o severa: Esto lleva a maltrato
 Antecedentes de patología perinatal severa
 Madre o padre con hábitos tabaquicos, alcohólico o de otras drogas.

PSICOSOCIAL

 Analfabetismo materno
 Desempleo del jefe del hogar por más de 6 meses
 Madre soltera
 Madre menor de 20 años
 Más de 3 hijos en la familia
 Madre o padre fármaco dependiente
 Madre o padre con trastornos psíquico que limite su atención al niño

AMBIENTAL

 Sin agua intradomiciliaria


 Consumo de agua no potable
 Disposición inadecuada de excretas
 Disposición inadecuada de basura en las viviendas y la comunidad
 Adyacente a zona industrial sin previsiones para la contaminación ambiental
 Alto índice de insectos y roedores
 Vivienda con estructura física inadecuada
 Vivienda contaminada con químicos tóxicos
 Hacinamiento (más de 3 personas por habitación)

Organización de la Consulta
 Atención previa cita
 En 3 horas de consulta se deben ver 18 niños: 6/primera consulta y 12/sucesiva

Escala de Denver
 Con esta evaluamos el desarrollo del niño.
 Panel donde se especifican edades y muchos actos psicoevolutivos.
 Ordenados en áreas: Motricidad gruesa, motricidad fina (adaptación), comportamiento
personal social y lenguaje.
 Para cada uno de los eventos del desarrollo se establece un rectángulo, limitado en su
longitud por la amplitud de variación de edades en que cada acto debe establecerse
normalmente.
 Cada uno de estos rectángulos, contiene un área sombreada, que significa “sospecha de
retardo evolutivo”.
 Toma en cuenta las variables individuales.

Material para la evaluación

 Escala de Denver.
 6 – 8 cubos de 2,5cm por lado
 Papel, lápiz de grafito, botones redondos y planos, lápices de colores, frasco transparente
con tapa horadada
 Sonajeros, pelota roja (lo redondo y lo rojo es atractivo para los niños) del tamaño de una
pelota de tennis.
 Láminas con dibujos familiares: animales, pelota, casa, humano y figuras geométricas:
circulo, cuadrado, triangulo, cruz.

Disposición para el Examen

 El niño debe estar tranquilo y contento


 Niño sentado sobre el regazo de su madre, en preescolares utilizar mesa y silla pequeñas.
 Lo más privado posible.

Evaluación Práctica

 Historia clínica
 Historia del desarrollo en etapas precedentes a hoy.
 Uso de la escala
 Examen físico y complementario si son necesarios.
 Integración de todo lo anterior
¿Que nos permite concluir esta evaluación?

 Normalidad del desarrollo.


 Alteraciones ligeras que requieran información a los padres y posteriores evaluaciones.
 Alteraciones profundas del desarrollo que requieran remitir al niño al subespecialista.

Para utilizar la escala de Denver si se usa una para cada niño se puede rayar:
Se va a evaluar por ejemplo un niño de 2 meses, se debe trazar una línea en 2 meses.
El niño en la parte motriz gruesa alza el mentón, si lo hace está bien, sino lo evaluó en 3
meses, si en 3 meses sigue igual se está en presencia de un retraso evolutivo. Se escribe en
la historia lo que se está evaluando y lo que pasa. Si hay falla en 2 el niño entra en una
alteración profunda del desarrollo. Se le da a la madre la guía de anticipo para volverlo a
evaluar en 1 mes, si cuando vuelve persiste si estamos en presencia de un retardo evolutivo.

La consulta del adolescente


La OMS define "la adolescencia es la etapa que transcurre entre los 10 y 19 años
,considerándose dos fases ,la adolescencia temprana 10 a 14 años y la adolescencia tardía
15 a 19 años" (1,2,3). Paralelamente con este tenemos también la juventud que comprende
el periodo entre 15 y 24 años de edad, es una categoría psicológica que coincide con la
etapa post-puberal de la adolescencia, ligada a los procesos de interacción social, de
definición de identidad y a la toma de responsabilidad, es por ello que la condición de
juventud no es uniforme, varía de acuerdo al grupo social que se considere.

Evaluación Clínica

Entrevista:
Los adolescentes traen a la consulta médica una serie de preocupaciones, prejuicios
y ansiedades que con frecuencia dificultan la relación médico-paciente. Algunos factores a
considerar están relacionados con las características del profesional, la agenda de la
consulta, la presencia de terceros y el propio desarrollo del adolescente.

Factores a considerar en la entrevista


 Características del profesional
 Agenda de la consulta: Hay que informarle lo que se hará ese día
 Presencia de terceros
 Estadio del desarrollo del adolescente
 Duración de la visita: Informarle cuanto va a durar la visita
 Sala de Espera: Hacerlos sentir en su ambiente
 Sala de entrevista y examen
 Cuestionarios de Salud

Conocimientos y habilidades necesarias para la entrevista


 Crecimiento y desarrollo normal del adolescente
 Desarrollo Psicosocial
 Estadios de Tanner
 Tares del desarrollo
 Sexualidad
 Nutrición
 Medicina preventiva
 Técnicas de entrevista

Objetivos de la entrevista
 Identificar el problema
 Identificar quien percibe el problema
 Manejo del problema por el adolescente
 Manejo por la familia y la escuela
 Enfrentamiento del período de transición
 Control de salud o problema real
Algunas recomendaciones
1. Identificarse
2. Peguntarle cómo quiere ser llamado
3. Escuchar
4. Registrar la impresión inicial
5. Establecer buena relación médico paciente
6. Usar lenguaje entendible
7. Explorar

Entrevista del adolescente con su familia


 Mantener la privacidad del adolescente
 Conversar directamente con ambos, con los padres y con el adolescente
 Registrar cómo el adolescente y sus padres interactúan entre sí, evaluar la dinámica
familiar
 Mantener su neutralidad, no darle la razón a ninguno de los dos.
 Tratar de establecer su rol como un consejero y no como un juez.
 Entrevistar a la familia sola si es posible, informando al adolescente al respecto, pues
él es su paciente

Entrevistas conflictivas
 El paciente hablador: Es el que llega y habla mucho.
 El paciente silencioso: No habla.
 El paciente enojado y agresivo
 El paciente lloroso

Enfoque clínico de la atención del adolescente


1. Examen físico
 Explicar en qué consiste
 Mantener la privacidad
 Adecuada temperatura ambiental
 Respetar desarrollo de la intimidad
 Presencia de terceros
 Examen genital
 Anotar datos básicos

2. Evaluación de la Salud Oral:


 Examen bucal:
 Caries obturaciones y/o perdidas dentales
 Anomalías dentomaxilares
 Enfermedades periodontales
 Prevención Primaria y Secundaria

Importancia de la familia en la atención del adolescente


Dinámica familiar en la adolescencia: La capacidad de los padres de ser firmes, definiendo
sus expectativas en forma clara pero con flexibilidad y afecto, resulta esencial para crear un
clima de seguridad y estabilidad para la experiencia exploratoria del adolescente.
Evaluación del funcionamiento familiar:
 Grado de cercanía (cohesión)
 Adaptabilidad
 Capacidad de solucionar problemas
 Comunicación

Indicaciones para una evaluación familiar


 Pacientes nuevos
 Eventos inesperados
 Cambios en la estructura familiar: Divorcios, muerte de uno de los
familiares
 problemas emocionales o de conducta
 Situación clínica difícil

Niveles de Intervención
 Prevención
 Intervención en crisis
 derivación al especialista en salud mental
 Identificar y movilizar recursos
 Neutralizar tensiones
 Facilitar comunicación
 Facilitar contactos
 Identificar conflictos

Instrumentos para la evaluación del funcionamiento familiar


 Entrevista familiar
 Genograma: Instrumento clínico útil para recolectar y registrar informaciones
sobre historia social y o familiar del paciente
Historia Clínica
 Identificación
 Nombre, sexo y dirección, edad, fecha de nacimiento
 Motivo de consulta
 Antecedentes personales
 Historia escolar
 Hábitos y estilos de vida
 Antecedentes familiares
 Examen físico
 Exámenes segmentarios

Equipo interdisciplinario en la atención de salud de los adolescentes


 Definición
 Beneficio de un Equipo Interdisciplinario
 Componentes del equipo de atención en el nivel primario
 Requisitos para trabajar en un equipo interdisciplinario

You might also like