You are on page 1of 38

Instituto Superior Tecnológico Publico

Argentina
Carrera De Computación e Informática

ASOCIACIONES PÚBLICAS PRIVADAS


EN PERÚ

UNIDAD DIDÁCTICA
Sociedad y Economía en la Globalización

Aula :
III – A- 10

Profesor :
Navarro Namuche. Arnaldo

Alumno:
Rodríguez Carranza Jesús

Lima – Perú
Julio de 2016
ASOCIACIONES
PÚBLICAS PRIVADAS
EN PERÚ
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ....................................................................................................6
CAPÍTULO I: APP .................................................................................................8
1.1 ¿Por qué una APP y no una obra pública tradicional? .........................8

1.2 Beneficios de una APP ..............................................................9

1.3 Clasificación: Autofinanciada vs.Cofinanciada .................................10

1.4 Origen: Iniciativa Estatal vs. Iniciativa Privada ................................11

1.5 Principios de la APP .................................................................8

1.6 Actores de la APP ....................................................................9

1.7 Proinversion ...........................................................................10

1.4 Estructura de Proinversion .........................................................11


CAPÍTULO II: PRIVATIZACIÓN DE SEDAPAL.............................................10
2.1 Origen de Sedapal.....................................................................17
2.2 Objeto de Sedapal
Error! Bookmark not defined.
2.3 Privatizacion
Error! Bookmark not defined.
2.4 Casos de Privatización en Perú ....................................................24
2.5 Esquema de Privatizacion de Sedapal
Error! Bookmark not defined.
2.6 Antecedente Chileno ..................................................................24
CAPÍTULO III: GAS DE CAMISEA ....................................................................3
3.1 Descubrimiento y primeras negociaciones .......................................17
3.2 Conversión del Perú al gas natural de Camisea
Error! Bookmark not defined.
3.3 Acompañamiento al crecimiento ...................................................24

3.4 Calidda...................................................................................17
3.5 Renegoziación del Gas
Error! Bookmark not defined.
3.6 Soluciones posibles ..................................................................24
CONCLUSIONES ....................................................................................................26
REFERENCIAS ......................................................................................................34
ANEXOS…………………………………………………………………….….….2

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. 1. Título de la tabla............................................................................................ 13


ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. 1. Título de la figura ........................................................................................ 14


INTRODUCCIÓN

(en

6
CAPÍTULO I
APP

7
CAPÍTULO I: ASOCIACIÓN PÚBLICA PRIVADA

APP

Las Asociaciones Público Privadas – APP, son modalidades de participación de la


inversión privada en la cual se incorpora experiencia, conocimientos, equipos, tecnología
y se distribuyen riesgos y recursos, preferentemente privados, con el objeto de crear,
desarrollar, mejorar, operar o mantener infraestructura pública o proveer servicios
públicos.
Las APP se ejecutan bajo la modalidad de concesión, operación, gerencia, joint venture
u otra permitida por la ley.
o se considera una APP cuando el alcance del proyecto sea únicamente la provisión de
mano de obra, de oferta e instalación de equipos o de ejecución de obras públicas.
Se puede acceder a una APP ya sea por iniciativa estatal o por iniciativa privada,
dependiendo de si el origen del proyecto se produce en el sector público o en el sector
privado.

1.1 ¿Por qué una APP y no una obra pública tradicional?


La obra pública tradicional implica la construcción de un proyecto de infraestructura a
cambio del pago inmediato de dicha obra, sin comprometer recursos para el
mantenimiento de la misma.

Por el contrario, gracias a la colaboración entre el sector público y el privado, las APP
permiten una relación de largo plazo que asegura entre otros la construcción de
infraestructura y la provisión de equipamiento en el momento necesario, así como el
mantenimiento y operatividad de la misma a lo largo de todo el periodo contractual,
aplicando estándares de calidad, distribuyendo los riesgos y utilizando herramienta s
financieras que permitan ejecutar los proyectos hoy y pagarlos a lo largo del tiempo.

Experiencias internacionales en Reino Unido demuestran que, mientras en las obras


públicas tradicionales el costo de la misma se mantuvo tal lo acordado solo en el 25% de
casos, en las APP el monto pactado no se modificó en el 80% de los proyectos ejecutados.
Asimismo, el plazo de entrega de los proyectos en obra pública tradicional se cumple

8
solo un tercio de las veces, mientras que en las APP el cumplimiento de plazos es de un
80%.
En otros estudios, por ejemplo para Corea del Sur, el ahorro mostrado de un proceso APP
es de 7,2% en costos y de 8,5% en tiempo con respecto a la Obra Pública Tradicional.

1.2 Beneficios de una APP


Eficiencia y altos estándares de calidad en los procesos de construcción y operación de
infraestructura por empresas privadas que cuentan con experiencia y capacidad en el
rubro. La experiencia en APP muestra que las propuestas de costos reflejan mejor las
inversiones previstas y los periodos de entrega se cumplen.

Soluciona la limitada capacidad presupuestaria del sector público, pues el privado puede
financiar la mayor parte de la obra por los primeros años, haciendo realidad un proyecto
en el que sin su participación no hubiese sido posible. De esta manera, se acelera la
provisión de infraestructura al día de hoy sin mermar el presupuesto de las entidades.

Se generan mayores incentivos para ejecutar obras de manera adecuada ya que el privado,
al hacerse cargo del mantenimiento, tiene que asegurar que las construcciones cumplan
con todos los criterios de calidad y sostenibilidad. El Estado solo paga si los objetivos de
construcción han sido cumplidos y los estándares en el mantenimiento han sido
respetados.

Mejora la administración pública pues al transferir la responsabilidad de la construcció n


y el mantenimiento al privado, las autoridades públicas actuarán como fiscalizadores de
los acuerdos pactados y podrán dedicar tiempo (en lo referido a la infraestructura) a la
planificación de las inversiones del sector.

Mayores beneficios y satisfacción para los ciudadanos al tener infraestructura de primera,


ya que el Estado paga contra la provisión adecuada de un servicio de infraestructura que
garantiza el buen estado y la operatividad de la infraestructura pública.

9
1.3 CLASIFICACIÓN: AUTOFINANCIADA VS. COFINANCIADA
Con el Decreto Legislativo N° 1224 se reemplazó la clasificación de APP de
autosostenible a autofinanciada. Este reemplazo no solo implica un cambio de nombre
sino también de significado, con el fin de establecer procesos distintos según el uso de
recursos públicos en el proyecto y el nivel de riesgo asociado.
De acuerdo con el Decreto Legislativo N° 1224, las APP se clasifican en:

1.3.1 Autofinanciada:
Es aquel proyecto de APP con capacidad propia de generación de ingresos, que
no requiere cofinanciamiento del sector público y cumple con las siguiente s
condiciones:

 Demanda mínima o nula de garantía financiera. En este sentido, las


garantías financieras son consideradas como mínimas si no superan el
5% del Costo Total de Inversión, y en caso de proyectos que no
contengan componente de inversión, dichas garantías no superan el
5% del Costo Total del Proyecto.

 Las garantías no financieras que tengan una probabilidad nula o


mínima de demandar cofinanciamiento. En este sentido, las garantías
no financieras tienen probabilidad mínima o nula, cuando la
probabilidad de demandar cofinanciamiento no sea mayor al 10% para
cada uno de los primeros cinco años de vigencia de la cobertura de la
garantía prevista en el contrato.

1.3.2 Cofinanciada:
Es aquel proyecto de APP que requiere cofinanciamiento o el otorgamiento o
contratación de garantías financieras o garantías no financieras que superen lo
establecido en la sección de APP autofinanciada. :

 El cofinanciamiento como cualquier pago orientado a cubrir las


obligaciones establecidas en el contrato que utilice recursos públicos;
estableciendo también que para efectos del Sistema Nacional de
Promoción de la Inversión Privada serán recursos públicos los
recursos del Estado o que administren las entidades comprendidas
dentro del ámbito de aplicación de la ley, incluyendo, pero sin
limitarse, a los recursos ordinarios, recursos provenientes de
operaciones oficiales de crédito, recursos determinados así como
recursos directamente recaudados como arbitrios, tasas,

10
contribuciones, entre otros. Con esto, se evita confusiones sobre la
clasificación de proyectos que utilizan recursos derivados de cobros
de naturaleza tributaria como los arbitrios municipales o
contribuciones como los aportes a ESSALUD, lo cual significa que las
APP financiadas con dichos recursos siempre se clasifican como
cofinanciadas o nula de garantía financiera. En este sentido, las
garantías financieras son consideradas como mínimas si no superan el
5% del Costo Total de Inversión, y en caso de proyectos que no
contengan componente de inversión, dichas garantías no superan el
5% del Costo Total del Proyecto.

1.4 Origen: Iniciativa Estatal vs. Iniciativa Privada


Con el Decreto Legislativo N° 1224 se reemplazó la clasificación de APP de
autosostenible a autofinanciada. Este reemplazo no solo implica un cambio de nombre
sino también de significado, con el fin de establecer procesos distintos según el uso de
recursos públicos en el proyecto y el nivel de riesgo asociado.
De acuerdo con el Decreto Legislativo N° 1224, las APP se clasifican en:

a) Iniciativa Estatal

Hace referencia a los proyectos APP que son originados por iniciativa del Sector
Público a través de los Ministerios, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales.
Bajo este tipo de origen, los proyectos de APP surgen del proceso de
planeamiento de cada entidad, la cual identifica las necesidades en la población y
los proyectos que puedan responder a estas necesidades.

b) Iniciativa Privada

El artículo 33 del Decreto Legislativo N° 1224 establece que las iniciativa s


privadas, cofinanciadas y autofinanciadas de ámbito nacional y los demás
proyectos regulados en el Decreto Legislativo N° 674, así como las iniciativa s
privadas cofinanciadas de todos los niveles de gobierno, se presentan ante
PROINVERSION, quien asume la competencia de Organismo Promotor de la
Inversión Privada (OPIP) de las mismas.

Por su parte, las iniciativas privadas para APP autofinanciadas de ámbito regiona l
o local, son presentadas ante los Organismos Promotores de la Inversión Privada
de los Gobiernos Regionales o Gobiernos Locales, según corresponda.
Es preciso recalcar que las iniciativas privadas poseen carácter de peticiones de
gracia a que se refiere el artículo 112 de la Ley N° 27444, Ley del Procedimie nto
Administrativo General, en el sentido que el derecho del proponente se agota con
la presentación de la iniciativa privada.

11
1.5PRINCIPIOS DE LAS APP

Valor por dinero (value for money):

 Un servicio público debe ser suministrado por aquel privado que


pueda ofrecer una mayor calidad a un determinado costo o los mismos
resultados de calidad a un menor costo. Se busca así, maximizar la
satisfacción de los usuarios y optimizar el valor del dinero proveniente
de los recursos públicos.

Transparencia:

 Toda la información cuantitativa y cualitativa que se utilice para la


toma de decisiones en las etapas de evaluación, desarrollo,
implementación y rendición de cuentas deberá ser de conocimie nto
ciudadano, bajo el principio de publicidad establecido en la Ley de
Transparencia y Acceso a la Información Pública.

Competencia:

 Se promueve la competencia a fin de asegurar eficiencia y menores


costos en la provisión de infraestructura y servicios públicos, así como
evitar cualquier acto anticompetitivo y/o colusorio.

Asignación adecuada de riesgos:

 Asignar los riesgos a aquel con mayor capacidad para administrarlo a


un menor costo, considerando el interés público y el perfil del
proyecto.

Responsabilidad presupuestal:

 Deberá considerarse la capacidad de pago del Estado para adquirir los


compromisos Financieros, firmes y contingentes, sin comprometer la
sostenibilidad de las finanzas públicas ni la prestación regular de los
servicios.

12
Garantías Financieras

Son aquellos aseguramientos de carácter incondicional y de ejecución inmediata, cuyo


otorgamiento y contratación por el Estado respalda las obligaciones del privado,
derivadas de préstamos o bonos emitidos para financiar los proyectos de APP, o para
respaldar obligaciones de pago del Estado.

Garantías No financieras

Son aquellos aseguramientos estipulados en el contrato que se derivan de riesgos propios


de un proyecto de APP, como riesgos de ingresos o demanda. Cofinanciamie nto
Asignación de recursos públicos para el financiamiento del estado.

1.6 ACTORES

 Ministerio de Economía y Finanzas

Opina sobre la versión final de los contratos, en relación a capacidad presupuestal,


responsabilidad fiscal, garantías, asignación de riesgos, entre otros asuntos.

 Gobiernos Regionales – Locales

Sectores, Gobiernos Regionales y Locales Identifican y formulan los proyectos


de infraestructura o de prestación de servicios públicos que pueden ser llevados a
cabo bajo el esquema de APP.

 PROINVERSION

Llevan a cabo los procesos de promoción de los proyectos de inversión. En el


caso de proyectos de alcance nacional, multisectoriales o con inversión de 15 mil
UIT.

 Organismos Reguladores

Opinan sobre Contratos de Concesión, referidos a sectores regulados, en aspectos


de su competencia como tarifas, acceso y calidad de servicio.

13
1.7 PROINVERSION

Es el organismo público encargado de ejecutar la política nacional de promoción la


inversión privada; se encuentra adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas.

PROINVERSIÓN promueve la incorporación de inversión privada en servicios públicos


y obras públicas de infraestructura a través de Asociaciones Público – Privadas, en base
a iniciativas públicas y privadas de competencia nacional, así como en apoyo a entidades
públicas subnacionales a su solicitud. Asimismo, brinda servicios de información y
orientación al inversionista y contribuye a consolidar un ambiente propicio y atractivo
para la inversión privada, en concordancia con los planes económicos y la política de
integración.

PROINVERSIÓN también promueve la participación de la empresa privada en el


desarrollo de obras públicas de infraestructura a cargo de los gobiernos subnacionale s,
mediante el mecanismo de Obras por Impuestos.

1.7.1 Estructura Proinversión

El Consejo Directivo es el órgano máximo de PROINVERSIÓN, está integrado


por 5 Ministros de Estado, correspondientes a los sectores de Economía y
Finanzas, quien lo preside, Vivienda, Construcción y Saneamiento, Transportes y
Comunicaciones, Energía y Minas, y Agricultura y Riego. El Consejo Directivo
aprueba la política general de la institución y conduce los procesos de promoción
de la inversión privada.

PROINVERSIÓN cuenta con cinco (5) Comités Especiales, cuatro (4) de ellos a
cargo de la ejecución de los procesos de promoción de inversión privada que le
son asignados por el Consejo Directivo, divididos por especialidad según el sector
de inversión y uno (1) referido al ámbito de los proyectos de inversión pública.

La Dirección Ejecutiva, es la encargada de coordinar con los Comités Especiales


la implementación de los acuerdos adoptados por el Consejo Directivo.

14
1.7.2 Líneas de acción de PROINVERSIÓN

El desarrollo de los procesos de promoción de la inversión privada en obras públicas y


de servicios públicos, a través de los Comités Especiales y la Dirección de Promoción de
Inversiones.

La promoción y facilitación en diversos servicios de información, orientación y apoyo al


inversionista local, regional, nacional y extranjero, así como de contribuir, monitorear y
consolidar un ambiente propicio y atractivo para la inversión privada en concordancia
con los planes económicos y la política de integración, a través de la Dirección de
Servicios al Inversionistas.

El diseño y promoción de las acciones necesarias para la promoción de la invers ió n


privada en infraestructura y servicios públicos de impacto regional y local, a través de la
Dirección de Inversiones Descentralizadas.

1.7.3 Política de transparencia de PROINVERSIÓN

PROINVERSIÓN sigue la política de transparencia de los actos del Estado y el respeto


al derecho fundamental de acceso a la información consagrado en el numeral 5 del
Artículo 2° de la Constitución Política del Perú, a excepción de la información clasific ada
como reservada, confidencial y secreta, de acuerdo a lo dispuesto en la Ley de
Transparencia y Acceso a la Información Pública, Ley Nº 27806 y su Reglamento.
En materia de los procesos de promoción de la inversión privada, la información se
encuentra publicada en la página web.
Así, el plazo de atención de las solicitudes de acceso a la información es de siete días
hábiles, pudiendo prorrogarse la atención en cinco días adicionales, previa comunicac ió n
al interesado.
De no atenderse la solicitud en dicho plazo, se considera denegado el pedido, pudiendo
optar por: La presentación de un Recurso de Apelación al Titular de la Entidad o agotar
la vía administrativa, a través de una acción contencioso administrativa ante el Poder
Judicial o presentar una Acción de Habeas Data ante al Tribunal Constitucional.

15
CAPÍTULO II
PRIVATIZACIÓN DE
SEDAPAL

16
CAPÍTULO II: PRIVATIZACIÓN DE SEDAPAL

Sedapal es tal vez una de las más importantes empresas que están en poder del Estado,
junto con Petroperú.

En su momento estuvo siendo analizada su privatización, en particular Sedapal y recuerdo


que había mucho interés de empresas francesas de participar en la privatización de
Sedapal, que al final no se concretó.

Se planteó adjudicar a operadores privados la gestión de tres APP para la gestión del agua
para Lima Norte, Lima Sur y Lima Centro, con el objetivo de que compitan entre ellas.

2.1 Origen de Sedapal


 El 21 de diciembre de 1578, llegó por primera vez el agua a la pila de la Plaza
Mayor. A partir de entonces, se usaron las aguas de los manantiales de La Atarjea.
La población limeña se abastecía con pilones.

 El primer gobierno de Ramón Castilla mejoró sustantivamente el servicio de agua.


En 1855, un grupo de empresarios peruanos, con apoyo del presidente Castilla,
organizaron una entidad comercial que cambió en Lima las tuberías de arcilla por
las de fierro fundido.

 Luego, esta entidad se transformó en la Empresa de Agua Potable, que administró


el servicio hasta 1913. Ese año, se formó el Consejo Superior de Agua Potable de
Lima, llamado luego Junta Municipal de Agua Potable de Lima. En 1918, esta
institución emprendió la construcción del reservorio de La Menacho, con
aplicación de alúmina al agua y la ampliación de la red de distribución.

 En 1920, durante el gobierno de Don Augusto B. Leguía, se constituyó la Junta


de Agua Potable de Lima y en ese mismo año, la Municipalidad de Lima entregó
a The Foundation Company la administración del servicio de agua, pasando luego
a la Dirección de Obras Públicas del Ministerio de Fomento.

 En 1930, se formó la Superintendencia de Agua Potable de Lima, como


dependencia del Ministerio de Fomento y Obras Públicas. Durante el gobierno
del Gral. Manuel A. Odría, se construyó la primera Planta de Tratamiento de
Agua, que entró en funcionamiento el 28 de julio de 1956.

17
 Don Manuel Prado Ugarteche, el 8 de junio de 1962, formó la Corporación de
Saneamiento de Lima (COSAL), y las relaciones de la Corporación con el
Supremo Gobierno se canalizaron mediante el Ministerio de Fomento y Obras
Públicas y el Ministerio de Hacienda y Comercio.

 Siete años despues, el 21 de marzo de 1969, el gobierno del Gral. Juan Velasco
Alvarado, reestructuró COSAL y se formó la Empresa de Saneamiento de Lima
(ESAL) como un organismo público descentralizado del Ministerio de Vivienda.

 Con el restablecimiento de la democracia, el presidente Fernando Belaúnde Terry


creó el 12 de junio de 1981, el Servicio Nacional de Abastecimiento de Agua
Potable y Alcantarillado (SENAPA) modificando la estructura y función de
ESAL, constituyendose el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima
(SEDAPAL) como empresa filial del SENAPA.

 En 1992, durante el primer período del Ing. Alberto Fujimori, SEDAPAL pasó a
depender del Ministerio de la Presidencia como una empresa de propiedad del
Estado, de Derecho Privado con autonomía tecnica, administrativa, económica y
financiera.

 En los últimos años, SEDAPAL efectuó importantes obras que mejoraron el


abastecimiento de agua para todos los pobladores de Lima y el Callao: se
construyó la Bocatoma N° 2, la segunda etapa de la Planta de Tratamiento de
Agua Potable N° 2, el estanque regulador N° 2, doce desarenadores, la Recarga
Inducida del Acuífero del Rímac y el nuevo reservorio de agua tratada de 52 mil
metros cúbicos de capacidad.

 Además, se ejecutaron otras obras para mejorar el servicio de agua en Lima :


Marca III, Aprovechamiento de las Aguas Superficiales y Subterráneas del río
Chillón, la instalación de diez grandes redes matrices para mejorar el
abastecimiento de agua.

 Se hace referencia en la historia;

Aunque la fundación de SEDAPAL se produjo el 12 de junio de 1981, celebran


su aniversario el día en que se fundó COSAL, es decir, el 8 de junio de 1962, al
formarse la primera empresa pública de saneamiento con autonomía
administrativa y financiera.

18
2.2 Objeto de SEDAPAL
El objeto de SEDAPAL es la prestación de los servicios de saneamiento los cuales están
constituidos por los siguientes servicios, sistemas y actividades:

a) Servicio de agua potable:

 Sistema de producción: captación, almacenamiento y conducción de


agua cruda; tratamiento y conducción de agua cruda; tratamiento y
conducción de agua tratada.

 Sistema de distribución: almacenamiento, redes de distribución y


dispositivos de entrega al usuario; conexiones domiciliarias inclusive la
medición, pileta pública, unidad sanitariau otros.

b) Servicio de alcantarillado sanitario y pluvial:

 Sistema de recolección: conexiones domiciliarias, sumideros, redes y


emisores.

 Sistema de tratamiento y disposición de las aguas servidas.

 Sistema de recolección y disposición de aguas de lluvias.

c) Servicio de disposición sanitaria de excretas, sistema de letrinas y fosas


sépticas.

d) Acciones de protección del medio ambiente, vinculadas a los proyectos que


ejecuta para el cumplimiento de su actividad principal.

2.2.1 Misión

 Mejorar la calidad de vida de la población de Lima y Callao, mediante el abastecimiento


de agua potable, recolección, tratamiento y disposición final de aguas residuales,
propiciando el reusó de las mismas, preservando el medio ambiente.

2.2.2 Visión

 Ser la mejor Empresa del Estado, brindando un servicio público de calidad a toda la
población de Lima y Callao.

19
2.2.5 Aspectos Generales
La población de Lima Metropolitana a diciembre 2012 es de 9,14 millones de habitantes
asentados en 49 distritos, de los cuales 48 se encuentran administrados por SEDAPAL,
siendo el distrito Santa María el que aún se encuentra bajo administración municipal. La
cobertura en los distritos administrados por SEDAPAL a diciembre 2012, se calcula en
93,4% para el servicio de agua potable y de 90,3% para el servicio de alcantarillado. La
infraestructura operativa con la que cuenta la Empresa para atender a la población de
Lima Metropolitana comprende los procesos de captación, producción, distribució n,
comercialización, recolección, tratamiento y disposición final.

2.3 Privatizacion

Concepto:

Se entiende por privatización la venta de activos que pertenecen al Estado, o en otras


palabras, lo que busca es reducir la intervención del Estado en la economía o como
bien lo define Case-Fair (1997) “es la transferencia de empresas del gobierno al sector
privado.

Un ejemplo claro de este fenómeno es el caso de las telecomunicaciones, este sector


en un comienzo estaba bajo la tutela estatal, sin embargo, cinco de los países más
grandes de la región (Chile, México, Argentina, Venezuela y Perú) han privatizado
sus compañías de teléfonos y otro grupo importante de países han liberado este sector.
A nivel latinoamericano, los países han experimentado tres fases de privatización.

La primera relacionada con la industria, es decir, la venta de empresas productoras de


bienes y servicios comerciales (plantas de cemento, centrales azucareras y hoteles).

La segunda fase es la que corresponde a la apertura al capital privado de áreas de


infraestructura que se han mantenido como monopolios o cuasi monopolios naturales
tales como telecomunicaciones, electricidad, puertos, agua y carreteras.

La tercera fase es aquella en la que se produce la apertura al capital privado de áreas


sociales tales como seguridad social, educación, salud, vivienda de interés social.

En promedio, bien podría decirse que la región se encuentra hoy entre la primera y la
segunda fase, con todavía pocos desarrollos en la tercera fase.

Sin embargo, la apertura al capital privado en los sectores sociales se está


comenzando a producir, especialmente en los sistemas de seguridad social. Siguie ndo
el ejemplo de Chile (1981), cuatro otros países de la región han transformado sus

20
regímenes de pensión, privatizándolos en distintos grados: México en 1991, Perú en
1993 y Argentina y Colombia en 1994

Suele confundirse con la capitalización de empresas públicas que se puede definir


como un proceso en el cual se vende a inversionistas privados una parte de las
acciones, que no está definido cuanto debe ser pero en la mayoría de los casos oscila
entre 40 % a 60 % de las acciones, puede ser más, puede ser menos, ya que no existe
un patrón fijo. La privatización es lo opuesto a la estatización.

2.3.1 Objetivos de la privatización

1. Mejorar el nivel de desempeño económico de las empresas, incrementando su


eficiencia y productividad.

2. Solucionar las discrepancias de interrelación entre los organismos del gobierno


central y las empresas públicas.

3. Generar ingresos fiscales mediante la venta de activos productivos.

4. Promover una mayor difusión de la propiedad (capitalismo popular).

5. Minimizar el poder de los diversos grupos que ejercen presiones corporativas


sobre la empresa pública (proveedores, contratistas, burócratas y sindicatos).

2.3.2 Mecanismos de privatización

1. Venta de Empresas Estatales al Sector Privado:. Es el mecanismo más


tradicional para llevar a la práctica procesos de privatización.

2. .Otorgar la Administración de Bienes y Servicios Públicos a


Organizaciones Privadas, sin tener que transferir los activos de éstas: Se
le considera como el mejor mecanismo para la privatización de empresas
públicas, ya que permite el control estatal sobre la eficiencia y la calidad
de la administración y entrega de servicios públicos, así como la
socialización del acceso a éstos.

3. El Estado compra servicios a una empresa privada (privatización parcial:.


En muchas ocasiones, es más rentable para el Estado comprar ciertos
servicios a la empresa privada que realizarlo s.

21
2.3.3 Fases de la privatización

1. Preparación de la venta: intervienen factores de presión y elementos de política.

2. Método de venta: mercado de capitales con inversionistas estratégicos.

3. Criterio de selección de compradores: el precio ofertado es el elemento clave,


pero también los planes de inversión se toman en cuenta.

2.3.4 Beneficios de la privatización


Los principales beneficios de privatizar se pueden sintetizar en los siguientes cuatro
aspectos:

 Es determinante para la superación de la pérdida económica generada por la


intervención estatal improductiva en áreas donde la rentabilidad es posible.

 Profundiza el modelo exportador.

 Libera los mercados internos y las importaciones necesarias para garantizar la


competitividad requerida para el crecimiento de las exportaciones.

 Aumenta la eficacia y la eficiencia de las empresas y servicios públicos partiendo


de la base de que el sector privado es más eficiente que el sector público.

2.3.5 Participantes en la compra

 La experiencia al nivel mundial y latinoamericano ha demostrado que tanto


nacionales, como extranjeros han participado en los procesos de privatización en
distintos países, constatándose en general que los nacionales han tenido un rol
protagónico mucho más fuerte que los foráneos.

Porque al lado de los procesos de privatización se ha producido una renovación


del aparato estatal, el cual se ha fortalecido (capacidad regulatoria).

2.3.6 Conclusiones

Luego de haber dado una amplia reseña de lo que es la privatización, sus objetivos
y beneficios y como puede verse afectado o beneficiado el Estado y
principalmente los consumidores si se dejan los bienes o servicios en manos de
instituciones privadas, se concluye que la privatización contribuye a que

22
situaciones como la corrupción institucional se pueda evitar de alguna forma
controlando de una forma más eficiente los fondos que se manejan, así como se
ve beneficiado el sector laboral generando nuevas formas de empleo. Al ser más
productivo y eficiente el servicio, se logra incrementar el grado de satisfacción de
los consumidores.

2.4 Privatización en Perú

El proceso de privatizaciones constituye ciertas reacciones de rechazo por parte


del pueblo peruano gracias al capítulo nefasto del decenio fujimorista y que
pone en evidencia los manejos oscuros de los recursos del Estado. Sin
transparencia, criterio técnico y pasando por alto el interés nacional, las empresas
públicas fueron rematadas y no siempre al mejor postor.

Entre 1990 y 2000 se ejecutaron 228 operaciones de venta, concesión o


liquidación de empresas públicas, lo que generó un monto de US$ 9.221. Sin
embargo, de esta cantidad solo ingresaron al Tesoro Público US$ 6,445. La
diferencia de US$ 2.700 millones se destinó al pago de consultoras, bancos de
inversión y a sanear las cuentas de las compañías privatizadas (el Estado asumió
todas sus deudas antes de venderlas).

El dinero que finalmente ingresó a las arcas del Estado se utilizó en menor
porcentaje para los fines previstos y por el contrario se gastó en compras de armas,
pagar la deuda externa, cubrir el déficit fiscal, y a financ iar la re-reelección de
Alberto Fujimori. “El decreto legislativo 674” establecía que el dinero de las
privatizaciones se debía invertir en salud, educación, infraestructura vial,
seguridad, erradicación de la pobreza y pacificación, nunca se cumplió.

La primera gran privatización fue de las empresas de telefonía en el Perú, la


cual fue adjudicada por Telefónica de España por aproximadamente US$ 2,000
millones.

2.4.1 Privatizaciones a Precio de Regalo

Solgás:
La compañía envasadora de gas de la cual se vendieron el 84% de sus acciones a
US$ 7.5 millones en 1992 cuando un año antes había tenido utilidades de US$ 2.9
millones.

El operador que compró recuperó su inversión en 3 años y en 1996 vendió el 60%


de sus acciones en US$ 39 millones. Se reveló una evidente subvaluación.

23
2.5 Esquema de Privatizacion a Sedapal

No es que se le entrega el agua a un privado para que la explote sino que más bien
se contrata a un operador privado para que se haga cargo del transporte del agua a
los domicilios, del tendido y mejora de redes de agua y desagüe, las conexiones
domiciliarias, la facturación, el mantenimiento y la calidad del agua.

En ese sentido no se puede privatizar un recurso natural, como el agua, y de lo que


se trata es de contratar a un operador privado para la gestión de la empresa.

Para el período 2012 – 2017 se anunció un programa de inversiones por S/. 9,000
millones para Sedapal, lo que implicó ejecutar alrededor de S/. 1,800 millo nes
anuales para una empresa qua “a duras penas” llega a invertir S/. 400 millones al año.

Desde el comienzo eso estaba condenado al fracaso, y efectivamente después


Sedapal, luego de dos o tres años, sigue manteniendo su ritmo de inversión que no
supera los S/. 400 millones y no está a la altura del reto

Se planteó adjudicar a operadores privados la gestión de tres APP para la gestión del
agua con el objetivo de que compitan entre ellas.

Se cree que así la cobertura va a aumentar, la calidad del servicio del agua va a
mejorar y las tarifas, a la larga, van a bajar; lo mismo ha ocurrido en Chile

2.5.1 Iniciativas evaluadas por Proinversion


Estas propuestas, que actualmente se encuentran siendo evaluadas en
Proinversión, quieren abrir la cancha para que los privados participen en la
distribución, comercialización y cobro del agua. Lo que se plantea es aumentar la
cobertura, poner más micromedidores y llevar la facturación al noveno año al
100%. Y ellas son las siguientes :

1. Inversión y Provisión de Servicios de Saneamiento de los distritos de la Gerencia


Sur de SEDAPAL- Agua Lima Sur.

2. Gestión integral técnico-comercial de la zona centro de SEDAPAL.

3. Gestión Integral de las Actividades Comerciales y Operativas de los Sistemas de


Agua Potable y Alcantarillado en Lima Norte.

24
2.6 Antecedente de Chile

Para entender lo que pasó, hay que tener en claro que la economía chilena es
neoliberal, con un Estado que tiene un rol rector, de supervisión, subsidiario y que
simplemente se retira de las áreas donde no puede ejercer la actividad empresaria l.
Ya lo había hecho en telecomunicaciones y electricidad, en agua se demoró más.
Este sector estuvo a punto de ser privatizado en los años 90, tras la dictadura, pero
los gobiernos de la democracia revaluaron la decisión, la cual se retomó 10 años
después al incluir un nuevo marco regulatorio que reforzaba el control de las
empresas. Es así que con el fortalecimiento de la Superintendencia de
Saneamiento, se decidió iniciar el proceso de venta de las empresas de agua.

2.6.1 Desarrollo de reforma de Chile

Tomó cuatro años implementarla, y permitió lograr el aumento de la cobertura del


tratamiento de aguas residuales de un 14% a un 100%, en un lapso de 10 años. El
proceso incluyó a las empresas de agua de cada una de las 15 regiones de Chile,
las cuales se licitaron internacionalmente, ya sea para venta o para concesión.
Algunas, incluso se agruparon para que sean adquiridas por grupos de
inversionistas. Y además se puso límites a los capitales para evitar la
concentración. Así, un mismo inversionista no podía tener más del 50% del
abastecimiento de agua en el país.

2.6.2 Influencia del modelo económico

Por un tema estratégico, en Chile se tiene límites a la concentración de la


propiedad, además también se quería asegurar que el servicio fuera diversificado
y no estuviera en manos de un solo gran inversionista.

2.6.3 Aplicación del modelo Chileno en otras economías

No ha funcionado en otros países porque en Chile se dieron una serie de


condiciones. Primero, el modelo neoliberal se estableció en todos los sectores.
Segundo, se implementaron reglas de juego claras, es decir, un marco regulator io
preestablecido. Ambos factores se acompañaron de un sistema de tarifas de
autofinanciamiento, y de un sistema de subsidio para los hogares que realmente
lo necesitan. Si bien todos los sistemas en el mundo son subsidiados, en Chile se
decidió subsidiar la demanda, el consumo de la población, no la inversión, como
ocurre en otros países. Esto significa un costo para el presupuesto fiscal,
equivalente al 5% de la recaudación de las empresas de agua. En tanto, el subsidio
llega a un 13% de los clientes, en promedio, pero en algunas regiones, puede
alcanzar al 40% de las familias.

25
CAPÍTULO III
GAS DE CAMISEA

26
CAPÍTULO III: GAS DE CAMISEA

El proyecto produjo su primera molécula de gas en junio de 2004, pero arribó a Lima en
agosto. Eso ocurrió cuatro años después de la firma del contrato con el Gobierno. La
construcción tomó 44 meses, todo un récord desde el punto de vista ingenieril por la
complejidad que significa trabajar en la selva.

3.1 DESCUBRIMIENTO Y PRIMERAS NEGOCIACIONES

En julio de 1981, la compañía Shell Exploradora y Productora firmó


un contrato de operaciones petrolíferas en la Selva sur del Perú, con la
finalidad de explorar la existencia de hidrocarburos en los Lotes 38 y
42. Posteriormente, entre los años 1984 y 1988, la compañía descubrió
reservas de GN en la región de Camisea (Cusco), concretamente en los
yacimientos de San Martín, Cashiriari y Mipaya.
D A comienzos de la década de los noventa, se suscribió un convenio entre
Perupetro y Shell Internacional Petroleum para la evaluación del potencial
comercial de las reservas de los tres yacimientos descubiertos. En 1995 se
entregó el estudio de factibilidad y en mayo de 1996 se firmó un contrato
de licencia por 40 años mediante el cual se otorgaba el derecho a la
explotación de los Lotes 88A y 88B al consorcio formado por Shell (42.5%)
y Mobil (57.5%) (Campodónico, 1998).

3.1.1 Etapa Final con Shell

 En el período 1996-1998 se perforaron tres pozos confirmatorios, dos en el


yacimiento Cashiriari y uno en el yacimiento San Martín. Dos años después, luego
de finalizar la primera etapa (julio de 1998), el consorcio Shell–Mobil decidió no
continuar con el contrato por falta de acuerdo sobre la tarifa de generación de
electricidad, la no autorización de la integración vertical con la actividad de
distribución en Lima (estipulada en el reglamento de distribución de GN por red
de ductos) y la poca rentabilidad que presentaba el Proyecto Camisea para el
consorcio. Según Campodónico (1999), para seguir con la segunda fase, el
consorcio Shell–Mobil demandaba una serie de nuevos incentivos, como la
aceptación del gobierno de un precio para el GN que no se ajustaba a lo
establecido en el contrato, la participación en la distribución del gas en Lima, la
posibilidad de exportar gas a Brasil mediante la interconexión con el gasoducto
Santa Cruz–Sao Paulo y la aplicación de una serie de reformas de la legislac ió n
eléctrica peruana para garantizar un precio para el GN que le permitiera competir
con otros combustibles en el abastecimiento de energía a centrales
termoeléctricas.

27
3.1.2 DISEÑO Y ENTREGA DE LA CONCESIÓN

Debido al retiro del consorcio Shell–Mobil, la Comisión de Promoción


de la Inversión Privada (COPRI) decidió llevar adelante la promoción del
Proyecto Camisea a cargo del Comité Especial del Proyecto Camisea
(CECAM). Para ello, se estableció que debía basarse en un esquema
segmentado, con dos líneas independientes de negocios: explotación,
y transporte y distribución. La operatividad de esta licitación consistió
en fijar parámetros objetivos a cumplir, dejando en manos de los
inversionistas la decisión y flexibilidad para elegir los detalles técnicos de
diseño, construcción y operación del proyecto. Para dicha convocatoria,
fueron precalificados 11 consorcios para el concurso de la explotación y 12
para el de transporte y distribución.

3.2 Conversión del Perú al gas natural de Camisea

En 1985, el Perú era un importador neto de petróleo, la selva del Cusco nos
regalaría al país un recurso valioso que iniciaría el cambio en la economía , se
había descubierto dos yacimientos de gas natural.

En plena época del terrorismo, la transnacional Shell anunciaba que en Camisea


había suficiente gas natural para abastecer a todo el país. En 1988 Shell no pudo
ponerse de acuerdo con el gobierno de Alan García para explotar el gas de
Camisea y suspendió el proyecto. Ya con Alberto Fujimori, en 1996 se logró un
acuerdo, no concretado, pues en las negociaciones la empresa pedía exportar el
gas a Brasil, pero el gobierno se negó. Shell se retiró del país y dejó Camisea en
manos del Estado.

Pasaron 15 años desde su descubrimiento para que el gas de Camisea, en los lotes
88 y 56, pueda a comenzar a hacerse realidad. En el año 2000, con el gobierno de
transición de Valentín Paniagua, se firmaron los contratos de campo, transporte
de gas y líquidos, distribución de gas en Lima y Callao, con el Consorcio Camisea.

3.3 Acompañamiento al crecimiento

Camisea ha sido crucial para el crecimiento económico del Perú. No se hubiese


podido dar si no hubiese estado acompañado de Camisea”, afirma el exministro
de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, responsable de firmar el contrato
con el Consorcio Camisea.
Las termoeléctricas comenzaron a ser parte de día a día a tal punto que
actualmente cerca del 50% de la electricidad del país es producida a través del
gas natural.
Los ductos se comenzaron a instalar en Lima de la mano de Cálidda y con ello
las empresas fueron los primeros clientes en recibir la energía nueva.

28
Se dejó de lado el uso del petróleo, reduciendo costos de producción. Si una
familia pagaba S/. 35 al mes por un balón de GLP, con el gas natural el pago
bajó a solo S/. 12.
Desde el inicio del proyecto, el Consorcio Camisea ha entregado al país más de
US$ 7,000 millones en regalías. Aún queda pendiente la expansión del gas
natural al resto del país. El Gasoducto del Sur que está por iniciar su
construcción y las concesiones de distribución en regiones deberían integrar a
todo el Perú a esta fuente de energía.

3.4 Cálidda

Cálidda - Gas Natural de Lima y Callao S.A- es una empresa peruana que tiene la
concesión del Estado por un plazo de 33 años prorrogables para diseñar, construir y
operar el sistema de distribución de gas natural en Lima y Callao en el Perú. Su principal
accionista es el Grupo Energía de Bogotá, líder empresarial del sector energético en
Colombia, Perú y Guatemala.
El Gas Natural es muy utilizado y apreciado en muchos países alrededor del mundo;
siendo el combustible más seguro, económico, cómodo y limpio que existe.
Cálidda es la empresa pionera en brindar este moderno servicio público en el Perú,
contribuyendo así a la mejora en la calidad de vida de la población y a la preservación
de nuestro medio ambiente.

3.4.1 Misión
Llevar los beneficios del gas natural a la comunidad de Lima y Callao, a través
del desarrollo y manejo seguro de nuestro sistema de distribució n,
proporcionando un valor agregado a todos los grupos de interés, trabajando con
responsabilidad y altos estándares de Calidad con un equipo humano
comprometido, innovador y eficiente.

3.4.2 Visión

Ser en el año 2024 la mejor empresa de distribución de gas natural a nivel


nacional, reconocida por haber logrado la masificación del gas natural en el
departamento de Lima y Callao y por brindar un servicio de Calidad con
estándares de clase mundial.

3.4.3 Costo para su adquisición

Instalación de gas natural se precisa que el costo de instalación interna a la vista


(la tubería va sobre la pared) por un punto, es de S/ 1.876 y para dos puntos, es
de S/ 2.561 aproximadamente.

29
Mientras que el costo de la instalación interna empotrada (tuberías se instalan
dentro de la pared) de un punto, es de S/ 1.990 y para dos puntos de S/ 2.759
aproximadamente.

El cliente decide si la instalación interna la contrata con Cálidda o con un


instalador independiente registrado por Osinergmin. Si lo realiza con Cálidda,
tiene la facilidad de pagar el costo de instalación hasta en 8 años, cuyo monto
viene en el recibo mensual.

Hay otros cargos


Con respecto al corte del servicio. Cálidda informa que este se realiza luego de
dos meses de deuda por parte del cliente.
El costo de corte tipo 1 (cierre) es de S/ 38,80 y el costo de reconexión tipo 1
(reconexión por cierre) es de S/ 30,81.
La empresa aclara que en casos de emergencias (afectaciones a nuestras
tuberías), Cálidda asume el costo total de corte y reconexión.

3.5 Renegociación Contratos del Gas


Existen distintos contratos para cada lote del gas de Camisea. Cada uno cuenta
con su propio yacimiento y proyecto. Los más relevantes son el lote 88 y el lote
56. A menudo, el segundo balancea sus falencias con las virtudes del primero.

3.5.1 Contrato del Lote 88

Este lote permitió transformar la matriz energética peruana al aportar energía


barata y limpia. El desarrollo del lote 88 se desenvolvió en un contexto legal
creado luego de que Shell decidiera retirarse del proyecto a mediados de 1998,
entre varias razones, porque el presidente Alberto Fujimori no aceptó dar una
autorización escrita para la exportación del gas a Brasil. En términos del
entonces presidente, enero del 2000: “Si exportáramos en esas condiciones, no
tendríamos ningún beneficio y dejaríamos vacío el yacimiento de Camisea. Y
ese no es el negocio”.

30
Fue ya objeto de tres renegociaciones:

1) previa a su suscripción, el 9 de diciembre del 2000, por el gobierno de


transición.

2) para asignar parte de sus reservas para la exportación (vía Decreto Supremo
050-2005-EM)

3) para recuperar sus reservas para el mercado interno y volver al contrato inicia l
y así asignar reservas al Gasoducto del Sur.

3.5.2 Contrato del lote 56


En la negociación, Perupetro no le exigió al contratista ningún requisito de
inversión para que busque nuevas reservas de gas, ya sea en el mismo Lote o en
algún lote vecino. Nada. Lo que quiere decir que solo tenía que desarrollar las
reservas probadas ya descubiertas (por las cuales no invirtió un centavo) y
llevárselas a México.
Su contrato fue aprobado por el Decreto Supremo 033-2004-EM. Logró lo que no
le fue aceptado a Shell. La cláusula 8.2.9 del contrato por el lote 56 contiene una
ingeniosa artimaña. Crea unos aparentes porcentajes de regalías de 30% y 38%
para ser mostrados al público como mayores a los del lote 88, pero encubren los
reales porcentajes. Para un rango de precios de US$2 a US$15 por millón de
British Thermal Unit (BTU), los verdaderos porcentajes de regalía resultan entre
3% y 6,69%. No importa que el precio internacional sea alto o bajo: el Perú
siempre recibirá un mendrugo por el gas.

La exportación involucra una cadena de contratos:


1) Perú-Petro y el Consorcio Camisea, el cual permite la extracción de gas y
líquidos del lote 56

2) entre el Consorcio Camisea y Perú LNG

3) Perú LNG y Repsol Comercializadora de Gas, por el cual Perú LNG vende
gas ya licuefactado a Repsol (hoy sustituido por Shell) en puerto peruano

31
4) Repsol y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), por el cual Repsol
vende a la CFE el gas, con entrega en Manzanillo (México). El Estado Peruano
solo interviene en el primero.

32
CONCLUSIONES

Párrafo explicativo (opcional).

 Conclusión 1
 Conclusión 2
 Conclusión 3
 Conclusión 4

33
BIBLIOGRAFÍA
(Opcional. Lista de trabajos que no se han citado en el documento pero que sirvieron
de fundamento o son útiles para una lectura posterior.

34
ANEXOS

35
ANEXO 1: Título del anexo

1 Opiniones en contra de la Privatización de Sedapal

 Manuel Dammert (congresista)


Advirtió que esta privatización traería un incremento sustancial en las tarifas
domiciliarias, una segregación a las mayorías ciudadanas en el abastecimiento y
una deformación en los procesos de inversión del Estado y Sedapal para
desarrollar proyectos de abastecimiento a los distritos de Lima.

Recordó que el 21 de agosto del presente año la bancada de Acción Popular y el


Frente Amplio ingresó el Proyecto de Ley 4742/2015-CR para el fortalecimie nto
de Sedapal, que se discutiría apenas se inicie la próxima legislatura.

 Luis Isarra, secretario general de la Federación Nacional de trabajadores de


Agua Potable y Alcantarillado del Perú (Fentap)

Declaró a La República que aguardan un pronunciamiento del Tribuna l


Constitucional al respecto. Que pretender privatización de Sedapal es
inconstitucional, pues se está convirtiendo al agua, un recurso natural de
necesidad básica en una mercancía.

 Martín Sánchez, dirigente del Sindicato Único de Trabajadores de Sedapal


(Sutesal)

Dice que desde el 2011 se pretendía darle Sedapal a los privados por lo
que se buscó demostrar la ineficiencia de esta empresa.
"Mediante candados oficiales se impidió que Sedapal ejecute más del 40%
de su presupuesto",
Recordó que en los últimos veinte años, hubo cuatro intentos de
privatización, pero todas quedaron en nada porque el pueblo entiende que
la privatización les afecta.

36
37

You might also like