You are on page 1of 124

CAPITULO I:

PLANTEAMIENTOS METODOLOGICOS

15
1.1. El Problema

El problema que es objeto de estudio de la presente investigación, se


denominó; “cadena de custodia de la prueba y confirmación judicial
como garantía de la legitimidad de la prueba” A través del análisis de la
normativa descrita en el Código Procesal penal; se advirtió la necesidad
de especificar los responsables de este de la cadena de custodia, en los
Art. 220 y art.221, con la finalidad de garantizar la legitimidad de la
prueba en el ejercicio de la presunción de inocencia, se observó que la
base legal vigente no se encuentra acorde a las necesidades de un
modelo garantista de del derecho.

1.1.1. Selección del Problema

Este problema fue seleccionado teniendo en cuenta los siguientes


criterios:

a) Se tienen acceso a los datos relacionados al problema.

b) Su solución contribuyó a resolver otros problemas.

c) Es uno de los que más tiene incidencia social.

d) Afecta negativamente a la imagen de nuestro país.

e) En su solución están interesados los responsables de dos o más


sectores.

1.1.2 Antecedentes del Problema

Revisando fuentes de información se han encontrado diversas


investigaciones relacionadas con el presente estudio, presentamos los
siguientes antecedentes

16
1.1.2.1. En el Mundo

a) Ecuador

Soto M. (2012) en su investigación “Ineficiencia de las normas jurídicas que


rigen a la cadena de custodia y su incidencia en la valoración de la prueba”
Presentada en la Universidad de Loja – Ecuador. la presente investigación
se fundamenta en la correcta aplicación de la cadena de custodia en los
procesos penales, para que de esta forma se valore correctamente la
prueba y no existan anomalías en la administración de justicia. En nuestro
país no existen centros totalmente adecuados para la preservación de los
vestigios probatorios los cuales propenden a destruirse, perderse,
deteriorarse, etc, causando grandes controversias en la valoración de la
prueba, y no permiten una correcta apreciación de lo sucedido, causando
un problema dentro de la aplicación del debido proceso.

En lo que respecta a las soluciones que se pueden plantear a este


problema dentro de nuestra justicia, podemos mencionar que se deberían
crear centros de acopio especializados en los cuales la Policía Judicial
pueda ejecutar una cadena de custodia correcta, de la misma manera las
universidades pueden aportar creando laboratorios especializados en
criminalística y Medicina Legal para apoyar el cumplimiento y el desarrollo
de nuestro país.

Tomemos en cuenta que el Ecuador es uno de los países más atrasado en


el desarrollo de las ciencias legistas, no obstante se puede manifestar que
países como Colombia, Chile, etc. Tienen un sistema más avanzado que el
nuestro en el tema de la cadena de custodia.

Esto constituye una causa para que no se pueda administrar justicia


correctamente, no se cumpla con el debido proceso y no se desarrollan los
juicios en forma, porque si no existe una correcta aplicación de la cadena de
custodio el resultado de los análisis no serán exactos y los resultados
pueden variar y no se podrá determinar el grado de inocencia o de
culpabilidad de un implicado en el cometimiento de un delito con precisión.

17
Chuya V. (2012) en su investigación “La legalidad, oportunidad y mínima
intervención penal como principios fundamentales del proceso penal.
Análisis jurídico de su aplicación en el procedimiento penal ecuatoriano.”
Presentado en la Universidad Técnica de Machala – Ecuador. El presente
trabajo académico de tesis denominado “La legalidad, oportunidad y mínima
intervención penal como principios fundamentales en el proceso penal.
Análisis jurídico de su aplicación en el procedimiento penal ecuatoriano”,
tiende a bien pragmatizar que el Estado ecuatoriano ha dado un giro
Copérnico dentro de la normatividad jurídica dando como resultado el paso
de un Estado social de derecho a un Estado Constitucional de derechos y
justicia el cual tiene su fundamento en la defensa de los derechos humanos;
el nuevo modelo de Estado se fundamenta en el principio de
constitucionalidad, tiene como base la legitimidad; el derecho se dinamiza,
se moderniza; la capacidad operativa, jurídica del juez y fiscal pasa de ser
un mero aplicador de la ley a convertirse en garante de la defensa y
protección de los derechos de los ciudadanos; muestra de ello la
Constitución Ecuatoriana en el Art. 195 dice “La Fiscalía dirigirá, de oficio o
a petición de parte, la investigación preprocesal o procesal penal, durante el
proceso ejercerá la acción pública con sujeción a los principios de
Oportunidad y mínima intervención penal”, ante tal hecho observa a simple
vista una discrecionalidad facultada a la fiscalía como órgano persecutor del
delito, actividad esta reglada en el código de procedimiento penal cuando
indica la manera de cuando es procedente aplicar el principio de
oportunidad estando condicionado a varias circunstancias; dicha norma
jurídica plasma la posibilidad de que aquella criminalidad a la que Ferrajoli
denomina criminalidad marginal tenga una segunda oportunidad pues con la
introducción de esta norma permite que El Estado optimice sus recursos en
delitos graves. Ante esto es menester señalar que el mismo código señala
en el Art. 5.4 dice el Estado se sujetará al principio de mínima intervención y
prestará especial atención a los derechos de los procesados y ofendidos, y
es que si el procesado se encuentra inmerso dentro de estas condiciones
existe la posibilidad jurídica de aplicación de esta herramienta de política
criminal garantista, tomando en consideración siempre la reparación integral

18
de la víctima.

b) Chile

Cociña M. (2011) en su investigación “La averiguación de la verdad en el


proceso penal” presentada en la Universidad de Chile. El estudio de la
indagación de la verdad se realizará en conjunto con el examen de la
prueba, de la motivación de las sentencias y de la legitimidad de la decisión
judicial, como presupuestos ineludibles de un proceso punitivo racional.

Concretamente desde el plano teórico, se concibe que el problema relativo


a la verdad consista esencialmente en una cuestión de tipo epistemológica
en sentido amplio, es decir, constituye la relación entre la realidad y el
conocimiento relativo a ésta. Suponiendo que existe una cierta realidad
externa y objetiva, se trata entonces de la forma de lograr una
representación en el plano de las ideas que sea fiel a la realidad. Así, la
verdad de la representación subjetiva se encuentra condicionada a la mayor
o menor correspondencia con la realidad objetiva. Siendo la representación
verdadera aquella que es fiel a lo existente.

A su vez lo anteriormente expuesto, en sentido normativo se traduce en que


a pesar de las limitaciones presentes en el proceso penal, existe una idea
de verdad que se puede alcanzar en éste, y es la noción que finalmente
posibilita hablar en términos de correspondencia con los hechos acaecidos
en el plano fáctico. De allí que en el presente trabajo cobre relevancia el
examen de la prueba, su valoración, el estándar al cual debe ceñirse; en fin,
como actúa ésta en armonía con la verdad, o sea, como hace patente la
necesidad de identificarse con la realidad. Al mismo tiempo, la motivación
de las sentencias constituye otro elemento fundamental que juega con los
anteriores, en la medida que una decisión racional otorga al proceso penal y
al Derecho, legitimidad frente a la ciudadanía; factor clave en la
construcción de un sistema coherente con un Estado democrático, y del
Derecho como mecanismo acorde a los requerimientos de la sociedad.

19
Ahora, específicamente para precisar lo problemático, es decir, por qué se
reflexiona sobre la búsqueda de la verdad como objetivo del proceso
punitivo, primero hay que responder a la interrogante de qué verdad se está
haciendo referencia en el proceso penal, y qué implica aquello en el
ordenamiento punitivo; para posteriormente, revisar cómo se concilia en el
proceso nacional, dicho objetivo con los demás elementos que conforman el
sistema penal, ya que no se debe olvidar que en la esfera punitiva, junto con
la indagación de la verdad existen una multiplicidad de intereses, que
abarcan desde la realización del derecho penal sustantivo, pasando por la
protección del individuo y alcanzando la recomposición de la paz y la
seguridad jurídica.

Particularmente, la indagación de la verdad a pesar de constituir una


discusión de antigua data y de encontrarse extensamente estudiada por los
más connotados teóricos, no deja de ser una cuestión de absoluta vigencia
en la actualidad, por las implicancias que trae consigo su estudio.

c) Costa Rica

Quesada C. (2009) en su investigación “Importancia de la custodia en el


escenario de muerte en los casos de homicidios dolosos y la relación con
los derechos.” Presentado en la Universidad para la cooperación
Internacional – Costa Rica. La presente investigación, se centra en la
importancia de la custodia del Sitio de Suceso, donde ha ocurrido un
Homicidio Doloso, delito considerado como el más grave por atentar contra
la Vida Humana.

La investigación de un Homicidio Doloso normalmente es compleja, consta


de varias etapas siendo la primera de estas el trabajo en el Sitio del Suceso
que inicia con la verificación de la comisión del hecho y custodia del
escenario de muerte, continuando con la primera inspección ocular, así
como la recolección de indicios y manejo de las evidencias. Sin embargo; la
ausencia de protocolos, personal con poca experiencia, la falta al debido
proceso y los Derechos humanos de personas relacionadas directa o

20
indirectamente con el hecho delictivo; han sido prácticas frecuentes,
reincidentes y aceptadas.

La importancia del Sitio del Suceso, se fundamenta en que es el punto de


partida para la investigación policial, es donde se obtienen las primeras
informaciones e indicios para el esclarecimiento del hecho. Por lo que, de
los errores cometidos por quienes lo atienden, sería consecuentemente el
irrespeto a los derechos de la víctima, al debido proceso. Por lo tanto los
errores que se cometan en este proceso de la investigación, pueden
generar en una distorsión del debido proceso, y en un irrespeto a los
derechos de la víctima.

En Costa Rica desde la década de los años setenta, comienza a tomar


relevancia los fundamentos de la investigación científica, los responsables
del esclarecimiento de los hechos delictivos comienzan a introducir cambios
con esa orientación. Como parte de estos cambios importantes se elimina la
Dirección de Investigaciones Criminales conocida como la D.I.C, órgano o
dependencia encargada de investigar los delitos.

Gracias a los cambios anteriormente mencionados, el abordaje y manejo


del sitio del suceso, a cargo de instituciones encargadas del Control Social
Formal, que tienen dentro de sus funciones el administrar el Sitio de
Suceso, además de ocuparse de la investigación criminal, ya no desde la
perspectiva excluyente de los Derechos Humanos, sino de la necesidad de
una política de investigación esquematizada, de la mano de los Derechos
Humanos Universales, ratificados por nuestro país indiferentemente del
lugar en el que se encuentre el ciudadano, ya sea víctima, sospechoso o
testigo.

Ante este panorama surge la iniciativa de realizar esta investigación, y emitir


algunas recomendaciones que ayuden a mejorar la administración del Sitio
del Suceso, estableciendo la importancia de una adecuada custodia del
mismo, en delitos de Homicidio Doloso, para así poder brindar aportes que
ayuden a mejorar la custodia y abordaje del lugar donde ha ocurrido un
crimen.

21
1.1.2.2. A nivel Nacional

Andía G. (2014) en su investigación “Deficiencias en la labor fiscal y judicial en


las distintas etapas del actual proceso Penal” presentada en la Pontifica
Universidad Católica del Perú. El presente trabajo de investigación ha
permitido, a partir de las sentencias absolutorias emitidas en los Juzgados
Penales Unipersonales de la ciudad de Cusco durante el año 2011, identificar
las deficiencias en la labor fiscal y judicial en las distintas etapas de proceso
penal actual.

De manera específica se ha advertido que durante la investigación preparatoria


el Fiscal no determina adecuadamente el hecho, pues no precisa la imputación
que corresponde a cada uno de los acusados, tampoco señala cuales son las
circunstancias precedentes, concomitantes y posteriores; situación que impide
la conducción adecuada de la investigación, generando como resultado que los
elementos de convicción recabados resulten insuficientes para sostener una
acusación. Frente a tal circunstancia, el fiscal no opta por un sobreseimiento.

Ahora bien, en la etapa intermedia el Juez de Investigación Preparatoria, a


pesar de encontrarse en la posibilidad de advertir las circunstancias antes
descritas, no realiza un adecuado control formal, ni sustancial del requerimiento
de acusación, tampoco un adecuado control de admisión de medios de prueba,
permitiendo que estos casos lleguen a juicio sin sustento ni consistencia,
convirtiendo esta etapa en una de mero trámite.

Por otro lado, en la etapa de juicio oral, se advierte que los Jueces Penales
Unipersonales no realizan una valoración individual de los medios de prueba,
pero si una valoración conjunta; sin embargo, no existe evidencia de que se
haya valorado la totalidad de los medios de prueba pese a haber formado parte
del debate probatorio. Adicionalmente, se ha verificado que dichos jueces no
hacen uso de la facultad que les concede la ley para incorporar de oficio
pruebas al juicio oral. En consecuencia, ante la imposibilidad de acreditar la
comisión del hecho delictuoso y/o la vinculación del acusado con el mismo,
deben pronunciarse por la absolución.

22
1.1.2.3. En la Región Lambayeque

En la búsqueda realizada no se encontró información

1.1.3. Formulación interrogativa

La primera parte del problema analiza los empirismos normativos en lo que


respecta al art 220 y 221 del código procesal penal, de modo tal garantizar la
cadena de custodia como garantía de la legitimidad de la prueba.

La falta de precisión en la responsabilidad de la custodia de los elementos


probatorios, durante el debido proceso puede ser causal de la violación de la
presunción de inocencia.

El problema entonces, radica en analizar si en la actual normativa es suficiente


para garantizar la legitimidad de la prueba y el respeto los derechos
fundamentales como el principio de inocencia, para lo cual es necesario
responsabilizar a los agentes con la finalidad de mantener incólume las
pruebas base del juzgador.

En la segunda parte del problema, se ha tenido en cuenta diferentes posiciones


doctrinales que se pronuncian sobre el concepto de la “legitimidad” lo que
demuestra la presencia de Discrepancias Teóricas, ya que, los
razonamientos analizados difieren en cuanto al objetivo que se pretende lograr.

El Principio de Legitimidad de la Prueba que señala que todo medio de prueba


será valorado solo si ha sido obtenido e incorporado al proceso por un
procedimiento constitucionalmente legítimo. En esa asunción es necesario
distinguir entre obtención de la prueba (fuente) e incorporación de la prueba,
puesto que la primera se da cuando se afecta una norma de orden
constitucional por la afectación de un derecho fundamental del imputado y la
segunda, se produce cuando se viola una norma de carácter procesal en la
incorporación de los medios de prueba, y no de su obtención

Son estas razones, las que conlleva a manifestar que el legislador peruano
debe variar su posición en función a la necesidad de salvaguardar y garantizar
la legitimidad de la prueba, en el marco de la garantía del debido proceso.

23
Primera parte del problema (Empirismos Normativos)

a) ¿La normatividad vigente respecto a la cadena de custodia y el principio de


legitimidad son insuficientes?

b) ¿Actualmente, se encuentra eficazmente regulada la cadena de custodia y el


principio de legitimidad de la prueba en el ordenamiento penal peruano?

c) ¿Es necesario regular la cadena de custodia y el principio de legitimidad de


la prueba de manera adecuada en el ordenamiento penal peruano?

d) ¿Qué ventajas traería consigo la regulación de estos dos temas?

e) ¿Qué otros mecanismos de protección sobre la cadena de custodia existe en


el Perú?

Segunda parte del Problema (Discrepancias Teóricas)

a) ¿Existieron discrepancias teóricas en torno al concepto cadena de custodia y


legitimidad de la prueba?

b) ¿Existió una opinión uniforme respecto al concepto de cadena de custodia y


legitimidad de la prueba?

c) ¿En qué sentido se entiende la cadena de custodia en el ordenamiento


penal peruano?

d) ¿Quiénes son responsables de la cadena de custodia en el ordenamiento


penal peruano?

e) ¿Qué criterios pueden establecerse para determinar responsabilidades en la


cadena de custodia?

1.1.4. Justificación e importancia de la investigación

Esta investigación tiene relevancia teórica porque analiza críticamente el


enfoque de Cadena de custodia de la prueba y confirmación judicial como
garantía de la legitimidad de la prueba.

Esta investigación tiene relevancia práctica porque nos permitirá conocer los
efectos del enfoque de la Cadena de custodia de la prueba y confirmación
judicial en el debido proceso, el principio de inocencia y los derechos
fundamentales.

24
Esta investigación valora metodológicamente el principio de legitimidad de la
prueba como garantías del contenido de los derechos fundamentales de la
persona.

1.1.5 Limitaciones y Restricciones de la investigación

a) La investigación tuvo como objeto de estudio, los artículos 220° “y 221° del
Código Procesal vigente, sobre la cadena de custodia.
b) El ámbito de la investigación comprendió, estudios doctrinarios,
jurisprudencias y legislación comparada.

1.2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.2.1. Objetivo General.

La presente investigación pretendió determinar los empirismos normativos y las


discrepancias teóricas que se dan en el ordenamiento penal peruano referente
al tema de la cadena de custodia y el principio de la legitimidad de la prueba,
en el Código procesal penal.

1.2.2. Objetivos Específicos.

Para alcanzar el objetivo general enunciado en el numeral anterior, secuencial


y concatenadamente se logró los siguientes propósitos específicos.

a. Se Identificó, los empirismos normativos en los artículos 220 y 221 del


Código procesal penal.

b. Se Analizó, la .opinión uniforme respecto al concepto de cadena de custodia


y legitimidad de la prueba

c. Se Analizó, los efectos jurídicos de tener un sentido dogmático penal


definido con respecto a la cadena de custodia.

d. Se Estudió, la responsabilidad penal en la cadena de custodia en el


ordenamiento penal peruano.

e. Se propuso una nueva regulación de la cadena de custodia en el nuevo


código procesal peruano.

25
1.3. HIPOTESIS

1.3.1. Hipótesis Global

La necesidad de establecer un régimen que regule la cadena de custodia y la


legitimidad de la prueba ampliando lo emanado en los art 220 y 221 del
ordenamiento procesal peruano, se vio afectada por empirismos normativos y
discrepancias teóricas, que están relacionadas causalmente, y se explicaron,
por el hecho de que existen vacíos legales en los artículos mencionados por lo
cual los Responsables y la Comunidad Jurídica, recurrir a la Legislación
comparada para que sirva como fundamento y así subsanar las deficiencias o
vacíos advertidos, y con ello estar acorde a las necesidades que exige la
cadena de custodia y la legitimidad de la prueba.

1.3.2. Sub Hipótesis

a). Se advirtió empirismos normativos en los art 220 y art 221 del ordenamiento
procesal peruano.

Fórmula: –X1; A1; -B2; B3

Arreglo 1: -X, A,-B2; B3

b). La comunidad jurídica advirtió empirismos normativos en las normas legales


en torno al tema de la cadena de custodia y la legitimidad de la prueba,
planteando la necesidad de actualizar las mismas, y así reflejen las nuevas
tendencias que propone la legislación comparada.

Fórmula: -X1; A2;-B2;-B3

Arreglo 2: -B; A2; -B2; -B3.

c). Se apreciaron, discrepancias teóricas entre los responsables de aplicar la


cadena de custodia y el principio de legitimidad de la prueba.

Fórmula: –X2; A1; -B1

Arreglo 3: -X2; A1; -B1

d). Las continuas investigaciones legales de la comunidad jurídica propugnan


nuevos planteamientos teóricos que permiten advertir las discrepancias
teóricas existentes respecto al tema de la cadena de custodia

Fórmula: –X2; A2; -B1

26
Arreglo 4: A2; -B2; -X2; -B3; -B1.

1.4. Variables

1.4.1. Identificación de las Variables

Dados los cruces que consideran las sub-hipótesis en la presente


investigación, para poder contrastarlas; se requirió obtener los datos de los
dominios de los siguientes valores:

-A = Variables de la Realidad.

A1 = Responsables.

A2 = Comunidad Jurídica.

-B = Variables del Marco Referencial.

B1 = Planteamientos Teóricos.

B2 = Normas.

B3 = Legislación Comparada.

-X = Variables del Problema.

X1 = Empirismos Normativos.

X2 = Discrepancias Teóricas.

1.4.2. Definición de Variables

A: Variables de la REALIDAD

A1 = Responsables

Pertenecen al dominio de esta variable, todos los datos que en común tienen la
propiedad de explicitar lo referente al… “las personas que deben llevar a cabo
distintas acciones (planificar, organizar y ejecutar) para lograr un objetivo”...o
también...“persona(s) obligada(s) a cumplir ciertas tareas o asumir ciertas

27
funciones para el logro de objetivos”. (Real Academia Española. Diccionario de
la Lengua Española, 22va Edición)

A2= Comunidad Jurídica

Pertenecen al dominio de esta variable, todos los datos que en común tienen la
propiedad de explicitar lo referente a “las personas que poseen un vínculo o
interés en torno a la temática jurídica de un Estado. Se entiende que se
integran en ella no sólo a profesionales que ejercen el derecho (abogados,
jueces, fiscales), sino también a docentes y estudiantes de dicha especialidad
profesional”. (Cabanellas T, 2002).

B1 = Planteamientos Teóricos

Pertenecen al dominio de esta variable, todos los datos que en común tienen la
propiedad de explicitar lo referente a “los problemas que se tienen sino también
qué se posee para resolverlos y cómo se puede hacer”. Consultado en
(http://definicion.de/planteamiento/#ixzz3KrH3so2F).

~B2 = Normas

Pertenecen al dominio de esta variable, todos los datos que en común tienen el
atributo de explicar lo referente a “la norma o regla jurídica es un esquema o
programa de conducta que disciplina la convivencia social, en lugar y
momento determinados, mediante la prescripción de derechos y deberes,
cuya observancia puede ser impuesta coactivamente” TORRES, A Teoría
General del Derecho. Segunda Edición. Editorial Temis S.A. Ideosa Lima –
Perú pág. 190.

~B3 = Legislación Comparada

Pertenecen al dominio de esta variable, todos los datos que en común tienen el
atributo de explicar lo referente a CABENELLAS (2002) Es el arte cuyo fin
práctico consiste en comparar entre si aquellas legislaciones que son
semejantes y presentan cierta uniformidad jurídica dentro de la diversidad de
sus respectivos derechos positivos, para encontrar los principios, reglas o
máximas similares a todas ellas, por tender a la satisfacción de necesidades
comunes, p. 218.

28
~X1 = Empirismos Normativos

Pertenecen al dominio de esta variable, todos los datos que en común tienen el
atributo de explicar lo referente a CABALLERO (2014) “cuando alguna norma
interna que rige en esa realidad, entidad o empresa, en su enunciado no ha
incorporado, no está actualizada o no considera un planteamiento teórico
directamente relacionado” p. 217.

1.4.3. Clasificación de las Variables

Leyenda:

29
T = Totalmente Ex = Exitosas
M = Muy A = Aplicables
P = Poco C = Cumplidos
N = Nada Ap. = Aprovechables

1.5. Tipo de Investigación y análisis

1.5.1. Tipo de Investigación

Por su propósito fundamental la presente investigación corresponde a


una investigación teórica, pura o básica; puesto que estuvo dirigida
hacia un fin netamente cognoscitivo, repercutiendo en unos casos a
correcciones, y en otros en perfeccionamiento de los conocimientos,
pero siempre con un fin eminentemente perfectible de ellos.

1.5.2. Tipo de análisis

En esta investigación, dadas las variables, que son cruzadas en las


fórmulas de las sub-hipótesis, para obtener los datos de sus dominios,
se requirió aplicar o recurrir, a las siguientes técnicas de investigación:

a) La técnica del análisis documental; se utilizó, como instrumentos


de recolección de datos: fichas textuales y de resumen; teniendo como
fuentes libros, artículos de investigación y documentos respecto al tema
que será investigado; y que usaremos para obtener datos de los
dominios de las variables: conceptos básicos, normas, Jurisprudencia,
legislación comparada.

b) La técnica de la encuesta; se utilizó como instrumento un


cuestionario, que tendrá como informantes a los Jueces penales y
Abogados especialistas en temas penales que aplicaremos para obtener
los datos del dominio de las variables.

30
1.6. Diseño de la ejecución del plan como desarrollo de la investigación

1.6.1 Universo

La población de informantes para el cuestionario fueron; Abogados


penalistas, del distrito judicial de Lima – norte, los cuales están
directamente relacionados con la problemática investigada y los
cuestionarios se aplicaron a un número determinado de informantes.(20)

1.6.2 Técnicas, instrumentos e informantes o fuente de recolección de


datos.
Técnicas, análisis documental y cuestionario.
Los informantes son:
a. Jueces penales
Fue obtenido en la página web de la Corte Superior de Justicia de Lima
Norte.
b. Abogados especialistas en temas Penales
Fue obtenido en el Colegio de Abogados de Lima-norte.

1.6.3 Población y Muestra

La población de informantes para el cuestionario fueron; Jueces


(responsables) y Abogados especialistas (comunidad jurídica) en temas
de derecho Penal del distrito judicial de Lima-norte, los cuales están
directamente relacionados con la problemática investigada y los
cuestionarios se aplicarán a un número determinado de informantes.
Población cantidad de doce mil trescientos cuatro (12,304) abogados
colegiados, y en aplicación la muestra no probabilística se consideró por
el investigador (20 abogados)

31
Jueces N° Magistrados
Especializados 06

Fuente: Elaboración propia.

Abogados N°
Especializados 14
Elaboración propia

80%
70%
70%

60%

50%

40% abogados
30% Jueces
30%

20%

10%

0%
1 2

Elaboración propia

1.6.4. Forma de tratamiento de los datos.

Los datos que se obtuvieron mediante la aplicación de las técnicas e


instrumentos antes indicados, recurriendo a los informantes o fuentes
también ya indicados; fueron incorporados o ingresados al programa
computarizado Microsoft Excel; y con él se hicieron cuando menos, los
cruces que consideran las sub-hipótesis; y, con precisiones
porcentuales, ordenamiento de mayor a menor, y cronológico, fueron
presentados como informaciones en forma de tablas y figuras.

32
1.6.5. Forma de análisis de las informaciones.-

Con respecto a las informaciones presentadas como resúmenes, tablas,


figuras, etc. Se formularon apreciaciones objetivas.
Las apreciaciones correspondientes a informaciones del dominio de
variables que fueron cruzadas en una determinada sub-hipótesis, fueron
como premisas para contrastar esa sub-hipótesis.
El resultado de la contrastación de cada sub-hipótesis (que fue prueba
total, prueba y disprueba parciales o disprueba total) dio base para
formular una conclusión parcial (es decir que tuvimos tantas
conclusiones parciales como sub-hipótesis hayamos planteado).
Las conclusiones parciales, a su vez, se usaron como premisas para
contrastar la hipótesis global.
El resultado de la contrastación de la hipótesis global, (que también
puede ser prueba total, prueba y disprueba parciales o disprueba total)
nos dio base para formular la conclusión general de la investigación.
Las apreciaciones y conclusiones resultantes del análisis fundamentaron
cada parte de la propuesta de solución al problema nuevo que dio al
inicio de la investigación.

33
CAPITULO II:
MARCO REFERENCIAL

34
CAPITULO II - MARCO REFERENCIAL
2.1. Marco Teórico (Planteamientos Teóricos)
2.1.1 Conceptos básicos
La cadena de custodia de la prueba, encuentra su fundamento en el debido
proceso.

De tal manera, que desde ese punto de vista se define como: “El procedimiento
secuenciado y planificado que se ejecuta a los indicios concretos relacionados
con el delito, desde su localización hasta su evaluación por los encargados de
administrar justicia y que tiene como finalidad no viciar el manejo que de ellos
se haga y así evitar alteraciones, sustituciones, contaminaciones o
destrucciones.”

Para Jorge Badilla la cadena de custodia se define en los siguientes términos:


“Es el procedimiento de manejo y control que se aplica al indicio material
relacionado con el delito, desde su detección por parte de una autoridad, hasta
que ha sido evaluado y valorado por los órganos de disponer justicia y deja de
ser rentable al proceso, y que lleva en si como finalidad no viciar el manejo de
que él se haga para evitar variaciones, perjuicios, sustitución, corrupción,
destrucción, o cualquier acción que varíe su significado original.”

En aras de garantizar que lo anterior se haga efectivo, se debe instituir un


riguroso y minucioso registro, que identifique la evidencia y posesión de la
misma, con una razón que indique, lugar, hora, fecha, nombre y despacho u
oficina. Al respecto Andrés Borbón sostiene lo siguiente: “Esta expresión lleva
tácita la calidad o cualidad de la evidencia física. La custodia debe certificar al
árbitro que la evidencia física, que se le presenta en el juicio, es la misma que
se recogió en el sitio del suceso; y que no se ha adulterado, cambiado o
destruido; o bien, que fue analizada y se entregó su significado.”

La cadena de custodia es el procedimiento de control que se emplea para los


indicios materiales afines al delito, desde su ubicación, hasta que son
valorados por los diferentes funcionarios encargados de administrar justicia, y
que tiene como finalidad no viciar el manejo que de ellos se haga, y así evitar la
contaminación, alteración, daños, reemplazos, contaminación o destrucción.
Desde la ubicación, fijación, recolección, embalaje y traslado de la evidencia en

35
la escena del crimen, hasta la presentación al debate, la cadena de custodia
debe garantizar que el procedimiento empleado ha sido exitoso, y que la
evidencia que se recolectó en la escena, es la misma que se está presentando
ante el tribunal, o el respectivo dictamen pericial.

Al recolectar las pruebas, lo importante es el significado, el valor que va a


tener en el proceso de investigación y por medio de la cadena de custodia, este
valor va a ser relevante, debido a que no se va a poder impugnar, al haberse
acatado el procedimiento.

El procedimiento que se debe seguir en cuanto a la evidencia en la escena, y


en todo proceso de investigación, es el siguiente:

• Recolección adecuada de los indicios.

• Conservación adecuada de los indicios.

• Entrega fiscalizada.

En cuanto a las etapas que la cadena de custodia debe seguir, están las
siguientes:

• Extracción o recolección de la prueba.

• Preservación y embalaje de la prueba.

• Transporte o traslado de la prueba.

• Traspaso de la misma, ya sea a los laboratorios para su análisis, o a las


diferentes fiscalías para su custodia.

• Custodia y preservación final hasta que se realice el debate.

En este apartado, se puede tener la evidencia completa o los dictámenes que


de ella se extrajeron. Por ejemplo, en el ámbito de los incendios, las pruebas
enviadas, en su mayoría, son destruidas o alteradas, sin embargo, quedan los
diferentes informes que de ellas se desprendieron. Otras pruebas como armas
o huellas, se pueden conservar en su totalidad, de acuerdo con el caso.

36
Asimismo, Dorado Montero, al respecto, señala que: “En dicho asunto hay que
tomar en cuenta que se debe proveer seguridad y claridad al juzgador, de que
las evidencias recogidas en el sitio del suceso y que servirán de basamento
para dictaminar su resolución, son las mismas que se le presentan a él al
momento del dictado de sentencia; es decir, darle un sentido de veracidad, no
solamente a la prueba, sino a la estrategia que se utilizó para tomar la
información y a cómo se procesó la misma.”

Por otro lado López Calvo, señala que: “Se puede manifestar que la cadena de
custodia es un procedimiento establecido por la normatividad jurídica, que tiene
el propósito de garantizar la integridad, conservación e inalterabilidad de
elementos materiales como documentos, muestras (orgánicas e inorgánicas),
armas de fuego, proyectiles, vainillas, armas blancas, estupefacientes y sus
derivados, etc., entregados a los laboratorios de criminalística o forenses por la
autoridad competente a fin de analizar y obtener por parte de los expertos,
técnicos o científicos, un concepto pericial. Su importancia reside en que
garantiza el manejo idóneo de los elementos materiales de prueba desde su
identificación en el lugar de los hechos, pasando por los diferentes laboratorios,
hasta el envío del resultado pericial a la autoridad correspondiente.”

Pero además de lo anterior, la cadena de custodia permite conocer en


cualquier estado del proceso, dónde se encuentra el elemento de prueba, quién
lo tiene, nombre del perito, nombre del gabinete, lo cual lógicamente garantiza
la seriedad y transparencia del dictamen efectuado por expertos de los
diferentes laboratorios, entregando los resultados en forma oportuna y con la
calidad exigida en la investigación.

Es importante mencionar que, todo funcionario que reciba, genere o analice


muestras o elementos de prueba y/o documentos, forma parte
automáticamente de este procedimiento, sencillo, pero de obligado
cumplimiento durante el desarrollo de la investigación. Es responsabilidad de
todo funcionario que participa en el proceso de la cadena de custodia, conocer
los procedimientos generales y específicos para tal fin. Es decir, el
desconocimiento de la cadena de custodia no exime de responsabilidad al
miembro de cualquier institución que lo omita u olvide en determinado

37
momento. Es así como cada uno de los funcionarios que participa en el
proceso, es responsable del control y registro, pues su actuación es directa
sobre las diferentes decisiones tomadas por el fiscal o juez, dependiendo claro
está, de la etapa procesal.

En síntesis, la cadena de custodia, se define como: “El procedimiento que


garantiza la autenticidad de los elementos materiales de prueba recolectados y
examinados, asegurando que pertenecen al caso investigado, sin confusión,
adulteración o sustracción. Es desplegado por los funcionarios y personas bajo
cuya responsabilidad se encuentran los elementos probatorios, iniciándose con
la autoridad que inicialmente protege la escena del crimen, quien los recauda y
finaliza con los diferentes funcionarios judiciales. Implica que dichos elementos
de prueba se mantendrán en un lugar seguro y protegidos, sin que puedan
tener acceso a ellos personas no autorizadas.”

Se efectúa sobre elementos físicos y actas en las que se ha hecho constar la


existencia de elementos materiales de prueba que han sido destruidos o de
difícil preservación.

Montero señala que: “Al momento de recaudar los elementos materiales de


prueba, se debe dejar constancia en el acta de la diligencia original, haciendo
la descripción completa y discriminada, registrando su naturaleza, lugar exacto
de donde fue removido o tomado y funcionario que lo obtiene. Al requerirse un
procedimiento técnico o científico, la recolección la debe efectuar personal
calificado, capacitado o entrenado para estos efectos. En caso de no contarse
con él, se realizará siguiendo estrictamente las reglas señaladas para
seguridad personal, a fin de no destruir los elementos e impedir que se
obtengan resultados contrarios o diferentes a la investigación".

Otra forma de definir la cadena de custodia es: “Aquel procedimiento,


ejecutado sobre aquellos indicios materiales en la investigación y los cuales
pueden cumplir una función probatoria significativa en el momento en que el
indicio material se localiza en el sitio hasta que llega la prueba a la autoridad
jurisdiccional.”

38
La cadena de custodia ejecutada en forma idónea nos proporcionará
seguridad y certeza de que los indicios materiales decomisados en el lugar de
los hechos sean los mismos que se han hecho llegar ante el juez.

2.2.2 Otros Planteamientos según variables teóricas consideradas

La Regulación de la Cadena de Custodia en los Principios Probatorios.

La cadena de custodia de la prueba, encuentra fundamento en los siguientes


principios probatorios:

Principio de aseguramiento de la prueba.


El principio de aseguramiento consiste: “En la protección que establece el
legislador a los medios de prueba para ponerlos a salvo de sus dos grandes
enemigos; el tiempo y el interés de las partes...”. El funcionario judicial debe
adoptar todas las medidas necesarias para evitar que los elementos materiales
de prueba sean alterados, ocultados o destruidos.

La cadena de custodia de la prueba pretende que se dé el aseguramiento de la


prueba material que se encuentre en el lugar de los hechos, sea la misma que
se incorpore como material o acervo probatorio ante los Tribunales de Justicia.

“Claramente en el principio de aseguramiento de la prueba es donde encuentra


asidero directo la cadena de custodia de la prueba, ya que los diversos
procedimientos garantizarán que el elemento probatorio material que se
localice en el sitio del suceso, no sea alterado, adulterado, ocultado o destruido
por personas que tengan interés en entorpecer la investigación judicial de los
hechos denunciados como delictivos.”

Principio de la Licitud de la prueba.


El principio de licitud de la prueba se le conoce como principio de la legitimidad
de la prueba. Víctor De Santo, sostiene que: “Este principio se opone a todo
procedimiento ilícito para la obtención de la prueba y lleva a la conclusión de
que toda prueba que la quebrante debe ser considerada ilícita, y por ende sin
valor jurídico.”

39
Principio de la veracidad de la prueba.
Con respecto al principio de veracidad Luis Espinosa López, sostiene lo
siguiente:

“Tanto las partes como el juez conferido del sagrado deber de administrar
justicia entra en la obligación moral y también legal de proveer al funcionario la
prueba libre de vicios, artimañas o arreglos; cuando esto último sucede se dice
que hay perfidia para con quienes intervienen en el proceso, en sentido
contrario se mostrará que la prueba es inmaculada.”

Tal como se infiere de los anteriores principios, el procedimiento de control


sobre la prueba material que se ejercerá por medio de la cadena de custodia,
se proporcionará seguridad a la administración de justicia y a los sujetos
procesales, la autenticidad y legalidad del material probatorio material (indicios
materiales) que se recaudaron en el lugar de los hechos y que posteriormente
podrían constituir en prueba esencial para decidir en forma favorable
(absolutoria) o desfavorable (condenatoria) la situación jurídica de un imputado.

Principio de la necesidad de la prueba.


En relación con el principio de necesidad de la prueba Víctor De Santo, escribe
lo siguiente: “Este principio sugiere a la carestía de que los hechos sobre los
cuales debe basarse la sentencia se hallan acreditados, con pruebas
suministradas por cualquiera de los litigantes o por el órgano jurisdiccional, sin
que el magistrado pueda suplirlas con el conocimiento personal privado que
tenga sobre ellos. Este principio, entonces una imperceptible garantía para la
libertad y los derechos del individuo, que de otra manera estarían en manos de
jueces arbitrarios y a merced de decisiones que no podrán ser examinadas por
el superior. Puede hablarse, se radique en cabeza del fiscal. Quién está
amparado por esa presunción no tiene por qué demostrar el hecho que se
presume y le traslada la carga de la prueba de desvirtuar el hecho a la
contraparte. Si se presume la inocencia, el Estado por medio del fiscal debe
probar la responsabilidad penal. De lo contrario esa presunción queda ileso y
viene a asignar la decisión del juzgador.”

40
Principio de la obtención coactiva de la prueba.
Este principio, de acuerdo con el autor Flórez Ruiz, Juan lo define en los
siguientes términos: “Para el cuidado de la prueba, el Estado puede usar de las
particularidades que emanan de su soberanía, no quedando a brío de las
partes. Si alguien se resiste en facilitar el cuidado de la prueba (por ejemplo, el
testigo se niega a comparecer) el Estado emplea la coerción para garantizar la
recaudación de la prueba (el testigo es llevado por la Policía al Juzgado y
además sancionado con multa convertible en arresto), en asuntos civiles. El
Estado emplea medidas de coerción de diverso orden, a saber: a) Físicas,
como el arresto o la conducción forzada. b) Sicológicas, como el juramento. c)
Económicas, como las multas. d) Jurídicas, como los indicios que deduce el
legislador de la conducta de las partes.”

En síntesis, los principios de necesidad y obtención coactiva de la prueba, se


manifiestan en forma dependiente entre sí con respecto a la cadena de
custodia, ya que a partir del momento en que el Estado tenga conocimiento de
la notitia criminis, se requerirá forzosamente la averiguación de los hechos, lo
cual se podrá obtener únicamente por medio de la prueba, siendo ésta
indispensable dentro del engranaje investigativo que se despliega dentro de un
proceso penal.

Ninguna sentencia sea absolutoria o condenatoria puede dictarse sin un


fundamento probatorio mínimo, en virtud que la prueba le permitirá al juzgador
obtener la convicción acerca de los hechos investigados dentro de un proceso
penal.

Por medio de la cadena de custodia, se obtendrá una garantía que


efectivamente el material probatorio material que se encontró en el lugar de los
hechos es el mismo que se incorporó como prueba ante los Tribunales de
Justicia y que guarda una relación directa o indirecta con el objeto a probar
(delito).

Tal como se desprende de los alcances de los anteriores principios, el


contacto directo y conocimiento que el juzgador y los sujetos procesales
tendrían con el material probatorio de naturaleza física o material, es lo que
permitirá en un momento determinado impugnar, cuestionar o debatir el mismo

41
y eventualmente obtenerse otros elementos de prueba como la pericia que
vendría en cierta medida a despejar dudas sobre los hechos indagados.

Características de la Cadena de Custodia.


Entre las Características básicas de la cadena de custodia, se encuentran las
siguientes:

• La cadena de custodia es el dispositivo que avala la autenticidad de los


elementos de prueba recolectados y examinados, esto es, que las pruebas
atañan al caso investigado, sin que dé lugar a confusión, adulteración, ni
sustracción alguna. Por tanto, todo funcionario que tenga participación en la
causa de cadena de custodia, deberá cuidar por la seguridad, integridad y
conservación de dichos elementos.

• La cadena de custodia está conformada por los funcionarios y personas bajo


cuya responsabilidad se encuentren los elementos de prueba respectivos
durante las diferentes etapas del proceso penal. Por consiguiente, todo
funcionario que reciba, genere o analice muestras o elementos de prueba y
documentos, forma parte de la cadena de custodia.

• La cadena de custodia se inicia con la autoridad que recolecta los elementos


de prueba, desde el mismo momento en que se conoce el hecho
presuntamente delictuoso, en la diligencia de inspección de cadáver o
inspección judicial, y finaliza con el juez de la causa y los diferentes
funcionarios jurisdiccionales.

• Desde un primer momento, en el lugar de los hechos, la cadena de custodia


se efectúa con una orden por escrito impartida por autoridad competente al
funcionario investigador, y así sigue hasta salir del laboratorio, igual en forma
escrita, un resultado y el elemento material objeto de análisis o estudio.

• Los procedimientos de custodia deben aplicarse a todo elemento probatorio,


sea un cadáver, un documento o cualquier otro material físico. Esta misma
protección y vigilancia se deben ejercer de manera idéntica sobre las actas y
oficios que acompañan este material.

42
• Es responsabilidad de todo funcionario que participa en el proceso de cadena
de custodia, conocer los procedimientos generales y específicos establecidos
para tal fin.

• Cada uno de los funcionarios que participen en la cadena de custodia es


responsable del control y registro de su actuación directa dentro del proceso.

• Al momento de recolectar los elementos de prueba se debe dejar constancia


en el acta de la diligencia correspondiente, haciendo la descripción completa de
los mismos, registrando su naturaleza, sitio exacto donde fue removido o
tomado y la persona o el funcionario que los recolectó.

• Toda muestra o elemento probatorio tendrá el registro de cadena de


custodia, el cual debe acompañar a cada uno de los elementos de prueba a
través de su curso judicial. Por consiguiente, toda transferencia de custodia
quedará consignada en el registro, indicando: fecha, hora nombre y firma de
quien recibe y de quien entrega.

• Toda muestra o elemento probatorio y contra muestra o remanente de esta,


deben llegar debidamente embalados y rotulados, de acuerdo con lo
establecido en los manuales de los diferentes laboratorios criminalísticas y del
Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

• Todo funcionario [perito] que analiza muestras o elementos de prueba dejará


en el dictamen pericial constancia escrita de la descripción detallada de los
mismos, de las técnicas y procedimientos de análisis utilizados, así como de
las modificaciones realizadas sobre los elementos de prueba, mencionando si
estos se agotaron en los análisis o si quedaron remanentes; este aspecto es
muy importante cuando se analizan estupefacientes.

• La cadena de custodia implica que tanto los elementos de prueba como los
documentos que los acompañan, se deben mantener siempre en lugar seguro.

• Los laboratorios criminalísticas o el Instituto Nacional de Medicina Legal y


Ciencias Forenses podrán abstenerse de analizar elementos de prueba
enviados por las autoridades competentes, cuando se compruebe que no ha
existido cadena de custodia o que esta se ha interrumpido.

43
• En el formato de cadena de custodia aparecerán las firmas de quien recibe y
entrega en forma legible (nombres y apellidos claros), no-rúbrica, tanto en el
original como en la copia.

• En el formato de cadena de custodia no admiten tachones, borrones,


enmendaduras, espacios y líneas en blanco, tintas de diferente color o
interlineaciones (palabras o signos entre líneas), ni adiciones en la copia al
carbón.

• La forma de cadena de custodia se tramitará completamente, teniendo en


cuenta lo siguiente: a) Si existen o quedan espacios en blanco se anularán en
cada renglón a continuación de la última palabra del texto con "X" y/o rayas. b)
Cuando existan referencias a cantidades, valores o cifras, se expresarán en
letras seguidas con el número correspondiente entre paréntesis. c) En caso de
que se requiera mayor espacio para escribir del preestablecido en el formato de
cadena de custodia, se deberá hacer mención de la continuidad con el
siguiente texto "continúa al respaldo" y reiniciar con la palabra "continuación".
Seguidamente se consigna el texto faltante sin dejar espacios en blanco (véase
literal a), concluyendo con la firma y la fecha.

• El control y el diligenciamiento del registro de cadena de custodia, continúa e


inicia internamente en los laboratorios criminalísticas y forenses, en la agencia
de correspondencia respectiva.

• El registro de cadena de custodia se diligencia por todos y cada uno de los


funcionarios por cuyas manos pase el material de prueba y los documentos que
lo acompañan.

• El funcionario de correspondencia o internamente en cada área, sección o


laboratorio, responsable por la cadena de custodia, debe almacenar
adecuadamente y en sitio seguro los oficios, petitorios, elementos de prueba y
documentos anexos, que se reciben de las autoridades, garantizando la
integridad y preservación de los mismos.

• Si se presentan inconvenientes o inconsistencias en la revisión de cadena de


custodia por parte de los jefes o responsables, se informará en forma inmediata
al jefe directo, dejando la constancia de la anomalía detectada, por escrito.

44
• Para evitar que se rompa un eslabón de la cadena de custodia en los
laboratorios criminalísticas y forenses, se cumplirán normas de seguridad
personal, industrial e/o instrumental.

• Internamente, en los laboratorios se llevará un control, con la información


suficiente de casos o respuestas pendientes.

Control de la Cadena de Custodia.


En cuanto al control que debe seguirse en la cadena de custodia, se deben
observar los siguientes aspectos:

• La cadena de custodia es una herramienta que permite garantizar la


idoneidad, inviolabilidad e inalterabilidad de los elementos materia de prueba, y
facilita establecer controles sobre los procesos en: la ruta seguida por
muestras, documentos y oficios; las personas responsables que intervienen en
la cadena de custodia; los procedimientos de transferencia y cambio de
custodia; tiempos de permanencia y sistemas de seguridad de cada eslabón.

• Toda muestra o elemento probatorio, sea este un cadáver, documento y/o


cualquier material físico, enviados por la autoridad competente o que se origine
al aplicar los procedimientos criminalísticas o médico-legales y de ciencias
forenses, debe poseer el registro de cadena de custodia debidamente
diligenciado.

• En el registro de cadena de custodia se consignará toda transparencia de


custodia, indicando: nombre (legible) y firma de quien recibe y entrega, fecha,
hora y las observaciones sobre las condiciones y estado de la muestra, en caso
de ameritarlo por presentarse inconformidades respecto a la descripción de
aquella, relacionada en la solicitud.

• Toda muestra, para ser devuelta como remanente a la autoridad competente


o para ser tramitada a ínter laboratorios, será embalada y rotulada, de acuerdo
con los procedimientos de embalaje, protección y manejo estandarizados por
cada área, sección o laboratorio.

45
• El jefe de laboratorios criminalísticas o de grupo realizará auditorias
periódicas sobre los procesos con cadena de custodia, en cada una de las
áreas criminalísticas o forenses.

• Los registros de cadena de custodia serán guardados, garantizando la


seguridad y conservación de ellos.

• La recepción de muestras en los laboratorios criminalísticas, médico - legales


y ciencias forenses, la debe efectuar un funcionario asignado para este fin,
quien conocerá los procedimientos que se han de seguir con cadena de
custodia, lo cual permite garantizar la integridad, preservación y seguridad de
las muestras.

• Toda muestra se recibirá embalada y rotulada; en caso de existir


disconformidad con este requerimiento, el funcionario responsable de recibir
dejará constancia escrita en el oficio petitorio, informando dicha anomalía al
solicitante o a quien trae la muestra.

• Toda muestra o elemento probatorio, sea cadáver, documento y/o cualquier


material físico, enviados por la autoridad o que se originen al aplicar los
procedimientos criminalísticas o de ciencias forenses, será sometido a revisión
y verificación por el funcionario responsable de recibir, y en caso de existir
inconsistencias entre lo anunciado y lo efectivamente recibido, informará al
remitente de la solicitud, dejando la constancia escrita con fecha y firma.

Objetivo de la cadena de custodia


La cadena de custodia tiene como objetivo primordial evitar que la evidencia
física material sea dañada, contaminada, destruida, alterada, sustituida. Jorge
Badilla explica los términos anteriores de la siguiente forma:

• Daños: “Debe evitarse causar daños parciales a los elementos de análisis.

Verbigracia: Un elemento piloso levantado con pinzas que no cuentan con


protección blanda, dañan parte de su estructura física, dificultando su análisis y
como consecuencia se disminuye la exactitud del resultado.”

• Contaminación: “No debe contagiarse un indicio con un instrumento


impregnado de agentes que puedan hacer variar los resultados de su análisis.

46
Por ejemplo, si se utiliza una navajilla contaminada con un grupo sanguíneo,
para obtener una muestra de sangre por raspado, se pueden combinar sus
resultados.”

• Destrucción: “Se puede producir cuando a raíz de un instrumento inapropiado


o defectuoso, se destruye los elementos de análisis que poseía el indicio.
Verbigracia: Si se utiliza una brocha para revelar huellas latentes dañadas, en
lugar de hacerlas visible, es borrada.”

• Alteración: “Cuando cambiamos los elementos sujetos a análisis de manera


que estos indiquen otro resultado. Por ejemplo: Si se varía la posición del
cilindro en un revólver, la interpretación que se deriva de esta circunstancia,
puede ser totalmente diferente.”

• Sustitución: “conlleva el cambio de un indicio por otro. Verbigracia: colocar un


objeto punzante en lugar de un contuso cortante.”

Mediante la cadena de custodia se pretende garantizar la autenticidad de


elementos de prueba y finalmente el problema de la custodia y preservación
definitiva hasta la finalización del juicio, ya sea de la totalidad o de una
muestra, según el caso y la naturaleza de la prueba. Es indispensable, para
averiguar la verdad real como la finalidad esencial del proceso, que se
garantice con absoluta certeza que los elementos utilizados como prueba en el
juicio sean los mismos que se encontraron en el lugar de los hechos.

No se debe olvidar que también la cadena de custodia nos permitirá identificar


a todos los funcionarios o individuos sean peritos, policías entre otros, que
hayan intervenido desde el inicio hasta la conclusión de la citada cadena, así
se podrá verificar que quienes intervinieron son personas para haber tenido
contacto con el indicio material, en algunas de las etapas de la cadena, de
manera que se pueda garantizar la veracidad, autenticidad, originalidad e
integridad del elemento probatorio recabado en el sitio del suceso.

Importancia desde el punto de vista procesal y probatorio.


Según Badilla, la importancia de la cadena de custodia puede sintetizarse en
los siguientes aspectos:

47
Primero: Todos los pasos de la cadena de custodia van dirigidos a obtener
certeza jurídica, restando el margen de error y la afectación del principio de
verdad real al dictar sentencia judicial; reconstruyendo los hechos a través de
los distintos elementos de prueba, de manera que se pueda garantizar la
veracidad e integridad de la prueba, desde el momento mismo en que es
localizada.

Segundo: La cadena de custodia, tal y como se ha concebido es el medio


idóneo para identificar a todos aquellos sujetos (policías, mensajeros,
conserjes, chóferes, peritos, secretarios, escribientes, jueces, etc.) que hayan
tenido o desplegado sobre una evidencia algún tipo de acto o contacto de
forma que la integridad y pureza de la prueba, se mantenga garantizada desde
su compilación hasta su valoración en juicio.

Tercero: La cadena de custodia sirve para determinar sin error la relación


tripartita; victima-sitio del suceso-victimario, para que el juzgador al valorar las
pruebas puedan tener certeza de que las mismas fueron extraídas del sitio, de
la víctima o del victimario, así como del nexo de que ellas se desprende.

Por medio de la cadena de custodia, el juzgador podrá tener absoluta certeza


que el elemento probatorio encontrado en el lugar de los hechos, es el mismo
que servirá de base para el dictado de una sentencia condenatoria o
absolutoria.

Para Arburola la cadena de custodia, “se basa en el principio de veracidad,


sea que la prueba debe concordar a la verdad de los hechos, por lo tanto no se
admite que la realidad sea tergiversada, ocultada o deformada.”

La cadena de custodia como acto definitivo o irreproducible.


Un acto es definitivo cuando exista imposibilidad de ejecutarlas en iguales
condiciones y es irreproductible porque su incorporación al debate podrá
realizarse sin reiteración alguna. Por ejemplo: el caso de un testigo presencial
de los hechos que está a punto de fallecer o, la recabación de una mancha de
sangre en el sitio del suceso.

48
El anticipo de prueba se define como una práctica probatoria de tipo
jurisdiccional con el fin de convalidar en forma anticipada la prueba y se pueda
incorporar al juicio mediante lectura.

Vicios en la cadena de custodia


Muchas circunstancias pueden exponer los elementos productos de la prueba
en custodia, a continuación se exponen una serie de vicios que se podrían
producir en la práctica.

• Bolsas de plástico o de papel parcialmente cerradas.

• Bolsas con cierre de seguridad: descripción errónea, no lacradas y falta de


Individualización.

• En el proceso de lacrado: inexistencia de cinta adhesiva, firmas y sello de la


autoridad judicial, Ministerio Público o policial.

• En el trámite de recepción de indicios para su análisis en el laboratorio


forense: Inexistencia de libros consecutivos; Inexistencia de hojas de control
para determinar las condiciones en que ingresó el embalaje al Laboratorio.

• Acta de apertura: Inexistencia detallada de embalajes y su contenido;


Ausencia de testigos de apertura.

• Falta de embalaje interno.

• Embalaje externo: inexistencia de lacrado, sellado o el lacrado presenta


rupturas o alteraciones.

• Falta de cierre con cinta adhesiva en cada una de las aberturas del recipiente
(sobres, cajas, bolsas),

• Omisión de escribir encima de la cinta el nombre de la persona responsable


del levantamiento.

• El nombre de la persona responsable del levantamiento presenta


alteraciones, borraduras, tachaduras o cualquier situación que produzca
ilegibilidad de las letras o el nombre.

49
• Inexistencia de sellos de seguridad en bolsas de evidencia (bolsas plásticas
con cadena de custodia impresa).

• Bolsas de evidencia con etiquetas de cadena de custodia impresa, estas


últimas en blanco o con información relevante incompleta.

• Embalajes externos sin boleta de cadena de custodia.

• Bolsas de evidencia sin sellar o con sellado o lacrado insuficiente,


trasladadas del sitio del suceso desde su recolección hasta el laboratorio.

• Manipulación de la evidencia en el sitio del suceso por parte de terceros,


extraños o curiosos.

• Desprendimiento, alteraciones o borraduras de la boleta de cadena de


custodia del embalaje externo.

• Transporte de las evidencias materiales al Laboratorio Forense sin embalajes


externos, sellado o lacrado.

• Traslado de la evidencia por parte de un particular.

• Inconsistencia tanto en la descripción como en la numeración de las


diferentes muestras con la solicitud de dictamen criminalístico y las respectivas
boletas de cadena de custodia

• Enviar la evidencia por medio de correo.

• Embalaje no adecuado: produce alteración, destrucción o contaminación.

• No se recolectan las evidencias con las técnicas adecuadas, lo que produce


alteración, contaminación o destrucción.

• Desconocimiento en la aplicación de las técnicas adecuadas en las diferentes


etapas de cadena de custodia.

• Preservación no realizada en el sitio del suceso: en casos aislados en la sede


de la Policía Judicial se realiza el proceso de lacrado o sellado.

• Almacenamiento de la evidencia en lugares no controlados, es decir en


lugares de acceso libre.

50
• Entrega no controlada: en el proceso de transporte o traslado no se logra
determinar a donde estuvo la evidencia, en que tiempo y por qué, he aquí
podría cuestionarse si estuvo pérdida, si fue alterada entre otros.

• Mezcla de evidencias en un mismo embalaje, lo cual podría producir


contaminación.

• Mala manipulación de la evidencia una vez embalada: un tubo de ensayo con


muestras de sangre y que por la manipulación el citado tubo sufre ruptura.

• No documentación de la recolección de la evidencia: no se confecciona acta


de inspección ocular y recolección de indicios, informe policial o de inspección
ocular, fotografía, planimetría y en algunos casos videos.

• No uso de la protección adecuada para la manipulación de la evidencia: no


uso de guantes, trajes plásticos o de tela, cubre bocas. Lo anterior persigue
que el operador no contamine el sitio ni él se contamine con la escena.

• Entrega controlada: ausencia de tarjeta de cadena de custodia durante todo o


parte del traslado de la evidencia por las diversas dependencias judiciales.

• En la hoja de cadena de custodia no aparece el nombre del funcionario de la


Fiscalía que recibió la evidencia procedente del Laboratorio Forense.

• No documentación en el sitio: falta de descripción detallada de las evidencias


forenses, ubicación, lugar, hora, quién la recolectó, donde se envía entre otros.

Los anteriores vicios producirán una ruptura a la cadena de custodia,


originando algún problema de sustitución, destrucción, adulteración,
contaminación en la estructura física de la evidencia material, por ende se
estaría en presencia de una prueba ilegítima.

El imperativo del proceso penal es la imparcialidad en la administración de


justicia, que involucra la actividad de jueces, fiscales y Policía Nacional y la
sentencia. En este norte, el procedimiento controlado que se aplica a los
indicios materiales relacionados con el delito tiene que gozar de objetividad,
independencia y neutralidad, ya que es relevante para la investigación,
identificación y sanción del delito, y en lo cual garantiza el perseguimiento de la

51
conducta infraccional. Los contenidos de las disposiciones legales no deben
contravenir el perseguimiento del delito en ninguna circunstancia. En un Estado
democrático con fundamento constitucional las reglas de la justicia penal que
orientan la vida comunitaria no deben recaer en el que se aprovecha de la
desvirtuación del ius puniendi, ya que se legitima el reino de la conveniencia
ilícita, del aprovechamiento injusto y el interés ajeno de lo justo. En esta
condición el ordenamiento jurídico penal caería en la dinámica de una
incompatibilidad entre la facultad sancionadora del Estado que estaría en el
dominio de las paradojas, es decir, la suposición del castigo del Estado que
carecería de sentido por su contradicción con los hechos y la justicia penal
como virtud política y social y comunitaria que exige la sociedad democrática.

Principio de inocencia
Concepto de la palabra inocencia.
El significado de las palabras presunción de inocencia, Ossorio al respecto
expresa “La que acoge, en los enjuiciamientos de tipo liberal, a los acusados,
cuya responsabilidad debe probar el acusador, para fundar la condena”.

Así mismo Ossorio, distingue dos tipos de inocencia: a) la inocencia sustancial


y b) la inocencia formal, la primera que es cuando en verdad no existe culpa; la
segunda que se establece mediante la declaración de inculpabilidad
pronunciada por quien corresponde, es decir por el órgano jurisdiccional
competente, con entera independencia de que la persona detenida, a quien se
le está siguiendo un proceso penal sea o no en realidad inocente.

Al respecto de la detención legal, expresa Claria: “Que la ausencia de libertad


de las personas de modo inmediato, y si se quiere sorpresivo, puede tener su
justificación procesal ante la urgencia de las investigaciones y el aseguramiento
de las pruebas y del sindicado”.

Asimismo el autor antes citado advierte que la detención es menos rigurosa


que la prisión preventiva hecha efectiva y temporalmente se diferencian
respecto al imputado, porque la primera es anterior a la definición de la
situación jurídica del sindicado en el proceso, y la segunda una consecuencia
de esa definición por el procesamiento.

52
No obstante por ser ambas preventivas, la detención resulta transitoria y
aplicable en los primeros momentos del procedimiento, mientras que la prisión
preventiva adquiere permanencia durante el resto del proceso cognoscitivo
hasta la sentencia firme.

Una solución que tiende a la reconstrucción garantista del principio


constitucional de presunción de inocencia es: que la Constitución Política de la
República, que es la ley fundamental impide que se trate como garante a la
persona a quién se le atribuye la comisión de un hecho punible, cualquiera que
sea el grado de verosimilitud de la imputación, hasta tanto el Estado, por medio
de los órganos judiciales establecidos para exteriorizar su voluntad en esta
materia, pronuncien la sentencia penal firme que declare su responsabilidad y
la someta a una pena.

La afirmación emerge de la necesidad del juicio previo y de allí que se afirma


que el imputado es inocente durante la sustanciación del proceso o que los
habitantes de la nación gozan de un estado de inocencia, mientras no sean
declarados responsables por sentencia firme, aun cuando con respecto a ellos
se haya abierto una causa penal, perseguible de oficio o a instancia de parte.

La inocencia o la responsabilidad se mide por los órganos jurisdiccionales


competentes, según lo que el sindicado haya hecho o haya dejado de hacer en
el momento de la comisión del ilícito penal que le es atribuido, es decir es
inocente si él no desobedeció ninguna norma establecida en la ley como delito
o no infringió ninguna prohibición, o si, realizada la acción existe una norma
legal que elimine la antijuridicidad, de ese comportamiento, o bien concurrió
alguna causa que elimina la culpabilidad, o bien ante la existencia de una de
las causas que excluyen la punibilidad; responsable es, por el contrario, quién
realizó la acción contraviniendo un mandato o una prohibición de manera
antijurídica, culpable y punible.

La declaración anterior no significa, que la sentencia penal condenatoria


constituya la responsabilidad, sino, por el contrario, ella es la única forma de
declarar esa responsabilidad de acuerdo al juicio previo y los elementos de
prueba que se diligenciaron dentro del mismo, así dicha sentencia penal sólo
podrá darse si de lo actuado en el proceso penal se determina que el sujeto

53
realizó los hechos que se le imputan, de no probarse que el acusado cometió el
ilícito penal o ante la existencia de duda, debe resolverse conforme a lo más
favorable al acusado.

De tal manera, que el principio constitucional de presunción de inocencia,


significa que toda persona debe ser tratada como un inocente, desde el
momento de su detención; por lo que las autoridades policiales no deben de
poner a disposición de los medios de comunicación a dichos sindicados, todo
ello desde el punto de vista del orden jurídico, mientras no exista una sentencia
penal de condena; por ende, que la situación jurídica de una persona frente a
cualquier señalamiento de haber cometido un ilícito penal es la de un inocente,
mientras no se le declare formalmente su responsabilidad a través de una
sentencia.

Características del principio constitucional de presunción de inocencia.


- El principio de presunción de inocencia es de carácter obligatorio, puesto que
por imperativo legal, a toda persona que se le acuse la comisión de un ilícito
penal, durante la substanción del proceso debe de ser tratada como inocente.

- La presunción de inocencia que la ley establece como una garantía


constitucional y procesal, únicamente puede ser desvirtuada, en sentencia
condenatoria, basada en autoridad de cosa juzgada.

- Para la aplicación del principio de presunción de inocencia, es necesaria la


existencia de un proceso penal y sus garantías y principios inmersos en el
mismo.

Naturaleza jurídica.
Atendiendo los documentos históricos en los que se contiene la presunción de
inocencia, somos del criterio de que este principio tan preciado por la doctrina
internacional así como por las distintas legislaciones del mundo, y a la vez, tan
violado por los aplicadores de justicia, plantea su naturaleza jurídica como una
garantía y principio constitucional en los países derivado del pensamiento
individualista liberal francés, que busca la protección de las personas
imputadas de un ilícito penal, para que únicamente mediante un proceso en el

54
cual se le garanticen todos sus derechos y facultades puedan ser sancionadas
por la ley, y de esta forma disipar las arbitrariedades y errores judiciales.

El principio de presunción de inocencia ha sido formulado desde su origen, y


así debe entenderse, como un poderoso baluarte de la libertad individual para
poner freno a los atropellos a ella y proveer a la necesidad de seguridad
jurídica a los ciudadanos de determinado país.

La decisión de actuar en el proceso penal tiene que ser compatible con la


garantía del ius puniendi, y llevar la necesidad de materializar el contenido y la
obligatoriedad de la norma constitucional de respetar el principio de inocencia y
estimar la naturaleza constitucional de las normas penales y procesales que se
orientan a respetar la libertad del individuo.

La inclinación a vulnerar el principio de inocencia aleja el objetivo colectivo de


combatir de manera efectiva la acción criminal, y no le daríamos el castigo
(sanción penal) a quién le corresponde. Y ello afecta la naturaleza del sujeto,
sociedad y el Estado. La conducta delictual no se ajustaría de manera objetiva
a los principios jurídicos penales que establecen la inocencia de la persona
como regla y la demostración de la culpabilidad. El principio de presunción de
inocencia se tornaría un mero concepto, lo cual perjudica la dimensión
conceptual del derecho penal para describir, explicar y predecir el hecho
delictivo. La realización de los conceptos del derecho penal adquiere sentido
cuando se ajustan a los presupuestos detalladamente establecidos como
delitos dentro del ordenamiento penal. El principio de inocencia es sustancial
en el derecho penal, el sistema penal tiene que estimarlo en función de valorar
la libertad realizada, en lo cual el sujeto desenvuelve su naturaleza.

En el ámbito de lo social, la voluntad libre es un fundamento y el sistema


jurídico tiene que protegerlo, ya que es el referente en la calidad de las
relaciones sociales y la obediencia a las leyes.

Importancia dentro del proceso penal.


El artículo 2, inciso 24 de la Constitución establece que “Toda persona es
estimada inocente mientras no se haya revelado judicialmente su
responsabilidad”. De esta manera, el constituyente ha reconocido la presunción

55
de inocencia como un derecho fundamental. El fundamento del derecho a la
presunción de inocencia se halla tanto en el principio-derecho de dignidad
humana (“La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el
fin supremo de la sociedad y del Estado”, artículo 1 de la Constitución), como
en el principio pro hómine.

Se ha señalado en anterior oportunidad (cf. STC 0618-2005-PHC/TC,


fundamentos 21 y 22) que el derecho fundamental a la presunción de
inocencia, en tanto que presunción iuris tántum, implica que “(...) a todo
procesado se le considera inocente mientras no se pruebe su culpabilidad: vale
decir, hasta que no se exhiba prueba en contrario. Rige desde el momento en
que se imputa a alguien la comisión de un delito, quedando el acusado en
condición de sospechoso durante toda la tramitación del proceso, hasta que se
expida la sentencia definitiva”. De igual forma, se ha dicho (vid. STC 2915-
2004-PHC/TC, fundamento 12) que “la presunción de inocencia se mantiene
‘viva’ en el proceso penal siempre que no exista una sentencia judicial que,
como corolario del cauce investigatorio llevado a cabo con las garantías
inherentes al debido proceso, logre desvirtuarla (...)”.

En cuanto a su contenido, se ha considerado que el derecho a la presunción de


inocencia (cf. STC 0618-2005-PHC7TC, fundamento 22) comprende: “(...) el
principio de libre valoración de la prueba en el proceso penal que corresponde
actuar a los Jueces y Tribunales; que la sentencia condenatoria se fundamente
en auténticos hechos de prueba, y que la actividad probatoria sea suficiente
para generar en el Tribunal la evidencia de la existencia no sólo del hecho
punible, sino también la responsabilidad penal que en él tuvo el acusado y así
desvirtuar la presunción”.

No obstante el desarrollo del derecho fundamental a la presunción de


inocencia, es pertinente sentar algunas precisiones adicionales a efectos de
una cabal comprensión y tutela del derecho en mención. En primer lugar, se
quiere decir que, como todo derecho fundamental, el derecho a la presunción
de inocencia tiene un doble carácter. Esto es, que no solamente es un derecho
subjetivo, sino también una institución objetiva, dado que comporta
determinados valores inherentes al ordenamiento constitucional.

56
En segundo lugar, el derecho fundamental a la presunción de inocencia no es
un derecho absoluto, sino relativo. De ahí que, en nuestro ordenamiento, se
admitan determinadas medidas cautelares personales –como la detención
preventiva o detención provisional–, sin que ello signifique su afectación, “(...)
porque tales medidas sirven precisamente para esclarecer el hecho reprochado
y por ello son imprescindibles para llevar a cabo un procedimiento penal
orientado en principios propios de un Estado de derecho”; siempre, claro está,
que tales medidas sean dictadas bajo criterios de razonabilidad y
proporcionalidad. Parte de esa relatividad del derecho a la presunción de
inocencia se vincula también con que dicho derecho incorpora una presunción
iuris tántum y no una presunción absoluta; de lo cual se deriva, como lógica
consecuencia, que la presunción de inocencia puede ser desvirtuada o
destruida mediante una mínima actividad probatoria.

El Principio de inocencia en el Nuevo Código Proceso Penal.

El principio de presunción de inocencia.

En un tipo procesal inquisitorial, era el imputado quien tenía que demostrar con
actos de prueba su inocencia, es decir en este modelo el inculpado ingresaba
al procedimiento bajo la presunción de culpabilidad, a partir de la nueva
ideología filosófico-humanista que penetra en las políticas penales a partir de
fines del siglo XIII. El imputado al ser considerado un verdadero sujeto de
derecho en el proceso penal obtiene esta simbolización garantista,
materialización en la "presunción de inocencia". El principio de presunción de
inocencia es un valor ético-jurídico, por el cual se reconoce la inocencia del
imputado, hasta que no se compruebe judicialmente su culpabilidad. Este
principio es consagrado en la Constitución Política del Estado, artículo 2° inc.
24 lit. e: "Toda persona es considerada inocente mientras no se haya declarado
judicialmente su responsabilidad". Un Proceso Penal regido por el principio
acusatorio, confiere al Fiscal la facultad persecutoria y la carga de la prueba
(onus probandi), en este sentido, es el órgano requeriente el destinado a probar
la culpabilidad del imputado y para tal fin, deberá acopiar suficientes medios de
pruebas incriminatorios susceptibles de poder enervar y destruir el estado
jurídico de inocencia. Del principio de presunción de inocencia se deriva el del

57
"in dubio pro reo", que es de carácter subsidiario, que se aplica cuando existe
una duda razonable sobre la responsabilidad penal desde un criterio limitador
del poder penal estatal y a favor de las libertades individuales. Cuando se dicen
in dubio pro reo se está diciendo que, a falta de pruebas, hay que absolver al
reo, y esto parece que no necesita justificación.

En efectos, la razonabilidad como criterio impregnador de la Justicia Penal,


apunta a resolver la pena, sólo cuando Tribunal haya llegado a un estado de
certeza y convicción, como estados de conocimiento que garantizan la justicia y
equidad en el marco del Estado de Derecho.

La presunción de inocencia no es un mero principio informador, sino un


legítimo derecho fundamental que como tal es directa aplicación por todos y
cada uno de los órganos judiciales, siendo reclamable incluso en la vía de
amparo ante el Tribunal Constitucional.

Asimismo, al imputado le asiste el nemo tennetu • sea ipso acensare, quiere


decir, al imputado no se le asiste el deber de proporcionar prueba en su contra,
el imputado puede mantenerse en silencio y no está obligado a decir la verdad,
siempre y cuando su dicho no consista en una sindicación criminal a otro
sustentada en pruebas falsas. La antigua redacción del artículo 127° código de
Procedimiento Penales, establecía que la negativa a declarar o el silencio del
imputado podía ser valorado como un indicio de culpabilidad, estimación
inconstitucional que fue subsanada mediante la modificación efectuada por la
ley N" 27834 del 21/09/2002. El artículo 71° inc. d) del Código Procesal Penal,
establece que el imputado tiene derecho a "abstenerse de declarar y si acepta
hacerlo, a que su Abogado Defensor esté presente en su declaración y en
todas diligencias en que se requiere su presencia.

En caso de duda sobre la responsabilidad penal debe resolverse a favor del


imputado, es una consecuencia inevitable del principio acusatorio, que al
imputado le asiste la presunción de inocencia desde el momento en que le es
atribuida una imputación de carácter criminal. En otras palabras: el principio de
presunción de inocencia cobra vigencia fáctica ni bien los órganos de
persecución dirigen su actividad pública hacia una persona sobre la cual se
sospecha haber cometido un delito.

58
Como bien dice BINDER, lo importante es que nadie podrá ser considerado ni
tratado como culpable mientras una sentencia no lo declare como tal, es decir,
se quiere que la pena no sea de anterior al " juicio previo", ni sea impuesta por
fuera de él, esta garantía adquiere gran importancia, a fin de que las medidas
coercitivas personales u otras medidas restrictivas y limitadas de derechos, no
excedan el plazo razonable, a efectos de garantizar su legitimidad. Una
detención preventivas —que se prolonga indebidamente en el tiempo —
lesiona sin más los intereses jurídicos de una persona le anticipa sus costes
gravosos a un imputado que tiene la calidad de inocente, al cual se estaría
tratando como "culpable". En suma ser tratado como inocente significa que los
órganos de justicia se encuentran obligados a reconocer y respetar los
derechos fundamentales (defensa, contradicción, mantenerse en silencio, no
obligado a aportar prueba en su contra, etc.) y, que estos los pueda ejercer de
forma amplia y plena.

El principio de presunción de inocencia es entonces una máxima ético - jurídica


de primer orden en un Sistema Procesal Penal respetuoso de las garantías
fundamentales, es un valor inoponible e ineludible ante cualquier pretensión
penal que intente desbordar el ámbito de lo jurídicamente justo; en el tal
sentido la efectiva protección de los derechos fundamentales es una finalidad
política criminal indeclinable según las máximas del Estado de Derecho.

La presunción de inocencia constituye una de las conquistas esenciales del


movimiento liberal que consistió en elevar al rango constitucional el derecho de
todo ciudadano sometido a un proceso penal a ser considerado inocente.

Es uno de los pilares del proceso penal acusatorio, reconocido como el


derecho de toda persona a que se presuma su inocencia en tanto no recaiga
sobre ella una sentencia condenatoria. Este principio está vigente a lo largo de
todas las etapas del proceso y en todas las instancias. "La presunción de
inocencia ha de desplegar, pues sus efectos en la fase instructora, impidiendo
que los actos limitativos de los derechos fundamentales, en general, y la prisión
provisional, en particular, no puedan ser adoptados sin la existencia previa de
fundados motivos de participación en el hecho punible del inculpado y tras una
resolución motivada en la que se cumplan todas las exigencias del principio de

59
proporcionalidad". Este principio solo puede ser viciado a través de la actividad
probatoria con las siguientes notas esenciales: i) la carga de la prueba
corresponde exclusivamente a la parte acusadora (Ministerio Público) y no a la
defensa: aquél ha de probar en el juicio los elementos constitutivos de la
pretensión penal ii) la prueba debe practicarse en el juicio oral bajo inmediación
del órgano jurisdiccional, con las debidas garantías procesales.

El juez penal que juzga, solo queda vinculado a lo invocado y probado en el


juicio oral iii) Las pruebas deben ser valoradas, con criterio de conciencia por
jueces ordinarios, competentes, independientes e imparciales. Este principio
está en íntima relación con el Derecho a la Libertad que la Constitución
garantiza a toda persona (art. 2° inciso 24), por ello en el marco de un proceso
acusatorio todas las medidas coercitivas en general y la prisión preventiva en
particular, tienen carácter excepcional y provisional, sólo podrán imponerse
cuando haya peligro procesal, es decir, peligro de fuga o de entorpecimiento de
la actividad probatoria.

Estos principios gobiernan el desarrollo de todo el proceso penal, de la


actividad probatoria y del juzgamiento. También rigen el desarrollo de otras
audiencias, como aquellas en que se determinará la prisión preventiva, el
control del plazo de la investigación preparatoria, el control de la acusación y
del sobreseimiento, etc, a las que se refieren los artículos 271", 343°, 351° del
CPP: En suma, estos son los principios rectores del sistema procesal penal
acusatorio que posibilitan un proceso con la vigencias de las garantías
procesales.

Sólo un proceso genuinamente oral y público permitirá la efectiva vigencia de la


imparcialidad de los jueces, de la igualdad de armas y de la contradicción.
Todo lo que permitirá procesos más justos llevados a cabo con eficiencia y
eficacia, desterrando el burocratismo, el secreto, la delegación de funciones y
la indefensión.

Análisis de los artículos relacionados con la Presunción de Inocencia

Acorde con el artículo 44° de la Constitución, el Nuevo Código procura un


equilibrio entre las garantías del individuo y la eficacia en la persecución del

60
delito. En cuanto a las garantías el Nuevo Código reconoce ampliamente los
derechos del imputado desde las primeras diligencias investigativas, entre
estos se encuentra el derecho a la presunción de inocencia se erige como la
piedra de toque de toda su construcción normativa, pues toda restricción al
derecho a la libertad del imputado o la limitación de sus demás derechos
constitucionales, requiere de la existencia de elementos de convicción que
sustenten el requerimiento del fiscal o la intervención policial.

Bayielman, señala: “El juicio como etapa central del proceso penal se configura
a partir del derecho fundamental de presunción de inocencia (artículo 2', inciso
24 e), conforme al cual la determinación de culpabilidad requiere una
declaración judicial con previa acusación a cargo de un Fiscal (artículos 139°,
10° y 159°.5), y que tal declaración debe darse en juicio público (artículo 139°.
4) observación todas las reglas del debido proceso (artículo 139° 3) en un
plano de igualdad (artículo 2°. 2) y con pleno ejercicio del derecho de defensa.”

a) Sobre la presunción de inocencia.

Este artículo Il del Título Preliminar recoge lo explícitamente dispuesto en el


artículo 2", inciso 24 e de la Constitución Política del Estado al señalar de
manera expresa que "toda persona es considerada inocente mientras no se
haya declarado judicialmente su responsabilidad". Así la presunción de
inocencia en ese sentido es un derecho subjetivo público que se ha elevado a
la categoría de derecho humano fundamental.

La condición de inocente es un status jurídico que ha sido examinado por los


más importantes Corpus Juris relativos a los derechos del hombre. Es así, que
la Declaración del Hombre y del Ciudadano proclamada en Francia expresaba
que debe presumirse inocente a todo hombre "hasta que haya sido declarado
culpable". Por su parte, la Declaración Universal de los Derechos Humanos
señala que "toda persona a acusada de un delito tiene derecho a que se
presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad, conforme a la ley
y al juicio público en el que se haya asegurado todas las garantías necesarias
para su defensa". La Convención Americana sobre los Derechos Humanos, del
mismo modo imprime que "toda persona inculpada de delito tiene derecho a

61
que se presuma su inocencia mientras no se establezca legalmente su
culpabilidad"

Vegas Torres, otorga a esta institución tres significados: Como concepto


fundamental en torno al cual se construye todo un modelo de proceso penal, en
la que se mira fundamentalmente a establecer garantías para el imputado
frente a la actuación punitiva del Estado.

Como postulado directamente referido al tratamiento del imputado durante el


proceso penal, conforme al cual habría de partir de la ida de que el inculpado
es inocente, y por tanto, reducir al mínimo las medidas restrictivas de derechos
en el tratamiento del imputado durante el proceso.

Como una regla directamente referida al juicio de hecho de la sentencia penal


con incidencia en el ámbito probatorio, conforme a la cual, la prueba completa
de la culpabilidad del imputado debe ser suministrada por la acusación,
imponiéndose la absolución del inculpado si la culpabilidad no queda
suficientemente demostrada.

La presunción de inocencia es una presunción juris tantum, la que deberá ser


destruida por prueba en contrario presentada por la acusación. No se trata de
ningún beneficio a favor del reo, o de una prebenda legislada para favorecerlo,
sino muy por el contrario, una limitación muy precisa a la actividad
sancionadora del Estado.

Por esta presunción iuris uuum. a todo procesado se le considera inocente


mientras no se pruebe su culpabilidad; vale decir, hasta que no se exhiba
prueba en contrario. Rige desde el momento en que se imputa a alguien la
comisión de un delito, quedando el acusado en condición de sospechoso
durante toda la tramitación del proceso, hasta que se expida la sentencia
definitiva.

La culpabilidad, en su sentido amplio de responsabilidad penal solo se declara


mediante una sentencia firme, la cual además se erige como la única forma de
imponer una pena a alguien. Se asienta en dos ideas: a) exigencia de
auténticos actos de prueba; y b) el principio de la libre valoración o criterio de
conciencia por los jueces ordinarios en su valoración.

62
La sentencia firme debidamente motivada que requiere la regla implica la
existencia de un juicio previo con las garantías de un debido proceso en el que
la parte imputada pueda en ejercicio de su defensa refutar cada una de las
pruebas con las que el Ministerio Público pretenda echar abajo la presunción
de su inocencia. BINDER afirma que no cualquier acto judicial es una
sentencia.

Ella expresa en plenitud la jurisdicción o poder de solucionar - o redefinir — el


conflicto penal. Como tal debe provenir de un juicio (en su doble sentido de
juicio real y de juicio ideológico). Además, debe ser un dictamen fundado,
porque así lo exigen las instituciones republicanas y el principio básico del
control de la justicia.

Construir con convicción la culpabilidad significa destruir sin lugar a dudas la


situación básica de libertad de la persona imputada. Si no existe ese grado de
certeza no se puede arribar a la decisión de culpabilidad. A ese efecto, no
basta una mínima o poca actividad probatoria, sino por el contrario es
necesario un prolífica y suficiente actividad probatoria por parte del órgano
persecutor, que en este caso es el Ministerio Público.

b) Sobre la relación entre la garantía de presunción de inocencia y la


actuación probatoria.

Al respecto Heinz marcó que el justo medio entre inocencia presunta y


valoración probatoria en el proceso penal se halla en este punto. No existe
principio o presupuesto constitucional o procesal, respectivamente, que obligue
a practicar la prueba con formas determinadas, pues, en definitiva, la
apreciación se realiza sobre el conjunto del material reunido, con
independencia de la aportación, y ello es lo que origina el resultado favorable o
adverso para el imputado...La actividad probatoria tiene tanta importancia para
la consagración efectiva del derecho a la defensa. En este aspecto debemos
considerar como se ha practicado u obtenido la prueba, si el imputado tuvo
posibilidades reales y control sobre la producción y en su caso, de
contradecirlas; cual es la prueba principal de la que se torna la imputabilidad, la
legalidad de los medios probatorios, y en suma, el control sobre la
razonabilidad decisoria.

63
Tradicionalmente se ha dicho que el proceso penal tiene como finalidad la
averiguación de la verdad "real" o "histórica", es decir la reconstrucción de los
hechos tal y como efectivamente ha sucedido. Sin embargo, esa reconstrucción
nunca se realizó con total fidelidad, pues el proceso penal se pone a si mismo
restricciones para la averiguación de la verdad.

En el proceso inquisitivo puro, que representa quizá el momento histórico en el


que aparece con más fuerza la verdad material corno objetivo, no se establecía
limitación alguna para la búsqueda de esa verdad. Hasta tal punto el proceso
inquisitivo estaba obsesionado por la reconstrucción de la verdad que buscaba
por cualquier medio, inclusive la tortura, para lograr la confesión del imputado.

Sin embargo, en la estructura de un proceso penal conforme a un estado de


Derecho, la búsqueda de la verdad es un objetivo sometido a muchas
limitaciones, que surgen de la propia naturaleza del Estado de Derecho.

De acuerdo con el mismo Binder; la consecuencia más importante y directa de


estas limitaciones que restringe el acceso del proceso penal a la verdad
histórica es la limitación y formalización de los canales de acceso de la
información al proceso. En ese sentido, un primer nivel de limitación absoluta
está referida al empleo de la violencia física o psicológica en la persona del
imputado para que preste su confesión, un segundo nivel está referido a la
limitación y formalización de las posibilidades de buscar y obtener información,
a través de una mandato judicial, como el caso del allanamiento del domicilio,
la interceptación de la comunicaciones o el registro de papeles o registros
privados. Un tercer nivel está referido al ingreso de dicha información al
proceso, de manera tal que no pueden ingresar al mismo, rumores, testimonios
anónimos, conocimiento privado del juez, etc.

El marco constitucional de la prueba, así como el principio de la libertad de la


prueba exceptúa a todas aquellas acciones que pretendan su obtención e
incorporación al proceso de forma tal que signifique infracción a los derechos
fundamentales. Esas sustracciones están referidas a lo que se conoce como
prueba prohibida, es decir aquella que se obtiene con violación de los derechos
fundamentales de la persona y del debido proceso.

64
La doctrina de la prueba prohibida surgió en los Estados Unidos de
Norteamericana cuando el Tribunal Supremo, en la primera mitad del siglo XX
resolvió que se prohibía en forma absoluta la utilización de la prueba obtenida
de forma ilícita, habiéndose después extendido dicha prohibición a las
obtenidas con violación de aquel precepto. Es decir a todas las pruebas que
deriven de ella. La Suprema Corte, consideró que ni los documentos ni las
pruebas logradas a partir de los mismos, eran utilizables, dejando de esta
manera establecido su ineficacia como valor probatorio.

El tema de la prueba injusta supone la necesidad de que la investigación de la


verdad — en la averiguación previa y en el proceso - se realice a través de los
medios y formas que garanticen el derecho a la presunción de inocencia y el
debido proceso legal. Ya que la investigación de la verdad en el actual proceso
penal no es un valor absoluto, sino que se haya limitado por los valores éticos y
jurídicos del Estado de Derecho.

Un sector de la doctrina que considera a la prueba ilícita en su vertiente amplia


que estima que cualquier prueba que atente contra la divinidad de la persona
deviene en ilícita, mientras que los que sostienen la concepción restringida,
señalan que la prueba es ilícita cuando son obtenidas con violación de los
derechos fundamentales.

De acuerdo con el artículo en comento, nuestros legisladores se han inclinado


en la concepción restringida, al señalar que es la violación al contenido
esencial de los derechos fundamentales en la obtención directa o indirecta de
la prueba la que lo invalida, es decir lo declara sin efecto legal alguno.

El Tribunal Constitucional ha distinguido que la prueba que sea capaz de


producir un conocimiento cierto o probable en la conciencia del juez debe reunir
ente otras las siguientes características: Constitucionalidad de la actividad
probatoria, la cual implica la proscripción de actos que violen el contenido
esencial de los derechos fundamentales o transgresiones al orden jurídico en la
obtención, recepción y valoración de la prueba.

En suma, para desvirtuar la presunción de inocencia, a través de una sentencia


condenatoria, será inexcusable que: a) la carga materia de la prueba, en

65
relación a los hechos constituidos de la pretensión penal, haya sido promovida
y actuada por la parte acusadora y no por la defensa, b) la prueba se practique
en juicio oral y bajo inmediación de órgano jurisdiccional sentenciados; c) los
actos de prueba no sean confundidos con los atestados policiales u otros actos
de investigación; d) los jueces no fundamenten su sentencia en prueba
prohibida o ilícita, e) las sentencias de condena no se soporten exclusivamente
sobre la declaración de coimputados y f) los jueces cumplan con la obligación
de razonar la prueba y la expliciten al motivar su fallo.

c) Sobre la relación entre la garantía de presunción de inocencia y el


derecho a la defensa

El artículo 139° numeral 14 de la Constitución reconoce "el principio de no ser


privado del derecho de amparo en ningún estado del proceso. Toda persona
será informada inmediatamente y por escrito de la causa o razones de su
detención. La primera parte de esta disposición constitucional, hace extensible
la garantía de no ser privado de este derecho en cualquier estado de un
procedimiento cualquiera, sea de naturaleza penal o administrativa. El derecho
de defensa está relacionado con una imputación y no con el grado de
formalización de esa imputación. En ese sentido, cualquier persona que
conozca de la imputación de un delito en su contra, tiene derecho a ejercer su
defensa aun cuando no haya sido formalizado.

El Nuevo Código ofrece al imputado una serie de garantías en caso sus


derechos sean conculcados. En tal sentido el Art. 71 del NCPP prescribe: El
imputado puede hacer valer por sí mismo, o a través de su abogado tutelar de
la defensa de los derechos que la Constitución y las leyes le concede, desde el
inicio de las primeras diligencias de investigación hasta la culminación del
proceso.

Al imputado se le debe hacer saber: a) los cargos imputados en su contra; b)


designar a la persona o institución a la que debe comunicarse su detención y
que dicha comunicación se haga en forma inmediata, c) ser asistido desde los
actos iníciales de investigación por un abogado defensor, d) abstenerse de
declarar, a fin de que no se emplee en su contra medios coactivos,

66
intimidatorios o contrarios a su dignidad. e) ser examinado por un médico
legista u otro profesional de salud, cuando su estado de salud así lo requiera.

Los artículos 14. 3 del Pacto y 8. 2 de la Convención Americana reconoce el


derecho a ser informado detalladamente de los cargos y defenderse asistido
por un abogado defensor de su elección o a que se le designe uno por parte
del Estado. Le reconoce además a que se le designe un intérprete en caso no
comprenda el idioma, a contar con los medios y el tiempo necesario para
preparar su defensa.

El derecho de defensa, según Gimeno Sendra, es el derecho público


constitucional que asiste a toda persona física a quien se le puede imputar la
comisión de un hecho punible, mediante cuyo ejercicio se garantiza al imputado
la asistencia técnica de un abogado defensor y se le confiere a ambos la
capacidad de postulación necesaria para oponerse eficazmente a la pretensión
punitiva y poder hacer valer dentro del proceso el derecho constitucional a la
libertad del ciudadano.

El derecho de defensa cumple, dentro del proceso penal, un papel particular:


por una parte, actúa en forma conjunta con las demás garantías; por otra parte,
es la garantía que torna operativa a todas las demás. El derecho de defensa,
tiene una doble extensión: como derecho subjetivo, por el cual siendo un
derecho fundamental, tiene carácter de irrenunciable, mientras que como
garantía del proceso, la defensa no solo forma parte del proceso sino que en sí
misma es un requisito para su validez.

Al respecto el Tribunal Constitucional sostiene que "el derecho de defensa


certifica que los justiciables, en la determinación de sus derechos y
obligaciones, sea cual fuere su naturaleza (civil, mercantil. penal. laboral, etc.),
no queden en estado de indefensión "196. Es menester tener presente que "la
situación de indefinición que el programa normativo del derecho de defensa
repulsa, no sólo se presenta cuando el justiciable no ha tenido la oportunidad
de, formular sus descargos frente a las pretensiones de la otra parte, .sino
también cuando no obstante haberse realizado determinados actos procesales

67
destinados a levantar los cargos formulados en contra, el caso, se evidencia
que la defensa no ha sido real".

El ejercicio de la defensa implica que el imputado deba tener conocimiento de


los hechos que se le hace responsable, por tanto, debe tener acceso a la toda
la información que va incorporando al proceso. Este derecho es amplio.

Cualquier limitación debe ser excepcional y limitada en cuanto a su duración.


Así lo ha entendido el Tribunal Constitucional al señalar que el contenido
esencial del derecho de defensa queda afectado cuando, en el seno de un
proceso judicial, cualquiera de las partes resulta impedido, por concretos actos
de los órganos judiciales, de hacer uso de los medios necesarios, suficientes y
eficaces para ejercer la defensa de sus derechos e intereses legítimos. Tal
derecho, considera el Tribunal, no fue respetado en el caso Tinco Cabrera en el
cual al variarse el tipo penal por el que venía siendo juzgado el actor, conforme
se ha expuesto en el primer párrafo de este fundamento, se impidió que el
actor pudiera ejercer, eficazmente, su defensa, en tanto esta se encontraba
destinada a probar que no era autor de un ilícito penal determinado, mientras
que fue condenado por otro, que, aunque del mismo género, sin embargo, no
fue objeto del contradictorio.

La defensa en tanto derecho fundamental. Es experimentada tanto por el


imputado cuanto por el abogado defensor, de ahí su carácter dual: privada o
material y pública o formal, esta última informada por el derecho público y de
carácter obligatorio. La defensa material comprende el derecho del imputado a
hacer valer su propia defensa, ya sea contestando la imputación, negándola,
guardando silencio o bien conformándose con la pretensión del Fiscal. En esta
perspectiva, la defensa técnica se erige como un servicio público
imprescindible que se presta aun contra la voluntad del imputado y viene a
completar o complementar la capacidad del imputado para estar en juicio
penal. Con lo que se busca certificar el principio de igualdad de armas y resistir
eficazmente la persecución penal.

Según Alberto Binder, el ejercicio personal de defensa del imputado exige


asumir que "la afirmación del imputado es la oportunidad que se le confiere
para presentar su versión de los hechos, ofrecer su descargo, proponer

68
pruebas y establecer un contacto directo con las personas que tienen a su
cargo la preparación del acusado o, directamente, el juicio”.

Debido proceso

Definiciones

“El debido proceso es el conjunto de garantías que se enfocan en aseverar


que los interesados que han acudido a la administración pública o ante los
jueces, una recta y cumplida decisión sobre sus derechos. El incumplimiento de
las normas legales que rigen cada proceso administrativos o judicial genera
una violación e inexperiencia del mismo”.

La cita anterior muestra la definición del debido proceso o proceso justo, el cual
consiste en el conjunto de las garantías cuya finalidad es el aseguramiento a
quienes tienen interés de la cumplida y recta decisión relacionada con sus
derechos.

Se define de la siguiente forma: “El debido proceso constituye una garantía


inaccesible para todo acto en el que se pretenda legítimamente imponer
sanciones, cargas o castigos. Constituye un límite al abuso del poder de
sancionar y con mayor razón, se considera un principio rector de la actuación
administrativa del Estado y no sólo una obligación requerida a los juicios
criminales”.

De la definición anotada funda que el debido proceso es constitutivo de una


garantía necesaria para los actos en los cuales sean impuestas sanciones y
castigos.

Además, es constitutiva de un límite al abuso del poder de condenar. “El


debido proceso es el que comprende un conjunto de principios, tales como el
de legitimidad, el del juez natural, el de favorabilidad en materia penal, el de
presunción de inocencia y el de derecho de defensa; los cuales constituyen
verdaderos derechos fundamentales”.

La cita anterior define al debido proceso mostrando que el mismo abarca un


conjunto de principios como lo son el de legalidad, juez natural, favorabilidad en
materia penal, presunción de inocencia y derecho de defensa.

69
Es definido de la siguiente manera: “El debido proceso constituye un derecho
fundamental de necesario acatamiento para las actuaciones tanto judiciales
como administrativas, para la defensa de los derechos de los ciudadanos,
razón por la cual deben ser respetadas las formas propias del respectivo
proceso”.

La definición antes anotada señala la importancia de garantizar la


transparencia de las actuaciones de las autoridades públicas y el agotamiento
de las etapas previamente determinadas por el ordenamiento jurídico y por ello
la ciudadanía sin distinción alguna, debe gozar del máximo de garantías
jurídicas en lo relacionado con las acciones administrativas y legales
encaminadas a la observancia del debido proceso.

Importancia.

La importancia del debido proceso se liga a la investigación del orden justo. No


es solamente poner en movimiento mecánico las reglas del procedimiento
justo, para lo cual es necesario respetar los principios procesales de publicidad,
inmediatez, libre apreciación de la prueba y lo más importante el derecho
mismo.

La necesidad de encaminar el derecho desde un punto de vista tridimensional


se extiende a todo fenómeno jurídico y en el caso del debido proceso consiste
en el conjunto de garantías que se encuentran señaladas en la Constitución
Política de la República, como parámetro para la existencia de un proceso
válido y eficaz.

El debido proceso es un derecho fundamental, subjetivo y público que contiene


un conjunto de garantías, principios procesales y derechos procesales que
tienen las partes dentro del proceso. El cumplimiento del mismo asevera la
eficacia del derecho a la tutela jurisdiccional efectiva. Dichas garantías,
principios procesales y derechos son números apertus, teniendo como
parámetro a la valoración jurídica de la justicia y de la divinidad humana, o sea,
el ser humano como centro de la sociedad y su convivencia dentro de un
Estado de derecho basado en una democracia fundamental como presupuesto
necesario para el desarrollo del debido proceso.

70
“El debido proceso aparece en Inglaterra en 1215, como una garantía de las
personas para ser sancionadas y para la existencia de un juicio previo. En
1580, en América Latina se sufrió la conquista por parte de los españoles y con
ello se produjo una ola de violación a los derechos fundamentales procesos sin
garantía”.

Actualmente existen diversos instrumentos internacionales sobre derechos


humanos sin ningún reparo, siendo por ello de importancia la democracia de un
país para que se cumpla de forma efectiva el debido proceso y además de
base fáctica para su conceptualización, ello con respecto a la democracia y
como aspiración de la sociedad.

En el debido proceso las reglas y los principios se sinopsis en el concepto de


norma.

Tanto las reglas como los principios señalan lo que debe ser, ambos pueden
formularse con la ayuda de las expresiones deónticas básicas del mandato, de
la permisión y prohibición.

Es de importancia anotar que este derecho es aplicable a todo tipo de proceso


público o privado y por ende forma parte de la teoría general del proceso.

El caso de los elementos del debido proceso es fundamental, ya que a través


de los mismos se permite alcanzar la finalidad de establecer los intereses de
los justiciables, pues de nada serviría acceder al órgano jurisdiccional, si el
proceso conforme al cual se va a aclarar una pretensión, no reúne los
supuestos necesarios para la satisfacción de la tutela jurisdiccional efectiva.

Derecho al debido proceso.

Dentro de un Estado de derecho, toda sentencia judicial tiene que encontrarse


basada en un proceso previo y legalmente tramitado. Además, quedan
prohibidas, por ende, las sentencias dictadas en un proceso previo. Ello es de
importancia para el ámbito penal y procesal penal. La pretensión de legalidad
del proceso también consiste en una garantía de que el juez tiene que seguir
un determinado esquema de juicio, sin poder llevar a cabo otro tipo de trámites

71
que no se encuentren establecidos legalmente, con los cuales pudiera crear un
juicio no basado en lineamientos basados en ley.

Imparcialidad.

No puede existir un debido proceso si el juez se encuentra del lado de una de


las partes.

El juez tiene que ser equidistante en relación a las mismas, lo cual se concreta
en la denominada bilateralidad de la audiencia. Para evitar dichas situaciones
existen diversos mecanismos jurídicos:

a) Se contempla la posibilidad de recusar al juez por encontrarse en relación de


alguna forma con la parte contraria en el juicio, o sea que exista un vínculo de
parentesco, amistad o de negocios en común.

b) Cuando una de las garantías básicas en el estado del derecho, consista en


que el tribunal se encuentre determinado con anterioridad a los hechos que
motivan el juicio, y además, atienda de forma genérica una clase particular de
casos, y no sea por tanto un tribunal ad hoc, creado de forma especial para la
resolución de una situación jurídica.

En el ámbito civil, la sentencia judicial tiene que ceñirse a lo pedido por las
partes dentro del proceso, lo cual se concreta en la proscripción de la
institución ultra petita.

Dentro del área penal, la sentencia judicial solamente puede establecer penas
determinadas por la ley; o sea por delitos contemplados dentro de la misma.

Garantía del debido proceso.

“La institución del debido proceso fue obtenida como conquista de la


Revolución Francesa, en contra de los jueces que aplicaban no la justicia más
estricta, sino la voluntad del rey. En ese sentido, dentro del moderno Estado de
derecho, se entiende que todas las personas tienen igual derecho al acceso a
la justicia”.

72
Pero, ello no es coincidente con las actuales condiciones del mundo. Es notorio
que los jueces tienden a juzgar con bastante benevolencia a aquellas personas
que se encuentran mejor contactadas socialmente, debido a que la promoción
de sus cargos hacia judicaturas superiores se encuentra bajo la dependencia
de esos contactos sociales.

Por otro lado, no siempre las partes se hallan en equivalencia de condiciones,


debido a que el litigante con mayores recursos tiene la oportunidad de contratar
mejores abogados, mientras que los litigantes de menores recursos dependen
en la mayoría de ocasiones de defensores de oficio ofrecidos por el Estado.

Por otro lado, la vereda del ciudadano común a la justicia se encuentra


dificultado por el hecho de que el quehacer jurídico genera sus propias
condiciones, lleno de términos incomprensibles, quien por lo general no
entiende claramente lo que sucede dentro del proceso. Todo ello atenta contra
el proceso, pero hasta la fecha, no se ha logrado encontrar una solución que
sea satisfactoria que las resuelva por completo.

El debido proceso como derecho fundamental.

En la tradición occidental el juicio estaba coligado a las ideologías o las


cosmovisiones características del temor de la determinación de los hechos por
parte del juez. Por ejemplo, en la sociedad germánica del siglo XIII, el hombre
era juzgado conforme a un destino arbitrario y a la creencia, para lo cual se
utilizaba la ordalía como principal método de aportar la prueba legal, así como
los tipos probatorios del fuego y el agua en honor a los dioses. El primero era
para las personas de alto rango y consistía en que éstas quedaban exoneradas
de toda responsabilidad si se curaban debidamente de las quemaduras
causadas, luego de pasar descalzas o con los ojos vendados sobre arados
puestos al rojo vivo. El segundo era para el pueblo común y radicaba en que el
sospechoso era declarado culpable si su cuerpo era llevado por las aguas
contra su curso natural, o inocente si salía ileso después de meter brazos y
piernas desnudos en agua hirviendo (Berman, 2001, p 67).

Asimismo, en la historia de la humanidad han coexistido grandes juicios en los


que se observa un desconocimiento de las formas jurídicas porque se creía,

73
paradójicamente, que aniquilando la vida de un hombre bajo el influjo de las
razones de la sociedad o del Estado, podía reafirmarse un nuevo orden o la
ideología de turno, pues no se toleraba que se traicionara a la patria y, en
consecuencia, se acusaba injustamente al sujeto a contrapelo de sus
garantías. A guisa de ejemplo, la propia sociedad ateniense formuló
acusaciones de impiedad a Sócrates, quien en su defensa al margen del
sistema judicial deshumanizado, no reconoció su culpabilidad ni propuso una
pena contra sí mismo, por lo que prefirió la condena a muerte antes que
aceptar la injusticia de su tiempo.

Otro hecho histórico de raigambre revolucionario que vale la pena destacar es


el acaecido a finales del siglo XVIII en Francia, habida cuenta de que el pueblo,
que pretendía fundar una monarquía constitucional, acusó a Luis XVI de alta
traición a la patria por sospechas de pretender huir del país para pedir ayuda al
extranjero.

A pesar de que la Constitución establecía la inviolabilidad de la persona del rey,


se impuso la voluntad de la nación y éste fue detenido mientras que una
comisión se encargó de realizar un examen preliminar para recaudar el material
probatorio.

Por su parte, la asamblea nacional fue legitimada para juzgar a Luis XVI y se
arregló el acta de acusación contentiva de acusaciones que eran desconocidas
por el rey, por lo que éste solicitó una comisión de defensa. Y aunque no
existía plena prueba se dictó una sentencia de pena de muerte que fue
ratificada por el pueblo: “Luis XVI era culpable, pero no se tenían pruebas de su
culpabilidad (…) ¿La salud pública exigía que se acelerase el proceso del rey y
que se llevara a la muerte?” (Michelet, 1963, p. 7).

Acontecimientos como estos pueden mostrarse de acuerdo y rastrear en la


historia pendular del mundo occidental donde primaron las ideas utópicas que
se querían imponer a nombre de ideologías o políticas de toda laya, a costa de
instituciones como la separación de poderes, la independencia de los jueces y
el debido proceso.

74
Paralelamente, el hombre se ha resistido a desaprovechar progresivamente
sus derechos y ha mantenido en su conciencia común la esperanza de que
todas las instituciones jurídicas y las normas estén integradas con la plenitud
de la vida en una cultura determinada. He ahí el derecho vivo que se forjó
paulatinamente en la tradición jurídica de occidente al albor de las
revoluciones, con el fin de instaurar un recto orden y proclamar la realización
de la justicia, además de otorgarle autonomía a los institutos legales -
incluyendo los procesos- y confiarle la administración de las mismos a un
cuerpo especial de personas dedicadas a la actividad jurídica.

Si bien la palabra “debido proceso” era inexplorada como tal en la tradición


greco-romana, ello no implica que el mundo de la antigüedad haya sido ajeno a
las ambiciones de obtener juicios justos, pues es posible encontrar
antecedentes como el proceso contra Sodoma y Gomorra o los principios para
la administración de justicia que pueden leerse en el Antiguo Testamento
(Bernal Pulido, 2005 p.333). De hecho, en la jurisprudencia se tiene como un
principio de ética jurídica el siguiente suceso: “(…) Dios no dictó sentencia
respecto de Adán, sino después de llamarle y proporcionarle la ocasión para
que se defendiese. Adán, dijo Dios, ¿has comido la fruta del árbol prohibido?”

En todo caso, para esta línea narrativa un estudio de los orígenes del debido
proceso invierte hacia un acontecimiento importante en la evolución del
concepto representado por la Carta Magna de 1215, mediante la cual el Rey
Juan Sin Tierra tras las presiones de los barones de Runnymede, examinó una
serie de garantías procesales a los señores feudales, entre las que se destacan
en términos actuales la garantía del juez competente (legale judicium parium
suurum) y el derecho material de ley preexistente (per legem terrae).

En el derecho inglés medieval se fecundizó esa institución jurídica que, con los
aportes del iusnaturalismo, refleja las aspiraciones de justicia del pueblo, por lo
cual fue desarrollando su luz durante más de siete siglos a la historia
constitucional estadounidense, de suerte que en las enmiendas Quinta y
Decimocuartas de la Constitución federal de Filadelfia, se plasmó la expresión
“due process of law” para disponer que ninguna persona podía ser privada de

75
sus derechos fundamentales a la vida, a la libertad o a la propiedad sin el
“debido proceso legal” o sin un juicio limpio -fair trial-.

Ab initio el debido proceso se pensó como una garantía de la libertad personal


contra las arbitrariedades del monarca y los jueces. Posteriormente, gracias a
la constante interpretación jurisprudencial y a los reclamos de los litigantes y la
sociedad convulsionada, el concepto venció en profundidad a finales del siglo
XIX, por lo que se le dio también un contenido estimativo que limita al órgano
legislativo y abastece una forma de autocontrol constitucional de la
administración de justicia. Por ello, la institución que se estudia es un ejemplo
interesante “para demostrar cómo influyen en la interpretación de las normas
jurídicas y en la política jurídica que hacen los altos tribunales al interpretar
esas leyes, las valoraciones ambientales” (Linares, 2002 p.18).

Así, desde el constitucionalismo norteamericano, el debido proceso ostenta la


naturaleza de un principio general del derecho peruano instituido que consta de
una faceta procesal contentiva de un conjunto de garantías irrenunciables del
juicio de septiembre de mil novecientos noventa y ocho (1998).

En concordancia con lo primero, deviene la faceta sustancial del debido


proceso que apunta a establecer un estándar axiológico válido dentro del cual
pueden proceder los órganos encargados de restringir razonable y
proporcionalmente los derechos.

En el derecho europeo continental, específicamente en Alemania, se identificó


el debido proceso (faires verfahren) como un principio o un instrumento de
interpretación. Asimismo, como lo señala Iñaki Esparza, en el ordenamiento
español se consagraron en el art. 24.2 de la Constitución las garantías que
atestiguan el carácter de debido del proceso, al cual se le ha dado un alcance
amplio por participar de la naturaleza de los principios generales del derecho o
la de un principio constitucionalizado en relación con las garantías
jurisdiccionales, y por su carácter expansivo en la medida en que el desarrollo
del Estado de derecho involucre la incorporación de nuevos contenidos
(Esparza,1994 p. 328).

76
Discurso filosófico-político del debido proceso.

¿Qué ocurriría en un Estado donde no hubiera una manera preestablecida de


juzgar?

Alguien se alzaría por encima de los demás para imputar reglas de conducta
encaminadas a su cumplimiento, de manera que si lo desobedecen él mismo
interpone la sanción a su arbitrio y voluntad, sin un procedimiento previo que
conociera quien cometiera la falta. Esto corresponde a una autocracia propia
de las monarquías absolutas donde un sólo órgano soberano se rescinde la
facultad de hacer y modificar la ley, imponer sanciones y gobernar la conducta
del grupo social.

Sin embargo, esa presunción de legitimación del poder desmerece la división


de poderes y el establecimiento de un proceso debido. Por eso, como se
estableció desde la Carta Magna de 1215, hay algunos que hacen la ley y un
cuerpo de jueces que la aplican, lo cual resulta benéfico para las sociedades
porque soslaya la concentración de poder, garantiza la unidad del Estado y la
libertad de los ciudadanos.

En este contexto, obtienen relieve las teorías contractualistas de la modernidad


porque es el propio hombre quien crea las instituciones desde el consenso y el
discurso, con el fin de certificar los derechos del individuo quien, como decía
Kant, es un fin en sí mismo y por ende no puede ser cosificado ni utilizado para
la satisfacción de las razones de Estado.

El hombre se erige en un verdadero acontecimiento céntrico que no está ligado


al destino de la naturaleza, sino que él -como lo ha puesto de manifiesto
Rousseau (2002, p.139) ocupa un importante lugar en el mundo y tiene
inspección sobre el todo, debido a su autodeterminación que le permite arreglar
su vida de acuerdo con propósitos legítimos. De ahí que el hombre se dirige así
mismo y busca conformar un orden social donde se reconozca la pasión por la
igualdad y la dignidad humanas.

Ese es el parámetro público político de la moralidad donde los ciudadanos


virtuosos con su libertad y capacidad de discernimiento, participan en la
conformación democrática del Estado, el cual se enfrenta a constricciones

77
morales representadas en lo que el padre del liberalismo (Locke) denominó los
derechos naturales e inviolables del individuo, en tanto límites impracticables al
ejercicio del poder político.

Ese es el valor del “Estado de derecho” que establece una limitación formal y
material de los órganos del poder estatal (Bobbio, 2009: p. 300). Esta esfera
garantista de los derechos es precisamente el rasgo distintivo de la sociedad
humana civilizada que ha apadrinado muchas formas en la historia del
pensamiento, pero cuya concepción descansa en la siguiente convicción:
“existen valores verdaderos, inmutables, universales, intemporales, objetivos,
válidos para todos los hombres, en todas partes, en cualquier tiempo; que
estos valores son, cuanto menos en principio realizables…” (Berlin, 1983: p.
189).

Las máximas de armonía humana y la conciencia de la libertad, representadas


en los derechos que el sujeto tiene frente al Estado, permiten al hombre no
permanecer estancado en la nostalgia siguiendo el curso de los
acontecimientos de la historia que pretendían enajenarlo y someterlo a una
concepción determinista de sí mismo y de la sociedad, sino más bien salir de
su predicamento para instituir a partir de sus potencialidades y claridad moral,
un programa práctico donde los valores se vean personificados en los derechos
fundamentales que son toda una conquista en contra de las mayorías (Dworkin,
1984) o “la decisión política y moral que hemos empañado de respetarle a una
persona una libertad o una prestación así se desplome el mundo” (López
Medina, 2006: p. 59).

Así el progreso del Estado de Derecho está marcado por el desarrollo y


consagración de garantías capaces de hacer realidad los valores propios de la
cultura moderna, cuya reivindicación acicateada por la esperanza de una
restauración y transformación social y cultural, deviene en un “Estado
constitucional” (Zagrebelsky, 1995, p.45) donde la Constitución cumple una
importantísima función de conservar la unidad y la paz o, si se quiere, señalar
un orden diseñado con fundamento en los principios y valores superiores.

78
Discurso jurídico- positivo del debido proceso.

La teoría jurídica general de los derechos fundamentales planteada por Robert


Alexy, aporta elementos indefectibles para el estudio del debido proceso desde
su estructura dogmática dentro de un ordenamiento jurídico específico como el
colombiano.

Este discurso propone el problema de los derechos primordiales a partir de su


carácter universal, es decir, “todos aquellos derechos subjetivos que
corresponden universalmente a ‘todos’ los seres humanos en cuanto dotados
del status de personas, de ciudadanos o personas con capacidad de hacer;
entendiendo por derecho subjetivo cualquier expectativa positiva o negativa
adjunta a un sujeto por una norma jurídica” (Ferrajoli, 2001, p. 19).

En este sentido, se destaca la dimensión analítica que permite explorar en los


enunciados normativos la posición jurídica que le es registrada como derecho a
una persona en las relaciones jurídicas o frente al Estado. Esas posiciones
jurídicas fundamentales pueden ser elegidas como (i) derechos a algo, (ii)
libertades y (iii) competencias (Alexy, 1993, p.57). Por ejemplo, en el art. 29 de
la Constitución Política de Colombia se establecen los siguientes manifiestos
normativos: “El debido proceso se aplicará a toda clase de actuaciones
judiciales y administrativas”.

“Nadie podrá ser juzgado sino conforme a las leyes preexistentes al acto que
se le hace responsable, ante el juez o tribunal competente y con observancia
de la plenitud de las formas de cada juicio” (…). Acá se califica como debido el
proceso donde se veneren a “todas” las personas los principios de legalidad del
juez y de la audiencia que incluye el derecho de defensa y las formas
procesales.

Sobre el particular el H. Corte Constitucional mostró lo siguiente en sus


primeras sentencias:

La institución del Debido Proceso está contemplada en todas las legislaciones


y ello ha autorizado dedicar este principio como pilar fundamental de la tesis
que forman el Debido Proceso Universal. Ya particularizada la figura del debido

79
proceso se cambia en un derecho fundamental constitucional en beneficio de
las personas consideradas partes dentro de la relación procesal.

El debido proceso comprende un conjunto de principios materiales y formales


entre los que se ubican el principio de legalidad (memo index sine lege), el
principio del juez natural o juez legal, el principio de favorabilidad penal y el
principio de presunción de inocencia, todos los cuales en estricto rigor
reconocen mejor a la estructura jurídica de verdaderos derechos fundamenta
es. El art. 29 de la Carta contempla, además, otros derechos que se entienden
contenidos en el núcleo esencial del derecho al debido proceso, como son el
derecho de defensa, el derecho de asistencia de un abogado, el derecho a un
debido proceso sin dilaciones injustificadas, el derecho a presentar y
controvertir pruebas, el derecho a refutar la sentencia condenatoria y el
derecho a no ser juzgado dos veces por el mismo hecho (non bis in ídem)”
(cursivas y negrillas ex profeso).

El debido proceso se adjudica en el ordenamiento jurídico colombiano como un


derecho fundamental reconocido a la persona y como tal se le asigna un nivel
reforzado de protección frente a las actuaciones de los poderes públicos.

Así, se muestra ese derecho prima facie de la persona con relación al Estado
(dimensión subjetiva), destacándose que desde su estructura normativa tiene la
condición de principio, como quiera que no prescribe un supuesto de hecho,
sino que sólo tiene consecuencia jurídica y en esa medida el Estado queda
vinculado porque tiene que proporcionar diversos medios para alcanzar los
fines y lograr definir el derecho en cada caso concreto.

Desde el esquema alexiano puede decirse que a tiene frente a b un derecho a


G. Se trata de una relación de tres elementos que se interrelacionan, cuya
citada norma jurídica válida de carácter constitucional le reconoce a “toda”
persona la facultad jurídica de exigirle al Estado como destinatario, una
determinada acción consistente en los derechos prestacionales y de defensa
para que éste no afecte ni mucho menos elimine en sus actuaciones judiciales
o administrativas las posiciones jurídicas fundamentales reflejadas en el haz
contenido en el art. 29 de la C.P, pues de lo contrario, con un actuar

80
disfuncional a los principios constitucionales, se le ocasiona un daño
injustificado al sujeto de derechos.

En el Estado el individuo como epicentro de la actividad estatal tiene una


posición favorable a la libertad jurídica, para cuya protección se demandan las
acciones positivas y negativas del Estado. Por ejemplo, el debido proceso
como derecho integrante de las normas adscritas a la Carta iusfundamental, se
constituye en uno de los totems de la libertad tanto positiva como negativa,
pues el Estado no sólo debe salvaguardar la autodeterminación del ser humano
forzosamente de carácter filosófica y moral, sino que también debe otorgarle
garantías para no ser impedido por el propio Estado y los demás ciudadanos.

En este aspecto también conlleva un papel importante en el ámbito del derecho


las posiciones denominadas “competencias”, cuyo ejercicio implica acciones
institucionales que presuponen reglas jurídicas constitutivas o “normas de
competencia”.

Así, ad examplum, el proceso requiere reglas jurídicas claras ex ante para


finalmente establecer un acto jurídico por excelencia cual es la sentencia
motivada fundada en derecho, de no ser así sólo coexistiría un mundo ilusorio
o mágico donde se revela su fragilidad cuando los sujetos las infringen o se
apartan de ellas.

En todo caso, el ciudadano tiene la facultad para hacer valer judicialmente las
violaciones de sus derechos mediante el derecho público subjetivo de acción
que goza de protección iusfundamental. De esta manera, en el orden jurídico
se otorga la garantía institucional que le prohíbe imperativamente al legislador
expedir cualquier norma encaminada a eliminar o modificar la posición jurídica
favorable que tiene el sujeto, pues de no ser así se obstaculizaría su libertad
para hacer realidad sus deseos acordes con los mandatos legales y
constitucionales.

Por ello, el ejercicio de la competencia de los órganos públicos propios del


Estado ha de estar controlado mediante un instrumento metodológico
adecuado como el principio de proporcionalidad mediante el cual se hacen
“operativos los derechos fundamentales como límites al ejercicio del poder

81
público” (Bernal, 2007: p. 532), de suerte que toda intervención en el ámbito
iusfundamental exige la justificación de los fines buscados y los medios
utilizados para su concreción.

Desde ese adagio de proporcionalidad, se ratifica el carácter de principios de


los derechos fundamentales, incluido el debido proceso. He ahí su naturaleza
jurídica que está contemplada en los tratados y convenios internacionales, así
como en el desarrollo jurisprudencial de la H. Corte Constitucional que ha
propuesto un “debido proceso constitucional” con el alcance de un derecho
fundamental “como un todo” (Alexy, 1993,p.240), es decir, como un haz de
posiciones iusfundamentales, y de un principio general del derecho con
vigencia en el campo judicial, administrativo, académico y otros contornos
donde no se ejerce función jurisdiccional.

En todo caso, para encontrarse el problema dogmático del debido proceso, es


preciso columbrar el papel del juez-intérprete porque es en sede judicial donde
adquiere significatividad la discusión de su justiciabilidad, esto es la relación
entre el derecho fundamental y los juicios determinados de deber ser, de modo
que el debido proceso es justiciable cuando el operador lo respeta y utiliza
como ratio para crear una norma válida (la sentencia judicial) mediante
procedimientos diáfanos.

Las garantías mínimas para atestiguar un resultado justo y equitativo del


proceso son fundamentales en la administración de justicia. El órgano
jurisdiccional o administrativo tiene que defender el principio legal en lo cual el
Estado está en la obligación de reverenciar los derechos legales de la persona,
de lo contrario la aplicación de la Ley queda expuesto a la esfera de la
inseguridad de la arbitrariedad.

El principio del debido proceso garantiza casi de manera tácita un derecho


abstracto (conceptualización de un contenido normativo que exige
subordinación a las leyes en aras de proteger a las personas del Estado). La
Administración de Justicia es la que concretiza este principio (debido proceso)
para realizar de manera efectiva el derecho.

82
En el imperativo de advertir o prohibir algo en compatibilidad con la justicia, es
una necesidad preservar y aplicar el principio del debido proceso como realidad
efectiva en la aplicación de normas jurídicas en la resolución de conflictos. En
este imperativo toma existencia el debido proceso y con reconocimiento en la
cultura jurídica.

Este principio tiene mucha relevancia en los estados democráticos. Este


principio personifica la virtud del sistema de leyes e instituciones cuya jerarquía
es el fundamento constitucional, acatado por autoridades y funcionarios regidos
por normas. La aplicación efectiva de este principio enuncia el grado de
desarrollo del Estado de Derecho de una sociedad, es decir, la garantía de que
toda acción social y estatal tiene que quedar respaldada en una norma en el
marco de un sistema de leyes organizados y con fijación de límites de derechos
a toda acción, reconocido y practicado en democracia. Ello implica la anulación
de la arbitrariedad, autoritarismo y suspicacia que hace infundado e
incomprensivo el sistema de Administración de Justicia.

2.2.1 Normas

a) Normativa de derecho internacional

De manera que en la normativa de Derecho internacional de derechos


humanos relativos al proceso existen tres cuerpos legales que son:

1. La Declaración Universal de Derechos Humanos;

2. La convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José), y

3. El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

Estos cuerpos legales internacionales fueron rubricados y ratificados por Perú


actuando como miembros del concierto de naciones mismos que deber ser
avanzados por el ordenamiento jurídico interno de Perú como ley positiva y
vigente so pena de que su incumplimiento trae como consecuencia una
responsabilidad directa por parte del Estado.

b) Declaración Universal de los Derechos Humanos

83
Entre las garantías previas del ámbito penal, la presunción de inocencia es
expresamente reconocida, sin excepción alguna, por la Declaración Universal
de los Derechos Humanos, en ella determina el reconocimiento de los
derechos individuales de las personas y se encuentran regulados en los
Artículos uno, tres, cinco, siete, ocho, y nueve, en los cuales se establece que
todos los seres humanos nacen libres y son iguales en dignidad y derechos, así
mismo se consagra el derecho a la vida, la seguridad e integridad personal, el
derecho de no ser arbitrariamente detenido o encarcelado.

Peces Barba, citado por Sagastumel, afirma que los derechos humanos son:
“La facultad que la norma atribuye a la persona humana de protección, en lo
referente a su vida, a su libertad, a la igualdad, a su participación política o
social, o a cualquier otro aspecto fundamental que afecte su desarrollo integral
como persona, en una comunidad de hombres libres, exigiendo el respeto a los
demás hombres, de los grupos sociales y del estado y con posibilidad de poner
en marcha el aparato coactivo del estado en caso de infracción”.

En la Declaración universal de Derechos Humanos aprobada y publicada por la


Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de Diciembre del 1948.

El Artículo 11 establece:

1. Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se suponga su


inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad, acorde a la ley y en juicio
público en el que se le hayan asegurado todas las garantías necesarias para su
defensa.

2. Nadie será condenado por actos u omisiones que en el momento de


perpetrarse no fueran delictivos según el derecho nacional o internacional.

Tampoco se impondrá pena más grave que la aplicable en el momento de la


comisión del delito.

Asimismo expone Catacora: “Cuando se enunció el principio de presunción de


inocencia en la Declaración Universal de Derechos Humanos, devino una serie
de desconciertos, se entendía que se iniciaba una causa penal justamente
porque se presumía la culpabilidad del imputado."

84
También se creía que, la presunción penal referida en la declaración de los
Derechos del Hombre y del Ciudadano de Francia en 1789, era la misma
correspondiente a la categoría de presunciones vigentes hasta ese momento
en la vía civil.

Por lo que, debía de darse por verdadero el hecho imputado a una persona, sin
necesidad de prueba; lo que en sí, no constituía el espíritu de la referida
declaración. El verdadero espíritu de la declaración, es que, se reconozca que
la persona sospechosa, no podía ni tenía porque perder sus libertades y
derechos fundamentales.

c) Convención Americana sobre Derechos Humanos

La Convención Americana sobre Derechos Humanos, firmada en San José de


Costa Rica, el 22 de noviembre del año 1969, para el Perú: Aprobado por
Decreto Ley N° 22231, de 11 de julio de 1978. Instrumento de Ratificación de
12 de julio de 1978. Depositado el 28 de julio de 1978. Entrada en vigencia el
28 de julio de 1978, en lo que respecta, al principio de presunción de inocencia
establece un régimen de libertad personal y de justicia social, fundada en el
respeto a los derechos esenciales del hombre que han sido reafirmados y
desarrollados en otros instrumentos internacionales.

En el Artículo uno el citado cuerpo legal preceptúa. Los Estados se


comprometen a respetar los derechos y libertades reconocidas en ellas y a
avalar su liberta y pleno ejercicio a toda persona que esté sujeta a su
jurisdicción sin discriminación alguna por motivo de raza, color, sexo, idioma,
religión, opiniones políticas o de cualquier índole, origen, nacionalidad o social,
posición económica o cualquier condición social.

La misma Convección Americana sobre Derechos Humanos en su Artículo


ocho numeral segundo instituye: Garantías Judiciales. Toda persona inculpada
de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se
establezca legalmente su culpabilidad. Durante el proceso toda persona tiene
derecho, en plena igualdad, a las siguientes garantías mínimas:

85
a) Derecho del inculpado de ser asistido gratuitamente por el traductor o
intérprete, si no comprende o no habla el idioma del juzgado o tribunal; b)
Comunicación previa y detallada al inculpado de la acusación formulada; c)
Concesión al inculpado del tiempo y de los medios adecuados para la
preparación de su defensa;

d) Derecho del inculpado de defenderse personalmente o de ser asistido por un


defensor de su elección y de comunicarse libre y privadamente con su
defensor.

e) Derecho irrenunciable de ser asistido por un defensor proporcionado por el


Estado, remunerado o no, según la legislación interna, si el inculpado no se
defendiere por sí mismo ni nombrare defensor dentro del plazo establecido por
la ley;

f) Derecho de la defensa de interrogar a los testigos presentes en el tribunal y


de obtener la comparecencia como testigos o peritos, de otras personas que
puedan arrojar luz sobre los hechos;

g) Derecho a no ser obligado a declarar contra sí mismo ni a declararse


culpable y

h) Derecho a recurrir del fallo ante juez o tribunal superior.

Del Artículo antes puntualizado, se deduce la relación existente entre la


normativa internacional de los derechos humanos y el proceso penal
guatemaltecos, en virtud de que con esto se eleva de clase el derecho a un
debido proceso o juicio previo, saliéndose del plano interno, para pasar al plano
internacional, el proceso penal desarrolla postulados prescritos en la
constitución y en la normativa internacional relativa a la jurisdicción y las
garantías procesales, como derechos humanos individuales de la primera
generación.

Al respecto pensamos que en el Derecho Penal y Derecho Procesal Penal,


rigen como uno de los fundamentos del sistema, ya que toda persona tiene
derecho a ser considerada inocente mientras no se pruebe que es culpable, en
virtud de que si la sentencia es el único mecanismo por el cual el Estado puede

86
declarar la culpabilidad de una persona, mientras esta no se produzca en forma
condenatoria y este firme el imputado tiene jurídicamente el estado de
inocencia.

d) Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

En el pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos se reconoce la


protección al derecho de la integridad personal y al trato humano, mismo que
fue señalado de fecha 23 de marzo del año 1976, el cual está dotado en
consideración y de conformidad a los principios enunciados en la carta de la
Naciones Unidas, en donde se proclamó que la libertad, la justicia y la paz en el
mundo tienen como base el reconocimiento de la dignidad humana, siendo sus
derechos iguales e inalienables, creando condiciones que permitan a cada
persona gozar de sus derechos civiles y políticos, imponiendo la obligación por
parte de los Estados signatarios de promover el respeto universal y efectivo de
los derechos y libertades humanas, teniendo el individuo la obligación de
desvelarse por la consecución y observancia de los derechos reconocidos en
este pacto.

El pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos en su Artículo nueve


numeral uno establece: Todo individuo tiene derecho a la libertad y a la
seguridad personal. Nadie podrá ser sometido a detenciones o prisiones
arbitrarias. Nadie podrá ser privado de su libertad, salvo procedimiento
establecido en esta ley.

El citado Artículo en el numeral cuarto preceptúa: Toda persona que sea


privada de su libertad en virtud de una dilación o prisión tendrá derecho a
recurrir ante un tribunal, a fin de que decida a la brevedad posible sobre la
legalidad de su prisión y ordene su libertad si la prisión fuere ilegal.

Así mismo el Artículo 14 numeral 2 del mismo cuerpo legal preceptúa: Toda
persona atacada de un delito tiene derecho a que se presuma su inocencia
mientras no se pruebe su culpabilidad conforme la ley.

Más adelante, este mismo pacto nos indica lo siguiente:

87
Artículo 19. Numeral uno. Nadie podrá ser molestado a causa de sus
opiniones.

Numeral dos: Toda persona tiene derecho a la libertad de expresión; este


derecho advierte la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas
de toda índole, sin consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o
en forma impresa o artística, o por cualquier otro procedimiento de su elección.

Numeral tres. El ejercicio del derecho conocido en el párrafo segundo de este


Artículo entraña deberes y responsabilidades especiales. Por consiguiente,
puede estar sujeto a ciertas restricciones que deberán, sin embargo estar
explícitamente fijadas por la ley y ser necesarias para asegurar el respeto a los
derechos o a la reputación de los demás.

El principio de presunción de inocencia tiene un valor común en los


Instrumentos Internacionales orientados al bien de los sujetos y de la sociedad
a nivel global.

La comunidad Internacional está interesada en reconocer el valor del principio


de Presunción de Inocencia como real y válida en la conciencia jurídica, de tal
manera sea vinculante y penalmente protegida. La Administración de Justicia
supeditado a la aplicación de normas no puede ser arbitraria, ni perjudicial en
fondo y forma. Las leyes son la realidad viva que fluye la realidad efectiva de
las costumbres, tendencia y disposiciones de los seres humanos. La sociedad
a través del derecho positivo ha desarrollado esta creación, cualquier voluntad
ajena a este enfoque desvirtúa las pretensiones en el proceso.

La presunción de inocencia requiere legislación racional y justa. El derecho


positivo no es una exigencia arbitraria sino la expresión del comportamiento
social del pueblo con reconocimiento social. La positivización efectiva del
principio de inocencia desaparece la contingencia. El sistema jurídico en un
contexto de hacendosa de pensamiento y conciencia jurídica disciplina la
comprensión de dar universalidad a la presunción de inocencia como impulso
del derecho justo.

2.2.2 Experiencias exitosas

88
(No se encontró experiencias)

2.2.3 Legislación comparada

Colombia

Ley 906 de 2004, fue consciente de que la cadena de custodia en este sistema
acusatorio se convirtió en pieza fundamental, en la columna vertebral de toda
investigación penal, por ello se le dedicó el Capítulo V, el que consta de trece
artículos que ofrecen mayor claridad a su aplicación y desarrollo, lo que en
ninguna de las legislaciones anteriores se había hecho, constituyéndose en un
gran avance en este campo.

Cuba

En Cuba, con la Ley de Enjuiciamiento Criminal Español (1888), se establecía


un proceso penal mixto, con elementos predominantes del sistema acusatorio,
con garantías para el acusado. Dicha ley fue sustituida por la Ley No. 1251 de
1973, la cual introdujo cambios procesales, pero con esencia de la anterior,
siendo notables algunos cambios, entre los que podemos mencionar la
eliminación de la figura del juez de instrucción, que fue sustituido por la policía,
con toda la investigación e instrucción de los procesos, asesorada y dirigida por
el fiscal, figura que también tomó independencia y relevancia con dicha
normativa. Con el proceso de institucionalización de la Revolución Cubana,
entra en vigor la Ley No. 5 de 1977 con igual nombre: Ley de Procedimiento
Penal, la cual implantó algunas modificaciones, y precisó la figura del instructor
policial, las funciones del fiscal como controlador de la fase preparatoria, entre
otros aspectos. Esta Ley que se mantiene vigente hasta hoy con algunas
modificaciones con el Decreto Ley No. 128/1991 y el Decreto Ley No.
151/1994.

En Cuba existe un vacío legislativo en todos los sentidos (constitucional,


procesal e incluso en reglamentaciones administrativas) en cuanto al tema de
la cadena de custodia de los elementos probatorios, que provoca un
lamentable hiato entre realidad y legislación vigente.

89
Argentina

El Código procesal penal de la República de Argentina, Ley 23.984 de 1991, en


cuanto a la regulación de los medios de prueba, guarda similitud sustancial con
lo recomendado por el Código procesal modelo para Iberoamérica, y un primer
indicio sobre la cadena de custodia se lee en el artículo 216: “el juez de
instrucción comprobará, mediante la inspección de personas, lugares y cosas,
los rastros y otros efectos materiales que el hecho hubiere dejado; los
describirá detalladamente y, cuando fuere posible, recogerá o conservará los
elementos probatorios útiles”, referidos a la inspección judicial, lo cual resulta
ser un momento en la investigación sumarial en el que se puede echar a andar
el mecanismo de la cadena de custodia, pero que en sí no es suficiente para
considerarlo como un punto de apoyo para el proceder científico.

90
CAPITULO III:
DESCRIPCION DE LA REALIDAD

91
Capitulo III Descripción de la realidad

3.1 Situación actual delos RESPONSABLES respecto a la cadena de custodia


de la prueba y confirmación judicial como garantía de legitimidad de la prueba

Resultados de Conocimiento u Aplicación; y Desconocimiento de Los


Planteamientos Teóricos en los Responsables.

A. El promedio de los porcentajes de la no aplicación de los conceptos básicos


por los responsables, es de 26.25%.

La prelación individual para cada Planteamiento teórico en la siguiente tabla:

Tabla N° 01. Planteamientos teóricos

Planteamientos teóricos Respuestas no %


contestadas
Cadena de custodia 7 35
Legitimidad de la prueba 6 30
Valoración de la prueba 4 20
Confirmación judicial 4 20
Encuestados 20 26.25
Fuente: En base a lo encuestado a los magistrados

B. El promedio de los porcentajes de aplicación de conceptos básicos por los:


Responsables, es de 73.75%. La prelación individual para cada Planteamiento
teórico en la siguiente tabla es de:

92
Tabla N° 02. Planteamientos teóricos

Planteamientos teóricos Respuestas %


contestadas
Cadena de custodia 13 65
Legitimidad de la prueba 14 70
Valoración de la prueba 16 80
Confirmación judicial 16 80
Encuestados 20 73.75

80.00% 73.75%
70.00%

60.00%
Conocimiento
50.00%

40.00% Desconocimiento

30.00% 26.25%
Lineal
20.00% (Desconocimiento)

10.00%

0.00%
1 2

Figura N° 01. Planteamientos teóricos

De acuerdo a los datos obtenidos se puede establecer que el 26.25% de los


informantes desconoce o no aplica los planteamientos teóricos mientras que un
73.75% conoce y aplica dichos planteamientos teóricos.

93
Principales Razones o Causas del Desconocimiento de los Planteamientos
Teóricos.

0.45
40%
0.4
0.35
30%
0.3
0.25 Series1
20%
0.2 Series2
0.15 Series3
10%
0.1
0.05
0
Aspectos No existe No estan dadas otros
subjetivos consenso las condiciones

Figura N° 02. Principales Razones o Causas del Desconocimiento de los


Planteamientos Teóricos

De los 20 Magistrados encuestados tenemos que un 40% manifiesta, que no


están dadas las condiciones para preservar la legitimidad de la prueba, en la
cadena de custodia.

Resultado de Conocimiento y Desconocimiento de las Normas en los


responsables.

Tabla N° 03. Resultado de Conocimiento y Desconocimiento

Pregunta Encuestados %
Las Normas procesales - -
del NCPP
Código Penal - -
Artículos 220° y 221° 2 10%
Resolución de la Fiscalía 18 90%
de la Nación Nº 729-
2006-MP-FN
20 100%

94
1
90%
0.9
0.8
Normas procesales NCPP
0.7
0.6 Codigo Penal
0.5
0.4 Art.220° y 221°

0.3
Resolucion de fiscalia Nº
0.2 729-2006-MP-FN
10%
0.1
0
1 2 3 4

Figura N° 03. Resultado de Conocimiento y Desconocimiento

En base a los resultados encontramos que de los magistrados encuestados


tenemos que el 90% desconoce la emisión de la Resolución de la Fiscalía de la
Nación Nº 729-2006-MP-FN, en donde se indica que se encarga su regulación
de manera más amplia a la expedición de una norma de menor orden a cargo
de la Fiscalía de la Nación, sin embarga este hecho no está regulado
debidamente.

Principales Razones o Causas del Desconocimiento de las Normas en los


Responsables.

Tabla N° 04. Principales Razones o Causas del Desconocimiento

Razones del Encuestados %


desconocimiento
Otra razón - -
No está de acuerdo con - -
la regulación
Capacitación 4 20%
Falta de información 16 80%
20 100%

95
100%
80%
80%

60%
Falta informacion
40%
capacitacion
20%
20%

0%
1 2

Figura N° 04. Principales Razones o Causas del Desconocimiento

Mediante la encuesta realizada a los magistrados, encontramos que el 80%


manifiesta no conocer por falta de información al respecto a la cadena de
custodia.

3.2 Situación actual de la comunidad jurídica respecto a la cadena de


custodia de la prueba y confirmación judicial como garantía de la legitimidad de
la prueba.

Resultados de Conocimiento u Aplicación; y Desconocimiento de Los


Planteamientos Teóricos en los Responsables.

A. El promedio de los porcentajes de la no aplicación de los conceptos básicos


por los responsables, es de 41.25%.

La prelación individual para cada Planteamiento teórico en la siguiente tabla es


de;

Tabla N° 05. Planteamientos teóricos

Planteamientos teóricos Respuestas no %


contestadas
Legitimidad de la prueba 11 55
La praxis procesal penal y la interconexión 6 30
de la Cadena de custodia
Principio de inocencia 9 45
Respeto al debido proceso 7 35
Encuestados 20 41.25

96
Fuente: En base a lo encuestado a los magistrados

B. El promedio de los porcentajes de aplicación de conceptos básicos por los:


Responsables, es de 58.75%. La prelación individual para cada Planteamiento
teórico en la siguiente tabla es de:

Tabla N° 06. Planteamientos teóricos

Planteamientos teóricos Respuestas no %


contestadas
Legitimidad de la prueba 9 45
La praxis procesal penal la 14 70
interconexión de la Cadena de
custodia
Principio de inocencia 11 55
Respeto al debido proceso 13 65
Encuestados 20 58.75

70.00%
58.75%
60.00%

50.00%
41.25%
40.00%
Conocimiento
30.00% desconocimiento

20.00%

10.00%

0.00%
1 2

Figura N° 05. Planteamientos teóricos

De acuerdo a los datos obtenidos se puede establecer que el 41.25% de los


informantes desconoce o no aplica los planteamientos teóricos mientras que un
58.75% conoce y aplica dichos planteamientos teóricos.

97
Principales Razones o Causas del Desconocimiento de los Planteamientos
Teóricos en la Comunidad Jurídica.

Tabla N° 07. Principales Razones o Causas del Desconocimiento

Aspectos subjetivos 10%

No existe consenso 30%

No están dadas las condiciones 60%

otros 0%

De los 20 abogados encuestados encontramos que el 60% considera que no


están dadas las condiciones con respecto a la cadena de custodia como
confirmación de la legitimidad de la prueba.

0.7
60%
0.6

0.5

0.4
Series1
30%
0.3 Series2

0.2 Series3
10% 10%
0.1

0
Aspectos No existe No estan dadas otros
subjetivos consenso las condiciones

Figura N° 06. Principales Razones o Causas del Desconocimiento

98
Resultados de Conocimiento u Aplicación; y Desconocimiento de las Normas
en la Comunidad Jurídica.

Tabla N° 08. Resultados de Conocimiento u Aplicación

Pregunta Encuestados %
Las Normas procesales - -
del NCPP
Código Penal - -
Artículos 220° y 221° 2 10%
Resolución de la Fiscalía 18 90%
de la Nación Nº 729-
2006-MP-FN
20 100%

En base a los resultados encontramos que de los abogados encuestados


tenemos que el 90% desconoce la emisión de la Resolución de la Fiscalía de la
Nación Nº 729-2006-MP-FN, en donde se indica que se encarga su regulación
de manera más amplia a la expedición de una norma de menor orden a cargo
de la Fiscalía de la Nación, sin embarga este hecho no está regulado
debidamente.

1
90%
0.9
0.8 Normas procesales NCPP
0.7
0.6 Codigo Penal
0.5
0.4 Art.220° y 221°

0.3
Resolucion de fiscalia Nº
0.2 729-2006-MP-FN
10%
0.1
0
1 2 3 4

Figura N° 07. Resultados de Conocimiento u Aplicación

99
Principales Razones o Causas del Desconocimiento de las Normas en la
Comunidad Jurídica.

1
90%
0.8
Falta de informacion
0.6
Capacitacion
0.4

0.2 no esta de acuerdo con


10% la regulacion
0
1
2
3

Figura N° 08. Principales Razones o Causas del Desconocimiento

Tabla N° 09. Principales Razones o Causas del Desconocimiento

Falta de información 90%

Capacitación 10%
No está de acuerdo con la 0%
regulación

De los abogados encuestados tenemos que el 90% manifiesta falta información


y solo el 10% indica que falta capacitación al respecto.

100
CAPITULO IV:
ANALISIS DE LA REALIDAD

101
CAPITULO IV – ANALISIS DE LOS RESULTADOS
4.1. Análisis de la situación encontrada de los responsables respecto de
la necesidad de regular la cadena de custodia como legitimidad de la
prueba en el Código procesal penal
4.1.1. Análisis de los Responsables respecto a los planteamientos
teóricos
Para observar una garantía constitucional como el principio de la legitimidad de
la prueba aferrándose al Estado de Derecho es fundamental que los
magistrados y operadores de este principio tengan como imperativo orientar los
principios jurídicos, leyes, fines, deberes, derechos al respeto del debido
proceso. Esto tiene que ser un fin para garantizar los derechos legales que
poseen una persona según la ley y el ordenamiento jurídico. Sobre esta base el
Principio de Legitimidad de la Prueba y cadena de custodia reposan en la
trasparencia, justicia y licitud.
No basta observar un hecho jurídico (indicios materiales). La responsabilidad
de dar unidad científica jurídica a este material nos puede llevar a arbitrariedad
e irracionalidad si no sabemos construirlo considerando sus determinaciones
que fijan la unidad de esos indicios materiales, es decir coaccionamos el
contenido jurídico y la evidencia empírica, y por ende deslegitímanos la licitud y
legitimidad de la prueba y cadena de custodia.

4.1.2. Análisis de los responsables respecto a las normas


Las normas penales tienen que tener conexión con el contenido factual
(hecho) social, de lo contario se quedan en el formalismo o dogmatismo
jurídico. En esta perspectiva la normatividad penal sobre legitimidad de la
prueba y cadena de custodia tiene que encuadrase en este enfoque.
La normas penales sobre legitimidad de la prueba y cadena de custodia tiene
que contener en su generalidad las circunstancias (psicológica, cultural,
contextual etc.) que concurren en los indicios materiales relacionados con el
delito y que generan obtención de conocimiento jurídico (derecho probatorio) y
criterios de justificación y validación.

102
4.1.3. Análisis de los responsables respecto a la legislación comparada
La legislación peruana tiene que considerar los supuestos del derecho
comparado para adaptar soluciones de otros ordenamientos jurídicos respecto
a la legitimidad de la prueba y cadena de custodia.
Es posible integrar normas de otros ordenamientos jurídicos a nuestro sistema
penal respecto a la legitimidad de la prueba y cadena de custodia, pero para
aplicarlo en nuestro contexto hay que comprenderlo, perfeccionarlo y
estudiarlo.
4.2. Análisis de la situación encontrada de la comunidad jurídica respecto
de la necesidad de regular la cadena de custodia como legitimidad de la
prueba en el código procesal penal
4.2.1. Análisis de la Comunidad Jurídica respecto a los planteamientos
teóricos
La comunidad jurídica valora las concepciones jurídicas resultantes de la
discusión de la investigación científica jurídica, este es el caso de la legitimidad
de la prueba y cadena de custodia sometida al procedimiento de la
investigación científica y metodológica.
La comunidad jurídica valora los planteamientos teóricos jurídicos que se
deriven de una descripción y explicación científica, de tal manera satisfagan
interrogantes del fenómeno jurídico en todas sus áreas. Es el caso de la
legitimidad de la prueba y cadena de custodia.
4.2.2. Análisis de la comunidad jurídica respecto a las normas
La Comunidad Jurídica comparte que se tiene que hacer modificaciones
normativas respecto a la legitimidad de la prueba y cadena de custodia.
Para la comunidad jurídica examina los contenidos de las normas jurídicas,
tanto de la legislación y codificación, y su constitucionalización, en base a la
metodología científica y riguroso análisis de las teorías jurídicas y técnicas
interpretativas jurídicas. Este proceso se realiza en el análisis de la legitimidad
de la prueba y cadena de custodia.
4.2.3. Análisis de la comunidad jurídica respecto a la legislación
comparada
La comunidad jurídica ha consensuado valorar los aportes del derecho
comparado a nuestro ordenamiento jurídico, tanto a nivel de doctrina,

103
legislación y jurisprudencia. Este enfoque nutre al principio de legitimidad de la
prueba y cadena de estudia.

La comunidad jurídica actualiza el sistema penal integrando normas del


derecho comparado producto de un análisis de la adaptación de instituciones
jurídicas. En el caso de la legitimidad de la prueba y cadena de custodia se han
adaptado supuestos jurídicos de otras legislaciones.

104
CAPITULO V:
CONCLUSIONES

105
CAPÍTULO V – CONCLUSIONES
5.1. Resumen de las apreciaciones resultantes del análisis
5.1.1. Resumen de las apreciaciones resultantes del análisis, respecto a
las partes o variables del problema
5.1.1.1. Empirismos Normativos
El derecho no es solo dominio de hechos jurídicos. El derecho es una realidad
que rebasa hechos jurídicos, está enlazado externamente con normas jurídicas
(legislación, codificaciones, costumbres). El derecho se realiza, desarrolla y
desenvuelve en múltiples manifestaciones reales en el espacio y tiempo. La
regulación (estructura normativa) de la legitimidad de la prueba y cadena de
custodia no deja de tener esta dinámica.

26.25% de Empirismos normativos en los RESPONSABLES respecto a los


planteamientos teóricos

10% de Empirismos normativos en los RESPONSABLES respecto a las


normas

80% de Empirismos normativos en los RESPONSABLES respecto a la


legislación comparada

20% de Empirismos normativos en la COMUNIDAD JURIDICA respecto a los


planteamientos teóricos

58.75% de Empirismos normativos en la COMUNIDAD JURIDICA respecto a


las normas

10% de Empirismos normativos en la COMUNIDAD JURIDICA respecto a la


legislación comparada

5.1.1.2. Discrepancias teóricas


Cuando se toma consensos sobre el significado o alcance de las normas
jurídicas, principios jurídicos y otros estándares jurídicos del sistema jurídico

106
se han sometido a análisis hipotéticos los fundamentos de dichas normas y
principios. Para apoyar una teoría jurídica es necesario seguir este ejercicio.
Percibir la realidad jurídica y la manera en que se responde jurídicamente a esa
percepción pasa por un sometimiento al análisis de la investigación jurídica
para difundir estos resultados a la comunidad jurídica. Esto enfoque dinamiza
las discrepancias teóricas. Y es el enfoque que examina a la legitimidad de la
prueba y cadena de custodia.

26.25% de Empirismos normativos en los RESPONSABLES respecto a los


planteamientos teóricos

10% de Empirismos normativos en los RESPONSABLES respecto a las


normas

80% de Empirismos normativos en los RESPONSABLES respecto a la


legislación comparada

41.25% de Empirismos normativos en la COMUNIDAD JURIDICA respecto a


los planteamientos teóricos

40% de Empirismos normativos en la COMUNIDAD JURIDICA respecto a las


normas

10% de Empirismos normativos en la COMUNIDAD JURIDICA respecto a la


legislación comparada

5.1.2. Resumen de las apreciaciones resultantes del análisis, respecto a


los logros como complementos de las partes o variables del problema
Los indicios materiales relacionados con el delito están relacionados con la
cadena de custodia y legitimidad de la prueba. Esta relación tiene un
significado para el sistema jurídico. En este sistema se busca el equilibrio de
esta relación. No basta enfocarse solo en el hecho jurídico o solo en la
legislación sino también es menester considerar la evolución conceptual que
examina la doctrina, y el cambiante mundo de los hechos y el desarrollo de la

107
interpretación jurídica de las normas. La regulación efectiva de la cadena de
custodia y legitimidad de la prueba no deben desligarse de esta dinámica.
5.1.2.1. Logros respecto al empirismo normativo, con relación a los
responsables

73.75% de Empirismos normativos en los RESPONSABLES respecto a los


planteamientos teóricos

90% de Empirismos normativos en los RESPONSABLES respecto a las


normas.

20 % de Empirismos normativos en los RESPONSABLES respecto a la


legislación comaparada.

5.1.2.2. Logros respecto al empirismo normativo, con relación a la


comunidad jurídica

80% de Empirismos normativos en los COMUNIDAD JURIDICA respecto a los


planteamientos teóricos

41.25 % de Empirismos normativos en los COMUNIDAD JURIDICA respecto a


las normas

90% de Empirismos normativos en los COMUNIDAD JURIDICA respecto a la


legislación comparada.

5.2. Conclusiones Parciales


5.2.1. Conclusión Parcial 1
5.2.1.1. Contrastación de la sub hipótesis “a“
a) A1; X1; -b3
5.2.2.2. Enunciado de la Conclusión Parcial 1
Los operadores del derecho, en sus premisas argumentativas respecto a los
hechos tienen el imperativo de describir de manera detallada y ordenada los

108
indicios materiales relacionados con el delito, de tal manera pueda encuadrar la
consecuencia jurídica de dichos indicios previstos en el contenido de la norma
jurídica. Así, configura, tipifica y valora el indicio atribuyendo consecuencia
jurídica. El derecho comparado es una buena herramienta para adaptar
soluciones a nuestro ordenamiento penal.
5.2.2. Conclusión Parcial 2
5.2.2.1. Contrastación de la sub hipótesis “b”
b) A2; -B1; X1; -B2; B3
5.2.2.2. Enunciado de la Conclusión Parcial 2
La comunidad jurídica penal tiene que conocer la conceptualización de los
indicios materiales relacionados con el delito que se ajusten a datos empíricos
para solucionar problemas con la cadena de custodia y legitimidad de la
prueba, de tal manera enlace el presupuesto de hecho a la norma jurídica
pertinente de acuerdo a las normas del NCPP y ayudados con los aportes de la
doctrina, legislación y jurisprudencia extranjera.

5.2.3. Conclusión Parcial 3


5.2.3.1. Contrastación de la sub hipótesis “c”
c) -X2; -A1; -B1; -B2
5.2.3.2. Enunciado de la Conclusión Parcial 3
La concepción de la cadena de custodia y legitimidad de la prueba tiene que
tener reconocimiento conceptual reconocido por el conocimiento científico
jurídico que proporciona fundamentos y soluciones por los juristas y autores
que han investigado de manera fáctica, normativa y axiológica jurídica los
indicios materiales relacionados con el delito. Los operadores del derecho
pueden conocer estas dimensiones acorde a la discusión, investigación,
difusión del problema de los indicios materiales relacionados con el delito
respecto a la conducta delictiva, norma jurídica y cumplimiento de esta norma
jurídica considerando el derecho como portador de valores jurídicos. Asimismo
analizando y sistematizando los indicios materiales relacionados con el delito a
las normas que configuran el ordenamiento jurídico penal.

5.2.4. Conclusión Parcial 4


5.2.4.1. Contrastación de la sub hipótesis “d”

109
d) -X2; -A2; -B1; -B2; -B3
5.2.4.2. Enunciado de la Conclusión Parcial 4
La comunidad jurídica tiene que formular respuestas al problema de cadena de
custodia y legitimidad de la prueba, estructurar interrogantes que faciliten
respuestas respecto a la cadena de custodia y legitimidad de la prueba ,
realizar investigación científica jurídica con resultados relevantes y formular
una concepción global sobre cadena de custodia y legitimidad de la prueba.
Ello es fundamental para consensuar criterios, opiniones y valoraciones
jurídicas a todos los operadores del derecho para establecer significados y
alcances normativos y aplicación del derecho comparado a nuestro
ordenamiento penal.

5.3. Conclusión General


5.3.1. Enunciado de la Conclusión General
La comunidad jurídica y operadores del derecho tienen que comprometerse
para conducir de manera científica jurídica la discusión doctrinaria, la estructura
normativa y la adopción de los aportes del derecho comparado respecto a la
cadena de custodia y legitimidad de la prueba en nuestro ordenamiento jurídico
penal.

110
CAPITULO VI:
RECOMENDACIONES

111
CAPITULO VI: RECOMENDACIONES
6.1. Recomendaciones Parciales
6.1.1. Recomendación Parcial 1
Los operadores del derecho tienen que poseer un sistema de comunicación
que produzca información de cómo opera los indicios materiales del delito en el
campo penal para que dichos operadores puedan comprender las evidencias
en la cadena de custodia la Administración de la Justicia Penal.
6.1.2. Recomendación Parcial 2
La comunidad jurídica tiene que formar convicción que la cadena de custodia y
principio de legitimidad de la prueba tiene que contextualizarse desde el
entorno peruano, ya que ambas instituciones operan en el sistema penal
peruano y en lo cual no pueden operar fuera de sus límites, hay una
interdependencia entre el entorno peruano y el sistema penal. En este norte el
sistema penal puede adaptar instituciones de otros sistemas penales con otro
entorno social pero examinando el carácter estructural de la cadena de
custodia y principio de legitimidad analizando sus semejanzas y diferencias.

6.1.3. Recomendación Parcial 3


Es necesario generar un consenso de la cadena de custodia y legitimidad de la
prueba en los operadores de derecho. No es posible enlazar información de los
elementos y componentes en que consiste la cadena de custodia y principio de
legitimidad de la prueba desde el sistema penal y social peruano sino tenemos
un consenso de los aspectos integrantes del procedimiento y cadena de
custodia de la prueba en su operatividad en ambos sistemas.

6.1.4. Recomendación Parcial 4


La comunidad jurídica requiere investigar científicamente las condiciones de
operatividad de la cadena de custodia y principio de legitimidad de la prueba,
ya que la operatividad de ambas instituciones penales da lugar a otras
consecuencias penales asociadas con el delito. Es fundamental conocer las
condiciones de posibilidad de esas consecuencias penales para poder
distinguir las operaciones de la cadena de custodia y principio de legitimidad de
la prueba en la obtención, recolección, preservación, empaque, traslado,
manipulación y entrega.

112
6.2 Recomendación General
Es fundamental establecer conexión entre los operadores de derecho y la
comunidad jurídica de tal manera tenga una información y comunicación eficaz
de las operaciones en el sistema penal de la cadena de custodia y principio de
la prueba.

6.3 Propuesta Legislativa

TITULO

PROYECTO DE LEY QUE MODIFICA LOS ARTICULOS 220° y 221° DEL


CÓDIGO PENAL, CON RESPECTO A LOS RESPONSABLES DE LA
CADENA DE CUSTODIA

 Exposición de motivos

El presente proyecto de ley, tiene por objeto proponer que el Estado, a través
del Poder Legislativo precisar, mediante la modificación de los art. 220 y art
221 se establezca de manera enunciativa las evidencias físicas y elementos
materiales probatorios, en tanto necesitan la protección legal respectiva, pues
se tratan de derechos fundamentales que regula la Constitución Política de
1993.

En un estado de derecho es fundamental que se garantice el debido proceso,


para lo cual es de suma importancia, la cadena de custodia de la legitimidad de
la prueba, en salvaguarda del principio de inocencia.

La Cadena de Custodia es el procedimiento destinado a garantizar la


individualización, seguridad y preservación de los elementos materiales y
evidencias, recolectados de acuerdo a su naturaleza o incorporados en toda
investigación de un hecho punible, destinados a garantizar su autenticidad,
para los efectos del proceso. Las actas, formularios y embalajes forman parte
de la cadena de custodia. Concordancias: Art. 220.2 NCPP Art. 382 º NCPP

113
Los artículos 220° y 221° son insuficientes y no se especifica quienes o que
organismo se hace responsable de la custodia de las prueba como garantía de
legitimidad.

 TEXTO NORMATIVO

Ley que modifica los art. 220° y 221°

CAPÍTULO I

OBJETO, FINALIDAD, ÁMBITO Y PRINCIPIOS

ARTÍCULO 1.- Objetivo y Finalidad de la Ley

La presente Ley tiene por objetivo preservar la cadena de custodia como


legitimidad de la prueba. La cadena de custodia es el procedimiento de control
que se aplica al indicio o evidencia material ya sea vestigio, huella, medio de
comisión, objeto material o producto relacionado con el delito; desde su
localización por parte de una autoridad, policía o agente del Ministerio Público,
hasta que la autoridad competente ordene su conclusión, según se trate de la
averiguación previa o el proceso penal.

114
ARTÍCULO 2.- Ámbito de aplicación

La presente Ley se aplicará en todo el territorio Peruano, en los procesos


penales que se levante pruebas indiciarias

ARTICULO 3 Ámbito de aplicación general

La presente Ley es de aplicación general a todas las personas físicas,


abstractas o morales, públicas o privadas, nacionales o internacionales, que
cometa cualquier clase de conducta ilícita o hecho sancionado por sus
disposiciones.

ARTICULO 4 Principios Generales

La presente Ley tiene como principios:

Principio de Territorialidad. La presente Ley Penal se sujetará a los delitos


cometidos en el territorio Peruano. En los procesos que se tomen pruebas en el
escenario del delito. Sin embargo, la falta se calificará si es cometida en el
territorio nacional desde que alguno de los crímenes o delitos previstos en la
presente Ley

DISPOSICIONES ESPECÍFICAS

CAPITULO II

ARTICULO 5.- Modifíquese los Art.220 y 221 del Código Penal, lo cuales
quedaran redactados de la siguiente manera.

115
Art. 220° Diligencia de secuestro o exhibición

Los elementos materiales, evidencias y bienes incautados se registrarán en el


formato de la cadena de custodia mediante una descripción minuciosa y
detallada de los caracteres, medidas, peso, tamaño, color, especie, estado,
entre otros datos del medio en el que se hallaron los elementos materiales y
evidencias, de las técnicas utilizadas en el recojo y pericias que se dispongan,
en el cual no se admiten enmendaduras. En caso que amerite una corrección,
ésta se efectuará entre paréntesis, explicando los motivos que la generaron.
Los bienes materiales y las evidencias recolectadas o incorporadas, deberán
ser debidamente rotuladas y etiquetadas para su correcta identificación y
seguridad e inalterabilidad.

Obtenida la autorización, el Fiscal la ejecutará inmediatamente, contando con


el auxilio policial. Si no se perjudica la finalidad de la diligencia, el Fiscal
señalará día y hora para la realización de la diligencia, con citación de las
partes. Al inicio de la diligencia se entregará copia de la autorización al
interesado, si se encontrare presente.

Las evidencias físicas y elementos materiales probatorios.

a) Huellas, rastros, manchas, residuos, vestigios y similares, dejados por la


ejecución de la actividad delictiva;

Armas, instrumentos, objetos y cualquier otro medio utilizado para la ejecución


de la actividad delictiva;

Dinero, bienes y otros efectos provenientes de la ejecución de la actividad


delictiva;

b) Los elementos materiales descubiertos, recogidos y asegurados en


desarrollo de diligencia investigativa de registro y allanamiento, inspección
corporal y registro personal;

116
c) Los documentos de toda índole hallados en diligencia investigativa de
inspección o que han sido entregados voluntariamente por quien los tenía en
su poder o que han sido abandonados allí;

d)Los elementos materiales obtenidos mediante grabación, filmación,


fotografía, video o cualquier otro medio avanzado, utilizados como cámaras de
vigilancia, en recinto cerrado o en espacio público;

e) El mensaje de datos, como el intercambio electrónico de datos, internet,


correo electrónico, telegrama, télex, telefax o similar.

Art.221° Conservación y Exhibición

1. Según la naturaleza y estado del bien incautado, se dispondrá su debida


conservación o custodia.

2. En el caso de la exhibición se describirá fielmente en el acta lo constatado,


sin perjuicio de reproducirlo, empleando el medio técnico disponible.

3. Los elementos materiales que son descubiertos, recogidos y custodiados


quedan en bajo responsabilidad del fiscal directamente o por conducto de
servidores de policía judicial o de peritos del instituto nacional de medicina legal
y ciencias forenses, o de laboratorios aceptados oficialmente.

4. La cadena de custodia iniciará donde se descubra, encuentre o levante la


evidencia física y finalizará por orden de autoridad competente.

5. Se deberá ordenar la práctica de las pruebas periciales que resulten


procedentes y que deberá asegurar los instrumentos, objetos o productos del
delito y que en caso de que no se hayan seguido los procedimientos de cadena
de custodia conforme a la norma, deberá asentarlo en la averiguación previa y,
en su caso, dará vista a las autoridades competentes para efectos de las
responsabilidades a las que haya lugar.

6. Los peritos; los cuales deberán cerciorarse del correcto manejo de los
indicios, huellas o vestigios del hecho delictuoso, así como de los instrumentos,

117
objetos o productos del delito además de realizar los peritajes que se le
instruyan.

DISPOSICIONES FINALES

CAPÍTULO III

Art. 6 Deróguese todos los artículos que se opongan a la Ley vigente

118
CAPITULO VII:
REFERENCIAS Y ANEXOS

119
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alexy, R. (1993). Teoría de los derechos fundamentales. Madrid: Centro de


Estudios Constitucionales.

Andía G. (2014) Tesis “Deficiencias en la labor fiscal y judicial en las distintas


etapas del actual proceso Penal” Pontifica Universidad Católica del Perú.

Angulo P. (2006). La Investigación del Delito en el Nuevo Proceso Penal. Lima,


Gaceta Jurídica S.A.

Arbulora A. (2000) La cadena de la custodia. Editorial Marphasa Costa Rica.

Badilla A. Jorge, (1999) Manual del Curso De Administración y Procesamiento


de la escena del Crimen, San José-Costa Rica, Escuela Judicial,
Sección de Capacitación-OIJ.

Bayielman A. (2004) Manual de litigación de juicios orales. Centro de estudios


de la Justicia de las Américas.

Bernal C. (2007). El principio de proporcionalidad y los derechos


fundamentales. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

Berlin, I. (1983). Contra la corriente: ensayos sobre historia de las ideas.


Madrid: Fondo de Cultura Económica.

Binder A. (1999) Introducción al Derecho Penal Edit. Buenos Aires.

Bobbio, N. (2009). Teoría general de la política. Madrid: Editorial Trotta

Borbón, A. (2001) El proceso de investigación criminal en el Delito. Editorial


Universal. Costa Rica.

Calderón A. (2006) “Análisis Integral del Nuevo Código Procesal Penal” Ed.
San Marcos.

Calderón, F. (2006) La cadena de la custodia. Editorial Continental. España.

Claria J. (1974) Derecho procesal penal. 2t.; Buenos Aires, Argentina: Ed.
Ediar, S. A.

120
Cociña M. (2011) Tesis “La averiguación de la verdad en el proceso penal”
Universidad de Chile.

Código Procesal Penal (Decreto Legislativo Nº 957) Edit. Gaceta Jurídica.

Chuya V. (2012) tesis “La legalidad, oportunidad y mínima intervención penal


como principios fundamentales del proceso penal. Análisis jurídico de
su aplicación en el procedimiento penal ecuatoriano.” Universidad
Técnica de Machala – Ecuador.

De Santo, V. (2006) La prueba judicial. 2ª edic. Editorial Universidad.


Argentina.

Dworkin, R. (1984). Los derechos en serio. Barcelona: Arial.

Espinosa L. (1999) El derecho probatorio. 2ª edición, Editorial Librería del


Profesional. Colombia.

EXP. N.° 01768-2009-PA/TC.


Recuperado:http://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2010/01768-2009-
AA.html

EXP. 618-2005-HC/TC, 08 de marzo del 2005, Fundamento 21

Ferrajoli, L. (2001) ‘Garantías’, en: Sobre los derechos fundamentales y


sus garantías, Comisión Nacional de los Derechos Humanos, México.

Flórez, J. (2005) Pruebas Judiciales. Editorial Biblioteca Jurídica DIKE.


Colombia.

Gálvez T, Rabanal W, Castro H. (2010) El Código Procesal Penal, comentarios


descriptivos, explicativos y críticos. Juristas editores.

Heinz K. (2006) La injerencia en los Derechos Fundamentales del Imputado,


Tomo 11, Rubinzal-Culzoni. Editores, Buenos Aires.

Hermoza H. (2007) La Cadena de Custodia en el Nuevo Proceso Penal.

121
Hernández C. (2006) “Prohibición de empleo de la prueba ilícitamente obtenida
¿Excepciones a la regla?”. En: Actualidad Jurídica. Tomo 153-
Agosto 2006.Ed. Gaceta Jurídica.

Hernández R. (2006) Metodología de la Investigación Científica Edit Mc Graw


Hill.

Horvittz M. y López J. (2004). Derecho Procesal Penal Chileno. Chile. Editorial


Jurídica de Chile, Tomo I.

López, P. (2007) Investigación criminal y criminalística. Editorial Temis.


Colombia.

López D. (2006). El derecho de los jueces: obligatoriedad del precedente


constitucional, análisis de sentencias y líneas jurisprudenciales y
teoría del derecho judicial. Bogotá: Legis

Montero, D. (2002) Apuntes de la cadena de custodia física. Editorial Nores.


Colombia.

Huayllapuma O. (2009) Cadena de custodia. Universidad Andina Néstor


Cáceres Velásquez. Maestría en derecho penal. Arequipa-Perú. 2009.

Ossorio, M. (2006) Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales.


Editorial Heliasta S.R.L. Bueno Aires, Argentina.

Peña Cabrera A. (2006). “Exégesis del Nuevo Código Procesal Penal.

Quesada C. (2009) Tesis “Importancia de la custodia en el escenario de muerte


en los casos de homicidios dolosos y la relación con los derechos.”
Universidad para la cooperación Internacional – Costa Rica

Quispe C. (2007) “Investigación en la escena del crimen” Manejo de la Escena


del crimen (Ecuador).

Reglamento de la Cadena de Custodia de Elementos Materiales, Evidencias y


Administración de Bienes Incautados ((Aprobado por Resolución Nº
729-2006-MP-FN del 15 Junio.2006)

122
Restrepo, M. (2005). El Nuevo sistema acusatorio. Bogotá, Colombia, Edit.
Intermedio.

Rousseau, J.(2002) Profesión de Fe del Vicario Saboyano.Barcelona:


Montesinos.

Rosas, J. (2006) “Derecho Procesal Penal”. Editora Perú.

Sánchez, P. (2005). “Introducción al Nuevo Proceso Penal”. Ed. Idemsa

San Martin, C. (2007) La prueba en el proceso penal Derecho Procesal Penal,


Volumen I Edit. Grigley.

Solís A. (2008) Metodología de la Investigación Jurídico Social Edit.By V


distribuciones.

Soto M. (2012) Tesis “Ineficiencia de las normas jurídicas que rigen a la cadena
de custodia y su incidencia en la valoración de la prueba”
Universidad de Loja – Ecuador.

Valderrama E. (2005). La Investigación Criminal en el Sistema Acusatorio.


Colombia, Ediciones Jurídicas Radar.

Vegas, J. (1993). Presunción de inocencia y prueba en el proceso penal, La


Ley, Madrid.

Vicuña H (2012). El principio de legitimidad de la prueba y el requerimiento de


confirmación judicial del allanamiento en los casos de flagrante delito y
grave peligro de su perpetración. Derecho y Cambio Social.

Zagrebelsky, G. (1995). El Derecho Dúctil. Madrid: Trotta.

123
ANEXO 1
CRITERIOS DE SELECCIÓN P
PROBLEMÁTICA: Se tiene acceso Su solución Es uno de los Afecta En su solución están TOTAL R
a los datos Contribuiría a que más se Negativamente la interesados los DE I
a) solución de otros repite. imagen de nuestro responsables de dos o
problemas c) país más sectores CRITERIOS O
b) d) e) CON SI R
I
D
A
D
CADENA DE CUSTODIA DE LA PRUEBA
Y CONFIRMACIÓN JUDICIAL COMO SI SI SI SI SI 5 1
GARANTÍA DE LA LEGITIMIDAD DE LA
PRUEBA.
“La conciliación extrajudicial y el marco
jurídico de las Constituciones del Perú“ SI NO SI NO SI 3 3

“Análisis Constitucional de la Ley de la


SI SI SI NO SI 4 2
Reforma Magisterial“
“Impunidad contra la violencia psicológica
NO NO SI NO NO 1 5
perpetrada entre cónyuges”
El Seguro Obligatorio de Responsabilidad
Ambiental como garantía jurídica y
financiera de reparación frente al daño NO SI NO NO SI 2 4
ambiental“

124
ANEXO N° 2

IDENTIFICACIÓN DEL NÚMERO DE PARTES DE UN PROBLEMA

¿Alguna parte de este problema tiene relación con este criterio?


CRITERIOS DE
IDENTIFICACIÓN DE LAS
PARTES DEL PROBLEMA
SELECCIONADO
1 ¿PT = R?
SI NO(X)
CADENA DE CUSTODIA DE LA (¿Empirismos
PRUEBA Y CONFIRMACIÓN Aplicativos?)
JUDICIAL COMO GARANTÍA DE 2 ¿PT(A) = PT(B): R?
LA LEGITIMIDAD DE LA PRUEBA. SI(X) NO
(¿Discrepancias
teóricas?)
3 ¿PT = N?
SI(X) NO
(¿Empirismo
normativos?)
4 ¿N = RO p?
SI NO(X)
(¿Incumplimientos?)
5 ¿N(A) = N(B): R?
SI NO(X)
(¿Discordancias
normativas?)

SUMAR LAS REPSUESTAS SI, LO QUE NOS DARÁ EL NÚMERO DE PARTES DEL PROBLEMA SE
HA RESPONDIDO CON SI (PONIENDO (X) A 2 CRITERIOS: 2 Y 3. POR ELLO SE CONSIDERA QUE
EL NÚMERO DE PARTES DEL PROBLEMA DE TESIS ES 2.

125
ANEXO N° 3

PRIORIZACIÓN DE LAS PARTES DE UN PROBLEMA

CRITERIOS DE SELECCION USADOS COMO GRITERÍOS DE


PRIORIZACION
En su solución
Afecta Prioridad de las
Su solución Es uno de los están interesados Suma parcial
Se tiene Negativa- partes del problema
Contribuiría a que más tiene los
acceso a Mente la
solución de incidencia responsables de
los datos imagen del
otros problemas social dos o más
País
sectores

1
¿PT = N.? (Empirismos 2 1 2 2 1 8 2
normativos)

4
¿PT(A)-PT(B):R? 1 2 1 1 2 7 1
(Discrepancias teóricas)

“CADENA DE CUSTODIA DE LA PRUEBA Y CONFIRMACIÓN JUDICIAL COMO GARANTÍA DE LA LEGITIMIDAD DE LA PRUEBA”.

126
ANEXO N° 4

MATRIZ PARA PLANTEAR LAS SUB-HIPOTESIS Y LA HIPOTESIS GLOBAL

Realidad Factor A Marco Referencial Factor B


Planteamientos Legislación
CADENA DE CUSTODIA DE LA Normas
Problema Factor X Teóricos Comparado
PRUEBA Y CONFIRMACIÓN
Fórmulas de Sub-hipótesis
Empirismos aplicativos e JUDICIAL COMO GARANTÍA DE LA
incumplimientos LEGITIMIDAD DE LA PRUEBA. - B1 - B2 - B3

-X1 = Empirismos Normativos A1: Operadores del Derecho a) A1; X1; -b3
X

-X1 = Empirismos Normativos A2: Comunidad Jurídico b) A2; -B1; X1; -B2; B3
X X X
-X2 = Discrepancias Teóricas A1: Operadores del derecho c) -X2; -A1; -B1; -B2
, X X

-X2 : Discrepancias Teóricas A2: Comunidad Jurídico d) -X2; -A2; -B1; -B2; -B3
X X X

Total Cruces 5ub-fcctores 3 4 2


Prioridad por Sub-factores 1 2 3

Leyenda: (Variables del Marco Referencial)

Planteamientos Teóricos Normas Derecho comparado


B1 Conceptos básicos B2 Debido proceso
1 Constitución política del Perú
2 Código penal
3 Nuevo Código procesal penal

127
ANEXO 5:

MATRIZ PARA LA SELECCIÓN DE TÉCNICAS, INSTRUMENTOS E INFORMANTES O


FUENTES PARA RECOLECTAR DATOS

Nombre de las Técnicas de Instrumento de


Variables consideradas Recolección Recolección con
en cada fórmula (sin con más más ventajas y Informante o Fuente
repetición y sólo las de ventajas y menos ventajas que corresponde al
(x)Fórmulas de instrumento de cada
A y B) menos para cada
Sub-hipótesis técnica
desventajas variable.
para cada
variable

Cuestionario Informantes:
A1= Responsables Encuesta
Jueces.
a) –X1; A1; -B2
B2= Aplicatividad Análisis Fichas Textuales Fuente: Libros,
Documental normas
Fichas de resumen

A2= Comunidad Jurídica Informantes:


Cuestionario Abogados
Encuesta
Entrevista representativos en
derecho Penal.

B1= Conceptos Básicos Análisis Fichas Textuales Fuente: Libros y


b) –X1; A2; -B1, - Documental textos
B2; -B3 Fichas de resumen

B2= Aplicatividad Análisis Fichas Textuales Fuente: Libros,


Documental sentencias judiciales
Fichas de resumen

B3= Jurisprudencia Análisis Fichas Textuales Fuente:


comparada Documental
Fichas resumen Derecho comparado.

128
ANEXO 6
CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO DE LA TESIS

Nº Actividades Abril Mayo Julio Setiembre


2016 2016 2016 2016

08 10 11 03 06 09 11 05 08 10 11 02 03 04 22

Elección del
1 X X
Tema

Determinación
2 X
del Problema

Levantamiento
3 del Informe X
Preliminar

Descripción de
los Antecedentes
4 X
Relacionados a la
Investigación.

Determinación de
5 X
las Variables

Revisión del
6 Material de X X X
Investigación

Acopio de
7 X X X X
Bibliografía

Redacción del
8 X X x x
Proyecto

Presentación del
9 x
Trabajo.

129
Anexo 7

ENCUESTA SOBRE GARANTÍA DE LA LEGITIMIDAD DE LA PRUEBA.

Encuesta sobre Garantía de la legitimidad de la prueba.

1.- OBJETIVO.

La presente encuesta está orientada a recopilar información sobre Garantía de la


legitimidad de la prueba.

2.- INSTRUCCIONES

Agradeceremos seleccionar la opción y marcar con una “x” en el recuadro


respectivo la información solicitada; la presente tiene el carácter de anónima y su
procesamiento será reservado, por lo que le solicitamos sinceridad en las
respuestas.

3.- DATOS

Institución en la que labora :

Año de servicio en la institución que labora:

130
Pocas Muchas
No sabe Nunca Siempre
TEMS veces veces

1. ¿La eficaz administración de la prueba


es una regla de reconocimiento
altamente aceptada por la PNP,
Ministerio Público y Poder judicial, sin
embargo, en la praxis la administración
de la prueba con regular frecuencia no
satisface los estándares de la objetividad
de los hechos?

2. ¿La valoración de la prueba por parte del


juez es compatible con el sistema
moderno de obtención de pruebas a
través de los medios probatorios que
garantiza la preservación del lugar de
hechos y hallazgos y los procesos de
indicios, huellas y vestigios
fundamentales para establecer criterio?

3. ¿Son válidos los criterios que utiliza el


juez para demostrar la verdad del hecho
delictivo, su existencia o contenido
cuando la cadena de custodia está
viciada, sin embargo, es reconocida en
el procedimiento?

4. ¿El concepto de evidencia muy utilizado


en el procedimiento de la cadena de

131
custodia está conceptualizado acorde a
una metodología del descubrimiento
(análisis, síntesis, contrastación que
examine la evidencia empírica con
logicidad que supere la paradoja de la
negación)?

5. ¿Los dictámenes periciales responden


realmente a un proceder científico con
alto grado de fiabilidad de contrastación
y a la experiencia con implicación
contrastadora o sus premisas responden
a otros procederes (voluntad intuitiva,
práctica consuetudinaria, casos
análogos, precedentes judiciales etc )?

6. ¿En nuestro país el procedimiento penal


que regula la cadena de custodia del
material probatorio va a la par con los
criterios de la doctrina de la ciencia de la
criminalística de tal manera de validez de
la calidad de la prueba?

7. ¿ Necesitamos un pensamiento jurídico


procesal (contexto social de la norma
que regula la cadena de custodia,
acatamiento, reconocimiento que la
cadena de custodia es una regla del
sistema jurídico para la recolección
eficaz de la prueba, la aplicación, la
conducta funcional de la PNP, Ministerio
Público y Poder Judicial respecto a la

132
cadena de custodia, efectividad ) que
conecte la validez de la norma procesal
que regula la cadena de custodia con la
eficacia de dicha norma y que realmente
se haga valer como regla de
procedimiento?

8. ¿La confirmación judicial da eficacia a la


actividad investigadora, fuerza de acción
y poder para obrar en el propósito de
averiguación del hecho delictivo sin
desvirtuar la legitimidad de la prueba?

9. ¿Introducir el concepto de confirmación


judicial ante supuestos de urgencia o
peligro por la demora y con estrictos
fines de averiguación ha traído
consecuencias positivas en la cadena de
custodia en pro de demostrar la
culpabilidad en el proceso penal?

10. ¿El NCPP garantiza que en la praxis la


interconexión de la Cadena de custodia
de la prueba y confirmación judicial no
vulneran el principio de inocencia y
debido proceso?

133
ENCUESTA SOBRE CADENA DE CUSTODIA DE LA PRUEBA Y
CONFIRMACIÓN JUDICIAL

Encuesta sobre Cadena de custodia de la prueba y confirmación judicial

1.- OBJETIVO.

La presente encuesta está orientada a recopilar información sobre Cadena de


custodia de la prueba y confirmación judicial

2.- INSTRUCCIONES

Agradeceremos seleccionar la opción y marcar con una “x” en el recuadro


respectivo la información solicitada; la presente tiene el carácter de anónima y su
procesamiento será reservado, por lo que le solicitamos sinceridad en las
respuestas.

3.- DATOS

Institución en la que labora :

Año de servicio en la institución que labora:

134
Pocas Muchas
No sabe Nunca Siempre
ÍTEMS veces veces

11. ¿El Nuevo Código Procesal Penal racionaliza,


garantiza y hace eficaz la Cadena de custodia
de la prueba?
12. ¿Las Normas procesales del NCPP
respecto a la cadena de custodia
requieren mayor suficiencia de regulación
para garantizar la autenticidad de los
elementos de prueba recolectados y
examinados?
13. ¿Actualmente la certeza jurídica de la cadena
de custodia regulada procesalmente orienta
de manera adecuada la actividad de los
jueces y la ley de fondo en la sentencia para
generar certidumbre en la previsibilidad de
las consecuencias jurídicas del proceso de
cadena de custodia?
14. ¿El fundamento legal del respeto al debido
proceso, es decir, el respeto a los derechos
legales de las personas es un principio que
cimienta las normas procesales de la cadena
de custodia de manera operativa?
15. ¿La responsabilidad funcional de la PNP,
jueces y fiscales son fundamentales para dar
garantía a la cadena de custodia?
16. ¿En el contexto procesal penal peruano, están
unificados los criterios de funcionamiento del
sistema de cadena de custodia acorde a una
cultura legal de eficacia?

135
17. ¿Los criterios, metodologías y técnicas de la
actuación policial en el procesamiento de
indicios y cadena de custodia están en
compatibilidad con lo más avanzado de la
propuesta tecnocientifica (disciplinas
científicas, tecnociencias sociales e
ingeniería) ya que ello coadyuva a acreditar la
responsabilidad del inculpado?
18. ¿En la actual investigación Policial y Fiscal, el
recojo de las evidencias físicas, dactilares,
biológicas y materiales escurre la red de
autenticidad de los elementos de prueba
recolectados y examinados, ya sea por
ignorancia, mala fe y negligencia?

19. ¿ La visión institucional de la PNP, Ministerio


Público y Poder Judicial inciden en la
autenticación de la prueba lo cual implica
superar el empirismo enraizado y el énfasis
de solo centrarse en juicios aposteriori de las
consecuencias en lo cual representan el
significado del hecho presuntamente
delictuoso (ocultando, desfigurando, negando
o deformando variables relevantes que
intervienen en el hecho delictuoso)?
20. ¿La garantía de la autenticidad de los indicios
y la preservación de la prueba está siendo
observada como en el legislación
comparada? Cree ud que es necesario
hacerlo.

136
FORMATO DE PÁGINA DE PRESENTACIÓN DE LA APROBACIÓN

TÍTULO DE LA TESIS

Grado académico. Apellidos y nombres Grado académico. Apellidos y nombres

Asesor Metodólogo Asesor Especialista

Asesor metodólogo

Grado académico. Apellidos y nombres

Presidente del Jurado de Tesis

Grado académico. Apellidos y nombres Grado académico. Apellidos y nombres

Secretario del Jurado de Tesis Vocal del Jurado de Tesis

137
138

You might also like