You are on page 1of 5

FECHA: 18 DE DICIEMBRE DE 2018

TEMA: PERSONAJES INDÍGENAS DESTACADOS


NOMBRE: SARAI PÁRRAGA
BIOGRAFÍA DE CACIQUE JUMANDI
Jumandy era un gran Cacique de Guerra, es la figura
histórica más destacada de la amazonía. El comandó el
levantamiento de los Quijos durante el cual se
quemaron las poblaciones de Ávila y Archidona. Fue
un movimiento libertario destinado a erradicar la
presencia española no solamente de este territorio sino
de la misma Real Audiencia de Quito.

Es un orgullo para quienes habitamos en la Región Amazónica Ecuatoriana contar con un


héroe que abarca con su inmensa talla guerrera los bordes salobres de América cobriza.
Cuando los españoles intentaron llegar al pais de la canela, se encontraron a un pueblo
guerrero, los Quijos que ademas fueron grandes ceramistas y agricultores. Los invasores
guiados por indígenas andinos ingresaron al territorio de los Quijos en varias ocasiones,
en la tercera ocasión, el capitán Ramírez Dávalos funda el 14 de mayo de 1550, Baeza
del Espíritu Santo de la Nueva Andalucía, de ahí en adelante la muerte y destrucción de
su cultura era lo unico que traian los invasores a estas tierras milenarias.

Los españoles militares y religiosos impusieron a fuerza de bayoneta y de miedo, su dios


y su extraña religión a los pobladores de estas selvas. El concejo de ancianos determino
a sus guerreros que el único camino era la expulsión de los europeos de su tierra sagrada,
de lo contrario su cultura, su vida, desaparecería para siempre, eso lo vieron gracias a las
plantas sagradas de la selva como la ayawaska y el natem.

En el año 1578, después de haber soportado la tiranía de los conquistadores, el obligado


adoctrinamiento y los tratos inhumanos, los indígenas al mando del capitán Jumandy,
quemaron las ciudades de Archidona y Avila. Y aunque Jumandy muRío sacrificado por
la crueldad de los colonialistas, su acción instó a la independencia de América. El gran
guerrero Jumandy vive en el corazon de los pueblos rebeldes de la amazonia, que no
permiten al extranjero invasor saquear su tierra.
BIOGRAFÍA DE CACUANGO
Dolores Cacuango Quilo (26 de octubre
de 1881 – 23 de abril de 1971) conocida
como Mamá Doloreyuk. Activista
ecuatoriana por la lucha por los derechos
de los indígenas y campesinos de
Ecuador. Nació en el latifundio de San
Pablo, cantón Cayambe, Provincia de
Pichincha, Ecuador. Sus padres se desempeñaron como peones conciertos. Creció en una
choza muy pobre y nunca acudió a la escuela. En ese sentido, no aprendió a leer o a
escribir durante varios años de su vida.

Cuando fue joven se trasladó a la capital para trabajar como empleada doméstica, en este
lugar aprendió a leer y a escribir de manera autodidacta, gracias a los libros presentes en
la biblioteca de la casa donde trabajaba. Dolores fue una mujer curiosa y muy inteligente.
La joven indígena tenía ciertas nociones sobre los derechos de las comunidades indígenas
y una visión crítica sobre la situación que estas comunidades vivían: desolación, miseria,
despojo, pobreza, expropiación, entre otros.

Estas ideas fueron sembradas gracias a un indígena llamado Juan Albamocho que estando
en la capital logró comprender muchas cuestiones sobre la política y las leyes.
Albamocho arribó a su comunidad en Cayambe y compartió lo aprendido, este hombre
fue víctima de persecución por parte de los tenientes políticos y curas de parroquias.
Cuando regresó de Quito se casó con Luis Catucuamba en 1927, vivieron en una choza
en el sitio Yanahuayco cercano al pueblo de Cayambe, se dedicaron a trabajar la tierra
para sostener a sus nueve hijos, aunque ocho murieron de corta edad con enfermedades
intestinales por la falta de higiene y salubridad.
Fue una mujer indígena que logró insertarse en la política nacional y ser protagonista por
la lucha de los derechos de los indígenas de su país. En 1945 representó a su país en el
Congreso de la Confederación de Trabajadores de América Latina reunido en la ciudad
colombiana de Cali. Ella no solo reforzó su capacidad de liderazgo sino que se preocupó
por dotar a los jóvenes indígenas de tal liderazgo. Sus últimos años fueron penosos, cayó
débil lo que le impidió continuar su trabajo activo en las organizaciones, murió junto a su
familia y su inseparable amiga Maria Luisa el 23 de abril de 1971.
BIOGRAFÍA FERNANDO DAQUILEMA
(1848/06/05 - 1872/04/08)

Nació el 5 de junio de 1848, en Kera Ayllu, Ecuador. Hijo de


Ignacio Daquilema y María Ruiz, ambos de ascendencia
Puruhá. El significado de Daquilema es “Señor con mando y
poder”. Se casó con Martina Lozano, no se le conoce
descendencia. Con 25 años de edad, se enfrentó al régimen del
presidente Gabriel García Moreno, que oprimía los pueblos
indígenas con el cobro de los diezmos y la exigencia de mano
de obra para la ejecución de obras públicas. En la laguna seca de Capac-cocha se le eligió
como jefe tras reunirse en la capilla de la Virgen del Rosario. Los participantes lo
aclamaron al grito de "Nuncanchi Jatun Apuj" (nuestro gran señor) y, tomado el manto y
la corona de San José, le nombraron rey.

El levantamiento se inició en Yaruquíes, la tarde del 18 de diciembre de 1871, tras


ejecutarse a tres comisionados que tenían la misión de reunir a personal para trabajar en
la construcción de las vías. Posteriormente murieron otras diez personas más, entre ellos
los diezmeros Rudecindo Rivera y David Castillo. El movimiento abarcó a decenas de
miles de indígenas. El 19 de diciembre, el gobernador Rafael Larrea Checa envió 50
hombres hacia la localidad aunque regresaron ante el considerable número de alzados.
Una facción de indígenas se ubicó a la altura de Balbanera. El día 24, llegaron refuerzos
desde Quito.El 27 de diciembre, Daquilema y sus ayudantes se entregaron
voluntariamente prisioneros. El 3 de enero, comenzando el año, los sublevados
manifiestan arrepentimiento ante las autoridades. Tras el proceso contra los participantes,
el 8 de enero son ejecutados Manuela León y Julián Manzano. El 26 de marzo el Consejo
de Guerra, condena por unanimidad, a la pena de muerte a Fernando Daquilema.

Fue fusilado el 8 de abril de 1872, en la plaza de Yaruquíes. Se colocó un letrero con la


leyenda: “Ajusticiado por el Ministerio de la Ley por haber recibido el calificativo de Rey
y haber sido el cabecilla principal de la sedición de 1871”. El 5 de noviembre de 2010, el
pleno de la Asamblea Nacional del Ecuador, por resolución tomada por unanimidad,
declaró héroe y heroína del Ecuador a Fernando Daquilema y Manuela León.
BIOGRAFÍA DE RUMIÑAHUI
Rumiñahui fue el Rostro de piedra para los incas quiteños, el
Ojo de piedra para los cuzqueños, el Gran Señor y Caudillo
para sus soldados. Los españoles lo llamaron Ruminagui,
Irruminabi u Orominabi. Hijo de Huayna Capac, fue general
de Atahualpa, el 15 de noviembre de 1532 cuando Hernando
Pizarro concertó con Atahualpa la fatal entrevista en
Cajamarca. Rumiñahui intuyó la traición de los españoles y lo
que había de suceder. Al siguiente día cayó el Inca en la
emboscada tendida por Francisco Pizarro y quedó como rehén hasta que pagara su rescate.
Rumiñahui no dudó: se dirigió a Quito con sus tropas, destituyó a Cozopanqui, tío de
Atahualpa, asumió todos los poderes y organizó la resistencia contra los españoles. No
envió los tesoros de Atahualpa para el rescate sino solo el oro de otras regiones.

Su intuición se confirmó: el 26 de julio de 1533 los españoles ejecutaron a su rehén. La


guerra de resistencia tuvo dos fases: la una hasta la primera entrada de Benalcázar a Quito
en julio de 1534 y la fundación de Santiago de Quito en la provincia de Chimborazo en
agosto de 1534; y la otra hasta la muerte de Rumiñahui en 1535. La primera fue una
guerra de batallas; la segunda, una guerra de guerrillas. Antonio de Herrera, cuenta
expresiones de Rumiñahui: "Es mejor que muramos en seguida por sus manos, con sus
armas y debajo de sus caballos. A lo menos nos quedará este contento de haber hecho
nuestro deber como honrados y valientes", mientras detenía el avance de Sebastián
Benalcázar sobre Quito y sus tesoros.

Benalcázar consigue una alianza con los cañaris para combatir a los rebeldes... el jefe
indígena se adelanta y le sale al encuentro en las llanuras de Tiocajas. El lugar, favorable
para el andar de los caballos españoles, no impide que los rebeldes anulen el poder del
enemigo. Cada vez que matan un caballo le cortan la cabeza para mostrar que no son
inmortales.

El Libro de Actas del Cabildo quiteño consigna para el 25 de junio de 1535: 'Se
prendieron los principales señores de estas provincias que se tenía por cierto que sabían
del oro y plata que se decía en ellas había, que son Orominavi (Rumiñahui), Zopozopagua,
Quingalumba, Razorazo, Sina. Por razón de los delitos que cometieron, se ha hecho
justicia de ellos'.
BIOGRAFÍA DE TRANSITO AMAGUAÑA
Rosa Elena Tránsito Amaguaña Alba fue una líder indigena
ecuatoriana, nacida el 10 de septiembre de 1909, en la
localidad de Pesillo, provincia de Pichincha, junto al volcán
Cayambe.

Nacida de padres jornaleros en una hacienda latifundista, que


laboraban una pequeña parcela o huasipungo, comenzó a
trabajar a los 7 años. Se casó con 14 años y tuvo su primer
hijo un año más tarde. Separada de su marido, maltratador y
alcohólico, comenzó a realizar activismo comunitario, primero a través de organizaciones
relacionadas con el Partido Socialista y, después, en marchas indígenas, como las
"marchas a Quito" de 1930, reclamando tierras y derechos laborales. Su participación en
la huelga agrícola de 1931, en la localidad de Olmedo, le costó la destrucción de su
vivienda y 15 años de clandestinidad. Aunque asistió durante un breve período a l a
escuela local cuando niña, sólo pudo aprender a leer y escribir de adulta gracias a la
enseñanza que recibió en viajes a Cuba.

Vinculada al Partido Comunista del Ecuador, lucho por implantar un sistema


cooperativista en el campo. En 1946 fundó la Federación Ecuatoriana de Indios, junto a
otros líderes campesinos, y en los años 1950 impulsó la fundación de escuelas bilingües,
en español y quechua. Más adelante también promovió los derechos de la mujer por
medio de la Alianza Femenina Ecuatoriana. En 1962 viajó por primera vez a Cuba y a
la Unión Soviética en representación del PCE y de los indígenas ecuatorianos al Congreso
del Partido Comunista de la URSS. A su regreso al Ecuador, y a raiz de su viaje, fue
acusada de tráfico de armas, y permaneció cuatro meses en la cárcel. Cuando salió, sin
cargos, tuvo que afrontar el fallecimiento de sus padres y de varios de sus hijos. Sin
embargo, persistió en su actividad politica a favor de los campesinos indígenas
ecuatorianos, quienes la llamaban Mama Tránsito.

En 1988, el Gobierno le concedió una pensión, con la que se retiró a Pesillo a sembrar sus
tierras, en donde falleció en la madrugada del 10 de mayo de 2009, a pocos meses de
cumplir los 100 años.

You might also like