You are on page 1of 307

INDICE PONENCIAS VII CONGRESO AEDYR

PRIMERA JORNADA: REUTILIZACIÓN

01 Diseño, desarrollo y primeras experiencias con módulos de 16 pulgadas

02 Tecnologías de membranas para el tratamiento de aguas residuales urbanas: experiencia con planta piloto mediante tratamiento
terciario de membranas de ultrafiltración y ósmosis inversa, y un proceso MBR en la EDAR de Monte Orgegia (Alicante)

03 Actuaciones energéticas en el campo de la reutilización

04 Los caudales depurados como una de las claves del éxito en el modelo de gestión de recursos en la comarca de la Marina Baja
(Alicante)

05 Ampliación de la EDAR de Alcoi (Alicante) y regeneración de sus aguas mediante un proceso avanzado MBR

06 Diseño de esquema de tratamiento de aguas grises para su reutilización mediante tecnologías de membrana en combinación con
fotocatálisis heterogénea sobre dióxido de TiO2 (PROYECTO REUGRIS)

07 Desarrollo metodológico para la realización de estudios de viabilidad en proyectos de reutilización de aguas depuradas

SEGUNDA JORNADA: DESALACIÓN

08 Tratamiento del agua, río Llobregat en la ETAP Sant Joan Despí (Barcelona) por membranas de ultrafiltración ósmosis inversa

09 Resultados de la puesta en marcha de la ampliación de la ETAP de Abrera

10 La desaladora del Mar Muerto; 2 años de operación de Wadi Ma’in

11 El Atabal, primeros años de operación controlando el bioensuciamiento

12 Remodelación de la desaladora de Dhekelia (Chipre)

13 Descripción del proyecto y obra de la nueva desaladora de Águilas/Guadalentín

14 Eficiencia energética desaladora de Alicante II; primera desaladora en funcionamiento del Plan Agua

15 Recuperación de energía en desalación. Optimización de los sistemas intercambiadores de presión; ventajas de un sistema
armónico

16 Análisis de la eliminación de materia orgánica natural en diferentes desalinizadoras con diferentes diseños de proceso

EXPOSICION DE POSTER:

A Sistema innovador para el seguimiento en línea de anti-incrustante basado en el análisis del principio activo

B Variante para cuantificar la concentración de TSS en aguas de mar para plantas desaladoras

C Selección de tratamiento en la desaladora de Barcelona: Plataforma piloto de innovación

D Reutilización de aguas residuales procedentes de una granja mediante ultrafiltración y ósmosis inversa

E Filtración de anillas para sistemas membranales (MF/UF) en instalaciones de pretratamiento

F Estudio acústico en fase de operación de la desalinizadora de Torrevieja

G Termodinámica del equilibrio de disociación del ácido bórico en agua de mar y aguas desaladas
Diseño, Desarrollo y Primeras Experiencias
con módulos de 16 pulgadas

 V. GARCÍA-MOLINA; [Dow Water Solutions, Industriestrasse 1, 77836 Rheinmünster, Alemania]


 A. CASAÑAS; [Dow Water Solutions, Ribera del Loira, 4-6, Madrid, España]
 P. SEHN; [Dow Water Solutions, Industriestrasse 1, 77836 Rheinmünster, Alemania]
 E. ZHAO; [Dow Water Solutions, 2/F, Aurora Plaza, 99 Fu Cheng Road, Shanghai, China]
 R. ONG; [Dow Water Solutions, 24 Tuas South Street 3, Singapur]
 J.E. JOHNSON; [Dow Water Solutions, 5400 Dewey Hill Road, Minneapolis Mn. 55439, USA]
 M.J. HALLAN; [Dow Water Solutions, 5400 Dewey Hill Road, Minneapolis Mn. 55439, USA]
 M.H. PEERY; [Dow Water Solutions, 5400 Dewey Hill Road, Minneapolis Mn. 55439, USA]

RESUMEN
El mayor atractivo que los módulos de ósmosis inversa de mayor diámetro proporcionan re-
side en la reducción de los costes de capital. Un consorcio formado por expertos dentro del
campo de la desalación por ósmosis inversa, identificó el diámetro de 16 pulgadas como el
punto óptimo y nuevo estándar. Esta decisión se tomó teniendo en cuenta por un lado la
reducción de costes de infraestructura y por otra parte el riesgo que supondría el operar con
módulos de dimensiones superiores.

En Octubre de 2007 Dow Water Solutions puso en marcha su primer pilotaje con módulos
de 16 pulgadas en las instalaciones de NEWater en Bedok (Singapur). La instalación trata un
efluente secundario previamente clarificado, con cloración y Ultrafiltración en el pretratamien-
to. La planta esta formada por dos líneas, una con módulos de 16 pulgadas y la segunda con
módulos de 8 pulgadas, que operan en paralelo. Con tal de simular condiciones de operación
reales en cuanto a conversión, las líneas disponen de una doble etapa con dos cajas de presión
en primera etapa y una en segunda.

El objetivo de este pilotaje reside en comprobar la evolución de ambas líneas en cuanto a


presión de alimentación y calidad del permeado obtenido para un determinado flujo de ope-
ración (17.3 L/m2h) y conversión (75%). Durante este primer año de operación ambas líneas
han mostrado aproximadamente la misma presión de alimentación, similar salinidad en el per-
meado y una producción de agua 4,3 veces superior en la línea de 16 pulgadas.

—1—
INTRODUCCIÓN
Uno de los posibles caminos a seguir con tal de disminuir los costes de capital de las plantas de
ósmosis inversa reside en utilizar módulos de mayor diámetro (Yun et al., 2001, 2002; Bartels et
al., 2004). Con el objetivo de identificar el diámetro óptimo y unánime, un consorcio, formado
por la mayoría de fabricantes de membranas llevó a cabo un estudio financiado parcialmen-
te por el «U.S. Bureau of Reclamation». Como resultado de dicho estudio, el diámetro de 16
pulgadas fue escogido como nueva «gran» dimensión estándar. De acuerdo con el Consorcio,
el diámetro de 16 pulgadas representa el compromiso óptimo entre dos puntos esenciales
(Bartels et al., 2004):

a) Disminución de costes de capital.

b) Riesgo y coste extra asociado a mayores diámetros tanto de módulos como de cajas de
presión.

La estimación de la disminución de costes incluida en el informe redactado por el Consorcio


fue llevada a cabo por consultores independientes. Como ejemplo, el aumento de diámetro de
8 a 16 pulgadas en una planta de ósmosis inversa de agua superficial o agua residual resulta
en la disminución de costes de capital entre el 9 y 18% dependiendo de la capacidad de la
planta. Toda la información referente al módelo de cálculo seguido para obtener estos valores
está publicada y disponible (Bartels et al., 2004). En la Figura 1 se muestran los costes de capi-
tal estimados asociados a plantas de ósmosis inversa funcionando con módulos de diferentes
diámetros, plantas de diferentes capacidades y con diferente tipo de alimentación. En esta
figura se puede observar como la reducción más importante de costes tiene lugar cuando se
aumenta el diámetro de los módulos de 8 a 16 pulgadas. Al aumentar el diámetro por encima
de las 16 pulgadas, existe también una reducción de costes, pero esta reducción no compensa
el riesgo extra que hay que asumir al trabajar con componentes de tan grandes dimensiones.

Figura 1. Estimación de los costes de infraestructura en diferentes escenarios


(adaptado de Bartels et al, 2004).

—2—
DISEÑO Y DESARROLLO DE MÓDULOS DE ÓSMOSIS INVERSA DE 16
PULGADAS
A la hora de diseñar los módulos de ósmosis inversa de 16 pulgadas, Dow Water Solutions se
ha basado en los módulos de 8 pulgadas de diámetro. El objetivo de este escalado reside en
hacer pleno uso de la potencial disminución de costes de capital a partir de la experiencia
adquirida durante años con los módulos de 8 pulgadas (Hallan et al., 2007). Además, los ma-
teriales utilizados para los nuevos módulos de ósmosis son idénticos a aquellos utilizados en
los módulos de 8 pulgadas.

A continuación se describen diferentes parámetros que se han tenido en cuenta durante el


diseño y el desarrollo de los módulos de 16 pulgadas. Estos parámetros son: la eficiencia de los
módulos, el número de hojas, el área activa, el tubo de permeado, la conexión entre módulos,
la junta de alimentación, la carcasa de los módulos así como la manipulación y carga de los
mismos.

Eficiencia de los módulos


La eficiencia de un módulo de ósmosis inversa depende de las dimensiones de las hojas de
membranas, del coeficiente de permeabilidad de las mismas y de la resistencia al flujo que pre-
senta el espaciador del permeado. Según esto, la eficiencia es independiente del diámetro del
módulo siempre y cuando los parámetros anteriores no se modifiquen. Más concretamente, la
eficiencia de los módulos de agua salobre y agua de mar fabricados con materiales estándar
excede el 90% cuando sus hojas tienen una longitud inferior a 40 pulgadas, tanto en módulos
de 8 como de 16 pulgadas de diámetro.

Número de hojas
El número de hojas queda determinado una vez se ha escogido la longitud deseada de las ho-
jas, el grosor del material y teniendo en cuenta el espacio de enrollado disponible. Si se utiliza
el grosor habitual en el espaciador de alimentación de 0.71 mm (0.028 pulgadas) y longitudes
de hoja inferiores a 1 metro, el espacio físico libre disponible permite alojar aproximadamente
100 hojas en los módulos de 16 pulgadas. Este número de hojas representa sin duda un reto
importante desde el punto de vista de fabricación, especialmente a la hora de unir o emplazar
las hojas de membrana en el tubo de permeado. Resulta interesante mencionar, que el espacio
disponible por hoja en el tubo de permeado de los módulos de 16 pulgadas es aproximada-
mente la mitad del espacio disponible por hoja en los módulos de 8 pulgadas.

Área activa de membrana


En los módulos de 8 pulgadas el área activa de membrana varía entre 33,9 y 40,9 m2 (365 - 440
pies2). En los módulos de 16 pulgadas el área de enrollado disponible es 4,3 veces mayor, por
tanto, el área activa de membrana es 4,3 veces mayor siempre y cuando no se realicen modifi-
caciones en el diseño de las hojas y en los materiales utilizados. Como ejemplo, el equivalente
del módulo estándar BW30-400 de 8 pulgadas dispone de un área activa de 37,16 m2 (400
pies2). Su análogo de 16 pulgadas tiene un área activa de 160 m2 (1725 pies2), que se corres-
ponde con un área de enrollamiento 4,3 veces superior.

—3—
Tubo de permeado
El tubo de permeado es uno de los componentes clave de los módulos de ósmosis inversa. Por
una parte, el tubo de permeado debe resistir las fuerzas de implosión (compresión) debidas a
la elevada presión de alimentación. Por otra parte, sus dimensiones deben ser suficientes para
evitar excesiva contrapresión de permeado. Durante el desarrollo del tubo de permeado de
los módulos FilmTec de 16 pulgadas se llevaron a cabo diferentes prototipos fabricados con
ABS (Acrilonitrilo Butadieno Estireno). Estos primeros prototipos se sometieron a pruebas de
compresión (implosión) con el objetivo de determinar el punto de rotura, o en otras palabras,
la presión crítica. Por otra parte, la posible deformación del material se evaluó mediante prue-
bas de larga duración a 45ºC.

Como resultado del laborioso trabajo de diseño y desarrollo llevado a cabo por FilmTec, se
determinó que para módulos de agua salobre, el tubo de permeado debe tener un diámetro
exterior de 89 mm (3,5 pulgadas) y un diámetro interior de 63,5 mm (2,5 pulgadas). Estas di-
mensiones se corresponden con un factor de seguridad de 1,3 tras 10 años de exposición a 41
bar (600 psi) y a 45ºC. Por otra parte, con estas dimensiones, la contrapresión asociada a una
caja de presión con 7 módulos en serie es inferior a la mitad del valor correspondiente a los
módulos de 8 pulgadas con interconectores convencionales.

Tabla 1. Características de diseño y operación de módulos de 8 y 16 pulgadas de diámetro.

Diámetro
Diámetro
Grosor exterior Área active Caudal
Diámetro exterior 16:8 Área de
espaciador tubo de Permeado Rechazo de
nominal módulo sin Área de enrollamiento
alimentación permeado, membrana Nominal1 Sales1 (%)
(pulgadas) carcasa mm enrollamiento m2 (pulgada2)
mm (pulgada) mm m2 (pies2) m3/h (gpd)
(pulgada)
(pulgada)

0,71 187 38 37,2 0,026 1,66


8 4,3 99,5
(0,028) (7,35) (1,5) (400) (40,7) (10,500)

0,71 390 89 160 0,113 7,10


16 -- 99,5
(0,028) (15,35) (3,5) (1725) (175,4) (45,000)

1
Condiciones estándar para agua salobre: 15,5 bar (225 psi), 2000 ppm NaCl, 25ºC, 15% conversión, pH 8.

En la Tabla 1 se muestran los parámetros de diseño junto con los resultados de caudal y re-
chazo de sales en condiciones estándar de prototipos de agua salobre de 16 pulgadas. Estos
módulos contienen 97 hojas de 960 mm de longitud. El área activa resultante de 160 m2 (1725
pies2) con una variación de +/- 3% fue validada a posteriori mediante autopsia. Durante las
pruebas en condiciones estándar se comprobó que el caudal de permeado producido por los
módulos de 16 pulgadas es 4,3 veces superior al producido por los módulos de 8 pulgadas
siendo el rechazo de sales idéntico para ambas configuraciones.

—4—
Conexión entre módulos
Los extremos o tapas de los módulos de 16 pulgadas han sido diseñados utilizando la tec-
nología iLEC™ (Interlocking End Caps) descrita por Jonson et al. (2003). De esta manera se
eliminan los interconnectores convencionales y el aislamiento del tubo de permeado se lleva
a cabo con una única junta situada en el extremo de alimentación módulo. Dado que los mó-
dulos se conectan entre sí, no existe riesgo de abrasión de la junta (que sí tiene lugar con las
juntas de los interconectores convencionales) y por tanto, la durabilidad de la junta aumenta
considerablemente. Además de los beneficios derivados de la eliminación de las juntas de los
interconectores, la tecnología iLEC™ simplifica la carga de los módulos, elimina las dificultades
impuestas por los interconectores a la hora de realizar un «probing» además de eliminar la
pérdida de carga debida o asociada a los interconectores.

Con tal de comprobar la resistencia de la conexión entre módulos, FilmTec ha llevado a cabo
pruebas a presiones de hasta 207 bar (3000 psi). De acuerdo con los resultados de estas prue-
bas, la resistencia a la implosión (compresión) de la interconexión es superior a la alcanzada
por el propio tubo de permeado.

Junta de alimentación
Una novedad importante que los módulos de 16 pulgadas incorporan es la junta de alimenta-
ción interna. La función primordial de dicha junta es asegurar que el caudal de alimentación
circula por el interior del módulo y que no existe by-pass por el espacio entre el módulo y
la caja de presión. Habitualmente, esta junta de alimentación se encuentra en el perímetro
exterior del módulo, hecho que puede dificultar la operación de carga y descarga de las mem-
branas debido a la resistencia ejercida por la junta. Esta resistencia se disminuye con una lubri-
cación apropiada. Sin embargo, con los módulos de 16 pulgadas, la carga de las membranas
podría resultar muy dificultosa a pesar de llevar a cabo una lubricación de la junta adecuada
dadas las grandes dimensiones y peso de los módulos. Para solucionar este inconveniente, la
junta de alimentación se ha colocado dentro del diámetro interior del módulo tal y como se
muestra en la Figura 2. De esta manera se evita la fricción entre la junta y la caja de presión du-
rante la carga y descarga de la membrana. Por otra parte, con tal de evitar el by-pass de agua
de alimentación se debe colocar una junta de alimentación exterior en uno de los adaptadores
de la caja de presión (Figura 3).

Figura 2. Adaptador de caja de presión con Figura 3. Extremos módulos de


junta de alimentación. 16 pulgadas con conexión iLEC™.

—5—
Una ventaja adicional asociada a las juntas internas reside en que la carga y descarga de las
membranas se puede realizar independientemente por ambos extremos de la caja de presión.
Por el contrario, cuando las juntas de alimentación se encuentran en la periferia del módulo,
la carga de membranas únicamente puede realizarse por el extremo de alimentación y la des-
carga por el extremo del rechazo.

Carcasa de fibra de vidrio


La carcasa exterior de los módulos debe ser diseñada para resistir la compresión axial derivada
del agua de alimentación. Dado que el área de los extremos de los módulos de 16 pulgadas
es 4 veces superior a la de los módulos de 8 pulgadas, la fuerza ejercida en la dirección de
alimentación es también 4 veces superior para la misma pérdida de carga. En consecuencia, la
carcasa de los módulos de 16 pulgadas debe ser provista de una rigidez extra. Las pruebas de
compresión axial llevadas a cabo por FilmTec demostraron que una carcasa de doble grosor
proporcionaría una resistencia 5 veces superior a la de los módulos de 8 pulgadas en similares
condiciones.

Manipulación y carga de membranas


Una de las encuestas llevadas a cabo por el Consorcio de Fabricantes de Membranas, demos-
tró que la manipulación y la carga de las membranas era sin duda una de las mayores pre-
ocupaciones de usuarios finales e ingenierías. Con el objetivo de poder llevar a cabo pilotajes
propios y a modo de demostración Dow Water Solutions desarrolló un prototipo para la carga
y descarga de módulos de 16 pulgadas. Mediante un motor, el prototipo introduce y extrae los
módulos de la caja de presión automáticamente tal y como se muestra en la Figura 4 y Figura
5. Además el prototipo permite la conexión adecuada de los módulos con iLEC™.

Figura 4. Prototipo alineado con la caja Figura 5. Prototipo para la inserción y


de presión. extracción de módulos.

—6—
PILOTAJE
Dow Water Solutions ha llevado a cabo su primer pilotaje con módulos de 16 pulgadas en las
instalaciones de Bedok NEWater en Singapur. Esta planta pertenece y es operada por PUB, la
compañía nacional de agua de dicho país.

El objetivo principal de este pilotaje reside en comparar la operación de módulos de 8 y 16


pulgadas. Con este propósito se instalaron en paralelo trenes de ambas dimensiones en octu-
bre de 2007. El agua de alimentación proviene de un efluente secundario con mezcla de agua
residual de origen industrial y urbano previamente tratada por cloración y Ultrafiltración. En la
Tabla 2 se muestran las características del agua de alimentación.

Tabla 2. Análisis del agua de alimentación.

Parámetro Resultado Parámetro Resultado

pH 7,2 Bario 0,022 mg/L

Color 15 Hazen units Calcio 20,6 mg/L

Turbidez < 0,2 NTU Magnesio 7,88 mg/L

Conductividad 793 us/cm Potasio 19,8 mg/L

BOD 5 mg/L Sodio 148 mg/L

COD 15 mg/L Estroncio 0,074 mg/L

Sólidos Disueltos 416 mg/L Metales

Sílice (como SiO2) 11,6 mg/L Aluminio 0,077 mg/L

Boro 0,085 mg/L Cobre 0,005 mg/L

Aniones Hierro 0,040 mg/L

Carbonato < 2 mg/L Manganeso 0,032 mg/L

Bicarbonato 42,1 mg/L Zinc 0,040 mg/L

Cloruro 149 mg/L Otros

Nitrato 4,97 mg/L Amoniaco (as N) 0,75 mg/L

Fluoruro 5,40 mg/L Cloro 0,95 mg/L

Sulfato 71,2 mg/L Cloro libre 0,06 mg/L

Fosfato 8,03 mg/L Trihalometanos < 20 mg/L

Cationes

Amoniaco 0,75 mg/L SDI <3

—7—
En cuanto a la instalación, existen dos trenes en paralelo, con módulos de 8 y 16 pulgadas res-
pectivamente. Cada tren dispone de dos etapas en configuración dos a uno, es decir, dos cajas
de presión en primera etapa y una en segunda. Cada caja de presión contiene siete módulos
de ósmosis inversa. Se escogió esta longitud de cajas de presión por una pare para demostrar
que no es necesario reducir las dimensiones de las cajas al operar con módulos de 16 pulga-
das. Por otra parte, las cajas de presión de 7 módulos son las que se utilizan hoy en día en la
mayoría de plantas de una cierta capacidad. El diseño del sistema está de acuerdo con las di-
rectrices establecidas por el manual técnico de FilmTec™ (FILMTEC™ Technical Manual, 2005).

En este pilotaje, cada uno de los trenes se opera independientemente para asegurar un flujo
medio de 17,3 lmh y una conversión del 75%.

Resultados del Pilotaje


Durante todo el pilotaje los datos de operación han sido tomados automáticamente. De esta
manera se puede establecer una comparación entre ambos trenes con cierta fiabilidad.

Tras un año de operación se puede afirmar que ambos trenes (8 y 16 pulgadas) han mostrado
similar presión de alimentación, pérdida de carga y calidad de permeado producido. Ambos
trenes fueron puestos en marcha el 10 de octubre del 2007. Las condiciones de operación en
cuanto a flujo y conversión fueron fijadas el 16 de octubre. Más concretamente el caudal de
permeado se fijó en 13,7 m3/h y 58,9 m3/h para el tren de 8 y 16 pulgadas respectivamente.
Estos caudales se corresponden con un flujo medio de operación de 17,3 lmh. Por otra parte,
la conversión se fijó en el 75%.

En la Tabla 3 se muestran los datos de operación de ambos trenes correspondientes al inicio


del pilotaje y los actuales.

Tabla 3. Datos de operación iniciales y tras un año de operación. Dos trenes en paralelo, uno
con módulos de 8 pulgadas y otro con módulos de 16. Configuración: 2x1x7módulos. Bedok
NEWater Plant, Singapore; 17,3 lmh (10,2 gfd) flujo medio y 75% conversión.

16 octubre 2007 27 octubre 2008


Alimentación: 730 µS/cm 31.2 ºC Alimentación: 644.5 µS/cm 31.2 ºC

Presión de Presión de
Pérdida Conductividad Pérdida de Conductividad
alimentación alimentación
de carga permeado carga permeado
neta1 neta1
bar (psi) µS/cm bar (psi) µS/cm
bar (psi) bar (psi)

8-pulgadas 6.05 1.75 5.59 1.90


13.3 13.83
BW (87.7) (25.4) (81.07) (27.55)

16-pulgadas 6.07 1.86 5.62 1.94


15.3 16.64
BW (88.0) (27.0) (81.51) (28.13)

1
La presión de alimentación neta es la diferencia entre la presión de alimentación y la contrapresión de permeado.

—8—
Con tal de poder mantener el flujo medio y la conversión predeterminados, la presión de ali-
mentación ha variado en un rango de entre 6 y 7 bares a lo largo de este primer año de opera-
ción. Estas variaciones, sin embargo, se han tenido en cuenta a la hora de calcular el caudal de
permeado normalizado que se muestra en la Figura 6.

Figura 6. Caudal de permeado normalizado del tren de 16 pulgadas (eje izquierda)


y el tren de 8 pulgadas (eje derecha). La escala del eje de la derecha está expandida
(factor de 4,3) para facilitar la comprensión. Las líneas discontinuas indican los valores
proyectados con membranas nuevas (FF 1.0) y con membranas usadas (FF 0.7).

En general ambos trenes mostraron una operación muy similar en cuanto al caudal de per-
meado normalizado (Figura 6). Tal y como se esperaba, el caudal normalizado obtenido por
el tren de 16 pulgadas es 4,3 veces superior al tren de 8 pulgadas. Durante dos periodos de
tiempo, el tren de 16 pulgadas estuvo en operación mientras que el de 8 pulgadas se encon-
traba inoperativo. Esto provocó un contralavado no intencionado del tren de 8 pulgadas, que
se traduce en un caudal de permeado normalizado superior del tren de 8 pulgadas respecto
al de 16. Estos episodios están indicados en la Figura 6 con «1». Los puntos «c» indican las lim-
piezas químicas llevadas a cabo en ambos trenes y que han consistido en remojos durante 2
horas a temperatura ambiente y pH 12. Las dos primeras limpiezas fueron necesarias ya que
se detectaron precipitados de fosfatos en las segundas etapas. Las causas que generaron la
aparición de precipitados fueron por una parte una dosificación irregular de antiincrustante
y en segundo lugar, un pico en la concentración de fosfatos en la alimentación alrededor de
febrero del presente año.

A parte de la diferencia entre los caudales de ambos trenes debidos a los episodios de contra-
lavado del tren de 8 pulgadas, ambos trenes han mostrado una tendencia similar y 4,3 veces
superior en el rack de 16 pulgadas. El caudal normalizado de ambos trenes se encuentra de
hecho entre los límites previstos por el programa ROSA (Dow Water Solutions, 2008).

—9—
La evolución del caudal normalizado de ambos trenes se encuentra dentro de las expectativas
de acuerdo con las proyecciones realizadas mediante el programa ROSA (Dow Water Solu-
tions, 2008). En la figura anterior se muestran con líneas horizontales los valores del caudal
de permeado normalizado en dos escenarios diferentes, con Fouling Factor 1 y con Fouling
Factor 0,7. Un factor de ensuciamiento o Fouling Factor (FF) de 1 simula el comportamiento de
membranas nuevas, es decir, según su especificación. Un Fouling Factor de 0,7 indica por otro
lado una pérdida de caudal irreversible del 30%. Según los datos de operación, tras cada una
de las limpiezas el Fouling Factor se encuentra cercano a 0,9 mientras que los últimos datos de
operación indican que ambos trenes están funcionando con un Fouling Factor medio de 0,8
(octubre 2008).

La evolución del rechazo de sales de la primera etapa de ambos trenes se muestra en la Figura
7. De estos resultados se concluye que ambos trenes operan con un rechazo de sales idéntico
y estable. También se incluye en esta figura el rechazo de sales predicho por ROSA. Se obser-
va que la calidad de permeado obtenido es de hecho muy superior a la esperada según la
especificación de la membrana utilizada. En condiciones de test estándar para agua salobre,
los módulos utilizados para este pilotaje muestran un rechazo de sales del 99.5%. Dado que
durante el pilotaje se observa que el paso de sales es únicamente un 70% del proyectado, se
puede afirmar, que estos módulos, en condiciones de test estándar presentan un rechazo de
sales del 99.65% en vez del 99.5% indicado en su especificación.

Figura 7. Comparison of salt rejection of the 1st stage for 8-inch and 16-inch,
normalized to the reference flow.

— 10 —
En el caso de efluentes secundarios, el rechazo de materia orgánica es un parámetro incluso
más importante que el rechazo de sales. El Carbono Orgánico Total (TOC) en la corriente de
alimentación es de 6,2 mg/L (media). El rechazo de TOC alcanzado el tren de 8 y 16 pulgadas
es de 98,96 y 98,92% respectivamente.

En cuanto a la pérdida de carga, ambos trenes han mostrado tendencias similares durante
estos 12 meses de operación. Únicamente se observó un aumento importante en el tren de
16 pulgadas durante el mes de diciembre de 2007. Este incremento fue debido a la rotación
accidental del «thrust ring» que bloqueó parcialmente la salida del rechazo del módulo de la
segunda etapa. Excluyendo este incidente, la pérdida de carga ha sido baja, indicando que no
hay ningún tipo de ensuciamiento importante en el canal de alimentación.

Figura 8. Diferencial de presión en el tren de 8 y 16 pulgadas.

CONCLUSIONES
Gracias a este pilotaje llevado a cabo en las instalaciones de PUB en Singapur se ha podido
demostrar la fiabilidad de los módulos de 16 pulgadas en una aplicación típica de reutilización
de aguas residuales. Durante este pilotaje de un año se han operado en paralelo un tren con
módulos de 8 pulgadas y un tren con módulos de 16. Se ha demostrado que la producción
normalizada del tren con membranas de 16 pulgada es 4,3 veces superior al tren con módulos
de 8 pulgadas. Esta proporción se corresponde con el hecho que los módulos de 16 pulgadas
contienen 4,3 veces más área activa de membrana que sus análogos de 8 pulgadas. Ambos
trenes han mostrado un rechazo de sales superior al predicho por ROSA, indicando, un recha-
zo de sales en condiciones estándar del 99.65% en lugar del 99.5% marcado por la especifica-
ción de la membrana utilizada.

— 11 —
AGRADECIMIENTOS
Los autores de este trabajo agradecen la colaboración del equipo de PUB Singapur.

REFERENCIAS
BARTELS C., BERGMAN R., HALLAN M.J., HENTHORNE L., KNAPPE P., LOZIER, J., METCALFE P., PEERY M. and SHELBY I
(2004). Industry Consortium Analysis of Large Reverse Osmosis and Nanofiltration Element Diame-
ters. Desalination and Water Purification Report No. 114, U.S. Bureau of Reclamation.

Dow Water Solutions (2008). Reverse Osmosis System Analysis Software. Downloadable from
www.dow.com/liquidseps/design/rosa.htm

FILMTEC™ Reverse Osmosis Membrane Technical Manual (2005). Dow Water Solutions Form No.
609-00071-0705.

HALLAN M.J., JOHNSON J.E., KORELTZ M.S., PEERY M.H. and PETERSEN G.W. (2007). Design, Development,
and Evaluation of Sixteen Inch Diameter RO Modules. Proc. IDA World Congress-Maspalomas,
Gran Canaria-Spain, October 21-26, 2007.

JOHNSON J.E., HALLAN M.J., JOHNSON, L.D. and PEERY, M.H. (2003). Say Good-bye to the Weakest Link:
Introducing A New Method for Coupling Membrane Elements. Proc. Int. Desalination Ass. BAH03-
048, 2003.

YUN T.I., GABELICH C. J., COFFEY B.M. and BERGMAN R.A. (2001). Performance and Economic Evaluation
of a 16-inch-Diameter Reverse Osmosis Membrane for Surface Water Desalting. AWWA Membra-
ne Conference Proceedings, 2001.

YUN T.I., GABELICH C.J., COX M.R., MOFIDI A. A. and LESAN R. (2002). Reducing Costs for Large-Scale
Desalting Plants Using Large-Diameter, Reverse-Osmosis Membranes. AMTA Membrane Con-
ference Proceedings, 2002.

CONTACTO
• Persona de contacto: Verónica García Molina.
• Organización: Dow Water Solutions.
• Dirección: Industriestrasse 1 • 77836 Rheinmünster • ALEMANIA.
• Teléfono: +49 7227 91 3775.
• Fax: +49 7227 91 3708.
• Email: vgarciamolina@dow.com

— 12 —
Tecnologías de Membranas para el tratamiento de Aguas
Residuales Urbanas: experiencia con planta piloto mediante
tratamiento terciario de membranas de Ultrafiltración y
Ósmosis Inversa, y un proceso MBR (Reactor Biológico de
Membrana) en la EDAR de Monte Orgegia (Alicante)

 JUAN LUÍS MARTÍNEZ MURO; [Director Técnico Proaguas Costablanca, Ldo en Farmacia]
 JUAN JOSÉ GARCÍA GARCÍA; [Ldo. en CC. Biológicas, Proaguas Costablanca]

RESUMEN
En el presente trabajo se analiza la tecnología de biorreactores de membrana (MBR), y la uti-
lización de sistemas de membrana de micro-ultrafiltración como tratamientos previos a una
ósmosis inversa para la desalación del efluente de la EDAR de Monte Orgegia (Alicante). Con la
tecnología de MBR, se asegura una calidad de efluente estable (no condicionada por los pro-
blemas de sedimentación del fango biológico en los clarificadores), y una práctica desinfección
del mismo. Las tecnologías de micro-ultrafiltración, bien como pretratamientos previos a una
ósmosis inversa, o como sistemas independientes de tratamiento terciario, garantizan gene-
ralmente unos parámetros de permeado muy exigentes: SDI15 < 3 —índice de «fouling»—, au-
sencia prácticamente total de microbiología, y Turbidez < 1 Ntu. Se analiza el comportamiento
de las membranas en función de su estructura y mecanismo de trabajo (capilar, arrollamiento
en espiral, sumergida, encapsulada a presión, ...), respuesta al ensuciamiento, flujo específico,
... Se analiza el comportamiento de las membranas de ósmosis inversa frente al ensuciamiento
orgánico e inorgánico. El principal foco de ensuciamiento en nuestra experiencia ha sido in-
orgánico, debido a la presencia de fosfatos, realizándose diferentes limpiezas químicas ácidas
para recuperar las condiciones de trabajo iniciales. Se estudia el control de precipitación de
fosfatos mediante adición de Cl3Fe, y la eliminación del Fe en los tratamientos de filtración de
arena y UF. Así mismo, se han realizado experimentos para evaluar el grado de eliminación
en los diferentes tratamientos de varios disruptores hormonales (estrona, estradiol, y etiniles-
tradiol), y medicamentos como el Ibuprofeno, así como de quistes de Giardia, y Ooquistes de
Cryptosporidium.

PALABRAS CLAVE
Efluente, EDAR Monte Orgegia, microfiltración, ultrafiltración, Reactor Biológico de Membrana
(MBR), ósmosis inversa, SDI15, ensuciamiento orgánico e inorgánico, fosfatos.

—1—
INTRODUCCIÓN: EDAR DE MONTE ORGEGIA (ALICANTE)
La EDAR de Monte Orgegia (Alicante) —caudal de diseño de 60.000 m3/d—, ha sido reciente-
mente ampliada —2006—, y consta de dos líneas de agua urbana (LA y LB), con tratamiento
biológico mediante fangos activos —sistema convencional— (pretratamiento LA y LB, tanque
de homogeneización LA, tamizado LA y LB, físico-químico LA, decantación primaria LA y LB,
cuba de aireación y decantación secundaria LA y LB, y tratamiento terciario —caudal 30.000
m3/d—, con tratamiento físico-químico, filtración sobre arena, y desinfección mediante radia-
ción ultravioleta), y una línea de fangos común con digestión anaerobia, y deshidratación me-
cánica de fangos.

El caudal medio tratado durante el año 2007 ha sido de 22.070 m3/d, con un importante com-
ponente estacional (fundamentalmente estival). Una parte del efluente es reutilizado en agri-
cultura y riego de zonas verdes, y el excedente es vertido al mar vía emisario submarino.

Con la finalidad de analizar la viabilidad de diferentes tratamientos terciarios de membranas


para el efluente de la EDAR de Monte Orgegia (micro y ultrafiltración, desalación mediante
ósmosis inversa, ...), la Diputación Provincial de Alicante, a través de Proaguas Costablanca
financió la realización del presente estudio mediante Planta Piloto, cuyo principal objetivo ha
consistido en analizar la viabilidad de un tratamiento terciario de desalación mediante ósmo-
sis inversa, y diferentes pretratamientos.

Para ello, se instala la Planta Piloto de Tratamientos Terciarios de la Excma Diputación de Ali-
cante (Figuras 1a y 2) en la EDAR de Monte Orgegia. Dicha Planta, de capacidad nominal de
100 m3/d, consta de los siguientes tratamientos: tradicionales como el Tratamiento Físico-Quí-
mico con decantación lamelar, filtración sobre sílex, sílex-antracita, filtro de cartuchos, de ma-
lla autolimpiable, desinfección por radiación ultravioleta, y fundamentalmente tratamiento de
efluentes mediante membranas (microfiltración capilar, ultrafiltración capilar, de membrana
en arrollamiento en espiral, y ósmosis inversa), y MBR (Figura 1b) (reactor biológico de mem-
brana, con Ultrafiltración externa de membrana plana con recirculación de fango «flujo tan-
gencial» —Cross Flow—).

Figura 1a. Vista General Planta Piloto. Figura 1b. Vista General módulo MBR.

—2—
Figura 2. Diagrama del Proceso.

—3—
Los periodos de trabajo realizados en el presente estudio han sido los siguientes: MBR (Dic/06-
Jul/08), y Planta Piloto (Marzo/07-Jul/08).

Para la citada experiencia se han realizado análisis semanales completos del efluente, y de los
diferentes tratamientos implicados, incluyendo parámetros como pH, Turbidez, Conductivi-
dad (25ºC), DQO, DQO soluble, DBO5, SS, Microbiología (Escherichia coli, Coliformes fecales,
Coliformes totales, y Estreptococos fecales), Nitrógeno Total, Amonio, Fósforo total, Fosfatos,
análisis iónico (cloruros, bicarbonatos, sulfatos, nitratos , y Na, K, Ca, Mg), Fe, B, Al, Fluoruros, Sí-
lice, Ba, Sr, Detergentes, metales pesados (Cd, Cu, Ni, Pb, Zn, Cr, Mn), transmitancia, ... Se dispo-
ne de medidores de Conductividad, pH, Tª, Redox, Presión y Caudal, dotados de transmisores
de señal, con autómata y ordenador de control. Los ciclos de limpieza de los filtros de arena y
los retrolavados de las membranas de UF están automatizados.

Los parámetros más representativos del efluente 2º (las analíticas no reflejan los parámetros del
efluente final de la EDAR, al existir un tratamiento terciario no contemplado en el presente estudio)
se reflejan en las Tablas 1 y 2:

Tabla 1. Parámetros principales efluente EDAR de Monte Orgegia (n=59).

Parámetros Efluente

Caudal 25.662 m3/d Nt 36,1 mg/l

pH 7,41 upH Pt 4,25 mg/l

Turbidez 4,62 Ntu B 0,92 mg/l

S.S. 22,9 mg/l Fe 0,22 mg/l

Transmitancia 50,80% Conductividad 2.763 μS/cm

DBO5 12,2 mg/l Cloruros 582 mg/l

DQO 51,4 mg/l E. coli 1,51x105 (ufc/100 ml)


Col. fecales 1,63x105 (ufc/100 ml)

A lo largo del periodo analizado, ha habido fluctuaciones en la calidad del efluente debido
fundamentalmente a la proliferación en determinados meses del año de la bacteria filamento-
sa Nocardia, que provoca episodios de foaming.

—4—
Gráfica 1. Evolución de la concentración de los S.S. en el efluente 2º de la EDAR
(muestras puntuales).

Tabla 2. Valores Promedio Efluente (n=59).

Las características de las aguas a tratar son las típicas de un efluente típicamente urbano, sin
presencia de metales pesados, con presencia variable de Fe y Al (se dosifica Cl3Fe en el influen-
te, y Sulfato de Alúmina en el tratamiento terciario).

PRETRATAMIENTOS DE ÓSMOSIS INVERSA: CLÁSICOS Y DE MEMBRANAS


Se realiza una primera experiencia consistente en la utilización de pretratamientos clásicos de
membranas de ósmosis inversa:

• Físico-Químico, con Cl3Fe y decantación lamelar (posteriormente, a partir del día 11/10/07 se
comienza a dosificar Cl3Fe en continuo, para control de fosfatos, y sin polielectrolito),

—5—
• Filtros de arena (sílex y sílex-antracita),

• Filtro de cartuchos de 5 µm,

• Adición de Bisulfito, antiincrustante.

constatándose la ineficacia de dichos sistemas como paso previo único a la desalación del
efluente de la EDAR (OI), al no poder eliminar un porcentaje elevado de materia coloidal res-
ponsable del ensuciamiento de las membranas (SDI15: inmedible).

Posteriormente se inicia el estudio de los tratamientos de Ultrafiltración y Microfiltración, bien


como tecnologías independientes, o como sistemas previos a una ósmosis inversa.

Se establecen las siguientes condiciones para el tratamiento de agua mediante desalación con
ósmosis inversa (SDI15 < 3 -índice de colmatación —filtro de 0,45 μm—, ausencia de microbio-
logía, y Turbidez < 1 Ntu).

Al inicio de la experiencia se instalan nuevas membranas de ósmosis inversa (3) Trisep X-20
antifouling.

Los valores promedio del agua tratada mediante tratamiento Físico-Químico, filtración sobre
arena, y filtración con cartuchos se exponen en la siguiente tabla:

Tabla 3. Parámetros principales agua tratada con FQ, filtración sobre arena y filtro cartuchos.

Parámetros Agua FQ-Filtros Arena

pH 7,37 upH

Turbidez 2,14 Ntu

S.S. 6,76 mg/l

Transmitancia 57,17%

DBO5 4,81 mg/l

DQO 33,6 mg/l

Conductividad 2.746 μS/cm

Cloruros 582 mg/l

Col. fecales (Efl 2º) 1,63x105 (ufc/100 ml)


SDI15 Inmedible

Tª 16-28ºC

—6—
Membrana de Microfiltración
La Microfiltración (MF) es un proceso conducido por baja presión —impulsión en módulo exter-
no, y aspiración en módulo sumergido— (membranas de fibra hueca —el permeado se puede
filtrar de «dentro a fuera» o de «fuera a dentro»—, o membranas planas —en varias confi-
guraciones: sumergidas, enrolladas en espiral), por el cual los Sólidos en Suspensión (>1μm),
coloides (0,2-1 μm), y partículas y especies solubles de elevada masa molecular son retenidas
por un mecanismo de exclusión por tamaño (permite pasar a la mayoría de especies iónicas
inorgánicas). Así mismo, garantiza un producto final desinfectado. Por lo tanto, una membrana
de MF puede considerarse como una criba que permite la retención de partículas mayores que
el diámetro del poro. Dicho tratamiento conlleva la generación de un concentrado, siendo la
recuperación en condiciones normales igual o superior al 90%.

Se realiza la experiencia con 3 módulos de membranas Toray Mod. HFM 1010B —fibras capila-
res —, de 7 m2 de área de membrana —21 m2 de sup. total— (PVDF «polivinildifluorato» —polí-
mero hidrofílico resistente al cloro—), y 0,1 μm de tamaño medio de poro de la membrana.

El Flujo específico de membrana (m3/h de permeado/superficie de la membrana en m2), es


de 0,64 m3/hxm2 para agua pura (a 5 bar y 25ºC); para nuestro estudio (aguas residuales de-
puradas y filtradas), el máximo caudal de alimentación es de 0.9-1,1 m3/h (se anula la recircu-
lación interna + el caudal de permeado 900-1.100 L/h), siendo el valor del flujo específico de
membrana para la presente experiencia del orden de 35,7 L/h x m2. Dicho flujo es mayor que
en otros efluentes de EDAR donde se han realizado experiencias debido a la buena calidad de
agua tratada de la EDAR de Monte Orgegia.

Los módulos son externos, y el flujo «fuera-dentro», y «dead-end (sin recirculación —flujo tan-
gencial—)».

Figura 3. Módulos MF Toray.

El ensuciamiento es el fenómeno limitante responsable de la mayoría de las dificultades halla-


das en las tecnologías de membranas para el tratamiento de aguas. Ya que la MF/UF no está
exenta de este problema, el control del ensuciamiento, y por lo tanto la productividad de la
membrana son temas importantes que deben ser analizados.

—7—
El término ensuciamiento comprende la totalidad de fenómenos responsables de la disminu-
ción del caudal permeado en un cierto periodo de tiempo (estos fenómenos son dinámicos
y dependen de parámetros tales como propiedades físico-químicas de las membranas, Tª del
agua, características del fluido a filtrar y condiciones hidráulicas de operación del sistema).

Los principales mecanismos de ensuciamiento son:

• La formación de torta (ensuciamiento reversible). Generalmente es reversible con técnica


de lavado hidráulico (retrolavado).

• Adsorción de materia orgánica natural e incrustaciones inorgánicas (ensuciamiento no re-


versible). En este caso son necesarios los lavados químicos de las membranas con diferen-
tes reactivos.

Metodología de Trabajo
• El agua es pretratada en los filtros de sílex/sílex-antracita/cartuchos–sin tratamiento FQ, y
pasa desde el exterior de la fibra hueca hacia el interior —filtración directa (dead end)—.

• Se introduce un caudal de 0,9-1,1 m3/h (sin recirculación interna + 0,9-1,1 m3/h de permeado);
se trabaja a una presión de trabajo de 1-2 bar.

• Se trabaja con conversiones cercanas al 90%.

• Como sistema de pretratamiento se utiliza el filtro de Sílex, el de Silex-antracita, y filtro de


cartuchos, realizándose los ciclos de limpieza de éstos cuando las perdidas de presión son
de 1 bar (caudal de 3 m3/h).

• La frecuencia de lavado adoptada es de 1 ciclo cada 15 min de funcionamiento. Dicho ciclo


consiste en:

- 15 min introduciendo agua bruta —0,9-1,1 m3/h—.

- Ciclo de limpieza a contracorriente con agua permeada (30 sg).

- Ciclo de limpieza con aire (compresor), durante 60 sg –mediante rotámetro se ajusta


correctamente el caudal —1,8 Nm3/h— (limpieza torta).

- Ciclo de enjuague con agua bruta filtrada durante 45 sg.

Limpieza de las membranas


Se realizan 3 tipos de limpiezas de las membranas:

• Contralavados: se establecen ciclos de ≈19 min, de los cuales 15 corresponden a tiempo de


permeado, y ≈ 4 a lavado (agua a contracorriente, aire y enjuague).

• Limpieza química: cuando la perdida de producción supera el 20%, o la TMP (presión trans-
membrana) es cercana a 1 bar, se realizan ciclos de limpieza química utilizando productos
Ultrasil —110,75,25— (paso 1: lavado con detergente en medio alcalino, paso 2: lavado
ácido; paso 3: lavado con hipoclorito).

—8—
• Cuando la instalación va a permanecer parada, se realiza un flushing de mantenimiento,
añadiendo una solución de NaClO en el tubo para mantener el equipo en correctas condi-
ciones.

Calidad del permeado y resultados experimentales


Como puede apreciarse en la Tabla 4, el agua de aporte a las membranas de microfiltración
presenta concentraciones de S.S. y Turbidez uniformes, con valores medios de S.S. de 8,3 mg/l,
y de 2,9 Ntu de Turbidez. Se detectan valores constantes en la concentración de S.S. del per-
meado de la microfiltración —valores promedio de 1,1 mg/l—.

Tabla 4. Valores promedio (n=8 muestras) de los principales parámetros de control.

S.S. (mg/l)

Efluente Sílex/SA/C Rto (%) MF Capilar Rto (%) Rto Global (%)

25,0 8,3 66,9 1,1 87,0 95,7

Turbidez (Ntu)

Efluente Sílex/SA/C Rto (%) MF Capilar Rto (%) Rto Global (%)

5,5 2,9 47,8 0,08 97,2 98,5

Transmitancia (%)

Efluente Sílex/SA/C Rto (%) MF Capilar Rto (%) Rto Global (%)

46,6 50,4 8,1 59,8 18,8 28,5

DQO (mg/l)

Efluente Sílex/SA/C Rto (%) MF Capilar Rto (%) Rto Global (%)

57,8 41,9 27,5 37,8 9,8 34,6

Esch. coli (ufc/100 ml)

Efluente MF Capilar Rto (%) SDI15

1,85x105 118 99,93 4,22-Inmedible

Sin embargo, al contrario de lo ocurrido en otras experiencias (Alcoy, Canals, Guardamar), se


detecta microbiología (promedio Escherichia coli 1,18x102 ufc/100 ml ), y valores de SDI15 >4
(varias medidas inmedibles).

Se realizan 7 limpiezas químicas, y 417 ciclos de funcionamiento (del 3/04/07 al 22/05/07),


siendo el porcentaje de recuperación de cada una de ellas variable con un flujo específico me-
dio global de 35,7 l/hxm2. Aparentemente, se ha producido la rotura de varias fibras (4 años de
funcionamiento), impidiendo una correcta medida de SDI15. Véase Gráfica 1.

—9—
Gráfica 2. Evolución de la producción de permeado, nº de ciclos, y limpiezas químicas.

Como promedio se realiza una limpieza química cada 1-3 días de funcionamiento.

Durante el periodo de estudio con el sistema de Microfiltración, no se trabaja con el módulo


de ósmosis inversa, debido a los altos valores de SDI15.

Durante todo el periodo de trabajo se mantuvieron constantes los principales parámetros ope-
racionales (caudal, presión de alimentación, salinidad y pérdida de carga en las membranas).

Membranas de Ultrafiltración
Módulo de Ultrafiltración «Spirasep 900» de Trisep
La planta piloto consta de 1 módulo de Ultrafiltración (se reacondiciona el antiguo sistema del
Filter Par), con membrana sumergida Trisep SpiraSep 900 de arrollamiento en espiral, de 16,4
m2 de área de membrana (Poliestersulfona), y 0,05 μm de tamaño de poro de la membrana. El
Flujo específico de membrana (m3/h de permeado/superficie de la membrana en m2), es de
30-50 lx m2/h para un agua de turbidez 2-5 Ntu.

— 10 —
Figura 4. Módulo UF Trisep.

Metodología de Trabajo
En la experiencia realizada con dicho tratamiento (05/07/07-22/11/07), se adopta el siguiente
criterio para estudiar los procesos de ensuciamiento de las membranas:

• Se ajusta el VF y la apertura de las válvulas de aspiración de la bomba para producir un cau-


dal inicial de 9 l/min (13 l/min a partir del 17/10), analizando la perdida de agua producto
en diferentes condiciones de trabajo.

• Se trabaja a una presión inicial de aspiración de trabajo de +0,05 bar.

• Se anula la recirculación interna (flujo dead-end).

• Se trabaja con conversiones cercanas al 80-90% (en función de los ciclos de llenados —en
nuestra experiencia el tiempo de llenado es alto—).

• Como sistema de pretratamiento se utiliza el tratamiento físico-químico (Cl3Fe) —a partir


del 11/10/07—, filtro de Sílex (hasta el día 10/09), el de Silex-antracita y el de cartuchos,
realizándose los ciclos de limpieza de éstos cuando las perdidas de presión son de 1 bar.

• La frecuencia de retrolavado adoptada inicialmente es de 1 retrolavado cada ciclo de pro-


ducción de 15 min de funcionamiento y vaciado, pero se modifica a 1 vaciado cada 4 ciclos
de producción-retrolavado: inicialmente ciclos de producción de 15 min, y posteriormente
los ciclos son de 25 min (26/07/07) —1 vaciado cada ciclo de producciónretrolavado—, y
finalmente de 55 min (5/09/07), donde ya se cumple la relación 1 ciclo-1 retrolavado-1 va-
ciado) Dicho ciclo de retrolavado-vaciado consiste en:

— 11 —
- Retrolavado (BW): el caudal de retrolavado (agua permeada del depósito de almace-
namiento) es de 25 l/min, y el aporte de NaClO es de 5 ppm. Duración ≈ 40 sg. Se vacía
mediante 7 pulsos la zona entre el nivel L1 y L2.

- Vaciado del depósito cada «n» ciclos y llenado (en nuestro caso el tiempo de llenado es
de unos 10 min).

La aspiración de permeado y el retrolavado se realizan con la misma bomba, invirtiendo el


flujo mediante juego de válvulas automáticas.

Se trabaja con aporte de aire durante el ciclo de producción (10 Nm3/h), y cada ciclo de «n»
minutos, se realiza un retrolavado, con adición de NaClO (5 ppm). Cada «n» ciclos, se realiza un
vaciado del depósito.

En resumen, se comenzó trabajando con ciclos de 15 min, y vaciado del depósito cada 4 ciclos.
Posteriormente se modificó a 25 min (26/07/07) cada ciclo, y se mantuvo la frecuencia de va-
ciado. El caudal de aspiración —producción permeado— inicial ha sido de 9 l/min ( 32,9 lxm2/
h). A partir del 17/10/07, se incrementa el flujo específico —47,6 lxm2/h—, incrementando el
caudal a 13 l/min, dado que no se aprecian ensuciamientos apreciables en el sistema.

Esquema de trabajo

A partir del 5/09/07, se alarga el tiempo de los ciclos de producción (55 min):

— 12 —
Limpieza de las membranas
Todos los días (independientemente de la producción de caudal y de las presiones de trabajo)
se realiza una limpieza química de mantenimiento con NaClO (50-500 ppm reactivo), y cada mes
una limpieza de recuperación con NaClO (1000 ppm); así mismo, cada semana se realiza una
limpieza química con Acido Cítrico (pH 3).

Exceptuando algunos problemas puntuales con el cebado del circuito (bomba aspiración), el
funcionamiento ha sido correcto y continuado, exceptuando los fines de semana, que la plan-
ta permanece parada. Los viernes se para el sistema y se realiza un flushing, añadiendo una
solución de NaClO en el tubo para mantener el equipo en correctas condiciones, y biocida no
oxidante en la membrana (Genosol).

Calidad del permeado y resultados experimentales


En la tabla nº 5, se exponen los valores medios de los parámetros más representativos:

Tabla 5. Valores promedio (n=17 muestras) de los principales parámetros de control.


*Ausencia en la práctica totalidad de las muestras.

S.S. (mg/l)

Efluente Sílex/SA/C Rto (%) UF Trisep Rto (%) Rto Global (%)

16,3 7,8 52,3 0,5 93,1 96,7

Turbidez (Ntu)

Efluente Sílex/SA/C Rto (%) UF Trisep Rto (%) Rto Global (%)

4,5 3,1 29,8 0,26 91,7 94,2

Transmitancia (%)

Efluente Sílex/SA/C Rto (%) UF Trisep Rto (%) Rto Global (%)

48,8 57,3 17,5 65,6 14,5 34,5

DQO (mg/l)

Efluente Sílex/SA/C Rto (%) UF Trisep Rto (%) Rto Global (%)

44,9 35,9 20,0 26,5 26,2 41,0

Esch. coli (ufc/100 ml)

Efluente UF Trisep Rto (%) SDI15

2,96x105 7,5* 99,99 <2

El agua de aporte a las membranas de ultrafiltración presenta concentraciones de S.S. y Turbi-


dez más o menos uniformes, con valores medios de S.S. de 16,3 mg/l, y de 4,5 Ntu de Turbidez.
Los valores de S.S. del permeado de la ultrafiltración —valores promedio de 0,5 mg/l—, son
normales, así como los de turbidez.. Prácticamente no se detecta microbiología (promedio E.
coli 7,5 ufc/100 ml ), y valores de SDI15 ≤ 2 (promedio 2).

— 13 —
Correcto funcionamiento respecto a los caudales permeados y presiones de trabajo, siendo
los valores de SDI15 inferiores a 2.

En total se realizan 1991 ciclos de producción, con un flujo específico medio global de 3247,6
l/hxm2.

El incremento en los valores negativos de la presión de aspiración nos indica el grado de en-
suciamiento del sistema; en nuestra experiencia, la presión de aspiración ha sido muy buena
—positiva prácticamente durante toda la experiencia—, sin llegar en ningún caso a bajar de
los -0,1 bar.

Gráfica 3. Datos de Presión de aspiración membrana UF Spirasep 900.

Gráfica 4. Datos de nº retrolavados y producción de permeado en la membrana UF Spirasep 900.

Gráfica 5. Datos de Presión de aspiración y caudal de producción.


en la membrana UF Spirasep 900.

— 14 —
Módulo de Ultrafiltración «Norit X-Flow»
La planta piloto dispone de 1 módulo externo de Ultrafiltración Norit X-Flow: Membrana 8»
SXL-225 FSFC AquaFlex, de 0,8 mm de diámetro membrana hidráulico -Sup 40 m2 —Poliester-
sulfona hidrofílica— Capilar, de 200 kD de PMC, con filtración dentro-fuera, tipo dead-end-. El
Flujo específico de membrana (m3/h de permeado/superficie de la membrana en m2), es de
53,7 lxm2/h para un agua de turbidez max.<15 Ntu (según fabricante el rango está entre 70-
100 l/m2h). La máxima presión transmembrana (TMP) en el modo de filtración es de 1 bar.

Figura 5. Módulo UF Norit.

Metodología de Trabajo
En la experiencia realizada con dicho tratamiento (03/12/07-28/02/08), se adopta el siguiente
criterio para estudiar los procesos de ensuciamiento de las membranas:

• Se ajusta el caudal de producción inicial en 2,8 m3/h (70 l/m2h –superficie membrana 40
m2), analizando la perdida de agua producto en diferentes condiciones de trabajo.

A partir del día 18/12 se reduce el flujo a 50 l/hxm2 para evitar que los ensuciamientos sean
tan rápidos. Se vuelve a bajar el flujo el día 11/02 a 30 l/hxm2, y de nuevo a 20 l/hxm2 a partir
del día 25/02/08.

• Se trabaja a una presión inicial de entrada de 0,4 bar, Psalida 0,3 bar, y TMP 0,1 bar. -Se tra-
baja sin recirculación interna (flujo dead-end), de dentro a fuera de los capilares.

• Se trabaja con conversiones cercanas al 80-90% (en función de los ciclos de contralava-
dos).

• Como sistema de pretratamiento se utiliza el tratamiento Físico-Químico (Cl3Fe), filtro de


Silex-antracita y el de cartuchos, realizándose los ciclos de limpieza de éstos cuando las
perdidas de presión son de 1 bar.

— 15 —
• La frecuencia de retrolavado adoptada inicialmente es de 1 ciclo cada 20 min de funciona-
miento. Dicho ciclo consiste en:

- Retrolavado: el caudal de retrolavado (agua permeada del depósito de almacenamiento) es


de ≈ 166 l/min —250 l/m2h—, y no hay aporte ni de NaClO, ni de aire. Duración ≈ 60 sg.

La impulsión de agua se realiza con la misma bomba de aporte al filtro de silex-antracita y de


cartuchos y el retrolavado se realizan con una bomba independiente, mediante captación del
depósito de agua UF.

Limpieza de las membranas


Cada ciclo de 20 min, se realiza un retrolavado (BW) con agua ultrafiltada; si el BW es insuficien-
te se puede utilizar el modo CEB (Chemically Enhanced Backwash). Consiste en un proceso BW
normal, un BW con reactivo químico, un periodo de contacto, y un BW para eliminar los reacti-
vos químicos (HCl-Ac Cítrico/H2O2 (pH=2/200 ppm), si el agua contiene hidróxido de hierro, o
NaClO (100 ppm)). Dicho modo no se utiliza en esta experiencia.

Cuando TMP es >0,8 bar (nunca se debe de sobrepasar 1 bar), se realiza una limpieza química
(NaClO, Ácido Cítrico, Ultrasil 110 —detergente alcalino líquido—, 25 —detergente alcalino
clorado—, 75 —ácido—).

Según fabricante, cuando la TMP supera los 0,8 bar se realiza primero una limpieza con NaClO
(100 ppm de reactivo), y posteriormente una con Ac. Cítrico (0,5%) pH 2.

Una vez al mes, se realiza una limpieza química de recuperación con NaClO (500 ppm), y de A.
Cítrico (1%).

Los viernes se para el sistema y se realiza un flushing, añadiendo una solución de NaClO en el
tubo para mantener el equipo en correctas condiciones, y biocida no oxidante en la membra-
na (Genosol).

— 16 —
Calidad del permeado y resultados experimentales
En la tabla nº 6, se exponen los valores medios de los parámetros más representativos:

S.S. (mg/l)

Efluente FQ/SA/C Rto (%) UF Norit Rto (%) Rto Global (%)

31,6 3,6 88,7 0,78 78,2 97,5

Turbidez (Ntu)

Efluente FQ/SA/C Rto (%) UF Norit Rto (%) Rto Global (%)

5,8 1,4 75,7 0,22 84,3 96,2

Transmitancia (%)

Efluente FQ/SA/C Rto (%) UF Norit Rto (%) Rto Global (%)

53,4 61,9 15,9 67,4 8,9 26,2

DQO (mg/l)

Efluente FQ/SA/C Rto (%) UF Norit Rto (%) Rto Global (%)

55,3 29,4 46,9 25,7 12,7 53,6

Esch. coli (ufc/100 ml)

Efluente UF Norit Rto (%) SDI15

5,6x104 34 99,94 ≤ 2,5

Tabla 6. Valores promedio (n=13 muestras) de los principales parámetros de control.

El agua de aporte a las membranas de ultrafiltración presenta concentraciones de S.S. y Tur-


bidez más o menos uniformes, (excepto durante el intervalo 7/02-21/02 en el que se produce
un problema de foaming (Nocardia) en la EDAR con escape de flóculos e incremento de la
concentración de S.S. —entre 70 y 100 mg/l en varias muestras puntuales— y turbidez), con
valores medios de S.S. de 31,6 —aporte—, y 3,6 —a membranas— mg/l, y de 5,8/1,4 Ntu de
Turbidez. Los valores de S.S. del permeado de la ultrafiltración —valores promedio de 0,78
mg/l—, son normales. Se detecta microbiología (promedio E. coli 34 ufc/100 ml ), aunque con
valores < 102 ufc/100 ml , y valores de SDI15 ≤ 2,5 (promedio 2,4).

Se obtienen resultados correctos respecto a los caudales permeados, pero el incremento de la


TMP es muy acusado, llegando a ser superior a 0,8 bar en un plazo inferior a 1 d en numerosas
ocasiones (de hecho, durante las primeras semanas no se deja trabajando de noche ya que no
existía la seguridad de que no se sobrepasaran valores de TMP > 1 bar); los valores de SDI15 son
inferiores a 2,5.

— 17 —
En total se realizan unos 2600 ciclos de producción, con un flujo específico medio global de
70-50-30-20 l/hxm2. Se reduce progresivamente el Flujo Específico para controlar los rápidos
incrementos de la TMP.

En la siguiente gráfica se analiza la evolución del Flujo Específico (l/hxm2) , de la TMP (bar), y de
las Limpiezas Químicas realizadas durante la experiencia:

Gráfica 6. Datos de FE, TMP y Limpiezas Químicas en el módulo de UF de Norit.

Módulo de Ultrafiltración «X»


La planta piloto consta de 1 módulo externo de Ultrafiltración capilar facilitado por fabricante,
y que denominaremos «X» sin indicar marca y modelo. Se trata de una membrana de 10“, de
1,2-1,53 mm de diámetro capilar interno-externo, —Sup 50 m2— de PS (polisulfona) modifica-
da-, Capilar, con filtración dentro-fuera, tipo dead-end-. Peso molecular de corte de 50-60 kD El
Flujo específico de membrana (m3/h de permeado/superficie de la membrana en m2), es de 70
lx m2/h para un agua de turbidez ≈2 Ntu (según fabricante el rango está entre 40-120 l/m2h).
La máxima presión transmembrana (TMP) en el modo de filtración es de 1 bar.

— 18 —
Figura 6. Módulo UF «X».

Metodología de Trabajo
En la experiencia realizada con dicho tratamiento (06/05/08-30/07/08), se adopta el siguiente
criterio para estudiar los procesos de ensuciamiento de las membranas:

• Se ajusta el caudal de producción inicial en 1,8 m3/h (36 l/m2h –superficie membrana 50
m2), analizando la perdida de agua producto en diferentes condiciones de trabajo.

• Se trabaja hasta el día 2/06 con el modo de filtración FB (alternativo) con la entrada de agua
por debajo, y a partir del día 3/06 con el modo FT «normal», con la entrada de agua por arri-
ba.

• Se trabaja a una presión inicial de entrada de 0,6 bar, Psalida 0,2 bar, y TMP 0,4 bar.

• Se trabaja sin recirculación interna (flujo dead-end), y con flujo de dentro a fuera de los
capilares.

• Se trabaja con conversiones cercanas al 80-90% (en función de los ciclos de contralava-
dos).

• Como sistema de pretratamiento se utiliza el tratamiento físico-químico (Cl3Fe), el filtro de


Silex-antracita y el de cartuchos, realizándose los ciclos de limpieza de éstos cuando las
perdidas de presión son de 1 bar.

• La frecuencia de retrolavado adoptada es de 1 ciclo cada 15 min de funcionamiento. Dicho


ciclo consiste en:

- Retrolavado y aclarado: el caudal de retrolavado (agua permeada del depósito de al-


macenamiento) es de ≈ 37 l/min —44 l/m2h—, y no hay aporte ni de NaClO, ni de aire.
Duración ≈ 120 sg.

— 19 —
La impulsión de agua se realiza con la misma bomba de aporte al filtro de silex-antracita y de
cartuchos y el retrolavado se realiza con una bomba independiente, mediante captación del
depósito de agua UF.

Limpieza de las membranas


Cada ciclo de 15 min, se realiza un retrolavado (BW) con agua ultrafiltada; si el BW es insuficien-
te se puede utilizar el modo CEB (Chemically Enhanced Backwash). Consiste en un proceso BW
normal, un BW con reactivo químico, un periodo de contacto, y un BW para eliminar los reacti-
vos químicos (HCl-Ac Cítrico/H2O2 (pH=2/200 ppm), si el agua contiene hidróxido de hierro, o
NaClO (100 ppm)). Dicho modo no se utiliza en esta experiencia.

Cuando TMP es >0,8 bar (nunca se debe de sobrepasar 1 bar), se realiza una limpieza
química(NaClO, Ácido Cítrico, Ultrasil 110 —detergente alcalino líquido—, 25 —detergente
alcalino clorado—, 75 —ácido—).

Según fabricante, cuando la TMP supera los 0,8 bar se realiza primero una limpieza con NaClO
(100-200 ppm de reactivo), y posteriormente una con Ac. Cítrico (0,5%) pH 2.

Una vez al mes, se realiza una limpieza química de recuperación con NaClO (200 ppm), y de A.
Cítrico (1%).

Los viernes se para el sistema y se realiza un flushing, añadiendo una solución de NaClO en el
tubo para mantener el equipo en correctas condiciones, y biocida no oxidante en la membra-
na (Genosol).

— 20 —
Calidad del permeado y resultados experimentales
En la tabla nº 7, se exponen los valores medios de los parámetros más representativos:

Tabla 7. Valores promedio (n=13 muestras) de los principales parámetros de control.

S.S. (mg/l)

Efluente FQ/SA/C Rto (%) UF «X» Rto (%) Rto Global (%)

24,5 8,6 65,1 1,1 87,0 95,5

Turbidez (Ntu)

Efluente FQ/SA/C Rto (%) UF «X» Rto (%) Rto Global (%)

3,9 1,1 71,9 0,16 85,5 95,9

Transmitancia (%)

Efluente FQ/SA/C Rto (%) UF «X» Rto (%) Rto Global (%)

52,0 55,3 6,3 61,9 11,9 19,0

DQO (mg/l)

Efluente FQ/SA/C Rto (%) Rto Global (%)

54,7 29,8 45,5 23,0 22,8 58,0

Esch. coli (ufc/100 ml)

Efluente UF «X» Rto (%) SDI15


8,8x104 192 99,78 <3,5

El agua de aporte a las membranas de ultrafiltración presenta concentraciones de S.S. y Turbi-


dez más o menos uniformes, (excepto durante el intervalo 10/06-03/07 en el que se produce
un problema de foaming (Nocardia) en la EDAR con escape de flóculos e incremento de la con-
centración de S.S. y turbidez), con valores medios de S.S. de 24,5 —aporte—, y 8,6 —a mem-
branas— mg/l, y de 3,9 Ntu de Turbidez. Los valores de S.S. del permeado de la ultrafiltración
—valores promedio de 1,1 mg/l—, son normales (se desestiman las 2 primeras muestras que
fueron anómalas). Se detecta microbiología (promedio E. coli 1.05x103 ufc/100 ml —posibles
interferencias—), aunque con valores < 102 ufc/100 ml en 5 de las muestras, y valores de SDI15
entre 2-3. Los resultados mejoran notablemente a partir del día 18/07 (tras LQ con NaClO 200
ppm), reduciéndose las P de alimentación a la mitad (de ≈ 0,8-1 bar, a ≈ 0,4-0,6 bar), y mejoran-
do la analítica de microbiología.

Se obtienen buenos resultados respecto a los caudales permeados, pero el incremento de la


TMP es muy acusado, llegando a ser superior a 0,8 bar en un plazo inferior a 1 d; los valores de
SDI15 son normales —2-3,5 und—.

— 21 —
En total se realizan unos 2.500 ciclos de producción, con un flujo específico medio global de
36-28 l/hxm2.

En la siguiente gráfica se analiza la evolución del caudal permeado, y de las presiones de entra-
da y salida, así como de las Limpiezas Químicas realizadas durante la experiencia:

Gráfica 7. Datos de Caudal permeado, Presión E y S, y


Limpiezas Químicas en el módulo de UF «X».

— 22 —
Ósmosis Inversa
En la tabla nº 8, se exponen los valores medios de los parámetros más representativos del agua
de aporte a la ósmosis inversa, del permeado y del rechazo, a lo largo de toda la experiencia:

Tabla 8. Balance Iónico Agua de Aporte, Permeado OI y rechazo (n=43 muestras).

Ion (mg/l) Aporte OI Rechazo OI

Ca 126 0,25 383

Mg 68,1 0,13 201

Na 352 21,6 972

K 26,4 1,7 74,1

NH4 31,7 3,1

Ba 0,01 0,01

Sr 2,54 0,02

CO3 0 0

HCO3 365 33

SO4 391 8,4 1234

Cl 589 26,3 1661

F 0,4 1,5

NO3 21,5 5,3

SiO2 12,3 0,38

SDT 1.986 102 4.525

Cond (uS/cm) 2.778 143 7.175

Al inicio de la experiencia se instalan nuevas membranas de arrollamiento en espiral (3) Trisep


X-20 antifouling.

Una vez se dispone de un agua en condiciones para alimentar a la OI (SDI15<3), se inicia su


funcionamiento el 19/07/07.

Dada la insuficiencia hidráulica de la planta (menor caudal UF que alimentación módulo OI),
el sistema funciona de forma discontinua. Cuando los depósitos de 4 m3 se vacían se para la
OI, y tras unas 5-7 h de llenado, se vuelve a arrancar la bomba de alta, y las dosificaciones de
antiincrustante (4 ppm, y posteriormente 7 ppm), y de bisulfito (4 ppm (únicamente con el sis-
tema de Trisep) —en previsión de la llegada de algo de cloro—), funcionando el sistema unas
3-4 h, y se vuelve a repetir el ciclo (los citados intervalos pueden variar en función del caudal de
permeado de cada sistema de UF). No se dispone de sistema para realizar un flushing en cada
parada —se realiza el viernes al parar la planta junto con Genesol (biocida no oxidante)—. Para
un funcionamiento en continuo habría que incrementar la producción de agua UF. Se trabaja
pues, en unas condiciones más severas que en una explotación industrial.

— 23 —
Los parámetros operacionales del modulo de desalación han sido los siguientes:

Tabla 9. Parámetros de trabajo iniciales Ósmosis Inversa.

Se trabaja con recirculación interna para poder alcanzar una conversión cercana al 70% con 3
membranas, y con un Flujo específico de 13 lmh para evitar rápidos ensuciamientos orgánicos.
Se realiza un registro de las presiones de trabajo, temperatura, análisis conductividad, balance
iónico, producción de caudales, ...

Dado que trabajamos con diferentes sistemas de membranas como pretratamiento previo, en
el siguiente tabla, se exponen los resultados de los parámetros más representativos para las
diferentes tecnologías empleadas:

Tabla 10. Valores promedio de los parámetros para los sistemas de membranas analizadas.

Se constata que se producen ensuciamientos rápidos y acusados debido a la precipitación de


fosfatos (pérdida de producción e incremento de TMP, reducción de la conversión).

A partir del día 11/10/08 se comienza a dosificar Cl3Fe en el tratamiento físico-químico para
reducir la concentración de fosfatos; dado que las membranas de ósmosis inversa no pueden
tratar un agua con concentraciones de Fe >0,1 ppm, ya que se produce un ensuciamiento muy
difícil de tratar por precipitados férricos, se analiza la eliminación de dicho compuesto en el
filtro de sílex-antracita, y en la ultrafiltración.

— 24 —
Gráfica 8. Evolución de la concentración de P y Fe.

La concentración de fósforo en el efluente de la EDAR ha sido muy variable, por lo que el ajuste
de la dosificación de reactivo ha sido complicado, con días en los que la concentración de P era
baja, y la de Cl3Fe alta (por lo tanto se produce un excedente de Fe), y al revés.

Los valores promedio durante el periodo en que se ha dosificado Cl3Fe han sido los siguien-
tes:

— 25 —
La evolución del ensuciamiento inorgánico en las membranas de ósmosis inversa, y su recu-
peración mediante limpiezas químicas ácidas (Ultrasil 75), se puede analizar en las siguientes
gráficas:

Gráfica 9. Evolución parámetros funcionamiento OI y ensuciamiento por fosfatos.

En una instalación industrial, el control de la concentración de los fosfatos se regula mediante


una sonda específica de Pt o Fosfatos, así como mediante la regulación de la bomba dosifica-
dora de Cl3Fe en función de dicha concentración; en el caso de no dosificar reactivos para el
control de la concentración de fosfatos, se puede reducir el pH mediante adición de ácido.

En el tramo intermedio, se puede comprobar como gracias al control de los fosfatos, se estabi-
lizan los parámetros de producción de permeado, y de TMP.

Durante el último mes de funcionamiento (periodo estival, con Tª alta), se produce ensucia-
miento debido a fosfatos, y se continua trabajando sin realizar una limpieza química para ana-
lizar el comportamiento de las membranas.

El sistema recupera sus condiciones operacionales iniciales tras la realización de limpiezas quí-
micas ácidas, y únicamente se ha realizado una limpieza química básica en toda la experiencia,
como medida preventiva (ello ha sido posible debido a la baja conversión de trabajo (65-70%),
y al bajo Flujo Específico aplicado —13 lmh—).

— 26 —
El ensuciamiento orgánico (fundamentalmente coloidal, por materia orgánica de bajo peso
molecular —ácidos fúlvicos, húmicos, ...—), se puede relacionar en cierta medida con el pa-
rámetro de la transmitancia, y en la siguiente gráfica se puede realizar un seguimiento de la
evolución de dicho parámetro en los diferentes sistemas implicados a lo largo del periodo de
estudio:

Gráfica 10. Evolución de la transmitancia a lo largo del periodo de estudio


en los diferenctes tratamientos.

— 27 —
El seguimiento de los parámetros normalizados del sistema se puede analizar en las siguientes
gráficas:

Gráfica 11. Evolución del porcentaje de retención de sales, y flujo normalizado.

Gráfica 12. Evolución del TMP (bar), y conversión según valores normalizados.

Se produce una pérdida de producción de permeado en el último tramo (no se realiza la lim-
pieza química), se incrementan progresivamente la TMP, y se reduce la conversión de trabajo.

— 28 —
ESTUDIOS GRADO DE ELIMINACIÓN DE DISRUPTORES HORMONALES, Y
GIARDIA Y CRYPTOSPORIDIUM
Estudio de Disruptores hormonales
Está constatada la presencia de sustancias con actividad estrogénica y medicamentos en los
efluentes de las EDARs, siendo una de las principales fuentes de estrógenos en el medio acuá-
tico. Dichas sustancias producen la feminización de los órganos reproductores, y entre los
principales componentes se encuentran las hormonas de origen natural y las sintéticas.

Dichos compuestos con actividad estrogénica interfieren en las funciones normales del siste-
ma endocrino, provocando respuestas anómalas, y se denominan disruptores endócrinos u
hormonales.

Existen unas 118 sustancias clasificadas como disruptores endocrinos entre los que se encuen-
tran hormonas naturales y sintéticas, fitoestrógenos, pesticidas, ...

La acción de los EDCs puede ejercerse incluso con concentraciones tan pequeñas como los
ng/l para los estrógenos de tipo natural, y los µg/l para los de origen químico.

Se realiza un estudio para evaluar el grado de eliminación real de las sustancias estrogénica-
mente activas (naturales: Estradiol —la más abundante y potente—, y Estrona —producto de
degradación del estradiol, por lo que su concentración puede ser superior—; artificiales: etini-
lestradiol), y de un antiinflamatorio no esteroideo (Ibuprofeno), con diferentes tipos de trata-
miento de depuración convencionales, y de membranas (ultrafiltración y ósmosis inversa).

Por un lado, se analizan los rendimientos de eliminación en el MBR (Reactor Biológico de Mem-
brana), analizándose los 4 compuestos en el agua de decantación 1ª de aporte al biológico de
la EDAR, en el reactor biológico (dada la dificultad para sedimentar el fango, se centrifugó y se
filtró la muestra en tres de los muestreos, y en el primero se analizó siguiendo el protocolo de
análisis en fango), en el agua ultrafiltrada, y en el permeado de la ósmosis inversa.

Por otro lado, se realiza el estudio en la Planta Piloto (aporte efluente EDAR), analizándose el
efluente, el agua filtrada previa a la Ultrafiltración, el agua Ultrafiltrada, el permeado de la Ós-
mosis Inversa, y el rechazo de la Ósmosis Inversa.

Actualmente, los mecanismos de eliminación de los estrógenos en las EDARs no están claros,
influyendo numerosos factores. El principal factor de eliminación se debe a la naturaleza no
polar e hidrofóbica de dichos compuestos, por lo que su principal vía de eliminación es por ad-
sorción a partículas y extracción en el fango. El siguiente mecanismo en importancia consiste
en la degradación y transformación en los procesos biológicos.

La estrona puede tener rangos de eliminación más variables, ya que su contenido puede au-
mentar al ser un producto de degradación del estradiol.

En términos generales, en una EDAR con tratamiento 1º y 2º, la bibliografía da como rendi-
mientos medios de eliminación los siguientes datos: entre un 20-40% para las hormonas sin-
téticas (etinilestradiol), y entre un 50-80% para las naturales (estrona y estradiol).

— 29 —
Si comparamos los resultados promedio de las muestras de decantación 1ª, y del efluente de
la EDAR (de las 4 fechas únicamente coinciden en 2 de ellas), tendríamos los siguientes resul-
tados:

Como se puede constatar, la concentración de estrona es la más abundante, y los rendimien-


tos de eliminación se hayan dentro de los márgenes descritos previamente.

Respecto a los rendimientos de eliminación en la Planta Piloto las conclusiones obtenidas son
las siguientes:

• Las concentraciones de Ibuprofeno son muy bajas en el efluente (se elimina en un 99,8%
en el biologico), por lo que los tratamientos terciarios estudiados no aportan información
relevante.

• Las concentraciones de etinilestradiol están por debajo de los límites de detección, por lo
que no podemos obtener información respecto a rendimientos de eliminación.

• Las concentraciones de estradiol están por debajo del límite de detección (excepto una
muestra, y se reduce la concentración por debajo del límite tras la filtración del efluente).

• Los datos más relevantes se obtienen al analizar las concentraciones de la estrona, donde
se puede constatar un elevado porcentaje de eliminación en la filtración sobre arena y filtro
de bujías (74,7%), y el hecho curioso de que tras su paso por la ultrafiltración, las concentra-
ciones se incrementan, eliminándose posteriormente en la ósmosis inversa.

Se desconoce actualmente los mecanismos por los que se incrementa la concentración de


estrona tras su paso por la ultrafiltración.

• En el MBR, los resultados son similares, aunque el hecho de haber filtrado las muestras del
licor mezcla previamente a la UF puede haber desvirtuado los resultados, por lo que dichos
ensayos deberán reproducirse de nuevo.

— 30 —
MBR

Gráfica 13. Datos de concentraciones de disruptores e ibuprofeno en el MBR.

Planta Piloto

Gráfica 14. Datos de concentraciones de disruptores e ibuprofeno en la Planta Piloto.

— 31 —
Estudio de la presencia de quistes de Giardia y ooquistes de Cryptosporidium
Actualmente ya existe una normativa de reutilización de aguas depuradas aprobada en Espa-
ña: Real Decreto 1620/2007, de 7 de Diciembre. En dicho RD se marcan directrices de reutiliza-
ción de aguas residuales depuradas teniendo en cuenta criterios de microbiología, parámetros
físico-químicos, nemátodos intestinales, ..., etc.

Sin embargo existen otros posibles contaminantes biológicos de interés y que están menos
estudiados, tales como Giardia sp y Cryptosporidium sp., ambos protozoos patógenos entéricos
de amplia distribución ambiental. La investigación y detección de estos parásitos en aguas ha
adquirido importancia en los últimos años debido a que poseen formas de dispersión resisten-
tes al cloro y a otros productos químicos usados en el proceso de desinfección.

El objetivo del presente estudio ha sido la cuantificación de quistes de giardia sp y ooquistes


de cryptosporidium sp en distintos estadios del proceso de tratamientos terciarios de un agua
residual municipal y su relación con parámetros físico-químicos, tales como la concentración
de sólidos suspendidos y la concentración de DBO5, y de este modo verificar la eficacia en la
eliminación de estos parásitos de los distintos procesos unitarios de depuración.

Los resultados obtenidos han sido los siguientes:

• No se han encontrado ooquistes de Cryptosporidium en ninguna de las muestras analiza-


das.

• Se han encontrado quistes de Giardia en cantidades importantes en las muestras del trata-
miento primario de la EDAR, y relativamente importantes en aguas procedentes del trata-
miento secundario.

• En el agua procedente del tratamiento secundario se aprecia una reducción del nº de


quistes de Giardia del orden del 90%.

• No se han encontrado quistes en los efluentes de la ultrafiltración y de ósmosis inversa.

• Los quistes se comportan como material sedimentable, de ahí su relación con los S.S. y la
DBO5.

— 32 —
Tabla 11. Datos de nº de Giardias y Cryptosporidium en el ensayo de planta piloto.

SISTEMA DE MBR (REACTOR BIOLÓGICO DE MEMBRANA)


Los últimos desarrollos de una nueva generación de membranas de UF y MF más productivas
y menos costosas han hecho que surgiera un nuevo concepto de tratamiento biológico: el
biorreactor de membrana (MBR). Esta nueva tecnología ofrece varias ventajas sobre procesos
convencionales utilizados hasta ahora, que incluyen la fiabilidad, compacticidad, y sobre todo,
la excelente calidad del agua tratada.

Se puede definir como la combinación de 2 procesos básicos —degradación biológica y sepa-


ración por membrana— en un proceso único en el que los sólidos en suspensión y microorga-
nismos responsables de la biodegradación son separados del agua, mediante una unidad de
filtración por membrana —el exceso de fango se purga con el fin de mantener una edad del
fango constante—.

Las unidades de reactor biológico y de membranas se pueden combinar bien externamente,


en cuyo caso la biomasa debe circular entre el biorreactor y la membrana (filtración tangen-
cial —crossflow—), o bien integrando las membranas dentro del reactor (filtración directa
—dead-end—). Los primeros requieren más energía para la filtración, pero tienen una mayor
capacidad de producción de permeado —mayor flujo específico— por superficie de membra-
na (aproximadamente 90-100 Lxm2/h, frente a 25-35 Lxm2/h, respectivamente).

— 33 —
Una de las mayores ventajas del MBR está en la calidad del agua tratada, ya que el sistema
puede simultáneamente tratar biológicamente y desinfectar (de forma total o prácticamente
total) el efluente. Las membranas de UF y MF funcionan bajo mayores concentraciones de
biomasa, y asimismo, la membrana puede retener material soluble de elevado peso molecular,
aumentando su tiempo de retención, y mejorando su biodegradación.

El modelo de biorreactor utilizado en la planta piloto es el UF Módulo Pleiade UFP10 (membra-


nas IRIS 3038 –PMC 40 KD —PVDF— ) —Figuras 1b y 7—. El módulo es externo, y consta de 6
membranas, siendo la superficie de 0,66 m2.

Figura 7. Módulo de membranas de UF en el MBR y aspecto del permeado.

Para que se produzca un filtrado adecuado se ha de hacer circular el licor mezcla a una veloci-
dad de 1-2 m/s por la superficie de las membranas, a 3-4 bares (presión transmembrana de 0,5
bares), de tal forma que se forme un flujo tangencial sobre la superficie de las mismas, evitan-
do la acumulación de torta en la superficie, y el filtrado del agua a través de la membrana por
diferencia de presión. El Flujo Específico Nominal de Caudal es de 100 l/h x m.

El flujo de filtrado para cada membrana (flujo específico —l/m2/h—), depende de la presión de
operación, de la viscosidad del filtrado (influencia Tª), de la resistencia hidráulica de la mem-
brana, del bioensuciamiento irreversible, y de la resistencia debida a la capa de la torta (la
concentración de los SSLM afecta a estas tres últimas).

Metodología de Trabajo
El módulo de MBR consta de los siguientes elementos:

• Reactor Biológico (depósito de 1 m3).

• Bomba de aporte (fango para siembra del reactor biológico, y agua decantación 1ª), encla-
vada al medidor de nivel para su puesta en marcha.

• Bomba externa de recirculación de fango biológico (caudal de diseño de 8-9 m3/h).

— 34 —
• Soplante para aireación en el reactor (puesta en marcha y parada en función del oxígeno
disuelto).

• Agitador en el reactor biológico.

• Sondas de nivel, Tª, y Oxígeno.

• Módulo Membranas UF.

• Depósitos permeado UF, permeado OI, limpieza química, reactivos —con agitador—.

• Membrana de OI de 2,5“ con bomba de alta presión, circuito de recirculación interna, bom-
ba para dosificar antiincrustante.

• Rotámetros para registros de caudal.

• Cuadro eléctrico para gobernar el proceso.

Figura 8. Esquema Módulo MBR.

Se mantiene la concentración de oxígeno en el reactor biológico entre 1 y 2 ppm, y se recircula


un caudal de ≈8,8 m3/h, para trabajar con una velocidad de flujo en torno a 1,36 m/s. Conforme
disminuye el nivel del tanque, se alimenta con agua de la decantación 1ª, trabajando a con-
centraciones variables de SSLM para analizar el efecto en el Flujo Específico.

— 35 —
Limpieza de las Membranas
Se realizan 2 tipos de limpiezas de las membranas:

• Limpieza química: cuando la diferencia de Presión llega a los 2 bares, o bien cuando la per-
dida de producción de permeado (una vez estabilizado tras la instalación de membranas
nuevas), es superior al 20%. Se utilizan productos Ultrasil —110,75,25— (paso 1: lavado con
detergente en medio alcalino, paso 2: lavado ácido; paso 3: lavado con hipoclorito).

• Cuando la instalación va a permanecer parada, se realiza un flushing de mantenimiento,


circulando una solución de NaClO en el módulo para mantener el equipo en correctas
condiciones.

Se realizan las siguientes limpiezas químicas:

• 2/02/07 LQ Ultrasil 25.

• 14/06/07 LQ Ultrasil 110.

• 16-18/07/08 LQ Ultrasil 110,75,25.

• 8/10/07 LQ Ultrasil.

• 25 16/10/07 LQ Ultrasil 110.

Durante el periodo 10/07 y 07/08 no se realiza ninguna limpieza química.

Calidad del Permeado y resultados experimentales


En la tabla nº 12, se exponen los valores medios de los parámetros más representativos del
agua de decantación primaria:

Tabla 12. Valores Promedio Influente MBR (decantación 1ª) n=67.

— 36 —
En la tabla nº 13, se exponen los valores medios de los parámetros más representativos del
agua ultrafiltrada:

Tabla 13. Valores promedio MBR (n=72 muestras) de los principales parámetros de control.

Los resultados analíticos son correctos, con concentración promedio de S.S. de 1 mg/l, tur-
bidez 0,3 Ntu, y prácticamente ausencia de microbiología (E. coli 32 ufc/100 ml). Medidas de
SDI15 <3.

El comportamiento de las membranas al inicio de la experiencia es correcto, pero a partir de


mediados de enero/07 se detectan valores altos de S.S. (25/01 y 1/02) y microbiología —daño
en las membranas (desprendimiento en las juntas de la zona del paso del licor mezcla)—; se
constata la salida de agua turbia y fango en varias ocasiones, y aunque vuelve a retornar a una
situación aparentemente normal (se sella el punto de fuga), finalmente se vuelven a reprodu-
cir episodios de pérdida de calidad, por lo que se han de sustituir las membranas (primero 2,
y posteriormente todas). Al extraerlas se constata la presencia de fango en el interior de las
membranas.

Posteriormente se solicitan e instalan 6 nuevas membranas, comenzándose a trabajar a prin-


cipios de mayo/07.

Se produce una fuga de fango en una membrana, y el día 15/10/07 se instalan 2 membranas
nuevas (no se disponía de más en stock). Se solicitan nuevas membranas, y el día 30/10/07 se
detecta una nueva fuga en una membrana (se anula, mientras se recepcionan nuevas mem-
branas). Por lo tanto, desde el día 31/10/07 se trabaja con 4 membranas.

El día 23/01/08 se instalan 6 nuevas membranas.

El flujo específico varía a lo largo de la experiencia según la siguiente gráfica, con valores ini-
ciales superiores a 120 l x m2/h, y muy bajos —30-40 l x m2/h— para concentraciones del licor
mezcla muy altas (> 20 g/l); en condiciones normales, oscila entre los 60-100 l x m2/h.

— 37 —
Gráfica 15. Datos de Flujo Específico y seguimiento de la explotación.

Se estima la influencia de la Tª y la concentración de los SSLM sobre el flujo específico (Tª refe-
rencia 25 ºC, y concentración de SSLM de 5 gr/l).

Se considera una variación del 2% por ºC, y del 4,8% por g/l (según bibliografía); la curva co-
rregida en función de dichos parámetros, se ajusta bien al caudal real; el principal factor que
afecta al flujo específico es la velocidad de recirculación.

Gráfica 16. Datos de Flujo específico con corrección en función de la Tª y concentración SSLM.

— 38 —
Como conclusiones generales del estudio tendríamos que:

• El comportamiento del módulo de MBR ha sido correcto, con desinfección prácticamente


total, concentración de S.S. media de 1 mg/l, DQO de 27,6 mg/l y medidas de SDI15 <3.

• El sistema de recirculación externa presenta como principal inconveniente el alto consumo


energético (1-3 kWh/m3), debido a la necesidad de mantener un flujo adecuado en la su-
perficie de las membranas (v=1-2 m/s).

• Los principales factores que afectan al flujo específico son la velocidad de recirculación, la
concentración de SSLM, y la Tª del licor mezcla.

Problemáticas encontradas
• El día 5/03/08, debido a un problema con la sonda de nivel (espumas), se produce una ali-
mentación en continuo de la bomba de agua decantada, provocando la purga de todo el
fango del reactor. Se instala la bomba de nuevo en el reactor de la EDAR, para recuperar la
concentración de SSLM deseada. Dicha circunstancia se ha repetido en varias ocasiones, lo
que ha provocado oscilaciones grandes de concentración de SSLM a lo largo del periodo de
estudio.

• Se producen varias roturas de membranas (fugas zona juntas), y es necesario sustituir las
mismas en varias ocasiones.

Figura 9. Deterioro de las juntas en la membrana por incrementos de P en los arranques.

• Durante el inicio del periodo estival del año 2007, comienzan a registrarse altas temper-
aturas (cercanas en el licor mezcla a los 40ºC —valor límite resistencia membranas—); para
corregir la Tª se comienza a trabajar con el circuito de refrigeración externa —intercambia-
dor de calor—, mediante una bomba en la arqueta de agua depurada de la EDAR.

— 39 —
Gráfica 17. Datos de Tª a lo largo del periodo de estudio.

Durante el mes de Jul/08, se ha de parar la planta, ya que incluso con el intercambiador de


calor, se superaban en pocas horas de trabajo los 40 ºC; se conecta únicamente para los días
de muestreo a partir del 4/07/08.

Figura 10. Intercambiador de calor.

• Puede constatarse en las analíticas del agua de Decantación 1ª, la detección de valores
muy altos de algunos elementos, como el Fe ( en la EDAR se dosifica Cloruro Férrico en el
influente para el tema de eliminación de olores), sílice, aluminio (retorno 3º EDAR —existe
un FQ con adición de Sulfato de Alúmina—).

A finales de febrero/07, se detecta un valor de pH anormalmente bajo en el reactor biológi-


co del MBR (5,7 y 5,2 u.pH —bicarbonatos en torno a 44 y 14 mg/l—), debido a un exceso
de nitrificación (sin desnitrificación) y el correspondiente consumo de alcalinidad.

• Cuando la concentración de SSLM en el reactor es baja, se instala la bomba en el reactor


biológico, hasta que se alcanza una concentración adecuada, y posteriormente se instala
la bomba en la arqueta de agua de decantación primaria. La concentración de SSLM sufre
oscilaciones, intentando ajusta la misma en torno a 8.000-10.000 mg/l.

— 40 —
Gráfica 18. Datos de concentración de SSLM a lo largo del periodo de estudio.

El día 28/02/08 se realiza una purga de licor mezcla del reactor biológico, bajándose la con-
centración de SSLM de 18.054 mg/l a 11.041 mg/l. A principios de Marzo, debido a un prob-
lema con espumas, falla la sonda de nivel, y se purga todo el sistema.

• Se realiza un intento de incrementar la frecuencia de la bomba de recirculación, pero la


presión es superior a 4 bar y se retorna a las condiciones de trabajo iniciales (36 Hz).

CONCLUSIONES
1. La planta piloto se instala en marzo/07 en la EDAR de Monte Orgegia (Alicante), comenzan-
do a funcionar el día 22/03/07; se realiza una primera experiencia consistente en la uti-
lización de pretratamientos clásicos de membranas de ósmosis inversa:

- Físico-Químico (Cl3Fe, y sin polielectrolito),

- Filtros de arena (sílex y sílex-antracita),

- Filtro de cartuchos de 5 µm, adición de Bisulfito, antiincrustante,...

constatándose la ineficacia de dichos sistemas como paso previo único a la desalación del
efluente de la EDAR (OI), al no poder eliminar un porcentaje elevado de materia coloidal
responsable del ensuciamiento de las membranas (SDI15: inmedible).

2. Posteriormente se trabaja durante el periodo del 3/04/07 al 22/05/07 con el sistema de


membranas de microfiltración de Toray (capilar, sup 21 m2, de PVDF, con flujo dead-end, de
fuera a dentro, encapsulada externa (permeado por impulsión).

Los resultados no son satisfactorios, debido a los valores anormalmente altos de SDI15, lo
que indica que el sistema de microfiltración capilar de Toray- (que ha funcionado muy bien
en anteriores ocasiones), ha llegado al final de su vida útil (rotura fibras).

Dado que no se disponía de un SDI15 adecuado, no se pone en marcha la OI (instalación de


nuevas membranas Trisep X-20/05/07-), hasta el ciclo de trabajo de UF Trisep.

— 41 —
Se trabaja posteriormente con los sistemas de membranas de UF siguientes:

1) Membrana de UF de Trisep (Spirasep 900 de 16,4 m2, de poliestersulfona, y 0,05 μm de


tamaño de poro, sumergida (permeado por aspiración), encapsulada, de arrollamiento
en espiral ) durante el intervalo —05/07/07-22/11/07—.

2) Membrana de UF Norit (sup. de 40 m2, capilar, de poliestersulfona, de 200 kD de PMC,


con flujo dead-end, de dentro a fuera, encapsulada externa (permeado por impulsión),
durante el intervalo —03/12/07-28/02/08—.

3) Membrana de UF «X» (sup. de 50 m2, de polisulfona, capilar, de PMC de 50-60 kD, con flu-
jo dead-end, de dentro a fuera, encapsulada externa (permeado por impulsión), durante
el intervalo —06/05/08-30/07/08—.

Con los tres sistemas se obtiene un permeado de gran calidad, con S.S.<1 mg/l, Turbidez
<1Ntu, E. coli prácticamente ausente, o < 102 ufc/100 ml, y medidas de SDI15 2-3 ud. Los
mejores resultados corresponden al primer sistema, seguido del segundo, y después el ter-
cero.

La principal diferencia que hemos constatado entre dichas membranas radica en el incre-
mento de la TMP (presión transmembrana).

En la membrana de Trisep, el incremento en los valores negativos de la presión de aspi-


ración nos indica el grado de ensuciamiento del sistema; en nuestra experiencia, la presión
de aspiración ha sido muy buena —positiva prácticamente durante toda la experiencia—,
sin llegar en ningún caso a bajar de los -0,1 bar.

Sin embargo, para las membranas encapsuladas externas (permeado por impulsión) (Norit
y «X») el incremento de la TMP es muy acusado, llegando a ser superior a 0,8 bar en un plazo
inferior a 1 d en muchas ocasiones (el valor máximo es de 1 bar).

Las diferencias de la membrana Spirasep, respecto a las otras, reside en el material (polies-
tersulfona en lugar de PVDF), aireación durante el proceso de producción (al contrario de
por ej, Zenon, que airea al realizar el contralavado), dosificación de NaClO en cada retro-
lavado, membrana encapsulada sumergida (permeado por aspiración) y enrollamiento en
espiral, en lugar de capilar o pilas de membranas planas. En el módulo de Trisep las limpie-
zas químicas son diarias, y en el resto de módulos, en función de la TMP.

3. El sistema de ósmosis inversa, ha estado trabajando de forma discontinua con los 3 siste-
mas de membranas de UF, para garantizar un agua de aporte a las membranas con turbidez
< 1Ntu y valores de SDI15 <3, y ausencia de microbiología.

Se constata que se producen ensuciamientos rápidos y acusados debido a la precipitación


de fosfatos (pérdida de producción e incremento de TMP, reducción de la conversión).

— 42 —
A partir del día 11/10/08 se comienza a dosificar Cl3Fe en el tratamiento físico-químico para
reducir la concentración de fosfatos; dado que las membranas de ósmosis inversa no pu-
eden tratar un agua con concentraciones de Fe >0,1 ppm, ya que se produce un ensucia-
miento muy difícil de tratar por precipitados férricos, se analiza la eliminación de dicho
compuesto en el filtro de sílex-antracita, y en la ultrafiltración.

La concentración de fósforo en el efluente de la EDAR ha sido muy variable, por lo que el


ajuste de la dosificación de reactivo ha sido complicado, con días en los que la concen-
tración de P era baja, y la de Cl3Fe alta (por lo tanto se produce un excedente de Fe), y al
revés.

La concentración de Fe tras su paso por el filtro de sílex-antracita y las membranas de UF ha


sido prácticamente en todos los muestreos <0,1 ppm.

El sistema recupera sus condiciones operacionales iniciales tras la realización de limpie-


zas químicas ácidas, y únicamente se ha realizado una limpieza química básica en toda la
experiencia, como medida preventiva (ello ha sido posible debido a la baja conversión de
trabajo (65-70%), y al bajo Flujo Específico aplicado —13 lmh—).

4. El comportamiento del módulo de MBR ha sido correcto, con desinfección prácticamente


total, concentración de S.S. media de 1 mg/l, DQO de 27,6 mg/l y medidas de SDI15 <3. Los
mejores resultados se han obtenido para concentraciones de SSLM entre 8.000-10.000 mg/l.

El sistema de recirculación externa presenta como principal inconveniente el alto consumo


energético (1-3 kWh/m3), debido a la necesidad de mantener un flujo adecuado en la su-
perficie de las membranas (v=1-2 m/s). Los principales factores que afectan al flujo especí-
fico son la velocidad de recirculación, la concentración de SSLM, y la Tª del licor mezcla.

5. Se realizan varios estudios relativos al grado de eliminación en los diferentes tratamientos


de Disruptores Hormonales, y quistes de Giardia y Cryptosporidium.

6. La clasificación agronómica RIVERSIDE del efluente de la EDAR de Monte Orgegia es C4 S2,


lo cual nos indica que dichas aguas solo deben usarse bajo circunstancias especiales, en
caso de suelos permeables con buen drenaje (riesgo de salinización). Aguas de sodicidad
media.

Con el tratamiento de ósmosis inversa (mezcla de agua UF + OI) dichas posibles limitacio-
nes son nulas, dadas las concentraciones mínimas de sales obtenidas, obteniéndose un
blending final con la conductividad deseada para el riego (1.000-1.600 µS/cm).

— 43 —
BIBLIOGRAFÍA
AWWA (1998). Tratamiento del agua por procesos de membrana. —Principios, procesos y aplica-
ciones—. McGrawHill.

J.A. MEDINA SAN JUAN (1999). Desalación de aguas salobres y de mar. Osmosis Inversa. Ediciones
Mundi-Prensa.

M. FARIÑAS IGLESIAS (1999). Ósmosis Inversa. Fundamentos, tecnología y aplicaciones. McGrawHill.

VARIOS AUTORES. I,II,III,IV,V,VI Congreso Nacional AEDyR.

S. JUDD (2006). The MBR Book. Edit. Elveser.

W. KRINNER, F. DÍAZ, R. GARCÍA (2005). Tecnologías para la reutilización de aguas residuales: resultados
de ensayos piloto con un proceso MBR y membranas de ultrafiltración VRM en las Islas Canarias.
Tecnología del Agua, 257, 48-52.

G. GIRÓS, M. RIUS, J. LLAHUNA (2005). Utilización de biomembranas en un tratamiento biológico para


asegurar la calidad del efluente. Caso de la Bisbal d´Empordà. Tecnología del Agua, 257, 68-73.

J. SCHEERER, O. SORIA, B. BLANCO. (2005). Tecnología de biorreactores de membranas en el marco de la


reutilización de aguas residuales urbanas. Tecnología del Agua, 257,74-80.

A. PUJADAS (2001). Pretratamiento del agua en un sistema de ósmosis inversa. Su significada impor-
tancia dentro del diseño y gestión del proceso. Tecnología del Agua, 215, 36-45.

R. GUARDINO (2001). Biorreactores de membrana (MBR) para la depuración de aguas residuales. Tec-
nología del Agua, 215, 46-51.

CONTACTO
• Persona de contacto: Juan Luís Martínez Muro, Juan José García García.
• Organización: Proaguas Costablanca, S.A.
• Dirección: Avda Orihuela, nº 39 • ALICANTE.
• Teléfono: +34 965 11 13 76.
• Fax: +34 965 10 21 66.
• Email: jlmmuro@dip-alicante.es.
• Email: jgarciag@dip-alicante.es.
• Página web: www.proaguas.com

— 44 —
Actuaciones Energéticas en el Campo de la Reutilización

 ALIAGA FERNÁNDEZ, CARLOS; [Entidad Pública Saneamiento Aguas Residuales de la Comunidad Valenciana]
 MARÍN FERNÁNDEZ, BARTOLOMÉ; [Aqualia Infraestructuras, S.A.]

RESUMEN
Las instalaciones industriales tienen intrínsecamente un potencial energético el cual, tras el
estudio detallado de su proceso, permiten recuperar parte de la energía consumida, ya sea
hidráulica, térmica o de cualquier otra procedencia. Por otro lado, la entrada en vigor del Có-
digo Técnico de la Edificación (CTE), plantea la implantación de energías renovables en las
infraestructuras, procurando la integración de éstas en los propios edificios. Se pretende dar
a conocer las medidas adoptadas para la mejora de la eficiencia energética a las instalaciones
que conforman el Sistema Integral de Saneamiento, Depuración y Reutilización de l’Alacantí
Sur promovida por la Entidad Pública de Saneamiento de Aguas Residuales de la Comunidad
Valenciana (EPSAR) cuyo proyecto ha redactado la Unión Temporal de Empresas FCC-aqualia
infraestructuras-CHM. Las obras consisten en: recuperación de energía de la corriente de sal-
muera de ósmosis inversa, instalación de módulos solares fotovoltaicos, instalación de placas
solares térmicas, recuperación de la energía potencial en el salto hidráulico existente entre la
E.D.A.R. y el bombeo de agua bruta y por último, la optimización general del resto de consu-
mos eléctricos de las instalaciones. El ahorro obtenido con estas instalaciones representará
bajar más del 25% el consumo eléctrico específico total del proceso de regeneración y, en
general una reducción del 4,28% del consumo total del sistema.

ABSTRACT
A detailed study of process and industrial facilities, allows to save energy from hydraulic and
thermic origin. On the other hand, the new Construction Technical Code (CTE) suggests the
installation of any kind of renewable energy facilities. In this article, the improvements concer-
ning to energy savings of a WWTP project developed by the «Entidad Pública de Sanemiento
de Aguas Residuales de la Comunidad Valenciana», and FCC-aqualia infraestructuras-CHM, are
exposed. These energy savings are achieved by means of the following: energy recovery in RO
brine; implementation of solar, photoelectric and thermal, energy systems; hydraulic energy
recovery in the WWTP water line and energy consumption optimization in water treatment
process. The amount of energy savings represent a reduction of around 25% of energy con-
sumed in the regeneration process, and around 5% of total energy consumption in the whole
system.

PALABRAS CLAVE
Reutilización, recuperación de energía, placas solares fotovoltaicas, turbina, eficiencia ener-
gética.

—1—
INTRODUCCIÓN
Las obras para la construcción del Sistema Integral de Saneamiento, depuración y reutilización
de l’Alacantí Sur, se encuentran enmarcadas dentro de las obras previstas en el II Plan Director
de Saneamiento de la Comunidad Valenciana, aprobado mediante el Decreto 197/2003. El II
Plan director cuenta con una inversión de 1.054 Millones de euros y sus objetivos son los si-
guientes:

1. Completar las redes de colectores.

2. Incrementar la capacidad de las depuradoras.

3. Adecuar los efluentes a las nuevas normas de vertido.

4. Reutilizar las aguas depuradas.

5. Optimizar el tratamiento de fangos.

De ellos, debemos destacar el de la reutilización de las aguas depuradas, que con una inver-
sión de 190 Millones de euros, supone un 18,20% de la inversión total.

Actualmente, en la Comunidad Valenciana se están reutilizando directamente unos 175 hm³/


año de agua depurada, que representa el 30% del total depurado, siendo estos valores los
más elevados de España. Si se considerase aquellas instalaciones donde además se da una
reutilización indirecta, es decir, se vierten las aguas a un cauce y hay un aprovechamiento pos-
terior, este valor alcanza los 225 hm³/año, que representa un 45% del total. Además, una vez
concluidas las obras pendientes de ejecución, se podrá ofrecer a los usuarios 350 hm³ al año
con calidad de tratamiento terciario, lo que supondrá el 70% del total depurado.

Por tanto, la Comunidad Valenciana es la Comunidad Autónoma que más agua recicla, 225,0
hm3 al año frente a los 497,0 hm3 al año que se recuperan en todo el territorio nacional, lo que
supone casi la mitad (46%) de toda el agua reutilizada en España.

Reutilización de aguas en España (hm3). Fuente INE julio 2008.

—2—
Bajo este escenario de trabajo y atendiendo a la estructura de costes inherente a la reutili-
zación, en el cual el coste energético tiene un peso significativo, se hace necesario poner en
práctica, a la hora del diseño previo de las instalaciones, todas las medidas correctoras posi-
bles con objeto de obtener instalaciones energéticamente eficientes. Es por ello que, dentro
del proyecto de construcción del Sistema Integral de Saneamiento, Depuración y Reutilización
de l’Alacantí Sur, la Entidad de Saneamiento de Aguas planteó la incorporación de una serie
de acciones encaminadas a la mejora de la eficiencia energética, con objeto de optimizar el
rendimiento eléctrico del conjunto del sistema.

Las acciones planteadas fueron las siguientes:

1) Recuperación de energía del rechazo de proceso de ósmosis inversa.

2) Instalación de módulos solares fotovoltaicos para la producción de electricidad.

3) Instalación de placas solares térmicas para producción de agua caliente sanitaria.

4) Recuperación de energía en el salto hidráulico entre la E.D.A.R. y el bombeo de agua bruta.

5) Optimización general del resto de consumos eléctricos de las instalaciones.

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LAS OBRAS


Para establecer el marco particular en el que se realizan las actuaciones energéticas, se descri-
ben brevemente las obras que constituyen la actuación global. De esta manera se podrá ver en
qué parte del proceso o punto de las obras se aplica cada una de estas actuaciones.

El Sistema integral de saneamiento, depuración y reutilización de L’Alacantí Sur, captará el


agua residual procedente de San Vicente de Raspeig, del polígono industrial del Pla de la Va-
llonga y del nuevo desarrollo urbanístico de Rabasa, mediante la intercepción de sus actuales
colectores (1). Este agua, se conduce hasta la estación de bombeo del Barranco de las Ovejas
(2) para ser impulsada (3) hasta la E.D.A.R. (4), cuya capacidad nominal de tratamiento se esta-
bleció en 30.000 m3/día.

Después de regenerar 15.000 m3/día de agua depurada, mediante la tecnología de ósmosis in-
versa, el agua se impulsa (5) hasta el depósito de almacenamiento de agua de riego existente
(15) para su posterior reutilización en actividades agrícolas. El rechazo de las líneas de desa-
lación, pertenecientes al Tratamiento Terciario Avanzado, junto con el excedente de agua de-
purada no reutilizada, se transporta mediante una conducción aliviadero (6) hasta la estación
de bombeo de agua bruta, donde después de recuperar su energía mediante una turbina, se
descarga hasta el aliviadero final hasta su restitución (7). En este punto se discrimina su desti-
no, o bien hacia el emisario submarino existente (9-10), o hacia la EDAR de Rincón de León (11),
punto en el cual se suministra agua depurada a varias comunidades de regantes (12-13-14).

—3—
Esquema del sistema integral de saneamiento.

ACTUACIONES ENERGÉTICAS IMPLANTADAS


Tras el estudio de la viabilidad técnica de las actuaciones energéticas planteadas, se concluyó
que las tecnologías existentes en el mercado podían aplicarse sin ningún tipo de restricciones,
por lo que, posteriormente se fueron desarrollando todas y cada una de ellas incorporándolas
al proyecto definitivo. A continuación se exponen los detalles más significativos de las actua-
ciones finalmente incorporadas.

Recuperación de Energía del Rechazo del Proceso Ósmosis Inversa


Como una parte del proceso del tratamiento terciario avanzado (regeneradora) con que cuen-
tan las instalaciones, se instalarán tres líneas de desalación con una capacidad unitaria de pro-
ducción de 3.000 m3/día. Se diseñan para desalar agua procedente de tratamiento terciario
con una conductividad de unos 4.500 μScm, un factor de conversión del 75% y dentro de un
rango de temperaturas de 16 ºC a 28 ºC.

Bastidores de membranas de ósmosis inversa.

—4—
Se configuran los bastidores en dos etapas equipados con cajas de presión de 7 elementos y
8” de diámetro, en una disposición 18 cajas de primera etapa y 10 cajas en segunda etapa. El
caudal rechazado por cada uno de los bastidores de membranas (1.000 m3/día) sale del siste-
ma a presión (de 70 a 120 m.c.a.) debido al funcionamiento del proceso de ósmosis inversa.
Por lo tanto se dispone de un potencial energético, que por lo normal se rompe en una válvula
de contrapresión a instalar en el colector de rechazo de 2ª etapa. Para realizar el aprovecha-
miento de parte de este potencial energético (de 190 a 327 Kwh – día por bastidor), de entre
los sistemas disponibles en el mercado que se han estudiado, se ha elegido el conocido por el
nombre de «Turbocharger».

Turbocharger.

Este sistema consiste en una turbina acoplada a una bomba centrífuga horizontal, todo mon-
tado en la misma estructura, que recupera la energía del rechazo de la segunda etapa por me-
dio de la turbina y a su vez mueve una bomba booster que aspira el rechazo de primera etapa
y alimenta a 5 la segunda. Con el sistema empleado se consiguen proporcionar dos beneficios
a la instalación, por un lado recuperar energía y por lo tanto bajar el consumo eléctrico de las
instalaciones y por otro lado equilibrar los flujos específicos de producción de las dos etapas,
llegando casi a igualarlos. El diseño realizado está basado en equilibrar la energía recuperada
por la turbina con la energía transmitida por la bomba.

Disposición del «Turbocharger» en el bastidor de membranas.

—5—
Haciendo un comparativo de dos bastidores similares que operen bajo las mismas condicio-
nes, uno equipado con turbocharger y otro con una bomba booster entre primera y segunda
etapa, el ahorro energético obtenido para estas instalaciones será el siguiente:

PRESIÓN DE ALIMENTACIÓN A O.I.

CONSUMO ELÉCTRICO DIFERENCIAL Mínima Media Máxima

Consumo eléctrico con turbocharger Kwh/m3 0,65 0,78 0,91

Consumo eléctrico con bomba booster Kwh/m3 0,70 0,86 1,02

Consumo eléctrico diferencial Kwh/m3 0,052 0,080 0,108

Ahorro energético diario con turbocharger Kwh 468,40 720,03 971,66

Ahorro energético anual con turbocharger (350 dias) Kwh 163.940,39 252.010,45 340.080,66

Por tanto, considerando un valor medio, el ahorro en el consumo eléctrico seria de 252.010
Kwh-año.

Instalación de Módulos Solares Fotovoltaicos para la Producción de Electricidad


Aplicando las directrices marcadas por el vigente Código Técnico de la Edificación (CTE) en lo
relativo a energía y medio ambiente, se prevé la instalación de un parque solar fotovoltaico
para una potencia de 100 Kw. (115 Kwp), integrándose las placas en la evolvente del edifi-
cio principal, cumpliendo de este modo una doble función, la energética y la arquitectónica.
Se plantea por lo tanto la instalación de módulos fotovoltaicos con células solares flexibles e
irrompibles de gran captación energética, instalados sobre la cubierta de los edificios de la
E.D.A.R., según se puede observar en la siguiente imagen virtual del edificio.

Se ha intentado instalar estos con la máxima aproximación a la mejor orientación, para obte-
ner la máxima captación. Bien es verdad, que este módulo fotovoltaico (paneles solares flexi-
bles de silicio amorfo) no precisa de una orientación exacta.

Posición de los módulos solares flexibles.

—6—
Las células solares se colocan sobre una lámina de acero fino, encapsuladas para garantizar su
alta durabilidad, conectadas entre sí e integradas directamente en la lámina impermeabiliza-
dora de la cubierta por medio de una membrana. La instalación la compondrán 212 módulos
fotovoltaicos de 544 Wp cada uno, con unas dimensiones unitarias de 5.800 mm x 2.000 mm
y 11,6 m2. Se precisa por lo tanto, pasillos incluidos, una superficie útil de aproximadamente
unos 2.600 m2. La instalación se completa con los correspondientes inversores, transformador
elevador de tensión, equipos de medida y conexión a red de transporte y distribución. Con-
siderando el lugar de ubicación de la instalación, Alicante con una irradiación media anual al
generador de 1.770,2 Kwh/m2 – año, el porcentaje de superficie útil del 74,6%, un grado de efi-
ciencia del sistema de 5,04% y un rendimiento en transformación del 98%, la energía eléctrica
anual transmitida a red ascenderá a 160.402 Kwh – año.

Instalación de Captadores Solares Térmicos


En cumplimiento del vigente Código Técnico de la Edificación (CTE) en lo relativo a energía y
medio ambiente, se prevé la instalación de un sistema de energía solar térmica en los edificios
con demanda de agua caliente sanitaria.

Esquema tipo de CSPs y circuito de agua caliente.

Se realizó un análisis técnico-económico del uso de colectores solares planos (CSPs) en el edi-
ficio de control y las dependencias del personal de explotación de la E.D.A.R. Partiendo del
conocimiento de la estructura temporal de consumo energético estipulado, se ha planteado
la utilización de sistemas renovables para el agua caliente sanitaria en su totalidad, con el uso
de un termoacumulador y sistema de captación solar térmica con energía eléctrica de apoyo
tomada de la red. De este modo, el ahorro anual posible con la instalación proyectada será de
2.026 Kwh – año.

—7—
Recuperación de Energía en Salto Hidráulico entre la E.D.A.R. y el Bombeo de Agua Bruta
La diferencia de altura de la E.D.A.R. (cota +120,00) con respecto a la estación de bombeo del
Barranco de las Ovejas (cota +46,20) nos proporciona un salto hidráulico importante para poder
aprovechar el potencial energético que supone el caudal de rechazo de bastidores de ósmosis
(en el caso de que se reutilice el 100% del caudal de alimentación a la E.D.A.R.) o el caudal efluen-
te en la situación de no reutilización parcial o total del agua de alimentación a la planta.

Analizada esta alternativa de recuperación de energía, se planteó qué sistema utilizar o tecno-
logía a aplicar para realizar la citada recuperación. De entre las opciones, que a nuestro juicio
nos parecen razonables, destacamos las siguientes: a) Instalación de un turbogenerador, con-
sistente en una turbina acoplada a un alternador que generase energía eléctrica, que sería con-
sumida por lo equipos existentes en la estación de bombeo. b) Instalación de algún sistema de
intercambio volumétrico que recupere e intercambie la presión disponible del salto hidráulico
con el agua residual de alimentación a la E.D.A.R. c) Instalación de un sistema turbo-bomba
que nos sirva para elevar agua residual. Finalmente la opción «c» Instalación de un sistema
turbo-bomba, fue la alternativa elegida por su independencia del resto de instalaciones.

El sistema consiste en una turbina del tipo BANKI que, accionada por el caudal de rechazo o
efluente tratado de la E.D.A.R., mueve mediante un sistema de transmisión una bomba cen-
trífuga horizontal que impulsa el agua residual. Según la configuración geométrica de la es-
tación de bombeo, por cuestiones de seguridad, todos los equipos que necesiten revisión
periódica del personal de mantenimiento, se instalan a nivel de calle. Por lo tanto al prescindir
de sótano para que la bomba movida por la turbina pudiese aspirar directamente del pozo de
bombeo, se hace necesaria la instalación de una bomba sumergible que impulse en serie a la
bomba accionada por la turbina.

Por lo tanto el sistema turbina – bomba sólo transmite una parte de energía necesaria para la
impulsión del caudal de agua residual. También la bomba sumergible, estando regulada por
medio de un variador de frecuencia, permite realizar la regulación del punto de funcionamien-
to del sistema.

—8—
La instalación para realizar el aprovechamiento de la energía está formada por un depósito de
almacenamiento de 1.500 m3 de capacidad, que sirve de elemento regulador entre el caudal a
bombear y la producción de efluente rechazado de ósmosis inversa., una conducción aliviade-
ro presurizada que une la planta con la instalación de bombeo de agua bruta, los elementos
de regulación, by-pass del sistema y la propia turbina.

Turbina tipo BANKI.

—9—
Haciendo un estudio comparativo entre el caudal elevado por el sistema de recuperación y la
bomba eléctrica equivalente que impulsaría el mismo caudal y a la misma altura manométrica,
los resultados obtenidos en términos de ahorro eléctrico son los siguientes:

HIPOTESIS 1 HIPOTESIS 2
15.000 m3/d 15.000 m3/d
100% de desa. 0% de desa.

Nº de equipos en servicio 1 1 uds

Caudal impulsado por la bomba acoplada a la turbina 285 285 m3/h

Altura manométrica transmitida por la bomba acoplada a la


42,25 42,25 m.c.a.
turbina

Rendimiento hidráulico de la bomba eléctrica que equivale


70,00 70,00 %
al sistema turbina-bomba

Rendimiento eléctrico del motor de la bomba eléctrica que


85,00 85,00 %
equivale al sistema turbina-bomba

Rendimiento eléctrico de transformación 98,00 98,00 %

Energía eléctrica ahorrada a 20 KV

• Por hora de funcionamiento 56,22 56,22 Kwh

• Horas de funcionamiento 10,77 24,00 h/d

• Al día 605,52 1.349,16 Kwh-día

• Disponibilidad anual 95% 95%

• Ahorro anual obtenido 209.963 467.822 Kwh-año

Suponiendo que se trabaje el 50% bajo las condiciones de la hipótesis 1 y el otro 50% bajo las
condiciones de la hipótesis 2, el ahorro en el consumo eléctrico seria de 338.758 Kwh-año.

Optimización General del Resto de Consumos Eléctricos de las Instalaciones


Aparte de las instalaciones descritas anteriormente, se ha aplicado en el resto del diseño de
la planta, el principio de minimización del consumo eléctrico. De esta forma se ha primado la
selección de aquellos equipos que presenten un mayor rendimiento, reduciendo bombeos
intermedios en la línea de agua y primando el funcionamiento por gravedad, se han confinan-
do espacios productores de olores haciendo captaciones puntuales de aire para minimizar la
instalación de desodorización, práctica que la Entidad de Saneamiento de Aguas está hacien-
do extensiva a todas sus instalaciones, por último se ha aprovechado la presión de salida de
membranas de ultrafiltración conduciendo directamente el perneado a las aspiraciones de las
bombas de alimentación a ósmosis inversa.

Con esta filosofía se ha conseguido obtener un ahorro cifrado en términos de consumo res-
pecto de la propuesta inicial de 532.900 Kwh-año.

— 10 —
CONCLUSIONES
1. El aprovechamiento de saltos hidráulicos mediante una turbina de acción, supone un ahor-
ro energético anual significativo, si bien este hecho sólo puede llevarse a término por la
topología propia de la instalación.

2. El correcto diseño de los procesos, y en particular los sistemas de desodorización mediante


extracción localizada, pueden suponer un decremento en el consumo energético de las
plantas del 44% sobre el consumo de una desodorización convencional. Acción que está
llevando a cabo la EPSAR en todas sus plantas desde el año 2005. En el caso particular para
Alacantí Sur, ésta y otras medidas aplicadas ya descritas suponen cerca de un 2% de la en-
ergía total consumida en el sistema.

3. En estaciones regeneradoras de agua depurada que cuenten con procesos de ósmosis in-
versa, se hace viable la instalación de sistemas de recuperación de energía en la corriente
de salmuera, o bien mediante turbina y variador de frecuencia regenerativo o mediante
turbo-charger acoplada a la propia bomba booster de la segunda etapa. De esta tecnología
se puede obtener una recuperación energética procedente de energía residual indirecta
elevada.

4. Existe una clara posibilidad de implantar sistemas de energía renovables (tanto en suelo
como en techo) que, mediante la exportación de la energía obtenida, reduce significativa-
mente el coste energético.

5. Desde la óptica del consumo específico del tratamiento terciario convencional y tratamien-
to terciario avanzado (regeneradora) la aplicación de las medidas energéticas descritas en
el sistema de saneamiento, depuración y reutilización de l’Alacantí Sur, supone un ahorro
energético del 26,34%. Si atendemos al consumo energético global de la actuación, cu-
antificado en unos 30 millones de kWh al año, la aplicación de las medidas de eficiencia
energética, el ahorro específico obtenido representa un 4,28%.

6. El aporte al sistema energético de un total de 1.286.096 kWh/año de energía limpia proce-


dente de energías residuales indirectas, energías renovables y medidas de ahorro, supone
evitar la emisión de 1.145 T anuales de CO2 a la atmósfera.

Por tanto, las plantas depuradoras que la Entidad de Saneamiento de Aguas está llevando a
término, no sólo realizan el fin previsto para lo que fueron construidas, sino que tienen un
potencial energético que contribuye en gran medida a reducir el impacto ambiental de la
generación de la energía, lo que las debe convertir, aplicando las tecnologías disponibles, en
instalaciones energéticamente eficientes.

— 11 —
BIBLIOGRAFÍA
Informe sobre el volumen de agua Regenerada. Instituto Nacional de Estadística. Publicación de
17 de julio de 2008.

MEDINA SAN JUAN, JOSÉ ANTONIO. Desalación de Aguas Salobres y de Mar. Ósmosis Inversa. Ediciones
Mundiprensa Año 1999.

NURIA MARTÍN CHIVELET e IGNACIO FERNÁNDEZ SOLLA. La envolvente fotovoltaica en la arquitectura. Ed.
Reverté. Año 2007

CONTACTO
• Persona de contacto: Aliaga Fernández, Carlos Marín Fernández, Bartolomé.
• Organización: EPSAR Aqualia infraestructuras, S.A.
• Dirección: Alvaro de Bazán, 10 entresòl • 46010 VALENCIA.
• Dirección: Pedro Teixeira, 8 2º planta • 28020 MADRID.
• Teléfono: +34 963 604 555 + 34 914 179 510.
• Fax: +34 963 603 469 + 34 914 179 508.
• Email: aliaga_car@gva.es
• Email: bmarin@fcc.es

— 12 —
Los Caudales Depurados como una de las Claves del Éxito
en el Modelo de Gestión de Recursos en la Comarca de
La Marina Baja (Alicante)

 TERESA TORREGROSA; [Universidad de Alicante, Dpto. Análisis Económico Aplicado]


 MARTÍN SEVILLA; [Universidad de Alicante, Dpto. Análisis Económico Aplicado]

RESUMEN
Las demandas de nuevos agentes económicos y sociales y la aparición de nuevas fuentes de
suministro, han puesto el énfasis en la gestión sostenible de los recursos como el método más
adecuado para intentar colmar las aspiraciones de todos los agentes.

El desarrollo lleva consigo el incremento de actividades económicas no siempre complemen-


tarias o compatibles. En temas de gestión de agua, éste incremento de actividades se traduce
en la competencia de los usos identificados —urbano-turístico y agrícola, principalmente—
por los recursos disponibles, no siempre abundantes ni suficientes. El desarrollo de prácticas
de gestión sostenibles pasan por la utilización inevitable de recursos denominados no con-
vencionales que, integrados en los recursos disponibles, refuerzan el funcionamiento de estas
prácticas en el largo plazo, incluso ante presiones de demanda tan marcadas como la urbana
en las zonas turísticas.

En este trabajo se intenta definir el modelo de comportamiento en la comarca de la Marina


Baja en lo que a gestión de los recursos hídricos se refiere al amparo de una gestión integra-
da de recursos hídricos (GIRH). El modelo de GIRH es recomendado desde la mayor parte de
los organismos internacionales como válido a la hora de mejorar la gestión de los recursos
hídricos desde una perspectiva de sistemas sostenible, integrada, holística y multidisciplinar.
La adaptación al caso concreto de estudio nos ha llevado a reducir este marco teórico a la
integración de tres sistemas que hemos identificado claramente en la Marina Baja, el sistema
físico, el sistema socioeconómico y el sistema político-institucional. La comarca de la Marina
Baja, en el sureste peninsular, representa unas particularidades físicas, económicas y sociales
que la convierten en el escenario idóneo para el análisis de prácticas de utilización conjunta de
recursos en donde la utilización de caudales depurados, son una de las claves del éxito.

PALABRAS CLAVE
Reutilización, GIRH, intercambios.

—1—
INTRODUCCIÓN
La comarca de la Marina Baja es uno de los nueve sistemas de explotación en que quedó divi-
dida la cuenca hidrográfica del Júcar a raíz de la aprobación del Plan Hidrológico de Cuenca(1)
(en adelante, PHCJ) en 1997. Formada por diecinueve municipios que ocupan una extensión
de 624,9 km2 (2), la dualidad es una característica presente en muchos aspectos; desde el pun-
to de vista geográfico, un interior montañoso con las sierras más altas de la provincia, a una
llanura costera que facilita el desarrollo de una de las actividades principales de la comarca,
el turismo. También la pluviometría presenta este aspecto dual; por un lado, se encuentran
las cuencas de los ríos Guadalest y Algar, en donde la pluviometría es relativamente elevada
aunque irregular, situándose el valor anual medio en los 645 y 598 l/m2 respectivamente(3). Por
otro lado, los valores en la cuenca del Amadorio, si bien son más regulares, son sensiblemente
inferiores, en torno a los 277 l/m2 (CAMB, 2005).

Esa dualidad que acabamos de mencionar tiene como consecuencia más directa la competen-
cia por los recursos disponibles en la comarca entre los dos usos principales: un uso urbano
fuertemente tensionado en la época estiva consecuencia de la actividad turística, y un uso
agrícola más localizado en el interior de la comarca. El mantenimiento del equilibrio entre
recursos-demandas viene dado por los acuerdos firmados entre el Consorcio de Aguas de la
Marina Baja, como organismo responsable de la gestión y el abastecimiento en alta de la ma-
yor parte de los municipios de la comarca, y las comunidades de regantes de la zona por la uti-
lización conjunta de los caudales existentes. La utilización de las aguas depuradas para riego,
permite liberar aguas blancas destinadas a abastecer a una población creciente, sin que ello
suponga ningún cambio en las concesiones legales asignadas.

RECURSOS DISPONIBLES
La comarca de la Marina Baja —sistema de explotación que cuenta con los menores recursos
superficiales dentro de la Demarcación Hidrográfica del Júcar— la mayoría de los recursos son
de procedencia subterránea. Los datos finales dependen de la fuente consultada. Los publi-
cados por la CHJ (2007) y la Generalitat Valenciana (2002) afirman que la Marina Baja dispone
de unos 45 hm3/año, de los cuales 26, son aportes subterráneos, 7 hm3 de aguas superficiales
y unos 12 hm3 procedentes de la reutilización de aguas residuales depuradas. Datos más re-
cientes facilitados directamente por el CAMB muestran una situación radicalmente distinta; la
comarca de la Marina Baja contaba en 2005 (CAMB, 2006) con unos recursos superficiales del
orden de los 20 hm3, y unos de 40 hm3 de procedencia subterránea. Si a estos caudales añadi-
mos los almacenados en los embalses de Guadalest y Amadorio, arrojan un total de recursos
disponibles en el sistema de más de 70 hm3, muy superiores a los que señala la Generalitat
Valenciana (2002).

Esta tabla resume los recursos convencionales disponibles en el sistema Marina Baja, según los
datos de la Memoria para el año 2005 del CAMB, en donde podemos comprobar la diferencia
entre estos y los aportados por la Generalitat Valenciana (2002).

1
Artículo 2 del Plan Hidrológico de Cuenca del Júcar. Tomo I, Normativa. CHJ (1999).
2
Dato obtenido a partir de las fichas municipales del Instituto Valenciano de Estadística, actualizadas a fe-
cha 2005.
3
Dentro de la cuenca Algar-Guadalest, la parte formada por los ríos Algar y Bolulla tiene un índice pluviomé-
trico anual por encima de los 1.000 l/m2.

—2—
Tabla 1. Recursos disponibles para el año 2005 según datos del CAMB.

RECURSOS DISPONIBLES (2005) Volumen (m3) %

Acuífero del Algar 12.400.000 13,51

Acuífero Polop 2.500.000 2,72

Acuífero de Beniardá 12.000.000 13,08

Acuífero Aitana Sur 1.000.000 1,09

Aportaciones Exteriores 0 0,00

Naturales Acuífero Algar 9.699.413 10,57

Naturales Acuífero de Polop 1.752.100 1,91

Naturales Aitana Sur 323.365 0,35

TOTAL SUBTERRÁNEOS 39.674.878 43,23

Naturales Río Torres 0 0,00

Naturales Río Bolulla 12.717.683 13,86

Naturales Río Guadalest 6.538.397 7,13

TOTAL SUPERFICIALES 19.256.080 20,98

Reutilización 13.519.791 14,73

Total, sin volumen inicial embalsado 72.450.749

Volumen inicial embalsado Guadalest 10.705.289 11,67

Volumen inicial embalsado Amadorio 8.614.911 9,39

TOTAL RECURSOS 91.770.949 100,00

—3—
Las elevadas presiones sobre las masas de agua —creciente población, tanto residente como
turista, la agricultura de regadío y, en menor medida, la de secano, la actividad industrial y la
producción de energía hidroeléctrica— han provocado la necesidad de una utilización con-
junta de recursos disponibles, tanto superficiales como subterráneos. Pero esas presiones,
además de provocar en ocasiones la sobreexplotación de acuíferos, han forzado la búsqueda
de recursos alternativos para aumentar la cantidad de caudales disponibles; los denominados
no convencionales. Estos son la reutilización de las aguas residuales depuradas y la desalación
de aguas marinas y salobres.

La reforma del Plan Hidrológico Nacional a través del Real Decreto Ley 2/2004, ha supuesto
una modificación importante en la política hidráulica, introduciendo una regulación que im-
pulsa la utilización de las aguas desaladas y reutilizadas en detrimento de los trasvases como
solución a las situaciones de escasez en cuencas deficitarias (Prats y Melgarejo, 2006). El pro-
grama AGUA y la modificación del PHN por la Ley 11/2005, de 22 de junio, plantean un cambio
sustancial ya que confían a los recursos no convencionales como la desalación o la reutiliza-
ción la solución a los problemas de escasez de recursos hídricos existentes en algunos puntos
del sureste español.

En la comarca de la Marina Baja, no se cuenta en la actualidad con la existencia de caudales


procedentes de la desalación, y aunque inicialmente se contemplaba en el programa AGUA
una desaladora en Altea, finalmente la ubicación de esta planta es el municipio de Mutxamel,
quedando así fuera de los límites comarcales. Por tanto, los únicos caudales no convencionales
que se utilizan son aguas residuales(4).

En España se contabilizaron en el Libro Blanco del Agua, unas 100 actuaciones de reutilización
directa, siendo uno de los países más desarrollados en este campo. Estos caudales permiten
atender una demanda de unos 230 hm3/año, siendo el riego, con un 89% del total, el destino
más extendido, seguido de un 6% para usos recreativos y campos de golf, un 2% para usos mu-
nicipales, un 2% para requerimientos ambientales y un 1% para uso industrial (MIMAM, 2000,
p. 171). Las instalaciones se localizan fundamentalmente en las islas y la zona del mediterráneo
con escasez de recursos hídricos —Júcar y Segura principalmente—. Hay que tener en cuenta
que los caudales reutilizados en la Marina Baja tienen la consideración de caudales sustituti-
vos, no complementarios, es decir, en épocas de lluvias abundantes, la cantidad de caudales
procedentes de las EDAR que se reutilizan para riego son menores al aumentar la disponibili-
dad de aguas blancas, prefiriéndose el consumo de éstos últimos por motivos obvios.

Los caudales depurados en los últimos años en la comarca de la Marina Baja, han ido incre-
mentándose, como podemos observar en la tabla siguiente según los datos facilitados por la
Entidad Pública de Saneamiento de Aguas Residuales (en adelante, EPSAR):

4
Cuando hablamos de reutilización de aguas depuradas hay que distinguir entre dos tipos; una es la reutili-
zación indirecta, que se produce por el vertido de los efluentes a los cursos de agua y su dilución con el cau-
dal circulante, por lo que las aguas residuales han venido siendo reutilizadas por tomas aguas abajo del pun-
to de incorporación al cauce. Este es el tipo de reutilización más común. La reutilización directa o planificada
es la que se lleva a cabo en el sistema de la Marina Baja y supone el aprovechamiento directo de efluentes de-
purados con un tratamiento previo, transportando después los caudales hasta el segundo aprovechamiento
a través de una conducción específica, en este caso, la conducción de reutilización de la Marina.

—4—
Tabla 2. Caudales depurados en la Comarca de la Marina Baja (m3).

2.003 2.004 2.005 2.006

enero 1.145.008 1.338.126 1.197.687 2.313.602

febrero 1.132.450 1.287.307 1.015.396 1.408.099

marzo 1.341.224 1.419.918 1.443.423 1.482.510

abril 1.423.417 1.506.699 1.479.264 1.577.729

mayo 1.584.969 1.615.694 1.590.460 1.643.801

junio 1.548.326 1.584.525 1.544.652 1.664.802

julio 1.766.145 1.806.947 1.696.254 1.466.813

agosto 1.935.997 1.851.167 1.798.251 2.088.058

septiembre 1.634.896 1.525.373 1.554.481 1.845.568

octubre 1.553.587 1.522.488 1.531.490 1.709.926

noviembre 1.492.574 1.155.225 1.434.364 1.680.847

diciembre 1.365.740 1.040.304 1.376.901 1.756.476

TOTALES 17.924.333 17.653.773 17.662.623* 20.638.231

Fuente: EPSAR, 2007.


* Hay que tener en cuenta que los caudales de 2005 no coinciden directamente con los aportados por el CAMB ya que este último no ha considerado
los caudales depurados en la nueva ampliación de la EDAR de Benidorm, aumentando los 13.519.791 m3 que recoge la memoria del CAMB (2006)
como caudales reutilizados en la zona, hasta los 17.662.623 m3, lo que supone un incremento adicional en los recursos disponibles en la Marina Baja,
desde los 91.770.949 hasta los 95.913.778 m3 para 2005.

En el conjunto de la CHJ existen en la actualidad unas 350 estaciones depuradoras. Los sucesi-
vos planes de saneamiento muestran una tendencia creciente en cuanto al volumen de aguas
tratadas. El destino de estas aguas, a parte del regadío, suele ser el uso urbano que aunque
no está permitido para consumo humano, si para el riego de jardines, extinción de incendios,
limpieza de calles, usos industriales como la refrigeración, usos ornamentales, etc. Desde el
punto de vista legislativo, las referencias a la utilización de estos caudales quedan recogidas
en el artículo 109 del TRLA: «[...] se establecerán las condiciones básicas para la reutilización
de las aguas [así como que] el titular de la concesión o autorización deberá sufragar los costes
necesarios para adecuar la reutilización de las aguas a las exigencias de calidad vigentes en
cada momento»(5). Sin embargo, en España no existía hasta hace unos meses, una normativa
que definiera los usos a los que se puede destinar el agua regenerada en función de su cali-
dad. Esta situación ha sido corregida tras la reciente aprobación en diciembre de 2007 del RD
1620/2007, de 7 de diciembre, por el que se establece el régimen jurídico de la reutilización de
las aguas depuradas.

5
Este apartado está redactado conforme a la disposición final primera de la Ley 11/2005 de modificación del
Plan Hidrológico Nacional, BOE, 149, de 23/06/2005.

—5—
Una de las exigencias para poder planificar las actuaciones de reutilización es la disponibili-
dad del efluente de las estaciones depuradoras. Las EDAR se han incrementado por la obli-
gatoriedad de la Directiva 91/271 CEE sobre el tratamiento de las aguas residuales urbanas,
desarrollada en el Plan Nacional de Saneamiento y Depuración 2000-2005(6) que ha sido re-
cientemente sustituido por el nuevo Plan Nacional de la Calidad de las Aguas 2007-2015(7).
Este Plan es la pieza fundamental de planificación que tiene el MIMAM junto a las CCAA para
la realización de las diferentes infraestructuras en materia de saneamiento y depuración y que
promueve garantizar la calidad del vertido. Con la promulgación de la Ley 11/1995 y el Real
Decreto 509/1996, se transponían al ordenamiento jurídico español todos los elementos nor-
mativos establecidos en la citada Directiva, aunque a fecha de hoy, sea este Plan Nacional de
la Calidad de las Aguas 2007-2015, el que establezca los criterios básicos a nivel estatal. Las
CCAA han plasmado en sus disposiciones los criterios que deben ser aplicados a la hora de
reutilizar estos caudales. En la Comunidad Valencia, estos estándares vienen recogidos en el II
Plan Director de Saneamiento y Depuración (Generalitat Valenciana, 2002).

La provincia de Alicante posee unas 145 plantas depuradoras, lo que supone una capacidad
de depuración de aguas residuales de unos 170 hm3/año. Por su parte, en la comarca de la
Marina Baja existen actualmente 10 depuradoras en funcionamiento. Para el análisis de datos
hemos utilizado las tres EDAR principales en el sistema, la de Benidorm, la de Altea y la EDAR
de Villajoyosa, ya que entre las tres suponen el 98,4% del total depurado en la comarca:

6
Resolución de 28 de abril de 1995, de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Vivienda, por la que se
dispone la publicación del Acuerdo del Consejo de Ministros de 17 de febrero de 1995, por el que se aprueba
el Plan Nacional de Saneamiento y Depuración de Aguas Residuales.
7
El pasado viernes 8 de junio se ha dado el visto bueno al Plan Nacional de Calidad de las Aguas: Saneamien-
to y Depuración 2007-2015, que ha elaborado el Ministerio de Medio Ambiente, en colaboración con las Co-
munidades Autónomas. El nuevo Plan da respuesta tanto a los objetivos no alcanzados por el anterior como
a las nuevas necesidades planteadas por la Directiva Marco del Agua y por el Programa A.G.U.A. Forma parte
de un conjunto de medidas que persiguen el definitivo cumplimiento de la Directiva 91/271/CEE y que pre-
tenden contribuir a alcanzar el objetivo del buen estado ecológico que la Directiva Marco del Agua exige pa-
ra el año 2015.

—6—
Tabla 3. Depuradoras en la Comarca de la Marina Baja y volúmenes depurados
(datos de funcionamiento de 2006).

Volúmenes Depurados
Localidad Poblaciones a las que presta el servicio
(hm3/año)

Altea 2,98 La Nucía, Polop, Altea y Callosa d’Ensarrià

Benidorm 14,86 Finestrat, La Nucía, L’Alfas del Pì y Benidorm

Bolulla 0,02 Bolulla

Confrides 0,04 Confrides

Guadalest 0,07 Guadalest, Beniardá, Benimantell, Benifato, Finestrat

Finestrat 0,10 Finestrat

Villajoyosa 2,47 Villajoyosa, Orcheta

Relleu 0,05 Relleu

Sella 0,06 Sella

Tárbena 0,06 Tárbena

TOTAL 20’71

Fuente: Entitat de Sanejament d’Aigües, 2007.

La reutilización directa de las aguas residuales depuradas tiene una gran relevancia en el ám-
bito de la CHJ. Según datos de la EPSAR, en 2004 se reutilizaron un total de 149 hm3 de los 502
hm3 depurados, lo que supone un 29,7%. En Alicante, los caudales reutilizados representaron
un 30’6% del agua total depurada en la provincia, lo que supone un 33’3% del agua reutilizada
en la Comunidad Valenciana (Prats y Melgarejo, 2006). Este porcentaje es superior en la comar-
ca de la Marina Baja, donde la reutilización en el año 2005 alcanzó un porcentaje de casi el 45%
de media, quince puntos por encima de la Comunidad Valenciana.

Tabla 4. Caudales depurados y reutilizados en la Comarca de la Marina Baja, 2005 en m3.

Caudales depurados CAUDALES REUTILIZADOS % DE REUTILIZACIÓN

EDAR BENIDORM 12.387.290 3.387.877 27,35

EDAR VILLAJOYOSA 2.214.551 1.623.071 73,29

EDAR ALTEA 3.060.782 1.027.359 33,57

TOTAL 17.662.623 6.038.307 34,19

Media 44,7%

Fuente: CAMB, 2006.

—7—
Si los volúmenes totales tratados en las EDAR de la comarca de la Marina alcanzon en 2006
un volumen de 20,71 hm3/año(8), en principio podríamos hacernos una idea del elevado por-
centaje entre aguas depuradas y reutilizadas para usos agrícolas. Aunque a priori este dato
pudiera servir como indicador parcial de la efectividad en la utilización y el aprovechamiento
de caudales en la zona de una manera integrada, tanto usuarios como el propio organismo no
opinan igual. La reutilización de caudales depurados en la comarca de la Marina Baja depen-
de de numerosos factores, entre los que destaca la pluviometría o los periodos de riego. Los
agricultores prefieren regar con caudales blancos siempre que estos estén disponibles y sean
lo suficientemente abundantes como para satisfacer la demanda urbana y los intercambios
pactados en caso de necesidad con el CAMB como veremos posteriormente. En presencia de
recursos naturales abundantes, la utilización de caudales residuales depurados es menor, por
lo que estas aguas actúan más como fuente sustitutiva que como complementaria tal y como
sugiere un modelo de GIRH. Por tanto, la mayor o menor utilización de caudales residuales
depurados no es un buen indicador de la efectividad en la gestión para el caso de la Marina
Baja.

Los siguientes gráficos corroboran el carácter sustitutivo de las aguas depuradas. Si observa-
mos el agua consumida procedente de la depuración y los datos de las lluvias durante el año
2005 vemos que la relación es clara.

Fuente: gráficos elaborados a partir de los datos publicados por el CAMB, 2006 Gráfico 2 Caudales reutilizados en la comarca de la Marina Baja,
2005.

Gráfico1. Pluviometría por subcuencas año 2005.

8
Nótese que si hablamos de caudales depurados en la Comarca de la Marina Baja no sólo intervienen las
EDAR de Benidorm, Altea y Villajoyosa, sino que habría que sumar los caudales de Bolulla, Confrides, Guada-
lest, Finestrat, Relleu, Sella y Tárbena. El hecho de que utilicemos exclusivamente los caudales depurados en
las principales EDAR de la Comarca radica en que son aquellas cuyos caudales intervienen en los procesos de
reutilización dentro del sistema, teniendo como objetivo esos caudales el intercambio por aguas blancas co-
mo luego veremos. El utilizar los caudales de estas tres plantas como caudales depurados en la comarca nos
parece un dato lo suficientemente representativo si consideramos que las aguas tratadas en estas tres EDAR
suponen un 98,4% del total de las aguas depuradas en la comarca.

—8—
Fuente: gráficos elaborados a partir de los datos publicados por el CAMB, 2006.

Gráfico 2. Caudales reutilizados en la comarca de la Marina Baja, 2005.

Los gráficos anteriores ponen de relieve la relación inversa entre las lluvias registradas y los
volúmenes reutilizados. Benidorm y Altea se ven más influidos por la evolución de las lluvias
en las subcuencas del Guadalest y Algar, más húmedas como indican los datos totales de llu-
vias recogidos que ascienden a 361,80 y 342,20 l/m2 respectivamente, mientras que Villajoyosa
pertenece a la subcuenca del Amadorio, con unas lluvias más regulares a lo largo de casi todo
el año, aunque inferiores, unos 184,40 l/m2.

Los niveles comienzan a descender a finales de año coincidiendo con un aumento importante
de las precipitaciones en la zona del Amadorio. En las subcuencas del Algar y Guadalest las
oscilaciones son mayores, y los meses más secos —Mayo, Junio, Julio y Agosto— coincidieron
para el año 2005 con una intensificación de los caudales reutilizados tanto los procedentes de
la EDAR de Benidorm como de la de Altea. Hay que tener en cuenta que los periodos de riego
de los productos de la comarca, localizados fundamentalmente en la época estival, afectan di-
rectamente a la necesidad de caudales disponibles. Al igual que para Villajoyosa, los caudales
reutilizados descienden a finales de año coincidiendo con un aumento importante del nivel
de precipitaciones, cambiando de tendencia en diciembre, mes en donde de nuevo vuelven a
disminuir las lluvias en toda la comarca, tal y como indican los datos.

—9—
Los datos anteriores muestran la importancia en el funcionamiento del sistema de la Marina
Baja de los caudales reutilizados, aunque no estrictamente en el modo en que recomienda un
modelo de GIRH. Su carácter, más sustitutivo que adicional, contribuye en el incremento de los
recursos disponibles teóricos del sistema equilibrando demandas y ofertas en la Marina Baja.

La forma en que se desarrolla esta reutilización de aguas residuales es lo que marca el interés
del caso de estudio. La gestión del agua llevada a cabo por el Consorcio de Aguas de la Marina
Baja ha llevado a que los regantes hayan cedido la utilización de las aguas blancas(9) para su
uso en abastecimiento y de las cuales poseen las concesiones, por la utilización de las aguas
residuales depuradas. Este aspecto ha conferido a las infraestructuras del sistema de depura-
ción y reutilización un papel importantísimo para la comarca. De la EDAR de Benidorm parte
la principal conducción de reutilización que, paralela al Canal Bajo del Algar suministra los
caudales necesarios para garantizar el riego del área comprendida entre Altea y Villajoyosa
(CAMB, 2005). La EDAR de Altea y Villajoyosa completan las aportaciones necesarias para riego,
liberando de este modo el consumo de aguas blancas para abastecimiento. Junto a la EDAR
de Villajoyosa se localiza un embalse de 75.000 m3 que regula las aportaciones procedentes
de la EDAR de Benidorm y las propias de Villajoyosa. Como veremos a lo largo del trabajo, la
preferencia por las aguas blancas para riego sobre las depuradas —en caso de que las pri-
meras estén disponibles en cantidades apropiadas— y el hecho de que la rentabilidad de las
actividades agrícolas haya tocado techo como muestra la evolución de la superficie cultivada,
explican la reducida capacidad de embalse de las aguas depuradas en la comarca.

9
Con el término aguas blancas, nos referimos a los caudales, tanto de origen superficial como subterráneo,
que son utilizados por primera vez. En ocasiones se utilizan indistintamente los adjetivos aguas blancas o
limpias, para diferenciarlas de las aguas negras o sucias, en clara referencia a las aguas residuales.

— 10 —
EL MODELO DE INTERCAMBIO DE CAUDALES EN LA COMARCA DE LA MARINA
BAJA
Ya hemos comentado que la competencia por los recursos disponibles en la comarca se centra
básicamente en dos usos importantes; el uso urbano y el uso agrícola, siendo muy escasa la
demanda de agua para uso industrial.

La Marina Baja cuenta con una población de 171.877 habitantes, lo que supone el 9,4% del
total provincial. Benidorm concentra casi un 40% de la población de la comarca, y suma, jun-
to con Villajoyosa y Altea, el 70% de toda la población residente. Por su parte, la población
total abastecida por el Consorcio de Aguas de la Marina se cifra en unos 159.000 habitantes,
con puntas estivales que oscilan entre los 234.000 y los 600.000 habitantes. El crecimiento
exponencial de la población durante los últimos 50 años en la comarca es consecuencia del
desarrollo turístico sin precedentes localizado inicialmente en torno al polo de Benidorm, ex-
tendiéndose a otras localidades costeras de la comarca como Altea o Villajoyosa. La provincia
de Alicante es la primera potencia turística de la Demarcación Hidrográfica. La aportación del
sector servicios, centrada fundamentalmente en la actividad turística, al VAB es de un 63,89%,
representando el 60,23% del empleo provincial (Cámara de Comercio, 2005a).

La mayor parte de esta aportación al VAB se concentra en unos pocos municipios costeros
alicantinos. La tabla siguiente recoge los municipios alicantinos en los que el índice turístico(10)
alcanza un valor más elevado. Puede observarse también la elevada concentración de la activi-
dad turística en la provincia; los diez municipios con un índice turístico más elevado suponen
el 90% del índice total de la provincia de Alicante. Es más, de esos diez, cinco pertenecen a la
comarca de la Marina Baja, con un porcentaje sobre el índice turístico provincial de casi el 70%.
De entre todos los municipios alicantinos, Benidorm es el distrito turístico por excelencia. Es
allí donde se registraron el 80% de las pernoctaciones de la provincia y aproximadamente el
65% de las realizadas en la Comunidad Valenciana, conservando un grado de ocupación supe-
rior al del resto de la provincia (Vera et al., 2004).

La relación entre la actividad turística y el agua es especialmente conflictiva en el caso del


turismo popularmente conocido como de «sol y playa», que es el modelo que impera en la
Comunidad Valenciana en general. Las mismas características climáticas que hacen atractivos
a este tipo de destinos, son las que propician la mayor parte de los problemas relacionados
con la existencia de recursos hídricos insuficientes para atender a la demanda generada. La
provincia de Alicante se ha especializado tradicionalmente en el turismo de masas, con un
poder adquisitivo medio o bajo, lo que ha influido en la calidad del producto ofertado (Vera
et al., 2004). La estacionalidad en la demanda es otra de las características del sector turístico
alicantino, con los problemas que sobre la utilización de recursos y la infrautilización de infra-
estructuras a menudo tiene asociados.

Con estos datos es sencillo comprender la importancia que la actividad turística posee para
una comarca como la que nos ocupa en este trabajo.

10
El índice turístico se calcula en función de la cuota tributaria (IAE), teniendo en cuenta el número de habita-
ciones, la ocupación anual y la categoría de los establecimientos turísticos (Vera et al., 2004).

— 11 —
Por su parte, el segundo de los usos importantes es el agrícola. El 43% de la superficie cultiva-
da en la comarca de la Marina Baja es de regadío, centrado casi exclusivamente en el cultivo
de cítricos, frutales —fundamentalmente nísperos— y olivar. Para determinar la demanda de
agua para regadío en la comarca de la Marina Baja, es necesario señalar que, de todos los
municipios que componen la comarca, el que destina más ha. de suelo a uso agrícola de rega-
dío es Callosa d’En Sarriá, tanto en términos absolutos como en términos relativos, ya que las
hectáreas de regadío suponen casi un 32% de todo el término municipal, el más elevado de
los que componen la comarca. La superficie destinada al regadío en el municipio de Callosa
ha experimentado un fuerte crecimiento cercano a un 300% desde 1978(11) desarrollando una
agricultura especializada en cítricos y nísperos —426 y 654 hectáreas respectivamente de las
1.110 hectáreas de superficie destinada al regadío—.

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Informe sobre el Sector Agrario de la Consellería de Agricultura Pesca y Alimentación, 2005 y
fichas municipales Instituto Valenciano de Estadística (IVE).

Gráfico 3. Hectáreas de regadío en los municipios de la Marina Baja, datos de 2005.

Los cítricos son la principal producción agrícola de la Comunidad Valenciana con 178.676 hec-
táreas de superficie y una producción de más de tres millones de toneladas, lo que supone el
20% de la superficie y la producción en la provincia de Alicante. A escala comarcal, de las 2.064
hectáreas ocupadas por cítricos, Callosa y Villajoyosa con 426 y 405 hectáreas respectivamen-
te, seguidas de cerca por Altea con 378, son las principales productoras.

El otro gran cultivo de la comarca de la Marina Baja es el níspero, localizándose en la provincia


de Alicante el 78% de las hectáreas destinadas a este cultivo en la Comunidad Valenciana y el
90% de la producción de esta fruta. Callosa es la principal productora de nísperos(12), con más
del 50% de la superficie comarcal y el 60% de sus tierras de regadío, siendo el gran producto
de su economía local y a gran distancia de Altea y Polop donde encontramos 169 y 127 hec-
táreas de nísperos respectivamente. Es decir, de las 4.267 hectáreas destinadas a cultivos de
regadío en la comarca de la Marina Baja, 2.367 hectáreas corresponden a cítricos, fundamen-
talmente naranjas, y 1.780 son ocupadas por frutales, básicamente nísperos.

11
Estos incrementos han sido calculados utilizando los mapas de cambio de uso de suelo desde los años 50
en la comarca de la Marina Baja. Para una descripción más detallada ver Sánchez et al., 2004 y Peña, et al.
2005.
12
El 14 de Enero de 1992 los nísperos de Callosa d`En Sarriá fueron distinguidos con la Denominación de Ori-
gen: «Nísperos Callosa d`En Sarriá».

— 12 —
A la hora de analizar la gestión del agua en la comarca de la Marina Baja es interesante definir
correctamente a los usuarios de los recursos. Si bien para la demanda urbana es primordial
conocer la población y otras variables tales como la importancia de actividades económicas o
la composición de determinados sectores, para el caso de la demanda agrícola es más correcto
hablar de comunidades de regantes y las hectáreas que gestionan, que de municipios.

En la demanda urbana de agua, el actor principal es el Consorcio de Aguas de la Marina Baja,


un organismo creado en los años setenta al amparo del II Plan de Desarrollo Económico y
Social y que engloba a los ocho municipios más relevantes de la comarca(13), Benidorm, Villajo-
yosa, Altea, Alfaz del Pí, la Nucía, Callosa de Ensarriá, Polop, y Finestrat, que suponen más del
92% de la población total comarcal. Su función principal es la gestión del agua urbana en alta
y el mantenimiento de las infraestructuras necesarias.

Por parte de la demanda agrícola de agua hemos identificado como individuos relevantes
en el funcionamiento de la comarca a seis comunidades de regantes —algunas de ellas son
Comunidades Generales, por lo que aglutinan a más de una comunidad de regantes, aunque
emplearemos como término genérico la comunidad de regantes para todos— y no solo por-
que abarcan prácticamente la totalidad del ámbito de cultivo de la comarca, sino por su parti-
cipación activa junto con el CAMB en el modelo de funcionamiento de la Marina Baja.

De las seis analizadas, las más importantes son, la Comunidad General de Regantes y Usuarios
de Callosa D’En Sarriá, la Comunidad de Regantes del Canal Bajo del Algar, y la Comunidad de
Regantes de Villajoyosa, siendo las más modestas en cuanto a hectáreas regadas la Comuni-
dad de Regantes de Altea, la Comunidad de Regantes de Polop y la Comunidad de Regantes
de La Nucía.

Una vez identificados los usuarios de las aguas para regadío, lo interesante es definir las de-
mandas, y de esas, qué parte se cubre con aguas reutilizadas. Como viene siendo habitual en
todo lo relacionado con los temas hídricos, no existe consenso en cuanto a las dotaciones a
aplicar por tipo de cultivo y hectárea para calcular las demandas agrícolas. Las dotaciones
brutas en la mayor parte del territorio de la CHJ oscilan entre los 4.000 y los 8.000 m3/ha/año
(CHJ, 2004a). Un ejemplo de esta variabilidad lo vemos en las dotaciones para los cítricos, el
cultivo más importante en cuanto a extensión y valor total de la producción. Mientras que el
texto único del PHCJ establece una dotación media en la comarca de la Marina Baja de unos
4.120 m3/ha, otros autores [Melgarejo et al. (2004)] apuntan a valores que superan los 8.000
m3 por hectárea —en concreto 8.364 m3/ha—. Lo que es cierto es que «cuanta más azúcar
más dulce», pero hay datos más acordes con la situación actual que establecen dotaciones
bastante menores. Datos del estudio «Los déficits hídricos y su impacto económico en los cul-
tivos de regadío» (MAPA, 2005) ofrece unas cifras de 3.845 m3 por hectárea para el área de
riego Algar-Guadalest. Ante la falta de concordancia entre cifras publicadas, hemos optado
por trabajar con aquellas que, debido a los parámetros que utilizan, son más específicas de la
comarca objeto de estudio. En primer lugar, un estudio publicado por el Ministerio de Agricul-
tura, Pesca y Alimentación en 2005 (MAPA, 2005, anejo 16) en donde aparecen las dotaciones
para cada una de las áreas de riego diferenciadas por Confederaciones Hidrográficas para cada
tipo de cultivo. En segundo lugar, las dotaciones netas por comarca que establece el PHCJ

13
Para una información más detallada consultar «El modelo socioeconómico de gestión de los recursos hídri-
cos en la comarca de la Marina Baja (Alicante); un enfoque de Gestión Integrada de Recursos hídricos». Torre-
grosa, T. (2007) Tesis doctoral, Universidad de Alicante, Dpto. Análisis Económico Aplicado.

— 13 —
(CHJ, 1999, anexo 2 de la Normativa) y por último, hemos consultado el programa PARloc de
asesoramiento de riego localizado por tipo de cultivo para cada una de las estaciones agro-
climáticas diferenciadas dentro de la Comunidad Valenciana, de la Consellería de Agricultura,
Pesca y Alimentación a través del Servicio de Tecnología del Riego. El cuadro siguiente resume
las dotaciones obtenidas para cada tipo de cultivo.

Tabla 5. Dotaciones de los diferentes tipos de cultivo.

DOTACIÓN A
(EN M3) MAPA PHCJ PARLoc
APLICAR

Tipo de cultivo MÁXIMA MEDIA MÁXIMA MEDIA MÁXIMA MEDIA MÁXIMA MEDIA

Cereales 2.247 2.233 3.010 2.355 - - 3.010 2.294

Leguminosas
2.500 2.500 3.170 2.950 - - 3.170 2.725
grano

Tubérculos 3.500 3.500 2.730 1.753 - - 3.500 2.627

Cultivos
3.606 - 3.890 3.855 - - 3.890 3.855
industriales

Flores y plantas
6.500 6.500 - - - - 6.500 6.500
ornam.

Cultivos
4.945 4.200 4.110 2.870 - - 4.945 3.535
forrajeros

Hortalizas 3.829 2.725 4.470 2.501 - - 4.470 2.613

Cítricos 5.145 4.000 4.700 4.264 5.652 4.563 5.652 4.276

Frutales 5.197 4.350 5.500 5.000 4.107 3.186 5.500 4.179

Viñedo uva de
- - - - 3.210 1.400 3.210 1.400
mesa

Uva transf. cult


2.963 2.260 - - 1.214 954 2.963 1.607
único

Olivar 2.177 1.270 4.270 3.400 3.735 2.860 4.270 2.510

Fuente: Elaboración propia.

Si aplicamos a la superficie cultivada las dotaciones medias de las tres observaciones anterio-
res, el consumo teórico para la comarca queda muy por debajo de las cifras publicadas tanto
por cada una de las Comunidades de Regantes como por el propio Consorcio. Esto parece
lógico, ya que a esas dotaciones teóricas, habría que sumarle los caudales que se pierden por
la evapotranspiración, las fugas, y el agua no controlada.

Si consideramos un escenario más pesimista en donde utilicemos las dotaciones netas máxi-
mas de todas las disponibles para la zona en lugar de la media, las cifras de consumo se modifi-
can al alza de forma sustancial como era de esperar, llegando a los 21 hm3. Pero aun así, queda
por debajo de esos 25,7 hm3 de consumo agrícola que dábamos como válido según las cifras
publicadas por el CAMB en 2005.

— 14 —
Tabla 6. Consumo teórico de las diferentes CR en base a sus cultivos.

TOTAL CONSUMO (m3)


TOTAL Ha en regadío
dotaciones medias dotaciones máximas
CR CANAL BAJO 1.085,5 4.570.441,5 6.051.054,0
CR VILLAJOYOSA 813,0 2.912.191,0 4.031.601,0
CR CALLOSA 1.110,0 4.657.807,0 6.152.792,0
CR ALTEA 296,0 1.236.170,5 1.641.693,0
CR POLOP 311,0 1.287.264,0 1.710.456,0
CR LA NUCIA 274,0 1.153.856,0 1.529.156,0
TOTAL 3.889,5 15.817.730,0 21.116.752,0

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Informe Agrario Valenciano 2005.

Los datos anteriores elaborados a partir de las hectáreas contabilizadas en el Informe Agrario
Valenciano (2005) corroboran, al menos con la precisión que los datos nos permiten, los to-
tales aportados por el CAMB (2006) que vienen recogidos en la tabla siguiente, en cuanto a
consumo de agua para uso agrícola en la comarca de la Marina Baja. Según el CAMB, tenemos
unos 25,7 hm3, y según nuestros datos, aplicando dotaciones máximas, el consumo agrícola
alcanza los 21,1 hm3. Cifras ambas muy alejadas de esos 33 hm3 inicialmente publicados por
la CHJ en el año 2000 y que han sido corregidos a la baja en 2007 hasta los 24 hm3 anuales de
consumo agrícola en la comarca. La importancia de la disparidad de datos no es meramente
un desajuste de cifras. Esos 33 hm3 anuales de consumo de agua para uso agrícola fueron uti-
lizados para justificar la necesidad del trasvase Júcar Vinalopó hasta la comarca de la Marina
Baja en función del déficit de recursos calculado con estos datos.

Tabla 7. Consumo de agua para riego y origen en la comarca de la Marina Baja, 2005.

AGUAS
Comunidad de Regantes AGUAS BLANCAS TOTAL
REUTILIZADAS
Consumo de procedencia % sobre % sobre
m3 m3 m3 %
mixta total total
CR Canal Bajo Algar 2.410.843 46,0 2.829.933 54,0 5.240.776 100,0
CR Villajoyosa 2.404.312 67,3 1.167.213 32,7 3.571.525 100,0
CR Altea 1.027.359 38,1 1.665.911 61,9 2.693.270 100,0
CR La Nucía 195.793 38,6 311.920 61,4 507.713 100,0
TOTAL CONSUMO MIXTO 6.038.307 50,3 5.974.977 49,7 12.013.284 100,0
Consumo aguas blancas
CG Callosa d’En Sarriá 0 11.515.390 11.515.390
CR Polop 0 2.181.900 2.181.900
TOTAL CONSUMO BLANCAS 0 13.697.290 13.697.290
TOTAL CONSUMO 2005 6.038.307 19.672.267 25.710.574

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del CAMB, 2006 y entrevistas con las comunidades de regantes.

— 15 —
Más de la mitad del consumo total corresponde a las Comunidades de Regantes de Callosa y el
Canal Bajo del Algar, seguidas de cerca por Villajoyosa. En cuanto a los orígenes de los cauda-
les, salvo las Comunidades de Regantes de Callosa y Polop(14) que consumen exclusivamente
aguas blancas, el resto reparten la procedencia de sus caudales entre aguas blancas y depura-
das, contribuyendo de este modo como veremos en apartados posteriores al mantenimiento
del equilibrio del sistema.

LOS CAUDALES REUTILIZADOS COMO PIEZA ESENCIAL EN EL MODELO


Hay que considerar que de las seis comunidades de regantes que hemos analizado, solo 4 de
ellas consumen caudales depurados. Callosa y Polop, consumen exclusivamente aguas blan-
cas como parte de los acuerdos de utilización conjunta por parte del CAMB y las comunidades
de regantes de los caudales de los acuíferos del Algar y de Polop.

Coste económico de los intercambios


Ya hemos visto la relevancia de los caudales depurados en el mantenimiento del equilibrio en
el modelo de gestión de la comarca de la Marina Baja. Pero desde un punto de vista económi-
co, ¿son sostenibles para el CAMB estos intercambios? ¿son aceptables para las comunidades
de regantes?
Según los datos de rentabilidades por tipo de cultivo que aparecen en los Informes agrarios de
la CAPA, obtenemos la rentabilidad por hectárea y m3.
Tabla 8. Rentabilidad por hectárea y m3 en la Comunidad Valenciana, 2004.

Tipo de cultivo €/año €/ha m3/ha/año DME* €/m3 DME*


Cereales para grano 14.278 332,48 2.294 0,14
Leguminosas grano 30.009 9.115,74 2.725 3,35
Tubérculos consumo humano 29.959 7.689,68 2.627 2,93
Cultivos industriales 1.763 858,74 3.855 0,22
Flores y plantas ornamentales 203.455 134.917,11 6.500 20,76
Cultivos forrajeros 5.471 908,05 3.535 0,26
Hortalizas 335.887 14.046,21 2.613 5,38
Cítricos 1.299.561 7.193,09 4.276 1,68
Frutales no cítricos 168.031 1.147,82 4.179 0,27
Uva de mesa 86.989 8.631,57 1.400 6,17
Viñedo vino 66.236 870,82 1.607 0,54
Olivar 72.182 710,60 2.510 0,28

*Consumo teórico de agua aplicando una dotación media para cada tipo de cultivo.
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos publicados en los Informes Agrarios de la CAPA.

14
Aunque Callosa como se mencionará más adelante dejó de pertenecer legalmente al CAMB como tal en
1992, sigue siendo un punto clave en la gestión de la zona, y dentro del área de influencia del CAMB ya que
en su término municipal se localiza una de las fuentes principales de recursos de la comarca, el acuífero del
Algar. Tanto Callosa como Polop han llegado a acuerdos especiales con el Consorcio para consumir exclusiva-
mente las aguas blancas a que tienen derecho según sus concesiones, a cambio de permitir al CAMB la utili-
zación tanto del acuífero del Algar como el de Polop.

— 16 —
Con estos datos podríamos plantear una sencilla relación: qué cantidad de dinero exigirían las
comunidades de regantes de la Comunidad Valenciana, para dejar de cultivar una hectárea,
por ejemplo, de cítricos. Esto significaría liberar una cantidad de agua media anual de 4.276
m3, lo que para unas dotaciones teóricas de 158 l/hab./día como las definidas para la comarca
de la Marina Baja, supondría abastecer anualmente a 74 habitantes al año. La cuestión podría
formularse de manera diferente: ¿qué cantidad de dinero tendría que transferir el CAMB a una
comunidad de regantes para poder disponer de caudales suficientes para abastecer a unos
10.000 habitantes adicionales?
Atendiendo a lo anterior, 10.000 habitantes supondría una demanda anual de 57.670 m3. Si la
solicitud se dirige hacia una comunidad de regantes en donde exclusivamente se cultivasen
cítricos, el cálculo sería similar al realizado en el caso anterior. Sin embargo, pese a que las
solicitudes se dirigen hacia las comunidades de regantes de forma independiente, no existe
homogeneidad en cuanto a la distribución de los cultivos. Por tanto, hemos calculado la ren-
tabilidad media anual ponderada con las hectáreas de cultivo de cada comunidad de regantes
del sistema, obteniendo un precio medio en euros por metro cúbico.
Tabla 9. Rentabilidad por hectárea y m3 en las CR de la Marina Baja, 2004.

Rentabilidad media
Zona €/Año m3/año
anual €/m3

CR CANAL BAJO ALGAR 6.417.017 4.596.707 1,40

CR VILLAJOYOSA 2.479.310 2.696.555 0,92

CR CALLOSA 3.977.225 4.657.807 0,85

CR ALTEA 1.796.852 1.236.171 1,45

CR POLOP 1.033.967 1.287.264 0,80

CR LA NUCÍA 1.491.952 1.153.856 1,29

Media ponderada* 1,18

* Obtenida a partir de las ponderaciones de la Tabla 3.7.13.


Fuente: Elaboración propia.

De esta forma, una necesidad de 57.670 m3 anuales (equivalente a 10.000 habitantes) supon-
dría:
Tabla 10. Cantidad teórica a satisfacer por el intercambio de caudales para abastecimiento
urbano de 10.000 habitantes adicionales en la Comarca de la Marina Baja.

Zona €/año %
CR CANAL BAJO ALGAR 80.738 20,86
CR VILLAJOYOSA 53.056 13,71
CR CALLOSA 49.019 12,67
CR ALTEA 83.621 21,61
CR POLOP 46.136 11,92
CR LA NUCÍA 74.394 19,23
Totales 386.964 100,00

Fuente: Elaboración propia

— 17 —
En vista de los datos anteriores, lo más rentable es solicitar estos caudales a la Comunidad de
Regantes de Polop, ya que es de todas, la que menor cantidad por metro cúbico exigiría para
cubrir sus expectativas. Sin embargo, las negociaciones no siempre son tan sencillas.

Ya hemos visto que en el intercambio de caudales no interviene exclusivamente la posibilidad


«dejar de cultivar», sino que pueden seguir cultivando sus hectáreas, aunque utilizando para el
riego los caudales depurados enviados por el CAMB. Esta posibilidad rebaja las exigencias de
precios de intercambio hasta cifras algo menores, ya que las comunidades de regantes podrán
seguir obteniendo rentabilidades similares a las que obtendrían regando con aguas blancas.
Es la voluntad negociadora lo que hay que mantener, traducido en una serie de recursos desti-
nados al mantenimiento de infraestructuras y gastos corrientes de mantenimiento.

No disponemos del dato que hace referencia a los metros cúbicos efectivamente transferidos
desde las comunidades de regantes al CAMB, aunque si hemos realizado estimaciones sobre
los caudales de aguas depuradas reutilizados por ellas. Salvo las Comunidades de Regantes de
Callosa y Polop(15), el resto han consumido aguas depuradas para el riego de sus cultivos, en la
cuantía que sigue:

Tabla 11. Consumo de aguas depuradas para riego en el sistema Marina Baja.

M3/2005 M3/2006

CR CANAL BAJO ALGAR 2.410.843 5.180.000

CR VILLAJOYOSA 2.749.212 2.230.956

CR ALTEA 1.027.359 486.116

CR LA NUCIA 195.793 448.741

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del CAMB (2005) y entrevistas con las CR.

Si suponemos que estos caudales son equiparables a los caudales blancos que han ido a pa-
rar a los depósitos del CAMB, podemos obtener una aproximación de los costes que ha su-
puesto para el CAMB el disponer de esta agua para abastecimiento urbano. Teóricamente, el
CAMB debería satisfacer un precio que sería el resultado de restar al rendimiento medio por
m3 de cada comunidad de regantes (1), el precio del m3 de agua depurada estimado(16) (2) que
afronta el CAMB, restándole a su vez los costes medios de extracción de las aguas (3) según
lo publicado por el MAPA (2005 y 2007), ya que si los caudales son facilitados por el CAMB sin
ningún coste para la comunidad de regantes, ya no debe afrontar los costes de obtención de
los recursos. El precio final quedaría: (1) - (2) - (3) = (4).

15
Ya hemos comentado los motivos por los que solo riegan con aguas blancas. Sin embargo, la comunidad
de regantes de Callosa recibe importantes transferencias anuales de recursos en concepto de gastos de uti-
lización del acuífero del Algar: Polop por su parte nos ha comunicado que no recibe ningún tipo de ingreso
por parte del CAMB desde hace algunos años, aunque la falta de datos nos impide precisar más esta infor-
mación.
16
El último informe del MIMAM en junio de 2007,(MIMAM, 2007a) realiza una estimación para al precio del
metro cúbico de agua depurada en base a distintos escenarios. Este precio es de 0,289 €/m3 para 2005 y de
0,288 €/m3 para 2006.

— 18 —
Tabla 12. Costes medios teóricos soportados por el CAMB.

(1) Rentabilidad (2) €/m3 agua (3) Costes Diferencia


€/m3 regado depurada medios €/m3 =(1)-(2)-(3)

CR CANAL BAJO ALGAR 1,4 0,288 0,035 1,077

CR VILLAJOYOSA 0,92 0,288 0,035 0,597

CR ALTEA 1,45 0,288 0,035 1,127

CR LA NUCIA 1,29 0,288 0,035 0,967

Fuente: Elaboración propia.

Al multiplicar esa cantidad por los metros cúbicos consumidos, la aportación teórica que de-
bería realizar el CAMB es muy superior a la que realmente aporta:

Tabla 13. Aportaciones teóricas del CAMB.

precio m3
m3 depurados cantidades pactadas
intercambio teórico, €/2005
consumidos 2005 en los convenios (€)
sin costes

CR CANAL BAJO
1,077 2.410.843 2.596.478 210.000
ALGAR

CR VILLAJOSA 0,597 2.749.212 1.641.280 81.500

CR ALTEA 1,127 1.027.359 1.157.834 25.000

CR LA NUCIA 0,967 195.793 189.332 40.000

Fuente: Elaboración propia.

Solo en el caso en que los regantes decidieses efectivamente abandonar las hectáreas para
liberar aguas blancas a favor del CAMB, exigirían esas cantidades, pero ya sabemos que la
realidad no es así. La ventaja radica en que las aportaciones anuales que el CAMB realiza a
los presupuestos de las comunidades de regantes alivian de manera importante, partidas de
gastos en infraestructuras que de otra forma habrían de ser satisfechas, vía derramas o precio
por m3, por los propios regantes. El precio medio del metro cúbico que satisfacen los regantes
a sus respectivas comunidades de regantes se ve reducido en una cantidad nada despreciable
si consideramos que esas aportaciones minoran su parte de los gastos fijos a satisfacer.

— 19 —
Hemos analizado las alternativas del CAMB a la negociación con los regantes. Estas pasarían
bien por disponer de derechos adicionales otorgados por el organismo de cuenca, bien por
acudir a las ofertas públicas de venta de derechos de agua, o bien por abastecer a los muni-
cipios de los que es responsable con aguas desaladas. Otra de las alternativas sería comprar
agua directamente a alguna otra entidad, como la Mancomunidad de Canales del Taibilla, en
adelante, MCT.

La efectividad de la primera de las opciones ha sido ampliamente comentada en otros tra-


bajos(17).

La rigidez en la actual situación de los derechos de uso del agua, hacen inviable satisfacer
necesidades puntuales o estacionales del CAMB. Incluso si estas necesidades tuviesen un ca-
rácter más estructural, la disposición de la CHJ a conceder derechos de utilización, dado el des-
conocimiento de la situación real y la sequía por la que atraviesa la demarcación es reducida,
entre otros motivos, porque supondría tener que revisar de oficio las concesiones existentes,
la mayoría de las cuales están en manos de los regantes de la zona. Esto nos llevaría a destacar
las dudosas virtudes del sistema de revisión de concesiones contemplado en la vigente LA.

La segunda de las opciones, la de acudir como demandante a un proceso de cesión de dere-


chos temporales, a parte de no estar sujetos estos procesos a la iniciativa propia del CAMB,
supondría un pago por metro cúbico de agua de entre 0,18 € y los 0,22 que se llegaron a pa-
gar en algunos de estos intercambios de derechos(18). Una de las opciones sería que el propio
CAMB presentase una oferta de intercambio de derechos entre los regantes y el consorcio,
pero la prelación de usos impide este tipo de situaciones(19), por lo que la CHJ se vería obligada
a denegar la autorización para llevar a cabo dicho intercambio, o bien, podría adjudicarse ella
los caudales ofertados por los regantes, y a su vez, iniciar un proceso de venta al CAMB.

La desalación sería otra de las alternativas, sin embargo, los precios del agua desalada se si-
túan entre los 0,20 y 0,60 €/m3 para las aguas salobres y entre 0,38 a 0,59 €/m3 para las desa-
ladoras alimentadas con agua de mar (Chillón, 2001(20), y Martínez et al., 2000). La desaladora
de Torrevieja, en construcción, tiene previsto cobrar, según datos del MIMAM, unos 0,30 euros
por metro cúbico desalado(21). El precio actual cobrado por la desaladora de Alicante ronda los
0,60 euros por metro cúbico.

17
Ver Torregrosa, 2008.
18
En Hispagua aparece una información más completa sobre los acuerdos llevados a cabo hasta el momento
y los precios acordados para dichos intercambios. Noticias del 25/01/2006 de la Agencia EFE, 12/02/2006 en
la Provincias y 20/042007 de Europa Press.
19
Recordemos que los intercambios podrán realizarse entre usos de la misma categoría o desde un uso de
rango mayor hacia uno de rango inferior. Según el Plan de Cuenca del Júcar, (art. 4) la prelación de usos esta-
ble el siguiente orden: 1. abastecimientos; 2 agrarios; 3. hidroeléctricos, 4. refrigeración energética; 5. indus-
trial, distinto de los anteriores y 6. acuicultura. En la LA (Art. 60, LA 2001) la relación es ligeramente distinta,
aunque en esencia viene a decir lo mismo.
20
«Generalización de los costes de la desalación de aguas salobre» citado en Prats y Melgarejo, 2006.
21
Información aparecida en Hispagua, según publicaba el Diario ABC el 27-02-2006. La ficha técnica de la de-
saladora remitida por la consultora Mcmillan-Clifford estima que los costes del agua serán de 0,3 euros/m3
para el agua destinada al regadío, de 1,08 euros por metro cúbico de agua para uso industrial, y de 1,14 euros
el metro cúbico de agua para abastecimiento.

— 20 —
La última de las opciones contempladas, sería posible desde el punto de vista fáctico ya que
existen conexiones en el sistema Marina Baja que permitiría transportar caudales desde las
infraestructuras de la MCT hasta la Marina Baja, como es el caso de la conducción de Rabasa-
Fenollar-Amadorio. El único inconveniente pasaría por tener que hacer frente al pago de los
0,4326 €/m3 (22) que cobra la MCT a los municipios a los que abastece(23).

Por tanto, y resumiendo, el precio del m3 de agua según su procedencia queda como sigue
según las distintas alternativas:

Tabla 14. Precio medio del metro cúbico según su procedencia.

Procedencia Precio €/m3

Cesión de derechos 0,18-0,22

Desalación 0,38-0,60*

Compra agua MCT 0,4326

Media 0,33-0,42

*No consideramos los 0,20 porque este precio sería el correspondiente a la desalación de aguas salobres, en la Comarca de la Marina Baja se trataría
de la desalación de agua de mar.
Fuente: Elaboración propia.

Ya hemos comentado que al no disponer de la cifra real de caudales intercambiados por los
regantes al CAMB, vamos a utilizar como aproximación los caudales reutilizados consumi-
dos, que son un indicativo bastante aproximado de este intercambio. Estas cantidades son
5.584.923 m3 y 8.345.813 m3 respectivamente para los años 2005 y 2006. Si calculamos lo que
le ha supuesto al CAMB poder disponer de esos caudales, habría que sumar las aportaciones
realizadas a cada una de las comunidades de regantes, y el coste de afrontar teóricamente ese
precio por m3 de aguas depuradas para los años 2005 y 2006:

22
Tarifa aplicada en 2007, facilitada por la propia MCT.
23
Sin embargo esta opción requiere de alguna aclaración. En los años en que el CAMB tuvo que recurrir a cau-
dales externos (de 1999 a 2001), utilizó para su transporte la conducción Rabasa-Fenollar-Amadorio, propie-
dad de la MCT, pagando un precio de unos 0,08 euros por metro cúbico, aunque los caudales provenían del
Júcar, no de los propios de la MCT. Esto hace que ese pago fuese en concepto de canon por el transporte de
esos caudales, no por el pago de los caudales en sí, por los que no satisfacían cantidad alguna al ser solicita-
dos de urgencia a la CHJ. Por tanto, la opción de comprar caudales a la MCT en caso de necesidad, no es con-
templada por el CAMB, ya que les resultaría más rentable, solicitar agua a la CHJ y transportarla por la con-
ducción de Rabasa, teniendo que hacer frente únicamente al pago por el transporte.

— 21 —
Tabla 15. Precio medio resultante para el CAMB.

Concepto 2005 2006

Aportaciones efectivo CR (€) 444.458 501.500

Consumo caudales intercambiados (m ) 3


5.584.923 8.345.813

Precio medio m3 depurado (€) 0,289 0,288

Precio medio m3 según las aportaciones* (€) 0,079 0,06

Total precio medio m3 (€) 0,368 0,348

*Este precio medio se ha calculado dividiendo los m3 consumidos de caudales intercambiados entre las aportaciones totales realizadas a las CR.
Fuente: Elaboración propia.

El precio medio del metro cúbico, —0,368 para 2005 y 0,348 en 2006— ha supuesto para el
CAMB una cantidad que se encuentra dentro del rango de las posibilidades antes mencionadas.
La única de las alternativas que sería económicamente rentable a priori pasaría por tomar parte
en un proceso de compra-venta de derechos de uso del agua, aunque los tiempos son superio-
res y las disponibilidades menos flexibles que los convenios firmados con los regantes.

CONCLUSIONES
Desde el punto de vista físico, la diferenciación entre una zona costera en donde se localizan
los municipios más densamente poblados y con una actividad económica con un elevado
componente turístico, y otra más interior en donde el sector agrícola está muy desarrollado,
marcan la pauta fundamental del modelo de gestión.

Los datos demuestran que la utilización integrada de los recursos hídricos disponibles en la
comarca es muy elevada siguiendo las directrices de la GIRH, aunque no se pueda hablar de
utilización conjunta de recursos de distintas procedencias —superficial, subterráneo, depura-
dos— , sino más bien de un uso sustitutivo. Con todo, el sistema permanece en equilibrio sin la
necesidad de aportes externos ni caudales desalados, cubriendo las demandas tanto urbanas
como agrícolas con los recursos superficiales y subterráneos existentes, y siendo fundamen-
tales, la utilización de caudales depurados para usos agrícolas, que funcionan como elemento
clave en la articulación del sistema.

El funcionamiento de la gestión del agua en la comarca de la Marina Baja viene originado


por la necesidad de adecuar un sistema que era capaz de satisfacer las demandas existentes
a una nueva realidad, creada por el desarrollo de un sector turístico que requería de recursos
adicionales, rompiendo el anterior equilibrio. Esta nueva situación no contaba con un sistema
alternativo de gestión. La dualidad costa-interior, ambas en continuo crecimiento, bien por el
desarrollo de un sector como el turístico en auge, bien por la existencia de una agricultura ren-
table, han provocado conflictos por los recursos hídricos disponibles en la zona. La rigidez del
sistema de derechos de propiedad sobre el uso del agua, unido a un entramado institucional
escasamente coordinado, han favorecido la aparición de prácticas flexibilizadoras entre los
dos usos principales, en muchos casos sin una cobertura legal apropiada.

— 22 —
El Consorcio de Aguas de la Marina Baja, garante del abastecimiento en alta de la mayor parte
de la población de la comarca desde 1968, ha sabido articular, junto a los regantes, un sistema
de intercambio de caudales que garantizan la suficiencia de recursos globales del sistema.
Los regantes acceden a no utilizar o liberar aguas blancas que por derecho les corresponden
según las concesiones otorgadas, y con las mismas satisfacer las necesidades de abastecimien-
to de los municipios costeros. A cambio, el Consorcio se compromete a enviarles caudales
depurados en buenas condiciones de calidad para atender a las necesidades de regadío, pro-
cedentes de las EDAR de la comarca o a financiar las obras y gastos corrientes de aquellas
otras comunidades que no aceptan estos caudales. El equilibrio del sistema lo completa una
transferencia de recursos, bien como aportaciones directas del CAMB a los presupuestos de
las comunidades de regantes, bien a través del pago de facturas energéticas en su nombre y
mantenimiento de infraestructuras, que ha sido desde los años setenta, y sigue siendo, favora-
ble para todas las partes implicadas. De esta forma, el análisis de la demanda urbana de agua
no puede ir separado del estudio de la demanda agrícola, y viceversa, tanto si el consumo
es de caudales blancos, como si analizamos el consumo de aguas depuradas. El sistema real
funciona de forma integrada, teniendo por tanto que tomar en consideración este aspecto al
definir el modelo.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
CAMB (2007) Informe Anual 2006. Consorcio de Aguas de la Marina Baja. Callosa d’En Sarriá.

CAMB (2006) Memoria del Consorcio para Abastecimiento y Saneamiento de la Marina Baja.
CAMB, Callosa d’En Sarriá.

CAMB (2005) «Aprovechamiento Integral de los Recursos de la zona de la Marina Baja» FRANCISCO
SANTIAGO ANDRÉS, Ingeniero Director del CAMB. Jornadas sobre las Desaladoras, Escuela Politéc-
nica Superior de Orihuela. Abril 2005, Orihuela.

Cámara de Comercio de Alicante (2005a) Déficit Hídrico en la Provincia de Alicante y necesidad


del trasvase Júcar-Vinalopó. Gabinete de Estudios de la Cámara de Comercio de Alicante, Ali-
cante.

Cámara de Comercio de Alicante (2005b) Informe Económico 2004. Gabinete de Estudios de la


Cámara de Comercio de Alicante, Alicante.

Cámara de Comercio de Alicante (1996) Informe socioeconómico territorial de la provincia de Ali-


cante. La Marina Baja. Gabinete de Estudios de la Cámara de Comercio de Alicante, Alicante.

CHJ (2006a) Pliego de cláusulas administrativas particulares y prescripciones técnicas particulares


que regirán en la oferta publica de la Confederación Hidrográfica del Júcar para la adquisición de
derechos de agua en el tramo medio de la cuenca del río Júcar por razones ambientales. En http://
www.chj.es/OPAdDerAg/PliegoJucarOPAD_web.pdf. Diciembre de 2006.

CHJ (2006b) Informes de Seguimiento de Indicadores de Sequía en el ámbito Territorial de la con-


federación. Oficina de Planificación Hidrológica. Varios Meses.

CHJ (2006c) Evaluación Ambiental estratégica de los Planes Especiales de Actuación en situacio-
nes de alerta y eventual sequía cuenca hidrográfica del Júcar, Documento inicial.

— 23 —
CHJ (2005a) Informe para la Comisión Europea sobre los artículos 5 y 6 de la Directiva Marco del
Agua. Abril. Demarcación Hidrográfica del Júcar. Confederación Hidrográfica del Júcar. Abril de
2005 Disponible online: http://www.chj.es/web/pdf/DMA_Art5&6_Jucar.pdf

CHJ (2005b) Informe sobre el Balance del año hidrológico 2004-2005. Confederación Hidrográfica
del Júcar, Oficina de Planificación Hidrológica, Área de Explotación SAIH. Valencia.

CHJ (2005c) Protocolo de Actuación en Situación de Alerta y Eventual Sequía. Oficina de Planifi-
cación Hidrológica. Valencia.

CHJ (2004a) Seguimiento del Plan Hidrológico de Cuenca del Júcar. Documento de Síntesis. Confe-
deración Hidrográfica del Júcar. Oficina de Planificación Hidrológica. Valencia.

CHJ (2004b) Informe para la Comisión Europea sobre la conducción Júcar-Vinalopó. Comunidad
Valenciana (España). Diciembre 2004.

CHJ (2003) La implantación del proyecto ALBERCA en la Confederación Hidrográfica del Júcar.
Septiembre de 2003.

CHJ (1999) Plan Hidrológico de la cuenca del Júcar. Ministerio de Medio Ambiente. Confedera-
ción Hidrográfica del Júcar. Valencia.

FUERTES, A.M.; BENGOCHEA, A.; RUBERT, J.J. (1999) «Turismo y disponibilidad de recursos hídricos: el caso
de Benidorm» Papers de Turismo, N1 26. pp. 29-47. Furió, E. (1996) Economía, turismo y medio
ambiente. Ed Tirant Lo Blanch. Universitat de Valencia, Valencia.

Generalitat Valenciana (2002) II Plan Director de Saneamiento y Depuración de la Comunidad


Valenciana. Disponible online en:
http://www.cop.gva.es/espa/hidra/plandirector/pdfs/IIPlanSaneamiento.pdf

FERNÁNDEZ-MONTES, C., TORREGROSA, T., GONZÁLEZ, A., (2004) «Demanda hídrica consolidada y evolución
esperada. Abastecimientos e industria». En J. MELGAREJO (ed) Repercusiones Socioeconómicas del
Plan Hidrológico Nacional en la Provincia de Alicante. Fundación COEPA, Alicante.

MELGAREJO, P.; MARTÍNEZ, J.J.; MARTÍNEZ TOMÉ, J. (2004) «Productividad y Rentabilidad del agua de riego
en la provincia de Alicante». En J. MELGAREJO (ed) Repercusiones Socioeconómicas del Plan Hidro-
lógico Nacional en la Provincia de Alicante. Fundación COEPA, Alicante.

MIMAM (2007a) Estudio General sobre la Demarcación Hidrográfica del Júcar. Programa Agua,
Julio de 2007. Ministerio de Medioambiente, Madrid.

MIMAM (2007b) Plan Especial de Alerta y Eventual Sequía en la Confederación Hidrográfica del Jú-
car, Secretaría General para el Territorio y la Biodiversidad, Dirección General del Agua, marzo
de 2007, Madrid.

MIMAM (2007c) Precios y costes de los servicios del agua en España. Informe integrado de re-
cuperación de costes de los servicios del agua en España, artículo 5 y anejo III de la Directiva
Marco del Agua en España. Madrid, enero de 2007.

— 24 —
MIMAM, (2000) Libro Blanco del Agua en España. Ministerio de Medio Ambiente, Madrid.

MAPA (2006) Hechos y cifras de la agricultura, la pesca y la alimentación en España. Secretaría


General Técnica, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Madrid.

MAPA (2005) Los déficits hídricos y su impacto económico en los cultivos de regadío. Dirección
General de Desarrollo Rural, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Madrid

PRATS, D.; MELGAREJO, J. (2006) Desalación y reutilización de aguas. Situación en la provincia de Ali-
cante. COEPA, Alicante.

PEÑA, J.; POVEDA, R.; BONET, A.; BELLOT, J.; ESCARRÉ, A. (2005) «Cartografía de las coberturas y usos del
suelo de la Marina Baja (Alicante) para 1956, 1978 y 2000», Investigaciones Geográficas, 37. pp.
93-107.

SÁNCHEZ, J.R.; EISENHUTH, D.; BELLOT, J.; BONET, A.; ALEDO, A.; PEÑA, J.; MONSALVE, J.; TEJADA, JC (2004) «Los
vínculos existentes entre los recursos hídricos, la calidad ecológica y el desarrollo sostenible de una
comunidad humana en la Marina Baja: Una perspectiva coevolutiva» IV Congreso Ibérico sobre
Gestión y Planificación del Agua. Tortosa.

TORREGROSA, T. (2005) «Use competition an d water exchange in Marina Baja district, Alicante, Spain»,
Water Science and Technology: Water Supply, Vol.5;Issue 3-4.

TORREGROSA, T. (2008) El modelo socioeconómico de gestión de los recursos hídricos en la comarca


de la Marina Baja (Alicante), un enfoque de gestión integrada de recursos hídricos. Tesis Doctoral.
Dpto. Análisis Económico Aplicado. Universidad de Alicante. Disponible online en http://www.
cervantesvirtual.com/FichaObra.html?Ref=30483

VERA, J.F.; CASADO, J.M.; RAMÓN, A. (2004) «Consideraciones sobre el impacto del Plan Hidrológico
Nacional en el sector turístico de la provincia de Alicante». En J. MELGAREJO (Ed.) Repercusiones
Socioeconómicas del Plan Hidrológico Nacional en la provincia de Alicante. Fundación Coepa,
Alicante.

— 25 —
Ampliación de la EDAR de Alcoi (Alicante) y Regeneración
de sus aguas mediante un Proceso Avanzado MBR

 TELLO ALFONSO; [BEFESA AGUA]


 SALAS JORGE; [BEFESA AGUA]

INTRODUCCIÓN
La ciudad de Alcoi cuenta en la actualidad con una depuradora con capacidad para 20.000 m3,
que aplica un tratamiento convencional de fangos para la eliminación de materia orgánica. El
diseño del proceso sigue el sistema clásico para plantas de este tamaño:

• Pretratamiento.

• Decantación primaria (apoyada con físico-químico).

• Tratamiento biológico de fangos activados: cubas de aireación y decantación secundaria.

• Digestión anaerobia del fango.

• Deshidratación del fango.

Actualmente el efluente de agua depurada de la E.D.A.R. se vierte al río Serpis.

Debido a la declaración como zona sensible del embalse de Beniarrés, al que dicha EDAR vier-
te, la planta debe ser reformada para cumplir los límites en nitrógeno y fósforo marcados por
la legislación en estas zonas.

Por otro lado, la importante industria textil de la zona, especialmente la localizada en los tér-
minos municipales de Alcoi y Cocentaina, precisan unos recursos hídricos difíciles de satisfacer
en la actualidad.

—1—
Con objeto de cubrir ambas necesidades, la Entidad Pública de Saneamiento de Aguas Resi-
duales de la Comunidad de Valencia (EPSAR) adjudicó el Proyecto de Reforma y Ampliación de
la Estación Depuradora de Alcoi, actualmente en ejecución.

Vista aérea de la EDAR de Alcoi.

Se planteó inicialmente la reutilización de 15.000 m3/d, previo tratamiento terciario, del efluen-
te de salida de la E.D.A.R. de Alcoi para uso industrial en los municipios de Alcoi y Cocentaina.

El proceso finalmente propuesto contempla la adición de una nueva línea de tratamiento adi-
cional a la actual, mediante un proceso biológico de biorreactores de membrana. La nueva
EDAR tratará así un total de 30.000 m3/d en dos líneas de 15.000 m3/d, una de ellas de nueva
construcción mediante tecnología MBR.

Con ello se conseguirá la eliminación del N y P y la obtención de un agua regenerada, apta


para el reuso industrial según el reciente Real Decreto 1620/2007. Además, se minimizan los
requerimientos de espacio y se hace posible el encaje de la nueva planta en la parcela actual.

—2—
DATOS DE PARTIDA
Los parámetros de diseño que se han considerado para caudales y calidad de entrada y salida
de las nuevas instalaciones son los siguientes:

• Caudal medio de diseño en pretratamiento: .................................................................. 30.000 m3/d

• Caudal máximo de diseño en pretratamiento: .............................................................. 48.000 m3/d

• Caudal de diseño en tratamiento biológico: ................................................................... 30.000 m3/d

• Caudal de diseño en reactor biológico: ............................................................................ 15.000 m3/d

• Caudal de diseño en bioreactor de membranas: .......................................................... 15.000 m3/d

• DBO5 influente:................................................................................................................................. 450 mg/l

• DQO5 influente (carga media diaria): .................................................................................... 6.750 kg/d

• S.S.T.: .................................................................................................................................................... 350 mg/l

• N-NKT: .................................................................................................................................................50 mgN/l

• PT: ......................................................................................................................................................... 15 mgP/l

Cada una de las líneas con tratamiento biológico diferenciado (línea BRM y línea reactor bioló-
gico convencional) tendrá un efluente con parámetros de salida diferentes. El efluente gene-
rado en la línea de reactor biológico convencional no pasará a través del tratamiento terciario
pero deberá cumplir como mínimo los parámetros exigidos por la legislación en lo referente a
zonas sensibles (R.D. 1664/98 de 24 de julio. Art. 34) al ser vertido directamente al río Serpis.

Parámetros de salida efluente línea reactor biológico convencional:


• DBO5: ................................................................................................................................................... < 25 mg/l

• DQO5: .................................................................................................................................................<125 mg/l

• S.S.:....................................................................................................................................................... < 35 mg/l

• NT: ......................................................................................................................................................... <10 mg/l

• PT: ........................................................................................................................................................... <1 mg/l

Al tratarse la segunda línea de tratamiento de un BRM, los parámetros de salida tras la mi-
crofiltración realizada son más bajos que los descritos anteriormente correspondientes a un
proceso convencional. El efluente de esta línea de proceso se reutilizará en el sector industrial
de Cocentaina y Alcoi. A continuación se detallan los valores previstos del efluente:

—3—
Parámetros de salida efluente línea biorreactor de membranas:
• DBO5: .................................................................................................................................................... <15 mg/l

• DQO: ..................................................................................................................................................<100 mg/l

• SS:......................................................................................................................................................... < 10 mg/l

• NT: ......................................................................................................................................................... <10 mg/l

• PT: ........................................................................................................................................................... <1 mg/l

• Turbidez: .........................................................................................................................................< 2 ud NTU

• Coliformes fecales: ................................................................................................ < 10 ud (NMP)/100 ml

• Nemátodos intestinales: ...........................................................................................................< 1 huevo/l

LÍNEA DE TRATAMIENTO
En función de los datos anteriores, se establece la siguiente línea de tratamiento:

• Nuevo pretratamiento, con dos líneas de desbaste, desarenado y desengrasado, sobre el


que se ejecutará un edificio de explotación desodorizado.

• Ejecución de un depósito de homogeneización de 3.000 m3, para laminación de puntas de


contaminación industriales y retención de picos de caudal.

• Reforma y ampliación de la actual línea de tratamiento para 15.000 m3/d: reforma del pri-
mario, inclusión de zonas anóxicas y sustitución de los equipos electromecánicos.

• Nueva línea de tratamiento MBR para 15.000 m3/d, con eliminación biológica de N, elimi-
nación de P vía química y con 25.000 m2 de superficie de membrana.

• Impulsión del agua regenerada hasta el futuro depósito de distribución, situado a 2 km de


la planta.

• Conducción de distribución por gravedad hasta el depósito de Cocentaina, situado a 5 km.

• Conducción de distribución a presión hasta el futuro depósito de Alcoi, situado a 5 km.

• Espesamiento de los fangos procedentes de la purga del BRM en un nuevo espesador de


flotanción.

• Ampliación de la deshidratación existente.

—4—
Planta General de la Ampliación de la EDAR de Alcoi.

TECNOLOGÍA DE BIORREACTORES POR MEMBRANA SUMERGIDA


Un MBR puede definirse como una modificación de los procesos convencionales de tratamien-
to biológico. Se presenta, en relación al esquema clásico «Reactor Biológico-Decantación Se-
cundaria», como un proceso en que se realiza un reemplazo de los depósitos de sedimenta-
ción secundarios por unidades de membrana.

Así pues, la instalación del biorreactor implica que la separación de la fase sólido-líquido no
se realizará mediante decantador secundario sino con membranas sumergidas de microfiltra-
ción/ultrafiltración.

Además, los procesos biológicos de membrana (MBR) integran, en una única etapa, el tratamien-
to biológico de depuración y el tratamiento terciario de regeneración Mediante esta tecnología
conseguimos una eficiente eliminación de la materia orgánica, nitrógeno y fósforo, y una calidad
final adecuada para la reutilización del agua. Los procesos MBR reducen los costes de inversión y
explotación y están a la vanguardia de las tecnologías usadas en los países más avanzados.

El proceso de membrana tiene la ventaja de permitir una mayor concentración de biomasa


en el reactor y puede eliminar la necesidad de un proceso de desinfección por separado. La
combinación de una alta concentración de biomasa y la completa retención de sólidos per-
mite operar con elevadas edades de fango, promoviendo el desarrollo de microorganismos
especializados, como los nitrificantes.

Esto permite obtener un efluente de gran calidad, lo que unido a las bajas relaciones alimento/
microorganismo reducen la producción de fango. Asimismo se permite trabajar con tiempos
de retención hidráulica menores, lo que permite a la planta. Ocupar un menor espacio, y tra-
bajar a una tasa de sólidos muy superior a la de otros procesos convencionales (aproximada-
mente a 12-14 g/l, frente a los 4 g/l de los sistemas convencionales).

El biorreactor de membranas propuesto tratará 15.000 m3/día y trabajará en condiciones si-


milares a un reactor biológico de fangos activados en aeración prolongada convencional, a
presión atmosférica.

—5—
Membranas de filtración
Las membranas de filtración escogidas son de tipología placa plana sumergida, y estarán
montadas en módulos distribuidos en dos pisos. El número total de módulos necesarios del
sistema es de 88 unidades, que se distribuirán en ocho líneas iguales entre sí (11 módulos por
línea), repartidas en dos líneas de tratamiento biológico.

Reactor Biológico de Membranas. EDAR de Alcoi.

En cada línea de tratamiento se instalan cuatro bombas autoaspirantes (ambas en operación)


que generan la depresión suficiente (entre –0,1 y –0,4 bares, dependiendo del grado de col-
matación de las membranas) para forzar el paso del agua tratada a través de las membranas.
Cada una de las bombas trabaja sobre un piso (inferior o superior) de cada línea de módulos. El
funcionamiento de las bombas de aspiración de agua tratada no es absolutamente continuo,
sino que funcionan en ciclos de 9 minutos de marcha y 1 de paro. La razón de estos ciclos de
funcionamiento es favorecer la limpieza de las membranas, pues durante este minuto de paro,
la soplante continúa funcionando.

En condiciones de aspiración, la membrana tiene tendencia a pegarse a la placa soporte de


plástico, por lo que el contacto que tiene con la corriente ascensional de fango es relativamen-
te limitado. Sin embargo, en condiciones de reposo, la membrana tiende a relajarse, por lo que
se hincha. Al hincharse, la superficie que ofrece a la corriente de fangos es mayor, y además,
ofrece esa superficie en unas condiciones en las que no hay aspiración, por lo que ayuda a
liberar las partículas que pueden producir la colmatación, y aumenta el efecto de limpieza.

—6—
En cada una de las tuberías de salida de agua tratada se instala un transmisor de presión que
lee continuamente la depresión generada para forzar el paso de agua tratada a través de las
membranas. Las bombas autoaspirantes trabajan gobernadas por un variador de frecuencia
mediante un lazo doble con su transmisor de presión y el caudalímetro electromagnético si-
tuado en la tubería de impulsión correspondiente, de manera que las revoluciones de giro de
la bomba se ajustan de acuerdo al caudal y la presión existentes en cada momento.

Para evitar que la extracción continuada de agua tratada pueda provocar un aumento consi-
derable de la concentración de los fangos biológicos en el tanque de membranas, es necesario
mantener una elevada tasa de recirculación entre este tanque y el tanque de aireación. Sin
embargo, la entrada en la zona anóxica de un elevado caudal con altos niveles de oxigeno es
perjudicial para el proceso de desnitrificación, por lo que se ha previsto un depósito previo,
agitado y no aireado, que permita la desaireación de este caudal.

Cuando la depresión generada por la bomba supere los 0,3 kilos/cm2 intentando mantener
el caudal de diseño, se activará una señal de alarma que avise de la necesidad de realizar un
tratamiento de limpieza de las membranas. Esta limpieza se realizará con una solución diluida
al 0,5% de hipoclorito sódico.

La limpieza de las membranas es totalmente automática, mediante la preparación de la so-


lución de hipoclorito sódico en un equipo de dilución en línea, y la transferencia de dicha
solución a la línea que lo requiera mediante un conjunto de electroválvulas y válvulas con ac-
tuador neumático. De esta forma, seleccionando la línea de módulos de membranas que deba
limpiarse, se detiene el proceso de filtración, se inicia la preparación y transferencia de la solu-
ción de limpieza, se detiene dicha transferencia, se contabiliza el tiempo de espera para que la
solución de limpieza haga su efecto, y se vuelve a poner en marcha el proceso de filtración.

Para minimizar la colmatación de las membranas de microfiltración se disponen difusores bajo


cada uno de los módulos de membranas, alimentados por 2 soplantes (una para cada línea)
con caudal unitario de 7.650 Nm3/h.

Siempre que las bombas autoaspirantes estén trabajando, tendremos la soplante de los mó-
dulos de membranas en funcionamiento, pues de esta forma se genera una corriente de aire
ascensional que limpia la superficie de las membranas disminuyendo el efecto de colmata-
ción.

Cada módulo de membranas estará montado sobre unos tubos guía que facilitan su extrac-
ción para las eventuales labores de mantenimiento y limpieza, o para proceder a la sustitución
de los cartuchos que puedan estar dañados. La confirmación de una posible membrana daña-
da o rota vendrá dada por un aumento de la concentración de sólidos en el efluente de salida,
por lo que cada cartucho puede ser extraído del módulo para su revisión, o en caso necesario,
sustituido de forma individual.

—7—
Extracción módulo de membranas.

Ciclos de limpieza de las membranas


La limpieza de las membranas se realiza introduciendo una solución de limpieza del reactivo
correspondiente, por el mismo colector de aspiración de agua tratada, de forma que la so-
lución de limpieza se introduce en el interior de cada cartucho, limpiando la membrana de
dentro-afuera. La solución de limpieza normalmente es una solución de hipoclorito sódico al
0.5% (dilución 1/20 de hipoclorito comercial). El volumen total de solución de limpieza para
una línea de módulos debe transferirse en un tiempo aproximado de diez minutos.

La forma más práctica de preparar la solución de limpieza es mediante una placa de dilución
en línea, para no tener que instalar un depósito de preparación elevado. Por lo tanto, un grupo
de presión aportará el caudal de agua de dilución necesaria, y una bomba la solución comer-
cial de hipoclorito sódico. La tubería de impulsión tiene tantas derivaciones como líneas de
aspiración de agua tratada, pues cada ciclo de limpieza se limita a un piso de membranas. Al
final de cada derivación se dispone una electroválvula que permite escoger a cual de las líneas
de aspiración se dosifica la solución de limpieza.

—8—
La maniobra de llenado de la solución de limpieza se desarrolla de la siguiente forma:

• Se selecciona la línea de aspiración sobre la que realizaremos la limpieza.

• Se ponen en marcha el grupo de presión y la bomba centrífuga de hipoclorito sódico com-


ercial, cuyos caudales respectivos se habrán ajustado previamente.

• Se abren las válvulas de esfera del colector correspondiente para permitir la entrada de la
solución de limpieza.

• Transcurrido el tiempo necesario para transferir la solución de limpieza, se cerrarán las


válvulas de esfera y la electroválvula oportunas y se detendrán tanto el grupo de presión
como la bomba centrífuga de reactivo de limpieza.

• Se activará un temporizador que impedirá que se active la extracción de agua tratada hasta
que transcurra el tiempo de reacción de la solución de limpieza, que es de dos horas.

—9—
Diseño de Esquema de Tratamiento de Aguas Grises para
su Reutilización Mediante Tecnologías de Membrana en
Combinación con Fotocatálisis Heterogénea sobre TiO2
(PROYECTO REUGRIS)

 TRIGO GARCÍA, D.; [Departamento de I+D+I, Dinotec Sama S.L. Sevilla]


 DÍAZ MARTÍNEZ, R.; [Departamento de I+D+I, Dinotec Sama S.L. Sevilla]
 REYERO COBO, J.; [Departamento de I+D+I, Dinotec Sama S.L. Sevilla]
 MARTÍNEZ HERNÁNDEZ, D.; [Departamento de I+D+I, Dinotec Sama S.L. Sevilla]
 TERNERO RODRÍGUEZ, M.; [Departamento de I+D+I, Dinotec Sama S.L. Sevilla]
 FERNÁNDEZ CEGRÍ, V.; [Departamento de Química Analítica. Universidad de Sevilla]
 RIVERO MARTÍNEZ, M.J.; [Departamento de I+D+I, Dinotec Sama S.L. Sevilla]
 SÁNCHEZ POZUETA, M.; [Departamento de Ingeniería Química y Química inorgánica. Universidad de Cantabria]

RESUMEN
La reutilización de aguas grises tiene un marco jurídico en el Estado Español con el Real De-
creto 1620/2007 y autonómico, en concreto en Andalucía con el Decreto 47/2004. Dentro de
este contexto, es imprescindible desarrollar tecnologías adecuadas para la regeneración de las
aguas grises y las aguas residuales depuradas así como de los métodos para evaluar el correc-
to funcionamiento de los sistemas de reutilización. Las aguas grises son un recurso que puede
llegar a sustituir en un 45% el consumo de agua potable de una vivienda, hotel o empresa. En
la presente comunicación se recogen los trabajos de investigación realizados para el diseño
de un esquema de tratamiento basado en procesos físicos de tecnología de membrana, tanto
ultrafiltración como ósmosis Inversa en combinación con procesos químicos de fotocatálisis
heterogénea sobre dióxido de titanio. Para la realización de estos trabajos se ha construido
una planta a escala semiindustrial con capacidad de tratamiento de 4 m3/h.

PALABRAS CLAVE
Reutilización, Aguas Grises, Catalisis Heterogenea, TiO2, Osmosis Inversa.

INTRODUCCIÓN
Reutilización de aguas grises
Las aguas grises son aquellas que salen por los desagües de bañeras, lavabos, pilas de la coci-
na, lavavajillas o lavadoras. Con un tratamiento adecuado podrían ser reutilizadas. El uso más
común sería en las cisternas de los inodoros, que no requieren aguas de gran calidad, aunque
también se podrían emplear para el riego de zonas verdes o en la limpieza de exteriores.

—1—
Estimaciones a puntan a que reutilizando aguas grises para las cisternas se estarían ahorrando
en torno a 50 litros por persona y día que, para una familia media de 4 personas, supondría un
ahorro de unos 200 L/día, entre un 24% y un 27% del consumo diario de la vivienda. Si este
sistema se implantara en hoteles o instalaciones deportivas, supondría cifras aún más impor-
tantes, en torno al 30% de ahorro(1). A modo de ejemplo se puede ver en la tabla 1 la reducción
en el coste del agua si se instalaran tratamientos para reutilizar las aguas grises:

Consumo de agua SIN Consumo de agua CON


sistema de reutilización de Coste sistema de reutilización de Coste
aguas grises en un año aguas grises en un año

Una persona 54.750 litros 38,32 litros 30.112,5 litros 21, 08 euros

Familia de 4
219.000 litros 153,30 euros 120.450 litros 84,32 euros
personas

Tabla 1. Consumo estimado de agua y costes de utilizar agua sin sistema


de reutilización y con sistema de reutilización.

Legislación Sobre Reutilización de aguas


El 7 de diciembre de 2007 se aprobó el Real Decreto 1620/2007 por el que se establece el
régimen jurídico de la reutilización de las aguas depuradas. El texto además, modifica parcial-
mente el Reglamento del Dominio Público Hidráulico, aprobado por el Real Decreto 849/1986
de 11 de abril. En la actualidad, se reutilizan entre 400 y 450 hectómetros cúbicos sobre 3.400
hectómetros cúbicos de aguas depuradas. Con las actuaciones que pone en marcha el Minis-
terio de Medio Ambiente, esa cantidad se triplicará en el horizonte del año 2015, cuando se lle-
garán a reutilizar 1.200 hectómetros cúbicos. Este Real Decreto, de acuerdo con los objetivos
del programa A.G.U.A. (Actuaciones para la Gestión y la Utilización del Agua) del Ministerio de
Medio Ambiente, permite desarrollar una nueva política del agua basada en una gestión más
moderna y eficiente de los recursos. Con la utilización del agua depurada se obtiene un recur-
so no convencional que permite liberar agua de mejor calidad para otros usos. El Real Decreto
establece los mecanismos legales que permiten disponer del agua residual depurada como
recurso alternativo, impulsando a su vez planes de reutilización y de uso más eficiente del
recurso hídrico. La norma define el concepto de reutilización, introduce la denominación de
aguas regeneradas, determina los requisitos necesarios para llevar a cabo la actividad de utili-
zación de aguas regeneradas, los procedimientos para obtener la concesión exigida en la Ley
e incluye disposiciones relativas a los usos admitidos y exigencias de calidad precisas en cada
caso. Además, recoge los criterios de calidad mínimos obligatorios exigibles para la utilización
de las aguas regeneradas según los usos. Asimismo, incorpora el concepto de reutilización de
las aguas como la aplicación, antes de la devolución al dominio público hidráulico y al maríti-
mo-terrestre para un nuevo uso privativo de las aguas que han sido utilizadas, de los procesos
de depuración establecidos en la correspondiente autorización de vertido y los necesarios
para alcanzar la calidad requerida en función de los usos a que se va a destinar. También se de-
terminan los requisitos necesarios para llevar a cabo la actividad de utilización de aguas depu-
radas, los cuales establecen la necesaria concesión administrativa salvo en supuesto de que la
reutilización fuera solicitada por el titular de una autorización de vertido de aguas residuales,
en cuyo caso solamente se requerirá autorización administrativa. Las aguas regeneradas po-
drán utilizarse para usos urbanos, agrícolas, industriales, recreativos y ambientales. En todos
los casos el Organismo de cuenca solicitará a las autoridades sanitarias un informe que tendrá

—2—
carácter vinculante. El agua residual, antes de su reutilización, ha de someterse a un tratamien-
to de regeneración para alcanzar los niveles de calidad sanitaria y ambiental necesarios para el
uso que se destina. Por otro lado, se prohíben determinados usos que presentan riesgos para
la salud humana y el medio ambiente, Así, se prohíbe la reutilización de aguas para el consu-
mo humano, salvo declaración de catástrofe en los que la autoridad sanitaria especificará los
niveles de calidad exigidos a dichas aguas; está prohibido su uso también para usos propios
de la industria alimentaria, para uso en instalaciones hospitalarias y otros usos similares, para
el cultivo de moluscos filtradores en acuicultura, para el uso recreativo como agua de baño,
para el uso en torres de refrigeración y condensadores evaporativos, para el uso en fuentes y
láminas ornamentales en espacios públicos o interiores de edificios públicos y para cualquier
otro uso que la autoridad sanitaria considere riesgo para la salud de las personas o un perjuicio
para el medio ambiente, cualquiera que sea el momento en el que se aprecie dicho riesgo o
perjuicio.

Se incorporan al texto dos anexos:

• El anexo I recoge los criterios de calidad para la reutilización de las aguas según sus usos.
Estos criterios tendrán la consideración de mínimos obligatorios exigibles.

• El anexo II contiene el modelo normalizado de solicitud que deben presentar quienes de-
seen obtener la concesión o autorización de reutilización de aguas depuradas.

La tabla 2 muestra los valores máximos admisibles para un uso previsto del agua urbano.

Tabla 2. Valores máximos admisibles según el uso del agua reutilizada previsto (R.D. 1620/2007).

OBJETIVOS
Los objetivos generales del proyecto REUGRIS son el Diseño y desarrollo de un esquema de
tratamiento para la reutilización de aguas grises mediante tecnologías de membrana y oxida-
ción avanzada mediante fotocatalisis. Para el cumplimiento de estos objetivos generales, el
proyecto tiene dos fases bien diferenciadas. La primera fase tiene dos líneas de actuación que
se desarrollan en paralelo.

—3—
1. Diseño y evaluación a nivel de planta piloto de los esquemas de tratamiento basados en
procesos físicos como las tecnologías de membrana y filtración sobre distintos medios.

2. Diseño y evaluación a nivel de planta piloto de esquemas de tratamiento basados en pro-


cesos químicos, como son los procesos de oxidación avanzada.

En una segunda fase del proyecto se realizara la integración de los procesos físicos y químicos
en un esquema de tratamiento óptimo para el tratamiento de las aguas grises con miras a
su reutilización de acuerdo con los requisitos legales exigidos. El presente trabajo recoge los
resultados obtenidos en la primera fase del proyecto REUGRIS en su primera línea de actua-
ción (procesos físicos de tratamiento) con las aguas grises provenientes de una instalación
deportiva.

MATERIALES Y METODOS
Esquema de Tratamiento Basado en Procesos Físicos
El Departamento Técnico y el Departamento de I+D+i de Dinotec han diseñado un esquema
perfectamente trasladable a las instalaciones hoteleras, ampliando este campo de acción a
las grandes instalaciones deportivas. El proyecto consiste en una planta piloto a escala semi-
industrial modular en la cual se va a instalar una línea de tratamiento que contempla una serie
de procesos unitarios y que se muestra en la Figura 1.

El diseño propuesto comprende un esquema de tratamiento completo. A partir del esquema


propuesto se realizará el estudio de los resultados obtenidos en cada proceso unitario eva-
luando los rendimientos de cada contaminante. Para realizar una exhaustiva evaluación de
cada proceso la línea hidráulica de la planta piloto permitirá tratar cada proceso por separado
y pudiendo realizar cualquier combinación entre ellos.

1.- Tamizado 2.- Desengrase 3.- Balsa de acumulación aireada 4.- Bombeo 5.- Microfiltración 6.- Filtración silex-antracita/carbón activo 7.- Desinfec-
ción para posible uso 8.- Ultrafiltración9.- Osmosis Inversa 10.- Desinfección 11.- Balsa de acumulación de agua depurada.

Figura 1. Esquema de tratamiento propuesto para aguas grises.

—4—
En esta primera fase del proyecto, la planta piloto, mostrada en la imagen 1, se ha instalado en
el Velódromo de Dos Hermanas (Sevilla) tratando las aguas grises provenientes de sus lavabos
y duchas. El periodo de ensayos en esta instalación ha estado comprendido entre Noviembre
de 2007 y abril de 2008.

Imagen 1. Planta piloto procesos físicos.

Esquema de Tratamiento Basado en Procesos Químicos


El proceso fotocatalítico global puede dividirse en 5 pasos independientes, Figura 2:

• Transferencia del reactivo de la fase fluida a la superficie del catalizador.

• Adsorción de al menos uno de los reactivos.

• Reacción en la fase adsorbida bajo irradiación.

• Desorción de los productos.

• Transferencia de los productos a la fase fluida.

La reacción fotocatalítica ocurre en la fase adsorbida (paso 3). La única diferencia con la catá-
lisis convencional es el modo de activación. En este caso la activación (normalmente térmica)
es sustituida por una activación fotónica.

—5—
Figura 2: Proceso de fotocatálisis heterogénea sobre una superficie de dióxido de titanio.

La formación de los distintos radicales, así como otros procesos que pueden tener lugar du-
rante la fotocatálisis mediante el uso de TiO2, se pueden explicar mediante las siguientes re-
acciones:

La metodología seguida para llevar a cabo el estudio de la eliminación de materia orgánica


mediante la tecnología de fotocatálisis heterogénea ha consistido en planificar diferentes ci-
clos experimentales.

—6—
1. Estudio de la etapa de adsorción. Esta etapa se realiza para conocer cuál es el tiempo para
el que se ha producido la máxima adsorción de la materia orgánica sobre la superficie del
catalizador y cuál es esta cantidad. Esta etapa tiene su importancia ya que para que se pro-
duzca la reacción de oxidación de la materia orgánica esta ha debido de estar previamente
adsorbida sobre el catalizador. Esto supone una mejora en el rendimiento y un ahorro en
cuanto a la energía consumida por la lámpara de radiación UV al encenderse ésta en el
momento oportuno.

2. Estudio de la etapa de catálisis. Para realizar este estudio se ha planificado evaluar la influ-
encia de distintas variables de la operación:

a) Estudio del tipo de lámpara. Se pretende realizar el estudio con dos tipos de lámparas di-
ferentes. Una de ellas tiene en el espectro de emisión de luz UV varios picos que abarcan
el rango de longitud de onda de la luz UV y la otra lámpara tiene un espectro de emisión
con un pico a una longitud de onda que corresponde a la de mayor excitación del cata-
lizador.

b) Estudio de la configuración del reactor. Se plantean dos posibles configuraciones:

- Reactor de tipo tanque de mezcla, en discontinuo, en el que el agua a tratar mezcla-


da con el catalizador está en un tanque con iluminación central, Figura 3:

Figura 3. Esquema del reactor con iluminación central en el tanque.

- Reactor tubular, en continuo. Se hace pasar la mezcla, aguas y catalizador, por un


espacio anular que rodea la lámpara. Esta configuración no se ha estudiado en el
presente trabajo.

—7—
Diseño Experimental
La metodología seguida para llevar a cabo el presente estudio ha sido la siguiente:

1º Aplicación de tratamientos físicos mediante procesos de filtración con diversas configura-


ciones de tratamiento.

2º Aplicación de catálisis heterogénea.

La combinación de los diferentes procesos de filtración aplicados a las aguas grises brutas han
sido los siguientes:

• Lote 1: Agua gris bruta.

• Lote 2: Filtro de silex.

• Lote 3: Filtro de carbón.

• Lote 4: Ultrafiltración.

• Lote 5: Filtro de silex y carbón activo.

• Lote 6: Filtro de silex y ultrafiltración.

• Lote 7: Filtro de carbón y ultrafiltración.

• Lote 8: Filtro de silex, carbón activo, ultrafiltración y osmosis inversa.

• Lote 9: Filtro de silex, carbón activo y ósmosis inversa.

• Lote 10: Filtro carbón activo, ultrafiltración y ósmosis inversa.

• Lote 11: Filtro sílex, ultrafiltración y ósmosis inversa

• Lote 12: Filtro de silex, carbón activo y ultrafiltración.

• Lote 13: Ultrafiltración y ósmosis inversa.

Los parámetros estudiados en el presente estudio son DQO (Demanda química de oxigeno),
SST (Sílidos en suspensión totales), N total (Nitrógeno total), P total (Fósforo total) y aceites y
grasas.

—8—
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Procesos Físicos de Filtración
En la Figuras 4 se han representado los valores medios de los distintos parámetros analíticos
controlados.

Figura 4. Valores medios de sólidos suspendidos, aceites y grasas, DQO,


nitrógeno y fósforo en los distintos lotes analizados.

—9—
Se observa como para la eliminación de los sólidos suspendidos, se obtienen efluentes tra-
tados de buena calidad (concentración inferior a 2 mg/l) tanto en el lote 8, que combina los
cuatro procesos ensayados, como con los lotes 10, 11 y 12 que incorporan tres de los procesos,
e incluso con el lote 7 que incorpora solo dos procesos (filtración sobre carbón activo y ultra-
filtración). Con respecto a los aceites y grasas la planta no tiene todavía incorporado en esta
fase un sistema específico de eliminación, separándose una parte en el tanque de regulación
de entrada del agua gris bruta y otra parte en los procesos de tratamiento de la planta. Se
observa como los efluentes de mejor calidad se han obtenido en el lote 4 (ultrafiltración) y en
otros lotes como el 8 y el 11 que también incorporan la ultrafiltración. En relación con la DQO,
se observa en los resultados obtenidos que la mejor calidad del agua tratada se obtiene en los
lotes 8 (cuatro procesos) y 12,(tres procesos) con una DQO inferior a 2 mg/l . Es de destacar
que en lote 7, con filtro de carbón y ultrafiltración, se consiguen unos valores de DQO algo
superiores pero de una calidad aceptable. Finalmente, y en relación con los contenidos de ni-
trógeno y fósforo, hay que resaltar que además del lote 8 se han conseguido calidades buenas
del efluente con los lotes 9 y 10 (cuatro procesos) y 13 y 7 (dos procesos).

A modo de resumen, en la Figura 5 se han representado los porcentajes de eliminación de


cada uno de los contaminantes con respecto a la muestra de agua gris bruta, sin depurar.

Figura 5. Porcentajes de eliminación conseguidos en cada lote.

A partir de dichos valores se puede afirmar que los mejores resultados de depuración se obtie-
nen con las combinación de procesos del lote 8, seguida de los lotes 9 y 10. Los lotes 11 y 12
presentan también altos porcentajes a excepción de nitrógeno y fósforo que son inferiores.

Procesos químicos, Fotocatalisis Heterogenea Sobre TiO2


Los datos incluidos en el presente trabajo muestran la definición de los parámetros de con-
centración de catalizador y tiempos de reacción para un agua gris bruta no sometida a pretra-
tamiento, los cuales servirán de partida para someter a tratamiento fotocatalítico a los diferen-
tes lotes obtenidos en el estudio de los procesos físicos.

— 10 —
Se han realizado una serie de experimentos en los cuales se ha variado la concentración de
catalizador a emplear. Las concentraciones de catalizador utilizadas han sido de 2, 2,5, 3, 5 y
10 g/L y en las Figuras 6, 7, 8, 9 y 10 se puede observar los resultados obtenidos relativos a la
DQO.

Figura 6. Evolución DQO con 2 g/l Figura 7. Evolución DQO con 2,5 g/l
de catalizador. de catalizador.

Figura 8. Evolución DQO con 3 g/l Figura 9. Evolución DQO con 5 g/l
de catalizador. de catalizador.

Figura 10. Evolución DQO con 10 g/l


de catalizador.

— 11 —
De manera general se observa como para las concentraciones de catalizador utilizadas la ten-
dencia con el tiempo es similar pudiéndose observar también que cuanta mayor es la con-
centración de catalizador, la DQO es ligeramente menor. Respecto a la etapa de adsorción, se
puede ver como a partir de los 10 minutos se mantiene constante el valor de la DQO para to-
das las concentraciones de TiO2 utilizadas por lo que se puede considerar que para ese tiempo
ya se ha alcanzado el equilibrio.

Respecto a la etapa de fotocatálisis, una vez encendida la radiación no se observa una dismi-
nución significativa en el parámetro de la DQO. En este tipo de procesos, las moléculas orgáni-
cas no se degradan directamente a CO2 y agua, sino que esta degradación se produce a través
de una serie de compuestos intermedios. Estos compuestos que se forman pueden seguir
aportando DQO incluso en proporciones diferentes al compuesto inicial. Es por eso posible
que aunque el proceso de fotocatálisis esté llevándose a cabo no se aprecie una disminución
significativa en el parámetro de la DQO. Esto se puede comprobar mediante el análisis de los
compuestos intermedios que se están formando.

En la tabla 3 se presenta un resumen de los resultados obtenidos en la etapa de absorción y


fotocatalisis.

Tabla 3. Resumen fase de adsorción y fotocatalisis. *Tiempo total.

— 12 —
CONCLUSIONES
Procesos físicos
A partir de los resultados obtenidos en esta parte del proyecto, se ha encontrando que las
mejores tecnologías físicas para la depuración de aguas grises son las basadas en tecnologías
de membrana tanto ultra filtración como osmosis inversa. Con miras a la aplicación rutinaria a
escala real, sería deseable sustituir la aplicación de la osmosis inversa por otra de menor coste
tanto de inversión como de mantenimiento y evitando los problemas ocasionados en la mis-
ma por la actividad microbiana.

Procesos Químicos
La etapa de fotocatálisis no mejora significativamente los resultados obtenidos de DQO a tra-
vés de la etapa de adsorción; si bien, no se puede asegurar que no esté produciéndose foto-
catálisis.

A los diez minutos de adsorción, ya se consigue llegar al equilibrio.

CONTACTO
• Persona de contacto: Daniel Trigo García.
• Organización: Dinotec SAMA S.L.
• Teléfono: +34 630 93 26 28.

— 13 —
Desarrollo metodológico para la realización
de estudios de viabilidad en proyectos
de reutilización de aguas depuradas

 A. URKIAGA; [GAIKER-IK4 RESEARCH ALLIANCE]


 L. DE LAS FUENTES; [GAIKER-IK4 RESEARCH ALLIANCE]

ABSTRACT
La plena implementación de la Directiva Europea de Tratamiento de Aguas Residuales (91/271/
EEC) contribuirá a la generación de aguas tratadas con una considerable calidad. Dichas aguas
tratadas, en función del uso posterior a darles podrían, bien ser reutilizadas directamente, o
bien tras un postratamiento de afino.

Aunque la reutilización de aguas se encuentra actualmente implantada en muchos países eu-


ropeos, su potencial no ha sido aún suficientemente explotado en muchas áreas. De hecho,
un factor decisivo para alcanzar un mayor grado de implementación es el establecimiento de
unas adecuadas medidas de incentivación efectivas (económicas o regulatorias). Asimismo,
otro factor fundamental es la calidad del agua obtenida tras el tratamiento de depuración
(tecnología) y los riesgos higiénico-sanitarios asociados a dicha calidad. Además, la viabilidad
económica del proyecto requerirá de un riguroso análisis del coste-beneficio de las diferentes
alternativas planteadas. En ocasiones proyectos de reutilización de aguas han fracasado por
otros motivos, como por ejemplo por no contar con el suficiente apoyo social o por sobredi-
mensionar la necesidad o número de los usuarios del agua regenerada o bien debido a aspec-
tos ecológicos asociados al proyecto. Es por todo ello, que cualquier estudio de viabilidad de
un proyecto de reutilización de aguas debe ser abordado desde un punto de vista pluridisci-
plinar considerando aspectos regulatorios, económicos, tecnológicos, higiénico-sanita-
rios (calidad), sociales y ambientales.

Los estudios de viabilidad pueden contribuir al éxito de la implementación de los proyec-


tos de reutilización de aguas. Dentro del proyecto europeo AQUAREC («Integrated Concepts
for Reuse of Upgraded Wastewater») se ha desarrollado una metodología para la elaboración
de estudios de viabilidad teniendo en cuenta los diferentes aspectos arriba mencionados. El
principal propósito de la guía ha sido realizar un documento práctico y útil para todos aquellos
agentes implicados en la implementación de un programa de reutilización de aguas.

La guía desarrollada «AQUAREC Handbook on Feasibility Studies for Water Reuse Systems» es de
acceso público www.aquarec.org) y gracias a un importante esfuerzo se ha conseguido su
edición también en castellano. Se ha abordado dicha guía desde una perspectiva pluridiscipli-
nar. En la misma se puede encontrar diversa información útil en aspectos por ejemplo como
la recopilación de información y de datos previa, para la evaluación de las diferentes opciones
de tratamiento posibles o para la elaboración del impacto ambiental.

—1—
INTRODUCCIÓN
La plena implementación de la Directiva Europea de Tratamiento de Aguas Residuales (91/271/
EEC) contribuirá a la generación de aguas tratadas con una considerable calidad. Dichas aguas
tratadas, en función de su uso posterior podrían, bien ser reutilizadas directamente, o tras un
postratamiento de afino.

Aunque la reutilización de aguas se encuentra actualmente implantada en muchos países eu-


ropeos, su potencial no ha sido aún suficientemente explotado en muchas áreas. De hecho,
un factor decisivo para alcanzar un mayor grado de implementación es el establecimiento de
unas medidas de incentivación efectivas (económicas o reguladoras). Asimismo, otro factor
fundamental es la calidad del agua obtenida tras el tratamiento de depuración (tecnología)
y los riesgos higiénico-sanitarios asociados a dicha calidad. Además, la viabilidad económica
del proyecto requerirá de un riguroso análisis del coste-beneficio de las diferentes alternativas
planteadas. En ocasiones los proyectos de reutilización de aguas han fracasado por otros mo-
tivos, como por la falta de apoyo social suficiente, el sobredimensionamiento de la necesidad
o número de los usuarios de agua regenerada o bien debido a aspectos ecológicos asociados
al proyecto. En consecuencia, cualquier estudio de viabilidad de un proyecto de reutilización
de aguas debe ser abordado desde un punto de vista pluridisciplinar considerando aspectos
legislativos, económicos, tecnológicos, higiénico-sanitarios (calidad), sociales y ambientales.

Dentro del proyecto europeo AQUAREC («Integrated Concepts for Reuse of Upgraded Was-
tewater») se ha desarrollado una guía para la preparación de estudios de viabilidad teniendo
en cuenta los diferentes aspectos anteriormente mencionados. El principal propósito de dicha
guía es proporcionar un documento práctico y útil para todos aquellos agentes implicados en
la implementación de un programa de reutilización de aguas. En la figura siguiente (Figura 1)
se muestra el índice de dicha guía en la que se puede apreciar la pluridisciplinariedad de los
temas abordados.

Dicha guía fue realizada con anterioridad a la publicación en España del Real Decreto
1620/2007, del 7 de Diciembre, que establece el régimen jurídico de la reutilización de aguas
depuradas y que modifica parcialmente el RDPH aprobado por Real Decreto 849/1986. En el
se establecen 13 usos del agua regenerada agrupados en cinco grandes apartados: usos ur-
banos, agrícolas, industriales, recreativos y ambientales. En este Real Decreto se define el
concepto de reutilización, se introduce la denominación de aguas regeneradas, determina
los requisitos necesarios para llevar a cabo la actividad de utilización de aguas regeneradas y
los procedimientos para obtener la concesión exigida en la Ley e incluye disposiciones relati-
vas a los usos admitidos y exigencias de calidad precisas en cada caso.

España es uno de los países europeos donde más importancia tiene la reutilización de aguas
residuales, fundamentalmente debido al estrés hídrico sufrido en zonas mediterráneas e is-
las. Las principaes zonas de reutilización actual son Baleares, Canarias y litoral mediterráneo
(Murcia y Valencia).

En España existen actualmente unos 260 sistemas de reutilización y 180 tratamientos de rege-
neración. En lo que respecta a los principales usos del agua regenerada, el mayor porcentaje
corresponde al riego agrícola y forestal (75%), los usos municipales (12%) y el mantenimiento
de campos de golf y lagos (6%). Cabe mencionar que se está detectando un aumento en los
usos medioambientales.

—2—
En el PHN se estima que en el 2012 se supla un 3% de la demanda de agua con agua regene-
rada (en 2001 era del 0,7%).

Los aspectos que están incidiendo especialmente en el desarrollo de la reutilización en España


son los siguientes:

• Necesidad debida a la escasez de recursos (estrés hídrico).

• El cumplimiento de la Directiva 91/271/CEE (77% en el 2006).

• El desarrollo de las tecnologías de regeneración de efluentes que están permitiendo contar


con sistemas fiables, a costes asequibles.

• La aprobación del RD 1620/2007 por el que ya existe una normativa sobre reutilización de
aguas.

Por todo ello, actualmente se puede comprobar que se ha dado un cambio de mentalidad, así
de pensar en depurar para verter se ha pasado a regenerar para suministrar (adecuación de la
calidad y cantidad de agua suministrada).

En cuanto a la línea de tratamiento más extendida en España sería la siguiente: físico-químico


(con decantación lamelar) + filtración por arena por gravedad + desinfección por UV. El coste
de explotación de este tren de tratamiento se sitúa entre 0,10 y 0,12 €/m3) (Cedex, 2008).

Figura 1. Índice en el que se puede apreciar la visión pluridisciplinar de la guía


desarrollada para la realización de estudios de viabilidad.

—3—
El manual «Handbook on Feasibility Studies for Water Reuse Systems» en versión original en
inglés y publicado también en castellano (Figura 2), liderado por el Centro Tecnológico GAIKER,
sigue una estructura acordada en el proyecto (ver Figura 3). Dicha metodología se ha validado
mediante la realización de tres casos prácticos de viabilidad de proyectos de reutilización de-
sarrollados por socios de proyecto AQUAREC para diversas aplicaciones.

El Centro Tecnológico GAIKER cuenta con una dilatada experiencia de más de 20 años en la
minimización, tratamiento y reutilización de aguas. Sus investigaciones y desarrollos han ido
fundamentalmente orientados hacia la problemática y necesidades que presentan las empre-
sas y la sociedad de la Comunidad Autónoma del País Vasco.

Figura 2. Carátulas de la guía elaborada (izquierda en la versión en castellano y derecha en inglés).

A continuación se describen brevemente los aspectos más significativos de dicho documento,


que puede ser solicitado a los autores de esta presentación.

—4—
Figura 3. Estructura general propuesta para los estudios de viabilidad de proyectos de
reutilización de aguas (AQUAREC).

DEFINICIÓN DE UN ESTUDIO DE VIABILIDAD Y METODOLOGÍA PROPUESTA


Un estudio de viabilidad se define como una evaluación o análisis del impacto potencial de un
proyecto o programa propuesto (1) y se realiza para ayudar a las personas que deben decidir
sobre la implementación o no de un proyecto o programa en concreto. El estudio se basa en
una investigación exhaustiva de las prácticas en uso y del/ de los proyectos/programas pro-
puestos y su impacto. Por lo tanto, incluye numerosos datos sobre el impacto económico y
operativo del proyecto, sus ventajas y desventajas, la descripción de la situación existente así
como de las diferentes alternativas propuestas y de la metodología seguida para la selección
de la opción u opciones más adecuadas. En la figura 4, se ofrecen los diferentes pasos a seguir
durante un proceso de toma de decisiones (2).

—5—
Figura 4. Proceso cíclico de toma de decisiones (2).

Existen muy pocas metodologías de referencia que traten los estudios de viabilidad de pro-
yectos de reutilización de aguas. En el marco de AQUAREC, tras una revisión exhaustiva de los
estudios de viabilidad realizados en esta materia, se ha preparado una metodología para la
realización de estudios de viabilidad en reutilización de aguas la cual sigue el esquema ante-
riormente descrito (figura 3).

RESUMEN DE LA GUÍA PARA LA REALIZACIÓN DE ESTUDIOS DE VIABILIDAD


EN PROYECTOS DE REUTILIZACIÓN DE AGUAS DEPURADAS
Como la mayoría de las publicaciones, un estudio de viabilidad comienza con un resumen eje-
cutivo que describe la situación existente, el alcance del proyecto y los resultados obtenidos.

A continuación, se requiere una recopilación y revisión completa de todos los antecedentes


y datos relacionados con la zona objeto de estudio. El Capítulo 3 de la guía resume la meto-
dología para lograrlo a través de un análisis de las principales características de la zona en
cuestión como la geografía, topografía, clima, balance de agua en la región, características del
abastecimiento y depuración de aguas, planificación e identificación de posibles usuarios de
agua reciclada, etc. En la tabla 1 se muestra a modo de ejemplo alguna de la información que
puede encontrarse en esta sección.

—6—
Tabla 1. Extracto de la tabla realizada para la adquisición de datos y metodología a seguir en un
estudio de viabilidad en proyectos de reutilización de aguas.

Fuentes y medios de
Factor Metodología Ámbito Suposiciones
verificación

Características de la zona

- Recopilación - Características de la zona (llano/ - Estudios anteriores


de datos montañoso), irregularidad del suelo, tipo - Datos socioeconómicos
Geografía y
- Uso de la y clasificación del suelo, mapas. - Instituciones con funciones Datos disponibles.
topología
herramienta - Principales tipos de plantas, vegetación, de planificación, seguimiento
SIG. árboles y especies de animales. y control.

- Precipitaciones totales y medias para


los últimos 20 años (o por lo menos 10).
- Estudios anteriores
- Recopilación - Media de la evaporación anual neta y
- Instituciones con funciones
de datos bruta.
de planificación, seguimiento
Clima - Uso de la - Temperatura media y máximos y Datos disponibles.
y control como las agencias
herramienta mínimos anuales de media
ambientales
SIG. - Otros factores como el principal tipo de
- Datos socioeconómicos.
viento, el clima, riesgos relacionados con
el clima, etc.

Datos disponibles
- Análisis de los recursos de agua - Estudios anteriores
Página web
superficial y subterránea previstos y - Instituciones con funciones
útil con links a
- Recopilación actuales en la zona con un programa de de planificación, seguimiento
ANTECEDENTES

Recursos otras páginas


de datos previsiones de los principales cambios y control
de agua de referencia
- Uso de la a realizar. - Zonas de planificación de
superficial y relacionadas con
herramienta - Riesgos actuales y posibles como recursos hídricos existentes o
subterránea el agua:
SIG. la intrusión de sal, contaminación de potenciales
www.fcca.es/Docs/
aguas superficiales y pozos de agua -Informes de FAO, EEA, World
2LINKS%
subterránea, etc. Resources Institute, etc.
20(040604).htm

- Análisis de las proyecciones del uso de


la tierra.
- Análisis de los cultivos y el volumen de - Proyecciones del uso de
- Recopilación tierra utilizada para cada uno. la tierra a nivel municipal,
Proyecciones de datos - Volúmenes de riego y proyecciones de regional y estatal
del uso de la - Uso de la posibles cambios en el sector agrícola. - Instituciones con funciones Datos disponibles.
tierra herramienta - La urbanización proyectada debe incluir de planificación, seguimiento
SIG. los usos unifamiliares, multifamiliares, y control
comerciales e institucionales. - Plan del uso de la tierra.
-Se debe incluir un programa de la
urbanización prevista.

- Proyecciones y previsiones de
- Recopilación población para la zona del estudio y los - Demografía urbana y rural
de datos alrededores - Datos socioeconómicos
Proyecciones
- Uso de la - Contemplación de cambios en - Instituciones con funciones Datos disponibles.
de Población
herramienta las conexiones unifamiliares y de planificación, seguimiento
SIG. multifamiliares y los usos comerciales e y control.
institucionales.

En paralelo, según la composición de las aguas residuales y la calidad del agua reciclada exis-
ten varias alternativas tecnológicamente plausibles en función de los posteriores usos espe-
cíficos. Así, el Capítulo 4 revisa la metodología para la evaluación de tecnologías, que incluye
una breve descripción del sistema en cuestión, sus ventajas y desventajas, las necesidades de
equipamiento y terreno así como los costes, un diseño básico del sistema y su posible ubica-
ción. Además, se deben tener muy en cuenta el análisis de riesgos, la calidad prevista del agua
tratada y las consideraciones tecnológicas (los principales trenes de tratamiento, avances tec-
nológicos, etc.). A modo de pincelada de la información que es desarrollada en este capítulo,
en la tabla 2 se muestra parte de una tabla resumen de los diferentes procesos de tratamiento
de aguas, los principales parámetros de diseño, datos energéticos y costes económicos de los
mismos, así como algunas referencias bibliográficas de cada uno de ellos.

—7—
Tabla 2. Tabla resumen de los principales procesos de tratamiento de aguas, parámetros de dise-
ño y datos para la estimación económica de los mismos.

Consumo de
Proceso Parámetros de diseño Datos para la estimación de costes Referencias
energía

Physical/chemical pre-treatment methods

Eliminación de - Espacio entre rejas 20,000 kWh.y-1 - Construcción (C):135.750€ STOWA, 1998
sólidos gruesos - Número de cámaras (para el mismo - Electromecánica (EM): 226.250€ Metcalf&Eddy, 2003
y arenilla - Anchura de cámaras caso de los datos - Mantenimiento: % de C/EM (€/año)
- Tiempo de retención de estimación de 0,5/1,5%
- Velocidad costes). - Suposiciones: filtro de rejillas
- Velocidad de asentamiento finas (diámetro: 6mm, 3.000
- Pérdida de presión en una m3/h), diseñado para una planta
sección de control depuradora para una población
- Provisión añadida de longitud equivalente (PE) a 100.000.
para turbulencias de salida Para las inversiones de C y EM
se asume un factor de ‘gasto fijo’
adicional de 0.7

Filtro fino - Pérdida de carga 71.180 kWh. - Construcción (C): 678,75€ STOWA, 1998
- Superficie de filtro requerido y-1 más 158.170 - Electromecánica (EM): 1.357,5€ Metcalf&Eddy, 2003
- Porcentaje total de sumersión kWh.y-1 para - Mantenimiento: % de C/EM (€/año)
- Superficie total del filtro por procedimientos 0,5/2,5%
tambor de limpieza (para - Suposiciones: filtro fino (1.500
- Longitud máxima por tambor un flujo de 1.500 m3.h-1) para las inversiones de C y
- Diámetro máximo por tambor m3.h-1). EM se asume un factor de ‘gasto fijo’
- Superficie de filtro por tambor adicional de 0,7
- Número de tambores requeridos
- Diámetro de filtración
- Requerimiento total de espacio

Mezcla y - Tiempo de retención Mezcla rápida: Construcción (C): 450€1m3 Nieuwenhuijzen,


floculación - Diseño de las cámaras de mezcla 124.400 kWh.y-1 Electromecánica (EM): 340 €1m3 2002
y floculación Mezcla de Mantenimiento: % de C/EM (€/año)
- Velocidades de mezcla y floculación: 0,5/1,5%
floculación y diseño de los 20.200 kWh.y-1 Costes de energía (electricidad) de
agitadores un floculador (mezcla rápida 8.710 y
mezcla de floculación 1.415 €/año)
Suposiciones: planta depuradora
PE a 100,000. Para inversiones de C
EM se asume un factor de ‘gasto fijo’
adicional de 0,7.
Precio de electricidad: 0.07 €/kWh

Sedimentación y - Carga hidráulica Consumo por FeCI3 (41%): 150 €/m3 STOWA, 1998
asentamiento / - Altura del depósito clarificador (kWh Polímero: 5,6€/kg para polímeros
precipitación (configuración circular) por año) 35.000 catiónicos y 3,1 €/kg para polímeros
- Dosis de floculante Consumo para la aniónicos.
sedimentación Eliminación final de lodo: 0,4€/kg
primaria y de sólidos secos Costes laborales:
secundaria (kWh 36.500€ por trabajador/año
por año) 70.000 Construcción (C): 270€/m2 (90€/m2
de la tapa del depósito primario de
sedimentación)

La realización de una evaluación de impacto ambiental de las soluciones propuestas respecto


a la situación existente es un requisito obligado al implementar cualquier proyecto de reuti-
lización de aguas (figura 5). En vista de ello, el Capítulo 5 aborda el planteamiento de una
Evaluación de Impacto Ambiental de Múltiples Niveles (EIAML) y su aplicación multidisciplinar
para los estudios de viabilidad de proyectos de reutilización. Este análisis sistemático, que in-
cluye aspectos sociales, culturales, económicos y ecológicos, apoya la gestión ecológicamen-
te sostenible del agua utilizando las mejores técnicas de toma de decisiones respecto a los
efectos medioambientales de un proyecto de reutilización de agua. Se proponen las ventajas
fundamentales de los procedimientos de Evaluación de Impacto Ambiental - EIA respecto a
la aplicación de los procedimientos marcados por la legislación y la posible aplicación de las
mejores prácticas por los Estados Miembros para orientarlos en la investigación, definición del

—8—
alcance, revisión y ejecución acumulativa de impacto. Se analizan los principales procedimien-
tos y herramientas de apoyo para el desarrollo de Sistemas de Apoyo a la Toma de Decisiones
(DSS) y la determinación de todos los componentes de la EIA durante las fases de viabilidad y
operativa del proyecto de reutilización de agua, que incluyen:

1. Proceso ARCPC/HACCP: Análisis de Riesgos y Control de Puntos Críticos, mediante el análi-


sis y definición de los principales requisitos de un programa de reutilización de agua y los
valores ambientales a proteger;

2. Proceso DPSIR: Fuerza Motriz – Presión – Estado – Impacto – Respuesta, dirigido a la opti-
mización formal de las relaciones entre varios sectores de la actividad humana y el medio-
ambiente como cadenas causales.

3. Evaluación Estratégica Ambiental – EEA, que persigue aclarar las relaciones causa-efecto
entre los componentes que interactúan en sistemas sociales, económicos y ambientales
complejos y organizar un flujo de información eficaz entre sus partes.

Asimismo, la guía analiza el impacto de la implementación de las soluciones propuestas sobre


la población, industria, agricultura etc. En el Capítulo 6 se definen los principales indicado-
res sociales, ambientales y económicos fundamentales a la hora de acometer un estudio de
viabilidad y así como las metodologías de evaluación. Además, otros dos asuntos esenciales
abordados en este capítulo son la aceptación social de la reutilización de aguas depuradas y
un plan de participación pública para confirmar lo anterior por parte de los usuarios finales y
consumidores del agua reciclada. De hecho, varios proyectos de reutilización han fracasado
debido a la sobre valoración de los posibles usuarios del agua regenerada. A modo ilustrativo
de la información que puede encontrarse en este capítulo en la tabla 3 se muestran los indi-
cadores sociales, que han sido propuestos en esta guía, para la evaluación de las diferentes
alternativas propuestas. Además, en la figura 6 se muestra un esquema de las diferentes eta-
pas a realizar en un proceso de consulta popular a fin de obtener la aprobación social de una
determinada alternativa en un proyecto de reutilización de aguas depuradas (5).

—9—
Figura 5. Procedimiento a seguir en la Evaluación del Impacto Ambiental (EIA) (4).

— 10 —
Tabla 3. Indicadores sociales (IS) clave en proyectos de reutilización de agua
(recopilación de indicadores de referencia propuestos por AQUAREC).

Factor a
Indicador(es) Unidad Subindicadores
medir

IS1. Empleos
Empleo creados en la planta Número de empleados . año-1
depuradora

IS1. Número de Zonas del interior-costeras que % zonas que


Número cumplen Vm
Calidad de zonas accesibles de cumplen la Directiva de Agua de
de zonas /
vida baño por aceptables Baño: Valores obligatorios (Vo) y % zonas que
habitante
habitante Valores de guía (Vg)1 cumplen Vg

% de la población conocedora de la escasez del agua

% de población preocupada por la calidad del agua de grifo


Sensibilidad
de la IS3. Preocupación % Población
% de Mares – costa
sociedad sobre el agua como % de población preocupada
sobre recurso y base del preocuada población
recursos bienestar preocupada Agua % Población
hídricos por la subterránea preocupada
contaminación
del agua (Av)2 % Población
Río - lago
preocupada

IS4. Disposición
Acogida
social al uso del agua % de acogida (encuesta de opinión)
pública
reciclada

IS5. m3 de agua
Suministro de
suministrada por W= m3agua.habitante-1.año-1
agua
habitante

 Duración de la
% Fallos: Interrupción del suministro del interrupción (h) por
IS6. Fallos Número de agua (%) el tiempo total de
tecnológicos que horas de funcionamiento (h)
Tecnología / afectan el suministro fallo*100  Reducción de la
riesgos para y calidad del agua Horas totales de Reducción de la calidad del agua calidad del agua (h)
la salud (fallos funcionamiento (%) por el tiempo total de
en el sistema) funcionamiento (h)
IS7. Riesgo sanitario
en la población
Número de casos infecciosos . año-1
que utiliza el agua
reciclada

1.
Agencia Europea de Medio Ambiente. Calidad del agua de baño: themes.eea.eu.int/Specific_media/water/indicators/WEU11 %2C2004.05/index_html
2.
EUROBARÓMETRO 58.0. La actitud de los europeos hacia el medio ambiente.

— 11 —
Figura 6. Programa de participación pública para
la planificación de sistemas de reutilización del agua (5).

Según la estructura metodológica referida, una vez realizada la evaluación de los sistemas
propuestos, tratada en los Capítulos 4-6 de la guía, las sugerencias se deben contrastar con
el sistema existente. Así, el Capítulo 7 proporciona información sobre varias metodologías
de evaluación y planteamientos de análisis de modelización. De hecho, se deben calcular los
posibles costes (coste de utilización del agua regenerada, precio del agua regenerada...) y el
análisis coste-beneficio de las diferentes opciones propuestas. La mayoría de las metodologías
existentes de evaluación económica sólo consideran los costes internos, pero han de incluir
también los impactos externos (ambientales y sociales) y el coste de oportunidad derivado del
proyecto (Tabla 4). También se debe realizar un análisis financiero. Finalmente, en este capítulo
se resumen las diferentes fuentes de financiación en Europa para este tipo de proyectos, dado
que la financiación y gestión de un sistema de reutilización de agua resultan claves que su
aplicación resulte viable.

— 12 —
Tabla 4. Identificación y valoración de externalidades (adaptado de (6)).

EXTERNALIDADES
GRUPOS
IDENTIFICACIÓN UNIDAD

Infraestructuras Evita la construcción de instalaciones para capturar y almacenar agua dulce Euros
hídricas Evita los costes de purificación del agua Euros

Evita la construcción de tuberías y costes de distribución del agua Euros

Reutilización de Reutilización de nitrógeno en la agricultura Kg de N


Contaminantes Reutilización de Fósforo en la agricultura Kg de P

Reutilización de lodos en la agricultura y la jardinería Kg.

Reutilización de la energía termica Vatios


Usos del
Aumenta la cantidad de agua disponible m3
Recurso
Garantiza el suministro en tiempos de escasez % Confianza

Se obtiene una calidad de agua adaptada a usos diferentes Kg de residuos


Salud Pública
Riesgos biológicos relacionados con la reutilización de aguas residuales Personas expuestas

Riesgos químicos relacionados con la reutilización de aguas residuales Personas expuestas

Aumento del nivel de los ríos m3

Evita la sobreexplotación de recursos que contienen agua Nivel del acuífero. Metros

Medioambiente Evita la contaminación del agua Kg de residuos eliminados

Permite la recuperación de pantanos y el hábitat fluvial Usuarios

Aumento de la contaminación debido al olor y el ruido Personas expuestas

Reducción en el valor de los terrenos cercanos Euros

Educación Aumenta la sensibilidad social de una nueva cultura de agua Número de personas

Un análisis tan riguroso como el propuesto en la guía presentada contribuirá a la elección de


la alternativa más adecuada, por lo que en que las últimas secciones de la metodología se
hace referencia a las principales conclusiones del estudio de viabilidad en su conjunto, las re-
comendaciones propuestas, el calendario previsto del plan de implementación —que incluye
los posibles proyectos de demostración— y otros asuntos como los acuerdos requeridos, los
contratos y responsabilidades de las diferentes partes implicadas o referencias, todos ellos
tratados en el Capítulo 8.

Para terminar, se adjuntan al documento principal de la guía varios anexos con datos de interés
e información de apoyo. Así, el Anexo I muestra información general sobre la recopilación de
datos, el Anexo II amplía la información sobre las tecnologías de tratamiento de aguas residua-
les y el Anexo III presenta y define los indicadores clave (sociales, ambientales y económicos)
que se han elaborado como soporte a los estudios de viabilidad de proyectos de reutilización
de agua.

— 13 —
Como complemento a la guía, se puede ampliar la información sobre la reutilización de agua
en la página web del proyecto AQUAREC (www.aquarec.org), donde se pueden encontrar ca-
sos prácticos de estudios de viabilidad, pautas a seguir para involucrar a las partes interesadas,
programas de educación y encuestas, un manual sobre la gestión de los sistemas de reutili-
zación de agua en su fase de implementación / operativa, un programa de soporte de diseño
para la reutilización de agua (WTRNet), etc.

AGRADECIMIENTOS
La guía presentada en este trabajo ha sido realizada dentro del proyecto AQUAREC «Integrated
Concepts for Reuse of Upgraded Wastewater» (EVK1-CT-2002-00130) financiado por el Progra-
ma de Energía, Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Comisión Europea y coordinado
por la Universidad RWTH de Aachen (Alemania).

La edición de la guía en castellano ha sido patrocinada por la Confederación Hidrográfica del


Júcar (Ministerio de Medio Ambiente) y el Centro de Estudios y Experimentación de Obras
Públicas–CEDEX.

REFERENCIAS
(1) NFSMI (2002). Writing a feasibility study, in A Guide to Centralized Foodservice Systems, 55-62.

(2) THOMAS, J.S., DURHAM, B. (2003). Integrated Water Resource Management: looking at the whole
picture. Desalination, 156, 21-28.

(3) SIPALA, S., MANCINI, G. and VAGLIASINDI, F.G.A. (2003). Development of a web based tool for the
calculation of costs of different wastewater treatment and reuse scenarios. Water Supply, 3 (4),
89-96.

(4) CIRIA (1994). Environmental Assessment. Special Publication 96.

(5) US EPA (2004). Guidelines for Water Reuse. EPA/625/R-04/108, U.S. Environmental Protection
Agency, U.S. Agency for International Development, Washingthon, DC. (www.epa.gov/ORD/
NRMRL/pubs/625r04108/ 625r04108.htm).

(6) SEGUÍ, L. (2004). Sistemas de Regeneración y Reutilización de Aguas Residuales. Metodología


para el Análisis Técnico-Económico y Casos. Tesis Doctoral. Universidad Politécnica de Cataluña,
Barcelona, Spain.

CONTACTO
• Persona de contacto: A. Urkiaga.
• Organización: GAIKER- IK4 Research Alliance.
• Dirección: Parque Tecnológico, Edificio 202 • 48100 Zamudio • SPAIN.
• Teléfono: +34 946 00 23 23.
• Fax: +34 946 0 023 24.
• Email: urkiaga@gaiker.es

— 14 —
Tratamiento del Agua del Río Llobregat en la ETAP
de Sant Joan Despí (Barcelona) por Membranas
de Ultrafiltración y Ósmosis Inversa

 LUQUE MONTILLA, FRANCISCO; [Aigües de Barcelona]

RESUMEN
La ETAP de Sant Joan Despí tiene una capacidad de 5,3 m3/s y trata el agua superficial y sub-
terránea del río Llobregat. Una de las particularidades de este río, aparte de la gran actividad
industrial y urbana de su cuenca, es la existencia de unas explotaciones mineras de potasa en
su curso alto que es una de las causas de la salinidad y del elevado contenido en bromuros de
sus aguas.

Como es bien sabido, la cloración de las aguas provoca la aparición de trihalometanos, por la
reacción del cloro con la materia orgánica del agua. Si el agua tiene además un elevado conte-
nido de bromuros aparecen de forma mayoritaria las especies bromadas de estos compuestos
por la reacción de la materia orgánica con el bromo, formado a su vez por la oxidación de los
bromuros por el cloro. El contenido máximo de trihalometanos en el agua potable está fijado
en 100 µg/l por el RD140/2003, a partir del 1 de enero de 2009.

Para reducir al máximo la salinidad y la materia orgánica precursora de los trihalometanos,


Aigües de Barcelona llevó a cabo en los últimos años unas pruebas piloto con tratamientos
basados en las tecnologías de membranas.

Con los resultados de estas pruebas pilotos, Aigües de Barcelona ha iniciado la construcción
de una instalación de ósmosis inversa en la ETAP de Sant Joan Despí, con una capacidad de
producción de 2,385 m3/s. Como pretratamiento de esta ósmosis inversa se ha optado por
instalar una filtración por membranas de ultrafiltración.

PALABRAS CLAVES
Trihalometanos, ósmosis inversa, ultrafiltración.

INTRODUCCIÓN
La ETAP de Sant Joan Despí trata el agua superficial y subterránea del río Llobregat y es una de
las principales fuentes de abastecimiento de agua potable a la ciudad de Barcelona y su área
metropolitana. La capacidad de tratamiento de esta ETAP es de 5,3 m3/s. Uno de los problemas
de calidad del agua del río Llobregat es su salinidad, debida en gran parte a los residuos ge-
nerados por las explotaciones de las minas de potasa existentes en su cuenca. Esta salinidad,
además de disminuir la calidad organoléptica del agua, provoca un incremento en la forma-

—1—
ción de trihalometanos al reaccionar el bromo, formado por la oxidación de los bromuros al
clorar el agua, con la materia orgánica presente en dicha agua.

A pesar de las modificaciones realizadas hace unos años en la línea de tratamiento de la ETAP
de Sant Joan Despí para mejorar la calidad organoléptica y química del agua, en la que se in-
corporó una etapa de ozonización seguida de una filtración por carbón activo granular, y de
los cambios de reactivos oxidantes, dióxido de cloro en lugar de cloro, el potencial de trihalo-
metanos en el agua tratada es suficientemente elevado como para prever que no se cumplirá
con el valor de 100 µg/l, que es el límite que el RD140/2003, por el que se establecen los crite-
rios sanitarios de la calidad de agua de consumo humano, fija como concentración máxima en
el agua potable para estos compuestos a partir del 1 de enero del 2009.

Con los resultados obtenidos en pruebas piloto realizadas con anterioridad, y con objeto de
disminuir la concentración de precursores orgánicos de los trihalometanos y la salinidad del
agua, Aigües de Barcelona ha iniciado la construcción de unas instalaciones de tratamiento
por membranas de ósmosis inversa en la ETAP de Sant Joan Despí, con una capacidad de pro-
ducción de 2,385 m3/s.

LÍNEA DE TRATAMIENTO ACTUAL DE LA ETAP DE SANT JOAN DESPÍ


La ETAP de Sant Joan Despí trata el agua superficial y subterránea del río Llobregat y, como ya
se ha indicado, su capacidad de tratamiento es de 5,3 m3/s. En la actualidad tiene las siguientes
etapas de tratamiento:

• Captación por rejas en el lecho del río.

• Desarenado.

• Oxidación con Cloro o con Dióxido de Cloro.

• Bombeo de agua cruda.

• Coagulación-floculación con sales de Aluminio y coadyuvante.

• Sedimentación en 88 decantadores estáticos verticales de 100 m2 de superficie cada uno.

• Filtración por lecho de arena de 0,60 m de altura y a una velocidad de 10 m/h.

• Bombeo intermedio con tornillos de Arquímedes.

• Ozonización con una capacidad de 100 kg/h, o sea una dosificación de unos 5 mg/l para el
caudal nominal de la ETAP.

• Filtración por carbón activo granular a 10 m/h de velocidad y 9 minutos de tiempo de con-
tacto.

• Desinfección con Cloro.

—2—
• Almacenamiento en tres depósitos de agua tratada con una capacidad de 15.000 m3.

• Bombeo a los depósitos de la red de transporte.

OBJETIVOS DEL NUEVO TRATAMIENTO POR MEMBRANAS


Los dos objetivos principales de este proyecto son, por un lado, dar cumplimiento al RD
140/2003, en lo que se refiere a la concentración de trihalometanos en el agua de consumo
humano, que queda limitada a un máximo de 100 µg/l a partir del 1 de enero de 2009, y, por
otro, mejorar de una manera importante la calidad organoléptica del agua. Estos dos objetivos
se consiguen disminuyendo la concentración de compuestos orgánicos disueltos en el agua
y su salinidad.

Por otra parte, la línea de tratamiento proyectada ha de ser capaz de dar respuesta a futuras
normativas, cada vez más amplias y estrictas, basadas en sistemas analíticos más precisos que
permiten detectar, con límites de concentración muy bajos, un mayor número de sustancias con-
taminantes en el agua, que se ha dado en denominar contaminantes emergentes. Finalmente,
todos estos objetivos se han de conseguir con un máximo aprovechamiento de los recursos.

DATOS DE LA INSTALACIÓN PROYECTADA


De acuerdo con los resultados obtenidos en pruebas piloto, los objetivos de calidad anterior-
mente reseñados se consiguen tratando, en promedio, el 50% del agua filtrada por arena en la
ETAP de Sant Joan Despí por membranas de ósmosis inversa, y mezclándola posteriormente
con el otro 50% del agua que se habrá ozonizado y filtrado por carbón activo granular. Por
tanto, la instalación de ósmosis inversa ha de tener una capacidad de tratamiento de 2,65 m3/s.
Hay que tener en cuenta que con esta solución las dosis de ozono y los tiempos de contacto,
tanto de dicho ozono como del carbón activo granular con el agua, se incrementa de forma
muy significativa, en promedio serán el doble, por lo que la eliminación de compuestos orgá-
nicos en estas etapas del tratamiento será mayor.

La instalación de ósmosis inversa se ha diseñado con tres etapas y una conversión del 90%,
para conseguir el objetivo de máximo aprovechamiento de los recursos.

Dado que el SDI del agua filtrada por arena es en ocasiones muy superior a cinco, y por tanto
no cumple con las especificaciones requeridas para el agua de entrada a las membranas de
ósmosis inversa, se ha previsto, también teniendo en cuenta los resultados de las pruebas pi-
loto, una etapa de filtración del agua por membranas de ultrafiltración. Con esto, se consigue
que el SDI del agua sea inferior a tres y además una eliminación muy elevada de bacterias y
elementos patógenos del agua.

La construcción de esta Planta se inició en el mes de octubre de 2007 y está prevista su puesta
en marcha para finales de enero de 2009.

Características Del Agua A Tratar


Como ya se ha indicado, el agua a tratar por ósmosis inversa será el agua filtrada por arena en
la ETAP de Sant Joan Despí. Los datos de calidad de esta agua en los últimos años se pueden
ver en la Tabla 1.

—3—
Tabla 1. Datos de calidad del agua filtrada por arena

Parámetro Mínimo Medio Máximo Unidades


Temperatura 7 17 27 ºC
pH 7,10 7,3 7,9 Uds. de pH
Conductividad a 20ºC 1.120 1.568 2.223 μS/cm
TDS 800 1.150 1.510 mg/l
TAC 163 241 328 mgCO3Ca/l
Ca ++
84 104 120 mg/l
Mg ++ 27 31 38 mg/l
Na + 126 158 230 mg/l
K +
26 31 40 mg/l
NH4 +
<0,02 0,24 1,28 mg/l
SO4 = 170 204 241 mg/l
Cl -
160 320 430 mg/l
CO3H- 200 294 400 mg/l
F-
0,13 0,18 0,28 mg/l
Br -
0,04 0,39 0,68 mg/l
NO3 -
7 9 13 mg/l
PO4 =
0,26 0,35 0,91 mg/l
Bario 0,039 0,055 0,084 mg/l
Estroncio 1,4 1,7 2,0 mg/l
Hierro < 0,005 0,008 0,016 mg/l
Plata <0,002 < 0,002 0,002 mg/l
Manganeso 0,002 0,026 0,19 mg/l
Zinc < 0,1 <0,1 <0,1 mg/l
Aluminio 0,112 0,196 0,572 mg/l
SiO2 <1 2,57 5,08 mg/l
Arsénico <0,002 <0,002 0,002 mg/l
Cadmio < 0,001 <0,001 0,001 mg/l
Boro 0,13 0,20 0,28 mg/l
Mercurio < 0,00005 < 0,00005 0,00005 mg/l
Plomo < 0,005 < 0,005 < 0,005 mg/l
Selenio < 0,02 0,02 0,008 mg/l
Cromo total < 0,005 < 0,005 < 0,005 mg/l
Fenol N.D. N.D. N.D. -
Tensioactivos aniónicos 0,08 0,09 0,16 mg LSS/l
Aceites y grasas N.D. N.D. N.D. -
Hidrocarburos N.D. N.D. N.D. -
Turbidez 0,02 0,63 16,23 NTU
Coliformes totales 0 - 2400 NMP/100 ml
Clostridium p. 0 - 180 UFC/100 ml

—4—
De todos estos datos hay que resaltar la temperatura y el TDS, cuya variabilidad ha sido un
condicionante muy importante en el diseño de los racks de membranas de ósmosis inversa,
y las concentraciones de Aluminio, de Bario y de Fosfatos que han influido, también de una
forma importante, en el diseño del pretratamiento anterior a la ósmosis inversa. En el caso del
Aluminio, dada la problemática que este elemento puede originar en las membranas, también
se ha realizado un análisis profundo de las acciones y modificaciones que se han de llevar a
cabo en las operaciones de coagulación-floculación, de decantación y de filtración por arena
para minimizar la concentración de este elemento en el agua de alimentación a las membra-
nas de ósmosis inversa.

Instalaciones de Pretratamiento
El pretratamiento es una parte fundamental en una instalación de ósmosis inversa y su diseño
condiciona de una manera muy importante su mantenimiento y explotación.

Las misiones del pretratamiento son, por una parte, eliminar cualquier compuesto oxidante
del agua que pueda dañar a las membranas y, por otra, eliminar o reducir al máximo posible el
riesgo de atascamiento de las membranas por acumulación de sustancias, materiales y micro-
organismos sobre su superficie. Este atascamiento reduce la vida y la eficiencia de las mem-
branas, ya que empeora la calidad del agua tratada y produce un incremento de la presión
necesaria para su funcionamiento.

Las causas principales del atascamiento de las membranas son las precipitaciones de óxidos
metálicos y sales minerales y los depósitos formados por macropartículas en suspensión, por
sustancias coloidales y por crecimientos microbiológicos.

Para esta instalación, el pretratamiento que se ha diseñado para el agua de entrada a las mem-
branas de ósmosis inversa, que como ya se ha indicado con anterioridad es agua decantada y
filtrada por arena, consta de las siguientes fases:

• Ajuste de pH con ácido sulfúrico.

• Filtración por membranas de ultrafiltración.

• Desinfección por radiación ultravioleta.

• Dosificación de bisulfito sódico.

• Dosificación de dispersante.

• Ajuste de pH con ácido sulfúrico.

• Filtración por cartuchos de 5 µm.

• Desinfección por radiación ultravioleta.

El ajuste de pH antes de la membranas de ultrafiltración se realiza para controlar la concentra-


ción de aluminio residual en el agua filtrada por arena. Este aluminio proviene principalmente
de las sales de dicho elemento empleadas en la etapa de coagulación de la ETAP de Sant Joan

—5—
Despí. Dado que la sustitución de estas sales por otras de otro elemento, como puede ser
el hierro, no es posible en este caso por el diseño de la ETAP, se ha optado por minimizar el
problema prestando una atención especial al funcionamiento de las etapas actuales de coa-
gulación-floculación, decantación y filtración por arena y tratando de tener una concentración
mínima de aluminio coloidal en el agua de entrada a las membranas de ultrafiltración. Esto
último se consigue ajustando el pH del agua al valor de mínima solubilidad del aluminio.

El principal pretratamiento que se realiza al agua antes de la ósmosis inversa es la filtración por
membranas de ultrafiltración. Este pretratamiento se escogió después de una serie de pruebas
piloto donde se ensayó junto con otros métodos de filtración.

Las ventajas de la ultrafiltración son una mayor eliminación de sustancias coloidales, obtenién-
dose siempre valores de SDI inferiores a tres, y una eliminación muy importante de bacterias y
elementos patógenos. Por tanto, es una tecnología muy eficaz para disminuir de forma signifi-
cativa el riesgo de atascamiento en las membranas de ósmosis inversa, tanto por acumulación
de sólidos en suspensión y coloides como por crecimientos bacterianos. Como inconveniente
se puede decir que, si se compara con la filtración por arena, tiene un menor rendimiento hi-
dráulico y un mayor coste de inversión y de explotación.

Dentro de las diversas tecnologías de membranas de ultrafiltración existentes en la actualidad,


se ha optado por la de membranas sumergidas modelo ZW 1000 de la empresa Zenon. Se trata
de membranas de fibra hueca de PVDF (difluoruro de polivinilo) con paso nominal y absoluto
de 0,02 y 0,1 µm respectivamente, que funcionan con un flujo de fuera para adentro, lo que
significa que los sólidos en suspensión del agua a tratar están en el exterior de la membrana.

Las características principales de la instalación de ultrafiltración son las siguientes:

• Capacidad de tratamiento: 2,79 m3/s.

• Rendimiento: 95%.

• Producción de agua ultrafiltrada: 2,65 m3/s.

• Nº de trenes: 9.

• Nº de casetes por tren: 8.

• Superficie total de las membranas: 228.757 m2.

• Flujo neto de diseño: 41,7 l/m2/h.

El agua ultrafiltrada es impulsada a un depósito de 1.500 m3 por medio de nueve bombas de


0,37 m3/s y 12 mca con motor de 75 kW. De este depósito aspiran doce bombas verticales,
de las cuales dos son de reserva, de 0,265 m3/s y 60 mca con motor de 250 kW, equipado con
variador de velocidad, que impulsan el agua a las siguientes etapas del pretratamiento y ase-
guran una presión determinada en la aspiración de las bombas de alta presión.

—6—
Al agua ultrafiltrada se le podrá dosificar tres reactivos químicos:

• Bisulfito sódico para eliminar el oxidante residual proveniente de la etapa actual de oxi-
dación.

• Dispersante para evitar la precipitación de sales en las membranas de ósmosis inversa.

• Ácido sulfúrico en el caso que sea necesario un nuevo ajuste del pH.

El resto de etapas del pretratamiento está dividido en cinco líneas. Cada una de ellas dispone,
como ya se ha comentado, de una filtración por cartuchos de 5 µm y dos etapas de radiación
ultravioleta, una antes y otra después de dichos filtros.

La misión de la radiación ultravioleta es conseguir un grado de desinfección del agua lo más


alto posible para minimizar el riesgo de crecimientos bacterianos en los filtros de cartucho y
en las membranas de ósmosis inversa. Los equipos de radiación ultravioleta que se instalarán
serán de la marca Wedeco con lámparas de baja presión que asegurarán una dosis mínima de
radiación a 254 nm de 380 J/m2. La potencia de cada equipo es de 11,5 kW.

Instalación de Membranas de Ósmosis Inversa


La instalación de ósmosis inversa tiene una capacidad de tratamiento de 2,65 m3/s, y se ha
dividido en diez racks para conseguir un funcionamiento versátil acorde con la variabilidad
de caudal del río Llobregat. En cada rack las membranas están dispuestas en tres etapas, con
un bombeo booster entre la segunda y la tercera etapa. Con esta disposición se consigue una
conversión del 90%. Dada la variabilidad de la temperatura y de la salinidad del agua, tanto
la bomba de alta presión como la booster irán equipadas con variadores de frecuencia, y en
la salida del permeado de cada etapa se instalará una válvula de regulación para mantener
constante su conversión.

Las características principales de los racks de membranas son las siguientes:

• Caudal de tratamiento: 0,265 m3/s.

• Caudal producido: 0,239 m3/s.

• Caudal de rechazo: 0,026 m3/s.

• Conversión: 90%.

• Presión de alimentación a la primera etapa: Entre 8 y 16 kg/cm2.

• Nº de tubos de presión y membranas 1ª etapa: 90 y 630 respectivamente.

• Nº de tubos de presión y membranas 2ª etapa: 40 y 280 respectivamente.

• Nº de tubos de presión y membranas 3ª etapa: 28 y 196 respectivamente.

• Tipo de membranas: Poliamida arrollada en espiral Filmtec LE 440-i.

—7—
Las bombas de alta presión son de 0,265 m3/s y 133 mca con motor de 480 kW, mientras que
las bombas booster son de 0,067 m3/s y 51 mca con motor de 55 kW. La Planta no dispone de
sistemas de recuperación de energía dada la baja presión y la alta conversión a la que trabaja.
El agua de rechazo se conduce mediante bombeo al colector de salmueras del río Llobregat,
que discurre muy próximo a la ETAP de Sant Joan Despí.

Instalaciones de Postratamiento
El agua tratada por ósmosis inversa es sumamente agresiva por lo que antes de enviarla a la
red hay que remineralizarla y equilibrarla. En esta Planta, estas operaciones se podrán realizar
por mezcla del agua osmotizada con el agua ozonizada y filtrada por carbón activo o, en el
caso de que con esta mezcla no sea suficiente, por medio de una dosificación de CO2 y una
filtración por lechos de calcita. Esta última operación está previsto llevarla a cabo en 24 filtros
de flujo descendente, con un tiempo de contacto mínimo de unos 12 minutos y una velocidad
de paso de 15 m/h. Para la reposición de la calcita en los filtros, se ha previsto una instalación
de transporte hidráulico compuesta por dos silos de almacenamiento de 50 m3 cada uno y un
sistema de eyectores, que funcionará de forma automática cuando el nivel de calcita en algu-
no de los filtros sea inferior a un valor dado.

Después de la mezcla del agua osmotizada con el agua ozonizada y filtrada por carbón activo
granular, se realiza una desinfección con cloro gas a la entrada de los depósitos de almacena-
miento de agua tratada. En la actualidad hay un depósito de 10.000 m3 y dos de 2.500 m3. Esta
capacidad se amplía con la construcción de un nuevo depósito de 10.000 m3.

Calidad del Agua Tratada


En este apartado hay que distinguir entre la calidad del agua osmotizada y el agua tratada, una
vez remineralizada y desinfectada.

En el agua osmotizada se pide un TDS inferior a los valores que se dan en la tabla número 2, en
función de la temperatura y el TDS del agua de entrada, un TOC inferior a 1 mg/l y una concen-
tración de Coliformes fecales y de Clostridium perfringens igual a 0 NMP/100 ml y 0 UFC/100
ml respectivamente.

Tabla 2. TDS del agua osmotizada.

T (ºC) TDS agua entrada (mg/l)


800 1.150 1.510
7 15 25 30
17 30 45 60
27 50 75 105

El agua tratada ha de cumplir con el RD 140/2003, por el que se establecen los criterios sanita-
rios de la calidad de agua de consumo humano, y además, independientemente que la remi-
neralización se realice por mezcla de agua o por dosificación de CO2 y filtración por calcita, ha
de tener un TAC comprendido entre 80 y 100 mg CaCO3/l y una turbidez inferior a 1 NTU.

—8—
COSTES DE INVERSIÓN
El presupuesto de ejecución por contrata de esta obra asciende a 48.211.691,18 € sin IVA. En
este presupuesto está incluida la redacción del proyecto constructivo, la ejecución de la obra,
las pruebas de operación, la integración de las nuevas instalaciones en el Centro de Control de
la ETAP de Sant Joan Despí y la contratación del incremento de potencia eléctrica necesaria.

Las pruebas de operación tendrán una duración de doce meses, en los cuales el Contratista de
la obra tendrá que destinar a la explotación de la Planta el personal necesario para asegurar,
como mínimo, la presencia de una persona 16 horas al día, todos los días del año. Este personal
se encargará de asesorar y ayudar al personal de explotación de Aigües de Barcelona, respon-
sable del funcionamiento y mantenimiento de todas las instalaciones de la ETAP.

COSTES DE EXPLOTACIÓN
Los costes de explotación de esta Planta pueden ser muy distintos en función del caudal y de
la calidad del agua del río Llobregat que, como se ha visto con anterioridad, es muy variable.
Por esta razón, los costes de explotación que a continuación se dan son para condiciones me-
dias de calidad, 17 ºC de temperatura y 1.150 mg/l de salinidad, y un funcionamiento de la
Planta de un 60% de su capacidad nominal.

Con estas condiciones, los costes de explotación previstos son los siguientes:

• Costes fijos 0,0533 €/m3


• Costes variables
 Ultrafiltración
- Energía eléctrica 0,0080 €/m3
- Reactivos de limpieza 0,0001 €/m3
- Reposición de membranas 0,0081 €/m3
- Mantenimiento 0,0051 €/m3
Subtotal 0,0213 €/m3
 Ósmosis inversa
- Energía eléctrica 0,0599 €/m3
- Reactivos químicos 0,0209 €/m3
- Limpieza membranas 0,0058 €/m3
- Reposición filtros de cartucho 0,0014 €/m3
- Reposición membranas 0,0052 €/m3
- Mantenimiento 0,0274 €/m3
Subtotal 0,1206 €/m3
 Postratamiento
- Reactivos 0,0066 €/m3
- Mantenimiento 0.0017 €/m3
Subtotal 0,0083 €/m3
• Total costes variables 0,1502 €/m3
• Total coste de explotación 0,2035 €/m3

—9—
Todos los costes, tanto de las membranas de ultrafiltración como los de ósmosis inversa están
referidos al agua producida en la Planta. El coste del postratamiento puede ser inferior en
función del grado de remineralización que se pueda conseguir mezclando el agua osmotizada
con el agua ozonizada y filtrada por carbón activo granular.

El coste de energía eléctrica representa alrededor de un 50% del coste variable del tratamien-
to, siendo el consumo específico de 0,73 kWh/m3 para las condiciones de explotación reseña-
das al principio de este apartado.

CONCLUSIONES
El RD 140/2003, por el que se establecen los criterios sanitarios de la calidad de agua de consu-
mo humano, limita a 100 µg/l la concentración de Trihalometanos en el agua a partir del 1 de
enero de 2009. En aguas como las del río Llobregat, con un elevado contenido de precursores
orgánicos de estos compuestos, y además un alto contenido de Bromuros, es muy difícil no
superar el límite de 100 µg/l de Trihalometanos sin recurrir a tratamientos con tecnologías de
membranas, sobretodo en épocas en las que la temperatura del agua es alta.

A partir de los resultados de pruebas realizadas en Plantas Piloto, Aigües de Barcelona está
construyendo unas instalaciones de ósmosis inversa en la ETAP de Sant Joan Despí. Estas insta-
laciones tendrán una capacidad de tratamiento de 2,65 m3/s, el 50% de la capacidad nominal
de dicha ETAP, y funcionarán en paralelo con las etapas de tratamiento de ozonización y filtra-
ción por carbón activo granular ya existentes en la actualidad.

El agua de entrada a estas instalaciones de ósmosis inversa será la filtrada por arena. Esta agua
tiene, casi siempre, un SDI superior a cinco por lo que es necesario un pretratamiento antes de
llegar a las membranas de ósmosis inversa. El pretratamiento que se realizará para conseguir
un SDI adecuado es una filtración por membranas de ultrafiltración. Con la ultrafiltración se
consigue eliminar no solo un elevado porcentaje de partículas en suspensión y materia coloi-
dal, sino también de bacterias y elementos patógenos.

El presupuesto de ejecución por contrata del proyecto de estas instalaciones de ósmosis inver-
sa es de 48.211.691,18 € sin IVA.

Para una salinidad y temperatura media del agua, y para un funcionamiento del 60 % de la
capacidad nominal de la Planta, los costes de explotación de esta instalación de ósmosis in-
versa es 0,2035 €/m3, de los cuales 0,1502 €/m3 son costes variables. En estas condiciones el
consumo específico de energía eléctrica es de 0,73 kWh/m3.

— 10 —
REFERENCIAS
BOE, (2003). Real Decreto 140/2003 de 7 de febrero, por el que se establecen los criterios sani-
tarios de la calidad de agua de consumo humano. Boletín Oficial del Estado, 45, p. 7228-7245.
Madrid. España.

TEULER PUJOL, ALBERT (2.006). Eliminación de contaminantes y otras sustancias presentes en aguas de
consumo mediante tratamientos de membrana. XXVI Jornadas Técnicas de AEAS, p 41-56 tomo
2. A Coruña. España.

LUQUE MONTILLA, FRANCISCO; TEULER PUJOL, ALBERT (2.007). Proyecto de ósmosis inversa de la ETAP de
Sant Joan Despí. XXVII Jornadas Técnicas de AEAS. Málaga. España.

CONTACTO
• Persona de contacto: Francisco Luque Montilla.
• Organización: Aigües de Barcelona.
• Dirección: General Batet 1-7 • 08028 BARCELONA.
• Teléfono: 93 342 24 89.
• Fax: 93 342 27 87.
• Email: fluque@agbar.es

— 11 —
Resultados de la puesta en marcha
de la ampliación de la ETAP de Abrera

 MARIO FERRER; [AIGÜES DEL TER-LLOBREGAT (ATLL)]


 RAÚL LEMES; [SADYT]
 DOMINGO ZARZO; [SADYT]

RESUMEN
La ampliación de la planta de tratamiento de aguas potables del Llobregat, en Abrera (Barce-
lona), es en la actualidad la mayor planta de desalinización por la tecnología de Electrodiálisis
Reversible (EDR) en el mundo, con un caudal de producción de 200.000 m3/día.

Las obras de ampliación de la ETAP de Abrera, que complementan a las instalaciones actuales,
han consistido en la construcción de una nueva línea de filtros de arena, una nueva línea de
filtros de carbón activo, las instalaciones de EDR, un sistema de remineralización por satura-
dores de cal, así como las conexiones entre los nuevos elementos y la planta existente y otras
obras (naves, depósitos, etc.).

—1—
La planta de EDR consta de 9 módulos independientes de 32 líneas y 3 etapas en serie, con un
total de 576 unidades de pilas de membranas.

El sistema está diseñado para eliminar específicamente bromuros, y más genéricamente, con-
ductividad, con el fin de reducir el contenido en trihalometanos de las aguas a suministrar. La
planta está concebida con una alta flexibilidad, ya que las características del río Llobregat son
muy variables a lo largo del año.

En la actualidad hay 3 módulos arrancados y se irán incorporando el resto de unidades hasta


final de año.

Los resultados obtenidos en el arranque de las instalaciones son superiores en rendimiento a


los previstos por diseño e incluso se ha conseguido reducir el consumo específico de energía
desde los 0,8 Kw-h/m3 previstos hasta 0,7 Kw- h/m3.

La presente ponencia muestra los resultados de operación durante el presente periodo de


pruebas y puesta en marcha.

INTRODUCCIÓN
La estación de tratamiento de aguas potables del Llobregat está ubicada en el término muni-
cipal de Abrera. Entró en funcionamiento en el año 1980 y actualmente tiene una capacidad
de tratamiento de 3 m3/seg.

La aplicación del nuevo Real Decreto en España sobre calidad de aguas potables (RD
1140/2003), reduciendo los niveles de distintos parámetros, ha provocado la necesidad de
implementación de tecnologías de membranas en plantas de agua potable superficial para
conseguir alcanzar los niveles exigidos, como ocurre en el caso de Abrera, debido a los altos
niveles de THMs, que se forman al clorar el agua con alto contenido en materia orgánica y ele-
vadas contaminaciones de bromuros (entre 0,5 y 1,2 ppm).

Intentando mejorar la calidad del agua tratada en la ETAP la empresa pública Aigües del Ter-
Llobregat (ATLL), realizó varios estudios sobre diferentes sistemas para determinar la mejor
tecnología para tratar el agua depurada después de los sistemas actuales de filtración de arena
y carbón activo Entre los sistemas estudiados cabe destacar la ósmosis inversa, nanofiltración
y la electrodiálisis reversible.

Los resultados obtenidos en los ensayos piloto impulsaron a ATLL a licitar las obras de proyec-
to y obra de la ETAP consistente en una planta desalinizadora mediante Electrodiálisis Reversi-
ble (EDR) capaz de producir 200.000 m3/día de agua producto.

Las obras, con una inversión aproximada de 75 millones de euros, fueron adjudicadas a la UTE
SACYR-SADYT, con las consultoras Tec 4 y Aquaplan como asistencia técnica a la Dirección de
Obra. Dado el marcado interés de la obra, de su repercusión en la calidad del suministro y de la
tecnología empleada, obtuvo una subvención del 85% del presupuesto de las obras de fondos
de la Unión Europea.

En la presente ponencia se expondrá brevemente la descripción de las obras y posteriormente


se describirán los resultados obtenidos en las pruebas de puesta en marcha y arranque de la
instalación.

—2—
BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS
ETAP existente
Antes de la presente ampliación, la línea de tratamiento en la ETAP existente consistía de los
siguientes procesos;

• Captación mediante azud de 100 metros de longitud, que permite la derivación de agua
superficial.

• Desbaste con Rejas de 30 mm de paso.

• Preoxidación con permanganato potásico.

• Decantación y eliminación de arenas, mediante la circulación del agua por 3 canales de una
longitud de 87.5 m, con purga de fondo.

• Bombeo de elevación del agua del río.

• Dosificación de dióxido de carbono.

• Coagulación-floculación, con policloruro de aluminio de alta basicidad.

• Floculación con polielectrolito aniónico.

• Decantación con dióxido de cloro.

• Filtración por arena por gravedad con 70 cm de arena.

—3—
• Filtración por carbón activo granulado

• Desinfección

• Cloración

• Almacenamiento en depósitos.

• Recloración a la salida de depósitos

Además, la ETAP tenía la posibilidad, no utilizada habitualmente, de dosificar carbón activo en


polvo en cada una de las cámaras de mezcla de las dos líneas de tratamiento.

Ampliación de la ETAP
La capacidad de producción de la planta desalinizadora se fijó en 200.000 m3/día de agua
producto, a partir de 222.000 m3/día de agua de entrada a la EDR, estableciéndose una recu-
peración de agua del 90%, con un factor de utilización del 100% de cara a garantías de mante-
nimiento de producción en periodos de limpieza.

El caudal de alimentación a cada uno de los módulos desalinizadores es impulsado mediante


una bomba centrífuga horizontal hacia la etapa de filtración de seguridad constituida por una
filtración sobre filtros de cartuchos desechables de 10 micras de grado de selectividad.

—4—
El agua producida por cada módulo desalinizador se envia hacia un colector general de agua
producto. Desde éste se puede enviar a la remineralización en con cal o no remineralizar. El
agua resultante se descarga en un canal existente que la lleva a los depósitos del edificio de
entrada donde el agua, una vez clorada, entra a los depósitos de agua tratada, que cuentan
con una capacidad de almacenamiento de 213.000 m3.

La salmuera producida es conducida hasta la desembocadura del río mediante el colector


existente que pasa por el interior de la Estación de Tratamiento del Llobregat.

Las obras de ampliación realizadas incluían los siguientes elementos;

• Nueva línea de filtros de arena (4).

• Nueva línea de filtros de carbón activo (5).

• Estación de bombeo para la EDR.

• Instalaciones de EDR (200.000 m3/día, 90% conversión, 9 módulos, con 2 etapas).

• Instalaciones de reactivos.

• Tratamiento de remineralización (dosificación de cal con saturadotes y CO2).

• Canalizaciones de conexión: con la planta existente y entre las nuevas infraestructuras.

• Conexiones al colector de salmueras.

• Urbanización superficial.

• Obra civil y de edificación.

• Depósitos de regulación.

• Acometida e instalaciones eléctricas y de automatización y control.

A continuación se describen muy brevemente las obras principales o de mayor interés;

Nueva línea de filtros de arena


La instalación de filtración antigua constaba de 8 unidades con superficie filtrante unitaria de
137,2 m2 , dando un total de 1. 100,4 m2 de superficie. Con la instalación de los 4 nuevos filtros
similares a los existentes, la superficie total disponible para realizar el proceso de filtración se
ha ampliado a 1.650,6 m2.

El lecho filtrante está constituido por un medio triple (con tres capas de material filtrante) cu-
yas granulometrías son las siguientes:

—5—
• La primera, de grava soporte situada sobre la placa del falso fondo de 6 a 14 mm de granu-
lometría, con una altura de 150 mm.

• La segunda, de arena gruesa colocada sobre el anterior, con una granulometría de 2 a 5


mm, y con 100 mm de altura.

• La tercera, es el lecho filtrante propiamente dicho, y consta de arena con una granulometría
de 0,6 a 1,2 mm y una altura de 700 mm.

Nueva línea de filtros de carbón activo


La instalación de filtración antigua constaba de 10 unidades con superficie filtrante unitaria
de 100,74 m2, dando un total de 1.007,4 m2. Con la instalación de 5 nuevos filtros similares a
los existentes, la superficie total disponible para realizar el proceso de filtración se incrementa
hasta 1.511,1 m2.

El lecho filtrante es de carbón activo con una granulometría de 0,55 a 0,65 mm y coeficiente de
uniformidad igual o inferior a 1,9, con una altura de 1,50 m.

Instalaciones de EDR
El agua procedente de los filtros de carbón activo es enviada al canal de depósitos y desde
éste, mediante rebosadero, pasan a un depósito de almacenamiento de 6.000 m3.

Las bombas de alimentación aspiran directamente de este depósito e impulsan el caudal ne-
cesario para alimentar a los módulos de EDR por medio de nueve colectores de DN500 mm en
acero inoxidable AISI 316 SCH10S.

Se han instalado doce (12) bombas verticales sumergibles, en disposición 9+3 (nueve en fun-
cionamiento y tres en reserva), con un caudal de servicio de 1.030 m3/h, que se encargan de
dar la presión suficiente para pasar la filtración de seguridad y dar una presión mínima de 380
kPa a cada uno de los módulos de electrodiálisis reversible instalados.

Una vez se ha presurizado el agua procedente de la filtración de arena y de los lechos de car-
bón activo, ésta pasa a través de una batería de filtros de cartuchos dispuestos en paralelo,
encontrándose dos (2) carcasas de filtros por cada módulo de electrodiálisis, con cartuchos de
10 µm de paso.

El diseño de EDR adoptado para la ETAP de Abrera consiste en 9 módulos de 32 líneas y 2 etapas
en serie, alimentado por doce (9+3) bombas de alimentación, en disposición de 3+1 (tres en fun-
cionamiento y una de reserva) por cada 3 módulos. El caudal de agua a desalinizar es bombeado
independientemente hacia el bastidor previo paso por la etapa de filtración de seguridad.

El bastidor hidráulico esta formado por 2 bombas de recirculación de salmuera, en disposición


de 1+1 (una en funcionamiento y una de reserva) tuberías de interconexión y valvulería tanto
automática como manual. A cada módulo se le conectan 64 pilas de electrodiálisis.

El tratamiento de EDR incluye, por supuesto, las dosificaciones químicas necesarias (antiin-
crustante y ácido clorhídrico) y el sistema de limpieza química de membranas.

—6—
Tratamiento de Remineralización
El postratamiento consiste en una remineralización con cal mediante saturadores e incluye la
dosificación de CO2. El objetivo es cumplir con el RD 140/2003 en el agua tratada.

Las instalaciones constan básicamente de silos de cal, cubas de preparación de lechada, bom-
bas de alimentación y recirculación, depósitos y dos saturadores de cal de 264 m3/h de capa-
cidad unitaria, así como las instalaciones para dosificación de CO2, con un depósito criogénico
de 60.000 l.

En esta instalación, se planteó la discusión sobre el sistema de remineralización más adecuado


(instalación de lechos de calcita o bien dosificación de cal con saturadores). En el estudio com-
parativo realizado, se determinó que la diferencia del coste de operación más amortización
del sistema de cal frente al de calcitas se igualaba a partir del año 6 ó 7 (suponiendo que la
planta operaba un 100% del tiempo), siendo a partir de entonces más barato en operación el
sistema de calcitas, como se muestra en el gráfico siguiente. Se comparó asimismo también
con un sistema de calcitas tratando solo un porcentaje del de agua producto y mezclando con
parte de agua bruta (en este gráfico se muestra por ejemplo la curva correspondiente al 50%
de tratamiento).

—7—
Gráfico 1. Diferencia de costes de operación + amortización de los sistemas de remineralización
estudiados para la desaladora de la ETAP de Abrera.

Sin embargo, esta simulación era suponiendo que la planta funcionaba y remineralizaba el
100% del tiempo, lo cual no es exactamente lo que ocurre en la realidad en este caso concreto,
debido a que la planta, instalada para reducir los niveles de THMs, trata un agua de río con una
gran variabilidad. Finalmente se decidió instalar la dosificación de cal con saturadores en base
a un informe cuyas conclusiones fueron las siguientes;

• Como es bien conocido, la remineralización por lechos de calcita tiene un elevado coste de
inversión pero un menor coste de explotación comparado con la dosificación de lechada
de cal (aunque es difícil estimar algunos costes como son los costes de personal asociados
a la gestión/manipulación del reactivo).

• Técnicamente la remineralización por calcita tiene una serie de inconvenientes que de-
saconsejaban su instalación en este caso concreto;

• Escasa flexibilidad para regular la dosis de calcio necesaria (y muy variable).

• Problemas de logística para el transporte, manejo y distribución de la calcita en los lechos.

• Riesgo tecnológico al no existir instalaciones de tamaño tan importante en operación (en


este caso se sumaba al riesgo tecnológico de la mayor EDR del mundo).

• Dificultades por el previsible funcionamiento discontinuo de la instalación.

• Mayor inversión (importante obra civil) y superficie ocupada.

Si bien los sistemas de lechada de cal tienen una serie de inconvenientes en su operación
derivados de las posibles precipitaciones e incrustaciones, éstos problemas son conocidos y
acotados y pueden evitarse con una correcta operación.

Estas eran las conclusiones para este caso concreto que no debe compararse con las nece-
sidades de remineralización de las desaladoras de agua de mar u otras desaladoras, ya que
son distintas en cuanto a calidad y variabilidad de agua bruta y tratada, régimen de funciona-
miento, etc., por lo que las conclusiones obtenidas para esta planta no son exportables a otras
instalaciones y viceversa. Hay también otros condicionantes como puede ser la disponibilidad
del reactivo en la zona.

—8—
Otras instalaciones
Aparte de las instalaciones de proceso descritas anteriormente, es necesario destacar algunas
obras adicionales realizadas como;

• conexión de la planta existente con las nuevas infraestructuras

• sistemas auxiliares como,

- Sistemas de lavado de filtros de arena.

- Sistemas de lavado de filtros de carbón.

- Sistema de transporte de carbón activo.

- Sistema de limpieza química de membranas.

- Dosificaciones químicas y almacenamiento de reactivos.

• Bombeo de lodos y salmueras.

Costes de inversión y operación de las instalaciones


Las obras fueron adjudicadas al grupo Sacyr-Vallehermoso, con sus filiales de construcción
(SACYR) y la ingeniería de tratamiento de aguas (SADYT). Sacyr y Sadyt firmaron asimismo un
acuerdo con GE Water para el suministro de los módulos de EDR.

Costes de inversión
Las obras han tenido una inversión aproximada de 75 millones de euros, de los cuales el 85%
ha sido subvencionado por fondos de la Unión Europea.

Costes de operación
Los costes de operación calculados son inferiores a 0,2 €/m3, siendo el consumo eléctrico total
de la instalación de 0,8 Kw-h/m3.

—9—
Los costes de operación teóricos se distribuyen como sigue a continuación;

Costes Fijos (en miles de euros):

Personal: 513 m€/año

Mantenimiento y conservación: 324 m€/año

Energía (T. fijo): 1.637 m€/año

Administración: 112 m€/año

Análisis: 119 m€/año

Varios: 59 m€/año

Total costes fijos: 2.767 m€/año

Costes Variables (en €/m3)

Coste reactivos: 0,0444 €/m3

Costes de energía: 0,0540 €/m3

Rep. Y consumibles EDR: 0,0155 €/m3

Filtros de cartuchos: 0,0022 €/m3

Mantenimiento (t. variable): 0,0065 €/m3

Limpiezas químicas: 0,012 €/m3

Total costes variables: 0,1237 €/m3

Total m3 producido: 0, 1616 €/m3

Por tanto, el coste de producción total de agua desalinizada es inferior a 0,2 €/m3.

DATOS DE OPERACIÓN DE LAS INSTALACIONES


Datos de operación
Con el fin de reducir la concentración de THM durante los meses de Agosto y Septiembre del
presente año en el agua tratada a suministrar por la ETAP se pusieron en operación algunos de
los 9 módulos que componen la planta de desalinización mediante el proceso de EDR (Electro-
diálisis reversible). En los siguientes apartados se analizarán a grandes rasgos los parámetros
de funcionamiento y rendimiento del conjunto de los módulos que estuvieron en operación,
y aunque la planta todavía no está terminada y entregada los resultados fueron bastante sa-
tisfactorios como podremos apreciar por los resultados obtenidos y que a continuación expo-
nemos.

Rendimientos en recuperación
En relación al análisis de los resultados de este parámetros hay que incidir en que existe clara-
mente dos periodos, un primer periodo marcado por la falta de continuidad en la operación,
debido a ajustes y un segundo periodo en que con más continuidad se alcanzo una mayor
estabilidad en el porcentaje de recuperación en volumen de agua. En este segundo periodo

— 10 —
el rendimiento estuvo casi siempre entre un 85% y un 87%. Hay que resaltar que la instalación
aun no contaba con el depósito de aportación que recupera el agua fuera de especificaciones
que se produce en el cambio de polaridad y el agua de electrodo, lo cual hubiese significado
una mejor de aproximadamente un 3% sobre el resultado obtenido, dejando la recuperación
de agua en un valor entorno al 90%.

Gráfico 2. Conversión del sistema.

Rendimientos energéticos
El consumo eléctrico de la instalación calculado teórico estaba en el entorno de 0,8 Kw-h/m3,
con 0,4 Kw-h/m3 para las pilas de EDR y 0,4 Kw-h/m3 para el resto de equipos (bombeos, dosi-
ficaciones, etc.).

El valor promedio alcanzado durante este periodo fue de 0,6 Kw-hr/m3 de producto. Durante
este periodo el consumo energético unitario se movió en una horquilla que iba de los 0,45 Kw-
hr/m3 de producto a los 0,7 Kw-hr/m3 de producto, como se puede apreciar en el grafico que
se adjunta a continuación.

— 11 —
Gráfico 3. Consumo energético.

Rendimientos de eliminación de Bromuros y THMs


El sistema está diseñado para eliminar específicamente bromuros, y más generalmente, con-
ductividad. En las gráficas y tablas siguientes se expone el rendimiento esperado teórico de
eliminación de bromuros y de conductividad en función de la temperatura.

Gráfico 4. Rendimiento teórico de eliminación de bromuros en función de la temperatura.

— 12 —
Gráfico 5. Rendimiento teórico de reducción de la de conductividad
en función de la temperatura del agua de aporte.

Como podemos apreciar en el grafico que se adjunta a continuación, la eliminación de sales duran-
te este periodo ,estuvo la mayor parte del tiempo moviéndose en una horquilla que iba del 80% al
85%, cabe resaltar que la finalidad de la operación no era llevar al límite del sistema en cuanto a su
capacidad de corte de sales en operación, sino cumplir con una tabla de corte dada en la que se ha-
bía estipulado con anterioridad el valor a alcanzar en función de la conductividad y la temperatura
del agua a tratar con el fin de controlar a posteriori en las líneas de suministro a la población que la
generación de THM no superase en ningún momento el valor máximo exigido por la ley.

Gráfico 6. Conductividad de agua bruta, y producto.

— 13 —
CONCLUSIONES
1. La implantación del RD 140/2003 de aguas de consumo ha implicado en muchos casos la
necesidad de implementar los tratamientos convencionales de agua potable con sistemas
de membranas, con el fin de reducir ciertos parámetros, como los THMs en el caso de la
ETAP de Abrera.

2. La planta de Abrera, con 200.000 m3/día de capacidad nominal, es en este momento, la


mayor planta de EDR del mundo, obteniendo agua de excelente calidad con un consumo
de energía inferior a 0,8 Kw-h/m3 y un coste adicional inferior a 0,2 €/m3.

3. Si bien la instalación se encuentra todavía en fase de puesta en marcha y pruebas, los re-
sultados de operación de este periodo han sido excelentes, con un consumo energético
inferior al esperado y un mayor corte de sales y bromuros (y en consecuencia, de THMs).

— 14 —
La Desaladora del Mar Muerto:
2 Años de Operación de Wadi Ma´in

 PATXI FERNANDEZ; [Degrémont, Bilbao, España]


 MARC PÉTRY; [Degrémont, Rueil-Malmaison, Francia]
 VÉRONIQUE BONNELYE; [Degrémont, Rueil-Malmaison, Francia]
 MIGUEL ÁNGEL SANZ ; [Degrémont, Bilbao, España]
 PRESENTADOR: PATXI FERNÁNDEZ, INGENIERO PROCESO DEGRÉMONT

RESUMEN
La planta de ósmosis inversa de Wadi Ma´in fue adjudicada en el otoño del 2003 a un consorcio
de las empresas Infilco Degrémont, Thomas Morganti y Metcalf & Eddy.

La planta suministra aproximadamente el 40% del consumo de agua de Amman, capital de


Jordania. Ha sido considerado un proyecto crítico por el Gobierno de Jordania debido a la
escasez de agua potable en la zona.

La planta está situada cerca del Mar Muerto y existe una conducción de 40 Km., con múltiples
bombeos elevadores para salvar los 1.400 m de desnivel y transportar el agua potable a Am-
man. La planta tiene una capacidad nominal de 128,700 m3/día, siendo una de las plantas de
agua salobre más grandes del mundo.

El agua bruta es agua salobre que proviene de tres fuentes diferentes con temperaturas entre
20 y 40 ºC. Los Sólidos Disueltos resultantes de la combinación de dichos recursos tiene una
media de 1.475 mg/l y un máximo de 1.980 mg/l, la turbiedad experimenta grandes variacio-
nes entre 1.7 y 180 NTU.

Estas fuentes de agua salobre presentan mucho iones difíciles (sílice, bario etc.), alta tendencia
de atascamiento (SDI > 20) y riesgo de contaminación bacteriológica del río Zarqa Ma’in por
agua residual (coliformes 3200 / 100 ml).

Además los tres suministros de agua salobre presentan variaciones substanciales de paráme-
tros clave debido a variaciones climáticas.

El diseño de la planta considera una alta conversión ( > 85%), sólidos disueltos < 250 mg/l,
5-log de eliminación/inactivación de virus y 4-log de eliminación/inactivación de Giardia y
Crystosporidium.

La planta ha estado en operación de forma permanente desde Agosto del 2006. Este informe
presenta la puesta en marcha de la instalación, describe los rendimientos del pretratamiento /
globales de la planta, la calidad de agua tratada obtenida y la productividad de las membranas
de ósmosis inversa, comparando los resultados proyectados durante el diseño y los obtenidos
durante los 2 primeros años de operación.

—1—
INTRODUCCIÓN
La planta de ósmosis inversa de Wadi Ma´in fue adjudicada en el otoño del 2003 a un consorcio
de las empresas Infilco Degrémont, Thomas Morganti y Metcalf & Eddy.

La planta suministra aproximadamente el 40% del consumo de agua de Amman, capital de


Jordania. Ha sido considerado un proyecto crítico por el Gobierno de Jordania debido a la
escasez de agua potable en la zona. Este proyecto fue considerado un proyecto crítico por el
Gobierno de Jordania ya que muchos de los hogares de Amman sólo estaban recibiendo agua
corriente un día por semana.

Figura 1. Situación de la planta de Wadi Ma’in.

La planta está localizada cerca del mar Muerto y el agua tratada se envía a través de una con-
ducción de 40 Km., con múltiples bombeos de elevación para salvar los 1.400 metros de des-
nivel. La planta tiene una capacidad nominal de 128,700 m3/día, siendo una de las plantas de
agua salobre más grandes del mundo.

El agua bruta es agua salobre que proviene de tres fuentes diferentes: el río Wadi Mujib (aproxi-
madamente 50%), el río Wadi Zarqa Ma’In (38%) y la fuente de aguas termales de Zara (12%).
Estas tres fuentes presentan variaciones substanciales de parámetros claves y además existe
una variación de su composición importante debido a las fluctuaciones climáticas.

Las principales dificultades encontradas para el diseño de la planta fueron las siguientes:

• Múltiples fuentes de agua bruta con alta tendencia de atascamiento (SDI75%>20%/min).

• Presencia de muchos iones difíciles (sílice, bario, etc.) en proporciones elevadas.

• Presencia de materia orgánica.

—2—
• Altas temperaturas, con rangos de variación muy importantes (20-40ºC).

• Requisito de alta conversión (>85%).

El agua tratada debe cumplir los siguientes estándares:

• Legislación jordana sobre agua potable (estricta y similar a WHO y USEPA).

• TDS <250 mg/l.

• 5-log eliminación de virus.

• 4-log de eliminación de Giardia y Cryptosporidium.

• Índice de Langelier entre -1 y +1.

Además de las dificultades mencionadas anteriormente, existieron otros aspectos importan-


tes en el diseño de la planta que deseamos destacar:

• Protección del medio ambiente y especialmente del Mar Muerto: reducción de los residuos
generados.

• Diseño contrastado y previsión de futura expansión.

AGUA BRUTA
Fuentes de agua bruta
La planta, con una capacidad anual total de 60 millones de m3/año, se alimenta de las siguien-
tes tres fuentes de agua salobre: Wadi Mujib (aproximadamente 50%), el río Wadi Zarqa Ma’In
(38%) y la fuente de aguas termales de Zara (12%) con temperaturas entre 60 y 80ºC. Los Sólidos
Disueltos resultantes de la combinación de dichos recursos tiene una media de 1475 mg/l y un
máximo de 1.980 mg/l, la turbiedad experimenta grandes variaciones entre 1.7 y 180 NTU.

Características del agua bruta


Las principales características del agua salobre bruta de diseño son las siguientes:

• Salinidad media (TDS): 1.500 mg/l.

• Predomina la baja turbiedad (< 10 NTU) con picos durante las tormentas > 40 NTU.

• Gran variación estacional de temperaturas (20-40ºC).

• Concentraciones significativas de sílice, bario y estroncio. Tendencia al atascamiento im-


portante (SDI > 20, UV / C.O.T = 2.2).

• Riesgo de contaminación bacteriológico del río Wadi Ma’In Zarqa por los vertidos de agua
residual de la ciudad de Madaba (80,000 habitantes) y durante los periodos de tormentas.

—3—
Las principales características del agua bruta combinada se resumen en la Tabla 1.

Desde un punto de vista individual, la fuente de aguas termales Zara ( 12% del caudal total)
presenta la temperatura más elevada (media cercana a 40ºC) y la mayor concentración de
sílice (40 mg/l). El río Wadi Mujib (50% del caudal total) tiene el pH, turbiedad y concentración
de hierro más elevados. El río Wadi Zarqa Ma’in (38% del caudal total) posee la mayor con-
centración de sólidos disueltos totales (media 1706 mg/l, máximo 1.980 mg/l) y también las
concentraciones medias más elevadas de sílice y estroncio.

Los valores mencionados anteriormente corresponden a la especificación de diseño original.


Durante el desarrollo del proyecto se detectaron variaciones importantes, relacionadas con las
condiciones climáticas o estacionales, en parámetros clave como salinidad, temperatura, sílice,
bario y estroncio. Las puntas de turbiedad ocasionales en el agua bruta y en la absorbancia de
UV confirmaron la necesidad de un pretratamiento robusto y efectivo.

Tabla 1. Calidades medias y máximas del agua bruta (valores diseño original).

Wadi Mujib Zarqa ma’in Zara hot Combined Worst


river river springs water case

Ratio maximum capacity (%) 50% 38% 12%

Temperature (°C) 18-29 28-31 31-50 20 - 40 40

pH 8.2-8.3 8.2-8.3 6.7-8.2 6.7-8.2 8.3

Salinity (TDS) (mg/L) 1.050-1.150 1.650-1.980 1.420 -1.483 1.300-1.500 1.980

Turbidity (NTU) 9-71 8-95 30-50 10-80 180

Suspended solids (mg/L) 1 - 550 10-50 550

Silica (mg/L) 13 - 21 28 - 31 18 - 40 19 - 26 32 - 40

Barium (mg/L) 0.051 - 0.086 0.065 0.086

Strontium (mg/L) 1.84 - 14.5 6.3 14.5

Algae (cell/ml) 0 - 500 < 10 500

ANÁLISIS DE TRATAMIENTO
Se realizaron cuatro estudios con plantas piloto en distintas estaciones (Abril 2002, Enero 2003,
Junio 2003, y Octubre 2003) para determinar las características de agua bruta y seleccionar el
pretratamiento más efectivo.

Los objetivos de estos estudios fueron:

• Mejorar el conocimiento sobre la calidad del agua bruta y sus variaciones.

• Seleccionar y validar el pretratamiento óptimo para las características del agua bruta.

• Definir los parámetros óptimos para la decantación y dosificación química asociada.

• Fijar los flujos de filtración óptimos y la configuración del medio filtrante.

—4—
• Caracterización detallada del agua salobre pretratada como bases de diseño de la planta
de ósmosis inversa.

Análisis de agua bruta


Se realizaron cuatro análisis de agua bruta durante las distintas estaciones, los resultados ob-
tenidos se encontraban dentro del rango especificado pero más cercanos a los valores máxi-
mos que a los valores medios para parámetros clave como la sílice.

Pruebas de pretratamiento
Coagulantes, pH de coagulación y floculantes fueron probados para determinar el pretrata-
miento óptimo. También se realizaron diversas pruebas de decantación y cohesión del fango
para ajustar el diseño final del decantador.

Pruebas de filtración
Tras fijar los parámetros de los procesos de coagulación/floculación, se analizó el impacto del
tamaño del medio filtrante en la calidad del agua filtrada. Se evaluaron diversas configura-
ciones de filtros bicapas de arena y antracita con dos tamaños diferentes de cada medio. El
tamaño de la antracita presentaba una influencia reducida en el SDI, pero la arena más fina
proporcionaba unos SDI consistentemente inferiores a 3%/min y permitía una maduración
más rápida, para una calidad objetivo de agua filtrada <3%/min SDI15 min

Optimización del Proceso de Pretratamiento


Los resultados de las pruebas anteriormente descritas permitieron determinar la línea de tra-
tamiento óptima compuesta de las siguientes etapas:

• Precloración de choque.

• Acidificación para obtener un pH optimo de coagulación (6.8-7.2).

• Coagulación con cloruro férrico (8-12 mg/l), sulfato de aluminio (15-20 mg/l) o sulfato fér-
rico (15-20 mg/l).

• Floculación con 0.1 mg/l de floculante aniónico.

• Decantación con un decantador de manto de fangos.

• Filtración bicapa (arena/antracita).

—5—
DISEÑO FINAL DE LA PLANTA
El diseño del proceso global se basó en los siguientes objetivos prioritarios:

• Lograr los requisitos de agua tratada exigidos.

• Maximizar la seguridad del proceso global.

• Optimizar los costes de construcción y operación.

• Maximizar la conversión de la planta y minimizar la descarga de salmuera.

• Asegurar un diseño flexible para permitir una rápida adaptación a las variaciones en las
características del agua bruta y permitir una futura ampliación de la planta.

Diseño pretratamiento
Los objetivos prioritarios del pretratamiento son:

1º Eliminación de 3-log de Giardia / Cryptosporidium y eliminación de 2-log removal de virus.

2º Producir una agua filtrada de alta calidad (SDI <3 %/min).

A pesar de que la etapa de ósmosis inversa debería eliminar todos los contaminantes micro-
biológicos se deseaba tener una concepción multi-barrera.

Figura 1. Esquema de proceso.

—6—
Foto 1. Vista aérea.

La descripción del pretratamiento seleccionado se detalla a continuación:

Precloración
Se incluye una precloración para permitir el control de las algas y el crecimiento biológico en
los filtros.

Decantación
Comprende un decantador de manto de mangos Pulsatube, con dosificación de sulfato férrico
como coagulante y un floculante aniónico. El sulfato férrico fue seleccionado por su menor
capacidad de corrosión sobre los materiales metálicos y el hormigón en relación al cloruro
férrico.

Se dosifica ácido sulfúrico para alcanzar el pH óptimo de coagulación (6.8-7.2), que mejora
significativamente la eliminación de C.O.T y reduce los niveles residuales de hierro y aluminio
en la salida de filtración a valores inferiores a 0.02 mg/l.

Filtración
Los resultados de las plantas pilotos concluyeron en la selección de un filtro bicapa atmosféri-
co, con arena y antracita como medios filtrantes. Los efluentes de lavado se reciclan a la entra-
da de la planta, lográndose una turbiedad inferior a 0.1 NTU a la salida de los filtros.

—7—
Foto 2. Lavado filtros Bicapa.

Dosificación bisulfito sódico


Se incluye en el diseño la capacidad de neutralización del cloro residual proveniente de la pre-
cloración mediante la dosificación de bisulfito sódico.

Diseño Ósmosis Inversa


Diseño General
El caudal de alimentación a la ósmosis inversa es de 6,247 m3/h. Esta etapa del proceso incluye
nueve racks independientes. Cada rack contiene tres etapas con 66/31/16 cajas de presión de
7 membranas.

Se emplearon dos tipos de membranas en una configuración híbrida: membranas de Bajo


Atascamiento (BW30-400 FR) y membranas de Baja Energía (LE-400). Este diseño mejora la
distribución hidráulica de las tres etapas. Las membranas de bajo atascamiento minimizan el
riesgo de ensuciamiento de las etapas primera y tercera.

Se incluyen bombas booster en la alimentación a la tercera etapa para minimizar el consumo


energético.

—8—
Foto 3. Planta de osmosis inversa.

Bajo condiciones de diseño se logra la capacidad máxima con 8 racks en operación, un rack
puede estar fuera de servicio para lavado y/o mantenimiento. La capacidad media se puede
lograr con sólo 7 racks en operación, permitiendo que dos racks estén fuera de servicio.

Calidad de alimentación variable


El agua bruta se obtiene de tres (3) fuentes diferentes, con caudales y características variables.

El parámetro de diseño limitante es el contenido de sílice, los sólidos disueltos totales y la


temperatura. No se ha detectado ninguna relación simple entre el contenido en sílice y otros
parámetros de diseño como la temperatura, los sólidos disueltos totales y la estación/condi-
ciones climáticas. La sílice varia independientemente del resto de parámetros.

La planta de osmosis inversa se ha diseñado para una conversión del 90 % para las condiciones
medias (18.6 mg/l de sílice) y una conversión mínina del 85% para la peor condición de mezcla
(26.3 mg/l de sílice).

Conversión
La conversión global depende de (1) perdidas de agua en el pretratamiento (0.5%), (2) recha-
zo de sales, (3) límites de solubilidad (bario y sílice son los factores limitantes del diseño), (4)
eficiencia del pretratamiento, y (5) selección del dispersante para eliminar el riesgo de precipi-
taciones en las membranas.

Los cálculos mostraron que la conversión de la planta no se veía afectada por la salinidad del
agua bruta si permanecía dentro del rango especificado (<1980 ppm). El único parámetro que
tenía un impacto directo en la conversión era el contenido en sílice (en conjunción con la tem-
peratura del agua).

La conversión máxima se podía calcular en función del contenido en sílice y la conversión de


los racks de la planta se controla asimismo en función de la medida de sílice continua propor-
cionada por un analizador de sílice.

—9—
Dispersante
Debido al importante riesgo de precipitaciones, asociado a la elevada y variable concentra-
ción de sílice, se emplea un dispersante para sílice (PC-510, Nalco) para mitigar dicho riesgo.

El consumo de dicho reactivo depende del contenido en sílice en el agua bruta, la conversión
y la temperatura del agua salobre.

Post –tratamiento
El permeado se mezcla con una pequeña proporción de agua pretratada (247 m3/h. aprox. el
5% de la producción de la planta) ya que el diseño cumple la conversión mínima requerida
para todo el rango de temperatura y sólidos disueltos. Este caudal es desinfectado con UV con
una dosis de 40 mJ/cm.

Remineralización
El agua se remineraliza para alcanzar un índice de Langelier entre -1.0 a +1.0. Dicha reminera-
lización se realiza mediante la dosificación de cal (40-60 mg/l), que supone un incremento de
salinidad de 100 mg/l aproximadamente.

Desinfección final
La desinfección final se realiza mediante adición de cloro para obtener un cloro residual de 0.5
mg/l.

Recuperación de aguas de lavado


La planta incluye un sistema de recuperación de aguas de lavado de los filtros bicapa que se en-
vían a la entrada del decantador. Mediante este sistema se recuperan entre 12,000-15,000 m3/día
que son desinfectados mediante UV antes de su recirculación a la etapa de decantación.

Con el fin de proteger el medioambiente y el Mar Muerto, el fango del pretramiento se envía


a las eras de secado.

RESULTADOS DE OPERACIÓN
El contrato de este proyecto fue firmado en Septiembre del 2003 y la construcción se inició en
Marzo del 2004 con un plazo de 26 meses.

El proyecto sufrió diversas dificultades durante ese periodo: retrasos en la obra civil durante
los inviernos de 2003/2004 por el mal tiempo, paradas en la producción de varios suministra-
dores estadounidenses por los efectos del huracán Katrina y finalmente en Abril del 2006 una
inundación de la propia planta. A pesar de estas dificultades la planta inicio su producción en
Agosto del 2006.

— 10 —
Agua bruta
Las características del agua bruta han sido más difíciles que las inicialmente proyectadas (Ta-
bla. 3.) con valores muy elevados de diversos parámetros y picos frecuentes. La turbiedad ha
sufrido variaciones continuas asociadas con tormentas o simplemente cambios impredecibles
de las fuentes (Figura 2, alcanzándose picos de turbiedad de hasta 1.011 NTU en espacio de
pocas horas.

Figura 2. Turbiedad de agua bruta.

— 11 —
La concentración de sílice también ha sido muy variable con un contenido medio de 25 mg/L
y un máximo de 34 mg/L mientras que el valor medio esperado era de 19 mg/L.

Figura 3. Concentración de sílice en el agua salobre.

Los sólidos disueltos totales y la temperatura han permanecido dentro del rango indicado en
el pliego de base y los valores obtenidos durante los ensayos con las plantas piloto.

Pretratamiento
El pretratamiento ha producido una calidad de agua filtrada excelente, incluso durante los
picos de turbiedad. La calidad del agua decantada ha sido aceptable (turbiedad media: 2.25
NTU) sin detectarse cambios detectables durante el reciclado del agua de lavado de los filtros
bicapa.

La calidad del agua filtrada ha sido muy alta con una turbiedad media de 0.06 NTU. El SDI me-
dio del agua filtrada está por debajo de 2.7 (90% percentil) y inferior a 3.0 (95% percentil).

Tabla 2. Resultados SDI (Agosto 2006- Mayo 2007).

SDI (%) Agua filtrada

95 2.962

90 2.681

75 2.015

— 12 —
Cuando la turbiedad alcanzó el valor pico de 1,011 NTU, se mantuvo una calidad de agua filtra-
da siempre inferior a 0.1 NTU como muestra el diagrama logarítmico adjunto.

Figura 4. Turbiedades del agua bruta, agua decantada y agua filtrada.

Los ciclos de filtración sobrepasan las 72 horas entre lavados, demostrando una gran capaci-
dad de retención de partículas y flóculos.

El pretratamiento ha demostrado hasta la fecha una alta eficiencia y seguridad permitiendo


una alimentación excelente a la osmosis inversa en términos de turbiedad, sólidos en suspen-
sión y SDI.

Ósmosis inversa
Desde Agosto del 2006, hemos tenido entre 4 y 8 racks en operación para satisfacer la deman-
da de agua potable.

Gestión de la conversión
Las medidas de sílice se realizan varias veces al día en un laboratorio local y se miden conti-
nuamente mediante un analizador de sílice. La concentración de sílice define la conversión de
la O.I. y el flujo de cada etapa.

Normalización de membranas
Después de dos años de operación todos los racks presentan un comportamiento similar al
Rack 61 (primer rack en operación). La normalización de estos 7 racks muestra un comporta-
miento constante y estable. La calidad del permeado está de acuerdo a la calidad proyectada
inicialmente.

— 13 —
Figura 5. Datos de normalización del Rack 61.

Lavado
Los lavados de membranas han sido infrecuentes durante el periodo de explotación. La terce-
ra etapa del Rack 66 se ha lavado dos veces para definir el mejor protocolo de eliminación de
sílice.

Consumo eléctrico
La planta de Wadi Ma’in es una planta de agua salobre que no incluye ningún sistema de recu-
peración de energía.

El consumo de la osmosis inversa (bombas de baja presión, bombas de alta presión y bombas
booster) durante las pruebas de rendimiento fluctuó entre 0.42 y 0.48 kWh/m3 en función de
la conversión. Este bajo consumo se fundamenta en el uso de variadores de frecuencia en las
bombas de alta presión y el empleo de una bomba booster en la tercera etapa.

El consumo medio total de la planta, incluyendo bombas de alimentación a decantadores,


filtros, lavado filtros, bombas baja presión, bombas de alta presión, OI, postratamiento, trata-
miento de fangos y todos los equipos periféricos (aire acondicionado, iluminación etc.), es de
0.753 kWh/m3.

— 14 —
Agua tratada
Los resultados de agua tratada obtenidos son mejores que los previstos inicialmente y tam-
bién se están logrando rendimientos superiores a los solicitados en cantidad y calidad como
se indica en la Tabla 3.

Tabla 3. Resultados de operación.

Valores Valores
Resultados
projectados garantizados
(min - medio - max)
(min - max) (max)

Agua bruta

Turbiedad (NTU) 7 -180 11 - 58 - 1,110

TDS (mg/L) 1,300 - 1,980 1,010 - 1,490 - 2,600

Temperatura (°C) 20 - 40 18 - 27 - 36

Silice (°C) 15 -19- 40 16 - 26 - 34

Agua clarificada

Turbiedad (NTU) 0.5 - 2 0.25 - 2.25 - 9

Agua filtrada

Turbiedad (NTU) 0.1 - 0.3 0.04 - 0.06 - 0.25

SDI (%/min) 90% < 3 90% < 2.6; 95% < 3.0

Permeado

TDS Etapa 1 (mg/L) 17 - 52 17 - 18 - 19

TDS Etapa 2 (mg/L) 60 - 198 33 - 43 - 57

TDS Etapa 3 (mg/L) 88 - 188 28 - 62 - 106

TDS global (mg/L) 29 - 66 24 - 33 - 39

Agua tratada

Turbiedad (NTU) <1 0,7

TDS (mg/L) < 250 100 - 205 - 330

pH (-) < 8.5 7.1 - 9.5

— 15 —
CONCLUSIONES
La planta de Wadi Ma’in es una de las plantas de agua salobre más grandes del mundo. El
diseño conceptual de la planta, se basó en los estrictos requisitos de agua tratada y múltiples
fuentes variables de agua bruta, con los siguientes objetivos principales:

• Maximizar la seguridad del proceso global.

• Optimizar los costes de construcción y operación.

• Protección del medio ambiente y del Mar Muerto maximizando la conversión y minimi-
zando la descarga de efluentes (recirculación y recuperación de efluentes).

• Maximizar la conversión de la planta y minimizar la descarga de salmuera.

• Diseño flexible para permitir una rápida adaptación a las variaciones en las características
del agua bruta y permitir una futura ampliación de la planta.

Estas características han sido comprobadas durante los dos primeros años de operación de la
planta:

• El rendimiento del pretratamiento ha sido excelente con un 95% del agua filtrada con un
SDI inferior a 3.0%/min.

• El funcionamiento del diseño híbrido ha proporcionado los resultados esperados.

• La calidad del agua tratada tras la remineralización cumple ampliamente los requisitos con-
tractuales.

La variabilidad de los recursos, los altos valores de turbiedad y las altas concentraciones/va-
riaciones de sílice confieren una especial complejidad al proyecto, ya que este tipo de agua
salobre podría producir daños irreversibles en las membranas en cuestión de horas en caso de
fallos en las dosificaciones de acido/dispersante.

La experiencia de los equipos de ingeniería, construcción, puesta en marcha y explotación


han sido fundamentales para llevar este proyecto a buen puerto superando las dificultades
mencionadas anteriormente y respetando todas las garantías demandadas.

CONTACTO
• Persona de contacto: Patxi Fernández.
• Organización: DEGRÉMONT, S. A.
• Dirección: Ibarrekolanda, 19 • 48015 BILBAO.
• Teléfono: 944 76 38 00.
• Fax: 944 76 38 09.
• E-mail: patxi.fernandez@degremont.com

— 16 —
El Atabal: Primeros Años de Operación Controlando
El Bioensuciamiento

 URGOITI MOINOT, NICOLÁS; [Empresa Munipal de Aguas de Málaga, EMASA]


 CASAÑAS GONZÁLEZ, ANTONIO; [Dow Water Solutions, responsable para España y Portugal]
 BERTHEAS, UTE; [Dow Biocides, TS&D]
 ARZU, ANTONIO; [Dow Biocides, Mediterranean region responsible]
 PÉREZ RECUERDA, ROCÍO; [Empresa Munipal de Aguas de Málaga, EMASA]
 GARCÍA MOLINA, VERÓNICA; [Dow Rheinmuenster, TS&D]

PALABRAS CLAVE
DBNPA, RO, Bioensuciamiento, Adición fuera de línea (Off-line), Biocida, Ósmosis Inversa.

RESUMEN
Este trabajo describe el funcionamiento durante los primeros cuatro años de operación de la
denominada «desalobradora» de El Atabal en Málaga haciendo énfasis en la mejora obtenida
a partir del uso del biocida no oxidante DBNPA (2,2-dibromo-3-nitrilopropionamida) para re-
ducir los problemas debidos a la acumulación del bio-ensuciamiento y para asegurar el fun-
cionamiento a largo plazo del sistema de ósmosis inversa. El DBNPA fue el biocida escogido
debido a su compatibilidad con las membranas de ósmosis inversa.

La idea es, además de analizar cómo ha ido evolucionando esta planta, describir la operación
con DBNPA, su rechazo por los tipos más comunes de membranas y los conceptos medioam-
bientales para el DBNPA residual y sus productos derivados en la corriente del concentrado.
Se discutirá además los datos obtenidos del análisis de la degradación de los productos de
DBNPA en la corriente de alimentación y en el rechazo.

Los beneficios de usar DBNPA para prevenir el bio-ensuciamiento son el mantenimiento de


una operación estable de los elementos de ósmosis inversa y la reducción de paradas debidas
a la limpieza química de las membranas. El resultado de esto es un incremento de la producti-
vidad de la planta y una reducción del coste de operación.

INTRODUCCIÓN
El abastecimiento de agua para los aproximadamente 600.000 habitantes de la ciudad de
Málaga se hace a partir de 10 distintos recursos. Como recursos superficiales se dispone del
complejo de embalses del Guadalhorce (Conde de Guadalhorce 70 Hm3, Guadalteba 156 Hm3
y Guadalhorce 126 Hm3), el recién puesto en servicio embalse de Casasola (11 Hm3) , y los em-
blases de El Limonero (25 Hm3), Pilones (2 Hm3) y La Viñuela (170 Hm3). Se dispone además de
la captación del río Aljaima, y dos recursos subterráneos con los pozos de Aljaima y Fahala.

—1—
Figura 1. Recursos de abastecimiento a la ciudad de Málaga.

La mayoría de estos recursos son transportados por gravedad mediante conducción abierta
hasta la ETAP de El Atabal. Hasta el año 2004 la planta de tratamiento de aguas potables era
la que mediante un tratamiento fisico-qúimico convencional hacía que el agua distribuida a
la ciudad fuese apta para el abastecimiento pero cada vez más estas aportaciones iban sali-
nizándose. Es de resaltar la variedad en las diferentes captaciones, destacando la del Pantano
Guadalhorce que tiene una intrusión de agua salobre en la cola (manantiales de Meliones),
que hacen que la salinidad de este embalse pueda llegar a los 15 g/l, volviéndolo no apto
para el consumo. Todas estas diferentes aportaciones sufren variaciones de calidad sujetas
a la estacionalidad y volumen embalsado. Al ser la mayoría de los recursos superficiales, las
aguas son de difícil tratamiento, presentando gran variabilidad en su origen y cambios de
hasta 2.500 µS/cm en 15 minutos. La situación de sequía influido negativamente en la calidad
de los recursos disponibles.

Para poder mejorar por tanto la situación del abastecimiento y poder aprovechar el recurso
del embalse salobre del Guadalhorce se decidió completar la ETAP existente con una IDAS
(Instalación Desaladora de Agua Salobre) mediante desalación por ósmosis, que se denominó
inicialmente «desalobradora». Para la ósmosis inversa se seleccionaron membranas aptas para
aguas con alto nivel potencial de ensuciamiento. Las membranas fueron las tipo FR de FIL-
MTEC. La planta de El Atabal pues podría considerarse bien como una ETAP con un tratamien-
to de desalación posterior o bien una desaladora que usa como pretratamiento una ETAP.

—2—
El esquema de funcionamiento simplificado de la planta completa ETAP + IDAS está descrito
en la Figura 2 .

Figura 2. Esquema de funcionamiento ETAP+IDAS.

Las pruebas de operación de la planta se llevaron acabo a finales del 2004, y el comienzo de la
producción fue en marzo del 2005.

En noviembre del 2005 se decreto la situación excepcional de sequía en el abastecimiento a


Málaga, debido a las escasas lluvias y a la escasez de recursos disponibles. Este decreto que
todavía sigue en vigor, con la perspectiva de alcanzarse pronto la situación de emergencia al
más alto nivel, con recursos disponibles para el abastecimiento durante sólo seis meses. En
estos 4 años se ha operado con los recursos suministrados por la Agencia Andaluza del Agua
que aprovechando el pantano salobre del Guadalhorce ha llegado en ocasiones a alcanzar los
10.000 µS/cm (aproximadamente 6.400 mg SDT) a la entrada a ósmosis.

—3—
DESCRIPCIÓN DE LOS BASTIDORES DE ÓSMOSIS INVERSA
El diseño de los bastidores de ósmosis inversa es un diseño en doble etapa con una «booster»
intermedia para equilibrar los flujos de ambas etapas de manera que se disminuya en lo posi-
ble la tendencia al ensuciamiento del agua que proviene de la ETAP. Como pretratamiento se
usa dicha ETAP seguida de unos filtros de cartucho de 20 micras absolutas de paso efectivo,
en dos líneas de 5 unidades cada una. Una de las innovaciones de esta planta es el aprovecha-
miento energético de la salmuera que presenta una originalidad respecto a otras plantas de
agua salobre. En este caso la presión de la salmuera de cada una de las líneas de 6 bastidores
permite la recuperación de energía mediante una turbina Pelton de doble rodete, que unida
a un alternador produce energía eléctrica que se usa para «ayudar» en lo que se refiere a los
consumos internos de energía de esta instalación. El diagrama de flujo del proceso es el si-
guiente:

Figura 3. Diagrama de Flujo de la Ósmosis Inversa.

La planta está preparada para producir diariamente 165.000 m3/d de agua potable con menos
de 250 mg/L de salinidad operando a un factor de conversión del 80%, lo que quiere decir que
el caudal de salmuera es de 41.472 m3/d con una concentración de sal de entre 6 y 32 g/L, (in-
ferior a la del mar). Esta salmuera es conducida hasta el emisario de la EDAR de Guadalhorce.

Los doce bastidores de ósmosis están distribuidos en dos líneas, con 6 bastidores cada una.
Cada bastidor tiene una capacidad para 117 cajas de presión, con 100 instaladas en la actuali-
dad, (68 de primera etapa, 32 de segunda y 17 libres para un posible uso futuro). Cada caja de
presión tiene 7 elementos de ósmosis inversa del tipo FILMTEC™ BW30-400FR.

—4—
FUNCIONAMIENTO Y MEJORAS DE LA OPERACIÓN DE LA PLANTA

Figura 4. Planta El Atabal.

La puesta en servicio de la desaladora supuso la sustitución previa del sulfato de aluminio por
cloruro férrico como coagulante en la ETAP en el año 2004.

Las mejoras realizadas en proceso y pretratamiento llevadas acabo en la ETAP e IDAS durante
el tiempo de operación pueden resumirse en los siguientes puntos:

• Secuenciado de lavado de filtros y maduración controlada de los filtros de arena

• Recuperación del agua de lavado de filtros de arena a menor caudal.

• Cambio de punto de dosificación de bisulfito a después de filtros de cartucho y montaje de


mezcladores en línea.

• Aumento en 20 cm del lecho filtrante con una granulometría de micraje (0,7 mm) inferior al
existente (1,3 mm).

• Retirada de las poliacrilamidas y operación sin floculantes.

• Ensayos de diversos protocolos de lavado y detergentes en la IDAS.

—5—
Los resultados de las diversas operaciones llevadas acabo en la ETAP han permitido una ba-
jada en el SDI a la entrada de filtros de cartucho de 4,8 de media en el 2005 a 3,2 en lo que ha
transcurrido del año 2008. Puede parecer poco, pero una reducción de 1,6 puntos en el SDI en
ese rango y sin inclusión de nuevas etapas, o modificación sustancial de las existentes en el
pretratamiento a ósmosis, no nos parece algo sencillo de lograr. Consideramos que han con-
tribuido a ello el que los decantadores de tipo acelator y los filtros por gravedad, presenten
ambos velocidades relativamente bajas comparadas con las que se barajan en la actualidad.

La operación en estos primeros 4 años no ha sido sin embargo sencilla. La sequía que desde
el año 2005 sufre Málaga ha obligado a tratar aguas que por su salinidad son consideradas no
potables, alcanzando en algún momento el máximo tratable por la planta de 6.500 mg de SDT
(cerca de 10.000 µS/cm). Al ser los recursos en su gran mayoría aguas superficiales, muy cam-
biantes en cuanto a caudales y calidades, el pretratamiento de la OI para mantener el SDI en
un rango aceptable ha sido especialmente complicado, llegando a capearse cambios de 3.000
µS/cm de conductividad en 15 minutos en el agua de entrada a la ETAP. No hay que olvidar el
mayor contenido microbiológico que presentan las aguas superficiales, factor este último que
es difícil de mantener bajo control en un tratamiento convencional y más aún en una OI.

Por ello sería conveniente catalogar a la planta de el Atabal como un caso especialmente con-
flictivo en el que una microfiltración hubiera simplificado la operación de la OI, trasladando
quizás parte del problema de tratamiento a la micofiltración, pero sin garantías de evitar por
completo el problema microbiológico en los bastidores, donde entre otros microorganismos
ha de resaltarse la conflictiva presencia de pseudomonas. En la operativa diaria hay que tener
en cuenta que se trata de 12 bastidores y se dispone de una sola línea de lavado, evitando la
realización de lavados en paralelo, y favoreciendo el lavado por etapa.

La reposición de membranas anual hasta la fecha ha sido de 8,7% pero se prevé una mayor
reposición en un futuro próximo por el estado actual de las membranas que han sufrido una
dura operación en estos años con un elevado número de lavados.

MECANISMO DE FUNCIONAMIENTO DEL DBNPA


DBNPA (2,2-dibromo-3-nitrilopropionamida) es un biocida no oxidante de acción rápida que
es efectivo contra un amplio rango de micro-organismos. Se ha publicado una gran cantidad
de artículos que describen el uso del DBNPA para controlar la acumulación de bio-ensucia-
miento en los sistemas de membranas de ósmosis inversa.

Tal y como ocurre con otros métodos de pretratamiento, no hay una receta universal en la
aplicación del DBNPA. Depende del potencial de ensuciamiento del agua de alimentación, lo
cual está directamente influenciado por el recurso del cual se usa el agua de alimentación, el
pretratamiento, la temperatura y otras condiciones que influyan en el bio-ensuciamiento.

Una ventaja inicial del DBNPA es su rápido efecto biocida, que dependiendo del pH puede ser
de minutos o de horas. El DBNPA es efectivo tanto para bacterias aerobias como anaerobias y
también es eficaz contra los hongos. El uso y posterior drenaje del DBNPA es menos proble-
mático que los de otros productos químicos y agentes sanitizantes. Comparado con los típicos
agentes químicos/sanitizantes, la principal ventaja que ofrece el DBNPA es que no daña la
capa de poliamida de las membranas comúnmente usadas. Su rango de rechazo depende
del tipo de membrana; está normalmente entre el 98.5% para membranas de agua salobre y

—6—
el 99.5 % para las de agua de mar. El alto nivel de rechazo hace que sea posible su adición en
línea en instalaciones industriales, pero nunca en tratamiento de agua potables, donde se em-
plea en dosis de choque fuera de línea. Se ha llevado acabo diversos tests de permeabilidad
a diferentes pH y temperaturas. Los resultados muestran que el rechazo no depende de estos
dos parámetros. En la Tabla 1 se resume los resultados obtenidos para el nivel de rechazo con
diferentes membranas.

Tabla 1. DBNPA resultados del test de permabilidad.

DBNPA feed concentration


Membrane type DBNPA (measured) NaCl (typical values)
(ppm active)

% Rejection % Rejection

Brackish Water 10 – 100 98.9 – 99.1 99.0

Sea Water 15 – 150 99.6 – 99.9 99.7

El DBNPA es un producto químico muy reactivo y tiene diferentes grados de hidrólisis de-
pendiendo de la temperatura y del pH. Esto tiene que ser tenido en cuenta tanto a la hora de
determinar tanto el régimen de dosificación como el almacenamiento del producto.

El Gráfico 1 muestra la velocidad de hidrólisis del DBNPA. Las condiciones alcalinas y las tem-
peraturas altas aceleran la reacción de hidrólisis.

Gráfico 1. Efecto del pH y la temperature del sistema en la hidrólisis del DBNPA.

El DBNPA es desactivado por varios tipos de agentes reductores, el más usado es el bisulfito só-
dico. El uso del bisulfito sódico para reducir el cloro residual en el pretratamiento hace un poco
más complicada la elección del mejor punto de dosificación para la inyección del DBNPA por la
cantidad de bisulfito sódico residual que puede quedar en el agua de alimentación. El bisulfito
sódico es un agente reductor muy fuerte y en consecuencia será consumido por las moléculas
de DBNPA. Minimizar el bisulfito sódico residual se hace crítico para asegurar una implemen-
tación con éxito del uso del DBNPA. En teoría, un mol de DBNPA reacciona con dos moles de
bisulfito sódico. Los resultados de esta estequiometría son los reflejados en el Gráfico 2.

—7—
Gráfico 2. Efecto del bisulfito sódico sobre el DBNPA.

Para poder determinar bajas concentraciones de DBNPA residual en la práctica se ha desarro-


llado un test kit de campo en una colaboración entre Dow y Hach. El fotómetro HACH LASA 30
detecta DBNPA en un rango de concentración de 40 – 200 ppb. La medida implica la prepara-
ción de unos estándares de calibración y la preservación de las muestras tomadas en campo.
Hay una interferencia con agentes oxidantes tales como Cloro, ácido Clorhídrico, Bromo, etc.
Hay todo un procedimiento detallado describiendo la preparación de la muestra y el método
de test analítico.

El DBNPA está disponible en polvo y también como solución al 5% y al 10%. La solubilidad


de la sustancia activa en agua es del 1.5%, mientras que las soluciones del 5% y del 10% son
completamente miscibles en agua.

El DBNPA es rápidamente biodegradable cuando pasa al medioambiente. Se descompone por


hidrólisis y por la luz. El mecanismo de descomposición es muy conocido y ya se han realizado
publicaciones al respecto anteriormente. El exceso de DBNPA puede ser fácilmente desactiva-
do con bisulfito sódico y además puede ser eliminado por incineración industrial.

RESULTADOS OBTENIDOS
El empleo del DBNPA como biocida comenzó en el año 2006, pero los resultados iniciales no
eran satisfactorios y no permitían incluirlo en el operativo diario de la planta. Los lavados cons-
tantes de los 12 bastidores de la planta y la presión productiva dejaban poco margen para el
empleo «off-line» del biocida sobre los bastidores en servicio. Situación que alcanzó su máxi-
ma complejidad en el verano del 2007 con 2,9 kg/cm2 de presión diferencial en la primera eta-
pa y que tenía visos de repetirse amplificada en el verano del 2008 (donde gracias al biocida
hemos estado a 2,3 kg/cm2 de presión diferencial en la primera etapa.

Como se puede observar en el gráfico 3 de la pérdida de carga media de las dos etapas de
los 12 bastidores (6 por cada línea A/B), la puesta en servicio de la dosificación del biocida en
mayo del 2008 presenta una clara bajada en la pérdida de carga. coincidió con un aumento
de la conductividad que junto con los lavados permitió amplificar su efecto y demostrar clara-
mente la componente microbiológica del ensuciamiento de la OI. Si bien de nuevo la presión

—8—
productiva y las condiciones operativas provocaron una nueva subida durante el verano del
2008, esperamos poder reducir de nuevo la presión diferencial a mejores condiciones en cuan-
to la demanda nos lo permita. Hemos de indicar también que en el inicio se comenzó con una
dosificación de 125 ppm durante 30 minutos y con una frecuencia cercana a las 48 horas de
operación, se redujo la dosificación alzándose un mínimo de 75 ppm de producto comercial
durante 30 minutos de desplazamiento cada 72 horas de operación, siendo ésta una de las
causas que justifican la subida de la presión diferencial.

Gráfico 3. Presiones diferenciales datos mensuales.

La subida de presión diferencial en las segunda etapas se debe al principalmente al cambio a


agua más dulce con una operación que por diseño favorece la conversión de la segunda eta-
pa. En este sentido no sólo la producción por etapa es distinta dependiendo de la salinidad,
sino que hemos observado una disminución de la microbiología cuando se tratan aguas más
saladas.

No queremos sobre simplificar la operación de una planta de las dimensiones y características


de El Atabal por ello repetimos la gráfica anterior con los valores diarios de la perdida de carga
media diaria por etapa y por línea (A y B) y media de ambas. Nos abstenemos de mostrar el
gráfico similar para los doce bastidores, y lo dejamos a la imaginación del lector.

—9—
Gráfico 4. Pérdidas de carga por etapa datos diarios.

El empleo del biocida nos ha permitido una reducción en peso del 32% en el uso de detergen-
te. En nuestro caso específico se compensan los costos de reactivos (biocida por detergente),
pero disminuye sensiblemente la mano de obra y mejora la operatividad de bastidores, consi-
derándose globalmente como un cambio económica y operativamente satisfactorio.

En un análisis de las gráficas normalizadas se observa bien el efecto del biocida sobre el caudal
normalizado, en el gráfico 5 del bastidor A6 puede verse claramente el aumento del caudal
normalizado al empezar el empleo de biocida en mayo del 2008.

Gráfico 5. Caudal normalizado del bastidor A6.

— 10 —
CONCLUSIONES
• Se ha comprobado la sencillez de la operación del DBNPA como biocida.

• Si bien el DBNPA es un biocida de acción rápida, la complejidad de una planta de ósmosis


inversa y su operación, no garantizan un éxito inmediato, sobre todo si en un caso como el
del Atabal la microbiología condiciona frecuencias de aplicación altas y no se dispone de
tiempo material para llevarlas acabo. Por ello puede que sean necesarias ciertas pruebas en
planta antes de acertar con el protocolo operativo adecuado a la instalación.

• El empleo de biocida ha de ser puesto a punto para cada instalación y el protocolo op-
erativo puede verse afectado por parámetros como pH, temperatura, cantidad y tipo de
microbiología, puntos de dosificación,... Si el crecimiento microbiológico no es constante y
dependiente de múltiples factores, tampoco es adecuado que el protocolo de empleo sea
fijo. Es pues recomendable no considerar el protocolo como inamovible si se quiere tener
éxito en el control del crecimiento microbiológico.

• El uso del DBNPA ha permitido sobrellevar la operación en el Atabal durante el verano del
2008, que hubiera sido especialmente difícil conocida ya la del verano anterior.

• Las partículas de pequeño micraje y coloides son normalmente excelentes vehículos trans-
portadores de materia viva, por lo que a veces resulta difícil o imposible diferenciar un
ensuciamiento coloidal del microbiológico, pues puede ser un fenómeno mixto de propor-
ciones variables siendo necesaria distinta proporción de lavados y empleo de biocida.

• El efecto biocida del DBNPA empleado como microbiostático, permite reducir el número
de lavados de forma sensible en procesos en los que la componente biológica del ensucia-
miento es importante.

BIBLIOGRAFÍA
HENRY, B., et.al. «The Use of DBNPA to Clean RO Membranes from Biofilms», Chemistry in Oil Indus-
try Conference, Manchester, November 2003.

S. NAJMY, J. ADNETT, U. BERTHEAS: Application Development for the On-line Application of DBNPA to
RO-Systems, Aachener Membran-Kollouium 2007.

«DOW Antimicrobial 7287 and DOW Antimicrobial 8536: The fast-acting, broad-spectrum biocides
with low environmental impact». http://www.dow.com/biocides/prod/anti7287.htm

«Biodegradation of DBNPA» DOW form Nº: 253-01178-10/01/03. http://www.dow.com/bioci-


des/prod/anti7287.htm

IRENE SIEGRIST. «DBNPA Determination by HACH Cl2 Pocket Colorimeter». Dow Europe GmbH, Hor-
gen Switzeland. Marzo 2004

«Planta desaladora de agua salobre de El Atabal, Málaga», Infoenviro nº 5, Mayo 2005.

— 11 —
Remodelación de la Desaladora de Dhekelia

 ALBERTO LETONA;
 BORJA MARTÍNEZ;
 JESÚS GALDÓS;
 OLGA VILLA SALLANGOS;

RESUMEN
La planta desaladora de agua de mar de Dhekelia en Larnaca (Chipre), fue inaugurada en el
año 1997 con una capacidad de producción de agua potable de 20.000 m3/d, la cual en Mayo
de 1998 se vio incrementada hasta los 40.000 m3/d.

El tipo de contrato fue un BOOT de diez (10) años de duración con el Departamento de Desa-
rrollo del Agua del Gobierno de Chipre, reservándose el Cliente el derecho de compra de la
instalación con anterioridad a la finalización del periodo de vigencia del contrato.

El 1 de Noviembre de 2005, 17 meses antes de la finalización del contrato, el Cliente ejecutó


el derecho de adquisición de la planta y convocó el concurso de las obras de remodelación y
operación de la planta por un periodo de veinte (20) años para la producción de agua potable
bajo el cumplimiento de unas especificaciones de calidad más estrictas, a la vez que se me-
joraba el consumo energético de la instalación por medio de un sistema de recuperación de
energía mas eficiente.

Así, el presente artículo describe las actuaciones llevadas a cabo durante las labores de remo-
delación propuestas por el Contratista adjudicatario de las obras.

INTRODUCCION
La planta desaladora de Dhekelia se localiza en la costa Sur-Este de la isla de Chipre.

Larnaca, a 15 Km al oeste de la planta, es la ciudad más próxima, mientras la capital, Nicosia y


Famagusta se encuentran a aproximadamente 40 Km de la planta. En Dhekelia el método de
desalación adoptado es la ósmosis inversa, el cual ha ganado mucho terreno sobre otros mé-
todos de desalación en los últimos años. Es importante señalar que las ciudades mencionadas
son aquellas que han experimentado mayor escasez de agua potable tras la independencia de
Chipre del dominio Británico en 1960.

A pesar de los prolongados periodos de sequía y escasez de agua potable, acelerados por el
desarrollo de la economía y el turismo, no fue hasta 1997 cuando se realizó la primera planta
desaladora en Chipre, la planta de Dhekelia con una capacidad inicial de 20,000 m3/d que
pronto fue ampliada a 40,000 m3/d.

—1—
Si bien, el problema de la escasez de agua fue aliviado, no fue hasta la operación de la planta
de Larnaca en 2001 cuando la escasez de agua potable en las áreas mencionadas dejó de
existir.

La planta de Dhekelia fue operada de forma continua y exitosa durante nueve años y finalmen-
te fue parada en Septiembre de 2006: Desde entonces, la planta ha sido sometida a importan-
tes trabajos de remodelación finalizados en Abril de 2007 y la planta fue nuevamente puesta
en marcha en Mayo de 2007.

La planta original fue un proyecto BOOT de 10 años mediante el cual el Gobierno de Chipre
(el cliente) tenía el derecho de comprar la planta en cualquier momento durante esos 10 años.
Tras dos temporadas consecutivas de lluvias (2002-2003 y 2003-2004), todas las presas de Chi-
pre desbordadas, la presión de varios cuerpos medioambientales y motivos económicos, em-
pujaron al Gobierno de Chipre a ejercer su derecho a comprar la planta de Dhekelia. Esto fue
el 1 de Noviembre de 2005.

Es importante señalar que tras 9 años de operación casi ininterrumpida muchos de los equi-
pos, membranas y otros sistemas fueron alcanzando el final de su vida útil y por lo tanto, era
necesaria una importante renovación de la planta de Dhekelia para continuar con una opera-
ción exitosa en los siguientes años.

A la vez el Gobierno de Chipre a través del Ministerio de Agricultura y Recursos Naturales y su


Departamento de Desarrollo del Agua, decidió que era demasiado arriesgado y no económi-
co remodelar y poner en marcha la planta de Dhekelia por su cuenta. De este modo, tomó la
decisión de convocar un concurso internacional para la remodelación y operación de la planta
para los siguientes 20 años.

MODIFICACIONES PRINCIPALES A LA PLANTA ORIGINAL


El diseño de la nueva planta de Dhekelia se basó en el diseño de la Antigua. Por lo tanto, ciertas
modificaciones e implementaciones fueron incorporadas en el sistema antiguo con el fin de
minimizar el consumo de energía y de cumplir con los nuevos parámetros contractuales de ca-
lidad del agua (más estrictos), principalmente la turbidez de acuerdo a la Directiva de la Unión
Europea (98/83/EU) y principalmente el contenido de Boro de 0,5 mg/l.

Se construyó una nueva estación de bombeo de agua de mar adyacente a la original pero a
una cota más baja, con el fin de facilitar la toma de un mayor caudal de agua bruta requerida
en la nueva planta (45% de conversión, comparada con el 50%, más el agua necesaria para el
segundo paso y para el sistema de eliminación de boro). Por esta razón, y para mantener la
eficiencia del sistema de filtración manteniendo la velocidad óptima de filtración, tres nuevos
filtros duales fueron añadidos a los once existentes y otros 4 nuevos filtros de cartuchos fueron
instalados aguas abajo.

Adicionalmente, una nueva estación de bombeo de agua tratada fue construida en tal po-
sición para prevenir el estancamiento de agua en el tanque de agua tratada de 7.500 m3 y
asegurar la continua circulación y mezcla del agua. La antigua estación de bombeo de agua
tratada se mantiene como instalación en reserva.

—2—
La empresa Permasep de Dupont que fabricó las membranas de fibra hueca instaladas en la
planta original de Dhekelia, cesó la producción de membranas en 2003. Por lo tanto, fue nece-
saria la completa desmantelación y eliminación de los bastidores de OI con el fin de construir
unos nuevos bastidores para alojar los nuevos tubos de presión y membranas.

Con el fin de asegurar una calidad de agua en todo momento de acuerdo a los requerimientos
del contrato, se requirió un nuevo segundo paso parcial de Osmosis Inversa combinado con
un Sistema de eliminación de boro (BRS) empleando una resina selectiva de intercambio para
la eliminación de dicho elemento.

El componente más caro en desalación es la electricidad. Para lograr un mínimo consumo de


energía, los esfuerzos se concentraron en la eficiencia de los bombeos y en la recuperación
de energía de la corriente de salmuera. Por este motivo, como nuevo sistema de recuperación
de energía, los intercambiadores de presión con una eficiencia del 96% reemplazaron a las
obsoletas turbinas Francis con una eficiencia del 74%. Adicionalmente, fueron instalados va-
riadores de frecuencia para cada sistema motor/bomba booster. Además, un nuevo sistema de
bombeo de alta presión fue instalado con una eficiencia del 86%.

Figura 1. Esquema del proceso de la nueva planta.

—3—
DESCRIPCIÓN DEL PROCESO
Pretratamiento y Filtros de gravedad
El agua de mar es conducida a la estructura de toma de la estación de bombeo cercana a la
orilla a través de una tubería de toma DN-600 embebida y anclada al fondo marino. Tras una
cloración (proceso intermitente a dosis de choque) y un desbaste mediante rejas de gruesos
estáticas, el agua es acondicionada antes de ser bombeada a los filtros de gravedad abiertos,
para la eliminación de turbidez, coloides y flóculos mayores de 30μm. En la estación de bom-
beo se dosifica H2SO4 para la corrección del pH, que ayuda eficientemente a la formación de
flóculos. Para que la floculación tenga lugar, se dosifica un coagulante, cloruro férrico,en línea.
El agua filtrada a través de los filtros de arena y antracita se almacena en el depósito de agua
filtrada, teniendo un menor potencial de ensuciamiento que el agua de mar. Típicamente pre-
senta un SDI de alrededor de 3.0, comparado con el valor de 6.0 para el agua de mar.

Pretratamiento adicional y Filtros de Cartuchos


El agua filtrada en los filtros de gravedad abiertos es bombeada al sistema de alta presión vía
los filtros de cartuchos a través de 6 bombas de agua filtrada (FSP’s) a una presión de 6 bar
para la eliminación de pequeñas partículas de 1 μm. En esta etapa se obtiene una reducción
adicional del SDI.

Aguas arriba de los filtros de cartuchos existe una dosificación en línea de H2SO4 para ajustar
el pH alrededor de 7.0 y prevenir la formación de incrustaciones de sales sobre la superficie de
las membranas. Si es requerido, adicionalmente se dosifica un antiescalante para la preven-
ción de la precipitación de CaCO3 y su deposición en las membranas.

Sistema de alta presión


El agua de mar pretratada, una vez que cumple los requisitos de calidad que exigen las mem-
branas, alcanza la etapa de presurización antes de ser alimentada a los bastidores de Osmo-
sis Inversa, donde la desalación tiene lugar. Aguas abajo de los filtros de cartucho el agua
ya acondicionada se subdivide en dos corrientes idénticas. La primera de ellas alimenta a las
bombas de alta presión, y es presurizada hasta 70 bar antes de alimentar al primer paso de
las membranas de Osmosis Inversa. La segunda corriente alimenta a los intercambiadores de
presión donde se alcanza una presurización hasta 67 bar por medio del aprovechamiento y la
transferencia de la energía de presión de la salmuera, que es, posteriormente, descargada al
mar. Sin embargo, un posterior incremento de 3 bar de presión es requerido con anterioridad
a que esta corriente de alimentación alcance las membranas. Dicho objetivo se consigue por
medio de las bombas booster instaladas entre los intercambiadores de presión y las tuberías
de alimentación a los trenes de Osmosis Inversa.

Mediante la disposición anterior se consigue la mayor reducción del consumo energético,


dado que solamente la mitad del agua de alimentación, o, lo que es lo mismo, la primera
sub-corriente es conducida a través de las bombas de alta presión. La única energía eléctrica
requerida para presurizar la segunda sub-corriente es la consumida por las bombas booster.

—4—
Primer paso de OI
Hay ocho trenes de OI con una capacidad de 5.000 m3/d cada uno de ellos. Las membranas ins-
taladas son de arrollamiento espiral con una conversión del 45% y la presión de alimentación
máxima de diseño es de 70 bar. Las dos sub-corrientes de alimentación, una la procedente de
las bombas de alta presión (HPP) y la otra procedente de los intercambiadores de presión (PX),
se unen en una sola corriente antes de alimentar los trenes de OI.

En la planta desaladora de Dhekelia se han instalado membranas de arrollamiento espiral de


dos fabricantes diferentes. El fabricante «A» fue instalado en 7 trenes de OI, mientras que el
fabricante «B» fue instalado en el octavo tren de OI.

Todas las membranas fueron alimentadas con la misma calidad de agua distribuida a través de
un manifold común.

En la siguiente tabla se muestran los resultados durante el primer mes de operación, así como
los valores proyectados.

Membrame Maker A B

Actual 2 months Actual 2 months


Units Projected Projected
operation operation

Permeate Flow m3/h 223.12 215.3 223.16 214.8

Feed Flow m /h
3
495.80 472.0 496.0 468.0

Temperature ºC 30.0 30.0 30.0 30.0

Feed TDS mg/l 42251 42500 42340 42500

Feed pressure bar 60.9 63.2 63.78 62.6

Feed pH pH 7.0 7.0 7.0 7.0

Feed boron mg/l 6.5 6.5 6.5 6.5

Permeate TDS mg/l 349 413 416.96 402

Permeate chlorides mg/l 202 201 240.71 224

Permeate boron mg/l 2.50 2.9 2.08 2.2

Differencial pressure bar - 1.0-2.0 - 1.0-2.0

Los valores proyectados para la membrana A corresponden al primer año de operación, mien-
tras que para la membrana B corresponden a un factor de ensuciamiento de 0,75.

La membrana A presentan una mayor tendencia al ensuciamiento mostrando un incremento


de 1 bar en dos meses de operación, mientras la membrana B experimentó únicamente un
incremento de ΔP de 0,2 bar.

El rendimiento de la membrana B fue el predicho por el suministrador en las proyecciones


realizadas con su programa informático de acuerdo a los valores dados.

La presión de alimentación requerida por la membrana A fue mayor de la proyectada.

—5—
Segundo paso del permeado mediante OI
Para asegurar la calidad del agua en términos de salinidad y boro durante todo el periodo del
contrato, se instala un segundo paso parcial del permeado utilizando membranas de agua
salobre de Hydranautics con una conversión del 85%. Este sistema opera a una presión de
alimentación mucho menor que el primer paso del sistema de OI y la salmuera producida no
es descargada al mar, sino que se recircula y se mezcla con el agua filtrada. El segundo paso
del permeado presenta una salinidad muy baja y un bajo contenido en boro, y es almacenado
en el depósito de remineralización para el post-tratamiento. Hay tres trenes de OI de agua per-
neada procedente del primer paso y cuatro bombas de alimentación, 4 (3+1R).

Sistema de eliminación de Boro (BRS)


El nuevo contrato marcaba un valor para el contenido en boro en el agua producto de 0.5
mg/l. Para lograr este valor tan bajo se plantearon dos opciones; la primera fue instalar un se-
gundo paso del permeado operando a pH’s altos (el boro es eficazmente eliminado a pH~10);
la segunda opción fue utilizar un intercambiador de boro que utiliza una resina especial que
es selectiva únicamente con el boro.

A pesar del hecho de que los intercambiadores de boro no habían sido probados en plantas
de esta magnitud, los resultados prometedores obtenidos en las pruebas piloto realizadas el
año anterior, nos condujeron a hacer efectiva esta opción. Esta opción es la mejor solución
técnica y económica comparada con un sistema de segundo paso para el total del permeado.
El BRS incorpora seis columnas de eliminación de boro y un depósito de retrolavado, bombas
de alimentación, instalación de regeneración de la resina con ácido y sosa cáustica y un depó-
sito de neutralización donde los efluentes regenerados son recogidos y tratados antes de ser
vertidos.

El proceso es simple. El permeado del primer paso con un contenido en boro de 2,3 mg/l es
conducido al depósito de permeado e introducido en las columnas con la ayuda de las bom-
bas de alimentación al BRS.

A medida que el agua percola a través de la resina, la resina absorbe selectivamente el boro.
Cuando la capacidad de la resina está agotada la fuga de boro es alta y por lo tanto, para reco-
brar su capacidad, la resina necesita ser regenerada.

El agua producida por el BRS presenta los mismos parámetros de calidad que el agua de ali-
mentación, pero con un contenido en boro de 0,1 mg/l y es almacenada en el depósito de re-
mineralización para ser post-tratada. El contenido en boro del agua tratada, es en este punto,
obviamente menor de 0,5 ppm.

Post-tratamiento
El permeado mezclado debe ser sometido a una remineralización y a una desinfección con el
fin de adquirir la calidad requerida en el contrato antes de ser bombeada al sistema de distri-
bución.

—6—
Mediante la dosificación de cal y de dióxido de carbono al agua producto mezclada, la dureza
en calcio, los bicarbonatos y el pH son incrementados hasta producir un agua no agresiva con
un LSI positivo. El acondicionamiento final del agua implica una desinfección mediante la adi-
ción de hipoclorito sódico para prevenir una posible contaminación de microorganismos en el
sistema de distribución asegurando la potabilidad del agua.

OPERACIÓN DE LA PLANTA
Durante los primeros meses de operación el rendimiento de la planta parece mantenerse esta-
ble en lo que respecta a la presión, calidad y producción de agua. El ΔP a través de las membra-
nas de OI aumenta a una tasa inesperada, especialmente para las membranas del fabricante
A. Un ΔP elevado se cree que es la consecuencia de una deposición de hierro resultado de
una fuga de hierro del sistema de filtración. El hierro es introducido en el sistema vía cloruro
férrico.

El rendimiento de la planta puede ser evaluado en las curvas que se muestran a continuación
acerca del SDI, conductividad, cantidad de agua y contenido de boro.

Se debe mencionar que la temperatura afecta a todos los parámetros de la planta, siendo el
contenido en boro además afectado por el pH en el segundo paso. Sin embargo, en el caso de
la resina selectiva al boro, la temperatura no afecta al contenido en boro del agua producto.

—7—
CONCLUSIONES
Las plantas de desalinización han evolucionado mucho desde los comienzos de la industria en
los años 60. Entonces, había muchas ineficiencias y el agua desalada era excesivamente cara
mientras que hoy en día la tecnología ha recorrido un largo camino para hacer la desaliniza-
ción ampliamente asequible.

Esto se cumple en el caso de la Planta de Dhekelia, que después de 9 años operando, se ha


remodelado con el fin de suministrar agua potable a la isla de Chipre, afectada por la sequía,
en los próximos años. Durante este período se prestó especial atención en aplicar la tecnología
más avanzada y eficiente para producir agua potable a un precio bajo y asequible.

Para conseguir un descenso en el coste del agua desalada, se debe innovar y mejorar en el
factor de conversión y rechazo de sales de las membranas.

—8—
Descripción de proyecto y obra de la
nueva desaladora de Águilas/Guadalentín

 RAFAEL BUENDÍA; [SADYT]


 EVA MUÑOZ; [CADAGUA]
 AITOR DÍAZ; [SADYT]
 ÁNGEL GARCÍA; [ACUAMED]

RESUMEN
La «Nueva Desaladora de Águilas/Guadalentín. Ampliación de la Desaladora de Águilas (Planta
Desaladora para Riego de Murcia)», en adelante IDAMÁguilas/Guadalentín, forma parte de las
diferentes actuaciones acometidas porla Sociedad Estatal AGUAS DE LAS CUENCAS MEDITE-
RRÁNEAS, S.A., en adelante ACUAMED, dentro del plan AGUA.

Con la presente ponencia se pretenden mostrar los condicionantes en los que se ha desarrolla-
do esta instalación así como justificar y describir las etapas de tratamiento que la componen.

ACUAMED adjudicó el concurso de Proyecto de Construcción y Obra a la Unión Temporal de


Empresas formadas por SACYR S.A.U., FERROVIAL AGROMÁN S.A., SADYT S.A. y CADAGUA S.A.

La producción inicial prevista para dicha IDAM fue de 60 Hm3/año, lo que equivale a una pro-
ducción de 180.000 m3/día. Una vez comenzadas las obras se optó por rediseñar y construir
toda la planta para que fuese capaz de albergar una futura ampliación a 70 Hm3/año, (212.000
m3/día). Con esta premisa se construyó toda la obra civil necesaria. También se realizó la insta-
lación de los colectores, obras de captación, vertido y distribución de agua producto con los
diámetros adecuados a tal fin. Adicionalmente, la IDAM ha sido diseñada para ser capaz de
producir 17.8 Hm3/año adicionales de agua pre-tratada con la cual se alimentará a la actual
Desaladora de la Comunidad de Regantes de Águilas, lo que hace que la capacidad total de
pre-tratamiento sea de 78 Hm3/año (236.000 m3/día).

Desde ésta planta se abastecerá de agua al Valle Alto del Guadalentín por medio de una con-
ducción que cruzará la Sierra de la Almenara por el Collado del Mojón, en el Límite de los tér-
minos municipales de Águilas, Pulpí y Lorca.

El diseño de la IDAM para una producción de 60 Hm3/año es el siguiente:

• Captación: Toma abierta de agua de mar ubicada a la batimétrica -17.5 m. Conducción DN


2200 hasta la cántara; Bombeo del agua de mar y conducción hasta la planta.

• Pretratamientos Químicos: Dosificación de Hipoclorito (En cántara yplanta); Dosificación de


Coagulante (En cántara); Dosificación de Ácido.

—1—
• Sulfúrico (En cántara); Dosificación de Floculante (En planta); Dosificación de Hidróxido
Sódico (En planta); Dosificación de Antiincrustante (En planta). Pretratamientos Físicos: Co-
agulación en línea, Floculación sobre Filtros de gravedad, Filtración por gravedad (20 uds),
Filtración presurizada (44 uds), filtración mediante cartuchos (24 uds).

• Ósmosis Inversa: Consta de 12 bastidores de ósmosis inversa de primer paso y cinco basti-
dores de segundo paso o afino compuestos de doble etapa.La utilidad del segundo paso
de ósmosis es conseguir un agua producto después de blending con el ión Boro en con-
centración inferior a 0.5 ppm; 12 trenes de alta presión con sus respectivos sistemas de re-
cuperación de energía tipo Dweer para el primer paso de ósmosis; 5 trenes de alta presión
para el segundo paso de ósmosis.

• Post-tratamiento: Depósito de Blending donde se mezclarán las aguas procedentes del


primer y segundo paso en la proporción diseñada; remineralización y cloración del 100 %
del agua producida.

• Distribución: La planta consta con una instalación de bombeo a pié de planta para la distri-
bución del agua producida. En dicha instalación se encuentran dos bombeos para entregar
el agua a sendos clientes así como un tercer bombeo que elevará el agua hasta un segundo
escalón desde donde se distribuirá el agua a cinco usuarios diferentes.

• Verdido de Salmuera: Se realizará mediante una conducción que llevará la salmuera hasta
la batimétrica -32 m y allí se realizará la difusión mediante las correspondientes boquillas
difusoras.

La IDAM Águilas/Guadalentín se encuentra actualmente en construcción bajo el diseño rela-


cionado anteriormente, y está prevista la finalización de las obras para enero de 2009.

—2—
INTRODUCCIÓN
La Sociedad Estatal ACUAMED tiene por objeto la contratación, construcción, adquisición y
explotación, en su caso, de toda clase de obras hidráulicas y, en especial de aquellas obras de
interés general en cumplimiento de lo dispuesto en la Ley 11/2005, de 22 de junio. Dentro del
ANEXO IV de dicha Ley, «Actuaciones prioritarias y urgentes en las cuencas mediterráneas»,
se encuentran las actuaciones que quedan recogidas en el Proyecto de Nueva Desaladora de
Águilas/Guadalentín. Ampliación de la Desaladora de Águilas (Planta Desaladora para riego
de Murcia). Después del correspondiente proceso administrativo, ACUAMED el dia 2 de agosto
de 2006 adjudicó el concurso relativo a la Contratación de redacción del Proyecto, ejecución
de las obras y operación y mantenimiento de de la citada Desaladora a la Unión Temporal de
Empresas formada por SACYR S.A.U., FERROVIAL AGROMÁN S.A., SADYT S.A. y CADAGUA S.A.

El objetivo principal de esta actuación es la generación de nuevos recursos, mediante la desa-


lación con destino al Alto Guadalentín y a su zona de influencia. Para conseguir este objetivo
se plantean las dos actuaciones siguientes que por estar íntimamente relacionadas se desa-
rrollarán conjuntamente.

• Ampliación de la desaladora de la C.R. de Águilas ya que su sistema de captación no tiene


capacidad para aportar el agua bruta necesaria para poner la planta a pleno rendimiento.

• Nueva desaladora de Águilas/Guadalentín.

La ampliación de la Desaladora de Águilas consiste en dotarla de un nuevo aporte de agua de


mar pretratada procedente de las instalaciones de la nueva planta proyectada, de éste modo
la captación bombeo de agua de mar pretratamiento y bombeo de baja presión han sido dise-
ñados para tratar los caudales necesarios para abastecer a ambas instalaciones.

DATOS DE PARTIDA Y PROCESOS ADOPTADOS


Caracterización de las aguas de porte y calidad de agua producto y vertido de Salmuera
Durante la fase de redacción del Proyecto constructivo así como a lo largo de la ejecución de la
obra durante los años 2006 y 2007 se han realizado diferentes campañas de análisis de agua de
mar en el punto definido de captación, así como en diferentes puntos adyacentes. También se
han tomado y analizado muestras a diferentes profundidades. Conjugando éstas tres variables
(Tiempo, coordenadas y profundidad) es posible caracterizar las aguas a tratar y estudiar su
evolución a lo largo del tiempo con el fin de optimizar los tratamientos posteriores a los que
será sometida el agua.

—3—
Coordenadas UTM (X) 624.586 625.489 625.489 625.574 625.574
Coordenadas UTM (Y) 4.139.647 4.140.009 4.140.009 4.140.169 4.140.169
PARÁMETROS OTOÑO 06 INVIERNO 06 INVIERNO 06 PRIMAVERA 07 VERANO 07
TEMPERATURA DEL AGUA (ºC) 23,6 15,6 15,5 21,20 21,20
CONDUCTIVIDAD A 20 ºC (÷S/cm) 50.916,67 49.500,00 49.820,00 51.380,00 50.780,00
pH (ud. De pH) 8,2 8,1 8,1 8,2 8,2
CLORUROS (mg/l) 22.911,47 22.211,97 21.813,31 20.758,70 20.353,42
SULFATOS (mg/l) 2905,83 2819,48 2.795,88 3.044,14 2.971,94
BICARBONATOS (mg/l) 160,04 159,51 159,51 155,18 155,98
CARBONATOS (mg/l) 2,50 5,00 5,00 5,00 5,00
NITRATOS (mg/l) 0,50 1,00 1,00 5,00 5,00
SODIO (mg/l) 10.925,92 12.494,70 12.246,63 11.555,40 11.333,20
MAGNESIO (mg/l) 1.338,13 1.299,46 1.302,89 1.444,24 1.423,88
CALCIO (mg/l) 718,64 466,43 457,50 468,20 462,02
POTASIO (mg/l) 477,21 475,12 464,51 446,00 454,00
NITRITOS (mg/l) 0,02 0,04 0,04 0,01 0,01
AMONIO (mg/l) 0,04 0,04 0,04 0,05 0,05
BORO (mg/l) 3,79 3,45 3,51 4,92 4,90
FOSFATO (mg/l P2O5) 0,08 0,05 0,05 5,00 5,00
ANHÍDRIDO SILÍCICO (mg/l) 0,19 0,20 0,20 1,10 1,10
HIERRO (mg/l) 0,28 0,40 0,39 0,02 0,02
MANGANESO (mg/l) 0,01 0,02 0,03 0,02 0,02
TURBIDEZ (U.N.F.) 1,52 1,00 1,00 0,87 0,98
FLUORUROS (mg/l) 0,78 0,49 0,50 0,89 187,32
CARBONO ORGÁNICO TOTAL (mg/l) 1,52 0,74 1,05 1,06 1,04
D.Q.O. (mg/l de O2) 45,17 10,00 10,00 75,00 75,00
SOLIDOS EN SUSPENSIÓN (mg/l) 8,63 2,42 2,70 2,60 3,40
ACEITES Y GRASA (mg/l) 9,28 10,00 10,00 0,07 0,07
DUREZA TOTAL (mg/l CaCO3) 6.863,07 6.515,85 6.507,68 7.106,40 7.007,40
SOLIDOS TOTALES DISUELTOS (mg/l) 39.148,2 39.556,9 39.290,0 40.072,00 39.520,00
CO2 libre (mg/l) 1,74 2,02 1,98 3,40 3,32
ÍNDICE DE LANGELIER 1,8492 1,2716 1,2918 1,1660 1,1740
ÍNDICE DE RYZNAR 4,5083 5,5746 5,5423 4,6320 4,6440
ÍNDICE DE STIFF & DAVIS -6,8985 0,3140 0,3140
COLONIAS A 22ºC (UFC en 1 ml) 1592 217 106 91 185
BACTERIAS COLIFORMES (UFC en 100 ml) 2 0 0 69 79
BARIO (mg/l) 0,1471 0,2280 0,1705 0,02 0,02
ESTRONCIO (mg/l) 4,7377 4,5196 4,4861 10,9200 10,7000
PLOMO (mg/l) 0,1013 0,0361 0,0273 0,0200 0,0200
MERCURIO (mg/l) 0,0009 0,0005 0,0005 0,1000 0,1000
COBRE (mg/l) 0,0086 0,0010 0,0010 0,0200 0,0200
ZINC (mg/l) 0,1968 0,1518 0,1462 0,0200 0,0200

—4—
De los datos mostrados en la Tabla 1, se puede concluir lo siguiente:

• La Temperatura del agua se encuentra en el rango entre los 15.5 ºC en invierno y los 23.6 ºC
en verano.

• La Conductividad se encuentra en el orden de los 50.000 µS/Cm con un valor punta de


54.000 µS/Cm.

• El pH del agua de mar está entre 8.1 y 8.2.

• El boro tiene un valor de concentración medio de 4.1 ppm, encontrandose valores máxi-
mos de 5.1 ppm.

• La turbidez del agua está está en el orden de 1 NTU con un valormáximo de 3.29 NTU. Éste
último valor fue tomado durante la campaña de otoño de 2006 dos días después de pro-
ducirse lluvias tormentosas en la zona.

• Los sólidos en suspensión tienen un valor medio de 3.95 mg/l, alcanzandose un valor punta
de 8.8 mg/l en la misma fecha en que se produjo el episodio de alta turbidez.

• Los sólidos totales disueltos del agua tienen un valor medio de 39.500 mg/l.

El agua desalada que producirá la Nueva Desaladora de Águilas se destinará al abastecimiento


urbano y a uso agrícola, por tanto la calidad que ésta ha de cumplir con los parámetros mar-
cados en el RD 140/2003. Adicionalmete al cumplimiento de éstos parámetros el Pliego de
Prescripciones Técnicas de la licitación exigía que se cumpliese con un máximo de Boro en el
producto de 0.5 ppm.

De acuerdo a lo estipulado en la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), las características


del vertido y su dispersión, han sido calculadas en el campo cercano a partir del sistema COR-
MIX, CORMIX-2 para vertidos con un sistema difusor multipuesto, teniendo en cuenta los valo-
res de calidad del agua y de dinámica del litoral del medio receptor, caudal y concentraciones
del efluente.

Procesos Adoptados
En base a los datos anteriores se optó por diseñar la siguiente línea de tratamiento:

• Captación Abierta.

• Bombeo de agua de mar desde la cántara hasta la planta.

• Dosificación de Ácido sulfúrico para reducir el pH si fuese necesario.

• Dosificación de Hipoclorito Sódicp como agente desinfectante para evitar el crecimiento


de moluscos y otras formas de vida marina sobre las paredes interiores a las conducción de
captación.

• Dosificación de Agente Coagulante.

—5—
• Coagulación en línea. Se realizará a lo largo de la conducción que une la Cántara de cap-
tación con las instalaciones de la desaladora.

• Dosificación de Agente Floculante.

• Floculación sobre el lecho de material filtrante de la primera etapa de filtración.

• Filtración abierta por gravedad.

• Bombeo de baja presión.

• Filtración presurizada.

• Bombeo de salmuera para lavado de filtros por gravedad y presurizados.

• Filtración sobre cartuchos.

• Bombeo de alta presión.

• Primer paso de Ósmosis Inversa y Depósito de Blending.

• Recuperación de energía.

• Segundo paso de Ósmosis Inversa.

• Post-Tratamiento. Remineralización mediante saturadores de cal y CO2 y dosificación de

• Bombeo de agua producto.

• Vertido y difusión de la salmuera.

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO


Inicialmente las instalaciones diseñadas fueron para una capacidad de producción máxima de
60 Hm3/año (180.000 m3/día). Una vez avanzado el diseño e incluso las obras, se produjo un
incremento en la demanda de agua lo que se tradujo en un aumento de la capacidad de pro-
ducción de la planta, pasando a ser diseñada con la infraestructura, en cuanto a obras civiles y
colectores, necesaria para una producción de 70 Hm3/año (212.000 m3/día).

Captación Abierta
El método de captación proyectado está compuesto por un cajón de hormigón armado de
planta rectangular de 4.9 x 4.4 m de dimensiones exteriores y una altura de 7 metros. La parte
superior de la torre de toma esta formada por una estructura de PRFV y tiene una altura de 1
metro, quedando por debajo del nivel mínimo de agua previsible, garantizándose que la toma
está permanentemente sumergida.

—6—
La conducción de toma de agua consta en su tramo marítimo de una tubería de PEAD de 2200
mm de diámetro exterio y una longitúd de 834.44m. En el tramo terrestre se realiza un cambio
de material a PRFV de diámetro DN 2200 y una longitud de 375m. Interiormente a ésta se dis-
pone una tubería de polietileno DN180 para dosificación de hipoclorito.

Bombeo de Agua de Mar desde la cántara hasta la planta


El inmisario submarino conduce las aguas captadas hasta la cántara de impulsión. Ésta es una
estructura de hormigón armado cuya misión principal es la de asegurar la correcta alimenta-
ción de las bombas a instalar, la de proteger los equipos instalados frente a los transitorios que
puedan producirse en la impulsión, la de retener los sólidos de mayor tamaño y la de permitir
el corte de las conducciones de impulsión.

En el interior de la cántara se dispondrán 6+1 bombas centrífugas sumergibles de caudal uni-


tario 3399 m3/h y una presión de descarga de 48 m.c.a. Con éstas 6+1 bombas se alimenta a la
planta desaladora con el agua necesaria para una producción de 60 Hm3/año. Adicionalmente
se dispone de un espacio para la ubicación de una bomba mas similar a las anteriores lo cual
permitiría una producción de 70 Hm3/año. Para alimentar el agua necesaria que se ha de pre-
tratar a la actual Desaladora de la Comunidad de Regantes se dispone de una bomba adicional
de 2223 m3/h de caudal y una presión de descarga de 48 m.c.a.

La conducción de impulsión es una tubería de 2000 mm de diámetro que parte de la cántara


de impulsión u conecta con la entrada a las instalaciones de la nueva desaladora. La longitud
total de dicha conducción es de 3262.52 m.

Dosificación de Ácido Sulfúrico


La regulación del pH del agua de aporte a la planta desaladora perimte, en los casos en los
que se requiera, el control sobre las incrustaciones de distintos compuestos y el aumento de
la eficacia de la dosificación de Hipoclorito sódico. Para éste fin se ha diseñado un sistema de
dosificación de ácido sulfúrico compuesto por 6+1 bombas dosificadoras de un caudal de 150
l/h y un depósito de ácido sulfúrico de 26 m3 ubicado en la cántara de captación. Se dispone
de un espacio para la ubicación de una bomba adicional cuando se realice la futura ampliación
de la planta (1F) de 60 Hm3/año a 70 Hm3/año.

Dosificación de Hipoclorito Sódico


Con el fin de reducir la actividad biológica presente en el agua de mar se incluye una dosifica-
ción de hipoclorito sódico líquido que se realizará en el colector general de alimentación a la
planta desaladora y distintos puntos a lo largo del proceso. El sistema de dosificación ha sido
diseñado para permitir inyecciones de hipoclorito sódico, ya sea en forma continua o bien en
dosis de choque. Las bombas necesarias son 6+1 de 127 l/h mas una adicional correspondien-
te a la futura ampliación. Los depositos diseñados para el almacenamiento del Hipoclorito
Sódico son dos unidades de 45 m3 y serán ubicados en la cántara de captación.

—7—
Dosificación de Agente Coagulante y coagulación en línea
La dosificación de Agente Coagulante se realizará por medio de 6+1 bombas mas una adi-
cional correspondiente a la ampliación, cuyo caudal es de 85 l/h. Los depósitos de almacena-
miento serán 2 x 35 m3. Se ubicará en la Cántara de captación y el punto de dosificación será
en las impulsiones de las bombas, de forma que se aproveche el régimen turbulento del agua
y la longitud de la tubería para que se produzca la desestabilización de los iones a lo largo del
recorrido de la misma. Con esto se consigue realizar la coagulación en línea sin necesidad de
tener que instalar unas cámaras de coagulación a la entrada de la planta.

Dosificación de Agente Floculante y Floculación sobre los lechos de filtración por gravedad
Se ha diseñado la instalación de un equipo de preparación de polielectrolito, así como las
bombas de tornillo helicoidal necesarias. La dosificación se realizará a tavés de 6+1 bombas
mas una adicional correspondiente a la ampliación. El caudal de las mismas es de 600 l/h.

El primer tratamiento físico a que es sometida el agua de mar en la planta es una etapa de
filtración por gravedad. Dada la baja velocidad a la que se realiza dicha filtración y al volumen
de agua existente sobre los lechos filtrantes, es posible producir el fenómeno de floculación
sobre los lechos filtrantes sin necesidad de la instalación de cámaras de floculación.

Filtración por gravedad


Para conseguir una eficaz eliminación de los sólidos en suspensión presentes en el agua de
mar, se emplea una primera etapa de filtración abierta sobre lecho de antracita (0,8m) arena
(0,4m) y grava soporte (0.1m).

La velocidad de diseño de los filtros es inferior a 5 m/h en el caso de producción de 60 Hm3,


cuando la planta esté ampliada para prudocir 70 Hm3 dicha velocidad será inferior a 6 m/h.
La solución diseñada consta de dos líneas, cada una de ellas con 10 filtros de dimensiones de
lecho filtrante 17 x 11.5 lo que da un área unitaria de 195,5 m.

—8—
Bombeo de Baja Presión
Una vez el agua ha pasado la etapa de filtración gravitatoria, ésta es conducida al Deposito de
Baja presión, de donde aspiran las bombas que alimentan a la segunda etapa de filtración y
hacen que el agua llegue con la presión necesaria a la aspiración de los grupos de alta presión
así como a los correspondientes recuperadores de energía, pasando, eso sí, por la etapa de
filtración de cartuchos previamente.

El bombeo está compuesto por un grupo de 12+1 bombas centrífugas horizontales (14+1 en
la ampliación). La capacidad de bombeo de cada una de ellas, es de 1761 m3/h a 7 bar. El ac-
cionamiento de éstas bombas se realizará mediante variadores de frecuencia que permitirán
ajustar las presiones y caudales a las necesidades del proceso de Osmosis Inversa posterior.

Filtración Presurizada
Para conseguir una eficaz eliminación de los sólidos en suspensión presentes en el agua de
mar, se emplea una segunda etapa de filtración.

Los lechos filtrantes diseñados consisten en una capa de arena silícea (0,65m) seguida de gra-
nate (0,25m) y posteriormente grava soporte (0,2m).

La velocidad de filtración utilizada fue de 8 m/h como valor máximo. Las dimensiones de cada
filtro son 13 m de longitúd cilíndrica y 3,6 m de diámetro. Para coseguir la citada velocidad con
los filtros diseñados es necesario instalar 44 unidades para la producción de 60 Hm3/año y 50 en
el caso de futura ampliación. El material de construcción de los filtros ha sido Ácero al Carbono
de 14mm de espesor con un recubrimiento interior de ebonita apta para uso alimenticio.

—9—
Como experiencia piloto se han sustituido dos de ellos por filtros construidos en PRFV de 3,4
m de diámetro y 13 m de longitud cilíndrica.

Bombeo de Salmuera para Limpieza de filtros


La limpieza de filtros de gravedad y presurizados se realizará de manera automática con sal-
muera a contracorriente, aire a contracorriente y agua de mar a equicorriente para proceder
al aclarado.

La salmuera procedente de la Osmosis Inversa se almacena en un depósito del cual aspiran las
bombas de lavado de filtros (5+1).La tipología de éstas bombas es centrífuga horizontal y cada
una de ellas es capaz de bombear 2200 m3/h a 2 bar.

— 10 —
La instalación diseñada permite realizar la limpieza tanto de filtros de gravedad como de los
presurizados, para ello se han instalado variadores de frecuencia en las bombas, caudalíme-
tros en las líneas de alimentación a cada uno de los sistemas de filtración y válvulas de control
de caudal.

Adicionalmente al sistema de bombeo también se han instalado grupos motosoplantes para


producción de aire para el lavado a contracorriente de los filtros. La utilización de aire para las
labores de limpieza permite reducir el consumo de agua de lavado y mejorar el resultado final.
Para la limpieza de los filtros gravitatorios se han instalado 1+1 soplantes con cabina de inso-
norización de 1850 Nm3/h a una presión de 0,6 bar. Para la limpieza de los filtros presurizados
se han instalado 2+1 soplantes con cabina de insonorización de 3110 m3/h a una presión de
0,6 bar.

Filtración sobre Cartuchos


El agua tratada, antes de ser enviada a los módulos de ósmosis inversa, se filtra sobre artuchos
de polipropileno bobinado con un poder de corte de 5 micras (20 micras absolutas). Con esto
se consigue, no solo un afino del agua a tratar sino también una seguridad en caso de pérdida
de material filtrante en las etapas de filtración previas.

Se instalaran 24 filtros con la posibilidad de ampliar 4 adicionales cuando la producción de la


planta sea de 70 Hm3/año. Cada filtro albergará 235 unidades de cartuchos.

— 11 —
Bombeo de Alta Presión
El Bombeo de alta presión está dividido en 12 sistemas similares e independientes, uno por
bastidor de O.I. de primer paso. Cada uno de éstos sistemas está compuesto de una bomba
aceleradora de alta presión y una bomba de alta presión, de forma que la bomba aceleradora
de alta presión entrega en todo momento el agua de mar en la aspiración de la bomba de alta
presión con la precisión necesaria de acuerdo a los requerimientos del proceso de O.I. Cuando
la producción de la planta pase a ser de 70 Hm3/año, el número de bastidores y por tanto de
grupos de bombeo de alta presión pasará de 12 a 14.

De esta forma, mediante la creación de un grupo de bombeo de alta presión formado por
dos bombas en serie, estando una de ellas dotada de variador de frecuencia (la bomba ace-
leradora), se consigue una continua optimización del consumo energético específico de la
instalación.

El caudal que aporta cada una de las bombas de alta presión es de 700 m3/h y la presión de
descarga es de 615 m.c.a. En cuanto a las bombas acelarodas cada una de ellas proporciona
700 m3/h de caudal a una presión que puede variar desde 30 hasta 120 m3/h.

Primer Paso de Ósmosis Inversa y Depósito de Blending


Se opta como conversión de diseño el 45% para el primer paso del proceso de Ósmosis Inver-
sa, esto supone una producción de perneado con concentración de boro inferior a 1 ppm, tal
y como exige el R.D. 140/2003.

Los bastidores se disponen en dos líneas que trabajan de forma paralela, contando así cada
línea con 6 bastidores, 7 para la producción futura de 70 Hm3/año.

Se ha adoptado una configuración de bastidor en simple etapa con 190 tubos de presión, ca-
paces de contener cada uno en su interior 7 membranas de O.I de agua de mar.

— 12 —
El perneado de los bastidores de primer paso se recogerá en un depósito de 750 m3 de capa-
cidad, desde el cual se alimentará al 2º paso con una parte correspondiente al 60% de la pro-
ducción de los bastidores de primer paso. El 40% restante se mezclará con el perneado de la
instalación de 2º paso en una cámara contigua a éste depósito y de 1250 m3. Adicionalmente
se tomará el agua del depósito de primer paso para realizar las operaciones de desplazamien-
to de agua de mar y limpieza química de membranas, así como para la preparación de rectivos
y servicios auxiliares de la IDAM.

Recuperación de Energía
El sistema de recuperación de energía seleccionado para ésta instalación son los DWEER-CAL-
DER. El número de cámaras por línea serán de 3, resultando así un número total de cámaras
recuperadoras de energía de 36.para la producción de 60 Hm3/año, pasando a ser 42 en caso
de ampliación a 70 Hm3/año.

El sistema ha sido dotado de las correspondientes bombas de recirculación o booster, una por
sistema de recuperación, cada una de ellas de un caudal de 855 m3/h y una presión de 47 m.c.a.

— 13 —
Segundo Paso de Ósmosis Inversa
El 60% del perneado producido será conducido a un segundo paso parcial que servirá como
afino de boro con una conversión del 90%. De éste modo y tras la mezcla con el 40% restante,
se asegura una concentración de boro muy inferior a 0,5 ppm para el rango de temperaturas
de diseño. El rechazo generado en este segundo paso será recirculado y mezclado con el agua
de aporte a proceso, consiguiendo de éste modo una conversión global del 43,5%.

Al igual que en el caso de la instalación de primer paso, los 5 bastidores que componen la ins-
talación de 2º paso se disponen en dos líneas de 3 bastidores cada una.

La configuración del bastidor se realiza en dos etapas, instalándose para ello un total de 118
tubos de presión por bastidor, repartidos en 88 y 30 tubos para la primera y segunda etapa,
respectivamente.

Post-tratamiento
La línea de post-tratamiento seleccionada para ésta instalación consiste remineralización me-
diante dosificación de agua saturada en cal y dosificación de Hipoclorito Sódico como agente
desinfectante en el agua producto.

La remineralización mediante dosificación de dióxido de cartono (CO2) y Cal (Ca(OH)2 es una


de las técnicas que actualmente más se emplea, por la facilidad del control, precisión en la
dosificación y la estabilidad del pH del agua resultante.

El diseño propuesto consiste en la inyección de CO2 y dosificación de hidróxido cálcico


(Ca(OH)2) al agua perneada.

El hidróxido cálcico es un sólido, por lo que es necesario disolverlo antes de proceder a su do-
sificación. Un esquema del proceso se muestra a continuación:

— 14 —
El Ca(OH)2, que se encuentra en 2 silos de 100 m3 de capacidad cada uno en forma de polvo, se
dosifica automáticamente en unas cubas con agua donde se prepara una lechada de cal al 5%.
Para reducir los efectos de turbidez de la lechada al dosificarla al agua producto, ésta operación
se realiza utilizando para ello los saturadores de cal, 2 unidades de 9,5 m de diámetro útil.

La disolución de agua saturada se dosifica en las cámaras de postratamiento donde, junto con
el correspondiente CO2, se produce la reacción de remineralización. Transcurrido el tiempo
necesario el agua se encuentra perfectamente equilibrada, sin ningún tipo de turbidez y con
los minerales adecuados para su consumo.

La dosificación de hipoclorito sódico se realiza a través de 7+1 bombas dosificadoras de 147 l/h.

DISTRIBUCIÓN DE AGUA PRODUCTO

Desde el propio depósito de agua producto de la desaladora, el agua es impulsada a Salinares,


M.C.T y el Valle de Guadalentín. Para ello se dispone de una estación de bombeo en la planta
la cual realiza las siguientes impulsiones:

• Impulsión a Salinares (Primer escalón de bombeo):

Cuatro bombas centrífugas (4+1), una de ellas en reserva. Cada una de ellas puede impulsar
un caudal de 626 m3/h a 24 bar. Longitud de la conducción 4721 m. Diámetro 700 mm.

• Impulsión a Mancomunidad de Canales del Taibilla (Primer escalón de bombeo):

Tres bombas centrífugas (3+1), una de ellas en reserva. Cada una de ellas puede impulsar
un caudal de 626 m3/h a 9,5 bar. Longitud de la conducción 3050 m. Diámetro 500 mm.

• Impulsión a Valle de Guadalentín 1 (Primer escalón de bombeo):

Impulsión 1º: Ocho bombas centrífugas (11+1), una de ellas en reserva. Cada una de ellas
puede impulsar un caudal de 713 m3/h a 21,5 bar. Longitud de la conducción 11.175 m.
Diámetro 1.000 mm.

Desde el Bombeo de Segundo escalón a 11.175 m de la planta se realizan los siguientes bom-
beos:

• Impulsión a Valle de Guadalentín 2 (Segundo escalón de bombeo):

Seis bombas centrífugas (9+1), una de ellas en reserva. Cada una de ellas puede impulsar
un caudal de 626 m3/h a 15,5 bar. Longitud de la conducción 5894 m. Diámetro 800 mm.

• Impulsión a M.C.T y Pulpí (Segundo escalón de bombeo):

Tres bombas centrífugas (2+1), una de ellas en reserva. Cada una de ellas puede impulsar
un caudal de 378 m3/h a 9,6 bar. Longitud de la conducción 690 m. Diámetro 350 mm.

• Impulsión C.R. Águilas (Segundo escalón de bombeo):

Dos bombas centrífugas (1+1), una de ellas en reserva. Cada una de ellas puede impulsar
un caudal de 626 m3/h a 6,9 bar. Longitud de la conducción 320 m. Diámetro 350 mm.

— 15 —
VERTIDO Y DIFUSIÓN DE LA SALMUERA
A partir de las propiedades del medio receptor, del vertido y de las condiciones ambientales
(profundidad y corrientes, predominantemente longitudinales, en dirección paralela a la cos-
ta), se ha analizado la dispersión del vertido para distintas configuraciones del sistema difusor
en la condición más desfavorable: vertido continuo con caudal máximo en presencia de una
corriente estacionaria, sin cambio de dirección ni de intensidad.

El análisis de la dispersión del vertido con el sistema formado por 14 difusores definido inicial-
mente daba los siguientes parámetros de los difusores para la óptima dilución de la salmuera:

• Diámetro de los difusores: 350 mm.

• Ángulo de los difusores: 60º respecto a la vertical (inclinación habitual óptima para vertidos
de estas características).

Los resultados obtenidos mostraban que la salinidad a 500 m del sistema difusor, en las proxi-
midades de la pradera de Posidonia oceánica, eran del orden de 39,12 psu, para las condicio-
nes ambientales más desfavorables (corriente longitudinal, paralela a la costa, débil, de inten-
sidad igual a 7 cm/s) lo cual no cumple estrictamente las condiciones de la DIA, debiendo para
ello verificarse la estadística correspondiente a esta situación (menor del 25% del tiempo).

Con objeto de garantizar un cumplimiento estricto de dichas condiciones ambientales para la


pradera de Posidonia oceánica, se procedió a la optimización del sistema difusor, obteniéndo-
se los mejores resultados de dilución para los siguientes parámetros:

• Sistema de 8 difusores (este sistema permite que la distancia entre los mismos sea mayor
que en el caso de 14 difusores, evitando la interacción entre las plumas derivadas de cada
uno de los chorros).

• Diámetro de los difusores: 310 mm (mayor velocidad de salida del chorro).

• Ángulo de los difusores: 60º respecto a la vertical (inclinación óptima).

Los resultados obtenidos para esta situación en las condiciones más desfavorables (corriente
longitudinal débil de 7 cm/s), para los caudales de vertido de 1,50 m3/s y 2,20 m3/s, indican que
la salinidad del vertido a 500 m de distancia del sistema difusor es inferior a 38,5 psu en todos
los casos, verificándose por tanto el requerimiento establecido en la DIA para la preservación
de la pradera de Posidonia oceánica. No se contempla la posibilidad que el penacho de mayor
densidad (hipersalino) generado sobre el fondo marino alrededor del sistema difusor pueda
dirigirse hacia la costa por las siguientes razones:

• Por difusión: debido a la elevada pendiente del fondo marino, del orden del 5%.

• Por advección, debido a la ausencia de corrientes por fondo en la dirección perpendicular


a la costa.

— 16 —
Eficiencia energética desaladora de Alicante II:
Primera desaladora en funcionamiento del Plan Agua

 ANTONIO ORDÓÑEZ**; [OHL MEDIO AMBIENTE, INIMA]


 JOAN GALTÉS**; [ENERGY RECOVERY, INC]
 BORJA BLANCO*; [ENERGY RECOVERY, INC]

RESUMEN
La desaladora de Alicante II con capacidad de producción de 65.000 m3/día, primera IDAM del
Plan AGUA, fue puesta en marcha a principios del 2008 y permitirá liberar caudales del Tajo-
Segura, así como reducir el aporte de agua procedente de los acuíferos de Villena.

La IDAM de Alicante II, ha sido construida por la unión temporal de INIMA, OHL, Construccio-
nes Alpi, y Sampol. La planta está constituida por siete (7) bastidores de 9.300 m3/d de capaci-
dad de producción, incluyendo siete (7) bombas de alta presión cada una dedicada a un tren
respectivamente, las cuales suministran el 45% del caudal de alimentación a los bastidores de
Osmosis Inversa. El 55% de caudal restante de agua de alimentación en línea de alta presión
es proporcionado por siete (7) grupos de Sistemas de Intercambio de Presión (SIP). Cada SIP
está constituido por doce (12) unidades PX Pressure Exchanger® modelo PX-220 de Energy
Recovery, Inc.(ERI®), junto con siete (7) bombas booster de recirculación.

Dos de las características particulares en el diseño de las agrupaciones de recuperadores de


energía en esta planta son: (a) La redundancia de equipos y las ventajas que ello conlleva a
nivel de flexibilidad de operación, y (b) La instalación de los equipos en una cámara inferior a
los bastidores.

Los autores de este artículo describen las características técnicas y particulares de diseño de la
IDAM ALICANTE II en términos de optimización en recuperación de energía debido a su bajo
consumo eléctrico por metro cúbico de agua producido, y especialmente con el propósito de
presentar datos reales de una de las plantas que aporta uno de los diseños más eficientes e
innovadores a nivel de desaladoras que están operando en la Comunidad Europea en la ac-
tualidad.

PALABRAS CLAVE
Desaladora, eficiencia energética, Recuperador de Energía, Sistema de Intercambio de Presión,
SIP, Recuperador PX.

—1—
INTRODUCCIÓN
La desaladora de Alicante II con una capacidad de producción de 65.000 m3/día y puesta en
marcha a principios del 2008, es la primera IDAM del Plan AGUA.

Figuras 1 y 2. Foto aérea y del edificio de control de la planta en fase de construcción.

Ha sido construida por la unión temporal de INIMA, OHL, Construcciones Alpi y Sampol, y está
ubicada en el tramo costero comprendido entre Agua Amarga y playa de El Altet, y en la par-
cela anexa a la desaladora previamente construida: Alicante I.

La entrega del agua producida se realiza en el depósito de Foncalent, localizado al Oeste de


esta ciudad. Permite el suministro directo a la parte Oeste de la población o, a través del último
tramo del Canal de Alicante, hace llegar el agua a los depósitos de Rabasa, final del canal.

DISEÑO DE LA PLANTA
El diseño de la planta y la elección de la línea de tratamiento responden a los requerimientos
de producción, calidad de agua de mar y calidad de agua tratada así como al «know-how»
de las empresas. A continuación se expone una breve descripción de la línea de tratamiento
adoptada así como de las peculiaridades e innovaciones introducidas en su diseño.

Línea de Tratamiento
La planta ha sido diseñada para un 45% de conversión y está constituida por siete (7) bastido-
res de 9.300 m3/d de capacidad, cada uno de ellos formado por una (1) bomba de alta presión
y un (1) sistema de recuperación de energía: (1) bomba booster y 12 recuperadores PX. En la
tabla siguiente se muestran las características más importantes de la línea de tratamiento:

—2—
Tabla 1. Características principales de la línea de tratamiento.

CAPACIDAD 65.000 m3/día


CALIDAD DEL AGUA Según normativa de calidad de las aguas para abastecimiento (RD 140/2003)
OBTENIDA
TIPO DE TOMA Tunel de 1 km y diámetro π metros con 104 drenes. Asimismo, se han perforado
por debajo del mar 3 perforaciones horizontales dirigidas, que arrancan junto a
la boca de entrada del túnel y 8, junto a la de salida, de 350 a 500 m de longitud.
(7+1) Bombas sumergidas con variador de frecuencia
Caudal unitario = 913,95 m3/h P = 87,5 m.c.a
PRE-TRATAMIENTO Dosificaciones químicas: Físico:
- Hipoclorito - 18 Filtros de Arena
- Cloruro férrico - 10 Filtros de Cartuchos
- Metabisulfito Sódico
- Dispersante
- Sosa
- Ác. Sulfúrico
BOMBEO ALTA PRESIÓN (7+1) Bombas de Alta Presión.
Caudal unitario=411,32 m3/h P = 655,652 m.c.a
SISTEMA DE (7+1) Bombas Booster
RECUPERACIÓN DE Caudal unitario = 520 m3/h TDH = 33,166 m.c.a.
ENERGÍA (12) unidades modelo PX-220/bastidor
BASTIDORES OI (7) bastidores
- 128 tubos/bastidor
- 7 membranas Dow Chemical/tubo
(6)SW30HRLE-400i + (1) SW30XLE-400i
Conversión: 45%
POST TRATAMIENTO Lechos de Calcita + CO2
- 32 celdas (10 m2/celda)
Dosificación Hipoclorito
BOMBEO AT (2+1) Bombas de cámara partida
Caudal unitario = 1.440 m3/h P = 115 mca

Peculiaridades del Diseño


A. Toma de agua de mar
El sistema de captación está constituido por un túnel de un (1) kilómetro de longitud y π me-
tros de diámetro, paralelo a la línea de costa con 104 drenes, que se complementan con once
(11) drenes dirigidos, realizados en los extremos del túnel.

—3—
Figuras 3 y 4. Fotos de bombeo en la cántara y túnel de captación en fase de construcción.

El agua drenada es recogida en una cántara de 30 metros de diámetro y bombeada por un


sistema de (7+1) bombas centrífugas sumergibles con un caudal unitario de 913,95 m3/h y una
presión de impulsión de 87,5 m.c.a, situadas en la propia cántara y provistas cada una de ellas
de un variador de frecuencia. Es la primera vez que se utilizan bombas sumergibles de esta ca-
pacidad para agua de mar. Estas bombas están protegidas mediante un sistema de protección
catódica instalado en la cántara.

B. Flexibilidad de operación
Los colectores de salida de filtros de arena, de entrada y salida de filtros de cartucho y aspira-
ción de las bombas de alta presión disponen de una válvula de mariposa, válvula de partición
del colector, que permiten dividir «los anillos de distribución» en dos, separando la planta en
dos circuitos independientes. Este sistema facilita la operación de la planta permitiendo aislar
sectores cuando sea necesario ante cualquier eventualidad sin tener que llevar a cabo la para-
da completa de la planta.

Figura 5. Esquema de los sectores de la planta.

—4—
C. Diseño del sistema de recuperadotes PX
El sistema de recuperadores PX es innovador por dos motivos:

• Ubicación: las unidades recuperadoras PX están situados en una galería subterránea para
atenuar el ruido dentro de la nave.

• Instalación de un recuperador de energía adicional al de diseño por línea para garantizar


el caudal de diseño en caso de fallar un recuperador de energía o con previsión de mayor
flexibilidad de la planta.

D. Lechos de Calcita
Primera desaladora en España con remineralización mediante lechos de calcita. El diseño con-
siste en una serie de lechos de calcita de flujo ascendente y de altura constante. Los lechos
están alojados en 32 celdas rectangulares de hormigón armado de 10 m2 cada una, que fun-
cionan en paralelo, haciendo pasar el flujo ascendente del agua a través de lechos de calcita
triturada a la vez que dosifican de forma continua la calcita que se va consumiendo por la
parte superior del lecho.

E. Sistema de control
El sistema de control está basado en una Arquitectura de Control Distribuida (DSC). Este tipo
de arquitectura elimina la figura del PLC central ó «maestro» el cual es el encargado de con-
trolar toda la planta, sustituyéndolo por 64 PLC’s interconectados entre ellos que se encargan
únicamente de controlar la máquina o la parte del proceso que tienen configurado. Las venta-
jas de este sistema son las siguientes:

• Diseño funcional por equipos.

• Mejora de la velocidad del sistema

• Mejora de la disponibilidad del sistema.

• Reducción de los costes de mantenimiento y Explotación.

• Flexibilidad ante mejoras y ampliaciones.

ANÁLISIS DE DATOS DE OPERACIÓN


El objetivo principal de esta sección es intentar comparar los datos de funcionamiento de di-
seño teóricos frente a los valores reales de trabajo, con el fin de analizar las posibles repercu-
siones en términos de eficiencia energética y flexibilidad de operación.

Los datos que se muestran a continuación se han tomado de valores promedio del mes de
junio de 2008.

—5—
Herramientas de trabajo utilizadas:

• Curvas de funcionamiento de las bombas de alta presion y bomba de circulación (Figura 6 y 7).

• Power Model de Energy Recovery, Inc, (Figura 8).

• ROSA de Dow Chemicals.

Figura 6. Curva de eficiencia de bomba de alta presión.


Caudal de diseño: 397 m3/h, Altura: 637 mca, Eficiencia de la bomba: 82.5%,
Eficiencia del motor: 95%.

Figura 7. Curva de eficiencia de Booster de circulación.


Caudal de diseño: 489.00 m3/h,Altura: 32,2 mca, Eficiencia de la bomba: 83%,
Eficiencia del motor: 94%.

—6—
Figura 8. Power Model de ERI según escenario columna 2 tabla 2.

En la columna 1 de la tabla 2, se presentan los datos básicos de diseño de un tren de la desa-


ladora de Alicante II. Los valores que se muestran se han tomado de las bases de diseño del
proyecto y de los resultados obtenidos con las herramientas de cálculo mencionadas anterior-
mente.

Varios factores en la calidad del agua de entrada han provocado que las condiciones de opera-
ción en la planta difieran sensiblemente de las de diseño. Véase la columna 2 en la tabla 2. Los
principales cambios han sido los siguientes:

• Salinidad del agua de entrada superior a la prevista por influencia de los saladares próximos
a la zona de toma de agua. Este factor estaba considerado en el diseño, pero se constatan
en los valores de salinidad de entrada de la planta que los valores son elevados.

• Presión de trabajo superior a la prevista debido a formación de una película de compuestos


orgánicos yodados sobre la superficie de la membrana, dando una calidad de permeado
superior a la prevista pero aumentando la presión de operación. Sin embargo, este factor
produce unas circunstancias de alto rechazo en las membranas favorables para la elimi-
nación del Boro y otras sales sin la necesidad de un segundo paso.

Debido a estos dos factores la presión de trabajo teórica a una recuperación del 45% ascen-
dería a un valor aproximado superior a 75 bar, descendiendo significativamente el caudal de
producción según se puede ver en la curva de la bomba de alta presión en la figura 6.

—7—
Tabla 2. Datos principales de funcionamiento de los trenes de OI.

Columna 1 Columna 2 Columna 3

Datos de diseño por tren Teórico fase diseño Teórico según Datos reales
Año 0. datos de trabajo

Caudal de producción 388 m3/h 360 m3/h 360 m3/h

Caudal de rechazo 489 m3/h 540 m3/h 540 m3/h

Caudal LPin 482 m3/h 542 m3/h 542 m3/h

Temperatura 26.5 ºC 21 ºC 21ºC

Salinidad agua de mar 42.300 ppm TDS 46.190 ppm TDS 67.4 mS/cm (46.190 ppm TDS)

Salinidad entrada a membranas 43.463 ppm TDS 47.340 ppm TDS 68.91 mS/cm (47330 ppm TDS)

Salinidad producto 395 ppm TDS 309 ppm TDS 180 microS/cm (84.6 ppm TDS)

Incremento Salinidad 2.8% 2.5% 2.24% (cond)


(< 3% garantizada) 2.47% (TDS)

Caudal de lubricación 7.5 m3/h (1.5%) 8.5 m3/h (1.6%) 4 m3/h (0.72%)

Conversion de trabajo 45% 40.4% 40.4%

Fouling factor 1 0.58 n/a

Presion de trabajo entrada 62.94 bar 70.6 bar 70.6 bar


membranas

Numero de PX 12 12 12

Caudal Unitario por PX 40.8 m /h


3
45.0 m /h
3
45.0 m3/h

Eficiencia PX 96.3 (estimada) 96.1% 97.22%


(>95% garantizada)

Consumo especifico * 2.33 Kwh/m3 2.536 kwh/m3 2.51 promedio Kwh/m3

Presión salida del permeado 1 bar 1bar 1bar

Presión alimentación en Baja 2 bar 2 bar 3.2


presión

Flujo de permeado 11.65 lmh 10.81 lmh 10.81 lmh

*Consumo específico: asumiendo consumo de la Bomba de Alta presión y bomba de circulación. Nota: si bien este documento
refleja un incremento en el consumo energético en el primer paso de OI debido a incrementos de presión de trabajo con respecto
al diseño inicial, conviene resaltar que la mayor calidad de permeado resultante de trabajar a mayor presión en el primer paso ha
permitido eliminar el segundo paso de OI, de forma que el consumo energético total de la planta tiene un balance positivo.

—8—
Las fórmulas de eficiencia energética son:

QHP = Caudal de la bomba de alta presión (BAP) en m3/h.


PHP = Presión diferencial Bomba de alta presión (bar).
ηHP = Rendimiento / eficiencia BAP y ηHPM = Rendimiento / eficiencia del Motor de BAP.
QCP = Caudal bomba de circulación (CP) en m3/h.
PCP = Presión diferencial CP (bar).
ηCP = Rendimiento / eficiencia CP yηHPM = Rendimiento / eficiencia del motor CP.

Como se comenta anteriormente, el incremento de presión en la entrada de membranas pro-


vocó que la bomba de alta se desplazara en su curva, resultando en un descenso significativo
de caudal. En las plantas con Sistemas de Intercambio de Presión, el caudal impulsado por la
bomba de alta presión es básicamente el caudal de permeado. La combinación de una salini-
dad superior y la presencia de compuestos orgánicos yodados, hacía que la presión de entrada
a membranas se incrementara en aproximadamente 10 bar, reduciendo significativamente la
producción de permeado.

Con el fin de poder alcanzar valores de producción razonables y cercanos a los valores de dise-
ño, se considera trabajar a tasas de conversión inferiores a las previstas (40%); véase columna
2. En una planta con SIP, esta modificación se puede realizar de manera muy sencilla (incre-
mentando la frecuencia del variador de la bomba de circulación o booster) y sin penalización
energética (ya que los SIP son equipos de desplazamiento positivo, que no ven alterada su efi-
ciencia por cambios de caudal y/o presión). De esta forma, la presión de entrada a membranas
se reduce de 75 bar a 45% de conversión, a 70 bar a 40% de conversión, con la consiguiente
producción adicional de permeado.

En la columna 2 de la Tabla 2 se pueden ver los valores teóricos resultado de calcular los valo-
res de eficiencia energética y consumo específico con los nuevos parámetros de diseño. Estos
parámetros han sido tomados según las presiones de operación, caudales y salinidades reales
de la planta en la entrada de agua de mar y salida de permeado. Se han proyectado los cálcu-
los teóricos para las membranas y se modificó el ‘factor de ensuciamiento’ con el fin de aseme-
jar presiones similares a la de la planta real. Posteriormente se procedió a realizar los nuevos
power model con el fin de estimar la eficiencia de los sistemas de intercambio de presión y el
consumo específico teórico.

Como se ha mencionado anteriormente, la conversión de trabajo se ha reducido a un 40% por


lo que el aumento en caudal de rechazo ha aumentado en un 10%, provocando un aumento del
caudal unitario de los recuperadores PX (de 40.8 m3/h a 45.0 m3/h). Como se puede apreciar en la
tabla 2, la eficiencia teórica en las nuevas condiciones de trabajo se mantiene igual. Por otro lado,
el consumo específico de energía ha aumentado debido al compuesto orgánico mencionado
anteriormente y el consiguiente aumento de presión de trabajo de 62.9 bar a 70 bar.

—9—
Finalmente, las dos primeras columnas de la Tabla 2 pueden ser comparadas con valores pro-
medios medidos en campo que se muestran en la columna 3 de la tabla. El consumo específico
que se muestra en Kwh./m3 representa únicamente la bomba de circulación y la bomba de alta
presión. Los valores mostrados se han obtenido de la medida directa y registrada en ambas
bombas.

Cabe destacar de los valores obtenidos, que frente un cambio en las condiciones de trabajo
la eficiencia del equipo se ha mantenido constante y superior a los valores teóricos estimados
(97.22%), por lo que confirma que los sistemas de intercambio de presión isobáricos (despla-
zamiento positivo) no varían su eficiencia por cambios de presión y caudal, como ocurre con
los equipos centrífugos tipo turbina o turbo-charger, y por lo tanto no producen cambios sig-
nificativos en el consumo específico de la planta. Los posibles cambios en consumo específico
vendrán derivados de los factores de ensuciamiento o condiciones de trabajo que afectarán a
la presión de trabajo en las membranas.

Salinidad y Caudal de lubricación:

En la tabla 2 se puede observar dos parámetros relacionados con el rendimiento del recupe-
rador de energía: el incremento de salinidad a la entrada a membranas y el caudal de lubrica-
ción.

La salinidad de membranas se ha calculado según la siguiente fórmula:

Los valores actuales de mezcla en entrada a membranas no superan el 2.5%.

Otro elemento singular de los recuperadores es el caudal de lubricación. El caudal de lubrica-


ción es variable según las condiciones de temperatura, presión de trabajo y caudal unitario de
operación en cada recuperador PX. Esto significa que según el modelo de cálculo, en condicio-
nes de diseño (columna 1), el caudal de lubricación debería ser menor que en las condiciones
reales, ya que se opera a mayor presión y mayor caudal unitario, aunque compensado parcial-
mente por una reducción de temperatura del agua en condiciones reales. Los valores reales
medidos en campo, por diferencia de medida de caudales, nos muestran que los caudales de
lubricación están muy por debajo de los calculados.

Por último, la figura 9 muestra los valores de caudales de trabajo en la planta. Cabe destacar la
disminución en la producción debido a los fenómenos anteriormente mencionados, y que la
planta opera con caudales iguales en las líneas de Baja Presión y Alta Presión de los SIP (cau-
dales balanceados). Nótese también en la parte inferior de la figura, la tendencia constante del
caudal de lubricación.

— 10 —
Figura 9. Caudales significativos en m3/h durante mes de junio.

CONCLUSIONES
En términos de diseño de los recuperadores de energía, la concepción a caudales bajos del
rango de diseño incrementa significativamente la flexibilidad de operación frente a cualquier
eventualidad sin penalizar el consumo energético específico en el primer paso de la Osmosis
Inversa. La redundancia de equipos en grupos de Sistemas de Intercambio de Presión permite
tener un rango muy amplio de trabajo, unidades de reserva instaladas y operativas, y minimi-
zación del ruido de los equipos. Altas eficiencias energéticas se mantienen en cualquier rango
de operación.

Cualquier aumento de presión y por tanto de consumo específico de energía no tiene relación
alguna con el recuperador de energía isobárico. Estos cambios de presión y caudal en un equi-
po centrífugo significarían una reducción en la eficiencia energética que añadida al incremen-
to de consumo específico debido a un eventual ensuciamiento de las membranas empeoraría
el consumo eléctrico de la planta.

Los compuestos orgánicos han realizado un efecto equivalente a si hubiera un descenso de


la temperatura del agua (simulando con ROSA equivale a un descenso de la temperatura del
agua hasta 5ºC), obteniendo una calidad de permeado superior pero con un presión de opera-
ción muy superior. Esta particularidad nos permite llegar a la siguiente conclusión:

Los Sistemas de Intercambio de Presión isobáricos permiten variar las recuperaciones de tra-
bajo de la planta con el fin de poder mantener la producción de permeado deseada sin perju-
dicar al consumo energético específico.

Por el contrario, cualquier sistema centrífugo como una turbina o un turbochager, en estas
condiciones específicas se encuentran limitadas para contrarrestar variaciones por los moti-
vos siguientes: (1) Los equipos centrífugos no pueden incrementar la producción por medios
de bajar la recuperación (ya que la Bomba de alta presión bombea el 100% del caudal y por
tanto reducir conversión significa derivar más caudal hacia el rechazo) producir mas. Por tan-
to bajar conversión es bajar producción, resultando en baja eficiencia energética; y (2) solo

— 11 —
podrían aumentar producción aumentando la recuperación de trabajo por encima de 45%
con las consecuencias que esta acción conlleva: mayor consumo energético, reducción de la
eficiencia energética de los recuperadores al ser del tipo centrífugo, aumento de dosificación
de antiincrustante, riesgo adicional de ensuciamiento de membranas, limitación en presión de
trabajo y reducción de vida de las membranas.

Por tanto, el diseño de grupos de Sistemas de Intercambio de Presión isobáricos con una
redundancia de equipos permite la máxima flexibilidad operativa y máxima eficiencia ener-
gética.

RECONOCIMIENTOS
Queremos agradecer al equipo humano de la desaladora de Alicante por su colaboración en
la obtención de datos y a su Jefe de Planta, Gonzalo Fernández. Asimismo agradecer la cola-
boración de Rolando Bosleman de Energy Recovery, Inc por la toma de datos y soporte en el
análisis de los mismos y a Belén Gutiérrez de OHL Medio Ambiente, INIMA.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS
M.A. SANZ and R.L. STOVER, Low Energy Consumption in the Perth Seawater Desalination Plant, Pro-
ceedings of the International Desalination Association World Congress, Maspalomas, Gran Ca-
naria (2007).

AEDYR, Criterios de Normalización sobre los Sistemas de Intercambio de Presión, Rev0, 2007.

CONTACTO
• Persona de contacto: Antonio Ordóñez.
• Organización: OHL Medio Ambiente, INIMA.
• Dirección: Paseo de la Castellana, 46 • 28042 Madrid • España.
• Teléfono: 91 348 43 96.
• Email: ordonez@inima.com

• Persona de contacto: Joan Galtés.


• Organización: Energy Recovery, Inc.
• Dirección: Ribera del Loira, 46 • 28042 Madrid • España.
• Teléfono: 659 79 66 00.
• Email: jgaltes@energyrecovery.com

• Persona de contacto: Borja Blanco.


• Organización: Energy Recovery, Inc.
• Dirección: Ribera del Loira, 46 • 28042 Madrid • España.
• Teléfono: 676 97 26 70.
• Email: bblanco@energyrecovery.com

— 12 —
Recuperación de energía en Desalación
Optimización de los Sistemas Intercambiadores de Presión;
ventajas de un SISTEMA armónico

 W. KOCHANOWSKI; [KSB Aktiengesellschaft, Germany]


 GERHARD SCHWARZ; [KSB Aktiengesellschaft, Germany]
 TONI KLEMM; [KSB Aktiengesellschaft, Germany]
 STEPHAN BROSS; [KSB Aktiengesellschaft, Germany]

OPTIMIZACIÓN DE LOS SISTEMAS INTERCAMBIADORES DE PRESIÓN:


VENTAJAS DE UN SISTEMA ARMONIZADO
• Parámetros de la planta de referencia.

• Definiciones y fórmulas.

• Costos operativos motivados por el mixing y el overflushing.

• Incremento de presión antes de membrana, consumo adicional de energía y costos de op-


eración motivados por el mixing.

• Costes adicionales de operación del mixing y el overflushing.

• Producción optimizada de permeado sin mixing.

• Zona de mixing en un intercambiador de presión controlado.

—1—
PARÁMETROS DE UNA PLANTA DE REFERENCIA
Las condiciones de operación de la planta de referencia permiten calcular el costo del mixing
y overflushing.

Figura 3. Reference plant.

Reference Plant Permeate Flow: 4 546 m3/day = 1 MGDUK


Recovery rate: 0.42 HPPump = 76 %
Q Permeate
: 189.4 m /h
3
Motor HPPump
= 96 %
QBrine: 261.6 m3/h Recirculation pump = 75 %
TDSFeed: 40.000 ppm MotorRecirculation pump = 95 %
Temperature: 25 °C Leakage PE
= 7 m3/h
pHPPump: 68.5 bar pBrine Out = 0 bar
p :
Recirculation pump
3.5 bar p Permeate
= 0 bar
p :
Feed In
2.5 bar
Energy cost : 0.055 €/kWh
Feedwater treatment cost:
Best case: 0.02 €/m3
Worst case: 0.04 €/m3

Figura 4. Plant parameters.

—2—
DEFINICIONES Y FÓRMULAS
Las deficioniones y fórmulas son independientes de los parámetros de la planta, del diseño de
la planta o los componentes de la planta incluido los equipos en su perímetro.

Mixing is defined as SI = Salinity Increase

Cualquier operador puede calcular sus costos con estas fórmulas.

—3—
COSTOS OPERATIVOS MOTIVADOS POR EL MIXING Y EL OVERFLUSHING
La sal de la salmuera se mezcla con el agua de mar en un intercambiador sin separador.

Figura 1. Pressure exchanger SalTec DT.

Figura 2. Mixing zone in stationary pressure vessel.

Objetivo: Calcular el costo adicional de operación generado por el mixing y overflushing para
toda aplicación RO.

—4—
INCREMENTO DE PRESIÓN PREVIO A MEMBRANA, CONSUMO DE ENERGÍA
ESPECÍFICO
Para mantener una misma producción de permeado, el incremento de salinidad motivado por
el mixing del intercambiador exige un incremento de presión a la entrada de la membrana.

Figura 5. Pressure increase upstream of membrane depending on mixing and salt content.

Figura 6. Additional specific energy consumption.

Consumo específico adicional en la planta de referencia motivado por el incremento de con-


sumo de la bomba de alta presión en la generación de mayor presión.

—5—
COSTO ADICIONAL DE OPERACIÓN/OVERFLUSHING

Figura 7. Operating cost caused by mixing.

El incremento del costo de operación causado por el mixing se eleva a 8.200 € anuales en la
planta de referencia.

¡ El overflushing reduce el costo del mixing !

Figura 8. Influence of overflushing.

El intercambiador es sobrealimentado con agua de mar en el LP cycle; en consecuencia el


mixing es expulsado del sistema.

La reducción de costo por flushing depende del costo de tratamiento de agua de mar.

—6—
COSTO ADICIONAL DE OPERACIÓN POR MIXING Y OVERFLUSHING

Figura 9. Cost of mixing an overflushing.

Table 1. Examples for cost of mixing/flushing.

Add. costs Add. costs mixing Add. costs mixing Add. costs Add. costs
SI PE Flushing
Case only mixing and flushing and €/10 years 1/10 years
[%] [%]
0.055 €/kWh 0.02 €/m3 flushing 0.04 €/m3 0.02 €/m3 0.04 €/m3

1 0 0 - - - -

2 (1) 3 - 4.09 8.18 14928.5 29857.0

3 4 0 14.41 - - 52596.5 52596.5

4 6 0 21.63 - - 78949.5 78949.5

5 (4) 5 2.41 9.23 17.05 33653.0 58546.0

6 (1) 2 - 2.72 5.45 9928.0 19892.0

• El overflushing reduce el costo de operación, siempre que el costo de agua de mar tratada
sea bajo.

• Aceptar mixing sin overflushing para casos de alto costo de pretratamiento de agua de mar.

• La sobrealimentación de intercambiadores reduce costos cuando el costo de agua perme-


ado es alto.

• 8.030 € de costo por mixing para un factor de mixing de 6%.

• 6% mixing + 5% flushing = incremento de costo de operación de 6.000 €/año.

—7—
PRODUCCIÓN DE PERMEADO OPTIMIZADA SIN MIXING
Aprovechamiento del incremento específico de energía de mixing y overflushing para produ-
cir más agua permeada en la planta.

Figura. 10. Additional permeat production of reference plant.

Condiciones en planta de referencia


Capacidad de permeado = 4545 m3/day
Rendimiento membrana  = 0,42

Conclusiones en planta de referencia

Energía adicional consumida debida a un 6% mixing: 0,093 kWh/m3


Incremento de producción con mixing = 0: 91 m3/día,

2 % de incremento de capacidad de permeado

2 % de incremento en rendimiento

—8—
ZONA DE MIXING EN UN INTERCAMBIADOR DE PRESIÓN CONTROLADO
Por cálculo simulado es posible conocer el volumen del porcentaje de incremento de salinidad
en la zona de mixing.

En un intercambiador de presión controlado y sin separadores, los valores de mixing y flushing


pueden ser ajustados con precisión.

—9—
OPERACIÓN DE UN INTERCAMBIADOR DE PRESIÓN CONTROLADO

La simulación computerizada de la zona de mixing en un intercambiador de presión controla-


do garantiza estabilidad de la zona de mixing a largo plazo.

En la planta de referencia de Sharm el Sheikh el sistema de control garantiza que el intercam-


biador de presión de KSB es operado sin separadores manteniendo un mixing del 1%.

— 10 —
Análisis de la eliminación de materia orgánica natural en
desalinizadoras con diferentes diseños de proceso

 MALFEITO SÁNCHEZ, JORGE J.; [Acciona Agua S.A.U.]


 AYALA ALCAIDE, VANESA; [Acciona Agua S.A.U.]
 FERRERO POLO, ENRIQUE; [Acciona Agua S.A.U.]

RESUMEN
El pretratamiento constituye una parte importante de las instalaciones de desalinización me-
diante ósmosis inversa. En aquellas en las que por su capacidad de producción o peculiari-
dades de su emplazamiento la única opción de captación es la toma abierta, la fiabilidad del
mismo es fundamental para la minimización del ensuciamiento de los módulos y una óptima
operación de la planta. Por ello, se hace imprescindible el contar con herramientas analíticas
que nos permitan, por una parte, caracterizar los contaminantes del agua de alimentación
que contribuyen en mayor medida al ensuciamiento de las membranas y, por otra, determinar
el pretratamiento más adecuado para su eliminación. En el presente trabajo, se muestran los
resultados del análisis de las diferentes fracciones de materia orgánica natural presentes en
diferentes desalinizadoras, y su eliminación en función de los pretratamiento de las mismas.

PALABRAS CLAVE
Desalinización, ósmosis inversa, materia orgánica natural, pretratamiento, ensuciamiento, cro-
matografía de exclusión de tamaño, LC-OCD.

INTRODUCCIÓN
La ósmosis inversa se ha convertido en los últimos años en la tecnología más avanzada para la
desalinización de agua de mar como fuente de abastecimiento de agua de calidad. Los avan-
ces tanto en la mejora de los módulos y las membranas utilizados, como en los sistemas de
recuperación energética, así como pretratamientos cada vez más eficientes, han ido redu-
ciendo los costes del metro cúbico de agua producida. No obstante, el ensuciamiento de las
membranas sigue siendo uno de las preocupaciones más importantes, no sólo desde el punto
de vista de operación, sino también desde el de diseño. Este problema lo agrava el hecho
de que cada vez se construyen plantas de mayor capacidad, lo que obliga a captar el agua
mediante toma abierta y, por tanto, los pretratamientos han de ser más robustos, en algunos
casos basados en tecnología de membranas de micro/ultrafiltración. Esto hace que no sólo los
módulos de ósmosis inversa sean susceptibles de sufrir ensuciamiento, sino también a los del
pretratamiento.

—1—
Los más importantes tipos de ensuciamiento son el ensuciamiento por partículas, por preci-
pitación de sales, ensuciamiento orgánico y biológico(1). Para los fabricantes de membranas,
los indicadores del potencial de ensuciamiento del agua de mar son el SDI y la turbidez. Pero
ninguno de parámetros diferencian entre los posibles agentes de ensuciamiento, ni aportan
una indicación clara del pretratamiento más adecuado para cada tipo de agua. Otros índices
se han desarrollado, basados en las teorías de filtración, como el MFI(2), pero si bien nos aporta
más información sobre las sustancias coloidales tampoco nos indica la naturaleza del ensucia-
miento.

Uno de los principales componentes del ensuciamiento orgánico es la materia orgánica natural
(NOM en su acrónimo en inglés). En agua de mar, su concentración total es relativamente baja,
pero el conocer su naturaleza es importante no sólo por su contribución al ensuciamiento
orgánico, sino también por su capacidad de complejar iones metálicos que puede afectar a las
membranas de ósmosis inversa. Además, en presencia de halógenos, puede combinarse para
formar derivados, como los compuestos organoclorados. Por otra parte, la fracción de materia
orgánica asimilable, puede metabolizada por los microorganismos contribuyendo al aumento
del ensuciamiento biológico.

La materia orgánica natural, está formada por un conjunto de sustancias de naturaleza diver-
sa y de pesos moleculares diferentes, por lo que tradicionalmente se han utilizado métodos
de fraccionamiento para su identificación, lo que suponía la adición de reactivos con la con-
secuente desnaturalización de las moléculas así como posibles fenómenos adsorción sobre
los medios filtrantes y/o membranas utilizados para su separación. Por ello la utilización de
técnicas cromatográficas para su separación(3,4) constituye un gran avance en la rápida identi-
ficación de las diferentes fracciones que constituyen la NOM. Estas técnicas se basan en cro-
matografía de exclusión de tamaño con detectores de ultravioleta (UV), no destructivos, y de
carbono orgánico disuelto (DOC), destructivo, de tal forma que podemos diferenciar entre
biopolímeros, ácidos húmicos, compuestos de fragmentación (ácidos policarboxílicos), ácidos
de bajo peso molecular y compuestos neutros.

En este trabajo, se presentan los primeros resultados obtenidos de la caracterización de la


materia orgánica natural presente en el agua de entrada de cuatro instalaciones, así como en
las muestras tomadas en las diferentes etapas del proceso.

MATERIALES Y MÉTODOS
Para realizar el estudio se escogieron cuatro desalinizadoras con diferente toma y/o pretrata-
mientos. En la Tabla 1 se indica el esquema de de cada una de ellas.

1.
M. F. A. GOOSEN, S. S. SABLANI, H. AL-HINAI, S. AL-OBEIDANI, R. AL-BELUSHI and D. JACKSON, Fouling of Reverse Osmosis
and Ultrafiltration membranes: A critical review, Separation Science and technology, 39, 2004, 2261-2297.
2.
S. F. E. BOERLAGE, M. D. KENNEDY, M. P. ANIYE, E. M. ABOGREAN, D. E. Y. EL-HODALI, Z. S. TARAWNEH, J. C. SCHIPPERS, Modified
Fouling Index ultrafiltration to compare pre-treatment processes of reverse osmosis feedwater, Desalination, 131,
2000, pp 201-214.
3.
HUB ER, S. and FRIMMEL, F.H.; A liquid chromatographic system with multi-detection for the direct analysis of hydro-
philic organic compounds in natural waters. Fresenius J. Anal. Chem., 342, 1992, 198–200.
4.
HER, N.; AMY, G.; FOSS, D.; CHO, J. and YOON, Y. ; (2002a). Optimization of method for detection and characteri-
zing NOM by HPLC-Size Exclusion Chromatography with UV and on-line DOC detection. Environ Sci. Tech., 36(5),
1069.

—2—
Tabla 1. Desalinizadoras estudiadas.

Desalinizadora A Desalinizadora B

Toma Pozo verical Toma Pozo verical

Pretratamiento Filtración por arena Pretratamiento Filtración por arena

Filtración de seguridad Filtración de seguridad

Desalinizadora C Desalinizadora D

Toma Drenes horizontales Toma Abierta

Pretratamiento Filtración por arena Pretratamiento Doble filtración

Filtración de seguridad Filtración de seguridad

Las muestras fueron tomadas en la playa, a la salida de los pozos en el caso de que hubiese y
en los diferentes puntos del pretratamiento. Las muestras, una vez pasteurizadas, se conser-
varon a 4ºC. Los análisis se realizaron en nuestros laboratorios de I+D+i del Centro Tecnología
del Agua que Acciona Agua tiene en Barcelona, mediante un cromatógrafo LC-UV-OCD-OND
(DOC-LABOR Dr. Huber).

En la Figura 1 se puede ver un cromatograma típico de este tipo de análisis. Aparecen tres
curvas diferentes, que corresponden a cada uno de los tres detectores del equipo. La curva
de color negro corresponde al cromatograma obtenido por el detector de carbono orgánico
(OCD). Toda la materia orgánica es oxidada a CO2 y este CO2 se detecta por infrarrojos (IR). La
curva de color azul es la que proviene de un detector de ultravioleta (UV) a 254nm (UVD) y la
curva verde es la procedente de la oxidación del nitrógeno orgánico detectado en otro detec-
tor de UV a 220 nm (OND).

Con ayuda de un programa de deconvolución es posible llevar a cabo una integración de las
diferentes fracciones de compuestos de la materia orgánica natural y cuantificar su presencia
en las muestras acuosas analizadas.

Las diferentes fracciones obtenidas son las siguientes:

• Biopolímeros (mezcla de polisacáridos, proteínas y aminoácidos) que suele provenir de


bacterias y algas.

• Compuestos húmicos, que pudiera provenir de la muerte de bacterias.

• Compuestos de fragmentación, provenientes de la ruptura de las sustancias húmicas en


compuestos de menor peso molecular.

• Ácidos, que provienen de la oxidación de los carbonos orgánicos a ácidos carboxílicos.

• Compuestos neutros, que corresponde a los compuestos neutros de bajo peso molecular
como monooligosacáridos, alcoholes, aldehídos y cetonas.

—3—
Figura 1. Cromatograma LC-OCD.

Aunque se han caracterizado las diferentes fracciones de materia orgánica natural para cada
una de las muestras recogidas, únicamente se exponen los resultados referentes a la fracción
de biopolímeros y de sustancias húmicas, puesto que son los compuestos de mayor peso mo-
lecular y que, por tanto, son los que producen mayor ensuciamiento en la superficie de las
membranas.

RESULTADOS
Las figuras 2, 3 muestran los cromatogramas obtenidos de dos de las instalaciones cuya capta-
ción se realiza mediante pozos verticales. Se puede observar que la fracción de biopolímeros
se reduce drásticamente a la salida de los mismos, produciéndose también una ligera dismi-
nución de los compuestos húmicos.

—4—
Figura 2. Cromatogramas obtenidos de Figura 3. Cromatogramas obtenidos de
las muestras de la desalinizadora A. las muestras de la desalinizadora B.

Este mismo efecto se produce en el caso de la desalinizadora C, con drenes horizontales (Fig.
4), lo que confirma su efectividad frente a este tipo de compuestos.

Figura 4. Cromatogramas obtenidos de Figura 5. Cromatogramas obtenidos de


las muestras de la desalinizadora C. las muestras de la desalinizadora D.

—5—
Por el contrario, en la desalinizadora D, con toma abierta, la reducción de la fracción de biopolí-
meros se produce de manera paulatina en los diferentes puntos del pretratamiento, alcanzan-
do valores más altos que en las tres plantas mencionadas anteriormente.

En lo que se refiere a los datos cuantitativos obtenidos, vamos a considerar los datos obteni-
dos en cuatro puntos comunes a todas las plantas. Estos son:

1. Zona de playa.

2. Entrada de filtros de arena.

3. Salida de filtros de arena.

4. Salida de filtros de seguridad.

En la figura 6 se muestra la evolución de la concentración de biopolímeros en los puntos de


muestreo indicados. Se realizaron dos tomas de muestra, la segunda dos meses después de la
primera. En primer lugar se observa que la concentración total inicial no es muy alta, estando
comprendida entre 50 -250 µg l-1. En las instalaciones A, B y C, a la entrada de filtros de arena
ya tenemos valores de concentración de biopolímeros por debajo de 50 µg l-1, en cambio en el
caso D la eliminación de biopolímeros se produce después esta etapa de filtración por arena,
y quedando alrededor de 75 µg l-1, en la concentración límite del valor de referencia por enci-
ma del cual se considera que pudiera contribuir al ensuciamiento de las membranas(5).

En la figura 7 se observa un descenso moderado de la fracción de ácidos húmicos a medida


que el agua va atravesando los diferentes puntos del proceso de desalinización. Aunque la
eliminación de los mismos no es tan efectiva como en el caso de los biopolímeros.

Figura 6. Eliminación de biopolímeros a lo largo del pretratamiento en


dos muestreos diferentes (a y b).

SHON, H.K.; VIGNESWARAN, S. ; CHO, J. Comparison of physico-chemical pretreatment methods to seawater reverse
5.

osmosis. Journal of Membrane Science, 320 (1), 2008, 151-158.

—6—
Figura 7. Eliminación de los compuestos húmicos a lo largo del pretratamiento en
dos muestreos diferentes (a y b).

CONCLUSIONES
La optimización de los procesos de membranas, entre los que se encuentra la desalinización
mediante ósmosis inversa comienza con una correcta caracterización del agua a tratar. La uti-
lización de nuevas tecnologías de caracterización que permitan predecir el potencial de ensu-
ciamiento nos pueden permitir elegir las mejores líneas de pretratamientos y establecer una
estrategia de reducción de reactivos químicos en el proceso. Asimismo, si podemos predecir el
tipo de ensuciamiento, podríamos permitirnos elegir las membranas más adecuadas y menos
susceptibles al tipo de ensuciamiento previsto. Las técnicas de cromatografía de exclusión de
tamaño es una herramienta útil para la separación y cuantificación de las diferentes fracciones
de materia orgánica natural. Aunque quedaría la tarea de determinar la contribución de cada
una estas fracciones al ensuciamiento de las membranas, lo que será objeto de posteriores
trabajos.

RECONOCIMIENTOS
Nuestro agradecimiento al Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (079/
SGTB/2007/4.1) y al centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI) por su contribu-
ción a la financiación del presente proyecto.

CONTACTO
• Persona de contacto: Malfeito Sánchez, Jorge J.
• Organización: Acciona Agua S.A.U.
• Dirección: Avda. de les Garrigues, 22 • 08820 El Prat de Llobregat • BARCELONA.
• Teléfono: +34 93 335 15 00.
• Fax: +34 93 336 60 21.
• Email: jorgejuan.mafeito.sanchez@acciona.es

—7—
Sistema Innovador para el Seguimiento en Línea de
Anti-incrustante Basado en el Análisis del Principio Activo

 AUMATELL COLOM, JORDI; [Adiquimica, S.A.]


 ADROER MARTORI, NÚRIA; [Adiquimica, S.A.]
 VIDAL NAZAR, DANIELA; [Adiquimica, S.A.]
 COMA SALVANS, JOSEP; [Adiquimica, S.A.]
 SORIA PÉREZ, HENAR; [Gas y Electricidad Generación S.A.U. CTCC Ca’s Tresorer]

RESUMEN
En una osmosis inversa es muy importante asegurar la concentración recomendada de inhi-
bidor a lo largo de todo el tiempo que funcione la instalación para proteger completamente
el sistema de membranas frente la precipitación de compuestos insolubles. Sin embargo una
sobredosificación implicaría operar la osmosis inversa con concentraciones innecesariamente
elevadas provocando un inevitable perjuicio económico y de impacto ambiental.

Adiquimica ha desarrollado y patentado el ADICONLINE RO que es un sistema de control y


análisis cuantitativo en línea del contenido de anti-incrustantes en instalaciones de osmosis
inversa. Este procedimiento tiene la ventaja de analizar la cantidad de principio activo del anti-
incrustante. Este método de análisis en línea del principio activo del inhibidor permite actuar
de forma inmediata cuando se produce cualquier cambio en el sistema de osmosis inversa
y establecer con las máximas garantías la dosificación necesaria calculada con la ventaja de
asegurar la protección adecuada, minimizar el consumo de aditivo y minimizar el impacto
medioambiental que siempre supone el uso de cualquier aditivo.

El sistema ADICONLINE RO se instaló en la osmosis inversa de agua de mar de la Central Térmi-


ca de Ciclo Combinado de Ca’s Tresorer en Mallorca para ajustar la dosis de anti-incrustante en
la alimentación. El estudio realizado mediante simulaciones determinó que el mejor inhibidor
a dosificar era el ADIC RO-20 y la dosis óptima para proteger el sistema era de 0.70 mg/L. Esta
baja concentración de inhibidor en alimentación hizo muy útil la utilización del ADICONLINE
RO, que permitió ajustar de manera muy precisa la dosis de inhibidor con una protección total
del sistema frente a la precipitación de compuestos insolubles y un ahorro de producto anti-
incrustante.

PALABRAS CLAVE
Osmosis inversa, membrana, anti-incrustante, materia activa, control, análisis en línea, inno-
vación.

—1—
INTRODUCCIÓN
La utilización de la tecnología de osmosis inversa tiene limitaciones asociadas a la calidad de
los efluentes a tratar. La eficiencia de la osmosis inversa está limitada por el ensuciamiento de
las membranas. El pre-tratamiento de las plantas de osmosis inversa está diseñado para pro-
ducir agua de alimentación a las membranas con un potencial de ensuciamiento bajo: libre de
materia en suspensión, material particulado, coloidal y microorganismos. Además es necesario
prevenir la formación de incrustaciones inorgánicas en el interior del sistema de membranas.
Por ello es necesario que el agua de alimentación haya sido sometida a un pre-tratamiento
adecuado. Existen varias técnicas de pre-tratamiento que utilizan tratamientos químicos y/o
mecánicos. Las técnicas mecánicas de pre-tratamiento utilizadas son: clarificadores, filtros de
carbón activo, filtros de arena, filtros de cartuchos, etc.

Las sustancias más comunes en el agua de alimentación que provocan el ensuciamiento de la


membrana son:

• Sedimentos y partículas (arcillas, sílice coloidal, silicatos).

• Incrustaciones inorgánicas (carbonato de calcio, sulfato de calcio, bario y estroncio, fluoru-


ro de calcio, fosfato de calcio, sílice soluble).

• Metales (hierro, manganeso, aluminio).

• Material orgánico (coagulantes, ácidos húmicos, aceites y grasas).

• Microorganismos y material de origen biológico.

Para garantizar que no se produzcan precipitados, o formación de incrustaciones, se debe


realizar un análisis complejo. Ello dependerá de la composición química del agua de alimen-
tación, del porcentaje de conversión (se entiende por conversión el porcentaje de agua de
alimentación que se convierte en agua permeada o producto), del pH, y finalmente de la dosi-
ficación, o no, de productos inhibidores de la formación de incrustaciones (Adroer et al. 2001).
En las osmosis inversa el agua concentrada en contacto con la membrana es la que puede
generar más problemas de incrustación. A medida que el agua circula a través de la mem-
brana los iones en solución se concentran hasta superar la solubilidad de determinadas sales
potencialmente incrustantes, provocando la formación de precipitados. En la osmosis inversa
no se puede tolerar ni la más mínima precipitación, que aunque no fuera perceptible a la vista,
podría perjudicar irreversiblemente la permeabilidad de las membranas.

En los inicios de la ósmosis se buscaban unas condiciones de operación en las que fuera im-
posible la precipitación de sustancias salinas y, por tanto, formación de incrustaciones. Por un
lado la adición de elevadas cantidades de ácido aumentaba la solubilidad de muchas sales po-
tencialmente incrustantes. Por otra parte, el operar a unas conversiones relativamente bajas,
muchas veces, ocasionaba que la concentración salina no alcanzara valores críticos. Actual-
mente la implantación del uso de membranas de poliamida que no necesitan adición de áci-
do, por no presentar problemas de hidrólisis en las condiciones normales de operación, hace
que se opere en unas condiciones de un potencial incrustante superior. Por otra parte la mayor
racionalización de los consumos de agua y energía hace que se opere a unas conversiones lo
más altas posible.

—2—
En estas condiciones de operación el riesgo de incrustación es muy elevado y si se desea cons-
truir plantas competitivas se requiere la dosificación precisa de aditivos anti-incrustantes en el
agua de alimentación al sistema de membranas. Estos aditivos son una ayuda indispensable
cuya dosificación es preciso minimizar, pues operar con concentraciones innecesariamente
elevadas provoca el inevitable perjuicio económico.

Los inhibidores de incrustación o anti-incrustantes utilizados para evitar la formación de las


incrustaciones y/o depósitos en los sistemas de membranas de osmosis inversa, son formu-
laciones a base de moléculas que retardan la formación de los núcleos de crecimiento de los
cristales y/o distorsionan la estructura cristalina de la incrustación. La inhibición del crecimien-
to cristalino se considera el método más eficiente para controlar la formación de incrustacio-
nes. Algunos inhibidores también están diseñados para evitar la precipitación de compuestos
insolubles de hierro, manganeso, sílice y sustancias de origen coloidal.

El control de la dosificación de inhibidores de la incrustación en sistemas de membranas de


osmosis inversa es necesario. La falta de tratamiento anti-incrustante puede poner una insta-
lación fuera de servicio, y aunque muchas veces sea posible efectuar un proceso de limpieza
química que permita recuperar gran parte de la permeabilidad pérdida, la limpieza es com-
pleja y larga, y mantiene fuera de servicio a la instalación. Por todo ello es muy importante
asegurar una concentración determinada de inhibidor a lo largo de todo el tiempo que funcio-
ne la instalación de osmosis inversa para proteger completamente el sistema de membranas
frente la precipitación de compuestos insolubles. Una infra-dosificación o la interrupción de
la dosificación puede desembocar en un serio problema de ensuciamiento y de formación
de incrustaciones en la superficie de la membrana. Una sobredosificación implicaría operar
la osmosis inversa con concentraciones innecesariamente elevadas generando un coste de
operación adicional.

Uno de los métodos habituales para controlar la dosificación de inhibidor es el seguimiento


frecuente de consumo de anti-incrustante. Una limitación de este método de control es que
no se mide directamente y en línea la concentración de inhibidor de la incrustación. Por lo
tanto si tuviera lugar un fallo en la bomba, o el bidón de producto quedara vacío, no se man-
tendría la concentración correcta de producto en el sistema para evitar la precipitación de los
compuestos insolubles.

El control de inhibidor mediante análisis del principio activo normalmente no se puede reali-
zar de forma rápida ni «in situ», e implica procedimientos de laboratorio laboriosos que requie-
ren tiempos largos de análisis Existen sistemas de seguimiento de inhibidores en línea dónde
se utiliza un trazador fácilmente medible añadido al producto anti-incrustante. Este sistema se
utiliza para cuantificar el nivel de tratamiento químico. Sin embargo, el empleo de elementos
trazadores es, en cualquier caso, una medida indirecta que puede llevar a errores, pues va-
riaciones en el contenido del trazador no siempre se corresponden con variaciones reales en
el inhibidor y la absorción del trazador sobre las superficies en contacto es sustancialmente
diferente de la absorción de los principios activos anti-incrustantes. En ningún caso se realiza
un análisis en línea de la materia activa del inhibidor.

Adiquimica S.A. ha desarrollado y patentado el ADICONLINE RO que es un sistema de control


y análisis cuantitativo en línea del contenido de anti-incrustantes en instalaciones de osmosis
inversa. Este procedimiento tiene la ventaja de analizar en pocos minutos la concentración de
principio activo de inhibidor de la precipitación. No es necesario incorporar elementos traza-

—3—
dores en la formulación del anti-incrustante. Este método de análisis en línea del principio ac-
tivo del inhibidor permite actuar de forma inmediata cuando se produce cualquier cambio en
el sistema de osmosis inversa y establecer con las máximas garantías la dosificación necesaria
calculada con la ventaja de asegurar la protección adecuada, minimizar el consumo de aditivo
y minimizar el impacto medioambiental que siempre supone el uso de cualquier aditivo.

Se presentan los resultados obtenidos en el ajuste de dosificación del tratamiento anti-incrus-


tante utilizando el ADICONLINE RO de la planta desalinizadora de agua de mar de la Central
Térmica de Ciclo Combinado de Ca’s Tresorer en Mallorca.

ADICONLINE RO
El ADICONLINE RO es un sistema que mejora el comportamiento de las plantas de osmosis inver-
sa ajustando de manera muy precisa la dosis de inhibidor con una protección total del sistema
frente a la precipitación de compuestos insolubles y un ahorro de producto anti-incrustante. El
ADICONLINE RO analiza la concentración de principio activo en pocos minutos, este sistema ha
sido desarrollado para analizar anti-incrustantes que contienen fósforo en su composición. Al
tratarse de un análisis directo de la materia activa del anti-incrustante no es necesario incorpo-
rar elementos adicionales para realizar el seguimiento del producto inhibidor.

El ADICONLINE RO es un sistema que comprende las siguientes etapas (figura 1):

1. Dilución del agua de alimentación a una planta de osmosis inversa que contiene anti-in-
crustante para obtener un agua diluida. Esta etapa de dilución se realiza en un depósito de
acondicionamiento que incorpora un sistema de agitación. La dilución a realizar depende
de la composición y de los parámetros físico-químicos del agua que contiene inhibidor y
que alimenta la planta de osmosis inversa. Para realizar la dilución se emplea el agua de
permeado de la planta de osmosis inversa, si bien se podría emplear cualquier otra fuente
de agua de pureza elevada.

2. Análisis de la concentración de orto-fosfato contenido en el agua diluida. La determinación


de la concentración de orto-fosfato se realiza por método colorimétrico.

3. Análisis de la concentración de fósforo total contenido en el agua diluida. Los compuestos


anti-incrustantes no son detectados al analizar los orto-fosfatos de la etapa 2, y únicamente
aparecen en esta etapa 3. El análisis de la concentración de fósforo total incluye una prim-
era parte o sub-etapa en que los compuestos anti-incrustantes que contienen fósforo pre-
sentes en el agua diluida son sometidos a un tratamiento químico por el que se hidrolizan
a orto-fosfato. Después de la hidrólisis se determina la concentración de orto-fosfatos por
método colorimétrico. De esta manera se puede emplear un mismo dispositivo analiza-
dor de orto-fosfatos. Por diferencias entre la concentración de fósforo total analizado en la
etapa 3 y la concentración de orto-fosfato analizado en la etapa 2 se determina la concen-
tración de fósforo debida a los compuestos anti-incrustantes.

4. Determinación de la concentración de los compuestos anti-incrustantes en el agua, tenien-


do en cuenta la diferencia entre el fósforo total y el orto-fosfato, multiplicando por un factor
específico de los compuestos anti-incrustantes y multiplicando por un factor relacionado
con la dilución.

—4—
Figura 1. Diagrama de flujo del sistema ADICONLINE RO.

El ADICONLINE RO incorpora un sistema de adquisición, almacenamiento de datos y control


en tiempo real. El sistema tiene un ordenador de proceso que efectúa las tareas de almacena-
miento, tratamiento de datos y control del proceso. El software gestiona y archiva los datos
obtenidos en tiempo real. Genera un histórico de las variables de proceso y de la concentra-
ción de anti-incrustante, que puede ser volcado para su proceso y tratamiento sobre una hoja
de cálculo. También incluye un interfaz gráfico dónde se representa la evolución del anti-in-
crustante a lo largo del tiempo. El módulo de proceso y control ejecuta las acciones sobre el
sistema de dosificación de anti-incrustante a partir de los valores actuales de concentración
de anti-incrustante leídas y del valor deseado (consigna) de inhibidor en la alimentación de
la planta. El sistema de análisis de anti-incrustante permite obtener resultados en espacio de
tiempo muy breve (del orden de minutos), lo que permite establecer un bucle de control con-
tinuo sobre las bombas dosificadoras de producto químico, de manera que se reduce el riesgo
de que se formen incrustaciones en las membranas, ya que se puede modificar en tiempo real,
la cantidad de compuestos anti-incrustantes a añadir o, llegado el caso, se puede interrumpir
el proceso de desalinización.

AJUSTE DEL TRATAMIENTO ANTI-INCRUSTANTE PARA LA OSMOSIS INVERSA


DE LA CENTRAL TÉRMICA DE CICLO COMBINADO DE CA’S TRESORER
Descripción del Tratamiento de Agua de la Central Térmica de Ciclo Combinado de Ca’s
Tresorer
La Central Térmica de Ciclo Combinado de Ca’s Tresorer dispone de una planta para desmine-
ralización de agua a partir de agua de mar que es inyectada en las cámaras de combustión de
las dos turbinas de gas para reducir la formación de óxidos de nitrógeno por disminución de la
temperatura de combustión, y para alimentar las calderas del ciclo agua-vapor.

Las especificaciones del agua producto son establecidas por el fabricante de las turbinas (Ge-
neral Electric) y por las condiciones de operación del ciclo combinado, siendo la conductivi-
dad exigida inferior a 0.1 µS/cm, y la concentración de hierro inferior a 5 ppb.

Para obtener el agua desmineralizada de la calidad exigida se realiza una captación de agua de
mar a través de pozos subterráneos a 70 metros, obteniéndose un agua ultrafiltrada a entrada
a planta.

—5—
Dicha captación se hace pasar a través de 3 filtros de arena (de 65 micras) en paralelo y 3 filtros
de cartuchos (5 micras) como paso previo a un primer paso de ósmosis inversa que consta de
2 bastidores de 12 tubos con 7 membranas cada uno. Con un presión de bomba de 50 bar y
un sistema de recuperación de energía mediante turbina Pelton, se consigue una producción
de cada bastidor de 43 m3/h con un rendimiento del 42% y una calidad de agua producto de
aproximadamente 800 µS/cm (con una entrada de 56000 µS/cm). Como dosificación previa a
este primer paso de ósmosis se dosifica el anti-incrustante ADIC RO-20 en la dosis adecuada
para evitar incrustaciones en la línea de concentrado.

El agua producto del primer bastidor se almacena en un tanque de 6000 m3 del que se toma el
agua para osmotizar en un segundo paso de ósmosis inversa que consta de otros 2 bastidores
con 5 tubos de 7 membranas cada uno. Cada bastidor tiene una producción de 35 m3/h con un
rendimiento aproximado del 83% dando lugar a un producto de conductividad 10-12 µS/cm.

De igual manera que en el primer paso, se filtra el agua previamente con 2 filtros de cartuchos
de 5 micras y se dosifica sosa para aumentar el pH a entrada al bastidor. El aumento de pH faci-
lita la desgasificación del agua que posteriormente se lleva a un sistema de Electrodesioniza-
ción que es el último paso de desmineralización de agua. Dicho sistema dispone de 2 bloques
de 9 pilas de Electrodesionización cada uno con capacidad para producir unos 32 m3/h con un
rendimiento del 92% y una conductividad de producto inferior a 0.1 µS/cm.

El consumo de la Central a plena carga es de aproximadamente 55 m3/h. El consumo diario en


una jornada de máxima demanda está alrededor de 750 m3/dia de agua desmineralizada.

Tratamiento Anti-incrustante para la Planta de Osmosis Inversa de la Central Térmica de


Ciclo Combinado de Ca’s tresorer
Se realizó un estudio con el software científico ADICRO para simular el comportamiento del
agua en la osmosis inversa, partiendo del análisis del agua de alimentación, y del porcentaje
de conversión deseado (Adroer et al. 2001). La aplicación ADICRO recomienda el anti-incrus-
tante más adecuado y calcula la dosis necesaria de inhibidor para proteger las membranas
contra la formación y deposición de incrustaciones. El programa indica si el agua tratada que-
dará dentro de los límites admisibles para los distintos índices de sobresaturación e índices de
ensuciamiento. En la tabla 1 se muestran los resultados del análisis del agua de alimentación a
la osmosis inversa de la Central Térmica de Ca’s Tresorer.

El estudio realizado mediante simulaciones determinó que era necesario dosificar el anti-in-
crustante ADIC RO-20 y la dosis óptima para proteger el sistema era de 0.70 mg/L. La figura
2 muestra los potenciales de incrustación en el rechazo para las diferentes especies suscep-
tibles a precipitar en los siguientes escenarios: (a) sin tratamiento anti-incrustante, y (b) con
dosificación de 0.70 mg/L de ADIC RO-20. El potencial de incrustación se expresa como el
porcentaje del límite máximo admisible para los distintos índices de sobresaturación e índices
de ensuciamiento. Los valores superiores al 100% significan que el índice de sobresaturación o
de ensuciamiento es mayor que el límite máximo admisible para estos índices y que los com-
puestos insolubles precipitarán en la superficie de la membrana. Los resultados indican que la
dosificación de ADIC RO-20 protege el sistema contra la deposición de compuestos insolubles
de hierro y manganeso (Aumatell et al. 2004).

—6—
Tabla 1. Resultados del análisis del agua de alimentación a la planta desalinizadora de la Central
Térmica de Ciclo Combinado de Endesa Ca’s Tresorer.

Parámetro Unidades Valor

Conductividad µS/cm 47700

pH 7.32

Calcio mg/L Ca 381.0

Magnesio (mg/L) mg/L Mg 1197.0

Sodio (mg/L) mg/L Na 11234.2

Potasio (mg/L) mg/L K 369.0

Bario (mg/L) mg/L Ba <1.0

Estroncio (mg/L) mg/L Sr 7.40

Hierro (mg/L) mg/L Fe 0.089

Aluminio (mg/L) mg/L Al 0.08

Manganeso (mg/L) mg/L Mn 0.23

Sulfatos (mg/L) mg/L SO4 2509.0

Cloruros (mg/L) mg/L Cl 19895.0

Bicarbonatos (mg/L) mg/L HCO3 128.2

Carbonatos mg/L CO3 1.0

CO2 libre mg/L H2CO3 7.4

Nitratos (mg/L) mg/L NO3 1.5

Sílice (mg/L) mg/L SiO2 5.0

(a)

—7—
(b)
Figura 2. Proyecciones obtenidas con el programa ADICRO del agua de alimentación a la osmosis
inversas de la Central Térmica de Endesa Ca’s Tresorer. Resultados sin tratamiento
anti-incrustante (a) y con dosificación de 0.70 mg/L de ADIC RO-20 (b).

Monitorización y Control de la Dosificación de Anti-incrustante en Planta de Osmosis


Inversa
La baja concentración recomendada de inhibidor en la alimentación de la osmosis inversa
(0.70 mg/L de ADIC RO-20) implica que una sobredosificación de 0.1 mg/L corresponde a un
incremento alrededor del 14% en el coste de operación en la dosificación de anti-incrustante.
El ADICONLINE RO permite medir con precisión, monitorizar y controlar la dosificación de inhi-
bidor sin sobrepasar la concentración recomendada, asegurando la dosis mínima para prote-
ger el sistema frente a la precipitación de compuestos insolubles. Para asegurar que el coste de
operación sea reducido lo máximo posible, no se debe sobrepasar la mínima concentración de
anti-incrustante necesaria. De esta manera también se minimiza el impacto medioambiental
que supone el uso de aditivos químicos.

El sistema de análisis y control ADICONLINE RO se instaló en la alimentación del bastidor 2 del


primer paso de la osmosis inversa de la Central Térmica de Ca’s Tresorer. El funcionamiento del
bastidor 2 se alterna con el bastidor 1. La monitorización y control de anti-incrustante sólo se
realizó en el bastidor 2.

El ADICONLINE RO realiza el análisis cuantitativo en línea de la materia activa del anti-incrus-


tante dosificado en alimentación. Se comparan los datos de concentración de anti-incrustante
obtenidos en línea con la concentración recomendada (consigna), y si es necesario, se ajusta
el caudal de la bomba dosificadora de anti-incrustante para conseguir el valor deseado de
inhibidor en la alimentación.

La figura 3 muestra la evolución de la concentración de ADIC RO-20 analizada por el sistema


ADICONLINE RO durante los días de funcionamiento del bastidor 2.

—8—
Figura 3. Monitorización en línea de la concentración de anti-incrustante ADIC RO-20 en la
alimentación del bastidor 2 utilizando el sistema ADICONLINE RO.

Durante los primeros días después de la puesta en marcha del sistema ADICONLINE RO, se
obtuvieron unos valores de concentración de ADIC RO-20 en la alimentación del bastidor 2
que se encontraban próximos a 0 mg/L. Estos datos de anti-incrustante por debajo de la dosis
recomendada fueron consecuencia de los trabajos de reparación que se llevaron a cabo en la
bomba de la línea de dosificación de anti-incrustante del bastidor 2. El día 9/07/2008 la situa-
ción ya estaba corregida. Se reguló la bomba dosificadora de anti-incrustante hasta conseguir
que la dosificación se ajustara a la concentración recomendada en alimentación. La figura 3
muestra cómo el tratamiento químico alcanzó el nivel deseado de ADIC RO-20 en alimenta-
ción. La mediana de la concentración de anti-incrustante durante el periodo de estudio fue de
0.705 mg/L. La concentración de anti-incrustante deseada en el agua de alimentación era de
0.70 mg/L. Se obtuvo una regulación muy precisa de la concentración de anti-incrustante. La
desviación estándar de las concentraciones medida fue del 3.08% respecto la mediana.

Durante la operación de una planta de ósmosis inversa las condiciones del sistema (tempera-
tura, presión, calidad del agua de alimentación y conversión) pueden fluctuar, causando varia-
ciones en la productividad y calidad del agua permeada. Para evaluar el comportamiento del
sistema a lo largo del tiempo se comparan los datos de caudal de permeado y de paso de sales
en las mismas condiciones utilizando la técnica de normalización. La normalización permite
comparar los datos de operación actuales a unas condiciones específicas con unos parámetros
de referencia, de este modo se estandariza el comportamiento de la osmosis. El cambio en los
parámetros normalizados indicará un posible problema en la operación de la planta.

Para evaluar la evolución del bastidor 2 de la planta de ósmosis inversa durante el periodo de
monitorización y control del inhibidor ADIC RO-20 mediante el sistema ADICONLINE RO, se
normalizaron el caudal de producto y el rechazo de sales. La normalización de los datos de
operación se realizó de acuerdo con el método estándar ASTM D 4516 Standard Practice for
Standardizing Revere Osmosis Performance Data. La normalización realizada engloba los días

—9—
de funcionamiento del bastidor 2 desde la fecha que empezó la monitorización y control de la
dosis de inhibidor en la alimentación de la planta con el ADICONLINE RO. En las figuras 4 y 5 se
representa el caudal de permeado normalizado y el rechazo de sales normalizado, respectiva-
mente. La evolución de ambos parámetros indica que se mantiene la eficacia del proceso con
un funcionamiento constante y adecuado.

Figura 4. Evolución del caudal de permeado normalizado del bastidor 2.

Figura 5. Evolución del rechazo de sales normalizado del bastidor 2.

— 10 —
CONCLUSIONES
• Adiquimica S.A. ha desarrollado y patentado el ADICONLINE RO que es un sistema de con-
trol y análisis cuantitativo en línea del contenido de anti-incrustantes en instalaciones de
osmosis inversa.

• El ADICONLINE permite monitorizar y controlar con precisión la dosificación de anti-in-


crustante para conseguir una protección total de las membranas, a la vez que se minimiza
el coste de operación y el impacto ambiental que supone el uso de aditivos químicos. Este
procedimiento tiene la ventaja de analizar en línea la cantidad de principio activo de in-
hibidor de la incrustación. Al ser un sistema de medida directa, no requiere la adición de
trazadores para determinar el nivel de anti-incrustante.

• La baja concentración de inhibidor recomendada en la alimentación de la osmosis inversa


de agua de mar de la Central Térmica de Ciclo Combinado de Ca’s Tresorer hizo muy útil la
utilización del ADICONLINE RO para ajustar de manera muy precisa la dosis de inhibidor,
consiguiendo una protección total del sistema frente a la precipitación de compuestos in-
solubles.

• El equipo de medición y control ADICONLINE RO es una buena herramienta para la puesta


en marcha de instalaciones de osmosis inversa, ayudando a ajustar de manera precisa las
dosis correctas de inhibidor y también es muy útil para detectar, de manera casi inmediata,
posibles problemas de funcionamiento de la planta.

BIBLIOGRAFIA
ADROER, M., J. BODAS y J. COMA (2001) Programa de cálculo de tratamiento para instalaciones de
ósmosis inversa. Tecnología del Agua. 215, 58-74.

AUMATELL, J., N. ADROER, E. PALACIOS, J. L. RAMÍREZ y C. AGUILAR (2004). Tratamiento inhibidor de incrus-
tación en una planta desalinizadora del Mediterráneo. Ingeniería Química. 414, 128-136.

CONTACTO
• Persona de contacto: Núria Adroer Martori.
• Organización: Adiquimica S.A.
• Dirección: C/Alberto Llanas, 32 • 08024 BARCELONA.
• Teléfono: 932 84 66 65.
• Fax: 932 84 86 33.
• E-mail: nadroer@adiquimica.com

— 11 —
Variante para Cuantificar la Concentración de TSS en
Aguas de Mar para Plantas Desaladoras

 RIAZA FRUTOS, ABEL; [BEFESA AGUA S.A.U.]


 SALAS ORTA, JORGE; [BEFESA AGUA S.A.U.]

RESUMEN
Como es bien sabido, en las plantas desaladoras, y especialmente en las de Ósmosis Inversa, el
agua debe ser pretratada al objeto de conseguir unos mínimos en cuanto a calidad se refiere
para que dicho proceso se lleve a cabo de manera optima y eficiente. Para evaluar la calidad
del agua se miden diferentes parámetros entre los que se encuentran SDI, MFI, TSS, turbidez,
etc. En concreto, el parámetro TSS presenta ciertas dudas en su medición y por lo tanto el
procedimiento aplicado en agua de mar debería ser homogenizado y consensuado ya que
puede presentar errores en función de cada caso. Normalmente, los métodos recomendados
para este parámetro son gravimétricos y están referidos a aguas potables con baja salinidad o
residuales con gran cantidad de TSS. Para este tipo de aguas estos problemas no se presentan
de manera tan obvia con en el caso del agua de mar. Se ha detectado que muchas de estas
medidas en agua de mar para desaladoras presentaban desviaciones de su valor real debido
al alto y bajo contenido en sal y TSS respectivamente en comparación con aguas potables y
residuales. Por lo tanto, la medida final de los TSS es función de la salinidad, el volumen em-
pleado, la concentración real y tipo de TSS en el agua de mar además del filtro empleado. Be-
fesa Agua propone una metodología común para medir TSS al objeto de obtener una medida
más real. Además, propone que los fabricantes de filtros para medir TSS aporten los factores
de corrección correspondientes y así poder directamente obtener la medida de TSS real de
manera rápida y efectiva.

PALABRAS CLAVE
Sólidos Totales en Suspensión, TSS, Ósmosis Inversa, Desalación, Agua de Mar, Análisis.

INTRODUCCIÓN
Antecedentes bibliográficos
El mundo actual está sufriendo un gran déficit hídrico debido a diferentes causas y las tecnolo-
gías de desalación y especialmente la ósmosis inversa se presentan como una alternativa para
cubrir dicho déficit en determinadas regiones del mundo.

Por este motivo, es necesario diseñar, desarrollar y operar de manera efectiva cada planta de-
saladora ya que en caso contrario podría repercutir negativamente.

—1—
Existen diferentes parámetros empíricos para seguir la evolución adecuada del proceso de
pre-tratamiento antes de la ósmosis inversa, como son los Sólidos Totales en Suspensión (TSS),
turbidez, Silt Density Index (SDI), Modif. Fouling Index (MFI), etc. La metodología empleada
para cuantificar cada uno de estos parámetros está descrita en la bibliografía. Sin embargo, en
lo relativo a la medida de TSS existen desviaciones entre el valor real y el experimental. Esto se
debe principalmente a que las metodologías experimentales están adecuadas principalmente
para su cuantificación en aguas residuales y potables y no en agua de mar. Hay que dejar pa-
tente que dichas metodologías son adecuadas para medir TSS en agua de mar pero deben ser
aplicadas teniendo en cuenta una serie de factores específicos para que los valores obtenidos
experimentalmente sean totalmente o al menos lo mas parecidos posibles a los reales.

Por ello, en el presente trabajo se ha desarrollado una variante de estos métodos adaptada a
las peculiaridades del agua de mar, es decir, alta salinidad y bajas concentraciones de TSS si
se comparan positiva o negativamente con aguas residuales y potables y así obtener valores
experimentales mas reales que los que actualmente se obtienen por aplicación directa de di-
chos métodos.

Material y Métodos
Para llevar a cabo los diferentes ensayos han sido empleados los siguientes reactivos químicos
con grado analíticos y sin más purificaciones: ácido clorhídrico (37%), ácido sulfúrico (95-97%),
cloruro de sodio (99,5%) e hidróxido de sodio (98-100,5%). Además, se ha empleado agua de
mar natural y agua destilada con grado mQ.

La determinación del contenido en Sólidos en Suspensión Totales (TSS) se realizó mediante


gravimetría según el método recomendado APHA-AWWA-WPCF Método 2540D «Sólidos Tota-
les en Suspensión Secados a 103-105 ºC». Para ello se emplearon filtros de membrana con un
diámetro de 47 mm y tamaño de 1 y 0,45 micras siendo los materiales fibra de vidrio y acetato
de celulosa (Whatman y Sartorius respectivamente).

La determinación se realizó mediante una técnica de medida electrométrica utilizando un pH-


metro Crison GLP 21. La temperatura se compensa automáticamente a través de la sonda CAT
Pt 1000 o de forma manual a través del teclado. El equipo utilizado posee un sistema autocali-
brante de reconocimiento de disoluciones patrón de pH 2,00, 4,01, 7,00, 9,21 y 10,90 (necesita
2 o 3 puntos), aunque puede calibrarse de forma especial con un punto cualquiera entre 0 y
14. La medición, previa calibración del equipo, se realizó de forma directa por inmersión del
electrodo de pH en la muestra convenientemente homogeneizada por agitación.

La medida de la conductividad se realizó por medio de un conductímetro Crison GLP32. A par-


te de la conductividad también realiza medidas de salinidad, sólidos totales disueltos y tempe-
ratura. Posee un sistema autocalibrante de reconocimiento de soluciones patrón estándar de
147 μS/cm, 1.413 μS/cm y 12,88 mS/cm (necesita 1 o 2 puntos), aunque puede calibrarse con
una disolución de referencia cualquiera. La temperatura se compensa mediante una sonda
CAT o introduciendo los datos a través del teclado. La medición, se realizó de forma directa por
inmersión de los electrodos del conductímetro en la muestra convenientemente homogenei-
zada por agitación.

—2—
Resultados y Discusión
Antes de pasar a comentar los resultados obtenidos se procede a realizar una breve descrip-
ción del problema acompañada con diferentes pruebas experimentales.

Normalmente, la concentración de TSS se cuantifica por medio de un método gravimétrico


el cual está descrito en la bibliografía de manera muy concisa (APHA-AWWA-WPCF Método
2540D «Sólidos Totales en Suspensión Secados a 103-105ºC» o alternativamente el método
USEPA 0160.2 «Residue, Non-Filterable & Total Suspended Solids»). Para este estudio, al objeto
de simplificarlo se optó por trabajar con el método 2540D donde se mide la concentración de
TSS por diferencia de pesada (gravimetría) aunque el método de la USEPA es similar.

Este método es correcto, apto y de fácil aplicación para cuantificar TSS en aguas residuales y
potables. Podría decirse que también lo es para agua de mar pero sin embargo hay que hacer
ciertas matizaciones para poder aplicarlo de una manera eficaz y obtener los resultados espe-
rados.

Los autores han detectado a largo de los últimos años grandes discrepancias en la medida de
TSS realizadas por diferentes laboratorios externos o propios incluso para una misma muestra
de agua. Además, se han detectado desviaciones en función de la metodología experimental
empleada. En virtud de ello la conclusión que se extrae es que estos métodos no se aplican
de manera correcta cuando el medio es agua de mar debido a la alta salinidad y baja concen-
tración real de TSS en comparación (a favor o en contra) con aguas residuales y potables las
cuales parecen ser el objetivo específico de dichos métodos.

Por consiguiente, es necesario destacar que al valor experimental o medido de TSS se le debe
aplicar un factor de corrección para obtener una medida de TSS corregida lo más parecida a
la real. A su vez, el factor de corrección es función de diferentes variables tales como: concen-
tración real de TSS presentes, naturaleza de TSS presentes, salinidad, filtro y volumen de agua
de mar empleada para cuantificarlos tal y como se observa en la Ecuación 1. Evidentemente,
este valor no es universal ya que depende de las condiciones experimentales de cada caso.
Sin embargo, todas las variables no pesan igual por lo que para resolver el problema podría
reducirse a una función dependiente básicamente de la concentración de sales y el volumen
empleado como puede ser observado en la Ecuación 2. Así, la concentración de TSS y su natu-
raleza se desprecian ya que normalmente suelen tener poco peso en aguas de mar y para un
mismo caso de agua de mar a estudiar el filtro siempre es el mismo; dicho esto estas variables
se desprecian aunque para casos muy particulares si es necesario podrían incluirse de nuevo
en la ecuación.

[1]

[2]

Si se leen con detenimiento estos métodos la solución a estos problemas parece fácil. Sin em-
bargo, las apariencias engañan ya que no es trivial. Ejemplo de ello son los lavados recomen-
dados con agua de grado mQ al final del proceso al objeto de desplazar el agua de mar rete-
nida en el filtro (efecto de las sales). Se ha comprobado experimentalmente que este lavado
es efectivo contra el efecto salino pero a su vez debido a las características (concentración y

—3—
naturaleza) de los TSS presentes en agua de mar, estos son eliminados total o parcialmente de
la superficie del filtro. Las medidas realizadas daban valores muy bajos o incluso nulos. Esto
es indicativo de que dichos lavados sólo son válidos para casos muy particulares donde la
pérdida en masa de TSS es despreciable frente al total. Así, se presenta el efecto del volumen
de muestra filtrada. Asumiendo una concentración de TSS baja, filtrando un gran volumen de
agua se podría llegar a tener una masa de TSS retenidos tal que las pérdidas por enjuague fue-
ran despreciables. Desgraciadamente esto no ocurre así. En primer lugar para tener una masa
retenida de TSS importante se deben filtrar grandes volúmenes de agua de mar (pérdida de
mucho tiempo), además la naturaleza de los TSS retenidos debe ser tal que resista la dilución
que el agua ejerce lo cual normalmente no ocurre y en determinados casos y a pesar de la baja
concentración de TSS presentes muchos de los filtros de membrana típicamente empleados
se obturan a partir de cierto volumen por lo que directamente estas soluciones dejan de tener
sentido.

Los fenómenos comentados anteriormente han sido detectados en diferentes ensayos lleva-
dos a cabo por Befesa Agua empleando tanto agua bruta como agua floculada. En ellos cabe
destacar que no se consiguió medir la concentración de TSS de manera efectiva.

En el caso de no realizarse el lavado final, los valores de TSS obtenidos son más elevados en
la mayoría de los casos que el valor real debido al efecto de las sales contenidas en el agua de
mar retenida en el filtro, es decir, al ser baja la concentración de TSS retenida el peso que apor-
tan las sales del agua de mar tras la evaporación es alta. Para despreciar el efecto salino (dado
que una vez filtrado un exceso de volumen es constante) la solución que se presenta dada la
baja concentración de TSS en el agua de mar es filtrar un gran volumen de agua pero como
ya se ha comentado anteriormente esto implica ciertos problemas. Por lo tanto, aquí radica
el principal parámetro a tener en cuenta, es decir, optimizar el volumen a filtrar y cuantificar
cuanta sal aporta. Así, se consiguen evitar los problemas descritos anteriormente.

Partiendo de la base de que cuanto mas volumen se filtre, menor será el efecto salino y menos
error tendrá la medida analítica, hay que tener en cuenta que no siempre se puede llegar a vo-
lúmenes grandes bien por obturación el filtro, falta de muestra, etc. Así surge la idea de calcu-
lar cual sería el volumen mínimo necesario para asegurar un mínimo de calidad en la medida
analítica. Por lo tanto, en los casos que no se pueda aplicar dicho volumen mínimo, habrá que
tener en cuenta que volumen se ha empleado y descontar el efecto salino calculado mediante
modelos matemáticos donde se predice dicho efecto bajo diferentes condiciones de salinidad
y volumen.

En los siguientes párrafos se presentan los resultados experimentales y la modelización mate-


mática en función del volumen y la salinidad Para ello se empleó agua sintética (agua destilada
con grado mQ + NaCl) y dos tipos de filtros de membrana en cuanto a micraje y material se
refiere: 1 y 0,45 micras y fibra de vidrio y acetato de celulosa, respectivamente.

En la Figura 1 puede apreciarse la evolución del efecto salino medido experimentalmente en


función del volumen de muestra filtrada empleando un filtro de fibra de vidrio de 1 micra y 47
mm de diámetro. Para este estudio se emplearon disoluciones de agua con grado mQ y cloru-
ro sódico a diferentes concentraciones abarcando un rango de salinidades típico en aguas de
mar empleadas en plantas desaladoras (34.000 – 42.000 ppm de NaCl) y diferentes volúmenes
(0,5 – 5 litros).

—4—
En primer lugar cabe destacar la similitud de las curvas obtenidas para cada una de las concen-
traciones estudiadas donde puede apreciarse de manera muy clara un valor umbral a partir
del cual el efecto salino tiende a ser asintótico; en todos los casos este punto parece estar
situado en todos los casos para un valor de 3 litros. Por lo tanto, se podría tomar de manera ge-
neral este volumen como mínimo a filtrar en la medida de TSS ya que para el presente caso de
estudio es donde el filtro empleado parece saturarse de agua salada y por lo tanto disminuir
al máximo el efecto salino.

Finalmente, se han realizado diferentes ajustes matemáticos al objeto de modelizar numérica-


mente y no físicamente el fenómeno descrito. En todos los casos el ajuste realizado emplean-
do un polinomio de grado 3 es el mas adecuado tal y como puede apreciarse gráficamente
y en los valores del Coeficiente de Regresión (R2) donde para la mayoría de los casos alcanza
valores superiores a 0,99.

Figura 1. Evolución del efecto salino medido experimentalmente en función del volumen de
muestra filtrada a diferentes concentraciones de disoluciones sintéticas de cloruro de sodio y
empleando filtros de membrana de fibra de vidrio de 47 mm de diámetro y 1 micra.

—5—
En la Figura 2, pueden ser observados los resultados obtenidos repitiendo los ensayos anterio-
res pero empleando filtros de acetato de celulosa de 47 mm de diámetro y 0,45 micras.

A diferencia del caso anterior, las tendencias de las curvas obtenidas no son similares para
todas las concentraciones estudiadas; se observa que la curvatura aumenta con la salinidad
del medio. Al emplear este filtro de membrana el rango de volúmenes filtrados es menor (0,25
– 2 litros) ya que a partir de 2 litros el filtro se atoraba. Todos estos resultados están justificados
debido al menor tamaño de los filtros, diferente composición química y estructura frente a los
filtros de 1 micra de fibra de vidrio. Este dato es realmente significativo, ya que estas disolu-
ciones están totalmente limpias (agua grado mQ + NaCl) y a pesar de ello sus intersticios se
saturan con agua salada lo cual a la hora de filtrar agua de mar real puede afectar la medida de
manera negativa ya que impide filtrar un volumen adecuado para poder hacer una medida lo
mas real posible. En este caso, se podrían haber tomado medidas menores a 0,25 litros. Sin em-
bargo, no se han realizado ya que en agua de mar no tiene sentido emplear menos volumen
para cuantificar los TSS ya que no garantiza calidad en la medida analítica.

El mejor ajuste para todos los casos se obtiene nuevamente mediante un polinomio de grado
3 tal y como se puede observar visualmente y mediante los valores del Coeficiente de Regre-
sión (R2) donde se obtienen valores para todos los casos de 0,99. En este caso, la tendencia
asintótica no llega a observarse de una manera tan clara como ocurría con los filtros de mem-
brana de fibra de vidrio de 1 micra debido a la imposibilidad de emplear volúmenes superiores
a 2 litros pues el filtro se atoraba. Sin embargo, parece que a partir de este volumen podría
comenzar la citada tendencia.

Dejar patente que con ambos tipos de filtros de membrana, se puede estimar la cantidad de sal
que se aporta para un volumen y salinidad dada y que habría que descontar de los valores medi-
dos. Esto es de vital importancia cuando el filtro se atora, falta de tiempo, falta de muestra, etc.

Por lo tanto, si se puede filtrar más volumen mejor ya que se consiguen dos efectos muy po-
sitivos: mejorar la medida analítica y disminuir el efecto salino. De esta manera la medida ex-
perimental se asemeja más a la real. Sin embargo, si se quiere llegar un poco más lejos se
podrían asemejar mucho mas los resultados descontando el efecto salino para las condiciones
de estudio.

Los ensayos anteriores demuestran que en aguas de mar el efecto salino es importante y pue-
de interferir de manera notoria en las medidas de TSS como actualmente está ocurriendo al
aplicar los métodos actuales que son adecuados pero mal aplicados en aguas de mar debido a
sus características particulares: alta salinidad y poco TSS reales en comparación con las aguas
residuales (salinidad baja / media y altos valores de TSS) y potables (baja salinidad y bajos valo-
res de TSS) donde sus propias características hacen que estos métodos estén mejor aplicados
que en agua de mar.

Finalmente, los ensayos anteriores se han realizado con agua de mar real con cada uno de los
filtros obteniendo curvas similares para cada caso aunque lógicamente con valores diferentes
en función de la salinidad. Sin embargo, esta agua contenía los TSS presentes de manera na-
tural y por lo tanto, al objeto de evolucionar el método, se realizó un ensayo donde el agua de
mar era previamente filtrada para eliminar en la medida de lo posible los TSS y obtener una
curva sin interferencia alguna con cada uno de los filtros y así hallar la curva correspondiente
y por ajuste matemático obtener el efecto salino real.

—6—
Por lo tanto, se recomienda filtrar el mayor volumen posible evitando los lavados para eliminar
el efecto salino y en cualquier caso, una vez calculada la concentración de TSS experimental
habría que restar el efecto de las sales de mar para obtener una medida lo mas real posible.
Evidentemente, este trabajo acaba de empezar quedando por hacer mas ensayos, un estudio
estadístico en profundidad, calcular los factores de corrección, dar significado físico a los dife-
rentes parámetros de las ecuaciones, etc. al objeto de unificar la metodología para cuantificar
TSS en agua de mar.

Figura 2. Evolución del efecto salino medido experimentalmente en función del volumen de
muestra filtrada a diferentes concentraciones de disoluciones sintéticas de cloruro de sodio y
empleando filtros de membrana de acetato de celulosa de 47 mm de diámetro y 0,45 micras.

—7—
CONCLUSIÓN
El presente trabajo es el punto de partida de un objetivo mas ambicioso para adaptar los mé-
todos habitualmente empleados en el análisis de TSS a agua de mar. Ejemplos de adaptacio-
nes desarrolladas anteriormente han sido la evolución del SDI al MFI.

La medida de TSS depende de diferentes factores siendo los principales la salinidad y el volu-
men de agua empleada siendo este último el de mayor peso a la hora de obtener una medida
empírica lo mas real posible. Así, otros factores menores son la concentración real de TSS pre-
sentes y su naturaleza. El tipo de filtro empleado es otra variable importante que sin embargo
se desprecia ya que se considera que en unas determinadas condiciones el filtro siempre es el
mismo.

La evolución del efecto salino se ajusta a un polinomio de grado tres en todos los casos.

Se determina que cuanto mas volumen se filtre la medida será más real y menor el peso del
efecto salino. Sin embargo, existe un volumen mínimo a partir del cual la influencia salina se
hace constante. En cualquier caso, habría que descontar el efecto salino teniendo en cuenta la
salinidad y el volumen empleado.

El elavado del filtro para desplazar el agua de mar retenida en el filtro no se presenta como una
medida aceptable en aguas de mar debido a la concentración de TSS presentes y su naturaleza
tal y como se ha demostrado con diferentes ensayos.

Por lo tanto, se recomienda emplear agua de mar real previamente filtrada para establecer
el volumen mínimo y el efecto salino en función de la concentración de sales y el volumen
empleado. Otra alternativa es emplear agua de mar tras MF/UF. Por lo tanto, este proceso se
recomienda para cada tipo de agua de mar de manera regular.

Como se ha comentado el presente trabajo está actualmente desarrollándose y se han presen-


tado los primeros resultados. Evidentemente, se necesitan mas ensayos y tratamiento estadís-
tico en profundidad para hallar el valor del factor de corrección e incluso dar sentido físico a
los diferentes parámetros de las ecuaciones matemáticas.

Por último, sería muy importante unificar la metodología experimental para cuantificar TSS
en aguas de mar debido a sus particulares características y a que los métodos actualmente
empleados están enfocados a aguas residuales (salinidad relativa y alta concentración de TSS)
y potables (baja salinidad y baja concentración de TSS).

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
APHA-AWWA-WPCF (1992) «Métodos Normalizados para el Análisis de Aguas Potables y Residua-
les», 17 Edición, Ed. Díaz de santos, S.A.

USEPA (US Environmental Protection Agency), www.epa.gov

ASTM International – Standards Worldwide, www.astm.org

—8—
CONTACTO
• Persona de contacto: Dr. Abel Riaza Frutos
• Organización: Befesa Agua S.A.U.
• Dirección: Avenida de la Buhaira Nº2 • 41018 • SEVILLA
• Teléfono: (+34) 660 647 198.
• Fax: (+34) 954 939 601.
• Email: abel.riaza@befesa.abengoa.com

• Persona de contacto: Jorge Salas Orta.


• Organización: Befesa Agua S.A.U.
• Dirección: Avenida de la Buhaira Nº2 • 41018 • SEVILLA.
• Teléfono: (+34) 66 040 89 88.
• Fax: (+34) 95 493 96 01.
• Email: jorge.salas@befesa.abengoa.com

—9—
Selección de Tratamiento en la Desaladora de Barcelona:
Plataforma Piloto de Innovación

 ORBE ABARRATEGI, HEKTOR; [Degrémont, S.A.]


 SANZ, MIGUEL ÁNGEL; [Degreémont, S.A.]
 DE KERCHOVE, ALEXIS; [Degrémont, S.A.]
 GUASTALLI, ANDREA; [Degrémont, S.A.]

RESUMEN
La plataforma de innovación de Barcelona con un caudal de 1.300 m3/día se pone en marcha
en el 2007 con un programa de investigación de cuatro años bajo el liderazgo de Degrémont,
con los objetivos de seleccionar y optimizar el pretratamiento de la planta desaladora de Bar-
celona comparar los pre-tratamientos convencionales con los emergentes (UF) y caracterizar
las materias orgánicas (MO) presentes en el agua de mar y eliminar su potencial incidencia en
el biofouling de las membranas de ósmosis inversa (OI).

La planta está dividida en dos líneas principales. La primera de ellas, orientada al pretratamien-
to de la desaladora de Barcelona y compuesta por flotación o decantación de lecho de fangos,
doble etapa de filtración, filtro de cartuchos, membranas de OI y remineralización. La otra línea
comparte la toma abierta, y se compone de una primera etapa de flotación con floculación
mecánica, seguida de UF y de OI.

Los objetivos de investigación sobre la desaladora de Barcelona son las siguientes:

• Estudio de diferentes métodos de floculación.

• Optimización de las velocidades de filtración y parámetros de lavado de 1ª y 2ª etapa.

• Estudio de la eliminación de Boro.

• Optimización de la dosificación de reactivos.

En cuanto a la 2ª línea de investigación r, sus objetivos principales se enumeran a continuación:

• Comparación del rendimiento entre la filtración convencional y la UF.

• Caracterización de la matriz orgánica del agua de mar y comprobación de la eficacia de su


eliminación en las distintas etapas, con el objetivo final de desarrollar métodos alternativos
al SDI.

• Evaluación de la capacidad de producción de biofouling del agua del mar tras los distintos
tratamientos.

—1—
Por lo tanto se puede concluir que en la plataforma se dan procesos de investigación de aplica-
ción directa (pretratamiento IDAM Barcelona), de aplicación a corto plazo (UF), y aplicaciones
a más medio-largo plazo (caracterización de la materia orgánica).

PALABRAS CLAVE
Desalación, Osmosis Inversa, Pretratamiento, Ultrafiltración, Membranas.

INTRODUCCIÓN
La plataforma de innovación de Barcelona con un caudal de 1.300 m3/día se pone en marcha
en el 2007 con un programa de investigación de cuatro años bajo el liderazgo de Degrémont,
con el doble objetivo de seleccionar y optimizar el pretratamiento de la planta desaladora de
Barcelona así como el de comparar este pretratamiento convencional con las nuevas tecnolo-
gías emergentes como la UF.

Por otro lado, y dentro de la misma plataforma de investigación, y como parte del proyecto
SOSTAQUA, Degrèmont conjuntamente con AGBAR y con la colaboración de la Universidad
de Barcelona, lleva acabo otros proyectos de investigación enfocados a la caracterización y
eliminación de la materia orgánica causante del biofouling en las membranas de OI.

En el diagrama adjunto se muestras las dos líneas de tratamiento principales existentes en la


plataforma de Barcelona:

Figura 1. Líneas de tratamiento plataforma Barcelona.

En la siguiente ponencia se tratará de resumir los resultados obtenidos hasta la fecha tanto en
la optimización del pretratamiento de la IDAM de Barcelona, como en el resto de proyectos de
investigación que lo rodean.

—2—
OPTIMIZACIÓN DEL TRATAMIENTO: IDAM BARCELONA
Flotación: Floculación Mecánica Vs. Floculación Hidráulica
El pretratamiento del proyecto original de la IDAM de Barcelona, parte con un pretratamiento
en serie de flotación, doble etapa de filtración y filtros de cartucho. El flotador seleccionado
para este caso había sido el flotador de floculación mecánica (en adelante AquaDAF MF), equi-
po capaz de trabajar a velocidades cercanas a 30 m/h y con un gran rendimiento en elimina-
ción de sólidos en suspensión y sobre todo de algas, sin la utilización de polielectrolito, que
siempre es un riesgo para las membranas.

No obstante, y a pesar de su buen funcionamiento en agua de mar ya probado en plantas


como la IDAM de Minera Escondida (Chile), aún quedaba optimizar su etapa de floculación,
eliminando los agitadores y realizando la misma mediante floculación hidráulica (en adelante
AquaDAF PF) tal como observa en la figura adjunta:

Figura 2. Floculación hidráulica Vs floculación mecánica.

Para validar la floculación hidráulica sobre la mecánica, se ha trabajado con las dos líneas en
paralelo trabajando a las mismas velocidades y dosis de reactivos con el fin de observar su
comportamiento. Para comparar el comportamiento de ambos equipos se ha cogido como
parámetro principal la turbidez, puesto que los valores de SDI de agua flotada pueden llevar a
engaño, debido a la alta cantidad de aire disuelto contenida en el agua.

En la gráfica adjunta se representan los resultados obtenidos para ambos equipos:

Figura 3. Turbidez de agua flotada.

—3—
Como se puede comprobar, los resultados obtenidos en ambos casos son similares siempre y
cuando se mantengan los tiempos de coagulación y floculación de diseño.

Con estos resultados se decide cambiar de equipo de flotación de la IDAM de Barcelona no


solo con el propósito de optimizar la inversión inicial, sino también con el objetivo de optimi-
zar el rendimiento energético de esta etapa de pretratamiento.

Una vez realizado el cambio de equipo, el interés de la piloto se centra en el objetivo principal
que debe asumir la etapa de flotación en la IDAM de Barcelona, es decir la eliminación de al-
gas, y sobre todo durante los meses de primavera en los que se da el bloom de algas.

Aunque dicha eliminación depende directamente de la dosis de coagulante utilizado, se con-


cluye que para valores elevados de algas > 1000 cel./ml, el porcentaje de eliminación de las
mismas supera el 90% para dosis de coagulante siempre inferiores a 6 ppm.

Figura 4. Eliminación de algas en flotación.

También cabe destacar que el ratio de eliminación de algas se aproxima al 80% incluso con
concentraciones de algas cercanas a 100 cel./ml, luego se puede considerar que el rendimien-
to global del equipo es excelente para este uso.

Por otro lado, y para comprobar el comportamiento del pretratamiento de la IDAM de Bar-
celona frente a las algas, durante la primavera y cuando su concentración supera los 1.000
cel./ml, se by-passea el AquaDAF haciendo un seguimiento del SDI en la salida de la 2ª etapa
de filtración. Como se presentará en el siguiente punto de la ponencia, este valor ha sido siem-
pre inferior a 3%/min. durante el año de funcionamiento de la planta piloto, en esta caso no
obstante se comprueba que sin la acción de eliminación del AquaDAF, este valor es cercano a
4%/min., no cumpliendo lo especificado por el fabricante de las membranas de OI debido al
riesgo de biofouling en las mismas.

Con todo ello, se llega a la conclusión de que esta etapa del tratamiento es imprescindible para
obtener un agua de garantías a la entrada de la etapa de de la OI.

—4—
Optimización de la Filtración
Como se ha comentado en la introducción de la ponencia, además de la etapa de flotación,
el pretratamiento original también disponía de dos etapas de filtración compuesto por una
primera etapa de filtros bicapa por gravedad (20 Uds.) y una segunda etapa de filtros bicapa a
presión (24 Uds.).El objetivo marcado en la planta piloto para esta etapa ha sido el de compro-
bar el comportamiento de las dos etapas de filtración para diferentes velocidades de filtración,
y sobre todo la respuesta del pretratamiento para la condiciones más adversas con las que
nos encontraremos en la IDAM de Barcelona. Para estudiar dicha respuesta conviene tener
presente la evolución del agua bruta disponible a lo largo de todo el año. En la tabla adjunta
se encuentran los datos de turbidez de agua bruta tomados.

En ella se puede observar como la turbidez del agua bruta se mantiene casi durante todo el
año por debajo de 5 NTU y con valores medios de 2 NTU (SDI de 10%/min.), sin embargo, exis-
ten picos que superan los 40 NTU (SDI de 60%/min.) durante algunos días puntuales.

Figura 5. Turbidez en agua bruta.

Para los valores de turbidez normales cercanos a los valores medios se han realizados ensayos
de velocidad en ambas etapas, controlando en momento la calidad de salida (SDI<3) de la 2ª
etapa de filtración y la duración de los ciclos.

—5—
En cuanto a la calidad, con una mínima dosis de coagulante en el AquaDAF se ha cumplido
siempre con las exigencias del fabricante de membranas sin ningún problema, y en cuanto a
los ciclos de filtración, y manteniendo la dosificación constante en todo caso, se ha obtenido
la relación de atascamiento de las dos etapas en función de la velocidad. El resultado es el
siguiente:

Figura 6. Turbidez en agua bruta.

Se puede ver que los ciclos de filtración de la primera son inferiores a los de la 2ª etapa, puesto
que es esta la que soporta la gran parte de la carga que escapa del flotador, mientras que la 2ª
etapa tan solo trabaja como afine de la primera (SDI a la entrada de 2ª etapa < 8%/min.). En la
figura 6 se muestran los resultados típicos de SDI de 1ª y 2ª etapa.

Figura 7. SDI de 1ª y 2ª etapa.

Una vez obtenido los ciclos de filtración disponibles para cada velocidad de filtración, y con-
siderando que cada etapa tan solo dispone de un sistema de lavado, el tiempo de lavado ne-
cesario por filtro marcará el ciclo mínimo por etapa al que se puede diseñar cada una de las
etapas.

—6—
Por lo tanto si uno de los puntos clave para fijar la velocidad de filtración es el tiempo de lava-
do, será de vital importancia limitar al máximo el tiempo de maduración de los filtros, y sobre
todo el de la segunda etapa por alimentar directamente a los filtros de cartucho y OI. Para fijar
este tiempo de maduración se han estudiado dos parámetros, en primer lugar, el tiempo ne-
cesario para que el SDI de salida de 2ª etapa sea <5%/min, y por otro lado el tiempo necesario
para que disminuya la conductividad una vez lavado el filtro con la salmuera. El más restrictivo
de los dos tiempos será el que fije el tiempo de maduración.

En las gráficas siguientes se representan los tiempos obtenidos para los dos supuestos:

Figura 8. maduración 2ª etapa.

En la figura 8 queda claro que el parámetro limitante en este caso es el SDI, que necesita más
de 10 veces el volumen del lecho para volver a sus condiciones de funcionamiento normal.

Con estos datos, y una vez fijado el tiempo mínimo de lavado, tenemos el tiempo de lavado
y por lo tanto y considerando el nº de filtros por etapa, la velocidad de filtración. Siguiendo
estos pasos, se consigue optimizar el nº de filtros, que en este caso pasarán de las 24 Uds. del
proyecto original a los 20 definitivos.

Optimización de reactivos
Tras validar la floculación hidráulica y optimizar el nº de filtros, el siguiente paso debe ser el
de la optimización de los reactivos. Como se ha visto en la figura 4, la turbidez del agua bruta
puede llegar a ser superior a los 40 NTU, no obstante estos valores solo se dan durante dos se-
manas al año, por lo que el estudio de la dosificación se ha realizado para valores de turbidez
habituales, es decir para valores menor o iguales a 3 NTU.

En cuanto al pH de coagulación, se realizan pruebas en un rango de 6.5<pH<8.1 (pH agua de


mar), obteniéndose resultados óptimos para pH-s cercanos a 7, no obstante y viendo que con
un pretratamiento tan completo, se obtienen calidades de agua excelentes a la entrada de
la OI incluso en los episodios de gran contaminación del agua bruta y además para dosis de
coagulante relativamente bajas, se desestima la reducción de pH ( ahorro de H2SO4) y se reali-
zan las pruebas globales de optimización a pH 8.1.Por otro lado y como se verá más adelante,
trabajar a pH-s altos nos facilitará el rechazo de Boro cuando las altas Tª-s así lo requieran.

—7—
Una vez fijado el pH de tratamiento, se han inyectado diferentes dosis de coagulante en el
AquaDAF, con la premisa de mantener el SDI de 2ª etapa siempre inferior a 3 %/min. En cuanto
al punto de dosificación del coagulante, en la planta se disponen tres puntos principales, en las
cámaras de mezcla y a la entrada de cada una de las etapas de filtración. Esta segunda opción
de inyección, se deja para casos de emergencia, puesto que la dosificación de coagulante en
el propio filtro reduce drásticamente los ciclos de filtración, aumentando de este modo las fre-
cuencias de lavado, además peligro que supone un posible escape de hierro a las membranas.

Tabla 1. Dosificación de coagulante.

TURBIDEZ AGUA BRUTA DOSOS CIFe3 SDI 2ª ETAPA (%/MIN) CICLO 1ª ETAPA (H)

<1 1.00 <3 120

1-2 0.00 <3.5

1.00 <3 100

2.00 <2.7 90

3.00 <2.3 50

2-3 2.00 <3 70

Los resultados indican ciclos de filtración en primera etapa siempre superiores a 50 h (en 2ª
etapa ciclos aun mayores) siempre y cuando se optimice la dosificación. Se ha podido compro-
bar que para dosis superiores se reducen sustancialmente los ciclos, de ahí la importancia de
encontrar la dosis mínima (además de ahorrar coagulante claro está) para cada franja de turbi-
dez de agua bruta. Por último, destacar que tal y como se comentó anteriormente las dosis de
coagulante son mínimas debido a la buena coagulación en el AquaDAF.

Rechazo de Boro
La exigencia en Boro en la IDAM de Barcelona es la exigida por el RD 140/2003 de la calidad
de agua para consumo humano, de 1 mg/l. habiéndose realizado un estudio de temperaturas
en el mismo punto de la toma abierta, y disponiendo de históricos de las mismas, la planta se
diseña para una Tª máxima de 27ºC, temperatura para la cual será necesario la instalación de
un 2º paso de OI para cumplir con las exigencias de Boro.

—8—
La alternativa a este 2º paso sería el aumento del pH para de este modo aumentar el rechazo
del mismo, siempre con la limitación de las posibles precipitaciones y por tanto el incremento
de dosis de antiincrustante penalizando de este modo la explotación.

Por todo ello, un pH de agua bruta de 8,1 en la planta piloto se ha estudiado la posibilidad de
cumplir la restricción de 1 mg/l de Boro aumentando el PH cuando así sea necesario. La evolu-
ción de este estudio se puede seguir en la siguiente gráfica:

Figura 9. Eliminación de Boro.

En la gráfica adjunta se han representado los valores de Boro en el permeado dependiendo de


la Tª y el pH. Se a partido del pH de agua bruta hasta que el aumento de la Tª a incrementado
el Boro hasta llegar a 1mg/l, algo que ha sucedido a una Tª cercana a 24 ºC, por lo que a partir
de esta Tª se ha incrementado el pH mediante la dosificación de sosa.

Con este incremento del pH se comprueba claramente el aumento del rechazo del Boro, obte-
niendo valores por debajo de 1mg/l en el permeado incluso para temperaturas de 25 ºC. Du-
rante los dos meses de temperaturas máximas, se ha seguido la evolución de las membranas,
sin llegar a apreciarse indicios de precipitaciones, siendo el comportamiento de las mismas
acorde con lo estimado.

De este modo, y aumentando el pH en 0.4 Ka, se a conseguido retrasar el arranque del 2º paso.
El ensayo no ha podido ser realizado para Tª-as superiores debido a que la Tª no ha superado
en ningún caso los 25 ºC.

—9—
ULTRAFILTRACIÓN

Tal como se expuso en la figura 1, la línea de tratamiento de Barcelona, ha trabajado en todo


momento en paralelo a la línea de tratamiento con AquaDAF y UF, con el objetivo de estudiar
el comportamiento diferencial de los dos tratamientos.

Las membranas utilizadas para dichos ensayos han sido las ZW 1000 con los parámetros de
trabajo que se indican en la tabla adjunta:

Tabla 2. Parámetros de la ultrafiltración.

Parámetros Valor

Flujo de filtración (L/h.m2@20ºC) 30 - 60

Conversión (%) 92 to 97

Duración filtración (min) Depende del flujo y la conversión

Flujo de retrolavado (L/h.m2@TºC) 40

Permeabilidad (L/h.m2.bar@20ºC) 120 - 150

Del mismo modo que en la línea convencional, la dosificación de coagulante tan solo se realiza
en el AquaDAF. Evidentemente, y tal como ocurre con las etapas de filtración convencionales,
las frecuencias de lavado dependen directamente de la velocidad de filtración, conversión y
calidad de agua bruta disponibles, pero en todo caso, se comprueba que para dosificaciones
de coagulante similares, la calidad de agua ultrafiltrada supera la obtenida para las dos etapas
de filtración.

En la gráfica adjunta se muestran los resultados obtenidos:

Figura 10. SDI agua ultrafiltrada.

— 10 —
Se puede observar que el SDI medio obtenido es de 2,26%/min., cuando con las etapas de
filtración convencionales el valor medio es de 2.9%/min. La mejora de la calidad no solo se
refleja en el SDI de salida, sino como se aprecia en la figura 11 también en la reducción de las
algas:

Figura 11. Algas agua ultrafiltrada.

El recuento de algas en el agua ultrafiltrada se mantiene entre 3-10 cel./ml reduciéndose el


posible impacto sobre las membranas de OI de forma drástica. Esta reducción de partículas
(expresado en SDI) y de materia orgánica (expresado en recuento de algas), facilitará las condi-
ciones de trabajo de las membranas de OI, lo que se traduce en un incremento del flujo sobre
las mismas. Por lo tanto el siguiente paso debe ser el de la confirmación de la optimización de
la etapa de OI.

UNIVERSIDAD, ESTUDIO DE BASE


Como claro ejemplo de la incursión de las universidades en el tejido industrial, la Universidad
de Barcelona y el CSIC trabajan en colaboración con Degrémont en el proyecto SOSTAQUA-
CENIT. El papel de la universidad es el de abrir nuevos caminos de investigación e innovación
en el campo de la desalación de agua de mar mediante ósmosis inversa, apoyándose para ello
en la estructura técnica y humana existente en la plataforma de Barcelona.

Los principales objetivos de innovación fijados por Degrémont junto con los organismos pú-
blicos de investigación son los siguientes:

a) Validación de un protocolo de métodos analíticos para caracterizar la matriz orgánica del


agua de mar, con el posterior objetivo de poder realizar una caracterización más exacta, pu-
diendo de este modo realizar tratamientos más específicos y efectivos para la eliminación
de la materia orgánica productora de biofouling en las membranas de OI.

b) Estudio del fouling mediante la identificación de herramientas de diagnóstico alternativas


al SDI mediante el estudio de nuevos métodos analíticos que permitan definir la materia
que engloba el término SDI.

— 11 —
Figura 12. Caracterización SDI.

En la figura 12 se representan las muestras de agua bruta y a la salida de la membrana de


SDI, la diferencia será la lo retenido en la membrana.

c) Estudios de reducción del impacto sobre el medio ambiente de la salmuera, así como po-
sibles tratamientos de revalorización de la misma.

Como se puede comprobar, la gran parte de los esfuerzos de investigación se centran en la


eliminación de la materia orgánica resistente a los tratamientos de filtración existentes, con el
objetivo de alargar la vida útil y mejorar los parámetros de funcionamiento de las membranas
de OI.

CONCLUSIÓN
La plataforma de investigación e innovación de Barcelona es un fiel ejemplo de cooperación y
coordinación entre los procesos de investigación de aplicación directa (pretratamiento IDAM
Barcelona), aplicación a medio-corto plazo (pretratamiento con Ultrafiltración) y aplicación de
largo plazo, como es la investigación básica con las universidades.

En la misma, se ha optimizado el pretratamiento de la IDAM de Barcelona cambiado la flocula-


ción mecánica por la hidráulica, se ha reducido el nº de filtros y se ha optimizado la dosificación
de reactivos mientras se sigue trabajando con el objetivo de reducir los tiempos de puesta en
marcha de la instalación, y aumento del rendimiento en el rechazo del Boro.

En cuanto a la ultrafiltración, se han fijado los parámetros de funcionamiento de esta etapa


de pretratamiento después de una etapa de flotación, obteniendo calidades de agua tratada
mejores que con los tratamientos convencionales, y en la actualidad se trabaja en la ultrafil-
tración directa de agua bruta sin previa flotación, además de probar membranas de diferentes
fabricantes y características.

Por último, los organismos públicos de investigación colaboran con nuevos proyectos de in-
vestigación como la caracterización de la matriz de la materia orgánica con aplicaciones a más
largo plazo pero no por eso menos importantes.

— 12 —
CONTACTO
• Persona de contacto: Hektor Orbe Abarrategi.
• Organización: Degrémont, S.A.
• Dirección: C/Ibarrekolanda 19 • 48015 BILBAO.
• Teléfono: 619 74 52 24.
• Fax: 944 76 38 04.
• E-mail: Hector.Orbe@degremont.com

— 13 —
Reutilización de Aguas Residuales Procedentes de una
Granja Mediante Ultrafiltración y Ósmosis Inversa

 SUÁREZ, JAVIER; [Dow Chemical Ibérica S.L.]


 CASAÑAS, ANTONIO; [Dow Chemical Ibérica S.L.]

INTRODUCCIÓN
La escasez creciente de recursos hídricos ha llevado al establecimiento de unas normativas
cada vez más estrictas en cuanto al tratamiento y recuperación de aguas residuales para dis-
tintos usos. En los últimos años la tecnología de ultrafiltración basada en fibras huecas ha
ganado terreno en el tratamiento de aguas con altos índices de ensuciamiento, entre otros be-
neficios por su mayor eficiencia —en comparación con tratamientos convencionales— en la
eliminación de sólidos en suspensión, microorganismos, materia coloidal y materia orgánica,
que además son la causa principal del ensuciamiento originado en las membranas de ósmosis
inversa que pudieran estar instaladas posteriormente al sistema de ultrafiltración.

El objeto de este artículo es presentar una de las experiencias que Dow ha adquirido en este
campo. Se trata de una industria láctea en donde el efluente de una planta convencional que
trata una mezcla de agua residual municipal y el resto procedente de la propia granja (agua
de limpieza de máquinas más residuos orgánicos del ganado) es posteriormente tratado por
medio de ultrafiltración (UF) y ósmosis inversa (OI) con productos de Dow para su reutilización
en la propia planta.

ANTECEDENTES
En la presente industria láctea, ubicada en Emiratos Árabes Unidos y que suministra produc-
tos lácteos a todo el país, para garantizar una óptima calidad de la leche y una máxima pro-
ductividad, la temperatura corporal del ganado debe ser mantenida por debajo de los 25 ºC.
Esto suele ser difícil de lograr de forma natural, especialmente en verano, por lo que la planta
cuenta con una zona cubierta en donde el ganado es refrigerado continuamente por medio
de unos aspersores de agua.

Hasta agosto de 2008, el agua utilizada en dichos sistemas de refrigeración provenía del sumi-
nistro municipal, lo cual aumentaba mucho los costes de esta operación.

OBJETIVO
El objetivo del presente proyecto fue aplicar la Ultrafiltración (UF) y la Ósmosis Inversa (OI) para
regenerar y reutilizar agua depurada y alimentar con ella dichos sistemas de refrigeración para el
ganado, reduciendo de esta manera el impacto ambiental y económico del sistema preexistente.

La planta está operando con esta tecnología desde agosto de 2008.

—1—
DESCRIPCIÓN DEL PROCESO
El efluente secundario de la planta convencional de tratamiento del agua residual es sometido
a floculación, sedimentación, cloración y filtración en arena. De ahí se acumula en un tanque
que sirve de alimentación al sistema de ultrafiltración tras pasar por unos filtros multimedia
(ver esquema en Figura 1).

La planta de ultrafiltración está diseñada para producir de 700 a 950 m3/día de agua ultrafiltra-
da, y el módulo de ultrafiltración elegido fue el modelo DOW TM UF SFP-2860, actualmente el de
mayor superficie efectiva de membrana, que facilita el diseño de sistemas más económicos.

Figura 1. Esquema del proceso UF+OI.

El agua ultrafiltrada es acumulada en un tanque y posteriormente pasa por unos filtros de


carbón activo que tienen el doble objetivo de reducir la materia orgánica disuelta y eliminar
las trazas de cloro libre que puedan provenir de las desinfecciones periódicas de la planta de
ultrafiltración, para evitar la oxidación de las membranas de ósmosis inversa.

Posteriormente el agua se trata por un sistema de ósmosis inversa y finalmente pasa por un
filtro UV para garantizar la completa asepsia del permeado para su uso en los aspersores.

DESCRIPCIÓN DE LAS MEMBRANAS DOW TM UF


La tecnología de ultrafiltración DOW TM UF está basada en fibras huecas de Fluoruro de Polivi-
nilideno Hidrófilo (H-PVDF) de doble pared. La naturaleza hidrófila de este material reduce su
tendencia al ensuciamiento orgánico característico de otros materiales más hidrófobos co-
múnmente usados en membranas de ultrafiltración. La doble pared confiere a la fibra mayor
robustez y menor tendencia a la rotura. El PVDF posee una gran resistencia mecánica y quí-
mica, especialmente a los oxidantes habitualmente utilizados en los procesos de limpieza o
desinfección de las membranas, lo que lo convierte en un material ideal para aplicaciones de
tratamiento de aguas por ultrafiltración.

Las fibras huecas de ultrafiltración DOW TM UF tienen un diámetro interior de 0.70 mm y exte-
rior de 1.30 mm y se disponen en haces de miles de fibras que se introducen en recipientes
cilíndricos de U-PVC en configuración vertical, configurando un módulo de gran compacidad
con el que logra una alta producción en poco espacio.

La membrana DOWTM UF presenta un tamaño de corte de 0.030 micras nominal, con lo que se
consigue una gran eliminación de contaminantes como microorganismos (p. ej. Giardia y Cryptos-
poridium), partículas, sólidos en suspensión (incluyendo materia coloidal) o turbidez, generando
un filtrado de gran calidad —en muchos casos apto para su uso directo— o como protección de
los sistemas instalados aguas abajo (en este caso el sistema de ósmosis inversa posterior).

—2—
Las membranas de fibra hueca de DOW TM UF trabajan de fuera hacia dentro, es decir, el agua
filtrada se recoge en el interior de las fibras y la suciedad queda retenida en el exterior. Este
sistema evita la obstrucción de las fibras por los contaminantes presentes en la corriente de
alimentación y permite una mayor carga contaminante de entrada —o un pretratamiento más
sencillo— comparado con los sistemas que trabajan de dentro a fuera.

En la siguiente tabla se muestran las principales características de la membrana de ultrafiltra-


ción de DOW TM UF.

Tabla 1. Características de la membrana DOWTM UF.

Configuración de la membrana Fibra Hueca con doble pared

Diámetros de la fibra Dint. 0.70 mm / Dext. 1.30 mm

Material de la membrana H-PVDF

Tamaño de corte nominal 0.030 micras

Sentido de flujo De fuera hacia dentro.

Rango de flux típico de filtrado 40-120 LMH

Rango de flux típico de contralavado 100-150 LMH

Rango recomendado de pH 2-11 (2-12 durante limpiezas)

Presión transmembrana (TMP) típica 0.3-0.6 bar

Presión transmembrana (TMP) máxima 2.1 bar

Tolerancia instantánea al cloro 2000 ppm NaOCl

Turbidez típica del filtrado < 0.1 NTU

SDI típico del filtrado < 2.5

DESCRIPCIÓN DE LA OPERACIÓN DE LOS MÓDULOS DOW TM UF


Los módulos de ultrafiltración DOW TM UF se disponen en paralelo en posición vertical —la
cantidad de módulos instalada dependerá de la producción requerida— y están dotados indi-
vidualmente de sus respectivos puertos para la alimentación, rechazo y agua producto, por lo
que no necesitan ser introducidos en un recipiente a presión adicional.

En función del tipo de módulo elegido, la superficie total de membrana activa por módulo
será la que se muestra en la siguiente tabla:

Tabla 2. Superficie activa de membrana de los módulos DOWTM UF.

Modelo SFP-2660 33 m2

Modelo SFP-2680 44 m2

Modelo SFP-2860 51 m2

—3—
Durante la etapa de filtración el agua a tratar es bombeada a través de la membrana de ultra-
filtración (en sentido fuera a dentro de las fibras huecas) por medio de colectores generales
en donde van conectados los módulos individuales. El agua producto se recoge por lo tanto
en el interior de las fibras y abandona el módulo a través del colector de permeado. Durante
la etapa de filtración el puerto de concentrado permanece cerrado, por lo tanto los módulos
trabajan en modo de final ciego (dead-end), en contraposición al flujo tangencial o cross-flow,
lo que simplifica mucho el diseño de planta y requiere menos energía.

A medida que el ciclo de filtración transcurre las fibras se van ensuciando por la acumulación
de contaminantes presentes en la alimentación y es necesario llevar a cabo un contralavado
automático para mantener un caudal de producción estable. Llegado este punto la filtración
se interrumpe y parte del agua filtrada es bombeada en sentido contrario, es decir, se intro-
duce en el módulo por la parte de filtrado y atraviesa la fibra de dentro a fuera, expulsando de
este modo de la membrana los contaminantes depositados en su superficie. Esta operación
dura pocos segundos y posteriormente el módulo vuelve al ciclo de filtración. Dependiendo
del tipo de aplicación y calidad del agua de alimentación, la duración del ciclo de filtración
varía generalmente de 20 a 60 minutos.

Normalmente en la línea de contralavado se inyecta cloro a bajas concentraciones para ayudar


a la desinfección del módulo y mejorar así la eliminación de los contaminantes. También de
forma periódica se puede realizar una etapa previa al contralavado consistente en una airea-
ción a baja presión. En este caso el aire es introducido por una boquilla dispuesta a tal efecto
en la parte inferior del módulo de modo que las burbujas de aire ascienden y sacuden ligera-
mente las fibras, contribuyendo a la eliminación de la suciedad depositada en la membrana.
Una etapa de vaciado o drenaje sigue a la etapa de aireación, y es entonces cuando se ejecuta
el contralavado.

Tras la etapa de contralavado también se suele realizar una etapa de desplazamiento (forward-
flush) con agua de alimentación prefiltrada. En este caso el agua circula sobre la superficie de
las fibras (no la atraviesa), con el objetivo de ayudar a eliminar del módulo la suciedad arranca-
da de las fibras en las etapas anteriores y asimismo arrastrar las burbujas de aire que se hayan
podido quedar atrapadas en el interior del mismo, que de otro modo estorbarían durante la
etapa posterior de filtración, disminuyendo la superficie activa de membrana.

Cuando los procedimientos descritos anteriormente no son suficientes para recuperar la con-
dición inicial de la membrana, recurrimos a limpiezas químicas periódicas automáticas, lla-
madas CEB (del inglés «Chemically Enhanced Backwash»). En este caso se inyectan en la línea
de contralavado productos químicos, cuya naturaleza y concentración dependerá del grado
y naturaleza del ensuciamiento. Normalmente se usan productos estándar como NaOH para
la limpieza y control de ensuciamiento orgánico, NaOCl para desinfección y HCl o H2SO4 para
limpieza de residuos inorgánicos. Estas limpiezas requieren generalmente unos minutos de re-
poso de la membrana en la solución química para que se logre un mayor efecto. La frecuencia
de estas limpiezas varía según el tipo de aplicación y la naturaleza del agua a tratar.

Por último, puede ser necesario o recomendable realizar de vez en cuando una limpieza intensi-
va al sistema, llamada CIP (del inglés «Cleaning In Place»), que se ejecuta periódicamente de for-
ma manual. Estas limpiezas, similares a las que se realizan en los sistemas de ósmosis inversa, re-
quieren recirculación de la solución química por el sistema y ciertos tiempos de remojo. En estos
casos un aumento de temperatura de la solución ayuda a mejorar la eficiencia de la limpieza.

—4—
Figura 2. Diagrama de flujo típico de un sistema DOWTM UF.

DESCRIPCIÓN DE LA ETAPA DE ÓSMOSIS INVERSA


La planta de ósmosis inversa consiste en un sistema de dos etapas en configuración 3:2 con 4
elementos de 8 pulgadas por tubo de presión. La conversión está en torno al 65%.

En la siguiente tabla se muestran las características principales de la membrana de ósmosis


inversa utilizada en este proyecto.

Tabla 3. Características de la membrana de ósmosis inversa.

Configuración de la membrana 8“ Espiral

Modelo de membrana de OI BW30-400/34i FR

Área activa 37 m2 (400 ft2)

Espaciador 34 mil“

Caudal de permeado 40 m3/d (10,500 gpd)

Rechazo de sales 99.5%

Material de la membrana Poliamida aromática

Máxima temperatura de operación 45ºC

Máxima presión 41 bar

Rango de pH en operación 2-11

Rango de pH en limpieza 1-13

SDI15 máximo 5

—5—
Las membranas seleccionadas son las FILMTEC™ BW30-400/34i FR que representan el último
desarrollo en membranas para este tipo de aplicaciones y combinan «todo en uno» todos los
últimos adelantos en los diseños de elementos de ósmosis inversa, como son:

• La fabricación totalmente automática y de precisión que permite un mayor número de hojas


y más cortas, reduciendo así el efecto del ensuciamiento y maximiza la eficacia de la mem-
brana.

• Alta superficie, 400 pies cuadrados de área activa para una mayor productividad sin nece-
sidad de incrementar el flujo específico.

• Espaciador de 34 milésimas de pulgada, que disminuye la posibilidad de ensuciamiento y


mejora la efectividad de las limpiezas.

• Resistentes al ensuciamiento («Fouling Resistant», FR) y de alto rechazo con un amplio ran-
go de pH de limpieza (pH 1 – 13) que permite limpiezas más agresivas y efectivas tanto para
incrustaciones salinas como para ensuciamiento orgánico y biológico.

• Tecnología iLEC, es decir, sin interconector, lo que reduce los costes de operación y el riesgo
de fugas en las juntas tóricas que comprometerían la integridad del sistema y empeorarían
la calidad del permeado.

Esta combinación única de propiedades ofrece a la operación del sistema unos mejores resul-
tados económicos a largo plazo y una operación más cómoda y libre de los problemas habi-
tuales en este tipo de aguas.

CONCLUSIONES
La ultrafiltración trabaja de forma estable, a una alta conversión y proporciona un agua de
excelente calidad a la etapa de ósmosis inversa posterior, lo que extiende la vida de estas
membranas.

El coste total de una planta de ultrafiltración de este tipo se mantiene por debajo de los 0.11
€/m3 y con un consumo energético en torno a los 0.10 kWh/m3 de agua ultrafiltrada.

La combinación de membranas DOW™ UF y membranas FILMTEC™ de DOW ofrece al usuario


una solución completa, efectiva y ha logrado en este caso una reducción considerable de los
costes de operación en comparación al sistema preexistente.

El uso de membranas de ultrafiltración en aguas con alta turbidez y alto SDI, en combinación
con una gran carga orgánica se reafirma cada día como el mejor pretratamiento para la ósmo-
sis inversa.

BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS
American Water Works Association Research Foundation, Lyonnaise des Eaux y Water Resear-
ch Commission of South Africa (1998), «Tratamiento del Agua por Procesos de Membrana», Ed.
McGraw Hill.

—6—
WILF, M., PEARCE, G., ALLAM, J., SUÁREZ, J. (2003), «Reclamation of Sand Filter Backwash Effluent Using
Capillary Ultrafiltration». Membrane Technology, March 2003.

SEHN, PETER. The Dow Chemical Company, «Experiences with Fouling Resistant Membranes in Com-
bination with Intermittent Biocide Dosage», 9th Aachen Membrane Colloquium (2003).

Manual técnico DOW TM UF (www.dow.com/liquidseps/lit/uf_lit.htm).

Hoja de especificaciones técnicas del módulo DOW TM UF SFP-2860.

Manual técnico FILMTEC (www.filmtec.com).

Hoja de especificaciones técnicas del módulo de ósmosis inversa FILMTEC BW30-400/34i FR.

—7—
Filtración de anillas para sistemas membranales (MF/UF)
en instalaciones de pretratamiento

 PUJOL SERRANO, ALBERT; [HIDROGLOBAL, S.A. PM FILTRACIÓN HIDROGLOBAL, S.A.]


 VINOCUR, JACKY; [BDM & PM SPANISH MARKET ARKAL FILTRATION SYSTEMS, S.A.]

RESUMEN
Los actuales periodos de sequía influyen en la reducción y deterioro de los recursos existentes
de suministro de agua y suponen un reto tecnológico en la búsqueda de nuevos recursos y en
la mejora de la calidad de los existentes.

El uso de tomas de agua abierta en desalinizadoras de agua de mar por consideraciones de


tipo económico y ambiental, por nuevas exigencias normativas o por ampliaciones de plantas
existentes, ha hecho que técnicas como ultrafiltración (UF) y microfiltración (MF), se hayan
posicionado en los últimos años como soluciones óptimas de pretratamiento.

Una gran variedad de partículas presentes en el agua dificultan la operatividad de estas plan-
tas. La cantidad de sedimentos, arenas y material orgánico determina la frecuencia de lavados
y afecta la integridad estructural de las membranas. Diversos pilotos han demostrado la utili-
dad de los sistemas de filtración en profundidad de anillas para evitar o minimizar las caídas
operativas de planta.

Este artículo presenta los resultados obtenidos en diferentes estudios de demostración reali-
zados con sistemas de anillas como protección membranal y corrobora su idoneidad frente a
métodos de filtración tradicional en superficie.

Finalmente, se ejemplifica la traslación de estos resultados y experiencias a gran escala a tra-


vés de la mayor planta de España, y una de las mayores a nivel mundial, de desalación de agua
de mar con pretratamiento mejorado mediante la utilización de membranas de baja presión.

PALABRAS CLAVE
Desalación, filtración de agua de mar en toma abierta, filtración de anillas, protección mem-
branal, membranas baja presión, ultrafiltración, microfiltración.

INTRODUCCIÓN
Los costes de desalación de agua de mar han decrecido significativamente en la última dé-
cada, logrando que numerosas comunidades (entes públicos, comunidades de regantes...) la
consideren como un componente más en sus alternativas de suministro de agua. Los actuales
periodos de sequía han influido activamente en la reducción y deterioro de los recursos exis-
tentes de suministro de agua y, a su vez, en el crecimiento de este conjunto tecnológico.

—1—
Resultado de ello, la tecnología de membranas en aplicaciones de desalinización a gran esca-
la, en particular las que utilizan como fuente agua de mar, está creciendo a una tasa superior
al 10% anual a nivel mundial.

Factores como el uso de tomas de agua abierta en desalinizadoras de agua de mar, en nuevos
proyectos o en ampliaciones de instalaciones existentes, han hecho que técnicas de filtración
con membranas de baja presión, como ultrafiltración (UF) y microfiltración (MF), se hayan po-
sicionado en los últimos años como soluciones óptimas para el pretratamiento de agua de
mar en desalación.

Captación en toma abierta y su problemática


En muchas ocasiones las instalaciones de desalinización a gran escala, sean nuevas o am-
pliaciones de plantas existentes, están limitadas a tomas de agua abiertas de agua debido a
consideraciones de tipo económico y ambiental. Las tomas de agua abiertas se asocian ha-
bitualmente con cargas elevadas de fouling como resultado de la presencia de fitoplancton,
algas, flora marina y otras partículas presentes en el agua cruda, presentando un nuevo reto
tecnológico en su implementación.

A pesar de que la aplicación de la tecnología con membranas de baja presión ha sido do-
cumentada para suministrar un pretratamiento mejorado antes de los sistemas de Osmosis
Inversa para la desalinización de agua de mar, varios estudios han identificado desafíos opera-
tivos para captaciones de agua de mar en toma abierta, debido a cargas elevadas de fouling y
a daños de membranas inducida por partículas. Los costos de capital y operativos asociados a
estos fenómenos limitan su aplicación a gran escala.

Para mitigar esos desafíos operativos se han estudiado diferentes medios de protección mem-
branal que optimicen la integridad de las membranas y que maximicen la reducción de la
carga contaminante en el afluente. Entre las tecnologías testadas, la filtración por anillas ha
demostrado ser el sistema óptimo de protección en relación a la integridad de las membranas
de filtración y a la reducción de sólidos. La experimentación con anillas de diferente grado de
filtración ha aportado datos significativos respecto los beneficios en la productividad de las
plantas.

Sistemas de filtración autolimpiables de anillas Spin Klin®


Los filtros de anillas están constituidos por anillas planas de material plástico (PP/NYLON) pro-
vistos de ranuras. Dichas anillas están apiladas una sobre otra en la espina de filtración Spin
Klin®. A lo ancho de la anilla, los cruces entre las ranuras de cada par de discos adyacentes
forman puntos de corte, de diferentes geometrías, donde los sólidos quedan retenidos con el
paso del agua por estos canales. Esto proporciona una filtración en profundidad con un grado
de corte definido y garantizado.

—2—
Figura 1. Estructura de las anillas Spin Klin® y formación de pasos de aguas.

Figura 2. Modo de filtración y modo de contralavado de Sistema Spin Klin®.

Cuando la suciedad retenida en las anillas produce una pérdida de carga en el filtro se des-
encadena el proceso de lavado. Este proceso consiste en la inversión del flujo de agua en el
filtro, que provoca la expansión de las anillas y su giro a gran velocidad. Gracias a la presión
tangencial se facilita el desprendimiento y el arrastre de la suciedad acumulada.

—3—
DESCRIPCIÓN DE LOS PILOTAJES REALIZADOS
Piloto 1. Demostración de la confiabilidad en el sistema de filtración de anillas Spin
Klin®
El estudio, basado en experiencias preliminares, fue llevado a cabo en la Central Eléctrica El
Segundo, California por CH2MHILL, con la finalidad de estudiar la viabilidad de una instalación
desalinizadora de agua de mar en conjunto con la central. El agua cruda fue captada en la
toma de agua abierta de la central, prefiltrada utilizando un tamiz de 800 µm y filtrada utilizan-
do un sistema sumergido de MF previo a la desalinización mediante osmosis inversa.

Un análisis de integridad mostró la acumulación de arena y fragmentos de crustáceos den-


tro de la masa de membranas, que ocasionaron fallas localizadas de las fibras. La Figura 3 (a)
muestra una pequeña perforación que contribuye a la falla de su integridad. La Figura 3 (b)
muestra una fibra con una laceración a lo largo de su cara.

Investigaciones adicionales mostraron que las fallas en la integridad de la membrana, más


que a una pérdida gradual, estaban ligadas a los tratamientos térmicos utilizados para mitigar
el fouling biológico en las tuberías de condensación. Posteriormente a estos tratamientos se
observaron crecientes cargas de partículas en el agua cruda provenientes de la tubería de
toma. La caracterización de los sedimentos utilizando examen microscópico mostró una alta
presencia de fragmentos de crustáceos que generan un creciente daño de la fibra debido al
aserrado de las mismas.

Figura 3. Perforación (a) y laceración (b) en MF causadas por sólidos.

A efectos de mitigar el daño de la membrana, se instaló una unidad de filtración con anillas
antes de la unidad de microfiltración y se instalaron nuevas membranas. La Figura 4 muestra la
incidencia de la falla de la fibra antes y después de la instalación de la unidad de filtración con
anillas. Antes de la instalación del filtro de anillas, los resultados del test muestran una degra-
dación creciente de la integridad de la membrana. Tras la instalación de la unidad de filtración
con anillas y la sustitución de las membranas, se hace evidente una menor incidencia de falla
de la fibra de acuerdo con los resultados mostrados. Una vez que los resultados de los tests se
estabilizan sólo se observa una variación típica y ruido.

—4—
Figura 4. Influencia de la unidad de filtración Spin Klin en la incidencia de Fallas en la Membrana.

Piloto 2. Evaluación Cualitativa De La Protección Membranal


Como parte del protocolo realizado en una planta de demostración (28 m3/h) en la bahía de
San Francisco, promovido por el MMWD1, se testó un sistema en paralelo de mallas de cable
acanalado y un filtro de anillas, con la finalidad de eliminar partículas grandes protegiendo los
procesos de MF y UF. Ambos sistemas fueron elegidos para eliminar partículas a partir de 100
micras.

La fiabilidad general de los filtros de toma fue comparada evaluando dos parámetros: la elimi-
nación de turbidez y la medida del tiempo de obturación de un filtro de control. Tomas diarias
de la turbidez del agua antes y después de los filtros mostró que los filtros no afectan signifi-
cativamente la turbidez del agua de alimentación, resultado esperable dado que los filtros de
100 micras no están en condiciones de eliminar las partículas pequeñas causantes de la turbi-
dez. El tiempo de obturación fue medido por un Medidor de Capacidad de Obturación (MCO).
El MCO es un dispositivo de flujo transversal operado con una porción pequeña del caudal que
usa una malla estándar (en este caso de 100 micas) a modo de filtro de control.

1
MMWD  Marine Municipal Water District, California.

—5—
Tras los 11 meses de operación, y a pesar de que ambos filtros tenían un valor nominal de 100
µ, el filtró de anillas demostró:

• Tener una mayor capacidad de reducción de sólidos que el de mallas.

• Evitar al 100% la colonización biológica aguas abajo.

• Proteger totalmente el sistema en episodios de mareas de algas y frente la captación de


fragmentos de crustáceos que pudieran generar caídas operacionales del sistema.

• Consecuencia del punto anterior, evitar la reposición prematura de membranas causada


por roturas y daños ligados al tipo de captación.

Figura 5. Piloto de filtración (1) filtro de malla 100 µ, (2) filtro de anillas 100 µ, (3) Filtro de control
posterior al filtro de malla, (4) filtro de control posterior al filtro de anillas.

Estos resultados se deben al hecho que la anilla proporciona una filtración en profundidad a
lo largo de los aproximadamente 11 mm de ancho de las anillas. La formación de precapas en
la superficie de la misma potencia la captura y retención de sólidos.

—6—
Figura 6. Retención en profundidad a lo largo de las anillas de algas y material orgánico.
Ausencia de sólidos en la cara interior de la anilla (1). Formaciones crustáceas en el colector
de entrada del filtro (2). Ausencia de colonización en el colector de salida tras el filtrado
a través de las anillas Spin Klin®.

—7—
Piloto 3. Efecto del grado de filtración sobre las partículas retenidas
En esta planta se estudió mediante análisis microscópico el tipo de partículas que pasa y retie-
ne cada grado de filtración. Estos resultados se recogen en la Tabla 1.

Tabla 1. Descripción de las partículas analizadas en los filtros.

ANILLAS RETENIDO POR EL FILTRO PRESENTE EN EL FILTRADO

• Partículas orgánicas > 150 μ • Zooplancton


130 μ (rojas) • Flóculos de residuos orgánicos • Larvas
• Sedimentos • Fibras < 150 μ.

• Idem 130 μ
• Diatomeas
• Zooplancton y larvas
100 μ (negras) • Dinoflagelados
• Algas > 90 μ
• Algas < 90 μ
• Arena y sedimentos > 200 μ

• Idem 100 μ
• Larvas y huevos • Algas menores de 40-50 μ
55 μ (verdes)
• Diatomeas / algas doradas • Sedimentos y partículas < 50 μ
• Dinoflagelados

• Idem 55 μ
20 μ (grises) • Sedimentos y arenas finas < 20 – 30 μ
• Arcillas y algas > 20-30 μ

En la figura 7 (foto izquierda) se observa que el resultado de filtrar a 400 micras no impide la
colonización abajo del filtro. Las anillas de 100 micras (foto centro) garantiza la eliminación
eficaz de estas larvas, previniendo la colonización de crustáceos posterior. A la derecha se
representa el equipo utilizado para este proyecto de demostración.

Figura 7. Impacto de la presencia de larvas en el agua de captación.

—8—
Piloto 4. Impacto Del Grado de Filtración Sobre El Rendimiento De Las Membranas De
MF/UF
Se realizó un protocolo experimental consistente en quince pruebas de filtración de 90 minu-
tos de duración utilizando diferentes grados de prefiltración y el flujo de la unidad MF como
variables principales.

Se desarrolló un protocolo experimental de series consecutivas de filtración a través de las


membranas de 90 minutos de duración para (1) evaluar el impacto del grado de filtración de
las anillas Spin Klin® sobre la disminución del flujo especifico para una misma producción de
las membranas y (2) comparar las tasas de disminución de flujo con caudales de producción
de agua variables. La tasa de reducción base fue determinada utilizando un grado de filtración
de 400 micras y un caudal de agua ultrafiltrada de 9 m3/h.

Figura 8. Esquema del piloto y sistema de filtración de anillas Spin Klin®.

Análisis de los datos obtenidos


A los datos recogidos se aplicó las siguientes ecuaciones:

El flujo específico normalizado fue entonces establecido (J/Jo) para comparar cada serie de
filtrado, donde Jo representa el flujo específico corregido por temperatura a t = 0.

—9—
Figura 9. Efecto del aumento de producción en la Tasa de Disminución del Flujo Específico.

La figura 9 ilustra los efectos de las anillas de 55 µ (verdes) para una producción de 9 m3/h (40
gfd), 9,5 m3/h (42 gfd) y 10 m3/h (44 gfd).

La utilización de anillas verdes de 55µ permite aumentar un 5% la producción de las mem-


branas con un flujo específico normalizado comparable con las condiciones base. Desde otro
punto de vista, se puede concluir que las anillas Spin Klin® verdes permiten prolongar los
ciclos de trabajo a igual caudal de producción que las condiciones base, ya que la tasa de dis-
minución de flujo es menor.

La figura 10 muestra el comparativo sobre la misma base para anillas de 20 micras (grises).

Figura 10. Efecto del aumento de producción en la Tasa de Disminución del Flujo Específico.

— 10 —
La utilización de anillas grises de 20µ permite aumentar un 5% la producción de las membra-
nas con un flujo específico normalizado menor que las condiciones base. Hasta aumentos de
producción de casi 10% no se obtienen flujos específicos comparables a los de la base. Del
mismo modo que con las anillas verdes, desde otro punto de vista, podemos concluir que las
anillas Spin Klin® a 20 micras permiten prolongar los ciclos de trabajo a igual caudal de pro-
ducción que las condiciones base, inclusive con un aumento de producción del 5%, ya que la
tasa de disminución de flujo es menor.

TRASLACIÓN DE LOS RESULTADOS A GRAN ESCALA


Resultado de pilotajes equivalentes a los descritos, la planta desalinizadora de IDAM Escom-
breras (Cartagena-Murcia), promovida por el Ente Público del Agua de la Región de Murcia y
ejecutada por Tedagua en régimen de construcción y operación por 25 años, incorpora un
pretratamiento avanzado que combina la filtración por anillas con membranas de ultrafiltra-
ción para abastecer con hasta 50 Hm3 a 20 ayuntamientos de la zona (65% de la población la
región).

DATOS IDAM ESCOMBRERAS

Producción total (m3/d) 63.000

Ultrafiltración Zenon ZW-1000-V3

Osmosis Inversa Hydranautics SWC4+/5

DATOS FILTRACIÓN ANILLAS

Grado de filtración (μ) 100

12 GALAXY 6”
Equipos instalados 6 filtros
8 espinas/filtro

Caudal tratado (m3/d) 156.000

Diámetro colectores 12”

Área filtrante (cm2) 506.880

Materiales filtros PP + Nylon (anillas)

CONCLUSIONES
En el primer caso presentado, la filtración con anillas evitó fallas en las membranas provo-
cadas por elementos filosos y cortantes presentes en el agua de alimentación. En el piloto
2, los filtros de anillas Spin Klin® demostraron retener una mayor cantidad de sólidos. Adi-
cionalmente, las anillas a 100 micras garantizaron la retención total de larvas crustáceas
y la protección del sistema aguas abajo frente la entrada de algas que pudieran ocasionar
caídas operacionales del sistema. Los resultados obtenidos en la tercera experiencia corrobo-
ran las conclusiones anteriores. Finalmente, la implementación de anillas en grados de pre-
filtración más finos desarrollada en la última experiencia, redujo la tasa de fouling para una
producción fija. Para anillas a 55 y 20 micras se obtuvieron incrementos de producción
del 5% y próximos a 10% respectivamente con tasas de fouling comparables.

— 11 —
El uso de equipamiento de mallas convencional ofreció un rendimiento inadecuado para la
protección de membranas de baja presión en las plantas de demostración descritas.

REFERENCIAS/BIBLIOGRAFÍA
RALF KRUGER, ROLAND WINKLER, PETER BERG. Innovative Ultrafiltration Technology in a Seawater. Desali-
nation Plant in the Mediterranean Sea. 2007 World Congress on Desalination and water Reuse.
International Desalination Association, October 21-26, 2007.

FRANS KNOPS, STEPHAN VAN HOOF, ARNE ZAR. Operating Experience of a New Ultrafiltration Membrane
for Pre-treatment of Seawater Reverse Osmosis2007 World Congress on Desalination and water
Reuse International Desalination Association, October 21-26, 2007.

METCALF & EDDY, Inc. Desal. Pretreatment Feasibility Study, Spin Klin Technology: Final Report.
2004.

DAVID FURUKAWA, Separation Consultantts, Inc. A global Perspective of Low Pressure Membranes.
March 2008 Final Project Report. National Water Research Institute.

CONTACTO
• Persona de contacto: Pujol Serrano, Albert.
• Organización: Can Volart Hidroglobal – Tecnología del Agua, S.A.
• Dirección: c/ Garbí, 3, P.I. • 08150 Parets del Vallés • BARCELONA.
• Teléfono: +34 935 73 74 00.
• Fax: +34 902 200 553.
• Email: apujol@hidroglobal.com

— 12 —
Estudio acústico en fase de operación de la
Desalinizadora de Torrevieja

 SANFRANCISCO TALENS, JOSÉ**; [TYPSA]


 MASIP BOBÍ, ALEJANDRO*; [TYPSA]
 ORTEGA CAMPILLO, ANTONIO*; [TYPSA]
 CUENCA VIDAL, DIEGO*; [TYPSA]

RESUMEN
La presente ponencia tiene por objeto identificar las fuentes sonoras presentes en la actividad
de una Desaladora de Agua de Mar y determinar el nivel de emisión sonora de las mismas du-
rante la explotación, definiendo y adoptando las medidas correctoras en caso de que se trans-
mitan al exterior, en las condiciones mas desfavorables, niveles superiores a los permitidos
en la normativa vigente. El estudio se centra en la Desaladora de Agua de Mar de Torrevieja,
analizando, en el marco de la Autorización Ambiental Integrada los focos de ruido susceptibles
de causar molestias acústicas a las zonas colindantes y su propagación en el espacio.

PALABRAS CLAVE
Desalinizadora, Ruido, Acústico, Foco, Propagación, Aislamiento.

OBJETO
La presente ponencia tiene por objeto identificar las fuentes sonoras presentes en la actividad
de una Desaladora de Agua de Mar y determinar el nivel de emisión sonora de las mismas
durante la explotación, definiendo y adoptando las medidas correctoras en caso de que se
transmitan al exterior, en las condiciones mas desfavorables, niveles superiores a los permiti-
dos en la normativa vigente.

DESCRIPCIÓN DE LA INSTALACIÓN
Tipo de actividad
El proyecto analizado es la Planta Desalinizadora de Torrevieja, utilizando la tecnología de ós-
mosis inversa con una producción anual de 80 hm3, lo que supone aproximadamente 240.000
m3/día.

Características de la edificación
La Desalinizadora de Torrevieja está compuesta por un conjunto de edificios, centrándose el
presente estudio en el edificio de proceso, que albergará los principales focos emisores de
ruido de la actividad.

—1—
Cerramientos del edificio de proceso
Los cerramientos verticales del edificio de proceso están compuestos principalmente por pa-
neles prefabricados de 16 cm de espesor. En su fachada Sur, la mitad superior presenta unas
aberturas que facilitarán la ventilación natural del interior de la nave. En las fachadas Sur y
Norte se dispone de tres puertas de acceso respectivamente y la fachada Este alberga una
puerta. La fachada Oeste colinda con el edificio eléctrico y de control, siendo la cubierta del
tipo Deck.

Imagen de la planta actualmente en construcción.

MAGNITUDES EMPLEADAS. PERIODOS TEMPORALES DE EVALUACIÓN


Se establecen tres periodos temporales de evaluación diarios:

• Nivel de evaluación para el periodo de día.

• Nivel de evaluación para el periodo de tarde.

• Nivel de evaluación para el periodo noche.

CARACTERÍSTICAS DE LA ZONA SOMETIDA A ESTUDIO


Topografía
La topografía de la zona sometida a estudio es principalmente llana, a excepción de un talud
que se extiende al Este y al Sur de la planta.

—2—
Condiciones del suelo
En las zonas próximas a la planta desaladora predominan los campos de cultivo y la vegetación
autóctona. Los edificios de uso residencial, más próximos a la planta desaladora se encuentran
en la zona Noroeste de la misma, a unos 400 m del edificio de proceso, tratandose de bloques
de viviendas de una altura aproximada de 10 m.

Al Oeste es encuentra el Hospital cuya altura aproximada es de 14 m, a unos 450 m del edificio
de proceso.

Calificación del suelo


Norte: Zona de cultivo, cementerio municipal y depuradora.

Sur: CV-95 y tras ésta campos de cultivo.

Oeste: La laguna de Torrevieja, el hospital y zonas de cultivo

Este: N-332 y tras ésta, uso residencial con una elevación máxima de 2 plantas.

CARACTERÍSTICAS DE LAS FUENTES DE RUIDO SOMETIDAS A EVALUACIÓN


Descripción de las fuentes de ruido
La maquinaría considerada para determinar el nivel de emisión de ruido en el edificio de pro-
ceso es la siguiente.

• 16 bombas de alta presión de Sulzer MSD 8x10x13B.

• 16 racks compuestos por 20 ud ERI PX 220, para un caudal de 40,6 m3/h.

• 16 bombas en impulsión de los ERI de Sulzer 300-400.

• 16 bombas de segundo paso Hidrotecar.

Nivel de emisión sonora empleado para el cálculo


Se ha considerado los niveles generados por las distintas fuentes presentes en la actividad
durante su desarrollo normal, siendo el caso más desfavorable el que funcionen simultánea-
mente la totalidad de los equipos. Adicionalmente se ha mayorado el ruido generado por las
unidades ERI considerando el dato más desfavorable del que se disponía, que corresponde
a un caudal de 45,4 m3/h. Dicho caudal únicamente se produciría en el caso de que fallasen
simultáneamente 2 unidades de ERI en cada rack de 20. En niveles globales dicha mayoración
supone un margen de seguridad de 2 dB.

—3—
PLAN DE CONTROL DE RUIDO
Nivel de ruido en el estado preoperacional
Se realizaron mediciones de los niveles sonoros en el entorno de la planta desaladora antes
del inicio de las obras.

Las medidas se realizaron a 1,5 m sobre la rasante del terreno en cada uno de los puntos de
muestreo que coinciden con los puntos topográficos más relevantes de la parcela, con un
sonómetro de tipo I. La disposición de las estaciones de muestreo permite tener dos baterías
de medidas perpendiculares a cada uno de los dos viales CV-95 y N-332, de tal modo que se
pueda discrnir, en el caso que sea preciso, la atenuación con la propagación del ruido genera-
do por cada una de las infraestructuras.

Tal y como establece la legislación de la Comunidad Valenciana como periodo diurno el tiem-
po correspondiente entre las 8:00 y 22:00, y desde las 22:00 hasta las 8:00 del día siguiente
como periodo nocturno.
Los niveles obtenidos en los puntos de medida fueron los siguientes:

Muestra 1 Muestra 2
Periodo LeqmedioT LeqmedioT
[dB(A)] [dB(A)]

Diurno 50,15 48,45


Est. 1
Nocturno 44,78 44,78

Diurno 57,97 57,97


Est. 2
Nocturno 48,8 48,8

Diurno 59,28 59,28


Est. 3
Nocturno 50,13 50,13

Diurno 69,84 69,84


Est. 4
Nocturno 60,55 60,55

Diurno 67,67 67,67


Est. 5
Nocturno 64,15 64,15

Diurno 52,88 62,88


Est. 6
Nocturno 51,94 51,94

Diurno 48,55 48,55


Est. 7
Nocturno 43,70 43,70

—4—
Modelo predictivo empleado para determinar la contaminación acústica generada por
la instalación
Con la referencia de los niveles sonoros obtenidos en el apartado anterior y con la intención de
determinar los valores de inmisión acústica de la planta desaladora, se realizo un modelo ma-
temático del estado preoperacional empleando como datos de partida las características de
las fuentes sonoras preexistentes en la zona y posteriormente se calibro el modelo, emplean-
do para ello los niveles de presión sonora registrado en la campaña de mediciones «in situ».

Posteriormente, para determinar el nivel de ruido transmitido desde la instalación hasta las
parcelas colindantes, se ha elaborado un modelo predictivo que fundamentalmente se basa
en la norma internacional UNE – EN ISO 9613. Acoustics. Attenuation of sound during propa-
gation outdoors. La elección de dicha norma se basa en que es la recomendada en la Guía de
Buenas Practicas para el Mapeado Estratégico de Ruido y la Producción de Datos Asociada a la
Exposición del Ruido, y en la Recomendación de la comisión de 6 de agosto de 2003 relativa a
las orientaciones sobre los métodos de cálculo provisionales revisados para el ruido industrial,
procedente de aeronaves, del trafico rodado y ferroviario, y los datos de emisiones correspon-
dientes.

Dicho modelo emplea como información de partida el modelo tridimensional del terreno en
el que se encuentra ubicada la instalación, y la potencia de emisión sonora de la instalación.

Modelo calibrado con mediciones «in situ» del estado preoperacional. Cálculo de la
potencia de emisión de las infraestructuras cercanas
Para determinar la potencia de emisión de las infraestructuras cercanas, tráfico rodado, se ha
empleado el método nacional del cálculo francés «NMPB – Routes – 96 ». Considerando el flujo,
la velocidad media y la composición de tráfico rodado. Los niveles de potencia resultantes son:

• Para la N-332:

Frecuencia (HZ) 125 250 500 1000 2000 4000 dB dB(A)

Lwdía 77.16 81.16 84.16 87.16 84.16 79.16 91.16 90.5

Lwtarde 77.36 81.36 84.36 87.36 84.36 79.36 91.36 90.7

Lwnoche 69.14 73.14 76.14 79.14 78.14 71.14 83.14 90.4

• Para la CV 95:

Frecuencia (HZ) 125 250 500 1000 2000 4000 dB dB(A)

Lwdía 77.10 81.10 84.10 87.10 84.10 79.10 91.10 90.4

Lwtarde 67.62 80.72 83.72 86.72 83.72 78.72 90.72 90.0

Lwnoche 67.79 71.79 74.79 77.79 74.79 69.79 81.79 91.1

—5—
Modelo predictivo del estado operacional. Calculo de la potencia de emisión de la
instalación
Se ha empleado la norma, EN 12354. Acústica en la edificación. Estimación de las caracterís-
ticas acústicas de las edificaciones a partir de las características de sus elementos. Parte 4:
transmisión del ruido interior al exterior. Dicha norma describe un modelo de cálculo para el
nivel de potencia acústica radiado por la parte externa de un edificio debido al ruido aéreo
procedente del interior del edificio.

Para el cálculo de los niveles de emisión de los componentes en planta se ha considerado de


cada una de las fuentes sonoras, los niveles de presión sonora, medidos a un metro de distan-
cia, facilitados por los fabricantes de los equipos.

El estudio de los niveles en el interiores realizado considerando los niveles de emisión sonora
de las maquinas en bandas de octava. Además del espectro de emisión de cada uno de los
equipos, se ha determinado el nivel global de emisión, expresado en dB, y el nivel global de
emisión en ponderación frecuencial normalizada A, expresado en dB (A).

En la siguiente tabla se incluye un resumen de los niveles de emisión en bandas de octava, así
como los niveles globales:

Frecuencia (HZ) 63 125 250 500 1000 2000 4000 8000 dB dB(A)

B.A.P 89.0 87.0 82.0 84.0 84.0 78.0 72.0 65.0 93.1 87.1

PX -220 59.0 72.0 83.0 84.0 82.0 85.0 76.0 64.0 89.9 88.9

Booster PX 73.0 78.0 75.0 72.0 71.0 69.0 64.0 60.0 81.9 76.2

Booster 2º paso 92.0 86.0 78.0 78.0 75.0 73.0 73.0 71.0 93.6 82.3

Nota: Los equipos PX-220 se encuentran agrupados en racks de 20 unidades cada uno, el nivel indicado corresponde a una única unidad.

El modelado de las fuentes sonoras equivalentes en el interior de la planta teniendo en cuenta


las dimensiones de la nave y la cantidad de equipos presentes en su interior se ha optado por
agrupar las fuentes en ocho conjuntos compuestos cada uno por:

• 2 B.A.P.

• 2 Racks de 20 ud PX-220, caudal 45, 4 m3/h.

• 2 Bombas booster PX.

• 2 Bombas de 2º paso.

La elección de dichas agrupaciones para el modelo se basa en:

• Cada bloque presenta una distribución simétrica especto al eje de la dimensión principal
del edificio.

—6—
• La distancia entre dos bloques consecutivos es lo suficiente para que el sonido se atenué
por la propagación. Entre el equipo perteneciente a un bloque y le mismo equipo en el
bloque contiguo exista un nivel sonoro 10 dB.

Cada uno de los grupos se ha modelado como una fuente lineal, ubicada en el eje central del
edificio de proceso, con una presión sonora de emisión correspondiente a la composición de
los niveles de emisión de todos los equipos que constituyan el grupo.

A continuación se incluye el espectro de emisión de la fuente lineal equivalente empleada


para modelar cada uno de los ocho conjuntos de equipos.

Frecuencia (HZ) 63 125 250 500 1000 2000 4000 8000 dB dB(A)

Espectro sonoro 96.8 95.9 101.3 101.2 100.3 104.1 94.1 84.6 108.7 107.5

A continuación se realizan los siguientes cálculos:

• Cálculo de nivel de presión sonora a un metro de la fachada interior de la instalación.

• Atenuación del sonido debido al aislamiento acústico de los cerramientos del edificio de
proceso.

• Cálculo de la potencia de los elementos puntuales en la fachada exterior del edificio.

• Cálculo de la atenuación del sonido por a propagación en campo abierto.

Los resultados para las distintas hipótesis consideradas se expresaran en los mapas de ruido.

Estimación de las molestias a largo plazo de la comunidad


Para determinar la molestia a largo plazo de la comunidad es necesario hacer una distinción
entre los ámbitos legales que regulan los objetivos de calidad acústica exigibles.

Para la Unión Europea y en los ámbitos estatal, autonómico y local.

—7—
MAPAS SONOROS

CONCLUSIONES
Mediante la realización del presente estudio acústico se acotan las zonas con posibles pro-
blemas en fase de explotación de la planta, quedando pendiente realizar las mediciones con-
templadas en el Plan de Vigilancia Ambiental, las cuales marcaran las necesidades de tomar
medidas extraordinarias de control del ruido en la planta.

—8—
NORMATIVA Y DOCUMENTACIÓN CONSULTADA
• Ordenanza de Protección > Contra la Protección Acústica por Ruidos y Vibraciones del Ex-
cmo. Ayuntamiento de Torrevieja.

• Ley 7/2002, de 3 de diciembre, de la Generalitat Valenciana, de Protección contra la Con-


taminación Acústica.

• Decreto 266/2004, de 3 de diciembre, del Consell de la Generalitat, por el que se establecen


las normas de prevención y corrección de la contaminación acústica en relación con activi-
dades, instalaciones, edificaciones, obras y servicios.

• Ley 37/2003, de noviembre, del Ruido.

• Real Decreto 1513/2005 de 16 de diciembre, por el que se desarrolla la Ley 37/2003, de 17


de noviembre, del Ruido, en lo referente a la evaluación y gestión del ruido ambiental.

• Real Decreto 1367/2007, de 19 de octubre, desarrolla la Ley 37/2007, del Ruido, en lo refer-
ente a zonificación acústica, objetivos de calidad y emisiones acústicas.

• Ley 2/2006, de 5 de mayo de Prevención de la Contaminación y Calidad Ambiental.

• Decreto 127/2006, de 15 de septiembre, del Consell por el que se desarrolla la Ley 2/2006.

• Directiva 2002/49/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 25 de junio de 2002 sobre
evaluación y gestión del ruido ambiental.

• Recomendación de la comisión de 6 de agosto de 2003 relativa a las orientaciones sobre


los métodos de cálculo provisionales revisados para el ruido industrial, procedente de aero-
naves, del trafico rodado y ferroviario, y los datos de emisiones correspondientes.

• UNE-EN ISO 12354-4:2001. Acústica. Estimación de las características acústicas de las edi-
ficaciones a partir de las características de sus elementos. Parte 4: Transmisión del ruidom
interior al exterior.

• UNE-EN ISO 1996-1:2005. descripción, medición y evaluación del ruido ambiental. Parte 1.
Magnitudes básicas y métodos de evaluación.

• UNE-EN ISO 1996-2:2007 Acoustics. Description, measurement and assessment of environ-


mental noise. Determination of environmental noise levels.

• UNE-EN ISO 9613-1. Acoustics. Attenuation of sound during propagation outdoors. Part1:
Calculation of the absorption of sound by atmosphere.

• UNE – EN ISO 9613-2. Acoustics. Attenuation of sound during propagation outdoors. Part 2:
General Method of calculation.

—9—
• NMPB-Routes-96 (SETRA-CERTU-LCPC-CSTB)”, mecncionado en el «Arrête du mai 1005 rela-
tif au briut des infrastructures routiéres, Journal officiel du 10 mai 1995, article 6», y en la
norma francesa «XPS 31-133». Por lo que se refiere a los datos de entrada sobre la emisión,
estos documentos se remiten al “Guide du bruit des transports terrestres, fascicule prévi-
sion des niveaux sonores, CETUR 1980.

• Good Practice Guide for Strategic Noise Mapping and Production of Associated Data Expo-
sure. European Commission Working Assessment of Exposure to Noise (WG-AEN).

• Estimating Community Sound Levels of Large Industrial Equipment. Paper # 2001-603. Pre-
pared by David J. Parzych. Power Acoustics, Inc. 12472 Lake Underhill Rd #302, Orlando, FL
32828.

• Directivity of the sound radiated from a factory building. Gensei Matsumoto; Kyoji Fujiwara
and Akira Omoto. Fukuoka Institute of Health and Enviromental Sciences, Department of
Acoustic Design, Kyushu Institute of Design. (Received 24 May 2001, Accepted for publica-
tion 13 July 2001).

• Noise Impact Assesment: Greengill Barn, Morland, Penrith, Cumbria, Ca10 3AX. 23rd No-
vember 2007 Andrew Vepersw, B.Eng., MIOA.

• RAMIS SORIANO, JAIME; ALBA FERNÁNDEZ, JESÚS; MARTÍNEZ MORA, JUAN A. «Impacto acústico de la nacio-
nal 332 a su paso por la ciudad de Oliva». Departamento de Física Aplicada; Escuela Politéc-
nica Superior de Gandía Universidad Politécnica de Valencia.

CONTACTO
• Persona de contacto: José Sanfrancisco Talens.
• Organización: TYPSA.
• Dirección: C/ Antiga Senda de Senent nº 11, 3ª planta • 46023 VALENCIA.
• Teléfono: 96 337 92 20.
• Fax: 96 337 14 29.
• Email: jsanfrancisco@typsa.es

— 10 —
Termodinámica del Equilibrio de Disociación del Ácido
Bórico en Agua de Mar y Aguas Desaladas

 CHILLÓN ARIAS, Mª FERNANDA; [IUACA]


 GONZÁLEZ GARCÍA, JOSÉ; [DPTO. QUÍMICA-FÍSICA]
 PRATS RICO, DANIEL; [IUACA]
 VALERO I BRU, LAUREANO; [IUACA]

RESUMEN
El boro presente en el agua se encuentra, de forma natural, en forma de ácido bórico [B(OH)3]
y de ión borato[B(OH)4-] formando un equilibrio, en el que la especie predominante es el ácido
bórico, con independencia de que la fuente de ácido sea el ácido bórico o uno de los boratos.
El ácido bórico (B(OH)3) es un ácido débil que se comporta como un ácido de Lewis (Beyer,
2000). La constante de disociación estequiométrica es función de la temperatura. La distribu-
ción del ácido bórico-borato en agua de mar ha sido ampliamente estudiado por la influencia
del ión borato en la alcalinidad del agua de mar (Zeebe, 2001, Liu, 2005).

En las aguas tratadas mediante ósmosis inversa para su potabilización, la presencia de boro
esta adquiriendo cada vez una mayor relevancia debido a las limitaciones legales establecidas.
Tanto la legislación europea como la española establecen 1 mg/L como límite máximo de con-
centración de boro para las aguas de consumo humano. No obstante, la tendencia actual es
reducir hasta 0,5 mg/L, tal como recomienda la WHO.

En el presente trabajo se presentan las consideraciones iniciales previas a la experimentación


que se va a llevar a cabo para la determinación la constante de disociación estequiométrica
del equilibrio ácido bórico- borato, a diferentes temperaturas (entre 15 y 30ºC) para agua de
mar sintética y agua de mar desalada mediante ósmosis inversa.

La determinación de la constante de equilibrio se va a realizar de forma indirecta mediante


la determinación experimental de la fuerza electromotriz (fem) de una pila electrolítica en la
que se va a establecer el equilibrio ácido bórico-borato. Una de las aplicaciones de la medida
de la fuerza electromotriz en pilas electroquímicas, es la determinación de las constantes de
equilibrio (Barrow, 1985, Levine, 2004). La constante se va a determinar midiendo la fuerza
electromotriz de la pila galvánica Pt|H2 (g, 1atm)|borax|AgCl,Ag (Dickson 1990, Roy, 1993).

Una vez calculadas las constantes de equilibrio a diferentes temperaturas y salinidades, se


establecerá la relación entre el pH de la disolución y la concentración de las dos especies en
equilibrio.

—1—
SUMMARY
The boron present in water is found naturally as the equilibrium formed by boric acid [B(OH)3]
and borate ion [B(OH)4-], in which the predominant element is boric acid, regardless of whether
the acid source is boric acid or one of the borates. Boric acid is a weak acid that behaves like a
Lewis acid (Beyer, 2000). The stechiometric constant of dissociation depends on temperature.
The distribution of boric acid-borate in sea water has been widely studied due to the influence
of borate ion on the alkalinity of sea water (Zeebe, 2001, Liu, 2005).

In water made drinkable by reverse osmosis, the presence of boron is becoming increasingly
relevant due to established legal limits. Both Spanish and European legislation set 1 mg/L as
the maximum concentration for boron in water for human consumption. However, the current
trend, as recommended by the WHO, is to reduce this level to 0.5 mg/L.

This paper presents the initial considerations prior to experimentation that will determine the
stechiometric constant of disassociation of the boric acid-borate equilibrium at different tem-
peratures (between 15º and 30º C) for synthetic seawater and seawater desalinated by reverse
osmosis.

The equilibrium constant will be determined indirectly by experimentally identifying the elec-
tromotive force (emf ) of an electrolytic cell, in which the boric acid-borate equilibrium will be
established. One of the applications of measuring emf in electrochemical cells is determining
equilibrium constants (Barrow, 1985; Levine, 2004). This will be achieved by measuring the emf
of a galvanic cell Pt|H2 (g, 1atm)|borax|AgCl,Ag (Dickson 1990; Roy, 1993).

Once the equilibrium constants have been calculated at different temperatures and salinities,
the relationship will be established between the solution’s pH level and the concentration of
the two types in equilibrium.

PALABRAS CLAVE
Desalación, Agua desalada, Ácido bórico, Constate de disociación.

INTRODUCCIÓN
El boro presente en el agua se encuentra, de forma natural, en forma de ácido bórico [B(OH)3]
y de ión borato[B(OH)4-] formando un equilibrio, en el que la especie predominante es el ácido
bórico, con independencia de que la fuente de ácido sea el ácido bórico o uno de los boratos.

El ácido bórico es un ácido débil que se comporta como un ácido de Lewis (Beyer,2000). La
constante de disociación estequiométrica es función de la temperatura.

con pKa ~ 9,15 (1)

En medio acuoso, la disociación del ácido bórico se lleva a cabo, realmente, formándose el ión
borato en su forma tetraédrica. La presencia de grupos hidroxilo (OH-) favorece la formación
del mismo. Junto a la reacción (1) se producirá al mismo tiempo la reacción (2).

—2—
con pKb ~ 4,8 (2)

Tanto pKa como pKb no son constantes (Hyung y col, 2006), varían en función de la temperatu-
ra y de la fuerza iónica de la disolución (Bartels y col, 2005). pKa presenta valores entre 8,7 – 9,7
dentro de un intervalo de temperaturas entre 10 y 45ºC. Por su parte pKb oscila entre 5,2 y 4,4
dentro del mismo rango de temperaturas (Busch M y col., 2003).

La concentración total de boro se puede resumir de forma simple como la suma de las dos
especies.

(3)

En la figura 1 se muestra la distribución de las diferentes especies de boro en función del pH.

Figura 1. Distribución de los diferentes compuestos de boro (Rodriguez y col, 2001).

El resto de las posibles especies se presentan en concentraciones muy bajas y pueden ser
despreciadas.

En agua de mar, el ácido bórico es también la especie predominante de boro, encontrándose


en una concentración del orden de 0,00043 mg/kg (Uppström, 1974). La presencia tanto de
ácido bórico como de su base conjugada, el ión borato, contribuyen a la alcalinidad del agua
de mar (Roy y col, 1993). La distribución del ácido bórico-borato en agua de mar ha sido am-
pliamente estudiada para poder realizar una correcta determinación de la alcalinidad del agua
de mar (Dicson, 1990, Roy y col, 1993, Zeebe, 2001, Liu, 2004, Liu, 2005).

La figura 2 muestra la relación porcentual de las especies mayoritarias en función del pH.

Figura 2. Distribución de H3BO3/H2BO3 en función del pH (Redondo y col, 2003).

—3—
En las aguas tratadas mediante ósmosis inversa para su potabilización, la presencia de boro
esta adquiriendo cada vez una mayor relevancia debido a las limitaciones legales establecidas.
Tanto la legislación europea como la española establecen 1 mg/L como límite máximo de
concentración de boro para las aguas de consumo humano (Prats y col, 2007). No obstante, la
tendencia actual es reducir hasta 0,5 mg/L, tal como recomienda la WHO (WHO, 2004).

La importancia de la presencia de boro en el agua desalada así como la necesidad de estable-


cer un tratamiento posterior para su eliminación pone de manifiesto la relevancia de profun-
dizar en el conocimiento del equilibrio ácido bórico- borato en este tipo de aguas.

OBJETIVO
En el presente trabajo se va a determinar la constante de disociación estequiométrica del equi-
librio ácido bórico- borato, a diferentes temperaturas (entre 15 y 30ºC) para agua de mar sinté-
tica y agua de mar desalada mediante ósmosis inversa.

METODOLOGÍA
La constante de disociación de equilibrio ácido bórico-borato se va a determinan midiendo la
fuerza electromotriz de la pila galvánica reversible (Dickson 1990, Roy, 1993, Levine, 2004):

(4)

Una de las aplicaciones de la medida de la fuerza electromotriz (fem) en pilas electroquímicas,


es la determinación de las constantes de equilibrio (Barrow, 1985, Levine, 2004). Cuando un
par de electrodos se combinan y se conectan con un conductor eléctrico externo, fluye una
corriente eléctrica y se deben producir reacciones químicas en las dos semipilas.

—4—
El trabajo realizado por una pila, cuando ésta hace desplazarse un número de electrones igual
al de Avogadro, contra el voltaje que se opone a este desplazamiento impuesto, es igual al pro-
ducto de la carga total de estos electrones por el voltaje contra el cual se desplaza esta carga.
El trabajo que producirán n moles de electrones, al desplazarse por una pila de fem E contra
un voltaje aproximadamente igual que lo equilibra es:

(5)

Esta energía mecánica, al ser el trabajo máximo que puede producir la reacción, ha de ser igual
a la disminución de la energía libre del sistema que reacciona, como resultado del proceso
descrito por la reacción de la pila. De esta forma se obtiene que el incremento de la energía
libre de Gibbs es:

(6)

La fem de una pila electroquímica puede ser medida con precisión utilizando un potenciómetro.

La dependencia que sobre la fem de una pila ejerce la actividad de los reactivos, las cuales
pueden variar, se pueden calcular a partir de las relaciones entre energía libre y actividad.

Para una pila electroquímica en la que se produce la siguiente reacción:

(7)

La variación de la energía libre de la reacción sería:

(8)

Y aplicando la ecuación 5 se obtienen la ecuación de Nerst

(9)

La ecuación de Nerst demuestra cómo la fem de una pila se puede calcular a partir de su fem
de referencia cuando todos los reactivos se encuentran en sus estados de referencia y de los
valores de sus coeficientes de actividad. Cuando la actividad de todos los reactivos vale la
unidad, el término logarítmico debe anularse, y entonces E=E0, entonces, la fem de la pila es la
que corresponde al estado de referencia.

—5—
Teniendo en cuenta que la temperatura a la que están referenciados los potenciales tipo y el
valor de la constante de Faraday, la ecuación (9) puede ser escrita como:

(10)

La constante se va a determinar midiendo la fuerza electromotriz de la pila galvánica reversi-


ble, ya que las dos semipilas se encuentran sumergidas en la misma disolución (4).

Las reacciones que se van a producir son:

Electrodo derecho (11)

Electrodo izquierdo (12)

Reacción de la pila (13)

El boro se va a introducir en forma de bórax, el cual se disocia en agua, formando una mezcla
equimolecular de ácido bórico y ortoborato sódico:

(14)

La célula ha sido ensayada en estudios de ácido bórico en disoluciones de NaCl, KCl, CaCl2 y
MgCl2 (Simonson, 1987, 1988). En otros trabajos, se ha hecho extensivo el uso de esta célula en
medidas de ácido bórico (Owen 1934, Owen y King, 1943, Manov y col, 1944). En 1987 Dicson
realizó una estandarización de esta pila a diferentes temperaturas.

La fuerza electromotriz de la pila viene dada por la ecuación (Dicson, 1987, 1989):

(15)

donde m0 es el valor estándar a 1 mol/kg, y γ± es el coeficiente de actividad del HCl en solu-


ción.

Esta ecuación puede ser combinada con la ecuación correspondiente a la constante de diso-
ciación del ácido bórico,

(16)

—6—
para dar

(17)

El valor límite de lnQm a molalidad 0 de bórax en medio iónico es lnK, la constante de disocia-
ción del ácido bórico.

(18)

MATERIALES Y PROCEDIMIENTO OPERATIVO


Para llevar a cabo la experimentación se va a emplear la pila Pt|H2 (g, 1atm)|borax|AgCl|Ag. La
pila se instalará en un baño termostático controlado y la fem será medida mediante un voltí-
metro.

Se prepararán diferentes disoluciones sintéticas a partir de agua ultrapura simulando agua


de mar. El agua de mar sintética se preparará mediante la dilución de las siguientes sales (Dic-
son,1990): NaCl, Na2SO4, KCl, MgCl2 y CaCl2.

Tabla 1. Preparación de agua de mar sintética.

Sal mol/kg
NaCl 0,42764

Na2SO4 0,02927

KCl 0,01058

MgCl2 0,5474

CaCl2 0,01075

(Dicson, 1990)

El agua de mar desalada se preparará sintéticamente a partir de agua ultrapura con las mismas
sales que en el caso anterior pero en las concentraciones que se muestran en la tabla 2.

—7—
Tabla 2. Preparación de agua desalada sintética.

Sal mmol/kg
NaCl 0,236

Na2SO4 4,424

KCl 0,232

MgCl2 0,130

CaCl2 0,034

Se variará la concentración de bórax añadida, manteniendo la fuerza iónica del agua, para lo
cual en la formulación se sustituirán 2 mmoles de NaCl por 1 mmol de bórax (Dicson, 1990,
Roy 1993).

BIBLIOGRAFÍA
BARROW, G. M. (1985). Química física. Ed. Reverté.

BARTELS C., FRANKS R., RYBAR S., SCHIERACH M., WILF M. (2005). The effect of feed ionic strength on salt
passage through reverse osmosis membranes. Desalination 184, 185-195.

BEYER L., FERNANDEZ HERRERO V. (2000). Química Inorgánica. Ed. Ariel Ciencia.

DICKSON A., Thermodynamics of the dissociation of Boric acid in synthetic seawater from 273, 15 to
318,15 K. (1990). Deep-Sea Research Vol. 37. Nº 5, 755-766.

Directiva 98/83/CE del Consejo de 3 de noviembre de 1998 relativa a la calidad de las aguas
destinadas al consume humano.

HYUNG H., KIM J. (2006). A mechanistic study on boron rejection by sea water reverse osmosis mem-
branes. Journal of Membrane Science 286, 269-278.

LEVINE. (2004). Físicoquímica. Ed. McGrau Hill.

LIU Y., TOSSELL J. (2005). Ab initio molecular orbital calculations for boron isotope fractions on boric
acids and borates, Geochemica et Cosmochimica Acta. Vol, 69. Nº16 3995-4006.

MANOV, G.G., DEBOLLIS N.J., ACREES, S.F., (1944). Ionization constant of boric aceid and the pH of cer-
tain borax-chloride buffer solution from 0 to 60ºC. J. Res. Nat Bur. Stand., 33, 287-306.

OWEN B.B., (1934). The dissociation of boric acid from 10 to 50ºC. J. Am. Chem. Soc., 56, 165-167.

OWEN B. B., KING F.J., (1943). The effect of sodium chloride upon the ionization of boric acid at vari-
ous temperatures. J. Am,. Chem. Soc., 65. 1035 - 1077.

Real Decreto 140/2003 de 7 de febrero, por el que se establecen los criterios sanitarios de la
calidad del agua de consumo humano.

—8—
REDONDO J., BUSCH, M., DE WITTE, J. (2003). Boron renoval from seawater using FILMTECTM high rejec-
tion SWRO membranes. Desalination 156.

RODRÍGUEZ PASTOR, M., FERRÁNDIZ RUIZ A., CHILLÓN ARIAS M.F., PRATS RICO, D. (2001). Influence of pH in
elimination of boron by means of reverse osmosis. Desalination 140, 145-152.

ROY, RABINDRA N., ROY L.N., LAWSON M., VOGEL K.M., MOORE C.P., DAVIS W., MILLERO F.J.(1993). Thermoy-
namics of the dissociation of boric acid in seawater at S=35 from = to 55ºC.

SIMONSON, J.M., ROY, R.N.., CONNOLE, J., ROY, L.N. JANSON, D.A. (1987). Hermodynamic of aqueous bo-
rate solutions. I. Mixture of boric aceid with sodium or potassium borate and chloride. J. Solution
Chem., 16, 791-803.

SIMONSON, J. M., ROY, R.N., MRAD, D., LORD, P., ROY, L.N., JOHNSON, D. A., (1988). Thermodynamic of
aqueous borate solutions. II. Mixtures of boric acid with calcium or magnesium borate and chlo-
ride. J. Solution Chem. 17, 435-446.

UPPSTRÖN L.R. (1973). Boron/chlorinity ratio of deep-sea water from the Pacific Ocean. Depp-reser-
arch, 21, 161-162.

WHO Guidelines for Drinking Water Quality, 3rd ed., Vol.1. Recommendations. Geneva, 2004.

ZEEBE R., SANYAL A., ORTIZ, J., WOLF-GLADROW D., (2001). A theoretical study of the kinetics of boric acid-
borate equilibrium in seawater. Marine Chemistry 73, 113-124.

CONTACTO
• Persona de contacto: María Fernanda Chillón Arias.
• Organización: Instituto Universitario del Agua y de las Ciencias Ambientales. Universidad
de Alicante.
• Dirección: Carretera San Vicente s/n. • 03080 ALICANTE.
• Teléfono: 965 90 94 86.
• Fax: 965 90 94 18.
• E-mail: mfchillon.sti@ua.es

—9—

You might also like