You are on page 1of 5

BOLILLA 1

Desde 1852 a 1870: segundo imperio francés. Napoleón III. 1851, golpe de
Estado: censura.

Durante la censura, las artes admitían una separación en dos áreas distintas: una
respetuosa del poder y de las convneciones sociales que no representaban a la época, y el
anti- arte, sensible en pintura y arquitectura. El teatro musical no reflejó esta situación y
siguió siendo, al menos hasta el ‘70, manifestación unívoca de la música. Acogió la
transformación de la sensibilidad media en el período de decadencia de la grand- opéra y
de la opéra- comique, para dar lugar a un género intermedio: opéra- lyrique, cuyo símbolo
fue Massenet.
En el período inicial del segundo imperio se dieron nuevas tendencias: surgió el
exotismo y otras tendencias wagnerianas basadas más en la teoría que en la música de
Wagner en sí misma.
En 1871 se fundó la Société National de Musique, que acogía la actividad de
compositores e intérpretes de música sinfónica y dio un nuevo impulso a iniciativas
innovadoras que culminaron en la música instrumental francesa de fines de siglo.
Meyerbeer redujo las grandes arquitecturas de la grand- opéra adaptando los tonos
cómicos- sentimentales del Singspiel alemán a la opéra- comique y ampliando su forma de
comedia con música a óperas de carácter melodramático.
La opéra- comique perdió sus rasgos característicos y sus dependencias del antiguo
género fueron desapareciendo.
En la grand- opéra el modelo meyerbeeriano, que había resistido durante el ‘31 y el
‘49, fue sustituído por una serie de tendencias que unían exotismo y clasicismo.
Ante la falta de sólidos puntos de referencia, La grand- opéra y la opéra- comique
entraron en decadencia y hacia 1851 se gestó como género intermedio la opéra- lyrique.
Como en la opéra- comique, su principal atractivo corre por la melodía.
El teatro lírico dio un repertorio mixto: recuperó óperas cómicas tradicionales,
propuso las óperas más conocidas de Weber y logró grandes éxitos con las obras famosas
de Mozart. Su función principal fue apoyar a los marginados de las instituciones oficiales
(por ejemplo, Berlioz). El tema era generalmente un drama o una fantasía romántica. La
ópera lírica más célebre es El Fausto (1859), de Gounod.

Charles Gounod (1818 - 1893). Supuso una verdadera renovación de los


argumentos de la ópera francesa. Tras una época en que, siguiendo a Meyerbeer, se daba
importancia a temas políticos y colectivos, se dio paso a los personajes individuales, y las
relaciones personales pasaron a ser el hilo conductor y las verdaderas protagonistas tanto
de la música como del escenario. Gounod fue un espléndido melodista que caracterizaba a
los personajes principales y a algunos secundarios, e incluso exigió de la orquesta una
instrumentación mucho más detallada que la habitual. El éxito le llegó con Fausto en 1859,
obra basada en el texto de Goethe, estrenada en el teatro lírico.
Siguió componiendo con menor fortuna hasta después de 1881 y luego abandonó el
género para dedicarse a música religiosa.

Giuseppe Verdi (1813 - 1901). Compositor italiano. Tuvo talento de compositor de


óperas y habilidad de escribir melodías que comunicaran características emocionales y que
movieran las emociones de los oyentes. Durante una larga carrera adquirió el dominio de la
instrumentación y de la forma musical y dramática que le permitió expresar con una sutileza
y elocuencia siempre creciente sus bien definidas ideas sobre lo que es una ópera.
Verdi permaneció en Bucceto hasta 1832 componiendo gran cantidad de música
sacra y profana. Luego regresó en 1836, donde daba lecciones de música vocal e
instrumental, canto, contrapunto y composición, y comenzó a dirigir en los conciertos de la
sociedad filarmónica. Commented [1]: Esto se puede borrar.
Comenzó a incitar acciones políticas en su música. Era un patriota emocionalmente
comprometido. Todas sus óperas antes de Aida fueron compuestas a la sombra de una
revolución y guerra inminente o verdadera en su país. Su atracción por las emociones
patrióticas ayudaron a asegurar el éxito de sus obras.

Los 4 períodos de Verdi (propuestos por Abrano Vasebi).


➢ El grandioso, que abarca hasta La bataglia di Leguano, y la influencia
dominante es el último Rossini.
➢ El personal, inaugurado por Luisamila y concluido con La traviata.
➢ De influencia francesa: introduce las Vísperas sicilianas.
➢ De influencia alemana: representado por Simon Boccanegra.
Verdi tuvo un inicio tardío y no tuvo la instrucción regular del conservatorio.
En las obras de su período medio se observa una profundidad más grande en la
delineación de los personajes; todavía la vieja y pomposa extravagancia no está del todo
perdida, sino meramente cubierta con formas de calidad superior. Sus obras posteriores
están planteadas y ejecutadas con la mator destreza artística y también con la profundidad
y el aliento más grande.
Verdi transformó la naturaleza entera de la escritura operística durante su carrera.
Su primera ópera exitosa, Nabucco (Milán, 1842), cautivó al público con su vigorosa
dinámica de su música y sus grandiosos coros. Luego de esta obra Verdi basó sus óperas
en temas patrióticos y en varias de las fuentes románticas usuales (Victor Hugo,
Shakespeare). La traviata (Venecia, 1853) alcanza nuevas alturas de comprensión
dramática y sigue figurando entre las óperas más célebres, en las cuales se sustituye la
obertura por un breve preludio que ambienta la escena e introduce temas importantes que
luego se escucharán a lo largo de la obra. Verdi experimentó con las formas musicales y
dramáticas a fin de descubrir cosas que sólo la ópera podría llegar a lograr. Utiliza motivos
reminiscentes con el fin de recordar momentos cruciales de drama (temas característicos de
escenas anteriores, con el fin de reforzar las conexiones y hacer más profundo el impacto
dramático). Después de esta obra dejó Italia por mucho tiempo y su ritmo de producción se
redujo.

Richard Wagner (1813 - 1883). Compositor y una de las figuaras claves en la


historia de la ópera. Influenció en el desarrollo de la orquesta, en un nuevo tipo de cantante
y en diversos aspectos de la práctica teatral. Comenzó como compositor y autor de óperas
románticas alemanas. Creó una nueva síntesis de música y drama en gran escala como en
Tristán und Insole. Sus recursos expresivos incluyeron un uso mayor y más refinado de una
orquesta notoriamente aplicada, el entretenimiento de un tipo de cantante de mayor poder
dramático, la extensión del desarrollo temático y motívico hacia un rol estructuralmente
innovador, y un rango ampliado en la armonía cromática. Puede considerarse a Tristán
como el comienzo de la “música moderna” (armonía de Wagner).
La base del pensamiento de Wagner es el concepto romántico del arte como
expresión, junto con la aspiración de la convergencia de todas las artes en orden de
conseguir una expresividad más competa.
Wagner entendía a la obra de arte como algo más que la fusión de las distintas
disciplinas artísticas, la concibió como una totalidad, otorgándole un nuevo estatus estético,
“la obra de arte sustituye a la religión”.
El drama para Wagner no es un género musical y menos literario, no es un nuevo
tipo de arte que pueda convenir con las demás artes: es el único arte completo, verdadero y
posible. Los aspectos teóricos y prácticos referidos al drama y a la música y las ideas
políticas, sociales y raciales, desde 1833 en adelante, marcaron su pensamiento y obra.
Los románticos de mediados de siglo ya no se contentan con la música pura
instrumental, antes considerada el vértice de todas las artes. El romanticismo aspira a cosas
más grandiosas y complejas. La Gran Ópera es una de las manifestaciones más a causa de
tanta ansia de grandeza. La ópera wagneriana es de aspecto más natural e íntimo de la
aspiración del romanticismo tardío.
En cuanto a sujeto histórico, Richard Wagner es una figura central, representativa de
la cultura de la segunda mitad del siglo XIX. Su pensamiento básicamente se construye
sobre ideas de corrientes izquierdistas.

La carrera artística y laboral de Wagner se divide en tres etapas: antes de su exilio


político, durante el exilio, vida posterior hasta su muerte.
Hay dos sub- categorías de género para sus obras: ópera romántica y drama
musical.
Es considerado pensador, literato y compositor. Una vez elegido el texto de la obra,
él mismo diseñaba y escribía los textos dramáticos. Primero escribía el texto dramático,
luego el musical.
Los temas de sus obras están elaborados a partir de mitos y leyendas.
Sus primeras obras son la encarnación del más puro ideal romántico, luego, los
dramas musicales pertenecen a un mundo puramente simbólico, donde predomina el
discurso sonoro de la música en tanto símbolo y representación abstracta del mundo.

Sobre los dramas musicales.

❖ El poema dramático está escrito según el formato tradicional de una obra de testro,
dividida en actos y escenas. Los dramas wagnerianos presentan muy poca acción
relevante y mucho texto, asignado a los personajes en largos monólogos y diálogos.
❖ El poema dramático está escrito en versos de extensión irregular y rima.
❖ No se encuentran dúos, tríos, cuartetos, conjuntos ni coros.

En lo que respecta a la música:


❖ La continuidad discursiva: la música discurre de punta a punta en cada acto, no se
interrumpe.
❖ Esta idea de continuidad está asociada al concepto de melodía infinita.
❖ La concepción sinfónica del discurso es asumida por la orquesta, que es el
equivalente a la voz del coro de la tragedia griega, es decir, la voz del autor.
❖ Al igual que un organismo biológico, el orgánico de la orquesta crece.
❖ La orquesta, además, es un medio para experimentar nuevas sonoridades.
❖ Para dar cohesión a la trama sinfónica, y vinculado al mecanismo empleado para
construir el sentido poético y así establecer el vínculo con el espectador, Wagner
emplea una red de temas y motivos musicales recurrentes a lo largo de toda una
obra. A estos temas y motivos se los denomina Leitmotiv.

Wagner es considerado uno de los compositores más sobresalientes y sus trabajos


pueden considerarse como el punto más altos de los logros musicales del romanticismo
alemán.

Categorías del estilo wagneriano: musikdrama, gesamtkunstwerk,, leitmotiv, melodía


infinita.
La expresión melodía infinita evoca sucesivas metafísicas del tipo de las que se
acumula en torno a la idea de infinito, una de las categorías centrales de la filosofía
romántica del arte, y por otra parte admite la definición sobria y práctica: una melodía es
infinita si evita las cesuras y cadencias.

Drama en música: término empleado para designar una obra dramática con música,
y una obra en la que la música cumple un rol importante. Es una designación utilizada en
Italia desde el siglo XVII y en Alemania desde el siglo XVIII.
La concepción de Wagner del Drama Musical:
Wagner impuso en su época la “revolución de los valores estéticos”: asignar en la
ópera los mismos reclamos que Beethoven había logrado para la sinfonía. Al hacerlo así,
transformó la ópera en Drama Musical.
En Tristan, descubrió para la música una de las categorías básicas de la poesía
moderna: la ambigüedad.
Tristán und Insolde se siente transportada a un mundo atemporal donde los motivos
expresivos son impulsados a fundirse con motivos que albergan una experiencia
abrumadora en búsqueda de la expresión musical y que, al fin de todo, dicen la misma
cosa. Esta atemporalidad impulsa la creación de figuras alegóricas claramente grabadas,
tales como el motivo del día o el motivo de la muerte.

Franz Liszt. Fue, entre los intérpretes y compositores del siglo XIX, uno de los más
grandes renovadores y visionarios, mediador entre las culturas de su tiempo, cuyo
pensamiento fue el reverso de una conciencia fundamental sobre la tradición y el
pensamientos en dimensiones músico- históricas. Adquirió un prestigio legendario como
pianista: amplió de forma decisiva la técnica para piano de su época y marcó varias
generaciones de pianistas de todo el mundo. Fue un virtuoso del siglo XIX y la
personificación del culto a la “estrella”. Con sus clases en los últimos años en Weimar
anticipó el principio de la master- class del siglo XX. Como director, rompió con las
convenciones de su época y preparó el camino para un nuevo estilo de dirección orquestal.
Como compositor dejó una notable obra, tanto en su tipo como en su extensión. Realizó
aportes propios en casi todos los géneros de la música para piano, lied, melodrama, música
coral, sacra y profana, ópera y sinfonía. Sólo la música de cámara ocupó un lugar marginal
en sus producciones. Creó trabajos de tipo personal y nuevos géneros de música
instrumental y vocal. Proyectó planes para la reforma de la vía musical en Francia, así como
la idea de una institución nacional de las artes. Realizó importantes aportes en la recepción
internacional de Wagner y provocó una importante discusión sobre la música programática.
Se conforma en él la idea de realizar un aporte sonoro específicamente húngaro a
una literatura mundial. Su interés por la música folklórica y la integración de elementos
estilísticos húngaros es una parte fundamental de su síntesis de innovación y tradición.
Con sus creaciones compositivas, Liszt abrió nuevos caminos y desarrolló principios
formales novedosos, en particular en la armonía, los cuales deben observarse en estrecha
relación con la creación de sus contemporáneos (Chopin, Berlioz, Schumann y Wagner),
sino que también fue uno de los precursores del siglo XX. Sus tempranos experimentos con
nuevos modelos de escalas, su armonía avanzada, que rozaba los límites de la tonalidad, y
sus nuevos principios formales anticipan los desarrollos de la nueva música del siglo XX. Su
obra tardía es inicio de un nuevo pensamiento estructural en la música, el cual prefigura la
música de la escuela de Viena.
Liszt reflejó las nuevas corrientes del siglo XIX de un modo que no lo hizo otro
compositor de su generación. Las adaptaciones de óperas devinieron con Liszt en una
novedosa forma de composición sobre música, la cual pretende tener un significado propio
sobre la ópera a través de la reconfiguración y la conexión de los extractos elegidos.
En su ocupación con la música de siglos anteriores se observa que los re-
descubrimientos, apropiaciones, adaptaciones y arreglos devienen en planes nuevos y
están sostenidos por sí mismos.
Transcribió obras de compositores del siglo XVI, XVII y XVIII al piano y al órgano.

Categorías de sus obras para piano:


- Música poética.
- Partitions.
- Transcripciones de Lidiers.
- Adaptaciones de óperas.
- Ciclos de música para piano.
(p. 6)

You might also like