You are on page 1of 20

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES

DEPARTAMENTO DE DERECHO PRIVADO Y PROCESAL

CICLO I/2017

TEMA:

CONTRATO DE FIDEICOMISO

CURSO:

DERECHO MERCANTIL III

CATEDRATICO:

DRA. ALICIA ZELAYA QUINTANILLA

PRESENTADO POR:

YANCI MARIELA ARREAGA MIRANDA

MARIO ISAIAS MOLINA QUINTANILLA

JENNY CAROLINA RODRIGUEZ ALAS

SINDY ESTEFANY MARTINEZ


CIUDAD UNIVERSITARIA, 15 DE MAYO DE 2017.

CONTRATO DE FIDEICOMISO

A) CONCEPTO

Fideicomiso, palabra latina proveniente de la raíz “fideicommissum”, de “fides”, fé,


confianza y “committere”, comisión, encargo, es la aceptación utilizada en los
países latinoamericanos para designar la institución que en los países
anglosajones se conoce como TRUST.

El fideicomiso se constituye mediante declaración de voluntad, por la cual el


fideicomitente transmite sobre determinados bienes a favor delfideicomisario, el
usufructo, uso o habitación, en todo o parte, o establece una renta o pensión
determinada, confiando su cumplimiento al fiduciario, a quien se transmitirán los
bienes o derechos en propiedad, pero sin facultad de disponer de ellos sino de
conformidad a las instrucciones precisas dadas por el fideicomitente, en el
instrumento de constitución.

Para efectos de este trabajo, nos referimos al fideicomiso entre vivos, cuya
constitución se hará por escritura pública, con las formalidades de las donaciones
entre vivos. Si se constituye para fines comerciales y a favor de un fideicomisario
colectivo y futuro, sirve de base para la emisión de certificados fiduciarios de
participación.

JORGE HUGO LASCALA, PRACTICA DEL FIDEICOMISO, EDITORIAL ASTREA. LA VALLE 1208. CIUDAD
DE BUENOS AIRES, 1º IMPRESIÓN. PAG. 41

CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR.Art. 139

CODIGO DE COMERCIO SALVADOREÑO

B) PARTES QUE INTERVIENEN


1. Fiduciante o Fideicomitente:

Es la primer persona que interviene en el fideicomiso y es precisamente en virtud


de su declaración de voluntad, que este se constituye, se pude decir que es el
creador del fideicomiso, es la persona que destina los bienes de su propiedad a un
determinado fin.

En virtud de la declaración de voluntad del fideicomitente y mediante la aceptación


del fiduciario se constituye, un patrimonio separado en propiedad fiduciaria con
una determinada finalidad en beneficio de un fideicomisario.

2. Fiduciario:

Es la persona a quien el fideicomitente transmite la titularidad de los Bienes dados


en fideicomiso y es por consiguiente el sujeto obligado a realizar los fines para los
cuales se constituyó este.

Solo podrán ser fiduciarios los Bancos o instituciones de crédito autorizados para
ello conforme a la ley especial de la materia.

3. Beneficiario

El beneficiario del fideicomiso es la persona que puede recibir los beneficios de la


administración (frutos, productos, rentas, etc.) de los bines fideicomitidos, durante
el tiempo de duración de la gestión encomendada, o bien la que recibirá los bienes
directamente en el momento de la extinción del fideicomiso.

Cuando la creación fideicomisoria tuviere por objeto único la entrega de los bienes
afectados o fideicomitidos, la figura del beneficiario puede ser confundida con la
del fideicomisario, y se podrá denominar al sujeto como fideicomisario o
beneficiario indistintamente.

Por último, cuando una misma persona reciba los beneficios de la administración y
los bienes fideicomitidos o el producto por su venta, su denominación puede ser
Dual: beneficiario o fideicomisario.
LUIS MUÑOZ. EL FIDEICOMISO MEXICANO. CARDENAS, EDITOR Y DISTRIBUIDOR 1ERA. EDICION
1973, MEXICO, PAG. 195.

JOSE ERNESTO FIGUEROA ALVAREZ. EL FIDEICOMISO EN MATERIA MERCANTIL. TESIS DOCTORAL.


UBICADA EN UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR. PAG. 19 – 31.

JORGE HUGO LASCALA, PRÁCTICA DEL FIDEICOMISO. EDITORIAL ASTREA.LA VALLE. 1208, CIUDAD
DE BUENOS AIRES, 2ª REIMPRESION, PAG. 56-98.

Código de Comercio Salvadoreño. Art. 1238, 1239.

C) CARACTERÍSTICAS

Solemne:

Debido a la creación de los actos jurídicos voluntarios es un elemento necesario


que requiere de una voluntad o un acuerdo de voluntades para que puedan
exteriorizarse, para la creación del fideicomiso, la ley requiere que se lo formalice
por escrito, tanto si se hace por vía convencional o se estipulare en un testamento.

Bilateral:

Se requiere ineludiblemente para su perfeccionamiento la concurrencia de los


consentimientos del fiduciante y del fiduciario, encaminados uno a transmitir la
propiedad imperfecta fiduciaria, así como a reembolsar los gastos y abonar la
retribución que se haya pactado, y el otro a cumplir con la encomienda pactada en
todos sus términos.

Oneroso:

La onerosidad de la que pueda estar revestido el contrato de fideicomiso, ésta


dada según se establezca o no una retribución a favor del fiduciario por el
desempeño de su gestión.

Conmutativo:
Esto es a consecuencia de la producción de obligaciones conocidas y asumidas
por las partes desde el momento del otorgamiento de sus respectivos
consentimientos para la creación del acto del fideicomiso.

Unitario:

Deviene de la circunstancia de que el acto creado del fideicomiso, es un solo acto


jurídico con sustento en el pacto de fiducia o causoefiducioe que lo origina
independientemente de las formalidades a instrumentarse en algunos casos que la
ley exige, se dice que también es un negocio jurídico o acto complejo unificado,
cuya base es la causoefiducioe, que es una modalidad de la causoecredendi (de
credere, confiar).

Típico:

El fideicomiso es considerado un contrato típico, con la regulación legal específica,


artículo 1233 del Código de Comercio

Intuitupersonae:

El fideicomiso se considera de este carácter, ya que en la figura del fiduciario sus


cualidades particulares y aptitudes personales su solvencia económica y moral, su
personalidad profesionalidad, pericia técnica, en su diligente actuación esperada
son tomados en cuenta por el fiduciante.

Colaborativo o de colaboración:

El fideicomiso, dada su especial naturaleza, según la cual la confianza es el


principal elemento constitutivo, requiere que las partes mutuamente, puedan
brindarse colaboración para poder lograr los fines concertados.

JORGE HUGO LASCALA. PRACTICA DEL FIDEICOMISO. EDITORIAL ASTREA, LA VALLE


1208, CIUDAD DE BUENOS AIRES, 1º REIMPRESION. PAG. 134 -143.

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA DE CIENCIAS JURÍDICAS
DEPARTAMENTO DE DERECHO PRIVADO Y PROCESAL

TERCER BORRADOR:
“CONTRATO DE EDICIÓN”

CURSO: DERECHO MERCANTIL III


DOCENTE: DRA. ALICIA ZELAYA QUINTANILLA
GRUPO: 1

ESTUDIANTES: CARNET:

GONZÁLEZ AMAYA, OSCAR ALEXANDER GA13036


HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, DAVID ANTONIO HR13012

CIUDAD UNIVERSITARIA, 15 DE MAYO DE 2017


CONTRATO DE EDICIÓN.

CONCEPTO.

“Contrato de edición es aquel por el cual el autor o sus causahabientes, ceden sin
exclusividad a otra persona llamada editor, el derecho de publicar, distribuir y divulgar la
obra por su propia cuenta.”

También, podemos definirlo como:

“Aquel por virtud del cual el autor de una obra científica, literaria o musical, contrae la
obligación de poner el original de la misma a disposición del editor, y éste la de publicarla
y difundirla, mediante las condiciones económicas que al efecto establezcan los
contratantes.”

Definición 1: Art. 57-A. Ley de Propiedad Intelectual de El salvador.


Definición 2: J. G. BAYO y L. R. A. Bustamante, La propiedad Intelectual, Pág. 299 Madrid
1949.

CARACTERÍSTICAS.

a) BILATERAL:

Porque surgen obligaciones recíprocas entre las partes contratantes, de ahí que los
contratos según el Código Civil salvadoreño (art. 1310), se dividan en unilaterales y
bilaterales, según las partes que resulten obligadas. En el presente contrato surge dicha
característica, al surgir obligaciones tanto para el autor como para el editor.

b) CONSENSUAL:

Por contrato consensual entendemos aquel que se perfecciona por el solo consentimiento
de las partes, no necesitando de otra formalidad para su existencia.

El contrato de edición al igual, se perfecciona por el solo consentimiento de los


contratantes, produciendo todos sus efectos, no obstante no se hubiese entregado por
parte del autor la obra intelectual y por parte del editor la reproducción y propagación de
la misma, es decir, que por lo tanto, no estamos en presencia de un contrato real (aquel
que se perfecciona por la entrega material de la cosa), sino de un contrato de carácter
consensual, surgiendo desde ese momento obligaciones para una y otra parte.

c) ALEATORIO O CONMUTATIVO:

Para algunos, dicho contrato es de carácter aleatorio ya que para el editor, al momento de
celebrar esta clase de contrato, hay una contingencia incierta de ganancia o pérdida, pues
este asume por su cuenta y riesgo la reproducción, difusión y venta de los ejemplares de
la obra. Por el contrario, quienes le niegan ese carácter, sostienen, que el editor no
celebra el contrato sobre una contingencia incierta de ganancia o pérdida, por el
contrario, está recibiendo algo a cambio, lo cual es el derecho a reproducir, difundir y
vender la obra del autor, por lo que es de carácter conmutativo.

d) ONEROSO:

Por el mismo carácter mercantil del contrato en estudio, este es oneroso; por otra parte,
el editor asume por su propia cuenta y riesgo la reproducción, difusión y venta de la obra.
Dicho de otra manera, el editor, además de proporcionarle una cantidad de dinero al
autor, tiene que invertir aún más, para desarrollar su actividad, esperanzado en recuperar
toda la inversión, mediante la venta de los ejemplares de la obra.

Valencia Funes, Carlos Roberto. “CONTRATOS DE EDICIÓN Y GRABACIÓN”. Tesis Doctoral.


Universidad de El salvador. 1978. Versión Digital.

Consultado en:
http://www.csj.gob.sv/BVirtual.nsf/3db6532d39e032fd06256b3e006d8a73/a50befce7ab3e4a306
256b3e00747c07?OpenDocument.

ELEMENTO SUBJETIVO: AUTOR Y EDITOR.

El autor y el editor son los que constituyen el elemento subjetivo del contrato de edición,
y para adentrarnos en un estudio más jurídico de estas dos partes contratantes, nos
vamos a referir por separado a cada una de ellas.

AUTOR.
En términos sencillos, es la persona que crea la obra, pero la figura también puede recaer
sobre más de una persona, en el caso de una obra compleja, lo cual está regulado en el
artículo 21, inciso 4 de la Ley de Propiedad Intelectual de El salvador, el cual establece:

“En la obra compuesta y en la colectiva se considera como autor general de la obra, al


que la organiza y la dirige, considerándose como coautores singulares a los que lo sean de
partes que puedan determinarse como aportes propios dentro del conjunto.”

EDITOR.

Es la persona a quien el autor, sin exclusividad alguna, cede el derecho de publicar,


distribuir y divulgar la obra por su propia cuenta. Esta definición se puede desprender del
artículo 57-a de la Ley de Propiedad Intelectual, en el cual se define al contrato de Edición,
por lo cual podemos observar la importancia de esta persona en el funcionamiento del
mismo.

Ley de Propiedad Intelectual de El salvador. Arts. 21, inciso 4, 57-A.

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA DE CIENCIAS JURÍDICAS
LICENCIATURA EN CIENCIAS JURÍDICAS
DEPARTAMENTO DE DERECHO PRIVADO Y PROCESAL
DERECHO MERCANTIL III
01-2017

TEMA:
“LA COMPRAVENTA INTERNACIONAL”
CATEDRÁTICA:

DRA. ALICIA ZELAYA QUINTANILLA

ESTUDIANTES:
ALVARADO GARCÍA, ÁNGEL ALEXANDER AG13006
CHACÓN VÁSQUEZ, FÁTIMA DEL CARMEN CV13050
DUEÑAS DUEÑAS, JESSICA GUADALUPE DD13007
LÓPEZ VÁSQUEZ, YANCY VANESA LV13006
RAMÍREZ LEMUS, MARTA GUADALUPE RL13015

GRUPO: “1”

CIUDAD UNIVERSITARIA, 18 DE MAYO DEL 2017.-


LA COMPRAVENTA INTERNACIONAL

CONCEPTO

Es el acuerdo de voluntades celebrado entre partes domiciliadas en países


diferentes, a través del cual se transfiere la propiedad de mercancías que serán
transportadas a otro territorio, teniendo como contraprestación el pago de un
precio.”
Bibliografía.

 Calderón Rodríguez, C.L., Contrato de Compraventa internacional, dirección


electrónica: http://www.siicex.gob.pe/siicex/resources/calidad/137f0d29-35d6-
4ede-b74c-4e1e09b7f0e3.pdf

Dado que se realiza entre personas que tienen establecimientos en distintos


países, es un contrato que suele ir acompañado con otros contratos accesorios,
pero necesarios para hacer llegar la mercancía al comprador y para hacer llegar
el pago del precio al vendedor, por eso la compraventa internacional suele ir
acompañada de un contrato de transporte de las mercancías y otro de seguros por
riesgos hasta el lugar convenido para que sea recibida por el comprador, así como
de un contrato bancario. Las modalidades que se encuentran reguladas en la
legislación de comercio de El Salvador son:

La compraventa "costo, seguro y flete" (csf, cif o caf): en esta el precio


comprenderá el valor de la cosa más las primas del seguro y los fletes, hasta el
lugar convenido para que sea recibida por el comprador.

También la legislación salvadoreña se refiere a la compraventa con la cláusula


"costo, flete" (CF) a esta modalidad se le aplicaran las mismas disposiciones se
aplicarán a La compraventa "costo, seguro y flete", con la excepción de lo que
concierne al seguro.
Otra modalidad que regula el Código de Comercio es la compraventa "libre a
bordo" (LAB o FOB), en esta el vendedor fijará un precio que comprenderá todos
los gastos hasta poner las cosas vendidas a bordo del buque o vehículo que haya
de transportarlas, momento a partir del cual se transfiere el riesgo al comprador.

PARTES QUE INTERVIENEN

a) Comprador: Es el que tiene la obligación de pagar el precio en el plazo en el


que se ha establecido en el contrato y si este nada dijera sobre este punto
deberá pagarlo el día de la entrega; también debe recibir la cosa en termino
fijado en el contrato o en su local de uso; pagar el instrumento del contrato y
los gastos de recepción de la cosa.

b) Vendedor: Es el que tiene las obligaciones de entregar la cosa vendida y de


garantizarla para el caso de los vicios ocultos, implícitamente también se
encuentra en la obligación de conservar la cosa sin cambiar su estado hasta el
momento de la entrega y la de correr con los gastos de esta.

Bibliografía
 Borda, Guillermo Alejandro (2004), Manual de Contratos, Buenos Aires: 20a Edición,
Editorial AbeledoPerrot, Págs. 202, 204, 205, 212, 213, 227, 232 y 234.

CARACTERISTICAS

1) Consensual: el contrato se perfecciona desde que las partes han manifestado


recíprocamente su consentimiento sobre los elementos esenciales del contrato,
es decir, el precio y la cosa; por lo tanto se establece que la compraventa se
reputa perfecta desde que las partes se ponen de acuerdo sobre dichos
elementos. Es necesario comprender también que: “El contrato de compraventa
no tendrá que celebrarse ni probarse por escrito ni estará sujeto a ningún otro
requisito de forma. Podrá probarse por cualquier medio, incluso por testigos”.
2) Bilateral: porque al momento de perfeccionarse el contrato nacen derechos y
obligaciones reciprocas entre las partes contratantes, es decir, que contraen
obligaciones tanto el vendedor como el comprador.

3) Oneroso: en este contrato ambas partes se benefician, porque hay una


compensación o favorecimiento para estas; podemos decir también que esta
característica es, cuando se tiene por objeto la utilidad de ambos contratantes,
gravándose cada uno a beneficio del otro.

4) Principal: este subsiste por sí mismo sin necesidad de otro, es decir, no necesita
otro contrato para tener vigencia jurídica y producir efectos.

5) Conmutativo: porque lo que una parte entrega se entenderá como equivalente a


lo que la otra parte entrega, podemos decir, que dicha equivalencia descansa
sobre las obligaciones de comprador y vendedor.

6) Típico: porque este encuentra su regulación en nuestro Código de Comercio.

7) Libre discusión. Consiste en la posibilidad de examinar y llegar a puntos de


acuerdo sobre el contenido, alcance y forma del contrato. Por esencia, en el
contrato de compraventa prima completamente la libre discusión con relación a
todos y cada uno de los aspectos relevantes del mismo, lo cual es manifestación
indirecta de la autonomía de la voluntad que reviste este contrato, pero no
necesariamente debe cumplir esta característica, pues nada impide que sea de
adhesión, es decir, que una de las partes imponga a la otra el clausulado del
mismo.

8) Ejecución instantánea. Esta característica consiste en que éste contrato se


cumple en un solo acto, aunque las prestaciones estén sometidas a un tiempo
periódico, es decir, que la obligación se cumple de una sola vez, existen ciertos
casos donde la ejecución es escalonada, pero esto no le quita su carácter de
instantaneidad.

Bibliografía

 Código Civil de El Salvador 1860, Art. 1314.


 Convención de las Naciones Unidas sobre los Contratos de Compraventa
Internacional de Mercaderías, Art.11.
 Código Civil de El Salvador 1860, Art. 1310.
 Etcheverry, Raúl Aníbal (2000), Derecho Comercial y económico, Edición 83d. Vol.
1, Buenos Aires.: Editorial Astrea, pág. 8
 Adame Goddard, J. (1994), El Contrato de Compraventa Internacional, México, D.
F.: McGraw-Hill, pags.130.
 Arturo Alessandri Rodríguez y Manuel Somarriva-Undurraga, Curso de Derecho
Civil, Tomo IV, “Fuentes de las Obligaciones”, Editorial Nascimiento, Santiago,
Chile, 1942, pág. 368.
 Código de Comercio de El Salvador 1999, Arts.1030.
 Bermeo Aceldas Lorena, Diana Paola Lizarazo, Tesis: Compraventa Internacional
de Mercaderías; Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Jurídicas,
Carrera de Derecho, Bogotá, D.C. 2005, págs. 22, 23.
 Rodríguez Rodríguez (1960), Curso de Derecho Mercantil, México D.F.: 4a
Edición, Editorial Porrúa, pag.4

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES

DEPARTAMENTO DE DERECHO PRIVADO Y PROCESAL

CURSO: DERECHO MERCANTIL III


TEMA: CONTRATO DE CESIÓN DE DERECHO DE AUTOR

DOCENTE: DOCTORA ALICIA ZELAYA QUINTANILLA

ALUMNO: DORIS EUNICE GONZÁLEZ GG13034

CIUDAD UNIVERSITARIA, JUEVES 18 DE MAYO DEL 2017


TEMA: CONTRATO DE CESIÓN DE DERECHO DE AUTOR

CONCEPTO: El contrato de cesión de Derecho de Autor, es el contrato que


comprende la facultad de percibir beneficios económicos por la explotación de la
obra, es el Derecho que el autor tiene de su obra y que comprende el Derecho
patrimonial que es el Derecho de reproducir la obra y obtener beneficios
económicos por la utilización de la misma. Este derecho al igual que el Derecho
moral tiene facultades como para reproducir la obra fijándola materialmente en
cualquier soporte, difundirla por cualquier medio, distribuirá y ponerla a la venta al
público, importar o exportar ejemplares de la obra.
El Contrato de Cesión de derecho de autor es un contrato complejo con una
estructura integrada por atributos de orden moral y patrimonial, y si bien el
¨cesionario¨, en virtud del contrato, puede explotar la obra en los términos
convenidos, no sustituye al autor, ni siquiera en las cesiones ilimitadas, ya que
este conserva el derecho moral, que es inalienable.
La cesión del derecho de autor, es una determinada forma de utilización de la obra
originaria o derivada, y de otro que, en virtud del contrato, se convierte en titular
del derecho cedido, cuando el contrato ha conferido derechos de exclusiva
respecto al modo de uso transmitido, no un titular derivado de tales derechos,
aunque el contrato se haya denominado cesión.

BIBLIOGRAFIA:

 Arriaza Polanco, José Ángel, El Derecho de Autor en El Salvador, Editorial


Lis 1° edición, 2006 págs. 7,9.
 Guillermo Alejandro Borda, Manual de Contratos, Abeledo Perrot, 20°
edición, 2004 pág. 291

PARTES QUE INTERVIENEN:


EL CEDENTE: es la persona física que inspira y encarna la obra, sin perjuicio de
su ejecución material por un tercero, es el titular del derecho personal, del
derecho moral donde nace y permanece en su cabeza la creación de la obra, y
que lo transfiere a otro.
EL CESIONARIO: es la persona que adquiere el derecho cedido y pasa a ocupar
el lugar del titular. El ejercicio del derecho por parte del cesionario está
subordinado al interés del cedente, razón por la cual la cesión en exclusiva
constituye al cesionario en la obligación de poner todos los medios necesarios
para la efectividad de la explotación concedida, según la naturaleza de la obra y
los usos vigentes en la actividad profesional, industrial o comercial de que se trate.
Cualquier explotación ha de realizarse en forma tal que respete el decoro de la
obra y la reputación del autor.
BIBLIOGRAFIA:
 Arriaza Polanco, José Ángel, El Derecho de Autor en El Salvador, Editorial
Lis 1° edición, 2006 págs. 9, 10
 Arriaza Polanco, José Ángel, “Ley de Propiedad Intelectual”, , Editorial Lis
1° edición, 2006,pág. 64
 Goldstein, Mabel R., “Derechos Editoriales y de Autor”, Editorial
Universitaria de Buenos Aires, 2° Edición, 1998 págs. 233, 261 y 262.
LAS CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO SON:
1) Es un contrato bilateral, porque de él surgen derechos y obligaciones
para ambas partes, pues el cesionario siempre tendrá el deber de respetar
el derecho moral del autor y de abstenerse de utilizar la obra por aquellas
formas que no han sido objeto de la transferencia, mientras que el cedente
debe garantizarle al cesionario el uso pacífico del derecho transmitido.

2) Es un Contrato típico porque está regulado con substantividad en la


legislación positiva y no incluye cláusulas que lo deformen o combinen con
otros también susceptibles de independencia en concepto y régimen, tiene
en la ley una denominación y una regulación que lo caracterizan e
individualizan.

3) Es Temporal, se debe especificar el tiempo ya que la ley otorga un límite


de tiempo, El traspaso se limita al derecho o derechos cedidos, a las
modalidades de explotación expresamente prevista en el contrato y al
tiempo y ámbito territorial pactados contractualmente.

4) Es principal, Porque no depende de otro contrato, subsiste por sí mismo.

5) Es Oneroso, Porque existe una contraprestación económica que va a


percibir el autor a cambio de la cesión, la contraprestación normalmente es
proporcional a los ingresos que se obtengan de la explotación de la obra,
no obstante, para algunos supuestos se permite el pago a tanto alzado. Son
onerosas porque cuando las ventajas que procura a una de las partes no le
son concedidas sino por una prestación que la otra le ha hecho o que se
obliga a hacerle. Es importante tener en cuenta que lo que no se
especifique en el contrato, irá en beneficio del autor. Excepcionalmente
puede ser gratuito.

6) Es consensual, para su validez basta el acuerdo de cedente y cesionario,


no requiere condición ineludible, Denominase así el que se perfecciona por
el mero acuerdo entre las voluntades de las partes y desde el instante en
que se presta.

BIBLIOGRAFIA:
 Guillermo Alejandro Borda, Manual de Contratos, Abeledo Perrot, 20°
edición, 2004 pág. 294
 Farina, Juan M., “Contratos comerciales Modernos” Editorial Astrea, 3°
Edición, año 2005, pág.
 Ley de Propiedad intelectual, D. O. Nº 150 Tomo Nº 320 Fecha: 16 de
Agosto de 1993.arts. 50, 51,52,53
UNIVESIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES

DEPARTAMENTO DERECHO PRIVADO Y PROCESAL

Asignatura: curso de derecho mercantil III

Tema: CONTRATO DE FLETAMENTO

Catedrático: Dra. Alicia Zelaya Quintanilla

Grupo: 1 Subgrupo: 14

INTEGRANTES: Flores Rosa Lilian ff09021


González Morales Yeni Acciodinia GM10125
Guardado Alas Maria Domitila GA08050
Martínez Sivirian María Elena MS11043
Fabián Leiva Fátima Vanessa FL09011

San Salvador, 11 de mayo de 2017

CONTRATO DE FLETAMENTO:

CONCEPTO

1. Es el contrato mediante el cual el armador de un buque determinado,


conservando su tenencia y mediante el pago de un flete, se compromete a
ponerlo a disposición de otra y a realizar los viajes que esta disponga
dentro del término o por los trayectos y viajes y en las condiciones previstas
en el contrato, o en las que los usos establezcan.

 Bibliografía: LEY GENERAL MARÍTIMO PORTUARIA. Materia: derecho


administrativo, Origen: Órgano Legislativo, Estado: Vigente, Naturaleza:
Decreto Legislativo, N°994, Fecha 19/02/2002, D.Oficial 182, Tomo 357
art. 5; Pág. 6

PARTES QUE INTERVIENEN


ARMADOR: Es la persona que explota comercialmente o no un buque o un
artefacto naval, y que resulta responsable de la navegación del mismo. En
términos de propiedad, el armador puede o no ser el propietario del buque.

CARGADOR: Es la persona a quien se le suministra la carga para el transporte,


sea o no fletador.

TRANSPORTADOR: Es la persona que contrata con el cargador el transporte de


mercancías; sea propietario, armador o fletador o quien tenga la disponibilidad del
buque. Esta expresión no comprende al agente marítimo o intermediario.

 Bibliografía: LEY GENERAL MARÍTIMO PORTUARIA. Materia:


derecho administrativo, Origen: Órgano Legislativo, Estado: Vigente,
Naturaleza: Decreto Legislativo, N°994, Fecha 19/02/2002, D. Oficial
182, Tomo 357 art. 5; Pág. 8

CARACTERISTICAS

1. ONEROSO: es considerado oneroso porque según lo establece el artículo 122


de la Ley General Marítimo Portuario el cual establece que el flete deberá pagarse
por periodos mensuales y por anticipado, siendo esta una figura clara de
onerosidad.

2. BILATERAL: La Ley General Marítimo Portuaria establece en su capítulo II del


contrato de fletamento derechos y obligaciones del fletante como del fletador
respectivamente, en los artículos 112, 113,114, 115 reflejando a si la bilateralidad
entre las partes.

3. PRINCIPAL: El artículo 5 de la Ley General Marítimo Portuaria, establece que


es aquel mediante el cual el armador de un buque se compromete a ponerlo a
disposición de otra persona dentro de los términos establecidos en el contrato.

4. TIPICO: porque está regulado por la Ley General Marítimo Portuaria en el


artículo 5 de la misma donde nos brinda incluso una definición, especificando aún
más en el capítulo 2 contrato de fletamento articulo 112 y siguientes de la Ley
General Marítimo Portuaria donde entre otras cosas regula obligaciones del
fletante, fletador, derechos del fletante y del fletador, resolución, a costa de quien
corren ciertos gastos.

5. SOLEMENE: porque está sujeto a la observancia de ciertas formalidades


especiales reguladas en el artículo 112 de la ley General marítimo portuaria que
establece que se deben contratar los seguros necesarios para la navegación y
artículo 127 que menciona que el fletamento ya sea total o parcial se prueba
mediante la póliza de fletamento la cual contiene una serie de requisitos , en el
artículo 40 de la referida ley menciona que este contrato deberá ser inscrito en el
registro marítimo salvadoreño.

 Bibliografía: LEY GENERAL MARÍTIMO PORTUARIA. Materia: derecho


administrativo, Origen: Órgano Legislativo, Estado: Vigente, Naturaleza:
Decreto Legislativo, N°994, Fecha 19/02/2002, D.Oficial 182, Tomo 357.

You might also like