You are on page 1of 15

Unidad 1: Ciencia e investigación

Ciencia: Conjunto de conocimientos que se organizan de forma sistemática y que se han obtenido a partir de la observación, experimentaciones y
razonamientos dentro de áreas específicas.

Ciencias duras y ciencias blandas

Duras: Física, química y matemática. Ciencias que se presentan puramente para la cuantificación.

Blandas: Biología, cs sociales. Ciencias que presentan imprecisión y falta de confiabilidad. Se cree que la madurez científica surge según aumente el
grado de cuantificación de un campo dado.

Investigación: En un sentido amplio es el proceso de resolución de problemas. En un sentido estricto conjunto de procesos sistemáticos y empíricos
que se aplican al estudio de un fenómeno.

Metodología: Método, camino, forma de llegar; Logia: Ciencia. Estudio de los caminos, de la forma de producción del conocimiento científico
dentro de un área.

Actitud científica: Disposición crítica que busca los fundamentos racionales y empíricos en los hechos para decidir y actuar. Debe existir una
capacidad de asombro en la que al relacionarse con la realidad surgen preguntas del área de interés.

Inducción: A partir de un conjunto de casos en los que se observa unos determinados resultados, se llega a la regla por generalización. Va de lo
particular a lo general.

Inducción completa: Del conjunto puedo ver si todos tienen la misma característica. Es muy difícil llegar, se puede lograr cuando lo que se investiga
se acorta.

Inducción incompleta: Hay un caso que no puedo ver ni investigación.

Etapas:

1. Observación y registro de todos los hechos.


2. Análisis y clasificación de hechos
3. Derivación inductiva de una generalización (Hipótesis)
4. Contrastación

Deducción: Parte de la teoría a los casos. De lo general a lo particular, viendo si todos los casos cumplen la teoría. Según Popper la deducción es la
lógica que debe seguirse en la investigación científica por su validez formal. Sin embargo, nos entrega respuestas validad pero no 100% verdaderas.

Etapas:

1. Observación
2. Planeación de la hipótesis
3. Deducciones de proporciones más elementales a partir de conocimientos previos
4. Corroboración

Paradigma: Conjunto de teorías, métodos, y técnicas que en determinado momento histórico, en el campo de una disciplina particular, los
científicos lo consideran legítimo y lo acepta como base de su práctica investigativa y profesional.

Puede haber un paradigma o multiparadigmas como en la psicología.

La ciencia que se desarrolla dentro de un paradigma se denomina ciencia normal, esto es cuando la comunidad científica llego a un acuerdo
desplazando a otras teorías.

Pre- ciencia Ciencia normal


Crisis

Llevan a

Revolución de ideas
Se generan
Crisis
Nuevas ciencias normales (pre ciencias)

Comienza de nuevo el circuito


Tres preguntas básicas:

1. Ontológica: Cual es la forma y naturaleza de la realidad y por lo tanto que es lo que puede saberse de ella. La realidad es accesible.
2. Epistemológica: Cual es la naturaleza de la relación entre el cognoscente pretendido cognoscente y lo que puede conocerse.
3. Metodológica: Como puede el investigador intentar descubrir lo que cree que puede ser conocido.

Perspectiva heredada de la ciencia. Positivismo trasformado en el curso de este siglo en postpositivismo, se concentra en lo esfuerzos para verificar
(positivismo) o comprobar la falsedad (post) de hipótesis planteadas a priori y que son más útiles cuando cobran la forma de una proposición
matemática.

Críticas a la perspectiva heredada.

Interna: Al paradigma convencional, problemas implícitos:

 Separación de contextos: Los acercamientos cuantitativos de variables elegidas separan de sus consideraciones a otras variables que
existen en el contexto y que si se les permitiera ejercer su influencia podían alterar los hallazgos. Tales diseños de exclusión al aumentar
el rigor teórico de un estudio, le restan relevancia porque sus resultados solo pueden aplicarse a otras situaciones similares (los datos
cualitativos podrían compensar el equilibrio con información contextual)
 Exclusión de significado y propósito: El comportamiento del hombre no puede entenderse sin referencia a los significados y propósitos
que las personas le proporcionan a sus actividades ( los datos cualitativos darían una valiosa percepción)
 Disyunción de las grandes teorías en contextos locales: Al darle peso a un investigador a la teoría etic puede tener poco sentido desde el
punto de vista emic de los individuos ( los datos cualitativos serian útiles para descubrir los puntos de vista emic)
 Falta de aplicabilidad de los datos generales a casos particulares: aunque las generalizaciones puedan ser significativas desde el punto de
vista estadístico, no son aplicables en lo individual. ( los datos cuali pueden ayudar a evitar esto)
 Exclusión de la dimensión del descubrimiento de la investigación: El énfasis en la verificación de hipótesis específicas planteadas a priori
apenas cubre la superficie de esas hipótesis. En la perspectiva heredad solo la investigación empírica merece el apelativo de ciencia. La
metodología cuantitativa normativa es privilegiada por encima de las reflexiones (los datos cualitativos corregirían esto)

Criticas externas: Los problemas intraparadigmas pueden eliminarse o aminorarse con un mayor uso de los datos cualitativos. Los críticos que
han propuesto paradigmas alternativos han creado un desafío que incluye la evaluación de los enfoques y ajustes en las suposiciones básicas
que guían toda investigación. El rechazo a la perspectiva heredada puede justificarse en estos elementos.

 La carga teórica de os hechos: Los acercamientos convencionales a la investigación que involucran la validez o falsedad de hipótesis,
presuponen la independencia de los lenguajes teóricos y de observación. Las teorías y los hechos son bastantes interdependientes.
Si las hipótesis y observaciones no son independientes, los hechos solo pueden verse a través de una ventana teórica y la objetividad
queda cuestionada.
 Las falta de determinación de una teoría: (problema de la inducción) los hechos no solo están determinados por la ventana teórica a
través de la que se buscan distintas ventanas teóricas pueden estar sustentadas por una misma serie de hechos. Nunca es posible
legar por inducción a una sola teoría ineluctable.
 La carga de valor de los hechos: los valores y los hechos no son independientes. Las teorías son afirmaciones de valores. Los hechos
son vistos a través de una ventana teórica y otra de valores. Queda en entredicho la postura de que la perspectiva heredada está
libre de valores.
 La naturaleza interactiva del investigador- investigado como diada: la perspectiva heredada d la ciencia imagina al investigador
viendo al fenómeno objetivamente. El mismo no tiene influencia sobre el fenómeno ni viceversa pero evidencia como el principio de
incertidumbre y el de complementariedad destrozaron ese ideal. Los hallazgos son creados por la interacción entre el investigador y
el fenómeno es una descripción del proceso de investigación.

Paradigma positivista: denota la perspectiva heredada que ha dominado en el discurso formal de las ciencias físicas y formales:

 Ontología: realismo ingenuo: supone la existencia de una realidad aprehensible impulsada por leyes y mecanismos naturales inmutables.
El conocimiento queda resumido en la forma de generalizaciones libres de temporalidad y contexto, algunos cobran forma de leyes. E
paradigma es reduccionista y determinista.
 Epistemología: dualista/objetivista: el investigador y el objeto investigado son entidades independientes y el investigador es capaz de
estudiarlo sin influenciarlo o ser influenciado por él. Se evita que los valores y los prejuicios tengan alguna influencia en los resultados.
 Metodología: experimental y manipulador: hipótesis presentadas en forma de proposiciones y se sujetan a una prueba empírica para su
comprobación. Las condiciones que causan confusión son controladas manipuladas.

Postpositivismo: representan los esfuerzos de las últimas décadas para responder a una manera limitada a las críticas más problemáticas hechas al
positivismo.
 Ontología: realismo crítico, la realidad existe solo para ser imperfectamente comprensible a causa de mecanismos intelectuales humanos
defectuosos.
 Epistemología: dualista-objetivista modificada: se abandona el dualismo pero la objetividad permanece como un ideal regulador, se
hacen énfasis en tradiciones y comunidad critica. Los hallazgos repetidos son probablemente reales (pero sujetos a ser probados como
falsos).
 Metodología: experimental-manipulador modificada: énfasis en la pluralidad critica como forma de probar la falsedad de las hipótesis. Se
debe realizar investigaciones en escenarios más naturales, reunir info. Más situacional, reintroducir el descubrimiento a través de
técnicas.

Teoría crítica: denota una serie de paradigmas alternativos incluyendo neomarxismo, feminismo, materialismo. Puede dividirse en tres categorías:
postestructuralismo, postmodernismo y una combinación de ambos. Tienen en común: la suposición de que la naturaleza de la investigación está
regida por los valores.

 Ontología: realismo histórico: es comprensible una realidad antes plástica, le han dado forma factores sociales, políticos, culturales,
étnicos y de genero para quedar cristalizados (materializados) en estructuraras reales. Conforman una realidad virtual e histórica.
 Epistemología: transaccional- subjetivista, el investigador y el objeto están vinculados interactivamente, los valores del investigador
influencian la investigación. Hallazgos mediados por valores.
 Metodología: dialógica—dialéctica: la naturaleza de la investigación requiere un dialogo entre el investigador e investigado, se
transforma la ignorancia y conceptos erróneos en una conciencia más informada.

Constructivismo: paradigma alternativo cuya suposición es el avance del realismo ontológico al relativismo ontológico.

 Ontología: relativista realidades comprensibles en construcciones mentales, múltiples e intangibles, su forma y contenido dependen de
los individuos que sostienen esas construcciones, las cuales no son verdaderas en absoluto, son más o menos informadas y/o más
sofisticadas. Son alterables al igual que sus realidades relacionadas.
 Epistemología: transaccional y subjetivista, el investigador y el objeto están vinculados interactivamente, los hallazgos son creados.
Desaparece la distinción entre onto- y espistemologia.
 Metodología: hermenéutica, dialéctica: las construcciones pueden ser producidas y refinadas médiate la interacción investigador y
quienes responden. Estas construcciones se interpretan utilizando técnicas hermenéuticas convencionales y se contrastan y comparan
mediante un intercambio dialectico.

Cuestiones Positivismo Postpositivismo Teoría crítica Constructivismo


Interés investigativo Explicación: predicción y control Critica y transformación, Comprender y reconstruir
de las estructuras las construcciones que la
sociales, políticas, gente sostiene con el
culturales, sociales objeto de obtener
consenso y mejorar la
información y
sofisticación
Naturaleza del Hipótesis verificadas y Hipótesis que no sean Insight, percepciones Reconstrucciones
conocimiento establecidas como hechos falseadas y que son agudas, estructurales personales en torno al
y leyes hechos o leyes probables históricas consenso
Acumulación del Adición por igual a bloques, con el fin de construir un Revisionismo histórico, Reconstrucciones más
conocimiento edificio de conocimiento. Generalizaciones y relaciones generalización por sofisticadas y complejas.
causa- efecto. similitud El conocimiento se
acumula solo en sentido
relativo mediante
construcciones cada vez
más informadas y
sofisticadas.
Criterios de validad No puede evaluarse la estabilidad para la investigación Adecuación a la situación Confiabilidad ya
de un fenómeno si él está sujeto a cambios y lograr histórica: erosión de la autenticidad y conceptos
objetividad porque no hay nada de que distanciarse. ignorancia erróneos
Valores Valores excluidos, libre de valores. Son variables que Incluidos, confirmativos
son fuentes de confusión y no se debe permitir que
jueguen un papel en la investigación objetiva.
Ética Intrínseca; se observa mediante mecanismo externos, Intrínseca, inclinación Intrínseca, inclinación
es necesaria para determinar cómo funcionan las cosas moral hacia la revelación procesal hacia la
revelación de problemas
especiales
Voz Científico desinteresado que informa a quienes toman Intelectual, Participante apasionado
decisiones y que utiliza esta info. Científica de manera transformador, como como facilitador de la
independiente. defensor y activista reconstrucción de
múltiples voces
Entrenamiento Técnico y cuantitativo, Técnico cuantitativo y Deben ser resocializados de su exposición a la
teorías sustantivas cualitativo, teorías perspectiva heredada de la ciencia a través de la
sustantivas educación sobre posturas y técnicas del positivismo y
post. Deben distinguir las diferencias entre paradigmas
y dominar métodos cuanti y cuali. También deben
incorporar valores a su trabajo.

Conciliación (con o más Posibilidad de ser ajustado a un patrón o modelo Imposibilidad de ser ajustado a un patrón o modelo
paradigmas) común común
Hegemonía Control de publicaciones, financiamiento, promoción y En búsqueda de reconocimiento
tendencia

Explicación vs comprensión.

Explicación: Poder dar cuenta de porque suceden las cosas, encontrar las causas.

Comprensión: ir más allá, buscar la subjetividad que hacen que las cosas se den por causas diferentes.

Investigación cualitativa: Se enfoca en comprender y profundizar los fenómenos desde la perspectiva de los participantes en un ambiente natural y
en relación con el contexto. Se busca comprender la perspectiva de los participantes acerca de cómo perciben subjetivamente su realidad. Está
enmarcada en el paradigma constructivista o socio crítico, el investigador plantea un problema no necesariamente bien definido. Busca en la
misma realidad generar una teoría que permita comprenderla. Utiliza el método inductivo, hermenéutico (busca los motivos más profundos).
Enfoque holístico; se realiza en ambientes naturales, es muy importante el patrón histórico cultural.

¿Cómo se originan las investigaciones? Se originan por ideas, sin importar que tipo de paradigma fundamente nuestro enfoque. Las ideas son el
primer acercamiento a la realidad objetiva (cuanti) o a la realidad subjetiva (cuali) o la intersubjetiva (mixta). Las fuentes de extracción de las
mismas pueden ser experiencias individuales, materiales escritos, audiovisuales y programas de radio o tv, etc. pueden surgir donde se congrega un
grupo de personas, o al observar campañas políticas, al leer, etc. a veces responden a necesidades. La mayoría de las ideas son vagas y requieren
analizarse para que se transformen en planteamientos más precisos y estructurados. Una idea de inv. Debe familiarizarse con el campo de
conocimiento donde se ubica.

Tema de investigación: mayor precisión de la idea a través de preguntar, consulta con bibliografía o expertos, debe entusiasmar al investigador,
debe fundamentarse su elección: cuál es la situación problemática, referentes teóricos y e empíricos ¿Qué se investigó?, determinar la importancia
del tema. Consultar especialistas y bibliografía:

 Aspecto teórico: acerca del estado de arte


 Aspecto metodológico: que metodología se utilizó en otras investigaciones sobre este tema
 Aspecto contextual: en que poblaciones se estudió y con qué características.
IMPORTANCIA DEL TEMA:
 Importancia personal: motivos de elección de tema, desde la biografía personal
 Importancia externa: fundamentación, importancia del tema en la situación

CONFESION TEORICA: son cuestiones en relación a la investigación que hay que poder explicitar: mis supuestos, ideas previas del tema, que es lo
que se del mismo, prejuicios, estereotipos, para poder extrañarse sacado todo ello haciendo del investigador un extraño y admitiendo que
prejuicios tengo sobre el tema logrando así la mayor objetividad cuando lo reconozco.

Unidad 2: Planteamiento del problema de investigación cualitativa

Plantear el problema es afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación. El paso puede ser inmediato o puede llevar un considerable
cantidad de tiempo depende de cuan familiarizado este el investigación con el tema y la complejidad del mismo. Necesita formular el problema
específico en términos concretos y explícitos.

Criterios para plantear el problema

 Debe expresar una relación entre 2 o más variables


 Debe estar formulado como pregunta claramente y sin ambigüedad
 Debe implicar la posibilidad de realizar una prueba empírica

Elementos del planteamiento del problema

Objetivos de la investigación: Que pretende la investigación? Algunas buscan contribuir a resolver un problema en especial de mencionarse cual es
y de que manera. Otras tienen como objetivo probar una teoría o aportar evidencia en favor de ella. Son las guías del estudio presentes durante el
desarrollo. Es posible que durante la investigación surjan objetivos adicionales y se sustituyan o modifiquen los iniciales.
Preguntas de investigación: Representan el que de la investigación. Debe resumir lo que ha de ser la misma. Las preguntas generales deben
aclararse y delimitarse para esbozar el área problema y sugerir actividades. Es mejor que sean precisas y establecer los límites temporales y
espaciales del estudio y esbozar las unidades de investigación, perfil que resulta útil para definir el tipo de investigación.

Requisitos:

 Que no se conozcan las respuestas


 Que puedan responderse con evidencia empírica
 Que implique usar medios éticos
 Que sean claras
 Que el conocimiento que se obtenga sea sustancial

Justificación:

Es necesario justificar el estudio mediante la exposición de sus razones. Establecer el propósito, el cual debe ser significativo. En algunos casos
explicar porque es conveniente llevar a cabo la investigación y cuáles son los beneficios.

 Criterios: (Es difícil cumplir con todas)


1. Conveniencia: Para qué sirve
2. Relevancia social: que alcance social tiene
3. Implicaciones practicas: Ayudara a resolver algún problema real
4. Valor teórico: Se llenara algún vacío de conocimiento.
5. Utilidad metodológica: Puede ayudar a crear u nuevo instrumento para recolectar datos.

Viabilidad:

Tomar en cuenta la disponibilidad de recurso financiero, humanos, y materiales que determinaran los alcances de la investigación, resulta
indispensable tener acceso al lugar en donde se realizara.

Evaluación de las deficiencias en el conocimiento del problema:

Que más necesitamos saber del problema, que falta estudiar, esto permitirá saber dónde se encuentra nuestra investigación en la evolución del
estudio del problema y que nuevas perceptivas podemos aportar. Esto se puede incluir si el investigador ha trabajado anteriormente con el tema,
de no ser así se tendrá que llevar a cabo después de haber hecho una revisión más completa de la literatura.

Antecedentes: Investigaciones previas:

 Lo más cercano en tiempo (5años)


 Lo más cercano en problemática
 Relación directamente proporcional entre cantidad, calidad y selección.
 Mayor especificidad y cercanía
 Quien lo hizo, autores
 Que filiación tiene
 Cuando lo hizo
 Donde se encuentra
 Que busco
 Como lo hizo: Metodología
 Que encontró: Resultados.

Estado del arte: Estado de la cuestión en tema. Implica el conocimiento que la comunidad científica tiene del mismo. Permite comprender los
conceptos necesarios para la investigación. En el método inductivo no guiara la inmersión al campo.

Fuentes

 Fuentes primarias: Libros. El autor mismo desarrolla sus ideas


 Fuentes secundarias: Autores que expresan ideas de otro.
 Fuentes terciarias: Índices que nos permiten encontrar fuentes primarias y secundarias.
 Fuentes mixtas: Habla de lo que el opina y también de otro autor.

Las fuentes primarias y secundarias pueden ser:

 Generales: Publicaciones que versan del tema de forma general, sin especificar lo del estudio anterior. Ejemplo: Diccionario, enciclopedia.
 Específicas: Publicación que da información sobre lo especifico que queremos investigar, artículo científico.

Si bien lo ideal es buscar todo lo que se sabe al respecto en la práctica es imposible por dos cuestiones:
 Accesibilidad: La biografía no es accesible o no puedo contar contacto con ella.
 Comprensión: La fuente esta en otro código y no se puede acceder a una traducción.

Artículos en www algunos cuidados:

 Condice con la comunidad científica


 Autor reconocido novato
 Avalado por una asociación científica
 Bibliografía adecuada

Se puede hallar:

 Una teoría desarrollada


 Varias teorías desarrolladas
 Trozos de teorías no consolidadas
 Ideas vagas

Fichaje:

 Información del texto


 De qué trata
 Puede ser de libros o temas
 Relacionado al problema
 Posibles citas bibliográficas (Paginas)

Consecuencias de la investigación:

Fines éticos. De lo que se habla es de suspender una investigación por cuestiones de ética personal. La decisión de realizar o no la investigación son
personal. La misma debe ser inocua, no causa nada no tiene ningún efecto adverso ni provoca ningún mal.

Unidad 3: Citas y referencias.

Una cita es la expresión parcial de ideas o afirmaciones incluidas en un texto con referencia precisa de su origen o fuente y la consignación dentro
de la estructura del texto. La cita ofrece información sobre el autor y año de publicación, que conducen al lector a las referencias bibliográficas que
se deben consignar al final del documento. Existen dos formas de realizar citas:

1. Se hace énfasis al autor cuando lo que se quiere citar o


2. resaltar es el pensamiento o la posición especifica de alguien sobre algún tema.

En el caso de las citas basadas en texto en la cual se quiere hacer referencia a una frase o teoría específica, el autor tiene un papel secundario. Este
tipo de citas se puede realizar ya sea de manera textual o parafraseada (es relevante el número de páginas citadas para configurar la cita).

 Cita textual o literal


Cuando se extraen fragmentos o ideas textuales de un texto. Las palabras omitidas se reemplazan con puntos suspensivos (…). En este tipo de
cita se debe incluir el apellido del autor, el año de publicación y la página en la cual está el texto extraído. El formato variara de acuerdo a
donde se haga el énfasis (en el autor, o en el texto)
 CITAS DE MENOS DE 40 PALABRAS
Cuando la cita tiene menos de 40 palabras se escribe en el texto y entre comillas.
1. Cita basada en autor- Datos al inicio (Autor, año) y al final (pagina)

TEXTO. Freud (1890) (autor-año) afirma: “cita textual entre comillas” (p.90). (Al final de la cita sin poner punto, pagina donde se extrajo la cita de
libro y punto luego del paréntesis). TEXTO

2. Cita basada en el texto - Datos únicamente al final de la cita.

TEXTO. “cita textual entre comillas” (Freud, 1890, p.90). (Entre paréntesis al final de la cita sin poner punto: Autor, año, página de libro y punto
fuera del paréntesis). TEXTO

 CITA DE MAS DE 40 PALABRAS


Cuando la cita tiene más de 40 palabras se escriben aparte del texto, con sangría, un tamaño de letra un punto menor y sin comillas. Al final de
la cita se coloca el punto antes de los datos (a diferencia de las citas con menos de 40 palabras donde el punto se pone después de los datos o
la página)
1. Cita basada en autor- Datos al inicio (Autor, año) y final (página donde se extrajo).
TEXTO.
Freud (1890) afirma:
Cita textual sin comillas, con sangría y número menor de letra que el texto normal. (p.90) (punto antes de la página).
TEXTO
2. Cita basada en el texto- Datos al final de la cita
TEXTO
Cita textual sin comillas con sangría y número menor de letra que el texto normal. (Freud, 1890, p. 90) Punto antes de los
datos.
TEXTO
 Cita de parafraseo o no literal
Se utilizan ideas de un autor, pero no en forma textual sino que se expresan en palabras propias del escritor. En esta cita es necesario incluir el
apellido del autor y el año de la publicación. Varía de acuerdo al énfasis que se haga.
1. Cita basada en autor- Datos al inicio (Autor y año)
TEXTO. Freud (1890) refiere…….Cita no textual sin comillas (palabras propias). TEXTO.
2. Cita basada en texto
TEXTO. Cita no textual (palabras propias) sin comillas (Freud, 1890). Punto luego del paréntesis con los datos. TEXTOS

NOTA: LA BIBLIA Y EL CORAN, Y LAS CONVERSACIONES PERSONALES SE CITAN DENTRO DEL TEXTO PERO NO SE INCLUTEN EN LA LISTA DE
REFERENCIAS.

Regla de los autores

 Dos autores: Apellidos separados por “&”


 Tres a cinco autores: La primera vez que se citan se indican los apellidos de todos. Posteriormente se cita solo el primero y se agrega et al
seguido de punto (et al.).
 Seis o más: Se cita el apellido del primero seguido de et al. Desde la primera citación.
 Autor corporativo: Se coloca el nombre de la organización en vez del apellido.
 Sin nombre o anónimo: En vez del apellido se coloca la palabra “anónimo” y se siguen todas las reglas anteriores.

REFERENCIAS

Son un listado de los datos de cada fuente consultada para la elaboración de un trabajo y que aparecen citados en el texto, con el fin de identificar
y localizar las fuentes para cerciorarse de la información contenida.

Referencia ≠ Bibliografía

Referencia: Solo se incluyen aquellas fuentes que utilizo en el trabajo.

Bibliografía: Cita de trabajos que sirvieron de fundamento o son útiles para una lectura posterior, y pueden incluirse notas descriptivas.

La lista de referencia se hace con interlineado 1,5 con sangría francesa y debe organizarse según el orden alfabético de los apellidos de los autores
de las fuentes. En base a la fuente de la cual se extrajo la información, la referencia va a variar:

 Libro:
Forma básica
Apellido, A.A (año). Titulo. Lugar de publicación. Editorial
 Con autor: Apellido, A.A (año). Titulo. Ciudad. Editorial.
 Con Editor: Apellido, A.A (Ed.) (Año). Titulo. Ciudad. Editorial

En versión electrónica:

 Online: Apellido, A.A (año). Titulo. Recuperado de http://www.

Capítulo de un libro:

Se referencia un capitulo cuando el libro es con editor, es decir, que el libro consta de capítulos escritos por diferentes autores: Apellido,
A.A &Apellidos, B.B (año). Título del capítulo o la entrada. En A.A. Apellido, (ed.). Título del libro (pp.xxx) Ciudad: Editorial.

 Publicaciones periódicas
Artículos científicos-Forma básica: Apellido, A.A, Apellido, B.B & Apellido, C.C (fecha). Título del artículo. Nombre de la revista, volumen
(numero). Pp-pp
Articulo impreso: Apellido, A.A (año). Título del artículo. Nombre de la revista, volumen (numero), pp-pp.
Articulo online: Apellido, A.A (año). Título del artículo. Nombre de la revista, volumen (numero), pp-pp. Recuperado http://www.
 Variación de acuerdo a los autores:
De dos a siete autores: Se listan todos los autores separados por coma y en el ultimo se escribe “&”.
De ocho o más autores: Se listan los primeros seis autores, se ponen puntos suspensivos y se lista el último autor.
 Periódico:
Forma básica: Apellido, A.A. (año, día, mes). Título del artículo. Nombre del periódico, pp-pp.
Impreso con autor: Apellido, A.A. (año, día, mes). Título del artículo. Nombre del periódico, pp-pp.
Impreso sin autor: Nombre del artículo (año, día, mes). Nombre del periódico. Pp-pp
Online: Apellido, A.A. (año, día, mes). Título del artículo. Nombre del periódico. Recuperado http://www.
 Artículo de revista.
Impreso: Apellido, A.A (año, mes, día). Título del artículo. Nombre de la revista. Volumen. (Numero), pp-pp.
Online: Apellido, A.A (año, mes, día). Título del artículo. Nombre de la revista. Recuperado http://www.
 Informes:
Autor corporativo, informe gubernamental: Nombre de la organización. (Año). Título del informe (número de la publicación). Recuperado
http://www.
Informe con autoría de una organización de gubernamental: Autor, A., & Autor, A. (año). Título del informe (número del informe).
Recuperado del sitio de internet de xxxxxxxxxxx: http://www.
 Conferencias: Autor, A., & Autor, A. (Mes, año). Título de la ponencia. En A. Apellido del presidente del congreso (presidencia). Título del
simposio o congreso. Simposio o conferencia llevada a cabo en el congreso. Nombre de la organización, Lugar.
 Tesis: Autor, A., & Autor, A. (año). Título de la tesis (Tesis de pregrado, maestría o doctoral). Nombre de la institución, lugar.
 Material Electrónico:
Referencia de páginas en el Word wide web: Apellido, A.A (Fecha). Título de la página. Lugar de publicación: Casa publicadora, recuperado
http://www.
 CD ROM: Apellido, A. (año de publicación). Título de la obra (edición) (medio utilizado). Lugar de publicación: Casa publicadora.
 Enciclopedia en línea: Apellido, A. (año) Titulo del artículo. Título de la enciclopedia (medio utilizado). Lugar de publicación: Casa
publicadora, URL.
 Película o cinta cinematográfica: Apellido del productor, A. (productor) & apellido del director, A. (director). (año). Nombre de la película
(cinta cinematográfica). País: productora.
 Serie de televisión: Apellido del productor, a (productor). (año). Nombre de la serie (serie de televisión). Ciudad: productora.
 Blogs: Apellido, A. (año, día, mes). Título del post (web log post). Recuperado http://www.
 Grabación de música: Apellido, A. (Fecha de la propiedad literaria). Título de la canción. En el título del álbum. (medio de grabación: disco
compacto, casete, etc.). Lugar: Productora.

Unidad 4: Ingreso al campo

Inmersión inicial: entrar al campo donde se va a trabajar. Se elige el contexto y los ambientes donde se desarrollará la investigación.

Ingreso al campo: El ambiente puede ser variado y el contexto implica una definición geográfica, pero es inicial puesto que puede variar, ampliarse,
o reducirse. La primera tarea es explorar el contexto que se seleccionó, visitarlo y evaluarlo, para asegurarnos que es el adecuado y considerar
nuestra relación con el ambiente, por medio de reflexiones:

1. ¿Me conocen en el ambiente? Si: cómo puedo manejarlo sin afectar la investigación. No: Hay que generar confianza y familiaridad.
2. Soy muy distinto a los participantes y mi cotidianeidad no tiene que ver con la del ambiente. Como lo manejo?
3. Que significado tiene para mí el contexto? Puedo manejarlo?

Para estimar el tiempo aproximado que nos llevara el estudio y revalorar su viabilidad hay dos dimensiones:

1. Conveniencia: El ambiente contiene los casos, personas, eventos, información necesaria para responder las preguntas?
2. Accesibilidad: Es factible obtener la información? Cuáles son las mejores estrategias de acceso?

Lograr el acceso al ambiente es una condición para seguir con la investigación, e implica obtener permiso de quienes controlan el ingreso, para ello
hay que negociar con estas personas. Es imprescindible exponerles el estudio, una presentación visual y la entrega de un proyecto, con todas sus
características. A veces la negociación es directa con los participantes o a veces con ellos y los que controlan el acceso.

Hay que identificar a los porteros ¿Cuáles son las personas que pueden abrir la investigación? Pueden ser formales o informales (Los formales no
suelen abrir puertas).

Recomendaciones para elegirlos:

1. Desarrollar relaciones
2. Elaborar una historia sobre la investigación
3. No intentar imitar a los participantes para ganar empatía.
4. Planear el ingreso al ambiente o contexto.
Los informantes clave son los participantes que pueden aportar información útil, son lo que más información posee acerca del tema.

La inmersión total en el ambiente implica:

 Observar los eventos que ocurren en el ambiente, los explícitos como los implícitos, sin imponer puntos de vista. La observación es
holística pero a la vez toma en cuenta la participación de los individuos en su contexto social. El investigador entiende a los
participantes.
 Establecer vínculos con los participantes usando técnicas de acercamiento.
 Comenzar a adquirir el punto de vista interno.
 Recabar datos
 Detectar procesos sociales en el ambiente
 Tomar notar y empezar a generar datos en forma de apuntes, mapas, esquemas, etc.
 Elaborar las descripciones del ambiente
 Estar consciente del propio rol y de las alteraciones que se provocan
 Reflexionar acerca de las vivencias.

La mente del investigador debe ser inquisitiva. De cada observación debe cuestionarse que significa, evaluarlas desde distintos ángulos. La
descripción del ambiente es una interpretación detallada de casos, seres vivos, personas, objetos, lugares específicos, y eventos del contexto.

Contexto: la definición del lugar en donde se desarrolló la investigación. Puede variar ampliándose o reduciéndose de acuerdo a las necesidades.

La inmersión implica explorar el contexto para evaluar. Su adecuación para el estudio, el vagabundeo tiene que ver con dejarse asombrar y estar
atento.

Ambiente: en que sitio físico se encuentran los participantes (escuela, plaza, comunidad) pueden adicionarse ambientes según los requerimientos
de la investigación para recolectar la información del estudio.

VAGABUNDEO: supone un acercamiento de carácter informal, incluso antes de la toma de contacto inicial, al escenario que se realiza a través de la
recogida de información previa sobre el mismo: qué es lo que lo caracteriza, aspecto exterior, opiniones, características de la zona y entorno, etc.

Anotaciones: hay que realizarlas lo más rápido posible, después de lo hecho, como última opción al terminar cada periodo en el campo. Tales
registros deben ser guardados o archivaos de manera separada por evento, tema. Son como paginas separadas que refieren a distintos sucesos. De
cada hecho o periodo se anotan fechas, hora, sin importar el medio de registro.

Los materiales de audio y video deben guardarse. Tomar fotos, hacer mapas diagramas. Se deben incluir nuestras propias palabras. Utilizar
anotaciones completas para evitar confusiones posteriores. No olvidar que debemos registrar tiempos y lugares, fuentes bibliográficas. Si se
refieren a un evento anotar la duración del mismo. Transcribir las notas de campo a la brevedad.

Pueden ser:

 Anotaciones de la observación directa


 Anotaciones interpretativas
 Anotaciones personales
 Anotaciones de la reactividad de los participantes

Bitácora de campo: incluyen; descripciones del ambiente o contexto, describen participantes, lugares, relaciones, eventos, todo lo relevante.
Mapas, diagramas, cuadros, esquemas, listado de objetos o artefactos: recogidos en el contexto, fotos, videos.

Como resultado de la inmersión, el investigador debe:

 Identificar qué tipos de datos deben recolectar


 En quien o quienes
 Cuando y donde
 Por cuanto tiempo
 Así como definir su papel.

Unidad 5:

Hipótesis: guías para una investigación o estudio. Indican lo que tratamos de probar y son explicaciones tentativas el fenómeno investigado. Se
derivan de la teoría existente y deben formularse a manera de preposiciones. Son respuestas provisionales a las preguntas de investigación.

Que papel desempeñan las hipótesis en el proceso de investigación cualitativa: en raras ocasiones se establecen antes de ingresar en el ambiente y
comenzarla recolección de los datos. Durante el proceso el investigador va generando hipótesis de trabajo que se afinan conforme se recaban más
datos o las hipótesis son uno de los resultados del estudio. Las hipótesis de trabajo son generales o amplias, emergentes y flexibles y contextuales,
se adaptan a los datos de la investigación. Se trata de una respuesta provisional a las preguntas de investigación. Es un intento de compresión de
los hechos con los elementos que se tienen. Es un paso previo a partir de los elementos obtenidos en la inmersión inicial. No se corroboran las
hipótesis. Se afirman con información nueva con un proceso iterativo donde lo que importa es comprender. La hipótesis queda firme al final del
estudio.

Características:

 Son emergentes: van surgiendo de casos


 Flexibles: se pueden modificar
 Contextuales: se refieren a un grupo de gente especifico
 No se formula como pregunta

Unidad 6:

En investigaciones cualitativas el diseño se refiere al abordaje general que habremos de utilizar en el proceso de investigación también se
denomina marco interpretativo. Va surgiendo desde el planteamiento del problema, hasta la inmersión inicial y el trabajo de campo y va sufriendo
modificaciones, dentro del marco del diseño se realizan la inmersión inicial y profunda, la estancia en el campo, la recolección de datos, análisis de
datos y generación de teoría.

Teoría fundamentada: utiliza un procedimiento sistemático cualitativo para generar una teoría que explique en un nivel conceptual, una acción,
una interacción o un área específica. Esta teoría es denominada sustantiva y se aplica a un contexto más concreto. Se la distingue de teoría formal,
cuya perspectiva es mayor. Las teorías sustantivas son e naturaleza local, se relacionan con una situación y un contexto particular. Sus explicaciones
se circunscriben a un ámbito determinado pero poseen riqueza interpretativa. Las proposiciones teóricas surgen de los datos obtenidos en la
investigación, más que de estudios previos. Es el procedimiento el que genera el entendimiento del fenómeno.

Diseño etnográfico: pretenden describir y analizar ideas, creencias, conocimientos y prácticas de grupos, culturas y comunidades. Pueden ser muy
amplios y abarcar historia, geografía, etc. la etnografía implica la descripción e interpretación profundas de un grupo, sistema social o cultural. El
propósito es describir y analizar lo que las personas de un sitio determinado hacen usualmente, así como los significados que le dan, presenta los
resultados de manera que se resalten as regularidades que implica un proceso cultural.

Diseño narrativo: el investigador recolecta datos sobre las historias de vida y experiencias de ciertas personas para describirlas y analizarlas.
Resultan de interés los individuos en sí mismos y su entorno, incluyendo a otras personas. Es un esquema de investigación pero también una forma
de intervención, ya que a contar una historia ayuda a procesar cuestiones que no estaban claras o conscientes. Se usa cuando el objetivo es evaluar
una sucesión de acontecimiento. Provee de un cuadro micro analítico. Los datos se obtienen de autobiografías, biografías, entrevistas, etc. pueden
referirse a: toda la historia de vida de un individuo o grupo, un pasaje, o época de dicha historia, uno o varios episodios. En este tipo de diseño más
que un marco teórico se usa una perspectiva que provee de estructura para entender al individuo o grupo y escribir la narrativa.

Diseño fenomenológico: se enfoca en las experiencias individuales subjetivas de los participantes, se pretende reconocer las percepciones de las
personas y el significado de un fenómeno o experiencia. La típica pregunta es cuál es el significado, estructura y esencia de una experiencia vivida
por una persona, grupo o comunidad respecto de un fenómeno. Pretende describir los fenómenos desde el punto de vista de cada participante y
desde la perspectiva construida colectivamente. El investigador confía en la intuición e imaginación y contextualiza las experiencias en término de
su temporalidad y espacio. Las entrevistas, grupos de enfoque se dirigen a encontrar temas sobre experiencias cotidianas y excepcionales. En la
recolección enfocada se obtiene info. De las personas que han experimentado el fenómeno que se estudia.

Unidad 7:

Participantes: sujetos que participan de la investigación para dar respuesta a las preguntas. Se define inicialmente pero cambiaran durante el
proceso. No es importante el número de sujetos, sino que permita el entendimiento del fenómeno n estudio (saturación). Depende del tiempo y
los recursos necesarios disponibles y de la naturaleza del fenómeno.

Población: total de sujetos en el contexto. Es el conjunto de todos los casos que concuerdan con una serie de especificaciones. Es necesario
establecer con claridad las características de la misma con la finalidad de delimitar cuáles serán los parámetros muéstrales. Al seleccionar una
muestra debemos evitar tres errores: desestimar o no elegir a casos que deberían ser parte de la muestra, incluir casos que no deberían estar
porque no forman parte de la población y seleccionar casos que son verdaderamente inelegibles. El primer paso para evitar estos errores es una
adecuada delimitación de la población. Los criterios que cada investigador cumpla dependen de sus objetivos de estudio.

Muestra: subgrupo de la población; tipos:

 Dirigidas: se constituyen por decisión del investigador


 Orientadas a la investigación cualitativa: las más utilizadas en este tipo de inv.
 Voluntarios: casos que llegan al investigador de manera voluntarias e suele usar cuando es difícil de obtener casos para el estudio.
 Expertos: se convoca a expertos en el tema a estudiar para recoger su perspectiva
 Máxima variación: sujetos disimiles logrando la máxima variación, permite representar la complejidad del fenómeno, su diversidad,
diversas perspectivas.
 Homogéneas: las personas elegidas tienen características similares, permiten describir un subgrupo en profundidad.
 Casos externos: participantes que se aíslan del prototipo “normal”.
 Por redes: se identifican participantes que se agregan a la muestra y estos refieren a otros participantes, formando una cadena.
 Por oportunidad: casos que presentan al investigador de manera fortuita
 Conveniencia: formada por casos disponibles a los que se tienen acceso
 Confirmativo: se adicionan nuevos casos cuando en los analizados se presentan contradicciones.
 Casos importantes: casos del ambiente que no pueden dejarse de lado en el estudio
 Teórica: a quienes vamos a tener que ir consultando, hablamos de saturación. La teoría que se va generando en el campo va indicando la
composición de la muestra.

Unidad 8:

Los investigadores deben construir formas inclusivas para descubrir las visiones múltiples de los participantes y adoptar papeles más personales e
interactivos con ellos. El investigador debe respetar a los participantes, quien viole esta regla no tiene razón de estar en el campo. Nunca debe
olvidar quien es y porque está en el contexto. Lo más difícil es crear lazos de amistad con los participantes. En cada estudio debe considerar que
papel adopta en qué condiciones lo hace, utiliza una postura reflexiva y procura minimizar la influencia que sobre los participantes y el ambiente
pudieran ejercer experiencias de vida asociadas al estudio. Recomendaciones:

Observación: necesitamos estar entrenados para observar que es diferente a ver. La observación investigativa no se limita al sentido de la vista,
implica todos los sentidos. Propósitos esenciales:

 Explorar ambientes, contextos, subculturas y aspectos sociales.


 Describir comunidades, contextos, ambientes, actividades desarrolladas en estos.
 Comprender procesos, vinculaciones entre personas y sus situaciones o circunstancias, los eventos que suceden etc.
 Identificar problemas
 Generar hipótesis para futuros estudios

Cuestiones importantes para la observación:

 Ambiente físico: tamaño, arreglos, acceso, sitios con funciones centrales, es recomendable identificarlos con adjetivos.
 Ambiente social y humano: formas de organización de grupos y subgrupos y las características de los mismos
 Actividades individuales y colectivas
 Artefactos que utilizan los participantes y sus funciones
 Hechos relevantes, eventos historias ocurridas en el ambiente y a os individuos.
 Relatos humanos de los participantes

Formatos de observación: en la inmersión inicial regularmente no utilizamos registros estándar. Lo que sabemos es que debemos observar y anotar
todo lo que consideremos pertinente y el formato puede ser simple. La observación no se delega. Lo único que puede incluirse como estándar es el
tipo de anotaciones, de ahí su importancia. Conforme avanza podemos ir generando listados de elementos que no podemos dejar fuera y unidades
que deben analizarse. Después de la inmersión inicial yd e que sabemos en qué elementos enfocarnos, se pueden diseñar ciertos formatos de
observación. Se recomienda contar con varios observadores para tener distintas perspectivas. S debe usar un papel más participante cuando: se
sabe poco de la situación o contexto, existen diferencias importantes entre las percepciones de distintos grupos, estamos ante la presencia de
fenómenos complejos.

Entrevistas: la cualitativa es intima flexible y abierta. Es una reunión para conversar e intercambiar información ante una persona y otra u otras. A
través de las preguntas y rtas se logra una comunicación y la construcción conjunta de significados respecto a un tema. Se dividen en
estructuradas: el entrevistador realiza su labor con base en una guía de preguntas específicas y se sujeta exclusivamente a esta. Semiestructuradas:
se basan en una guía de asuntos o preguntas y el entrevistador tiene la libertad de introducir preguntas adicionales para precisar conceptos u
obtener mayor información sobre temas deseados. Las entrevistas abiertas: tienen una guía general de contenido y el entrevistado posee toda la
flexibilidad para manejarla. En la inv. Cuali se usan generalmente la semi o la abierta.

1. El principio y final de la entrevista bi se predeterminan ni se definen con claridad.


2. Las preguntas y el orden en que se hacen se adecuan a los participantes
3. Es anecdótica
4. Comparte con el entrevistado el ritmo y la dirección de la entrevista
5. El contexto social es considerado y resulta fundamental para la interpretación
6. El entrevistador ajusta su comunicación a las normas y lenguaje del entrevistado}
7. Carácter a amistoso
8. Preguntas abiertas y neutrales

Tipos de preguntas:

1. preguntas generales: parten de planteamientos globales para dirigirse al tema que interesa al entrevistador. Son propias de las
entrevistas abiertas.
2. Preguntas para ejemplificar: sirven como disparadores para exploraciones más profundas e solicita al entrevistado que mencione un
ejemplo.
3. Preguntas estructurales: el entrevistador solicita al entrevistado una lista de conceptos a manera de conjunto o categorías
4. Preguntas de contraste: al entrevistado se le cuestiona sobre similitudes y diferencias respecto a símbolos o tópicos, y se le pide que
clasifique en categorías.

Grupos de enfoque: entrevistas grupales, las cuales consisten en reuniones de grupos pequeños o medianos, en las cuales los participantes
conversan en torno a uno o varios temas en un ambiente relajado e informal, bajo la conducción de un especialista en dinámicas grupales. Más allá
de hacer la misma pregunta el objetivó es generar y analizar la interacción entre ellos. El tamaño del grupo varía dependiendo del tema: tres a
cinco personas cuando se expresan emocionar profundas o temas complejos yd e seis a diez si las cuestiones son de asuntos más cotidianos. Es
posible tener un grupo con una sesión única, varios grupos que participen en una sesión cada uno, un grupo que participe en dos, tres o más
sesiones, etc. la unidad de análisis es el grupo y tiene su origen en las dinámicas grupales. El guía debe provocar la participación de cada persona,
evitar agresiones y lograr que todos tomen su turno para expresarse. Pasos:

1. Se determina un numero provisional de grupos y sesiones que habrán de realizarse


2. Se define el tipo tentativo de personas que habrán de participar
3. Se detectan personas del tipo elegido.
4. Se invita a las personas
5. Se organiza la sesión o las sesiones, lugar, silencio etc.
6. Se lleva a cabo cada sesión, creando confianza entre los participantes, se requiere de paciencia, se usan opiniones, preguntas,
cuestionarios, etc. el conductor debe tener en claro que información desea recolectar.
7. Se elabora el reporte de sesión, el cual incluye: datos sobre los participantes, fecha y duración, info. Completa del desarrollo,
observaciones

Documentos, registros, materiales, artefactos: nos pueden ayudar a entender el fenómeno central. Le sirven al investigador para conocer los
antecedentes de un ambiente, las experiencias, vivencias, o situaciones y su funcionamiento cotidiano:

Individuales:

 Documentos escritor personales: pueden ser: documentos preparados por razones oficiales, personales, profesionales.
 Materiales audiovisuales: imágenes, cintas de audio o video generados por individuo. Su difusión puede ser personal hasta masiva.
 Artefactos individuales: artículos creados o utilizados con ciertos fines por una persona.
 Archivos personales: colecciones o registros privados de un individuo.

Grupales:

 Documentos grupales: generados con cierta finalidad oficial por un grupo de personas: profesional, ideológica u otros motivos.
 Materiales audiovisuales grupales: imágenes, grafitis audios, videos.
 Artefactos y construcciones grupales
 Documentos y materiales organizacionales: reportes, planes, evaluaciones, cartas
 Registros en archivos públicos:
 Huellas, rastros, vestigios, medidas de erosión o desgaste y de acumulación.

Biografías e historia de vida: forma de recolectar datos que puede ser individual o colectiva, las historias o biografías se reconstruyen mediante:
documentos, registros materiales ya artefactos, por medio de entrevistas en las cuales se pide que narre su experiencia e manera cronológica os
obre uno o más aspectos específicos. El investigador debe obtener datos completos y profundos sobre cómo ven os individuos los acontecimientos
de sus vidas y a sí mismos. Se solicita una reflexión sobre sus propias experiencias, se solicita detalles de las mismas para vincularlas. Se pone
atención al lenguaje y estructura. Debemos tratar de establecer cuando tiempo paso desde que ocurrió la experiencia significativa, se debe tener
cuidado porque los participantes tienden a magnificar sus papeles en ciertos sucesos. Las historias se denominan textos de campos. Lo central es
cada vivencia o experiencia.

Unidad 9:

Análisis de datos: la recolección y el análisis ocurren prácticamente en paralelo, cada estudio requiere de un esquema propio de análisis. El proceso
esencial del análisis consiste en recibir datos no estructurados y los estructuramos. Los propósitos centrales son: dar estructura, describir
experiencias personales, en su lenguaje, comprender en profundidad el contexto, interpretar y evaluar unidades, explicar ambientes, reconstruir
historias, encontrar sentido a los datos en el marco del planteamiento del problema. Relacionar los resultados del análisis con la teoría
fundamentada o construir teorías.

Diseño sistemático

Recolección de información

Codificación abierta: el investigador revisa todos los segmentos del material para analizar y genera categorías iniciales de significado. Elimina así la
redundancia y desarrolla evidencia para las categorías que se basan en datos recolectados, tienen propiedades representadas por subcategorías,
las cuales son codificadas.
Codificación axial: de las anteriores el investigador selecciona la que considera más importante y la posiciona en el centro del proceso que se
encuentra en exploración. Posteriormente relaciona a la categoría central con otras categorias. Funciones: condiciones causales, acciones e
interacciones, consecuencias, estrategias, condiciones contextuales, condiciones intervinientes. Las categorías son temas de información básica
identificada en los datos para entender el proceso o fenómeno al que hacen referencia.

Codificación selectiva: una vez generado el esquema el investigador regresa a las unidades o segmentos y los compara con su esquema emergente
para fundamentarlo, de esta comparación surge la hipótesis que establece las relaciones entre categorias o temas.

Bitácora de análisis: tiene la función de documentar el procedimiento de análisis y las propias reacciones del investigador al proceso y contiene
fundamentalmente: anotaciones sobre el método utilizado, anotaciones respecto a ideas, conceptos, significados, categorias, e hipótesis que van
surgiendo del análisis, anotaciones en relación con la credibilidad y la verificación del estudio. Es un instrumento invaluable para la validez y
confiabilidad del análisis. Se hace diariamente y cada investigador sigue su propio sistema para llenarla. Las anotaciones que se realizan suelen
llamarse memos analíticos, documentan decisiones o definiciones hechas al momento de analizar los datos.

Saturación de categorias: cuando los datos se vuelven repetitivos o redundantes y los nuevos análisis confirman lo que se ha fundamentado.
Unidad 10. Informe cualitativo

Los reportes de resultados del proceso cualitativo pueden adquirir los mismos formatos que los cuantitativos (libro, articulo para una revista
académica, un diario, presentación en computadora, una tesis, un DVD. Lo primero que se debe definir es el tipo de reporte que resulta necesario
elaborar, lo cual depende de las siguientes:

1) Las razones por las cuales surgió la investigación, 2) los usuarios del estudio y 3) el contexto en cual se habrá de presentar.

La finalidad del reporte es la de ofrecer una respuesta al planteamiento del problema y señalar las estrategias que se usaron para abordarlo, así
como los datos que fueron recolectados, analizados e interpretados por el investigador.

Los reportes cualitativos son más flexibles que los cuantitativos. No existe una sola manera para presentarlos, aunque se desarrollan mediante una
forma y esquema narrativos.

 El reporte cualitativo es una exposición narrativa en la cual se presentan los resultados con todo detalle. Se utiliza un lenguaje vivido, fresco y
natural, y no debe ser “sexista” ni discriminatorio.
 Se presenta en un estilo más personas, por lo tanto puede narrarse en primera persona.
 Las descripciones se redactan en tiempo pasado.
 Se debe incluir fragmentos de contenido o testimonios expresados por los participantes (citas), como así también para enriquecer el reporte
se recomiendo usar ejemplos, analogías, metáforas.
 En la interpretación de resultados y la discusión: se revisan los resultados más importantes y se incluyen los puntos de vista y las reflexiones
de los participantes como también del investigador con respecto a los datos, resultados y el estudio en general. A demás de evidenciar las
limitaciones de la investigación.
 Se debe cuidar los detalles en el reporte, no solo en la narración, sino en la estructura.
 El análisis, la interpretación y la discusión en el reporte deben incluir: las descripciones profundas y completas del contexto, ambiente o
escenario; de los participantes, de los eventos, y las situaciones; las categorías, los temas y patrones, y de su interrelación (hipótesis y teoría).
 Debe contener la historia del fenómeno o hecho revisado, la ubicación del lugar donde se llevó a cabo el estudio, el clima emocional que
prevaleció durante la investigación, las estructuras organizacionales y sociales del ambiente. Así como las reglas, los grupos y todo aquello que
pueda ser relevante para que se comprenda el contexto.
 Es importante presentar varios ejemplos de cada categoría o tema que sean los más representativos.
 Incluir todas las “voces” o perspectivas de los participantes, al menos la más representativas.
 Antes de elaborar el reporte debe revisarse el sistema completo de categorías, temas y reglas de codificación.

Estructura del reporte cualitativo

1. Portada:
Título de la investigación, nombre del autor o los autores, y su afiliación institucional, o el nombre de la organización que patrocina el
estudio, así como la fecha y el lugar en que se presenta el reporte.

2. Índices:
De contenidos, tablas y figuras, como también incluye los capítulos, apartados y sub apartados.
3. Resumen:
Constituye el contenido esencial del reporte de investigación, y usualmente incluye el planteamiento del problema e hipótesis, el método, los
resultados más importantes y las principales conclusiones y descubrimientos. Comprensible, sencillo, informativo, preciso, completo, conciso y
especifico.
4. Cuerpo del trabajo
 Introducción: Incluye los antecedentes, el planteamiento del problema (objetivos, preguntas y justificación), el contexto de la
investigación (como y donde se realizó), las categorías, los temas y patrones emergentes más relevantes y los términos de la
investigación, al igual que sus limitaciones. Es importante que se comente la utilidad del estudio para el campo profesional.
 Revisión de literatura: Se utiliza para comparar nuestros resultados con los de las investigaciones previas, pero no en un sentido
predictivo, sino que se contrastan ideas, conceptos emergentes y prácticas.
 Método: Como fue llevada a cabo la investigación e incluye:
 Contexto, ambiente o escenario de la investigación.
 Muestra o participantes (tipo, procedencia, edades, genero; y procedimiento de selección de muestra)
 Diseño o abordaje (teoría fundamentada, etc.)
 Procedimiento ( un resumen de cada paso en el desarrollo de la investigación: desde la inmersión inicial hasta como se
procedió con los datos una vez obtenidos)
 Análisis y resultados: Descripciones detalladas, significados para los participantes, experiencias de estos, ejemplos relevantes de
las categorías, reflexiones esenciales del investigador, hipótesis y teoría. Debe aclararse el cómo fue el proceso de codificación. Es
importante para la presentación de los resultados: la descripción narrativa, el soporte de las categorías, y los elementos gráficos.
 Discusión: Conclusiones, recomendaciones e implicaciones: Se derivan conclusiones; explicitan recomendaciones para otras
investigaciones; se evalúan las implicaciones de la investigación (teorías y practicas); se establece como se respondieron las
preguntas de investigación y si se cumplieron o no los objetivos; se relacionan los resultados con los estudios previos; se
comentan las limitaciones de la investigación; se destaca la importancia y significado de todo el estudio; y se discuten los
resultados inesperados.

5. Referencias o bibliografía:
Son las fuentes primarias utilizadas por el investigador para elaborar el marco teórico u otros propósitos.
6. Apéndices:
Útiles para describir con mayor profundidad ciertos materiales, sin distraer la lectura del texto principal del reporte. Por ejemplo, la guía de
entrevista o de los grupos de enfoque, un nuevo programa computacional, transcripciones, fotografías, etc.

You might also like