You are on page 1of 150

Programa Psicologia Experimental III 2018

CONTENIDOS TEMÁTICOS
UNIDAD 1

“El proceso de investigar”

1.- DESARROLLO DE CONTENIDOS TEMÁTICOS

El campo de la Salud y un cuadro general de sus Ciencias. Sus categorías


y la problemática ontológica.

El hombre primitivo (o el niño) era poseedor de un cierto conocimiento


para preservar su vida. La condición que permitió su agrupamiento en
comunidades (la incorporación a un grupo primario de pertenencia, la
familia) fue la instalación de normas. Dos mil quinientos años atrás en
nuestra cultura hacen su aparición las ciudades-estados, y con ellas la
Filosofía, con su pensamiento reflexivo, no contradictorio, coherente,
normativo, que tiene su correlato en aquellas leyes que la sociedad
sanciona. La producción de la Revolución Industrial, en el Siglo
XVIII, determina para la sociedad civil la necesidad de lograr una
forma de conocimiento eficaz, el que conocemos con el nombre de
Ciencia.

Todo lo hasta aquí dicho nos lleva a reflexionar en las estrategias para
evitar que la aparición de la subjetividad, propia de la Modernidad, lo
que Hegel llama la particularidad, no provocara la anarquía, con
situaciones en que la vida humana fuese amenazada. Existen, según
Rubén Dri, cuatro soluciones a partir del tipo de Estado con que dar
respuesta a ese problema, y creemos que esta es una buena manera de
ubicar al lector en el tipo de Ciencia a que da lugar: el Estado
Absolutista (Hobbes), el Liberal (Locke, Adam Smith), el
Democrático (Rousseau) y el Ético (Hegel). De esta simple
enumeración, y en tiempos como los que corren, surgirá en la mente
de quien lea esto, el tipo de Ciencia a que estos Estados (y el tipo de
sociedad civil en ellos subsumidos) darían lugar.
La aparición de la subjetividad fue una resultante obligada en un
medio en el cual todo se había modificado: familia, condiciones
económicas de producción, la relación del hombre con Dios
(recordemos la aparición del Protestantismo). Todo este marco
histórico dio lugar al nacimiento de la Ciencia, tal como hoy la
conocemos.

Conocer las cosas, la Cosa de la Filosofía, lograr las condiciones de


posibilidad de tal propuesta, fue motivo de preocupación constante a
través de la historia. La Ciencia resolvió esa dificultad especulativa,
esa imposibilidad fáctica de conocer la esencia mediante la
transformación, como dijimos antes, de las cosas reales, los objetos,
en Objetos del Conocimiento, propios de la Subjetividad.

-1-
Programa Psicologia Experimental III 2018

Lo primero a pensar es que ese objeto no tiene entidad autónoma, al ser


un producto de la Subjetividad. Es una construcción. Esta afirmación
se pone en conflicto con la tan mentada objetividad, exigencia
irrenunciable (¿?) del conocimiento científico. Bastaría preguntarle al
más exigente de los histólogos si alguna vez ha visto una mitocondria.
La respuesta, casi con seguridad ha de ser que sí. Nuestra contestación
sería que lo que ha visto es el producto de una manipulación técnica
(micrótomo, microscopio electrónico). En cierta oportunidad un
estudiante de física nos sorprendió con su idea de que el átomo era
verdaderamente un conjunto de esferas girando alrededor de otra. La
Ciencia es modelística, y ésta es una idea-fundamento para entender
de qué se trata. Trabaja con modelos que le sirven y esos modelos se
seguirán utilizando en tanto mantengan su eficacia. Alguna vez,
bromeando, le preguntamos a unos estudiantes de Administración si
habían visto a la “motivación”, concepto del que hablan con
frecuencia, caminando por la calle. Y estos ejemplos, que podríamos
multiplicar al infinito, nos dan una pauta clara de la idea de
construcción que debe primar en la tarea de investigar, así como de la
confusión instalada en la sociedad y en algunos de sus emergentes, los
científicos o aspirantes a serlo, acerca de lo que ciertamente es la
Ciencia y sus temas.

Para un mayor abundamiento utilizaremos el Cuadrilátero de Greimas


para que el lector comprenda, a la luz de la lógica dialéctica, la
imposibilidad de acceso a la pretendida condición de Objetividad de
la Ciencia.

Objetividad Subjetividad

No Subjetividad No Objetividad

-2-
Programa Psicologia Experimental III 2018

En este esquema lo que intentamos mostrar es la existencia de contrarios


(Objetividad-Subjetividad), esto es en los que es pensable su
coexistencia, y sus contradictorios correspondientes (No Objetividad-
No Subjetividad) es decir: aquellos en que si se da uno no se da el otro,
no es posible la Objetividad y la no Objetividad ni la Subjetividad y la
no Subjetividad al mismo tiempo. Otra aporte de este cuadrilátero es
poder mostrar cómo en las condiciones absolutas (Objetividad y
Subjetividad) están subsumidas condiciones que las preanuncian,
aunque nunca se alcancen. De esta manera entendemos que la Ciencia
no es poseedora de esa propiedad llamada Objetividad sino, a lo sumo,
de una no-Subjetividad, obtenida con esfuerzo, mediante un fuerte
anclaje en la Teoría.

Llegados a este punto invitamos al lector a pensar su propia condición de


Profesional de la salud mental. Para esto utilizaremos de manera lo
más simple y completa ideas de nuestro maestro Juan Samaja. En un
Curso con estas características entendemos que es enriquecedor que
se hagan algunas preguntas acerca de la condición científica de su
profesión. De lo antes propuesto es fácil concluir que los saberes están
presentes en otras formas de organización social previas y que, en
síntesis, cada profesión consistiría en una suerte de sistematización, de
formalización de saberes que le vienen también de otros territorios de
la Cultura y la Historia humanas.

La Ciencia tiene lenguaje, objeto y técnicas propias

Es modelística y no- subjetiva.

Las Ciencias de la Salud como Ciencias biológicas, sociales o discursivas.

Mas allá de la docta ignorantia, el problema del Conocimiento preocupó


al Sujeto Humano desde el momento mismo en que pudo reconocerse
como sujeto del lenguaje viviendo en Comunidad

Las Ciencias de la Salud, en el concepto de Pedro Laín Entralgo, abarcan


el conjunto de saberes teóricos y prácticos que han sido adoptados en
la Historia para la curación de los seres (humanos) enfermos o para
preservar la salud de los sanos. Si bien esta definición nos da un marco
de referencia acerca de “aquello” de lo que se ocupan las Ciencias de
la Salud, no deja en claro qué cosa es ese “aquello” y nada nos dice
acerca de lo textual ni de lo contextual de los seres a los que se les
preserva o recupera la Salud.

-3-
Programa Psicologia Experimental III 2018

La pérdida de la Salud no es solamente un hecho biológico. Es, además,


una pérdida en un sentido económico. En los términos de Pierre
Bourdieu se ven afectados los distintos capitales con que cuenta
cualquier individuo: económico, social, simbólico y cultural, todos
ellos en diferente proporción según la patología considerada, el tiempo
de instalación de la misma, su ubicación en el imaginario social, etc.
Piénsese la pérdida de los capitales económico, simbólico, social y
cultural que sufriría un médico con serología positiva para HIV.

Sin embargo, en nuestras escuelas de Medicina, seguimos poniendo un


especial acento, una cierta mirada, en los aspectos biológicos de la
Salud y de la Enfermedad, como si enfermar fuera sólo un hecho del
orden de lo “natural”.

A esta mirada se le deben sumar otras dos. La primera de ellas es la que


centra su atención en cierto componente “social” del enfermar, en el
cual la Salud o su pérdida implican un valor en sí mismo. La segunda
será aquella en la cual “se habla” de la Salud y de la Enfermedad, algo
del orden del discurso

Una conocida frase dice que la guerra es un tema demasiado importante


para dejarla en manos exclusivas de los militares. Una paráfrasis
atinente al tema en cuestión diría que la Salud y la Enfermedad son
temas demasiado importantes para dejarlos sólo en manos de los
médicos

.Que esto está establecido en el imaginario social lo demuestra la


existencia de diferentes profesiones que se ocupan de la Salud y la
Enfermedad humanas: Psicólogos, Psicoanalistas, Kinesiólogos,
Enfermeros, Biólogos, Farmacéuticos, Bioquímicos, Odontólogos y
Médicos son todas profesiones legitimadas que, en su diversidad,
muestran que Salud y Enfermedad tienen una cualidad fundamental
para su caracterización: la de constituir un “complejo”.

Este “complejo” tiene, para Samaja, y nosotros adherimos a esa manera


de pensar, algunas nociones que podríamos denominar “nucleares”:
“Salud” (normalidad), “Enfermedad” (patología), “Curación”
(terapéutica) y “Preservación” (profilaxis). Ya en 1978 Canguilhem
afirmaba que “sin los conceptos de normal y patológico el
pensamiento y la actividad del médico son incomprensibles”.

Planteado en estos términos es fácil concluir que existen en este


“complejo” aspectos biológicos y aspectos culturales, estos últimos de
ningún modo como prolongación de aquellos, sino como expresión de
su superación dialéctica. Lo biológico implica normas a la manera de
productos evolutivos, esto es puntos de llegada; lo cultural también
exhibe aspectos normativos pero no ya como puntos de llegada, sino
en su condición de conceptos fundantes, puntos de partida.

-4-
Programa Psicologia Experimental III 2018

Las primeras son proposiciones que nos informan acerca de la realidad,


de tal manera que les caben las categorías de verdaderas o falsas. Las
segundas, al no informar sobre la realidad, no son ni verdaderas ni
falsas, tan sólo ordenadoras.

Dicho esto nos encontramos ante otra de las muchas dificultades que el
tema conlleva: la ontológica. ¿De qué se ocupan, cuál es el objeto de
estudio de las Ciencias de la Salud? Hasta aquí hemos dicho que se
trataría de eso que denominamos “Complejo Salud-Enfermedad”. El
siguiente problema será cómo construirlo, cómo “recortarlo”, para que
surja con claridad cuál es el territorio en el que “deben” moverse los
médicos, su área de interés.

Enfermar-se no es lo mismo que ser enfermo. De la misma manera que un


sano no es lo mismo que alguien que se ha curado. Estas cuatro
condiciones, para las que utilizamos el pensamiento de Greimas (5)
(No sano-Enfermo-Sano-No enfermo) constituyen diferentes estados,
frecuentemente olvidados en la enseñanza de grado. Sus efectos, el de
ese olvido, se hacen sentir en la práctica profesional. Nuestro idioma,
con los verbos “ser” y “estar” resume estas condiciones.

Que hay un ser humano “construido” en lo cultural, a partir de lo


biológico, pareciera no ser un tema de discusión y, sin embargo, esta
dualidad evolutiva pareciera no ser recordada.
Otro de los aspectos a considerar, por su influencia en lo relacionado
con el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Medicina, es la clásica
discusión acerca de cómo conocemos. La misma está articulada a
partir de los diferentes paradigmas epistemológicos articulados en la
dicotomía cuantitativa (descubrir, explicar y generalizar) y cualitativa
(comprender, interpretar, captar y reconstruir significados).

Podemos decir que existen una mirada biológica, otra social y una tercera
discursiva o simbólica cuando abordamos el Complejo Salud-
enfermedad. Un objetivo no dicho de este Curso será que los
profesionales de las Ciencias de la Salud logren la totalización del
mencionado Complejo, a la manera de una síntesis superadora, un
“híbrido” (ver infra).

El objeto de estudio en salud mental: Lo normal y lo patológico

EL PROCESO DEL COMPLEJO SALUD –ENFERMEDAD Y LA


SALUD MENTAL

A menudo a los conceptos de Salud y de Enfermedad se los considera


como términos interdependientes. Como dos conceptos que se oponen
mutuamente a lo sumo con grados intermedios entre uno y otro.

-5-
Programa Psicologia Experimental III 2018

En muchas oportunidades la Salud se mide por la negativa, es decir,


aparece inadvertida hasta tanto no sobreviene la enfermedad que
irrumpe como algo insólito que se manifiesta por signos y síntomas.

Por su parte, la Enfermedad del latín. In-firmus, (falta de firmeza),


pareciera constitutiva de la personalidad, ya que el hombre la necesita
para mantener vivo el ideal de la Salud y de Felicidad.

Por otra parte, la Organización Mundial de la salud (OMS) define a la


Salud como a aquel

"estado de completo bienestar físico, mental y social y no la mera ausencia


de enfermedad.”

Bien, definirla en estos términos implica un avance hacia una concepción


del sujeto en sus aspectos bio-psico-sociales y a una definición no por
su negativa, entendemos que la misma merece un análisis crítico.

Primero, es una definición a-histórica. Al tomarla como “estado” se


considera simplemente el aquí y ahora de lo que en definitiva es un
proceso ligado al devenir, en el que el germen de concepciones futuras
acerca de un estado de salud o de enfermedad lleva intrínseco las ideas
que en el pasado se tuvieron sobre los mismo.

Segundo, se trata de una definición a-cultural. En este punto es necesario


recordar que cada pueblo, cada cultura y en relación con el propio
recorrido histórico, dará su propia explicación sobre lo que entiende
por “completo bienestar”.

Tercero, es una definición estática que se apoya en lo dado sin contemplar


el dinámico proceso que la vida misma encierra, aún a la hora de
entender cuál es la situación actual de un organismo.

Por último, y a partir de las ideas mencionadas, se trata de una concepción


de Salud en términos absolutos, en la que la oposición de los contrarios
no entra en juego para dar lugar a la doble implicancia de lo que
pensamos se debe considerar: el par antitético salud-enfermedad.

Si entendemos que la ausencia de sufrimiento en el organismo no es


sinónimo de Salud, si dijimos que Salud no es solamente ausencia de
enfermedad, si vemos que la Salud no es un estado que el sujeto
obtendrá o perderá de una vez y para siempre, si el concepto de Salud,
por ende no podrá ser nunca un concepto estadístico. ¿qué caracteriza
a la Salud?

Comprendiendo a la Salud como un proceso equilibrado de interacción


individuo-medio, es obligatorio y necesario considerarla desde varias
perspectivas en cualquier punto del continuo en que se la quiera
conocer y medir.

-6-
Programa Psicologia Experimental III 2018

En síntesis debemos hablar de un Complejo salud-enfermedad en el que


la SALUD debe ser entendida como resultado de un equilibrio
dinámico, relativo e inestable entre condiciones que la mantienen y
factores que la amenazan. Si los múltiples factores son muy adversos
o superan el alcance de la capacidad del individuo para enfrentarlos,
pueden aparecer procesos patológicos que se constituyen en la
ENFERMEDAD.1

En definitiva, entendemos a la Salud y la enfermedad como un complejo


que se define por su interrelación dialéctica en el marco de un proceso
que permite subsumir la particularidad del caso en absolutos ideales a
los que en definitiva tienden.

ESTADO DE SALUD

SANO ENFERMO

NO-SANO NO ENFERMO

PROCESO DE SALUD-ENFERMEDAD

1Ferrari , Hector. Salud Mental en Medicina, contribuciones al campo del psicoanálisis” Libreros Lopez
Editores. Buenos Aires, 2002

-7-
Programa Psicologia Experimental III 2018

El esquema desarrollado a partir del cuadrilátero de Greimas por J.


Samaja2 nos permite identificar los conceptos de Sano y Enfermo
como los Universales (afirmativo y negativo respectivamente), cuyo
despliegue semántico aparece como emergente de la lucha y el
conflicto de los contrarios (sano-enfermo) y el germen de sus dos
contradictorios (no-sano/ no- enfermo) como parte del proceso de
salud-enfermedad.

De igual modo en la Segunda Reunión del Comité de Expertos en Higiene


Mental de la IMS, se consideró también “... poco satisfactorio definirla
(a la Salud mental) negativamente, como un estado en el cual el
individuo no sufre ningún trastorno psiquiátrico abierto; pero si
pensamos que la adaptación al ambiente puede ser tal que la reacción
saludable sea intentar cambiarlo... la salud mental, tal como la
comprende el Comité, no es una condición estática... implica la
capacidad del individuo para establecer relaciones armónicas con
otros y para participar en modificaciones de su ambiente físico y
social, o de contribuir en ello de un modo constructivo”.

Históricamente pueden formularse tres grandes teorías explicativas


acerca de la noción de enfermedad mental:

Entenderla como la Posesión demoníaca, en donde la etiología se ubica


afuera del sujeto, con una des-implicancia histórica-subjetiva.

Como algo resultante de una causalidad endógena ligada a factores de


tipo físico-biológico y la alteración de los componentes propios de
dichos factores.

Una concepción en la que no hay influencias internas ni externas sino que


la enfermedad mental surge de la interacción de los individuos entre
sí, con la familia y la sociedad.

De un modo más específico, sobre salud mental podemos pensar múltiples


definiciones.

Ackerman examinó a la enfermedad mental y habló de tres niveles:

Lo que está pasando psíquicamente en una persona.

Lo que sucede entre esta persona y su ambiente humano.

Lo que está perturbado en el proceso social del mismo ambiente.

Así vemos que los criterios para enfermedad y salud mental no pueden
restringirse sólo al individuo, sino que deben abarcarlo dentro del

2 Semiótica y dialéctica. J. Samaja JVE Ediciones

-8-
Programa Psicologia Experimental III 2018

grupo, dado que los males del individuo, la familia y la sociedad


forman un continuo.

Partes de enfermedad y partes de salud pueden co-existir en proporciones


variables en una misma persona; los contrarios del esquema salud-
enfermedad, como ya dijéramos, no son excluyentes sino que debemos
considerar la salud mental en términos de procesos de equilibrio y
adaptación.

Normalidad y anormalidad en diferentes culturas

Qué es normal y qué se desvía de la norma es un interrogante que


encontrará su respuesta en las diferentes culturas de los diferentes
momentos de la historia de la humanidad.

Cuando en la epigénesis del conocimiento el hombre explicaba la realidad


a la luz de un tipo de pensamiento intuitivo –como pudo serlo en la
época de lo que Pierce llama la del conocimiento comunitario- la
norma estuvo regida por el principio de autoridad que la comunidad
imponía.

Diferente es la norma que surge del pensamiento reflexivo, que incluye la


posibilidad de un pensamiento coherente y no contradictorio
característico del pensamiento filosófico. En este orden de cosas
definamos conceptos:

NORMAL: del latín. Norma, escuadra formada por dos piezas


perpendiculares, “aquello que no se inclina ni a derecha ni a
izquierda”. Lo que se ubica dentro de la norma según la curva de
Gauss.

ANOMALÍA: del griego, an-homalós: desigual, irregular. Hecho


descriptivo, biológico, término prestado de la Zoología. En Medicina
se refiere a la anormalidad constitucional o congénita: espina bífida,
errores metabólicos, etc. No toda anomalía es patológica (situs
inversus)

PATOLÓGICO: lo patológico es anormal por exceso o por defecto. (ej.:


menos de 4,2 millones o más de 5,2 millones de eritrocitos por mm3.
es patológico). Pathos: padecimiento, enfermedad.

SALUD Y ENFERMEDAD

A menudo se los considera como términos interdependientes. Son dos


conceptos que se oponen mutuamente y que entre uno y otro caben
grados intermedios.

-9-
Programa Psicologia Experimental III 2018

La Salud se mide usualmente por la negativa, es decir, aparece inadvertida


hasta tanto no sobreviene la enfermedad que irrumpe como algo
insólito y positivo. Se manifiesta por signos y síntomas.

Enfermedad del latín. In-firmus, alude a falta de firmeza, esta última


pareciera constitutiva de la personalidad, ya que el hombre la necesita
para mantener vivo el ideal de la Salud y del Bienes

CONCEPTO DE SALUD (OMS)

“es un estado de completo bienestar físico, mental y social y no la mera


ausencia de enfermedad.”

CRÍTICAS:

• Es un concepto a-histórico

• Es un concepto a-cultural

• Es un concepto estático

• Es un concepto absoluto

CARACTERÍSTICAS DE LA SALUD

La ausencia de señales de sufrimiento en el organismo no es igual a la


Salud

La Salud no es solamente la ausencia de Enfermedad

La Salud no es un estado que el individuo obtendrá o perderá de una vez


por todas

El concepto de Salud no puede nunca ser un concepto estadístico

“La SALUD debe ser entendida como resultado del equilibrio dinámico,
relativo e inestable entre condiciones que la mantienen y factores que
la amenazan. Si los múltiples factores son muy adversos o superan el
alcance de la capacidad del individuo para enfrentarlos, pueden
aparecer procesos patológicos que se constituyen en la
ENFERMEDAD.”

La Ciencia como ideología.

Con el objetivo de ordenar lo que queremos decir afirmaremos que las


Ciencias de la Salud (manera de nominar de manera abarcativa a otras
disciplinas que incluyen la Medicina) tienen algunas nociones
nucleares, pese a la variedad de sub-objetos en juego, como son: Salud
(normalidad), Enfermedad (patología), Curación (terapéutica) y
Preservación (prevención).

- 10 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

Si aceptáramos la afirmación que dice que se entiende por Ciencia aquella


disciplina con objeto, lenguaje y métodos propios veríamos, a la luz
de lo referido en el párrafo anterior, que no es posible hablar de una
Ciencia de la Salud, dado que consiste en la utilización, por supuesto
que útil y valiosa, de conocimientos que le vienen de otros territorios.

Así se puede hablar de una Medicina “natural”, en el sentido de que hace


uso de elementos de tipo biológico con los que aborda sus problemas;
otra “social” en la que se considera a la Salud no sólo del orden del
“ser” sino también en el orden del “valor” en el que se ponen en juego
aspectos que hacen a las relaciones sociales establecidas. Y finalmente
otra que podríamos rotular como “discursiva” en la cual sólo se trataría
de aspectos relacionados con su construcción histórica.

Para aclarar en lo posible de qué estamos hablando podríamos utilizar el


ejemplo de una patología psiquiátrica: un psicótico podrá ser para la
primera de las medicinas alguien que tiene una alteración de los
neurotransmisores, para la segunda un individuo emergente de un
grupo al que se lo debe aislar para su protección y la de los demás y
para la tercera simplemente alguien que rompe el criterio aritmético
de “normal”.

Estas dificultades ontológicas nos llevan a asumir a las Ciencias de la


Salud como un híbrido denominación creada por Bruno Latour, para
hablar de la unidad de los diversos modos de ser que presentan los
hechos concretos. Esto está presente en la acción médica,
constantemente referida a cuestiones descriptivas (del orden del “ser”)
y valorativas (del orden del “deber ser”) trayendo a nuestro
pensamiento la problemática planteada por la Modernidad acerca de
la inconmensurabilidad de Naturaleza y Cultura. Inconmensurabilidad
no resuelta por la Postmodernidad que optó por hacerla desaparecer
mediante una nueva dicotomía: ahora se trataba de la separación de lo
real (inabordable) y lo discursivo como única manera de apropiación
de la realidad por parte de la Ciencia.

La técnica como proyecto social. Conocimiento e interés científicos.


Racionalidad científica. Construcción histórica del saber y la
producción de conocimiento como una práctica social. La polémica
científica en la Postmodernidad.

Creemos en la necesidad de un abordaje de los temas de interés del


profesional de la salud mental desde una perspectiva de orden bio-
psico-social, no como meras construcciones discursivas, sino para
comprender la magnitud de la complejidad del sujeto humano. De lo
que se trata es de lograr que aquellos que se desempeñan en este campo
así también lo puedan pensar para que utilicen con rigor el
pensamiento y el Método de la Ciencia ya que, si bien podríamos
cuestionar la condición de científicas de las Ciencias de la Salud, será

- 11 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

el Profesional de la salud mental quien con su praxis le otorgue validez


a sus investigaciones. Al fin creemos que “el hombre es la medida de
todas las cosas” y no podría ser diferente en el tema que nos ocupa.

Al Siglo XX la Humanidad llegó con una carga de racionalismo arrastrada


desde el Siglo XVII. Las soluciones a los problemas del Hombre se
entendían como al alcance de la mano. Las construcciones teóricas,
con su correlato tecnológico, señalaban una dirección previsible. Esta
aparente irreversibilidad del destino del Hombre, el avance
irrefrenable de la Historia, estalló cuando la tecnología se mostró con
todo su horror en Hiroshima y Nagasaki; cuando el pueblo alemán,
una de las máximas expresiones de la Cultura Occidental, fue
orientado masivamente hacia el nazismo. El ensayo de una nueva
sociedad en la Rusia que fuera de los zares fracasaba envuelto en los
crímenes stalinistas. Tiempo antes, el sueño de lo irreversible de la
Historia, también se había quemado en las trincheras españolas.

Era la terminación de los Grandes Relatos. Relatos en los que la figura


paterna o su subrogante, el mítico héroe original, cumplía un papel
irrenunciable, en donde tomaban primacía los símbolos, aquello que
los hombres era capaces de nominar sin enunciar. Aquello que no
necesitaba ser explicitado porque eran una propiedad colectiva, lo que
posibilitaba que el futuro tuviera certezas.

Si el Conocimiento, basado en toda una estructuración teórica que lo


justificaba y apoyado en un marco doctrinario ético que lo sustentaba
y hacía deseable, era capaz de lo Siniestro. ¿Cómo hacer para
mantener su validez histórica?

Todo esto sucintamente presentado, es un intento de entender ese


fenómeno denominado Post-modernismo que, caracterizado por el
cuestionamiento de los saberes, nos ha puesto frente a un hecho
contradictorio con la condición humana: la caída del Deseo de
saber, de la pulsión epistemofílica como motor para llegar al
Conocimiento3

Podríamos preguntarnos, parafraseando a Chalmers, ¿qué es esa cosa


llamada Conocimiento? La respuesta tendría una fuerte impronta
kantiana, diciendo que es aquello que permite, por parte de un Sujeto
y mediante un juego de abstracciones, la apropiación de un Objeto de
la realidad y transformarlo en un Objeto posible de ser conocido.
Ubicados en estos límites es tradicional en la Pedagogía (2) plantearse
que el poder acceder al hacer, objetivo final y totalizador de cualquier

3“Aprendizaje Transferencial. Teoria y praxis de una propuesta para la construcción del conocimiento”.
Carli, A Kennel, B (en prensa)

- 12 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

conocimiento exige tres requisitos mínimos: querer, poder y saber.


(fig. 1).

Texto y
sConocimiento contexto
Y destrezas

saber
querer

poder

Actitudes
emociones
Fig.1-

Hacer será la resultante de la manera contextual en que se desenvuelvan


las actitudes y emociones para la adquisición de conocimientos y
destrezas. Nosotros hemos hecho una modificación al esquema
original y, a los elementos contextuales referidos en primer término,
le hemos agregado los aspectos textuales presentes en el sujeto del
conocimiento, como sujeto del lenguaje, en relación a aquello que él
dice y lo que de él se dice, es decir su historia.4

La Cosa kantiana, con su esencia y su verdad, aquella por la cual el sujeto


del conocimiento se interesa con su texto y en su contexto, aquello que
la Semiótica llama el referente, exige para su accesibilidad darle un
sentido que no es totalmente comprendido por el sujeto, un significado
para, en un movimiento superado, generar un significante (arbitrario,
simbólico) que le permita incluir aquello que se sepa sobre el objeto
en cuestión en un marco doctrinario coherente, el de las Ciencias.

El Conocimiento ¿como mercancía?

La lógica del Capitalismo implica la fetichizarían de las mercancías. Una


mercancía tiene valores de uso y de cambio, con un costo social que
se mantiene oculto. Hay, en la producción de una mercancía, costos
humanos y técnicos que desembocan finalmente en su valor de
mercado.

4
“Los estilos de aprendizaje”. El Alonso C; Gallego D; Money P. Mensajero, Bilbao, 1994.

- 13 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

Pensar el Conocimiento como una mercancía, como un valor de cambio,


fue tarea de diferentes pensadores neoliberales, cosificadores
instalados en aquello que Heidegger llamaba el “registro óptico”,
condición propia de la Post-modernidad.

Esta introducción nos pone frente al intento de entender esa cosa que se
llama Conocimiento, no ya en los aspectos relacionados con su
condición epistemológica sino con la condición de mercancía a que ha
sido destinado. La condición a establecer es que, precisamente, no es
una cosa. Esto es que no es asequible, no es transferible, en fin, que lo
consideramos una cualidad propia de la especie.

Y sin embargo la lógica capitalista instaló esa conceptualización


monetarista, esa valoración de lo abstracto (el Conocimiento) con otro
abstracto (el dinero) lo cual, con su sola enunciación, nos ubica en las
concretas dificultades fácticas que esto representa.

En el valor de cambio, en el precio en que se vende un auto, estarán


incluidos distintos rubros (salarios, costos de desarrollo y producción
y venta, carga impositiva etc.) fácilmente calculables. En el cálculo de
cuánto vale determinado conocimiento se pondrá en juego una serie
de factores absolutamente arbitrarios, expresados en esa lógica
llamada de mercado, de la oferta y la demanda.

Esto nos ubica en que el Conocimiento podría ser pensado dentro del rubro
de “servicios”. Pero, ¿cómo medir su valor? Medir cuánto pagarle a
un custodio de un supermercado podrá ser estipulado según su
dedicación en horas a su tarea. Pero, ¿cómo medir en términos
económicos el conocimiento que ese custodio tiene, en la realización
concreta de su trabajo? La tarea de un científico, podrá pagarse según
las horas dedicadas a su labor pero, ¿cómo medir el valor de su
creatividad?

Todas estas preguntas, nos indican que no es posible medir el valor de


cambio del Conocimiento.

Vender un automóvil podrá ser el resultado de la publicidad, la valoración


de su desarrollo técnico, la imagen social que su posesión determina.
En el capitalismo de la Post-modernidad “vender” esa mercancía
llamada Conocimiento obliga a plantearse estrategias similares. En la
Modernidad el acceso al conocimiento, al igual que el acceso a los
otros bienes, estaba favorecido en los estratos más altos de la sociedad
pero, sin embargo (si recordamos el Diálogo del Amo y el Esclavo
veremos que por razones históricas) también llegaba a los otros
niveles.

Es de Heidegger el concepto de “ontificación” de la realidad y en un


mundo en el que sólo se valoran las cosas, es evidente que pide a gritos

- 14 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

la reinstalación de abstracciones mayores (lenguaje, conocimiento,


simbolización). Toda esta cosificación, esta reificación, de la realidad
no ha sido ingenua. Sin caer en una visión conspirativa nos vemos
obligados a tener, sí, una visión historicista.

No es gratuito que las usinas de pensamiento hayan dedicado su esfuerzo


intelectual a justificar y encontrar un sentido a un mundo como el que
vivimos. Cuando hablamos de usinas de pensamiento no nos referimos
exclusivamente a los think tank universitarios.

Están incluidos comunicadores mediáticos, estrategas geopolíticos,


grandes medios de comunicación, la industria fílmica trabajando para
la instalación de esa idea de no- diferenciación, propia de estos
tiempos. Ideas que apuntaron a eliminar las diferencias entre los países
centrales y los periféricos, igualando realidades, sin discriminar que lo
que aseguraba su forma de vida a un ciudadano de la metrópoli
(plusvalía externa) significaba la caída del sistema de otro habitante
de un país periférico. Un país central puede darse el lujo (que
obviamente no elogiamos) de “deshumanizar” a sus ciudadanos (una
de esas maneras se expresa en las “humanitarios” subsidios de
desocupación). Aplicar la misma estrategia en los países periféricos
concluye en la situación en que estamos sumergidos en la actualidad.

En la Modernidad se planteó la inconmensurabilidad de la Naturaleza y la


Cultura, esto es que no caben comparaciones. Con esta sola
enunciación cabe preguntarse acerca de la validez de las conclusiones
que de la Naturaleza se saque a partir de la Cultura… (la Ciencia, uno
de sus productos).

Esta polémica no fue superada por la post-modernidad ya que ésta optó


por ignorarla llevando todo al plano discursivo.

Genealogía el Conocimiento científico. Epigénesis del conocimiento


científico En este ítem queremos dejar asentado que muchos de los
conceptos que aquí se trabajan se originan en el pensamiento original
del Prof. Dr. Juan Samaja, destacado epistemólogo argentino

Charles Pierce al publicar en 1877 su artículo: “La fijación de las


creencias” (The fixation of Belief) planteó la importancia que las
opiniones han tenido en el desarrollo del conocimiento. Las opiniones
son funciones de auto-regulación de la vida de los sujetos, en tantos
sujetos actuantes. Esto significa que si no “disponemos” de creencias
en cada circunstancia de nuestra existencia, no podemos realizar los
actos inherentes a la vida autónoma, como por ejemplo tomar
decisiones y proceder en consecuencia. Para este autor los seres
humanos tenemos multitudes de opiniones que pese a no ser científicas

- 15 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

resultan en muchos aspectos satisfactorias, y la prueba es que las


defendemos incluso a veces en contra de lo que la Ciencia nos pueda
aconsejar.

Estos “modos de fijar creencias” han sido siempre un intento del ser
humano para dar respuestas a los problemas que la realidad le
planteaba., y están estrechamente ligados al modo de pensamiento con
el que en su desarrollo pudo contar.

En realidad, el tema del artículo de Peirce no es novedoso, ya que esta idea


en particular fue también desarrollada por Hegel en su obra
Fenomenología del Espíritu, pero por su extensión y profundidad es
Pierce quien examina a todos los métodos como si tuvieran ganado
legítimamente un lugar en la vida por referencia a la función que
cumplieron o eventualmente siguen cumpliendo.

Pierce planteó un esquema de cinco métodos de los cuales abordaremos


sólo cuatro a los fines del presente trabajo: el método de la Tenacidad;
el de la Autoridad; el de la Metafísica; y el de la Ciencia, y considera
que a éstos como los métodos para lograr creencias eficaces o
sustentables.

Cuando Pierce menciona el método de la Tenacidad hace referencia al


procedimiento que consiste en resolver una cierta duda tomando
aquella creencia que nos surja internamente (“cualquiera de las que
podamos elucubrar”). En este método lo que está en juego es lo que
usualmente llamamos “intuición” o también “corazonada”, y lo cierto
es que ambas cosas están presentes: el ver directamente y un quantum
de emoción o de vivencia primaria.

Es este el método de los procedimientos que sigue un sujeto cuando


considera como “buena creencia” aquella que le surge
espontáneamente y que para mantenerla la reitera. Por ejemplo: la
percepción. El conocimiento no está mediado por la autoridad de otro,
por la reflexión, ni por la experimentación. Es un conocimiento que
podemos atribuir a los “instintos”, a la “Sabiduría biológica”. Un ser
biológico de cualquier grado de complejidad, uni o pluri -celular se
aferrará a la vida con tenacidad, esto significa que la más elemental de
las formas de conocimiento estará destinada a asegurar la
supervivencia.

Las características que predominan en el método de la intuición son la


inmediatez; el involucramiento personal-corporal; el individualismo;
la emotividad; la resistencia (individual) al cambio; el hoolismo o
totalismo; la presencia actual del pasado (u olvido de la historicidad o
recaída en la inmediatez).

- 16 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

Pero en un momento histórico mítico se dio el pasaje de la Naturaleza a la


Cultura.

En este recorrido la primera condición estructurante del hombre, sin duda


fue el Lenguaje. Fue el Lenguaje que, como capacidad de nuestra
especie, nos permitió acceder a una estructuración simbólica de la
realidad para ordenarla, teniendo como exigencia la puesta en marcha
de algo del orden de la Ley. Pensar, hablar supone un orden de sonidos
aceptados socialmente como representación de las cosas. Podemos
considerar al Lenguaje como la Primera Ley estructurante del aparato
psíquico en lo individual, lo que permitió en el colectivo de la
Humanidad, el salto epistemológico de la esfera de lo biológico a la
esfera de la significación. Con ella nos hicimos humanos, dando
sentido a nuestra condición “natural” y a nuestro ser- en- el- mundo, a
través de la capacidad de interpretación semiótica favorecedora de la
comunicación con los de nuestra especie.

En la teoría de los signos “un signo es un estímulo sustituto que provoca


para sí la misma respuesta que hubiera provocado otra cosa de haber
estado presente” y esta conducta semiótica permite entender al
Lenguaje como un fenómeno de signo de naturaleza social. Así un
Lenguaje será “un conjunto de signos pluri-situacionales con
significados interpersonales comunes a los miembros de una familia
de intérpretes, signos susceptibles de ser producidos por dichos
intérpretes y de ser combinados de ciertos modos y no de otros para
formar signos compuestos” (Charles Morris).

De este modo, los distintos momentos del pensamiento nos llevan a una
teoría genética del lenguaje cuyo recorrido va del lenguaje
interiorizado, pasando por el significado y culminando en la palabra.
Entendiendo que una palabra sin pensamiento es una cosa muerta y un
pensamiento desprovisto de palabra permanece en la sombra
afirmamos que pensamiento y lenguaje son por lo tanto la clave de
nuestra naturaleza. Ya que, como concluyera Vygotsky, podemos
pensar que “una palabra es un microcosmos de conciencia humana”.

Por eso fue el Lenguaje de fundamental importancia para el desarrollo del


pensamiento.

Sin embargo, en dicho desarrollo, tanto en lo que se refiere al del devenir


histórico como al del desarrollo en el individuo, fue necesaria una
Segunda Ley que permitió formalizar el acceso a la Cultura, para ser
sujetos de la misma y posibilitar la vida en Comunidad. Esta otra Ley,
organizadora del funcionamiento del aparato psíquico, fue la Ley de
Prohibición del Incesto.

Esta ley articuladora de “la ley moral en mi” (Kant) fue fundante y
posibilitadora del establecimiento de normas y leyes de otro nivel y de

- 17 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

aquellas estructuras organizativas responsables de su cumplimiento en


los diferentes momentos históricos. (Familia-Clan – Tribu-
Comunidad - Estado).

En niveles de mayor organización, propio de las comunidades en las que


existe una convivencia sustentada en normas y leyes, con algún
Lenguaje, el principio con el que se adquiere el conocimiento que la
permite es el de la Autoridad.

Dice Pierce: “...el método de fijar la creencia que puede llamarse el


método de la tenacidad, en la práctica resulta incapaz de mantener sus
bases. El impulso social va contra él. Quien lo adopta se encuentra con
que otros piensan de modo diferente a él, y en algún momento de
mayor lucidez será proclive a pensar que las opiniones de éstos son
tan buenas como las suyas propias, quebrantándose así su confianza
en su creencia.”.

El método de la Autoridad, al cual Pierce alude en este párrafo, aparece


precisamente allí en donde la individualidad que comporta la
tenacidad entra en conflicto con las exigencias de acuerdos mínimos
que impone la vida comunitaria, y marca la dimensión social de la
existencia humana.

Es aquel método que consiste en resolver una cierta duda mediante la


adopción de aquella creencia que nos es transmitida por otros sujetos
que están investidos de autoridad.

Esta forma de fijar creencias hunde sus raíces en etapas muy anteriores al
surgimiento de los Estados ya que impera en todos los conjuntos
gregarios humanos pre-estatales: en las bandas, en los clanes, en las
tribus. Es el método de la autoridad, la tradición. La autoridad es la
Comunidad misma, con sus costumbres ancestrales que escapan a todo
examen crítico. El conocimiento de lo que es permitido y lo que es
tabú no está escrito en ningún código: es un saber que existe en la
Comunidad, respecto de la cual, cada miembro es un funcionario
habilitado para custodiar el cumplimiento de la norma social. La
lengua y la moral son las realizaciones más notables de este método
para producir las creencias por tradición (Samaja).

Es con la aparición de las ciudades-estados, en la Grecia antigua, que se


establece una forma de conocimiento reflexivo, con coherencia interna
y no contradictorio, propio de la Filosofía, de la Metafísica. Que la
Humanidad haya llegado a esta etapa evolutiva de desarrollo
organizacional de los grupos se liga a la aparición de un pensamiento,
abstracto lógico-formal, capaz de descentrarse de la intuición y de lo
auto-referencial, para dar lugar a etapas de organización social de un
mayor nivel de complejidad en donde la cosmovisión ya no se tiñó del
pensamiento mágico, animista o autoritario que las sociedades

- 18 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

primitivas usaron como método para fijar sus creencias, sino de un


pensamiento reflexivo.

En esta etapa del desarrollo el Estado asume el rol de la autoridad


suprema, luego de la profunda crisis que precipitó el fin de las
Comunidades Primitivas. Pero la función de la autoridad estatal es
esencialmente diferente a la autoridad comunitaria: ésta no invoca
ninguna razón para ejercer su soberanía. Su ley no es ni puede ser
objeto de debate, de reflexión, de examen. No puede ser abolida ni
tampoco sancionada por ningún miembro o grupo especial de la
Comunidad. El ethos primitivo es un orden instaurado a lo largo de los
siglos por la costumbre anónima y eficazmente resguardada por las
representaciones que sacralizan las más inveteradas tradiciones y
pesan sobre las mentes de los miembros comunales con fuerza
incontenible. Las leyes del Estado, en cambio, son precisamente lo
contrario a eso: son leyes emanadas de la reflexión, del debate, del
examen público.

La vida estatal está en la fuente viva del método metafísico (J. Samaja)
aunque sea cierto que todo Estado remite en su base última a un acto
de autoridad, del mismo modo que el método metafísico (racional)
remite, en su paso al fundamento, a causas últimas y primeros
principios. Pero, precisamente, esto es así porque el Estado expresa
desde su fundación el deseo de re-presentar a la comunidad, cuando
ya la comunidad no está en condición de autogobernarse por sí sola.
En las sociedades con Estado, la gente ya no gobierna ni delibera
directamente sobre su destino, sino que está forzada a hacerlo por
medio de representantes. Es precisamente, a partir del surgimiento de
esas instituciones dedicadas a la deliberación y a la producción de
actos de gobierno, en donde madura y surge esa capacidad que
enorgullece al ciudadano griego: la Razón.

El método de la Reflexión se parece, por una parte, al método de la


Tenacidad, en tanto y en cuanto cada sujeto lleva a cabo por sus
propios medios el examen y la decisión; pero, por otra parte, se
distingue totalmente de este, en la medida en que no adhiere a la
creencia que le nace, ni se mantiene en su “corazonada” al margen del
parecer de los demás, sino que condiciona su elección a la
consideración atenta a todas las alternativas planteadas, a todas las
objeciones posibles, y le exige a la creencia que satisfaga no sólo la
pregunta particular planteada, sino que exhiba una nueva modalidad,
la de estar adecuadamente fundada en los principios generales. Esto
significa, que la misma sea deducible de los saberes más generales
considerados “fuera de cuestión” para todos los sujetos que integran
la discusión, entre los que la opinión de los otros no es adoptada sin
reflexión, sino, mediante una “conversación” entre las distintas
opiniones, el sujeto elige aquella que resulta “la más razonable”, es

- 19 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

decir, la más explicativa y la mejor fundada en los principios que


constituyen lugares comunes para todos los integrantes del debate.

En este punto quisiéramos explicitar el quinto modo obviado en el


presente análisis en el que Pierce, al fin y al cabo un liberal
norteamericano, pensó que otro de los modos con que se adquirían
conocimientos era mediante el uso de la Opinión pública, la cual
tendría como función resolver las contradicciones aparecidas en las
funciones del Estado. A la luz de las realidades concretas esta
formulación se revela como utópica en razón de que las riendas del
Estado están en manos de las clases dominantes.

Es con la Revolución Industrial que aparecieron necesidades de desarrollo


que obligaron a la llamada sociedad civil a que generara esa forma de
conocimiento, tal como lo conocemos en la actualidad, basado en la
eficacia, la Ciencia. Por supuesto que, como todo lo humano, su
aparición no ocurrió de manera instantánea, hubo pasos intermedios,
tanteos, que prepararon al mundo para su llegada.

Una nueva modalidad de pensamiento hubo de ser necesaria, la que llevó


a un nuevo modo de fijar las creencias. El surgimiento de la
subjetividad a partir de la reflexión, produjo una caída de los métodos
utilizados anteriormente para fijar las creencias respecto de los
saberes. “La subjetividad en los tres métodos ciertamente difieren en
grado de manera muy acentuada: van desde el somatocentrismo de la
tenacidad, al etnocentrismo de la autoridad, y al logocentrismo de las
metafísicas o filosofías. Pero, las creencias que estos métodos logran
sólo se mantienen al margen de la duda de manera limitada. Tarde o
temprano la duda arruina su certeza al encontrarse con el disenso del
otro, trátese del otro individuo (en la tenacidad); de la otra Comunidad
(en la autoridad); del otro fundamento del Estado (en la metafísica)” (
Samaja).

El método que Pierce plantea en este momento de la Historia es de la


Ciencia o Método de la Eficacia. La característica del pensamiento que
lo posibilita es la operatividad, esencial para el método científico y
que conocemos como “procedimiento hipotético-deductivo”, ya que
en su forma más esquemática, se presenta como la apuesta a una
hipótesis y su constatación a partir del examen de la eficacia
predictiva.

El conocimiento científico ha tenido un recorrido evolutivo (epigénesis


del conocimiento científico) a lo largo d e la historia de la Humanidad
que determina las características del pensamiento actual.

La investigación científica. Etapas del Proceso de Investigación.


Condiciones de realización de una investigación.

- 20 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

En este punto recomendamos al lector el libro “Epistemología y


Metodología- Elementos para una Teoría de la investigación
científica” de Juan Samaja, EUDEBA, 2001

La investigación científica es un tipo de investigación sistemática,


controlada, empírica y crítica de proposiciones hipotéticas sobre las
presumidas relaciones entre fenómenos.

Cuáles son los propósitos de la Investigación científica?

*Producir Conocimiento y Teorías (investigación básica)

Resolver problemas prácticos (investigación aplicada).

La investigación científica es un proceso compuesto por distintas etapas


(instancias, fases y momentos) sumamente interrelacionadas que se
caracteriza por ser dinámico, cambiante y continuo.

INSTANCIAS, FASES Y MOMENTOS DEL PROCESO DE


INVESTIGACIÓN

A.- INSTANCIA DE VALIDACIÓN CONCEPTUAL

Fase 1. Planteamientos (abarca aquellas acciones de investigación que


permitan familiarizarse con el conocimiento del proceso en el que se
presenta el problema, delimitando el interés o importancia de dicho
proceso para justificar el esfuerzo de la investigación).

Momentos:

Problema (examen y discusión de los problemas)

Hipótesis (examen y discusión de las hipótesis que evocan losa


problemas)

Teorías (revisión de los conocimientos previos)

Propósitos.(revisión de los contextos materiales e institucionales de los


problemas)

- 21 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

Fase 2. Formulación (el objetivo central de esta fase es el de lograr las


definiciones conceptuales implícitas en el problema, hipótesis, marco
teórico y objetivos de investigación)

Momentos:

Formulación del Problema

Formulación de la Hipótesis

Marco referencial

Formulación de Objetivos

B. INSTANCIA DE VALIDACIÓN EMPÍRICA

Fase 3.- Diseño del Objeto (el objetivo general de esta fase será definir
cual es el objeto empírico de investigación: escoger los tipos de
unidades de análisis, las variables, las fuentes que se emplearán en el
estudio)

Momentos:

Universos ( análisis dela estructura del objeto de investigación y de sus


diversos niveles de integración)

Universo de variables (análisis de la hipótesis y su estructura teóricamente


posibles para su traducción empírica en universos de variables bien
delimitados).

Fuentes de datos (análisis de las praxis sobre el objeto y disponibilidad o


accesibilidad a fuentes de datos)

Definiciones operacionales (dimensionamiento de las variables a fin de


establecer criterios de validez para su definición operacional).

Fase 4.- Diseño de los procedimientos (el objetivo de esta fase es el de


tomar decisiones acerca de los procedimientos mediante los que se
determinará en cada caso las unidades de análisis que se someterán al
estudio).

Momentos:

Muestreo ( examen de las muestras posibles)

Plan de tratamiento y análisis (examen de las operaciones implicadas en


la reconstrucción de las variables y d e las relaciones de cada variable

- 22 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

con las restantes para establecer un plan de tratamiento y análisis de


datos).

Plan de actividades en los contextos (delimitación precisa de los recursos


y contextos de aplicación d e los instrumentos de medición).

Instrumentos de Medición (diseño y construcción de los instrumentos con


los que se producirán y registrarán los datos).

C.-INSTANCIA DE VALIDACIÓN OPERATIVA

Fase 5.- Recolección y Procesamiento (esta fase tiene como objetivo


general llevar a cabo la recolección de los datos y su procesamiento).

Momentos:

Pilotajes (realización de prueba piloto y demás control del plan de


actividades)

Recolección (recolección, registros y control de la información en terreno)

Procesamientos (cómputos, y demás operaciones de síntesis conforme al


plan, tratamiento y análisis de datos)

Tabulación y graficación (establecimiento de presentaciones resumidas de


los datos procesados para su discusión y análisis).

Fase 6.- Tratamiento y análisis de datos

Momentos:

Lectura de los resultados

Interpretación

Pruebas complementarias

Conclusiones

D.-INSTANCIA DE VALIDACIÓN EXPOSITIVA

Fase 7.- Elaboración de informes parciales ( el objetivo general de esta


fase es el de informar a los interlocutores mas inmediatos de la
comunidad científica sobre la marcha de la investigación )

Momentos:

- 23 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

Evaluación de lo actuado

Ordenamiento de los materiales (análisis y evaluación de los resultados


que se han logrado de los materiales ya escritos, selección y
ordenamiento d e las tablas, gráficos ya escritos)

Balance y perspectivas (reconocimiento y examen de los nuevos


problemas que los resultados han dejado planteados y revisión de los
nuevos diseños que se deducen de los exámenes anteriores)

Redacción (escritos formales correspondientes: informes, artículos, etc.)

Fase 8. Exposición sistemática (el objetivo general de esta fase es el de


exponer los resultados obtenidos tal como se piensa que ellos se
incorporan al cuerpo teórico principal del cual se ha partido)

Marco teórico –destinatarios- ( reconocimiento y valoración de los


destinatarios posibles de la exposición)

Preparación de la tesis ( delimitación, análisis y ordenamiento de la tesis


que se quiere presentar)

Argumentación ( desarrollo de los argumentos destinados a validar


conceptualmente la tesis, validar empíricamente la tesis, validar las
inferencias de generalización,

Exposición (producción del discurso científico).

La investigación científica en Salud Mental. ¿Cómo abordarla?

Un aspecto, entre tantos otros, que un investigador dedicado a un campo


específico del conocimiento, en este caso el de la Salud Mental, deberá
definir será el de cómo abordarla.

Es habitual que un profesional, puesto en la situación de realizar una


investigación, se sienta invadido por el desánimo y la confusión.

Contribuyen a que esto sea así, entre otras cosas, sus propias limitaciones
tanto teóricas como empíricas, la amplitud del tema y las dificultades
del marco teórico.

Para el desánimo no tenemos respuestas porque dependerá de la estructura


psicológica personal. En cambio para la confusión nos bastará, a
manera de guía, aquella frase que decía que “del error se sale, de la
confusión no”.

Esto es que la primera tarea será evitar la confusión. Con-fusión que nos
habla de que todo está fusionado. Y si esto es así se deberá hacer una

- 24 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

suerte de reconocimiento de sus propios saberes, una delimitación del


tema y una caracterización de sus herramientas teóricas.

Dicho de otra manera: lo primero que tendrá que saber es qué sabe, luego
cuál es el tema y finalmente con qué herramientas teóricas ha de
abordarlo.

La primera de las tareas es harto dificultosa, por aquello que Merleau


Ponty decía cuando afirmaba que nadie es capaz de decir todo lo que
sabe. Pero no será necesario decir todo lo que se sabe, será suficiente
llegar a la convicción de que lo que se sabe es suficiente para abordar
la investigación. De todas maneras, como verá el lector, nada de lo que
diremos de acá en adelante tiene un orden secuencial, más allá de las
necesidades expositivas. Nos leerá y podrá imaginar que aquello que
afirmamos en las primeras páginas es factible de ser leído, sin
contradicciones, en las últimas. Si pudiéramos homologar un
movimiento a la tarea de investigar no dudaríamos en traer a nuestra
conciencia el del mar, en el constante ir y venir del oleaje. Así funciona
un investigador, yendo de la teoría a la empiria y de ésta a la teoría,
partiendo de unos saberes que por momentos le resultarán adecuados,
en oportunidades insuficientes y en otros no satisfactorios o
contradictorios. Pero que lo acompañarán a lo largo de toda la
investigación.

Cuál es el tema obligará a hacer un esfuerzo de humildad, de


reconocimiento de nuestras limitaciones, debemos acotarlo. Mal que
nos pese, más allá de que nos llene de frustración, los temas deben ser
delimitados porque es la única manera de trabajar con ellos. Aquel que
investiga deberá tener una actitud antinatural, como si su vida fuera
eterna, como si no estuviera limitado por su propia vida útil; es decir:
deberá sostenerse en la posición de que tiene todo el tiempo para hacer
todas las investigaciones que necesite para alcanzar el Conocimiento,
esa entelequia. Pero deberá tener conciencia de que no es nada más
que una postura cultural, una estrategia. Para poder llegar a ser un
experto en algún tema no queda otro camino que dedicarle al mismo,
mucho tiempo y esfuerzo. No un solo gran esfuerzo, sino muchos
pequeños. No intentará hacer la “gran investigación” sino muchas
pequeñas, prolijas y rigurosas investigaciones. Intentar decir todo
sobre un tema es la mejor manera de llegar a no decir nada.

En este aspecto se preguntará acerca de lo que le interesa ¿qué es?, ¿cómo


es? O, ¿por qué es? En su esfuerzo de aprehensión de lo que tiene ante
sí cuando investiga, podrá llegar a plantearse para qué es, pero esta
posición teleológica, útil para la enseñanza, no nos parece que sea
adecuada para alguien que quiere conocer, que eso es un investigador.
El para qué lo entendemos en el territorio de la Filosofía, pero a la

- 25 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

Ciencia, que es un producto de la condición humana que basa sus


fundamentos en la eficacia, sencillamente, no le interesa.

Una buena manera de pensar una investigación es imaginarla como una


serie de cajitas chinas, con temas que abarcan a otros que a su vez
abarcan a otros y así, hasta el infinito. Pero, como bien entenderá el
lector, es imposible investigar al infinito, de manera tal que es preciso
tomar decisiones epistemológicas, elegir de qué cajita china nos
vamos a ocupar.

Otra metáfora, que puede ayudar a entender cómo funciona la mente de


quien está planeando una investigación, es imaginar que la situación
es similar a la de alguien que está parado entre dos espejos
enfrentados. Se producirá un número infinito de imágenes en ambos.
Lo que debe hacerse, por supuesto de manera arbitraria, sin que se
puedan dar otras razones que la de una cierta conveniencia, será
decidir cuál hemos de considerar como Objeto de nuestro interés.
Como se comprenderá, tal decisión estará cargada de una seguridad
que podremos llamar operativa, solamente a los fines de poder
ocuparnos de alguna de las infinitas que se nos ofrecen. Algo de este
tenor ocurre cuando hay que tomar las primeras decisiones en una
investigación.

El investigador llega al campo de su interés poseedor de herramientas que


le hacen posible moverse en el mismo.

Por un lado un conjunto de ideas y creencias con las que todos miramos
el mundo y que son el producto de nuestra crianza, de las personas por
las que hemos sido influidos

desde nuestro nacimiento, de los libros, de los periódicos, de las revistas,


de toda la influencia cultural recibida. Es lo que se conoce como
Ideología. Por otro lado, existe un

conjunto de ideas aceptadas, que para su aceptación han sido sometidas a


un tratamiento especial ( acerca del que abundaremos más adelante)
por personas que conforman

la comunidad científica a la que pertenezcamos. Estas ideas se denominan


hipótesis y, sumadas, constituyen nuestro Marco teórico. También
más adelante volveremos sobre el tema y abundaremos sobre los
distintos usos que tiene el término hipótesis.

Para mayor claridad usaremos una metáfora. : Ideología sería todo lo que
tenemos en nuestra cabeza y Marco teórico (recordemos que Teoría,
en griego, significa “contemplación”) los anteojos con que miramos la
realidad.

- 26 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

La Ideología nos impulsaría, nos haría interesarnos en algún campo y el


Marco teórico nos permitiría mirarlo, estudiarlo, descubrir los
problemas. Pero la Ideología nos puede llevar por el camino de la
opinión (la doxa) y no debemos olvidar que el objetivo de un científico
es el Conocimiento (la episteme). Esto, que impresiona como una
perogrullada, es con frecuencia olvidado y vemos artículos (y hasta
textos) que se pretenden científicos, plagados de opiniones.

Y aquí nos planteamos el primer tema que se le presenta al investigador:


el Problema. ¿Qué es un problema? (palabra latina tomada del griego
que significa “cuestión propuesta”). Algo a resolver entre los temas de
los que se ocupa, algo que ocurre entre los objetos de su interés. La
estrategia que utilizará el investigador, para caracterizar el o los
problemas, será enunciarlos a la manera de preguntas. Con frecuencia
se escucha decir que alguien “anda en busca de respuestas” cuando lo
aconsejable sería que buscara las preguntas adecuadas porque, si las
consigue, las respuestas surgirán de sin esfuerzo. De esto habla la
sabiduría popular cuando se afirma que “cuando aprendí todas las
respuestas, me cambiaron las preguntas”. Por lo tanto se entenderá que
la correcta enunciación, tanto desde el punto de vista gramatical como
semántico, contribuirá a un adecuado abordaje del problema
correspondiente el que, además, deberá poseer fuertes anclajes en el
marco teórico y en la empiria de la disciplina.

Para que algo se constituya en una Cosa (del latín “causa, motivo,
cuestión”), en algo que es, tiene que haber llamado, convocado nuestra
atención. Ser una Cosa real, en el sentido de tener existencia, concreta
o virtual, pero existencia. Y para que nos haya llamado la atención,
para que de Cosa u Objeto real, del sentido común, se transforme en
un Objeto de Conocimiento debemos haber podido verla, haberla
interiorizado en nuestra subjetividad, para lo cual deberemos tener los
anteojos adecuados, el Marco Teórico correspondiente. Con el Marco
Teórico hemos de abordar el objeto de la realidad, concreto o
abstracto, y nos apoderaremos de él mediante el lenguaje, hablaremos
de ese objeto haciéndolo de nuestra propiedad, de propiedad de la
disciplina a la que pertenecemos.

Trabajaremos con un conjunto de ideas aceptadas, las hipótesis de nuestra


disciplina, que nos muestren que algo no está resuelto, que hay algo
que necesita “resolución” (solucionar de nuevo). Con esas ideas
aceptadas, el Marco Teórico, hemos de abordar el objeto de la
realidad, concreto o abstracto, y nos apoderaremos de él mediante el
lenguaje, hablaremos de ese objeto haciéndolo de nuestra propiedad,
de propiedad de la disciplina a la que pertenecemos.

Con lo dicho notará el lector que la imagen del investigador ingenuo tiene
poco de verdadera. El término “ingenuo” está usado en el más

- 27 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

etimológico de los sentidos: viene de genitum, original, y los


investigadores están, necesariamente, contaminados por sus teorías.
Nadie investiga lo que no conoce. Se encuentra lo que se busca y se
busca lo que se sabe, decía Goethe (Man findet was man sucht und
man sucht was man kennt). Para usar otra metáfora: sería como si al
deslizar nuestra mano sobre una mesa (nuestra realidad) nos
encontráramos con un clavo que sobresale (el problema).

Luego de detectada la existencia de un problema se deberá expresarlo,


esto es: se expresará su naturaleza con claridad. No se confundirán los
hechos con los problemas encontrados en los mismos.

Siguiendo el ejemplo de nuestra mano deslizándose (el hecho) sobre una


mesa (la realidad) el problema será el hallazgo del clavo.

Cuando decidimos estudiar el efecto de un fármaco o los resultados de una


técnica de diagnóstico o tratamiento novedosa, el hecho será la
utilización de ese fármaco o de esa nueva técnica pero lo que
constituirá el problema será la o las preguntas que nos hagamos con
referencia a tal fármaco o técnica.

De esta manera quedará claro que el investigador tendrá como regla, para
diferenciar entre el hecho y el problema, que en el primer caso tan sólo
se hará referencia a la realidad. Re-ferir deriva del antiguo castellano
en el que la “f” era nuestra actual “h”; si el lector recuerda lo que
quiere decir “herir”, penetrar, entenderá que “referir” significa
“penetrar de nuevo”, que eso es lo que hace el investigador, penetra
de nuevo con su intelecto en el tema de su interés y así lo convierte en
un “hecho”. En el segundo caso se pensará o querrá algo de esa
realidad a la que interroga (se expresará).

Decir que un paciente tiene fiebre referirá un hecho; pensar o querer saber
acerca de las causas y de su significación serán formas de expresar los
problemas que esa situación conlleva.

Enunciar un problema implica hacerse preguntas acerca del mismo.

Estas podrán ser, por ejemplo: ¿cómo?, ¿dónde?, ¿cuándo?, ¿por qué?,
¿para qué?, ¿qué?, ¿quién?, ¿desde?, etcétera. Si el investigador
enfrentado a los temas de su interés, olvidara buscar las respuestas que
se los aclararan y recordara que la mejor estrategia (no sólo en la tarea
de investigación sino también en la vida) no es buscarlas, sino
plantearse todas las preguntas que imagine con la seguridad de que las
respuestas a esas preguntas le indicarán el camino a seguir.

Como entenderá el lector, decidir si nos inclinamos por referir o expresar


lo que tenemos ante nosotros, es una decisión arbitraria, que no
caprichosa, por parte del investigador. Decir que es arbitraria significa

- 28 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

que se actúa a la manera de un árbitro, según reglas, normas, leyes. Se


es portador de una ley, de un marco teórico en el que actuamos,
trabajamos, investigamos. El investigador no es la Ley. Alguien que
actúa con capricho cree que él es la Ley y esa es la posición del
dogmático, no del científico. Decidir qué es hecho y qué es problema
dependerá de los objetivos, del marco teórico, de los intereses del
investigador. En las decisiones epistemológicas que se tomen estarán
en juego toda una serie de normas, escritas o no, que hacen al
funcionamiento de la Ciencia y a las que el investigador ha de dar
cumplimiento.

Las preguntas arriba enunciadas apuntarán a contestar acerca del valor


potencial de una investigación. Intentarán contestar si provocará algún
impacto, si tiene relevancia y servirán para la construcción de un
diseño adecuado. Estas tres condiciones (impacto esperado de la
investigación, relevancia de la misma y adecuado diseño de la misma)
serán las que considerará de manera especial cualquier jurado
evaluador y deberá ser motivo de una cuidadosa reflexión por parte
del investigador y su grupo. Asimismo servirán para delinear los
objetivos de la investigación, esto es hacia dónde apunta. Y cuáles los
temas de su interés. ¿Qué entenderá por “tema” un investigador?:
aquel área de la realidad que le despierta su impulso epistemofílico.
Que le exacerba su deseo de saber acerca de una porción de la realidad
de la que quiere apropiarse. Un apropiarse, en un juego de
abstracciones, que es propio de una especie que ha hecho del
conocimiento su herramienta más importante para enseñorearse en el
mundo en el que vive, para modificarlo, para resolver las dificultades
que le presenta cotidianamente.

Plantearse los objetivos y delimitar los temas tiene una íntima relación con
el Marco Teórico que se maneja.

Vimos más arriba que denominábamos Marco Teórico al conjunto de


hipótesis aceptadas que maneja una comunidad científica
determinada. Otros autores prefieren utilizar la denominación
“Teoría” pero preferimos hablar de “Marco” porque nos permite
resaltar la condición de límites que esta palabra evoca. En ocasiones
leímos “Estado del Arte” para referirse a los supuestos con los que el
investigador se fundamenta. Pero también entendemos que tal
denominación, que no rechazamos si se entiende como tal a tales
supuestos, pero que puede inducir a pensar que existe algo de orden
diferente a lo que preferimos con rigor denominar “Método
Científico”.

No es difícil entender las diferencias que existen entre las hipótesis que
manejan, por ejemplo, un ingeniero, un médico, un psicólogo. Y cómo

- 29 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

esto influirá en los objetivos de sus investigaciones y en el tratamiento


de los temas que ellos aborden.

No quiere decir esto que, en oportunidades cada vez más frecuentes en


estos tiempos, no ocurran situaciones en las cuales haya una
superposición de marcos teóricos. Pero esto, en todo caso, nos lleva a
pensar en la utilidad de lo multidisciplinario, donde científicos de
distintos orígenes, con distintos manejo de diferentes conjuntos de
hipótesis, hagan su aporte, para lograr soluciones. Lo que lo
caracteriza es que las distintas disciplinas no modifican sus propios
conceptos y procedimientos. Lo interdisciplinario consiste en que se
intercambian información y procedimientos (como en lo multi) pero
manteniendo sus propias categorías. Lo transdisciplinario consiste en
un trabajo en el que diferentes disciplinas abordan un tema y crean
nuevas categorías y procedimientos.

De esto trata la Investigación Científica: de lograr soluciones a problemas.


Con frecuencia se plantea la antinomia entre Ciencia y Tecnología,
como si fueran actividades ubicadas en compartimentos estancos, lo
que es falso. La Ciencia produce conocimientos y la Tecnología los
aplica, en una relación dialéctica en la que la aplicación genera
problemas (ver más arriba) obligando a aquella a dar nuevas
soluciones, nuevos conocimientos.

El manejo de determinado Marco Teórico nos servirá de guía, dirigirá


nuestro accionar, con todo el peso que esto tiene. Por un lado nos
ayudará a encaminarnos pero por

otro impedirá que nos apartemos del mismo. Y este es un aspecto


metodológico que frecuentemente es olvidado. El camino que
recorramos será el estatuido por una forma de pensamiento lo que,
como dijimos más arriba no significa renunciar a los conocimientos
que nos aporten otras disciplinas.

El investigador de la Salud Mental deberá considerar los saberes de la


comunidad científica de su pertenencia para una delimitación del tema
y una caracterización de sus herramientas teóricas, tomando en cuenta
cuales son las condiciones de posibilidad de la investigación antes de
iniciar su proceso.

Aspectos Bioéticas: estructuración de la Ciencia a partir de la ley.

“...el salto evolutivo de la especie Homo Sapiens debió estar posibilitado


por la constitución de una función capaz de producir acuerdo entre
individuos, es decir una función eticizante.” J. Samaja Epistemología
y Metodología

- 30 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

Pensar la investigación científica en relación a los aspectos bioéticos nos


obligan a entender fundamentalmente qué significa para el Hombre el
estatuto de la Ley.

Recordemos que entendemos a la Ciencia como a una reconstrucción


conjetural de la realidad con objetos, lenguajes y técnicas que
considera propios; por Ética (Ethos), aquella rama de la Filosofía
dedicada al estudio de los juicios ordinarios del deber ser; por Ley,
aquel ordenamiento normativo-estructural también expresado con un
lenguaje, cualesquiera sea éste.

Hechas estas definiciones, de seguro imperfectas, nos queda constituido


un triángulo en cuyos vértices ubicaremos Ley, Ética y Ciencia. Sin
los dos primeros, y de esto hablará este artículo, son impensables las
condiciones de posibilidad de la Ciencia.

CIENCIA

ÉTICA LEY

Fig.2

Nuestra especie humana es poseedora, entre otras, de una capacidad que


nos permite acceder a una estructuración simbólica de la realidad: el
Lenguaje. Este Lenguaje, ordenador, se constituye en la Primera Ley,
directriz del funcionamiento del aparato psíquico. Con ella nos
hacemos humanos, dando sentido a nuestra condición biológica, a
través de la posibilidad de interpretación semiótica en la comunicación
con nuestros pares.

En el desarrollo, tanto del devenir histórico (filogénico) como en el


individual (ontogénico), se tornó necesaria una Segunda Ley que
permitió el acceso a la Cultura, que nos permite ser sujetos de la
misma, posibilitando la vida comunitaria. Esta otra Ley, organizadora
del funcionamiento del aparato psíquico, se conoce como Ley de
Prohibición del Incesto, a partir de la cual se derivan todas las leyes
morales del “deber ser”.

Acceder a este nivel evolutivo permitió en la humanidad la aparición de


un pensamiento, abstracto lógico-formal, capaz de descentrarse de la
intuición y de lo autorreferencial, propiciando etapas de organización

- 31 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

social de un mayor nivel de complejidad (Ciudad-Estado; Estado-


Nación). Nivel de complejidad que fue asimismo necesario que se
desarrollase en el individuo, como condición primaria para acceder a
la noción de Eticidad, esencial a la hora de la convivencia organizada.

A manera de síntesis pensamos que en el desarrollo humano (tanto desde


el punto de vista filo como ontogénico) la evolución ha sido la
siguiente:

LENGUAJE LEY ÉTICA


CIENCIA

En la historia individual, a partir de la instauración de un orden interno


(estructurante en el desarrollo libidinal) es que se va a dar la condición
de posibilidad, para el surgimiento de una valoración del contenido y
de la forma del pensamiento y la acción. El deber ser tendrá sentido
en tanto y en cuanto aparezca un Otro en el registro simbólico, real o
imaginario permitiendo inscribir la Ley en el inconsciente, para dar el
tinte singular con que el sujeto responde por ella.

Desarrollar lo que hoy entendemos por Ciencia está fundamentalmente


ligado a lo que conocemos como Modernidad, con un fuerte impulso
en las necesidades tecnológicas de la Revolución Industrial. Estas
necesidades obligaron a que el pensamiento humano no sólo transitara
por los carriles de la coherencia y la falta de contradicción en las ideas
utilizadas, a la manera de la Filosofía, sino que exigieron las mismas
fueran contrastadas

Para una mayor claridad sugerimos volver al punto sobre epigénesis del
conocimiento científico desarrollado por Juan Samaja, a partir de las
ideas del lógico estadounidense Charles S. Peirce (ver supra). Allí
denominaba “Modos de fijación de creencias” y que consistía en las
diferentes formas de conocimiento existentes según su concepto y que
denominaba como modos de la Tenacidad, de la Autoridad, de la
Opinión Pública, del A Priori y de la Indagación, correspondiéndose
todos ellos con un momento histórico contextual que los favorecía.
Samaja utiliza estas ideas para elaborar una concepción un tanto
diferente pero no por eso menos útil para entender la evolución del
conocimiento en la historia de la humanidad. El epistemólogo
argentino refiere que los modos del conocimiento serían los de la
Tenacidad (de orden biológico), de la Autoridad (de orden
comunitario), del Pensamiento Reflexivo (de la Filosofía) y del
Pensamiento eficaz (de la Ciencia).

La riqueza de esta concepción consiste en que es aplicable no sólo al


desarrollo del conocimiento en tanto fenómeno histórico colectivo
sino como la expresión de la evolución del conocimiento en cada
singularidad, entendiéndose que la evolución de su complejidad (la del

- 32 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

conocimiento) está íntimamente relacionada con la evolución


alcanzada en la complejidad del pensamiento de cada individuo.

Pasar de lo biológico a lo comunitario exigió el desarrollo, como dijimos


más arriba, de una propiedad que lo permitiera: alguna forma de
lenguaje que permitiera la comunicación. Entre los humanos favoreció
la aparición de normas morales del orden de la Ley de prohibición del
incesto, lo que permitió la entrada en la civilización. De lo comunitario
a lo estatal necesitó de alguna forma de pensamiento, el reflexivo-
filosófico, que permitiera instalar algo del orden jurídico-institucional,
el estado, con sus leyes no ya con normas, con la aparición de una
disciplina, la Ética, rama de la Filosofía que intenta pensar las
relaciones no ya en razón del bien común sino el de aquél que está en
el campo de la alteridad.

El salto epistemológico para lograr una forma de conocimiento validado


(el científico) se vio favorecido por la pujanza de organizaciones
supra-estructurales a los Estados, las sociedades civiles. Explicitadas
en la eficacia, merced al cumplimiento de las leyes originarias
fundantes, éstas favorecieron el camino hacia la Ciencia, tal como
hemos intentado reproducir.

Por lo visto hasta aquí, Ciencia y Ética se fueron desarrollando como una
consecuencia histórica de la evolución del pensamiento humano.
Acompañados por una condición estructural esencial y por lo tanto
irrenunciable para ambas: la Ley.

Ciencia y Ética son poseedoras de una raíz epistémica común como hemos
expuesto hasta aquí pero entendemos a diferencia de otros autores, y
de eso nos ocuparemos en otro artículo, que con un diferente nivel
ontológico.

A la luz de lo hasta aquí expuesto cabe preguntarnos qué ha ocurrido


históricamente con la Ley, instalada desde sus orígenes en la
condición humana, y cuáles las consecuencias de su devenir en el
Hombre del Postmodernismo.

Los hechos de la vida cotidiana de los que hablamos al principio nos llevan
a pensar en que estamos frente a una crisis originada en la caída de la
Ley; que esto conlleva una pérdida de la capacidad de simbolización
de nuestra especie; y que todo acarrea una pérdida de la vigencia del
deber ser (deberes e ideales; yo ideal; ideal del yo).

Así es fácil entender algunas de las preguntas, las inquietudes y hasta las
propuestas realizadas en situaciones en los que se producen intereses
contrarios entre Ciencia y Ética. Valorando al conocimiento como una
mercancía, como un producto, sólo sometido a intereses de mercado
con oferta y demanda como motores dinamizadores.

- 33 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

Pero el objetivo de la Ciencia es conocer el mundo para modificarlo y


hacerlo mejor para la humanidad y entonces afirmamos, como hemos
tratado de fundamentar, que es impensable la Ciencia sin el sustento
de la Ética y que si ésta ha perdido su razón de ser como consecuencia
de la caída de la Ley eso nos obliga como científicos a pensar en
estrategias, en caminos que apunten a la recuperación de su vigencia.

En toda investigación científica hay aspectos Bioéticos no podemos dejar


de considerar como herederos-deudores de un pasado que propició el
desarrollo de la Ética antes que el del pensamiento científico.

Estructura de un Proyecto de Investigación.

Es importante que el lector entienda que escribir cómo se va a llevar a


cabo un Proyecto de investigación (plasmar el Protocolo) no es un acto
de exclusivo uso administrativo o burocrático. Es un documento que
para su escritura exigirá un esfuerzo intelectual al investigador y a su
grupo y que servirá como un verdadero plan de actividades.

Por lo tanto, el proyecto de investigación es un documento que debe ser


escrito ANTES de iniciar la recolección de la información.

ESTRUCTURA DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Identificación del proyecto

Título

En este ítem se explicitará, de manera clara, breve y precisa de qué trata


el trabajo (¿de qué habla?). Se debe tener en cuenta que el título es el
primer contacto que establece tanto un lector ocasional o interesado
así como un árbitro o evaluador, lo que justifica su importancia. Es,
tal vez, la última de las preocupaciones de los autores, lo último que
se redacta, su redacción implica expresar en pocas palabras aquello de
lo que el proyecto, el informe o el paper trata. Deberá tenerse una
especial preocupación por los aspectos tanto semánticos como
sintácticos, a los fines de su claridad. Asimismo se debe intentar que
sea un buen resumen del contenido y se tendrá el cuidado de utilizar
las palabras claves con las que se incluirá en los centros de
documentación para facilitar su búsqueda. No se utilizarán
abreviaturas, siglas ni fórmulas.

Autores

Se identificará al o a los participantes en el trabajo (¿quiénes hablan?). Se


indicará su diferente responsabilidad en el mismo (Director,
investigador principal, asesores etc.). Si no existieran diferencias
importantes se puede optar por ubicarlos según el orden alfabético de
sus apellidos.

- 34 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

Marco

Este ítem está destinado a ubicar al lector o evaluador del proyecto en lo


referente a cuándo y dónde se ejecutará el proyecto. Esto incluye
fechas de iniciación, entrega de informes de avances y probable
finalización, instituciones auspiciantes y/o ejecutoras, programa en el
cual está incluido, subsidios recibidos.

Resumen técnico

Introducción

Este punto sirve para justificar por qué se realizará el proyecto. En el


mismo se planteará el o los problemas que se desea resolver; se
puntualizarán sus fuentes (directas: las teorías, la vida diaria; o
indirectas: investigaciones previas); se analizará su relevancia y que
sea posible de investigar. Finalmente se definirá operativamente de
manera que sea resoluble y se hará una revisión de la bibliografía y,
con ella, mediante la selección de los aspectos ya validados por la
comunidad científica que se juzgue de utilidad a los fines del proyecto,
se construye el marco teórico.

Objetivos

Toda investigación se realiza dentro de objetivo u objetivos generales que


son aquellos aspectos que hacen a un encuadre teórico general con el
que se justifique la investigación a realizar. Se debe entender que no
será operacionalizable, en razón del alto nivel de abstracción que
posee. Para trabajar en el proyecto es que debe definirse el o los
objetivos específicos, que serán a lo que en concreto se intentará
llegar, las metas, adonde se desea llegar. Recuerde a Goethe: “Se
encuentra lo que se busca y se busca lo que se sabe”.

Diseño

2.3.1. Este deberá definir cómo se ve a llevar a cabo la investigación.


Se tomarán decisiones epistemológicas acerca de si se va a descubrir
variables (exploratorio), si se van a generar categorías o valores para
alguna dimensión de la variable ya conocida en el campo
(descriptivo), si se van a establecer relaciones de causa y efecto
(explicativo) o si se van a establecer relaciones de doble implicación
matemática (correlacional).

2.3.2. Se realizará la construcción del objeto de estudio, tomando en


cuenta Objetivos, Hipótesis de Trabajo y Teoría utilizada.

2.3.3. Se deberá especificar el momento de la recolección de los datos


diferenciando si este es posterior a los hechos (retrospectivo) o
anterior (prospectivo).

- 35 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

2.3.4. Se aclarará si se realizará una sola medición de la o las variables


de interés en un momento determinado (diseño transversal o
transeccional) o bien si la o las variables serán seguidas en el tiempo,
con varias mediciones, siguiendo su evolución (diseño longitudinal).

2.3.5. Si el investigador se limita a estudiar su objeto sin intervenir


(más allá de lo que significa su sola presencia) el estudio será
observacional. Si, en cambio, aplica uno o varios estímulos
modificadores de algún aspecto (variable) de su objeto y a renglón
seguido procede a medirlo, el estudio será experimental. En este
último caso: si no tiene grupo control y cada grupo es testigo de sí
mismo, se tratará de un pre experimento. Si, en cambio, si se comparan
grupos se tratará de un cuasi experimento (los grupos se toman tal
como se presentan en el campo) o un experimento verdadero (los
grupos se conforman mediante la utilización de métodos de asignación
al azar).

2.3.6. Existen algunas circunstancias especiales en las cuales bastará


con enunciar su denominación específica: estudios de factores de
riesgo, controles de casos, ensayos clínicos para la valoración de
tratamientos o de medios diagnósticos.

Población y muestra

Aquí se deberá definir quiénes o qué va a ser estudiado. En este punto se


deberá definir con claridad cuáles van a ser las unidades de análisis a
ser estudiadas, para cuya definición y caracterización volveremos al
marco teórico que a tal fin hemos construido y explicitado en la
Introducción. Estas unidades de análisis formarán parte de un
Universo del que consideraremos una Población accesible para tomar
de ella una Muestra.

La Población deberá ser definida por el investigador según criterios


explicitados previamente. Estos requisitos serán:

Criterios de inclusión: son un conjunto de características con las que los


investigadores definen (de acuerdo a los objetivos de la investigación
y el marco teórico en el que está incluida la misma) quiénes
participarán en la investigación;

Criterios de exclusión: son las causas por las que un individuo que cumple
con los Criterios de inclusión no puede o no debe ser incorporado a la
Muestra. Pueden ser éticas, o por sesgar la muestra o porque su
inclusión pueda falsear los resultados.

Criterios de eliminación: antes de comenzar el estudio se deben definir los


motivos por los cuales algún participante deba ser eliminado del
proyecto.

- 36 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

Mediante la comparación de las características de los individuos del grupo


en estudio con las del grupo control se determinará si existen
diferencias que puedan afectar los resultados y se procederá a su ajuste
(ver si hay un sesgo de selección o por azar), se puede también
diferenciar los grupos según uno o varios factores que influyen en los
resultados. Otra estrategia es la estratificación. Todas deberán ser
mencionadas en el Protocolo.

3.3. La obtención de la muestra deberá tener como objetivo a cumplir el


ser lo más semejante a la Población a la que pertenece. A tal fin se
deberán explicitar las técnicas de muestreo, con la utilización
(probabilísticas o aleatorias) o no (no probabilísticas) del azar.

3.3.1. Se expresarán los criterios usados para estimar el tamaño de la


muestra, y los niveles que se aceptarán para el error de tipo I (aceptar
una Hipótesis falsa y rechazar una Hipótesis nula, esto es aceptar que
hay diferencias cuando en realidad no las hay, “un falso positivo”) y
el error de tipo II en el que no hay pruebas suficientes para rechazar la
Hipótesis nula (recordar que esto no significa que no haya una
verdadera diferencia), “un falso negativo”. Para el primero,
habitualmente, se acepta un nivel del 0,05 y para el segundo entre 0,10
y 0,20. Recuerde que el error muestral disminuye con el aumento del
tamaño, pero éste no elimina los sesgos.

Materiales y métodos

Este punto también podría incluir lo descripto en el punto 3. No obstante


se ha preferido presentarlos separados, en razón de la importancia
teórica que tiene, a los fines de reforzar la validación científica del
proyecto a realizar. Una investigación deberá informar
adecuadamente de la manera en que ha sido realizada, de tal manera
que se faciliten posibles discusiones en el seno de la comunidad
científica de pertenencia. Así es que los autores se preocuparán de
clarificar acerca de:

Variables relevantes. Son aquellas características de las unidades de


análisis que, en razón de los objetivos de la investigación y del marco
teórico de referencia, los investigadores eligen por considerarlas que
son útiles para estudiar el fenómeno de su interés. Se deberá considerar
que las variables tienen dimensiones que son de interés y otras no, todo
esto también condicionado por los objetivos, el marco teórico y las
condiciones de factibilidad en su abordaje, ya que es necesario su
operacionalización que permitan que sean medidas. La medición, o
generación de valores o categorías, deberá respetar dos tipos de
condiciones: a) Lógicas, según las cuales las categorías generadas
deberán ser exhaustivas (no deberán quedar ningún individuo fuera) y
exclusivas (ningún individuo pertenecerá a más de una categoría) y b)
Epistémicas, con un criterio único y preciso, con discriminabilidad,

- 37 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

esto es que debe ser útil a los fines planeados y con fertilidad
heurística, para que sirva al descubrimiento de nuevas relaciones
dentro de una misma variable.

Variables no relevantes (también llamadas confusionales) son cualidades


del objeto en estudio que no se han considerado para su construcción
pero que existen, están ubicadas en el contexto, y pueden dar lugar a
resultados falsos o sesgados. Se controlan mediante distintas técnicas
que deben ser explicitadas en este punto: exclusión (eliminando a
aquellos individuos que las presenten), estratificación (ubicando en
diferentes grupos, según la variable que nos interese controlar, a la
población en estudio), registro de la presencia de la variable que nos
interese controlar para analizar luego los resultados en función de sus
diferentes valores.

Equipos, técnicas e instrumentos.

Este punto deberá ser minuciosamente elaborado teniendo como punto de


referencia facilitar la reproducción de la investigación por otros
grupos. Si las técnicas son de uso habitual en la disciplina bastará con
una breve referencia y la mención del artículo original en el que se las
puede leer más en detalle. Si se tratara de una técnica nueva se deberá
explicarla en profundidad.

A los fines de tener el control de los errores, tanto sistemáticos como


asistemáticos, se deberá detallar de qué manera se procedió para su
control (estandarización de las mediciones, entrenamiento de los
observadores, a ciego, a doble ciego etc.).

5. Procesamiento y análisis de los datos

Aquí se explicitará la manera en que se realizará el registro, el


almacenamiento y cuál la técnica para su análisis estadístico.

6. Recursos y cronograma de actividades

Recursos humanos. En este punto se deberá enumerar la nómina de


directores e investigadores intervinientes en el proyecto así como una
síntesis histórica del grupo. Se incluirá el currículo vitae de cada uno
de los integrantes.

Equipamiento e infraestructura. Se explicitarán los elementos técnicos


(computadoras, impresoras) y bienes muebles e inmuebles
(escritorios, armarios, habitaciones, acceso a Internet, archivos).

Presupuesto. Este incluirá sueldos de personal técnico y administrativo


implicado en la investigación, materiales de consumo (papelería,
diskettes, cajas etc.), viáticos, servicios (fotocopias, diseños etc.).

- 38 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

Cronograma de actividades. En el mismo se incluirán: a) presentación del


proyecto y revisión bibliográfica; b) diseño de los instrumentos,
entrenamiento de los trabajadores de campo, discusión de los
resultados de la prueba piloto, puesta a punto de los instrumentos de
medición; c) trabajo de campo, redacción del primer informe,
codificación, procesamiento y análisis de los datos; d) Redacción del
informe final. Se puede optar por definir, de manera global, el tiempo
en que se realizarán un conjunto de tareas. O bien definir un período
para cada tarea.

7. Bibliografía. Esta deberá ser mencionada según sea el estilo de la


publicación o institución ante la que se desee presentar una vez
finalizada la investigación.

MODELO DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

INSTITUCIÓN

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

1.- IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO

Título

Autores

Marco

2.-RESUMEN TÉCNICO

Introducción

Objetivos

Diseño

3.- POBLACIÓN Y MUESTRA

4.-MATERIALES Y MÉTODOS

5.- PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LOS DATOS

6.-RECURSOS Y CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Recursos humanos

Equipamiento e infraestructura.

Presupuesto.

- 39 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

RUBROS Fuente Otras Fuentes Total $

Personal

Subtotal rubro A

MATERIAL DE
CONSUMO
(Directamente
vinculado con la
actividad de
investigación. Indicar
en detalle)

Subtotal Rubro B

VIAJES (Vinculados al
desarrollo del Proyecto
exclusivamente,
finalidad e itinerario)

Subtotal Rubro C

D. SERVICIOS
(Finalidad)

Subtotal Rubro D

OTROS (Erogaciones
que no correspondan a
los rubros anteriores)

Subtotal Rubro E

BIBLIOGRAFÍA (Solo
la imprescindible para
la ejecución del
proyecto)

- 40 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

Subtotal Rubro F

Total primer año

Cronograma de actividades

CRONOGRAMA

DESCRIPCIÓN
DE TAREAS
1º semestre 2ºsemestre

A. Presentación
de Proyecto

B. Revisión
Bibliográfica

C. Evaluación de
los instrumentos

D. Entrenamiento
de los
trabajadores de
Campo

F. Redacción de
avance Informe

G. Codificación,
Procesamiento y
análisis de los
datos

- 41 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

H. Redacción
Informe Final

7.- BIBLIOGRAFÍA.

8.-DECLARACION JURADA

Por la presente, me responsabilizo de la exactitud de la información


suministrada y declaro conocer y aceptar los términos de la
convocatoria

Lugar y fecha Firma del Director/es del Proyecto

Firma de los integrantes

UNIDAD 2

“La construcción del objeto de estudio y los mecanismos mentales en el proceso de investigar

1.- DESARROLLO DE CONTENIDOS TEMÁTICOS

Condiciones de realización de una investigación

Para que alguien decida iniciar una investigación parecería como


suficiente con su deseo y su voluntad de llevarla adelante. Nada es más
equivocado y motivo de enormes sensaciones de frustración. Por eso
es que entendemos prioritario instalar en la mente de nuestros
cursantes algunas ideas que, aunque parciales, sirvan de disparador de
intereses que los lleve a ampliarlas.

Para que una investigación pueda ser llevada adelante existirán, entre
otras,

condiciones

históricas (Historia de la Ciencia)

contextuales (Sociología de la Ciencia)

económicas (Administración de la Ciencia)

- 42 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

teórico-empíricas (Epistemología y
Metodología de la Investigación)

instrumentales

La posibilidad de que algunas investigaciones puedan ser llevadas


adelante y otras no está firmemente entrelazada con las mencionadas
condiciones.

A nadie escapa que hay momentos históricos, resultado de múltiples


factores que se interrelacionan, favorecedores del avance en algunas
áreas del Conocimiento. Así también las sociedades y sus instituciones
destinan su apoyo y su consiguiente sostén tanto económico como
estructural, a aspectos que le son de interés en detrimento de otros.

Asimismo, magníficas ideas quedan en el territorio de la especulación (por


suerte en general de manera transitoria) por insalvables problemas de
orden teórico- empírico y aún técnico instrumental. También podría
ocurrir que una magnífica idea pueda no contar con el aporte teórico
que permita su corroboración en el terreno de la empiria.

Otro de los aspectos que nos gustaría señalar es lo penoso que resulta ser
testigo de la interrupción de un proyecto por no haber calculado
adecuadamente los fondos económicos con los que se estimaba poder
ser llevado adelante.

A todo lo dicho se suma que es habitual que un profesional, puesto en la


situación de llevar

adelante una investigación, se sienta invadido por el desánimo y la


confusión.

Contribuyen a que esto sea así, entre otras cosas, sus propias limitaciones
-tanto teóricas como empíricas-, la amplitud del tema y las dificultades
del marco teórico.

Para el desánimo no tenemos respuestas porque su establecimiento y


resolución dependerá del tipo de estructura psicológica personal.

En cambio para la confusión nos bastará, a manera de guía, aquella frase


que decía que “del error se sale, de la confusión no”.

Por lo tanto: la primera tarea será evitar la confusión.

Con-fusión que nos habla de que todo está fusionado. Y si esto es así se
deberá hacer una suerte de reconocimiento de sus propios saberes, una
delimitación del tema y una caracterización de sus herramientas
teóricas.

- 43 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

Dicho de otra manera, lo primero que el investigador tendrá que aclarar


es:

1) qué sabe?

2) cuál es el tema?

3) con qué herramientas teóricas ha de abordarlo?

1) La primera de las tareas, determinar qué sabe, es harto dificultosa, por


aquello que Merleau Ponty decía cuando afirmaba que “nadie es capaz
de decir todo lo que sabe”. Pero no será necesario decir todo lo que se
sabe, será suficiente llegar a la convicción de que lo que se sabe es
suficiente para abordar la investigación. De todas maneras, como se
entenderá, nada de lo que diremos de acá en adelante tiene un orden
secuencial, más allá de las necesidades expositivas.

El cursante nos leerá y podrá imaginar que aquello que afirmamos en los
primeros párrafos es factible de ser leído, sin contradicciones, en los
últimos. Si pudiéramos imaginar un movimiento a la tarea de
investigar no dudaríamos en traer a nuestra conciencia el del mar, en
el constante ir y venir del oleaje. Así funciona un investigador, yendo
de la teoría a la empiria y de ésta a la teoría, partiendo de unos saberes
que por momentos le resultarán adecuados, en oportunidades
insuficientes y en otros no satisfactorios o contradictorios. Pero que lo
acompañarán a lo largo de toda la investigación.

2) delimitar Cuál es el tema obligará a hacer un esfuerzo de humildad, de


reconocimiento de nuestras limitaciones, deberemos acotarlo. Mal que
nos pese, más allá de que nos llene de frustración, los temas deberán
ser delimitados porque es la única manera de trabajar con ellos. Aquél
que investiga deberá tener una actitud antinatural, como si su vida
fuera eterna, como si no estuviera limitado por su propia vida útil; es
decir: deberá sostenerse en la posición de que tiene todo el tiempo para
hacer todas las investigaciones que necesite para alcanzar el
Conocimiento, esa entelequia. Pero deberá tener conciencia de que no
es nada más que una postura cultural, una estrategia. Para poder llegar
a ser un experto en algún tema no queda otro camino que dedicarle al
mismo, mucho tiempo y esfuerzo. No un solo gran esfuerzo, sino
muchos pequeños. Aconsejamos no intentar hacer la “gran
investigación” sino muchas pequeñas, prolijas y rigurosas
investigaciones., dado que intentar decir todo sobre un tema es la
mejor manera de llegar a no decir nada.

¿Qué entenderá por tema un investigador?: aquel área de la realidad que


le despierta su impulso epistemofílico. Que le exacerba su deseo de
saber acerca de una porción de la realidad de la que quiere apropiarse.
Un apropiarse, en un juego de abstracciones, que es propio de una

- 44 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

especie que ha hecho del conocimiento su herramienta más importante


para enseñorearse en el mundo en el que vive, para modificarlo, para
resolver las dificultades que le presenta cotidianamente.

En este aspecto se preguntará acerca de lo que le interesa ¿qué es?, ¿cómo


es? O, ¿por qué es? En su esfuerzo de aprehensión de lo que tiene ante
sí cuando investiga, podrá llegar a plantearse para qué es, pero esta
posición teleológica, útil para la enseñanza, no nos parece que sea
adecuada para alguien que quiere conocer. Este último es un
investigador.

El para qué lo entendemos en el territorio de la Filosofía, pero a la Ciencia,


que es un producto de la condición humana que basa sus fundamentos
en la eficacia, sencillamente, no le interesa.

Una buena manera de pensar una investigación es imaginarla como una


serie de cajitas chinas, con temas que abarcan a otros que a su vez
abarcan a otros y así, hasta el infinito. Pero, como bien entenderá
nuestro cursante, es imposible investigar al infinito, de manera tal que
es preciso tomar decisiones epistemológicas, elegir de qué cajita china
nos vamos a ocupar.

Otra metáfora, que puede ayudar a entender cómo funciona la mente de


quien está planeando una investigación, es imaginar que la situación
es similar a la de alguien que está parado entre dos espejos
enfrentados. Se producirá un número infinito de imágenes en ambos.
Lo que debe hacerse, por supuesto de manera arbitraria, sin que se
puedan dar otras razones que la de una cierta conveniencia, será
decidir cuál hemos de considerar como Objeto de nuestro interés.
Como se comprenderá, tal decisión estará cargada de una seguridad
que podremos llamar operativa, solamente a los fines de poder
ocuparnos de alguna de las infinitas que se nos ofrecen. Algo de este
tenor ocurre cuando hay que tomar las primeras decisiones en una
investigación.

3) Por último, el investigador llega al campo de su interés poseedor de


herramientas que le hacen posible moverse en el mismo.

Trae, por un lado, un conjunto de ideas y creencias con las que todos
miramos el mundo y que son el producto de nuestra crianza, de las
personas por las que hemos sido influidos desde nuestro nacimiento,
de los libros, de los periódicos, de las revistas, de toda la influencia
cultural recibida. Aquello con lo que hemos sido construidos como
humanos. Es lo que se conoce como Ideología.

Y por otro lado, existe un conjunto de ideas aceptadas, que para su


aceptación han sido sometidas a un tratamiento especial (acerca del
que abundaremos más adelante) por personas que conforman la

- 45 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

comunidad científica a la que pertenezcamos. Estas ideas se


denominan hipótesis y, sumadas, constituyen nuestro Marco teórico.
También más adelante volveremos sobre el tema y abundaremos sobre
los distintos usos que tiene el término “hipótesis”. Por el momento,
recuerden que una hipótesis (de trabajo) es una respuesta tentativa que
el investigador formula frente a los interrogantes que la realidad le
dispara.

Para mayor claridad usaremos una metáfora. : Ideología sería todo lo que
tenemos en nuestra cabeza y Marco teórico (recordemos que Teoría,
en griego, significa “contemplación”) los anteojos con que miramos la
realidad.

La Ideología nos impulsaría, nos haría interesarnos en algún campo y el


Marco teórico nos permitiría mirarlo, estudiarlo, descubrir los
problemas.

Pero la Ideología nos puede llevar por el camino de la opinión (la doxa) y
no deberemos olvidar que el objetivo de un científico es el
Conocimiento (la episteme). Esto, que impresiona como una
perogrullada, es con frecuencia olvidado y vemos con frecuencia
artículos (y hasta textos) que se pretenden científicos, plagados de
opiniones.

A la hora de decidirse a investigar el investigador tiene que:

1.- Tomar en cuenta las condiciones de posibilidad para su realización.

2.-Evitar la confusión

 reconociendo qué se sabe,

 delimitando el tema de su interés

 reconociendo su ideología

 identificando sus repuestas tentativas a los problemas

 estableciendo su marco teórico.

El objeto de estudio como una elaboración intelectual, como producto del


investigador y como momento lógico en el discurso de la Ciencia

La condición histórica del Objeto de estudio se ve reflejada en la manera


en que los filósofos lo han pensado. Transformar un objeto real, la
materialidad concreta o virtual, en un objeto del Conocimiento fue
para Descartes el resultado de poderlo pensar desde la subjetividad.

- 46 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

Cogito ergo sum, mal traducido como “pienso luego existo” (en el
planteamiento original del francés “Je pense, donc je suis”), es en
realidad “pienso luego soy”. Bastaría que el lector reflexionara en la
diferencia que se manifiesta en el decir “soy” para entender que se
trataba de sacar a Dios del centro de la realidad humana y asumir la
responsabilidad (esto es la capacidad de dar respuestas, que eso es
“responsabilidad”) de lo humano. Esto inauguró la Modernidad. Es a
partir de esa subjetividad (el sub-jectum) que es posible el
Conocimiento. Soy y puedo conocer. Frente a los objetos reales soy
capaz de pensarlos y, así, conocerlos.

Conocer las cosas, la “Cosa” de la Filosofía, lograr las condiciones de


posibilidad de tal propuesta, fue motivo de preocupación constante a
través de la historia.

La Ciencia resolvió esa dificultad especulativa, esa imposibilidad fáctica


de conocer la esencia, mediante la transformación, como dijimos
antes, de las cosas reales, los objetos, en Objetos del Conocimiento,
propios de la Subjetividad.

Lo primero a pensar es que ese objeto no tiene entidad autónoma, al ser


un producto de la Subjetividad. Es una construcción. Esta afirmación
se pone en conflicto con la tan mentada objetividad, exigencia
irrenunciable (¿?) del conocimiento científico.

Bastaría con preguntarle al más exigente de los histólogos si alguna vez


ha visto una mitocondria. La respuesta, casi con seguridad ha de ser
que sí. Nuestra respuesta sería que lo que ha visto es el producto de
una manipulación técnica (micrótomo, microscopio electrónico).

En cierta oportunidad un estudiante de física nos sorprendió con su idea


de que el átomo era verdaderamente un conjunto de esferas girando
alrededor de otra. La Ciencia es modelística, y ésta es una idea-
fundamento para entender de qué se trata. Trabaja con modelos que le
sirven y esos modelos se seguirán utilizando en tanto mantengan su
eficacia, eficacia de la que hablamos antes. Alguna vez les
preguntamos a los estudiantes de Administración si habían visto a la
“motivación”, concepto del que hablan con frecuencia, caminando por
la calle. Y estos ejemplos, que podríamos multiplicar al infinito, nos
dan una pauta clara de la idea de construcción que debe primar en la
tarea de investigar, así como de la confusión instalada en la sociedad
y en algunos de sus emergentes, los científicos o aspirantes a serlo,
acerca de lo que ciertamente es la Ciencia y sus temas.

En este punto será necesario volver al Cuadrilátero de Greimas que


planteamos en la UNIDAD 1 (Ciencia y Conocimiento) para recordar
la imposibilidad de acceso a la pretendida condición de Objetividad
de la Ciencia para recordar que Ciencia no es poseedora de esa

- 47 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

propiedad llamada Objetividad sino, a lo sumo, de una no-


Subjetividad, obtenida con esfuerzo, mediante un fuerte anclaje en la
Teoría.

Una vez aclarada esta condición se nos presenta la dificultad de abordar,


a partir de esa Subjetividad con tanta frecuencia negada, el Objeto (ob-
jectum, aquello que es lanzado afuera), que está fuera del Sujeto del
Conocimiento pero que, de manera paradojal, es una construcción
interna, propia de la subjetividad y transformada en una no-
subjetividad mediante un aferrarse al Marco Teórico, a la Teoría.

Para Descartes el Objeto era eso que, fuera del investigador, podía ser
pensado por éste.

Para Kant el Objeto era aquello que el investigador podía pensar en razón
de que, a priori, era poseedor de categorías que le permitían pensarlo.

Hegel pensaba que no había tal diferencia entre Objeto y Sujeto sino que
ambos constituían una unidad.

Para Foucault el Objeto era un momento lógico del discurso que se


constituía cuando las condiciones históricas así lo permitían.

Como vemos para Descartes era algo externo que se podía pensar, para
Kant algo pensable pero sólo desde el investigador que le daba
consistencia, para Hegel existiría una relación dialéctica entre ese
Objeto que influye en ese Sujeto que lo piensa y éste al pensarlo, lo
modifica. Para Foucault algo que se podía nombrar cuando las
condiciones históricas del Lenguaje así lo permitían.

También nos parece que contribuye a aclarar el tema recordar lo que Jean
Paul Sartre decía en su obra más importante, El Ser y la Nada: “El
objeto es una articulación entre dos abstracciones: la mente del
investigador y el fenómeno en estudio. La mente, en si misma, es una
abstracción y los fenómenos sólo tienen existencia (dejan de ser
abstractos) al llamar la atención de la mente, si bien el “ser” de los
fenómenos, el “cómo es”, el “ser lo que es” no puede ser considerado
una abstracción”.

Como quiera que sea, las opiniones de los diferentes pensadores dan
cuenta del contexto histórico-cultural en el que se da la búsqueda del
Conocimiento y el interés de esta referencia consiste en que el lector
piense no sólo en la tarea de investigación sino, además, en el contexto
en que esa tarea tiene lugar. Lo que sigue a continuación puede ser
leído y entendido poniendo entre paréntesis tal contexto.

Pero tuvo que llegar un señor Kant que, también preocupado por el
Conocimiento, y se planteara cómo era éste posible. Y se contestó que

- 48 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

sólo era posible acceder a los fenómenos, no a la Cosa. Y que para


transformar un objeto real en un objeto del conocimiento los hombres
nos valíamos de condiciones propias (que denominó Categorías
apriorísticas) el Tiempo y el Espacio. Dicho de otra manera el
acercamiento al Conocimiento se hacía a expensas de lo humano. Los
objetos eran lo que los hombres podían captar de ellos, en otras
palabras lo que se podían captar eran los fenómenos.

Luego otro señor, Hegel, pensó en que no existía tal división entre Sujeto
y Objeto sino que ambos eran la misma sustancia y razón de ser del
otro, que Sujeto y Objeto se relacionaban dialécticamente. Y si un
Sujeto era capaz de hablar de un Objeto era porque éste, a su vez, era
capaz de hablarle. Ese Objeto adquiría significación para ese Sujeto
en un momento histórico que así lo permitía. Piénsese en una Psicosis
interpretada, hablando como el producto de una acción maléfica en la
Edad Media y compáresela con lo que ella nos dice en estos tiempos.
El Objeto de Conocimiento “Histeria” sólo puede verse a la luz de la
nosografía psicoanalítica y en la Edad Media se vería una mujer
poseída por el Demonio.

El Objeto de estudio y su relación con el Marco Teórico. Hechos y


Problemas

Para que algo se constituya en una Cosa (del latín “causa, motivo,
cuestión”), en algo que es, tiene que haber llamado, convocado nuestra
atención. Ser una Cosa real, en el sentido de tener existencia, concreta
o virtual, pero existencia. Y para que nos haya llamado la atención,
para que de Cosa real, del sentido común, se transforme en un Objeto
de Conocimiento debemos haber podido verla, haberla interiorizado
en nuestra subjetividad, para lo cual debemos tener los anteojos
adecuados, el Marco Teórico correspondiente. Con el Marco Teórico
hemos de abordar el objeto de la realidad, concreto o abstracto, y nos
apoderaremos de él mediante el lenguaje, hablaremos de ese objeto
haciéndolo de nuestra propiedad, de propiedad de la disciplina a la que
pertenecemos.

Trabajaremos con un conjunto de ideas aceptadas, las hipótesis de nuestra


disciplina, que nos muestren que algo no está resuelto, que hay algo
que necesita “resolución “(solucionar de nuevo). Con esas ideas
aceptadas, el Marco Teórico, hemos de abordar el objeto de la
realidad, concreto o abstracto, y nos apoderaremos de él mediante el
lenguaje, hablaremos de ese objeto haciéndolo de nuestra propiedad,
de propiedad de la disciplina a la que pertenecemos.

Con lo dicho notará el cursante que la imagen del investigador ingenuo


tiene poco de verdadera. Nadie investiga lo que no conoce. “Se
encuentra lo que se busca y se busca lo que se sabe”, decía Goethe
(Man findet was man sucht und man sucht was man kennt).

- 49 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

Para usar otra metáfora: sería como si al deslizar nuestra mano sobre una
mesa (nuestra realidad) nos encontráramos con un clavo que sobresale
(el problema).

Luego de detectada la existencia de un problema se deberá expresarlo,


esto es: se expresará con claridad su naturaleza. No se confundirán los
hechos con los problemas encontrados en los mismos.

Siguiendo el ejemplo de nuestra mano deslizándose (el hecho) sobre una


mesa (la realidad) el problema será el hallazgo del clavo. O como
cuando decidimos estudiar el efecto de un fármaco o los resultados de
una técnica de diagnóstico o tratamiento novedosa, el hecho será la
utilización de ese fármaco o de esa nueva técnica pero lo que
constituirá el problema será la o las preguntas que nos hagamos con
referencia a tal fármaco o técnica.

De esta manera quedará claro que el investigador tendrá como regla, para
diferenciar entre el hecho y el problema, que en el primer caso tan sólo
se hará referencia a la realidad.

Re-ferir deriva del antiguo castellano en el que la “f” era nuestra actual
“h”; si el lector recuerda lo que quiere decir “herir”, penetrar,
entenderá que “referir” significa “penetrar de nuevo”, que eso es lo
que hace el investigador, penetrando de nuevo con su intelecto en el
tema de su interés y así convirtiéndolo en un “hecho”. En el segundo
caso se pensará o querrá algo de esa realidad a la que interroga (se
expresará).

Decir que un paciente tiene fiebre referirá un hecho; pensar o querer saber
acerca de las causas y de su significación serán formas de expresar los
problemas que esa situación conlleva.

Enunciar un problema implica hacerse preguntas acerca del mismo.

Estas podrán ser, por ejemplo: ¿cómo?, ¿dónde?, ¿cuándo?, ¿por qué?,
¿para qué?, ¿qué?, ¿quién?, ¿desde?, etcétera. Si el investigador
enfrentado a los temas de su interés, olvidara buscar las respuestas que
se los aclararan y recordara que la mejor estrategia (no sólo en la tarea
de investigación sino también en la vida) no es buscarlas, sino
plantearse todas las preguntas que imagine con la seguridad de que las
respuestas a esas preguntas le indicarán el camino a seguir.

Como entenderá n decidir si nos inclinamos por referir o expresar lo que


tenemos ante nosotros, es una decisión arbitraria, que no caprichosa,
por parte del investigador. Decir que es arbitraria significa que se actúa
a la manera de un árbitro, según reglas, normas, leyes. Se es portador
de una ley, de un marco teórico en el que actuamos, trabajamos,
investigamos. El investigador no es la Ley. Alguien que actúa con

- 50 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

capricho cree que él es la Ley y esa es la posición del dogmático, no


del científico.

Decidir qué es hecho y qué es problema dependerá de los objetivos, del


marco teórico, de los intereses del investigador y ésta será una decisión
epistemológica, una más entre las muchas que deberán tomarse.

En las decisiones epistemológicas que se tomen estarán en juego toda una


serie de normas, escritas o no, que hacen al funcionamiento de la
Ciencia y a las que el investigador ha de dar cumplimiento.

Las preguntas arriba enunciadas apuntarán a contestar acerca del valor


potencial de una investigación. Intentarán contestar si provocará algún
impacto, si tiene relevancia y servirán para la construcción de un
diseño adecuado. Estas tres condiciones (impacto esperado de la
investigación, relevancia de la misma y adecuado diseño de la misma)
serán las que considerará de manera especial cualquier jurado
evaluador y deberá ser motivo de una cuidadosa reflexión por parte
del investigador y su grupo. Asimismo servirán para delinear los
objetivos de la investigación, esto es hacia dónde apunta. Y cuáles los
temas de su interés.

Plantearse los objetivos y delimitar los temas tiene una íntima relación con
el Marco Teórico que se maneja.

Vimos más arriba que denominábamos Marco Teórico al conjunto de


hipótesis aceptadas que maneja una comunidad científica
determinada. Otros autores prefieren utilizar la denominación
“Teoría” pero preferimos hablar de “Marco” porque nos permite
resaltar la condición de límites que esta palabra evoca. En ocasiones
leímos “Estado del Arte” para referirse a los supuestos con los que el
investigador se fundamenta.

Pero también entendemos que tal denominación, que no rechazamos si se


entiende como tal a tales supuestos, pero que puede inducir a pensar
que existe algo de orden diferente a lo que preferimos con rigor
denominar “Método Científico”.

No es difícil entender las diferencias que existen entre las hipótesis que
manejan, por ejemplo, un ingeniero y un médico. Y cómo esto influirá
en los objetivos de sus investigaciones y en el tratamiento de los temas
que ellos aborden.

No quiere decir esto que, en oportunidades cada vez más frecuentes en


estos tiempos, no ocurran situaciones en las cuales haya una
superposición de marcos teóricos. Pero esto, en todo caso, nos lleva a
pensar en la utilidad de lo multidisciplinario, donde científicos de

- 51 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

distintos orígenes, con distintos manejo de diferentes conjuntos de


hipótesis, hagan su aporte, para lograr soluciones.

Que de esto trata la Investigación Científica: de lograr soluciones a


problemas. Con frecuencia se plantea la antinomia entre Ciencia y
Tecnología, como si fueran

actividades ubicadas en compartimentos estancos, lo que es falso. La


Ciencia produce conocimientos y la Tecnología los aplica, en una
relación dialéctica en la que la aplicación genera problemas (ver más
arriba) obligando a aquella a buscar nuevas soluciones, nuevos
conocimientos.

El manejo de determinado Marco Teórico nos servirá de guía, dirigirá


nuestro accionar, con todo el peso que esto tiene. Por un lado nos
ayudará a encaminarnos pero por otro impedirá que nos apartemos del
mismo. Y este es un aspecto metodológico que frecuentemente es
olvidado. El camino que recorramos será el estatuido por una forma

de pensamiento lo que, como dijimos más arriba no significa renunciar a


los conocimientos que nos aporten otras disciplinas. Un cirujano
cardiovascular que realice una operación en la que restablezca el
pasaje de sangre a través de una arteria obstruida utilizará, sin duda,
los elementos de la dinámica de los fluidos acerca de la que la
ingeniería ha hecho aportes importantes, pero no deberá obviar que su
accionar se realiza sobre un ser humano, tema principal del que se
ocupa su Marco Teórico.

Planificación de los objetivos de una investigación: generales y


específicos

Decidir cuáles han de ser los objetivos de su investigación es un aspecto


que el investigador deberá clarificar y enunciar.

Podemos definir a los objetivos de la investigación como aquellos


enunciados que el investigador debe formularse y formular a la
comunidad científica respecto del hasta dónde el investigador quiere
llegar cuando investiga.

Deben redactarse en tiempo verbal infinitivo y los verbos utilizados serán


aquellos relacionados con lo que se quiere lograr en términos
investigativos (conocer, describir, explicar, correlacionar y los
sinónimos correspondientes, tal como se verá al hablar de los Tipos de
investigación).

El o los objetivos específicos serán aquellos que enuncien qué se espera


obtener en relación con los interrogantes que llevaron a planificar una

- 52 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

determinada investigación, esto es: aquellas metas de investigación


que se desean alcanzar.

Por ejemplo, si un investigador desea evaluar los resultados terapéuticos


de la utilización de un fármaco en determinada psicopatología, ese
será su objetivo específico. Pero su trabajo no tratará de conocer los
modos de acción de la droga, terrena de la Farmacología, o sus
acciones a nivel histoquímica o celular, terrena de la investigación
básica.

Un objetivo general en cambio, será aquel caracterizado por un nivel


máximo de abstracción, al que nunca se llega, pero que debe estar
claro para el o los investigadores.

Es la enunciación del espíritu que mueve al investigador en su intento por


hacer un aporte a algún área del Conocimiento. Indicará a qué área del
Conocimiento se intentará realizar un aporte.

El lector podrá preguntarse para qué definir un objetivo que no se alcanza


y la razón será que es necesario delimitar bajo qué marco conceptual,
en que territorio de la Ciencia, bajo que paraguas teórico ha de
ubicarse el objetivo específico. A modo de ejemplo: en el caso arriba
mencionado se podría tener un objetivo general que intente hacer un
aporte al conocimiento de determinada familia de psicofármacos o a
los costos económicos del tratamiento de determinada patología.
Como se entenderá en el primero de los casos se ubicará en el terreno
de la Psicofarmacología y en el segundo en el de la Salud Pública.

Esto que estamos planteando con referencia a los objetivos generales de


una investigación se contrapone a la idea que tienen algunos autores
que desechan su enunciación diciendo que se trata de una exigencia
superflua, que obliga a los investigadores a verdaderos malabares
retóricos. De lo antes dicho surge que esto no es así. Enunciar el
objetivo general sería como explicitar a qué marco teórico intentamos
hacer un aporte, con la concreción del o los objetivos específicos.

El OBJETO DE ESTUDIO

(OBJETO DE NUESTRO INTERÉS INVESTIGATIVO)

ES UNA CONSTRUCCIÓN QUE SE REALIZA

TOMANDO EN CUENTA

*EL MARCO TEÓRICO

*LOS OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN

- 53 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

*LAS HIPÓTESIS EN JUEGO

Los mecanismos inferenciales del investigador: analogía, abducción,


deducción, inducción. El método hipotético-deductivo.

Preguntarnos acerca de qué mecanismos se ponen en juego en la mente


del investigador a la hora de abordar un tema de su interés, nos lleva
forzosamente a pensar en el tema de las INFERENCIAS.

Una inferencia es un acto del pensamiento que emplea un argumento. Es


una operación de la mente por la que se acepta que una proposición
represente a un objeto en virtud de su relación con otras proposiciones
conocidas que representan a ese mismo objeto.

En Lógica Formal la inferencia está regulada por reglas, (las llamadas


reglas de inferencia), y es a partir de su aplicación a una o varias
premisas (ideas que se toman de base para un razonamiento)
anteriormente dadas que se puede obtener una conclusión.

Como hemos visto hasta aquí lo que el investigador hace es transcribir el


producto de su experiencia espontánea a una serie de pasos que
constituyen el Método.

Que en este camino hay una obligada sobre-simplificación (ya dijimos que
la Ciencia es modelística) no debe escapar a la conciencia de nadie
que se precie de ser llamado “investigador”, pero la permanente
dialéctica entre una captación totalizadora (imposible, como ya hemos
visto pero sería la que permitiría llegar a verdades absolutas,
universales) y otra posible (imperfecta, como era de esperar, pero la
única a la que se puede acceder mediante la experiencia) ha llevado a
los científicos y epistemólogos a buscar algunas respuestas que
pasaremos a explicar utilizando un ejemplo de Pierce, para entender
los mecanismos inferencia les que el investigador utiliza.

Si tenemos una bolsita con porotos blancos comprados en un comercio en


donde sólo venden de ese tipo (esa sería la Ley) procedemos a extraer
a ciegas un puñado de ellos y

podremos predecir que los porotos extraídos serán blancos (producción de


un Caso). Se deduce de una Ley, mediante un caso, un Resultado. Se
va de lo general a lo

particular, esto es: se realiza una Deducción.

REGLA + CASO RESULTADO


(DEDUCCIÓN)

- 54 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

El Racionalismo, corriente filosófica iniciada por René Descartes( Cogito


ergo sum, traducida como “pienso luego existo” aunque preferimos el
más correcto “pienso luego soy” porque esta manera de traducir pone
especial énfasis en la dimensión del Ser del hombre, mientras que en
la primera se pone el acento en la condición de ente) fundamenta de
esta manera su aproximación al conocimiento Sin embargo, nada
garantiza que no aparezca en algún momento un poroto negro y esta
sola idea cuestiona la consistencia del pensar deductivo. Bertrand
Russell se asombraba de las seguridades con que vivimos los
humanos. Estamos tan acostumbrados a que determinados hechos
ocurran que no se nos pasa por la mente la posibilidad de que, en algún
momento, los hechos no ocurran como de común ocurren. Al respecto
refería lo que le pasaba a un pavo cuyo dueño daba de comer a la
misma hora hasta que, en Navidad, se acercó a recibir su comida pero
se transformó el mismo en comida navideña.

Este ejemplo nos sirve para entender por qué las proposiciones generales
que constituyen los marcos doctrinarios o teóricos siguen teniendo la
condición de hipótesis, es decir que no pierden su condición de
conjeturales cualquiera sea su potencia heurística, su utilidad para
entender los problemas de la realidad, siempre son provisorias y
pasibles de ser reemplazadas por otras que se muestren como más
fértiles.

Ahora supongamos que tenemos una bolsita y no sabemos qué contiene,


metemos la mano y extraemos un puñado de porotos blancos
(Resultado). Repitiendo varias veces el procedimiento siempre
constatamos la existencia de porotos blancos con lo que, a partir de
una serie de Resultados, inferimos que se trata de Casos de una misma
Ley. Se va de lo particular a lo general, esto es: se realiza un Inducción.

RESULTADO + CASO REGLA


(INDUCCIÓN)

De todas maneras sepamos que no todos los razonamiento inductivos van


de lo particular a lo general, no se trata solamente de que se recoja
información y a partir de ella se generalice el resultado sino que a
partir de premisas entregan más información de la que estaba incluida
en las premisas, lo que no es lógicamente válido y a esto se lo ha
denominado el problema de la Inducción.

El Empirismo, uno de cuyos mayores exponentes fue David Hume,


sostenía que sólo mediante la experiencia se podía acceder al
conocimiento. Para justificar tal pensamiento era necesario confiar en
la regularidad de la Naturaleza. Pero, ¿cuál es el número de pruebas
que debemos hacer para considerar un resultado aceptable? ¿Mil?,
¿cien?

- 55 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

¿y por qué no, tres? Como vemos, estas preguntas hacen tambalear el
edificio inductivista.

Una tercera manera de pensar estos temas es el mecanismo de la


Abducción.

Ahora nos encontramos con una bolsita y, junto a ella, también sobre una
mesa, un puñado de porotos blancos. Tendemos a pensar que los
porotos que están dentro de la bolsita son también blancos. El
Resultado lo tenemos frente a nosotros (los porotos blancos sobre la
mesa), fraguamos por hipótesis una Ley que diga que dentro de la
bolsita hay porotos blancos (es una respuesta tentativa que nos sirve a
los fines de Abducción porque ¿qué nos asegura, por ejemplo, que no
haya piedras?) Y, con la aceptación de esa Ley, podemos considerar
ese Resultado como un Caso de dicha Ley.

RESULTADO + REGLA CASO


(ABDUCCIÓN)

Es interesante recordar que Abduction, en inglés, significa robo, rapto. Si


tenemos un resultado curioso en un ámbito de fenómenos aún no
estudiados la única salida que nos queda es ir a “raptar” una ley a otro
ámbito. En este caso habremos usado un mecanismo: la analogía.

Es interesante recordar que para Charles Pierce la Abducción es la manera


con la que se han realizado la mayoría de los descubrimientos
“revolucionarios” de la Ciencia.

Repasemos:

En la Inducción tenemos el Resultado y el Caso y nuestra tarea será buscar


la Regla (Ley).

En la Deducción tenemos la Regla (Ley) y el Caso y buscaremos el


Resultado.

En la Abducción tenemos un Resultado que no entendemos, porque no


hay conocimiento que lo explique, entonces inventamos una Regla
(Ley) y así conseguimos el Caso que nos explica el Resultado.

Piaget contaba en un artículo escrito en colaboración con nuestro


compatriota Rolando García que un niño a los 9 o 10 meses ya puede
intentar insertar un cubo más pequeño

en uno más grande. Pero previamente había hecho la experiencia de


ponérselo (al más pequeño) en la boca.

¿Qué había hecho el niño? Primero tenía un Resultado (el tamaño del
cubo), para poder articular ese primer conocimiento con su propia

- 56 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

experiencia lo ponía en su boca, con esto lograba un Modelo (esto


dicho en términos analógicos hegelianos, perfectamente asimilables a
la abducción peirciana que nos ocupa y en la que hablamos de Regla)
para, así, lograr el Consenso (asimilable al Caso) que le permitía
establecer la analogía entre su

propia boca y la “boca” del cubo mayor. De todas maneras y pese a la


indudable utilidad de este mecanismo utilizado en la formación de
conocimiento no podemos dejar de decir que extrapolar ideas a partir
de lo que conocemos para explicar lo que no conocemos puede ser, en
ocasiones, fuente de error.

Cuando decimos que “la familia es la célula de la sociedad” estamos


aplicando un conocimiento biológico actual según la cual la célula es
la unidad mínima constitutiva de los seres vivos. No hace falta agregar
más acerca de la influencia que, por extrapolación, tendrá entender ese
Resultado (la familia) al que relacionamos con un Modelo o Regla
aceptados (ser unidad constitutiva) en la comprensión de los Casos
que se nos presenten en la realidad.

En palabras de Juan Samaja: la Abducción genera Hipótesis, la Deducción


las usa y la Inducción las pone a prueba. Pierce relacionaba la
Abducción con la creatividad; para él la Deducción era útil para
extraer conclusiones y la Inducción para realizar confirmaciones. Esto
es que, cuando nos enfrentamos a problemas sin un correlato teórico
que lo abarque, tenemos que crear algo que lo justifique (una Ley, una
Teoría), abducimos y, si es útil, la usamos para entender los problemas
(que ya pasaron a ser parte de ese correlato teórico creado), deducimos
y, en la práctica profesional de todos los días, en el uno a uno,
aceptamos que ese caso que está frente a nosotros está justificado,
explicado, entendido, dentro de ese marco teórico que lo abarca,
inducimos.

Otro ejemplo: En la década del 80 se encontraron los primeros casos de


hombres jóvenes homosexuales con neumonías producidas por
Pneumocystis carinii o con un proceso hasta ese momento poco común
como el sarcoma de Kaposi. Posteriormente fueron registradas otras
infecciones por virus herpes simple, encefalitis por Toxoplasma,
meningitis criptocóccica y linfoma del Sistema Nervioso Central.
Todo esto con un deterioro de la función de los linfocitos T. Los
Centers for Disease Control desarrollaron criterios para la vigilancia
de infecciones causadas por virus, parásitos, hongos y bacterias. La
actitud de los investigadores fue abducir que era un cuadro causado
por alguno de esas noxas externas. Estaban frente a un Resultado que
no conocían (un Síndrome de Inmunodeficiencia sin origen
identificado), pensaron una Regla que justificara (la búsqueda del
agente etiológico) el Caso clínico En 1983 el Instituto Pasteur de

- 57 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

Francia identificó un virus como agente etiológico. A partir de ese


momento era posible deducir que la presencia del agente etiológico, el
virus HIV (la Regla), determinará la producción en un paciente (el
Caso) de la (el Resultado).

En la práctica cotidiana los médicos se encuentran frente a cuadros


clínicos característicos (Resultados) en pacientes (Casos) a los que
estudiará para confirmar el diagnóstico (Regla). Están siempre en el
camino de la Inducción, poniendo a prueba lo que se acepta sobre el
tema hasta que se encuentren frente a un Resultado en un Caso que no
responda a la Regla (la Ley universal que lo justifica) con lo que
deberá volverse a empezar en eso que podríamos llamar el Circuito
Virtuoso de la Ciencia.

CIRCUITO VIRTUOSO DE LA CIENCIA

(Sistema de inferencias)

C. DE DESCUBRIMIENTO C. DE VALIDACIÓN

ABDUCCIÓN
DEDUCCIÓN

(creaH) (usaH)

ANALOGÍA

¿A qué se parece?

INDUCCIÓN (pone a prueba H)

La preparación de un Proyecto de investigación en el Proceso de


investigación.

Resumiendo y a modo de dar un orden expositivo al PROCESO DE


INVESTIGACIÓN podemos pensar que un sujeto que quiere ordenar
el pensamiento para realizar una investigación deberá tomar en
cuenta:

HECHOS

(identificar los que llaman su atención)

- 58 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

PROBLEMAS

(formular las preguntas que los hechos les disparan)

RESPUESTAS TENTATIVAS (HIPÓTESIS)

(formular las respuestas a las preguntas planteadas

ordenarlas según la forma de respuesta lógica)

ELECCIÓN DE LAS PREGUNTAS DE INTERÉS

(elegir aquella o aquellas preguntas que interesen

con sus respectivas respuestas)

DEFINICIÓN DE OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN

(enunciar cuales son los objetivos planteados en la investigación)

CONSTRUCCIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO

(construir el objeto de su interés apoyándose en el Marco Teórico,

las Hipótesis en juego y los objetivos de investigación )

- 59 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

DISEÑO: ¿INTERVENGO O NO EN EL CAMPO?(deberá decidir si


se va o no a intervenir VOLUNTARIAMENTE en el campo de
investigación para determinar si el diseño será observacional o
experimental)

Elaborar un proyecto de investigación no es ni más ni menos que


planificar el modo con el que el proceso de investigación se llevará
adelante.

La importancia de este acto radica no solamente en la instancia


administrativa que permitirá a una institución avalar el inicio de una
actividad investigativa, sino fundamentalmente la de ordenar y
organizar la mente del investigador.

.Así como un docente planifica su clase y determina qué contenidos


presentará, con qué estrategias, durante cuanto tiempo, dónde
desarrollará el acto didáctico, con qué recursos auxiliares, en qué
marco teórico se apoyará y cómo verificará si se produjo o no una
situación de aprendizaje, el investigador tiene que dejar en claro para
él y para aquel a quien presenta su idea de investigación, cuales son
sus objetivos que lo llevan a investigar, cuáles su objeto de interés
y qué estrategias utilizará para abordarlo, cómo analizará sus
hallazgos, cómo organizará la tarea en tiempo y espacio, cómo y con
quienes trabajará y cómo presentará sus resultados.

Es por eso que una vez identificado el tema de nuestro interés, delimitados
los hechos, acotado el problema y analizadas las condiciones de
posibilidad de una investigación es necesario comenzar con la
redacción del PROYECTO DE INVESTIGACIÓN que constituirá el
PROTOCOLO.

Estas etapas de diagramación y fundamentación de la actividad científica


(las de la validación conceptual y empírica –VER UNIDAD 1- ) puede
llevar en muchas oportunidades mas tiempo que la recolección de los
datos, pero una prolija y pensada ejecución de estas etapas evitará
errores metodológicos que pueden culminar con errores de
interpretación de los hallazgos o, en su extremo, con el fracaso de la
investigación.

- 60 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

UNIDAD 3

La construcción del dato científico y los tipos y diseños de investigación

1.- DESARROLLO DE CONTENIDOS TEMÁTICOS

El dato científico. Su estructura.

A esta altura el investigador ha referido un hecho, expresado el o los


problemas y ha elaborado preguntas acerca del o de los mismos.
Asimismo ha sopesado la utilidad potencial de llevar a cabo una
investigación y, en caso afirmativo, ha pensado en las estrategias para
realizarla. Las mismas incluyen

decisiones epistemológicas que lo embarcarán en la elección del diseño y


el tipo de investigación que crea más conveniente a sus fines.

¿Qué información buscará en la realidad para confirmar o refutar las


hipótesis en mente? Buscará DATOS

EL DATO CIENTÍFICO

Es aquella información que extraída de la realidad como fruto de la


investigación es registrada en algún soporte físico o simbólico.

QUE CONTIENE :

 Una elaboración conceptual.

 Un contenido informativo.

 Un registro en algún soporte físico.

 La expresión de los mismos en alguna


forma de Lenguaje.

En este momento deberá planear cómo será la estructura de su Dato


científico, para lo cual se enfrentará a la pregunta que suele ser una

- 61 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

encrucijada: ¿de qué o de quiénes quiero hablar?, con lo que tendrá


identificada a la Unidad de Análisis (UA)

Las Unidades de análisis (UA )

Son los elementos menores y no divisibles que componen el universo de


estudio de una investigación.

La segunda pregunta será: ¿qué quiero decir? (de la Unidad de análisis),


la que le servirá para reconocer la o las Variables (V) que, como vimos
más arriba (al hablar de la construcción del objeto) no serán
cualesquiera sino que deberán ser manipuladas para que sirvan al
objetivo de la investigación.

Las Variables (V)

Son los aspectos y/o magnitudes de un elemento o unidad de análisis capaz


de asumir diferentes cualidades y/o valores.

La tercer pregunta lo interrogará acerca de ¿cómo lo quiero decir? (lo que


diga -las variables- acerca de la Unidad de análisis). Con esta pregunta
se definirá acerca de qué Valores o Categorías ® serán utilizados. Si
los valores fueran referidos numéricamente a las Variables, la
investigación será de tipo Cuantitativo. Si son de las denominadas
categóricas, como Cualitativo. Con frecuencia se realizan
investigaciones denominadas Mixtas.

El valor o categoría ®

Es una de las diferentes posiciones o alternativas que presenta la variable


y adopta alguna unidad de análisis. Se puede expresar cualitativamente
a través de una clasificación por ausencia y presencia, por jerarquía u
orden o cuantitativamente a través de magnitudes.

La cuarta pregunta hará alusión a ¿Por qué lo digo? Justificando lo que


digo de la Unidad de análisis al tomar en cuenta los Indicadores (I).
En su construcción se considerará una dimensión (el aspecto que sirva
a los objetivos de la investigación) y un procedimiento (que permita
operacionalizar la variable)

Esta herramienta metodológica con frecuencia presenta dificultades en su


conceptualización. Suele confundírsela con los Índices (que son, en sí
mismos, Valores) o con uno de sus elementos constitutivos, los
Procedimientos. Un Indicador es una herramienta metodológica que
sirve para atribuirle Valores a una Dimensión (en ocasiones a toda) de
la Variable.

El indicador (I)

- 62 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

Es una herramienta metodológica que permite generar valores o categorías


para una dimensión de la variable.

Incluye una Dimensión y un Procedimiento ( Instrumento Confiable y


válido)

Representación gráfica (matea del dato científico

V UA
v
A
U V
.
I
PD A I= =
.
P
/
D

R
(UA) (V)

® (I= P/D)

¿Qué es, en definitiva, un DATO CIENTÍFICO?

Es lo que sustenta por qué digo (INDICADOR) cómo digo (VALORES


O CATEGORÍAS) lo que digo (VARIABLES) de lo que quiero hablar
(UNIDAD DE ANÁLISIS).

Su relación con el marco teórico y los objetivos de investigación

- 63 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

Que se decida realizar investigaciones cuanti o cualitativas dependerá de


si se desea conocer o interpretar el tema de interés. Esta clásica
división en la manera de trabajar las categorías ya no tiene, en estos
tiempos, razón de ser, y pueden leerse publicaciones en las que ambas
estrategias son utilizadas.

La idea de una mayor cientificidad de las investigaciones cuantitativas por


sobre las cualitativas deriva de la idea de que el lenguaje de las
ciencias debe ser matematizado, confundiendo esto con que debe ser
matemático. Cuando se pone especial énfasis en la condición de
“matematizado” no se hace otra cosa que recuperar a Leibniz y su
Characterística o mathemasis universalis según lo cual existiría una
ciencia universal, de tipo semiótico, más allá de las otras ciencias
particulares, por medio de la cual se podría reemplazar el pensar por
el cálculo.

O a Heidegger cuando habla de lo matemático como un proyecto de la


cosidad que permite la preaprehensión de la esencia de las cosas, su
estructura y sus relaciones con toda otra cosa.

Lo que el lector deberá entender es que la condición de matematizado nos


habla de una propiedad, común a todas la ciencias, mediante la cual
ellas pueden trabajar sus categorías, esto es ser poseedoras de un
lenguaje propio.

Dicho de otra manera, se trata de que cada ciencia tenga, además de objeto
y técnicas propias, un lenguaje literalizado.

El matema o fórmula era la modalidad con que los sofistas griegos


transmitían su saber por medio de fórmulas fijas y rigurosas. Es un
instrumento de transmisión, liberado de los equívocos del lenguaje,
una escritura carente de significado lingüístico, no significante.
Piénsese en que H2O, por ejemplo no remite en sí mismo a ningún
lenguaje “natural” y satisface, por esa razón, los requisitos de
comunicabilidad y transmisión, cualesquiera sea la lengua madre que
hablen los individuos que lo utilicen, sin permitir que se le atribuyan
otros significados.

Lo que no se deberán olvidar serán algunas propiedades irrenunciables


que deberán tener los valores o categorías generados.

Serán de tipos lógico y epistémico. Respecto de las de tipo lógico: los


valores deberán ser exhaustivos, esto es que no deberá en la muestra
estudiada individuos que no estén incluidos.

Además exclusivos ya que no podrá haber individuos portadores de más


de un valor

- 64 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

Los de tipo epistémicos exigirán que el criterio utilizado para generarlo


no sea ambiguo, sino preciso, bien definido. Además poseerán
discriminabilidad, de tal manera que estén presentes todas las clases
necesarias y suficientes que aseguren el cumplimiento del objetivo de
la investigación.

La última, y frecuentemente olvidada exigencia, es que tenga fertilidad


heurística, es decir que no se trata de generar cualquier tipo de valores
o categorías sino aquellos que nos sean útiles.

Elección de las variables relevantes. Su definición conceptual y


operacional.

Antes dijimos que, con las variables, se debían realizar dos movimientos:
definirlas y operacionalizarlas.

Definirlas significa decir conceptualmente qué son en el marco teórico de


la investigación que se lleva a cabo. Y operacionalizarlas es decidir de
qué manera han de ser medidas, cómo se las ha de hacer observables,
expresadas en la empiria, para poner en correspondencia los supuestos
teóricos y los registros empíricos.

Trataremos de aclararlo con un ejemplo.

Si abordáramos una investigación en la que nuestro interés (aquello de lo


que queremos hablar) fuera “Nivel de ausentismo” tendríamos que
decidir qué aspecto o aspectos del mismo serían de nuestro interés (lo
que queremos decir, la o las variables) a tal fin. Supongamos que
quisiéramos atribuirle a nuestra Unidad de Análisis características que
lo relacionaran con la Variable “Enfermedad”. Llegados a este punto
tenemos Unidad de Análisis y Variable. Deberemos decidir qué
aspecto (qué Dimensión) de esta última será de utilidad en la
obtención de los valores que nos interesan obtener, porque una
enfermedad tendrá aspectos sociales, médicos, económicos, políticos
etcétera pero nuestra elección deberá estar orientada a completar la
información, aquella que en su conjunto hemos denominado Dato
Científico. Podría resultar que, en relación con el interés que nos
mueve elijamos la Dimensión “Profesional” (enfermedad de origen
profesional) con lo que, evidentemente, estaremos acotando, dando
más precisión a la información que obtengamos porque, por ejemplo,
no nos estaremos refiriendo al Nivel de Ausentismo provocado por
enfermedades causadas por epidemias estacionales (gripes) o por
accidentes de trabajo. El Procedimiento que utilizaremos será, por
ejemplo la observación, el relevamiento.

En este punto nos interesaría realizar algunas reflexiones con referencia a


la estructura del Dato Científico.

- 65 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

A esta altura habrá quedado claro, y esto surge de la sola mención del
término estructura, que se le reconocen varios componentes.

La mayoría de los autores prefiere mencionar la existencia de una


estructura tripartita, con la Unidad de Análisis, la o las Variables y los
valores o categorías correspondientes. Otros (Juan Samaja) prefieren
incorporar a los Indicadores como formando parte del mismo
quedando así una estructura cuatripartita. A los fines de este Curso
creemos que será de más utilidad que el cursante piense el Dato
Científico como estructurado por tres componentes con un cuarto
elemento (el o los Indicadores) de enorme significación pero fuera del
mismo.

En ocasiones los cursantes quedan con dudas acerca de la diferencia


existente entre Objeto de estudio y Unidad de Análisis, habida cuenta
de la similitud conceptual que presentan. Ambos son identificados en
razón de ser motivo de nuestro interés (¿De qué o quiénes queremos
hablar?). El que los diferenciará será el investigador con su toma de
decisiones epistemológicas. Uno, el objeto, será aquello que desee
conocer. Otro, la unidad de análisis, la parte del dato sustantivada
destinada a justificar o refutar sus afirmaciones iníciales (hipótesis de
trabajo).

A manera de ejemplo. Si un médico desea estudiar los pacientes con


hipertensión arterial, que concurren al Consultorio Externo de un
hospital, la construcción de su objeto dependerá de la manera en que
plantee el problema, del marco teórico que utilice y de las hipótesis
que ponga en juego.

Supongamos que su idea sea que existe una relación causal entre
hipertensión arterial y stress psicofísico. Podría enunciar una hipótesis
de trabajo del tipo: “El stress psicofísico provoca hipertensión
arterial”.

Si recordamos lo dicho en párrafos anteriores sabremos que nuestro objeto


de estudio deberá ser la hipertensión arterial. Para la construcción del
mismo recurriremos a un adecuado planteo del problema, con la
caracterización del problema desde el punto de vista teórico y
buscando bibliografía que justifique nuestras ideas.

Finalizada esta etapa pasaremos a la empiria, de la que ya hemos hablado


antes, momento en el que relevaremos los datos necesarios.

Ellos podrán ser por ejemplo: un dato en el que la unidad de análisis


pudieran ser las catecolaminas y la variable, su nivel en orina y el valor
correspondiente, obtenido mediante un indicador constituido por un
procedimiento técnico y en la dimensión química. Es por demás

- 66 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

evidente que el dato a encontrar nos orientará en el sentido de


establecer la relación que la hipótesis propone.

Dicho de otra manera es conveniente que en la construcción del objeto y


en la búsqueda de los datos se tenga siempre presente lo que se quiere
demostrar.

Otro dato podría tener como unidad de análisis la tensión arterial y la


variable, sistólica o diastólica (o ambas) y el valor correspondiente
(por ej. 180/110) logrado con un tensiómetro (el procedimiento) en la
dimensión numérica. Otro dato podría también tener como unidad de
análisis la tensión arterial pero con una variable clínica con valores
leve, moderado o grave con un indicador cuyo procedimiento fueran
los exámenes semiológicos y complementarios y la variable, valorada
en su totalidad sin elegir una dimensión.

Indicadores. Su construcción

Con todo lo dicho creemos que ha quedado claro que, cuando hablamos
de Indicador nos estamos refiriendo a una construcción mental, una
abstracción, en la que consideramos dos elementos o partes
constitutivas: Procedimientos y Dimensiones. De éstas hemos hablado
más arriba.

Un Procedimiento evoca, de inmediato, la idea de Instrumento, de algo


que sirve para algo. En el marco en que nos estamos refiriendo servirá
para medir, para establecer categorías. Así se entenderá que un
instrumento podrá ser uno de uso habitual en una disciplina o bien el
resultado de una creación del investigador para un fin determinado.

Fácil será de entender cómo un médico usará un tensiómetro para medir


la tensión arterial y cómo un investigador social necesitará en
oportunidades generar algún tipo especial de instrumento a los fines
de realizar una medición en el campo. En uno y otro caso existen dos
características comunes a ambos instrumentos las que serán exigibles
a cualquier instrumento que presuma de científico: Confiabilidad y
Validez.

Instrumentos de medición. Validez y confiabilidad.

Que un instrumento sea confiable significa que sus resultados sean


merecedores de la confianza de todos, que la variabilidad de sus
resultados no sea significativa o que, en caso de serlo, sea por lo menos
conocida a los fines de medir el Error.

Con-fi-able: conviene que el lector recuerde que las palabras terminadas


en “able” nos dicen de “cierta capacidad”. Así: “responsable” será
aquel capaz de dar respuestas, “amable” aquél capaz de generar amor

- 67 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

etc. Fides, en latín, nos habla de fe y la raíz “con”, de algo del orden
colectivo. Todo este pretendido aporte etimológico tiende a conocer
de qué hablamos cuando mencionamos la condición de confiabilidad
de los instrumentos de medición. Estamos diciendo que “entre todos
somos capaces de dar fe”.

Que sea válido significa que tenga relación teórica con la dimensión de la
variable a la que quiere medir. Dicho de otra manera, que sirva para lo
que se quiere medir. Pero esta última afirmación, simple, no siempre
es fácil de cumplir si no se recuerda la idea de la “relación teórica”
que deben guardar instrumento y dimensión de la variable elegida.

Un ejemplo burdo que aclarará lo que acabamos de decir: una balanza


puede ser muy exacta en los pesos que nos informa y eso la hará muy
confiable pero no será válida, por ejemplo, para medir la inteligencia
de los alumnos de una Universidad. Por el contrario, un test podrá ser
muy válido para realizar esa medición pero, si no ha sido
cuidadosamente elaborado, podrá no dar resultados muy confiables.

Categorías y valores

Como se ha dicho las variables relevantes son aquellas características de


las unidades de análisis que, en razón de los objetivos de la
investigación y del marco teórico de referencia, los investigadores
eligen por considerarlas que son útiles para estudiar el fenómeno de
su interés. También se dijo que las variables tienen dimensiones que
son de interés y otras no, y que todo esto estará también condicionado
por los objetivos, el marco teórico y las condiciones de factibilidad en
su abordaje, ya que es necesario su operacionalización, esto es que
permitan que sean medidas. La medición, o generación de valores o
categorías, deberá respetar dos tipos de condiciones: a) Lógicas, según
las cuales las categorías generadas deberán ser exhaustivas (no
deberán quedar ningún individuo fuera) y exclusivas (ningún
individuo pertenecerá a más de una categoría) y b) Epistémicas, con
un criterio único y preciso, con discriminabilidad, esto es que debe ser
útil a los fines planeados y con fertilidad heurística, para que sirva al
descubrimiento de nuevas relaciones dentro de una misma variable.

Matrices de datos

Como seguramente ha surgido de la lectura de este texto, resultará


evidente para el lector que una investigación implica un “sumergirse”
en un medio complejo (la que llamamos realidad) a la que el
investigador simplifica de la manera que más se adapte a las
necesidades de su tarea.

Una tarea que empieza por reconocer la complejidad mencionada y luego


sus posibilidades de simplificación teniendo en cuenta de qué manera

- 68 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

esa “simplificación” permite la construcción del modelo que sea el


más representativo de la “idea” que tenemos de esa realidad compleja
y que mejor se adapte a nuestras posibilidades de trabajar “en” y “con”
ella.

Como un “producto” de su accionar, esto es del proceso de investigación


se obtendrá, como ya se dijo, el Dato Científico. Pero el mismo no
estará aislado sino integrado en un

Sistema de Matrices.

Para clarificar un poco continuaremos con un ejemplo de una


problemática en salud muy candente.

Un estudio acerca de la incidencia de tuberculosis en núcleos


habitacionales con necesidades básicas insatisfechas planteará en el
Dato que la Unidad de Análisis “Habitante” caracterizada por la
Variable “Tuberculosis” tendrá Valores o Categorías “Sí/ No” donde
el Indicador que hemos construido utiliza por ejemplo la Dimensión
“cultivo de Micobacteria Tuberculosis” y un Procedimiento de
“laboratorio”. Como exclusivamente de la presencia o ausencia de
enfermedad, mientras que el motivo de la investigación iba más allá,
intentando conocer cómo se relacionaba con la condición de
“habitante con necesidades básicas insatisfechas”, para lo cual habrá
que construir otros Datos.

Uno de ellos considerará para la Unidad de Análisis “Habitante”, la


Variable “NBI” (necesidades básicas insatisfechas) y las Categorías o
Valores “Sí/No” con un Procedimiento, la observación, el
relevamiento etc. en la Dimensión “Social”.

Ahora bien. Considere el lector una mirada abarcadora.

Un “Habitante” lo es de un “barrio”, de una “ciudad”, los que funcionarán


como Contexto. Aquí conviene otra aclaración etimológica: “texto”
viene del latín texere (tejer) con lo cual se entiende como Contexto el
entretejido en el que se sitúa una Unidad de Análisis.

En ese entretejido deberemos considerar que los datos consignados más


arriba, referidos uno de ellos a su condición de “enfermo de
tuberculosis” y el otro a la de “habitante con NBI”, serán considerados
como de un mismo nivel a los fines de la investigación.

Distinto será cuando, llevados por el interés del trabajo, los investigadores
decidan “ir hacia arriba o hacia abajo”, dicho esto de manera
figurativa, y decidieran que la Unidad de Análisis no fuera el
“habitante” sino el “enfermo de Tuberculosis” (la Categoría o Valor
Sí/No, mencionada más arriba). Con esta decisión, “cultivo de

- 69 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

Micobacteria Tuberculosis”, antes Dimensión, pasaría a constituirse


en Variable.

Todo lo arriba dicho es para ejemplificar cómo, mediante una serie de


decisiones epistemológicas los investigadores arman un sistema de
Datos al que se denomina Matrices.

Y que estas Matrices guardan entre sí una relación de coordinación como


se mostró en el ejemplo donde se elegía como Unidad de análisis,
“habitante” y, según el abordaje, como Variable, “Tuberculosis” o
“NBI”. Pero que, por otro lado, decidir cuál será su Unidad de Análisis
implica el lugar desde donde “el investigador se ubica para ver la
realidad” y esto el reconocimiento de distintos niveles de Matrices
según lo cual, como vimos en lo ejemplificado, las U. de A.
funcionarán como Contextos de los niveles inferiores y como
Variables de los superiores y las Variables serán U. de A. si así se las
elige pero serán Dimensiones, útiles para generar Valores, de los
niveles superiores.

Una manera metafórica de pensar estos temas es imaginar una


investigación a la manera de un conjunto de cajitas chinas, en las que
las más pequeñas están incluidas en las de mayor tamaño. La realidad
tiene diferentes niveles de complejidad y tamaño, todos ellos pasibles
de ser pensados por el investigador según su conveniencia.

Las Matrices de datos

“Son un modo de ordenar los datos de manera que sea particularmente


visible la forma tripartita.”

Ejecutan la función de “cartografiado” entre el mundo de las descripciones


de los hechos y los sistemas de representaciones.

Definición del diseño de investigación y niveles de su alcance.

Una vez planteado el problema y –si las hubiere- las respuestas tentativas,
el investigador deberá planificar de qué manera concreta abordará la
difícil tarea de investigar para lo cual diseñará una estrategia.

Diseño alude precisamente al “plan o estrategia concebida para obtener la


información que se requiere en una investigación”.

El diseño de una investigación deberá ser concebido cuidadosamente para


que el producto final de un estudio (sus resultados) tenga mayores
posibilidades de éxito para generar conocimientos.

Existen varias clasificaciones de los tipos de diseños de investigación en


investigación clínica, una clasificación muy difundida es la siguiente:

- 70 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

A.- Estudios Observacionales o No-experimentales

1. Descriptivos

a. Reporte de casos

b. Serie de casos

2. Analíticos

a. Casos y controles

b. Cohortes

B.- Estudios Experimentales

1. Controlados

a. Aleatorio y/o

b.Ciego

2. No controlados

C.- Estudios de Concordancia

1. Según la Consistencia

a. Intraobservador

b.Interobservador

2. Según la Conformidad

a. Con un Patrón de oro

3. Según las Características Operativas

a. Sensibilidad

b.Especifico

c. Valor predictivo positivo

d. Valor predictivo negativo

Sin embargo, en términos generales respecto de la investigación científica,


entendemos que una taxonomía de los tipos de investigación es un

- 71 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

esfuerzo obligado a la memoria que puede ser utilizado para otros


fines de mayor utilidad. Estamos convencidos de que lo importante a
la hora de decidir qué estrategia utilizar es ordenar el pensamiento para
lo que otras de las preguntas que deberá hacerse el investigador frente
al Problema que lo preocupa serán las relacionadas con el Tipo de
investigación.

Deberá preguntarse acerca del

¿Qué quiero saber?, y esto lo hará inclinarse por una investigación


Exploratoria.

¿Cuánto o cómo mediré aquello que es motivo de mi investigación? será


la pregunta a hacer cuando aborde una investigación Descriptiva.

¿Cómo se relacionan los fenómenos estudiados? Lo orientará en las


investigaciones Correlaciónales.

¿Por qué los fenómenos ocurren de esta o esa manera? en los estudios
Explicativos.

Hemos hablado del uso que hacemos de nuestra Ideología y de nuestro


Marco Teórico. Y de ello surge que la realidad presenta una
imposibilidad esencial de ser descripta. ¿Quién puede describirla?

De hecho hay tantas realidades como observadores. No pensarán en la


misma realidad el científico mirando a través de su microscopio que
un lego.

Aquél podrá dar cuenta, que eso es saber, del pequeño mundo al que se
asoma y éste sólo podrá referir lo extraño de las figuras o lo hermoso
de los colores que observa.

Como dijimos más arriba otro tanto ocurre con las cosas, que son por sí
mismas y que en caso de que se necesitara hablar de ellas nos
encontraríamos frente a tantas descripciones como observadores
hubieren sido convocados.

Por eso es que los investigadores trabajan con conceptos, esto es con la
idea que se tiene de determinada cosa, la palabra deriva del latín
conceptus, que está emparentada con la también latina concipere
(formar idea).

Tener idea de determinada cosa significa tenerla en relación al asunto que


nos ocupa. Y tenerla en relación al asunto que nos ocupa nos obliga,
necesariamente, a pensar en el marco teórico de referencia. Términos
iguales pueden tener significaciones distintas, según los alcances de la
teoría de referencia.

- 72 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

Es indiscutible que la manera más completa de describir una cosa es


mediante la construcción de una tautología. De ahí aquel poema de
Jorge Luis Borges que refería que “en el nombre de la rosa/ está toda
la rosa”, expresando que no hay manera más terminada de hablar de
una rosa que nombrarla, porque en el concepto “rosa” están incluidos
todos los atributos.

Pero el investigador, así como para acercarse de alguna manera a la


realidad la recorta, la parcializa, también hace lo mismo con los
objetos de su interés.

En el concepto “rosa” están incluidos todas las cualidades que le son


propias. Ya en otra parte hemos afirmado que tratar de hablar de todo,
era la mejor manera de no decir nada. Y esto es también aplicable al
momento en que el investigador desea trabajar sobre el objeto de su
interés.

Él opera sobre algunas que elige según los objetivos, el marco teórico y
las hipótesis que intenta validar y las transforma en cualidades
operacionalizadas, son las denominadas Variables.

Estas variables son manipuladas para con ellas, tener un objeto con
determinadas cualidades (variables) elegidas a los fines de esa
investigación. Si por ejemplo nos interesara estudiar a corredores de
los 100 metros llanos en relación con los tiempos registrados en su
especialidad poco importaría, aunque sea una cualidad propia, que
hablaran inglés, porque esa cualidad, esa variable, no estaría en
relación teórica con el tema en investigación. Como veremos más
adelante que con las variables se deben hacer dos actividades: se las
define y operacionaliza. Ya veremos qué significa.

Con todo lo dicho hasta aquí el lector entenderá que lo que el investigador
hace cuando aborda la realidad es cartografiarla, de la misma manera
que un geógrafo cartografía un mapa para mostrar cómo es la
República Argentina.

Él elegirá si lo que desea mostrar es el “mapa físico” y en éste si lo que


desea destacar son los accidentes del terreno, privilegiando las
montañas, o si su interés está dirigido a los ríos y procederá a
ilustrarnos. O si desea hacer un mapa político y entonces demarca con
límites (muchas veces artificiales) las provincias entre sí y a la
Argentina de sus países vecinos.

A esta altura el investigador ha referido un hecho, expresado el o los


problemas y ha elaborado preguntas acerca del o de los mismos.

Asimismo ha sopesado la utilidad potencial de llevar a cabo una


investigación y, en caso afirmativo, ha pensado en las estrategias para

- 73 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

realizarla. Las mismas incluyen decisiones epistemológicas que lo


embarcarán en la elección del diseño y el tipo de investigación que
crea más conveniente a sus fines.

Diseños experimentales y no experimentales.

Una vez definidos el Objeto, los Objetivos y los Temas llegarán las
definiciones acerca de cuál será la actitud del investigador, cómo
diseñará su investigación:

*¿se limitará a observar? (Diseños observacionales

o no-experimentales)

*¿o preferirá intervenir de alguna manera en el campo?

(Diseños experimentales).

Diseños Observacionales

¿Qué es observar? Aquí nuevamente recurriremos a la etimología: la raíz


ob significa “poner fuera de”, y servare es “guardar”, con lo que
cuando alguien observa lo que está haciendo es “tomar” el Objeto real
y, mediante todas las estrategias que venimos exponiendo,
introyectarlo, guardarlo en sí, transformarlo en ese Objeto del
Conocimiento, producto de su subjetividad. Esto que decimos no está
muy lejos de lo que ocurre desde el punto de vista biológico con la
visión: miles de células del ojo con diferentes especializaciones
concurren para lograr una imagen que es integrada en el lóbulo
occipital del cerebro.

Diseños Experimentales

Los Diseños Experimentales consisten, de manera general, en que el


investigador produzca un cambio voluntario en el campo, con el fin de
ver los efectos de ese cambio. Se realiza un experimento.

Cuando veamos el tema de las Hipótesis de trabajo veremos esto con


mayor claridad. Baste, por el momento, con saber si en su realización
no se utilizará grupo de control (Pre-experimento) o si se utilizará
grupo/s de control.

En esta segunda opción se deberá planificar si tanto el grupo testigo como


el o los que han de utilizarse como controles serán asignados tal como
se presentan, tal como se presentan en la realidad (Cuasi-
experimentos) o si se lo someterá a un tratamiento que asegure su
formación al azar (Experimentos verdaderos).

- 74 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

Si deseamos obtener una información más rigurosa, más científica,


tomaremos dos o más grupos, tal como dijimos en el párrafo anterior,
pero para armarlos (a todos) recurriremos al azar, les daremos a todos
los individuos a estudiar las mismas probabilidades de ser asignados a
cualquiera de los grupos, y esto será un experimento verdadero.
Aumentaremos el rigor si, además, aquellos que administran la
medicación, ignoran qué están utilizando. Esto también puede hacerse
extensivo a los que realizan el análisis de los resultados.

En los diseños cuasi-experimental y experimental verdadero o puro, al o


los grupos a los que se les administra el medicamento (o, como
veremos luego, el estímulo deseado) se los denomina testigo, porque
son testigos del efecto. Aquél o aquel contra los que se los compara,
son los llamados grupos control.

EXPERIMENTO:

Se llama así en investigación a aquella situación de control en la cual se


manipulan de manera intencional una o mas variables independientes
(causas) para analizar (medir) cuales son las consecuencias de tal
manipulación sobre una o mas variables dependientes (efectos)

TIPOS DE EXPERIMENTOS (según su grado de confiabilidad)

Pre –experimento: Son aquellos en los que el grado de control es mínimo.


No se utiliza grupo control.

Cuasi-experimento: Son aquellos experimentos que tienen un menor


grado de confiabilidad o seguridad que un experimento verdadero ya
que, si bien hay un grupo control, éste no se asigna al azar, sino que
está formados antes del experimento, tal como se da en el campo.

Experimento verdadero o puro: Son aquellos experimentos que reúnen los


dos requisitos necesarios para lograr control y validez interna. Por un
lado hay grupos de comparación y equivalencia de los grupos, ya que
ambos –el grupo testigo y el grupo control- se forman al azar.

Pasos de un EXPERIMENTO

Según Hernández Sampieri y col. los pasos que suelen realizarse en el


desarrollo de un experimento son:

1.- Determinar cuáles variables independientes y dependientes deberán


incluirse en el experimento.

2.- Elegir los niveles de manipulación de las variables independientes y


traducirlos en tratamientos experimentales.

- 75 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

3.- Desarrollar el instrumento para medir las variables dependientes en


estudio.

4.- Seleccionar una muestra de sujetos representativa para el experimento


(idealmente representativa de la población) -Lo veremos en próximas
unidades con el “muestreo”-.

5.- Reclutar a los sujetos participantes del experimento. (aclaraciones,


consentimiento informado, etc.).

6.- Seleccionar el diseño experimental o cuasi-experiomental apropiado


para nuestra hipótesis, objetivo y preguntas de investigación.

7.- Plantear cómo vamos a manejar a los sujetos que participen en el


experimento. Camino crítico paso a paso desde que llegan hasta que
se retiran.

8.- En el caso de “experimentos verdaderos” dividirlos al azar o


emparejarlos.

9.- Aplicarles la pre-pruebas , cuando las haya, los tratamientos


respectivos –cuando no se trate de grupos de control- y las pospruebas.

Clasificación de los tipos de diseños según la temporalidad:


transeccionales y longitudinales

Diseños transseccionales

“La medición de variables es por única vez”

Plantear un momento determinado es asemejar un diseño de investigación


a una fotografía. Es una valoración instantánea de nuestro objeto.

En el caso de un Diseño Transeccional o transversal, la medición se hará


por una única vez.

Diseños longitudinales

“Sucesivas mediciones de la misma variable a lo largo del tiempo”

Cuando el investigador planee hacer una investigación con un Diseño


Observacional Longitudinal la misma se asemejará a una película. Es
una valoración secuencial de nuestro objeto. Se trata de realizar
mediciones a lo largo del tiempo.

Tal vez convenga que, desde ya, aclaremos que lo que se miden son las
variables. Es decir que en un Diseño Transversal se hace una sola
medición de la o las variables que nos interesan.

- 76 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

En un Diseño Longitudinal se realizarán mediciones sucesivas de la o las


mismas variables, para tener una visión diacrónica de su
comportamiento.

Dicho de otra manera: lo que el investigador hace es generar nuevos


valores o categorías para la Dimensión elegida de la Variable, en
momentos sucesivos.

Por supuesto que, si recordamos que una película no es más que una
sucesión de fotografías, podrían plantearse dudas acerca de si una
investigación es longitudinal o un infinito número de investigaciones
transversales. Pero esta dificultad queda en el terreno de las
especulaciones de la teoría metodológica y uno entenderá como
longitudinal aquella investigación donde las mediciones den cuenta de
la evolución temporal de las categorías o valores de las variables
estudiadas.

Como advertirá el lector todo esto, que hemos presentado de manera tan
apretada exige una serie de elaboraciones teórico-prácticas que
justifican pensar que la parte más.

Una hipótesis es una respuesta tentativa a un problema dado. Como


vemos, esta es la segunda acepción del término Hipótesis. Más arriba
dijimos que eran las partes constitutivas del Marco Teórico, ideas
aceptadas que antes de serlo han sido respuestas tentativas, puestas a
prueba en investigación.

Toda hipótesis constitutiva de un Marco Teórico ha sido, previamente,


una hipótesis de trabajo. Si no hay variables no puede haber hipótesis.

Una respuesta, una proposición, supone una estructura gramatical


completa en la cual “se diga algo” (Variable) de “algo o alguien” (el
objeto). Será una proposición, estructura básica del lenguaje. Un tipo
de investigación exploratoria no tiene hipótesis porque consiste en
averiguar qué se puede decir del objeto en el terreno en el que se
realiza la investigación correspondiente.

Lo difícil de una investigación exploratoria es su planificación.

- 77 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

U
A ?

Fig.1.- Estructura del dato en un diseño exploratorio

Cuando el investigador ya sabe de qué quiere hablar (conoce su objeto) y


qué quiere decir acerca de ella (la o las Variables) ya está en
condiciones de interrogarse acerca del cuánto o el cómo puede realizar
mediciones, generar Valores, establecer categorías para alguna
Dimensión de la Variable mediante algún Procedimiento adecuado.
Todo esto implica la realización de una investigación descriptiva.
Describir es atribuirle valores a una variable. Vivimos haciendo
descripciones en las que lo dicho surge de manera clara. “Esta
habitación es de color blanco” nos habla de una Unidad de Análisis,
la habitación, que tiene una Variable, el color y un Valor o Categoría,
blanco. Con esto estamos diciendo también que queremos hablar de
esa habitación y no de otra. Que el color que tiene, el que es de nuestro
interés, el que responde al cómo o al cuánto (según corresponda) será
el blanco. Podríamos haber dicho “esta habitación es blanca”, como
es de uso cotidiano, con una variable implícita, a la que hemos hecho
explícita sólo a los fines didácticos.

U
A V

Fig. 2.- Estructura del dato en un diseño descriptivo

- 78 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

El lenguaje tiene una doble utilidad: por lo que dice y por lo que no dice.
Cuando afirmamos que una pared es de color blanco también estamos
diciendo que deben existir otras paredes con colores amarillos, azules,
verdes etc.

La elección de “blanco” como categoría de la variable “color” supone una


decisión por parte del emisor del mensaje (en este caso el investigador
que elige una manera de hipotetizar). Diferente sería si hubiera dicho
que “la pared es de color opaco”. Como entenderá el lector la
diferencia de las categorías obtenidas se debe a las distintas
dimensiones seleccionadas de la variable “color”. En el primero
(“blanca) se eligió la dimensión cromática y en el segundo (“opaco”)
la dimensión lumínica. Si alguien dijera que “la pared es de color
opaco” de inmediato asumiríamos la existencia de otras con colores
brillantes.

Cuando alguien dice: “Este paciente presenta un abdomen agudo


quirúrgico” está hablando de alguien, “el paciente”, que es de quien
quiere hablar (Unidad de Análisis) y está diciendo que entre todos los
pacientes del universo de nuestro interés hay uno que tiene una
característica (Variable) que es presentar “un abdomen agudo” pero
que dentro de la misma elige una Dimensión, que podríamos llamar
“diagnóstica” y mediante un Procedimiento, que podría ser pedirle
estudios de laboratorio y radiológicos y controlar la evolución del
cuadro construye el Indicador que le permite reconocer una Categoría
de “quirúrgico”, lo que también nos habla de que hay otros que deben
ser “médicos”.

Una hipótesis descriptiva supone una construcción gramatical en la que


sean identificables sujeto (Unidad de Análisis), verbo (que sirve de
cópula o enlace) y predicado (Variable implícita o explícita y Valor o
Categoría). Bueno resultará aclarar que ser respetuoso de la gramática
es útil pero no es suficiente para garantizar la condición de una buena
hipótesis, sólo servirá para pensar con mayor claridad el abordaje del
tema de nuestro interés, para ayudar a clarificarnos acerca de qué
diseño es el que estamos poniendo en juego, para orientarnos en la
construcción de los datos que nos servirán en nuestro propósito de
investigación. En fin que una hipótesis tiene como objetivo ser
validada o refutada, debe ser puesta a prueba en el campo de la praxis.

Un investigador puede suponer los valores que caracterizarán a las


variables de determinada patología antes de entrar al campo y plantear
una hipótesis. O bien decidir comenzar la investigación realizando las
mediciones directamente. Como ejemplo: un pediatra puede pensar
que los niños afectados de diarrea estival pertenecen mayoritariamente
a grupos sociales con necesidades básicas insatisfechas e hipotetizarlo:
“Los pacientes con diarrea estival pertenecen mayoritariamente a

- 79 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

grupos con NBI” y a continuación realizar la investigación. O bien


hacer la descripción de una muestra (tema que abordaremos más
adelante) de niños con diarrea estival, no proponer ninguna hipótesis
y dedicarse a constatar si pertenecen mayoritariamente a grupos con
NBI.

Llegados a este punto convendría aclarar qué significa tener o no tener


hipótesis. Todo investigador, cuando entra al campo de su interés tiene
algunas afirmaciones íntimas, tal vez intuitivas, “corazonadas” que le
surgen de su conocimiento del tema. Lo que queremos decir cuando

hablamos de “tener o no tener hipótesis” está referido a las denominadas


Hipótesis de trabajo o de investigación, aquellas respuestas que serán
puestas a prueba por la investigación, aquellas que serán validadas o
refutadas por

la misma. Alguien que realiza una investigación exploratoria de seguro


que tiene en su mente algunas hipótesis, pero no las plantea, no las
construye a tal

fin, no tendrán el estatuto de Hipótesis de trabajo, porque explorar es


identificar variables, no contrastar hipótesis.

Otro tipo de pregunta que el investigador está obligado a realizarse será el


cómo y de esta manera entrará en un tipo de investigación denominada
Correlacional, esto es que se establecen relaciones entre dos
conceptos, también llamados variables pero no en el sentido de “lo que
quiero decir” de la Unidad de Análisis sino en el de “variar”, con lo
que se asombrará el lector al encontrar una segunda acepción
metodológica del mismo término. Este tipo de investigación siempre
tendrá hipótesis, pero será una construcción muy particular en la que
se encontrará que el orden en el que se enuncie será indistinto, sin
perder el valor de verdad, teniendo lo que se denomina doble
implicación matemática.

Para hacerlo más claro vamos a enunciar ejemplos: “A mayor pobreza


habrá menor nivel educativo”; “La inteligencia está relacionada con la
memoria”; “A mayor autoestima habrá menor temor a los logros”. “A
mayor tamaño del infarto de miocardio, mayor compromiso de
bomba”.

La primera la podemos leer como que “el menor nivel educativo se


relaciona con la mayor pobreza”; la segunda como que “la memoria
está relacionada con la “inteligencia” y la tercera como que “habrá

- 80 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

menos temor a los logros cuanto mayor sea la autoestima”. La última,


“constataremos un mayor compromiso de bomba cuando el tamaño
del infarto de miocardio sea mayor”.

Con esto lo que estamos mostrando es que no hay, en este tipo de


investigación, una relación de causa-efecto si bien poseen un valor
explicativo parcial de mucha utilidad en el avance de la ciencia y, por
otro lado, es con frecuencia el único tipo de comprobación posible por
las dificultades que, como se verá, tienen las investigaciones
explicativas o analíticas de las que hablaremos a continuación.

Establecer una relación causa-efecto será el objetivo de quien intente


contestar a la pregunta ¿por qué? Esta hipótesis será la que se pondrá
en juego en las Investigaciones explicativas. Aquí nos gustaría
recordar lo que decía Aristóteles, en su Poética: “Homero enseñó
sobre todo a los demás (poetas) a contar mentiras como es debido. Esto
es, a emplear el paralogismo. Piensan, en efecto, los hombres que
cuando un hecho es seguido por otro o al producirse el uno se produce
el otro, si el segundo existe, también existe o se produce el primero.
Pero esto es un error”. Traer una cita que fue pensada hace veinticuatro
siglos es al solo efecto de que el lector entienda que las dificultades
relacionadas con la explicación han llamado la atención desde antiguo.

En este modelo, siempre estará, implícito o explícito, el término porque


(o en razón, o causa de, etc.) en respuesta al por qué de la pregunta de
investigación. Con lo que también estamos diciendo que habrá
hipótesis de trabajo obligada, esto es que no es concebible una
investigación explicativa sin hipótesis.

Más arriba decíamos “El paciente presenta un abdomen agudo quirúrgico”


y tal afirmación era descriptiva, para transformarla en una explicativa
agregaríamos el “porque” antes mencionado Así quedaría “El paciente
presenta un abdomen agudo quirúrgico porque (o a causa de, o como
consecuencia de) padece la perforación de una úlcera
gastroduodenal”. En la primera parte (“El paciente presenta un
abdomen agudo quirúrgico”) hay una hipótesis descriptiva. Se
transforma en explicativa luego del “porque”. Esto será bueno
recordarlo a la hora de planear investigaciones. Nadie debe tratar de
explicar lo que no ha sido antes adecuadamente descripto. Esta
afirmación nos parece importante, dada la natural tendencia que
tenemos los seres humanos a buscar explicaciones. En un gesto de
humildad obligada aceptemos que, con frecuencia, esa meta es
inalcanzable, debiendo entender que también son de vital importancia
para la Ciencia las prolijas descripciones De todas maneras, a los fines
de facilitar el uso de la hipótesis siempre sugerimos que la
construcción gramatical se estructure siguiendo el orden causa-efecto
o, dicho según la tradición metodológica en un orden que ubique en

- 81 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

primer lugar la llamada variable independiente (causa) y a


continuación la variable

dependiente (efecto). En el ejemplo: “La perforación de una úlcera


gastroduodenal provocó el abdomen agudo quirúrgico del paciente”.

A B

PROVOCA objeto de estudio

Variable
Variable Variable
dependiente
Independiente

Causa
Efecto
Antes

después

Fig. 4. Explicación

Otro ejemplo podría ser: “Se ha generado un importante ausentismo


porque la gente percibe bajos sueldos”. De acuerdo a lo antes dicho
sería más práctico estructurar la hipótesis como sigue: “Los bajos
sueldos (variable

independiente) provocan ausentismo (variable dependiente)”.

Este último ejemplo nos servirá para ampliar lo ya dicho con respecto a
las dificultades que tiene “explicar”.

Explicar es un término polisémico. Puede ser entendido en el habla


cotidiana con diferentes significados y esto repercute en la manera en
que los investigadores lo utilizan. Puede ser entendido como enseñar,
justificar, informar, dar instrucciones, razones o fundamentos así
como comprender o interpretar. Esta polisemia nos obliga a algunas

- 82 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

precisiones. Explicar tiene dos componentes: ex (poner fuera) y plica


(sobre cerrado al que se lo abre en un momento determinado).

Este recuerdo del diccionario de nuestra lengua nos sirve para entender
cuál es la idea familiar cuando se usa este término.

Si nos detenemos en estas disquisiciones sobre lo que significa explicar es


porque ha dado lugar a múltiples posiciones epistémicos se acepta que
hay explicaciones de tipo probabilístico (fundamentado en el
conocimiento de determinado comportamiento del objeto de estudio);
genéticos, apoyados en el encadenamiento de hechos significativos;
funcionales, del tipo utilizado en la comprensión de los ecosistemas;
teleológicos, de acuerdo a fines; hermenéuticas, sujetos a la
interpretación del observador (recordar que hermeneia significa
“expresión de un pensamiento Afirmar que el ausentismo se produce
como efecto de los bajos sueldos requerirá la elección epistémica del
investigador acerca de cual es su posición teórica con respecto a lo que
él considera que debe ser una explicación, según vimos. En este caso,
¿se apoyará en razones de tipo probabilísticas o funcionales?. Y esto
entendiendo que las otras formas de entender la explicación no se
adecuan al tema planteado.

Un problema que hemos observado en investigadores noveles es la


dificultad que encierra el abordaje correcto de su objeto de estudio.
Bueno será recordar que cuando se describe se habla del objeto según
sus atributos (hablamos de A refiriendo B, que lo caracteriza) y que
cuando explicamos hablamos de las causas según sus efectos (usamos
B para hablar de A). Esto es que, al describir, no hay relación entre
variables, no hay comparaciones, con lo cual no puede existir
confusión acerca de cuál es el objeto de nuestro interés, el que será
siempre el sujeto gramatical.

En cambio, al explicar, en razón de que ambos términos de la hipótesis


(los que conocimos como variables independiente y dependiente)
pueden llegar a tener similar peso teórico muchos investigadores
equivocan la ubicación en dónde se encuentra su objeto del
conocimiento.

Para clarificar el tema recordaremos una publicidad que decía que “La
bebida X refresca mejor” y se veía a un deportista sudoroso y sediento
beber la mencionada bebida X. ¿Cuál es el mensaje de esta publicidad?
Evidentemente, “la sed provoca que tome la bebida X”. De lo que
venimos diciendo hasta aquí se entenderá que la variable
independiente era “la sed” (causa, previa) y la dependiente “la bebida
X” (efecto, posterior en el tiempo). Lo que los publicistas vendían, y
por los millones de litros que se consumen de esa bebida gaseosa con
éxito, era la bebida X y no la sed.

- 83 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

Un ejemplo contrario fue una publicidad en la que se decía “La droga


mata”, mensaje en el que se debía leer que “la droga provoca muerte”.
Fácil advertirá el lector que la atención del público se dirigía a “la
muerte”, deseo inconsciente de cualquier drogadicto y no a “la droga”,
clara meta publicitaria de quienes planearon la campaña.

Todo este desarrollo lo hemos hecho para justificar que el objeto de


estudio en los diseños explicativos se ubicará en la variable
dependiente.

Plantear una explicación, en ciertos campos de la ciencia, tiene


dificultades concretas que el investigador no puede obviar.

En el marco de la Filosofía de la Ciencia existen, como vimos más arriba,


diferentes corrientes de pensamiento dedicadas a fundamentar en qué
consiste explicar. No es éste nuestro objetivo. A los fines
metodológicos explicar es establecer relaciones de causa y efecto.
Cuando decimos esto lo que queremos es aventar la idea corriente del
término, que lo asocia a la predicción. Si hay un viento desde
determinado cuadrante puede predecir, con bastante seguridad, que
lloverá. Más difícil será establecer que el viento es la causa de la lluvia.
Para diferenciar predicción de explicación pensemos que en la primera
no se sabe si el enunciado es verdadero mientras que en la explicación
el enunciado es verdadero mientras que en la explicación se sabe que
ya ocurrió y esto le da valor de verdadero y, si le sumamos la
contrastabilidad, esto es la adecuación empírica, tendremos las dos
condiciones que le exigía Hempel.

Para ser más claros. Si hubo un terremoto y viéramos casas derrumbadas


podríamos pensar que “el terremoto provocó el derrumbe de las
edificaciones”, y sería correcto, a menos que simultáneamente hubiera
existido un bombardeo sobre la ciudad. En cambio, no podríamos
decir que existen efectos causales cuando vemos que una señal
ferroviaria hace que un tren se ponga en marcha. De estos ejemplos
surge que, para que utilicemos una hipótesis explicativa, deberemos
estar muy seguros de que existe una fuerte relación teórica entre
ambos componentes de la hipótesis, como se verá en la próxima
unidad.

Por lo tanto, deberá recordarse que la estructura del dato científico a


buscar en los diseños tanto correlativos como experimentales será
como en la fig. 3.

U V
A

R I - 84 -
=
P
/
D
Programa Psicologia Experimental III 2018

U V
.
A
.

3.- Estructura del dato en los diseños Explicativos y Correlacionales

Validez interna y externa.

Estos son dos aspectos que el investigador debe controlar, en esa


permanente actitud de “vigilancia epistemológica”.

¿Qué significa controlar la validez interna en una investigación


experimental en la que deseamos conocer la relación existente entre
dos o más variables? Se trata de eliminar la influencia que otras
variables (a las que llamamos confusionales o extrañas) puedan estar
ejerciendo. Lograr confianza en los resultados.

Dicho de otra manera: si creemos que A y B se relacionan y que A tiene


alguna influencia en el comportamiento de B, deberemos tener la
preocupación de analizar que en el campo no estén presentes otras (C,
D, F etc.) con efectos que puedan “ensuciar” la relación (cualesquiera
sea ésta) establecida entre A y B.

Las llamadas Fuentes de Invalidación interna son , según Campbell y


Stanley en su ya clásico libro Diseños Experimentales y
cuasiexperimentales,(Ed. Amorrortu, 1985) son las siguientes:

Historia: ésta se relaciona con acontecimientos que ocurren de manera


sincrónica con nuestra investigación y que hacen que dudemos del
efecto producido por la manipulación de nuestra o nuestras variable/s
independiente/s. Vayan como ejemplos lo que ocurriría si, mientras
ensayamos el efecto de un medicamento sobre un lote de pacientes, a
algunos de ellos les ocurre alguna intercurrencia patológica que
modifica el estado previo según el cual se los ha incluido en la
muestra. O si, en el transcurso de una experiencia en la cual estamos
estudiando a un grupo de estudiantes según una nueva estrategia
pedagógica y los mismos resultan favorecidos por becas solicitadas
tiempo antes.

Maduración: ésta se relaciona con la necesidad de estar atentos a los


cambios que indefectiblemente ocurren en los seres humanos con el
paso del tiempo, tanto desde el punto de vista personal como el de las
propias condiciones de la investigación. Si estamos investigando el
efecto que produce determinadas estrategias de enseñanza en niños de
4 a 6 años, no deberemos olvidar los cambios que la propia edad

- 85 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

justifica, de tal manera que al evaluar los resultados será difícil


diferenciar las causales de lo ocurrido.

Inestabilidad: se relaciona con las necesarias condiciones de estabilidad


que se espera que el Objeto de estudio mantenga a lo largo de toda la
experiencia. Si recordamos que dijimos en todo momento que
investigar consiste en construir modelísticamente un objeto, a la luz
del Marco Teórico, la o las Hipótesis de Trabajo y los Objetivos
planteados, y así transformarlo de objeto de la realidad material
concreta o abstracta en objeto del Conocimiento, no se necesitará
extendernos en este punto para su comprensión.

Administración de las pruebas: aquí se trata de que, en caso de que el


experimento consista en la administración de sucesivos estímulos para
su medición, se conozca (y se trate de atenuar o anular) el nivel de
influencia que tengan los estímulos más precoces sobre los más
tardíos.

Si estamos administrando un antihipertensivo y deseamos conocer su


acción bueno será conocer su efecto según esté o no asociado a
administraciones previas de diuréticos para poder conocer cuál es el
efecto que realmente podemos atribuirle. Si estamos realizando
preguntas, a la manera de un sistema de respuestas de elección
múltiple (multiple choice) se deberá tener el cuidado en el orden en
que las preguntas son realizadas a los efectos de atenuar la influencia
que las preguntas precedentes tengan sobre las respuestas
subsiguientes.

Instrumentación: se relaciona con la necesidad de que lo que se realice


permita medir lo que realmente se quiere medir. En ocasiones se
administran pruebas destinadas a medir diferencias del efecto de la
intervención en los grupos testigos y controles y, por alguna razón
fortuita, no se utilizan instrumentos equivalentes. Si se está ensayando
una estrategia de enseñanza novedosa y se la quiere comparar con una
tradicional pudiera ocurrir que las pruebas destinadas hacer evidentes
esas diferencias sean de más fácil resolución en los grupos testigos que
en los controles, con los efectos confusionales consecuentes.

Regresión estadística: esta fuente de invalidación interna tiene que ver con
la circunstancia de que, en el momento de seleccionar a los
componentes de nuestros grupos en estudio, no hayamos tomado la
precaución de evaluar las variables en estudio en valores o categorías
que reflejen su estado más habitual.

Pudiera ocurrir que durante una investigación del efecto de un


antihipertensivo eligiéramos individuos a los que las mediciones
iníciales nos dieran valores muy altos o muy bajos en relación a sus
promedios con lo que los resultados obtenidos estarán lejos de reflejar

- 86 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

el efecto “real” de nuestro fármaco. Si estudiáramos a un grupo de


trabajadores y su nivel de ausentismo deberíamos considerar cuál es
el nivel habitual de sus faltas al trabajo y cuidarnos de no tomar en
cuenta, por ejemplo, los valores encontrados en el retorno de las
vacaciones.

Selección: este aspecto tiene que ver con algo bastante elemental que es
el hecho de que las muestras deben ser comparables.

Mortalidad experimental: cuando realizamos una investigación de tipo


longitudinal es probable que el número de los componentes de nuestra
muestra vaya disminuyendo con el correr de los días por razones
diferentes.

Interacción entre selección y maduración: antes describimos lo referente


a maduración. En este punto de lo que se trata es de llamar la atención
en recordar que se debe atender a las razones por las cuales un grupo
en estudio puede tener diferentes condiciones no consideradas
previamente según la cual su maduración será diferente a otro. Si
estuviéramos estudiando a un grupo de individuos y el efecto que un
fármaco tiene sobre su tensión arterial pudiera ocurrir que algunos de
ellos se hayan acogido a la jubilación o quedado desocupados o
cambiado de condición social, económica o civil con lo que obvio es
considerar que las respuestas se verán modificadas.

Difusión de tratamientos experimentales: si las condiciones en que se


realiza un experimento es difundido por algún medio es de esperar que
esto perturbe de alguna manera los resultados que obtengamos. Si
estuviéramos estudiando el efecto del Sildenafil sobre la hipertensión
pulmonar primaria y quisiéramos conocer su acción sobre la calidad
de vida no podremos olvidar las noticias periodísticas de episodios de
óbitos por su uso. Si el estímulo sobre un grupo, en el que queremos
conocer su grado de preparación frente a las catástrofes, fuera la
aparición de alguien que grita “¡fuego!” los resultados no serán
confiables si algún amigo los ha anoticiado de la presencia de ese
personaje portador de la voz de alarma.

Actuaciones anormales del grupo control: pudiera ocurrir que los


integrantes del grupo control tengan un comportamiento diferente de
su habitualidad e influyan en los resultados. Si estamos estudiando un
método educativo (que aplicamos al grupo testigo) con el que
esperamos mejor desenvolvimiento que con el tradicional, pudiera
ocurrir que el grupo control, sabedor de que se espera que tenga los
peores resultados se esfuerce para mejorarlos por arriba de lo
cotidiano.

Además de todo lo dicho se deberá tomar en cuenta que los participantes


sean colaboradores gustosos en la investigación porque pueden ser

- 87 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

perfectos saboteadores si están a disgusto, críticos o negativos y buena


será la detección de estas conductas para su pronta exclusión.

Asimismo el investigador deberá recordar que no es un elemento pasivo


sino que su presencia, y su propio deseo, influirá sin duda en los
resultados.

Otro aspecto a recordar es que los participantes no deben conocer las


hipótesis en juego y, en ocasiones, hasta es de utilidad la realización
de estrategias tendientes a distraer y confundirlos con respecto a los
verdaderos objetivos.

¿Qué significa controlar la validez externa?

Que somos capaces de generalizar los resultados de nuestros experimentos


a situaciones no experimentales.

De nuevo enfatizaremos la condición de constructo de nuestro Objeto de


Estudio. Y que la validez externa estará tanto más satisfecha cuanto
más se acerque esa construcción al objeto de la realidad en el que
estamos interesados.

Asimismo se deberá cuidar que las condiciones contextuales se asemejen


a la realidad que se intenta replicar. En ocasiones nos encontramos con
investigadores que planean condiciones que jamás se darán en la
realidad. ¿Para qué serviría un experimento en el cual se midan las
condiciones de resistencia a temperaturas del orden de los 150°C de
un material destinado al uso odontológico?

Experimento de campo y de laboratorio.

Un experimento puede ser realizado en condiciones “realistas”, esto es


respetando las condiciones en que los actores se desenvuelven, con lo
que entenderá el lector que un experimento de campo mantiene un alto
nivel de validez externa pero un pobre control de las variables
independientes.

Por otro lado, cuando el interés del investigador esté centrado en conocer
el cómo y el cuánto de las variables independientes en cuestión será
entendible que planee un experimento de laboratorio en el que tiene
asegurado el control de las mismas.

Como surge de lo dicho, la decisión de inclinarse por uno u otro modelo


estará influido por los objetivos que el investigador persiga.

Recordar:

- 88 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

Experimento en Contexto de campo. “Experimento


en una situación real o natural en la que el investigador manipula una
o mas variables.”

Experimento en Contexto de laboratorio. “Experimento en el que el efecto


de todas o casi todas las variables independientes influyentes no
concernientes al problema de investigación se mantiene reducido lo
mas posible”.

Investigación expost-facto.

Como ya hemos dicho en otra Unidad existe una relación irrenunciable


entre Ciencia y Ética. Relación que reconoce raíces que hacen a la
evolución cultural de la especie y sobre la que no abundaremos aquí.

En alguna circunstancia es posible que un investigador enfrente un


problema científico para cuya resolución estuviera bloqueado por
razones éticas. Si alguien quisiera saber acerca de la evolución natural
de una determinada enfermedad estaría fuera de toda conducta ética
que, en su afán epistemofílico, no hiciera nada para aliviar al portador
de la misma.

Para conocer acerca de las condiciones extremas en que un ser humano


puede sobrevivir no es lícito poner a individuos en esas condiciones.
Y así los ejemplos podrían multiplicarse.

Frente a esto es que la Ciencia acepta la idea de Experimento Ex post facto


que consiste en partir de la Variable Dependiente, los efectos, lo
ocurrido y, retrospectivamente llegar a la o las Variable/s
Independiente/s y analizarlas, y creemos que este aspecto es clave, a
la luz de un Marco Teórico adecuado. Como comprenderá el cursante
esta estrategia es ampliamente utilizada por las disciplinas llamadas
retrospectivas (Historia, Arqueología, Geología).

Los llamados “Diseños cuantitativos y cualitativos”. Su uso y su


combinación.

A lo largo de la historia, ya estaban presentes en Platón y Aristóteles, se


plantearon enfrentamientos entre los Diseños de tipo cuanti y
cualitativos, para nosotros fuera de discusión.

Antes de seguir quisiéramos que se entienda que creemos que la condición


de cientificidad no estará dada por las técnicas de recolección de datos
sino por la utilización, como dijimos en otra parte, del Método
Hipotético Deductivo.

No obstante esto entendemos que será de utilidad que enunciemos algunas


condiciones que hacen a estas maneras de hacer Ciencia que, a nuestro
entender, no son excluyentes sino complementarias.

- 89 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

Asimismo discutiremos algunos conceptos que, por repetidos, han pasado


a formar parte del folklore metodológico, con los consiguientes
prejuicios y perjuicios.

Se dice que los “Diseños” cuantitativos abordan una realidad objetiva,


buscan ser objetivos, las mediciones no provocan cambios en la
realidad, los investigadores hacen a un lado sus valores y creencias,
las ciencias físicas y las sociales hacen una unidad, los sujetos
investigados son pasivos, hay un intento de generalización de los
resultados, datos obtenidos por observación y medición, se usa una
lógica deductiva, se pretende predecir y explicar, se prueban hipótesis,
se usan herramientas estandarizadas, resultados más generalizados,
muestras numerosas, análisis estadístico descriptivo e inferencial,
reportes fijos y sin tendencias.

Por otro lado los Diseños cualitativos admiten varias realidades objetivas,
admiten la subjetividad, las mediciones provocan a menudo cambios
en la realidad, los investigadores no hacen a un lado sus valores y
creencias, las ciencias físicas y sociales son diferentes, los sujetos
investigados son activos, no se intenta generalizar los resultados, datos
obtenidos por observación y descripción de los participantes, se usa
una lógica inductiva, se pretende entender, se generan hipótesis, se
usan herramientas no estandarizadas, resultados menos generalizados,
muestras pequeñas, análisis de textos y material audiovisual, reflexivo
y con aceptación de tendencias.

Esta corta enumeración fue extraída del libro Metodología de la


Investigación de Hernández Sampieri, Fernández Collado y Baptista
Lucio (Ed. Mc Graw Hill, 4ta. Edición, 2006) y nos interesaría
analizar estas afirmaciones.

En otra parte nos hemos ocupado de la Objetividad y Subjetividad en


Ciencia así como del efecto que la presencia del investigador provoca
en su Objeto de estudio. También de lo relativo a la Realidad por lo
que no abundaremos sobre temas ya mencionados.

Cuando nos referimos a Marco Teórico e Ideología adelantamos ya una


respuesta a lo que se afirma: el investigador se ocupa de aquello a lo
que su visión del mundo lo empuja, nadie deja de lado sus valores y
creencias.

No entendemos qué se quiere decir con que las ciencias físicas y sociales
son una unidad y contraponerle que la visión cualitativa implica que
sean diferentes.

Por supuesto que son diferentes, con objetos y técnicas que así lo
condicionan! Creemos que todo se debe a un malentendido: la visión
positivista (sobre la cual hemos hablado en otro lugar) dio lugar a que

- 90 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

se considerara que cualquier disciplina que pretendiera alcanzar el


status de científica debía reconocer como modelo a la Física con lo
que, cualquiera que estuviera fuera de esos estándares quedaba fuera
de consideración con el resultado de que, reactivamente y como
respuesta, se hable de que “las ciencias sociales y la física son
diferentes”.

La pasividad o participación de los estudiados hace a la propia dinámica


de cada disciplina y nos parece más un posicionamiento ideológico
que epistemológico.

El tema del número de sujetos en estudio (la Muestra), que trataremos


oportunamente, está en relación más con la frecuencia de aparición del
fenómeno en estudio, con su rareza o habitualidad, que con la manera
en que se lo aborde.

Ambas estrategias realizan observaciones y miden y, aunque las técnicas


cualitativas señalen que describen, cuando nos ocupamos del Dato
Científico mostramos que describir es atribuirle valores o categorías a
una dimensión de la variable.

La Epistemología se ha ocupado in extensum acerca de las limitaciones


que la inducción tiene en el terreno de la Ciencia, por lo que no
abundaremos.

No nos parece relevante lo que se dice que pretenden cada una de las
estrategias, si explicar, predecir o entender. Creemos que el fin último
de la Ciencia, entre otros muchos, es conocer el mundo en el que
vivimos y mejorarlo.

En ambas estrategias se puede partir de Hipótesis (aunque los cualitativos


prefieran llamarlas “supuestos”) y toda investigación que se precie,
aunque sea “muy” cuantitativa tratará de generar nuevas hipótesis que
den lugar a nuevas investigaciones. Por otro lado, no todas las
investigaciones, como acabamos de ver, parten de Hipótesis de
Trabajo (que trataremos en la próxima Unidad).

El uso o no de herramientas estandarizadas tiene que ver más con la


evolución histórica de la disciplina y del tema en cuestión que con las
estrategias de recolección en sí mismas.

Sobre la generalización de los resultados hemos ya dicho lo suficiente


cuando nos referimos a las Instancias de Validación.

Tan sólo deberá recordarse que tanto con las estrategias cuantitativas
como con las cualitativas su validez estará relacionada con el rigor
del método de la ciencia y no por el paradigma

- 91 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

UNIDAD 4

1.- DESARROLLO DE CONTENIDOS TEMÁTICOS

Lenguaje: elementos y funciones

El lenguaje es un instrumento de los seres vivientes, particularmente


desarrollado en nuestra especie, que tiene tres funciones bien
definidas:

- 92 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

1) comunicar información, con la afirmación o negación de


proposiciones;

2) expresar ideas y sentimientos, que no son ni verdaderos ni falsos;

3) función directiva, que no es ni verdadera ni falsa, pero sí adecuada o


inadecuada.

Podríamos afirmar que, aunque la comunicación efectiva está teñida por


las tres funciones mencionadas, el lenguaje científico tiene una fuerte
función informativa con la capacidad antes mencionada, de afirmar o
negar algo acerca de la realidad.

La manera en que se expresa un pensamiento completo se denomina


oración. Ésta reconoce cuatro tipos diferentes según su forma:
declarativas, interrogativas, imperativas y exclamativas.

Uno de los errores que se cometen en el uso del lenguaje es identificar las
funciones con las formas pensando, por ejemplo, que la forma
declarativa coincide con la función informativa.

Este tema reviste particular importancia porque, como vimos, en el


camino de una investigación utilizamos preguntas para caracterizar los
problemas de nuestro interés y una pregunta lleva implícita la
correspondiente respuesta y si la pregunta está expresada en los modos
interrogativo e imperativo como parte de un discurso directivo nos
encontraríamos en el problema de que no nos servirá como
herramienta porque no se la puede refutar ni validar, fin último de
cualquier actividad de investigación.

Asimismo tampoco es cierto que siempre la forma declarativa es un


discurso informativo, porque pudiera tratarse nada más que de una
fórmula ceremonial o expresiva.

Tener en cuenta estos aspectos del lenguaje es de vital importancia dada


la necesidad de la Ciencia de poder validar o refutar las respuestas
tentativas (las hipótesis) que pone en juego en un determinado
proyecto de investigación.

En síntesis: lo que el investigador deberá cuidar es que la respuesta que


elabore tenga la forma de una oración (expresará un pensamiento
completo) y cumpla una función informativa (podrá ser validada o
refutada) más allá de que estén teñidas de aspectos emocionales o
implique alguna forma de directiva.

Cuando se plantee la formulación de la hipótesis se deberá tener en cuenta


que existen condiciones a respetar para mantener su condición de
científica:

- 93 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

Estar apoyada en conocimientos ya validados;

Relacionarse en forma precisa y clara con el marco teórico que ha decidido


construir para ese proyecto;

Tener una estructura lógica (sobre la que nos extenderemos más adelante);

Mantenerse dentro del cuadro armónico constituido por el problema y los


objetivos buscados;

Debe poder ser corroborada.

Para su redacción deberá considerarse condiciones que hacen al lenguaje


de la Ciencia:

Debe ser precisa, evitando los términos vagos o que puedan inducir a la
confusión;

Utilizará términos bien definidos desde el marco teórico utilizado;

Deberá ser correcta desde el punto de vista gramatical

Deberá ser breve y concisa;

Ser redactada en afirmativo, expresando una idea completa y tener la


forma de una respuesta (al problema de investigación);

No contendrá juicios de valor ni expresará deseos, recordando que deberá


ser refutada o corroborada durante el desarrollo de la investigación.

Falacias

Se denominan así los razonamientos o las argumentaciones incorrectas y


si haremos un rápido repaso de las mismas es a los fines de que el
lector las tenga en cuenta en el momento de la construcción de sus
hipótesis.

Cuando las mismas son el resultado de razonamientos incorrectos se las


denomina falacias formales, las que no serán motivo de tratamiento en
razón de excedernos.

Nuestra atención se deberá dirigir hacia aquellos errores argumentativos


que son el producto de la ambigüedad en los términos, distracción,
descuido en el uso del lenguaje y se denominan falacias no formales.

Falacias de ambigüedad: se producen por el uso poco claro del lenguaje


y pueden ser:

El equívoco, que consiste en la utilización de una palabra con dos


significados distintos en el mismo razonamiento;

- 94 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

La anfibología, cuando una oración puede tener dos interpretaciones de


acuerdo a las circunstancias;

La composición, cuando las propiedades de un elemento son transferidas


al conjunto;

Falacias de atinencia: se caracterizan por carecer sus premisas de atinencia


lógica con respecto a sus conclusiones, dicho de otra manera lo que se
concluye no tiene nada que ver con las premisas que pretenden
justificarla. Ellas pueden ser:

Argumento ad baculum: se basa en que la verdad de la afirmación se apoya


en el uso de la fuerza;

Argumento ad hominem: se basa en la descalificación del que argumenta;

Argumento ad ignoratiam: aceptar que algo es verdadero porque nadie ha


podido probar que es falso, o la inversa;

Argumento ad populum: aceptar una verdad porque existe consenso para


la misma;

Argumento ad verecundiam: aceptar que algo es verdad porque ha sido


enunciado por una autoridad;

Accidente: pretender aplicar una verdad general a un caso singular


(Accidente inverso sería lo opuesto);

Petición de principio: es la falacia que se comete cuando se supone como


verdadero lo que se quiere demostrar o sea ponerlo en la premisa lo
que se supone que debe estar en la conclusión.

Luego de esta lectura resulta evidente que deberán ser motivo de


preocupación para un investigador el esfuerzo de no cometer falacias
de tipo no formales y, de éstas, las de ambigüedad.

Identificación de los problemas científicos e hipótesis

Un problema, tal como ya lo trabajáramos, es algo a resolver y la manera


en que los científicos los encaran es con la adecuada formulación de
las preguntas que los caracterizan.

Preguntas del orden del ¿qué es esto? ó ¿cómo es esto? que orientarán
hacia las respuestas de tipo Descriptivo.

Las que se plantean ¿cómo se relacionan estos dos aspectos (que


entendemos como variables)?, hacia la Correlación o Asociación.

Cuando lo que se pregunta plantea ¿qué lo causa? o ¿por qué ocurre?,


estaremos ante una Explicación.

- 95 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

De todas maneras deberá recordarse la naturaleza constructiva de toda


investigación, de manera tal que siempre se tomará la decisión
epistemológica de decidir a qué llamamos Hecho (aquello que
podemos referir) y a qué denominamos Problema (aquello acerca de
lo que nos hacemos preguntas).

Por lo tanto, el modo de respuesta tentativa a esas preguntas determinará


la forma lógica de las hipótesis de trabajo.

Los diferentes tipos de hipótesis utilizadas por la Ciencia.

En excelentes libros, dedicados a los aspectos epistemológicos de la


Ciencia, es posible conocer diferentes clasificaciones de las Hipótesis.
Las mismas pueden ser consideradas según el momento de su
aparición en el Proceso de Investigación, según su nivel teórico, su
relación temporal con el hecho y el problema abordados. Por estar
interesados en el uso de las mismas en la praxis utilizaremos un
criterio de clasificación según su alcance.

Así reconoceremos :

Hipótesis descriptiva: en las que se atribuye valor o categoría a una o más


variables. Dicho de otra manera, de lo que se trata es de hablar del
objeto de estudio según sus atributos. Tienen la forma gramatical
Sujeto- Verbo- Predicado, con la ocurrencia de todo el fenómeno en
un solo tiempo. Ej.: “La población adulta de la Ciudad de Buenos
Aires presenta trastornos de ansiedad”.

Hipótesis correlacional: en la que se establecen asociaciones entre dos o


más variables, cuando cambia una la o las otras también lo hacen. En
este tipo de hipótesis la forma gramatical ya no es Sujeto- Verbo-
Predicado como en el anterior, sino que se caracteriza porque
mantienen una doble implicación matemática, esto es que pueden ser
enunciadas en sentido inverso sin perder su condición de verdad.

Ej.: “A mayor nivel de stress psicofísico mayor incidencia de


enfermedades psicosomáticas”. Si esta afirmación fuera cierta, debería
también serlo su inversa: “Un mayor incidencia de enfermedades
psicosomáticas se corresponde con un mayor nivel de stress
psicofísico”.

Hipótesis causal o explicativa: en la que se establecen relaciones de causa


y efecto. Estas hipótesis también están constituidas, desde su
construcción sintáctica, por dos componentes como la anterior pero,
para diferenciarlas, encontramos que si se invierte el orden de su
enunciación pierden el valor de verdad en razón que la primera es la
Causa y la segunda, el Efecto. En Metodología se denominan,
respectivamente, Variable Independiente y Variable Dependiente.

- 96 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

El término “explicación” tiene algunas dificultades que deberemos

puntualizar: en primer lugar su condición de polisémica, sus diferentes


significados. Alguien que utiliza la palabra “explicar” lo puede hacer
en el sentido de enseñar, informar, justificar, dar instrucciones,
interpretar, fundamentar, definir. Por otro lado, el investigador deberá
estar seguro de que a un fenómeno determinado le sigue siempre y
necesariamente otro, de manera de poder eliminar otros factores
actuantes o bien, el simple azar.

Cuando relacionamos, por ejemplo cáncer de pulmón y cigarrillo nadie


podría afirmar: “El cigarrillo provoca cáncer de pulmón” porque no
todos los fumadores padecen cáncer de pulmón y porque hay pacientes
con cáncer de pulmón que nunca fumaron.

Dicho esto entendemos que cualquier investigador que desee llevar


adelante un proyecto de investigación en el cual la propuesta sea poner
a prueba una hipótesis de este tipo deberá tener presente la existencia
de una fuerte relación teórica entre ambos componentes de la
hipótesis. Ej.: “La foxetina provoca cambios en el estado de ánimo”.

En la clasificación de las hipótesis según su alcance existen otros dos tipos


sobre los que no nos extenderemos porque escapan al espíritu con que
abordamos el tema. La primera es la denominada “Hipótesis nula”,
que consiste en el reverso de la hipótesis, en ella se refuta o se niega
lo que el investigador intenta probar, y es de utilidad en el tratamiento
estadístico. La segunda es la denominada “Hipótesis de diferencia de
grupos” que presenta algunas dificultades para los investigadores
noveles y puede ser reemplazada sin dificultad por cualquiera de las
tres mencionadas más arriba.

Construcción lógica de las hipótesis

Una de las tantas dificultades que enfrentan los investigadores noveles es


hacer una adecuada enunciación de las hipótesis que intentan
contrastar.

De lo referido antes quedó claro que, aunque el número de preguntas que


se pueden enunciar es infinito, todo puede reducirse a las tres
mencionadas más arriba y que tienen estas formas lógicas, recordadas
las cuales se simplifica mucho la tarea.

Hipótesis Descriptiva: a es b a es b

Hipótesis Correlacional: a en tanto b a b

Hipótesis Explicativa: a provoca b a b

- 97 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

Antes dijimos de lo importante que es la adecuada caracterización de los


problemas de investigación mediante la elección de las preguntas que
así lo logren. Asimismo la construcción del objeto de estudio
necesitará de la Hipótesis, de la Teoría y de los Objetivos que el
investigador establezca para su proyecto.

En el Diseño Descriptivo donde dijimos que, en esencia, se trata de


corroborar si los valores o categorías que establecemos para nuestro
objeto son válidos es fácilmente entendible que la atención del
investigador se va a dirigir hacia “a”.

En el caso de un Diseño Correlacional, donde existe aquello que


mencionamos como doble implicación matemática, el objeto de
estudio no será único sino que se deberán tomar en cuenta ambos
componentes de la estructura hipotética, tanto “a” como “b”.

Las dificultades aparecen, como dijimos en otro punto, cuando se aborda


un Diseño Explicativo en el cual, además de los problemas
epistemológicos ya referidos, se le suma la confusión en la que
algunos investigadores caen ante el peso teórico similar que pueden
tener ambos componentes, Variable Independiente y Dependiente.
Para obvia esto el investigador deberá recordar como ya fue explicado
en otro lado, que el objeto se sitúa en el punto de interés de la
investigación, los efectos, lo que ocurre como consecuencia de, la
Variable Dependiente.

UNIDAD 5

1.- DESARROLLO DE CONTENIDOS TEMÁTICOS

La recolección y el ordenamiento de los datos de una investigación

La recolección de los datos

En esta etapa remitimos al alumno a releer lo explicado en la Unidad 3 en


la que nos ocupamos del Dato Científico, tanto en su significación
dentro del Proceso de Investigación como en su estructura. En esa
Unidad quedó presentado como un elemento fundamental en la tarea
científica y el papel que juegan en la Ciencia las ya mencionadas
controversias entre los abordajes cuanti y cualitativos. Recolectar
datos, con los que queremos validar nuestras hipótesis de trabajo,
significa someter a medición a variables que en determinada
investigación, en su totalidad o en alguna de sus dimensiones
consideramos relevantes para las Unidades de Análisis de nuestro
interés.

- 98 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

Pero medir no es solamente poner un número. Es mucho más que eso a


poco que se piense que cuando medimos lo que estamos haciendo es
comparando con alguna unidad de medida. Medir es comparar. Dicho
esto se entenderá nuestra posición acerca de que no existen
diferencias, en lo que hace a su valor de cientificidad, entre lo cuali y
lo cuantitativo. Ambos paradigmas tienen por objetivo, por supuesto
que entre otros, realizar mediciones. Y que, cuando se recolectan los
Datos Científicos, lo que se está haciendo es elegir las Unidades de
Análisis que entendemos que servirán para confirmar o refutar las
Hipótesis planteadas, armónicamente relacionadas con el Objeto de
Estudio construido y la Teoría utilizada como fundamento.

No piensa diferente aquel Educador que se dedica a estudiar el “nivel


académico” de sus alumnos que el Economista deseoso de conocer la
producción de cereales de la provincia de Buenos Aires. O aquel
Médico que tiene interés en saber los efectos de determinado
medicamento sobre la Hipertensión Arterial. O el Psicólogo que quiere
conocer sobre la prevalencia de alguna psicopatología determinada.

El primero pensará que su Objeto de Estudio será el Nivel Académico, y


que observando a los alumnos (que serán sus Unidades de
Observación) buscará los Datos que le sirvan para conocer al objeto
de su interés. Decidirá, por ejemplo, recoger información acerca del
número de materias cursadas, aprobadas, reprobadas, la capacidad de
resolución de problemas (si es que la Teoría que utiliza los tiene en
cuenta) etc. Así podrá tener Datos en los que la Unidad de Análisis sea
“Materias” y la Variable “Condición” y las Categorías
Aprobada/Reprobada, habiendo utilizado un Indicador constituido por
un Procedimiento (controlar los libros de registro de notas) y una
Dimensión, la escolar reglamentaria. Tal vez merezca una aclaración
esto último. Una materia escolar además puede tener Dimensiones de
otro tipo, no consideradas a los fines de esa investigación, como por
ejemplo utilidad futura, uso como forma de pensamiento, uso como
herramienta profesional, estética etc.

El segundo tendrá como Objeto de Estudio la “Producción de Cereales de


la Provincia de Buenos Aires”. Las Unidades de Análisis podrían ser
“Trigo”, “Maíz” con una Variable como Producción y Valores
expresados en Toneladas Anuales o en Dólares, según se desee. El
Indicador estará conformado por un Procedimiento como pueden ser
los registros del Ministerio de la Producción o de las Sociedades
Agrarias, etc. Y una Dimensión, la Productiva en el primer caso y
Económica en el segundo.

Un Médico, puesto a estudiar los efectos de un medicamento sobre la


hipertensión arterial tendrá como objeto de su interés, no la
Hipertensión como erróneamente se podría pensar, sino el “efecto del

- 99 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

medicamento”. Piénsese que la Hipótesis de Trabajo planteará “El


medicamento X provoca el efecto Y” y no “El medicamento X
disminuye la Tensión arterial” Ese efecto tendrá aspectos terapéuticos
y colaterales y todos ellos deberán ser considerados variables
relevantes del mismo. Sus Unidades de Observación serán los
pacientes pero las Unidades de Análisis, aquellas de las que quiere
hablar para conocer esos efectos de su interés, serán por ejemplo el
medicamento en sus diferentes dosis y como Variables lo producido
por el mismo: síntomas, cambios sanguíneos, modificaciones en el
comportamiento del aparato cardiovascular en una prueba de esfuerzo,
en la tensión arterial, etc. Para la Variable “síntomas” podría
considerarse la Categoría “tos” (como efecto colateral) considerando
un Procedimiento, la anamnesis del paciente y una Dimensión, la
clínica. Entiéndase que la Variable “síntomas” también tiene
dimensiones estéticas, sociales, etc. que el médico puede no considerar
en el contexto de esa investigación.

Por ultimo el Psicólogo tomará la psicopatología que busca como su


unidad de análisis (ej. trastorno del estado de animo/ depresión) y
buscará los aspectos fenomenológicos (datos) en sus unidades de
observación, que confirmen su presencia o ausencia.

Como seguramente ha surgido de lo que venimos diciendo hasta ahora,


resultará evidente que una investigación implica un “sumergirse” en
un medio complejo (la que llamamos “realidad”) que el investigador
simplifica, reduce, de la manera que mejor se adapte a sus necesidades.
Una tarea que empieza por reconocer la complejidad referida y sus
posibilidades de manipulación, acordes con el esfuerzo en construir un
objeto que sea el más representativo de la idea (surgida de la Teoría)
que mejor se adapte a nuestras posibilidades de trabajar “en” y “con”
ella. Con esta estrategia de pensamiento se lograrán los “Datos
Científicos”. Pero ellos no estarán aislados sino integrados en
Sistemas de Matrices.

Un médico estudiando los efectos de un fármaco sobre la Hipertensión


Arterial recogerá datos en los que consignará, como vimos más arriba,
efectos terapéuticos y colaterales. Esto es que los concatenará de la
manera que pueda tener la visión más panorámica posible sobre las
acciones del fármaco en estudio. Pero nada impide que, si fuera su
deseo, estableciera relaciones de otra índole. En el ejemplo
mencionado, efectos terapéuticos y colaterales, presentan, por así
decirlo, una cierta relación horizontal, una cierta equivalencia
ontológica. Bien podría el investigador tratar de establecer un
acercamiento de tipo vertical planteando abordajes “hacia arriba” o
“hacia abajo” (recordar el ejemplo de las cajitas chinas).

- 100 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

En el primer caso, estudiando las condiciones contextuales (recordar que


texere remite a “tejido”, con-texto es entretejido) en las que ese
fármaco debe actuar (estado metabólico, séptico, condiciones de
nutrición, etc.). Observando qué ocurre con condiciones a las que
piensa como subsumidas, dirigirá su atención “hacia abajo”, y
entonces recabará Datos Científicos acerca de qué ocurre, por
ejemplo, con el Clearence de creatinina con el uso del medicamento.

De este ejemplo se entenderá cómo la condición de Unidad de Análisis,


Variable o Valor con la que se constituye un Dato Científico
dependerá del nivel de anclaje decidido por el investigador.

Cuando, en esa investigación que usamos como ejemplo, aborde como


Unidad de Análisis “estado metabólico”, la Tensión Arterial será una
de las Variables y los Valores, los correspondientes a esta última.

Cuando desee ver los efectos del fármaco y utilice Tensión Arterial como
Unidad de Análisis podrá muy bien usar la Variable Clearence de
Creatinina y sus Valores correspondientes.

De igual manera, el Psicólogo que estudia las psicopatologías presentes


en sus pacientes, podrá tomar como unidad de análisis el cuadro
nosografico (como dijimos: ej. depresión) para determinar una
variable: presencia y una categoría SI o NO, tomando como contexto
el Servicio de Salud Mental. Pero en su investigación podrá decidir
que su unidad de análisis sea el Servicio, la variable “depresión” y los
valores Presencia en tal %.

Todo lo arriba dicho servirá para ejemplificar cómo, mediante una serie
de decisiones epistemológicas, los investigadores arman un sistema de
datos denominados Matrices. Y que estas Matrices guardan entre sí
relaciones de coordinación, como se intentó mostrar con los ejemplos.

ESTRUCTURAS DE LOS DATOS DE LOS EJEMPLOS

Ej. 1: Educador

(UA) Materias (V) Condición

- 101 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

® Aprobadas (I= P/D) Procedimiento: documental

(Boletín de
calificaciones)

Dimensión: reglamentaria

(aprueba con 7)

Ej. 2: Economista

(UA) Trigo (V) Producción

® Toneladas (I= P/D) Procedimiento: pesaje

(Balanza)

Dimensión: productiva

- 102 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

Ej. 3: Médico

(UA) Medicamento dosis (V) síntomas

® taquicardia /tos (I= P/D)Procedimiento: semiológico

Dimensión: clínica

Ej. 4: Psicólogo

(UA) Depresión (V) Presencia

® Si / No (I= P/D) Procedimiento: semiológico

- 103 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

(DSM IV)

Dimensión: Clínica/ diagnostica

Decidir cuál será la Unidad de Análisis implica elegir el lugar desde el


cual el investigador se ubica para ver la realidad y el reconocimiento
de distintos niveles de Matrices según lo cual, como vimos en lo
ejemplificado, las Unidades de Análisis funcionarán como contextos
de los niveles inferiores y como Variables de los superiores y las
Variables serán la Unidades de Análisis de los inferiores pero
Dimensiones, útiles para generar Valores o Categorías, de los niveles
inferiores.

Pero también podría ocurrir que el investigador decidiera utilizar, porque


así lo condicionan la Teoría utilizada y los Objetivos y las Hipótesis
propuestos, estrategias de tipo cualitativo para la recolección de sus
datos. Nos referiremos brevemente a las más importantes.

La observación

Esta técnica es, por lejos, la más antigua de las estrategias con las que se
pueden relevar datos. Pero en todo momento el investigador tratará de
asegurar la confiabilidad, objetividad y validez de los mismos. Cuando
nos referimos a esta estrategia en realidad deberemos recordar que la
denominación se hace extensiva al uso de cualquiera de los sentidos y
bueno será recordar que la misma estará destinada a relevar datos que
previamente han sido determinados, bajo la guía de la teoría en uso y
de los objetivos de la investigación. Entendemos de esencial
importancia esto último porque será ineludible para decidir cómo
organizar la información y de qué manera relacionarlo con las
proposiciones doctrinarias más generales.

El nivel de implicancia del investigador en el campo de observación será


variable, con mucho o ningún conocimiento por parte de los actores
en estudio. Como quiera que sea la mejor estrategia será aquella en
que el investigador pase lo más desapercibido posible, para evitar que
los actores al sentirse observados modifiquen su conducta. La técnica
estará condicionada por los actores (su colaboración) y los
investigadores (su capacidad para captar y registrar lo observado).
Puede ser que se utilice para verificar información llegada por otras
vías, para reunir datos complementarios y para ampliar los datos
recogidos con otras técnicas.

- 104 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

Como se dijo antes uno de los cuidados a observar será asegurar la


confiabilidad de la técnica. Uno de los recursos utilizados es que la
observación sea realizada de manera grupal, con aspectos particulares
estudiado por cada componente del grupo de investigadores o bien con
la consigna de que todos observen lo mismo y mediante el control
crítico de lo relevado. Otro recurso para asegurar la confiabilidad de
lo registrado es la utilización de medios electrónicos como filmadoras,
grabadores, cámaras fotográficas usados con la discreción o el
disimulo adecuados para garantizar que la conducta de los observados
no se modifique frente a su uso. En Psicología suele usarse vidrios
espejados (cámara Gesell) en los que los estudiados ignoran la
observación a que son sometidos.

También, en el campo de las Ciencias Naturales, deberemos considerar el


uso de instrumentos que actúan como intermediarios con la realidad
Microscopio, estetoscopio, ecógrafos etc. son instrumentos utilizados
para la observación.

Ya que no todos los hechos son pasibles de ser observados repetidas veces
una buena recomendación en el uso de esta técnica es no confiar en la
memoria y anotar de la manera que el investigador prefiera, algunas
referencias que faciliten su posterior registro. Asimismo evitar los
juicios de valor y tratar de reemplazar los mismos por algún tipo de
magnitud generalizable. En términos generales el investigador deberá
tener en mente las categorías de tiempo y espacio con que los hechos
tienen lugar y guiar la observación de acuerdo a las mismas (dónde,
cuándo, cuánto dura, cómo ocurre, etc.)

La observación puede adoptar distintas modalidades.

Puede ser asistemática o sistemática. La primera puede ser utilizada en


investigaciones exploratorias, en la cual lo que se desea es conocer las
variables presentes en el campo. De todas maneras es conveniente
recordar que la condición de asistemática no significa que se olvide el
fuerte nexo con la teoría que debe mantener toda investigación.
Tampoco olvidar la importancia que esta estrategia puede tener en la
tarea de generar hipótesis para otras investigaciones.

La observación sistemática será aquella a utilizar en las investigaciones


descriptivas (en las que se trata de obtener valores o categorías para
las variables en estudio), explicativas y correlacionales (en las que se
trata de relacionar variables conocidas). Por eso es que el investigador
deberá:

definir con precisión su campo de interés,

lograr una muestra representativa,

- 105 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

definir los datos a relevar y preparar las tablas


correspondientes,

entrenar a los trabajadores de campo,

definir la técnica de observación.

Hasta aquí hemos analizado un tipo de observación en la que el


investigador permanece ajeno al hecho en estudio. Podría ocurrir que
por las características particulares del mismo sea necesaria la
implicación del observador. Ésta es la denominada observación
participante que consiste en que el observador está incluido en el
campo de observación y participa activamente de él. En la misma de
lo que se trata es de descubrir la significación que los fenómenos
estudiados tienen para los actores y el sentido que le dan. En ocasiones
el investigador está naturalmente incluido en el grupo en estudio (un
médico que estudia el comportamiento de sus colegas o
colaboradores) o bien se incorpora al grupo en estudio. En esta última
circunstancia el investigador deberá ser considerado por la comunidad
estudiada como un miembro más por lo que deberá asumir y
desempeñar algún rol en la misma. Una condición que puede impedir
o limitar la observación participante puede ser la distancia social que
separa al observador del grupo que estudia. Otros factores a considerar
serán la distancia cultural, la edad y el sexo del observador, todos ellos
factores que pueden dificultar su inclusión. Para lograr la aceptación
del grupo en estudio es importante la presencia del denominado
informante calificado con sus ventajas y desventajas. Por un lado
como facilitador pero, por otro lado como distorsionador de la
información recogida. Esta condición de informante calificado puede
estar presente en algún líder barrial o fabril, por algún vecino
apreciado por valores que el grupo privilegia.

Asimismo no se deberá olvidar que el interaccionar con otros tiene un


efecto sobre la subjetividad de investigados e investigadores. Sobre
los primeros se deberá tener especial cuidado en manifestar con
claridad la duración del trabajo a realizar, la condición de investigador
del que así se desempeñe, todo destinado a evitar que la finalización
de la tarea sea vivida por el grupo como un abandono. Las
modificaciones de conductas provocadas por la presencia del
investigador tienden a atenuarse a medida que pasa el tiempo para
finalmente volver a las condiciones habituales de comportamiento.
Por el lado del investigador está comprobado que a medida que se
prolonga el tiempo de inclusión en el grupo redunda en la
incorporación de pautas de comportamiento de éste con la
consiguiente pérdida de distancia con lo observado que pasan a ser
vivencias individuales, e identificación. El uso de guías, el registro de

- 106 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

las primeras impresiones, la organización del material recogido en


categorías ayuda a tener presente la tarea que se está realizando.

La investigación participante tiene sin duda ventajas y limitaciones


importantes de conocer, para su adecuado control. Reduce al mínimo
la distorsión que produce el observador cuando es extraño al grupo,
aumenta las oportunidades de observación de aspectos que no se
manifiestan verbalmente, con lo que se capta en forma más
totalizadora el significado de los hechos observados, además sirve
para entender la racionalización que hacen los miembros de un grupo
de su propio comportamiento, las conductas observadas (con las
dificultades mencionadas antes) son habituales. Y la gran limitación,
pero que creemos que hace a la propia condición de la Ciencia, es que
el investigador es un mediador entre la situación real y los datos
recogidos, en síntesis entre Naturaleza y Cultura.

La entrevista

Es una técnica que consiste en una acción interpersonal a los fines de


recoger datos para el estudio y la comprensión del tema en estudio. El
objetivo es recoger información sobre la vida del entrevistado. Se
pueden entrevistar dos o más personas, voluntariamente interrogadas
por un entrevistador.

En la misma el entrevistador no sólo toma en cuenta las palabras sino


también el tono con que éstas son enunciadas, los gestos, movimientos
y posturas que las acompañan. Será necesaria una actitud por parte del
investigador que favorezca la técnica. Ella implica desarrollar una
relación con el o los entrevistados en la que se muestre interesado en
lo que se le está confiando, no lo enjuicie y sea comprensivo, estimule
el diálogo, genere un clima relajado.

El comienzo de la entrevista estará destinado a que entrevistado y


entrevistador se conozcan. No obstante esto será conveniente que, si
se cuenta con información previa obtenida de otras fuentes, se trate de
obtener confirmación de la misma lo que tendrá una doble utilidad: la
propia verificación de la misma y hacer notar al entrevistado que no
es un desconocido para el investigador. Esta información deberán ser
datos objetivos (edad, sexo, ocupación) y no productos de la inferencia
o la interpretación, referidos a la calidad del entrevistado.

De lo que se trata es de que el entrevistado tenga la idea de que quien lo


entrevista sabe acerca de él, con las consecuencias de que nos ofrezca
respuestas más ciertas y se establezca una relación más fluida.

Luego de esto se procederá a explicar con claridad el objetivo de la


entrevista e inicialmente se formularán preguntas acerca de aspectos
que el entrevistado pueda contestar libremente. Las mismas nos

- 107 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

informarán acerca del nivel cultural, su memoria y su actitud hacia el


investigador.

Finalizada esta etapa se pasará al núcleo de la entrevista en la cual se podrá


conocer acerca de la confiabilidad de las respuestas obtenidas según
las primeras impresiones recibidas. Es importante que el investigador
guarde una actitud crítica hacia su propio desempeño estando atento a
su propio comportamiento con el entrevistado.

Será importante observar si no se ha sido demasiado pasivo o ansioso, si


no ha existido una actitud indiferente frente a las respuestas, etc. En
todo momento es recomendable no dejar traslucir las opiniones que el
entrevistador tiene frente al tema en cuestión ya que el entrevistado
estará preocupado en todo momento por saber qué impresión tiene el
investigador sobre su persona.

No se trata de evitar tener ansiedad u opiniones frente a los temas sino de


mantener una actitud tranquila, relajada invitando al entrevistado a que
exprese sus propias ideas. Para esto es importante que en determinados
momentos se lo invite a expresarlas con fórmulas del tipo “a propósito
de esto…”. Otra estrategia puede ser auxiliarlo diciéndole “esto es un
tema difícil, tal vez lo mejor sea que pasemos a otro tema…”.

Es importante recordar que existe un lenguaje que deberá estar acorde con
el del entrevistado, el que deberá ser expresado con claridad
gramatical y semántica, respetando el nivel de información del
entrevistado, con preguntas que sean socialmente aceptadas, en las que
no se induzcan las respuestas, que expresen una sola idea, que guarden
una secuencia lógica para una mejor fluidez temática.

La entrevista podrá ser estructurada o no estructurada. En el primer caso


estará pautada por un cuestionario en el que se utilizarán respuestas
cerradas, con la provisión de posibles respuestas y el entrevistado debe
elegir la categoría que más se acerca a su posición. La utilización de
este tipo de cuestionario es recomendable cuando existe un solo marco
de referencia para todos los sujetos, con respuestas de posibilidades
conocidas y plantean posiciones precisas. Un ejemplo podría ser una
entrevista a amas de casa con el objetivo de conocer sus ideas acerca
de un detergente.

También una investigación en la que se desee saber acerca del nivel de


educación contínua de los médicos de una provincia determinada. La
mayor ventaja de este método es que las preguntas y sus respuestas
son fácilmente clasificables y de rápido análisis y la desventaja es que
pueden forzar un juicio acerca de temas que los entrevistados no tienen
opinión previa formada o puede ser que las categorías ofrecidas no
representen de manera adecuada la posición de los entrevistados.

- 108 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

La entrevista abierta o en profundidad es aquella en la que el entrevistado


se expresa libremente, de acuerdo a sus propias ideas acerca del tema.
Permite un amplio abordaje con una visión panorámica, con respuestas
espontáneas y es la más adecuada para los temas complejos y poco
transitados por lo que es utilizada con frecuencia en las
investigaciones exploratorias. Una dificultad frecuente es que el
entrevistado se desvíe del objetivo de la entrevista por lo que será el
investigador el encargado de encarrilarlo. A tal fin es importante que
el entrevistador tenga un plan previamente elaborado acerca de los
temas, los datos y los objetivos que la investigación persigue. Como
en toda entrevista no sólo se tomará nota de lo que el entrevistado diga
sino de los gestos, las entonaciones, las actitudes, los movimientos
corporales en fin todo aquello que sirva para un conocimiento del
objeto de interés en estudio. Otra de las ventajas de esta técnica es la
posibilidad de repreguntar, de planear nuevas reuniones en las que
aclarar temas.

Entre las desventajas se puede citar la necesidad de mayor tiempo, una


mayor capacitación del entrevistador, lo trabajoso del registro y
análisis de las respuestas, un menor control de la subjetividad y los
costos económicos que conlleva.

La manera en que se pregunta debe ser considerado como un ejercicio de


paciencia, en el que no se ejerza presión sobre el investigado dándole
el tiempo necesario para comprender lo que se le pregunta y la
correspondiente elaboración de la respuesta, evitando que ofrezca una
respuesta de compromiso, para salir del paso. Si se lo nota dubitativo
es conveniente pasar a otro tema para luego intentar volver sobre el
mismo. La manera con que el entrevistador habla deberá ser lo
suficientemente lenta y clara como para ir evaluando y facilitar la
comprensión, pero no tan lenta que se torne monótona y aburrida.
Cuando se obtenga una respuesta dubitativa convendrá insistir en la
necesidad de saber más sobre el asunto evitando inducir una respuesta
sino insistiendo en la propia dificultad para entender con claridad
como se respondió. Dicho de otra manera, cargando las dificultades
sobre los hombros del entrevistador. También, cuando se tenga la
sensación de que se está frente a un funcionamiento circular se podrá
intentar una estrategia de “asociación libre” indagando acerca de qué
piensa, opina o qué le parece.

Puede ocurrir que el investigado responda con un “no sé”, en cuyo caso
podría deberse a que realmente no sepa sobre el tema, no se sienta
capaz de responder, no entienda la pregunta e intente salir del paso o
bien que se niegue a responder por alguna causa en cuyo caso lo
conveniente es insistir acerca de si está seguro de que no sabe o bien
si prefiere pensarlo un momento o si prefiere que se la repita, tras lo

- 109 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

cual se repite la pregunta de otra manera, con otra construcción


sintáctica.

En otros lugares hablamos de la necesidad de recordar las categorías de


espacio y tiempo por lo que se tendrá que tener la seguridad de que el
entrevistado conoce el lugar al que se refiere el entrevistador. En el
caso de hechos ocurridos en el pasado, por razones que exceden lo
metodológico pero deben tenerse en cuenta, se deberé tener en cuenta
la deformación que hace la memoria de los episodios vividos. Las
respuestas con frecuencia no son exactas con lo que ha ocurrido sino
con lo que socialmente se espera que haya ocurrido, no porque se trate
de un mentiroso sino porque todo individuo tiende a dar la mejor
imagen de sí mismo y de los hechos que ha protagonizado. En esas
circunstancias es útil hacer notar las dudas que las respuestas generan
en el investigador el que puede plantear si en realidad lo que está
respondiendo es lo que seriamente considera como cierto. El rigor con
que el investigador se atenga al tema de interés servirá para evitar las
trivialidades y para que el interrogado sienta la seriedad de la tarea.

En todo momento el investigador deberá ubicarse en la posición de una


fluida interacción con el entrevistado, con un trato cordial, con
modales medidos en los que se utilice un tono de voz tendiente a
establecer una corriente de simpatía sin perder la distancia que los
roles diferentes exigen, recordando lo que una entrevista en
profundidad tiene de transcultural por lo que deberá ser conocedor del
tipo de lenguaje que utiliza el entrevistado sin mimetizarse con él.

Una entrevista en profundidad tiene como objetivo comprender las


perspectivas que los informantes tienen acerca de sus vidas, sus
experiencias, sus opiniones. La manera formal en que se debe plantear
es el de una conversación cara a cara entre iguales. Si bien las
preguntas no se encuentran escritas en un formulario es posible que el
investigador utilice una guía en la que figuren los temas que deberá
abordar dependiendo de la manera en que se desarrolle la entrevista el
orden en que los siga.

La encuesta

Podría ser considerada como un tipo especial de entrevista pero dada su


amplia utilización e indudable utilidad pensamos que es importante
tratarla en un apartado particular.

Será utilizada para obtener respuestas sobre hechos u opiniones. En


general es utilizada en investigaciones correlacionales aunque también
pueden brindar adecuadas descripciones.

Es un procedimiento apropiado para hacer estudios en grandes grupos


poblacionales, acerca de hechos pasados o de dificultosa accesibilidad

- 110 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

directa. Estaría contraindicado su uso cuando es posible la obtención


de los datos de manera directa. La validez de sus resultados depende
de la falta de memoria y de la falta de predisposición a responder de
los encuestados.

La utilización de la encuesta garantiza que todas las unidades de análisis


serán estudiadas y así se podrán realizar medidas y comparaciones.
Las preguntas están destinadas a reflejar los referentes empíricos
mediante la medida de las variables es decir que con ellas se obtienen
los valores que asumen cada variable (o la dimensión de la misma) en
cada unidad de análisis.

Lo primero a realizar será organizar el cuestionario para lo cual se deberán


redactar claramente los objetivos y recurrir permanentemente a ellos
en el momento de redactar las preguntas. Esto es que no deben
perderse de vista. Luego se tratará de hacer un listado con la
información que se necesita para alcanzar los objetivos de la
investigación. En tercer lugar organizar la información mediante algún
criterio a elección, por ejemplo mediante el establecimiento de la
relación entre los temas y las variables respectivas. Se deberá realizar
una adecuada identificación de las unidades de análisis (lugar de
nacimiento y residencia, edad, sexo, etc.). Ubicar los temas según un
orden cronológico. Escribir cada pregunta en hojas separadas para su
posterior ordenamiento.

Sólo se confeccionarán las preguntas necesarias para la investigación


teniendo en cuenta que los datos pierden rápida vigencia si no son
utilizados en el momento y en el mismo contexto para todas las
unidades de análisis.

Las preguntas podrán ser de respuestas abiertas o cerradas. Una pregunta


abierta da oportunidad al encuestado a contestar con libertad y según
su capacidad expresiva. Una pregunta cerrada ofrece respuestas con
diferentes opciones entre las cuales el encuestado deberá elegir aquella
que considere sea la que más se ajusta a su pensamiento. Si la
respuesta es SI o NO, es conveniente cerrarla y ofrecer esa alternativa.
Si, en cambio, el tema es complejo, no se conocen las posibles
respuestas, se quiere conocer más ampliamente lo que piensa el
informante entonces se utilizarán preguntas abiertas, en las cuales es
posible recoger, además, las expresiones y el lenguaje del encuestado,
así como dónde pone el acento su interés. Asimismo exige mayor
concentración por parte del informante haciendo que la respuesta sea
más confiable.

En ocasiones se pueden utilizar encuestas con combinaciones de


respuestas abiertas y cerradas comenzando con abiertas para luego ir
cerrando el tema con una respuesta de tipo cerrada. Por ejemplo
preguntando qué se opina de los hospitales públicos, por qué cree que

- 111 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

la gente elige determinado perfil de institución asistencial y


finalizando con una pregunta, con respuesta SI o NO, si su familia se
atiende en un hospital público. También es factible utilizar un orden
inverso.

En ocasiones, si se trata de medir preferencias, se puede ofrecer una


batería de propuestas y pedir que se le adjudique un orden.

De acuerdo a lo que se planteó en Estructura de un proyecto de


investigación las alternativas de respuestas que se ofrecen (categorías)
deben ser mutuamente excluyentes. Una estrategia útil, cuando se
ofrece al entrevistado la posibilidad de elegir entre varias alternativas,
es ofrecer un número limitado (no más de 4 ó 5) porque existe la
tendencia, en caso de que el número se muy alto, de elegir entre las
primeras o las últimas sin tomar en cuenta las del centro.

Además, cuando se ofrezca NO SABE/ NO CONTESTA, no se las


presentará como una sola, si bien se pueden analizar de esta manera.

Siempre es conveniente agregar alguna alternativa (categoría) en la que se


registran todas aquellas no previstas. Ejemplo: si se preguntó acerca
de quién medica a su hijo, puede ser que se plateen madre, padre,
hermano, abuela/o, otros.

Otro de las características de las preguntas será si son de tipo directo o


indirecto. El primer caso no exige demasiada explicación y consiste
en la elaboración concreta de la pregunta cuya respuesta se pide. El
tipo indirecto se utiliza en aquellos temas en los que el encuestado
puede ver afectada su autoestima o la valoración social que le da a
determinados temas. En ese caso es conveniente teñirlo de una cierta
distancia pidiendo acerca de lo que piensa que opinan otras personas.
Ejemplo: En el caso de embarazos no deseados, usted piensa que la
sociedad está a favor del aborto? SI/NO/NO SABE/NO
CONTESTA/OTRAS

Se deberá evitar la excesiva generalización al expresar las preguntas:


¿usted piensa que el paciente hipertenso debe someterse a controles
periódicos? Será mejor preguntar: siendo usted hipertenso, ¿con qué
frecuencia se controla?

También se utilizarán las llamadas preguntas filtro que son aquellas


destinadas a seguir interrogando sólo a un grupo seleccionado de
unidades de análisis. Son del tipo “si contesta SI pase a la pregunta 38/
si contesta NO pase a la 47”. Tienen la utilidad de evitar confeccionar
nuevos cuestionarios para subgrupos de interés.

- 112 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

En caso de trabajarse con niños o en circunstancias en las que se desee


medir emocional o psíquicamente a los encuestados se puede utilizar
dibujos o fotografías, usadas a la manera de preguntas.

Otro tipo de preguntas que se deben utilizar son las denominadas


preguntas de control que abordan el mismo tema de diferente manera
a los fines de dar consistencia a las respuestas obtenidas. Por ejemplo
si estamos preguntando por condición de salud y se nos contesta
SANO, una pregunta control podría ser acerca de los valores de su
tensión arterial. En caso de saberla sería coherente tensiones normales,
no lo sería si tuviera valores conocidos altos y pondríamos en cuestión
la validez de la respuesta, condición SANO, si desconoce esos valores.

Para finalizar algunas consideraciones, Es conveniente que el tiempo


destinado a contestar una encuesta no lleve más allá de los 30-45
minutos, recordar que las preguntas y sus consiguientes respuestas
presentan un fenómeno de contaminación, por lo que es conveniente
su agrupación temática y su distribución tendiendo a evitar que el
encuestado busque consistencia entre las preguntas en lugar de
responder lo que espontáneamente le surge. Se deben presentar las
preguntas a la manera de un espiral centrípeto de manera tal que se
vaya de las más generales a las más específicas, tratando de reproducir
el hilo del pensamiento en una conversación común sobre el tema en
cuestión. En el caso de que se cambie de tema tiene que estar lo
suficientemente explícito para evitar confusiones.

Una vez hecho esto se procederá a revisar el cuestionario y se verá si las


preguntas redactadas responden a la lista de temas planeados.
Observar si el plan de cuadros construido es posible de ser llenado en
todos los casilleros, cuidando de que no queden potenciales casilleros
sin llenar.

Se verificará que el tema sea conocido por los encuestados y que todos
entienden lo mismo, con una redacción clara, evitando las cargas
valorativas y con un lenguaje entendible.

El cuestionario tendrá una diagramación que será en general de este tipo.

En la primera página se pondrá: Nombre de la institución patrocinante-


tema de investigación-número de orden-fecha de realización-lugar de
relevamiento-identificación de la unidad de análisis-nombre del
encuestador- nombre del supervisor- consigna de presentación clara y
concisa (no excesivamente larga, dejando las aclaraciones para el
encuestador) en la que conste el nombre de la institución- una breve
explicación del estudio, con especial énfasis en la utilidad que el
mismo tendrá para la comunidad. Las preguntas se deberán distribuir
de tal manera que se ahorre espacio pero se tenga en cuenta que en
caso de preguntas abiertas se pueda escribir con comodidad. La

- 113 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

diagramación tendrá en cuenta el tratamiento que se dará a los datos


planeando algún tipo de codificación que facilite su identificación: por
ej. Masculino 1- femenino 2

Una vez hecho esto pondremos a prueba (no es una prueba piloto) entre
10 o 15 personas para ver si se recogen los datos que se buscan, si
todos interpretan lo mismo, si los términos usados tienen igual
significación para diferentes personas, si hay preguntas irritantes, si
las indicaciones para el entrevistador son claras, si sería mejor
modificar las preguntas de abiertas a cerradas o a la inversa, si el
cuestionario es práctico desde el punto de vista físico.

Luego de esto se hace una primera impresión (10 al 15 % del total de la


muestra) y ahora sí el investigador está en condiciones de realizar su
prueba piloto.

Una forma apropiada de imprimir una encuesta es usando mayúsculas para


las preguntas, minúsculas para las respuestas y subrayado, recuadros
o paréntesis para las instrucciones. Si se quiere poner énfasis en alguna
palabra de la pregunta es conveniente imprimirla en negrita.

El investigador deberá tener especial cuidado en que la información que


recoja cumpla una serie de condiciones (Carli y Lynch, Apuntes
metodológicos, Ed. El apunte, Luján, 1999):

Comparabilidad: esto es que la forma en que se mida una Variable sea


igual en todas las Unidades de Observación en las que se las releve.
Aquí reiteraremos la idea de que la Unidad de Observación será el
individuo o colectivo de nuestro interés, siendo la Unidad de Análisis
aquel aspecto que nos interesa de la Unidad de Observación. En el
último ejemplo médico mencionado más arriba: en el caso en el que la
Unidades de Análisis fueran “estado metabólico” o “Tensión arterial”,
nuestras unidades de observación serían los pacientes.

Clasificación: la generación de categorías (y las mencionamos porque en


el terreno de lo cualitativo es donde pueden aparecer confusiones al
respecto) implica, en sí mismo, una suerte de “sistema clasificatorio”
y esto ha sido explícitamente señalado en la “Estructura de un
Proyecto de Investigación”. Las categorías que se generen deberán
cumplir con las condiciones de “exhaustivas”, esto es que se deberán
prever todos los valores posibles de tal manera que para cada Unidad
de Observación estudiada se encuentre el valor o la categoría
correspondiente. Además deberán cumplir con la condición de ser
“excluyentes”, es decir que cada Unidad de Observación presentará un
único valor o categoría para la Variable en estudio. Esto tendrá como
consecuencia el criterio de

- 114 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

Integridad: con lo que estaremos seguros de que, al observar que no hay


celdas vacías en las Tablas que hemos confeccionado, se pudo aplicar
el instrumento de medición a todas las Unidades de Observación y que
éstas dieron la respuesta correspondiente para todas las Variables.

Confiabilidad Validez

Sobre estos dos puntos ya nos hemos explayado previamente.

Precisión: esto implica la capacidad de un instrumento de medir


adecuadamente cada valor correspondiente de la Variable. Un ejemplo
podría ser que si nuestro interés está en medir variaciones del orden
de los miligramos no podremos usar una balanza que trabaje en el
orden de los gramos.

La muestra

La Ciencia intenta conocer acerca del mundo y es imposible que, en el


terreno de la Empiria, pueda realizar un abordaje totalizador. Esto hace
que la tarea se remita a tomar porciones accesibles del mismo, las
muestras.

Una vez definido su objeto de estudio el investigador deberá planear de


qué unidades de observación se valdrá para recolectar los datos
necesarios para cumplir los objetivos de investigación que se ha
propuesto y validar o refutar la hipótesis de trabajo puestas en juego.
Para ello, ya que el universo (suma de todas las unidades de análisis
imaginables) le es inaccesible, deberá decidir qué subgrupo (muestra
de la población) le será representativo a tales fines. Que una muestra
sea representativa significa que tiene todos los atributos (las variables)
que hemos decidido considerar esenciales (esto es que si faltan el
objeto construido deja de ser el que deseamos estudiar) en la población
acerca de la cual queremos conocer.

Una muestra será probabilística cuando en el momento de su constitución


todos los constituyentes de la población tienen la misma probabilidad
de ser escogidos.

Será no probabilística cuando la selección sea realizada mediante


decisiones propias de los investigadores.

Se deberán considerar el tamaño de la muestra y su estructura. El tamaño


de la muestra será determinado mediante un cálculo estadístico pero,
a nuestros fines, deberemos recordar que la variabilidad de los
resultados obtenidos en sucesivas muestras se va atenuando a medida
que aumentamos el tamaño de las mismas hasta un punto tal, explicado
por el Teorema Central del límite, en que esa mejoría ya no tiene lugar.
Para determinar la estructura se supone un procedimiento de selección

- 115 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

que nos acerque a la mejor representatividad posible. Es así que se


conocen muestreos probabilísticos como:

Sorteo simple, el que consiste en ir extrayendo un número prefijado, según


el tamaño de la muestra a tomar, de fichas identificatorias de cada
componente;

Tabla de números aleatorios o random y

Selección sistemática de elementos muestrales que consiste en elegirlos


de un listado previo, dejando entre cada uno de ellos un llamado
intervalo k, para cuya determinación serán considerados los tamaños
de la población y de la muestra.

En caso de decidir hacer una muestra no probabilística nos bastará con


tomar un grupo de elementos y decidir que ellos serán una muestra
adecuada de una población más grande, con la vana esperanza de que
“para muestra basta un botón” y que los individuos constituyentes son
lo suficientemente representativos. Si existe la decisión de estudiar
cuál es la evolución clínica de los infartos de miocardio de cara
inferior bastará con estudiar los pacientes que lo presenten y todo
dependerá del resto de las condiciones que hagan a la construcción del
objeto en estudio correspondiente (con o sin HTA, con o sin DBT,
etc.). Si se desea conocer el interés de los ciudadanos profesionales de
las Ciencias Económicas en determinado candidato presidencial
bastará con tomar la decisión de armar una muestra del tamaño que se
decida con profesionales que cumplan ese perfil.

La elaboración de los instrumentos de medición

En general las disciplinas científicas con un cierto desarrollo cuentan con


instrumentos que el uso ha mostrado como adecuados. En este punto
intentaremos dar algunos lineamientos de los aspectos que deberá
observar el investigador en aquella circunstancia en que, por la propia
característica del tema o por lo novedoso del enfoque que se le
pretende dar, deba construir un instrumento especialmente diseñado
para la ocasión.

Ya en páginas previas hemos mencionado condiciones que hacen al “buen


instrumento”. En este punto quisiéramos ampliar lo referente a los
aspectos epistemológicos que el investigador no deberá olvidar.

La construcción de ese instrumento, acerca de cuyas condiciones no nos


extenderemos, deberá ser guiada por los objetivos que se quieren
cumplir.

Y esta guía estará fuertemente ligada a la Teoría-marco en que se


desarrollará la misma.

- 116 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

No se deberá olvidar, al trabajar en su diseño, que se trata de transformar


un objeto (construido en la Teoría) en un objeto aprehensible en la
Empiria.

Que lo que se mida deberá expresar, lo más aproximadamente que se


pueda, esa aprehensión fáctica.

En la investigación cualitativa se utilizan algunas escalas de medición a


las que nos referiremos brevemente entendiendo que existen
excelentes textos que ampliarán lo aquí presentado.

Lo que una técnica de escalamiento intenta es convertir hechos


cualitativos en variables cuantitativas. En síntesis consisten en
seleccionar rubros (frases o juicios que funcionan como categorías de
una dimensión de la variable o de ella en su totalidad) y se le adjudican
números. Por supuesto que esta actividad presenta una serie de
problemas que enunciaremos. Se parte del supuesto de que
determinado atributo puede ser medido con una variable continua y
sus variaciones tienen un comportamiento que sigue una determinada
lógica y que esa variable también la cumple. También se plantean
problemas (como en todo instrumento) en lo referente a su
confiabilidad y validez

La confiabilidad puede ser puesta a prueba de diferentes maneras. Una es


realizar repetidas mediciones y comparar los resultados. Otra es usar
dos formas diferentes de la misma escala y observar si los resultados
son comparables. Una tercer manera es dividir la escala en dos mitades
proceder a hacer las mediciones y comparar los resultados.

Con la validez siempre es importante evaluar teóricamente lo que se


quiere medir, otras opciones son convocar a expertos para que opinen,
compararla con otras escalas y ver si con criterios diferentes varían o
no los resultados.

En una escala además se debe ponderar si todos los ítems controlados


tienen el mismo peso relativo dentro de la totalidad de la variable
medida.

Las tres escalas más comunes son las de Lickert, Guttman y Thurstone..

El ordenamiento.

Antes mencionamos cuáles son las condiciones que se deben tener en


cuenta en el momento en que se decida ordenar la información
recogida. Cumplidas estas condiciones se deberá proceder a
categorizar los datos obtenidos. Esta tarea consiste en descomponer un
conjunto o clase en subconjuntos o subclases, según lo que se haya

- 117 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

establecido previamente y ordenar los valores de las variables de


manera tal que cumpla con los criterios de utilidad y significación.

Decimos que son útiles cuando tienen potencialidades para descubrir


nuevos elementos que hagan evidentes otras cualidades de las
variables que pueden permanecer ocultas, en ordenamientos más
inclusivos. Si en un estudio en hipertensos se encontrara un alto
porcentaje de síndrome metabólico pudiera ser que estuvieran
incluidos pacientes con diabetes a los que, en un primer momento, no
se les dio la relevancia que luego mostró.

Decimos que son significativas cuando son relevantes en el contexto en el


que estamos trabajando. Si la incidencia de diabetes tipo 2 en los
pacientes estudiados fuera baja no tendría sentido generar una
categoría que los contemplara y sería conveniente incluirla en una más
abarcadora, por ejemplo síndrome metabólico.

En el momento en que se están ordenando los datos es conveniente, sobre


todo cuando se utilizan estrategias cualitativas, tener una clara
definición conceptual de la variable correspondiente, como ya se dijo
al referirnos al Dato Científico a la vez que tener bien definido la
manera en que se va a codificar la información. En razón de esto es la
necesidad de hacer un trabajo de supervisión en el momento de llenar
las planillas porque la codificación es un trabajo rutinario y el
codificador puede, insensiblemente, introducir cambios.

Es muy importante, además, que los investigadores tengan clara la


diferencia entre análisis e interpretación de los datos. El análisis
consiste en ordenar las observaciones realizadas de tal manera que
respondan a las preguntas de investigación. La interpretación consiste
en buscar significaciones a las respuestas encontradas. Ambas
actividades con un fuerte anclaje en la teoría.

Es interesante saber que las investigaciones correlacionales y explicativas


y sus hipótesis correspondientes señalan con claridad de qué manera
se ordenarán los datos, cómo se cruzarán las variables y qué resultados
se esperan encontrar. Las exploratorias y descriptivas exigen una
mayor agudeza e imaginación para poder establecer esas relaciones.

El ordenamiento de los datos se puede realizar en Tablas en las que las


Unidades de Análisis están ubicadas en las líneas y las Variables, en
las columnas.

En una Tabla se reconocerán los siguientes elementos: serán numeradas a


medida que aparecen en el texto, tendrán un título en el que se
consigne el tipo de datos que se presentan y sus unidades de medida,
cada hilera y columna debe ser claramente identificada, si los datos
son de otra fuente se lo debe mencionar con una nota al pie, las celdas

- 118 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

que no tienen valores se señalan con un guión teniendo el cero un valor


y no como carencia de información, cuando se usen porcentajes se
acompañarán de los valores absolutos y los totales deber ubicarse al
final o al principio de las hileras y columnas, dependiendo de la
importancia que se les atribuya.

Debe recordarse que una buena tabla no debe necesitar explicaciones.

También es común el uso de gráficos de barra (histogramas) en los cuales


se ubican en el eje vertical (Y) los valores y en el horizontal (X) las
frecuencias encontradas.

Una tercera forma de uso habitual es el uso de representaciones circulares


(las “tortas”) en las cuales, para calcular la superficie correspondiente
a cada categoría encontrada, se multiplica el valor de la misma
(expresada en porcentaje) por 360 y se divide por 100.

Concepto de prueba estadística. Su sentido y justificación. Las principales


pruebas

Cuando un investigador recoge información y la estructura como Datos


Científicos suele entrar dentro de un campo conceptual, el del Método
Estadístico. No negaremos que, para quienes no han hecho del tema
una práctica cotidiana, presenta dificultades no siendo la menor de
ellas llegar a entender la relación que se establece entre magnitudes
imprecisas y hasta fluctuantes, sobre todo en el mundo de las Ciencias
Humanas, y las rígidas matemáticas.

Frente a esto que pretende ser un a suerte de introducción a un tema que


asusta a más de uno, intentaremos clarificar la manera en que un
investigador utilizará estas herramientas.

Según se planteó en la Primera Unidad todo investigador deberá planear


un Proyecto, que plasmará en un Protocolo escrito en el que definirá
Objetivos, Hipótesis, Diseño, Datos y, si correspondiera, el
tratamiento estadístico a utilizar. Con lo que reiteramos, una vez más,
la idea de lo que de embriogénica tiene la tarea. Antes de empezar a
trabajar se deberá realizar una planificación lo más completa posible
y esto incluye la idea de haber decidido de qué estrategias estadísticas
se hará uso para darle mayor fuerza de verdad a nuestros hallazgos.

Dicho de otra manera: de qué manera el investigador medirá la


probabilidad de haberse equivocado, de que lo que se afirma sea falso.

Es evidente que si el diseño es Exploratorio no habrá tal tratamiento.

Cuando el objetivo sea describir, esto es atribuir valores a una Dimensión


de la Variable, el interés será conocer el valor de los atributos
(Variables) del objeto (Unidad de Análisis) de nuestro interés. En

- 119 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

general se trabaja con conjuntos de entes de interés para el


investigador. Estos entes estarán expresados por las Unidades de
Análisis seleccionadas. Es claro que lo ideal sería conocer a todas las
Unidades de Análisis, lo que se conoce como Población, pero diversas
razones lo hacen altamente dificultoso. Factores económicos (en
poblaciones muy numerosas), temporales (la necesidad de contar con
resultados en un corto tiempo) o la misma naturaleza del de estudio
(muerte súbita) pueden hacer que se necesite trabajar con
subconjuntos. Estos pueden ser Muestras (que son subconjuntos
representativos de la Población, seleccionados según técnicas
llamadas de muestreo) o Series, elegidas sin ninguna técnica especial.

Cuando se describe es importante considerar:

 el diseño de la muestra;

 la media aritmética y

 la desviación standard

La muestra deberá ser representativa: esto es que está constituida por las
Unidades de Análisis que caracterizan adecuadamente el problema de
investigación. Evidentemente todos aquellos temas que impliquen
variablidad biológica exigirán al investigador un esfuerzo intelectual
en la selección de las Unidades muestrales. Pero aquí es donde
vendrán en su ayuda la media aritmética y la desviación standard. La
primera será el resultado de sumar todos los valores de la variable
considerada y dividirla por el número de Unidades estudiadas.

Aisladamente considerada es poca la información que nos brinda porque


podría ser el caso de que en una media determinada se encuentren
contenidos valores extremos no identificados. Pero si a esta
información se le agrega el desvío standard tendremos la noción de la
dispersión presente en la muestra. Por otro lado deberemos recordar
que para que estemos seguros de la adecuada homogeneidad de la
muestra, de que sea lo suficientemente representativa, esto es que
presente lo que se conoce como variabilidad del azar (de la que se
ocupa la Estadística), la representación gráfica de los casos
recolectados tendrá que tener una regularidad conocida como Curva o
Campana de Gauss.

Otra información que el investigador deberá contar es con el rango, que


es la diferencia existente entre el valor mayor y el menor la que es otra
manera de medir la variabilidad de la muestra estudiada.

Cuando esta regularidad esté presente se utilizarán las denominadas


Técnicas paramétricas. Cuando no esté asegurada el investigador
estará obligado a usar técnicas menor precisas, más groseras, llamadas

- 120 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

no paramétricas. Todo investigador sabe de la variabilidad que tiene


lo biológico, todo lo humano pero ningún hombre mide seis metros de
modo que, de alguna manera, es posible llegar a conocer algún tipo de
valor “normal”, obviamente lograda con numerosas mediciones que
permitan conocer la distribución correspondiente.

Conocer el desvío standard nos servirá para conocer la forma de la curva.


Cuando más pequeño existirá una menor dispersión de los valores
logrados y cuanto mayor sea su valor deberá considerarse una mayor
dispersión de los mismos. De tal manera que se considera que entre
dos desvíos a cada lado de la media encontraremos al 95% de los
individuos de la muestra y que prácticamente todos (99%) entre los
valores comprendidos entre tres desvíos a cada lado de la media
aritmética.

Si consideráramos un estudio de estaturas de 1000 individuos con una


media de 1,70 m, con un desvío standard de 0,10 m esto nos diría, sin
conocer otra información complementaria que entre 1,60 y 1,80 m
tendríamos 950 individuos y que casi la totalidad estarían entre 1,50 y
1,90 m. Un artificio estadístico es la varianza, lograda mediante la
elevación al cuadrado del desvío standard, de amplio uso en las
pruebas cuantitativas.

Como vimos con estas dos medidas, media y desvío, es posible conocer
acerca de la variabilidad de lo que estamos midiendo.

Pero, como hemos visto en otro lugar, el interés de todo investigador es


conocer lo que ocurrirá en la población en general, a partir de lo que a
logrado saber en una muestra. Un investigador sabe de la variabilidad
de sus resultados pero también que, a medida que repita sus
mediciones se irá acercando a una mejor representación del fenómeno
en estudio pero siempre con un margen de error.

Y aquí es donde la Estadística viene en auxilio del investigador mediante


la medición del error standard. Como asimismo, hay una falta de
precisión en los resultados obtenidos, entonces se establece cuál será
la tolerancia para esa falta de precisión, mediante el establecimiento
de un intervalo de confianza. Como todo esto no es suficiente para
lograr que la Ciencia obtenga información dentro de ciertos márgenes,
se establece una probabilidad de que, a pesar de todo el esfuerzo
realizado, los valores encontrados escapen de los que se encontrarán
en la población esto es que estén equivocados.

Lo que sustenta esta posición es imaginar que las medidas se toman un


número infinito de veces todo lo cual está demostrado
matemáticamente por el denominado Teorema Central del Límite el
que, en síntesis, consiste en la demostración matemática de que más
allá de un cierto número de mediciones los resultados tienden a

- 121 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

repetirse y tener una distribución gaussiana, cosa habitualmente


demostrada en los resultados obtenidos en las elecciones y sus
mediciones “a boca de urna”. Este Teorema muestra una dispersión
hipotética de las medias en contraposición de a la dispersión que
muestran los valores encontrados en la muestra. Antes dijimos que la
dispersión en la muestra está definida por el desvío standard, en el caso
de que la investigación se realizara en repetidas oportunidades esta
dispersión estaría mostrada por el error standard. Así, entre la media
real (la de la muestra) y dos veces a cada lado el error standard
encontraríamos las sucesivas medias hipotéticas en 95 de cada 100
veces en que el trabajo fuera repetido. Con esto lo que se intenta es
llegar a entender que la repetición infinita de la medida de muestras es
llegar a medir la población completa.

Con esto entendemos cómo a partir de un valor medio obtenido en una


muestra real si le sumamos y restamos dos veces el error standard
obtendremos el intervalo de confianza de la población. Como sabemos
que en 5 de cada 100 ocasiones podría ser que nos caiga fuera de ese
intervalo entonces la probabilidad de equivocarnos será del 5%: lo que
llamamos p<0,05. Si en lugar de dos veces tomamos 2,6 veces de cada
lado el error standard entonces el error sería del 1%, esto es una
p<0,01. Esta misma forma de razonamiento se utilizará en
investigaciones cualitativas: en caso de que los resultados fueran
expresados como porcentajes lo que se deberá calcular será el error
standard del porcentaje.

Como hasta aquí se de haber comprendido el gran problema de todo


investigador es la imprecisión de sus resultados en cada una de las
pruebas o mediciones que haya realizado. Este error se reducirá a
medida que se aumente el tamaño de la muestra. Y aquí es bueno
recordar un axioma estadístico: la doble precisión en la población se
alcanza cuadruplicando el tamaño de la muestra.

Otra forma de abordaje estadístico se planteará en aquella circunstancia


en que de lo que se trate sea comparar la misma variable en distintas
muestras. Bueno será recordar lo antes afirmado: el investigador estará
limitado a estudiar muestras reducidas. El problema de evaluar las
diferencias existentes entre una mejoría de un 50% y un 55% con
diferentes medicamentos deberá tener una fundamentación que vaya
más allá de lo que los números absolutos sugieran. Algo que permita
inferir que estos resultados se repetirán en otra experiencia
garantizando que mostrarán respuestas diferentes en las poblaciones
de las que esas muestras proceden. Lo que se suele llamar que las
respuestas diferentes son estadísticamente significativas y que,
conocida como la medida de la probabilidad de error es aceptada como
menor a 5% (p<0,05).

- 122 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

Para que esa diferencia sea aceptada se deberá estar seguro de que las
muestras son iguales en todas las condiciones menos en aquella que se
está midiendo, investigando. Se dice que las muestras son
homogéneas. Pero, como ya se mencionó, la Ciencia necesita no ser
subjetiva por lo que utiliza el azar, la aleatoriedad, para armar sus
muestras con lo que intenta reproducir el azar presente en la vida
misma. Así se tratará de encontrar que las diferencias encontradas no
pueden ser atribuidas a la variabilidad que habitualmente está presente
en las poblaciones de las que provienen las muestras.

Una vez que se asegura la homogeneidad de las muestras el investigador,


que tiene alguna hipótesis de trabajo la negará (hipótesis nula), dirá
que las muestras que ha estudiado no se comportan de manera
diferente entre sí, que lo que encuentra es atribuible al azar. Decir que
no son diferentes no es lo mismo que decir que son iguales, y aquí
deberemos recordar la variabilidad que la vida tiene. La igualdad no
se puede probar. Si la experiencia se repitiera muchas veces existiría
una diferencia entre cada uno de los resultados: el error standard, que
también tendría una distribución gaussiana, normal. Por lo cual
volveremos a recordar el beneficio de repetir mediciones (esto es
aumentar el tamaño de la muestra) para disminuir el error. Una prueba
de uso habitual, destinada a conocer si las medias aritméticas
obtenidas en dos muestras difieren significativamente, es la prueba “t”
de Student.

Otro problema se presenta cuando se trata de estudiar la relación entre


variables. En otro lado se mencionó que este tipo de relación podía ser
del tipo “A provoca B” (explicativo) o del tipo “A en tanto B”
(correlacional). Al margen de que sea de uno u otra la forma en que el
investigador piense esa relación, lo importante será recordar que será
diferente el tratamiento según se traten de variables cuali o
cuantitativas. En el primero, por ejemplo presencia de dislipemia e
infarto de miocardio (variables categóricas), la prueba utilizada (no
paramétrica) es la denominada CHI cuadrado (se pronuncia ji-
cuadrado) en la cual lo que se trata es de ver si la asociación que se
piensa es significativa, en cuyo caso los dislipémicos y los no
dislipémicos deberían tener una incidencia menor de infarto de
miocardio.

En el caso de que la investigación se maneje con variables cuantitativas el


indicador matemático de que la relación entre las variables está
presente es el coeficiente de correlación a partir del cual es posible la
obtención de fórmulas con las que obtener las ecuaciones de regresión
con las cuales estudiar el comportamiento y las relaciones entre
variables.

- 123 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

En el primero de los casos se utiliza el Coeficiente de correlación de


Pearson y el segundo consiste en un artificio matemático mediante el
cual es dado conocer la influencia de una variable (independiente)
sobre otra (dependiente). Sería redundante repetir las consideraciones
que ya hemos realizado acerca de re las fuertes consideraciones
teóricas exigibles para considerar las condiciones de estas variables
como respectivamente independiente y dependiente.

En el caso en que de lo que se trate es de valorar estadísticamente la


influencia existente entre dos o más variables categóricas (de clase o
categoría: sexo, profesión etc.) que consideramos independientes
sobre una que consideramos dependiente (medida en niveles de razón:
peso, estatura; o de intervalos: mayor, menor, etc.) se utilizará el
análisis factorial de varianza (ANOVA).

Cuando la relación que se desee evaluar sea entre variables independientes


en las que estén mezcladas categóricas y continuas (las que pueden
tener valores infinitos surgidos de mediciones: peso, estatura), su
efecto sobre una dependiente pero “limpiando” de ese efecto la
influencia de las categóricas se utilizará el análisis de covarianza.

El análisis

En aquellas circunstancias en las que se trate de estudiar una sola variable


el investigador se limitará a describir. Pero el análisis podrá ser
bivariado, en el que se trabajará con dos variables simétricas, esto es
que ninguna de las dos está en función de la otra. En aquella
circunstancia en la que no podamos establecer una relación temporal
(antes-después) entre variables, también se tratará de una relación
descriptiva, al no ser posible establecer una asociación secuencial.

Cuando se piense que existe una asociación secuencial será necesario


partir del supuesto de que existe una secuencia temporal. Los métodos
para establecer relaciones entre variables que cumplen con este
requisito pueden ser:

El método de la concordancia el cual consiste en verificar si dos o más


fenómenos tiene una circunstancia en común, que sería la causa,

El método de la variación concomitante propone que se un fenómeno varía


de cualquier manera, siempre que varía otro fenómeno, es porque está
conectado con este último, por algún nexo de causalidad.

Se deberá recordar que no existen métodos que garanticen la condición de


verdad. Todo deberá remitirse al plan lógico de estudio y la capacidad
del investigador.

- 124 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

Pudiera ser que con un adecuado cruce de variables se obtengan resultados


satisfactorios pero, en caso de tratar de alcanzar algún tipo de
explicación convendrá recurrir al análisis de otras variables.

En investigaciones de mayor nivel de complejidad se realizarán análisis


multivariados pero también este tipo de análisis se decide cuando se
intenta un mayor acercamiento a la realidad.

Cuando dos variables se relacionan de alguna forma es preciso que el


investigador intente conocer en qué consiste esa relación. Para ello
existen procedimientos uno de los cuales es el de la covariación que
consiste en introducir, previa a la variable independiente, una tercera
llamada “factor de prueba” (del que se sepa que está relacionado con
ambas, independiente y dependiente) y si se constata que con su
presencia la relación desaparece se dice que la relación es parcial. Si
la relación se mantiene serviría para confirmar la relación existente.
De todas maneras se recordará que podría darse el caso de que
existieran variables a las que no se tomó en consideración y que
modifiquen, de alguna manera, la relación entre variables. Lo que se
deberá recordar es que la utilización del “factor de prueba” es de
utilidad para poner de manifiesto la existencia de variables no
consideradas.

Cuando la relación se confirma se puede plantear una pregunta adicional,


acerca de cómo se interpreta la relación entre la variable independiente
y la dependiente. Para ello se utiliza otra variable denominada
interviniente, posterior a la independiente y previa a la dependiente,
correlacionada con ambas, y constatar lo que ocurre en su presencia.

Resumiendo

La recolección de datos implica 3 actividades

seleccionar un instrumento de medición o desarrollar


uno que sea VALIDO Y CONFIABLE

Aplicar ese instrumento de medición

Preparar las mediciones obtenidas (codificar los datos)

- 125 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

MEDIR

es asignar valores o categorías a una variable o a una dimensión de

la variable.(no observable)

es un proceso de vincular conceptos abstractos con indicadores

empíricos (observable)

REQUISITOS DE UN INSTRUMENTO DE MEDICIÓN

CONFIABILIDAD: grado en que su aplicación repetida al mismo

suj/obj produce iguale resultados

VALIDEZ: grado en que un instrumento mide lo que quiere medir

FACTORES QUE PUEDEN AFECTAR LA CONFIABILIDAD Y LA


VALIDEZ

1) La improvisación

2) Instrumentos desarrollados en el extranjero que no han sido


validados en nuestro contexto

3) Instrumento inadecuado para las personas que se les aplica

4) No valoración de las condiciones en las que se aplica un


instrumento de medición.

FORMULA PARA EL GRADO DE ERROR

X= t + e

X: valor observado

- 126 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

t: valor verdadero

e: error

INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN

Hay dos posibilidades

elegir un instrumento ya desarrollado

construir un nuevo instrumento de medición

PASOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN INSTRUMENTO

1) Listar las variables

2) Revisar su definición conceptual y comprender su significado

3) Revisar como han sido definidas operacionalmente las variables

4) Elegir el instrumento ya desarrollado que hayan sido favorecidos


por

la comparación y adaptados al contexto de la


investigación o si se construye

deberá pensarse en cada variable y sus


dimensiones y en los indicadores de cada
dimensión

5) Indicar el nivel de cada ítem y el de las variables.

6) Indicar la manera como se habrán de codificar los datos. Codificar.

7) Aplicar prueba piloto del instrumento

8) Realizar los ajustes o modificación correspondiente según los


resultados de 7.

TIPOS DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN O RECOLECCIÓN DE


DATOS EN INVESTIGACIÓN SOCIAL

ESCALAS PARA MEDIR ACTITUDES

ESCALAMIENTO TIPO LIKERT (afirmaciones o juicios con


elecciones)

DIFERENCIAL SEMÁNTICO (presentación de adjetivos extremo para


su elección)

ESCALOGRAMA DE GUTTERMAN (Unidimensional)

- 127 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

CUESTIONARIOS preguntas respecto a una o mas variables


a medir

abiertas o cerradas

ANÁLISIS DE CONTENIDOS

OBSERVACIÓN

participante

no participante

PRUEBAS E INVENTARIOS ESTANDARIZADOS

ENTREVISTAS EN PROFUNDIDAD

CUESTIONARIOS

instrumento metodológico de recolección de datos

que consiste en un conjunto de preguntas respecto a

una o mas variables a medir

PREGUNTAS

CERRADAS

alternativas de respuestas limitadas

dicotómicas: dos alternativas

las respuestas son definidas a priori por el investigador

ABIERTAS no delimitan de antemano las alternativas de respuestas

El número de categorías de respuestas es muy elevado.

- 128 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

CERRADAS Ventaja Desventajas ABIERTAS Ventaja Desventajas

Fáciles de Limitan las respuestas son útiles son mas difíciles

codificar y A veces no son suficientes cuando de


codificar

preparar no tenemos y
clasificar

su análisis información para


su análisis

sobre las resp.

La elección del tipo de pregunta depende de:

el grado en que se puedan anticipar las posibles respuestas

los tiempos de que se disponga

de si se requiere una respuesta mas precisa o profunda.

CODIFICAR

asignarle símbolos o valores numéricos a las respuestas

cuando son preguntas cerradas se pueden codificar

a priori (pre codificación)

- 129 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

cuando son preguntas abiertas no puede darse la

pre codificación

CARACTERÍSTICAS DE BUENAS PREGUNTAS

Deben ser claras y comprensibles

No deben incomodar al que responde

Deben referirse preferentemente a un solo aspecto o relación lógica

Las preguntas no pueden incluir las respuestas.

No deben apoyarse en Instituciones o ideas respaldadas socialmente

ni de evidencia comprobada

Si hay varias alternativas de respuestas y tiene que elegir una es


conveniente

rotar el orden de lectura de las alternativas.

El lenguaje debe adaptarse a las características del que responde.

TIPOS DE ADMINISTRACIÓN DE CUESTIONARIOS

Autoadministrado

Por entrevista personal

Por entrevista telefónica

Autoadministrado y enviado por correo

- 130 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

UNIDAD 6

1.- DESARROLLO DE CONTENIDOS TEMÁTICOS

El informe final de una investigación

Informe final. Aspectos formales. Redacción y estilo.

En algún lugar hemos referido la condición de social del Conocimiento


Científico, lo que hace que no suene extraño que sea necesario y
obligatorio comunicar los resultados de una investigación. Estos
servirán a otros investigadores para ubicarlos en el estado del arte o
para permitirles repetir experiencias iguales o con alguna
característica diferente, o bien para generarles nuevas ideas. Asimismo
casi siempre existe alguna institución que subsidia u otorga su aval
académico y que exige, como contraprestación, un adecuado Informe
Final.

La estructura esencial de un Informe Final exige que se den a conocer la


o las preguntas de la investigación, el tipo y diseño de investigación
utilizada, las técnicas utilizadas, los resultados obtenidos y las
conclusiones a las que se arribó.

La elaboración del Informe exige al investigador una clara exposición de


sus ideas, mostrando en esa exposición lo que de seguro ha sido el
desarrollo, que no pudo ser lineal, con la existencia de idas y venidas,
replanteos formales y relaciones imprevistas y hasta inimaginadas.
Con frecuencia, para hablar del movimiento virtual que se realiza en
una investigación, lo comparamos con el mar y sus movimientos de
aproximación y alejamiento de la costa.

El lenguaje utilizado deberá ser preciso y para lograrlo sugerimos la


utilización de frases cortas, evitando adjetivaciones y juicios de valor
así como localismos, regionalismos y expresiones idiomáticas y el uso
de siglas sin la correspondiente aclaración.

Es aconsejable el uso de los Diccionarios de la Lengua, de Sinónimos y el


Etimológico y de los signos de puntuación, todo esto tendiente a
favorecer la fluidez y la comprensión del texto.

La llegada a las conclusiones supone un adecuado desarrollo conceptual


que así lo permite, en el que están claramente definidos cuáles son los

- 131 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

hechos y cuáles los comentarios acerca de los mismos sin forzar al


lector a entenderlas a partir de sus propias deducciones.

La redacción puede hacerse en primera persona del plural (“Nosotros


consideramos...”), en tercera persona singular (“El autor considera...”)
o en impersonal (“Se considera...”). Cualquiera de la forma elegida
deberá ser mantenida a lo largo del escrito con especial cuidado en el
tiempo de verbo elegido el que expresará la ubicación cronológica de
los hechos referidos.

Veamos.

Cuando se escriba sobre la realización de un experimento o bien la


realización de una observación, hechos ya ocurridos, el tiempo será
pasado (“Los pacientes respondieron...).

Cuando se discutan los resultados se podrá usar tiempo pasado o presente


(“Nuestros resultados indican o indicaron...”).

Las conclusiones se exponen en tiempo pasado (“Concluimos que


nuestros resultados fueron...”).

Los pies de figuras se redactan en tiempo presente (“Este ECG demuestra


el efecto que...”).

Las citas bibliográficas

Estas ubican al lector en las fuentes consultadas.

En aquella circunstancia en que se prefiera, por razones que más abajo


indicaremos, la cita literal, o sea la reproducción textual de las
palabras del autor, la misma se presentará encomillada, consignando
la referencia bibliográfica seguida del número de la página de la cual
se la extrajo.

Si se desea omitir, por alguna razón parte de la frase o párrafo se colocan


puntos suspensivos entre paréntesis para indicar la omisión (...).

Si la cita tiene una extensión de tres o más líneas es conveniente


distinguirla, para favorecer su identificación, mediante el uso de un
margen más amplio y un interlineado menor que el resto del texto.

La definición nos dice que, si se pueden establecer reglas sobre

alguna base empírica o racional, la medición de cualquier cosa

es teóricamente posible”. (Kerlinger F. 1987).

- 132 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

En general podríamos afirmar que no es conveniente el uso frecuente de


citas directas.

Estaría indicado cuando:

Se entienda que la claridad del autor es insuperable;

Se entienda que la expresión es tan especial que pueda perder sentido;

Se entienda que la estética de la expresión es insuperable;

La traducción de la lengua original perdería sentido.

Otro tipo de cita es la llamada paráfrasis que es una manera indirecta en


la que se comenta, explica o interpreta lo expuesto por el autor citado.
En la misma no se usan comillas pero al final de la cita se coloca una
llamada que se aclara con una nota o cita al pie de página, la que se va
identificando a lo largo de todo el informe con números arábigos
sucesivos y se ubica, sin espacio, luego de la última letra del párrafo
relacionado con la nota al pie, entre paréntesis o en un nivel un poco
por arriba de la línea del texto.

Las notas al pie de página se usan para:

Mencionar las fuentes originales;

indicar la fuente que se consultó;

Diferenciar fuentes;

Referir otros autores temáticos;

Orientar en la búsqueda de información complementaria;

Mostrar la confiabilidad de la información recogida;

Indicar relaciones temáticas;

Enriquecer una discusión que vaya más allá de la presente investigación.

Cuando estas notas se utilizan en relación con tablas o gráficos las


llamadas se hacen con letras minúsculas sucesivas (a, b, c, etc.) pero
no ya al pie sino inmediatamente después de la tabla o gráfico.

Formas especiales de citas en las notas al pie

Cuando se trate de no repetir referencias bibliográficas se utilizan distintas


palabras latinas.

- 133 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

Ibíd. (siempre se subraya): se utiliza para no repetir la cita cuando ha sido


mencionada inmediatamente antes y significa “en el mismo lugar”.

Ej. Samaja J. Epistemología de la Salud. Buenos Aires: Lugar Editorial,


2004, pág. 62

Ibíd., pág. 122

Se sugiere no usarlas cuando la nota previa se encuentra muy distante, por


ejemplo más de cinco hojas. Si así fuera es preferible repetir todos los
datos.

Óp. cit. del latín opus citatum (“obra citada”) se utiliza cuando se hace
referencia a una obra ya citada en una nota anterior no contigua.

Loc. cit. del latín “el lugar citado” se usa cuando se hace referencia al
mismo volumen y página, citada en una nota anterior.

Las notas En el momento de la revisión de lo escrito es frecuente que los


autores se encuentren con nuevas ideas, que les surgen de esa lectura
por lo cual las agregan, sin alterar la estructura original y evitando
distraer al lector. Se escriben con un tipo de letra más pequeño y se
ordenan con otro tipo de signo. Suelen usarse asteriscos (*).

Otra posibilidad de ubicación con las notas y las referencias bibliográficas


es al final del capítulo o de toda la obra.

Tablas y gráficos Son elementos útiles para aclarar conceptos o para


reducir el texto. El uso de estas funciones deberá ser recordado cuando
se decida su uso.

Se usarán cuando se desee comparar cifras, valores numéricos.

En el caso de los gráficos se facilitan la comparación de magnitudes, con


ventajas sobre las tablas. Se sugiere no incluir más de tres curvas en
un mismo gráfico a los fines de no introducir información confusa e
incluir la tabla correspondiente con títulos en los que se indique qué
es lo que se presenta, dónde y cuándo.

Otros materiales que se pueden utilizar son los mapas y los dibujos. En el
caso de éstos el estilo debe ser homogéneo, con la misma tipografía y
las escalas. No se debe olvidar que son esquemáticos, sintetizando
conceptos.

Partes o elementos estructurales.

- 134 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

La portada

En ésta se deberá consignar el nombre de la institución que patrocina la


investigación, el título, el nombre de los autores, el lugar y la fecha de
la edición.

El título no debe tener más de 10 a 12 palabras. Debe ser claro y conciso.


De ser necesario, agregar un subtítulo el que, con frecuencia, refleja
con mayor exactitud el espíritu de lo hecho y en el que deben figurar
las palabras claves por las cuales se buscará en los catálogos.

En el título no puede haber abreviaturas, siglas, fórmulas, nombres


comerciales. Cuando se trate de medicamentos se mencionarán los
genéricos. Cuando animales o plantas se identificarán por género,
especie y clase.

El nombre del autor o de los autores no va precedido por títulos


académicos ni cargos. El orden en que se mencionan depende del
trabajo realizado y, si hay equivalencia, se prefiere el alfabético.

El prólogo o prefacio

En el mismo se aprovecha para incluir los datos personales del autor en


relación con el tema abordado, sus motivaciones y la relación con
otros estudios. Sería una suerte de “en adelante diré”, preparando al
lector para lo que sigue. Asimismo se suele utilizar para expresar los
agradecimientos a quienes colaboraron con la concreción de la obra.

El contenido y el índice

En el contenido se mencionan los temas desarrollados en el texto y, en


ocasiones, se lo ubica al final de la obra.

El índice contiene los títulos de los capítulos con los números de las
páginas en las que se encuentran.

La introducción

En ella se expondrán los datos que orientan al lector en cuanto al contenido


y a la forma en que se ha estructurado el informe. En el mismo se
incluyen las razones que dieron origen a la investigación y los límites
encontrados en su desarrollo, si existieron. Se enuncia el problema, los
objetivos que se propusieron y la fundamentación que justifica el
esfuerzo realizado.

Además los supuestos teóricos que enmarcan el trabajo y un somero


análisis de la bibliografía utilizada.

- 135 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

Se deberá exponer el diseño utilizado, los pasos seguidos en la recolección


de los datos y las dificultades y errores encontrados en el
procedimiento. Todo esto para facilitar a quien utilice los resultados,
los elementos necesarios para evaluar la validez, la confiabilidad y las
limitaciones de métodos e instrumentos. En la introducción se
adelantan brevemente las conclusiones logradas.

La presentación de los hallazgos

En el cuerpo del informe, la parte central del trabajo, se describirá lo más


detalladamente posible la técnica empleada para la recolección de los
datos. Cuando se trate de técnicas muy conocidas se suprimirá el
detalle de sus pasos pero, en aquellos que presenten alguna diferencia
o sobre los cuales no exista uniformidad de criterio se procederá con
una cuidada descripción informativa.

El plan de muestreo para relevar los datos merece una particular atención
porque de la precisión y eficiencia con que se haya cumplido,
dependerá la calidad de las conclusiones a que se arribe y el grado de
generalización que se podrá alcanzar.

Todas las proposiciones que se formulen deberán emanar de los datos


obtenidos y no de aquellos que, aun conociéndolos, no se puedan
presentar evidencias.

Loa que debe lograr todo informe es que el lector tome conocimiento de
cómo ocurrieron las cosas. Esto no es sólo una cuestión de honestidad,
sino que es, además, un recurso para evitar malos entendidos
posteriores.

El tema se planteará a partir de un eje central, del cual se desprenderán


ramificaciones las que, desarrolladas en el texto, deberán quedar
claramente diferenciadas del eje central. Los títulos y subtítulos
ayudarán a ordenar los contenidos cuyo tratamiento debe quedar
agotado antes de pasar a otro tópico.

Los subtítulos aligeran y facilitan la lectura, asimismo permiten una mejor


organización del material y hacen más comprensible la estructura del
planteo. El carácter de título o subtítulo puede ser señalado por el uso
de distintos tipos de grafía, de manera tal que ésta indique la jerarquía
que se pretende dar a cada uno.

Otra manera de diferenciarlos es con la utilización de la llamada


numeración decimal, que permite desdoblar los títulos
indefinidamente. Por ej.

Título: 4

Subtítulos: 4.1; 4.2 etc.

- 136 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

Una forma práctica de organizar el informe es:

preparar un esquema, lo más detallado posible de los temas que vamos a


presentar;

revisar ese primer esquema para ordenarlo siguiendo criterios lógicos, es


decir agrupando aquellos temas que están vinculados entre sí,
disponiéndolos en orden de importancia, de magnitud, de
dependencia;

comenzar con los temas de mayor generalidad, para ir, progresivamente,


avanzando con aquellos más particulares;

ordenar cada parte en función del todo de manera tal que se pueda
recuperar la integralidad del fenómeno estudiado.

Hay quienes opinan que otra manera de abordar la tarea puede ser
construir un esquema en el que, en lugar de títulos, se escriban frases,
las que ayudan a poner en claro lo que se piensa decir. Luego se van
completando las frases y se desarrollan las ideas de manera más
completa.

Para la redacción del informe se podrían sugerir los siguientes pasos:

Redactar al correr de la máquina, pluma o computadora lo que se tenga en


mente y que surja de la lectura de los datos;

Releer lo escrito para incorporar lo que ha quedado sin decir o para quitar
lo que no corresponde con las observaciones realizadas;

Volver a leer, más detenidamente, después de unos días, para detectar


incoherencias, inconsistencias o contradicciones (creemos en que los
aspectos inconscientes juegan un papel importante en el camino del
conocimiento);

Revisar el orden en que se han colocado los hallazgos en el informe.


Controlar si responden a un orden lógico, a una secuencia cronológica,
al paso de un grado de generalidad mayor a otro menor. Todo esto
dependerá del tipo de material con el que se esté trabajando;

Releer, nuevamente el informe y revisar la sintaxis y las reglas


gramaticales y ortográficas;

Dar a leer a alguna persona que entienda el tema para que opine sobre la
claridad de la exposición y la coherencia de las relaciones
establecidas;

- 137 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

Corregir, si es necesario, aquello que se haya señalado como poco claro o


incoherente.

Recordar mantener un equilibrio en la extensión de cada una de las partes.


Los temas secundarios no pueden ser más extensos que los principales.

Las conclusiones

Es la sección en la cual se informa acerca de las conclusiones a que se ha


llegado, aunque hayan sido mencionadas antes en el texto. El
propósito de esta sección es reunirlas y ordenarlas según su
importancia. Deben estar referidas al eje central del tema tratado. Es
la respuesta a la o las preguntas de la investigación y, se debe recordar,
que no es lógico ni metodológico contestar preguntas no planteadas o
hablar de objetos que no han sido construidos para la presente
investigación.

Es conveniente que, de manera escueta, sean presentadas para su fácil


localización. En esta sección pueden agregarse también pronósticos y
recomendaciones.

Las conclusiones muestran los alcances de los aportes realizados por la


interpretación del autor y ofrecen una apertura a nuevos planteos.
Implican la reconstrucción de los hechos que se analizaron y la
generalización de los nuevos conocimientos.

La generalización de los resultados sólo será posible cuando el conjunto


de casos con que se trabajó fuera equivalente, en los aspectos más
relevantes que lo condicionan y cuando el número de unidades
observadas justifique esa generalización.

Las recomendaciones

Son sugerencias que pueden referirse a la aplicación de resultados o a


nuevas investigaciones y se desprenden de las conclusiones.

Las acciones que se sugieran deben presentarse en forma clara y precisa.


Es útil hacerlas, particularmente cuando se trata de investigaciones
aplicadas, cuyo objetivo haya sido la búsqueda de la solución de un
problema.

El estudio puede tener, también, algunas sugerencias para investigaciones


futuras acerca de problemas que se hayan detectado a partir de lo
realizado.

- 138 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

El resumen

La proliferación de artículos científicos hace imposible la lectura de todo


lo que se publica sobre un tema y dificultosa la de muchos trabajos
completos. Por estas razones el resumen, ubicado al principio o al final
del trabajo, adquiere cada vez mayor importancia. En el mismo se
deberán incluir en forma concisa, los propósitos, el desarrollo de la
investigación y las conclusiones. Del contenido del resumen, que
constará de alrededor de hasta 250 palabras, dependerá la lectura
completa del informe.

Primero se realizará una lectura del material a ser resumido y luego se


redactará un primer borrador evitando la transcripción literal del texto
original.

Se iniciará con una frase que contenga la esencia del documento original
evitando repetir las mismas palabras del título. En general se preferirá
emplear la tercera persona de la voz activa, en tiempo presente.

El uso de las abreviaturas deberá ser moderado, con aclaración entre


paréntesis de lo que significan, en su primera aparición en el texto.

De manera proporcional se puede pensar en un 10% para la definición del


tema, 40% para materiales y métodos y un 50% para resultados,
conclusiones y recomendaciones.

Contendrá ciertas partes esenciales.

Propósito: en el que se presenta el objetivo principal y los secundarios

Metodología: explicitada en una breve explicación considerando


necesario extenderse si se trata de una técnica nueva en cuyo caso se
deberá dar detalles precisos mencionando los aspectos relacionados
con la validez y la confiabilidad de la misma.

Resultados, conclusiones y recomendaciones: en este punto los resultados


serán cuali o cuantitativos, mencionando las categorías o valores
obtenidos y sólo indicando qué fue medido. Cuando sean muy
numerosos se explicitarán aquellos que sean más significativos desde
el punto de vista de la teoría que los sustenta o que contribuyen a
modificar. Es importante que no exista confusión en qué son
resultados y cuáles conclusiones entendiendo que los primeros son el
conjunto de datos y el tratamiento y análisis a que fueron sometidos
mientras que las segundas son las implicaciones de los resultados y de
qué manera se relacionan con el propósito de la investigación y son la
validación o refutación de las respuestas (hipótesis de trabajo) a las
preguntas-problemas que el investigador ha planteado al iniciar la
investigación.

- 139 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

Las referencias bibliográficas

Es la lista de la bibliografía consultada, es decir, de aquellas obras que han


sido citadas en el texto. No intenta mostrar, como habitualmente se
cree, el grado de erudición del autor. Es una fuente de información
para el lector que quiere ampliar sus conocimientos.

Se presenta ordenada alfabéticamente. También se la podrá presentar


siguiendo el orden de aparición en el texto. En estos casos las
referencias estarán precedidas por números arábigos.

La forma más simple de presentarla es ordenando, separadamente, los


libros, las revistas, los periódicos, las tesis, las entrevistas, etc.

Existen distintas normas para referir la bibliografía. Se podrá elegir la que


se estime más conveniente pero, en todos los casos, se deberá
mantener la forma elegida en todo el informe.

Si se ha sido cuidadoso al elaborar las fichas de la bibliografía consultada


se la podrá elaborar con relativa facilidad, siguiendo los requisitos de
puntuación establecidos por las normas.

Cuando se ha consultado más de una referencia de un autor, primero se


escribirá la más antigua y luego las restantes en orden cronológico.

Para facilitar su lectura las referencias bibliográficas se presentarán


separadas una de otra por dos interlíneas. Dentro de cada referencia,
se usa una interlínea. En el segundo renglón y en los subsiguientes
haremos una sangría de cuatro o cinco espacios para que la
identificación de los autores sea más rápida.

Podemos agregar, además, una bibliografía, que es una lista de las obras
que pueden ser consultadas para ampliar la información. Aunque no
es lo mismo que las referencias bibliográficas, la costumbre ha
impuesto el uso indistinto de ambas denominaciones.

La bibliografía anotada es aquella que, además de los datos que identifican


la obra, agrega información sobre el contenido, su significado, su
estructura y las conclusiones a las que arriba.

Los anexos y los addenda

En los anexos o apéndices, se incluirá todo tipo de material, cuadros,


gráficos, cuestionarios utilizados u otros elementos que pueden ser
ilustrativos pero, que no es imprescindible presentar.

- 140 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

Addenda es toda aquella información esencial que se incorpora al final del


informe porque se ha obtenido después de finalizado el trabajo.

Críticas más frecuentes a los originales

El Dr. Ulises Questa en “Metodología en la preparación del artículo


científico” publicado en el Boletín CEDIQUIFA, MEDITEC, de 1978
las menciona. Ellas son:

Presentación confusa, detalles superfluos, datos o comentarios ajenos al


tema, estilo barroco, abreviaturas sin aclaración, discordancia entre
texto, tablas y figuras, figuras y tablas sin leyendas al pie,
nomenclatura anatómica arcaica,

Confusión entre las referencias citadas en el artículo y una bibliografía


exhaustiva, referencias bibliográficas incompletas o erróneas, citas
inexactas en los trabajos, redacción hermética sólo entendible para
iniciados, confusión entre publicación en una revista (limitado a los
temas abordados en el trabajo) y el capítulo de un libro de texto
(exhaustivo), resumen incomprensible.

Tesis doctorales

Qué es una Tesis?

Una Tesis constituye “un trabajo original de investigación con el cual el


aspirante ha de demostrar que es un estudioso capaz de hacer avanzar
la disciplina a que se dedica”. (1)

La formación de los profesionales (Enfermeros, Nutricionistas, Obstetras,


Fonoaudiólogos, Kinesiólogos y Médicos) en la Facultad de Medicina
de la UBA no contempla la existencia de un espacio en el cual puedan
tener contacto con diferentes formas de pensamiento favorecedoras de
una actitud de rigor epistemológico, más allá de las que
obligatoriamente les provoque su actividad concreta en la
investigación. Por otro lado las condiciones de formalización, propias
de la Ciencia, tampoco cuentan con aportes que no sean los que la
tradición profesional y la buena voluntad de los Directores de Tesis
pueda ofrecer.

Si bien es cierto que a investigar se aprende investigando no estará de más,


frente a las naturales situaciones coyunturales en las que puedan
encontrarse, que se acceda a un ejercicio heurístico que no les es
habitual.

- 141 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

En este sentido, promover este módulo no puede tener como exclusivo


objetivo principal, la formación de investigadores o el logro de una
cierta jerarquía académica.

En tiempos como los que corren, en los cuales es frecuente observar la


desestructuración del pensamiento, entendemos prioritario ofrecer a
los responsables de la atención del complejo Salud-Enfermedad,
lineamientos que les permitan utilizar, ante todo, el pensamiento como
una herramienta.

Un profesional que trabaja en Salud deberá ser, por un lado, poseedor de


un bagaje teórico que le permita el reconocimiento de las cuatro
situaciones que caracterizan al Complejo Salud-Enfermedad: (sano-
enfermo-no sano – no enfermo), interrelacionadas dialécticamente a
la manera de Greimas (2), y, por el otro, conocedor del contexto en
el que se presentan las mismas.

Sin embargo, los datos de la experiencia muestran que la curricula


tradicional de las Ciencias Médicas, sumada a lo complejo de la
realidad social, no contempla estrategias facilitadoras de la
implementación de dicho bagaje. La descripción textual es,
necesariamente, modelística y es por esto que una dificultad habitual,
en el ejercicio profesional, es poder dar el salto epistemológico
necesario para justificar en la teoría los hallazgos de la praxis. Aquél
que actúa en Salud tiene con frecuencia frente a sí problemas que
requieren de un correcto abordaje lógico y metodológico para
superarlos.

Se torna, por lo tanto, necesario mostrar los caminos que llevan a la


construcción de un andamiaje conceptual que le permita al profesional
de la Salud posicionarse con un pensamiento crítico y riguroso frente
a su realidad concreta y, a partir de ésta, ser capaz de generar
Conocimiento.

Así se verá que tenemos como prioridad ideológica que los alumnos
desarrollen estructuras de pensamiento que les posibiliten la toma de
conciencia de este accionar. Dicho de otra manera: no se tratará de una
colección de recetas de investigación, sino que será en sí mismo un
ejercicio de reflexión sobre su trabajo, en este caso, de Tesis.

La clásica antinomia, no compartida por nosotros, entre Ciencia y


Tecnología no hace sino cerrar los caminos de su superación
dialéctica, olvidando que en realidad, científicos y profesionales de la
Salud trabajan, aunque con frecuencia no tengan claro que así ocurre,
de manera coordinada: los primeros producen aquel conocimiento que
los segundos aplicarán, con la consecuente aparición de nuevos
interrogantes que devolverán a aquellos para su respuesta.

- 142 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

Esta cadena cultural se ha mantenido continua, con quiebres


paradigmáticos esporádicos, a lo largo de la historia de la humanidad
merced a una constante gestación y puesta a prueba de las ideas.

Lo antes dicho intenta dejar firme la concepción que tenemos de una no-
diferencia entre la forma de pensamiento obrante en un científico y la
que opera en un profesional de la Salud.

Damos por sentada la aparición de las lógicas dudas con respecto a la


posibilidad de una transmisión del conjunto constituyente teórico que
hace factible la instalación o el desarrollo de esta forma de
pensamiento. Es indudable que si, en tanto docentes, nos ubicáramos
en este marco con la idea de que somos poseedores de un saber, la
misma sería imposible. Nada más lejos de nosotros que la idea de que
el conocimiento sea un “objeto” entregable, que se puede dar a quien
lo pida.

Pero si nuestra idea pedagógica adhiere a una concepción de transmisión


transferencial (3), en la misma se producirá un juego dialéctico entre
los componentes reales, simbólicos e imaginarios que hacen a un
abordaje integral del sujeto humano tanto en el que enseña como en
el que aprende.

Esta suerte de semiosis es la que permite instalar, a la manera de una


gramática, una forma de pensamiento que para la presente propuesta,
tal como la concebimos, despejará las mencionadas dudas: esa
transmisión es posible si y sólo si se da la condición, para nosotros
fundamental en toda experiencia pedagógica: el establecimiento de la
dinámica de la Transferencia entre los sujetos del Conocimiento.
Dicho de otra manera: si logramos establecer con el cursante una
relación de intercambio entre su tarea, las dificultades que la misma le
presente y nuestro apoyo conceptual.

Un profesional de la Salud, enfrentado a las vicisitudes propias de su


práctica profesional, necesita el permanente despliegue de una forma
de pensamiento, el analógico, que mediado por una pedagogía
transferencial favorezca el desarrollo de un estilo intelectual, riguroso
en la búsqueda de soluciones, para lo cual será indispensable la
utilización de las estrategias desarrolladas tanto en el marco
investigativo como en el retórico –expositivo.

En la vida cotidiana es habitual que se “doctoree” a personas que no han


alcanzado tal condición académica. A diario escuchamos que así se
denominan a médicos, abogados, jueces, sin que exista ninguna
reacción adversa o crítica para tal costumbre instalada en nuestro
medio. Más aún: hasta la tradición política ha hecho uso de la misma.

- 143 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

Por lo dicho, cualquiera puede preguntarse acerca de los motivos que


impulsan a alguien a encarar una tarea que, en la vida profesional de
todos los días, no lo va a diferenciar del resto de sus colegas. Que no
va a establecer ninguna diferencia desde el punto de vista de las
incumbencias legales de su título habilitante.

Qué impulsa a un profesional de las Ciencias Médicas (Enfermero,


Nutricionista, Kinesiólogo, Obstetra, Fonoaudiólogo o Médico) a
realizar un esfuerzo que se corone con el grado académico de “Doctor”
está entre los muchos misterios que rodean la condición humana.
Sastre afirmaba que “somos lo que hacemos con lo que han hecho con
nosotros”, instalando la idea de que un ser humano, en su complejidad,
es la resultante de factores históricos que, de alguna manera, nos
constituyen.

En algún lugar de este Curso Virtual detenemos nuestra atención en la que


llamamos “pulsión epistemofílica”, en un intento de entender qué es
lo que impulsa el deseo de conocimiento. Este aspecto, sin duda
fundamental, no alcanza para entender en todas sus dimensiones por
qué alguien desea llegar a ser “Doctor”.

Estas líneas están destinadas a instalar en las mentes de nuestros cursantes


algunos interrogantes que sirvan como acicate para la compleja, dura
y sin duda dificultosa tarea que llevarán adelante con su Tesis de
Doctorado, para la cual este Curso Virtual intentará ser de utilidad.

Sus diferentes tipos.

Nos parece importante que nuestros cursantes tengan algunos puntos


definidos. El primero a considerar será de orden kantiano.
Empezaremos por definir una Tesis de Doctorado según tiempo y
espacio. En la primera de las categorías diremos que será un trabajo
realizado según el Método Científico (y esto entendemos que debe ser
la primera condición irrenunciable) para cuya realización el tesista
deberá dedicar, según diferentes autores (y nuestra propia experiencia
lo confirma), entre seis y treinta y seis meses. La segunda nos hablará
de una extensión que estará entre cien y cuatrocientas páginas, con el
reconocimiento explícito de que existen Tesis de menor volumen e
importante aporte pero de lo que se trata es de fijar alguna información
orientadora al respecto.

Deberá quedar en claro, entonces, que una Tesis es un trabajo científico.

- 144 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

Una Tesis de Doctorado se debe diferenciar de: 1) un trabajo de


investigación; 2) una Tesina de graduación y 3) una Tesis de Maestría
o de Especialización.

1) Del primero creemos que la diferencia más importante que se


establece estará definida por la extensión (y en ocasiones la
profundidad) del desarrollo con el que el autor intentará hacer un
aporte al Conocimiento.

2) De la segunda en que aquellos que deberán juzgarla, los miembros del


Jurado, en general conocen los objetivos y los resultados que alcanzará
el tesista, dicho de otra manera: deberá ser una mostración de su
idoneidad profesional.

3) En el caso mencionado en tercer lugar el desarrollo de la misma no


tendrá otro objetivo que demostrar que el tesista ha alcanzado el nivel
de formación esperado al finalizar la cursada y el escrito será una
suerte de prueba documentaria a tal fin.

Temas de interés, su análisis y su elección formal. Diferentes aspectos.

Referirnos a este aspecto implica penetrar en el difícil terreno de la


subjetividad humana por lo que, lo que a continuación plantearemos,
deberá ser tenido nada más que como un esfuerzo por explicitar
algunas líneas que sirvan al tesista para ordenar su trabajo.

En otro lugar utilizamos la metáfora según la cual un investigador cuando


trabaja lo hace a la manera de quien juega con cajitas chinas. Esto es,
descubriendo que las de mayor tamaño contienen en su interior un
indefinido (y desconocido) número de otras más pequeñas.

De la misma manera un tesista comenzará por reconocer “la muñeca china


de mayor tamaño” (el campo teórico en el que ubica su tema) y,
sucesivamente, extraerá muñecas de tamaño cada vez más pequeño
hasta llegar al último. Así irá delimitando cada vez más el tema de su
interés hasta alcanzar ciertas condiciones, a las que nos referiremos a
continuación, que le permitan realizar su trabajo.

Las condiciones que un investigador deberá considerar serán de orden:


personal, teórico, empírico y concreto.

En el orden personal se pondrán en juego aspectos acerca de las que sólo


el tesista, y a veces ni él mismo, es capaz de responder. Cuánto
esfuerzo, medido en tiempo y recursos, está dispuesto a realizar.
Cuántas frustraciones, incertidumbres, dudas, preguntas y cuántos
retrocesos y fracasos está preparado para soportar. Cuánto rigor será
capaz de exigirse, cuánta autocrítica. Cuántas horas robadas al
descanso, a su familia, a su propia vida incorporará a la columna de

- 145 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

los débitos. Pero más aún: hasta dónde estará preparado para vivir su
trabajo de Tesis como un magnífico camino que le alegre transitar.

En el terreno de la Teoría se deberá evaluar en que etapa de la evolución


histórica de la misma se encuadra el problema que se desea abordar,
si se reconocen sincrónicos. Si se trata de un problema que ha
alcanzado la categoría de científico y abandonado, como veremos en
otra parte, la de la especulación filosófica.

Por otro lado aparecerán aspectos de orden instrumental, institucionales y


hasta sociales que favorezcan o dificulten investigar acerca de
determinados temas. Estas son dimensiones que escapan a la
consideración de los investigadores. Alguien ha dicho, y entendemos
que es ilustrativo, que si el SIDA no hubiera penetrado en los países
hegemónicos como un problema sanitario mayor, difícilmente
hubieran ocupado el interés de las investigaciones financiadas por la
industria farmacéutica. En nuestro país y en toda Latinoamérica, como
contrapartida, el escaso interés puesto en la enfermedad de Chagas.

En los aspectos concretos se deberá considerar que una Tesis supone su


inclusión en un Programa, en una Institución, con evaluadores,
contando con un Tutor o Director de Tesis. Pudiera ocurrir que los
Programas de la Institución no se adecuen al tema de interés del
investigador o que la opinión o las posturas teóricas de los evaluadores
sean de alguna manera dificultades a superar. Un adecuado Director
de Tesis será un aspecto que merecerá ser tratado de manera especial.

El Director de Tesis.

Su elección está sometida, como todo lo humano, a condiciones diversas.


Los investigadores eligen su Director o Tutor de Tesis por razones
afectivas y/o intelectuales.

Tener como Tutor a alguien con quien el tesista tiene una relación de
mutuo afecto es una condición que favorece, sin duda, la ardua tarea a
realizar entre ambos. Cuando la Tesis es sometida a evaluación
también se está evaluando a su Director. Un ambiente de trabajo
cordial será una influencia positiva en los resultados.

Pero una relación es una díada en la que hay condiciones que se deberán
considerar en el polo del que ejerce la guía. Un Tutor próximo a
jubilarse, o sobrecargado de tesistas o investigadores a su cargo puede
no ser, más aún puede ser una dificultad, de gran ayuda. Es penoso el

- 146 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

espectáculo de investigadores noveles en orfandad frente a las lógicas


dificultades en las que se ven envueltos.

Pudiera ocurrir que, en el natural disenso que se puede dar en el trabajo


cotidiano de investigación, nos encontráramos con un potencial Tutor
que, más allá de sus cualidades intelectuales tenga posturas rígidas,
dogmáticas, que perjudiquen el camino de aventura intelectual que
supone una Tesis.

La condición de experto en el tema de la Tesis, él mismo “Doctor”, es una


condición irrenunciable de un Director de Tesis pero deberá ser,
además, un individuo con una actitud de permanente cuestionamiento
al estado del arte, favorecedor de la discusión, del debate de ideas.

Otra condición será la de que el tesista le reconozca rasgos de generosidad,


poseedor de una actitud favorecedora del camino de los investigadores
jóvenes.

La monografía

Es el tratamiento de un único tema. Es necesario recordar algunos


aspectos.

Tema

Los criterios que rigen la elección del tema para hacer una monografía
son:

el interés del autor, la viabilidad de su realización y la utilidad del


producto final.

Delimitación del tema

En este aspecto se deberán utilizar las preguntas adecuadas para tal fin.

Enfoque

Si de lo que se trata es de valorar los hallazgos de otro autor, se estará


haciendo una interpretación teórica.

Si se analizan esos hallazgos, se estará frente a una monografía de tipo


explicativa.

Otra manera de abordar un tema es de la discusión en la que se pueden


examinar tesis opuestas y examinarlas.

- 147 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

Una cuarta manera de realizar una monografía consiste en la realización


de una estrategia demostrativa en la que, mediante coherencia
argumentativa se valida o refuta una tesis puesta en cuestión.

El plan de trabajo

construir un listado de ideas;

ordenarlas a partir de un criterio que permita ver con claridad la relación


entre ellas;

a partir de ese ordenamiento eliminar o incorporar otras ideas;

desarrollar el plan en una progresión lógica, en un intento de


jerarquización temática;

organizar el núcleo central de la monografía en temas, alrededor de los


cuales se agruparán los subtemas

Otra manera de organizar el plan de trabajo consiste en transcribir el


proceso mental mediante el cual se ha decidido escribir esa
monografía. Esta tarea exige una enorme minuciosidad en la
descripción de ese proceso mental, se debe contar de qué manera se
han elegido los caminos recorridos, cómo se excluyeron otros, etc. El
autor debe consignar el por qué de la elección del tema, cuál es su
interés, expone el método seguido, cuáles los supuestos que dará por
válidos y por último con qué alcances y con qué limitaciones será
tratado el tema, cuáles serán los aspectos principales y cuáles los
subsidiarios.

Recordar que esta es una primera aproximación a partir de la cual,


mediante la revisión bibliográfica, la consulta con especialistas, la
discusión con colegas, se harán modificaciones al mismo.

Si el tema no está presentado en forma de textos escritos entonces se


deberá acceder a estadísticas, artículos de revistas, entrevistas
periodísticas, etc., las cuales avalen las afirmaciones que se expresen,
de manera confiable.

Si se trata de criticar a un autor (o a su obra, o a sus ideas) se deberá leer


sus textos de primera mano, la fuente original. Será de ayuda leer los
textos críticos que se produjeron como consecuencia de sus escritos.

El enfoque adoptado debe estar expresado con claridad y ser un aporte


original a la temática encarada. La bibliografía debe estar relacionada
con el tema a tratar y ser de alta calidad.

- 148 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

También debe estar contemplado el tiempo de realización.

La estructura de la monografía

Las partes fundamentales que constituyen una monografía son


1) la portada;

2) la tabla de contenido o índice de materias;

3) la introducción: aquí se realiza transcripción del proceso mental


realizado, se presenta el problema, los objetivos que se buscan, el por
qué de la delimitación propuesta, la situación actual de la
problemática, los antecedentes del tema, la vinculación con otros
temas, el conocimiento del tema hasta este momento y los
cuestionamientos que dieron lugar a esta monografía.

4) el desarrollo comienza con un análisis exhaustivo de los antecedentes


que existen sobre el tema, se exponen los supuestos de los que se parte
y a través de argumentaciones o de las pruebas que se consideren
pertinentes, se avanza hacia la conclusión.

De manera general podemos decir que se deben:

organizar los argumentos y las conclusiones en forma lógica y ordenada;

se deben fundamentar los argumentos y conclusiones;

se debe ser riguroso en la construcción del aparato crítico.

Se debe elegir un eje central y sus ramificaciones. Estas deben quedar


claramente diferenciadas de aquél.

El lenguaje debe ser técnico evitando aquellos términos con carga


valorativa y, cuando no sean evitables, preocuparse de dar
definiciones muy precisas sobre los mismos.

La redacción debe ser lógica, coherente y ordenada tendiendo a dar


claridad formal con frases ordenadas jerárquicamente, con ideas
principales y accesorias claramente diferenciadas.

No discutir largamente ideas secundarias porque esto distrae la atención


del lector y lo aleja del objetivo principal; evitar trivialidades y
anacronismos.

Si hay explicaciones que se consideran necesarias pero que pueden


distraer al lector es preferible la utilización de las notas de pie de
página.

- 149 -
Programa Psicologia Experimental III 2018

Como una monografía se basa fundamentalmente en la bibliografía hay


que ser muy cuidadoso con su uso. Esto implica citar correctamente,
dar referencias exactas e indicar con claridad cuándo se está citando
textualmente y cuándo se recurre a parafraseos.

5) La conclusión es un regreso a la Introducción. Es el elemento que hace


a la armonía de la monografía en cuanto se trata de una construcción
teórica en la que si el proceso fue lógico y coherente, el ordenamiento
de las ideas y conceptos permitirá hacer generalizaciones.

Bibliografía

Eco U. Cómo se hace una Tesis, Barcelona, Gedisa editorial (1996)

Greimas J.A. Semántica estructural, Investigación Metodológica, Madrid,


Gredos (1976)

Carli A.J. y Kennel B.L. AprendizajeTransferencial: una propuesta para


la construcción del conocimiento. Revista Fundación Facultad de
Medicina, Vol XIII, Nro. 50, Dic.2003.

Bibliografía- lecturas complementarias

Sierra Bravo R. Tesis Doctorales y trabajos de Investigación Científica.


Editorial Paraninfo, Madrid, 1996.

BBca., marzo 2018

- 150 -

You might also like