You are on page 1of 91

Angioresonancia sin contraste, nueva secuencia: 3D

Inhance Inflow IR . Técnica y sus aplicaciones clínicas.

Poster no.: S-0388


Congreso: SERAM 2012
Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa
Autores: 1 1 2
J. A. López García , C. N. Perez Brito , I. Gonzalez Garcia , H.
2 2 1
Valles Gonzalez , F. J. Diaz Romero ; La Laguna (Tenerife)/ES,
2
La Laguna/ES
Palabras clave: Transplante, Arterioesclerosis, Aneurismas, Secuencias de
imagen, Evaluación tecnológica, Aspectos técnicos, RM-
Angiografía, Vascular, Pelvis, Abdomen
DOI: 10.1594/seram2012/S-0388

Cualquier información contenida en este archivo PDF se genera automáticamente


a partir del material digital presentado a EPOS por parte de terceros en forma de
presentaciones científicas. Referencias a nombres, marcas, productos o servicios de
terceros o enlaces de hipertexto a sitios de terceros o información se proveen solo
como una conveniencia a usted y no constituye o implica respaldo por parte de SERAM,
patrocinio o recomendación del tercero, la información, el producto o servicio. SERAM no
se hace responsable por el contenido de estas páginas y no hace ninguna representación
con respecto al contenido o exactitud del material en este archivo. De acuerdo con las
regulaciones de derechos de autor, cualquier uso no autorizado del material o partes
del mismo, así como la reproducción o la distribución múltiple con cualquier método
de reproducción/publicación tradicional o electrónico es estrictamente prohibido. Usted
acepta defender, indemnizar y mantener indemne SERAM de y contra cualquier y todo
reclamo, daños, costos y gastos, incluyendo honorarios de abogados, que surja de o
es relacionada con su uso de estas páginas. Tenga en cuenta: Los enlaces a películas,
presentaciones ppt y cualquier otros archivos multimedia no están disponibles en la
versión en PDF de las presentaciones.

Página 1 de 91
Objetivo docente

Explicar las bases físicas de la nueva secuencia de Angioresonancia sin contraste: 3D


Inhance Inflow IR (IFIR), sus aplicaciones clínicas y la correlación con la arteriografía
convencional.

Revisión del tema

En los primeros años de los noventa surgen las secuencias de angio-RM sin contraste,
basadas en el "fenómeno de entrada" o time-of-flight (TOF) y en el contraste de fase
de los protones que se mueven por el flujo sanguíneo. Se utilizaron en el estudio de las
arterias renales, sin embargo la aplicación clínica no fue muy extensa, ya que debido a su
larga duración se obtenían imágenes con muchos artefactos que las hacían inservibles
para el diagnóstico.

A partir de la segunda mitad de los noventa se desarrolla la Angio-RM, utilizando


una secuencia eco de gradiente rápido 3D y un bolo de gadolinio intravenoso, ya con
corto tiempo de adquisición. Esto permite obtenerla durante una pausa respiratoria del
paciente, lo que reduce mucho los artefactos. Se convirtió en la técnica de elección
en los pacientes con alteración significativa de la función renal y cuando existen dudas
diagnósticas con la ecografía doppler sobre la presencia de estenosis de la arteria renal.

En la segunda mitad del año 2006 se relaciona el gadolinio con la fibrosis nefrogénica
sistémica. En febrero del 2007 la Agencia europea del medicamento (EMEA)
contraindica el uso del gadolinio en los pacientes con una tasa de filtrado glomerular
< a 30 ml/minuto, en pacientes con insuficiencia renal aguda y en el preoperatorio del
trasplante hepático. Cuatro meses más tarde recomienda precaución con la utilización
del gadolinio en pacientes con una tasa de filtrado glomerular entre 30 y 60 ml/ min. Esto
cambió el algoritmo diagnóstico.

Sin embargo, la evolución de la técnica de la RM en los últimos años: gradientes de


campo más potentes y rápidos, nuevas formas de muestreo del espacio K, interpolación
en la reconstrucción de las imágenes, antenas de varios canales e imagen en paralelo,
han permitido el desarrollo de nuevas secuencias que permiten evaluar los vasos sin
necesidad de administrar contraste intravenoso, lo que evita sus potenciales efectos
adversos.

Nosotros evaluamos la utilidad y capacidad diagnóstica de la secuencia 3D Inhance


Inflow IR (IFIR).

Página 2 de 91
Es una secuencia que combina la técnica ASL (arterial spin labeling) con SSFP (steady
state free precesión). Utiliza:

1. un pulso selectivo de inversión (IR) que suprime la señal de la sangra


venosa y del tejido estacionario (volumen verde, figura1).
2. un pulso espectral de saturación grasa que realza la supresión de la señal
de la grasa e incrementa la visibilidad de la señal arterial.
3. una banda inferior de saturación para suprimir la señal del flujo venoso o
ascendente, vena cava inferior (flecha azul, fig. 1).

Se utiliza un tiempo de Inversión de 1400 a 1800 ms para visualizar únicamente la señal


de la sangre arterial no anulada que llega a la región estudiada (flecha roja, fig. 1).

Todo esto junto con la alta señal de la sangre observada en el 3D FIESTA ayuda a crear
una imagen angiográfica, con gran supresión de la señal del tejido estacionario y una
delimitación exquisita de la vasculatura principal, así como de la periférica en el área
estudiada (volumen amarillo, fig. 1) .

Utiliza sincronización respiratoria que minimiza los artefactos respiratorios, esto permite
la respiración libre del paciente, evitando la apnea, lo que favorece el confort del
paciente.

A diferencia de las secuencias con apnea respiratoria, esta secuencia con sincronización
respiratoria permite adquirir imágenes de alta resolución espacial (0,7mm x 0,7mm x
1mm) y alta relación señal/ ruido, utilizando técnicas de adquisición en paralelo (ASSET
con factor de aceleración) para disminuir el tiempo de adquisición. La duración habitual
es de 3 a 5 minutos.

Caso 1: varón de 53 años con carcinoma de próstata e hipertensión arterial. La


angioresonancia sin contraste demuestra dos arterias renales únicas, normales y sin
estenosis (figs. 2, 3, 4, 5 y 6).

Ventajas de la secuencia:

- Respiración libre, no apnea respiratoria.

- Visualización de la arteria principal y de sus ramas periféricas con gran nitidez, debido
a la sincronización respiratoria.

- Alto contraste entre la sangre y los tejidos adyacentes.

- Alta relación señal-ruido.

- Resolución espacial de 0,7 mm x 0,7 mm x 1,0 mm para cada voxel.

Página 3 de 91
- Independiente de la dirección del flujo.

Limitaciones:

- FOV máximo de 40 cm.

- Adquisición de los datos solo en el plano axial.

- Potencial sobreestimación de la estenosis.

- Arterias accesorias bajas. (Caso 2)

- La banda de saturación inferior puede saturar sangre arterial que fluya en dirección
opuesta.

Caso 2: varón de 67 años con hipertensión arterial, diabetes mellitus e insuficiencia renal
no filiada.

En la primera secuencia (fig. 7) no se estudio la arteria renal hiliar inferior derecha,


por encontrarse por debajo del volumen de estudio. Al ser visualizada en la secuencia
coronal SS-FSE-T2 (fig. 8) se aumento el número de cortes y se localizó más
inferiormente, lo que permitió su correcto estudio (fig. 9). Atrofia del parénquima renal
izquierdo con una arteria única normal. Riñón derecho con quiste simple polilobulado y
dos arteria hiliares sin estenosis significativas (fig. 10).

Caso 3: mujer de 45 años con hipertensión arterial y asimetría renal en la ecografía.

Gran atrofia renal izquierda visualizando una arterial renal izquierda pequeña y sin
estenosis. Riñón derecho sin alteraciones con una arteria única sin estenosis (figs. 11,
12 y 13).

Caso 4: varón de 63 años con nefrectomía derecha por un hipernefroma. Hipertensión


arterial mal controlada e insuficiencia renal cónica. Stent en la arteria renal izquierda por
estenosis.

El stent genera un artefacto local en la angioresonancia sin contraste que impide


valorar su permeabilidad (Figs. 14, 15 y 16). Se realizó una arteriografía que demostró
hiperplasia intimal con un gradiente de presión patológico de 20 mmHg. (fig. 17). Se
practicó dilatación y cutting-balón con mejoría de la estenosis y resolución del gradiente
(fig. 18).

Página 4 de 91
Del mismo modo que en la angiografía RM con contraste, el MIP (proyección de
intensidad máxima) y el VR (volume rendering) en combinación con los cortes axiales
son de utilidad para el diagnóstico.

Según diversos autores, la sensibilidad y especificidad de esta técnica en riñones propios


es del 93-100% y del 88-99%, respectivamente, mientras que en riñones trasplantados
es del 100 y el 88%, respectivamente. No obstante, dado el muy reciente desarrollo de
estas nuevas técnicas de angiografía RM no contrastada, existen aún pocos trabajos
publicados y se requiere un mayor número de investigaciones para confirmar estos
resultados.

Sus principales aplicaciones clínicas son:

• En el estudio de la hipertensión renovascular:

La estenosis de la arteria renal es la causa más frecuente de hipertensión arterial


secundaria.

La aterosclerosis es la causa más frecuente (80-90%), afecta, por lo general, a varones


mayores de 55 años, fumadores, que presentan lesiones ateroscleróticas en otros
territorios vasculares. La lesión suele localizarse en el ostium de la arteria renal o en su
porción proximal.

Caso 5: varón de 79 años con cardiopatía coronaria, lesión de 3 vasos e hipertensión


arterial, en tratamiento con cuatro fármacos. Acude a urgencias del hospital por una
crisis hipertensiva e insuficiencia cardiaca izquierda.

La Angioresonancia renal sin contraste detecta una estenosis significativa en el tercio


proximal de la arteria renal derecha (fig. 19).

La arteriografía confirma los hallazgos de la angioresonancia sin contraste (fig. 20) y


detecta un gradiente de presión patológico de 20 mmHg., se implante stent (fig. 21), con
buen resultado morfológico (fig. 22).

Caso 6: varón de 70 años con diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial y ateromatosis
severa. Presenta insuficiencia renal crónica, estadio 3.

La angioresonancia sin contraste pone de manifiesto una estenosis significativa en


ambas arterias renales, de un 95 % en la derecha y de un 80 % en la izquierda, así como
una arteria accesoria hiliar derecha irregular (fig. 23).

La arteriografía muestra una estenosis bilateral superior al 80% en ambas arterias


renales (figs. 24 y 25). Se implantan stent de 6 mm. por 20 mm. y 6 mm. por 18 mm.

Página 5 de 91
con buen resultado morfológico (figs. 26 y 27). Arteria accesoria hiliar derecha de bajo
calibre y contornos irregulares, que recomiendan valorar con evolución.

En segundo lugar está la displasia fibromuscular (10-15%), afecta principalmente a


mujeres jóvenes. La lesión suele localizarse en los dos tercios distales de la arteria renal.

Caso 7: mujer de 19 años con hipertensión arterial y episodios recurrentes de mareos


y nauseas.

La angioresonancia sin contraste demuestra irregularidades en el contorno arterial,


estenosis e imágenes lineales sugestivas de membranas en ambas arterias renales y
una estenosis larga en el tercio medio de la arteria renal derecha, hallazgos compatibles
con una displasia fibromuscular. Estenosis crítica en el tercio medio de la arteria renal
derecha (figs. 28 y 29).

La arteriografía confirma los hallazgos de la angioresonancia sin contraste con buena


correlación (figs. 30 y 31). Se realiza angioplastia (ATP) con balón de 5 mm sobre
lesiones de ambas arterias renales, obteniéndose buenos resultados morfológicos (figs.
32 y 33).

Otras causas más raras son el aneurisma de la arteria renal (Caso 8), la arteritis de
Takayasu y la compresión extrínseca de la arteria renal.

Caso 8: mujer de 26 años con hiperparatiroidismo primario por adenoma paratiroideo


inferior derecho. En la ecografía practicada en el preoperatorio se detecta como hallazgo
casual una estenosis de la vena renal y un posible aneurisma en la arteria renal izquierda

La paciente no presenta ni hipertensión arterial, ni hematuria.

Se realiza angioresonancia sin contraste confirmándose un síndrome de cascanueces:


compresión de la vena renal izquierda por la pinza aorto-mesentérica (fig. 34), así como
la existencia de un aneurisma en la arteria renal izquierda (figs. 35, 36 y 37). Un TCMC
con contraste practicado mostro buena correlación con la angioresonancia sin contraste
(fig. 39).

El síndrome del cascanueces: es la compresión de la vena renal izquierda por la pinza


aorto-mesentérica. Puede cursar con hematuria, dolor agudo en flanco izquierdo y más
raramente varicocele.

• En el estudio del tronco celiaco, arteria mesentérica superior y sector


aortoilíaco.

Página 6 de 91
Es capaz de identificar arterias accesorias renales causantes de una estenosis de la
unión pieloureteral. Una arteria hiliar asociada con hidronefrosis puede ser vista en un
29%-46 % de los pacientes con estenosis de la unión pieloureteral. El vaso se localiza
con más frecuencia anterior a la obstrucción pieloureteral, sin embargo la localización
posterolateral del vaso ocurre en un 5% -10%. Es importante identificar y localizar el
vaso previamente a la cirugía endoscópica para evitar su daño que puede ocurrir hasta
en un 10 % de los casos (Caso 9).

Caso 9: mujer de 45 años, acude al servicio de urgencias por dolor intenso en flanco
izquierdo. La ecografía (fig. 39), la tomografía computarizada multidetector (TCMD) con
contraste (fig. 40) y la Rx. de abdomen posterior al TC (fig. 41) detectan una severa
dilatación pielocalicial izquierda. Se le practica una nefrostomía. En la angioresonancia
sin contraste (figs. 42 y 43) se evidencia la existencia de arterias accesorias polares
inferiores en ambos riñones, siendo la izquierda responsable del síndrome de la
unión pieloureteral. Se realizó una pieloplastia izquierda laparoscópica confirmando la
existencia de un vaso polar inferior izquierdo como responsable de la obstrucción del
uréter proximal.

Identificar estenosis y pseudoaneurismas en el sector aortoiliaco (Caso 10).

Caso 10: mujer de 43 años diagnosticada de un tumor ovárico de células de los cordones
sexuales intervenido y tratado con quimioterapia y radioterapia. Desarrollo una pelvis
congelada con un síndrome adherencial intestinal que requirió múltiples resecciones
intestinales, con formación de una fístula enterocutánea y estenosis ureteral bilateral por
fibrosis retroperitoneal.

Ingreso en varias ocasiones en urgencias por hematuria. En el último ingreso presenta


hematuria macroscópica con algunos coágulos. Debido a que su Cr era de 2,3, se decidió
realizar una angioresonancia sin contraste con la finalidad de localizar la causa de su
hematuria.

La angioresonancia sin contraste detecto un pseudoaneurisma en el inicio de la arteria


iliaca externa derecha que contactaba con el uréter (fig. 44, 45 y 46).

La arteriografía confirmo la existencia de un pseudoaneuirsma con fistula a uréter (figs.


47 y 48). Se embolizó el segmento proximal de la hipogástrica con coils para prevenir
la reentrada y se implantaron dos stents coaxiales recubiertos (fig. 49) con buenos
resultados finales (fig. 50). Ceso la hematuria de la paciente.

• Valoración del árbol vascular del receptor antes del trasplante renal.

El trasplante renal se coloca habitualmente en la pelvis mediante anastomosis de la


arteria y la vena del injerto a los vasos iliacos externos del receptor.

Página 7 de 91
Se debe evaluar el estado de los vasos iliacos para descartar calcificaciones murales,
aneurismas y estenosis que impidan o den lugar a un cambio en la localización del injerto.
Las calcificaciones no son evaluadas de forma correcta con la RM, por lo que se realiza
una Radiografía de abdomen, en los casos en los que existan, se completa el estudio
con un TC sin contraste.

Caso 11: mujer de 32 años con diabetes mellitus tipo 1 desde los 16 años con
complicaciones crónicas secundarias: retinopatía diabética fotocoagulada e insuficiencia
renal crónica por nefropatía diabética.

Se practicó una angioresonancia pélvica sin contraste el 6/9/2010 previa al trasplante


renopancreático para valorar el árbol vascular, no evidenciando anomalías significativas.
Las imágenes fuente deben ser revisadas, para descartar anomalías que pueden pasar
desapercibidas en las reconstrucciones MIP (figs. 51, 52, 53 y 54).

El trasplante se realizó el 9/2/2011 sin complicaciones.

El 11/4/2011 se practicó una arteriografía ante la sospecha de complicaciones


vasculares, no detectándose alteraciones significativas (fig. 55).

Caso 12: mujer de 44 años con poliquistosis hepatorrenal del adulto, estudio previo a
trasplante renal de donante vivo.

La angioresonancia sin contraste del sector aortoilíaco no mostro anormalidades (figs.


56, 57, 58 y 59). Múltiples quistes en ambos riñones agrandados, así como en el
parénquima hepático (figs. 60 y 61).

Caso 13: mujer de 47 años con diabetes mellitus tipo 1 diagnosticada a los 7 años de
edad con insuficiencia renal crónica. Estudio del árbol vascular previo al trasplante renal.

Se practica angioresonancia sin contraste del sector aorto-ilíaco y secuencia phase


contrast no detectándose anomalías (figs. 62, 63 y 64).

• Evaluación de la arteria del injerto renal:

El trasplante renal es el tratamiento de elección de la insuficiencia renal terminal.


Las complicaciones vasculares más frecuentes son la estenosis de la arteria renal, la
estenosis de la vena renal, la fistula arteriovenosa y el pseudoneurisma.

La estenosis de la arteria del injerto renal es la complicación vascular más frecuente


puede causar hipertensión y disfunción del injerto renal. Puede ocurrir hasta en el 23
% de los aloinjertos. La mayoría de las estenosis están relacionadas con problemas
quirúrgicos en la anastomosis de la arteria renal del injerto. También se puede localizar

Página 8 de 91
en la arteria iliaca proximal a la anastomosis o incluso en múltiples localizaciones dentro
de la arteria. Esta complicación se detecta principalmente durante el primer y segundo
año del trasplante. La detención precoz y el tratamiento adecuado son cruciales para
preservar la función del injerto renal. Así es importante disponer de un método de cribaje,
no invasivo, exacto e inocuo para evaluar la vasculatura renal después del trasplante,
detectando de forma precisa las complicaciones vasculares, para decidir el tratamiento
más apropiado. Casos 14, 15, 16, 17 y 18.

Caso 14: mujer de 59 años con poliquistosis renal. Primer trasplante en el año 1991
perdido por rechazo agudo y nefrotoxicidad por anticalcineurínicos. Segundo trasplante
renal de cadáver con nefrectomía derecha electiva previa en el año 2008.

Presenta hipertensión arterial y retención de volumen. Se solicita angioresonancia sin


contraste para descartar estenosis de la arteria del injerto renal, no encontrándose
alteraciones (figs. 65 y 66).

Caso 15: varón de 74 años con segundo trasplante renal por nefropatía diabética.
Presenta hipertensión arterial y ecografía doppler sugestiva de estenosis de la arteria
del injerto renal.

La angioresonancia sin contraste evidencia una estenosis significativa y un


pseudoaneurisma en la arteria iliaca izquierda (figs. 67 y 68).

La arteriografía confirmó la existencia de un pseudoaneurisma de cuello ancho en la


anastomosis arterial del trasplante, no susceptible de tratamiento endovascular y una
estenosis en el origen de la arteria principal del trasplante (figs. 69 y 70). El paciente fue
intervenido quirúrgicamente pero no fue posible corregir al falso aneurisma, con pérdida
del trasplante.

Caso 16: varón de 58 años con ateromatosis, dislipemia e hipertensión arterial.


Trasplante renal el 6/4/2009. Presenta incremento de la hipertensión arterial, retención
de volumen y deterioro del filtrado glomerular. Se realiza angioresonancia sin contraste
no existiendo estenosis de la anastomosis, aunque se observa un bucle prominente
en el tercio medio de la arteria del trasplante renal (figs. 71 y 72), recomendando una
arteriografía para valorar su repercusión hemodinámica.

En la arteriografía se confirma el bucle y se toman presiones, no existiendo gradiente


de presión patológico (fig. 73).

Caso 17: varón de 18 años con trasplante renal de donante vivo por insuficiencia renal
crónica secundaria a necrosis cortical renal bilateral multifactorial: prematuridad, hipoxia
y sufrimiento fetal. Antecedentes de estenosis de la arteria del injerto renal con dos

Página 9 de 91
angioplastias previas en el año 2006 y 2008. Ahora deterioro progresivo de la función
renal por lo que se sospecha re-estenosis.

La angioresonancia sin contraste muestra estenosis significativa e irregularidad en el


inicio de la arteria del injerto renal (fig. 74).

La arteriografía confirma los hallazgos de la angioresonancia sin contraste, evidenciando


una estenosis en la anastomosis y primeros milímetros de la arteria, en un segmento
corto, antes de la bifurcación principal, con disposición tortuosa y bordes irregulares (fig.
75) Se implanta stent de 5 mm por 18 mm con imagen final aceptable (fig. 76).

Tras el procedimiento presenta mejoría de la función renal, estabilidad de la


hemoglobina, plaquetas y LDH.

Caso 18: varón de 59 años con poliquistosis renal trasplantado con injerto de cadáver el
23/12/2007. Como antecedentes presenta hipertensión arterial y cardiopatía hipertrófica.
Presenta descontrol de la tensión arterial y deterioro del filtrado glomerular.

Se solicita arteriografía sin contraste para descartar estenosis de la arteria del injerto
renal, observando una estenosis significativa (fig. 77).

La arteriografía evidencia un sector aortoilíaco tortuoso sin lesiones significativas.


Estenosis del 90 % en el ostium de la arteria del injerto renal (figs. 78 y 79). Se realiza
tratamiento endovascular implantando stent de 6mm. por 12 mm. con buenos resultados
morfológicos (fig. 80).

Images for this section:

Página 10 de 91
Fig. 1: volumen verde: área que recibe el pulso selectivo de inversión, el cual suprime
la señal de la sangre venosa y del tejido estacionario. Volumen amarillo: es el área
estudiada. Flecha roja: sangra arterial que entra a velocidad en la zona de estudio, sin
apenas haber recibido el pulso selectivo de inversión. Flecha azul: sangre vevosa que
fluye lentamente, experimenta el pulso selectivo de inversión y la banda de saturación
inferior.

Página 11 de 91
Fig. 2: Angioresonancia sin contraste (ARSC), MIP coronal de las arterias abdominales.

Página 12 de 91
Fig. 3: ARSC, reconstrucción MIP coronal de las arterias renales.

Página 13 de 91
Fig. 4: ARSC, reconstrucción MIP oblicua de la arteria renal derecha.

Página 14 de 91
Fig. 5: ARSC,reconstrucción MIP oblicua de la arteria renal izquierda.

Página 15 de 91
Fig. 6: Secuencia Axial 3D Inhance Inflow IR.

Página 16 de 91
Fig. 7: ARSC, reconstrucción MIP, solo se ha estudiado la art. renal derecha superior.

Página 17 de 91
Fig. 8: Corte Coronal SS-FSE T2: se identifica la salida de una arteria renal inf. dcha.

Página 18 de 91
Fig. 9: ARSC,reconstrucción MIP evidenciando las dos arterias renales derechas.

Página 19 de 91
Fig. 10: Corte Coronal SS-FSE T2: riñón dcho con quiste polilobulado e izdo atrófico.

Página 20 de 91
Fig. 11: ARSC, la reconstrucción MIP muestra la art. dcha y una pequeña art. izda.

Página 21 de 91
Fig. 12: Corte axial que muestra la salida de la art. renal izda.

Página 22 de 91
Fig. 13: Axial FIESTA: riñon izquierdo muy atrófico con quistes.

Página 23 de 91
Fig. 14: ARSC,reconstrucción MIP, artefacto por stent.

Página 24 de 91
Fig. 15: Axial IFIR mostrando el artefacto del stent.

Página 25 de 91
Fig. 16: Axial IFIR mostrando el artefacto del stent.

Página 26 de 91
Fig. 17: Arteriografía: stent con hiperplasia intimal. Existe un gradiente patológico.

Página 27 de 91
Fig. 18: Imagen postratamiento: cutting-balón con buen resultado.

Página 28 de 91
Fig. 19: ARSC, estenosis significativa en la art. renal derecha.

Página 29 de 91
Fig. 20: Arteriografía: confirma la estenosis.

Página 30 de 91
Fig. 21: Arteriografia: implantación de stent.

Página 31 de 91
Fig. 22: Arteriografía: postratamiento con buen resultado morfológico.

Página 32 de 91
Fig. 23: ARSC muestra una estenosis significativa bilateral.

Página 33 de 91
Fig. 24: Arteriografía confirma una estenosis significativa bilateral.

Página 34 de 91
Fig. 25: Arteriografía: estenosis arteria renal derecha.

Página 35 de 91
Fig. 26: Arteriografía: implantación de stent en arteria renal derecha.

Página 36 de 91
Fig. 27: Arteriografía: implantación de stent en arteria renal izda.

Página 37 de 91
Fig. 28: ARSC, estenosis critica e irregularidades en art. dcha. Displasia fibromuscular.

Página 38 de 91
Fig. 29: ARSC,estenosis e irregularidades en art. renal izda. Displasia fibromuscular.

Página 39 de 91
Fig. 30: Arteriografía: confirma estenosis e irregularidades en ambas arterias renales.

Página 40 de 91
Fig. 31: Arteriografía: estenosis crítica y larga en el tercio medio art. dcha.

Página 41 de 91
Fig. 32: Postangioplastia, ATP de 5 mm., en art. renal derecha, con buen resultado.

Página 42 de 91
Fig. 33: Postangioplastia en arteria renal izda, con resultado aceptable.

Página 43 de 91
Fig. 34: Axial FIESTA: compresión vena renal izda. por pinza aorto-mesentérica.

Página 44 de 91
Fig. 35: ARSC: aneurisma en arteria renal izquierda distal a la bifurcación.

Página 45 de 91
Fig. 36: ARSC: imagen MIP oblicua, mostrando el aneurisma.

Página 46 de 91
Fig. 37: ARSC: arteria renal izquierda con aneurisma

Página 47 de 91
Fig. 38: TCMD con contraste: buena correlación con la ARSC.

Página 48 de 91
Fig. 39: Ecografía: dilatación del sistema pielocalicial izquierdo.

Página 49 de 91
Fig. 40: TC con contraste, dilatación pielocalicial izquierda.

Página 50 de 91
Fig. 41: Rx de abdomen tras TC, dilatación pielocalicial con ureter no dilatado.

Página 51 de 91
Fig. 42: ARSC: dos arterias accesorias, polares inferiores en ambos riñones.

Página 52 de 91
Fig. 43: ARSC: art. polar inf. izda. responsable de la estenosis de la unión pieloureteral.

Página 53 de 91
Fig. 44: ARSC: pseudoaneuisma en inicio de la arteria iliaca externa derecha.

Página 54 de 91
Fig. 45: ARSC: imagen MIP oblicua, pseudoaneurisma.

Página 55 de 91
Fig. 46: Corta axial, secuencia IFIR, flecha:pseudoaneurisma en contacto con ureter.

Página 56 de 91
Fig. 47: Arteriografia confirma la existencia de un pseudoaneirisma.

Página 57 de 91
Fig. 48: Pseudoaneurisma iliaca externa, fístula iliaco-ureteral.

Página 58 de 91
Fig. 49: Embolización con coils de hipogástrica e implantación de dos stents.

Página 59 de 91
Fig. 50: Arteriografía tras tratamiento con buen resultado final. Ceso la hematuria.

Página 60 de 91
Fig. 51: ARSC, estudio del árbol vascular en candidato a trasplante renal.

Página 61 de 91
Fig. 52: ARSC no se evidencian anomalías en el sector aortoilíaco estudiado.

Página 62 de 91
Fig. 53: ARSC, imagen MIP rotacional, sin alteraciones.

Página 63 de 91
Fig. 54: Corte axial, secuencia IFIR, se deben revisar todas las imágenes fuente.

Página 64 de 91
Fig. 55: Arteriografía del trasplante renal, sin alteraciones.

Página 65 de 91
Fig. 56: ARSC de sector aortoilíaco, sin alteraciones. Estudio previo a Tx. renal.

Página 66 de 91
Fig. 57: ARSC, sector iliaco, sin alteraciones.

Página 67 de 91
Fig. 58: ARSC; imagen MIP oblicua del sector iliaco, sin alteraciones.

Página 68 de 91
Fig. 59: ARSC; pegado de las dos adquisiciones.

Página 69 de 91
Fig. 60: Axial SS-FSE T2, multiples quistes en riñones e hígado.

Página 70 de 91
Fig. 61: Enf. poliquística hepatorrenal, riñones agrandados con múltiples quistes.

Página 71 de 91
Fig. 62: ARSC, sector aortoilíaco en candidato a trasplante renal.

Página 72 de 91
Fig. 63: ARSC,video: imágenes MIP rotacionales del sector aortoilíaco.

Página 73 de 91
Página 74 de 91
Fig. 64: Coronal, secuencia Phase Contrast, permite evaluar arterias y venas.

Fig. 65: ARSC; paciente con trasplante renal, sin alteraciones.

Página 75 de 91
Fig. 66: ARSC, arteria del injerto sin estenosis.

Página 76 de 91
Fig. 67: ARSC: estenosis y pseudoaneurisma en la anastomosis de la art. del injerto.

Página 77 de 91
Fig. 68: ARSC, pseudoaneuisma en la anastomosis y estenosis significativa.

Página 78 de 91
Fig. 69: Arteriografia confirma un pseudoaneurisma de cuello ancho en la anastomosis.

Página 79 de 91
Fig. 70: Reconstrucción 3D VR, pone de manifiesto el pseudoaneurisma y la estenosis.

Página 80 de 91
Fig. 71: ARSC: arteria del injerto con bucle prominente.

Página 81 de 91
Fig. 72: Bucle prominente en el tercio medio de la arteria del injerto renal.

Página 82 de 91
Fig. 73: Arteriografia: muestra el bucle, pero no tiene repercusión hemodinámica.

Página 83 de 91
Fig. 74: ARSC: estenosis e irregularidad en el inicio de la art. del injerto renal.

Página 84 de 91
Fig. 75: Arteriografía que confirma una estenosis significativa.

Página 85 de 91
Fig. 76: Implantación de stent con imagen final aceptable.

Página 86 de 91
Fig. 77: ARSC: estenosis en la anastomosis de la arteria del injerto renal.

Página 87 de 91
Fig. 78: Arteriografía: confirma la existencia de una estenosis significativa.

Página 88 de 91
Fig. 79: Arteriografía: reconstrucción 3D VR, muestra una estenosis del 90%.

Página 89 de 91
Fig. 80: Arteriografía tras implante de stent, con buen resultado morfológico.

Página 90 de 91
Conclusiones

La nueva secuencia 3D Inhance Inflow IR con compensación respiratoria permite obtener


imagenes de gran calidad diagnóstica de las arterias renales, de la arteria del injerto
renal y del sector aortoilíaco, con buena correlación con la arterografia convencional,
sin necesidad de contraste intravenoso, lo cual es de gran importancia en los pacientes
con deterioro de la función renal, en aquellos que no son capaces de realizar apneas
respiratorias y en los pacientes alérgicos al contraste.

Página 91 de 91

You might also like