You are on page 1of 73

Complejo Educativo Dr.

Humberto Romero Alvergue

Trabajo de graduación

Tema
“El salario mínimo y la situación económica de las familias
salvadoreñas”

Docente:
Marta Alicia Figueroa

Integrantes: Nº de lista
Dalia Felicia Calel Franco #12
Berenice Abigail Canales #13
Lilian Nohemí Carranza #14
Adonaí Emanuel Estrada #22
María José Molina García #33
Jennifer Abigail Parada #35

Grado: 3º técnico “A”

1
Presentación

Agradecemos primeramente a Dios por concedernos entendimiento, sabiduría y


paciencia para la realización de esta investigación, por ser nuestra fortaleza y
nuestro guía a lo largo de este proceso y por permitirnos culminar esta etapa de
nuestra formación académica con éxito.
Agradecemos a nuestros padres por el apoyo y amor incondicional que nos han
brindado en todo momento, por los principios y valores que nos han inculcado y
por habernos dado la oportunidad de tener una excelente educación en el
transcurso de nuestras vidas y por ser un excelente ejemplo seguir. También
agradecemos a nuestros hermanos por darnos su apoyo y cariño en todo
momento.
A nuestros docentes por ser parte fundamental en nuestro desarrollo y formación
académica, por compartir con nosotros sus conocimientos, su tiempo y sus
valiosos consejos.
Agradecemos especialmente a la maestra Martita Figueroa por su enorme
paciencia, cariño, comprensión y apoyo.
A nuestro equipo de trabajo por sus aportes, colaboración y apoyo, también por
su paciencia y valiosa amistad, sin cada uno de nosotros no habría sido posible
realizar este trabajo.
Agradecemos a la Colonia El Transito 3 por su colaboración al responder
nuestras encuestas y brindarnos la información necesaria para nuestra
investigación.

2
Introducción

Desde hace algunos años, la economía salvadoreña ha comenzado a dar signos


de alerta en sus diferentes esferas de acción, pero es el comportamiento del
Mercado Laboral el más preocupante en estos últimos años, debido a la
tendencia al declive de los salarios de los trabajadores y más preocupante aún,
es el crecimiento acelerado evidenciado por el Sector Informal, mostrando de
esta forma la poca capacidad del aparato productivo del país para generar
nuevos empleos que logren satisfacer las necesidades básicas reproductivas de
todo ser humano.

Además, preocupa los bajos incrementos experimentados por el Salario


Mínimo y la débil frecuencia en la modificación de éste, lo que está deteriorando
la calidad de vida de muchos salvadoreños que dependen solamente del alquiler
de su Fuerza de Trabajo para poder subsistir.

La investigación que se presenta a continuación tiene por objetivo principal


conocer la situación económica en la que viven las familias salvadoreñas para
destacarla como una realidad negativa en nuestro país.

El análisis de esta evidencia posibilitará determinar el nivel de impacto que


genera el aumento al salario mínimo, tanto como las causas y efectos de este en
la calidad de vida de muchas de las familias salvadoreñas.

Para tal propósito, este estudio se divide en seis partes:

En el Capítulo I presentaremos de forma breve la situación problemática, su


planteamiento y delimitación, así como los objetivos que se pretenden alcanzar,
la justificación del porque realizamos esta investigación, los alcances y
limitaciones que se nos pueden presentar.

El Capítulo II los llevara a un recorrido por la historia de El Salvador y el salario


mínimo, así como su marco de referencia socio-económico.

En el capítulo III plantearemos las posibles hipótesis a nuestra problemática y


operacionalizaremos dichas hipótesis.

El capítulo IV nos describe la metodología para realizar nuestra investigación y


recolectar toda la información que es necesaria.

En el Capítulo V analizaremos e interpretaremos los datos que fueron


recolectados en la etapa anterior.

El capítulo VI nos dará a conocer las conclusiones y recomendaciones obtenidas


de la investigación completa.

3
Capítulo I

“Planteamiento del problema”

4
Situación problemática

El trabajo es un medio fundamental para la realización de las personas; a través


de él, el trabajador recibe un reconocimiento que le debe permitir su desarrollo
personal y familiar. La Constitución dice en el artículo 38 que “este salario deberá
ser suficiente para satisfacer las necesidades normales del hogar del trabajador
en el orden material, moral y cultural”. Un salario justo es la base para el
reconocimiento de la igual dignidad de las personas, y ofrecer un salario digno
debe ser la principal responsabilidad social de las empresas.
“Art. 145 del Código de Trabajo, establece que el salario mínimo debe atender
los costos de la canasta básica y el salario que actualmente percibe la clase
trabajadora en el sector agrícola es de $118, y este techo no cubre los costos
para adquirir una canasta básica que corresponde a $145.92 y la propuesta de
gobierno para el ajuste del salario mínimo en este sector es de $250”.
En El Salvador, la mayoría de los salarios no responden al costo de la vida ni les
permiten a los trabajadores la vida digna a la que tienen derecho. Como todos
sabemos, los salarios mínimos se calculan con base en la canasta básica de
alimentos (CBA).
Según investigaciones realizadas por la UCA, el poder de compra del salario
mínimo disminuyó en un 80% en los últimos 35 años. El Banco Mundial estima
que un 25% de nuestra población padece pobreza crónica, es decir, nació pobre
y se mantendrá pobre hasta la muerte. Además, sostiene que un 38% se
encuentra en situación de movilidad social descendente: ha visto caer su nivel
de vida y se encamina hacia la pobreza. Cifras semejantes revela el PNUD, que
señala que el 35% vive en pobreza y un 45% está en situación de vulnerabilidad.
Los aumentos decretados por el Consejo Nacional de Salario Mínimo no
resolverán definitivamente los problemas de los trabajadores ni mucho menos
los de la economía nacional, pero son un paso importante en el camino hacia
una mayor justicia social.
Se han recibido propuestas para el aumento del salario mínimo, y la más baja
fue la presentada por la ANEP, resumiendo que no considera que debe haber un
incremento porque la clase trabajadora posee un buen poder adquisitivo.
El salario establecido para los sectores comercio, industria, servicios y maquila
textil, a escala todos son diferentes, sin embargo al acudir al mercado se
compran los mismos productos al mismo precio, sin haber diferenciación en el
sector que trabajan, por ello el Gobierno propone homologar todos estos
sectores, proponiendo un ajuste salarial de $300, “Con este aumento
considerable las familias podrán adquirir a consumir más y mejores productos,
así como a acceder a los servicios de la canasta básica ampliada, agua, energía
eléctrica, teléfono, entre otros”.

5
Es decepcionante la insistencia de los sectores económicos más poderosos en
mantener salarios injustos, su negativa a aceptar un salario digno cuando en el
país se genera mucha riqueza, la cual es acaparada por una minoría que
mantiene niveles de vida escandalosos. Es perverso y anticristiano defender los
intereses de pequeños grupos en contra de los de la mayoría y abogar por que
se mantenga un orden de cosas que lleva a que muchos de nuestros hermanos
no puedan cubrir sus necesidades fundamentales mientras una pequeña élite se
enriquece con glotonería.
El país está en condiciones de un incremento salarial, además de la excelente
cotización del recurso humano salvadoreño a nivel mundial, y en comparativo
entre los países hermanos de Centroamérica, El Salvador es uno de los Estados
mal pagados en su salario mínimo, debajo de este nada más esta Nicaragua.
La precariedad salarial está íntimamente relacionada con la delincuencia, la
violencia, los cinturones de miseria en las ciudades, la migración en busca de
oportunidades que acá solo están reservadas para unos pocos. Por ello, retribuir
a los trabajadores con mejores salarios será de gran beneficio para toda la
población.

6
Enunciado del problema

El trabajo es un medio fundamental de la realización personal por medio del cual


se obtiene una remuneración, a esta remuneración se le llama salario y según la
Constitución de La República y el Código de Trabajo este debe satisfacer todas
las necesidades en orden material, moral y cultural. En El Salvador el salario
mínimo no es suficiente para satisfacer todas esas necesidades, ya que el costo
de la canasta básica ampliada es superior a este.
La precariedad salarial está íntimamente relacionada con la delincuencia, la
violencia, los cinturones de miseria en las ciudades, la migración en busca de
oportunidades que acá solo están reservadas para unos pocos. Por ello, retribuir
a los trabajadores con mejores salarios será de gran beneficio para toda la
población.

Planteamiento del problema

¿Cómo afecta el salario mínimo y el precio de la canasta básica ampliada en la


situación económica de las familias salvadoreñas, específicamente en la colonia
el Transito 3, San Marcos, San Salvador en el año 2017?

7
Delimitación del tema

Delimitación teórica:
El tema se enfoca en el salario mínimo específicamente en el impacto que tiene;
por la naturaleza de la investigación corresponde a la profundización en el tema
de la situación económica de las familias salvadoreñas.

Delimitación espacial:
En la colonia El Transito 3 San Marcos, San Salvador.

Delimitación temporal:
En el periodo del año actual 2017

8
Objetivos

General.
Conocer la situación económica en la que viven las familias de la Colonia El
Transito Nº 3 con base al salario mínimo actual para destacarla como una
realidad negativa.

Específicos.

1. Investigar los ingresos y egresos actuales en las familias, para describir


las necesidades básicas que enfrentan las personas de la Colonia El
Transito Nº 3.

2. Identificar como afecta el salario mínimo en la economía de las familias


de la Colonia El Transito Nº 3 para hacer conciencia social.

3. Determinar cuál es el sector de la población que se ve mayormente


afectado con el aumento al salario mínimo; a fin de demostrar el impacto
que genera este aumento.

9
Justificación

La presente investigación tiene como objeto principal conocer la situación


económica actual en la que viven las familias salvadoreñas específicamente en
la Colonia El Transito Nº 3, San Marcos, con base al aumento al salario mínimo.
La importancia de esta investigación radica en dar a conocer la verdadera
situación económica a la que se enfrentan día a día las familias salvadoreñas,
ya que no es positiva sino que por el contrario para muchas es crítica su
situación, y es una triste realidad en la que nuestro país se encuentra inmerso.
Esta investigación busca ser útil para hacer conciencia social y sobre todo
incentivar al gobierno y el sector empresarial a ser más justos y cambiar la
realidad en la que se encuentran las familias salvadoreñas.
Llevamos a cabo este trabajo por medio de la ardua recolección de información,
la utilización de instrumentos de recolección de datos como la encuesta, y la
colaboración de cada uno de los integrantes de nuestro equipo y las personas
que estuvieron dispuestas a ayudarnos.
La factibilidad de nuestra investigación radica en que al realizarla podremos
saber si el salario mínimo suple el costo de la canasta básica de las familias de
la colonia escogida como muestra de nuestro proyecto obteniendo así una
conclusión concreta a nuestro problema planteado.

10
ALCANCES

En el presente trabajo se pretende investigar la situación económica en la que


viven las familias de la Colonia El Transito #3 en San Marcos, San Salvador,
llegando así a conocer cuáles son los ingresos que reciben y los gastos que se
les presentan, para que por medio de lo investigado podamos realizar una lista
de las necesidades básicas que tienen cada una de las familias que habitan en
dicha colonia.
Con el fin de hacer una relación entre la situación económica en la que se
encuentran estas familias con el alza de los precios de la canasta básica y el
salario mínimo que devengan cada una de las personas de esta colonia.
Llegando así a conocer el impacto que tiene en las familias un salario mínimo
bajo y un alza constante en el precio de la canasta básica y cómo esto contribuye
a que las familias se encuentren en crisis, dando a conocer a las demás personas
este impacto en la sociedad creando así conciencia para que poco a poco esta
forma de vivir cambie y podamos tener en verdad un salario mínimo que llene
las expectativas o sustente las necesidades básicas de cada familia.

11
Limitaciones

Algunas de las limitaciones que se pueden presentar para realizar esta


investigación son:
Los estudiantes deberán determinar la zona en donde ellos han elegido pasar
sus encuestas, deben ver si el lugar es accesible para todo el grupo o solo para
uno determinado, tendrán que profundizar el riesgo de la zona donde han elegido
realizar sus encuestas y así poder ver el tiempo que les tomara realizarla.
Los estudiantes de 3° año técnico contador se les dificultara más ya que en ese
período de tiempo ellos tendrán que realizar sus prácticas profesionales, ya sea
vespertino o matutino, eso les origina un problema ya que se les dificultará aún
más por el tiempo que tienen que invertir en sus prácticas, ellos tendrán que
laborar cinco horas y seis horas de estudios.
Debido a eso su problema es el tiempo que necesitan para hacer sus prácticas
y el tiempo que requiere pasar las encuestas deberán ver un momento adecuado
que favorezca al grupo y así poder pasar las encuestas de manera que puedan
estar a tiempo o unos minutos antes en su lugar de estudio o ya sea en su lugar
de prácticas.
Poca participación de algunos integrantes de equipo de trabajo en ocasiones.
Al momento de hacer la presentación de nuestra investigación se nos dificultaría
el acceso al equipo necesario, ya que la dirección no es muy permisible.
Llevar la investigación hasta donde se quiere resulta difícil, pues el objetivo sería
que lo escuchara el gobierno y los empresarios pero ellos no son accesibles y la
voz del pueblo es ignorada.

12
Capitulo II

“Marco teórico”

13
Marco conceptual.
Aguinaldo
Regalo o gratificación que se da a una persona por Navidad, generalmente a
alguien que presta habitualmente un servicio, como el cartero o el encargado de
recoger la basura.

ANEP
Asociación Nacional de la Empresa Privada su función es defender la libertad
económica y defiende también la libertad política.
Es necesario comprender que en ésta defensa, está su función social,
oponiéndose a todas las medidas gubernamentales, ajenas a los principios de
nuestra Constitución. Si así, no lo hiciese, veríamos el desaparecimiento del
espíritu de la empresa privada y el sometimiento individual de las fuerzas
económicas, al criterio estatal.
BCR
Banco Central de Reserva de El Salvador
Es la entidad bancaria central de la República de El Salvador, definido según su
Ley Orgánica como una institución pública de crédito de carácter autónomo,
cuyas principales funciones son regir la política económica de la nación, procurar
la necesaria estabilidad monetaria y fomentar el desarrollo de un adecuado
sistema financiero.
CBA
Canasta Básica Alimentaria
se define como el conjunto de alimentos, expresados en cantidades suficientes
para satisfacer las necesidades de calorías de un hogar promedio.1 Sin
embargo, debe quedar claro que representa un mínimo alimentario a partir de un
patrón de consumo de un grupo de hogares de referencia y no una dieta
suficiente en todos los nutrientes.

Coyuntura económica
Conjunto de elementos económicos que configuran la situación presente de un
país. Es aquella situación en que convergen o se acumulan factores que
propician la expansión, continuación o estancamiento de la actividad económica.

Deflactor
Es un índice usado para resolver un problema económico relacionado con la
sobrestimación de ciertas magnitudes económicas.
Uno de los principales problemas en la economía es evaluar el crecimiento
económico, es decir, el valor de los bienes y servicios producidos por una
economía a lo largo del tiempo.

14
Devengar
El devengo es el principio por el cual todo ingreso o gasto nace en la etapa de
compromiso, considerándose en este momento ya como incremento o
decremento patrimonial a efectos contables y económicos. Es un derecho
ganado que todavía no ha sido cobrado o una obligación contraída que todavía
no ha sido pagada.

EHPM
Es un instrumento estadístico con el que cuenta el país, para proporcionar
información sobre la situación socioeconómica de los Hogares Salvadoreños,
que permite planificar e implementar acciones de política pública a favor del
desarrollo del país y por otro lado, facilitar el seguimiento de los efectos que
producen las medidas de política social.

Equiparación
Comparación que se establece entre dos cosas o personas considerándolas
iguales o equivalentes.
IPC
Índice De Precios al Consumidor
Es un índice económico en el que se valoran los precios de un predeterminado
conjunto de bienes y servicios (conocido como «canasta familiar» o «cesta
familiar») determinado sobre la base de la encuesta continua de presupuestos
familiares (también llamada «encuesta de gastos de los hogares»), que una
cantidad de consumidores adquiere de manera regular, y la variación con
respecto del precio de cada uno, respecto de una muestra anterior.
Mide los cambios en el nivel de precios de una canasta de bienes y servicios de
consumo adquiridos por los hogares. Se trata de un porcentaje que puede ser
positivo (lo que indica un incremento de los precios) o negativo (que refleja una
caída de los precios).
Incapacidades
Es la situación de un trabajador cuando por causa de una enfermedad común o
profesional, o por un accidente está temporal o totalmente incapacitado para
trabajar por indicación médica, y precisa asistencia sanitaria.

Incremento
Es utilizado frecuentemente en economía para referir a las variaciones que
sufren diferentes indicadores tales como la tasa de desempleo, índices
inflacionarios o tributarios.
Los países que atraviesan un bienestar económico los cuales comienzan a tener
un aumento en sus recursos, incrementan sus partidas presupuestarias para las
diferentes áreas del estado, como pueden ser salud, educación y obras públicas.

15
Indemnización
Se denomina indemnización a una compensación económica que recibe una
persona como consecuencia de haber recibido un perjuicio de índole laboral,
moral, económica, etc.
Cuando se habla de indemnización generalmente se lo hace desde la emisión
de un dictamen de la justicia, que ordena se le abone un determinado monto a
una persona, empresa o institución, con el fin de paliar una determinada situación
de injusticia que esta ha sufrido.
Inflación
Es el aumento generalizado y sostenido del precio de los bienes y servicios
existentes en el mercado durante un período de tiempo, generalmente un año.
Cuando el nivel general de precios sube, con cada unidad de moneda se
adquieren menos bienes y servicios. Es decir, que la inflación refleja la
disminución del poder adquisitivo de la moneda: una pérdida del valor real del
medio interno de intercambio y unidad de medida de una economía.
Ingreso per cápita
Es un cálculo que se realiza para determinar el ingreso que recibe, en promedio,
cada uno de los habitantes de un país; es decir, en promedio, cuánto es el
ingreso que recibe una persona para subsistir. Este cálculo se obtiene dividiendo
el ingreso nacional entre la población total de un país.
Impacto económico
Es otra manera de decir consecuencias económicas.
Sirve para medir la repercusión y los beneficios de inversiones en
infraestructuras, organización de eventos, así como de cualquier otra actividad
susceptible de generar un impacto socioeconómico, incluyendo cambios
legislativos y regulatorios.
Pensión
Es un pago, temporal o de por vida, que recibe una persona cuando se encuentra
en una situación, establecida por ley en cada país, que la hace acreedora de
hecho de una cantidad económica, ya sea de los sistemas públicos de previsión
nacionales o de entidades privadas.
PIB
Producto interno bruto
Conocido también como producto interior bruto o producto bruto interno (PBI),
es una magnitud macroeconómica que expresa el valor monetario de la
producción de bienes y servicios de demanda final de un país (o una región)
durante un período determinado de tiempo (normalmente un año).

16
Precariedad laboral
Se denomina precariedad laboral al estado de situación que viven las personas
trabajadoras que, por razones diversas, sufren procesos que conllevan
inseguridad, incertidumbre y falta de garantía en las condiciones de trabajo, más
allá del límite considerado como normal.
La precariedad laboral tiene especial incidencia cuando los ingresos económicos
que se perciben por el trabajo no cubren las necesidades básicas de una
persona, ya que es la economía el factor con el que se cuenta para cubrir las
necesidades de la población.
Prestaciones
Se entiende por prestaciones al incentivo que otorga una empresa a sus
empleados, con el propósito de motivar a la nomina un sentido de pertenencia
por la empresa u organización, protegiendo al mismo empleado de riesgo
imprevistos y ayudando en la mejora de calidad de vida personal, social y
familiar.
Estas son adiciones al sueldo o salario de cada empleado, cancelado por los
empleadores en dinero o especie.
PNUD
“Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo”
Es una organización descentralizada que colabora con gobiernos y ciudadanos
en la búsqueda de soluciones para el desarrollo humano y el desenvolvimiento
de diversos proyectos que ayuden a mejorar diversas áreas.

Productividad
Es la relación entre la cantidad de productos obtenida por un sistema productivo
y los recursos utilizados para obtener dicha producción.
También puede ser definida como la relación entre los resultados y el tiempo
utilizado para obtenerlos: cuanto menor sea el tiempo que lleve obtener el
resultado deseado, más productivo es el sistema.
Escala salarial
Las escalas salariales están diseñadas para facilitar la administración salarial en
las organizaciones, asegurar la equidad salarial interna y mantenerla competitiva
con respecto al mercado.
Rubros
Se refiere de manera abstracta y general a un título o rótulo que se utiliza para
reunir en la misma categoría de una clasificación a una serie de objetos, lugares,
actividades, cosas, etc., que tienen ciertas características en común. De forma
más específica, se denomina rubro económico o comercial a la agrupación de
diversas actividades económicas en una misma categoría.

17
Salario
Es la suma de dinero que recibe de forma periódica un trabajador de su
empleador por un tiempo de trabajo determinado o por la realización de una tarea
específica o fabricación de un producto determinado. El pago puede ser
mensual, semanal o diario, y en este último caso recibe el nombre de jornal, del
término jornada.

Sector empresarial
Es el conjunto de una o más sociedades independientes jurídicamente entre sí,
pero que se encuentran bajo un control o subordinación ejercido por una matriz
o controlante y sometidas a una dirección unitaria que determina los lineamientos
de cada una de ellas.
Segmento
Parte del mercado general formada por el conjunto de compradores de un
producto o servicio. Caracterizados e identificados suficientemente, e
interesados en una variante concreta de ese producto o servicio.
Viáticos
Son una prestación económica que tienen los trabajadores y empleados, para
efectuar trabajos en comisión fuera de sus plazas de asignación, con esto, la
empresa o el empleador aseguran que los gastos que generan sus comisionados
en los rubros de transporte, alimentos y alojamiento, no vayan en perjuicio de
sus percepciones ordinarias.

18
Marco teórico.

Historia del salario mínimo


El salario mínimo, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT),
pretende proteger a la clase trabajadora para que pueda satisfacer sus
necesidades; existen, sin embargo, teorías económicas que establecen que
entre mayor es el pago, las empresas emplean menos porque pueden tener
pérdidas en lugar de ganancias. Lo que debe constatarse, de acuerdo a la
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), es si este
paradigma es cierto: cuando el sueldo está por debajo de la oferta y la demanda
de trabajo, entonces cualquier ley sobre el tema es “irrelevante”, pero si por el
contrario está encima del punto de equilibrio puede producirse un cambio en el
comportamiento de empleados y potenciales trabajadores. “Los empleados
tienen mayores incentivos para realizar contrataciones, los trabajadores tienen
mayores incentivos para ofrecer mayor cantidad de horas laborales”. Lo que está
en el fondo es la mayor distribución de la riqueza y en consecuencia la reducción
de la pobreza en países en vías de desarrollo como El Salvador.
En el país, el Consejo Nacional del Salario Mínimo propone al Órgano Ejecutivo,
cada tres años – en el resto de Centroamérica se hace cada 6 o 12 meses -,
nuevas variaciones acordes a la coyuntura económica. Los sueldos se
establecen según los rubros: comercio y servicios, maquila, industria, agricultura
y agrícolas.
El año 2001 fue testigo de la imposición de la dolarización que, según analistas
de la economía, produjo un desequilibrio entre el poder adquisitivo y los salarios.
En 2003 el sueldo para comercio, por ejemplo, era de $158.4; industria, $154.8;
maquila, $151.2; agricultura, $74.1; y agrícola, $86.1. En cinco años el aumento
de los salarios es desigual para cada rubro: los más beneficiados han sido
comercio e industria con 49 y 48 dólares; maquila, $22; agricultura, $23; agrícola,
$16.
Existe, sin embargo, una diferencia entre salario establecido y salario real. De
acuerdo a las cifras que maneja el Centro para la Defensoría del Consumidor
(CDC), en 2001 el real era de $88.70 para el sector comercio y apenas aumentó
a $100. 81 en diez años; el agrícola o rural aumentó de 45.65 a 47 dólares, es
decir $1.41 más en el mismo periodo de tiempo.
La mayor desproporción se muestra al comparar los precios de la canasta
básica: en 2001 el precio de la urbana era de $128.43; en 2011, $183; 2013,
$174.45. La rural costaba hace trece años $96.75; el año pasado cerró con
$125.07, es decir aumentó $28.32.
Si se toma como base el salario de ley, que para finales de 2013 entre 204 a 187
dólares versus el precio de la canasta básica, la sobrevivencia de una familia de
cinco personas es una odisea.

19
En julio de 2012 el Frente Sindical Salvadoreño (FESS) propuso a la Asamblea
Legislativa que el salario mínimo no sea menor a $300, pero hubo oposición de
las empresas representadas en la Asociación Nacional de la Empresa Privada
(ANEP) que dijo que se trataba de una estrategia demagógica; un año más tarde
la presidencia de Funes avaló el incremento progresivo que se completará hasta
el 2015.
Roberto Cañas, columnista de Contrapunto, retrató el sentir de los gremios en
una columna publicada el 15 de mayo: “predomina en la ANEP la idea que es
mejor mantener los salarios bajos cuando esto simplemente reduce las ventas y
aumenta la crisis por falta de consumo la estrategia neoliberal basada en
mantener los salarios bajos no favorecerá el crecimiento de la actividad
productiva”.
De acuerdo a diversas organizaciones el costo de la vida está generando una
fuerte presión en el bolsillo de las personas consumidoras. Los salarios pagados
en diferentes rubros no alcanzan a cubrir los gastos primarios que las familias
tienen que hacer, mucho menos, otras necesidades, detallaron las
organizaciones.
De abril de 2014 a abril de 2015, la Canasta Básica mostró un incremento de
más de $43 dólares en el área urbana y $19 para el mismo periodo en el área
rural. Según el presidente de Enlace de las Asociaciones de Consumidores de
El Salvador (Enlaces), julio López, dichos costos han generado una disminución
significativa en el poder adquisitivo de la población.
El Gasto familiar Básico Mensual (GFB), se ha distanciado del salario mínimo
mensual, disminuyendo el margen de poder de compra. A abril de este año, el
GFB para el área urbana fue de $306.05, alcanzando a cubrir el 82.24% con el
salario mínimo vigente. Para el área rural fue de $230.82 cubriendo solo el
51.20%.
El director del Centro para la Defensa del Consumidor, Danilo Pérez, destacó
algunas de las causas del costo de la vida, entre las que analizó la composición
salarial promedio de la Población Asalariada tanto del sector privado como del
público, los datos reflejan que los asalariados perciben ingresos debajo de $300
dólares.
Por otra parte, detalló que el último incremento al salario mínimo a inicios de este
año, no alivió el costo de la vida, el aumento en el salario para el sector agrícola
fue a $118.20 dólares, $251 para el comercio, $210 para la maquila y $246 para
la industria.
En julio de 2013, el Consejo Nacional del Salario Mínimo acordó hacer un
aumento del 12% al salario mínimo también conocido como sueldo mínimo de El
Salvador, pero éste se realizaría en tres partes de 4% cada una, de esta manera:
El primer aumento del 4% sería en julio de 2013,
El segundo aumento del 4% sería en enero de 2014,
y El tercer y último aumento del 4% sería en enero de 2015.

20
La medida de hacer los aumentos en tres períodos fue propuesta por la empresa
privada, alegando que las pequeñas y medianas empresas del país no podían
absorber los costos de un solo aumento del 12%, debido a la crisis económica
de esa época.
Para el año 2016 no hubo ningún aumento al salario mínimo de El Salvador.
Para verificar si es posible aumentar el salario se toman en cuenta algunos
factores como la inflación actual y otros aspectos económicos como por ejemplo
el costo de la canasta básica.
En un estudio oficial realizado en el mes de octubre de 2014 se concluyó que el
costo de la canasta básica en El Salvador es de $193.10 en el área urbana y de
$139.06 para el área rural; tomando en cuenta los insumos mínimos que una
familia necesita para vivir.
Salario mínimo en El Salvador 2017
Existe mucha incertidumbre por parte de los empleados en conocer cuál será el
aumento al salario mínimo del 2017, ya que es un asunto en el cual se han
manejado diversas informaciones y existe mucha confusión.
Acuerdo de junio 2016
Para entender un poco esta situación nos remitimos al día 1 de junio de 2016
cuando el Consejo Nacional del Salario Mínimo se reunió y entre todos los
sectores acordaron que se realizaría un aumento de 15% para todos los sectores
laborales, con excepción del rubro de comercio y servicios, donde el aumento
sería de 13. 5 %. Esta propuesta fue hecha por la ANEP (Asociación Nacional
de la Empresa Privada).
El incremento a los salarios se aplicaría de forma escalonada durante tres años,
es decir que los trabajadores verían sus ingresos crecer en 5 % cada año y en
4.5 %, en el caso del otro sector ya mencionado. Quedando así:
Sector Industria: subiría a $258.93 este año y para 2018 sería de $285.47. Sector
Comercio: subiría a $263.03 este año y en 2018 llegaría a $287.23. Sector
Maquila: el salario mínimo será de $221.44 desde este mes y en 2018 alcanzaría
los $244.14.
Sector Agrícola: cambiaría a $124.11 este año y para 2018 llegaría a $136.83.
Acuerdo de diciembre 2016
Al parecer la anterior propuesta no era bien vista por algunas de las partes
involucradas (trabajadores y gobierno), por lo que el 14 de diciembre de 2016 se
llevó a cabo otra reunión para discutir el tema y se obtuvo un nuevo acuerdo
cabe destacar que esto fue sin la presencia de los representantes de la empresa
privada.

21
Marco de referencia socio-económico

El salario mínimo y la canasta básica salvadoreña


“Art. 145 del Código de Trabajo, establece que el salario mínimo debe atender
los costos de la canasta básica y el salario que actualmente percibe la clase
trabajadora en el sector agrícola es de $118, y este techo no cubre los costos
para adquirir una canasta básica que corresponde a $145.92 y la propuesta de
gobierno para el ajuste del salario mínimo en este sector es de $250”, enfatizó la
ministra de Trabajo, Licda. Sandra Guevara.
Así mismo la funcionaria se refirió al salario establecido para los sectores
comercio, industria, servicios y maquila textil, a escala todos son diferentes, sin
embargo al acudir al mercado se compran los mismos productos al mismo precio,
sin haber diferenciación en el sector que trabajan, por ello el Gobierno propone
homologar todos estos sectores, proponiendo un ajuste salarial de $300, “Con
este aumento considerable las familias podrán adquirir a consumir más y mejores
productos, así como a acceder a los servicios de la canasta básica ampliada,
agua, energía eléctrica, teléfono, entre otros” dijo la ministra.
“Las empresas privadas no han trasladado a los precios de los productos o
consumidor final, los ahorros que han tenido como la baja en la gasolina y la
energía eléctrica, entre otras inversiones que el gobierno ha realizado para
beneficiar a la empresa privada” acotó la ministra.
Cesar Villalona, economista del Ministerio de Economía y miembro del Consejo
Nacional de Salario Mínimo, quien expuso que el ente ha recibido propuestas
para el aumento del salario mínimo, y recalcó que la más baja fue la presentada
por la ANEP, resumiendo que no considera que debe haber un incremento
porque la clase trabajadora posee un buen poder adquisitivo.
Villalona comentó que el país está en condiciones de un incremento salarial,
además de la excelente cotización del recurso humano salvadoreño a nivel
mundial, y en comparativo entre los países hermanos de Centroamérica, El
Salvador es uno de los Estados mal pagados en su salario mínimo, debajo de
este nada más esta Nicaragua.
El incremento aprobado es cuestión de justicia con los trabajadores. El trabajo
es un medio fundamental para la realización de las personas; a través de él, el
trabajador recibe un reconocimiento que le debe permitir su desarrollo personal
y familiar. La Constitución dice en el artículo 38 que “este salario deberá ser
suficiente para satisfacer las necesidades normales del hogar del trabajador en
el orden material, moral y cultural”. Un salario justo es la base para el
reconocimiento de la igual dignidad de las personas, y ofrecer un salario digno
debe ser la principal responsabilidad social de las empresas.

22
En El Salvador, la mayoría de los salarios no responden al costo de la vida ni les
permiten a los trabajadores la vida digna a la que tienen derecho. Como todos
sabemos, los salarios mínimos se calculan con base en la canasta básica de
alimentos (CBA). Guatemala tiene una CBA de 26 productos; Nicaragua, de 23;
Honduras, de 30; Panamá, de 51; y Costa Rica, de 52. En nuestro país, la
canasta básica urbana consta de 22 productos y la rural apenas incluye 15.
Esto ha posibilitado que seamos el país de la región, a excepción de Nicaragua,
que paga los salarios mínimos más bajos y que estos no alcancen para cubrir el
costo de la canasta básica real.
El incremento y la equiparación de los salarios mínimos entre los distintos
sectores productivos es un importante esfuerzo para detener el empobrecimiento
de grandes sectores de la población. Según investigaciones realizadas por la
UCA, el poder de compra del salario mínimo disminuyó en un 80% en los últimos
35 años. El Banco Mundial estima que un 25% de nuestra población padece
pobreza crónica, es decir, nació pobre y se mantendrá pobre hasta la muerte.
Además, sostiene que un 38% se encuentra en situación de movilidad social
descendente: ha visto caer su nivel de vida y se encamina hacia la pobreza.
Cifras semejantes revela el PNUD, que señala que el 35% vive en pobreza y un
45% está en situación de vulnerabilidad.
Los aumentos decretados por el Consejo Nacional de Salario Mínimo no
resolverán definitivamente los problemas de los trabajadores ni mucho menos
los de la economía nacional, pero son un paso importante en el camino hacia
una mayor justicia social.
Algunas voces del sector empresarial defienden la necesidad de incrementar el
salario mínimo, pero rechazan la forma en que se decidió el aumento. Si el fin (el
incremento del salario) es conveniente y bueno, el medio es lo menos importante,
no debería ser fuente de conflicto. Si hay conciencia de la necesidad de
incrementar el salario mínimo, no tiene sentido que se siga criticando el aumento,
pues este es necesario y justo. Es cínico señalar con el dedo la cooptación de
los trabajadores por parte del Gobierno cuando históricamente la representación
laboral en el Consejo ha estado al servicio del sector empresarial.
Duele la insistencia de los sectores económicos más poderosos en mantener
salarios injustos, su negativa a aceptar un salario digno cuando en el país se
genera mucha riqueza, la cual es acaparada por una minoría que mantiene
niveles de vida escandalosos. Es perverso y anticristiano defender los intereses
de pequeños grupos en contra de los de la mayoría y abogar por que se
mantenga un orden de cosas que lleva a que muchos de nuestros hermanos no
puedan cubrir sus necesidades fundamentales mientras una pequeña élite se
enriquece con glotonería.
Investigaciones de la Universidad revelan que la brecha entre la productividad y
los salarios se ha ido ensanchando, lo que evidencia un aumento en las
utilidades de las grandes empresas. Y dicha productividad permite el ajuste
salarial sin que se ponga en riesgo la existencia ni la viabilidad de las empresas.

23
Por eso, no ofrecer un salario decente, como afirma el arzobispo de San
Salvador, es “injusto y de grado pecaminoso”. Oponerse a una mejora clara del
salario mínimo es hacerle daño al país, atentar contra la vida del pobre y
mantener la dinámica de exclusión, que es una de las fuentes de la violencia.
Entendemos que para algunas empresas pequeñas o medianas los aumentos
les implicarán un esfuerzo extra, que les obligará a ser más creativas para
garantizar su sostenibilidad. Sin embargo, ese esfuerzo valdrá la pena,
contribuirá a poner en práctica los valores cristianos de fraternidad y solidaridad,
y a poner en primer lugar la vida humana. Al final, ello redundará en una mayor
capacidad y competitividad empresarial.
La precariedad salarial está íntimamente relacionada con la delincuencia, la
violencia, los cinturones de miseria en las ciudades, la migración en busca de
oportunidades que acá solo están reservadas para unos pocos. Por ello, retribuir
a los trabajadores con mejores salarios será de gran beneficio para toda la
población.

Análisis de Impactos del aumento al Salario Mínimo


1. Impacto en Ingresos
En términos de ingresos se tiene que un incremento en los salarios mínimos
representa un monto adicional en la disponibilidad de los hogares, partiendo de
la información de la EHPM para identificar cuantos asalariados actualmente
están ganando el salario mínimo, se establecieron los rangos salariales según
los salarios mínimos vigentes por sector económico y por área geográfica.
Algunos supuestos considerados para realizar el cálculo son partir de un salario
de referencia del sector agropecuario de US$129 el mayor de los vigentes en las
actividades agropecuarias. De lo anterior se tiene que existen 522,154
asalariados que tienen un salario menor o igual al mínimo de su sector, que
representan un 35.6% del total de asalariados del país.
Disponiendo de la información de la EHPM para 2015 se evolucionaron los
asalariados a nivel total y por sector económico, de acuerdo a una tasa de
crecimiento de 1.5%, que representa un valor intermedio de la tasas de
crecimiento de los asalariados que muestra la EHPM y el dato del ISSS, que
fueron de 0.9% y 1.7% respectivamente. Siguiendo lo anterior se obtuvo un total
de asalariados proyectados para 2017 de 1,509,134, dentro de este grupo se
identificaron por rango salarial y sector económico aquellos que ganarán menos
o igual al nuevo salario mínimo aprobado, para poder determinar a los
potenciales beneficiarios de la medida, sin embargo se realizaron los siguientes
supuestos para determinar los beneficiarios teóricos de esta medida:
• El mercado laboral Salvadoreño tiene una alta participación de las
actividades informales, por lo tanto es relevante separar los asalariados formales
de los informales para aproximarnos a un dato cercano a la realidad. Por lo
anterior, se aplicaron los niveles de formalidad urbanos que brinda la EHPM.

24
Para la industria se tiene un nivel de formalidad del 79%, para los servicios un
78%; mientras que el sector agropecuario por ser un sector predominantemente
rural debe considerarse una estructura particular según la cual solo un 10% de
las actividades de este sector se categorizan como formales.
• En cuanto al sector informal por ser un segmento que no está dentro de
la regulación laboral, estos trabajadores no necesariamente recibirán el
incremento por lo que el supuesto es que dentro del sector agropecuario solo un
10% de sus asalariados recibirán la medida y solo un 20% de ellos en los
sectores de industria y servicios.
Con base a ello se determinó que existen 560,093 asalariados que se verán
beneficiados con esta medida, pues verán incrementado su ingreso laboral, ya
que de no existir el incremento su salario estaría por debajo de los nuevos rangos
establecidos en cada actividad. Si el beneficio se mide en términos de hogares
hay que considerar los ocupados por hogar para el área urbana y rural que se
mantuvieron con los dados para 2015 que son de 1.56 y 1.43 respectivamente,
según lo cual se tiene que un total de 367,863 hogares se verán beneficiados
con esta medida que representan un 19.9% del total de hogares proyectados
para 2017.
2. Impacto en Pobreza
Este segmento del análisis parte del punto anterior es decir del total de
beneficiados con un incremento en su ingreso laboral, a través de un incremento
al salario mínimo, sin embargo hay que realizar ciertas acotaciones, ya que no
todos estos asalariados cambiarían de categoría de pobreza. Para
contabilizarlos hay que tener en cuenta los costos de la CBA urbana y rural para
2017 y compararlos con los niveles de ingreso familiar, y como ya se explicó
anteriormente, deberán clasificarse según si su nuevo nivel de ingreso está por
debajo o por encima los costos de la CBA y CBA_A.
Para estimar los costos a 2017 de las canastas para cada área geográfica se
partió del promedio anual que ha tenido a 2016 y se obtuvo la tasa de variación
promedio de los últimos 7 años, de lo cual se tiene que se espera una inflación
de la CBA de 2.7% para el área urbana y de 2.9% rural, lo que significaría un
costo de $205.88 para la CBA urbana y de $146.98 para la CBA rural.
A continuación teniendo los beneficiarios de la medida por rango de salarios y
por área geográfica se procedió a analizar sus nuevas condiciones de pobreza,
para lo cual los datos se trasladaron a hogares teniendo en cuenta los ocupados
por hogar de 2015 y determinando un ingreso salarial por hogar para 2017 con
un escenario base sin aumento al Salario Mínimo y con aumento, este valor se
contrastó con los costos de las canastas de acuerdo al área geográfica de cada
hogar.
Lo anterior permitió clasificar a los hogares por condición de pobreza si no
recibieran el aumento y con incremento de lo cual se tuvo que hay 10, 492
hogares que de tener una condición previa de pobreza extrema al recibir un
incremento en sus ingresos familiares por el aumento en el salario mínimo

25
mejoran su situación de pobreza pasando a ser pobres relativos. Sin embargo
hay 13,493 hogares que si bien con la medida reciben un mayor ingreso este no
es suficiente para mejorar su condición de pobreza y se mantienen como pobres
relativos. Otro grupo beneficiado son 247,806 hogares que pasarían de estar en
pobreza relativa a no pobres, estos se sumarian a los 95,622 hogares que antes
de la medida ya se encontraban en condición de no pobres.
En resumen se tiene que los beneficios de un incremento en el salario mínimo
se traducen en que 10,492 dejaran de ser pobres extremos para transitar a una
situación de pobreza relativa, en tanto 247,806 hogares pobres relativos serán
considerados como no pobres, es decir, que un 14.0% de los hogares a nivel
nacional tendrán una mejora en su condición actual de pobreza.
3. Impacto en los costos laborales
Alvarado (2010) indica que dentro de los costos laborales generalmente se
incluyen costos relacionados directa e indirectamente con la mano de obra, tales
como las remuneraciones en dinero y en especie, contribuciones patronales a la
seguridad social y sistema de pensiones, pago de indemnizaciones e
incapacidades, subsidios por alimentación y transporte, viáticos, prestaciones,
entre otros.
En la mayoría de ramas de actividad económica consideradas en este análisis,
el costo laboral generalmente no es la variable principal dentro de la estructura
de costos de las empresas, y en aquellas en las que representa alrededor de la
mitad de los costos, la participación en el PIB de dichas actividades es baja.
Para cuantificar el impacto en los costos laborales por el aumento en los salarios
mínimos en 2017 se consideró para el cálculo el número de asalariados
(permanentes y temporales), el valor de los nuevos salarios mínimos, los
porcentajes de contribución patronal a la seguridad social (6.75%) y al sistema
de pensiones (7.5%), así como otras prestaciones de ley tales como pago de
vacaciones y aguinaldo.
Para el cálculo del pago de las prestaciones sociales, solamente se consideró a
los asalariados que laboran en el sector formal. Para la estimación del pago de
pago de aguinaldo se ha considerado un promedio de 18 días.
El valor de los costos laborales en que los patronos deben incurrir por la
aplicación del aumento del salario mínimo se muestra a continuación:
En 2016, se estima que el pago de salarios y prestaciones de ley que reciben los
trabajadores que devengan el salario mínimo y los que estarían entre el salario
mínimo 2016 y el salario mínimo de 2017 representen un costo laboral de 7.1%
del PIB nominal. Si no se aplicase la medida de incremento al salario mínimo
esta relación bajaría a un 6.9% del PIB. Al aplicarse el incremento salarial, el
costo laboral se incrementa al 8.9%, es decir que el ajuste equivale a un 2.0%
del PIB nominal de 2017.

26
4. Impacto en inflación
El tema inflacionario es determinante para conocer si el posible incremento de
precios por el ajuste salarial afectaría el crecimiento del PIB. En tal sentido, para
determinar el impacto de la medida se utilizó un modelo econométrico en el que
la inflación depende de los salarios nominales promedio de los cotizantes al
ISSS, el índice de precios de la división de alimentos y bebidas no alcohólicas
del IPC y un índice de precios ponderado de los combustibles y electricidad
construido con información de precios recopilados por DIGESTYC. Este modelo
utiliza las variables con una frecuencia anual y expresada en primeras
diferencias de sus logaritmos:
Inflación = f (Salarios nominales ISSS, IPC alimentos y bebidas no alcohólicas,
IPC combustibles y electricidad)
Debido a que el modelo utiliza los salarios nominales promedio del ISSS como
variable explicativa y no el salario mínimo, se realizó una regresión entre ambas
variables para determinar un coeficiente que explicara el impacto de los salarios
mínimos sobre el salario nominal promedio del ISSS, encontrándose que dicho
coeficiente es de 0.7462. Este coeficiente permitió estimar las variaciones de los
salarios nominales promedio del ISSS ante el aumento de los salarios mínimos.
La valoración del efecto del aumento de los salarios mínimos sobre la inflación
se determinó comparando dos escenarios: uno en el que los salarios nominales
promedio del ISSS continuaron creciendo de acuerdo a su tendencia histórica, y
el otro, en el que los salarios nominales promedio del ISSS se vieron afectados
por el aumento en el salario mínimo.
La proyección generada por el modelo muestra que en 2017 la tasa de inflación
oscilaría entre 3.3% y 3.5%, lo que significaría un aumento de 1.8 a 2.0 puntos
porcentuales (p.p.) respecto al escenario sin incremento al salario mínimo
(1.5%).
5. Impacto en crecimiento económico
Partiendo del enfoque de la demanda efectiva (Keynes, 1937), se evaluó el
impacto del aumento de los salarios mínimos en el crecimiento económico a
través del consumo final de los hogares.
A partir de la estructura del PIB nominal bajo el enfoque del gasto observada en
2015 y las proyecciones del BCR sobre el PIB nominal de 2016 y 2017, se
determinó el valor del Consumo Final de los Hogares (CFH) y el resto de
componentes del PIB bajo un escenario en el que los salarios mínimos se
mantienen sin cambios. Adicionalmente se consideró el aumento en los salarios
mínimos y en el valor de las prestaciones de aguinaldo y vacación generados
por la medida, suponiendo que la totalidad se destinaría al gasto de consumo
final.

27
Posteriormente, el conjunto de este valor se agregó al CFH. Cabe resaltar que
se supuso que el 77.5% del gasto del CFH se destina al consumo de bienes
nacionales y el 22.5% al consumo en bienes importados5. El valor
correspondiente a este último se incorporó a las importaciones. Con los datos
anteriores, se procedió a determinar el nuevo PIB nominal para 2017.
Para estimar el PIB real se calculó el deflactor del PIB, cuya tasa de variación en
promedio suele estar 0.2 puntos porcentuales por debajo de la tasa de inflación
general, por lo que se determinó que dicha tasa oscilaría entre 3.1% y 3.3%. Con
estas tasas, se calculó el nuevo deflactor del PIB post incremento salarial.
Finalmente, se dividió el PIB nominal entre el deflactor del PIB, con lo que se
obtuvo el valor del PIB real 2017 post incremento al salario mínimo.
El impacto esperado del aumento de los salarios mínimos sobre el crecimiento
económico de 2017 oscilaría entre 0.1 y 0.3 puntos porcentuales adicionales,
haciendo que el crecimiento económico se eleve de 2.4% a entre 2.5% y 2.7%.
6. Impacto en los beneficios empresariales
El incremento en los salarios mínimos supone un incremento en los costos de
las empresas que pagan este salario. Sin embargo, el incremento en el poder
adquisitivo de los hogares también supone una mayor demanda de bienes y
servicios, que a su vez supone un incremento en el nivel de ventas de las
empresas a nivel agregado.
Para determinar el impacto de la medida en los beneficios empresariales se
utilizó la ecuación Kalecki-Levy adaptada a la economía salvadoreña, la cual ésta
compuesta de las siguientes variables:
Beneficio Empresarial = + Inversión Neta + Ahorro del Gobierno + Ahorro del
Exterior+ Dividendos - Ahorro Personal.
Aplicando la ecuación anterior, se determinó que para 2017 los beneficios
empresariales nominales crecerían 2.8% si no se realizara el incremento al
salario mínimo; mientras que resultado del incremento salarial los beneficios
crecerían a una tasa nominal de 4.1%, levemente inferior a la de 2016 (4.2%).
Uno de los factores que explican esta mejora en el beneficio empresarial post
incremento al salario mínimo, es el incremento esperado en el déficit en cuenta
corriente para 2017, ocasionado principalmente por la recuperación esperada de
las importaciones y del incremento en el precio del petróleo. Este último factor,
generaría una disminución del poder de compra de los consumidores si no se
realizara el incremento salarial, pero al aplicarse la medida, esta disminución del
poder de compra vía aumento del petróleo, se ve de alguna manera compensada
por el incremento salarial, lo que elevaría los beneficios empresariales de 2.8%
a 4.1%.

28
Capitulo III

“Sistema de hipótesis”

29
Redacción de hipótesis.

Las hipótesis se derivan de los objetivos de la investigación:

Objetivo general.
Conocer la situación económica en la que viven las familias de la Colonia El
Transito Nº 3 con base al salario mínimo actual para destacarla como una
realidad negativa.
Hipótesis: “El salario mínimo no suple el costo de la canasta básica ampliada,
es por ello que la situación económica de las familias de la Colonia El Transito
Nº 3 es crítica.”

Específicos.

1. Investigar los ingresos y egresos actuales en las familias, para describir las
necesidades básicas que enfrentan las personas de la Colonia El Transito #3.
Hipótesis: “El total de ingresos de las familias de la Colonia El Transito 3 es
menor al total de egresos esto es desfavorable ya que no satisface sus
necesidades”

2. Identificar como afecta el salario mínimo en la economía de las familias de la


Colonia El Transito #3 para hacer conciencia social.
Hipótesis: “El aumento del salario mínimo no beneficia la economía de las
familias de la Colonia El Transito 3 ya que a la vez se presenta un alza en la
canasta básica ampliada”

3. Determinar cuál es el sector de la población que se ve mayormente afectado


con el aumento al salario mínimo; a fin de demostrar el impacto que genera
este aumento.
Hipótesis: “El sector empresarial se ve afectado de manera indirecta con
relación al aumento del salario mínimo”

30
Operacionalización de hipótesis.

HIPÓTESIS GENERAL. VARIABLES INDICADORES.

“El salario mínimo no suple el Independiente. Independiente.


costo de la canasta básica El salario mínimo no suple el El salario.
ampliada, es por ello que la costo de la canasta básica. El costo de la canasta
situación económica de las básica.
Dependiente.
familias de la Colonia El Transito 3
La situación económica de las Dependiente.
es crítica”
familias de la Colonia El La situación económica
Transito 3 es crítica.

HIPÓTESIS ESPECÍFICA 1 VARIABLES INDICADORES

Independiente. Independiente.
“El total de ingresos de las El total de ingresos de las Ingresos.
familias de la Colonia El Transito familias de la Colonia El Egresos.
3 es menor al total de egresos Tránsito 3 es menor al total de
esto es desfavorable ya que no egresos.
Dependiente.
satisface sus necesidades”
Dependiente. Las necesidades
No satisface sus necesidades.

31
HIPÓTESIS ESPECÍFICA 2. VARIABLES INDICADORES

Independiente. Independiente.
“El aumento del salario El aumento del salario Aumento del salario
mínimo no beneficia la mínimo no beneficia la mínimo. Desventajas del
economía de las familias de economía de las familias de aumento salarial.
la Colonia El Transito 3 ya la Colonia El Transito 3.
que a la vez se presenta un Dependiente.
alza en la canasta básica Dependiente. Alza de la canasta básica.
ampliada” Se presenta un alza de la
canasta básica ampliada.

HIPÓTESIS ESPECÍFICA 3 VARIABLES INDICADORES

Independiente. Independiente.
“El sector empresarial se ve
El aumento del salario El salario mínimo.
afectado de manera indirecta mínimo.
con relación al aumento del Dependiente. Dependiente.
salario mínimo”
El sector empresarial se ve El sector empresarial.
afectado de forma indirecta.
.

32
Capitulo IV

“Metodología de la
investigación”

33
EL TIPO DE ESTUDIO
Es necesario definir el tipo de estudio que se va a realizar muchas veces se ha
definido desde la etapa de identificación y formulación del problema. Sin
embargo, cada etapa del proceso o de investigación provee elementos que
sirven para su elección definitiva.
Existen diversas clasificaciones sobre los tipos de estudio. Se abordaran las más
relevantes.
A. Estudios retrospectivos y prospectivos
En los estudios retrospectivos el investigador indaga sobre hechos ocurridos en
el pasado. En los prospectivos se registra la información según van ocurriendo
los fenómeno.
B. Estudios descriptivos
Los estudios descriptivos están dirigidos a determinar cómo es, como está la
situación de las variables o estudios en una población; la presencia o ausencia
de algo, la frecuencia con que ocurre un fenómeno, en quienes, donde y cuando
se están presentando.
Estas investigaciones brindan las bases cognoscitivas para otros estudios, para
posibles hipótesis a comprobar o rechazar.
C. Estudios exploratorios
Estos estudios se efectúan normalmente, cuando el objetivo es examinar un
tema o problema de investigación para estudiarlo o que no ha sido abordado
antes.
Este estudio es como cuando viajamos a un lugar que no conocemos, del cual
no hemos visto ningún documental, leído ningún libro, sino simplemente alguien
nos ha hecho un breve comentario sobre el lugar. Al llegar no sabemos que
atracciones visitar, a que museos ir, en qué lugares se come sabroso, cómo es
la gente. Lo primero que hacemos es explorar y preguntar a personas
conocedoras del lugar, por ejemplo los taxistas, vendedores ambulantes.
Este estudio nos sirve para familiarizarnos en fenómenos relativamente
desconocidos; también nos ayuda a determinar tendencias, a identificar
relaciones, potencial entre variables y establecer el tono de investigaciones
posteriores.
D. Estudios explicativos
Estos estudios están dirigidos a contestar ¿Por qué ocurre determinado
fenómeno o causa? ¿Qué efectos genera?
Este es un estudio profundo sobre los fenómenos y están dirigidos aprobar o
desaprobar hipótesis sobre la base de las relaciones de casa y efecto.

34
E. Estudios experimentales
Son más utilizados en el campo de las ciencias naturales (ello no quiere decir,
que no se pueda utilizarlos en las ciencias sociales). Se caracterizan por la
inducción y la manipulación del factor causal, para la determinación posterior del
efecto

Selección del tipo de estudio a realizar


“ESTUDIOS EXPLICATIVOS”
Este tipo de estudio es el que mejor se acopla a las necesidades de nuestra
investigación, ya que tenemos una causa que es “el aumento al salario mínimo”
y buscamos los efectos que este produce en la población.
A través de nuestra investigación buscamos comprobar o rechazar las hipótesis
planteadas sobre este tema, y con este tipo de estudio será más accesible poder
cumplir con nuestro objetivo. Realizando así un estudio más profundo.

35
Elementos del muestreo

Universo: es la totalidad de individuos o elementos de los cuales pueden


representarse determinadas características susceptibles de ser estudiadas.
La población: es una colección de unidades de estudio acerca de la cual se
desea hacer alguna inferencia.
Muestra: es una reunión de unidades de estudio que forman parte representativa
de la población o universo.
Lo que significa que la diferencia entre población o universo y muestra están en
el universo de unidades (tamaño) que la integra.

DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA


Para calcular la muestra de poblaciones menor de 100,000.00 se puede utilizar:
𝑁𝑍 2 𝑃(1 − 𝑃)
𝑛=
(𝑁 − 1)(𝐿𝐸)2 + 𝑍 2 𝑃(1 − 𝑃)
n= muestra.
N=tamaño de la población.
Z=nivel de confianza (1.96).
LE=error tolerable 5% = 0.05.
P= factor de la población si N es conocida y es la proporción de la característica
en el universo o población (0.5)

N= 100
Sustituyendo valores:
(100)(1.96)2 (0.5)(1 − 0.5)
𝑛=
(100 − 1)(0.05)2 + (1.96)2 (0.5)(1 − 0.5)

(100)(3.8416)(0.5)(0.5)
𝑛=
(99)(0.0025) + (3.8416(0.5)(0.5)

96.04
𝑛=
0.2475 + 0.9604

96.04
𝑛=
1.2079

𝑛 = 79.51 encuestas por pasar, de las cuales solo tomaremos el 50% (40 encuestas)
36
Elección y redacción de técnicas e instrumentos de
recolección de datos
Las Técnicas e instrumentos de recolección de datos.
Son una gran diversidad de técnicas y herramientas que pueden ser utilizadas
por el analista para desarrollar los sistemas de información, los cuales pueden
ser:
 La entrevista. Es una conversación dirigida, con un propósito específico y
que usa un formato de preguntas y respuestas. Se establece así un
diálogo, pero un diálogo peculiar, asimétrico, donde una de las partes
busca recoger informaciones y la otra se nos presenta como fuente de
estas informaciones.

 La observación. Es útil para el analista en su proceso de investigación,


consiste en observar a las personas cuando efectúan su trabajo.
Además, es una técnica de observación de hechos durante la cual el analista
participa activamente actúa como espectador de las actividades llevadas a cabo
por una persona para conocer mejor su sistema.
El propósito de la observación es múltiple, permite al analista determinar que se
está haciendo, como se está haciendo, quien lo hace, cuando se lleva a cabo,
cuánto tiempo toma, donde se hace y porque se hace.
 La encuesta. Es un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una
muestra representativa de la población o instituciones, con el fin de
conocer estados de opinión o hechos específicos. La intención de la
encuesta no es describir los individuos particulares quienes, por azar, son
parte de la muestra sino obtener un perfil compuesto de la población. Una
"encuesta" recoge información de una "muestra." Una "muestra" es
usualmente sólo una porción de la población bajo estudio.

El instrumento de recolección de datos que utilizaremos será la encuesta, ya


que nos permitirá conocer la información que necesitamos para llevar a cabo
nuestra comprobación de hipótesis.

37
Complejo Educativo Dr. Humberto Romero Alvergue

Encuesta dirigida a los habitantes de la Colonia El Transito 3 de san marcos.

Objetivo: Recopilar información acerca de la situación económica de las familias


y su opinión sobre el aumento al salario mínimo, para que esta pueda ser
tabulada y analizada.

Indicación: por favor marque con un ✔ la respuesta que a su criterio considere


correcta.
Parte I
Sería tan amable de proporcionarnos los siguientes datos personales:
1. Sexo: Masculino Femenino

2. Edad:

3. Tiene un trabajo formal: Si No

Parte II

4. Sabía usted que la inflación es el aumento generalizado y sostenido del precio


de los bienes y servicios durante un período de tiempo y refleja la disminución
del poder adquisitivo.
Con base a lo anterior: ¿Cree que la inflación afecta su economía?

Si ___ No ___ Relativamente ___ Muy poco ___

5. Sabía usted que las prestaciones laborales son un incentivo que otorga una
empresa a sus empleados, con el propósito de motivarlos y de proteger al mismo
empleado de riesgos imprevistos y ayudando en la mejora de calidad de vida
personal, social y familiar.
Con base a lo anterior ¿Cuál de los siguientes ítems clasifica como una
prestación laboral?

Préstamo bancario___ ISSS y AFP___ Préstamo a la empresa ___


Ninguna___

6. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) se encarga de proteger y


satisfacer las necesidades de la clase trabajadora. ¿Considera usted que cumple
su función?

Si___ No___ incompleta___ Deficiente___

38
7. ¿considera usted que el costo de la vida es cada vez más alto?

Si___ No___ Se mantiene___ Poco incremento___

8. El Código de Trabajo establece que el salario mínimo debe cubrir los costos
de la canasta básica. ¿Su salario cubre el costo de la canasta básica?

Suficiente___ Insuficiente___ No recibo salario fijo___

9. ¿En qué nivel consideraría que se encuentra su situación económica?

Estable___ Inestable___ Intermedio___ Crítica___

10. La relación entre sus ingresos y egresos es:

Equivalente___ Favorable___ Desfavorable___ Crítica___

11. El aumento del salario mínimo para su situación económica ha sido:

Favorable___ Poco favorable___ Desfavorable___ Totalmente


desfavorable___

12. ¿Considera que es una desventaja el aumento del precio de la canasta


básica en relación al aumento del salario mínimo?

Si___ No___ Posiblemente___ Desconozco___

13. El alza del costo de la canasta básica beneficia a:

El pueblo___ El gobierno___ Los empresarios___ Sector agrícola___

14. ¿Considera que el aumento al salario mínimo afecta a los empresarios?

Si___ No___ Buscan alternativa___ Desconozco___

15. ¿Cuál es el promedio que usted gasta para adquirir la canasta básica?

Más de $100___ Menos de $100___ $100___ No lo he calculado___

39
Definición del plan de tabulación, análisis e interpretación de
datos

El plan de tabulación, consiste en determinar qué resultados de las variables se


presentan y que relaciones entre esas variables se necesitan para responder al
problema y objetivos planteados.
En la tabulación se plantean una serie de cuadros estadísticas que atendiendo
a los objetivos de la encuesta, permiten la presentación de los datos en forma
sistemática.
Ejemplo de tabulación, análisis e interpretación
Pregunta n°8
¿Considera usted que las medios de comunicación social influyen sobre las
decisiones políticas de los salvadoreños.
SI NO IGNORO

En caso de que su respuesta sea SI, especifique el porcentaje.


Del 1% al 25%
De 16% al 50%
Del 51% al 75%
Del 76% al 100%

OBJETIVO DE LA PREGUNTA
Investigar tendencia y porcentaje de influencia de los medios de comunicación a
fin de concluir en qué medida influyen los medios de comunicación en las
políticas de los salvadoreños.
RESPUESTA CANTIDAD PORCENTAJE
NO 70 70/82X100=85.4%
SI 3 3/82X100=3.6%
IGNORO 1 1.2%
ALGUNAS VECES 8 9.8%
TOTAL 82 ENCUESTAS PASADAS 100%

40
Respuestas del 1 al 25% 26 al 50% 51 al 75% 76 al 100% total
SI 2 3 5 60 70

ELABORAR GRAFICA:

ANALISIS: los medios de comunicación si influyen en las decisiones políticas de


los salvadoreños en un 70% que igual a un rango del 84.5% al 100% de acuerdo
a los demás factores.

INTERPRETACIÓN: 70 de 82 personas encuestadas coinciden en que los


medios de comunicación si influyen en las decisiones políticas de los/as
salvadoreños, las demás personas respondieron de acuerdo a su ideología.

41
Capítulo V

“Análisis e interpretación de
datos”

42
43
44
Tabulación, análisis e interpretación de datos
Sería tan amable de proporcionarnos los siguientes datos personales:

1- Sexo: Masculino____ Femenino____

Objetivo: conocer la cantidad de hombres y mujeres que respondieron la


encuesta.

Respuestas Frecuencia Porcentaje


Masculino 18 45%

Femenino 22 55%
Total 40 100%

Sexo de los encuestados


40

35

30

25

20

15

10

0
MASCULINO FEMENINO TOTAL

Análisis: las personas encuestadas fueron más del sexo femenino que del
masculino, quedando con un porcentaje de 55% a 45% que es igual a 22
mujeres y 18 hombres.

Interpretación: 22 de 40 personas encuestadas son mujeres y el resto son


hombres.

45
2- Edad: 15-25___ 26-35___ 36-45___ 46 o mas___

Objetivo: conocer el promedio de edad en la que se encuentran las personas


encuestadas.

Respuestas Frecuencia Porcentaje


15-25 años 10 25%
26-35 años 13 32.5%
36-45 años 5 12.5%
46 años o mas 12 30%
Total 40 100%

Rango de edades
40
35
30
25
20
15
10
5
0
15-25 AÑOS 26-35 AÑOS 36-45 AÑOS 46 AÑOS O TOTAL
MAS

Análisis: el mayor rango de edades de personas que fueron entrevistadas fue


entre 26-35 años que equivale al 32.5%, le sigue el de 46 años o más con un
30%, después el de 15-25 años con un 25% y por ultimo 36-45 años con un
12.5%.

Interpretación: de 40 personas entrevistadas 25 personas eran adultas, el


resto eran jóvenes o adultos jóvenes.

46
3- Tiene un trabajo formal: Si____ No____

Objetivo: Conocer qué porcentaje de las personas encuestadas poseen una


situación laboral estable y formal y las que no se encuentran en ella.

Respuesta Frecuencia Porcentaje


Si 24 60%

No 16 40%
Total 40 100%

Personas que tienen un trabajo


formal
40
35
30
25
20
15
10
5
0
SI NO TOTAL

Análisis: el 24% de las personas encuestadas que es igual a un Rango de


60% si tienen un trabajo formal Mientras que el resto ejerce un oficio o no tiene
trabajo.

Interpretación: 24 de 40 personas encuestadas si tiene un trabajo formal


mientras que las 16 restantes no lo tienen.

47
4- Sabía usted que la inflación es el aumento generalizado y sostenido del
precio de los bienes y servicios durante un periodo de tiempo y refleja la
disminución del poder adquisitivo.
Con base a lo anterior ¿Cree que la inflación afecta su economía?

Si____ No___ Relativamente___ Muy poco___

Objetivo: analizar el efecto que tiene la inflación dentro de la economía de las


personas ya sea que posean o no un trabajo formal.

Respuesta Frecuencia Porcentaje


Si 37 92.5%
No 2 5%
Relativamente 1 2.5%
Muy poco 0 0%
Total 40 100%

Personas a las que afecta la inflacion


40

35

30

25

20

15

10

0
SI NO RELATIVAMENTE MUY POCO TOTAL

Análisis: la inflación si afecta la economía de los salvadoreños en un 37% que


es igual a un Rango de 92.5% al 100% de acuerdo a los demás componentes.

Interpretación: 37 de 40 personas encuestadas coinciden en que la inflación si


afecta su economía.

48
5- Sabía usted que las prestaciones laborales son un incentivo que otorga
una empresa a sus empleados, con el propósito de motivarlos y de
proteger al mismo empleado de riesgos imprevistos y ayudando en la
mejora de calidad de vida personal, social y familiar.
Con base a lo anterior ¿Cuál de los siguientes ítems clasifica como una
prestación laboral?

Préstamo bancario___ ISSS y AFP___ Prést. a la empresa___ Ninguna___

Objetivo: Medir el nivel de conocimientos que poseen las personas con respecto
al área laboral y sus prestaciones.

Respuesta Frecuencia Porcentaje


Prestamo bancario 2 5%
ISSS y AFP 33 82.5%
Presta. a la empresa 4 10%
Ninguna 1 2.5%
Total 40 100%

Prestaciones laborales s/encuestados


40
35
30
25
20
15
10
5
0
PRESTAMO ISSS Y AFP PRESTA. A LA NINGUNA TOTAL
BANCARIO EMPRESA

Análisis: el 33% de las personas encuestadas que es igual a un rango del


82.5% si tiene conocimiento de cuáles son las prestaciones laborales mientras
que los demás lo ignoran.

Interpretación: 33 de 40 salvadoreños saben que el ISSS y el AFP son parte


de sus prestaciones laborales.

49
6- La Organización Internacional del Trabajo (OIT) se encarga de proteger
y satisfacer las necesidades de la clase trabajadora.
¿Considera usted que cumple su función?

Si___ No___ Incompleta___ Deficiente___

Objetivo: Conocer la opinión de las personas sobre el desempeño de la


OIT cumpliendo con la función de proteger y satisfacer las necesidades
de la clase trabajadora.

Respuesta Frecuencia Porcentaje


Si 6 15%
No 12 30%
incompleta 10 25%
Deficiente 12 30%
Total 40 100%

Calificación del desempeño de la OIT


40

35

30

25

20

15

10

0
SI NO INCOMPLETA DEFICIENTE TOTAL

Análisis: el 12% de personas encuestadas con un rango del 30% considera


que no cumple su función, otro 12% con el mismo rango de 30% considera que
es deficiente, mientras que las demás se encuentran entre si e incompleta

Interpretación: 12 de 40 personas encuestadas consideran que la OIT no


cumple su función, otras 12 consideran que es deficiente, 10 piensa que es
incompleta y 6 personas consideran que la OIT si cumple su función.

50
7- ¿Considera usted que el costo de la vida es cada vez más alto?

Si___ No___ Se mantiene___ Poco incremento___

Objetivo: Investigar si las personas perciben un incremento en el costo


de la vida a medida avanza el tiempo.

Respuesta Frecuencia Porcentaje


Si 39 97.5%
No 0 0%
Se mantiene 1 2.5%
Poco incremento 0 0%
Total 40 100%

Personas que perciben un


incremento en el costo de la vida
40
35
30
25
20
15
10
5
0
SI NO SE MANTIENE POCO TOTAL
INCREMENTO

Análisis: el 39% de personas encuestadas con un rango de 97.5 % considera


que si, por lo que la sobrante opina que se mantiene.

Interpretación: 39 de 40 personas encuestadas considera que el costo de la


vida es cada vez más alto, mientras que una persona considera que se
mantiene.

51
8- El Código de Trabajo establece que el salario mínimo debe cubrir los
costos de la canasta básica.
¿Su salario cubre el costo de la canasta básica?

Suficiente___ Insuficiente___ No recibo salario fijo___

Objetivo: comprobar si el salario mínimo cubre los costos de la canasta


básica como lo establece el Código de Trabajo.

Respuesta Frecuencia Porcentaje


Suficiente 2 5%
Insuficiente 30 75%
No recibo salario fijo 8 20%
Total 40 100%

Porcentaje en que el salario minimo


cubre el costo de la canasta basica
40
35
30
25
20
15
10
5
0
SUFICIENTE INSUFICIENTE NO RECIBO TOTAL
SALARIO FIJO

Análisis: el 30 % de personas con un rango de 75% considera que el salario


mínimo es insuficiente, mientras que los demás no reciben un salario fijo o es
suficiente.

Interpretación: 30 de las personas encuestadas considera que su salario es


insuficiente para cubrir el costo de la canasta básica, otras 8 personas no
reciben un salario fijo y 2 piensan que su salario es suficiente para cubrir los
costos de la canasta básica.

52
9- ¿En que nivel consideraría que se encuentra su situación económica?

Estable___ Inestable___ Intermedio___ Crítica___

Objetivo: conocer el nivel en el que se encuentra la situación económica


de las familias encuestadas.

Respuesta Frecuencia Porcentaje


Estable 4 10%
Inestable 8 20%
Intermedio 19 47.5%
critica 9 22.5%
Total 40 100%

Nivel de la situacion economica de


las familias encuestadas
40
35
30
25
20
15
10
5
0
ESTABLE INESTABLE INTERMEDIO CRITICA TOTAL

Análisis: un 19% de personas, con un rango de 47.50% considera que el nivel


de su economía es intermedio.

Interpretación: 19 de 40 personas consideran que su situación económica


está en un nivel intermedio, otras 9 consideran que es crítica, 8 es inestable y
unas 4 consideran que su situación económica es estable.

53
10- La relación entre sus ingresos y egresos es:

Equivalente___ Favorable___ Desfavorable___ Crítica___

Objetivo: analizar que tan beneficiosa es la relación entre los ingresos y


egresos de las familias.

Respuesta Frecuencia Porcentaje


Equivalente 10 25%
Favorable 4 10%
Desfavorable 19 47.5%
Critica 7 17.5%
Total 40 100%

Relacion entre ingresos y egresos


40

35

30

25

20

15

10

0
EQUIVALENTE FAVORABLE DESFAVORABLE CRITICA TOTAL

Análisis: 19% de las personas con un rango de 47.5% consideran que la


relación que existe entre ambos es desfavorable para su economía.

Interpretación: la relación entre los ingresos y los egresos de 19 personas es


desfavorable, otras 10 consideran que es equivalente, 7 tiene una relación de
ingresos y egresos crítica y 4 considera que la relación entre estos es
favorable.

54
11- ¿El aumento del salario mínimo para su situación económica ha sido?

Favorable___ Poco Favorable___ Desfavorable___ totalm. Desfv___

Objetivo: conocer la influencia que ha tenido el aumento del salario


mínimo así como también las consecuencias en la situación económica.

Respuesta Frecuencia Porcentaje


Favorable 5 12.5%
Poco favorable 22 55%
Desfavorable 4 10%
Total. Desfavorable 9 22.5%
total 40 100%

Efecto el aumento al salario minimo


40
35
30
25
20
15
10
5
0

Análisis: el 22% de las personas encuestadas que equivale a un rango de


55% considera que ha sido poco favorable el aumento del salario mínimo con
respecto a su situación económica.

Interpretación: 22 de 40 personas encuestadas opinan que es poco favorable


para su economía el aumento del salario mínimo.

55
12- ¿Considera que es una desventaja el aumento del precio de la canasta
básica en relación al aumento del salario mínimo?

Si___ No___ Posiblemente___ Desconozco___

Objetivo: analizar la relación entre el aumento del costo de la canasta


básica y el aumento del salario mínimo como una desventaja para las
personas.

Respuesta Frecuencia Porcentaje


Si 34 85%
No 3 7.5%
Posiblemente 3 7.5%
Desconozco 0 0%
Total 40 100%

El aumento del salario minimo como


una desventaja
40
35
30
25
20
15
10
5
0
SI NO POSIBLEMENTE DESCONOZCO TOTAL

Análisis: el 34% que constituye un rango de 85% considera que el aumento


del precio de la canasta básica es una desventaja para las familias debido a
que su salario mínimo no supe todas las necesidades.

Interpretación: 34 de 40 personas encuestadas consideran que si es una


desventaja el aumento del precio de la canasta básica en relación al salario
mínimo.

56
13- El alza del costo de la canasta básica beneficia a:

El pueblo___ El gobierno___ Los empresarios___ Sector agrícola___

Objetivo: Investigar que parte de la población se beneficia más con el


alza del costo de la canasta básica

Respuesta Frecuencia Porcentaje


El pueblo 1 2.5%
El Gobierno 15 37.5%
Los empresarios 23 57.5%
Sector agricola 1 2.5%
Total 40 100%

Mas beneficiado con el aumento del


costo de la canasta basica
40
35
30
25
20
15
10
5
0
EL PUEBLO EL GOBIERNO LOS SECTOR TOTAL
EMPRESARIOS AGRICOLA

Análisis: el costo de la canasta básica con relación a su aumento beneficia


según el 57.5% de personas encuestas a los empresarios.

Interpretación: 23 de 40 personas encuestadas opinan que los más


beneficiados con dicha situación es el sector empresarial.

57
14- ¿Considera que el aumento al salario mínimo afecta a los empresarios?

Si___ No___ Alternativa___ Desconozco___

Objetivo: conocer si el aumento del salario mínimo genera un impacto


negativo al sector empresarial.

Respuesta Frecuencia Porcentaje


Si 7 17.5%
No 24 60%
Buscan Alternativa 6 15%
Desconozco 3 7.5%
Total 40 100%

Impacto en los empresarios


40
35
30
25
20
15
10
5
0
SI NO BUSCAN DESCONOZCO TOTAL
ALTERNATIVA

Análisis: el 24% de la población encuestada que es igual a un rango del 60%


coinciden en que el aumento del salario mínimo no afecta a los empresarios.

Interpretación: 24 de 40 personas encuestadas están de acuerdo con que el


aumento del salario mínimo no afecta a los empresarios mientras que las
demás personas dijeron que buscan alternativas, que si afecta o que
desconocen.

58
15- ¿Cuál es el promedio que usted gasta para adquirir la canasta básica?

Más de $100___ Menos de $100___ $100___ No lo he calculado___

Objetivo: conocer cuánto gastan las personas para adquirir su canasta


básica en un período mensual.

Respuesta Frecuencia Porcentaje


Más de $100 25 62.5%
Menos de $100 2 5%
$100 2 5%
No lo he calculado 11 27.5%
Total 40 100%

Promedio de gasto mensual en


canasta basica
40
35
30
25
20
15
10
5
0
MAS DE $100 MENOS DE $100 NO LO HE TOTAL
$100 CALCULADO

Análisis: el 25% de los salvadoreños que es igual a un rango del 62.5 gastan
más de $100 para poder adquirir su canasta básica

Interpretación: 25 de 40 personas encuestadas gastan más de $100 para poder


adquirir su canasta básica mientras que el resto no lo ha calculado.

59
Comprobación de hipótesis
Para comprobar la hipótesis se consideró que el promedio porcentual de
respuestas favorables a las preguntas de cada una de ellas, sea igual o mayor
al 50% para ser aceptada y en caso contrario se rechazará.

Hipótesis 1.
“El salario mínimo no suple el costo de la canasta básica ampliada es por ello
que la situación económica de las familias de la Colonia el tránsito Nº 3 es
crítica.”

Sumando resultados de las preguntas


8. El Código de Trabajo establece que el salario mínimo debe cubrir los costos
de la canasta básica. ¿Su salario cubre el costo de la canasta básica?
9. ¿En qué nivel consideraría que se encuentra su situación económica?

Opciones de Pregunta Nº Pregunta Nº


respuestas 8 9 Sumatoria Porcentaje Resultado
Suficiente 2 2 2.5% Desfavorable
Insuficiente 30 30 37.5% Favorable
No recibo salario fijo 8 8 10% Favorable
Estable 4 4 5% Desfavorable
Inestable 8 8 10% Favorable
Intermedio 19 19 23.75% Favorable
Critica 9 9 11.25% Favorable

Aceptación o rechazo de la hipótesis


Al observar los resultados obtenidos en la comprobación se demostró que el
92.5% Es favorable por lo que de acuerdo a lo estimado el resultado fue
aceptado y quedó demostrado que: el salario mínimo no cubre Los costos de la
canasta básica.

60
Hipótesis 2.
“El total de ingresos de las familias de la Colonia el tránsito Nº es menor al total
de egresos esto es desfavorable ya que no satisface sus necesidades.”

Sumando Resultados de las preguntas


10. La relación entre sus ingresos y egresos es:
11. El aumento del salario mínimo para su situación económica ha sido:

Opciones de Pregunta Nº Pregunta Nº


respuestas 10 11 Sumatoria Porcentaje Resultado
Equivalente 10 10 12.50% Desfavorable
Favorable 4 5 9 11.25% Desfavorable
Desfavorable 19 4 23 28.75% Favorable
Critica 7 7 8.75% Favorable
Poco favorable 22 22 27.50% Favorable
Totalmente
desfavorable 9 9 11.25 Favorable

Aceptación o rechazo de la hipótesis


Al observar los resultados obtenidos en la comprobación, se demostró que el
76.25% es favorable por lo que de acuerdo a lo estimado el aumento del salario
mínimo no ha sido favorable para la economía de las familias salvadoreñas por
lo que algunas se encuentran en una situación crítica.

61
Hipótesis 3.
“El aumento del salario mínimo no beneficia la economía de las familias de la
Colonia el tránsito Nº 3 ya que a la vez se presenta un alza de la canasta básica
ampliada.”

Sumando resultados de las preguntas


12. ¿Considera que es una desventaja el aumento del precio de la canasta
básica en relación al aumento del salario mínimo?
13. El alza del costo de la canasta básica beneficia a:

Opciones de Pregunta Nº Pregunta Nº


respuestas 10 11 Sumatoria Porcentaje Resultado
Si 34 34 42.50% favorable
No 3 3 3.75% Desfavorable
Posiblemente 3 3 3.75% Favorable
Desconozco 0 0%
El pueblo 1 1 1.25% Desfavorable
El gobierno 15 15 18.75% Favorable
Los empresarios 23 23 28.5% favorable
El sector agrícola 1 1 1.25% Desfavorable

Aceptación o rechazo de la hipótesis


Al observar los resultados obtenidos en la comprobación, se demostró que el
93.75% es favorable por lo que de acuerdo a lo estimado el aumento del salario
mínimo ha sido una desventaja por el alza que presenta la canasta básica en su
costo.

62
Hipótesis 4
“El sector empresarial se ve afectado de manera indirecta con relación al
aumento del salario mínimo”

Sumando resultados de las preguntas


14. ¿Considera que el aumento al salario mínimo afecta a los empresarios?
15. ¿Cuál es el promedio que usted gasta para adquirir la canasta básica?

Opciones de Pregunta Nº Pregunta Nº


respuestas 10 11 Sumatoria Porcentaje Resultado
Si 7 7 8.75% Desfavorable
No 24 24 30% favorable
Buscan alternativas 6 6 7.5% Favorable
Desconozco 3 3 3.75% Desfavorable
Más de $100 25 25 31.25% favorable
menos de $100 2 2 2.5% Favorable
$100 2 2 2.5% desfavorable
No lo he calculado 11 11 13.75% Desfavorable

Aceptación o rechazo de la hipótesis


Al observar los resultados obtenidos en la comprobación, se demostró que el
85% ha sido desfavorable y rechazado. Demostrado que: el aumento del salario
mínimo y el alza de Los costos de la canasta básica no afecta a los empresarios
Ya que ellos buscan alternativas.

63
Capítulo VI

64
Conclusiones

El salario mínimo no es suficiente para cubrir el costo de la canasta básica, por


lo que provoca una situación económica critica en las familias salvadoreñas.
La relación que existe entre los ingresos y egresos de las familias salvadoreñas
es desfavorable, ya que mensualmente gastan más de lo que reciben, esto
perjudica aún más su situación económica.
El aumento del salario mínimo no brinda ningún beneficio en la situación
económica de las familias ya que al presentarse este aumento también se genera
un alza en el costo de la canasta básica por lo que su economía es afectada de
la misma manera.
El sector empresarial no se ve afectado ante el aumento al salario mínimo, ya
que busca diversas alternativas como el recorte de personal.

65
Recomendaciones

Hacer priorización en las necesidades fundamentales del hogar como: vivienda,


educación, alimentación y salud; es una manera viable de lograr que el salario
alcance, dejando de gastar en cosas innecesarias o consumismo.
Generar ingresos fuera de su campo laboral como vender artesanías, una
tienda en casa, etc. es una medida muy factible para mejorar su situación
económica, ya que además de recibir un salaria fijo usted puede obtener más
ingresos para nivelar sus gastos.
Mantener el precio de la canasta básica cuando se genere un aumento al
salario mínimo, es una gran medida para mejorar la situación económica de las
familias salvadoreñas. Ya que de esta manera no tendrían que gastar aún más
en la canasta básica sino que su salaria sería suficiente para cubrir sus
necesidades.
Los empresarios pueden ser empáticos con sus trabajadores, en el momento
en que se genere un incremento al salario mínimo no buscar despedirlos para
no dañar sus ingresos empresariales sino que afrontarlo como una realidad y
apoyar a sus trabajadores.

66
Anexos

67
68
69
70
Bibliografía

http://www.elsalvadormipais.com/salario-minimo-en-el-salvador
http://www.presidencia.gob.sv/gobierno-propone-aumentar-hasta-
300-y-250-el-salario-minimo-para-zona-urbana-y-sector-agricola/
https://es.wikipedia.org/wiki/Salario_m%C3%ADnimo
https://es.wikipedia.org/wiki/Concepto
https://bloquemetodologicodelainvestigacionudo2010.wordpress.co
m/tecnicas-e-instrumentos-de-recoleccion-de-datos/
Libro “Así se investiga” de Ortez Eladio Zacarías
Folletos brindados por la maestra Marta Alicia Figueroa.

71
Índice

Contenido Nº de pág.
Presentación……………………………………………………….. 2
Introducción………………………………………………………… 3
Capítulo I “Planteamiento del problema”………………………... 4
 Situación problemática……………………………………. 5
 Enunciado y planteamiento del problema………………. 7
 Delimitación del tema……………………………………… 8
 Objetivos……………………………………………………. 9
 Justificación………………………………………………… 10
 Alcances……………………………………………………. 11
 Limitaciones………………………………………………... 12
Capítulo II “Marco teórico”………………………………………… 13
 Marco conceptual………………………………………….. 14
 Marco teórico………………………………………………. 19
 Marco de referencia socio-económico………………….. 22
Capítulo III “Sistema de hipótesis”.………………………………. 29
 Redacción de hipótesis……………………………………. 30
 Operacionalización de hipótesis………………………….. 31
Capítulo IV “Metodología de la Investigación”…………………... 33
 Determinación del tipo de estudio………………………… 34
 Determinación de universo y muestra en el estudio……. 36
 Técnicas e instrumentos de recolección de datos……… 37
 Plan de tabulación, análisis e interpretación de datos…. 40
Capítulo V “Análisis e interpretación de datos”…………………. 42
 Ejemplo de encuesta contestada………………………… 43
 Tabulación, diseño de gráficas, análisis, e interpretación de datos 45
 Comprobación de hipótesis……………………………….. 60
Capítulo VI…………………………………………………………… 64
 Conclusiones………………………………………………… 65
 Recomendaciones…………………………………………... 66
 Anexos………………………………………………………... 67
 Bibliografía……………………………………………………. 71

72
73

You might also like