You are on page 1of 43

Panorama Panorama Exportaciones El perfil Columnistas invitados

Económico Económico nacionales exportador Dr. Valeriano García


Internacional Nacional y regionales del NOA Cr. Fernando Martino

ANALISIS
REGIONAL
Número 6 - Octubre de 2010 - Tucumán - Argentina

AREA DE ECONOMIA
Número 6 // Octubre de 2010
ANALISIS Tucumán - Argentina

REGIONAL Area de Economía


Fundación del Tucumán

C O N T E N I D O

PANORAMA ECONÓMICO
INTERNACIONAL
A pesar de los signos de
recuperación del primer
semestre, las dudas persisten
4
Staff:

7
PANORAMA ECONÓMICO
ANÁLISIS REGIONAL NACIONAL
--------------------------------------------- Las perspectivas para 2011 están
condicionadas por la inflación
Director Área de Economía y la economía mundial
Lic. Eduardo Robinson
eduardorobinson@fundtuc.org

Lic. Víctor Funes

12
vfunes@fundtuc.org EXPORTACIONES
NACIONALES Y REGIONALES
Lic. Santiago Sosa La relación entre los términos de
intercambio, el PBI y los ciclos polí-
santiagososa@fundtuc.org ticos. Una radiografía del mercado
exterior argentino: productos y
Coordinación editorial destinos principales, los impuestos
Lic. . Andrés Battig a las exportaciones y el Fondo
Federal Solidario.

---------------------------------------------

30
EL PERFIL EXPORTADOR
25 de Mayo 1095 - (4000) DE LA REGIÓN NOA
El NOA aumentó su participación
San Miguel de Tucumán en las exportaciones nacionales
República Argentina del 3,6% al 6,5%, de 2003 a 2009.

Tel.: +54 (381) 422-2811 / 431-1712


Fax: +54 (381) 431-0612
---------------------------------------------

20
COLUMNISTAS INVITADOS
El motor de la economía
argentina. Dr. Valeriano Garcia
Asociatividad empresaria para
www.fundaciondeltucuman.org.ar la exportación. Cr. Fernando
Martino

ANALISIS REGIONAL // Octubre 2010 // Pág 3


Número 6 // Octubre de 2010
ANALISIS Tucumán - Argentina

REGIONAL Area de Economía


Fundación del Tucumán

PANORAMA ECONÓMICO INTERNACIONAL

A pesar de los signos de


recuperación del primer
semestre, las dudas persisten
La sostenibilidad de la recuperación de Estados Unidos es una
incógnita. Europa se mueve a dos velocidades: mientras Alemania
y Francia crecen, España y Grecia siguen sin poder hacer pie.

Durante el primer semestre de 2010, las econo- crecer el PBI por tercer trimestre consecutivo,
mías desarrolladas mostraron buen ritmo de pasó de un ritmo anualizado de 3,7% en el pri-
crecimiento. Estados Unidos registró un creci- mer trimestre a 1,6% en el segundo. La expan-
miento de 3% entre julio de 2010 y el mismo sión del consumo en Estados Unidos se ve
mes de 2009; mientras que la economía de la amenazada por el desempleo, la menor riqueza
eurozona lo hizo a un ritmo más moderado financiera y el proceso de desendeudamiento.
(1,7% en el segundo trimestre y 1,2% conside- La deuda del sector privado no financiero repre-
rando el incremento acumulado hasta agosto senta 2,4 veces el producto, lo cual mantiene
de 2010). Japón creció 1,9% en el segundo tri- deprimido el crecimiento del crédito y elevada
mestre, comparando 2010 con 2009, y 3,1% la tasa de ahorro, que subió de 2% del produc-
hasta agosto pasado. to al inicio de la crisis a 6% en la actualidad.
Al comparar los desempeños de las economías
desarrolladas, Estados Unidos se mejor. En la
actualidad se encuentra un 1% por debajo del La expansión del consumo
pico de producto previo a la crisis de 2008. El
PBI de la eurozona se encuentra 3,6% por en Estados Unidos, amena-
debajo de los valores de finales de 2008, aun- zada por el desempleo, la
que con muchos contrastes; puesto que
Alemania y Francia crecen, pero España y
menor riqueza financiera y
Grecia caen. Por su parte, Japón, que sufrió la el proceso de
contracción más severa, es la que menor recu- desendeudamiento.
peración de los niveles pre-crisis ha registrado.
En Estados Unidos, durante el segundo trimes-
tre se incrementaron las dudas respecto de la
solidez de la recuperación, lo que nuevamente Entre los factores que explican la fragilidad del
alentó las perspectivas de alta liquidez y bajas consumo se encuentra la destrucción de rique-
tasas de interés globales. Es que a pesar de za financiera que, desde el inicio de la crisis,

ANALISIS REGIONAL // Octubre 2010 // Pág 4


ANALISIS
REGIONAL
PANORAMA ECONÓMICO INTERNACIONAL

equivale a 80% del producto. Se estima que de producto de la caída de precios de los activos
no mediar mejoras en los precios, y con la reales y financieros desde el inicio de la crisis,
actual tasa de ahorro, los consumidores esta- equivale al 80% del producto
dounidenses necesitarían alrededor de 13 años En tanto, el sector industrial norteamericano,
para recuperar la riqueza anterior a la crisis. que sufrió una caída del 15% durante la crisis
La desaceleración de Estados Unidos contrasta internacional, crece a buen ritmo (7,7% en julio
con la aceleración de las economías alemana y 2010 en relación a 2009), aunque todavía se
china. La menor contribución del sector externo mantiene un 7% por debajo del pico de produc-
a la recuperación americana es en buena medi- ción. La utilización de capacidad instalada en la
da producto del aumento de las importaciones industria fue de 75% en julio, por debajo del
y la potencia exportadora de Alemania y China. promedio histórico de 79%, lo que muestra
El déficit comercial americano volvió en junio a que todavía se encuentra lejos del potencial.
los niveles del tercer trimestre de 2008, cuan- Con una importante dosis de incertidumbre
do comenzaba a profundizarse la crisis. Ese respecto del futuro de la economía en general,
mes, China registró el mayor superávit comer- y los ingresos personales en particular, la con-
cial desde enero de 2009 y sus exportaciones fianza del consumidor se mantiene en niveles
crecieron al 40% anual. Y en Alemania, el supe- bajos. El indicador se recuperó con las medidas
rávit comercial aumentó un 30% anual. Esta tomadas para resolver la crisis (asistencia a entida-
dinámica estuvo, en parte, explicada por la reva- des financieras y estímulo fiscal, entre otras); pero
lorización del dólar y la debilidad del Euro. los magros resultados en materia de creación de
En los Estados Unidos, las cantidades importa- empleo y crecimiento han comenzado a erosionar
das crecieron a un ritmo anual de 11% en el pri- el indicador desde fines de 2009.
mer trimestre y se aceleraron hasta un 32% en
el segundo. También influyó en la desacelera-
ción del crecimiento el fin de la recomposición
de inventarios, que venía empujando la produc-
En junio, China registró el
ción más allá del crecimiento de la demanda, y mayor superávit comercial
la moderación de los estímulos fiscales, que desde enero de 2009 y sus
impactaron menos en la demanda agregada en
un marco en el que la expansión del consumo exportaciones crecieron al
privado es frágil. Las ventas de las cadenas 40% anual. En Alemania, el
comerciales crecen a un ritmo inferior al regis-
trado antes de la crisis internacional: 3,2% al
superávit comercial aumentó
comparar julio 2010 con el mismo mes de un 30% anual.
2009, frente a 4% promedio 2004-2007. Por su
parte, las ventas minoristas, lo hacen a una
tasa superior a 5,5% al comparar julio 2010 con A su vez, Europa continúa moviéndose a dos
respecto a 2009, pero se mantienen lejos de velocidades. En un extremo, Alemania crece
los niveles pre-crisis. El desempleo sigue en vertiginosamente gracias al dinamismo de sus
9,6% comparado con una tasa promedio de exportaciones: la economía germana creció a
6% en los últimos 10 años. Entre los funda- un ritmo anualizado de 9% en el segundo tri-
mentos de un consumo frágil influye la destruc- mestre, 4,1% anual en el segundo trimestre y
ción de riqueza financiera que produjo la crisis. 3,1% en el año. En el otro extremo, las econo-
La destrucción de riqueza del sector privado, mías afectadas por la crisis de deuda soberana,

ANALISIS REGIONAL // Octubre 2010 // Pág 5


Número 6 // Octubre de 2010
ANALISIS Tucumán - Argentina

REGIONAL Area de Economía


Fundación del Tucumán

PANORAMA ECONÓMICO INTERNACIONAL

España y Grecia, continúan en recesión. Grecia y Portugal, entre otros.


España muestra signos de una lenta salida, Bajo este panorama, a su vez hay que conside-
pero todavía con crecimiento nulo en el segun- rar ciertos aspectos del contexto internacional
do trimestre luego de seis trimestres consecuti- por las implicancias para la economía argentina:
vos de caída. Grecia continúa en franca rece- • Buenas perspectivas para el precio
sión con casi cuatro puntos de caída en el internacional de la soja: esto se deduce del pre-
segundo trimestre, producto de las medidas de cio a futuro que cotiza en las bolsas de Chicago
austeridad fiscal. y Rosario; y también considerando los últimos
Este contraste muestra la principal vulnerabili- pronósticos climáticos, los cuales vaticinan
dad de la recuperación global: para que la recu- sequias en el hemisferio norte durante 2011.
peración sea equilibrada y sustentable, se
necesita que los países que ahorraron en exce- • Tendencia creciente para los países
so en los últimos años -básicamente, Alemania asiáticos: si bien los valores del comercio inter-
y China- expandan su demanda doméstica para nacional aún no muestran una sólida recupera-
impulsar el crecimiento, vía exportaciones, de ción, Asia parece estar retomando su tendencia
los países que se endeudaron excesivamente, creciente en los volúmenes de exportación e
Estados Unidos, Irlanda, Inglaterra, España, importación.

(*) Jul 2009=100, Media Móvil 3 meses; (a) Cubre el 90% del comercio mundial; (b)
se incluyen re-exportaciones
Fuente: OMC

De acuerdo con la Organización Mundial del como de importaciones, muestran una recuperación
Comercio (OMC), durante los últimos 12 meses los de los niveles comercializados. Sin embargo, existió
índices de comercialización, tanto de exportaciones una caída durante el primer trimestre de este año.

ANALISIS REGIONAL // Octubre 2010 // Pág 6


ANALISIS
REGIONAL
PANORAMA ECONÓMICO NACIONAL

Las perspectivas, signadas por


la inflación y la crisis mundial
Las alzas de precios, que rondan el 25% anual, podrían frenar
el consumo y el nivel de actividad. El dólar seguiría amesetado,
mientras se deterioran el tipo de cambio real y el superavit
comercial. Se estima que en 2011 la Argentina crecerá por lo
menos un 8%. Atención a la evolución de China y Brasil.

La combinación de tasas de crecimiento e infla- sectores de la economía argentina. Pero tal


ción altas que caracterizó a la economía argen- reconocimiento, resulta impensable durante la
tina en los primeros meses del año resulta difí- actual gestión de gobierno. Implementar un
cil sostener. El consumo explica más del 70% programa antiinflacionario no necesariamente
del crecimiento y es consecuencia directa de implica una política de ajuste, sino que pasa por
políticas expansivas, mejoras salariales, caída diseñar políticas fiscales, monetarias y de
del desempleo en el sector informal, la compra ingresos que confluyan hacia un objetivo de
de bienes como protección ante la inflación y la incremento del nivel de precios que se ubique en
falta de alternativas financieras atractivas. No valores por debajo de los actuales. Además, el
obstante, empezaron a verse síntomas de que programa debería apuntar a contener expectati-
el nivel de precios está alcanzando un punto vas de que la política monetaria no se alterará en
que resulta difícil convalidar. Esta situación función de las necesidades del Tesoro Nacional.
podría desacelerar el consumo y, por consi-
guiente, el nivel de actividad. Excepto los sec-
tores con mayor poder de negociación, que Alentar la inversión para
podrán preservar sus ingresos, el resto de los
trabajadores verán deteriorarse con mayor velo-
aumentar la oferta agregada
cidad el poder de compra de su salario. es el único medio genuino
En un contexto donde la inflación ronda el 25%
para contener los precios, sin
anual, se advierte la imperiosa necesidad de
poner en marcha un programa explícito para “enfriar” la economía
reducir el incremento del nivel de precios.
Claro, que lo principal pasa por reconocer que la
inflación se ha vuelto un problema para amplios

ANALISIS REGIONAL // Octubre 2010 // Pág 7


Número 6 // Octubre de 2010
ANALISIS Tucumán - Argentina

REGIONAL Area de Economía


Fundación del Tucumán

PANORAMA ECONÓMICO NACIONAL

De esta forma se lograría un marco de mayor máxima de la tasa de variación del agregado
previsibilidad, lo que alentaría la inversión, M2 Total fue elevada al 28,8% y 29,4% inter-
incrementaría la oferta agregada, único medio anual para septiembre y diciembre, respectiva-
genuino de contención de los precios, sin tener mente, tras presentar en agosto una variación
que recurrir a subir las tasas de interés, lo que del 24% anual, que ya se ubicaba por encima
desalentaría la inversión. Tal alternativa resulta del techo proyectado originalmente para el ter-
preferible, a que la tasa de inflación disminuya cer trimestre. En tanto, la meta máxima para el
mediante un menor nivel de actividad o por la M2 privado pasó del 19,1% al 29,9% en
persistencia de medidas que van acumulando diciembre. Este cambio confirma que la política
distorsiones, como los elevados subsidios de y el programa monetario no son creíbles para la
tarifas, un esquema tributario altamente distor- economía. El mensaje pone en evidencia que
sivo o la apreciación del peso, que desalienta la para el gobierno no hay restricciones en pos de
dinámica exportadora. seguir expandiendo la economía alentando el
Si bien por el momento no se advierten serios consumo. En la fundamentación de las modifi-
riesgos de espiralización de la inflación, es caciones al Programa Monetario, el Banco
necesario disminuir su tasa de crecimiento con Central aludió al cambio del contexto macroe-
instrumentos adecuados a los efectos de que- conómico y específicamente a la aceleración
brar el componente expectativas que contiene del crecimiento de la economía. La estimación
el proceso inflacionario y que hace que se retro- de crecimiento pasó de 2,5% en el cálculo de
alimente en forma permanente. las metas originales, a valores que en este
Desde el gobierno estiman que las mejoras en momento estima rondarán el 9%, una diferen-
las jubilaciones y en las asignaciones por hijo cia de 6,5 puntos porcentuales. Sin embargo,
darán un nuevo impulso al consumo. Pero se frente al recálculo de la tasa de crecimiento
trata de un efecto transitorio, puesto que las real, las proyecciones de inflación se mantuvie-
subas nominales se irán diluyendo en pocos ron sin cambios, desestimando el vínculo entre
meses por la elevada tasa de inflación. la expansión económica y las variaciones del
nivel general de precios, captadas incluso por
las propias estadísticas oficiales.
La estimación original de Con respecto a la política cambiaria las pers-
crecimiento era 2,5% y fue pectivas se orientan a que no habrá modifica-
ciones significativas, esto es: no habrá una
recalculada a 9%; pero las brusca devaluación, el dólar se mantendrá
proyecciones inflacionarias prácticamente amesetado. Tal estabilidad cam-
biaria se fundamenta en el hecho de que una
no cambiaron, ignorando la devaluación del peso con respecto al dólar, ace-
relación entre expansión lere la inflación. Esta política lleva inexorable-
mente a una apreciación real del peso, al man-
económica y nivel de precios
tenerse relativamente estable el valor nominal
del dólar mientras que crece la tasa de inflación.
En este marco no debería asombrar el incumpli- A los efectos de analizar la probable trayectoria
miento del Programa Monetario 2010. La meta del tipo de cambio nominal, se toman en cuen-

ANALISIS REGIONAL // Octubre 2010 // Pág 8


ANALISIS
REGIONAL
PANORAMA ECONÓMICO NACIONAL

ta los datos del proyecto de ley de presupues-


to nacional 2011. Se trata de una aproximación Considerando que el piso
realizada considerando que el tipo de cambio
oscilará entre $/US$ 4,1- 4,3. Además, para el
de inflación para 2011 es
cálculo del tipo de cambio real se considera que 22% y que el tipo de cambio
el nivel de precios se incrementa en un prome- oscilará entre $/US$ 4,1- 4,3;
dio mensual del 1,8%, lo que implica una infla-
ción anualizada del 22%. Tal valor puede consi- el tipo de cambio real a fines
derarse el piso inflacionario del próximo año, lo del año próximo sería menor
que claramente discrepa con las poco creíbles
proyecciones oficiales del 9% anual.
a los $ 2

(*) Base 2001=1. El Tipo de Cambio Real (TCR) se calcula:


TCR=TCN*IPC USA/ IPC Arg. Donde IPC es el Índice de Precios al Consumidor del país corres-
pondiente. Para el IPC privado se utilizó IPC sondeado por www.inflaciónverdadera.com
Fuente: MECON y www.inflaciónverdadera.com

ANALISIS REGIONAL // Octubre 2010 // Pág 9


Número 6 // Octubre de 2010
ANALISIS Tucumán - Argentina

REGIONAL Area de Economía


Fundación del Tucumán

PANORAMA ECONÓMICO NACIONAL

Lo que puede observarse es un rápido y significativo que resta competitividad cambiaria al sector exportador.
deterioro del tipo de cambio real, dada la evolución del Con el objeto de analizar la probable evolución del tipo
nivel de precios. Esta apreciación del peso, se traduce de cambio, se combinan distintos factores que inciden
en un incremento de costos en términos de dólar, lo en su probable trayectoria.

ANALISIS REGIONAL // Octubre 2010 // Pág 10


ANALISIS
REGIONAL
PANORAMA ECONÓMICO NACIONAL

Por otro lado, las importaciones muestran seña- nos granos podría aumentar en los próximos
les de crecimiento superior al de las exportacio- meses como consecuencia de problemas en la
nes durante los últimos meses, pese a un flujo oferta (caso trigo en Rusia) y una devaluación
más restringido. Esto podría amenazar el supe- de monedas como el dólar y el euro. Todavía se
rávit comercial, un bastión importante del está lejos de los precios récord de 2008, pero
modelo económico actual el aumento de los precios implica una disyunti-
En este sentido las perspectivas para lo que va para los gobiernos. Los países emergentes
resta del año y para 2011, van en la dirección de no se pueden desacoplar del mundo desarrolla-
que la economía seguirá expandiéndose a tasas do. Y en este sentido, la Argentina no es una
por encima del 8% y el contexto macroeconómico excepción. En 2009, año en que el comercio
se mantendrá en términos razonables. mundial cayó un 10%, la economía argentina se
No obstante, si bien el panorama macroeconómi- contrajo alrededor del 3% (según datos priva-
co no luce explosivo ni tiende a un brusco desequi- dos). La OCDE, al abordar las perspectivas eco-
librio, hay en el contexto varias señales de alerta a nómicas, señala que el último trimestre será el
las que habría que prestarles atención, entre ellas: peor desde el inicio de la recuperación en 2009,
con un crecimiento del 1%. El dato supone un
• Evolución de la economía china. recorte de frente al 2,5% registrado entre abril
¿Cómo evolucionará la economía de China, si y junio y 3,2 del primer trimestre.
en los países desarrollados se profundiza la
desaceleración? Hay que tener en cuenta que • Devaluación de Brasil: la apreciación
la mitad de las exportaciones chinas tienen del real alienta las exportaciones argentinas a
como destino Estados Unidos, Europa y Japón. Brasil. De acuerdo con un estudio comparativo
Si estas economías no logran apuntalar la recu- internacional, el real estaría apreciado un 30%
peración, se puede resentir la economía china, y las presiones de los sectores exportadores de
lo que debilitaría su demanda importadora, Brasil son cada vez más fuertes en la dirección
afectando por ese canal a la economía argenti- devaluatoria. En caso de producirse una deva-
na. Al respecto, China es uno de los principales luación del real con respecto al dólar, impactará
destinos de las exportaciones argentinas, en las exportaciones argentinas.
representando el 9% (U$S 6.400 millones en el
año 2008). El PBI chino pasó de crecer a un • Elevada inflación: En caso de que el
ritmo trimestral anualizado del 11% en el pri- contexto internacional empeore, el Gobierno no
mer trimestre, a crecer al 7% en el segundo. La tiene demasiado margen para devaluar. Tres
moderación en el ritmo de crecimiento se años atrás, el dólar se ubicaba en $ 3,20 y la
debió a la desaceleración de la inversión, a inflación era del 16%. Hoy el dólar está alrede-
causa de las medidas aplicadas por el gobierno dor de $ 4 y la tasa de inflación es de alrededor
para morigerar la compra y la construcción de el 25%. Al Gobierno se le redujo el margen de
viviendas y para disminuir la inversión pública maniobra en términos de respetar las restric-
en proyectos de gobiernos regionales. Según ciones fiscales y monetarias. Pero, a riesgo de
proyecciones internacionales, el PBI crecería incrementar los niveles inflacionarios en pos de
8,8% en el 2011. continuar expandiendo la economía, continuará
el desborde del gasto público y la emisión
• Debilidad de la economía y el comer- monetaria. Este proceso se agudizará a medida
cio global: Según la OCDE (Organización para la que se acerquen la fecha de las elecciones pre-
Cooperación y el Desarrollo) el precio de algu- sidenciales de 2011.

ANALISIS REGIONAL // Octubre 2010 // Pág 11


Número 6 // Octubre de 2010
ANALISIS Tucumán - Argentina

REGIONAL Area de Economía


Fundación del Tucumán

EXPORTACIONES ARGENTINAS Y DEL NOA

Los términos de intercambio


y su peso en los ciclos políticos
Una radiografía del mercado exterior argentino: productos y desti-
nos, los impuestos a las exportaciones y el Fondo Federal Solidario.

UNA VISIÓN COYUNTURAL exportaciones, refleja el mayor nivel de activi-


El saldo comercial que había presentado una dad interna y la apreciación real del tipo de
leve contracción durante los últimos años, logró cambio (dólar quieto y mayor inflación). De
mejorar durante el 2009. Tal mejora se debe, mantenerse esta dinámica, los niveles de
básicamente, al menor nivel de actividad eco- exportación e importación tenderían a conver-
nómica interno que contrajo la demanda de ger, y la consecuencia es que se reduciría el
importaciones. No obstante, durante el primer superávit de la balanza comercial. Ya que el
semestre del 2010, las importaciones se recu- excedente comercial es uno de los pilares del
peraron con mayor fuerza que las exportacio- modelo económico actual, se espera que apa-
nes, ya que vienen creciendo aproximadamen- rezcan nuevas barreras proteccionistas, trabas
te al 45% interanual (el incremento llego al a las importaciones, a los efectos de impedir un
72% en mayo), mientras que las exportaciones fuerte deterioro del balance comercial lo que ali-
solo lo hacen al 22%. Este incremento del mentaría las expectativas de devaluación y por lo
ritmo de las importaciones, en relación con las tanto, la suba del nivel de precios internos.

Fuente: elaboración en base al MECON

ANALISIS REGIONAL // Octubre 2010 // Pág 12


ANALISIS
REGIONAL
EXPORTACIONES ARGENTINAS Y DEL NOA

Fuente: elaboración en base al MECON

Uno de los aspectos más notables de las exporta- ron en promedio al 13% anual, de los cuales el
ciones argentinas durante los últimos años es que 7% se explica por el crecimiento de precio, mien-
el crecimiento en valor (es decir, considerando las tras que el 5% a cantidad. Así, del 84% del creci-
ventas en dólares) responde más a la incidencia de miento acumulado que registran las exportacio-
los precios que a las cantidades. Al considerar la nes entre 2003 y 2009, 52 puntos responden al
evolución desde el 2003, las exportaciones crecie- incremento acumulado de precios y 32 a cantidad.

Fuente: elaboración en base al MECON

ANALISIS REGIONAL // Octubre 2010 // Pág 13


Número 6 // Octubre de 2010
ANALISIS Tucumán - Argentina

REGIONAL Area de Economía


Fundación del Tucumán

EXPORTACIONES ARGENTINAS Y DEL NOA

Por otro lado, la evolución de las exportaciones RELACIÓN ENTRE CICLO POLÍTICO Y TÉRMI-
puede explicarse de acuerdo a la dinámica de NOS DE INTERCAMBIO
los Grandes Rubros que la componen. La Los Términos de Intercambio (TI) son un con-
mayor parte del crecimiento se atribuye a cepto utilizado para medir la evolución relativa
exportaciones de Manufactura de Origen de los precios de las exportaciones y de las
Agropecuario (MOA), cuya participación en el importaciones en una economía. Es una rela-
total de exportaciones es del 35%, y su tasa de ción entre el precio de los productos exporta-
variación anual fue del 15% (10 % en precio y dos por el país y los que importa. Es un indica-
5% en cantidad). El segundo rubro más impor- dor de la influencia del contexto internacional
tante es Manufactura de Origen Industrial en la economía de un país. Por ejemplo, cuan-
(MOI), el cual tiene un peso relativo del 30% en do se habla del deterioro de los TI, significa que
el total de exportaciones y se expandió casi en el precio de los productos exportados tiende a
un 100% desde el 2003. Este es el único rubro disminuir, en comparación con el de los produc-
cuyo crecimiento se atribuye principalmente a tos importados. Lo contrario ocurre cuando se
cantidad y no a precio. habla de una situación favorable de los TI.
Los Productos Primarios exportados lograron Una mejora en los TI es un dato positivo para la
acrecentarse en 82%. Sin embargo, sólo el economía de un país. Implica que el valor de
10% se debe a incremento en cantidad; es sus exportaciones supera al valor de las impor-
decir que este sector logro expandirse casi taciones. Es decir, que el país debe pagar
exclusivamente por las condiciones favorables menos por los productos que importa y por lo
exteriores, gracias a las cuales los precios de tanto puede comprar más cantidad de los mis-
los commodities se mantuvieron en niveles mos sin realizar un esfuerzo adicional.
extraordinariamente altos. Este rubro represen- El economista Raúl Prebisch1 sostiene que los
ta el 20% de las exportaciones. TI de los productos primarios tienden a deterio-
Combustibles y Energía es otro rubro que se vio rarse en relación con los productos industriales.
favorecido por los precios internacionales de los Por lo tanto, como el deterioro de los TI de los
productos energéticos. Aquí se presenta el productos primarios es secular, lo aconsejable
mayor incremento de precios y, a la vez, la mayor –según su visión- es la implementación de una
caída en las cantidades exportadas. En efecto, los política proteccionista de industrialización por
precios aumentaron al 16%, mientras que cada sustitución de importaciones. De esta forma,
1 Economista argentino, año se exportó un 7% menos en cantidades. para revertir la tendencia al progresivo empo-
nació en Tucumán en 1901. brecimiento, había que desarrollar una política
Ejerció la actividad docente
sustitutiva de importaciones promoviendo un
en las universidades de
Buenos Aires y de Santiago poderoso tejido industrial. América Latina,
de Chile. Especializado en el entonces, podría quedar a salvo del permanen-
estudio de los problemas
del desarrollo económico, te deterioro de los TI. En otras palabras, bajo
fue director de la Comisión esta premisa de una debilidad estructural de
Económica para América
Latina (CEPAL). Sus princi- los TI, se justifica la industrialización acelerada,
pales obras son: Hacia una recurriendo a la sobreprotección, el cierre de la
dinámica del desarrollo lati-
economía, una política de elevados aranceles
noamericano (1963),
Transformación y desarro- de importación y el apoyo protector a las indus-
llo: la gran tarea de América trias nacientes.
Latina (1970) y Nuevo orden
económico internacional y Este enfoque cobra relevancia en el momento
valores culturales (1978). de diseñar la política económica. En efecto, si
Falleció en Santiago de
Chile en 1986. Fuente: elaboración en base al MECON el deterioro de los TI primarios es una tenden-

ANALISIS REGIONAL // Octubre 2010 // Pág 14


ANALISIS
REGIONAL
EXPORTACIONES ARGENTINAS Y DEL NOA

cia, como lo sostuvo Prebisch, y no una cues- para Argentina están dadas las condiciones de
tión cíclica, entonces se justificaría la imple- dar un importante salto productivo y exporta-
mentación de políticas proteccionistas. Entre dor, aprovechando que los TI, a diferencia del
ellas, el paradigma del dólar real alto. Así, con la pasado, le son altamente favorables.
herramienta cambiaria se trata de promover y Bajo estas consideraciones, es clara la rever-
proteger al sector manufacturero nacional e sión de la teoría de la tendencia secular del
impulsar las exportaciones. Pero si la premisa deterioro de los TI. Con lo cual, la política eco-
sobre el deterioro permanente de los TI de los nómica, debería orientarse en sentar bases
productos primarios no era sustentable, o si sólidas para aprovechar las favorables condicio-
cambió o está cambiando, entonces la teoría de nes del comercio mundial. Para ello, habría que
que sólo la industrialización de manufacturas dejar de lado la política económica y comercial
sería la salvación para la economía argentina basada en impuestos a las exportaciones, pro-
pasa a ser incorrecta. hibiciones y cuotas de exportación, así como la
forzada sustitución de importaciones. Argentina
debe centrar sus políticas en ganar competitivi-
dad genuina desarrollando aún más su conecti-
Están dadas las condiciones vidad, caminera y navegable, asegurar el abas-
para dar un importante salto tecimiento energético, mejorando la formación
productivo y exportador. Para del capital humano, el sistema tributario, des-
arrollando mejores condiciones de acceso al
ganar competitividad genuina crédito al sector productivo, en definitiva, dise-
es necesario mejorar la ñando una macroeconomía competitiva capaz
de lograr una mayor integración al mundo.
conectividad, asegurar el
abastecimiento energético y
MEDIO SIGLO, DESDE LA ÓPTICA DE LOS TI
alentar las exportaciones.
La evolución de la relación de intercambio en
los últimos cincuenta años permite extraer
algunas conclusiones de carácter general cuan-
Lo que se observa es que el precio de las mate- do es contrastada con las variaciones porcen-
rias primas y los alimentos crece de una forma tuales del PBI y, a su vez asociada, con sus res-
significativa y sostenida. Se verifica así un cam- pectivos momentos políticos.
bio de carácter estructural en la economía inter- Al identificar puntos extremos de los términos
nacional, dado que en las últimas dos décadas de intercambio (picos y pisos) se observa que
los países en desarrollo ingresaron en una en los periodos de TI favorables el PBI creció, lo
etapa de fuerte crecimiento económico, que que muy probablemente se ha constituido en
supera al de las naciones de mayor desarrollo. un factor fundamental para la estabilidad políti-
Tal factor determina crecientes niveles de con- ca. Así, por ejemplo, en el pico 1 los TI alcanza-
sumo de alimentos de mayor calidad y valor. ron un valor de 106, apenas por encima de la
Este hecho ha producido una reversión de la media del periodo considerado, verificándose
relación de intercambio a favor de los denomi- una expansión promedio del 5,4% en el PBI.
nados productos primarios. Esta realidad posi- Este hecho se comprueba en los siguientes
ciona a los países productores y exportadores picos de los TI. El último pico en el que se veri-
de commodities en una situación muy favorable fica un mayor incremento de los TI coincide con
para el comercio internacional. En este sentido la mayor expansión en el PBI: un 7,4%.

ANALISIS REGIONAL // Octubre 2010 // Pág 15


Número 6 // Octubre de 2010
ANALISIS Tucumán - Argentina

REGIONAL Area de Economía


Fundación del Tucumán

EXPORTACIONES ARGENTINAS Y DEL NOA

ANALISIS REGIONAL // Octubre 2010 // Pág 16


ANALISIS
REGIONAL
EXPORTACIONES ARGENTINAS Y DEL NOA

ESTRUCTURA TRIBUTARIA: EL PESO DE LOS


IMPUESTOS AL COMERCIO EXTERIOR
Entre los factores que hay que tener en cuenta
para evaluar el impacto, positivo o negativo que
pueden traer aparejados modificaciones en los
términos de intercambio, está el hecho que al
comparar la evolución de la estructura tributaria
argentina, los impuestos al comercio interna-
cional, que en 1999 representaban el 5%, en el
2009 pasaron a ser del 13%. Es decir, los
impuestos al comercio internacional son ahora
muy relevantes en la composición tributaria.
Este hecho hace que los efectos en el tipo de
cambio, los precios internacionales de los com-
modities, la variación de los términos de inter- EL FONDO FEDERAL SOLIDARIO
cambio sean aspectos que han cobrado mayor El Decreto del Poder Ejecutivo Nacional número 206
relevancia en la economía argentina. De aquí la del 19 de marzo de 2009 instrumentó al creación de
importancia de efectuar un seguimiento un fondo especial cuyos montos provienen de la
exhaustivo de lo que ocurra en el contexto recaudación de derechos a la exportación de soja, el
internacional. No sólo la economía del sector fondo se financia con el 30% del total de fondos
privado está ligada a la evolución de la econo- recaudados por dicho medio, los cuales se depositan
mía internacional, sino también la economía del en las cuentas que cada provincia (incluyendo a
sector público puesto que la recaudación tribu- Ciudad Autónoma de Buenos Aires) posee en el
taria depende de la situación externa. Por ello, Banco de la Nación Argentina. El criterio de distribu-
en caso de que se modifique el contexto exter- ción escogido es el de los porcentajes fijos de la ley
no, situación que luce con muy baja probabili- 23.548 de Coparticipación Federal de Impuestos, ade-
dad, el Estado verá caer los ingresos por reten- más, el decreto establece que cada provincia debe
ciones a las exportaciones lo que afectará la crear un mecanismo de reparto de dichos fondos a
disponibilidad de recursos y se hará sentir en el todos y cada uno de los municipios que la integren.
nivel de actividad interno.

Los impuestos al comercio


internacional, que en 1999
representaban el 5%, en el
2009 pasaron a ser el 13%.

En el año 2009, se distribuyó un total de $2.940 millo-


nes por medio de éste fondo, de los cuales $135 millo-
nes le correspondieron a la provincia de Tucumán,
mientras que hasta Agosto de 2010 ya se distribuye-

ANALISIS REGIONAL // Octubre 2010 // Pág 17


Número 6 // Octubre de 2010
ANALISIS Tucumán - Argentina

REGIONAL Area de Economía


Fundación del Tucumán

EXPORTACIONES ARGENTINAS Y DEL NOA

ron $4.565 millones, de los que le correspon- nes al complejo sojero, que a su vez están en
dieron a Tucumán $209 millones, en ambos función del precio de la soja y del momento en
casos dichos números coinciden con el 4,6% que que éstas son liquidadas, por dicho motivo, exis-
le corresponde a Tucumán según la ley 23.548. te una evidente estacionalidad en los fondos-
Los montos distribuidos dependen directamen- puesto que cuanto más se liquide, mayores fon-
te de la recaudación de derechos de exportacio- dos ingresarán al fisco.

Fuente: Secretaría de Hacienda-MECON

La región NOA recibió $ 520 millones durante recibiendo $ 807 millones. Los porcentajes sobre
2009 mientras que, hasta agosto de 2010 viene el total de las provincias del NOA son:

Fuente: elaboración propia en base s Secretaría de Hacienda-MECON

ANALISIS REGIONAL // Octubre 2010 // Pág 18


ANALISIS
REGIONAL
EXPORTACIONES ARGENTINAS Y DEL NOA

Los porcentajes, si bien mantienen el ordena- Federal de Impuestos, no coinciden exactamente


miento de la ley 23.548 de Coparticipación con éstos:

Porcentajes de distribución: Coparticipación vs. Fondo Federal Solidario

(*) No incluidos en la Ley 23.548


Fuente: Secretaría de Hacienda-MECON

La mayoría de las provincias percibe un porcen- Buenos Aires. Las jurisdicciones de Ciudad
taje levemente menor que el que les correspon- Autónoma de Buenos Aires y Tierra del Fuego no
de, con la excepción de las provincias de Buenos fueron incluidas en la Ley 23.548 porque la prime-
Aires, Neuquén y Santa Cruz; aunque la única ra aún no era autónoma y la segunda todavía era
diferencia porcentualmente significativa es un Territorio Nacional.

ANALISIS REGIONAL // Octubre 2010 // Pág 19


Número 6 // Octubre de 2010
ANALISIS Tucumán - Argentina

REGIONAL Area de Economía


Fundación del Tucumán

EXPORTACIONES ARGENTINAS Y DEL NOA

EVOLUCIÓN DE PRECIOS DE ALGUNOS en que si, por ejemplo, el trigo fuese más barato
COMMODITIES: ¿EXPLOSIÓN O TENDENCIA? en la Argentina que en Italia, a los italianos les con-
Argentina ha sido, desde fines del siglo XIX, un vendrá comprarlo en la Argentina y venderlo en su
país con un claro perfil agroexportador, las exporta- país, quedándose con la diferencia. Este tipo de
ciones de Productos primarios y Manufacturas de transacción suele denominarse “arbitraje”.
Origen Agropecuario (MOA) representaron más del
50% del total en el quinquenio 2005-2009, de modo
tal que el comportamiento de éstas es un factor El alza del PBI per cápita de
clave a la hora de explicar y pronosticar el compor- China e India explica parte
tamiento futuro de la Balanza de Pagos del país.
Los principales productos de origen agropecuario
de la “suba tendencial”
que exporta nuestro país son granos oleaginosos; del precio de la soja, pero
es decir, los utilizados -entre otros usos- para fabri- no la “explosión” ocurrida
car harinas y aceites. Entre ellos se encuentran la
soja, el maíz y el trigo, que se caracterizan por ser
commodities. Un bien se denomina de esta forma En los gráficos se observa cómo el comportamien-
si se ofrece en uno o más mercados sin que exis- to del precio de la tonelada de un conjunto de
ta una diferencia de calidad entre las diferentes commodities se comporta de manera similar tanto
unidades, característica que se denomina “fungibi- en el mercado argentino como en los mercados
lidad”. internacionales.
Como consecuencia de lo anterior, el precio de un El comportamiento de los precios de las oleagino-
commodity es uno solo en todo el mundo (sin sas se caracterizó por una fuerte suba entre 2006 y
incluir los costos de transporte). El motivo reside 2009, muy por encima de sus promedios históricos.

Fuente: Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca

ANALISIS REGIONAL // Octubre 2010 // Pág 20


ANALISIS
REGIONAL
EXPORTACIONES ARGENTINAS Y DEL NOA

Fuente: Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca

Una forma de abordar qué tan extraordinario fue el de igual magnitud, lo cual implica que lo que real-
incremento en esos precios consiste en graficar la mente se incrementó fue su volatilidad durante
variación del precio de las oleaginosas contra su dicho período.
propio valor del mes previo. Los incrementos en Desde 2009 en adelante, la serie volvió a sus valo-
los meses de 2007 y 2008 estuvieron muy por res originales, de forma tal que los precios se esta-
encima de los valores promedio de dicha serie, Sin bilizaron, aunque en valores todavía altos, relativos
embargo, también se vio correspondido por caídas a los valores previos a 2006.

ANALISIS REGIONAL // Octubre 2010 // Pág 21


Número 6 // Octubre de 2010
ANALISIS Tucumán - Argentina

REGIONAL Area de Economía


Fundación del Tucumán

EXPORTACIONES ARGENTINAS Y DEL NOA

Fuente: Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca

Entre las numerosas explicaciones para este


La demanda de commodities no fenómeno, se destaca una muy popular, pero
causó la crisis, pero influyó en ella en cierta medida errónea. Sostiene que esta
situación se debe al crecimiento de las eco-

ANALISIS REGIONAL // Octubre 2010 // Pág 22


ANALISIS
REGIONAL
EXPORTACIONES ARGENTINAS Y DEL NOA

nomías asiáticas, específicamente a India y crecimiento en los últimos 20 años, lo que


China, que tuvieron significativas tasas de puede apreciarse a continuación.

Fuente: Fondo Monetario Internacional

Ahora bien, este crecimiento puede explicar un incre- la fecha de expiración del contrato (momento en el
mento tendencial en los precios de los granos, pues- cual se hace la entrega de los bienes adquiridos a
to que a una mayor cantidad de población con ingre- cambio del monto acordado previamente).
sos crecientes le corresponde una mayor demanda La compra de granos a futuro incrementa la deman-
por alimentos, de los cuales las oleaginosas son un da de éstos en el momento de firmarlos y, como
insumo importante. consecuencia, el precio crece. Cuando éstos mues-
Sin embargo, como se vio anteriormente, el incre- tran una resistencia a la baja, se genera un fenóme-
mento registrado en sus precios se debe a una no que se conoce como “burbuja especulativa”. Así
mayor volatilidad y no sólo a una creciente demanda. denominada porque hace que los precios crezcan
Como prueba de ello está la caída en la volatilidad continuamente hasta que su propio peso la hace
posterior a 2009. Los factores estructurales, enton- estallar, fenómeno que sucedió en los mercados de
ces, explican que los precios crezcan, pero no que commodities hacia finales de 2008, momento en el
“exploten”: la disminución registrada durante 2009 cual se agudizó la crisis financiera en Estados Unidos
no puede explicarse por este medio: la variable con enormes implicancias para la economía mundial.
estructural no sufrió cambios importantes en el perí- Por último, cabe destacar la importancia de varias cir-
odo en cuestión. cunstancias que ayudaron a profundizar la suba de
Hecha la aclaración previa, si bien la mayor demanda precios, como ser una serie de sequías en distintas
tendencial no generó la crisis, ayudó a generarla: los partes del mundo durante 2007; la suba en el precio
commodities se caracterizan por tener mercados de del petróleo, que incrementó el costo de transporte
derivados financieros muy desarrollados, especial- de dichos granos; y la crisis del mercado hipotecario
mente mercados de futuros, dónde pueden com- de los Estados Unidos, que dejó a los inversores sin
prarse o venderse granos a futuro, pero a un precio alternativas rentables para colocar fondos. Es en este
acordado en el momento de firmar el contrato. contexto internacional que debe entenderse la crisis
Claramente, ante una suba esperada en el futuro, la derivada por la fallida Resolución 125 del Ministerio
estrategia de los inversores consiste en comprar a de Economía de la Nación, que puso al país en vilo
futuro granos y quedarse con la diferencia a favor en entre marzo y julio de 2008.

ANALISIS REGIONAL // Octubre 2010 // Pág 23


Número 6 // Octubre de 2010
ANALISIS Tucumán - Argentina

REGIONAL Area de Economía


Fundación del Tucumán

EXPORTACIONES ARGENTINAS Y DEL NOA

DESTINOS DE LAS EXPORTACIONES del monto total. se considera que la cantidad


ARGENTINAS de destinos está bastante diversificada.
La Argentina exportó a un promedio de 175 A continuación se muestran las participacio-
países en la década 1998-2008. Pese a que los nes porcentuales de los seis primeros países
primeros cinco países concentraron el 54% durante el período 1970-2008.

Fuente: Comisión Económica para América Latina (CEPAL)

En el gráfico se destaca la estabilidad de algu- aumento desde hace aproximadamente dos


nos países, que se mantuvieron en la lista décadas.
durante las casi cuatro décadas del estudio. En lo que respecta a los países de la Unión
Por ejemplo, Brasil -que resulta ser nuestro Europea, se destacan las participaciones de
principal socio comercial- tuvo un incremento Italia, España y Holanda, las cuales, pese a
del 400% en su participación entre la década haberse reducido proporcionalmente durante
del 80 y la del 90, producto de la formación del la década de 1980, continúan formando parte
Mercosur. Fuera del bloque, también creció la de la lista, dando una clara señal de la impor-
participación del comercio con otro país veci- tancia que tienen para el país dentro del blo-
no: Chile. Su participación está en franco que económico europeo.

ANALISIS REGIONAL // Octubre 2010 // Pág 24


ANALISIS
REGIONAL
EXPORTACIONES ARGENTINAS Y DEL NOA

También se debe mencionar el importante creci- mo también puede verse la relativa estabilidad en la
miento que tuvo China como país destino de expor- proporción de las exportaciones que tuvieron como
taciones, que pasó de poco más del 2% del total destino a los Estados Unidos, que se mantuvieron
exportado en la década del 70 al 9% actual. Por últi- alrededor del 7% durante gran parte del período.

Exportaciones por país de destino - primeros 20 países (Año 2008)


Montos en millones de U$S y porcentaje sobre el total

Fuente: Comisión Económica para América Latina (CEPAL)

Enfocando el análisis al año 2008, último año del


cual se dispone de datos de exportaciones desagre- Brasil es el principal socio
gadas por países, se observa que el principal socio comercial argentino:
comercial de argentina es Brasil, al cual se exporta
el 19% del monto total exportado: 13.259 millones concentra un 14% de nuestras
de dólares en el año bajo estudio. exportaciones. Chile crece
En segundo lugar, pero bastante detrás, se encuen-
tra China, cuya participación asciende al 9%, mien-
desde hace dos décadas, y ya
tras que en términos de montos, su valor es igual a tiene una participación similar.
6.390 millones de dólares. En tanto, China es destino del
Luego, les siguen en participación, Estados Unidos
(7%), Chile (7%), Holanda (4%) y España (4%), 9% de las ventas al extranjero.
mientras que el resto se ubican debajo del 3% de
participación.

ANALISIS REGIONAL // Octubre 2010 // Pág 25


Número 6 // Octubre de 2010
ANALISIS Tucumán - Argentina

REGIONAL Area de Economía


Fundación del Tucumán

EXPORTACIONES ARGENTINAS Y DEL NOA

Cabe a esta altura preguntarse: ¿En qué grado Según los valores que resulten de su cálculo,
se encuentran (o no) concentradas las exporta- los resultados pueden clasificarse en los
ciones argentinas en un grupo de países? Para siguientes rangos:
responder esta pregunta existe un índice, utili-
zado en Economía Industrial para calcular la HH<0,01: Concentración casi nula
concentración de un mercado en términos de la
participación en éste de cada empresa, deno- 0,01<HH<0,1: Baja concentración
minado Índice Hirschman-Herfindahl; el cual es
igual a la suma de los cuadrados de la participa- 0,1<HH<0,18: Moderada concentración
ciones porcentuales de cada empresa (o país,
en este caso). El índice Hirschman-Herfindahl HH>0,18: Alta concentración
es igual a:
En el gráfico a continuación se presentan los
resultados por año desde 1970 a 2008 para
Argentina:

Fuente: Elaboración propia en base a CEPAL

La concentración de las exportaciones en térmi- de la invasión soviética a Afganistán en 1979,


nos de la cantidad de países se ha mantenido Argentina accedió a no cumplir con éste a cambio
en el rango medio a bajo a lo largo del período, de apoyo económico y político al gobierno militar.
con dos picos. El primero en 1981, coincidiendo El segundo pico coincide con un incremento
con un récord de exportaciones de granos a la paulatino en la importancia de Brasil, fruto de la
Unión Soviética, que significó que más del 32% creación del Mercosur, por lo cual el intercam-
del total de estas tuviera como destino a la bio bilateral con dicho país tuvo un incremento
URSS; y que tuvo su origen en un embargo que se redujo posteriormente a causa de la cri-
cerealero impulsado por los EEUU con motivo sis de 2001-2002, que llevó a cambiar el perfil

ANALISIS REGIONAL // Octubre 2010 // Pág 26


ANALISIS
REGIONAL
EXPORTACIONES ARGENTINAS Y DEL NOA

UNA CARACTERIZACIÓN DE LAS


Las principales exportaciones EXPORTACIONES ARGENTINAS
Las exportaciones de argentina dependieron en
argentinas son agrícolas:
gran medida del grado de apertura de la econo-
residuos alimenticios y cereales mía, se distingue con gran facilidad las diferen-
cias en el comportamiento de las series antes y
exportador de Argentina, reduciendo la partici- después de 1990, año a partir del cual éstas se
pación de Brasil. Este país, sin embargo, conti- incrementan exponencialmente, fruto de la eli-
núa siendo el principal destino de las exportacio- minación de barreras arancelarias y de la crea-
nes argentinas. ción del Mercosur.

Fuente: Elaboración propia en base a INDEC

Las exportaciones Argentinas se componen en su El país que tuvo el mayor crecimiento fue Brasil, por
mayoría de productos agrícolas, el principal rubro de un margen muy amplio, por las razones detalladas
éstos son los Residuos alimenticios, seguido por previamente. luego, se destaca el crecimiento de
cereales y por último por grasas y aceites. China a partir de 1997, cuyas exportaciones crecieron
Luego se encuentran las “Manufacturas de Origen a una tasa incluso superior que las de Brasil, a causa
Industrial”, las cuales están compuestas principal- de la naturaleza de los productos comerciados con
mente de autopartes y automóviles, seguidas por dicho país: granos y productos agroindustriales,
metales básicos y manufacturas derivadas de éstos, cuyo precio cayó en moneda internacional producto
a los que se les agregan los productos químicos. de la devaluación de 2002.

ANALISIS REGIONAL // Octubre 2010 // Pág 27


Número 6 // Octubre de 2010
ANALISIS Tucumán - Argentina

REGIONAL Area de Economía


Fundación del Tucumán

EXPORTACIONES ARGENTINAS Y DEL NOA

La composición de las exportaciones argentinas taciones en el período 1990-2008, la razón para des-
depende en gran medida del país al cual se exporte, cartar al período 1970-1989, reside en que antes de
a continuación se describirá la estructura del comer- dicho año, la economía argentina se encontraba rela-
cio para los 6 primeros países destino de las expor- tivamente cerrada al comercio internacional.

Fuente: Elaboración propia en base a CEPAL

Las exportaciones a Brasil se componen principal- bres conservadas (16%), bebidas malteadas (12%)
mente de Manufacturas de Origen Industrial (62%), y productos lácteos (11%); mientras que el último
más específicamente por autopartes (57% del total se compone casi en su totalidad por gas natural.
del rubro, en el año 2008), seguida por Refinerías de Las exportaciones a la República Popular China se
petróleo (18%) y Construcción de Maquinaria (5%). componen, en primer lugar, de Productos primarios,
Luego, le sigue en importancia el rubro que representan el 53% del total, compuesto, tam-
Productos Primarios, con un 20% del total, com- bién en casi su totalidad por semillas oleaginosas.
puesto en su mayoría por producción agropecua- Le siguen las manufacturas de Origen
ria, es decir, maíz, soja y trigo. Agropecuario, con un 32% del total, compuestas
Luego se ubican las Manufacturas de Origen mayoritariamente por Aceites vegetales (87% del
Agropecuario (MOA) con un 11% y Combustibles y total de MOA en 2008). Luego, se encuentra el
Energía (6%). Al primer rubro lo componen Harinas rubro Combustibles y Energía (11%), del cual la prin-
y otros productos molineros (26%), frutas y legum- cipal exportación es el petróleo (95% del rubro) y, en

ANALISIS REGIONAL // Octubre 2010 // Pág 28


ANALISIS
REGIONAL
EXPORTACIONES ARGENTINAS Y DEL NOA

último lugar, por Manufacturas de Origen Industrial Costera con un 37%.


(2%), en su mayoría, fundición de hierro(32%), El rubro Manufacturas de Origen Industrial, que
Industrias químicas (23%) y autopartes (17%). representa el 12% está compuesto en un 53% por
Las exportaciones a los Estados Unidos están com- Fabricación de vehículos Automotores, seguido,
puestas en su mayoría por Manufacturas de Origen bastante detrás, por Fabricación de Equipos
Industrial (51% del total), dentro de dicho rubro los Electrónicos con un 9%.
elementos más importantes son Refinerías de Por último, el rubro Minas y Canteras (5% del total)
petróleo (42% del total del rubro en 2008), seguido está constituido casi exclusivamente de Extracción
por Industrias básicas de hierro y acero (16%) y por de Minerales no Ferrosos.
Industrias básicas de metales no ferrosos (15%). La estructura de las exportaciones a Chile se carac-
El siguiente rubro, Combustibles y Energía (21% del teriza por la importancia del rubro Combustibles y
total) está compuesto casi en su totalidad de expor- Energía (43% del total exportado a dicho país), com-
taciones de derivados del petróleo. puesto en un 97% por exportaciones de gas natu-
ral en el año 2008, las cuales comenzaron a dismi-
nuir progresivamente a partir del año 2005.
El 62% de las exportaciones El segundo rubro en importancia son las
a Brasil son manufacturas Manufacturas de Origen Industrial con un 27% del
total exportado, y sus principales componentes son
de origen industrial; y más de
“Fabricación de Aeronaves” (28% en 2008),
la mitad de las ventas a China “Fabricación de Automotores” (19%) e “Industrias
son productos primarios básicas de hierro y acero” (8%).
El rubro Manufacturas de Origen Agropecuario
(20% del total) está compuesto principalmente por
Le siguen las Manufacturas de Origen Agropecuario exportaciones de aceites vegetales (43% del total
(19%), rubro que resulta más interesante en lo que del rubro), carnes vacunas preparadas y conserva-
refiere a características de productos exportados, das (14%) y alimento para animales (10%).
puesto que los tres primeros rubros en valor duran- Por último, el rubro productos Primarios (8% del
te 2008 corresponden a Envasado y conservación total) se compone casi en su totalidad de las expor-
de frutas y legumbres (32%), Industrias vinícolas taciones de semillas oleaginosas.
(19%), productos lácteos (12%) y curtiembres y Las exportaciones a Holanda se concentran en
talleres de acabado (10%). La importancia de estos sólo tres rubros: Manufacturas de Origen
rubros radica en el peso que tienen en las economí- Agropecuario (78% del total), el cual estuvo cons-
as regionales, como el caso de las frutas en el NOA, tituido en un 73% por Aceites vegetales en 2008;
la industria vinícola en Cuyo y la industria del cuero seguido por Producción y conservación de carnes
en la Región Pampeana. con un 11%, y por Envasado y conservación de
Las exportaciones a España tienen como principal frutas y legumbres con un 8%.
característica la importancia de los rubros relaciona- El siguiente rubro, Productos primarios, que repre-
dos con el sector agropecuario, en el primer caso, sentó un 15% del total exportado a dicho país, estu-
las Manufacturas de Origen Agropecuario (45% del vo constituido en su casi totalidad por exportaciones
total), estuvieron compuestas en un 89% por los de semillas oleaginosas.
elementos del rubro Fabricación de aceites y grasas Por último, las principales categorías del rubro
vegetales y animales. Manufacturas de Origen Industrial, que constituyó
El rubro Productos primarios (38% del total) está el 6% restante, son: Industrias básicas de metales
compuesto en un 63% por producción agrope- no ferrosos (35%), Refinerías de petróleo (17%),
cuaria propiamente dicha (semillas oleaginosas Fabricación de vehículos automóviles (16%), y
en su mayoría) y le sigue la Pesca de Altura y Fabricación de productos químicos (12%).

ANALISIS REGIONAL // Octubre 2010 // Pág 29


Número 6 // Octubre de 2010
ANALISIS Tucumán - Argentina

REGIONAL Area de Economía


Fundación del Tucumán

EXPORTACIONES ARGENTINAS Y DEL NOA

El perfil exportador del NOA


El NOA aumentó su participación en las exportaciones nacionales del 3,6%
al 6,5%, entre 2003 y 2009. Los complejos minero y frutihortícola suman la
mitad de las exportaciones de la región. Diferencias entre provincias.

Según el Ministerio de Economía de la Nación cias a su actividad minera: representan el 37%


(MECON), durante 2009 las exportaciones de las exportaciones de la región. Sin embargo,
argentinas registraron una caída del 22% respec- los valores comercializados hacia el exterior ya
to al año anterior, en un contexto de significativa registran dos años seguidos de caída.
disminución del comercio mundial. Sin embargo, Además, de acuerdo al volumen exportado se
la caída en las exportaciones se dio de manera pueden identificar dos grupos: Salta-Tucumán,
diferente en cada una de las regiones del país. cuya participación en las exportaciones es del
En promedio, la disminución se ubicó entre el 28% y 21%, respectivamente; y Jujuy-Santiago,
20% y el 25%. En el NOA, la magnitud de la cuyas exportaciones tienen un peso relativo del
caída fue del 20%. 8% y 6% respectivamente. Sin embargo, estas
Al observar la dinámica exportadora del NOA, últimas dos jurisdicciones consiguieron el mayor
resalta inmediatamente la significativa evolución crecimiento durante los últimos 7 años, expan-
de Catamarca, provincia que se convirtió en la diendo sus niveles exportados al 33% anual
principal exportadora del NOA desde el 2002 gra- Santiago del Estero, y al 22% anual Jujuy.

de

Fuente: elaboración en base al CFI

ANALISIS REGIONAL // Octubre 2010 // Pág 30


ANALISIS
REGIONAL
EXPORTACIONES ARGENTINAS Y DEL NOA

Salta y Tucumán, en lo que respecta al período NOA, que se mantiene en niveles similares al
2003-2009, crecieron en exportaciones aproxi- nacional. Las exportaciones del NOA crecieron
madamente al 12% anual. Esta evolución coin- un 86% entre 2003 y 2009, solamente dos
cide con el desempeño que logró la región puntos por debajo del crecimiento país.

(Exp NOA/Exp Arg)

Fuente: elaboración en base al CFI

ANALISIS REGIONAL // Octubre 2010 // Pág 31


Número 6 // Octubre de 2010
ANALISIS Tucumán - Argentina

REGIONAL Area de Economía


Fundación del Tucumán

EXPORTACIONES ARGENTINAS Y DEL NOA

Si bien la participación porcentual del NOA en el región crecieron en promedio al 14% anual,
total de las exportaciones argentinas es reducida, mientras que el promedio país fue del 10% anual.
dicho share presenta una suave tendencia cre- Pero, ¿qué permitió lograr este crecimiento de
ciente durante los últimos 15 años. Este dato no las exportaciones en la región? Para contestar
es menor, ya que permite inferir que las exporta- esta pregunta se debe desagregar las exporta-
ciones del Noroeste crecieron a un ritmo superior ciones por Complejo Exportador. Lo primero que
al nacional. En efecto, las exportaciones de la se observa es que el complejo sojero sólo repre-
sentó el 9% de las exportaciones de la región en
2008, en contraste con la importancia que tiene
La tercera parte de las ventas este complejo a nivel nacional, el cual represen-
al extranjero de la región NOA ta la cuarta parte de las exportaciones argenti-
nas, y que fue su principal motor de crecimiento
provienen de la minería. La en los últimos años2 . Sin embargo, la fuente de
relevancia de la soja es menor crecimiento de las exportaciones del noroeste
argentino radica en el complejo minero y frutíco-
que en el plano nacional la, los cuales representan entre ambos el 50%
de las exportaciones de la región.

Fuente: elaboración en base Mecon

Es difícil caracterizar las exportaciones de la vincias que presentan complejos exportadores


2 Ver en este trabajo.
región como una unidad, ya que los complejos de importancia similar, como por ejemplo Jujuy
“Argentina: el motor de la
Economía” por Valeriano exportadores de mayor importancia se modifi- y Tucumán con el azúcar (ver anexo). Es así que
Garcia. can de provincia a provincia. Son pocas las pro- la variedad de productos exportables es atomi-

ANALISIS REGIONAL // Octubre 2010 // Pág 32


ANALISIS
REGIONAL
EXPORTACIONES ARGENTINAS Y DEL NOA

zada a nivel regional, pero bastante concentra- diferencias con la estructura en el orden nacional,
da en cada una de las provincias (de acuerdo a las estrategias tomadas por el exportador regio-
su participación relativa). nal están influidas por lo que sucede en los prin-
A modo de ejemplo, en todas las provincias cipales países importadores de productos produ-
(exceptuando Salta) más del 70% de sus expor- cidos en el Noroeste. Tal como ocurre a nivel
taciones está representado por sus tres princi- nacional, Brasil es el principal importador de pro-
pales complejos exportadores. Por lo tanto, los ductos del NOA (11% del total). Principalmente,
principales complejos exportadores se concen- se le exportan partes automóviles (desde
tran de la siguiente manera: Catamarca concen- Tucumán), petróleo / petroquímicos (desde Salta)
tra la actividad minera; Tucumán centraliza la y algodón (desde Santiago del Estero). La política
cambiaria del país vecino puede resultar determi-
nante en la estructura exportadora de la región.
Cada provincia tiene su Sin embargo, de no ocurrir variaciones significa-
propia actividad exportadora tivas en el tipo de cambio real brasilero - peso
argentino, se espera mantener durante muchos
central: en Catamarca es años un importante flujo de comercialización con
la minería; enTucumán, la este país. Chile, China y Estados Unidos también
demandan buena parte de los productos de la
fruta fresca; Salta exporta región, concentrando el 8%, 9% y 7%, respecti-
petróleo y productos petro- vamente.
químicos; Jujuy, caña de azú- En general, existe un buen nivel de diversificación
de las exportaciones de acuerdo a los países de
car y tabaco; y Santiago del destino, alcanzando casi 150 países; es decir, una
Estero vende al exterior princi- cifra similar al total de destinos de la nación.

palmente soja.

actividad frutícola, exportando fruta fresca prin-


cipalmente hacia Estados Unidos, Europa y
Rusia; Salta es el exportador casi exclusivo de
petróleo y productos petroquímicos hacia
Brasil, Chile y otros países del Mercosur; en
Jujuy la caña de azúcar y el tabaco alcanzan el
66% de las exportaciones de la provincia. Por
último, Santiago del Estero basa sus exporta-
ciones en el poroto de soja, producto que Fuente: elaboración en base Mecon
representa el 25% del volumen total exportado
de esta provincia.
Los destinos de las exportaciones son una impor-
tante variable en las exportaciones de la región.
Como se advierte en la sección inicial, y dado que
la estructura exportadora de la región presenta

ANALISIS REGIONAL // Octubre 2010 // Pág 33


Número 6 // Octubre de 2010
ANALISIS Tucumán - Argentina

REGIONAL Area de Economía


Fundación del Tucumán

ANEXOS

ANEXOS
Este apartado incluye información complementaria de las exportaciones, tanto a nivel nacional como
desagregado por provincias:

Fuente: MECON

ANALISIS REGIONAL // Octubre 2010 // Pág 34


ANALISIS
REGIONAL
ANEXOS

Fuente: CERA

Fuente: MECON

ANALISIS REGIONAL // Octubre 2010 // Pág 35


Número 6 // Octubre de 2010
ANALISIS Tucumán - Argentina

REGIONAL Area de Economía


Fundación del Tucumán

ANEXOS

Fuente: MECON

Fuente: MECON

Fuente: Dirección de Estadística de la Provincia de Tucumán

ANALISIS REGIONAL // Octubre 2010 // Pág 36


ANALISIS
REGIONAL
COLUMNISTA INVITADO

El motor de la economía
argentina
Dr. Valeriano F. Garcia

El Dr. Valeriano Garcia, es graduado de la Universidad de Chicago. Fue pre-


sidente de la Fundación del Tucumán y posteriormente Director Ejecutivo
del Banco Mundial (1998-2000) Actualmente es consultor independiente.
Este artículo fue originalmente publicado por HACER (www.hacer.org),
en agosto de 2010; y la Fundación del Tucumán lo reproduce con auto-
rización del autor.

Desde 2003 la Argentina estuvo creciendo a nómica del gobierno? La respuesta es un con-
tasas relativamente altas y la pregunta de rigor tundente “no”; y es lo que mostramos a conti-
es cuál fue el motor que generó ese crecimien- nuación.
to. Ese alto desarrollo es realmente un enigma La siguiente gráfica muestra la evolución del
dadas las enormes distorsiones que la política crecimiento Argentino desde 1990.
económica ha impuesto a los sectores econó-
micos, la anémica inversión directa extranjera, y Argentina: tasa de Crecimiento del PIB
la restricción energética. Gráfica 1
En los últimos 20 años el crecimiento muestra
una alta variabilidad. Durante el primer periodo
del presidente Carlos Menem (Menem 1) el
país creció a una tasa promedio del 6 por cien-
to anual; durante el segundo periodo (Menem
2) y cuando buscaba su tercera reelección esa
tasa cayó a un promedio del 2 por ciento (lo que
por cierto explica su posterior fracaso en las
elecciones del 2003). Después del último ciclo
de Menem vino el periodo de De la Rua y de
Duhalde, con el desplome de toda la economía
y en particular del sector financiero.
Las expectativas de crecimiento para los próxi- Fuente: elaboracion propia en base a datos del FMI
mos dos años son optimistas. Finalmente,
durante el periodo Kirchner-Kirchner la econo-
mía se recupera y crece a una tasa promedio En periodos cortos el crecimiento económico
del 5 por ciento anual. Ahora, para el 2010 la tiene vaivenes que llamamos ciclos; pero más
mayoría de los economistas espera que la tasa importante que los ciclos son las tendencias de
de crecimiento sea superior al 7 por ciento e largo plazo. Estas tendencias son más relevan-
igualmente optimistas son las predicciones tes que los vaivenes o ciclos de plazos cortos
para el 2011. ¿Es esto un éxito de la política eco- porque muestran el crecimiento potencial del

ANALISIS REGIONAL // Octubre 2010 // Pág 37


Número 6 // Octubre de 2010
ANALISIS Tucumán - Argentina

REGIONAL Area de Economía


Fundación del Tucumán

COLUMNISTA INVITADO

país más allá de situaciones coyunturales. Argentina: Tasa de crecimiento y precio de


Hemos aplicado un filtro econométrico exportaciones (Potencial)
(Hodrick-Prescott) a la serie mostrada en la grá- Gráfica 3
fica anterior para generar el crecimiento poten-
cial. Básicamente el filtro elimina los ciclos y
deja la tendencia. Esto lo mostramos en la grá-
fica siguiente.

Argentina: Crecimiento Potencial


Gráfica 2

Fuente: elaboracion propia en base a datos del FMI

Puede haber sin duda explicaciones alternativas


para explicar el alto crecimiento de la economía
Argentina en los últimos años. Por ejemplo,
ahora con el auge del pseudo-keynesianismo
alguien podría argumentar que el crecimiento
Fuente: elaboracion propia en base a datos del FMI
se debió al aumento del gasto fiscal. En efec-
to, los gobiernos de los Kirchner realizaron un
¿Qué fue lo que causo la tendencia a la baja aumento sin precedentes en el gasto fiscal (de
durante la década de los 90 y la tendencia al consumo y que incluye las transferencias de los
alza durante la década siguiente? La Gráfica 2 distintos planes sociales). ¿Tuvieron esos gas-
muestra un crecimiento en forma de campana tos algún impacto en el crecimiento que la
invertida y la respuesta más apropiada parece Argentina tuvo desde el 2003? ¿Fue ese gasto
apuntar al precio de las exportaciones del país o el sector agrícola y sus exportaciones los que
que como veremos tienen el mismo comporta- posibilitaron un crecimiento potencial del 6 por
miento. Cabe hacer notar que el precio de la ciento anual en ese periodo? La respuesta es
soja tiene un peso muy importante en el índice muy importante porque la Presidente ha hecho
de precio de las exportaciones. En la gráfica 3 del aumento en ese gasto no sólo una cuestión
juntamos el crecimiento potencial del país de la que epitomiza a su gobierno, sino también que
gráfica anterior con el precio potencial de los da ese consejo a todos los países como reme-
productos argentinos de exportación. dio para combatir la recesión mundial.

ANALISIS REGIONAL // Octubre 2010 // Pág 38


ANALISIS
REGIONAL
COLUMNISTA INVITADO

La siguiente Gráfica muestra el crecimiento (como pasa en China).


potencial de la economía Argentina y el creci- En resumen, el alto crecimiento Argentino se
miento potencial de los gastos del gobierno. debe a un factor ajeno al gobierno, a un factor

Gastos Fiscales de Consumo y Crecimiento


del PIB El alto crecimiento argentino
Gráfica 4
se debe a un factor ajeno al
gobierno, que coloquialmente
llamamos “suerte”.El motor
del crecimiento fue el campo
y su “oro verde”.Estimo que
la política económica oficial
pudo haber restado unos tres
puntos porcentuales al
crecimiento del país.
Fuente: elaboracion propia en base a datos del FMI

que técnicamente llamamos exógeno y colo-


Si bien tanto los gastos de consumo del gobier- quialmente “suerte”. Suerte porque no fue la
no como el crecimiento del país tienen tenden- política económica del gobierno la que causo el
cia positiva no hay ninguna relación causal alto crecimiento sino una coyuntura externa
entre ellos. Esto lo hemos confirmado por prue- muy lejana a la política gubernamental. El
bas econométricas de causalidad las que confir- motor del crecimiento Argentino fue el campo
man con altísimo grado de probabilidad esta y su “oro verde”.
falta de conexión. Es más: la política económica del gobierno
El alto precio de las exportaciones seguramen- puso un techo al crecimiento mientras que el
te explica también por qué a pesar del enorme precio de la soja y el alto desarrollo tecnológico
gasto fiscal y el actual déficit el Banco Central de los productores agrícolas pusieron un piso
continua comprando dólares. Esto es similar a bastante alto y creciente.
lo que pasa en Azerbaiyán, Sudan, y muchos Estimo que la política económica oficial (inter-
otros países exportadores de petróleo. vencionista y distorsionante) pudo haber resta-
Como el gobierno emite para comprar esos do al menos unos tres puntos porcentuales al
dólares, por supuesto que el tipo real de cam- crecimiento económico del país.
bio se ajusta lo mismo a través de inflación

ANALISIS REGIONAL // Octubre 2010 // Pág 39


Número 6 // Octubre de 2010
ANALISIS Tucumán - Argentina

REGIONAL Area de Economía


Fundación del Tucumán

COLUMNISTA INVITADO

Asociatividad empresaria para


la exportación: consorcios y
grupos de cooperación
Cr. Fernando A. Martino

El Cr. Fernando A. Martino es Contador Público, egresado de la Universidad


del Norte SantoTomás de Aquino. Se ha especializado en Comercialización
Internacional e Internacionalización de Empresas, y Asociatividad
Empresarial para la Exportación.

Hoy, más de 150 años después de que el ale- cios reuniéndolas demandas del exterior, y
mán Hermann Schulze-Delitzch creara la prime- aumenta la capacidad técnica, comercial y
ra cooperativa agrícola bajo el lema "La Unión hace financiera de los miembros sin perder su indivi-
la Fuerza",el concepto de asociatividad se mantie- dualidad, en consonancia con los nuevos para-
ne vigente y fuertemente potenciado por los digmas de la comercialización internacional
acuerdos asociativos propiciados, muy particular- basados en el principio de la "Coopetencia"
mente por los países referentes que conforman (Cooperar para Competir).
las economías centrales de la Unión Europea.
Un consorcio para la exportación consiste en la
agrupación de empresas cuyo objetivo principal Las Pymes optan por formar
es constituir un frente común para la introduc- sociedades anónimas o de
ción o consolidación de los productos y/o servi-
cios transables, fabricados o ejecutados por las responsabilidad limitada
mismas, en los mercados externos. Esta fór- porque la Ley de Consorcios
mula de colaboración empresarial da mayor
aseguramiento y eficacia operativa a la activi-
de Cooperación para la
dad exportadora, aumenta la penetración y exportación es imprecisa,
afianzamiento en mercados extranjeros, mejora
confusa y contradictoria.
la rentabilidad individual, posibilita el rápido
acceso a la exportación de firmas noveles, per-
mite negociar con más fuerza y enfrentar sóli- Los consorcios para la exportación en
damente la lucha competitiva, conlleva econo- Argentina se encuentran regulados normativa-
mía de costos simplificando tratativas, negocia- mente por la Ley 26.005 de Consorcios de
ciones y operatoria comercial, logra masa críti- Cooperación, sancionada en diciembre de 2004
ca consolidada en la oferta de bienes y/o servi- y promulgada en enero de 2005. El nivel de

ANALISIS REGIONAL // Octubre 2010 // Pág 40


ANALISIS
REGIONAL
COLUMNISTA INVITADO

resultados obtenidos por la aplicación de esta empresarios exporte por cuenta y orden de ter-
Ley en el ámbito real del comercio, a partir de ceros (los demás miembros), pero al recuperar
la escasa adhesión entre las empresas de el IVA tendrá que resolver la forma de liquidar a
pequeña y mediana dimensión que frente a difi- cada uno de los integrantes.
cultades de adaptación prefirieron formar Un tercer problema es claramente el de la
sociedades anónimas, sociedades de respon- financiación, ya que los bancos se rigen por las
sabilidad limitada o cooperativas exportadoras, características de las empresas y no por las del
más los planteos críticos recibidos, por impreci- consorcio. Quedan técnicamente excluidas del
sa, confusa y contradictoria,de parte de los pro- crédito, porque no son entidades jurídicas sino
fesionales del derecho, muestra con contun- acuerdos empresariales, y por extensión natu-
dencia que ha llegado el momento de replante-
arla seriamente.
Los mayores obstáculos para que la Ley Ha llegado el momento de
26.005, aprobada a instancias de la
replantear esta Ley, cuyos
Subsecretaría Pyme de la Secretaría de
Industria y de las fundaciones Export.ary principales problemas son la
BankBoston (hoy Standard Bank) se convierta ambigüedad de su marco
en una herramienta efectiva radican primero en
la ambigüedad del marco regulatorio de los regulatorio, la imposibilidad
derechos y obligaciones de cada firma miem- de desgravar IVA y las trabas
bro. La Ley en su Art. 1° habla de contratos,
que es lo que son, y posteriormente aclara
para acceder a créditos.
expresamente en el Art. 2° que "no son perso-
nas jurídicas, ni sociedades, ni sujetos de dere- ral de la prefinanciación de exportaciones.
cho. Tienen naturaleza contractual"; y finalmen- Como cuarto inconveniente, se destaca la debi-
te vuelve sobre sus propios pasos y, en su Art. lidad comparativa del modelo frente a las
6°, establece que la falta de inscripción del dimensiones organizacionales de los grupos
mencionado contrato en el Registro Público de importadores y la competencia internacional,
Comercio tendrá los efectos de las sociedades que operan asociadamente como corporacio-
de hecho en la Ley de Sociedades Comerciales. nes comerciales sujetas, mayoritariamente, al
El segundo obstáculo verificado es que no pue- status societario de sociedades anónimas. La
den desgravar el IVA, que no se aplica en las figura hibrida impuesta por la Ley 26.005 pro-
operaciones de exportación. Desde la discusión yecta al ambiente de los negocios mundiales
del proyecto de Ley, la AFIP se opuso sistemá- una imagen endeble y, por carácter transitivo,
ticamente a que los grupos pudieran desgravar de alto riesgo emergente frente al efectivo cum-
el IVA., con el argumento de la posibilidad de plimiento de sus compromisos comerciales.
fraudes. En un grupo exportador no es el con- Estos cuestionamientos han producido sensi-
sorcio el que vende, sino que las empresas le bles cambios en la línea de pensamiento de los
venden al consorcio, que es el que exporta. actores claves en el campo de los consorcios
Como hay una primera carga de IVA, que es por exportadores. Actualmente, la opinión generali-
una operación de mercado interno, el hecho de zada es que la norma vigente no resulta conve-
que luego la exportación esté desgravada, no niente para la conformación de consorcios de
cambia las cosas. En la práctica la opción, salvo ventas, aconsejando al empresariado a concen-
que decida exportar en solitario por su propia trar esfuerzos solo en la matriz operacional de
cuenta, orden y riesgo, es que uno de los los consorcios de promoción.

ANALISIS REGIONAL // Octubre 2010 // Pág 41


NOS ACOMPAÑAN
LAS SIGUIENTES EMPRESAS

SOCIOS FUNDADORES
ANTONIO LUQUÍN S.A. EXPRESO BISONTE S.R.L.
ARCOR S.A GASNOR S.A.
CERVECERÍA Y MALTERÍA QUILMES S.A. MINERA ALUMBRERA LTD.
CÍA. DE CIRCUITOS CERRADOS S.A. REFINOR S.A.
CITRUSVIL S.A. SCANIA ARGENTINA S.A.
EDET S.A. TENSOLITE S.A

SOCIOS ADHERENTES
Aticana Fábrica de Fideos Rivoli S.A.
Agro Lajitas S.A. Full Cover S.R.L.
Aval SA Helpa S.R.L.
Azucarera Justiniano Frías S.A. Hotel Carlos V
Banco Galicia S.A. HSBC Bank Argentina S.A.
Banco Patagonia S.A. Ingeco S.A.
Banco Santander Río S.A. Juan José Budeguer
Banco Tucumán S.A. (Grupo Macro) Jumbo Retail Argentina S.A.
Bercovich S.A. La Gaceta S.A.
Centro Radiológico Méndez Collado León Alperovich Group S.A.
Castillo S.A. Mantenimientos y Servicios La Luz S.R.L.
Censys S.R.L. Mapfre Argentina Seguros S.A.
Cofaral Ltda. Master Group Seguridad
Corresnoa Correo Privado OSDE
Credimás S.A. Printer S.R.L.
Dinar S.A. Cambio-Bolsa Turismo S.A. Citrícola San Miguel
El Mangrullo Seguridad & Servicios Standard Bank Argentina S.A.
El Rayo Bus S.R.L. Seda S.A.
Empresa Flores S.A. Sesa Select Argentina
Estudio Cazzola & Fiorito Shell Cía. Argentina
Estudio Colombres Garmendia & Asoc. Telecom Argentina S.A.
Estudio Marchese-Grandi-Mesón & Asoc. Terminal del Tucumán S.A.
Estudio Monmany & Asoc. Transporte 9 de Julio S.A.
Expreso San José S.A. Transporte La Sevillanita S.R.L.
Factor S.A. Trasur S.A.
Flash Correo Privado Zafra S.A.

PATROCINANTES BODAS DE PLATA


Argenti Lemon Expreso Rivadavia
Arial Medicina Laboral IMPSA
Capital Advisors Oscar Barbieri
Capital Markets Pan American Energy
Carlos Hermosilla Videos Petroarsa
Citromax Toyota - Line Up
Estudio Visual Creativo Transportes JDG
EstudioUno Fotografía
1
2
3
4
Reserve su ejemplar escribiendo a info@fundaciondeltucuman.org.

BODAS DE PLATA
FUNDACIÓN DEL TUCUMÁN
FORO DE ECONOMÍA Y ANÁLISIS POLÍTICO
4 de noviembre, de 18.00 a 21.30 hs. (Jockey Club)
Disertantes:
Economía: Dr. Ricardo Arriazu, Dr. Victor Elías, Ing. Manuel Solanet
Análisis político: Dr. Vicente Massot, Prof. Carlos Pagni, Lic. Álvaro Aurane
Entrada Libre y Gratuita

CENA BODAS DE PLATA


19 de noviembre (Sociedad Rural de Tucumán)
Disertante de Honor: Dr. Luis Alberto Lacalle Herrera,
ex Presidente de la República Oriental del Uruguay.
Adquirir las tarjetas en Fundación del Tucumán a partir del 15/10/2010
Por consultas, escribir a rse@fundtuc.org

You might also like